Transcript

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAALDEA UNIVERSITARIA NOCTURNA RAMON GARCIA DE SENA TERCER SEMESTRE: ESTUDIOS JURIDICOS CATEDRA: ANALISIS SOCIOLOGICO DEL DERECHO

LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y LA ADMINISTRACIN DE JUSTICIA

PARTICIPANTES:

CARDELL. O, WILLIAMS. G C.I: 10.358.807 GUERRA. A, MIREYA. E C.I: 11.178.130

PROF. ASESOR MIGUEL ROMERO

LA VICTORIA, FEBRERO 2011

INDICE INTRODUCCIN.. 1.- LAS CLASES SOCIALES EN LA CIENCIA SOCIAL 2.- LAS DESIGUALDADES SOCIALES 2.1 DESIGUALDAD.. 2.2 CONSECUENCIAS DE LA DESIGUALDAD. 2.3 FORMAS DE DESIGUALDAD.. 3.- ESTRATIFICACIN SOCIAL 3.1.- ESTRUCTURA SOCIAL . 3.1.1. DE ACUERDO A SUS FUNCIONES.. 3.1.2. DE ACUERDO A SUS POSICIONES SOCIALES.. 3.1.3. DE ACUERDO A SU DIFERENCIACIN SOCIAL.. 03 04 04 05 06 07 08 08 09 09 10

4.- SISTEMAS DE ESTRATIFICACIN 11 4.1.- LAS CASTAS 12

4.2.- LOS ESTAMENTOS... 12 5.- LAS CLASES SOCIALES Y EL DERECHO (Los problemas de acceso al Sistema Jurdico Venezolano) 12 6.- EL DERECHO INFORMAL 7. FUNCIONAMIENTO Y LMITE DE LA 23

ADMINISTRACIN

DE JUSTICIA.. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFA 24 25

INTRODUCCIN

Estudiar dentro del Anlisis Sociolgico del Derecho las desigualdades sociales es fundamental porque nos permite comprender como el hombre a travs de la historia se ha venido organizando creando figuras o estructuras desiguales dentro de la sociedad que lejos de beneficiar al ser humano en s lo han perjudicado, tanto que en ocasiones se habla de ciudadanos de primera, de segunda o de tercera. Terribles adjetivos que generan situaciones de desigualdad e injusticia hacia las personas de menos recursos econmicos o hacia los que no estn dentro del poder poltico o comunicacional. Esta situacin de discriminacin se refleja en la estructura y estratificacin de la sociedad que etiqueta al hombre segn el Statu Quo, que lo eleva o lo baja al menor grado social y al mismo tiempo lo seala y etiqueta, de forma injusta o justa. Esta situacin se refleja claramente en Venezuela en muchos sectores sociales e instituciones y el sistema de justicia venezolano no escapa a esta situacin donde los que manejan grandes cantidades de dineros o los privilegiados polticos pueden sacar ventajas ante un proceso judicial. Para explicar esta situacin se presenta en este trabajo un contenido relacionado con la temtica expuesta y una reflexin final expresada en las conclusiones del mismo. Los temas expuestos tienen que ver con las clases sociales, las desigualdades, la estratificacin y los sistemas de clases para finalizar con las clases sociales y el Derecho en el sistema jurdico Venezolano.

