Download ppt - Tema 2. Al Andalus

Transcript
Page 1: Tema 2. Al Andalus

Tema 2

Al-Andalus

Page 2: Tema 2. Al Andalus

Para comenzar. El espacio

Page 3: Tema 2. Al Andalus

Para comenzar. El tiempo

Page 4: Tema 2. Al Andalus

Para comenzar. El tiempo

Page 5: Tema 2. Al Andalus

La conquista musulmana (711-714): Causas

1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus

La invasión musulmana de la península Ibérica

La Conquista de la Península Ibérica por los musulmanes fue un proceso rápido y aparentemente sencillo. Los factores que propiciaron esto fueron.:

La crisis interna de la Monarquía Visigoda: en 711 los visigodos se encontraban en plena guerra civil en el Rey Rodrigo y los witizianos.

El desinterés de buena parte de la población hispana por el mantenimiento de un sistema de explotación agraria muy duro protagonizado por la nobleza visigoda.

La colaboración abierta de parte de la población hispana con los musulmanes: witizianos y judíos.

La actitud tolerante de los musulmanes hacia los pueblos conquistados, especialmente hacia las “gentes del libro” (cristianos y judíos).

Page 6: Tema 2. Al Andalus
Page 7: Tema 2. Al Andalus

La conquista musulmana (711-714): Fases.

1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus

En el 711 se inició la invasión de la Península Ibérica por parte de pueblos árabobereberes. La expansión musulmana fue muy rápida, apenas hubo resistencia militar y la mayoría de los poderes locales visigodos capitularon ante los invasores.

Primera fase (711-716)

1. En 711 Musa ibn Nusayr, gobernador de Ifriquiya (Actual Magreb), envió a su liberto Tarik con un ejército para que cruzara el Estrecho de Gibraltar, venciendo a los visigodos dirigidos por el Rey Don Rodrigo en la Batalla del Guadalete (711).

2. Al año siguiente, 712, el propio Musa cruzó a la Península con refuerzos (unos 18.000 hombres). 3. Entre 712-714 los musulmanes dominaron toda la Península. Una parte importante de las conquistas se debió a las

capitulaciones o rendiciones pactadas.

1. Se ocuparon las tierras próximas a los Pirineos y de la Septimania (la región francesa de Languedoc-Rosellón).

2. A partir del año 715, los musulmanes continuaron su expansión por el reino franco, donde fueron derrotados en Poitiers (732) por Carlos Martel, y obligados a replegarse hacia la Península.

3. La resistencia de vascos, cántabros y astures, y el carácter inhóspito de aquellas tierras hicieron desistir a los musulmanes de su conquista.

4. Los invasores intentaron en el 740 repoblar el norte de la Meseta, pero fracasaron, quedando despoblado el valle del Duero, que se convirtió en una “tierra de nadie”, que servía de frontera.

Tariq ben Zivad

Segunda fase (716-732)

Page 8: Tema 2. Al Andalus
Page 9: Tema 2. Al Andalus
Page 10: Tema 2. Al Andalus

Córdoba era la capital política de Al-Andalus

Con un gobierno dirigido por un emir o valí dependiente del Califato Omeya de Damasco

-Rivalidades entre las principales facciones de la aristocracia árabe: qaysíes (procedentes del norte de Arabia) y yemeníes . Sucesión de emires ….-Conflictos con los bereberes, quejosos de la discriminación a que los sometía la minoría dirigente árabe. Los árabes se establecieron en las tierras fértiles, mientras que los bereberes eran relegados a las zonas montañosas de la Meseta.

Pronto surgieron enfrentamientos internos:

La conquista continuó hasta la derrota de Poitiers (734) frente a los francos

La caída de los Omeyas en Damasco depuestos por los Abasíes en 750 provocó la huída de Abd al-Rahman, único superviviente de los Omeyas, a Al-Andalus. Aquí se añueñó del poder y proclamó un emirato independiente, que sólo acataba la autoridad religiosa del califa de Bagdad.

1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus

Evolución política: el emirato dependiente (711-756)

- El emirato dependiente (714-756)

- El emirato independiente (756-929)

- El califato (929-1031)

- Las taifas y las invasiones bereberes (1031-1246)

- El reino nazarí de Granada (1238-1492)

Page 11: Tema 2. Al Andalus

La caída de los Omeyas en Damasco depuestos por los Abasíes en el año 750 provocó la huída de Abd al-Rahman a Al-Andalus. Abd al-Rahman I fundó el emirato de Córdoba (756-929) y una nueva dinastía (nueve emires en total), que gobernó Al-Andalusí hasta el año 912).

1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus

Evolución política: el emirato independiente (756-929)

Abd al-Rahman I

Abd al-Rahman II (822-852)

Abd al-Rahman I (756-788)

1. En este período se da un fortalecimiento del gobierno. El Emir controla todos los poderes políticos y jurídicos, aunque contaba con un primer ministro (Hachib) y visires para las tareas de gobierno y delegaba poderes judiciales en cadies o jueces.

