Transcript
Page 1: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Revista Oficial de la Asociación Española de Endodoncia

Volumen 32 Número 1 ENERO-MARZO 2014

ENDODONCIA

Vol

. 32

• N

º 1 •

EN

ER

O-M

AR

ZO

• 20

14

obturador con núcleo de gutapercha entrelazada

PORTADA EN 32-1_00 Portada 28/04/14 11:59 Página 1

Page 2: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Revista Oficial de la Asociación Española de Endodoncia

Volumen 32 Número 1 ENERO-MARZO 2014

ENDODONCIA

Vol

. 32

• N

º 1 •

EN

ER

O-M

AR

ZO

• 20

14

obturador con núcleo de gutapercha entrelazada

PORTADA EN 32-1_00 Portada 28/04/14 11:59 Página 1

Page 3: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

PresidenteDr. Rafael Cisneros Cabello

Presidente ElectoDr. José Mª Malfaz Vázquez

SecretarioDr. Eugenio Grano de Oro Cordero

Director Editor de la RevistaDr. José Pumarola Suñé

VocalesDr. José Mª Aranguren CangasDra. Patricia Barasona Mercado

Dr. Francisco de la Torre de la Fuente

Vocal Congreso anterior Dr. Miguel Angel Pedregosa Gamboa

Vocal Congreso actual Dra. Ana Arias Paniagua

Vocal próximo Congreso Dr. David Uroz Torres

Representante del Consejo AsesorDr. Javier Rodríguez Vallejo

Secretaría: Oficina TécnicaC/ General Margallo 29, bajo B

28020 MadridTelf. 629 60 56 13 / Fax: 629 60 56 18

E.mail: [email protected]

EditorDr. José Pumarola Suñé

Comité CientíficoMiembros de la Junta Directiva

AdministraciónDr. José Pumarola Suñé

C/ Balmes 397, 3º 2ª08022 Barcelona

E-mail: [email protected]

RedacciónErgon S.A.

Pza. Josep Pallach, 1208035 Barcelona

ERGON, S.A.

Pza. Josep Pallach 12, 08035 BARCELONATeléfono 93 274 94 [email protected]

C/ Arboleda 1, 28221 Majadahonda (MADRID)Teléfono 91 636 29 [email protected] www.ergon.es

PUBLICACIÓN TRIMETRALTarifa suscripción anual: 35,55 Euros

Copyright 2014Asociación Española de EndodonciaReservados todos los derechos. Ninguna partede esta publicación puede ser reproducida,transmitida en ninguna forma o medio algu-no, electrónico o mecánico, incluyendo lasfotocopias, grabaciones o cualquier sistema derecuperación de almacenaje de informaciónsin la autorización por escrito del titular delCopyright.

Publicación autorizada por el Ministerio deSanidad como Soporte Válido Ref. nº. 342

Depósito Legal: M-6761-1983

ISSN: 1130-9903

Impresión: En España.

Distribución: Remite, S.L.

endodonciaRevista Oficial de la Asociación Española de Endodoncia

Volumen 32 Número 1 ENERO-MARZO 2014

JUNTA DIRECTIVA DE A.E.D.E.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 1

Page 4: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 2

Page 5: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

NOTA DEL PRESIDENTERafael Cisneros Cabello 5

NOTA DEL EDITORJosé Pumarola Suñé 6

ARTÍCULOS INVESTIGACIÓNMorfología de la punta del bisel de agujas dentales post-utilización en la técnica de bloqueo del nervio alveolar inferior

María Eugenia Vázquez Sánchez, José Arízaga Ibarra, Saralyn López Taylor, Israel Ceja Andrade 7

Comparación del transporte radicular en conductos radiculares curvos utilizando las técnicas Twisted File® y Reciproc®

Erick de los Santos Rosario, José Javier Sánchez Rodríguez, Raúl Luis García Aranda 15

Los efectos de siete localizadores electrónicos de ápice en los marcapasos: un estudio in vitroG. Gómez Val, R. Bueno Martínez, F. Duran-Sindreu Terol, M. Roig Cayón 21

CASOS CLÍNICOActitud terapéutica ante un instrumento separado en el tercio apical: a propósito de un caso

Antonio García Vargas, Rocío Fernández Hidalgo, Roberto Estévez Luaña 27

TÉCNICA CLÍNICATécnica de instrumentación 3BR para alumnos de licenciatura y posgrado

Norberto Juárez Broon, Santiago Andaracua García 33

AGENDA PROFESIONAL 41

endodonciaRevista Oficial de la Asociación Española de Endodoncia

Volumen 32 Número 1 ENERO-MARZO 2014Sumario

endodonciaRevista Oficial de la Asociación Española de Endodoncia

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 3

Page 6: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

SummaryPRESIDENT’S NOTE

Rafael Cisneros Cabello 5

EDITOR’S NOTEJosé Pumarola Suñé 6

RESEARCH ARTICLESMorphology of bevel s tip of dental needle post-utilization in inferior alveolar nerve block technique

María Eugenia Vázquez Sánchez, José Arízaga Ibarra, Saralyn López Taylor, Israel Ceja Andrade 7

Evaluation of transportation incurved root canals using Reciproc® andTwistedFile® techniquesErick de los Santos Rosario, José Javier Sánchez Rodríguez, Raúl Luis García Aranda 15

The effects of seven electronic apex locators on pacemaker function: an in vitro studyG. Gómez Val, R. Bueno Martínez, F. Duran-Sindreu Terol, M. Roig Cayón 21

CLINICAL CASEActitud terapéutica ante un instrumento separado en el tercio apical: a propósito de un caso

Antonio García Vargas, Rocío Fernández Hidalgo, Roberto Estévez Luaña 27

CLINICAL TECHNICALTherapeutic approach to separate instrument in the apical third: A case report

Norberto Juárez Broon, Santiago Andaracua García 33

PROFESSIONAL CALENDER 41

endodonciaRevista Oficial de la Asociación Española de Endodoncia

Volume 32 Number 1 JANUARY-MARCH 2014

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 4

Page 7: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Nota del Presidente

Rafael Cisneros Cabello

ENDODONCIA • Volumen 32 • Número 1 • Enero-Marzo 2014Nota del Presidente

Mis queridos amigos,

Como sabréis celebramos hace unas semanas nuestro simposium, en el que disfrutamos de SEPA como sociedad invitada, y debodecir que estamos felices, muy felices, por el fenomenal éxito cosechado, tanto en organización, calidad de las ponencias como enasistencia. Aún tengo grabado en la retina lo agradable que era estar sentado en las filas inferiores, mirar hacia arriba y ver tanta con-currencia y lo que es más importante, con una participación joven que alegra, pues toda organización que progresa, que crece aspi-ra a su rejuvenecimiento y en este caso nuestro sueño se ha hecho realidad. Y como colofón, nuestra sociedad tiene una buennúmero de nuevos socios. Por ello, y desde estas líneas quiero agradecer a nuestros amigos de SEPA, y a su presidente David Herre-ra, el total apoyo y cariño que ofrecieron para su realización y especialmente a nuestro secretario, Eugenio Grano de Oro, que conenorme esfuerzo y dedicación ha liderado el camino hacia este fantástico simposium.

Cuando empezamos con la organización optamos por cambiar de sede, teníamos el convencimiento que los espacios que ofre-cía Mapfre iban a quedarse pequeños, que no debemos ni podemos cerrar la opción de inscribirse a todo aquel que lo desee. Y apos-tamos por esta nueva sede, más amplia, mas cómoda, con mejores audiovisuales, y con la posibilidad de pernoctar allí mismo. Perono se puede tener todo y en este caso no era tan céntrico, lo que obligaba a utilizar algún medio de transporte, aunque al menos está-bamos cerca de la Expodental para todo aquel que quisiera disfrutar de ambos acontecimientos. Y con todo, estamos radiantes deaquella decisión y creemos que así lo han percibido nuestros socios y simpatizantes.

Y ya pensamos en nuestro próximo evento para después del verano, nuestro congreso nacional en Granada, presidido pornuestro compañero David Uroz, que se vislumbra espléndido, con un nuevo formato donde la relación con las casas comerciales,fundamental en todo congreso exitoso, se profesionalizan al estilo de lo que sucede en congresos internacionales relevantes y algomás que nos satisface e ilusiona, la apuesta por la juventud, con la creación de un nuevo espacio, al que se le ha denominadoAEDE JOVEN, donde las nuevas canteras amantes de la endodoncia se estrenan en un congreso nacional, con todo el reto y pasiónque supone. Y por supuesto un elenco de profesionales de primer orden, eventos sociales y mucha camaradería.

Queremos ser más visibles, por lo que la apuesta por nuestro página Web es clara y directa, con continuos cambios, desde la posi-bilidad de que nuestros pacientes puedan localizarnos a través de un directorio hasta una bolsa de empleo, y por supuesto la pre-sencia en las redes sociales, que sigue en alza. Si recordáis otras editoriales no dejamos de insistir que todo esfuerzo en este sentidonecesita de vuestra participación, por eso os pedimos que colaboréis. Además nuestra visibilidad no acaba aquí, y estamos apare-ciendo en periódicos de tirada nacional, donde defendemos la bondad de la endodoncia y nuestra profesionalidad. Firmamos nue-vos acuerdos de colaboración, el último con el Colegio Oficial de Las Palmas, COEL. Y nuestro AEDE Informa, que empieza atener su mayoría de edad, se consolida, con un formato más amplio, tocando toda las teclas y haciéndola más entretenida.

Saludos para todos, los más cordiales y afectuosos,

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):5 5

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 5

Page 8: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Nota del Editor

José Pumarola Suñé

ENDODONCIA • Volumen 32 • Número 1 • Enero-Marzo 2014Nota del Editor

Queridos lectores,

Esta nota editorial debería centrarse en el análisis del XII Simposium AEDE celebrado los días 14 y 15 de Marzo en Madrid, comovengo realizando cada dos años desde que me incorporé a esta revista. No obstante, me vais a permitir que, en esta ocasión, secundefielmente las palabras de elogio de nuestro Presidente hacia la gran labor organizativa llevada a cabo por el Dr. Eugenio Grano deOro, quien ha hecho todo lo inimaginable para conseguir que esta nueva edición haya colmado las expectativas trazadas de antemano.No debemos olvidar que el éxito, en parte, de este XII Simposium obedece a la gran calidad de las ponencias y al gran interés de los asis-tentes en actualizar sus conocimentos científicos.

En esta ocasión quiero abrir un paréntesis hacia la labor realizada en la Fundación Vicente Ferrer, en la India, situada en el distritode Anantapur y que dentro del Hospital de Kanecal existe un Dental Office. Gracias a nuestro compañero y miembro de AEDE, Dr.Vicen-te Lozano de Lueces, se ha podido poner en marcha el Servicio de Endodoncia para poder realizar tratamientos de conductos radicu-lares a los pacientes que lo requieran, previa selección del caso. Necesitaríamos apoyar a nuestro compañero, entrgándole material deendodoncia , para que permanezca abierto dicho servicio y proporcionar a los pacientes un tratamiento adecuado.

Es válida cualquier entrega de material, limas para endodoncia manual, cementos selladores, puntas de papel absorbente, conos degutapercha, clamps y diques de goma. Desde hace seis meses, el Dr.Vicente Lozano nos estaría muy agradecido de que le enviásemosinstrumental rotatorio.

Sería un gran acto de generosidad si le pudiésemos hacer llegar un localizador electrónico apical y un motor de instrumentación rota-toria. Estoy convencido que algunos de vosotros tendréis algún aparato antiguo que ya no utilizáis y que sería de gran utilidad para elServicio de Endodoncia de la Fundación Vicente Ferrer.

Los que queráis colaborar podéis enviarlo a la sede de Asociación Española de Endodoncia, a la atención del Dr. Vicente Lozano deLuaces, Fundación Vicente Ferrer, c/General Margallo 29 bajo, 28020 Madrid.

Endodoncia 2013; 32 (Nº 1):66

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 6

Page 9: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):7-14 7

Endodoncia • Volumen 32 • Número 1 • Enero-Marzo 2014Artículo de Investigación

Morfología de la punta del bisel de agujas dentalespost-utilización en la técnica de bloqueo del nervioalveolar inferior María Eugenia Vázquez Sánchez1, José Arízaga Ibarra2, Saralyn López Taylor3,Israel Ceja Andrade4

1Profesor Titular “B” de Tiempo Completo del Departamento de Clínicas Odontológicas Integrales,CUCS. Universidad de Guadalajara. México. 2Profesor Morfología y Fisiología, ESUDE. CODE Jalisco.México. 3Jefa del Departamento de Clínicas Odontológicas Integrales, Prof. Docente Titular “A” de Tiem-po Completo, CUCS. Universidad de Guadalajara. México. 4Profesor del Dpto. de Física, CUCEI. Univer-sidad de Guadalajara. México.

Correspondencia: María Eugenia Vázquez Sánchez. E-mail: [email protected]

RESUMENObjetivo: El propósito del estudio fue evaluar la punta del bisel de 100 agujas dentales, calibre 30 corta, utilizadas en la técnica de anestesiamandibular después de 1, 2 y 3 inserciones, y de una inserción única en la que hubo contacto con hueso. Material y métodos: Se emplearon 25agujas de cada una de las marcas: Septodont, Monoject, Hypo y Terumo, que fueron observadas al MEB, en vista de frente al bisel y de perfil,y analizadas las características de la punta. Los rasgos morfológicos registrados incluyeron punta intacta, despuntada, punta con doblez haciael bisel y doblez hacia fuera del bisel. Los resultados se sometieron a la prueba de chi cuadrado. Resultados: Se realizaron comparaciones intrae inter-grupos, no encontrándose diferencias estadísticas significativas de acuerdo al número de inserciones y a la marca. El 15% de las agujasque no fueron insertadas presentaron alteraciones de fábrica como: porosidades del bisel, bordes aserrados y rebordes. Todas las puntas quecontactaron con hueso sufrieron modificaciones. Conclusiones: Se sugiere la preferencia por las técnicas anestésicas sin contacto óseo y laconsideración de que las agujas nuevas pueden presentar alteraciones.

