Transcript
Page 1: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Marzo - Abr i l 2012 / 1

Publicación de la Cámara Argentina de Empresa de Nutrición Animal

Marzo Abril 2012 / Año 30 / Número 122

Sequía: como actuar.Opinan los expertos

AviculturaNuevas recomendaciones

nutricionales para pollos y ponedoras

EquinosPalpitando el CICADE 2012

PorcinosBetaína, efectos sobre la mejora de energía

Page 2: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

2 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

Page 3: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Marzo - Abr i l 2012 / 3

Luego del intenso año que pasó, este 2012 nos plantea desafíos nuevos; será fundamental nues-

tra actitud ante los mismos para con-vertirlos en verdaderas oportunidades que nos impulsen a continuar con el crecimiento de nuestra industria.

Siguiendo la gestión realizada por las anteriores autoridades, desde la nue-va CD pretendemos continuar traba-jando para poder hacer de nuestra in-dustria un ejemplo de gestión, trabajo en equipo, transparencia, valores fun-damentales que sin duda son a nues-tro humilde entender los cimientos más importantes de nuestra obra.

Ser protagonistas y tomar decisiones es lo que nos diferencia en estos tiempos, y es nuestro compromiso proveer a la industria la educación, comunicación, información y el networking para que es-tas decisiones sean tomadas rápidamente y de manera exitosa.

Nuestra gestión estará enfocada en permanecer comunicados e in-teractuar con todos los jugadores de nuestro mercado (stakehol-ders) como nuestros asociados, organismos Gubernamentales, el SENASA, entidades gremiales, Universidades, INTA, asociaciones sectoriales y productivas, empresas y profesionales independien-tes, tanto de Argentina como de los países que componen nuestra región, a través del proyecto FeedLatina, para conocer así, las ne-cesidades de cada uno de estos y poder facilitar la información, la capacitación y el apoyo necesario.

Tratando de incluir a todos los integrantes de la industria con la ética como bandera, estamos convencidos de que este camino, a veces más largo, es el que nos hará fuertes, grandes y prestigiosos.

Gabriel GualdoniPresidenteCAENA

ST

AF

F

EDITORIAL A G R O I N D U S T R I A

Revista AGROINDUSTRIAPublicación Institucional de la Cámara Argentinade Empresas de Nutrición Animal.Bouchard 454, 6º P. C1106ABF CABA(011) 4311-0530.Mail: [email protected]

AÑO 30, Nº122

Fundador: Nino Sergio Galfo

Comité EditorialDr. Guillermo CastroM.V. Gabriel GualdoniIng. Agr. Federico Etcheverry

DirectorGabriel Gualdoni

Producción GeneralMónica de la Pina – Juan Moreno

Colaboran en este númeroMario Perrone, Arno Lindner, Horacio Rostagno, Mario Ledesma Arocena, Rodrigo Pla, Leandro Galatro, Darío Colombatto, Christian Wagner, Ariel Marcuzzi, Mauricia Sala de Miguel, Juan Grigera, José Dillon, Patricio Aguirre Saravia, Patricio Bertelli, Oscar Melo, Guillermo Castro.

Diseño e Impresión: Mariano Mas S.A.

Nombre de la Revista como Marca. Registro Nacional de Propiedad Intelectual N° 303754.Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión editorial y son colaboraciones ad-honorem.El editor no se responsabiliza por las opi-niones vertidas en los artículos firmados, como así tampoco del contenido de los avisos publicitarios. Se autoriza la repro-ducción total o parcial de las notas, previa autorización por escrito de CAENA.

Editorial 3

Novedades CAENA 4

AGROINDUSTRIA 30° Aniversario 5

Novedades FeedLatina 6

Avicultura: Nuevas recomendaciones nutricionales 8

Porcinos: Uso de la Betaína 18

Rumiantes: Nutrición en tiempos de sequía 24

Sequía y Micotoxinas 36

Conferencia CICADE 2012 40

Equinos: Nutrición del potrillo 41

Petfood: Cuidado y alimentación 46

Calidad “Cumplir con los requisitos” 50

Comercio Exterior: Los costos regulatorios 54

Producción mundial de A.B. 56

Conociéndonos: Agroservicios Humboldt 58

RRHH: El Coaching como herramienta 64

Calendario de eventos 66

S U M A R I O

Page 4: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

NUEVA COMISIÓN DIRECTIVAEl pasado 16 de diciembre de 2011, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria, donde se confor-mó la Comisión Directiva para el periodo diciembre 2011-13:

Presidente: Gabriel Gualdoni (Alltech Biotechnology S.R.L.)

Vicepresidente: Federico Etcheverry (DSM Nutritional Products Arg S.A.)

Tesorero: Diego Ledesma Arocena (Nutrefeed S.A.)

Secretario: Claudio Ouakim (Asociación de Cooperativas Argentinas)

Vocales titulares: Guillermo Castro (Procter & Gamble Arg. S.C.)

Mario Marpegán (Nestlé Arg. S.A.)

Alejandro Golin (Provimi Alimental S.A.)

Vocales suplentes: Raúl Morelli (Santa Sylvina S.A.)

Marcelo Damiani (Brouwer S.A.)

Belén Daghero (Mars Cono Sur)

Revisores de Cuenta:

Titulares: Carlos Nuin (Grupo Pilar S.A.)

Fabio Marmorato (APSA Internacional S.A.)

Revisor de Cuenta

Suplente: Gabriel Suárez (Molinero, Suárez y Cía S.A.)

CAENA participó de la 2º Jornada de Capacitación sobre Valor Agregado en Origen del INTAA través del MV Gabriel Gualdoni, y del Gerente Juan Moreno, CAENA estuvo presente en la 2º Jornada de Capacitación sobre Valor Agregado en Origen: “Avanzar en la cadena agregándole valor a la soja extrusada-prensada”, que se llevó a cabo el pasado 7 de diciembre, en INTA Marcos Juárez.

Allí, el Dr. Gabriel Gualdoni disertó sobre la actualidad del mercado de alimentos balanceados, así como los requerimientos de nuestra industria para con los extrusores de soja.

Alejando Saavedra, referente del proyecto de valor agregado en origen del INTA Justiniano Posse -Cór-doba- agregó que “el objetivo del encuentro fue que los productores den un paso más allá y se asocien para formar PYMES que les permitan agregar valor en origen, potenciarse y vender más y mejor en el mercado interno y externo.

Colección Revista AGROINDUSTRIACon motivo del 30º Aniversario del lanzamiento de nuestra publicación, Revista AGROINDUSTRIA, se procedió a la digitalización de toda la colección. La misma ya se encuentra On-line y a disposición de todos, pudiendo leerse y descargar todas las ediciones en nuestra web. Los invitamos a ingresar a www.caena.org.ar/publicaciones.php

A continuación

te acercamos las

últimas novedades

de la institución,

la cual sigue

trabajando activa-

mente para pro-

teger y liderar el

cambio positivo

en la industria

de la nutrición

animal.

Novedades CAENA

Page 5: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Marzo - Abr i l 2012 / 5

Y pasaron 30 años desde la primera edición de esta revista

Desde esa época las empresas nucleadas en la Cámara debían cumplir métodos de proce-samiento y selección de materias primas para la formulación y elaboración de alimentos balanceados fijados por las Normas CAFAB.

Y pasaron los años y el crecimiento del sector obligó a la Cámara a abrir sus puertas a los pro-veedores de la industria, transformándose en 2001 en CAENA, Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal. Actualmente nuestra institución nuclea más de 150 empresas, fabricantes de alimentos balanceados para animales de producción y mascotas, elaboradores de núcleos vitamínicos, aditivos, premezclas e inoculantes; laboratorios y maquinarias.

El variado perfil de sus integrantes dio origen a las distintas Comisiones que hoy trabajan en pos de las diversas necesidades de las empresas asociadas: Premezcladores, Petfood, Inocu-lantes, Asuntos Regulatorios, Laborales y Zonales.

De las Normas CAFAB pasamos al Marco Regulatorio de Alimentos para Animales, trabajo de-sarrollado en conjunto con los Técnicos del SENASA.

Los aproximadamente 650 nuevos productos de la industria que se registran por año, fueron motivo de la elaboración la Guía de Trámites de Alimentos para Animales realizada por la Cá-mara y el organismo oficial.

Estas dos Resoluciones 354/99 y 482/01 fueron editadas por AGROINDUSTRIA a modo

Allá por 1982, Nino Sergio Galfo, director de la publicación, hacía referencia a que CAFAB, Cámara Argentina de Fabricantes de Alimentos Balanceados, fundada en 1960 estaba formada por 26 empresas. Estas compañías

representaban en ese entonces el 75 % del total de las fábricas instaladas en el país.

de cuadernillo con un atractivo y práctico diseño y distribuido gratuitamente a todas las empresas interesadas.

Y la Cámara creció y AGROINDUSTRIA también, de las 36 páginas de su primera edición en blanco y negro, llegamos a esta publicación ampliando el formato y a todo color.

Y entramos en la era digital, por lo cual AGROIN-DUSTRIA también se distribuye por ese medio con una réplica exacta de la versión en papel.

Y para que los nostálgicos repasen viejas épocas y las nuevas generaciones conozcan la evolución del sector, AGROINDUSTRIA pone a disposición de los lectores toda la colección de la revista en nuestra web http://www.caena.org.ar/publicaciones.php. Allí se podrá hacer un recorrido por la historia de la industria y de las empresas auspiciantes que hacen posible el festejo de estos 30 Años.

AGROINDUSTRIA 30° Aniversario

Page 6: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

6 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

Espacio FeedLatina

Durante el mes de enero,

en Atlanta, Estados Unidos,

se llevó a cabo la Asamblea

General Ordinaria de

FeedLatina, donde se avanzó

en la conformación de las

Comisión Fiscal y del

Consejo Administrativo,

órganos de control requeri-

dos para finalizar los trámi-

tes y cumplimentar el tras-

paso de la sede FeedLatina a

la República Oriental

del Uruguay.

Se definió efectuar durante el mes de abril una reunión de

Asuntos Regulatorios en Santiago de Chile, que se realiza-

rá en la sede de FAO Región Latinoamérica. El objetivo de

la misma será validar el proyecto de STDF que se presentará a la

OMC en el mes de mayo.

También en el marco de la “International Poultry Exposition” que

tuvo lugar en Atlanta, FeedLatina participó activamente en la reu-

nión de Reguladores organizada por la IFIF. Allí, Antonio R. Cha-

gas, referente de FeedLatina en temas regulatorios, disertó en

el panel “Hacia la armonización – buscando un acuerdo sobre

los temas prioritarios para la siguiente fase del proyecto de com-

paración de regulaciones”. FeedLatina también fue representada

en esta reunión por Federico Etcheverry (Presidente), Julio Neves

(Vice Presidente) y Fernando Aramburu (representante Conafab).

Antonio Chagas habló acerca de algunos de los obstáculos téc-

nicos al comercio internacional de alimentos con un enfoque en

América Latina. Por ejemplo,

el registro de la vitamina A como un aditivo puede ser complicado

dependiendo de si se fabricó o se importó a la misma. La impor-

tación requiere la duplicación de pruebas recopiladas en origen y

hay una necesidad de evitar una mayor burocracia. Para ello, los

reguladores necesitan actualizar las definiciones de los produc-

tos/aditivos, a fin de lograr la armonización.

A su vez, se refirió a la necesidad de anticipar las tendencias,

entender los motivos y los temores de las autoridades, trabajar

juntos y negociar para encontrar soluciones razonables y mutua-

mente satisfactorias. También debe haber una armonización de

documentos, y una menor burocracia en la legalización. Para los

procesos de importación y exportación, es crucial que sea mutuo

el reconocimiento del registro de producto entre los países.

Page 7: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Marzo - Abr i l 2012 / 7

Page 8: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

8 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

Nuevas recomendaciones nutricionales para pollos y ponedoras

El objetivo principal es el aumento en la productividad de las aves, mejorando el desempeño, la utili-

zación más eficiente de las raciones y de los alimentos ya sean tradicionales o alternativos. Simultáneamente, los requerimientos nutricionales de los ani-males deben ser adecuadamente ajus-tados para evitar el exceso de nutrien-tes en las dietas lo que es eliminado en las heces y orina, pudiendo contaminar el suelo y las reservas de agua. De esta forma es necesario que las investiga-ciones en el área de nutrición animal, lleven en consideración factores que puedan interferir en los resultados ex-perimentales, incluyendo la genética animal, ambiente y manejo, y así au-mentar la confiabilidad de los resulta-dos y buscar siempre avance en el co-nocimiento de las metodologías usadas en la evaluación de los alimentos y en la determinación de los requerimientos nutricionales de las aves.

La avicultura es una actividad que se desarrolló especial-mente en las últimas décadas y esto se debe principalmente a la acción conjunta entre la genética, nutrición, sanidad, ambiente y manejo. Gran parte de este crecimiento está asociado al mejoramiento genético y al conocimiento del valor nutricional de los ingredientes y de los reque-rimientos nutricionales de los animales en las diferentes fases productivas.

AVICULTUR AA G R O I N D U S T R I A

ACTUALIZACIÓN DE LAS TABLAS BRASILEÑAS

El Departamento de Zootecnia de la Universidad Federal de Viçosa ha desa-rrollado una serie de trabajos de experimentación e investigación, destina-dos a construir, con datos obtenidos en el Brasil, una tabla de composición de alimentos y requerimientos nutricionales para aves. Para la elaboración de las tablas brasileñas fueron realizados miles de análisis de alimentos, producidos en el Brasil. Específicamente, en la determinación de los va-lores de energía, fueron conducidos decenas de ensayos con animales en laboratorios de nutrición animal y de un gran número de análisis químicos. La determinación de los requerimientos nutricionales comprendió la elabo-ración de decenas de pruebas biológicas con aves en las diversas fases de producción y bajo diversas condiciones ambientales y de temperatura.

En las Tablas Brasileñas de 2011 los requerimientos de los nutrientes más importantes fueron establecidos en cantidades diarias por animal, para ópti-mo desempeño. También son citadas ecuaciones para determinar los requeri-mientos diarios de energía metabolizable para gallinas ponedoras y reproduc-toras. El método factorial fue utilizado, cuando posible, siguiendo el modelo: Req. Nutriente (g/día) = g. para Mantenimiento + g para Producción.

POLLOS DE ENGORDE

Los niveles de los nutrientes recomendados para las aves fueron estableci-dos mediante la realización de una serie de experimentos, ejecutados en la UFV y en otras instituciones de investigación, asociados a observaciones sobre el comportamiento de varios lotes comerciales, en distintas regiones del Brasil.

Autores: Luiz Fernando Teixeira Albino, Valdir Ribeiro Junior, Sandra Carolina Salguero

Cruz y Horácio Santiago Rostagno. Universidad Federal de Viçosa (Brasil)

Page 9: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Marzo - Abr i l 2012 / 9

Page 10: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

10 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

Las raciones experimentales fueron for-muladas principalmente con maíz y hari-na de soja. Cuando son utilizados otros ingredientes se hace necesario aplicar correcciones referentes a la digestibili-dad de los nutrientes. Por eso son cita-dos los requerimientos con base en ami-noácidos digestibles verdaderos.

Cuando las aves reciben alimento “ad libitum”, el consumo de ración y prin-cipalmente la conversión alimenticia, dependen en gran parte del nivel de energía. En las tablas fueron incluidos ejemplos de requerimientos nutriciona-les para raciones de aves con niveles de Energía Metabolizable (EM) común-mente usados en el país. Para otros niveles energéticos deberán ser rea-lizados los ajustes correspondientes para mantener constante la relación del porcentaje del nutriente, para cada 1000 kcal de EM de ración.