2. Trató igualmente de acrecentar los recursos estatales mediante confiscaciones de tierras y una creciente presión fiscal, que daría lugar más tarde a descontentos y revueltas sociales.

3. Organizó un ejército mercenario (bereberes, eslavos...)

1. Organizó el Estado musulmán en España según modelos orientales, con una estructura política coherente y poderosa.

2. Completa la jerarquía del gobierno, crea nuevos cargos municipales y policiales, acuña moneda, fomenta la creación de talleres de tejidos caros, mantiene un ejército eficaz, fomenta la obra pública, etc.

3. Estas medias permiten crear un poderoso Estado, aunque con bases débiles, debido a la gran división social.

Page 12: Tema 2. Al Andalus
Page 13: Tema 2. Al Andalus

Surgieron diversos problemas durante el emirato (sobre todo durante el reinado de al-Hakam I y Abd al Rahman II.

1. -Conflictos entre el poder central cordobés y los gobernantes de los territorios fronterizos (marcas), que pretendían independizarse del Emirato.

2. -Problemas sociales con la población muladí (cristianos convertidos al islamismo) debido a la intransigencia religiosa) y la población mozárabe (cristianos que vivían entre la población musulmana y pagaban impuestos) por el aumento de la presión fiscal.

1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus

Evolución política: el emirato independiente (756-929)

Revuelta del Arrabal de Córdoba (818)

Abd al Rahman II

Rebelión de Omar Ben Hafsún, (880–918)

Los conflictos debilitan la autoridad del Emir. Hacia el 900, su poder se limitaba casi a Córdoba y estaba muy limitado por la aristocracia, cada vez mas fuerte y autónoma.

Page 14: Tema 2. Al Andalus
Page 15: Tema 2. Al Andalus

El primer Omeya en proclamarse Califa fue Abd al-Rahman III (912-961)

Pacificó el territorio y sometió las marcas fronterizas.

Fortaleció la estructura del Estado.

Procuró detener el avance de los reinos cristianos del norte.

Aumentó su influencia en el Magreb, creando un protectorado Omeya.

Evolución política: el Califato (929-1.031)

1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus

Etapas del Califato

En primer término, tuvo lugar el periodo de dominio efectivo de los califas Omeyas (Abd al-Rahman III y Al-Hakam II) entre el 929 y el 976, bajo los cuales el califato se convirtió en uno de los centros políticos, económicos y culturales más importantes del Occidente medieval.

Abd al-Rahman III (912-961)

Page 16: Tema 2. Al Andalus

Evolución política: el Califato (929-1.031)

1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus

En esta época se recurrió sistemáticamente a la yihad (‘guerra santa’) contra los reinos cristianos (Almanzor realizó más de 50 razias o ataques contra los cristianos

Etapas del Califato

En segundo lugar, transcurrió el periodo Amirí (976-1009), que se corresponde en gran parte con el califato de Hisam II. El poder real fue asumido por su hayib (primer ministro) Muhammad ibn Abí Amir al-Mansur, más conocido como Almanzor (981-1002), y posteriormente por los dos hijos de éste, Abd al-Malik al-Muzaffar (1002-1008) y Abd al-Rahman Sanyul, también conocido como Sanchuelo (1008-1009)

Al-Mansur Ibn Abi Amir

Page 17: Tema 2. Al Andalus
Page 18: Tema 2. Al Andalus
Page 19: Tema 2. Al Andalus

Evolución política: el Califato (929-1.031)

1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus

Etapas del Califato

Finalmente y como última etapa, se llegó a la crisis y desintegración del califato, la llamada fitna (‘fraccionamiento’), que se prolongaría hasta el año 1031, cuando finalizó el gobierno de Hisam III, iniciado cuatro años antes, para dar comienzo a la existencia de los reinos de taifas.

Page 20: Tema 2. Al Andalus

Se crearon estados independientes: reinos de taifa.

La desaparición del último califa Hisham III precipitó la división de Al-Andalus en múltiples reinos de Taifas (se formaron más de 25 reinos independientes). Los reinos taifas eran Estados independientes de extensión muy variable. Sin embargo, a lo largo del siglo XI, las continuas guerras produjeron que unas taifas se anexionaron otras, formándose reinos algo mayores (Sevilla, Toledo, Zaragoza, Valencia).

La debilidad del poder central provocó la desaparición del califato y la disgregación política de Al-Andalus

Las taifas y las invasiones bereberes (1031-1246)

1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus

En función de su composición étnica y cultural, las taifas se pueden clasificar: •Taifas árabes: dirigidas por la alta nobleza musulmana, como las de Córdoba, Sevilla o Zaragoza.•Taifas bereberes: como las de Toledo, Badajoz, Málaga y Granada.•Taifas eslavas: situadas sobre todo en el litoral mediterráneo, como las de Murcia, Valencia, Denia, Almería, Tortosa, Baleares….