PALABRAS CLAVEAguja dental; Bisel; Bloqueo mandibular; Bloqueo alveolar inferior.

ABSTRACTObjective: The aim of this study was to evaluate the tip of the bevel of 100 dental needles 30G short, unused, used in inferior alveolar nerve block, after 1, 2 and3 insertions, and after a single injection with bone contact. Material and methods: Four different trademarks were evaluated (25 Septodont, 25 Monoject, 25 Hypoand 25 Terumo dental needles) and was observed in SEM, in lateral and frontal views, in order to evaluate the changes of the bevel’s tip. The morphological changesregister were: intact, blunt, hooked towards bevel and hooked away bevel. Chi square test was used to compare data. Results: The groups were compared, andthere were not found statistical differences between number of insertions and needle tip nor damage related to trademark. All the needles with bone contact weredeformed. Results showed 15% of the unused needles had alterations. There were found manufacturing fault, in dental needles of the same lot, such as: porousbevel, blanges and serrated edges. Conclusions: Preference for non-bone contact anesthesia techniques is suggested, and consider that brand new needles may bealtered.

KEY WORDSDental needle; Bevel; Inferior alveolar nerve block.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 7

Page 10: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

María Eugenia Vázquez Sánchez, José Arízaga Ibarra, Saralyn López Taylor, Israel Ceja Andrade

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):7-148

INTRODUCCIÓN

La anestesia dental es uno de los pilares del tratamiento odon-

tológico(1). En la práctica clínica es necesario realizar los proce-

dimientos con el mínimo dolor posible y lograr una anestesia

profunda(2-5). Los odontólogos consideran la inyección como un

suceso común, secundario al procedimiento planeado(6); sin

embargo, para el paciente es el momento más traumático(2,7). De

ahí que se utilicen diferentes recursos para que el paciente per-

ciba menos dolor: anestésico tópico, calentamiento de la solu-

ción anestésica a la temperatura del cuerpo, rápida penetración

de la aguja, lento depósito del anestésico, tirar del carrillo o del

labio y la utilización de un menor calibre de aguja(2,7-10).

Taggart, en 1972, propuso el empleo de agujas afiladas y del

diámetro más pequeño posible para reducir el dolor de la inyec-

ción(7). Fuller y cols. enfatizaron la atención en el traumatismo

con la aguja(7). Lehtinen (1983) recomendó el uso de agujas de

calibre 30 en la inyección infiltrativa, para penetrar mejor el teji-

do(11). Sin embargo, McCarthy señaló que una aguja larga más

fina que la de calibre 25 jamás debería ser utilizada(11). Rout y

cols. afirmaron que los calibres finos han reducido el malestar

asociado con la inyección(12), mientras que otros autores lo atri-

buyen al ángulo del bisel(2).

El diseño de la aguja tiene influencia en la capacidad de pene-

tración e intensidad del dolor(13). Oikarinen y Perkki señalaron

la importancia de que las agujas fueran de una superficie exter-

na lisa y libre de irregularidades internas(13). Las agujas estándar

utilizadas ampliamente en odontología tienen de 9° a 10º de

angulación en los biseles. Con el bisel largo, las agujas deberían

ser más susceptibles de doblarse en las puntas, y así volverlas

más peligrosas(14). El doblez de la punta de la aguja en el momen-

to de la inyección, seguida por daño tisular al sacarla, es una pro-

bable explicación para algunos casos raros de parestesia persis-

tente, trismus o paresias, para las cuales no hay causa obvia(14,15).

Este hallazgo, acerca de la presencia de doblez, tiene especial

importancia durante la administración de anestesia en el blo-

queo mandibular que utiliza el abordaje directo con referencia

ósea. En cualquier inyección en la que haya contacto con el hueso

deberá esperarse un resultado similar al descrito para el trauma

tisular(14).

Halstead, en 1884, produjo la primera anestesia satisfacto-

ria conocida como bloqueo mandibular(16,17). Esta técnica es la

más utilizada en odontología y tiene una alta tasa de fracasos

reportados que van del 15 o 20%(18) hasta un 35%(4,19). Los prin-

cipales fracasos son debidos a causas anatómicas, patológicas,

farmacológicas y principalmente, a técnicas anestésicas defi-

cientes(5,17,18,220,21). Si no se logra el bloqueo, la mayoría de odon-

tólogos lo repiten(18), y con el incremento de inserciones y el con-

tacto con el hueso, se puede modificar la morfología del extre-

mo del bisel y puede ocasionar desgarros y lesiones de los teji-

dos blandos provocando dolor post-inyección e incluso tris-

mus(18). Sisk reportó que el inicio de la anestesia en la técnica con-

vencional es de 5,08 min(22). Si después de 10 a 15 min no hay sín-

tomas de la anestesia, se considera un fracaso de la técnica y se

requiere reforzarla(22-24).

El objetivo de la aguja, en la técnica mencionada, es el agu-

jero mandibular, que se ubica distal e inferior a la língula; y para

llegar hasta ahí debe cruzar la mucosa, el músculo buccinador,

la fascia, el tejido conectivo y el tejido adiposo(5). Estas capas varí-

an en sus grados de resistencia a la penetración de la aguja(5), y

son susceptibles de daño por el doblez de la punta de la misma.

El bloqueo mandibular convencional tiene riesgos potencia-

les de daños vasculares, nerviosos y musculares(22,25-27) y es de

esperarse más en las técnicas indirectas, como las de Kevin, Puter-

bauch y Axhausen (Técnica 1, 2), porque se cambia de dirección

durante la aplicación de la anestesia(23,28).

El odontólogo administra inyecciones rutinariamente con

consideraciones mínimas dadas a la aguja(29) y a la deflexión(30).

La aguja sufre deflexión al insertarse en los tejidos debido a la

angulación del bisel, e influyen el calibre, la longitud, la con-

sistencia de los tejidos, la profundidad de la inserción, el diseño

de la punta de la aguja, o los defectos que presentan el metal del

bisel o el cuerpo de la misma(5,30-32). La deflexión ocurre siempre

hacia el lado opuesto del bisel y si este se coloca hacia la super-

ficie ósea de la mandíbula en el momento de aplicar la técnica,

al doblarse la cánula la punta se aleja de la rama ascendente,

sobre todo si la boca no está bien abierta(2). Al abrirla el nervio

mandibular se aproxima a la rama(18,23), y si la apertura es insu-

ficiente, puede ser también una causa de fracaso(23).

La deflexión aumenta con la longitud de la aguja y menor

calibre, con la mayor consistencia del tejido, un bisel más angu-

lado y una menor rigidez del metal(32).

La aguja para el bloqueo dentario inferior no debe insertar-

se a menos de 10 mm ni a más de 20 mm de profundidad(23,28).

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 8

Page 11: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Morfología de la punta del bisel de agujas dentales post-utilización en la técnica de bloqueo del nervio alveolar inferior

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):7-14 9

Kronman y cols. establecieron que es preferible utilizar agujas

cortas en la mayoría de los casos de anestesia mandibular, aun-

que otros prefieren las agujas largas(33). Takasugi y cols. utiliza-

ron la aguja corta calibre 30 en la técnica mandibular anterior

que ellos proponen, sin referencia ósea, y remarcaron la dismi-

nución de los riesgos presentes en las técnicas tradicionales(22).

López Aranda y Yupanki Pellane (2001) reportan el 47% de

frecuencia de doblez del bisel en agujas largas, empleadas en

una sola inserción, y Hajjar hasta un 60%(15).

El objetivo de este estudio fue valorar la punta de agujas den-

tales de cuatro marcas diferentes, después de varias inserciones

en la técnica mandibular y al contacto con hueso.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se utilizaron 100 agujas dentales, calibre 30 corta, de cuatro

casas comerciales diferentes: A. Septoject (Specialities Septodont,

Francia) Lote 01-09-27, B. Monoject 30 GA (Tyco Health Care

Kendall, USA) Lote 229410, C. Hypo (Dentsply MPL Techno-

logies, USA) Lote 13550 y D. Terumo (Terumo Corporation,

Japón) Lote 021002, de uso común en la Clínica de Endodoncia

del Departamento de Clínicas Odontológicas Integrales, del Cen-

tro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Gua-

dalajara.

Un solo operador especialista en endodoncia aplicó la téc-

nica de anestesia mandibular a los pacientes que requirieron ser

anestesiados para tratamiento de conductos, y reforzó la técni-

ca en los casos requeridos.

El estudio se apegó a las normas éticas de la Declaración de

Helsinki de la Asociación Médica Mundial, 1964 y sus revisio-

nes, y a las Pautas Éticas Internacionales para la Investigación

Biomédica en Seres Humanos, Ginebra 2002, del CIOMS y

OMS(34).

La técnica mandibular estándar o convencional utilizada fue

la descrita por Monheim, Jorgensen y Hayden(4). La aguja, con

el bisel orientado hacia la superficie ósea, fue avanzada al surco

mandibular, de acuerdo a lo preconizado por Íñiguez y cols.(1),

y la solución depositada, previa aspiración, en un intervalo de

tiempo de 45 seg a 1 minuto.

Los cuatro tipos de agujas seleccionadas aleatoriamente, se

distribuyeron de manera que de cada marca se obtuvieran 5 agu-

jas: 0 (sin uso), 1, 2 y 3 inserciones, y 5 más que contactaran con

hueso y con una sola inserción.

Cada aguja se cortó de su base y se fijó en la platina del micros-

copio. Se observaron en un estereomicroscopio (Zeiss, Oberko-

chen, West Germany) para posicionarlas de frente y perfil. Fue-

ron observadas al microscopio electrónico de barrido (MEB)

(JEOL JSM-5400 LB). Se tomaron fotografías, a 20 kV con 75X y

350X. Tres odontólogos, testigos ciegos, interpretaron el estado

del bisel directamente en las fotografías, previa calibración, y las

agujas fueron clasificadas de acuerdo al daño sufrido. Los resul-

tados se compararon intra e intergrupos (Fig. 1).

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Los resultados fueron sometidos a la prueba de chi cuadra-

do, el programa estadístico SPSS 10.0 y un nivel de confiabili-

dad de p < 0,05.

RESULTADOS

Del total de agujas sin insertar, un 15% tenían algún deterioro

en la punta: el 10% con doblez interno (Fig. 2) y el 5% despun-

tadas. El 85% restante mostraron el bisel intacto. La marca “D”

fue la más afectada, con un 40%. Las agujas nuevas de las mar-

0

Nº d

e ag

ujas

Aguja nueva

Doblez hacia afuera

Alteración del bisel en agujas nuevas, con 1, 2 y 3 insercionesy con inserción en hueso

DespuntadaDoblez hacia biselÍntegra

1 Inserción

2 Inserciones

Hueso

20

15

10

5

3 Inserciones

Figura 1. De acuerdo a número de inserciones y tipo de alteración. No hubo dife-rencias significativas entre alteración y número de inserciones.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 9

Page 12: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

María Eugenia Vázquez Sánchez, José Arízaga Ibarra, Saralyn López Taylor, Israel Ceja Andrade

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):7-1410

cas B y C estaban intactas. Con una sola inserción, el 35% de

las agujas presentaron alteración, el 10% despuntadas; el 5% con

doblez hacia bisel y el 20% con doblez hacia afuera del bisel (Fig.

3). La menos afectada fue la marca B con un 80% de agujas ínte-

gras.

El 40% de las agujas insertadas dos veces se alteraron. El 5%

se despuntaron, el 20% presentaron doblez hacia el bisel y el

15% doblez hacia afuera del bisel. La marca A fue la menos

afectada con un 80% de agujas íntegras a las dos inserciones.

La D, por el contrario, presentó solamente un 40% de agujas

íntegras.

De las agujas que se insertaron tres veces, el 35% sufrieron

cambios. Un 15% se despuntaron, el 5% presentó doblez hacia

bisel y el 15% doblez hacia fuera del bisel. La B no sufrió daños,

mientras que de la C solamente en el 40% quedó íntegro.

El 100% de las agujas que contactaron con hueso y con una

sola inserción se alteraron: un 40% con doblez hacia el bisel y

el 60% restante con doblez hacia fuera del bisel.

No hubo diferencias estadísticas significativas entre las dife-

rentes marcas de agujas ni en el número de inserciones. No se

puede asumir que exista una mejor marca que otra porque no

se separaron del promedio de comportamiento.

Sí hubo diferencias significativas entre el total de agujas que

no se insertaron y de las que contactaron con hueso (p < 0,001),

al igual que entre el total de las agujas empleadas en 1, 2 y 3 inser-

ciones, y las que contactaron con hueso (p< 0,001).

No hubo diferencias significativas entre las agujas nuevas y

las agujas usadas que no contactaron con hueso.

DISCUSIÓN

Las características de las agujas y sus biseles han sido poco

investigados; buena parte de la información de ellas nos la ofre-

cen los propios fabricantes(35).