Sería prácticamente imposible fijar un nivel de energía para cada tipo de ra-ción en las aves. El nivel debe variar de acuerdo con los precios de los ingre-dientes de las raciones y de los pro-ductos avícolas. Por ejemplo, si fuera posible obtener aceite vegetal a precio razonable, sería recomendable adop-tar altos niveles de energía. Por otro lado, la disponibilidad, a precios más favorables, de alimentos de bajo nivel energético, debería llevar a la formu-lación de raciones con menor nivel de energía. La preocupación no es sim-plemente formular una ración de costo mínimo. Lo más importante es obtener una fórmula que permita la producción de aves y de huevos a un menor precio.

a. Requerimientos de Lisina

La lisina fue usada como referencia para estimar los requerimientos nutri-cionales de los aminoácidos. Los re-querimientos de lisina fueron estable-cidos mediante la realización de varios experimentos dosis-respuesta con aves de diferentes edades, así como también, fueron utilizados algunos re-sultados experimentales publicados en Brasil. Para determinar los requeri-mientos nutricionales de los otros ami-noácidos fue utilizado el concepto de

Proteína Ideal manteniendo para cada tipo de ave la relación Aminoácido / Lisina, expresada con base de Digestibilidad Verdadera y Total de los aminoácidos.

Para pollos de engorde, primero fueron catalogados todos los experimen-tos dosis-respuesta con lisina, determinándose el consumo diario de lisina digestible. En seguida fue calculada la lisina para mantenimiento y obteni-da la cantidad de lisina digestible requerida por kilo de ganancia de peso, en las diferentes fases de crecimiento. Para estas determinaciones fueron utilizados los resultados de varios datos experimentales, siendo obtenidos 79 valores con machos y 36 con hembras. En la Tabla 1 son presentadas las ecuaciones utilizadas para calcular la cantidad de lisina digestible ver-dadera por día para pollos de engorde machos y hembras.

ECUACIÓN GENERAL: Req. Nutriente (g/día) = g. para Mantenimiento + g para Ganancia LISINA DIGESTIBLE VERDADERA (g/día)MachosLis Dig = 0,07 P0,75 + (14,43 + 2,543 P - 0,270 P2) G; R2= 0,80 HembrasLis Dig = 0,07 P0,75 + (14,42 + 2,859 P - 0,292 P2) G; R2 = 0,79 Siendo: P = Peso Medio, kg. ; G: Ganancia Diaria, kg. FÓSFORO DISPONIBLE (g/día)Machos y Hembras 8 - 21 días: Pdisp/día = 0,026 P0,75 + 5,2 x G22 - 56 días: Pdisp/día = 0,026 P0,75 + 5,5 x G Relación Ca Total: P Disponible Recomendada: 2,13

El uso de la ecuación para estimar el requerimiento de lisina digestible verda-dera, permite la flexibilización de los requerimientos, pues de esta manera, ya no existen solamente un requerimiento, sino varios, de acuerdo con el desem-peño y el consumo de ración de las aves. Como ejemplo de la variación de las necesidades nutricionales de lisina, en la Tabla 2 son mostrados los datos de desempeño de pollos de engorde, machos y hembras, donde son calculados los requerimientos diarios de lisina, en g/día y en % de lisina.

b. Fósforo Disponible

Un procedimiento similar al de lisina, fue usado para obtener la ecuación que calcula los requerimientos de fósforo en pollos de engorde, aunque el número de experimentos fue menor y la variación encontrada fue mayor.

En primer lugar fue calculado el requerimiento de fósforo para mantenimien-to (0,026 Peso0,75) utilizando los datos de excreción endógena obtenidos en 2009 por Bünzen (Tesis de Doctorado de la UFV). Posteriormente los resulta-dos de experimentos dosis-respuesta de requerimientos de fósforo fueron usa-dos para calcular la cantidad de fósforo (disponible) por kilogramo de ganancia de peso en las diferentes fases de crecimiento de las aves. En la Tabla 1 son presentadas las ecuaciones obtenidas para estimar el requerimiento de fósforo disponible y la relación Ca:P recomendada para pollos de engorde machos y hembras. En la Tabla 2 son mostrados los datos de desempeño de pollos de engorde de desempeño medio, donde son calculados los requerimientos, en g/día y en % de Pdisponible.

AVICULTUR AA G R O I N D U S T R I A

Tabla 1. Ecuaciones Utilizadas para Calcular el Requerimiento de Lisina Digestible (Lis Dig.) y Fósforo Disponible (Pdisp) para Pollos de Engorde Machos y Hembras

Page 11: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Marzo - Abr i l 2012 / 11

Tabla 2 - Requerimiento de Lisina Digestible (Lis dig), Fósforo Disponible (Pdisp) y Calcio para Pollos de Engorde Machos de Desempeño Medio

Utilizando las Ecuaciones de la Tabla 1

Edad, días Peso Kg Ganancia g/día Consumo g/día Lis dig g/día Lis dig % P disp g/día Pdisp % Ca1 %

8 0,207 31,3 40,0 0,489 1,223 0,171 0,427 0,894

14 0,450 52,4 72,3 0,852 1,177 0,287 0,396 0,831

21 0,886 74,7 115,2 1,295 1,124 0,412 0,358 0,750

28 1,464 91,3 158,6 1,698 1,071 0,537 0,338 0,724

35 2,131 98,8 192,3 1,963 1,021 0,589 0,306 0,656

42 2,833 97,7 209,0 2,040 0,976 0,590 0,282 0,605

49 3,470 84,89 210,8 1,874 0,889 0,533 0,253 0,543

Deben ser evitados altos niveles de calcio y de fósforo en las dietas de po-llos de engorde, que además de afectar el desempeño de las aves, aumentan la contaminación del medio ambiente. La relación Ca:P disponible debe ser man-tenida en 2,13:1 y en 2,35:1 para la re-lación Ca:P digestible en los niveles re-comendados. El requerimiento de Ca fue calculado con el promedio de los niveles de P disponible y de P diges-tible multiplicados por las respectivas relaciones.

C. PROTEÍNA IDEAL

Los niveles de proteína establecidos deben ser tomados solo como in-dicaciones. Estos son valores mínimos para raciones a base de maíz y harina de soja, cuando se encuentran disponibles los aminoácidos cris-talinos lisina, metionina y treonina. Con la finalidad de reducir el impacto del exceso de nutrientes en las dietas avícolas sobre el medio ambien-te, se han obtenido excelentes resultados, en pruebas experimentales y en lotes comerciales, con dietas que contienen niveles más bajos de proteína, manteniendo los niveles de los aminoácidos esenciales. Esos aminoácidos son realmente importantes.

De modo general, en los niveles proteicos recomendados los requeri-mientos de arginina, glicina + serina, valina, isoleucina, leucina, histidina y fenilalanina + tirosina son normalmente suplidos.

1 % Ca: Promedio calculado multiplicando % de P disp por el factor 2,13 y % de P dig por el factor 2,35.

Page 12: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

12 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

Met + Cis 39 40 91

Treonina 65 65 76

Triptófano 17 18 23

Valina 77 78 95

Arginina 108 108 100

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE POLLOS DE ENGORDE

En la Tabla 4 son mostrados los niveles recomendados de los principales nutrientes para pollos de engorde machos de desempeño medio.

Tabla 4 -

Requerimientos

Nutricionales

para Pollos de

Engorde Machos

con Desempeño

Medio1

Edad 1-7 8-21 22-33 34-42 43-46

Rango de Peso, kg 0,04-0,18 0,21-0,89 0,96-1,94 2,03-2,83 2,93-3,21

Peso Medio, kg 0,104 0,503 1,430 2,431 3,069

Ganancia Peso, g/día 21,1 53,9 89,3 99,7 91,4

Consumo, g/ día 24,8 75,7 153,6 201,3 209,6

Req. P Disp, g/ día 0,115 0,296 0,525 0,599 0,607

Req. P Dig, g/ día 0,101 0,260 0,480 0,549 0,557

Req. Lisina Dig. g/ día 0,325 0,889 1,656 2,030 1,961

Energía Metab, kcal/kg 2950 3000 3100 3150 3200

Proteína, % 22,20 20,80 19,50 18,00 17,30

Calcio, % 0,920 0,819 0,732 0,638 0,621

Fósforo Disponible, % 0,470 0,391 0,342 0,298 0,290

Fósforo Digestible, % 0,395 0,343 0,313 0,273 0,266

Sodio, % 0,220 0,210 0,200 0,195 0,190

Aminoácido Digestible

Lisina, % 1,310 1,174 1,078 1,010 0,936

Metionina, % 0,511 0,458 0,431 0,404 0,374

Metionina + Cistina, % 0,944 0,846 0,787 0,737 0,683

Treonina, % 0,852 0,763 0,701 0,656 0,608

Triptófano, % 0,223 0,200 0,194 0,182 0,168

Valina, % 1,009 0,904 0,841 0,788 0,730

1 El porcentaje del nutriente fue determinado utilizando las Tablas 1 (Requerimiento de lis. dig. Y Pdisp) y 3 (Relación aminoácido / lisina).

AVICULTUR AA G R O I N D U S T R I A

El nivel de los aminoácidos debe ser lo más cerca posible de las re-comendaciones, evitándose excesos. De la misma manera, el exceso de proteína también debe ser evitado.

Los requerimientos de metionina + cistina fueron establecidos tenien-do en cuenta que como mínimo el 55% de los aminoácidos azufrados deben corresponder a la metionina. También los requerimientos de fenilalanina + tirosina fueron relacionados considerando que por lo menos el 55% de esta combinación debe ser del primer aminoácido. Los valores de serina y glicina son presentados en conjunto en virtud del proceso de conversión existente entre estos dos aminoácidos.

Existen factores de corrección para estimar los requerimientos nutri-cionales de acuerdo con la temperatura, sin embargo no son citados ejemplos de estos para pollos en condiciones de alta temperatura ambiente, pues conociendo el desempeño y el consumo de ración, los niveles nutricionales óptimos pueden fácilmente ser calculados usando las tablas citadas en el texto.

Tabla 3 - Relación Aminoácido / Lisina Digestible Utilizada para Estimar los Requerimientos de los Principales Aminoáci-dos para Pollos de Engorde y Ponedoras (Lisina Dig = 100)

Gallinas Ponedoras

Pre Inicia/Inicial

Crecimiento/Final

Fase

Page 13: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012
Page 14: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

14 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

GALLINAS PONEDORAS

En el caso de las aves de postura, los requerimientos fueron establecidos en cantidad diaria de nutriente por ave, para óptimo desempeño. Existe tam-bién una ecuación para determinar los requerimientos diarios de EM por ave. En esa ecuación son considerados los datos referentes al peso corporal, ga-nancia de peso/ave/día, masa de hue-vo producida y temperatura ambiente. Utilizando los datos obtenidos con la ecuación y conociendo el nivel de ener-gía de la ración, es posible estimar el consumo diario y calcular el porcentaje de los nutrientes en la dieta.

Como ejemplo de la variación en las necesidades nutricionales de lisina, son mostrados datos de desempeño de gallinas ponedoras (huevos blancos y marrones), donde son calculados los requerimientos diarios de lisina. Para facilitar el uso de las Tablas Brasile-ñas son presentados ejemplos de los requerimientos de aves de postura con diferente peso medio, ganancia de peso diaria, masa de huevo y consumo de ración.

En los estudios sobre requerimientos nutricionales, fue evidente la influencia de la temperatura sobre el desempeño de los pollos de engorde y de las galli-nas ponedoras. En virtud del la reduc-ción del consumo de ración, causado por la menor necesidad de energía de las aves, criadas bajo condiciones de temperatura superior a 21°C (hasta el límite superior de 27oC). Existen fac-tores de corrección para calcular los requerimientos nutricionales de pollos de engorde, sin embargo, no son ci-tados ejemplos de requerimientos de pollos en condiciones de alta tempe-ratura ambiental, pues conociendo el desempeño y el consumo de ración los niveles nutricionales óptimos pueden ser fácilmente calculados usando las ecuaciones citadas en las tablas.

Para gallinas pondedoras fue deter-minado que los requerimientos ener-géticos varían en 3 Kcal de EM para cada unidad de tamaño metabólico (Peso0,75), para cada 1°C por encima

o por debajo de 21°C de temperatura ambiente (Tabla 5). Esta co-rrección será adecuada hasta una temperatura ambiente promedio de 27°C

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE GALLINAS PONEDORAS

Como ejemplo de la variación de las necesidades nutricionales de EM y lisina, en la Tablas Brasileñas de 2011 (Rostagno et al, 2011) son presentados datos de desempeño de gallinas ponedoras de huevos blancos, donde son calculados los requerimientos diarios de EM, lisina y consumo de ración. Para facilitar el uso de las Tablas son citados ejemplos de los requerimientos en g/día y en % de la ración de gallinas ponedoras. En la Tabla 6 son mostrados los niveles recomendados de los principales nutrientes para gallinas ponedoras de huevos blancos.

Tabla 5 - Ecuación para Estimar el Requerimiento de Energía Metabolizable (EM) y Lisina

Digestible (Lis Dig) y el Consumo de Ración de Gallinas Ponedoras (kcal/día o g/día)1

GALLINAS PONEDORAS

EM (Kcal/ ave/ día) = 115,5 P0,75 + 7,62 G + 2,4 Huevo + 3 P0,75 (21 - T)

Lis. Dig (g/ave/día) = 0,07 P0,75 + 0,020 G + 0,0124 Huevo

Ejemplo para Gallinas Ponedoras:

P = 1,601 kg, siendo: P0,75 = 1,423

G = 0,3 g/ave/día

Huevo = 55,5 g/ave/día

T = 20 0C

Req. EM = 164,36 + 2,286 + 133,2 + 4,269 = 304 kcal /ave/día

EM ración = 2900 kcal/kg

Consumo de ración estimado = 304/2,9 = 104,9 g/día

Req. Lis dig. = 0,07 x 1,423 + 0,020 x 0,3 + 0,0124 x 55,5 = 0,794 g/día

Consumo de ración estimado = 104,9 g/día

Lisina dig. en la ración = 0,794 x 100 = 0,757%

104,9

1. Valores estimados de datos de la UFV, Fisher, 1998 (Poultry Sci. 77:124), Edwards et. al., 1999 (Poultry Sci. 78:1412) y Siqueira, 2009 (Tesis de Doctorado - UNESP, Jaboticabal, SP).

AVICULTUR AA G R O I N D U S T R I A

Page 15: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Marzo - Abr i l 2012 / 15

Page 16: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012
Page 17: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Marzo - Abr i l 2012 / 17

Tabla 6 - Requerimientos Nutricionales Gallinas Ponedoras de Huevos Blancos (g/ave/día) y (%)

Peso Corporal, kg 1,500

Ganancia, g/día 1,0

Masa de Huevo, g/día 55,5

Requerimiento de EM, Kcal/día 299

|g/ave/día %

Proteína Bruta 16,5 16,02

Calcio 4,02 3,90

Fósforo Disponible 0,300 0,291

Fósforo Digestible 0,270 0,262

Sodio 0,225 0,218

Aminoácidos Digestibles

Lisina 0,803 0,777

Metionina + Cistina 0,731 0,707

Treonina 0,610 0,591

Triptófano 0,185 0,179

Arginina 0,803 0,777

Valina 0,763 0,738

CONSIDERACIONES FINALES

1.- En las Tablas Brasileñas de 2011 los requerimientos de los nutrientes más importantes fueron estimados usando el método factorial: Req. Nutriente (g/día) = g. para Mantenimiento + g para Producción.

2.- El uso de ecuaciones para estimar las necesidades de los nutrientes, permite la flexibilización de los requerimientos, pues de esta manera, ya no existe solamente un nivel recomendado, sino varios, de acuerdo con el desempeño y el consumo de ración de las aves.

3.- El concepto de Proteína Ideal fue utilizado para estimar los requerimientos nutricionales de los aminoácidos esenciales para cada tipo de ave.

4.- En las Tablas son presentados ejemplos de las necesidades de pollos de engorde y gallinas ponedoras con diferente desempeño (re-gular, medio y superior).

BIBLIOGRAFÍA

Albino, L. F. T. & H. S. Rostagno (Editores). 2011. III Internacional Symposium on Nutritional Requirements of Poultry and Swine. Viçosa, MG - Brasil. March 29 to 31. 379p.

Bunzen, S. 2009. Digestibilidade do Fósforo de Alimentos e Exigência de Fósforo Digestível de Aves e Suínos. Viçosa MG: UFV, Brasil. Tesis de Doctorado. 129p.

Fisher, C. 1998. Lysine: Amino Acid Requirements of Broiler Breeders. Poult Sci 77: 124-133.