1.- LAS CLASES SOCIALES EN LA CIENCIA SOCIAL. La palabra clase deriva del latn classes, de calare, llamar, convocar, en griego kaleis tiene igual sentido, empleada para denominar a cada uno de los grupos en que los censores romanos distribuan a los ciudadanos segn su fortuna. Aunque el censo se guiaba por un propsito estadstico, las classes implicaban una distincin, atendiendo al mayor poder o prestigio social, segn la riqueza. Classicus era el individuo de la primera clase del censo, y de ah deriva el sentido enaltecedor que ese adjetivo ha llegado a tener. Con referencia a la Estructura Social Moderna, Adam Smith utiliz los trminos clase pobre o clase trabajadora; y casi por la misma poca, el espaol Lardizbal, en su Apologa (1786), escriba que si un seor casa a su hija con un mercader o un platero esto sera confundir las clases. Otros escritores del Siglo XII: Ricardo, Saint-Simon, Fourier y, sobre todo, Marx y Engels, contribuyeron a generalizar la expresin clases. De este modo, el vocablo toma su acepcin actual en la Sociologa europea, indicando una forma especfica y concreta de estratificacin social. Actualmente, los importantes cambios tecnolgicos y sociales vividos en las ltimas dcadas han ocasionado profundas transformaciones en las sociedades de nuestro entorno. Uno de ellos ha sido la multiplicacin de la diversidad cultural de sus componentes, diversidad que, en ocasiones, es usada como legitimacin de la exclusin social que padecen determinados colectivos minimizados, entre ellos, los inmigrantes que proceden de pases empobrecidos de otros continentes. 2.- LAS DESIGUALDADES SOCIALES El trmino desigualdad social se refiere a una situacin socioeconmica, no necesariamente jurdica. La accin de dar un trato diferente a personas entre las que existen desigualdades sociales, se

llama discriminacin. Esta discriminacin puede ser positiva o negativa, segn vaya en beneficio o perjuicio de un determinado grupo La desigualdad es el trato desigual o discriminatorio de un individuo hacia otro debido a su posicin social, econmica, religiosas, sexo, raza, entre otros. La desigualdad o discriminacin obtiene relevancia social cuando topa con los principios o derechos fundamentales a la igualdad. Las minoras sociales son las que ms sufren trato desigual. La desigualdad social viene siendo una situacin en la que se tienen diferentes derechos a las personas y ciudadanos de una misma sociedad. La desigualdad se aprecia como una injusticia, en la que existe una diferencia en el trato a las diferentes clases sociales. Un ejemplo es en el caso de la gente rica, cuando ellos reciben un trato mejor o tienen preferencias solo por tener dinero, comparndolos con los pobres que no tienen los mismos recursos y por lo tanto, se les discrimina y se les hace menos. Ahora lo vivimos a nuestro alrededor e incluso en nosotros mismos. Comnmente vemos la diferencia entre una buena educacin privada a una educacin pblica, ese es un ejemplo notable en nuestra sociedad, que dependiendo del dinero que tengas, es el tipo de educacin recibes. Otro ejemplo es la exclusin misma entre los nios, que si visten bonito, que si tienen el mejor celular, que si traen ropa de marca etc. Todos estos tipos de discriminacin viven entre nosotros en estos momentos, aunque a veces no lo notamos, estn ah y nosotros mismos las provocamos. 2.1 DESIGUALDAD La desigualdad es el trato desigual que indica diferencia o discriminatorio de un individuo hacia otro debido a su posicin social, econmica, religiosas, sexo, raza, entre otros. La desigualdad o discriminacin no

obtiene relevancia social hasta que no haya principios o derechos fundamentales a la igualdad. Las minoras sociales son las que ms sufren trato desigual. Las grandes entidades o grupos usan la discriminacin para mantener control de los pequeos grupos. Esto se ve mayormente en el rea de la poltica y la religin donde stos aslan a los grupos minoritarios para as seguir controlando y acaparando ciertas reas de la sociedad. Generalmente es admitido que valores como la libertad, la justicia, la paz, el respeto o la solidaridad tienen un carcter universal; de manera que adems de considerarse indispensables, se constituyen en los pilares bsicos de todas las sociedades democrticas1. No obstante, no todos tienen el mismo protagonismo, y no todos son asimilados o interiorizados igualmente. Para ilustrarlo baste recordar la virulenta reaccin de ciertos grupos sociales ante la aprobacin, por ejemplo, de leyes que regulan la igualdad de derechos de las personas con diferente orientacin sexuali o el problema que aparece en los pases desarrollados ante la llegada ms o menos masiva de inmigrantes y la reaccin de rechazo que, tarde o temprano, muestran algunos sectores de la sociedad: si bien la solidaridad o el respeto son aceptados como deseables, la realidad muestra sin duda la doble moral con la que dichos valores son entendidos, cuando de vivirlos o hacerlos realidad se trata. Otra interpretacin posible de esta situacin, sera identificar la evidente diferencia entre la importancia otorgada a unos valores y otros, con la existencia de una jerarquizacin entre ellos. As, si bien hablamos de grandes valores, universales y atemporales, encontramos diferentes modos de priorizarlos e, incluso, de interpretarlos, ya sea en funcin del contexto social, cultural, poltico o religioso. 2.2 CONSECUENCIAS DE LA DESIGUALDAD