Harvey reportó en la técnica mandibular, por sus caracterís-

ticas de dificultad y de variaciones(36), 11 accesos diferentes, 6

localizaciones horizontales, 8 verticales, 11 profundidades dife-

rentes, 9 posiciones del foramen y 12 áreas blanco, que ocasio-

nan la necesidad de reforzamiento o repetición(16,24). Representa

un reto para el odontólogo la correcta aplicación de esa técnica

anestésica, y requiere de los conocimientos necesarios así como

destreza. La zonas anatómicas pueden ser menos dañadas con

la utilización de agujas cortas, ya que se tiene un mejor control

y precisión al depositar el anestésico, y se requiere menos pro-

fundización. Takasugi y cols. sugieren la utilización de la téc-

nica en el espacio mandibular anterior, en la que utiliza la aguja

corta calibre 30 y que no contempla contacto con hueso(22).

Las puntas de las agujas pueden tener defectos desde nue-

vas, a pesar de que deben cumplir los requisitos de la “Norma

Técnica Número 112 para la identidad de las agujas dentales

desechables tipo carpule”, publicada en el Diario Oficial, en Méxi-

co(37), y que es de observancia obligatoria en todas las industrias,

laboratorios y establecimientos dedicados al proceso de este pro-

ducto en el territorio nacional. Esta Norma especifica: “...las pun-

tas no deben presentar filos, rebabas o deformaciones que afec-

ten la funcionalidad de la aguja”. La presencia de rebabas, poro-

sidades y bordes aserrados se apreciaron en todas las agujas eva-

Figura 2. Doblez hacia dentro del bisel. Figura 3a. Doblez hacia fuera del bisel.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 10

Page 13: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Morfología de la punta del bisel de agujas dentales post-utilización en la técnica de bloqueo del nervio alveolar inferior

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):7-14 11

luadas (Figs. 4, 5 y 6), lo que sugiere que son debidos a un defec-

to en la manufacturación y a un descuido en el control de cali-

dad.

Rout y cols., en las 10 agujas que utilizaron como controles (sin

especificar marcas), y no empleadas en boca, no encontraron nin-

guna con daño en la punta, en vista lateral del bisel(12). En el pre-

sente estudio se observaron de frente y lateralmente (Figs. 7a y

7b), permitiendo una evaluación más completa.

La utilización del MEB en este estudio permitió en los aumen-

tos 75x y 350x, tener una mejor apreciación del estado del bisel

en toda su extensión(3).

Las agujas sufren alteraciones con el uso. Los cambios en el

bisel después de inyecciones repetidas no han sido estudiados

hasta la fecha. En estudio de Rout y cols., se valoró la modifi-

cación del bisel después de utilizarlas en una sola ocasión y con

diferentes técnicas anestésicas orales, varios operadores con dife-

rentes destrezas y habilidad. Usaron agujas de calibre 27 y se

modificaron un 25% (13 de 52 agujas) de los casos sin contacto

óseo, y un 97% de las agujas que contactaron con hueso sufrie-

ron modificaciones(12).

En el presente estudio con agujas número 30 corta, no encon-

tramos diferencias significativas entre el número de inserciones

y la morfología del bisel. Aunque se mostraron algunas dife-

rencias importantes entre los números totales de agujas sin inser-

tar, agujas empleadas sin contacto óseo y agujas que contacta-

ron con hueso. Se encontraron diferencias entre las agujas sin

uso (de todas las marcas en conjunto) y las agujas que contacta-

ron con hueso (p < 0,001). De igual manera, sí hubo diferencias

significativas entre el total de agujas que se dañaron con dife-

rente número de inserciones y las que contactaron con hueso (p

Figura 4a. Rebaba metálica. Aumento 150x. Figura 4b. Rebaba metálica en punta. A un mayor acercamiento de 750x.

Figura 5. Porosidad en el bisel.Figura 4c. Rebaba metálica en borde externo del bisel.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 11

Page 14: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

María Eugenia Vázquez Sánchez, José Arízaga Ibarra, Saralyn López Taylor, Israel Ceja Andrade

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):7-1412

< 0,001). Pero no hubo diferencias estadísticas significativas entre

las agujas nuevas y todas las agujas con diferente número de

inserciones.

Estos resultados son similares a los obtenidos por Rout y cols.

en donde las agujas que se utilizaron una sola vez (aunque con

varias técnicas de anestesia y varios operadores con diferente

habilidad) y que no contactaron con hueso, el 25% sufrieron

deformación en la punta.

El contacto óseo, citado por otros autores(12,14) y que se corro-

boró en este estudio, fue el principal responsable de la defor-

mación en el bisel y ocasionó que el 100% de las puntas de las

agujas se doblaran. Un 40% (8) con doblez hacia el bisel y un 60%

(12) hacia fuera del bisel. Esta última forma de modificación es

considerada la más peligrosa(14,30) (Figs. 3a y 3b). Stacy y Hajjar

han reportado un 31% de dobleces hacia fuera del bisel, y han

encontrado un porcentaje del 29% hacia dentro del bisel(14). Los

resultados, en agujas de calibre 27, que incluyeron operadores

maestros y alumnos, indicaron que el 60% de las puntas de agu-

jas que contactan con hueso en la técnica mandibular se doblan,

mientras que el 40% no sufren modificaciones. En el estudio men-

cionado de Rout, de las diferentes técnicas usadas en boca, el

97% de las agujas que tocaron hueso se dañaron(12).

En este estudio al contar con un solo operador, permitió con-

trolar esa variable, y contar con un mismo marco referencial y

de pericia, a diferencia de los estudios mencionados. Las dife-

rentes presiones ejercidas, así como la variación en la destreza,

al haber tantos operadores, modificará los resultados de alguna

manera.

Figura 6a. Escotadura aserrada.

Figura 7a. Punta intacta. Vista lateral. Figura 7b. Punta intacta. Vista frontal.

Figura 6b. Reborde en la arista externa del bisel.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 12

Page 15: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Morfología de la punta del bisel de agujas dentales post-utilización en la técnica de bloqueo del nervio alveolar inferior

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):7-14 13

El odontólogo al utilizar las técnicas mandibulares de cos-

tumbre pone poca atención en la aguja, y se ha vuelto un pro-

ceso de rutina(38), y no le da importancia a la posición del bisel.

En estudio de Davidson con odontólogos de la Armada de EU,

sólo el 51% pone atención en la dirección del bisel(30). Está con-

siderado que la colocación del mismo hacia el hueso ocasiona

un número menor de dobleces hacia fuera del bisel(16,30).

La dirección del bisel no modifica, de acuerdo al estudio de

Cooley y Robison, los patrones de depósito del anestésico(2).

Davidson cuestiona que al estar el bisel orientado opuesto al

hueso no desgarra más el periostio, como se cree tradicional-

mente(30).

El presente estudio se realizó en pacientes y permite la apli-

cación de la técnica descrita en la literatura; a diferencia de los

realizados en modelos como cabezas de cerdos, cabezas huma-

nas, cráneos secos y con hidrocoloide para simular tejidos blan-

dos, ya que una evaluación en cabeza de cerdo presenta marca-

das diferencias. Aunque, por otro lado, esta metodología en cer-

dos sí permitió evaluar microscópicamente las agujas antes de

usarlas en las cabezas, ya que no se requiere conservar la este-

rilización. Esto, por supuesto, no es posible en humanos vivos.

Se requieren estudios en que se controle la edad y el sexo. Los

pacientes manejados en este estudio fueron tanto niños como

adultos, de ambos sexos.

Algunas de las agujas que se doblaron arrastraron restos orgá-

nicos. Puede ser conveniente el estudio de esos restos, ante la

posibilidad de encontrar tejido conectivo, muscular e incluso

nervioso.

Se sugieren estudios que evalúen las deformaciones que ocu-

rren en el bisel por la inserción en diferentes tejidos y con dife-

rentes técnicas.

HALLAZGOS

El total de las agujas marca B siguieron un mismo patrón

de fabricación, al presentar una escotadura aserrada en el borde

interno del bisel (Fig. 6a). Las agujas D mostraron porosidades

en toda la superficie de los biseles estudiados (Fig. 5), y todas las

de la marca C presentaron rebordes en las aristas interna y exter-

na del bisel (Fig. 6b).

CONCLUSIONES

El presente estudio y el método aplicado permitieron llegar

a las siguientes conclusiones:

Si se orienta el bisel hacia hueso se optimiza la técnica y la

profundidad de la anestesia y se evitarán repeticiones.

La variación en el número de inserciones y entre las cuatro

marcas no ocasionó diferencias significativas en la presencia de

alteraciones en la morfología del bisel.

Todas las agujas que contactan con hueso sufren modifica-

ciones en su bisel.

Un 15% de las agujas nuevas presentaron defectos como

doblez en la punta o despuntadas.

Figura 8. Punta con defecto. Figura 9. Punta con doblez externo con residuos de tejido.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 13

Page 16: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

No hubo diferencias significativas entre las agujas nuevas y

las agujas usadas que no contactaron con hueso.

Hubo diferencias significativas entre el total de agujas usa-

das (1, 2 y 3 inserciones) y las que contactaron con el hueso (p

< 0,001).

De las 100 agujas evaluadas el 22% presentaron doblez hacia

fuera del bisel, porcentaje demasiado alto por el riesgo clínico

que ello implica, y las agujas que contactaron con hueso en una

sola inserción, se doblaron hacia fuera del bisel un 60% (12 agu-

jas de las 20).

BIBLIOGRAFÍA

1. Íñiguez DL, Rivera CE, Muñoz ME. Anestesia odontológica. México;Ediciones Cuéllar, 2005: 119-191.

2. Cooley RL, Robison SF. Comparative evaluation of the 30 gauge den-tal needle. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1979;48:400-4.

3. Vázquez ME, Mondragón J. Endodoncia. México; Universidad de Gua-dalajara, 2002: 500.

4. Montagnese T, Reader A, Melfi R. A comparative study of the Gow-Gates technique and standard technique for mandibular anesthesia. JEndod 1984;10:158-63.

5. Hochman MN, Friedman J. In vitro study of needle deflection: a linearinsertion technique versus a bidirectional rotation insertion technique.Quintessence Int 2000;31:33-9.

6. Robison SF, Mayhew RB, Cowan RD, Hawley RJ. Comparative studyof deflection characteristics and fragility of 25-, 27-, and 30-gauge shortdental needles. JADA 1984;109: 920-4.

7. Fuller NP, Menke RA, Meyers WJ. Perception of pain to three diffe-rent intraoral penetrations of needles. JADA 1979;99:822-4.

8. Ghersi H, Martínez A. Aguja dental rota en el espacio pterigomandi-bular. Reporte de un caso. Rev Estomatol Herediana 2004;14:74-7.

9. Pipa-Vallejo A, García-Pola-Vallejo AJ. Anestésicos locales en odonto-estomatología. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2004;9:438-43.

10. Vickers ER, Punnia, Moorthy A. A clinical evaluation of three topicalanaesthetic agents. Aust Dent J 1992 ;37:267-70.

11. Lehtinen R. Penetration of 27 and 30 gauge dental needles. Int J OralSurg 1983;12:444-5.

12. Rout PGJ, Saksena A, Fisher SE. An Investigation of the effect on 27-gauge needle tips following a single local anaesthetic injection. DentUpdate 2003;30:370-4.

13. Lehtinen R, Oksala E. Penetration of disposable needles. Int J Oral Surg1979;8:145-8.

14. Stacy GC, Hajjar G. Barbed needle and inexplicable parestesias and tris-mus after dental regional anesthesia. Oral Surg Oral Med Oral Pathol1994;77:585-8.

15. López K, Yupanki A. Frecuencia de doblez del bisel de las agujas utili-zadas en anestesia troncular del nervio dentario inferior. Rev Estoma-tol Herediana 2001;11:33-7.

16. Menke RA, Gowgiel JM. Short-needle block anesthesia at the mandi-bular foramen. JADA 1979; 99:27-30.

17. Gaum LI, Moon AC. The “art” mandibular nerve block: a new approachto accomplishing regional anesthesia. J Can Dent Assoc 1997; 63: 454:9.

18. Madan GA, Madan SG, Madan AD. Failure of inferior alveolar nerveblock: exploring the alternatives. JADA 2002;133: 843-6

19. Wong MKS, Jacobsen PL. Reasons for local anesthesia failures. JADA1992:69-73.

20. Blanton PL, Jeske AH. The key to profound local anesthesia. Neuroa-natomy. JADA 2003;134: 753-60.

21. Trebus DL, Singh G, Meyer RD. Anatomical basis for inferior alveolarnerve block. Gen Den 1998;46:632-6.

22. Takasugi Y, Furuya H, Moriya K, Okamoto Y. Clinical evaluation ofinferior alveolar nerve block by injection into pterygomandibular spaceanterior to the mandibular foramen. Anesth Prog 2000;47:125-9.

23. López-Arranz JS et al. Cirugía oral. Primera Edición. España; McGraw-Hill Interamericana, 1991: 118-99.

24. Martínez-González JM, Benito-Peña B, Fernández-Cáliz F, San Hipóli-to-Marín L, Peñarrocha-Diago M. Estudio comparativo entre el bloqueomandibular directo y la técnica de Akinosi. Med Oral 2003; 8:143-9.

25. Gallas-Torreira MM, Reboiras-López MD, García-García A, Gándara-Rey J. Parestesia del nervio dentario inferior provocada por un trau-matismo endodóncico. Med Oral 2003;8:299-303.

26. Delgado-Molina E, Tamarit-Borrás M, Berini-Aytés L, Gay-Escoda C.Evaluation and comparison of 2 needle models in terms of blood aspi-ration during truncal block of the inferior alveolar nerve. J Oral Maxi-llofac Surg 2003;61:1011-5.