Edwards HM., Fernandez and DH Baker. 1999. Maintenance Lysine Requirement and Efficiency of Using Lysine for Accretion of Whole-Body Lysine and Protein in Young Chicks. Poult Sci 78: 1412-1417

NRC, 1994. Nutrient Requeriments of Poultry. 9th. Rev. Ed.NAS. Washington DC. 155p.

Rostagno HS, Albino LF, Donzele JL. et al. 2011. In: Tabelas Brasileiras para Aves e Suínos: Composição de Alimentos e Exigências Nutricio-nais. Editor Horacio Santiago Rostagno. 3 Ed. Viçosa: UFV. Brasil. 259p.

Sakomura, N. K. 1989. Exigências Nutricionais de Energia Metabolizável para Reprodutoras Pesadas, Poedeiras Semipesadas e Leves. Viçosa MG: UFV. Brasil. Tesis de Doctorado. 227p

Sakomura, N.K.; Rostagno, H.S. 2007. Métodos de Pesquisa em Nutrição de Monogástricos. 1ed Jaboticabal, SP: FUNEP. Brasil. 283p.

Siqueira, J. C. 2009. Estimativas das Exigências de Lisina de Frangos de Corte pelos Métodos Dose Resposta e Fatorial. Jaboticabal, SP: UNESP. Brasil. Tesis de Doctorado. 154p

AVICULTUR A A G R O I N D U S T R I A

Page 18: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

18 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

La Betaína mejora la utilización de la energía en cerdos

La betaína, también conocida como trimetilglicina, tiene diversas propie-dades que pueden ayudar a aumentar la energía en dietas para porcino, mejorar las características de la canal y ser una fuente muy útil de gru-

pos metilos. Estas propiedades tienen implicaciones para los productores de piensos, ya que supone un aditivo económico para la formulación de piensos y una fuente alternativa al cloruro de colina.

Pruebas recientes en Alemania han mostrado que la adición de betaína puede mejorar los resultados económicos de la producción de cerdos, logrando un mayor porcentaje de carne magra en matadero, y mejorando los resultados productivos, incluyendo una reducción del coste de la dieta.

¿QUÉ ES LA BETAÍNA?

La betaína es un osmolito que actúa reduciendo el trabajo de las bombas iónicas (bomba Na-K) celulares del cerdo. Las bombas iónicas controlan la entrada y salida de agua de las células, y consumen relativamente una gran cantidad de energía. Por lo que la betaína contribuye a mantener un balance electrolítico estable dentro de las células, protegiendo las enzimas celulares y las membranas de la inactividad osmótica y mejorando el balance de agua.

En lechones estas funciones son particularmente importantes, ya que la betaína ayuda a prevenir la deshidratación después del destete, durante el transporte o en caso de infección patógena, la cual genera un desequilibrio del balance de agua en el animal. En machos y hembras, la betaína ayuda a prevenir el estrés por calor.

Un extracto natural de la

remolacha, cuya utilización

está aumentado como aditivo

en la dieta humana, puede

ser un componente muy útil

y valioso en la dieta para

porcino.

Debido a la mejora de la eficiencia de la osmoregulación con la betaína, hay más energía disponible, que puede ser canalizada en el crecimiento, especial-mente en la deposición de carne magra en cerdos de crecimiento rápido. Esto es conocido como el efecto potencia-dor de energía de la betaína, que en algunas pruebas se ha comprobado ser un 10% de la energía del mante-nimiento que se deriva al crecimiento (Figura 1).

- Heiko Greimann Director Técnico de Biochem GmbH - Gary Partridge2 Director de Servicios Técnicos de Danisco Animal Nutrition

PORCINOSA G R O I N D U S T R I A

Page 19: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012
Page 20: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

20 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

Repartición de la energía en cerdos en crecimiento

Crecimiento

(magno/grasa) 40%

Orina/metano

4%

La Betaína “reemplaza”

una parte del mantenimiento

para el crecimiento

10% del mantenimiento en esta prueba

Mantenimiento

31%

Calor

25%

Figura 1- En cerdos la Betaína “aumenta” la energía disponible, ahorrando la energía de mantenimiento, que se desvía al crecimiento

Figura 3- La Betaína es un donante metilo muy eficiente que puede eliminar la necesidad de adi-cionar las dietas de cerdos con cloruro de colina y reducir los requisitos de metionina añadida

Funciones importantes:- Síntesis de ADN/ARN- Síntesis de cartinina- Funciones inmunes- Sintesis de proteína- Sintesis de la colina- Otras

La molécula de la betaína (Figura 2) es un donante de grupos metilo, excepcionalmente eficiente.

Como donante metilo, la betaína puede hacer una contribución significativa al ciclo de metilación, una vía metabólica clave en mamíferos (Figura 3).

La molécula de la Betaína

Figura 2- La molécula de la Betaína incluye 3 grupos metilo (CH3) y radicales con carga positiva y negativa en la molécula, lo que le da las caracteristicas de un osmolito.

3 grupos metilo

CH3

CH3

CH3

N CH2 COO

Osmolito

S-Adenesil metioninaFF- FlotosfatoF- Fosfato inorgánico

1,6 La Betaína provee un grupo metilo para convertir homocisteína en metionina2 La metionina recibe un grupo adenosil del AIP para producir S-adenosil metionina (SAM)3 El grupo metilo procedente de SAM se usa en otras reacciones químicasimportantes tales como la sístesis de ADN/ARN y de la proteína y en los mecanismos de respuesta inmune4 Se produce homocisteína como resultado de la pérdida de un grupo metilo de SAM5 Se requiere otro grupo metilo de la betaína para reciclar la homocisteína en metionina

Grupo metilo

ATP

FF+Fi

PORCINOSA G R O I N D U S T R I A

Page 21: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Marzo - Abr i l 2012 / 21

En los cerdos, esto significa que las dietas pueden ser formuladas sin la adición de clo-ruro de colina, ya que las materias primas, normalmente proveerán suficiente colina para las funciones esenciales, tales como la síntesis de acetilcolina y fosfolípidos.

El cerdo puede incluso sintetizar su propia colina, teniendo en cuenta que se suminis-tran los grupos metilo adecuados y, cla-ramente, la betaína puede ayudar en esta función. La metionina puede también ac-tuar como donante metilo, pero la betaína es más eficiente en este proceso, así que también podría reemplazar a la metionina en esta particular función.

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Media

Figura 4- La Betaína favorece a la retención de energía en cerdos (Retención Total de Energía k/kg. (p<0,10)

328

334

320

343

327

348

325

341

CONTROL

BETAÍNA

En la práctica esto significa que parte de la metionina en las dietas puede ser reempla-zada por betaína, siendo el resto utilizada para la síntesis de la proteína y la deposi-ción de carne magra. Estas dos posibilida-des aumentan aún más las opciones para los nutricionistas que formulan las dietas de porcino.

Las pruebas llevadas a cabo en Australia, Holanda y Finlandia fueron los anteceden-tes de la aplicación de betaína en Alemania

Pruebas Australianas: Las pruebas se lle-varon a cabo en cerdos en crecimiento en Australia durante los últimos años de los 90.

La betaína mejoró la ganancia diaria y el índice de conversión alrededor de un 7% en cerdos machos con un peso vivo de 30-35 kg (Tabla 1). Las dietas se formularon con exceso de aminoácidos, por lo que la mejora observada en los resultados productivos fue debida a la repartición de energía. Los investigado-res analizaron la canal del cerdo en el matadero para determinar la retención de energía, y calcularon que la betaína producía una reducción del 10% en los requerimientos de energía, por lo que dicho ahorro para el mantenimiento de energía quedaba disponible para el crecimiento.

Page 22: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

22 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

Regimen Betaína 2 Gan. % IC % Comida (Kg./Tm) Diaria Mejora Mejora

Ad libitum 0 929 g 5.2% 2.06 0.5%

1.94kg/d 1.25 977 g 2.05

75% ad libitum 0 573 g 8.9% 2.39 8.4%

1.37kg/d 1.25 624 g 2.19

64% ad libitum 0 479 g 1.27% 2.56 12.5%

1.22kg/d 1.25 540 g 2.24

58% ad libitum 0 414 g 6.0% 2.65 4.9%

1.10kg/d 1.25 439 g 2.52

Media de mejora 8.2% 6.6%

1. Canales analizadas para estimar la retención de la energía.2. Betafin- (Danisco Animal Nutrition)

Tabla 1 - Pruebas Australianas demuestran el efecto de aumento de energía de la Betaína1Investigación de Apoyo llevada a cabo en Holanda: La investigación posteriormente realizada en Holan-da empleó una cámara respiratoria, especializada en medir de forma muy precisa el equilibrio de energía y nitrógeno. Los aminoácidos y el cloruro de colina se dieron en exce-so para evitar cualquier posible res-tricción en el crecimiento debido a un suministro insuficiente de estos nutrientes, y para eliminar el papel de la betaína como donante metilo en estas pruebas.

Los resultados holandeses apoyan la hipótesis de que la adición de la betaína mejora la retención de ener-gía en el cerdo (Figura 4) y por tan-to esta energía es canalizada en el crecimiento, favoreciendo de forma especial la deposición de proteína a lo largo del tiempo (Figura 5).

Semana 1 Semana 2 Semana 3

Control ProteínaBetaína ProteínaControl GrasaBetaína Grasa

Figura 5 - La Betaína

aumenta la deposición de proteína a lo largo del tiempo

Los cerdos en las pruebas holandesas con betaína tendieron a beber menos agua (1l/día - Tabla 2), lo que refuerza la teoría de que la osmoregulación está detrás del efecto ahorro-energía observado en estos estudios.

Pruebas en Finlandia demuestran que la betaína es más efectiva que la adición de cloruro de colina en dietas para cerdos crecimiento-terminación. Las pruebas Finlandesas en cerdos crecimiento-terminación con un peso vivo entre 30-100 kg confirmaron los efectos beneficiosos de la betaína sobre los resultados producti-vos y mostraron también que la betaína es más efectiva que la adición de cloruro de colina. Estos estudios se diseñaron como pruebas de dosis-respuesta, com-parando la adición de las concentraciones equimolares de betaína frente a las de cloruro de colina. El contenido óptimo de la betaína fue 1,130 ppm. No hubo beneficios con la adición de cloruro de colina a estas dietas de cerdos (Tabla 3).

Control Betafin Gan. 250 ppm 250 ppm 1,000 ppm 578 ppm 1,155 ppm 2,310 ppm (Sin adicción Par A* Par B* Par C* Par A* Par B* Par C* de Betaína o colina)

GMD 886 g/día 880 g/día 953 g/día 973 g/día * 801 g/día 907 g/día 895 g/día

IC 2.75 2.76 2.61 2.56(*) 2.73 2.68 2.72

Peso canal frío 69.8 kg 71.4kg 74.0 kg 76.9 kg * 73.6 kg 72.4 kg 73,5 kg

Crecimiento canal 660 g/día 671 g/día 716 g/día 734 g/día * 691 g/día 683 g/día 885 g/día

Disposición magra

en canal 384 g/día 392 g/día 420 g/día 427 g/día (*) 407 g/día 403 g/día 393 g/día

1. Par A, Par B, par C, cada par es un tratamineto equivalente en términos de grupos meti los adicionados a la dieta.2. Ganancia media diaria corregia para peso inicial3. Indice de Conversión.4. Peso inicial de la canal estimado como 0.7 peso inicial5. Magro inicial de la canal estimado como 0.6 peso inicial de la canal.6. Diferencia signif icativa frente a control (p 005)7. Tendencia a una diferencia signif icativa (p 10)

Tabla 3 - Eficacia de la Betaína frente el cloruro de colina en cerdos crecimiento-terminaciónTabla 2 - Consumo de agua y producción de metano

Control Betaína

Consumo de 5,4 l/día 4,4 l/día agua (litros/día)

Betafin- (Danisco Animal Nutrition)

Gram

os d

epos

itado

s po

r día

PORCINOSA G R O I N D U S T R I A

Page 23: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Marzo - Abr i l 2012 / 23

ALEMANIA 2001 PRUEBA 1 PRUEBA 2 Control Betaína Mejora vs. Control Betaína Mejora vs. (-3.7% EM2) Control (-3,0% EM2) Control

Días de engorde 102 100 129 129

Ganacia diaria crecimiento (g/d) 697 729 +5% 723 727

Ganacia diaria terminación (g/d) 809 828 * +2% 728 740

Total de Prueba (g/d) 760 785 +3% 731 735

IC 2,76 2,80 2,92 2,98

Peso canal (kg) 89,9 90,5 92,4 92,2

Grosor grasa P2 (mm) 15,8 15,7 16,8 16,3* +3%

Espesor carne (mm) 62,8 64,2* +2% 61,8 63,3 +2%

Carne magra % 57,4 57,4 56.1 56,8* +1%

Pérdida goteo % 4,9 4,0 -18% n.d. n.d.EM- Energía metabolizableP 1.05: P 1.10 respectivamente.n.d. - no detectado ya que este parámetro no se midió.

Tabla 4 - Datos claves de las pruebas en Alemania, Dietas Control frente Dietas con Betafin, de energía reducida y que

no contenían Cloruro de Colina

BENEFICIOS ECONÓMICOS DE LA BETAÍNA

Los resultados alemanes indicaron ventajas económicas significativas con la utilización de betaína. En la primera prueba los cerdos alcanzaron el peso de matadero dos días antes que la prueba control, y con mejora en el espesor de la carne de la canal, dando un be-neficio neto de 0.81 Euros/cerdo. En la segunda prueba hubo beneficios significativos en la carne magra, llegando a 1.25 Euros/cerdo. Sobre las dos pruebas el beneficio adicional medio fue cerca de 1 Euro por cerdo.

Referencias

1. Bunge Meat Industries, Australia (1996), Data on file, Finnfeeds Technical Report Be-tafin2.AUS.96.23

2. Agricultural Centre of Finland, in collabora-tion with Danisco Innovation, Finland (2001), Data on file, Finnfeeds Technical Report Betafin.S.FIN.01.43

3. Trial I was conducted by the Fachhochs-chule Osnabrück, Germany; Többen (2000) Diplomarbeit FH Osnabrück: Einfluß von Beta-fin> auf die Mast - und Schlachtleistung von Schweinen, Data on file, Finnfeeds Technical Report Betafin.S.GER.01.45

4. Wageningen Institute of Animal Sciences, The Netherlands (2001), Data on file, Finn-feeds Technical Report Betafin.S.HOL.01.47

5. Partridge, G. (2001) Pig International, “Be-taine - an energy-boosting osmolyte”

6. Siljander-Rasi et al, (2001) Proceedings of the British Society of Animal Science, “The effect of equi-molar dietary betaine and cho-line addition on performance and carcass quality of pigs.”

Page 24: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

24 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

en tiempos de sequía

La sequia como evento fisiológico en plantas y animales trae diferentes preguntas por zona y por tipo de producción.

La intensidad de la misma (por duración del ci-clo, por latitud y periodo libre de heladas) desde punto de vista agronómico del cultivo, como la etapa del ciclo de producción para los animales (principio de parición, destete, servicio) genera tanto un universo de estrategias para afrontarlas y pocas generalizaciones pueden ser útiles en una discusión que abarque todas y cada una de las soluciones posibles.

A la fecha, los bovinos, ovinos y caprinos son las únicas producciones cárnicas de importancia que cosechan su propio alimento. En los bovi-nos las razas y biotipos locales pueden tener distinta habilidad frente a un evento de seca en cantidad y calidad de forraje disponible. Las ra-zas Indicas poseen menores requerimientos de mantenimiento en energía que la británicas (1) y mayor adaptación a ambientes de escasez.

Ante la carencia de lluvias,

registrada en los últimos me-

ses, desde AGROINDUSTRIA

consultamos con distintos

expertos, a fin de conocer sus

opiniones respecto a estrate-

gias nutricionales en bovinos

para afrontar la sequía.

Algunas formulas simples para recordar cuando se formula una estrategia pueden ser útiles para determinar el valor de suplementar, con qué, cuanto y a quién como categoría sensible al re-sultado.