Page 21: Tema 2. Al Andalus

Reinos de Taifas en 1037 Los reinos de taifas en 1080

1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus

Page 22: Tema 2. Al Andalus

Los almorávides

-Su debilidad hizo que los reyes cristianos comenzaron a cobrar parias para respetar las fronteras. Las parias reforzaron el poder militar cristiano, y cuando muchas taifas no pudieron pagarlas, los cristianos ocuparon algunos territorios: en 1085 Alfonso VI de Castilla ocupó Toledo y el Cid Valencia en 1089.La agresividad de los cristianos obligó a los reyes de las taifas de Sevilla, Granada y Badajoz a pedir ayuda a los almorávides, una confederación de tribus bereberes del norte de África.

Alfonso VI

1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus

Unificaron militarmente el territorio imponiendo una estricta ortodoxia religiosa (doctrina malequita: los malequitas creían en la Al Muwatta, libro escrito por Malik, el fundador de la doctrina, que entre otras cosas defiende la poliginia, la virginidad prematrimonial, el repudio y el derecho al contrato matrimonial de las hijas). Su intolerancia religiosa provocó problemas a los judíos y sobre todo a los mozárabes, que fueron perseguidos en algunos casos.

Page 23: Tema 2. Al Andalus

Los almohades

1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus

En 1140, el imperio almorávide se desintegró ante el empuje de un nuevo imperio norteafricano, los almohades. Hacia el año 1147 iniciaron la conquista de Al-Andalus, donde tras el hundimiento almorávide se había producido el resurgimiento de unas segundas taifas.

Tras la batalla de las Navas se produjo un nuevo hundimiento del poder central y se inicia un tercer período de taifas, con la constitución de tres grandes reinos: Murcia, Valencia y Granada. En unos 50 años la mayoría de estos territorios fueron conquistados, con excepción de Granada, que permanecerá hasta 1492.

Los almohades ocuparon rápidamente las taifas de Sevilla, Córdoba y Almería, y más adelante las de Valencia y Murcia.Los almohades lograron detener y derrotar a los cristianos en Alarcos (1195) y ocuparon las islas Baleares.Los cristianos reaccionaron y una gran coalición de reinos lograron la victoria de las Navas de Tolosa (1212) sobre los almohades.

Page 24: Tema 2. Al Andalus

Fue el último reino de taifa en ser conquistado por los cristianos

Banu Nasr o Nazaríes

Gobernado por la dinastía de los

-Su independencia se basó en

Una hábil gestión diplomática con los reinos cristianosLa cohesión de sus territorios La llegada masiva de andalusíes (procedentes de otros reinos huidos de la conquista cristiana)

Su máximo esplendor se alcanzó en el siglo XIV, con Yusuf I y su hijo Muhammad V

pero se convirtió en vasallo del reino de Castilla

En 1492

los Reyes Católicos pactaron con el rey Boabdil la rendición de Granada

DOC. 10

1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus

El reino nazarí de Granada (1246-1492)

Rendición de Granada

Page 25: Tema 2. Al Andalus

Gobierno y administración Gobierno y administración

2.- La organización del Estado

Durante la época del califato de Córdoba la administración adoptó la siguiente estructura:

Page 26: Tema 2. Al Andalus

2.- La organización del Estado

La Hacienda pública

Impuestos ordinarios

-La limosna legal-zakat sobre musulmanes (diezmo sobre los bienes muebles)-La capitación sobre los hombres mozárabes y los judíos-Impuesto sobre la tierra sobre territorios conquistados

Impuestos extraordinarios

-Tributos cristianos y para campañas militares

El sistema judicial

La ley estaba contenida en los textos religiosos (el Corán y la Sunna -tradición-). Ley interpretada por los cadíes y supervisada por la escuela malikí (una de las cuatro escuelas ortodoxas jurídicas del Islam).

1. Califa: juez supremo2. Cadíes: jueces ordinarios. Uno en cada

capital de provincia. El de Córdoba dirige la oración del viernes.

3. Jueces especiales:Juez de los agravios (Sahib al-Mazalim), que juzga los casos de abuso de poder.El Sahib al-Shurta que entiende en las causas en las que el cadí o juez normal se declara incompetente. Sanciona los delitos criminales y políticosEl Juez de zoco o mercado (zabazoque), que dirige servicios de policía de seguridad y administración urbana en un principio, pero a mediados del XI vigilará la actividad económica.Otro funcionario con atribuciones judiciales el Sahib al-medina, perfecto o gobernador de la ciudad.

El Ejército

Está integrado por árabes y sus descendientes que están obligados al servicio militar a cambio de la concesión de tierras. El servicio militar lo realizan durante 6 meses al año. Más adelante se añaden al ejército permanente todos los musulmanes en edad militar, los cuales pueden ser movilizados para la realización de aceifas o campañas de verano.Al-Hakán I incorpora al ejército de los primeros contingentes de mercenarios, compuestos por eslavos y bereberes.

El eje era la caballería, secundada por la infantería y un papel importante de la marina de guerra (control del estrecho)

Al-Ándalus estuvo firmemente militarizado tanto en la época de los emires como durante el califato.

·Por el temor a los invasores y frente a los beréberes.

·A partir de la instauración omeya, por el temor a sublevaciones internas, por la presión de los carolingios y de los reinos y condados cristianos del norte.