27. Haas DA, Lennon D. A 21 year retrospective study of reports of pares-tesia following local anesthetic administration. J Can Dent Assoc1995;61:319-20, 323-6, 329-30.

28. Macouzat CO. Manual de anestesia local odontológica. México; Edi-ciones Cuéllar, 2000: 66-103.

29. Farsakian LR, Weine FS. The significance of needle gauge in dental injec-tions. Compendium 1991;12:262, 264-8.

30. Davidson JM. Bevel-oriented mandibular injections: needle deflectioncan be beneficial. Gen Dent 1989;37:410-2.

31. Lipp MDW. Anestesia local en odontología. España; Espaxs, 1998: 103-111.

32. Aldous JA. Needle deflection: a factor in the administration of local anest-hetics. JADA 1968;77:602-4.

33. Kronman JH, El-Bermani A, Wongwatana S, Kumar A. Preferred need-le lengths for inferior alveolar anesthesia. Gen Dent 1994;42:74-6.

34. Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas,Organización Mundial de la Salud. Pautas éticas internacionales parala investigación biomédica en seres humanos, Ginebra 2002. Chile, 2003.

35. Girotto MA, Volpato MC, Ranali J. Avaliação da padronização de agul-has anestésicas odontológicas comercializadas no Brasil. Pesqu Odon-tol Brás 2000;14:294-9.

36. Gurrola-Martínez B, Ortega-Espinosa M, Zepeda-Muñoz T, Chávez-Hochstrasser R. Manual de anestesia odontológica. México; McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV, 2001: 105-130.

37. Diario Oficial de la Federación. Norma Técnica Número 112 para la iden-tidad de las agujas dentales desechables tipo carpule. Secretaría de Salud.12 de feb 1987.

14 Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):7-14

María Eugenia Vázquez Sánchez, José Arízaga Ibarra, Saralyn López Taylor, Israel Ceja Andrade

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 14

Page 17: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):15-20 15

Endodoncia • Volumen 32 • Número 1 • Enero-Marzo 2014Artículo de Investigación

Comparación del transporte radicular en conductosradiculares curvos utilizando las técnicas TwistedFile® y Reciproc®

Erick de los Santos Rosario1, José Javier Sánchez Rodríguez2, Raúl Luis García Aranda3

1Residente de la Especialidad de Endodoncia, FO UNAM. 2Doctor en medicina, asesor metodológico de la Facultad de Ciencias de la Salud PUCMM. 3Profesor de la Especialidad de Endodoncia de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, FO UNAM.

Correspondencia: Erick Joel De Los Santos, C/Onésimo Jimenez, esq. Eusebio Manzueta, De Los Santos Clinical. Santiago RepúblicaDominica. [email protected]

RESUMENObjetivo: La preparación del conducto radicular con un solo instrumento con movimiento reciprocante está generando preocupación acerca desu comportamiento en la preparación de los conductos. El propósito de este estudio fue comparar qué sistema (TwistedFiles® oReciproc®) producemenos transporte radicular en conductos curvos. Metodología: Se utilizaron 40 molares inferiores humanos recién extraídos con curvaturas entre25 y 35 grados, siguiendo la técnica de Schneider. Los molares fueron divididos aleatoriamente en dos grupos de 20 molares cada uno; Grupo1: se prepararon usando movimiento de rotación continua con limas Twisted Files® mientras que en el Grupo 2 se prepararon con movimientoreciprocante con limas Reciproc®. Se determinó el transporte del conducto radicular a través de CTScan midiendo la curvatura exterior e interiorantes y después de la preparación. Resultados: En ambos grupos se encontró transporte del conducto radicular. Los resultados se analizaronmediante la prueba t de Student. No hubo diferencias significativas en los grados y las direcciones de transporte entre TF y grupos RP (p <.05).Conclusiones: La instrumentación con movimiento reciprocante no aumentó el transporte del conducto radicular cuando se comparacon elmovimiento de rotación continua. El movimiento recíproco podría ser un método alternativo en la configuración del conducto radicular

PALABRAS CLAVETransporte en conductos radiculares; Twisted File®; Reciproc®.

ABSTRACTObjective: The single-file root canal instrumentation technique using reciprocating motion is generating concern abou this behavior in root canals preparation.The purpose of this study was to compare which system Twisted Files® and Reciproc® produces less root transportation in curved root canal. Methodology: 40extracted human mandibular molars with curvature between 25-35 degrees following Schneider’s technique. All teeth were randomly divided into 2 groups of20 root canals each. Group 1 were prepared by using continuous rotation motion with Twisted File® Group 2 were prepared with reciprocating motion withReciproc® files, the root canal transportation was determined through CT Scan measuring the external and internal curvature before and after preparation. Results:Both studied preparations systems created root canal transportation. The results were analysed by the t Student test. There were no significant differences inboth the degrees and directions of transportation between TF and RP groups (P > .05). Conclusions: The reciprocating motion instrumentation did not increasedroot canal transportation when compared with continuous rotation motion. Reciprocating motion might be an alternative method in root canal shaping.

KEY WORDSCanal transportation; Twisted File®; Reciproc®.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 15

Page 18: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Erick de los Santos Rosario, José Javier Sánchez Rodríguez, Raúl Luis García Aranda

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):15-2016

INTRODUCCIÓN

La preparación biomecánica del conducto radicular es una

de las etapas más importantes del tratamiento endodóncico.

Durante la preparación biomecánica utilizando instrumentos

endodóncicos y ayudados de irrigantes será posible limpiar,

conformar y desinfectar el conducto radicular, y de esa forma

hacer viables las condiciones para que pueda obturarse(1). Uno

de los objetivos biomecánicos de la limpieza y conformación

del conducto radicular es la conservación de la anatomía ori-

ginal y posición del foramen; la pérdida o creación de otro ori-

ficio apical constituye una de las principales causas de fraca-

sos endodóncicos(2). Cuando hay presencia de curvaturas la

preparación biomecánica se hace más difícil y existe la ten-

dencia, para todas las técnicas de instrumentación, que duran-

te la preparación se desvíe el conducto de su eje original(3).

Con base a esta problemática diversos fabricantes han intro-

ducido nuevos instrumentos de Ni-Ti con la finalidad de

aumentar la seguridad y eficacia del tratamiento de conduc-

tos. Uno de estos sistemas es la lima Twisted Files® (Sybro-

nEndo, Orange CA, USA) yReciproc® (VDW GmbH, Munich,

Germany). El propósito de este estudio fue observar cuál de

los sistemas de preparación, Twisted Files® y Reciproc®, pro-

duce menor grado de transporte radicular durante la instru-

mentación de los conductos radiculares(4).

MATERIALES Y MÉTODO

En el presente estudio se utilizaron 40 molares inferiores

humanos recién extraídos, que fueron conservados hasta su uti-

lización en solución fisiológica. El criterio de inclusión fue que

los ápices radiculares estuvieran completamente formados, sin

reabsorción, que los conductos radiculares principales termina-

ran en forámenes diferentes, permeables y que tuvieran curva-

turas entre 25º y 35º, de acuerdo al método de Schneider (5).

Todas las coronas fueron seccionadas con el objetivo de

que la longitud de las raíces mesiales quedara estandarizada

para todos los dientes en 16 mm. Las raíces distales fueron

separadas para facilitar las maniobras posteriores.

La longitud de trabajo fue determinada visualmente a 1 mm

del ápice anatómico con limas tipo K de acero inoxidable # 10

(Dentsply Maillefer, Ballaigues, Switzerland), que también per-

mitió verificar la permeabilidad de los conductos radiculares.

Se distribuyeron aleatoriamente 20 molares al grupo Twis-

ted File® (SybronEndo, Orange CA, USA) y 20 molares al grupo

Reciproc® (VDW GmbH, Múnich, Alemania) y se realizaron

dos moldes de silicona de adición (polivinilsiloxano) para cada

grupo donde se colocaron los dientes, con el objetivo de que

los molares quedaran estables en una sola posición sobre la

bandeja del tomógrafo Briliance 6 (Philips®, Andover, Ma, USA).

Se tomó una tomografía axial computarizada de los dos gru-

pos de dientes para que a través de las imágenes obtenidas se

pudieran lograr mediciones exactas bajo trazados milimétri-

cos obtenidos con el software de creación de modelos Mimics

(Materialise, Leuven, Belgium). Ya dentro del programa se

aplicaron cortes en el tercio cervical, medio y apical para medir

el rango de la curvatura interna y externa en cada tercio antes

de instrumentar los conductos.

Posteriormente, se instrumentó cada grupo con ambas téc-

nicas. El Grupo 1 se instrumentó con TF .25/.10 en el tercio

cervical y con TF .25/.08 el resto del conducto. El Grupo 2 se

instrumentó con R25.

En ambos grupos se utilizaron las secuencias, los motores

y torques sugeridos por los fabricantes y, durante la prepara-

ción, todos los conductos radiculares fueron irrigados con solu-

ción de hipoclorito de sodio al 5,25%.

Después de la instrumentación de cada grupo con el siste-

ma rotatorio y recíproco los dientes fueron colocados en los

moldes de silicona y llevados al tomógrafo para la segunda

tomografía axial computarizada, y así obtener las imágenes y

los datos de cada grupo. Esto se logró de la misma manera

como se obtuvieron los resultados de las raíces no instru-

Figura 1. Trazado milimétrico de imagen tomográfica.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 16

Page 19: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Comparación del transporte radicular en conductos radiculares curvos utilizando las técnicas Twisted File® y Reciproc®

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):15-20 17

mentadas, elaborando las mediciones exactas obtenidas bajo

trazados milimétricos utilizando el software de creación de

modelos Mimics (Fig. 1), donde se aplicaron cortes en el ter-

cio cervical, medio y apical para medir el rango de la curva-

tura interna y externa en cada tercio de la raíz después de que

las raíces fueron instrumentadas (Figs. 2 y 3).

RESULTADOS

Los dos sistemas utilizados en el presente estudio produ-

jeron transportación del conducto radicular en todos los ter-

cios (Fig. 4 y 5).

En la tabla 1 se muestra la evaluación del transporte en con-

ductos radiculares curvos utilizando las técnicas Twisted File®

vs Reciproc® tanto en el conducto mesiolingual como mesio-

vestibular. Los resultados se representaron en gráficas de barras

tridimensionales donde la figura 6 representa el transporte en

el conducto mesiolingual y la figura 7 el transporte en el con-

ducto mesiovestibular.

El análisis estadístico de los resultados mediante la prue-

ba t de Student, no mostró diferencias estadísticamente sig-

nificativas en el transporte entre ambas técnicas.

Cabe destacar que en todos los casos los instrumentos se

mantuvieron centrados, ninguno transportó de manera impor-

tante hacia la curvatura externa e interna.

DISCUSIÓN

El objetivo primario para la conformación de los conduc-

tos radiculares es lograr limpiar y mantener la forma y direc-

ción originales(3,6).

Figura 2. Imagen de los cortes antes y después de la instrumentación con el sis-tema Twisted File® a nivel cervical (A) (B), medio (C) (D) y apical (E) (F).

AA

C

E

B

D

F

Figura 3. Imagen de los cortes antes y después de la instrumentación con el sis-tema Reciproc® a nivel cervical (A) (B), medio (C) (D) y apical (E) (F).

A

C

E

B

D

F

Figura 4. Sobreposición de los cortes antes y después de la instrumentación con el sistema Twisted File® a nivel cervical (A), medio (B) y apical (C).

A) B) C)

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 17

Page 20: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Erick de los Santos Rosario, José Javier Sánchez Rodríguez, Raúl Luis García Aranda

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):15-2018

Se ha demostrado que, en conductos curvos, el uso de limas

de acero inoxidable (AI) accionadas en forma manual hace

difícil el logro del resultado deseado. Los instrumentos endo-

dóncicos de AI tienden a eliminar más dentina en la porción

externa de la curva apical que en la pared interna(7).

Mejoras introducidas en el diseño de los instrumentos, como

la configuración de la punta y en el diámetro seccional, per-

mitieron el uso de instrumentos de mayor calibre en el tercio

apical(8). En su momento se sugirió el uso de instrumentos pre-

curvados de acero flexible pero se observó que todas las limas

de AI tienden a generar transporte radicular, posiblemente

como resultado de la rigidez del metal(9-11).

En un intento de superar las dificultades que generaban los

instrumentos de AI, han aparecido instrumentos fabricados a

partir de una aleación de níquel titanio que tiene un bajo módu-

lo de elasticidad. Esta propiedad permite que los instrumen-

Figura 5. Sobreposición de los cortes antes y después de la instrumentación con el sistema Reicproc® a nivel cervical (A), medio (B) y apical (C).

0,45

CCE

0,4110,368

0,2480,286

0,24

0,336

0,207

0,13

0,185

0,262

0,378

0,19

CCI

Twisted File

CAECMICME CAI

0,3

0,4

0,35

0,25

0,15

0,2

0,1

0,05

0

RECIPROC

Figura 6. Transporte utilizando la técnica Twisted File® vs RECIPROC® en elconducto mesiolingual (CCE: curvatura cervical externa; CCI: curvatura cervicalinterna; CME: curvatura media externa; CMI: curvatura media interna; CAE:curvatura apical externa; CAI: curvatura apical interna).

A) B) C)

Transporte

Sig. Sig. Sig. Sig. Sig. Sig.