Primero debemos estar seguros sobre sí enten-demos que habiendo en la zona cultivos fraca-sados, son una buena oportunidad para repar-tir pérdidas en forma cooperativa, quien ya no puede cosechar, todavía posee un alto valor de recupero de los costos de implantación y alqui-leres mediante la venta en pie de maíz, soja y menos probablemente sorgo.

Las metodologías de ventas de cultivo en pie exceden este texto pero puede decirse que una alianza de utilización, determina una gran opor-tunidad entre proveedor y ganadero de superar el problema con perdidas mínimas para ambos ya que el precio de la hacienda actual permite le-vantar el precio pretendido por un lote con buena biomasa pero infértil por falta de agua.

OPINAN LOS EXPERTOS

Consideraciones sobre la nutrición de rumiantes

Ing. Agr. Patricio Bertelli - Teknal S.A.

RUMIANTESA G R O I N D U S T R I A

Page 25: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012
Page 26: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

26 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

Si nos referimos al rodeo en una zona donde no existen ninguna oferta de material verde los requerimientos del rodeo en el orden que sigue nos de-terminan la estrategia para ordenar la inversión en suplementación. Cuadro 1

Para la confección de este cuadro no se deja de lado que en el momento de escribirse esta nota, los precios histó-ricos de la hacienda son máximos en dólares por kg. y los precios agrícolas establecen una muy buena oportuni-dad por su baja internacional (por ton. antes de retenciones maíz 160 u$, soja 450u$, son relaciones de carne/ gra-no de 14.5 y 6.7 respectivamente en mercado local * ), siendo así podremos generalizar con mas chances de éxito sobre como y cuanto, además de a quien suplementar.

RECOMENDACIONES SOBRE RECURSOS.

La selección de compra de insumos debería realizarse teniendo en cuenta el costo por tonelada puesta en el cam-po y armando un ranking tomando en contenido proteico (restando la proteí-na indigestible) y energético (estudiar el tema de procesado en algunos granos para algunas categorías), el concepto de TND llena bien pero no debe perder-se de vista la categoría que representa el mayor desafío, en algunas la proteí-na y su calidad son determinantes. El armado de una lista con productos dis-ponibles tomando el resultado de mí-nimo costo es una metodología acep-table si todos los nutrientes sensibles están considerados (ejemplo tener en cuenta Fósforo en el litoral que también es altamente aportado subproductos pero pobremente por granos).

Categoría Tipo/cantidad Recomendación tipo Observación

Terneros Alto valor proteico y energé-tico, >2% del peso vivo-día. Sustitución máxima posible del forraje

Suplemento formulado y elaborado con proteína de alto valor (soja-maíz). El heno de calidad es útil pero no hay que sobreestimar su utilidad a esa edad.

Terneros con bajo estado corporal, encierre total sin fibra sino es de alta calidad. Hasta 150 no hay exceso de grasa.(2)

Vaquillonas 1-2 parto Suplementación energética y proteica, La suplementación debe lograr que la digestibi-lidad de la dieta sea máxima para permitir el consumo más alto posible.

Combinación de fuentes ener-géticas y proteicas medianas (subproductos de trigo y maíz, silo de pastura /suplementos industriales formulados y bien procesados permiten más eficiencia dando menos.

La posibilidad de disponer de facilidades en el campo puede condicionar esta su-plementación pero es aquella que tiene mejor retorno $ invertido/$ ventas.

Vacas <60 días de paridas Suplementación proteica (3)Condición al parto supone que si las vacas están en condición (3- ) escala1-5 es-tarán con reservas suficientes para inicio de lactancia sin pérdidas.

Suplementos como la soja grano y maíz pueden, con escaso procesamiento suplementarse como apoyo en situaciones de penuria extrema si no hay volumen de fibra que aumente la tasa de peso. Si hay volumen de fibra evite el efecto asociativo negativo, use concentrados fibrosos con grasa y poco almidón.

Tradicionalmente los mejores recursos forrajeros se dan a esta categoría. Pastoreo directo de maíz y soja apoyan la producción de leche. Si la sequia es severa anticipar el destete (desleche a 40 días).

Vacas >60 días de paridas Suplementación energética.Recuperado el volumen del rumen, admite menor calidad en el forraje.

Suplementar pasturas poco digestibles con suplementa-ción proteica (urea), silo de autoconsumo de energía me-dia llena bien la recuperación de estado corporal.

Tradicionalmente se manejan repasos de pasturas mane-jadas supra pero debemos tener cuidado ya que en esta etapa los volúmenes consumidos aumentan. Para preñar debemos levantar 1 punto de score. 60%, mínimo TND: 58-62%

Recría Suplementación proteica y mineral, mantener en mente que tenemos herramientas de compensatorios.

Tratar de mantener área asignada de pastura para cubrir mantenimiento (2kg de materia seca/cab) y mínima ganancia (4).

Como la ganancia necesita dos veces más TND que el mantenimiento, esperar.

Esta categoría usa lo que resta en el campo , sin embargo en invernadas o recrías intensivas no dejar caer la ganancias debajo de 400gr/d.

Engorde Encierre a corral, énfasis en energía, no perder el tiempo con recursos de energía media (silo).

Búsqueda de materiales en la zona pero difícilmente exista otra fuente más lógica que el maíz (procesado o sin pro-cesar) o cereales de invierno (solo procesado), fuentes proteicas varias dependen el peso inicial de engorde

Mezclas típicas del menor costo energético y después de proteico los descartes de comedero pueden usarse para suplementar, venta rápida para generar caja.

Privilegiar la extracción de corral por estado corporal y no por días ni por lote.

RUMIANTESA G R O I N D U S T R I A

Page 27: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Subproductos y granos de oferta local. A) Hacer un cálculo de stock mante-niendo en mente que en la mayoría de los casos no se puede sobre simplificar, difícilmente un solo subproducto cubra los requerimientos de varias categorías (proteína de soja para terneros, proteína de Afr de trigo/Harina de Girasol para el resto de las categorías. B) Evaluar con realismo el costo del procesado según categoría y cereal, mucho de los cálculos dejan de lado este tema y debido a su bajo aprovechamiento se pierden las ventajas que se calculan en las pla-nillas C) Estudiar la provisión de suplementos en fábricas de balanceados y premezclas, sorprendentemente muchos subproductos mal aprovechados y/o desbalanceados en su oferta dirigida a una categoría rinden menor resultado económico que productos industriales formulados para cada categoría. D) dis-cutir la soja grano como suplemento, muchos de los mitos sobre su toxicidad parten de Monogástricos y se pueden ver solo en terneros de menos de 120 kg.

Venta de forraje en pie de cultivos. A) Los maíces infértiles tienen menos ma-teria seca que los silos de años normales, se debe secar en estufa la parte útil de la planta. Cuando aún no se ha cosechado debe muestrearse la parte que se cosechará (índice de cosecha por los animales) o encima de donde trabajara la cuchilla de la picadora de ensilado (o henificado) con sus pérdidas, ser realista raramente cosechamos más del 65% mediante el pastoreo (o logramos por pi-cado en el comedero) de lo que hay en pie en el campo, ese debe nuestra base de calculo. B) no ensilar materiales en stress hídrico, en esas condiciones los Nitratos pueden ser un problema, así o bien se ensila cuando retoma el creci-miento la planta si esto es posible o si se ha ensilado medir el nivel de Nitratos a varias alturas del silo (o la largo de la bolsa), tomar en cuenta el contenido en los sistemas de autoconsumo. C) no perder el tiempo, a medida que la planta infér-til se seca compramos cada vez más fibra indigestible, si se puede picar o pas-torear no dejar pasar mas tiempo D) en el caso del sorgo si se pastorea tener en cuenta que si retoma el crecimiento podemos tener intoxicación por ácido cianhídrico. D) la urea como aditivo es muy útil para aprovechar recursos pasa-

dos (es una suplementación proteica que podemos considerarla energética ya que aumenta el consumo por mayor tasa de paso: Los bloques proteicos tienen una tasa de entrega de urea más baja/hora, ya que dependen de su dureza para ce-der la misma, así se vuelven más segu-ros. Tener Vinagre de vino a la vista por si tenemos animales intoxicados, dicha intoxicación es controlable si estamos cerca .F) los maíces de poco valor co-mercial suelen en años de sequia ser mas propensos a ser colonizados por hongos que luego tienen toxinas, estar atentos a la presencia de baja inmunidad en terne-ros o abortos en vaquillonas (zearelano-nas, Carbón desnudo) en el rodeo. Minerales y vitaminas: En condiciones de sequia existe poco Beta Caroteno en los forrajes, la vitamina E tiene bajo ni-vel de aporte comparada con los forrajes verdes, el azufre y el sodio pueden inter-venir en la digestión del forraje, la movili-zación de reservas produce baja del Mg total disponible, por ello no debe dejar de suplementarse vitaminas y minerales que no se dan en condiciones de pastoreo regular.

Page 28: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

28 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

Esta campaña sin dudas, estará marcada por la falta de agua en el periodo crítico de los cul-tivos, principalmente en el maíz de primera en gran parte de las zonas productivas del país. Si bien cada zona ha sido favorecida o desfavore-cida con respecto a las lluvias, podemos a gran-des rasgos citar algunas alternativas de manejo a tener en cuenta en estas situaciones de adver-sidad.

Como primera medida, no desesperarse. Si se han tomado los recaudos necesarios y se esta en contacto permanente con su contratista, se puede visualizar el avance del cultivo y de esa forma tomar la decisión de ensilar anticipada-mente de acuerdo a cada circunstancia. En mu-chas ocasiones los maíces pueden comenzar a mostrar hojas basales senescentes y de esta forma querer ensilarlos lo antes posible. Hay que tener mucho cuidado con esta decisión, ya que el tallo contiene la mayor proporción de hume-dad de la planta y se corre el riesgo de ensilar con poca materia seca.

Si el cultivo no ha llegado a producir grano, va a tener dificultades para producir la fer-mentación que se necesita para disminuir rápidamente el pH y así lograr la fermenta-ción de conservación. En este caso lo reco-mendable es esperar el % de MS correcto y aplicar inoculante según la recomendación del fabricante.

En el caso que se esté estimando picar un cultivo que iba a estar destinado para pro-ducción de grano, tener en cuenta de an-temano, que ese ensilaje luego de su es-tabilización, va a tener que transportarse y ensilarse nuevamente, con lo cual los cos-tos finales de ese alimento, con propieda-des nutricionales fuera del rango normal, va a resultar de un elevado costo y de una di-fícil comercialización si no se va a consumir en el mismo establecimiento.

En épocas de crisis lo mejor es tomar deci-siones basadas en la razón y no en la des-esperación.

Patricio Aguirre Saravia - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros

A continuación se presentan algunas sugeren-cias para desarrollar su propia estrategia nutri-cional para enfrentar la sequía, y así minimizar su impacto económico.

Algunos pensamientos generales sobre cómo actuar frente a la sequía:

- Haga el mayor esfuerzo para que ninguno de sus rodeos pierda peso. Esto no es difícil ni cos-toso de prevenir y tendrá un impacto muy impor-tante en la productividad futura de su tambo.

- Tenga especial cuidado en la dieta de aque-llas vacas más gordas, quizás sean las más sen-sibles a problemas metabólicos que afectarán su producción futura e incluso su salud.

- Analice la posibilidad de realizar pastoreos mecánicos, los mismos permiten una eficiencia de utilización de pasturas y verdeos mucho ma-yor que el pastoreo directo.

- Examine sus rodeos, NO es época de alimen-tar vacas ineficientes. Evalúe económicamente el corte para secado de aquellas vacas de menor producción. Es preferible sostener e incluso me-jorar vacas de lactancias tempranas y medianas, en alta producción.

- En lo posible analice por laboratorio los recur-sos forrajeros que obtuvo en esta campaña para afinar así lo que debería comprar para su ade-cuado balance nutricional.

¿Cuáles son los pasos para organizarse?

1º Realice un inventario: Analice detalladamente los recursos forrajeros reales con los que cuenta y contará (ej: verdeos de invierno) para los próxi-mos meses. Clasifíquelos en cantidad y calidad.

En cuanto al rodeo, chequee sus categorías de hacienda existentes y su flujo para los próximos meses. Luego haga un ranking por sus requeri-mientos nutricionales. En ese orden deberá asig-nar prioridades para alimentarlas.

MV. Mario Ledesma Arocena - Nutrefeed S.A.

RUMIANTESA G R O I N D U S T R I A

Page 29: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Marzo - Abr i l 2012 / 29

Page 30: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

30 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

A la hora del balance de las dietas, redefina ob-jetivos y asigne recursos forrajeros de acuerdo a su calidad, aplicando los de mayor calidad a las categorías más demandantes y de mayor retorno inmediato en lo económico.

Cantidad y calidad del forraje

Una de las primeras consecuencias de la sequía, será la menor cosecha en cantidad y calidad, tanto de forraje asignado a reservas como de grano.

La calidad deberá evaluarse no solo desde el punto de vista nutricional, sino también sanita-rio. Los materiales a ensilarse en estas situa-ciones tienden a lograr peores condiciones de conservación por inadecuada fermentación, y así ser más propensos a contener Micotoxinas.

Existen alternativas de reemplazar recursos fo-rrajeros en cada categoría de acuerdo a sus re-querimientos, sin afectar o afectando lo menos posible sus rendimientos; como así también, usar reservas de regular calidad (ej: rollos de maíz) en la proporción indicada.

Para ello, deberá evaluar primero la posibilidad de conseguir hacerse de recursos forrajeros de calidad media hacia arriba, siempre que sus va-lores sean lógicos (por ej: heno de alfalfa de re-giones sin seca o con riego, picados de maíces con destinos agrícolas que no satisfagan las ex-pectativas de quienes los sembraron, etc).

Al cuantificar la disponibilidad y asignar los re-cursos forrajeros por categoría, tenga en cuenta que por la salud ruminal y metabólica de sus va-cas, no debemos suministrar menos de 40% de Forraje en la dieta total base MS.

De necesitar hacerlo, hay que balancear muy bien el resto de los recursos y nutrientes de la ración. Para esto, indicamos en este cuadro los parámetros recomendados:

Mínimo FDN Mínimo de FDN Máximo NFC

del forraje en la Dieta Total en la Dieta Total

19% 25% 44%

18% 27% 42%

17% 29% 40%

16% 31% 38%

En vacas en Lactancia no es recomendable dar menos de 16% FDN

A continuación, se adjunta una lista de sub-productos industriales que pueden aportar buenos niveles de proteínas, energía o fibra, balanceando adecuadamente dietas con bajos niveles de forrajes:

Ingredientes MS $/Ton “As Fed” Mcal EM %PB %FDN %EE %Cenizas %NFC

Afechillo de Trigo 89% $ 450,0 3,00 16,9 39,7 4,0 5,2 34,2

Afrecho de Arroz 90% $ 410,0 3,09 14,4 22,3 14,2 8,4 40,7

Burlanda de Maíz 40% $ 295,0 3,10 30,5 32,5 11,0 7,1 18,9

Cascara de Algodón 92% $ 130,0 1,57 6,8 85,2 3,4 3,3 1,3

Cascara de Soja 91% $ 660,0 2,92 13,7 64,6 4,0 5,2 12,5

Fardos de Alfalfa 91% $ 670,0 1,95 17,6 50,5 2,6 10,7 18,6

Gluten Feed 39% $ 310,0 2,94 21,4 41,2 4,3 7,0 26,1

Malta 25% $ 180,0 2,68 24,2 49,0 5,4 6,7 14,7

Pellet de Girasol Integral 90% $540.0 2.60 25.1 53.7 2.6 7.8 10,8

Pulpa de Citrus 13% $ 85.0 2.97 7.1 49,0 2.3 7.9 55,1

Semilla de Algodón 91% $ 770,0 3,40 22,3 45,2 20,3 4,2 8,0

Perfil Nutricional en Base Materia Seca

Recuerde: La salud y rendimiento del animal, responden a un balance nutricional y no al nutriente más barato.