Un trabajo reciente o mega estudio basado la comparacin de ms de 150 artculos cientficos revela que los pases con mayores desigualdades econmicas tienen mayores problemas de salud mental y drogas, menores niveles salud fsica y menor esperanza de vida, peores rendimientos acadmicos y mayores ndices de embarazos juveniles no deseados. En esos casos tambin se comprob que no es el nivel de renta sino la desigualdad econmica el factor explicativo principal. Por lo que los autores de dicho estudio concluyen que entre los pases ms desarrollados, los ms igualitarios obtienen un mejor comportamiento en una serie amplia de ndices de bienestar social. Ivan Illich critica el fortalecimiento de las desigualdades sociales de los sistemas sanitarios mundiales, y Freidson analiza el poder de los especialistas. Uno de los factores que impiden que sea no slo una necesidad de todos, sino una meta alcanzable, es la desigualdad social. Venezuela, al igual que otros pases, tiene la dura tarea de enfrentar esa realidad. Por desgracia, los polticos sanitarios y los mdicos han tardado en reaccionar a esa verdad. El objetivo para disminuir las carencias y, por tanto de mayor incidencia de enfermedad es reduciendo las desigualdades sociales. Las clases sociales ms bajas enferman ms, mueren antes y son susceptibles de mayor cantidad de accidentes durante su trabajo. Una de las propuestas ms interesantes que se ofrecen en el libro Salud y poder de Rodrguez de Miguel, es la necesidad de que los mdicos aprendan Ciencias Sociales, y los socilogos aprendan Medicina 2.3 FORMAS DE DESIGUALDAD

Desigualdad Econmica

La desigualdad econmica se da cuando dos individuos efectan el mismo trabajo, pero la ganancia en este caso monetaria no es igual para

ambos. Esto viene dado por varias razones. Una de ellas es el gnero de los individuos involucrados, es decir, hombre/mujer. Esto nos lleva a la desigualdad entre gneros. La desigualdad econmica se lleva dando en continuas ocasiones a lo largo de la Historia de la Humanidad, se cree que incluso desde la Prehistoria. Lo que hace la desigualdad econmica en s es estratificar o crear clases o niveles en la sociedad, es decir, ricos/clase media/pobres. Uno de los productos de la estratificacin se ve en el sistema capitalista, jefe/empleado. Existen otras escalas que la sociedad ha ido creando poco a poco con diferentes criterios para as diferenciar entre las personas que pueden sustentarse y las que no. Las clases sociales son determinadas mayormente por hechos histricos de un lugar en especfico. Las clases sociales o estratificacin es, la desigual distribucin de derechos y privilegios, deberes y responsabilidades, gratificaciones y privaciones, poder social e influencia dentro de una sociedad. Se entiende que si dos individuos pertenecen a una misma clase social, los mismos gozan de los mismos privilegios y/o privaciones.