X DE P X DE P X DE P X DE P X DE P X DE P

Twisted File .411 .245 .560 .248 .189 .088 .190 .032 .078 .240 .138 .352 .207 .319 .417 .185 .337 .352Mesiolingual > 0,05 > 0,05 > 0,05 > 0,05 > 0,05 > 0,05

RECIPROC .368 .287 .375 .315 .286 .054 .336 .393 .130 .264 .262 .243Mesiolingual

Twisted File .309 .302 .773 .242 .029 .140 .200 .034 .085 .310 .230 .057 .146 .319 .274 .141 .284 .380Mesiovestibular >0,05 >0,05 > 0,05 > 0,05 > 0,05 > 0,05

RECIPROC .277 .404 .356 .029 .295 .065 .195 .151 .207 .124 .209 .166Mesiovestibular

Tabla 1 Transporte utilizando la técnica Twisted File® vs RECIPROC® en ambos conductos

Curvatura cervicalexterna

Curvatura cervicalinterna

Curvaturamedio externa

Curvaturamedio interna

Curvaturaapical

externa

Curvaturaapical

interna

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 18

Page 21: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Comparación del transporte radicular en conductos radiculares curvos utilizando las técnicas Twisted File® y Reciproc®

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):15-20

tos puedan recorrer mejor las curvaturas, disminuyendo la

posibilidad de deformarlas(12).

Diferentes estudios evaluaron las características de estos

instrumentos y compararon las propiedades torsionales de las

limas de AI y las de níquel-titanio, observando que la flexi-

bilidad de estas era superior a las de AI(13).

Además, varios investigadores como Glosson, Colem y

Gambill, en 1996, estudiaron los transportes ocasionados por

los instrumentos de níquel-titanio, llegando a la conclusión

de que a causa de la extrema flexibilidad del instrumento,

los cambios en cuanto al radio céntrico del conducto eran

menores y, por lo tanto, la desviación del mismo era casi míni-

ma(14).

En 1995, Nielsen y cols.(15), y un año más tarde Gambill y

cols.(18), llegaron a la conclusión de que la tomografía com-

putarizada era un sistema que permitía escanear los dientes

antes y después de la instrumentación, lo que permitía com-

parar la deformación que existía en los conductos.

En el presente estudio se compararon dos sistemas, Twis-

ted File® y Reciproc®, tanto para el conducto mesiolingual como

para el conducto mesiovestibular, realizando mediciones antes

y después de la instrumentación por los conductos en los ter-

cios cervical, medio y apical evaluándolo a través de tomo-

grafía computarizada.

Los dos sistemas usados en el estudio produjeron cierto

transporte del conducto pero no se hallaron diferencias esta-

dísticamente significativas entre ellos.

Bürklein y cols.(16), en 2011, evaluaron la efectividad de con-

formación y limpieza de Reciproc® y Wave One® versus Mtwo®

y Protaper®, y en cuanto al transporte apical no encontraron

diferencias estadísticamente significativas. Sin embargo, Batouty

y cols.(17), en el mismo año, compararon el transporte produci-

do por el sistema Twisted File® y K3®, donde el primero pro-

dujo significativamente menos transporte y preservó el trayec-

to original del conducto mucho más que el sistema K3®.

Los resultados de estos estudios no pueden compararse direc-

tamente con la presente investigación ya que no hay estudios

publicados de ambos sistemas. Sin embargo, en términos gene-

rales, los hallazgos del presente estudio confirman los resulta-

dos de otros estudios que demostraron la capacidad del ins-

trumento Twisted File® y el sistema Reciproc® de permanecer

centrados en el conducto con un riesgo mínimo de transporte.

CONCLUSIÓN

Mediante la tomografía computarizada fue posible esta-

blecer el transporte entre los dos sistemas de instrumentación.

Con esta pudimos realizar una medición exacta antes y des-

pués de la instrumentación con la que pudimos valorar el trans-

porte con ambos sistemas.

BIBLIOGRAFÍA

1. Alode MH, Dummer PM. A comparison of the ability of K-Files andHedstrom files to shape simulated root canals in resin blocks. IntEndod J 1989;22:226-35.

2. Tsesis I, Amdor B, Tamse A, Kfir A. The effect of maintaining apicalpatency on canal transportacion. Int Endod J 2008:41: 431-5.

3. Abou-Rass M, Frank AL, Glick DH. The anticurvature filing met-hod to prepare the curved root canal. JADA 1980; 101: 792-4.

4. Yared G. Canal preparation with only one reciprocating instrumentwithout prior and filing: A new concept. [Serie en internet] 2010 [Citado 23 marzo 2011]; 1-8. Disponible en: http://www.vdw-reci-proc.de/en/articles-and-studies.html

5. Schneider SW. A comparison of canal preparations in straight andcurved root canals. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1971;32: 271-5.

6. Schilder H. Cleaning and shaping the rooth canal. Dent Clin NorthAm 1974; 18: 269-96.

19

0,45

CCE

0,3090,277

0,242

0,295 0,31

0,195

0,146

0,207

0,141

0,20-

0,356

0,2

CCI

Twisted File

CAECMICME CAI

0,3

0,4

0,35

0,25

0,15

0,2

0,1

0,05

0

RECIPROC

Figura 7. Transporte utilizando la técnica Twisted File® vs RECIPROC® en el con-ducto mesiovestibular (CCE: curvatura cervical externa; CCI: curvatura cervicalinterna; CME: curvatura media externa; CMI: curvatura media interna; CAE:curvatura apical externa; CAI: curvatura apical interna).

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 19

Page 22: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Erick de los Santos Rosario, José Javier Sánchez Rodríguez, Raúl Luis García Aranda

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):15-2020

7. Weine FS, Kelly RF, Lio PJ. The effect of preparation procedures on ori-ginal canal shape and on apical foramen shape. J Endod 1975; 1: 255-62.

8. Roane JB, Sabala CL, Duncanson Jr MG. The balanced force conceptfor instrumentation of curved canals. J Endod 1985; 11: 203-11.

9. Eldeeb ME, Boraas JC. The effect of different files on the prepara-tion shape of severely curved canals. IntEndod J 1985; 18: 1-7.

10. Alodeh MH, Doller R, Dummer PM. Shaping of simulated root canalin resin blocks using the step back technique with K files manipula-ted in a simple in/out filing motions. Int Endod J 1989; 22: 107-17.

11. Schäfer E, Doz P, Lau R. Comparison of cutting efficiency and ins-trumentation of curved canals with nickel-titanium and stainless-steelinstruments. J Endod 1999; 25: 427-30.

12. Kum KY, Spängberg L, Cha BY, Young JI, Seung-Jong L, Chan-YoungL. Shaping ability of three Profile rotary instrumentation techniquesin simulated resin root canals. J Endod 2000; 26: 719-23.

13. Walia H, Brantley WA, Gerstein H. An initial investigation of the ben-ding and torsional properties of Nitinol root canal files. J Endod 1988;14: 346-51.

14. Gambill J, Alder M, Del Rio CE. Comparison of nickel– titanium andstainless steel hand-file instrumentation. J Endod 1996; 22: 369 -75.

15. Nielsen RB, Alyassin AM, Peters DD. Microcomputed tomography:an advanced system for detailed endodontic research. J Endod 1995;21: 561-8.

16. Burklein S, Hinschitza K, Dammaschke T, Schafer E. Shaping abilityand cleaning effectiveness of two single-file systems in severely cur-ved root canals of extracted teeth: Reciproc and waveone versus Mtwoand ProTaper. Int Endod J 2012; 45: 449-61.

17. El Batouty KM, Elmallah WE.Comparison of Canal Transportationand Changes in Canal Curvature of Two Nickel-Titanium Rotary Ins-truments. J Endod 2011; 37: 1290-2.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 20

Page 23: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):21-26 21

Endodoncia • Volumen 32 • Número 1 • Enero-Marzo 2014Artículo de Investigación

Los efectos de siete localizadores electrónicos deápice en los marcapasos: un estudio in vitroG. Gómez Val1, R. Bueno Martínez2, F. Duran-Sindreu Terol3, M. Roig Cayón4

1Profesor asociado. 2Director Médico. 3Director Máster de Endodoncia. 4 Jefe de Área de Estética dental yEndodoncia.

Correspondencia: Facultad de Ciencias de la Salud Universitat Internacional de Catalunya, Josep Trueta s/n, 08195 Sant Cugat delVallés (Barcelona). Email: [email protected]

RESUMENObjetivos: El propósito del estudio es valorar los efectos de siete localizadores electrónicos de ápice sobre los marcapasos, mediante un estudioin vitro. Material y métodos: Siete localizadores electrónicos de ápice fueron analizados con dos tipos de marcapasos, basándonos en el esquemapropuesto por Garofalo en 2002. Resultados: Root Zx® provocó algunos ruidos, pero sin afectar el funcionamiento de los marcapasos Ipex®,Elements®, Propex® y Apex NRG® interfirieron con los marcapasos. Los registros no fueron alterados por el Apit®1 y Apit®2. Conclusiones: Segúnlos resultados obtenidos algunos localizadores tienen la capacidad de producir interferencias.

PALABRAS CLAVEInterferencia electromagnética; Localizadores electrónicos de ápice; Marcapasos cardiacos implantados.

ABSTRACTObjective: The purpose of this study was to assess the effects of seven electronic apex locators on pacemakers function in vitro. Material and methods: Sevenelectronic apex locators were tested with two pacemakers; the method was used and explained by Garofalo in 2002. Results: When the Root Zx® was tested producedonly background noise, but without affect to the pacemakers. When the Elements®, Apex NRG®, Propex® and Ipex® were tested, pacemakers were affected. Therecordings were not affected by The Apit®1 and Apit®2. Conclusion: These findings lead us to conclude that some electronic apex locators can to produce interferences.

KEY WORDSElectromagnetic interference; Electronic apex locators; Implanted cardiac pacemakers.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 21

Page 24: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

G. Gómez Val, R. Bueno Martínez, F. Duran-Sindreu Terol, M. Roig Cayón

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):21-2622

INTRODUCCIÓN

Remover el tejido pulpar, el material necrótico y los

microorganismos del conducto radicular es esencial para el

éxito del tratamiento endodóntico. Esto solo puede ser con-

seguido si la longitud de trabajo (LT) es obtenida con exac-

titud. Desde siempre la LT se ha determinado utilizando

radiografías. El desarrollo de los localizadores electrónicos

de ápices (LEA) ha ayudado a facilitar y encontrar esta LT

con más exactitud y de forma más predecible(1-4).

El marcapasos es un dispositivo que estimula el corazón

mediante impulsos eléctricos imprimiéndole un ritmo regu-

lar. Un marcapasos generalmente tiene dos partes: el gene-

rador donde se almacena la batería y la información para

regular el impulso cardiaco. Podemos tener dos situaciones,

la primera son los pacientes “marcapasos-dependientes”

en los cuales el estímulo del marcapasos es constante porque

el ritmo propio generado no es suficiente. La segunda opción

son los pacientes “no marcapasos-dependientes” a quienes

se les han indicado la implantación de un marcapasos por-

que en momentos puntuales la frecuencia cardiaca propia no

es apropiada, pero que durante la mayor parte del tiempo el

marcapasos está inhibido, es decir, que el ritmo del pacien-

te es correcto. El segundo componente de los marcapasos son

los electrodos, los cables que van desde el generador hasta

el corazón(5). Tenemos dos tipos de configuración de estos

electrodos: a) la configuración unipolar, en que el electrodo

descansa dentro del corazón como cátodo, mientras que el

ánodo está ubicado en la parte metálica del marcapasos, la

distancia entre ambos puede extenderse hasta 25 cm(6); b) en

el bipolar estaría todo en el extremo del electrodo, los bipo-

lares son menos sensibles ante una posible interferencia elec-

tromagnética (IEM), porque el campo eléctrico de detección

(distancia entre el polo positivo y negativo) es mucho más

localizado que en la configuración unipolar(7).

Se definen las IEM como las señales eléctricas de origen

no fisiológico que afectan o pueden afectar a la función nor-

mal de un marcapasos. Estas señales son exógenas al cuer-

po humano y pueden interferir en el sistema del marcapa-

sos-electrodo directamente a través del marcapasos o indi-

rectamente a través del electrodo que actúa como una ante-

na.

Hay muy pocos estudios publicados para aprobar o desa-

probar la utilización de los LEA. Tales precauciones son basa-

das en el potencial riesgo de estos aparatos en provocar IEM

capaces de dañar al marcapasos, la literatura es limitada sobre

este aspecto, pero las instrucciones de uso de los LEA desa-

consejan su utilización. En el 1996, Beach(8) realizó una endo-

doncia a un paciente portador de marcapasos, una vez con-

sultado al cardiólogo, justificando de esta práctica, ya que la

corriente eléctrica producida por el LEA no es suficiente para

interferir con el marcapasos. En 2002 realizaron un estudio

in vitro con diferentes LEA, pero concluían que faltaban estu-

dios para poder extrapolarlo clínicamente, ya que comenta-

ban que el estudio estaba realizado en las peores circuns-

tancias posibles, y estas nunca podrían producirse en la rea-

lidad(9). En 2006 en un estudio in vivo, no obtuvieron efec-

tos adversos en ninguno de sus pacientes(10).