RUMIANTESA G R O I N D U S T R I A

Page 31: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012
Page 32: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

32 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

La severa sequía ocurrida sobre vastas zonas productivas de la Argentina, que ha dejado da-ños considerados como irreversibles en pas-turas y cultivos dedicados a ganadería en esta campaña, pone nuevamente en el eje de la dis-cusión a la necesidad de contar con herramien-tas tecnológicas que nos permitan mitigar los efectos negativos sobre la producción actual y futura. Para esto, en el presente artículo me gus-taría realizar algunas reflexiones simples sobre el modo de estar preparados para estos eventos, que desgraciadamente aparentan aumentar en su frecuencia.

Con el afán de buscar un punto de comienzo, uno puede tomar a la actividad cría. Considera-da, no sin razón, como la cenicienta de las ac-tividades ganaderas hasta hace unos 2 años, la cría se ha visto revalorizada en la consideración general merced al aumento de precios del ter-nero y los vientres desde fines de 2009 en ade-lante. Ahora todos entendemos el costo de no preñar la vaca: estamos hablando de un costo de oportunidad (vaca no preñada = ternero per-dido) de alrededor de 500 dólares. Ahora bien, la cría no deja de ser una actividad menos flexible que la invernada, ya que por ejemplo no existe la opción de enviar los animales a un corral de encierre o venderlos como invernada ante una situación climática desfavorable. Si bien esto depende mucho de la zona productiva en donde nos encontremos, la pregunta sería ¿cómo nos protegemos de la sequía en un campo de cría? En forma simple, el criador tiene dos caminos

ante una carencia de crecimiento forrajero, antes de vender vacas: i) aumento de la oferta a través de la suplementación, o ii) disminución de los re-querimientos de la vaca a través de, por ejemplo, de destete anticipado o precoz. La elección de una u otra opción dependerá del momento del año, estado corporal y fisiológico de la vaca, y peso de los terneros. Siendo que el ternero es más eficiente que la vaca en procesar alimen-tos concentrados, parece claro que en el caso de tener que acudir a granos como suplemen-to, se decida destetar y darle esos granos a los terneros. Distinta es la situación si la reserva es en forma de heno, silaje o forrajes diferidos en pie, en donde la vaca tiene ventajas por su ma-yor capacidad de ingestión y almacenamiento en rumen, y por ende, de extracción de energía del forraje fibroso.

Lo expuesto lleva a la necesidad de contar con re-servas forrajeras en los campos de cría. Muchos dirán, “fácil decirlo y difícil llevarlo a la práctica”, en parte porque hay campos de cría con escasa o nula superficie agrícola, o por los costos de algunas prácticas (recordar: cada ternero no lo-grado equivale a USD500), o hasta por razones culturales. Lo cierto es que en varios campos se está imponiendo la idea de fijar un nivel de reser-vas que sea análogo al concepto de “encaje ban-cario”, bautizado como “encaje forrajero”. Esto es, fijar un nivel de reservas, en la forma que sea, que tenga un correlato con un porcentaje de las necesidades del rodeo. Este porcentaje se fija de común acuerdo entre el propietario del campo y

Ing. Agr. Darío Colombatto, PhD - Profesor Adjunto, Facultad de Agronomía, UBA

LA SEQUÍA: ¿AZOTE DE DIOS O RIESGO CADA VEZ MÁS FRECUENTE A TOMAR EN CUENTA?

RUMIANTESA G R O I N D U S T R I A

Page 33: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012
Page 34: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

34 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

su asesor, y depende en gran medida de la aver-sión al riesgo del empresario (a mayor aversión, mayor porcentaje de reservas preparadas), de su capacidad financiera y de las características del campo (zona geográfica, tipo de suelo, capaci-dad de reacción ante lluvias luego de sequías, etc.). Lo difícil en estos casos es comenzar a llevar a la práctica a la idea, porque luego esto se va haciendo una cadena. En efecto, si deci-dimos un encaje del 25% y ese año tuvimos la suerte de no tener que recurrir a las reservas, las reservas pasan para el año siguiente, lo que lleva implícita la necesidad de realizarlas y man-tenerlas con el mayor cuidado posible (silajes tapados y mantenidos libres de roturas en las bolsas, rollos bien confeccionados y almacena-dos correctamente para evitar pérdidas). De esta forma, uno puede al menos tener un seguro par-cial que mitigue los efectos adversos de la falta de lluvias, sin dejar de pensar lógicamente en otras medidas básicas, como la aplicación gene-ralizada del destete precoz, o la conveniencia de ir hacia el acortamiento del período de servicio, en lugar del clásico alargamiento. Piénsese de esta forma: si yo tengo un período de servicio más acotado en tiempo (digamos 60-75 días), los efectos de sequías temporarias pueden ser mitigados por a) atrasar el inicio del servicio en 15 días, o b) alargar el período de servicio 15-30 días más. Si parto de servicios de 90 o 120 días, cualquier atraso o alargamiento ya me saca del año calendario necesario para tener un ternero/vaca/año.

Este modo de razonamiento, denominado “en-caje forrajero”, también puede utilizarse en plan-

teos de invernadas pastoriles, aunque como fuera mencionado, en invernada uno cuenta con la ventaja de poder enviar los animales a ven-ta como invernada o encerrarlos a corral para su terminación. Sin embargo, la importancia de anticiparse a la sequía manteniendo un stock de reservas forrajeras (inclúyase granos en este grupo) razonable es muy importante para no obli-garnos a tomar medidas extremas en tiempos en que todo el resto lo tiene que hacer (ejemplo: en-cerrar o vender cuando todos encierran o venden por el mismo problema, lo que lleva a baja en los precios). Quizás lo que nos falte aún es un buen modo de cuantificar o ponerle precio al he-cho de “dormir tranquilo”, más allá de solamente analizar los costos que implica la confección de reservas de heno o silaje, o el costo de no vender grano producido.

Concluyendo, la planificación de un “encaje fo-rrajero” coherente con la aversión al riesgo del empresario (qué valor le pone él a dormir tran-quilo) y la zona de producción ayudará a mitigar la reducción en la producción de campos de cría e invernada. Hay indicaciones, precoces aún, de que se estaría ingresando en un período de tiempo más seco para la mayoría de las zonas productivas del país, lo que nos obliga más que nunca a tomar los recaudos necesarios hacia el futuro. Un buen recaudo parece ser aprovechar cada oportunidad de producción de forraje (trigo o cebada para silaje, pasturas para heno o silaje, maíz o sorgo para silaje) para transformar un por-centaje de esa producción en reservas. En fin, un trabajo que nos haga parecer más a la hormiga que a la cigarra.

Ing. Agr. Oscar Melo – SAGRA S.A.

La actual sequía que cubre a gran parte del área ga-nadera nacional está afec-tando seriamente el cre-cimiento de las pasturas, incidiendo tanto en la ofer-ta forrajera actual, como en la disponibilidad de los cultivos para conservar en forma de heno o silaje. De esta forma, se verá afecta-da tanto la producción ga-nadera actual como la de un futuro cercano.

Como consecuencia de la falta de pasto actual, se puede esperar, una pérdida de con-dición corporal de los vientres de cría, que afectará el servicio de este año o del venidero, según la zona, disminuyendo el peso de los terneros al destete y el porcentaje de preñez de este año y el destete del año que viene, pudiendo concluir que la sequía será un freno al deseado crecimiento de la producción de terneros y del stock nacional. La falta de forra-je conservado tendrá un impacto mayor en los próximos meses de invierno e inicio de prima-vera, dependiendo su impacto obviamente de la severidad de la próxima estación y se

RUMIANTESA G R O I N D U S T R I A

Page 35: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Marzo - Abr i l 2012 / 35

hará más visible en la recría, y el engorde de animales para faena. La falta de forra-je conservado hará mas intenso el uso de concentrados, se acortarán las recrías, y esto reducirá el peso de faena.

La lluvia no solo importa en el crecimiento de las plantas, provocando menos dispo-nibilidad de alimentos para los animales, también, en muchas regiones ganaderas tiene un efecto muy marcado sobre la can-tidad y calidad del agua de bebida, ya que la forma de abastecimiento no siempre es en base a acuíferos verdaderos, sino que la provisión es por agua de lluvia que es-curre y es almacenada en represas, para usarla pura o mezclada con agua salada o por agua de lluvia que infiltra y alimenta las freáticas con agua dulce; en sequias prolongadas los pozos se secan o salini-zan y aún en campos con aguadas natu-

rales, como arroyos, esteros o bañados, se secan y dejan sin agua de bebida a campos de pastoreo. La falta de agua es siempre más grave que la falta de pasto.

También se debe considerar las condiciones en la que se encuentra el ganadero al momento de la sequía, en los años 2008-2009 la carga ani-mal era alta, porque la superficie ganadera era baja por crecimiento de la agricultura, en consecuencia cuando la producción de pasto declinó, el impactó mucho sobre los animales, sobre todo porque el precio del ganado era muy bajo y el productor no estaba en condiciones de gastar en concentrados como granos y suplementos proteicos, esto determinó los resultados catastróficos que todos conocemos. En la actual sequía, las condiciones son mejores hay menos vacas, mejores precios y es po-sible que los resultados no sean equivalentes en pérdidas de cabezas y merma en la producción.

En síntesis la sequía impactó siempre en la ganadería y mucho, pero cuando las vacas sobraban y teníamos más de dos vacas por Argentino, sus efectos no lo notaba el consumidor, hoy que las vacas ya no sobran y tenemos apenas más de una vaca por Argentino, la sequía impacta fuertemente sobre el precio de carne y el bolsillo del consumidor

Page 36: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

36 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

Sequía y Micotoxinas

Con referencia a la sequía que diferentes zonas del país ha so-portado estos últimos meses,

podría detectarse un aumento de la presencia de micotoxinas en los ali-mentos balanceados.

Por definición, las micotoxinas son productos del metabolismo secunda-rio de diversas especies de hongos, que al crecer sobre los granos en con-diciones definidas, provocan toxicidad en animales y en el hombre.

Los granos de cereales y oleaginosos, sus subproductos y diferentes mate-rias primas, son portadoras de un alto contenido de bacterias y hongos, los que pueden multiplicarse y producir diversos grados de deterioro.

Está demostrado que las micotoxinas representan un riesgo para la salud hu-mana y animal, a nivel mundial y local, cuando se dan las condiciones espe-cíficas. Por lo cual su presencia cons-tante es una amenaza para la producti-vidad en cualquiera de sus etapas.

La prevalencia de las toxinas fúngicas y su consecuencia es altamente de-pendiente de las condiciones externas y uno de los factores mas relevantes que contribuye, a su formación, es la rotura de los granos y/o quebraduras producidas aún antes de la cosecha. Se rompe el tegumento, que es la pe-lícula protectora, quedando el endos-permo expuesto, como fácil sustrato para la contaminación.

MICOTOXINASA G R O I N D U S T R I A

Los materiales más afectados serian el Maíz y la Soja, y específicamente este hecho se dá en situaciones de stress como por ejemplo: sequía ó inundaciones.

En el cuadro siguiente se muestran las principales micotoxinas con refe-

rencia a las condiciones externas predisponentes:

Probable impacto de la sequía sobre contaminación de los alimentos con micotoxinas:

Categoría Tipo/cantidad Recomendación tipo Observación

Aflatoxinas

(Aspergillus favus, Aspergillus parasiticus)

Maíz, avena, sorgo, semillas de algodón, silaje, soja, arroz, forrajes, maní.

Sequía

Altas temperaturas

Inmunosupresión

Cáncer de hígado

Baja ganancia de peso

Crecimiento desparejo

DON ó Vomitoxina

(Fusarium spp)

Maíz, trigo, cebada, avena Altas temperaturas - díasBaja temperaturas- nocheInundaciones

Rechazo alimento

Vómitos

Diarrea

Dermatitis

Zearalenona

(Fusarium spp)

Maíz, trigo, cebada, sorgo, silases

Altas temperaturas- díaBajas temperaturas- nocheInundaciones

Abortos

Hiperestrogenismo

Toxina T2

(Fusarium spp)

Maíz, Trigo, cebada, avena, silares, soja, forrajes

Altas temperaturas- díaBajas temperaturas- nocheInundaciones

Inmunosuspresión

Diarrea

Hemorragias

Dermatitis

Abortos

Ocratoxina

(Aspergillus ochraceus Penicillium spp)

Maíz , cebada, trigo Sequía

Altas temperaturas

Inmunosuspresión

Neuropatías

Rechazo alimento

Fumonisina

(Fusarium spp)

Maíz, forrajeras Sequía

Altas o bajas temperaturas

Alta humedad ambiente

Lesiones en páncreas

Hígado y Riñón

Pulmones

Trastornos neurológicos

Ing. Agr. Mauricia Sala de Miguel, Laboratorio Aletheias

Page 37: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012
Page 38: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

38 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

Ha sido Ampliamente demostrado que se impone el uso de productos fun-gistáticos, limpiezas de equipos e instalaciones, monitoreo frecuente de la calidad de materias primas y productos terminados.

Además, la utilización de productos adsorbentes, o secuestrantes de mico-toxinas, es necesaria, como medida preventiva o cuando los factores exter-nos son incontrolables.

Pero las medidas de prevención nunca serán suficientes si no se implementan programas y estrategias conjuntas para tal fin.

A pesar de que se ha avanzado mucho mundialmente en el conocimiento sobre micotoxinas, es necesaria la investigación específica en nuestro medio, para evaluar el comportamiento de las cepas fúngicas locales. Así poder es-tar cada vez mejor preparados ante situaciones climáticas adversas y poder minimizar los riesgos.

AMBIENTE DEL CULTIVO: Temperatura, humedad Presencia de inóculo fungíco Daños por insectos, plagas. Etc.

COSECHA Y TRASPORTE: Grado de madurez del cultivo Daño mecánico Métodos de secado. Etc.

MATERIA PRIMA: Almacenaje Obtención de subproductos Temperatura y humedad Insectos y roedores. Etc.

ESTABLECIMIENTOS – GRANJAS: Limpieza de instalaciones y Comederos. Control de plagas Control de puntos críticos. Etc.

MICOTOXINASA G R O I N D U S T R I A

Los principales daños que las micotoxi-nas provocan en los animales es su efecto directo sobre la inmunidad, en la reducción de la hematopoyesis, afectando el sistema reproductivo y neurológico, y afecciones en el hígado y riñón, conjuntamente con problemas teratologicos , carcinogenicos, dermatológicos y citotoxicos.

Niveles altos de exposición, es decir el consumo de altas dosis, pueden desenca-denar casos agudos de micotoxinas, pero son las situaciones menos frecuentes.

Pero los niveles bajos, consumidos du-rante meses, pueden producir daños cró-nicos, a veces inespecíficos, difíciles de diagnosticar, y esos serían los mayores problemas y donde más se vería afectada la rentabilidad de la producción.

Si bien existe abundante bibliografía acer-ca de los efectos específicos en los di-ferentes animales, no existen datos con-cretos acerca de las verdaderas perdidas económicas.

Resumiendo algunos de los principales factores que inciden en la presencia de micotoxinas en un alimento balanceado, vemos que son múltiples, y ninguno de ellos carece de importancia, pues es una cadena de interrelación.

Page 39: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Análisis NIR en su más alto nivel

NIRS™ DA1650, está listo para usted

• Pre-calibrado para alimento balanceado e ingredientes de balanceado

• PC con software intuitivo en el equipo

• Estable como una piedra para uso al lado de la línea en ambientes hostiles (IP65)

• Análisis instantáneos para muestras molidas y sin moler

NIRS™ DS2500, lo último en rendimiento

• Desempeño óptico sin rival

• Calibraciones 100% compatibles

• Estandarizado de fábrica

• Desarrollado especialmente para su aplicación

www.foss-analytical.com.arTel. +54 11 5353 3710

[email protected]

FOSS presenta a los nuevos NIRS™ DS2500 y NIRS™ DA1650, una nueva plataforma NIR de alto rendimiento.

Page 40: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

40 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

CAENA presenta la Conferencia Internacional de Caballos de Deporte – CICADE 2012La Cámara

Argentina

de Empresas

de Nutrición

Animal

(CAENA), junto

a la consultora

Know Horse y al

Grupo de

Trabajo Equino

de Alemania,

presentan la

Conferencia

Internacional

de Caballos de

Deporte,

CICADE 2012,

que se llevará a

cabo los días

11 y 12 de abril

en el Salón

San Martín

de la Bolsa

de Cereales

de Buenos Aires.