Desigualdad entre Gneros

La desigualdad entre gneros es simplemente la discriminacin de una mujer hacia un hombre, o viceversa. Las consecuencias de esta desigualdad son que las mujeres ganan menos que los hombres, o los hombres menos que las mujeres (haciendo el mismo trabajo, con el mismo ttulo educativo, las mismas horas). Con la desigualdad entre gneros viene el feminismo que no es ms que la lucha de las mujeres para tener igualdad de derechos ya sean econmicos, polticos, judicial entre otros. Esta desigualdad es algo histrico desde los grandes imperios en los cuales la mujer no tena vida pblica. Esta desigualdad se ha ido debilitando poco a poco debido a la lucha del movimiento feminista. El feminismo lucha contra el dominio del hombre en algunas facetas sociales lo que antes era normal o natural y que se vea con obviedad. Esto no es solo la lucha por igualdad en ciertas reas de la sociedad sino que

tambin es la liberacin psicolgica de las mujeres. Esto significa que estas jugaran un rol ms importante en la sociedad actual.

Desigualdad Judicial o Jurdica

La desigualdad judicial es discriminacin legal, es decir, en un tribunal sobre algn individuo. Esto ya sea por motivos econmicos ya que las personas que gocen con mayor poder monetario las leyes sean ms flexibles o tengan ms oportunidad de salir absuelto. Tambin se da por motivos raciales y/o procedencia es decir color de piel o pas. Esto lo que quiere decir es que si a un tribunal va un individuo de tez blanca y un individuo de tez negra, culpados por el mismo delito se le debera dar el mismo trato o condena. Tambin si a un tribunal va un individuo inmigrante de otro pas acusando a alguien nacido en el pas que se hace la acusacin se le trate igual que si fuese viceversa

3.- ESTRATIFICACIN SOCIAL 3.1.- Estructura Social La Estructura Social est comprendida por todos los elementos que intervienen en la sociedad. Puede ser un individuo, un grupo social o una institucin. Cualquiera de estos elementos produce acciones sociales dirigidas a generar determinados fines cuyos objetivos son la supervivencia, la estabilidad y la integracin de la sociedad global, es decir que toda accin social cumple con unas determinadas funciones. Por ejemplo, una institucin tan universalmente extendida en todo tipo de culturas como es la familia, cumple unas determinadas funciones que abarcan: la satisfaccin de las necesidades sexuales en un marco legal, la reproduccin de la especie humana, la socializacin de los nuevos miembros que nacen, la transmisin de normas culturales de generacin

en generacin y la satisfaccin de ciertas necesidades emotivas de los individuos.

3.1.1. De acuerdo a sus funciones Dependiendo de las funciones que se realicen, se forma parte de por lo menos una de las siguientes sociedades: Sociedades Bsicas: Son la familia, la escuela, las empresas. Sociedades Intermedias: Estn formadas por agrupaciones de sujetos individuales que comparten relaciones, intereses y necesidades comunes. (Grupos como Caritas, Club de Leones, etc.) Sociedades Perfeccionadoras: Formadas por organizaciones polticas por encima de las sociedades bsicas e intermedias, a las cuales les han otorgado un poder de intervencin y de coaccin. Estas concesiones de poderes tienen su razn de ser: buscan el inters general y el bien comn. El ejemplo ms claro: El Estado, quien dispone de medios y poderes que sobrepasan a las Sociedades Intermedias, incluso pudiendo llegar a limitar sus poderes, sus medios y sus necesidades. 3.1.2. De acuerdo a sus posiciones sociales: Los seres humanos en sus relaciones sociales, ya sea en el seno de los grupos o en el de las instituciones, desempean diversos papeles y ocupan posiciones sociales distintas. La sociologa ha elaborado dos conceptos de gran importancia: el rol y el status. El rol:

El rol es el conjunto de actividades realizadas por un individuo en el desarrollo de su vida social, y van dirigidas a una especfica funcin social de acuerdo con normas de conducta establecidas.