En nuestro conocimiento no existen estudios que hayan

observado las posibles EMI que podría ocasionar en los LEA

Elements®, Propex®, Apit®1, Apit®2, Ipex® y Apex NRG®. El

objetivo principal del estudio es determinar in vitro si exis-

te algún tipo de IEM de los LEA sobre los marcapasos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Siete LEA fueron testados in vitro para observar la posi-

bilidad que tenían en interferir en unos marcapasos. Los loca-

lizadores que se seleccionaron en este estudio fueron: Root

Zx® (J Morita Corp, Tokyo, Japan), Elements® (Sybron Endo,

Sybron Dental, Anaheim, CA), Propex® (Dentsply Maillefer,

Ballaigues, Switzerland), Apit®1 y Apit®2 (Osada Electric Co.,

Tokyo, Japan), Ipex® (NSK, Tochigi, Japan) y Apex NRG®

(Kibbutz Afikim, Israel).

Los marcapasos seleccionados para el estudio fueron Gui-

dant Discovery® (St. Paul, Mn, USA) Discovery DR SNQR

471710 y St Jude Pacesetter® (Sylmar, CA, USA) Affinity DR

5330R DDDR S/N 146794, y sensibilidad de 0,5 mV. El estu-

dio fue realizado con el programa Saint Jude Medical y de

Guidant Discovery®.

Se utilizó un modelo de simulación del sistema de esti-

mulación basado en el de Garofalo(9). Conectamos los mar-

capasos a los diferentes LEA, a través de una resistencia

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 22

Page 25: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Los efectos de siete localizadores electrónicos de ápice en los marcapasos: un estudio in vitro

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):21-26 23

de 150 W y mediante 4 cables conectores (Fig. 1). Los mar-

capasos se programaron en modo de máxima sensibilidad

(0,5 mV) para hacerlo lo más vulnerable posible a una IEM.

Un control negativo era realizado para descartar una inter-

ferencia externa con los LEA apagados.

Un médico especialista en controles de sistemas de esti-

mulación cardiaca, utilizó el programador para monitorizar

la actividad del sistema y se realizó registro de la activi-

dad electrocardiográfica de forma continua; siempre por el

mismo operador. El registro de cada serie se iniciaba con 15-

s de registro basal y se observaba, inicio del test, durante la

prueba y hasta completar la prueba. Cada registro se repi-

tió tres veces y se analizaron todos los datos. Analizamos

los LEA por separado. Durante todos los test se llevaba a

cabo registro en papel de los trazados de detección y la acti-

vidad de los marcapasos.

Los resultados fueron categorizados de la siguiente mane-

ra: la no presencia de IEM fue definida como IEM-0, la pre-

sencia de IEM sin efecto sobre los marcapasos, por ejemplo,

ruido de fondo fue definido como IEM-1, la IEM que pro-

vocó una interferencia en los marcapasos fue definida como

IEM-2. Después de cada prueba se comprobó que los mar-

capasos funcionaban correctamente. El test de chi-cuadrado fue usado para determinar dife-

rencias significativas entre la frecuencia de IEM-1 y IEM-2,

y entre los diferentes marcapasos. El mismo test fue usado

para determinar diferencias significativas y la frecuencia

de IEM-1 y IEM-2, entre los LEA del estudio. Todos los datos

Figura 1. Foto y esquema del estudio realizado.

Guidant Discovery St Jude Pacesetter

1 2 3 1 2 3

Root Zx EMI-1 EMI-1 EMI-1 EMI-1 EMI-1 EMI-1Elements EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2Propex EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2Apit1 EMI-0 EMI-0 EMI-0 EMI-0 EMI-0 EMI-0Apit2 EMI-0 EMI-0 EMI-0 EMI-0 EMI-0 EMI-0 Ipex EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2Apex NRG EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2

Tabla 1 Se muestran los resultados obtenidos con los localizadores y los marcapasos

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 23

Page 26: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

G. Gómez Val, R. Bueno Martínez, F. Duran-Sindreu Terol, M. Roig Cayón

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):21-2624

fueron primero analizados descriptivamente y entonces cla-

sificados mediante variables cualitativamente (IEM-0, IEM-

1 y IEM-2).

RESULTADOS

Los registros telemétricos fueron similares en los tres

tests de cada una de las series de pruebas (Tabla 1). Root

Zx® provocaba diferentes ruidos (al conectar o desconectar

y ruido de fondo), este resultado fue categorizado como

IEM-1(Fig. 2a). Propex®, Ipex®, Elements® y Apex NRG® pro-

vocaron interferencia detectada en forma de impulsos reco-

nocidos como onda R (Fig. 2b), esta interferencia fue detec-

tada como actividad falsa de la actividad del corazón (IEM-

2). El modelo Apit®1 y Apit®2 no provocó ninguna altera-

ción registrada con el programador, y los registros no fue-

ron afectados (IEM-0) (Fig. 2c).

Cuando los LEA eran apagados y los cables retirados,

los registros volvían a la actividad normal de los marcapa-

sos (Fig. 2d). Ninguno de los LEA producían cambios per-

manentes en los marcapasos.

El análisis chi-cuadrado revela la presencia de diferen-

cias significativas entre Propex®, Ipex®, Elements® y Apex

NRG®, con alta incidencia de IEM-2, y Apit®1 y Apit®2 (p <

0,05); sin embargo, no había diferencias significativas entre

los marcapasos con respecto a la producción de IEM (p >

0,05).

DISCUSIÓN

La detención de la actividad eléctrica intrínseca del cora-

zón es esencial para el funcionamiento del marcapasos. Este

aparato puede fallar en esta actividad debido a causas que

produzcan IEM (tales como campos electromagnéticos,

radiación ionizante y radiación acústica), los cuales pueden

provocar problemas en el marcapasos (inhibición, pulsos

inapropiados, ruido de fondo, etc.). Estos problemas depen-

den de muchos factores que incluyen el tipo de marcapa-

sos, configuración del marcapasos, el paciente, la distancia

del marcapasos al campo eléctrico o magnético y el tiempo

de exposición.

Los primeros marcapasos fabricados tenían componen-

tes eléctricos sencillos, los cuales se protegían muy pobre-

mente de las IEM(11). Sin embargo, los modernos marcapa-

sos son bastantes resistentes a estas IEM. Estos han sido

equipados por modos de interferencia y protegidos por cajas

de acero o titanio. Además, los marcapasos modernos con-

tienen cables bipolares y capacitadores que filtran las IEM.

Estas mejoras han reducido los problemas que puedan tener

en el futuro(12). Dado que los marcapasos actuales son menos

propensos a IEM, los resultados de estudios antiguos no se

pueden aplicar. Aunque ha habido avances en la tecnolo-

gía de los marcapasos, teóricamente la IEM podría afectar

a los marcapasos y provocar inhibición del marcapasos,

modo reversión e inapropiados pulsos en el marcapasos, y

esto podría tener serias consecuencias para el paciente.

Hasta donde llega nuestro conocimiento, este es el pri-

mer estudio in vitro que investiga las interferencias elec-

tromagnéticas de la actividad de los marcapasos al conec-

tarlo con Elements®, Propex®, Apit®1, Apit®2, Ipex® y Apex

Figura 2. a) El Root Zx® registró ruido de fondo (IEM-1); b) el Apex NRG® regis-tró IEM-2; c) IEM-0 con el Apit®1; d) el Ipex® registro una interferencia (IEM-2),pero cuando retiramos el LEA, el registro volvió a la normalidad.

b

c

d

a

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 24

Page 27: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Los efectos de siete localizadores electrónicos de ápice en los marcapasos: un estudio in vitro

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):21-26 25

NRG®. En estudios previos encontraron que la utilización

de algunos LEA, inhibía algún latido, latido regular o ruido

de fondo (9). Lo principal de nuestro estudio era investigar

los efectos de los LEA en dos marcapasos estándar. Los mar-

capasos Guidant Discovery® y St Jude Pacesetter® fueron

seleccionados. Estos aparatos son ampliamente implanta-

dos, con una sola estimulación y sistema estándar para sus

componentes. En este estudio, los marcapasos fueron con-

figurados a una sensibilidad de 0,5 mV y esto lo hace más

vulnerable a IEM. Esta no es una configuración estándar en

pacientes, ya que lo habitual es > 2 mV.

Los LEA utilizados son de tercera y cuarta generación,

estos LEA son de uso habitual en la práctica diaria en las

clínicas odontológicas. Estos LEA han demostrado ser muy

fiables a la hora de encontrar la LT(13).

El método que escogimos fue el de Garofalo(9). Quería-

mos poner los marcapasos en las peores condiciones posi-

bles, conectando los marcapasos directamente con los LEA.

Realizamos las pruebas durante 20 segundos, ya que era el

tiempo considerado satisfactorio para la aparición o no de

las IEM(9). Realizamos las pruebas no más de tres veces,

como en el estudio de Miller(14); primero, para descartar lec-

turas erróneas y, después, para semejar lo más posible la

situación clínica, ya que en un tratamiento de endodoncia

es bastante común encender y apagar el LEA varias veces

para comprobar la LT.

Los resultados obtenidos son similares a los de Garofa-

lo(9). Root Zx® provocó ruido de fondo, pero no afectó a los

marcapasos.

Aunque los resultados in vitro no pueden ser transferi-

dos a la práctica clínica, diferentes factores hacen creer a los

autores que los LEA es poco probable que puedan interfe-

rir en los marcapasos. Primero, los LEA nunca estarán conec-

tados directamente a los marcapasos, ya que el circuito pro-

ducido por los LEA, que puede afectar al marcapasos, está

confinado en la región de la cabeza, que estará distanciado

alrededor de 25,5 a 30,5 cm del corazón(9). La distancia es

un factor importante a tener en cuenta, ya que cuando dis-

minuye la distancia aumenta el poder del campo electro-

magnético(9,15). Segundo, las interferencias que afectan a los

marcapasos deberían tener una frecuencia de entre 10 Hz y

300 Hz(6) y los LEA tienen una batería que opera a 3-9.6 v

resultando una corriente muy baja para afectar a los mar-

capasos. Tercero, los tejidos circundantes nos sirven como

protector a los marcapasos de posibles IEM, reflejando o

absorbiendo señales externas, y protegiendo los marcapa-

sos(12). Por último, ninguno de los LEA probados en este

estudio afectaba de forma definitiva los marcapasos.

No hay guías estrictas de utilización de aparatos den-

tales en pacientes con marcapasos. Aunque algunos LEA

podrían ser utilizados con seguridad, como medida de segu-

ridad, el cardiólogo del paciente tendría que ser consulta-

do antes de realizar un tratamiento que incluya el uso de

LEA. A parte el odontólogo tendría que decidir qué pre-

cauciones hay que tener durante el tratamiento dental, como

usar el LEA lo más alejado posible de la zona torácica, por

ser donde puede estar ubicado el marcapasos. Otro factor

que se deben considerar es, si el paciente es marcapasos-

dependiente. Las investigaciones futuras irían dirigidas a

comprobar nuestros resultados en estudios in vivo.

BIBLIOGRAFÍA

1. Gordon MP, NP Chandler. Electronic apex locators. Int Endod J2004; 37: 425-37.

2. Stöber EK, de Ribot J, Mercadé M, Vera J, Bueno R, Roig M, Duran-Sindreu F. Evaluation of the Raypex 5 and the Mini Apex Locator:an in vivo study. J Endod 2011; 37:1349-52.

3. Stöber EK, Duran-Sindreu F, Mercadé M, Vera J, Bueno R, Roig M.An evaluation of root ZX and iPex apex locators: an in vivo study.J Endod 2011; 37:608-10.

4. Duran-Sindreu F, Stöber E, Mercadé M, Vera J, Garcia M, BuenoR, Roig M. Comparison of in vivo and in vitro readings when tes-ting the accuracy of the Root ZX apex locator. J Endod 2012; 38:236-9.

5. Parmet S, Lynm C, Glass RM. Electrocardiograms. JAMA 2003;16:2166.

6. Della G, Mariani V, Moglie F. Experimental and numeric investi-gation about electromagnetic interference between implantablecardiac pacemaker and magnetic fields at power line frequency.Ann Ist Super Sanità 2007; 43:248-53.

7. Rezai, F. Dental treatment of patient with a cardiac pacemaker.Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1977; 44:662-5.

8. Beach CW, Bramwell JD, Hutter JW. Use of an electronic apex loca-tor on a cardiac pacemaker patient. J Endodo 1996; 22:182-4.

9. Garofalo RR, Ede EN, Dorn SO, Kuttler S. Effect of electronic apexlocators on cardiac pacemaker function. J Endodo 2002; 28: 831-3.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 25

Page 28: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

G. Gómez Val, R. Bueno Martínez, F. Duran-Sindreu Terol, M. Roig Cayón

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):21-2626

10. Brian LW, Broberg C, Baumgartner C Harris C and Krom J.) Safetyof electronic apex locators and pulp testers in patients with implan-ted cardiac pacemakers or cardioverter/Defibrillators. J Endod2006; 32:847-52.

11. Rhodus NL, Little JW. Dental management of the patient with car-diac arrhythmias: an update. Oral Surg Oral Med Oral Pathol OralRadiol Endod 2003; 96:659-68.

12. Glikson M, Hayes DL. Cardiac Pacing. A review. The Medical cli-nics of North America 2001; 85:369-421.

13. Pagavino GR. Pace et al. A SEM study of in vivo accuracy of theRoot ZX electronic apex locator. J Endod 1998; 24:438-41.

14. Miller CS, Leonelli FM, Latham E. Selective interference with pace-maker activity by electrical dental devices. Oral Surg Oral MedOral Pathol Oral Radiol Endod 1998; 85:33-6.