Page 27: Tema 2. Al Andalus

La sociedad andalusí La sociedad andalusí

Era muy heterogénea, de gran diversidad étnica y religiosa, y el factor tribal tenia mucho peso.

3. La sociedad andalusí

A la llegada de los musulmanes , la población hispanogoda no sobrepasaba los cuatro millones de habitantes, y los invasores que se asentaron en la Península fueron escasos (50.000-60.000).

La implantación del Islam en la Península se llevó a cabo mediante la conversión de gran parte de la población. Una parte de la nobleza hispanogoda se islamizó, así como la mayoría de la población campesina.Posteriormente llegaron grupos islamizados (norteafricanos, sirios, egipcios, persas, etc.) que se integraron en la población como soldados o como campesinos arrendatarios.

Page 28: Tema 2. Al Andalus

3.- La sociedad andalusí

Dimmies

Page 29: Tema 2. Al Andalus

La ganadería más destacable era la ovina, la caballar y los mulos

La economía de Al-Andalus

4.- La economía

El sector primario

-Se fundamentaba en la clásica trilogía mediterránea: cereales, vid y olivo.-Era frecuente la gran propiedad, trabajada en régimen de arrendamiento por pequeños campesinos.-Se desarrolló notablemente el regadío. Agricultura intensiva orientada a los mercados urbanos.Introducción de nuevos productos frutales (naranjas), hortícolas (berenjenas, arroz, caña de azúcar…), y plantas industriales como el lino o la morera.-Destacaba la cría del gusano de seda (morera).

La industria artesanaFue una sociedad predominantemente urbana y mercantil.

-El sector textil fue la actividad manufacturera más importante.-Destacaba también el cuero, pergamino y el papel…-Su producción se realizaba en pequeños talleres artesanales privados y grandes talleres del Estado (el tiraz de Córdoba).

El comercio

-De gran importancia social y económica-Con extensa red de ciudades y sus mercados «zocos»Importancia del comercio exterior, muy activo en el Mediterráneo, norte de África e incluso zonas del Báltico y extremo Oriente. Importaba esclavos, madera, metales o armas (de Europa), especias, libros y objetos de lujo (de Oriente), trigo, oro y marfil (de África). Se exportaba productos agrícolas y sobre todo manufacturas de lujo (cerámicas, cueros y telas…)

Noria sobre el río Guadalquivir.

El papel de las ciudades El papel de las ciudades

Una sociedad articulada en torno a una red de ciudades de origen romano. Son el verdadero centro económico: mercado de productos agrícolas (zoco) y además son sede de una industria artesanal importante.

Minería. Gran impulso a la minería: hierro (Sevilla y Córdoba), plomo (Córdoba), cinabrio (Almadén) Cobre (Toledo y Huelva, plata (Murcia), sal (Ibiza, Cádiz, Almería o Alicante)….

Minería

Page 30: Tema 2. Al Andalus

La cultura andalusí La cultura andalusí Tuvo sus fundamentos en la prosperidad económica de la sociedad hispano-musulmana

Con dos principios básicos: el árabe como lengua de creación y respeto a las creencias islámicas. En efecto, el que todos los musulmanes conocieran el árabe, dada la obligatoriedad de leer el Corán en su lengua original, permitió que los conocimientos se transmitieran fácilmente de un territorio a otro. De esta manera, los conocimientos de la cultura grecolatina y las aportaciones de persas, egipcios, indios, sirios o hispanos dieron lugar a una cultura ecléctica en la que destacaron los estudios matemáticos y las ciencias aplicadas, medicina, astronomía….

El contacto con Oriente permitió :- Aparición de una nueva poesía popular, vinculada a la vida cotidiana, con Ibn Hazm y su «El collar de la paloma» como poeta más destacado.- Gran desarrollo de la filosofía, cultivada por Averroes y Maimónides- Surgimiento de importantes geógrafos e historiadores , como Ahmad al-Razi- Pudo contar igualmente con destacados médicos como Abul-Qasim o Avenzoar, o astrónomos como Maslama al-Maytir e Ibn al-Zarqala

5.- El arte y la cultura andalusíes

En contraste con la pobreza cultural de la Europa cristiana, la civilización islámica conocía una etapa de gran esplendor. El Al-Ándlus conoció un la etapa califal un gran desarrollo cultural. En esta época Córdoba se convirtió en un importante foco de irradiacción cultural para toda Europa. La traducción de obras científicas griegas, indias, persas o chinas permitió su divulgación por Occidente.

Moshé ben Maimón, también llamado

Maimónides fue un médico, rabino y teólogo judío de al-Ándalus de la

Edad Media

Ibn Zaydun

Ibn Zuhr (conocido como Avenzoar), fue un destacado médico andalusí, filósofo y poeta.

Averroes fue un filósofo y médico , maestro de

filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía

y medicina.