A lo largo de su vida el ser humano desempea una cantidad innumerable de roles, muchos de los cuales se realizan en un mismo perodo o momento de su existencia. Por ejemplo, la mujer puede desempear los siguientes roles simultneamente: madre, esposa, ama de casa, empleada de oficina, miembro activo de un club de cultura y militante de un sindicato. Cabe destacar que el desempeo de estos roles vara con diferentes factores, por ejemplo, la cultura: No es lo mismo ser ama de casa en el Distrito Capital que en Ejido, no porque sea ms o menos, o mejor o peor, simplemente porque el contexto es muy diferente y una mam, a pesar de ser mam en ambas partes, su conducta va a ser diferente.

Existen ciertas normas culturales que impiden que determinados roles sean desempeados por la misma persona, por ejemplo, la Iglesia Catlica prohbe que los sacerdotes estn casados. El status: El status define la posicin social que un individuo ocupa en la sociedad y especialmente de los grupos sociales de los que forma parte, incluyendo las expectativas de conducta que los dems esperan de l por el hecho de tener una X posicin. El status es tambin consecuencia de la cultura y de factores sociales y econmicos. Adems, el status de una persona vendr siempre definido en relacin con otras personas creando una identificacin social en donde se involucran el prestigio, la dignidad, la categora y el reconocimiento.

3.1.3. De acuerdo a su diferenciacin social Los roles que se desempean y el status que se ocupa, van relacionados con una forma de vida que involucra los niveles de riqueza, de autoridad y de poder. Pero tambin hay quienes desempean roles y ocupan status que no representan ninguna de estas tres caractersticas. Esto hace que surja lo que se conoce como diferenciacin social y est presente entre los individuos que forman parte de una misma sociedad. Las sociedades en todas sus pocas, con excepcin quiz de los pueblos primitivos que tenan una economa de subsistencia, han observado estas diferencias sociales. Pero, qu causas originan tales diferencias en los modos de vida, en la riqueza? Por qu unos ganan ms que otros? A qu se debe que alguna gente tenga poder y autoridad sobre otros si supuestamente ante el Estado todos somos iguales? La respuesta a estas preguntas es sencilla. La riqueza puede durar muchos aos, incluso ms de lo que dura la vida de una persona, adems, se puede transmitir. Estas dos caractersticas hacen posible que el poder se pueda heredar y dure por muchas generaciones. Con ello, la igualdad de la era primitiva se qued atrs y surgi el sistema de estratificacin social, utilizado por las sociedades en donde los status sociales estn ordenados jerrquicamente.

4.- SISTEMAS DE ESTRATIFICACIN SOCIAL Basndose en diferentes factores, se han desarrollado a lo largo de la historia varios sistemas de estratificacin social. Algunos de estos factores son la religin, los avances tecnolgicos, las normas sociales, los valores culturales. A pesar de tantas maneras de estratificacin puede afirmarse que histricamente se han dado tres tipos o modelos de estratificacin: el

sistema de castas, el de elementos y el de las clases sociales. Muchos de los sistemas concretos de estratificacin son slo combinaciones de estas tres.

4.1.- Las castas: Es un tipo de estratificacin cerrado, se ingresa en una casta por nacimiento y se sale por la muerte. El status de un individuo permanece invariable a lo largo de toda su vida y, en consecuencia, ocupa una determinada posicin social con sus deberes y obligaciones. 4.2.- Los estamentos: Son sistema de estratificacin tpico de las sociedades feudales, peculiar forma de posesin de tierras y en l existen unos estratos sociales claramente definidos por la ley y las costumbres. 4.3 Las clases sociales Clase social es una forma de estratificacin social en la cual un grupo de individuos comparten una caracterstica comn que los vincula socioeconmicamente, sea por su funcin productiva o "social", poder adquisitivo o "econmico" o por la posicin dentro de la burocracia en una organizacin destinada a tales fines. Estos vnculos pueden generar o ser generados por intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal. La formacin de un sistema de clases depende del hecho de que sus funciones sociales sean, independientemente de la existencia de una vinculacin orgnica, mutuamente dependientes a un marco social mayor.

5.- LAS CLASES SOCIALES Y EL DERECHO Problemas de acceso al sistema jurdico venezolano.