15. Pinski SL, Trohman RG. Interference with cardiac pacing. Cardio-logy Clinics 2000; 18:219-39.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 26

Page 29: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):27-31 27

Endodoncia • Volumen 32 • Número 1 • Enero-Marzo 2014Caso Clínico

Actitud terapéutica ante un instrumento separado en el tercio apical: a propósito de un casoAntonio García Vargas1, Rocío Fernández Hidalgo1, Roberto Estévez Luaña2

1Endodoncista exclusivo Málaga. Endomálaga. Clínica de Endodoncia Microscópica. Miembro de la Asociación Española de Endodoncia. Máster en Endodoncia por la Universidad Europea de Madrid.2 Endodoncista exclusivo Madrid. Profesor del Máster de Endodoncia de la Universidad Europea de Madrid.

Correspondencia: Universidad Europea de Madrid. Máster oficial de endodoncia. Paseo de Extremadura 7, 28011 Madrid.e-mail: [email protected]

RESUMENLa fractura de instrumentos es una complicación que puede surgir durante la preparación de los conductos pudiendo comprometer el éxito denuestros tratamientos. El pronóstico en estos casos va a depender de varios factores: estado pulpar y periodontal inicial, momento en el que seproduce la fractura, localización del instrumento fracturado, la posibilidad o no de retirar el instrumento, etc. Estos factores van a condicionaruna correcta limpieza y obturación del sistema de conductos, lo que puede empeorar el pronóstico de nuestro tratamiento ortógrado. A continuaciónpresentamos un caso clínico de un molar inferior con una lima separada en el tercio apical de la raíz mesial que pudo ser extraída mediante lavibración indirecta de una sonda endodóntica y la ayuda del microscopio.

PALABRAS CLAVEInstrumento fracturado; Explorador endodóntico DG 16; Microscopio.

ABSTRACTSeparate instrument is a complication that can arise during root canal instrumentation and can compromise the success of our treatments. The prognosis in thesecases will depend on several factors: pulp and periodontal initial state, at which time the fracture occurs, fractured instrument location, the possibility or not towithdraw the instrument ... These factors will condition proper cleaning and sealing root canal system, which may worsen the prognosis of our orthograde treatment.Here is a case of a lower molar with a separate file in the apical third of the mesial root that could be extracted by indirect vibration and endodontic probe microscope.

KEY WORDSSeparate instrument; Endodontic probe DG 16; Microscope.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 27

Page 30: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Antonio García Vargas, Rocío Fernández Hidalgo, Roberto Estévez Luaña

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):27-3128

INTRODUCCIÓN

El objetivo del tratamiento endodóntico es la correcta loca-

lización, preparación, limpieza y sellado del sistema de con-

ductos radiculares previniendo de esta manera la entrada de

bacterias y sepultando los microorganismos remanentes, eli-

minando el aporte de nutrientes al interior de los conductos(1).

La fractura de instrumentos en el interior de los conductos

puede comprometer el éxito del tratamiento(2). La evaluación

de las radiografías de diagnóstico nos indican que la presen-

cia de instrumentos fracturados supone entre un 2% y un 6%

de los dientes tratados endodónticamente(3). Algunos de los

motivos de este tipo de accidente son un uso incorrecto de los

instrumentos o un uso excesivo de los mismos, y suelen ocu-

rrir con más frecuencia en el tercio apical de los conductos(4).

La extracción de un instrumento fracturado del interior de

los conductos resulta muy complicada y en algunos casos no

es posible lograrlo(2). Se han descrito y utilizado varias técni-

cas para la remoción de instrumentos fracturados(2,5,6). Sin

embargo, se ha demostrado que la utilización de técnicas ultra-

sónicas combinadas con el uso del microscopio quirúrgico, son

una opción segura y eficaz para la remoción de limas separa-

das(7-9). De esta manera, intentar remover del conducto cual-

quier elemento fracturado deberá considerarse la mejor opción

de tratamiento, no obstante dejarlo en el interior del mismo

puede ser una opción terapéutica cuando no se logra extraer-

lo en varios intentos por vía ortógrada(10).

Durante la extracción del instrumento fracturado pueden

producirse complicaciones añadidas que pueden empeorar el

pronóstico inicial del caso. De ahí que en la literatura haya

autores que recomienden como opción de tratamiento dejar

el instrumento en el interior del conducto y tratar la porción

coronal al mismo de manera habitual en determinados casos

en los que hay ausencia de radiolucidez apical(11). Deforma-

ciones del conducto, perforaciones, desgastes en la dentina

radicular que pueden hacer al diente más propenso a la frac-

tura, son algunas de las complicaciones que pueden ocurrir

incluso cuando el instrumento ha sido retirado con éxito(12,13).

A continuación se describe un caso de un molar inferior

con una lima separada en la porción apical del conducto mesio-

lingual que pudo ser retirado con éxito empleando una técni-

ca ultrasónica y microscopio.

CASO CLÍNICO

Acude a la Clínica de Endodoncia una paciente de 40 años

referida por su odontólogo general para realizar un tratamiento

de conductos en el diente 46 con una lima separada en la raíz

mesial. La paciente fue informada por su odontólogo de la

complicación surgida durante el tratamiento y no quería la

extracción de su diente.

Como antecedente médico de interés, la paciente nos infor-

ma que fue operada de cáncer de mama 5 años atrás.

En una primera cita de valoración, se realizan las pruebas

diagnósticas. La paciente acude asintomática. La palpación y

percusión son negativas en los dientes 4.4, 4.5, 4.6 y 4.7. Los

test de sensibilidad al frío son positivos y normales en 4.4, 4.5

y 4.7 y negativo en 4.6, siendo el sondaje del mismo fisioló-

gico. A la inspección intraoral vemos una obturación provi-

sional en el diente 4.6. Se toman radiografías en proyecciones

orto, mesio y distorradial, donde se observa un fragmento

radiolúcido (Fig. 1A) en el conducto mesiolingual, localiza-

do en el tercio apical y sobrepasando la curvatura de la raíz

mesial.

Se le explican a la paciente las posibles complicaciones que

pueden surgir durante el tratamiento y la posibilidad de no

poder retirar el fragmento, pudiendo llevar consigo la reali-

zación de una microcirugía endodóntica. La paciente entien-

de y acepta los riesgos y decidimos realizar el tratamiento.

En una segunda cita se comienza el tratamiento. Tras la

aplicación de anestesia troncular con articaína con epinefri-

na 1/200.000 mg/ml Ultracain® (Laboratorios Normon SA) se

coloca aislamiento absoluto con dique de goma y se retira la

restauración provisional con una punta de ultrasonido Nº1 de

profilaxis de Satelec® (Acteon, Merignac, Francia) refrigerada

con agua. Se irrigó inicialmente con hipoclorito sódico al 4,2%

con la ayuda de jeringa y aguja monoject 27G. Con el apoyo

del microscopio Pico Mora (Carl Zeiss, Oberkochen, Alema-

nia) se localizó la porción más coronal del instrumento fractu-

rado. Con la ayuda de la punta de ultrasonido nº3 Start X

(Dentsply Maillefer, Ballaigues, Suiza) empleada a potencia

baja se eliminó la dentina de la parte mesial y lingual del con-

ducto mesiolingual para liberar el fragmento separado. Poste-

riormente, realizando una vibración indirecta en el explorador

endodóntico DG 16, se comenzó a vibrar a potencia baja la

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 28

Page 31: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Actitud terapéutica ante un instrumento separado en el tercio apical: a propósito de un caso

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):27-31 29

parte visible del instrumento hasta que comenzó a girar de

manera libre (Fig. 1B). En ese momento se colocó una punta

de papel en el conducto mesiovestibular, para evitar que la

lima separada se introdujera en el mismo a la hora de extra-

erla. Durante todo el proceso se refrigeró el interior del con-

ducto con NaOCl al 4,2% y posterior secado con puntas de

papel, para evitar así un sobrecalentamiento de los tejidos peri-

rradiculares. Una vez retirada la lima, se tomó una radiogra-

fía para comprobar que se había retirado la totalidad de la lima

(Fig. 1C) y se reanudó el tratamiento.

Con la ayuda del localizador electrónico de ápices I-Pex (NSK

Nakanishi INC., Tochigi, Japan) y una lima K10, se obtuvieron

las longitudes de los 3 conductos y se tomó una radiografía de

conductometría (Fig. 1D). Las longitudes de trabajo fueron: MV

18,5 mm; ML 18,5 mm y D 18 mm. Se instrumentaron los con-

ductos con el sistema Protaper (Dentsply-Maillefer, Ballaigues,

Suiza) y la secuencia S1, S2, SX y F1, y se terminaron las prepa-

raciones con el sistema Profile (Dentsply-Maillefer, Ballaigues,

Suiza) para la porción apical hasta una lima 35/04 en los con-

ductos mesiales y 40/04 en el conducto distal. Se obtuvieron los

calibres apicales con la ayuda de limas k-flex manuales, siendo

estos de 35 en los conductos mesiales y 40 en el distal.

Durante toda la instrumentación se irrigó con NaOCl al

4,2% con la ayuda de jeringa y aguja monoject 27G. Se realizó

una irrigación final con NaOCl al 4,2% y activación ultrasó-

nica pasiva con lima Irrisafe® (Satelec-Acteon, Merignac, Fran-

Figura 1. A) Radiografía diagnóstica. B) Instrumento separado libre en el conducto. C) Radiografía con el instrumento retirado. D) Radiografía de conductometría.

A B

C D

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 29

Page 32: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Antonio García Vargas, Rocío Fernández Hidalgo, Roberto Estévez Luaña

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):27-3130

cia) a 2 mm menos de la longitud de trabajo en los 3 conduc-

tos durante 20 segundos evitando tocar las paredes de los mis-

mos. Tras el secado con puntas de papel, se irrigaron con EDTA

al 17% con el fin de eliminar el barrillo dentinario, realizando

una activación ultrasónica durante 20 segundos de igual mane-

ra que hemos descrito anteriormente. Se secaron los conduc-

tos con puntas de papel y se repitió la secuencia de irrigación

final 3 veces (NaOCl 4,2% y activación con lima Irrisafe 20

segundos, secado con puntas de papel, EDTA al 17% y acti-

vación con lima Irrisafe 20 segundos).

Tras el secado final con puntas de papel se tomó una radio-

grafía de conometría (Fig. 2A) para comprobar que las longi-

tudes eran correctas. Se utilizaron conos de gutapercha Auto-

fit 06 (SybronEndo, Orange CA, USA) estandarizados a 35 en

los conductos mesiales y a 40 en el distal. El cemento utilizado

fue AH Plus (Dentsply-Maillefer, Ballaigues, Suiza). Se obturó

con la técnica de compactación vertical utilizando el System B

de la unidad de obturación Elements (SybronEndo, Orange CA,

USA) para los tercios apicales y un plugger 06 en los 3 conductos.

Para los tercios medio y coronal se utilizó la pistola de inyec-

ción de gutapercha Hot Shot (Discus Dental) con punta 25G. Se

utilizó un plugger de Buchanan 1-2 para compactar apicalmente

la gutapercha durante la obturación y evitar así la contracción

de la misma al enfriarse y lograr una mejor adaptación de la

gutapercha a las paredes de los conductos.

Se limpió la cámara pulpar con una bolita de algodón y

alcohol y se colocó una obturación provisional con Cavit G

(3M ESPE, St Paul, MN) para evitar la filtración coronal y se

tomó radiografía final (Fig. 2B). Se remitió a la paciente a su

odontólogo general para la realización de la restauración defi-

nitiva.

La paciente acudió a sus revisiones a los 12 meses total-

mente asintomática. Se tomó una radiografía de revisión (Fig.

2C) donde no se observaron anomalías.

DISCUSIÓN

Un correcto sellado apical es fundamental para lograr

el éxito en el tratamiento endodóntico(20). La presencia de

instrumentos que bloqueen o impidan una correcta limpie-

za y sellado de los mismos complican y disminuyen la pro-

babilidad de lograr un estado de salud de los tejidos peria-

picales(13).

Hasta el momento, no existe ninguna técnica descrita que

sea efectiva para la remoción de cualquier instrumento del

interior de los conductos en todos los casos. Se han descrito

varias técnicas y se han ideado diferentes dispositivos, los cua-

les tienen un uso limitado en función del caso, pudiéndose

ocasionar, en ocasiones, daños en la raíz remanente(3). En este

caso empleamos una técnica que consiste en la vibración ultra-

sónica indirecta de un explorador endodóntico (Sonda DG 16)

con el apoyo del microscopio.

Decidimos no utilizar otras técnicas que resultasen más

agresivas y desgastasen aún más las paredes del conducto que

la utilizada por nosotros, tales como elementos extractores de

limas como el IRS, sistema Cancellier, empleo de la técnica de

Gates modificada, etc. Estas técnicas según Suter, necesitan

una porción coronal de lima expuesta bastante amplia, con lo

que requieren un desgaste dentinario mayor(14). En nuestro

caso, la porción que se encontraba visible y que correspon-

día con la zona coronal a la curvatura apical, era mínima, de

Figura 2. A) Radiografía de conometría. B) Radiografía postoperatoria inmediata. C) Radiografía de control a los 12 meses.

A B C

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 30

Page 33: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Actitud terapéutica ante un instrumento separado en el tercio apical: a propósito de un caso

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):27-31

ahí que empleáramos la punta Start X nº 3 para descubrirla y

posteriormente comenzar a vibrarla para liberarla.

Varios estudios relacionan el estado periapical como un

factor significativo que afecta al éxito del tratamiento. En nues-

tro caso, al no existir imagen periapical, según lo revisado en

la literatura, si no hubiésemos conseguido retirar el instru-

mento, el porcentaje de éxito hubiese sido bastante alto(15-17).