Page 31: Tema 2. Al Andalus

Características generales del arte islámico

UNIDAD Y DIVERSIDAD

Unidad: el arte está estrechamente ligado a la religión, que siempre está presente de algún modo, aunque no sea exclusivamente religioso. La religión condiciona las formas artísticas. Los musulmanes no suelen representar seres vivos porque consideran que las manifestaciones de la naturaleza son efímeras; además, el Corán prohíbe las imágenes para evitar caer en la idolatría. Por ello apenas hay escultura ni pintura, y la decoración se basa en la repetición exhaustiva de formas próximas a la abstracción.Diversidad: El arte islámico se extiende por muy diversas áreas geográficas, alimentándose de multitud de tradiciones y reinterpretando otras (tardorronana, bizantina, sasánida, mesopotámica, visigoda, centroasiática, oriental…)

Gran Mezquita de Kairouán (Túnez) Gran Mezquita de Isfahan (Irán) Mezquita Azul. Estambul

CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ISLÁMICO

5.- El arte y la cultura andalusíes

Las manifestaciones artísticas

Page 32: Tema 2. Al Andalus

CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ISLÁMICO

5.- El arte y la cultura andalusíes

Las manifestaciones artísticas

Page 33: Tema 2. Al Andalus

Características generales del arte islámico ANICONISMO

Aunque la representación figurada de seres humanos y

animales no es habitual, existen numerosos ejemplos.

Lo que NO se representa nunca es la divinidad. El arte islámico

es ICONOCLASTA, porque el Dios único en el que creen los

musulmanes no se puede representar en imágenes. En

principio, no hay imágenes en las artes plásticas, y desde luego no se encuentran en el interior de sus mezquitas. La excepción la

constituyen algunas manifestaciones en el ámbito

iraní (chiíta) y en los códices que contienen ilustraciones sobre

algunos temas, así como objetos de la Córdoba califal.

CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ISLÁMICO

5.- El arte y la cultura andalusíes

Las manifestaciones artísticas

Page 34: Tema 2. Al Andalus

ESTILIZACIÓN

Azulejo islámico

Las artes plásticas del mundo islámico son ANTINATURALISTAS. Se trata de recrear, a través del arte,

un ambiente puramente religioso, donde no cabe la representación de la realidad. Es, por tanto, una

manifestación del misticismo y la espiritualidad de los musulmanes. Por ello abundan las composiciones

geométricas y abstractas.El predominio de la arquitectura y el amplio desarrollo de la

decoración geométrica o epigráfica son ejemplos de la preferencia por lo abstracto.

CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ISLÁMICO

5.- El arte y la cultura andalusíes

Las manifestaciones artísticas

Page 35: Tema 2. Al Andalus

EDIFICIOSLos edificios fundamentales serán:• Mezquitas y Madrazas• Alcazabas• Palacios

• Los edificios son de poca altura: horizontalismo.• Conjugación de la arquitectura con la naturaleza.• Edificios volúmenes cúbicos.• Exteriores poco decorados y casi sin vanos. Domina la austeridad

decorativa, en contraste con el…• Interior: cubierto de decoración “horror vacui” • Materiales: ladrillo, yeso, madera y mampostería

CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ISLÁMICO

5.- El arte y la cultura andalusíes

Las manifestaciones artísticas

Page 36: Tema 2. Al Andalus

OBRAS PRINCIPALES

PERIODO CALIFAL

Mezquita de Córdoba

Palacio de Medina Azahara

REINOS DE TAIFAS

Aljafería de Zaragoza

Alcazaba de Málaga REINO NAZARÍ

Alhambra de Granada

Page 37: Tema 2. Al Andalus

ELEMENTOS SUSTENTANTESMuros con contrafuertesPilaresColumnas con capitelesModillones de rollosCALIFAL

ALMOHADEDE MOCÁRABES

NAZARÍESATAURIQUE

Modillones de rollos

Page 38: Tema 2. Al Andalus

ELEMENTOS SUSTENTADOS

ARCOS

Page 39: Tema 2. Al Andalus

ELEMENTOS SUSTENTADOS

Bóvedas de cañón De arista

De crucería

CUBIERTAS

Gallonada y de nervios entrecruzados

De mocárabes

En forma de venera

Artesonado de madera

Page 40: Tema 2. Al Andalus

LA DECORACIÓN EN EL ARTE ISLÁMICO

• Estética del “horror vacui” • Es como una envoltura en el interior del edificio.• Motivos vegetales -ataurique-, geométricos y epigráficos. • Se emplea todo tipo de material, mármol, madera, piedra, yeso, cerámica. • COMPOSICIÓN: ritmo repetitivo, estilización • El agua y la luz tienen un papel fundamental en la arquitectura

MOTIVOS: vegetales

(ataurique)geométricos epigráficos

MATERIALES: MATERIALES: yeserías alicatado mosaicopintura

Page 41: Tema 2. Al Andalus

MIHRAB

QIBLA

SALA DE ORACIONE

S

MINARETE

PATIO PORTICAD

O FUENTE

ESTRUCTURA DE UNA

MEZQUITALa mezquita es el lugar de oración de los musulmanes. A diferencia de los templos de otras religiones, en las mezquitas no reside la divinidad, en ellas sólo se invoca su nombre y se reza. En su interior no hay, por lo tanto, representaciones figuradas ni de Dios ni de su Profeta Mahoma, prohibidas por el Islam. No obstante, es un espacio sagrado, razón por la que hay que descalzarse para entrar, para no introducir impurezas. La primera mezquita fue la propia casa de Mahoma, en Medina, que tenía un gran patio y un pequeño pórtico y estaba construida con adobe y troncos de palmera. Fue él quien estableció las horas de oración y la obligación de realizarla orientados hacia La Meca.