CICADE 2012 contará con disertantes tanto de nuestro país, como del exterior, destacándose las presencias de Arno Lindner y Manfred Conen (Alemania), Pablo Trigo (España), Raúl Signorini y Marcos Muriel (Argentina). Durante la conferencia, se analizará el aspecto nutricional y de manejo de los equinos en las distintas actividades deportivas, tales como en el endurance, carreras y polo

El arancel de inscripción a CICADE 2012 será de:

Socios CAENA: $600

No Socios CAENA: $900

Estudiantes Universitarios y Docentes: $400

A continuación se detalla el programa de la Conferencia, que es auspiciada por

Agroservicios Humboldt, Alltech Biotechnology, Desus S.A., Equidiet y Grupo Pilar Feeds.

11.4.2012 (solo castellano)

9:00 Bienvenida

9:15 Entrenando caballos para carreras de endurance. Información práctica. Arno Lindner

10:00 Discusión

10:30 Café pausa

11:00 Manejo del estrés oxidativo en caballos de deporte. Marcos Muriel y Pablo Trigo.

12:15 Discusión

12:45 Almuerzo

14:30 Entrenando caballos para la competencia de salto: Información práctica y experimental. Arno Lindner

15:15 Discusión

15:45 Respuesta hematológica de caballos Mangalarga Marchador a entrenamiento en una prueba de esfuerzo a campo. Carneiro de Rezende Adalgiza et al

16:15 Café pausa

16:45 Estimulación diferencial de las distintas áreas funcionales del músculo en caballos de medio fondo, 1000 a 3000 m. Raúl Signorini

17:30 Discusión

18:00 Fin

12.4.2012 (traducción simultánea inglés – castellano – inglés)

9:00 Optimización de la nutrición de los caballos que compiten en enduro –Manfred Coenen

10:00 Discusión

10:30 Café pausa

11:00 Optimización de la nutrición de los caballos de carrera de los 250 a los 3.000 metros –Manfred Coenen

12:00 Discusión

12:30 Almuerzo

14:30 Los caballos de polo necesitan nutrición especial? – Manfred Coenen

15:00 Discusión

15:30 Evaluación de la glucemia y la frecuencia cardíaca en yeguas Mangalarga Marchador suplementadas con cromo y diferentes tipos de ayuno –Carneiro de Rezende Adalgiza et al

16:00 Café pausa

16:30 Nutriendo al futuro atleta: del embrión al potro –Manfred Coenen

17:30 Discusión

18:00 Clausura

18:15 Fin

CICADE 2012A G R O I N D U S T R I A

Page 41: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Marzo - Abr i l 2012 / 41

Nutrición y alimentación del potrillo desde el destete hasta los dos años de edad

MANEJO

Los dos períodos de manejo son la media cuida y la cuida. Dado que el des-tete, es una maniobra de manejo puntual, se lo considera como el momento del inicio de la media cuida.

El destete en el potrillo SPC, se realiza a los seis meses de edad en los meses de marzo-abril con un peso aproximado de 200 kgs., lo que representa un 45 a 47 % de su peso adulto y un 83 a 86 % de su alzada adulta. Es posible efectuar el destete a menor edad, dado que la leche de la yegua luego de los dos meses de lactancia disminuye sus aportes nutricionales, pero nunca a menos de 4 meses. En este momento, comienza el período de media cuida que abarca hasta los 12 o 18 meses de edad, dependiendo del momento elegido para la comercialización. A los 12 meses de edad, el potrillo alcanza los 300 kgs. de peso, lo que representa el 65 a 69 % de su peso adulto y 91

INTRODUCCIÓN

El período de la crianza del ca-

ballo deportivo, tomando como

ejemplo el SPC, que comprende

desde el destete hasta los dos

años, se puede dividir en dos

períodos distintos desde el punto

de vista del manejo, entendiendo

como tal la forma de vida que

llevan los animales, así como

desde el punto de vista nutricio-

nal y alimenticio, considerando

la nutrición básicamente, como

el conjunto de requerimientos

y necesidades de nutrientes y la

alimentación como el tipo y for-

ma de suministrar los alimentos

que cubran esos requerimientos y

necesidades.

a 93 % de su alzada adulta. En este período, el régimen de vida consiste en pastoreo diurno y encierre nocturno con suministro de ración.

A partir de los 12 a 18 meses hasta los dos años, ingresa en el período de cuida. En este período llega a los 400 kgs., un 87 a 92 % de su peso adulto y a un 96 a 98 % de su alzada adulta. Su régimen de vida es completamente estabulado, con salidas a ejercitar una o dos veces por día, y alimentación ex-clusivamente como ración.

Autores: Gustavo Mario Perrone, MV, M Sc. Profesor Producción Equina. Fac. Cs. Agrarias, UCA.

EQUINOS A G R O I N D U S T R I A

Page 42: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

42 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

Nutrición

En este período de año y medio, el potrillo debe aumentar el doble de su peso y crecer unos 20 cm de alzada, con ganancias diarias de 0,750 kg a los 6 meses hasta 0,320 kg a los 12 meses, por lo tanto se deben considerar las exigencias nutricionales de proteínas (Pr), calcio (Ca), fós-foro (P) y microminerales como el zinc (Zn), cobre (Cu), magnesio (Mg) y manganeso (Mn).

Requerimientos Nutricionales Mínimos Del Equino (Adaptado De Lewis,

L. Feeding And Care Of The Horse. 1982)

Energía (Mcal/día) 1 Pr Cruda 2 Ca 2 P 2 % peso vivo

consumido/día 2

Caballo adulto en reposo y 1eros 16,4 8.0 0.30 0.20 1.5

8 meses de preñez

Ultimo 1/3 de gestación 18.4 10.0 0.45 0.35 1.75

Primer 1/3 de lactación 28.3 12.5 0.45 0.35 2.75

Potrillo lactante, 3 a 5 meses,

sobre la Leche 6.9 16.0 0.80 0.55 0.75 3

Destete 15.6 14.5 0.65 0.45 3.00

12 a 18 meses 16.8 12.0 0.50 0.35 2.5

18 a 24 meses 17.0 10.0 0.40 0.35 2.0

2 años a madurez 16.5 9.0 0.40 0.35 1.75

En la tabla, se observa que los requerimientos energéticos aumentan con la edad, por el aumento de peso del potrillo y los requerimientos de Pr, Ca y P, disminuyen por disminución del índice de crecimiento. No se debe olvidar que no solo importa el porcentaje de Pr sino su composición en aminoácidos, especialmente la lisina, esencial en el equino.

En esta etapa del crecimiento, el potrillo es susceptible por diversos fac-tores a sufrir enfermedades ortopédicas del desarrollo (EOD). Estas en-fermedades son complejas y se atribuyen tanto a factores nutricionales como deficiencias o excesos de minerales, sobrealimentación diaria o por toma de alimentos, así como a factores ambientales o genéticos.

Por esto se debe tener en cuenta no suministrar exceso de energía en forma de concentrados, ni exceso de Pr, ya que ambos factores acelerarán el cre-cimiento produciendo potrillos demasiado grandes en masa muscular para ser soportados por su esqueleto. Dado el exceso de P en los concentrados, este traerá un desbalance en la relación Ca: P que debe mantenerse en esta categoría de animales en 2:1, con cantidades mínimas adecuadas de estos minerales, para una correcta mineralización del hueso.

Las dietas con elevado balance aniónico catiónico ([(Na+K)-Cl]) medido en mEq/k de materia seca, típicas de alta proporción de concentrados, son acidogénicas y favorecen la eliminación de Ca por orina. Esto aumen-ta aún más la posibilidad de EOD.

1. Se considera un equino de 500 kg. Por cada 45 kg en más o en menos, adicionar o sustraer 8 %.

2. Expresado en Materia Seca de la ración.

3. El máximo de concentrado que debe consumir diariamente.

Las deficiencias, los excesos en micro-minerales y sus interrelaciones, tam-bién han sido implicadas en la apari-ción de EOD. No se debe olvidar que un deficiente manejo antiparasitario puede traducirse en un desbalance mi-neral.

Al considerar la nutrición de los potri-llos de cuida, se deben considerar las alternativas de manejo de este perío-do. Tradicionalmente, esta etapa es la de preparación para las ventas, por lo que se elevan los aportes energéticos para producir un aumento de peso por aumento del tejido graso, lo que mejo-ra el aspecto para la comercialización. Esto es peligroso por la posibilidad de producir EOD. Además, estos potrillos al llegar al training, se encuentran fue-ra de estado físico, por lo que se debe perder tiempo en reducir la grasa a favor del músculo, y se corre el ries-go de que durante este entrenamiento, se produzcan lesiones, ya sea por una debilidad del tejido óseo o por el ex-ceso de peso. Esto llevó a comenzar a aumentar el ejercicio durante la cuida, para evitar el sobrepeso. Por lo tanto, bajo estas condiciones de manejo, se deben considerar no solo los requeri-mientos de crecimientos, sino también los de ejercicio, evitando la sobrecarga de energía.

Requerimientos Energéticos Para Actividad Física

ACTIVIDAD FISICA Mcal/Hr/45 kgpv

Caminar 0,02

Trote lento 0,23

Trote rápido 0,57

Galope 1,05

Esfuerzo enérgico 1,77

EQUINOSA G R O I N D U S T R I A

Page 43: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012
Page 44: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

44 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

ALIMENTACION

El enfoque alimenticio del período de media cuida y de cuida es distinto, ya que sus condiciones de manejo son distintas.

En media cuida, tenemos un potrillo pastoreando durante todo el día y reci-biendo una ración dividida en dos tomas diarias, en forma individual en su box, o en forma grupal en comederos en los potreros.

En nuestro país, las pasturas brindan un excelente aporte de nutrientes, en general bien balanceados por la consociación.

Sin embargo, la media cuida ocupa un período del año en que se produce el bache forrajero de invierno, donde disminuye la cantidad y la calidad de las pasturas, por lo que debemos cubrir el déficit nutricional sobre la base del racionamiento con henos y concentrado

Este planteo de racionamiento con henos y concentrados debe aplicarse también en la cuida, dado que los ani-males no tiene acceso a la pastura.

Para determinar la cantidad y calidad de los alimentos a suministrar en es-tas categorías debemos recurrir a la formulación de una ración teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

EQUINOSA G R O I N D U S T R I A

Page 45: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Marzo - Abr i l 2012 / 45

BIBLIOGRAFIA

- Cuddeford, D. Equine Nutrition. The Crowood Press Ltd. Great Britain. 2003.

- Lewis, L. Feeding and Care of the Horse. Lea & Febiger. U.S.A. 1982.

- Caviglia, J. y Perrone, G. Producción y Manejo del Caballo. Editorial Agrovet. Buenos Aires. 2004.

Page 46: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

46 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

Cuidado y alimentación de una hembra en periodo de lactancia

INTRODUCCIÓN

Desde siempre se ha demostrado que la leche de la madre es el mejor alimento para los recién nacidos. Estudios llevados a cabo con diferentes especies han docu-mentado los mecanismos que mantienen la leche con unos altos valores nutricio-nales independientemente de la situación de la hembra.1 Estos estudios verifican que una hembra en periodo de lactancia produce la cantidad necesaria de leche nutritiva para criar a sus cachorros, aun-que su estado de salud se deteriore. Para los criadores de perros concienciados, el reto consiste en ofrecer una nutrición a la hembra que le permita no sólo alimentar a sus cachorros, sino también mantener un buen estado de salud.

Lo normal es que la madre pierda algo de peso durante la lactancia; sin embargo, conviene que dicha pérdida no supere el 10% de su peso original.4 Resulta mucho más fácil lograr este objetivo si la madre está en buena forma antes del parto, algo que suele certificar que también estaba en buena forma durante el apareamiento.

Una nutrición de calidad, si bien resulta crucial, no es la única medida que puede tomar un criador para garantizar la buena salud de la hembra tras el parto. También conviene contar con unas instalaciones limpias y secas. El ejercicio diario y el aire fresco, además, hacen más agradable el periodo de lactancia. El examen diario de las glándulas mamarias de la perra per-mite detectar posibles infecciones en las mamas y proceder con un tratamiento in-mediato.

Evidentemente, una buena reserva de agua limpia también es muy importante para el bienestar de la madre. El agua que

PETFOODA G R O I N D U S T R I A

consume la madre afecta directamente a los cachorros, ya que los recién nacidos la precisan en grandes cantidades.5 En ocasiones, los criadores pasan por alto esta función del periodo de lactancia. El cachorro requiere una entrada constante de fluidos para mantener el volumen sanguíneo, y esta función hidratante de la leche es tan importante como su papel nutri-cional.

CAMBIOS EN LA LECHE DURANTE EL PERIODO DE LACTANCIA

Uno de los factores más fascinantes de la lactancia es la capacidad de cambio de la leche durante todo el periodo. Por ejemplo, el contenido ener-gético de la leche de la madre aumenta progresivamente durante los pri-meros 40 días de lactancia, y luego desciende hasta el día 50, coincidiendo con las fechas en que los cachorros empiezan a ingerir alimentos sólidos.1 Esto permite avanzar el retroceso de los tejidos mamarios para que la perra pueda poner fin a la producción de leche. El contenido de grasa de la leche también varía durante el periodo de lactancia. Al principio, el nivel de grasa es de un 2,4%. A mitad del periodo de lactancia, el nivel aumenta hasta un 5%, para disminuir al 2,6% cuando se aproxima el destete. El calcio se mantiene alto durante todo el periodo de lactancia, pero sigue aumentando aún cuando se aproxima el destete. Los niveles de magnesio, hierro y zinc varían durante todo el periodo.

Martin Coffman, DVM - Research and Development Division- The Iams Company, Lewisburg, Ohio, USA

Page 47: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Marzo - Abr i l 2012 / 47

Conviene destacar que el nivel nutricional de la madre debe ser muy alto para que se produzca esta variación de nutrientes y para ofrecer una nutrición óptima a los cachorros. Un ejemplo específico lo en-contramos en el llamado síndrome de la “leche tóxica”, que puede afectar a los cachorros de entre 3 y 14 días. El síndro-me puede estar provocado por una infec-ción uterina y/o mamaria, pero en algunos casos se debe a un suplemento de zinc, lo que sugiere que el trastorno puede producirse, en parte, por una ingesta in-adecuada de zinc.2 Este ejemplo ilustra la necesidad de un plan altamente nutricio-nal que aporte los diversos nutrientes que precisa la madre lactante.

La imposibilidad de consumir el calostro durante el periodo crítico, cuando el in-testino queda abierto a la absorción in-tacta de las proteínas, pone en un serio compromiso el estado inmunológico del

cachorro neonatal.5 Esta situación puede producirse por la incapacidad de la perra para producir calostro, o bien por la incapacidad del cachorro para amamantarse. La acción correctiva más acertada pasa por recoger el ca-lostro de otra madre o de una muestra congelada para alimentar al cachorro mediante un tubo estomacal.5

Aunque es una solución mucho menos aconsejable, también puede utili-zarse calostro procedente de otras especies (por ejemplo, bovinas). Los anticuerpos que provee el calostro procedente de ganado pueden no apor-tar protección al cachorro; en este caso pueden utilizarse otras defensas no específicas (lisozima, lactoferrina y oligosacáridos).5 Estos nutrientes protegen al cachorro de las bacterias destruyendo los patógenos o bien protegiendo a su intestino de las toxinas bacteriales.

TOMA DE LECHE EN LOS CACHORROS

Muchos criadores no son conscientes de la cantidad de leche que pro-ducen las madres en periodo de lactancia. Por ejemplo, los cachorros de beagle toman una media de 156 gramos por día. Si tenemos en cuenta la camada media, una madre beagle tiene que producir un litro de leche al día.3 Las razas más grandes, por lo tanto, tienen que producir una cantidad bastante más generosa cada día. La producción de leche se reduce cuando los cachorros empiezan a ingerir alimentos sólidos, pero por sí sola puede promover el crecimiento normal de los cachorros hasta las cuatro sema-

Page 48: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

48 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

nas.1 Sea como fuere, las enormes can-tidades de leche saludable que requieren la mayoría de camadas obliga a brindar una nutrición de calidad para que el pro-ceso de lactancia sea provechoso. Si a este hecho sumamos que los cachorros dependen totalmente de la leche de su madre para nutrirse e hidratarse, la pro-ducción de grandes cantidades de leche de calidad adquiere una importancia ca-pital.