El tema del acceso al sistema jurdico es ms amplio que el del acceso a la administracin de justicia. Dentro de l se plantean problemas vinculados con la desigualdad social, como sera el tema del acceso a la elaboracin de las leyes y de las polticas legislativas en general, va mediante la cual se cumplen funciones de distribucin social de ventajas y beneficios, a travs de los criterios de asignacin de deberes y derechos. Sin embargo, aunque el tema del acceso al sistema jurdico y sus relaciones con la desigualdad social no se agote en el acceso a los servicios de administracin de justicia, ste es un elemento central del problema, pues es a travs de esos servicios como en definitiva pueden hacerse valer los derechos que los sistemas normativos modernos reconocen a todos los ciudadanos por igual. El tema del acceso al sistema jurdico en general, as como el del acceso a la justicia en particular, implica el planteamiento del papel que cumple el Derecho en la sociedad. El Derecho expresa las relaciones de poder existentes en una sociedad en un momento determinado, y, en consecuencia, puede contribuir a reforzar las diferencias en la distribucin de la riqueza, el prestigio y el poder en esa sociedad y en ese momento, pero este hecho no es inmodificable. Esa situacin puede cambiar si, intencionalmente, quienes estn encargados de tomar las decisiones disean polticas judiciales para que sirvan a la distribucin equitativa de los bienes sociales. As, el Derecho puede ser una herramienta privilegiada, ya sea para reproducir los criterios distributivos de una estructura econmico-social excluyente, o, por el contrario, para tratar de modificarla, a travs de una poltica judicial que propicie el uso del sistema por todos los ciudadanos, para hacer valer sus derechos y hacer cumplir obligaciones.

La nocin de ciudadano, referida a los sectores de escasos recursos, resulta una herramienta til para el anlisis del uso del sistema judicial, desde la perspectiva de sus potencialidades o trabas para contribuir a superar las situaciones de injusticia. La ciudadana, visualizada como ...el derecho a tener derechos (Hannah Arendt, citada por Lafer, 1991:24), no se obtiene simplemente por cumplir con los requisitos consagrados en los textos jurdicos. La concrecin de la ciudadana requiere de una accin positiva y activa del Estado. Ser ciudadano, en una sociedad desigualitaria, pasa por un proceso colectivo de construccin de espacios compartidos entre sujetos pertenecientes a clases sociales diversas, cuyo acceso a los espacios de decisin pblica es desigual. La ciudadana requiere del acceso a las diversas esferas de lo pblico. Por eso, en una sociedad como la venezolana, caracterizada por la existencia de profundas desigualdades sociales, la construccin de espacios comunes es fundamental. La ciudadana implica que se haga realidad la igualdad de tratamiento por parte del Estado y ello ocurre cuando a todas las personas se les brinda la misma consideracin en la asignacin de recursos y en el procesamiento de sus peticiones (Miller y Walzer, 1.997:8). No podemos ni siquiera pensar en democracia si amplios sectores de la sociedad no tienen derecho efectivo a hacer valer sus derechos, es decir, carecen de ciudadana. Dentro de las esferas del poder pblico, el poder judicial es, por decirlo de alguna manera, la instancia natural para hacer valer los derechos. Las anteriores consideraciones conducen a distinguir entre las dos perspectivas desde las cuales el acceso a la justicia puede ser estudiado.

El acceso a la justicia, visto desde la perspectiva de la dogmtica jurdica, es un derecho humano cuya consagracin constitucional tiene ya tradicin entre nosotros. La Constitucin de 1961 deca en su artculo 68 que todos pueden utilizar los rganos de la administracin de justicia para la defensa de sus derechos e intereses. La nueva Constitucin de 1999, en su artculo 26, hace referencia a este derecho de manera amplia cuando establece que Toda persona tiene derecho de acceso a los rganos de administracin de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisin correspondiente. El Estado garantizar una justicia gratuita, accesible, imparcial, idnea, y transparente, expedita, sin autnoma, dilaciones independiente, responsable, equitativa