Page 42: Tema 2. Al Andalus

• PATIO O SHAN: Espacio abierto, con una fuente para las abluciones y una torre: ALMINAR o MINARETE, desde la que se llama a la oración.

• SALA DE ORACIÓN O HARAM: Se divide en naves iguales, perpendiculares al MURO DE LA QUIBLA que se orienta hacia la Meca.

PARTES DE UNA MEZQUITA

• MAXURA: Zona cerrada de la sala de oración cercana al Mihrab y reservada al soberano.• ALMIMBAR: púlpito desde el que se dirige la oración.

• MIHRAB: Nicho situado en el centro del muro de la quibla que marca la dirección de La Meca, el santuario más venerado del Islam. Es el lugar más importante de la mezquita por su función y junto al que se sitúa al imán para dirigir la oración.

Page 43: Tema 2. Al Andalus

Limitándonos a las construcciones musulmanas se distinguen cinco etapas constructivas entre los siglos VIII-X.

1.1.ABD AL-RAHMAN I (ABD AL-RAHMAN I (731-788) inicia hacia el año 786 la sala de oración sobre la basílica visigoda de San Vicente. La muerte del emir en 788 obligó a su sucesor Hisham I a terminar el proyecto comenzado.2.2.ABD AL-RAHMAN II (821-852) ABD AL-RAHMAN II (821-852) decide ampliarla ante el crecimiento de la ciudad.3.3.ABD AL-RAHMAN IIIABD AL-RAHMAN III (951-952), el primer califa de Córdoba se ocupó de una nueva remodelación. 4.4.AL-HAKAM II AL-HAKAM II (962-966) será el

responsable de la etapa más brillante y famosa de la mezquita, cuya sala de oración amplía nuevamente hacia el sur. ALMANZORALMANZOR (976-1002)se da comienzo a la última y más grande ampliación del edificio.

Page 44: Tema 2. Al Andalus

Cuadro cronológico

Recursos

La revuelta del Arrabal

La invasión musulmana de la península Ibérica

Abd al-Rahman III toma el título de califa

Campañas de Abd al-Rahman III y de Almanzor

Los almorávides

Los almohadesMapas europeos, en los años 1919 y 1939

División provincial de Al-Andalus durante la etapa del califato

La entrega de Granada

Organización política del califato

La Yihad

La producción de seda

Plano de la Córdoba califal

Red urbana y comercial

Los «mártires» mozárabes

La Alhambra de Granada

Los primeros reinos de Taifas

La expansión del Islam

Pacto de Teodomiro

La dinastía Omeya

Page 45: Tema 2. Al Andalus

Internet

Seguir

Al-Andalus IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

Kalipedia.com

Los reinos de taifa IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBAl-Andalus Omeya

Los almorávides IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

Los almohades IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

Las últimas taifas IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

Los reinos de taifa IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

El reino nazarí de Granada IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

La invasión musulmana IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

Al-Andalus IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

Page 46: Tema 2. Al Andalus

Vídeos y animaciones

La Alhambra de Granada (Artehistoria)

Internet

La invasión musulmana (Artehistoria)

La mezquita de Córdoba (Artehistoria)

La península Ibérica en la Edad Media: Al-Andalus

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBMapas históricos: Al-Andalus

Cuestionario interactivo

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBAl-Ándalus

Page 47: Tema 2. Al Andalus

La expansión del Islam

Page 48: Tema 2. Al Andalus

Cuadro cronológico

Page 49: Tema 2. Al Andalus

La invasión musulmana de la península Ibérica

DOC. 1

DOC. 3

Page 50: Tema 2. Al Andalus

Texto: Pacto de Teodomiro

DOC. 2

En el nombre de Dios, clemente y misericordioso. Escritura otorgada por Abd-al-Aziz ben Musa a Teodomiro ben Cobdux. Que este se aviene o se somete a capitular aceptando el patronato de Alá y la clientela de su Profeta, con la condición de que no se impondrá dominio ni sobre ninguno de los suyos; que no podrá ser cogido ni desposeído de su señorío; que ellos no podrán ser muertos ni cautivados, ni apartados unos de otros, ni de sus hijos, ni de sus mujeres, ni violentados en su religión, ni quemadas sus iglesias; que no será despojado de su señorío mientras sea fiel y sincero, y cumpla lo que hemos estipulado con él: Que su capitulación se extiende a siete ciudades que son: Orihuela, Valéntila, Alicante, Mula, Begastro, Eyyo y Lorca. Que no dará asilo a desertores o a enemigos; que no intimidará a quienes viven bajo nuestra protección, ni ocultará noticias sobre enemigos que sepa. Que él y los suyos pagarán cada año un dinar y cuatro modios de trigo y cuatro de cebada, cuatro cántaros de arrope y cuatro de vinagre y dos de miel y dos de aceite. Pero el siervo solo pagará la mitad.