ALIMENTACIÓN DE LA MADRE DURAN-TE LA LACTANCIA

La producción de leche es un proceso que consume energía, de modo que el nivel energético de la dieta de la madre resulta de vital importancia para el proce-so de lactancia. Resulta recomendable, nada más producirse el parto, aumentar el nivel de energía metabolizable (EM) de la madre hasta el 200% de la cantidad de mantenimiento utilizada normalmente. En otras palabras, la madre debe comer el doble de comida que ingería antes de parir. El nivel de EM debe aumentarse al 300% del nivel de mantenimiento durante la etapa de mayor demanda del periodo de lactancia, a las 3-4 semanas del na-cimiento.

Muchas madres no pueden consumir suficientes calorías para asegurar la ade-cuada producción de leche y el mantenimiento de su estado físico en una o dos comidas al día. La cantidad total de comida diaria debe dividirse en cuatro o más tomas, para que la EM total sea más fácil de alcanzar. Además, conviene utilizar alimentos para perros con un nivel mínimo de EM de 430 kilocalorías/cuenco, para asegurar la densidad energética y las calorías adecuadas en pe-queñas cantidades de comida.

En muchas ocasiones, para cubrir tan alto cupo de calorías sin descuidar los problemas digestivos habituales de las madres en periodo de lactancia, lo me-jor es optar por una comida para perros para mejorar el rendimiento. Pensada para perros que trabajan muy duro, estos alimentos aportan niveles energéticos muy altos en una matriz densa y muy digerible. La mejor opción utiliza grasa como fuente principal de energía. Como la grasa tiene más del doble de calo-rías por gramo que los carbohidratos, la madre en periodo de lactancia obtiene mayores cantidades de energía con menos comida. Estos alimentos de “rendi-miento” aportan, además, una fórmula equilibrada que contiene los nutrientes necesarios a medida que la leche de la madre va cambiando durante el periodo de lactancia. Conviene destacar que la mejor forma de comparar alimentos se basa en este “método de porcentaje de calorías.” Los perros comen para obtener calorías, de modo que la medida más precisa se obtiene mediante un porcentaje de las calorías del alimento.

Cuando la madre se nutre con un alimento muy digerible para mejorar el ren-dimiento, no se requieren suplementos. En definitiva, he aquí el método más sencillo y económico para alimentar y brindar la nutrición óptima a la madre.

PETFOODA G R O I N D U S T R I A

Page 49: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Marzo - Abr i l 2012 / 49

Tabla: Características de una dieta adecuada para la hembra en lactancia

Densidad Energética 4000- 4500 kcal/kg ó mayor

Grasa Representa 50- 65% del aporte calórico

Proteína (de origen animal) Representa 30-35% del aporte calórico

Carbohidratos Representa 10- 15% del aporte calórico

Fibra 3-7% de fibra de moderada fermentación

Balance Ácidos Grasos omega6: omega3 5-10:1

REFERENCIAS1.Lonnerdal B. Lactation and neonatal nutrition in the dog and cat, in Proceedings. Canine Reproductive Health, North American Veterinary Conference, 1997; 13-15.2.Moser JE. The puppy from birth to six weeks. Vet Clin North Am Small Anim Pract 1978; 8:79-100.3.Oftedal O. Lactation in the dog: Milk composition and intake by puppies. J Nutr 1984; 114:803-812.4.Moser D. Feeding to optimize canine reproductive efficiency. Probl Vet Med 1992; 4:454-550.5.Lepine AJ. Nutritional considerations affecting canine reproduction, in Proceedings. Canine Reproductive Health, North American Veterinary Conference, 1997; 23-27.

Page 50: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

50 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

Todo trabajo es un proceso

Todo trabajo que hacemos es un proceso, es decir, una serie de acciones que producen un resul-

tado.

Estos resultados son los productos o servicios que satisfacen las necesida-des y los deseos de los clientes. Para cumplir con las expectativas de los clientes, necesitamos primero identifi-car sus requisitos.

Estos requisitos describen el producto o servicio. En nuestro caso estos re-quisitos son establecidos por cuestio-nes productivas y son específicas de cada cliente. Por ejemplo, en algunas circunstancias el cliente quiere un ali-mento balanceado completo especí-fico para una categoría de sus lecho-nes, en otros casos puede solicitar una premezcla enriquecida con vitaminas y minerales porque quiere utilizar grano propio, en otros casos requiere la in-corporación de un medicamento, to-dos estos son requisitos. Son las ex-pectativas que tiene el cliente para un producto o servicio. Con frecuencia, las expectativas de los clientes se ex-presan en términos de conveniencia, comodidad, facilidad de uso, facilidad de pago. Por ejemplo, un cliente puede

El objetivo del siguiente artículo es el de brindar un modelo de “flujo de proce-so” incorporando información adicional sobre los requisitos del cliente y de los insumos. Este modelo puede ser de utilidad para la gerencia técnica intermedia

de sus empresas (Responsables de producción y Responsables de calidad), de-bido a que brinda una visión rápida e integradora sobre los requisitos de cada

etapa en cuanto a los resultados esperados, incorporando índices como elemento de medición de estos resultados, como así también a establecer los requisitos de

los insumos requeridos en cada etapa del proceso.

CALIDADA G R O I N D U S T R I A

querer un alimento que sea “lo más avanzado en tecnología” o información que esté “actualizada”. Cuando esto sucede, nosotros, como proveedores de nuestros clientes, debemos utilizar nuestro conocimiento de los proce-sos utilizados a fin de traducir esas necesidades o deseos en requisitos específicos. Entender los requisitos de nuestro trabajo nos ayuda a cumplir con las necesidades de los clientes y a prevenir problemas. Esta es la base del mejoramiento de la calidad.

Proveedores

Transacción en el trabajo

Clientes

Requisito

Evaluación

El sistema para mejorar la calidad

Prevención

¿CÓMO DEFINIMOS CALIDAD?

La definición “cumplir con los requisitos” puede ayudarnos a comprender fácilmente este concepto. Todo producto, servicio o proceso de trabajo cumple o no cumple con sus requisitos, no es cuestión de opinión.

Castro, Guillermo H. - Médico Veterinario (UBA). Licenciado en Tecnología Industrial de los Alimentos (UADE). Especialista en Calidad Industrial de los Alimentos (UNSAM/INTI).

Page 51: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012
Page 52: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

52 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

¿CÓMO PODEMOS CUMPLIR CON LOS REQUISITOS?

La inspección es una forma de ase-gurar la calidad. Como resultado de la misma, tomamos una decisión; el trabajo cumple o no cumple. Pero ins-peccionar sólo para separar lo bueno de lo malo es costoso y no nos permite mejorar.

Para mejorar la calidad, necesitamos políticas y sistemas basados en el principio de prevención. La prevención implica comunicar, planificar, probar y trabajar para eliminar las oportunida-des de incumplimiento. Sin embargo, pocas veces utilizamos la prevención en nuestro trabajo.

La elaboración de alimento balanceado pelleteado, como cualquier proceso de trabajo es parte de otro mayor y, a la vez, puede contener otros más peque-ños. Lo más importante es definir su al-cance, esto significa conocer su activi-dad inicial y su actividad final, esto nos permite organizar con claridad cada parte del proceso.

Los clientes son las personas que re-ciben el resultado. Cuando pensamos en clientes, a menudo nos limitamos al cliente final. Pero como podemos observar en el esquema simple de la izquierda, todo proceso tiene otros clientes, tales como la siguiente per-sona o el siguiente paso en la manu-factura del producto. Muchas veces, el responsable de una etapa no cono-ce cuáles son los requisitos de la si-guiente y se producen fallas por falta de comunicación debido a tareas que nadie realiza pensando que deberían ser efectuada por otra persona.

REQUISITOS PARA EL RESULTADO

Los requisitos para el resultado descri-ben el resultado del proceso. ¿Cómo quieren mi cliente que sea el producto o servicio? En este caso mi “cliente” es la persona responsable de la siguiente etapa.

OK

OK

Requisitos regulatorios, requisitos de marketing,

listado de producción

Requisitos / Resultado para incorporación de ingredientes

Requisitos / Resultado para mezclado

Requisitos / Resultado para prensado

Requisitos / Resultado para

embolsado

Requisitos / Resultado para

almacenado

ETAPAS DEL PROCESO Requisitos del cliente /etapa

Etapas de Proceso

Page 53: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Marzo - Abr i l 2012 / 53

Al analizar los procesos de trabajo, de-bemos incluir a todos los clientes. Sobre todo a los de las diferentes etapas ¿Para quién se produce el resultado? Esas son las personas que pueden ayudarnos a identificar los requisitos. Y la mejor he-rramienta para esto es la comunicación directa.

INSUMOS

Todo trabajo es un proceso que recibe y mezcla los insumos (que son las en-tradas al proceso) para producir un re-sultado. Los insumos son los materiales y la información necesarios para operar los procesos. En cualquier análisis, es importante identificar todos los insumos.

En ocasiones, varios proveedores propor-cionan el mismo material o información a un proceso dado. En otros casos, un solo proveedor proporciona varios o todos los insumos. En cualquier caso, para un aná-lisis completo, necesitamos identificar a cada uno de los proveedores.

Pueden ser externos o internos y nos pueden ayudar a identificar los requisitos para los insumos. Estos requisitos dicen a nuestros proveedores cómo deben entregarse los insumos para satisfacer nuestras necesidades. Por consiguiente debemos trabajar con ellos para ayudar-los a entender nuestros requisitos,

Ya que una etapa es proveedora de la siguiente, todos nosotros somos clien-tes y proveedores de muchos procesos.

Un MODELO DE PROCESO es una he-rramienta que utilizamos para identificar las partes de nuestros procesos de tra-bajo, la información que nos brinda pue-de resumirse de la siguiente manera:

• Etapasdelproceso

• Defineun alcanceespecífico (desdela actividad inicial hasta la final)

• Definelospasosoetapassignificati-vas del proceso

• Permite visualizar rápidamente losresultados de cada etapa (a la dere-cha)

• Permite visualizar rápidamente losrequisitos para cada resultado

• Permite visualizar rápidamente losinsumos de cada etapa (a la izquier-da)

• Permite visualizar rápidamente losrequisitos de cada insumo

OK

Requisitos regulatorios, requisitos de marketing,

listado de producción

Requisitos / Resultado para incorporación de ingredientes

Requisitos / Resultado para mezclado

Requisitos / Resultado para prensado

Requisitos / Resultado para

embolsado

Requisitos / Resultado para

almacenado

Insumos de cada etapa ETAPAS DEL PROCESO Requisitos del cliente /etapa

8- Requisitos

7-Proveedores

6- Insumos

Materiales Información

Los requisitos de los insumos describen los materiales y la información ne-cesarios para operar nuestros procesos. ¿Cómo queremos que sean esos materiales y esa información? ¿A qué precio? ¿Con que confiabilidad? ¿Conocemos sus procesos productivos?

Para concluir: Existen requisitos tanto para los resultados como para los insumos. También existen requisitos para el proceso mismo. Identificar estos requisitos nos ayuda a comprender mejor nuestro trabajo.

Debido a que los cambios en el mundo de los negocios son muy frecuen-tes, los requisitos pueden cambiar. Para mejorar la forma en que des-empeñamos nuestro trabajo, debemos procurar afinar los requisitos para cumplir con las necesidades de los clientes en forma continua.

La única manera de producir alimentos de calidad es cumpliendo con los requisitos de nuestros clientes, esto nos obliga a redefinir nuestros proce-sos de elaboración y para ello debemos reconocer en detalle los requisitos de clientes e insumos en cada etapa. El uso de modelos que incluyan esta información nos facilita muchas veces identificar áreas de oportu-nidad en algunas etapas del proceso en las que aún no existe una clara definición de todos los requisitos.

OK

CALIDAD A G R O I N D U S T R I A

Page 54: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

54 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A COMERCIO EXTERIORA G R O I N D U S T R I A

Los costos regulatorios de una exportación

Que sucede en las industrias es algo real, y nuestra industria no está exenta. En 2010, nuestro país exportó 102 mil TN de alimento para mascotas, así como 39.600 TN de “piensos completos” destinados a

animales de producción y abasto.

A la hora de exportar, ya sea a valor FOB o CIF, solemos analizar los costos de flete (tanto para traslados internos como externos), de derechos aduane-ros e impuestos arancelarios. Hay otro costo, que no se suele tener muy pre-sente, pero que hay que incluirlo en la lista, a fin de determinar la rentabilidad o no de la exportación. Y nos referimos al costo de los trámites regulatorios.

Para cada Exportación, se debe tramitar ante el DAPAF (Dirección Nacional de Agroquímicos y Productos Veterinarios y Alimentos) de SENASA un Certifi-cado de Autorización de Exportación (CAE), el cual puede incluir en el mismo hasta un máximo de 5 productos diferentes por orden. De acuerdo a la Re-solución Nº 27/2010 de la SGAYP, el costo de un certificado CAE es de $40 por cada producto a exportar. A esto se le debe sumar el valor del Requerido, que varía en función de si necesitemos el certificado en 24hs ($163,68), 48hs ($109,12) o 72hs ($54,56).

A su vez, se debe emitir el Certificado Sanitario en la Dirección de Tráfico Internacional (DTI), que no tiene costo en caso de contar con el Certificado de Autorización de Exportación, teniendo solo que abonar el Requerido cuyo valor aproximado de $380.

Todo industrial a la hora de

producir, lo hace con un ojo

en el mercado local, y el otro

mirando hacia el exterior,

con la pretensión y el sueño

de llegar con su producto a

mercados del exterior, empu-

jado por la diferencia del tipo

de cambio y el valor agregado

del producto local.

Para dar unos ejemplos:

A. Planeo exportar un camión con una única línea de producto a Bolivia con un certificado de 24hs:

CAE por un producto: $40

Requerido 24hs: $163,68

Costo DAPAF: $203,68

Certificado Sanitario DTI: $0

Requerido Sanitario DTI: $380

Total costo regulatorio: $583,68

B. Planeo exportar un camión con 4 productos distintos a Bolivia, con un certificado de 24hs:

CAE por 4 productos ($40x4): $160

Requerido 24hs: $163,68

Costo Trámite Regulatorio: $323,68

Certificado Sanitario DTI: $0

Requerido Sanitario DTI: $380

Total costo regulatorio: $703,68

Por: Paula Brambatti (Responsable Servicio de Gestoría ante el SENASA, CAENA) y Juan Moreno (Gerente, CAENA)

A G R O I N D U S T R I A

Page 55: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Marzo - Abr i l 2012 / 55

B: Planeo exportar un camión con 4 líneas de productos a Uruguay

Certificado Provisorio: $218,24

Certificado Sanitario DTI: $160,00

Requerido Sanitario DTI: $380,00

Costo trámite regulatorio: $758,24

Si bien los valores finales a pagar pueden pa-recer mínimos frente a la ganancia que puede arrojar una exportación de tales característi-cas, son un costo más que el responsable de comercio exterior debe tener en cuenta a la hora de presupuestar la exportación, a fin de maximizar la rentabilidad de la misma.

Algunos países, como los casos de Uruguay y Chile, por requerimien-tos sanitarios, solicitan que se la exportación se realice a través de la presentación de un Certificado Provisorio, el cual es realizado en planta por la COFIAL (Coordinación de Fiscalización de Alimentos para Animales). En este caso, se emite un único certificado cuyo costo es de $218,24.

A su vez, se debe emitir el Certificado Sanitario en la Dirección de Tráfico Internacional ($40 por cada línea de producto a exportar) y abonar el valor del requerido que es de alrededor de $380, pudiendo ser el valor del mismo levemente inferior o superior dependiendo de la situación en particular.