indebidas, sin formalismos o reposiciones intiles. La consagracin constitucional de este derecho responde a la consideracin actual del mismo como un derecho primordial entre los derechos individuales y sociales, ya que la posesin de derechos carece de sentido si no existen mecanismos para su aplicacin efectiva (Cappelletti, 1.996:12). El rango constitucional de este derecho permite sostener que su desarrollo legislativo debe contemplar prerrogativas sustantivas y procesales que ayuden a garantizar su utilizacin por todos los habitantes del pas. Desde la sociologa jurdica, dentro del tema del acceso a la justicia se estudian los obstculos o barreras que impiden hacer efectivo, en los hechos, este derecho de rango constitucional. El estudio de estos obstculos es un paso previo para poder determinar las medidas a travs de las cuales podrn atacarse las barreras reales al ejercicio efectivo de este derecho.

Las investigaciones sobre el tema han reportado que la mayora de los obstculos se presentan en un contexto estructural histricamente condicionado y en la relacin del sistema jurdico con el social (Cappelletti y Garth, 1.996, Carlin y Howard, 1.971, Van Groningen, 1980, Prez Perdomo et alt., 1987). Estas dificultades, que en cierta medida pueden ser generales para todos los miembros de una sociedad concreta, se acrecientan para los individuos pertenecientes a los estratos bajos de la poblacin, quienes, debido a que cuentan con escasos recursos, enfrentan barreras adicionales para hacer valer sus derechos ante cualquier instancia del poder pblico. Los obstculos son de variada ndole, desde el acceso a la informacin necesaria, pasando por los costos que implica mover el aparato jurisdiccional, hasta las percepciones y creencias que se tienen sobre el sistema jurdico.

6.- EL DERECHO INFORMAL Las medidas informales, son aquellas que no estn institucionalizadas, como los medios de comunicacin, la educacin, las normas morales, las cuales no tienen una formalizacin a travs de normas o leyes escritas. Son ms importantes que los formales porque transmiten hbitos, normas y valores determinados. La instancia policial es un mecanismo de control social informal que se deriva del Estado. Se inici tras la Revolucin Francesa controlando a nivel legislativo. Sus competencias garantizan el poder desmesurado del Estado, pero es una instancia estatal con capacidad de castigo y represin contra el ciudadano puesto que los que controlan o tienen poder someten al resto. Su funcin principal es el mantenimiento de leyes y del orden pblico.

A partir de los aos 80 (siglo XX), aparece la Seguridad Ciudadana. Como una funcin de vigilancia y como un hecho poltico. Se vincula a la transformacin urbana de las ciudades. A esta funcin se le aade la de salvaguarda: prevencin en primer lugar y funcin asistencial de la poblacin. La paradoja fundamental de la polica es que simultneamente es preventiva y represora, ya que "el polica que est para ayudar tambin te puede detener". La palabra formal tambin se utiliza para calificar al derecho, cuando queremos referimos a las normas jurdicas debidamente expedidas. En ese caso hablamos del Derecho Formal, para oponer el concepto a la informalidad, al llamado Derecho Informal, constituido por las disposiciones aplicadas, pero indebidamente expedidas, que contraran la regularidad del orden jurdico, y por usos, costumbres o formas de actuar, administrativas o no, que se usan, aplican o exigen contra el buen sentido del orden jurdico formal.