5 de abril de 713

Page 51: Tema 2. Al Andalus

Texto: La revuelta del Arrabal

DOC. 3

Existía, desde el comienzo del gobierno de Al-Hakam I, malestar en todos los grupos sociales con respecto a la actitud despótica, violenta y orgullosa que él mantenía. De ahí que un grupo de notables de Córdoba –entre los cuales había varios alfaquíes– tramaron una conjura para derrocar al emir y sustituirlo en el trono por Muhammad ibn al-Qasim, primo del soberano. Este fingió aceptar y, en cambio, entregó una lista con todos los conjurados a Al-Hakam, quien el mismo día los hizo aprehender para condenarlos a morir crucificados […].Sin embargo, los problemas no comenzaron en ese momento, sino cuando un guardia del emir acabó con la vida de un espadero niño. Esto sucedió en el instante en que Al-Hakam I había salido a cazar. Cuando regresó encontró en Córdoba una gran muchedumbre pidiendo su destitución y dirigiéndose armada al alcázar; ante esta situación decidió ordenar a sus jinetes que prendieran fuego a los edificios de los arrabales. La estratagema tuvo éxito y la gente se retiró cuando vio sus hogares en llamas. La guardia de Al-Hakam persiguió a los rebeldes y mató a más de 10.000.

Diego MELO, «La revuelta del Arrabal de Córdoba (818)», en Notas Históricas y Geográficas, 2000

Page 52: Tema 2. Al Andalus

Texto: La dinastía Omeya

DOC. 4

Abd al-Rahman I era nieto del califa de Damasco, Hisam, una circunstancia que tanto él como sus descendientes gustaban recordar. Convertido en emir de Al-Andalus, dejó una semilla muy prolífica en este territorio. Desde su llegada y hasta el fin de su dinastía podemos documentar con nombres y apellidos a más de cuatrocientos descendientes suyos en línea masculina directa. En realidad debieron de ser muchos más: solo de su bisnieto y homónimo, el emir Abd al-Rahman II, las fuentes señalan con admiración la extraordinaria, aunque algo redonda, cifra de cien hijos. […]Los más de cuatrocientos descendientes que tuvo Abd al-Rahman I en Al-Andalus demuestran el gran potencial demográfico que la poligamia y el concubinato otorgaban a un linaje árabe dominante. También ponen de relieve el éxito que coronó uno de los primeros objetivos que se propuso el emir a su llegada: crear una dinastía apoyada en una extensa familia.

E. Manzano, La expansión de los musulmanes en la Península, 2007

Page 53: Tema 2. Al Andalus

Texto: Abd al-Rahman III toma el título de califa

DOC. 5

Los más dignos de reivindicar enteramente su derecho y los más merecedores de completar su fortuna y de revestirse de las mercedes con que Dios Altísimo los ha revestido somos nosotros, por cuanto Dios Altísimo nos ha favorecido con ello, ha mostrado su preferencia por nosotros, ha elevado nuestra autoridad hasta ese punto, nos ha permitido obtenerlo por nuestro esfuerzo, nos ha facilitado lograrlo con nuestro gobierno, ha extendido nuestra fama por el mundo, ha ensalzado nuestra autoridad por las tierras, ha hecho que la esperanza de los mundos estuviera pendiente de nosotros […] En consecuencia, hemos decidido que se nos llame con el título de Príncipe de los Creyentes, y que en las cartas, tanto las que expidamos como las que recibamos, se nos dé dicho título, puesto que todo el que lo usa, fuera de nosotros, se lo apropia indebidamente, es un intruso en él y se arroga una denominación que no merece.

Córdoba, 17 de enero de 929

Page 54: Tema 2. Al Andalus

Campañas de Abd al-Rahman IIIy de Almanzor Los primeros reinos de taifa

DOC. 6 DOC. 7

Page 55: Tema 2. Al Andalus

Los almorávides

DOC. 8 DOC. 9

Los almohades

Page 56: Tema 2. Al Andalus

Pasaron jullio e agosto e setiembre e octubre e novienbre, que nunca los moros se quisieron dar; e ya en el mes de dizienbre, que no tenían que comer sino pocos mantenimientos, demandaron partido al rey e a la reina; el cual se con certó entre el rey e los moros, en trein ta días de dizienbre, de entregar todas las fortalezas que ellos e el rey Babdili [Boabdil] tenían, e el Alhambra, al rey don Fernando, e que los dexasse en su ley. En este partido fueron conformes todos, e el rey e la reina lo otorgaron con otras condiciones e capítulos: que se fuesen los que quisiessen e donde qui siessen e cuando quisiessen, e les dies sen pasage; e diessen ellos todos los cristianos cabtivos […]El rey e la reina […] aderesçaron de ir a tomar el Alhambra; e partieron del real, lunes, dos días de enero, con gran hueste, muy ordenadas sus batallas; e llegando cerca del Alhambra, salió el rey moro Muley Babdili, aconpañado de muchos cavalleros moros, con las llaves en las manos, encima de un cavallo. E quísose apear a besar la mano del rey, e el rey no se lo consintió descavalgar del cavallo ni le quiso dar la mano; e el rey moro le besó el braço, e le dio las llaves.Memorias del reinado de los Reyes Católicos escritaspor el bachiller Andrés Bernáldez