Veamos unos ejemplos:

A: Planeo exportar un camión con una única línea de producto a Uruguay

Certificado Provisorio: $218,24

Certificado Sanitario DTI: $40,00

Requerido Sanitario DTI: $380,00

Costo trámite regulatorio: $638,24

Page 56: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

56 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

Una producción de 873 millones de TN

“Este nuevo estimado global es muy significativo, especialmente si se com-para con el reporte de WATT del 2010, en el cual se hablaba de 717,6 millones de toneladas métricas”, declaró Aidan Connolly, vicepresidente de cuentas corporativas de Alltech. “La produc-ción de alimento para animales es un fenómeno cada vez más global y ésta encuesta es la más amplia en alcance y, en consecuencia, la más completa, en términos de considerar el estado del juego en la industria mundial de alimen-to animal.”

Asia es la región que se ha ganado el puesto número uno en producción de alimento para animales, con un tonelaje de 305 millones y China es el país líder con un tonelaje total de 175,4 millones. Europa sigue a Asia con 200 millones. Por su parte Norteamérica, Latinoamé-rica y Medio Oriente / África, completan la lista con 185 millones, 125 y 47 res-pectivamente.

La producción mundial de

alimento para animales ha

alcanzado una cifra estimada

de 873 millones de toneladas

métricas, de acuerdo con una

encuesta global encargada

por Alltech. La encuesta, eva-

luó el tonelaje de 132 países y

todas las especies.

En términos de especies, el concentrado para aves ahora representa el 44% del alimento para animales del mundo, lo cual pudiera reflejar el cos-to, la salud y las preferencias religiosas por este tipo de carne blanca. El alimento para rumiantes se calcula en más de 220 millones de toneladas, pero esto no incluye una cantidad similar de materia seca que se adminis-tra a manera de ensilaje en el campo. El alimento para cerdos, equinos y mascotas no ha cambiado de manera significativa, pero la acuacultura es el sector de más rápido crecimiento en alimento, para un total de casi 30 millones de toneladas.

PRODUCCION MUNDIAL DE A.B.A G R O I N D U S T R I A

Page 57: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Marzo - Abr i l 2012 / 57

Page 58: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

58 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

Afrontar desafíos como una herramienta de unir grupos de trabajo

Un ejemplo interesante se da en Agroservicios Humboldt, donde han encontrado en el andinismo y las actividades de aventura una gran herramienta para integrar las distintas áreas y generar

un fuerte vínculo entre sus integrantes.

Dialogamos con Christian Wagner, quien nos contó sobre la última experiencia realizada: el ascenso al Cerro Champaquí.

• Cómosurgiólainiciativadepracticarandinismoentreloscompañe-ros de trabajo?

Como en todos los trabajos, compartimos muchas horas con nuestros compañeros y el tiempo sumado a la afinidad forjan una amistad.

Desde hace varios años este grupo de Amigos y Aventureros nos plan-teamos distintos desafíos. El primero fue un recorrido de 5 horas de piragua por el Río Salado (muy recomendable).

Así, entre mates y cosas del trabajo surgió la inquietud de llegar a la cima del Cerro Champaquí en la provincia de Córdoba.

Con 2790 mts. de altura y categorizado entre los montañistas como de baja o media complejidad, representaba un más que atractivo reto a nuestras inexperiencias.

Al principio varios nos miraron raro, pero con el tiempo nos fui-mos motivando a tal punto que entre los miembros del grupo hubo gente que no realizó el as-censo pero apoyó desde la logís-tica y lo espiritual en las cabañas de Villa Alpina, al pie del cerro.

•CuantaspersonasdeAgHpar-ticipan de la iniciativa?

Fuimos 12 integrantes de diver-sas jerarquías dentro de la Com-pañía y la única condición fue que una vez subidos al transporte que nos trasladaría, éstas desapare-cerían. Éramos todos pares con las mismas responsabilidades y solidaridad que debe tener un grupo que emprende ese desafío.

Se designaron dos personas res-

En los últimos años ha tomado

gran relevancia la realización

de actividades

de fortalecimiento de grupo,

también conocida

como teambuilding,

a fin de integrar a las distintas

áreas de una compañía,

generando una mayor

armonía entre los

distintos integrantes

de la organización. Y

CONOCIENDONOSA G R O I N D U S T R I AA G R O I N D U S T R I A

Page 59: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Y

Page 60: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

60 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

ponsables de la coordinación y las decisiones finales se tomaron en forma grupal y por mayoría.

El grupo estaba integrado por Osvaldo Caussi (70), Carlos Muller (60), Marcelo Fernández (46), Rubén Fladung (42), Ariel Marcuzzi (40), Este-ban Villa (40), Diego Gustín (39) , Hugo Taborda (34), Christian Wagner (34), Martín Salem (33), Gustavo Hofer (33) y Emiliano Fernández (23).

• Enquémontañas/cerroshanrealizadoestaexperiencia?

Es nuestra primera experiencia en montaña; tenemos planificado un segundo ascenso este año y alguna cumbre en otra provincia para el año entrante, que tendremos que definir.

Sí, hemos realizado interesantes travesías en piragua; además la ma-yoría del grupo practica deportes como mountain bike, trekking, fútbol y paddel en forma habitual.

• Quiénlideraalgrupo?

No nos gusta hablar de líderes.

El líder es el equipo. Si hay equipo somos todos líderes.

Tenemos coordinadores que de alguna manera son los motores de la organización pero como antes mencionamos, todas las decisiones se toman en grupo y por mayoría.

• Quérecaudostoman?

Toda actividad implica algún riesgo sobre todo por los imprevistos que pueden surgir.

Desde un comienzo nos preparamos leyendo material al respecto, consultamos con gente que ha subido en varias oportunidades y en general el consejo es “Hay que respetar a la montaña”.

Esto significa usar el sentido co-mún, no poner en riesgo la vida de nadie y no subestimar a la montaña.

Lo más importante es contar con ropa y calzado adecuado, comi-das y bebidas.

Armamos un pequeño botiquín para primeros auxilios por cual-quier contingencia y tenemos en el grupo gente preparada para primeros auxilios.

“Es nuestra

primera experiencia

en montaña;

tenemos planificado

un segundo ascenso

este año y alguna

cumbre en otra

provincia para el año

entrante, que tendre-

mos que definir”

CONOCIENDONOSA G R O I N D U S T R I AA G R O I N D U S T R I A

Page 61: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Marzo - Abr i l 2012 / 61

Page 62: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

62 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

• Hayalgunaanécdotaquesepuedacontar?

Hay muchas anécdotas para contar de los 4 días que compartimos, pero creo que nos marcó la experiencia en su totalidad.

Es difícil y largo de narrar, pero es fascinante observar como las perso-nalidades cambian en los momentos límites, o como se acentúan: ante una crisis surgen líderes espontáneos e inesperados.

Hubo dos momentos complicados que vivimos y no recomendamos. Uno fue subir sin guía: esto nos llevó a estar perdidos en no menos de seis oportunidades, y es en esos momentos donde aflora el temple de cada uno.

Al segundo día de ascenso perdimos unas horas valiosas por proble-mas climáticos y esto nos complicó sobremanera para el regreso, un regreso “excesivamente trajinado” ya que, tras hacer cumbre, descen-dimos de un tirón (los descansos eran de un máximo de 10 minutos). Fueron en total 13 horas de trekking hasta arribar al campamento base en Villa Alpina. Un gran desafío, con el consiguiente esfuerzo físico para el grupo, que si bien se unió y fue solidario con los más aqueja-dos por dolores y cansancio, representó una situación forzada que no recomendamos.

Es importante destacar que el motivo del esfuerzo por llegar, fue en agradecimiento a los que se quedaron en las cabañas haciendo el aguante. Para el grupo era muy importante llegar y comer un asado con ellos para festejar la verdadera cumbre (volver con nuestros ami-gos).

• CuáleselmayordesafíoquepresentaelCerroChampaquí?

El mayor desafío es contra uno mismo. Es físico pero también es men-tal. El montañismo tiene todos los condimentos. Hay que plantear una estrategia y muchas veces hay que cambiarla sobre la marcha, y se necesita de un equipo porque solo es muy complicado. Como

coincidimos muchos de los inte-grantes de la aventura, “subimos un grupo de personas y bajó un equipo”.

Cuando no tenemos más reservas físicas aparece el Espíritu para empujar y llevarnos a la meta.

• Practicar andinismo con com-pañeros de trabajo, fortalece al grupo?

Sin lugar a dudas.

Ayuda a descubrir otras facetas de cada persona, a conocer más al compañero que tengo a mi lado en el trabajo y también a cono-cernos a nosotros mismos, nues-tros límites, nuestros miedos, nuestras debilidades y nuestras fortalezas.

• Hayalgúnvalordelandinismo,que luego lleven a la práctica en su trabajo diario?

Son muchos los valores que po-demos destacar: trabajo y espí-ritu de equipo, solidaridad, disci-plina, constancia y amistad.

Pero lo más importante... la vi-vencia que a todos nos conmovió al llegar a la cumbre. La sensa-ción de estar plenos, de estar vi-vos, de estar cerca de Dios.

• Cuálessonlaspróximasactivi-dades que tienen programadas?

Del 28 de Abril al 1º de Mayo de 2012 haremos un segundo as-censo al Cerro Champaquí y para el año entrante veremos cuál será el desafío que nos proponemos. Por supuesto este debería ir cre-ciendo año a año.

Seguramente habrá alguna expe-dición en piraguas y varios asa-dos entre amigos para organizar la logística del viaje.

CONOCIENDONOSA G R O I N D U S T R I AA G R O I N D U S T R I A

Page 63: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Marzo - Abr i l 2012 / 63

Page 64: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

64 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

El coaching es una oportunidad para contribuir en el desarrollo de la otra persona. Es una relación de doble vía, donde ambos comparten conocimiento y experiencia, para maximizar el potencial del profesional

y colaborar con el cumplimiento de sus objetivos.

¿Cuándo se hace el coaching?

Se realiza cuando se cree que trabajar juntos va a generar una mejora en el desempeño. A través del coaching Usted puede asistir a otros para:

- Maximizar las fortalezas individuales

- Superar obstáculos personales

- Alcanzar su máximo potencial a través del aprendizaje continuo

- Incorporar nuevas destrezas y competencias para ser más efectivo

- Prepararse para asumir nuevas responsabilidades

- Auto dirigirse

- Trabajar basado en la fijación de objetivos

DESARROLLAR HABILIDADES COMO COACH

Los buenos managers usan las habilidades del coaching como parte de su repertorio: Por un lado se enfocan en la cooperación y actúan como facilitadores para que la otra persona cumpla con sus objetivos. Por el otro, se involucran para crear contextos confortables donde los planes de acción puedan desarrollarse conjuntamente. Para ser un coach efectivo usted necesita:

Como gerente/jefe, uno tiene la responsabilidad de trabajar con su gente en diferentes capacida-

des, y su rol de coach es una de ellas. El coaching es el arte de trabajar con los demás para que

ellos obtengan resultados fuera de lo común y mejoren su desempeño.

1- Observar sin juzgar

Observar al coachee permite ofrecer un consejo oportuno, relevante y datos. Se necesita observar al otro de dos maneras: informalmente (como se comporta en una reunión) y formalmente (por ej: en una situación de venta)

2- Escuchar efectivamente

Se necesita estar sintonizado con las motivaciones y sentimientos del coachee. Se hace esto a través de la escucha activa. Ella mejora la comunicación y la facilita. También clarifica todo lo que se ha dicho. Al escuchar es importante: mantener la vista en la otra persona, hacerla sentir cómoda, evitar todo gesto que distraiga, no interrumpir y dejar que el otro se exprese completamente, hasta el final de su alocución.

3- Hacer preguntas

Permite conocer el punto de vista de la otra persona. Las preguntas abiertas invitan a la participación de la otra persona, a que comparta sus ideas. Las cerradas, también son de gran utilidad para saber rápidamente la posición de la otra persona.

RRHHA G R O I N D U S T R I AA G R O I N D U S T R I A

RRHH – El Coaching como herramienta para desarrollar la potencialidad de sus empleados

Page 65: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Marzo - Abr i l 2012 / 65

4- Apoyar sus opiniones.

Los coaches efectivos ofrecen sus ideas de tal manera que las personas que los reciben los puedan escuchar, responder a ellos y considerar su valor. Es importante apoyar sus ideas de manera clara y balanceada: describa la situación; fije su opinión; aclare su punto de vista y comparta su experiencia; y estimule al otro a que de su propia opinión al respecto.

5- Dar y recibir feedback en contextos de confianza

Dar feedback: es una parte muy importante y crítica del proceso de coaching. Permite transitar el proceso de coaching, ya que identifica los temas a trabajar, desarrolla conjuntamente los planes de acción y permite el seguimiento.

Recibir feedback: Se tiene que estar abierto a recibir feedback como coach. Hay que conocer la opinión sobre cómo uno está desempeñándose, para saber si hay que ajustar algo en la comunicación con la otra persona

6- Generar acuerdos y compromisos

Los acuerdos son la base del coaching. Usted construye acuerdos desde el inicio. Comienza haciéndolos cuando se compromete a trabajar junto al coachee y continúa durante todo el proceso, mientras se trabaja para el logro de sus objetivos. El proceso de acuerdo incluye los siguientes pasos:

• Preguntarsesobredistintasposibilidades y perspectivas

• Presentacióndepropuestas

• Chequeopararevisarcomprensión

• Chequeoparaacordarcompromisos

Page 66: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

66 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A

Calendariode Próximos Eventos:NACIONALES

Mes fecha Lugar EventoMarzo 28 al 30 Manfredi, Cba. 3º Jornada de Forrajes Conservados INTAAbril 4 al 8 La Rural, C.A.B.A. Expo Nuestros Caballos & Nuestros PerrosAbril 12 al 15 Oncativo, Cba. Expo CampoMayo 6 y 7 Golden Center, C.A.B.A. XXI Jornadas Veterinarias en Pequeños AnimalesMayo 9 al 12 San Francisco, Cba. MercolácteaJulio 11 al 13 Costa Salguero, C.A.B.A. Expo Avícola 2012 en conjunto con PorcinosJulio 19 al 31 La Rural, C.A.B.A. 126º Exposición Rural ArgentinaAgosto 14 al 18 Salta, Argentina Congreso de Producción Porcina del Mercosur

INTERNACIONALES

Mes fecha Lugar EventoJunio 5 al 8 Asunción, Paraguay XXII Congreso Panamericano de LecheJulio 17 al 19 Pereira, Colombia Porciaméricas 2012Agosto 5 al 8 Bahía, Brasil XXIV Congreso Mundial de Avicultura

RRHHA G R O I N D U S T R I AA G R O I N D U S T R I A

EL COACHING EN LAS EMPRESAS

Esta herramienta se está aplicando cada vez más en empresas de todo tipo. La intervención de un coach profesional, en grupos de trabajo está transformándose en una ventaja competitiva de la organización.

El coaching es importante en las empresas dado que:

- Facilita que las personas se adapten a los cambios de manera eficiente y eficaz

- Moviliza los valores centrales y compromisos del ser humano

- Estimula a las personas hacia la producción de resultados sin precedentes

- Renueva las relaciones y hace eficaz la comunicación en los sistemas humanos

- Predispone a las personas para la colaboración, el trabajo en equipo y la creación de consenso

- Destapa la potencialidad de las personas, permitiéndoles alcanzar objetivos que de otra manera son considerados inalcanzables.

El coaching está enfocado en los resultados, pero para los coaches lo que importa es la gente, porque son ellos quienes producen los resultados. El poder en una relación de coaching no está en la autoridad del coach, sino en el compromiso y la visión de la gente. Los coaches le dan poder a la gente.

Las organizaciones necesitan gente que pueda pensar por sí misma, que sea responsable de todo lo que ocurre en su empresa porque así lo sienten. Así, el coaching se ha transformado en una necesidad estratégica para las compañías comprometidas a producir resultados sin precedentes.

Page 67: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

Marzo - Abr i l 2012 / 67

Page 68: Revista Agro Industria Nº122, Edición Marzo / Abril 2012

68 / Marzo - Abr i l 2012

EQUINOA G R O I N D U S T R I A PORCINOSA G R O I N D U S T R I A


Recommended