7. FUNCIONAMIENTO Y LMITE DE LA ADMINISTRACIN DE JUSTICIA. Dejando atrs al antiguo, absolutista y concentrado poder monrquico, a raz de los pronunciamientos de los ciudadanos del siglo XVIII (Declaracin de Independencia de los Estados Unidos y Revolucin Francesa), surge el Estado de Derecho, la divisin de poderes, la vigencia de los Derechos Humanos Fundamentales, creando as el contrapeso adecuado entre gobernantes y gobernados, en base al respeto mutuo de las normas jurdicas, como se traduce del pacto social de Rousseau. Pasa a ser entonces una funcin pblica estatal de naturaleza esencial (uno de los pilares fundamentales del Estado democrtico social de derecho), el garantizar que una persona, investida de autoridad pblica y con el poder del Estado para hacer cumplir sus decisiones, resuelva, de

manera responsable, imparcial, independiente, autnoma, gil y eficaz, los conflictos que surjan entre las personas en general, en virtud de los cuales se discute la titularidad y la manera de ejercer un especfico derecho, consagrado por el ordenamiento jurdico vigente de su sociedad. No obstante, pese a la continua evolucin del moderno Estado social y democrtico de Derecho, de una nueva calidad institucional y propiciador de mejores garantas y derechos, es indispensable limitar el poder y atributos de los diversos rganos del poder pblico, para evitar el abuso de autoridad o la arbitrariedad, la contraposicin innecesaria de funciones y competencias, la legislacin interesada, los vicios de la administracin de justicia y las violaciones a los derechos humanos

CONCLUSIONES La desigualdad o discrimen es un medio de presin por el cual los miembros de las altas esferas o estratos sociales impiden que las personas que estn en las esferas bajas puedan subir. Esto hablando de cualquier tema es decir poltica, ambiental, economa, cultural y educativa entre otras muchas. En tanto las personas de las clases bajas luchan por llegar arriba para gozar de los beneficios. La globalizacin vigente ha impactado las bases mismas del Estado venezolano. El derecho como expresin de voluntades histricas es sometido al fuego cruzado de un pragmatismo que intenta condescender con los actores econmicos nacionales, transnacionales y polticos. Desde hace dcadas los juristas abogados y magistrados ms que defender el Estado de derecho, se subordinan a los poderes polticos y privados, relegando todos los principios que aspiran a una seguridad jurdica y a la justicia como valor y control social. Lo que afirma Bobbio, quien sostiene textualmente: En la moderna sociedad industrial se est verificando una sensible reduccin de la funcin especfica del derecho como medio de control social y ello por varias razones: ante todo por el aumento de los medios de comunicacin de masas y por la consiguiente introduccin de medios de control de tipo persuasivo y no coactivo cuya eficacia est confiada al condicionamiento psicolgico; adems, por la utilizacin de los conocimientos cada vez ms

adecuados

que

las

ciencias

sociales

estn

en

condiciones

de

proporcionar sobre las motivaciones de las conductas desviadas y sobre las condiciones que las hacen posible, conocimientos que permiten sustituir por un control anticipado y preventivo el control represivo propio del derecho. El actual Sistema de Justicia venezolano arrastra los vicios de la cuarta Repblica y a pesar de los esfuerzos realizados de mejorar este sistema la medicina parece no hacer efecto prueba de ello es que an no se ha hecho justicia en el caso del fiscal Danilo Anderson, o el caso de los polticos que han salido del pas sin responder por los hechos ocurridos durante el Golpe de Estado propinado al presidente Chvez y los juzgados casi son un smil del chinito de Recadi de la cuarta Repblica.

BIBLIOGRAFIA

CAPPELLETTI, Mauro y Bryant Grath (Reimp.: 1978) El acceso a la justicia. La tendencia en el movimiento mundial para hacer efectivos los derechos. Mxico: FCE, (1966).

REHBINDER, Manfred (1981) Sociologa del Derecho, Madrid: Pirmide

R. DAHRENDORF, Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial, Madrid 1962.

Richard Wilkinson & Kate Pickett (en espaol). Desigualdad: Un anlisis de la (in)felicidad colectiva (Why more equal societies almost always do better) (1 edicin). Turner. ISBN 978-84-7504918-0. http://www.equalitytrust.org.uk. Navarro, R. B. (1994, Julio). Poltica de poblacin y desigualdad social. Papeles de poblacin, 005, 2-6. Publicado Abril 11, 2010.

W.W.W. Revistajuridicaonline. com W.W.W. wikipedia. com