Texto: La entrega de Granada

DOC. 10

Page 57: Tema 2. Al Andalus

Organización política del califato

DOC. 12

DOC. 14

División provincial de Al-Andalus durante la etapa del califato

Page 58: Tema 2. Al Andalus

Texto: La Yihad

DOC. 15

La guerra santa (Yihad) fue manifestación del poder andalusí en los más vigorosos momentos Omeyas y de Almanzor. Desde el siglo XI, la acometida cristiana provocó apelaciones, casi solo defensivas, a la Yihad. En el XII, un cierto espíritu de Yihad local, significativamente popular, brota también en las fuentes para alabar la intervención almorávide y ensalzar la pía acción de andalusíes que marchaban a pelear, a morir, en las fronteras […].La teorización sobre la Yihad estuvo, por su lado, siempre presente en libros jurídicos compuestos o glosados en Al-Andalus, e incluso fue expuesta la teoría sobre la Yihad en opúsculos específicos, sobre todo redactados en momentos en que el poder político almorávide y almohade exhibía su mérito en pro de la guerra santa.

M.ª Jesús VIGUERA, «De las taifas al reino de Granada. Al-Andalus, siglos XI-XV», en Historia de España, 1995

Page 59: Tema 2. Al Andalus

Texto: La producción de seda

DOC. 19

La seda fue el producto capital sobre el que descansaba la economía nazarí, sobresaliendo por su calidad la almeriense, producida principalmente en la Alpujarra, en Almería y su río, en la tierra de Fiñana y en las tahas de Andarax, Alboloduy, Marchena y Lúchar. Se conoce como cría de la seda a los primeros pasos de la sericultura: cría de los gusanos e hilado de los capullos en madejas. Estos trabajos constituían una ocupación complementaria para los campesinos, reportándoles unos ingresos extraordinarios. El primer proceso era la cría del gusano, que se alimentaba con hojas de moral, árbol muy bien adaptado a nuestro territorio. La recolección se iniciaba en el mes de abril, ocupando a las mujeres de modo colectivo. El cuidado de los gusanos se realizaba en cajas de cañizo llamadas paneras o panellas, que se guardaban en las habitaciones superiores de las casas por ser las más secas y aireadas.

F. García Gámez, El trabajo de la seda [en línea: ww.indalia.es/historia/musulmana/rural/seda.htm]

Page 60: Tema 2. Al Andalus

Plano de la Córdoba califal

DOC. 20 DOC. 21

Red urbana y comercial

Page 61: Tema 2. Al Andalus

Texto: Los «mártires» mozárabes

DOC. 22

[…] un sacerdote llamado Perfecto, además de predicar el cristianismo, llegó a renegar públicamente de Mahoma, incurriendo con ello en pena de muerte. Cuando iba a cumplirse el castigo impuesto al sacerdote Perfecto (18 de abril de 850), este anunció que antes de transcurrir un año moriría el chambelán Nasar: la profecía se cumplió, y los mozárabes consideraron que Dios aprobaba su conducta. Iniciaron entonces una serie de afrentas públicas a Mahoma, y los gobernadores musulmanes se apresuraron a ejecutar a estos blasfemos. Así fueron martirizados el mercader Juan, el diácono Paulo, el soldado Sancho, y otros muchos.Las posturas eran claras en los dos campos desde el primer momento: los mozárabes consideraban que la muerte de Nasar era el testimonio de que Dios apoyaba su postura; y las autoridades musulmanas cumplían con los preceptos coránicos al eliminar violentamente a toda persona que blasfemase públicamente y con escándalo de Mahoma y su religión.El emir Abderrahmán II (822-852) tuvo que intervenir junto al [obispo cristiano] metropolitano de Sevilla, Recafredo, para que se celebrase un concilio y procurase terminar con el problema de los exaltados cordobeses.

A. Ubieto, J. Reglá, J. M. JOVER, C. Seco, Introduccióna la historia de España, 1972

Page 62: Tema 2. Al Andalus

Texto: La Alhambra de Granada

DOC. 22

La muralla y las numerosas torres le confieren un sólido aspecto defensivo exterior. Pero su interior es un puro contraste: la exuberancia decorativa, los espacios abiertos, la funcionalidad residencial y palaciega crean un mundo sosegado y placentero que denota el aprecio por lo sensorial de la cultura hispano-musulmana. Arquitectónicamente incorpora dos novedades: las bóvedas de mocárabes y las esbeltas columnas nazaríes. Adosados a la Alhambra aparecen el palacio y los jardines del Generalife (siglo XIII). Sus rasgos decorativos son más sencillos que los de la Alhambra, pero sus jardines y huertas –con un prodigioso tratamiento del agua– servían de recreo para los habitantes del palacio.