Por el contrario, autores como Fu y cols. relacionan la calidad

de la obturación con la calidad del tratamiento, tanto o más

que el estado de los tejidos periapicales, con lo cual una obtu-

ración correcta y completa del sistema de conductos nos pro-

porcionará una mayor curación que si dejamos parte del con-

ducto sin limpiar y obturar(18). En casos con un inadecuado tra-

tamiento endodóntico existe una probabilidad alta de per-

sistencia de la infección intrarradicular o de una aparición

de la misma, siendo la primera causa de fracaso en el trata-

miento de endodoncia(19).

En nuestro caso, y debido a la anatomía de la raíz mesial,

dos conductos con forámenes independientes, y para poder

lograr un adecuado sellado de los conductos, era necesario

retirar o sobrepasar la lima fracturada del conducto mesio-

lingual. Aún sabiendo las posibles complicaciones asociadas

a estas técnicas(13), empleamos una técnica combinada de vibra-

ción indirecta con uso de magnificación con microscopio. Estas

técnicas minimizan el desgaste excesivo de las paredes del

conducto disminuyendo así la creación de una perforación o

un debilitamiento que pueda ser causante de una futura frac-

tura vertical(13, 18). En la radiografía final se puede observar el

desgaste del conducto original mesiolingual mínimo e inevi-

table (según nuestra opinión) para poder tener un acceso a

la lima y poder retirarla con éxito.

BIBLIOGRAFÍA

1. Schilder H. Filling root canals in three dimensions. J Endod 2006;32:281-90.

2. Hulsmann M. Removal of silver cones and fractured instruments usingthe canal finder system. J Endod 1990;16:596-600.

3. Hulsmann M, Schinkel I. Influence of several factors on the successor failure of removal of fractured instruments from the root canal.Endod Dent Traumatol 1999;15:252-8.

4. Parashos P, Messer HH. Rotary NiTi instrument fracture and its con-sequences. J Endod 2006;32:1031-43.

5. Alomairy KH. Evaluating two techniques on removal of fracturedrotary nickel- titanium endodontic instruments from root canals: anin vitro study. J Endod 2009;35:559-62.

6. Takashi O. Modified usage of the Masserann kit for removing intra-canal broken instruments. J Endod 2003;29:466-7.

7. Ward JR, Parashos P, Messer HH. Evaluation of an ultrasonic tech-nique to remove fractured rotary nickel-titanium endodontic instru-ments from root canals: an exper- imental study. J Endod 2003;29:756-63.

8. Gencoglu N, Helvacioglu D. Comparison of the different techniquesto remove fractured endodontic instruments from root canal systems.Eur J Dent 2009;3:90-5.

9. Suter B, Lussi A, Sequeira P. Probability of removing fractured ins-truments from root canals. Int Endod J 2005;38:112-3.

10. Machtou P, Reit C. Non-surgical retreatment. In: Bergenholtz G, Hørs-ted-Bindslev P, Reit C, eds. Textbook of endodontology. 1st ed. Oxford:Blackwell Munksgaard Ltd; 2003:300-10.

11. Panitvisai P, Parunnit P, Sathorn C, Messer HH. Impact of a retainedinstrument on treatment outcome: a systematic review and meta-analysis. J Endod 2010;36:775-80.

12. Lertchirakarn V, Palamara JE, Messer HH. Patterns of vertical rootfracture: factors affecting stress distribution in the root canal. J Endod2003;29:523-8.

13. Souter NJ, Messer HH. Complications associated with fractured fileremoval using an ultrasonic technique. J Endod 2005;31:450-2.

14. Suter B. A new method for retrieving silver points and separated ins-truments from root canals. J Endod 1998; 24:446-8.

15. Farzaneh M, Abitbol S, Friedman S. Treatment outcome in endodon-tics: the Toronto study—phases I and II: orthograde retreatment. JEndod 2004;30:627-33.

16. Ørstavik D, Qvist V, Stoltze K. A multivariate analysis of the outco-me of endodontic treatment. Eur J Oral Sci 2004;112:224-30.

17. Imura N, Pinheiro ET. The outcome of endodontic treatment: a retros-pective study of 2000 cases performed by a specialist. J Endod2007;33:1278-82.

18. Fu M, Zhang Z, Hou B. Removal of broken files from root canals byusing ultrasonic techniques combined with dental microscope: a retros-pective analysis of treatment outcome. J Endod 2011;37:619-22

19. Siqueira JF Jr, Rocas IN. Clinical implications and microbiology ofbacterial persistence after treatment procedures. J Endod 2008;34:1291-301.

20. Ng Y, Mann V, Rahbaran S, Lewsey J, Gulabivala K. Outcome of pri-mary root canal treatment: systematic review of the literature — Part2. Influence of clinical factors. Int Endod J 2008;41:6-31.

31

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 31

Page 34: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 32

Page 35: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):33-40 33

Endodoncia • Volumen 32 • Número 1 • Enero-Marzo 2014Técnica clínica

Técnica de instrumentación 3BR para alumnos de licenciatura y posgradoNorberto Juárez Broon1, Santiago Andaracua García2

1Especialista en Endodoncia, Jefe del Servicio de Odontología y Laboratorio Dental del Hospital MilitarRegional de Guadalajara y Alumno del Doctorado en Investigación clínica del Centro Universitario deCiencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, México.2Especialista en Endodoncia y Profesor del posgrado de Endodoncia de la Facultad de Odontología de laUniversidad Quetzalcóatl, Irapuato, Guanajuato, México.

Correspondencia: Norberto Juárez Broon, Servicio de Odontoestomatología y Laboratorio Dental del Hospital Militar Regional y Unidad de Especialidades Médicas, de Guadalajara, Jalisco. Calzada del Ejercito Num.100, Col. Gral Real. CP. 44450. Guadalajara, Jal. e-mail: [email protected]

RESUMENEl propósito del presente trabajo es dar a conocer a los alumnos de licenciatura y posgrado en endodoncia la técnica 3BR para una instrumentaciónfácil y rápida que permita la realización del tratamiento de conductos radiculares en sesión única y múltiples sesiones en todos los dientes, yque al mismo tiempo sea considerada como técnica base y de estandarización en los cursos de licenciatura y posgrado de Endodoncia. La técnicade instrumentación 3BR se lleva a cabo utilizando tres taladros Gates Glidden y tres limas Flex R de acero inoxidable; se fundamenta en elprincipio de desgaste coronoapical para minimizar la proyección de limalla dentinaria y restos de tejido pulpar hacia los tejidos periapicales; suventaja principal sobre las técnicas convencionales es la simplificación de los instrumentos en virtud de que solo se utilizan en total seis, permitiendola reducción de períodos cortos de espera y tiempo en la ejecución de la terapia endodóntica.

PALABRAS CLAVEInstrumentación; Técnica 3BR; Sesión única.

ABSTRACTThe purpose of this paper is to introduce to graduate and undergraduate students in Endodontics 3BR technique for quick and easy implementation to allow thecompletion of root canal treatment in single and multiplex sessions on all teeth and at the same time be considered and technical base and standardization inundergraduate and graduate courses in Endodontics. The instrumentation 3BR technique performed using three cutters and three limes Gates Glidden R Flexstainless steel, is based on the principle of wear crown-apical to minimize the projection of swarf and debris dentin tissue pulp into the periapical tissues, itsmain advantage over conventional techniques is the simplification of the instruments under which only used a total of six allowing reducing short waiting periodsand execution time in endodontic therapy.

KEY WORDSInstrumentation; 3BR technique.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 33

Page 36: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Norberto Juárez Broon, Santiago Andaracua García

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):33-4034

INTRODUCCIÓN

En el tratamiento endodóntico, la limpieza y conformación

del sistema de conductos radiculares es un aspecto fundamental;

la irrigación y el empleo de lubricantes coadyuva e influye en

los resultados de las fases posteriores, es decir, la obturación.

El conducto radicular una vez preparado debe presentar una

uniformidad cónica, disminuyendo su diámetro en sentido

coronoapical de tal manera que ofrezca espacio suficiente para

completar la limpieza y posterior colocación de un material

de obturación(1).

El objetivo de la preparación biomecánica del conducto

radicular es eliminar su contenido, específicamente microor-

ganismos; esto se hace mediante la suficiente ampliación y

conformación para así permitir químicamente el desbrida-

miento al tiempo que se preserva la anatomía radicular y por

lo tanto, permitir un sellado tridimensional de la obturación(2).

Existen casos en los que el tratamiento de conductos radi-

culares se realiza en múltiples citas, con la medicación intra-

conducto entre la preparación del conducto radicular y la

obturación, teniendo como objetivo principal reducir o eli-

minar los microorganismos y sus productos derivados antes

de la obturación. Sin embargo, muchos estudios demuestran

que existe poca o ninguna diferencia en la calidad del trata-

miento, incidencia de complicaciones post-tratamiento o la

proporción de éxito entre las visitas únicas y múltiples visi-

tas en el tratamiento de conductos radiculares porque no hay

diferencias significativas en eficacias antimicrobianas repor-

tadas entre los tratamientos(3,6,7).

La aparición de sistemas rotatorios han facilitado la instru-

mentación biomecánica y desinfección del conducto radicu-

lar, lo que hace posible realizar el tratamiento en una sola sesión

teniendo como ventajas, mejor aceptación del paciente, reduc-

ción de infección entre citas, ahorro de tiempo y mejor relación

costo-efectividad(3).

En el tratamiento endodóntico se utilizan una serie de instru-

mentos y materiales que deben emplearse adecuadamente para

evitar la producción de accidentes que posteriormente modifiquen

el pronóstico del tratamiento; dentro de estos instrumentos se

encuentran los taladros Gates Glidden que facilitan la preparación

biomecánica, logrando un preensanchado de los tercios cervical y

medio del conducto radicular permitiendo un adecuado acceso al

tercio apical y por tanto, una correcta penetración de las sustan-

cias irrigantes y posteriormente el material de obturación.

Esta preparación compensatoria en la entrada del conduc-

to es de extrema importancia para minimizar la tensión de los

instrumentos, así como para evitar los indeseables desvíos de

estos y cualquier accidente operatorio que pueda ocurrir duran-

te la preparación biomecánica(4). La técnica de instrumenta-

ción 3BR está diseñada con el propósito de llevar a cabo el tra-

tamiento de conductos en sesión única y en múltiples sesio-

nes en todos los dientes utilizando solo seis instrumentos, com-

binando el empleo de taladros Gates Glidden y limas Flex R,

por lo que se realiza en un período corto de tiempo, simplifi-

cando el tratamiento endodóntico.

El propósito de la descripción de la técnica 3BR es proveer al

gremio endodóntico institucional y privado de una técnica de

instrumentación fácil y rápida, así como estandarizar a los alum-

nos de licenciatura y posgrado de endodoncia en una secuencia

de instrumentación que pueda ser considerada como técnica

base en los programas de estudios de licenciatura y posgrado

en las facultades y escuelas de Odontología.

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

DE INSTRUMENTACIÓN 3BR

Una vez realizado el aislamiento absoluto con dique de

goma (Hygenic, Cuyahoga Falls, USA), se lleva a cabo la aper-

tura coronaria con fresa de bola número 4 (SS White, Méxi-

co, D.F), es importante considerar la realización de desgastes

compensatorios con fresa Endo Z (SS White, México, D.F.) o

fresa con punta de Batt (SS White, México, D.F.), para la remo-

ción de convexidades de la pared mesial en molares y el hom-

bro palatino en incisivos.

A partir de este paso se realiza lo siguiente:

1. Localizar la entrada de los conductos radiculares con un

explorador DG-16 (Hu-Friedy, México, D.F.), siguiendo

con la permeabilización de los conductos, que puede ser

realizada con lima tipo K calibre 0.10 (Dentsply-Maillefer,

Ballaigues, Suiza) con el objeto de establecer el primer con-

tacto con el sistema de conductos radiculares e identificar

sus condiciones anatómicas, este procedimiento depen-

derá del calibre del conducto.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 34

Page 37: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Técnica de instrumentación 3BR para alumnos de licenciatura y posgrado

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):33-40 35

2. Neutralizar el contenido séptico-tóxico con hipoclorito de

sodio (Viarzonit México, D.F.) y/o agua bidestilada, depen-

diendo del estado clínico del diente a tratar.

3. Determinar la longitud de trabajo de manera electrónica

con el localizador de foramen Raypex 6 (VDW, Munich,

Alemania) y lima Flex R (Moyco Union Broach, Chicago,

USA) que ajuste (0.15 mm).

4. Introducir los taladros Gates Glidden (Dentsply-Maillefer,

Ballaigues, Suiza) número 4 (calibre ISO 110), exclusivamente

en la entrada del conducto, para posteriormente permeabi-

lizar con la lima que ajustó a la longitud de trabajo.

5. Continuar con la introducción de fresas Gates Glidden

número 3 (Dentsply-Maillefer, Ballaigues, Suiza) (calibre

ISO 90) y número 2 (Dentsply-Maillefer, Ballaigues, Suiza)

(calibre ISO 70), haciendo hincapié de permeabilizar entre

cada cambio de instrumentos con la lima Flex R (Moyco

Union Broach, Chicago, USA) que ajustó en la longitud de

trabajo e irrigación abundante; es importante destacar que

la distancia entre cada taladro Gates Glidden (Dentsply-

Maillefer, Ballaigues, Suiza) es de 3 mm y se introducirá

máximo 16 mm en conductos aparentemente rectos y hasta

la curvatura en dientes que la presenten.

6. Finalmente se instrumenta con 3 limas Flex R (Moyco

Union Broach, Chicago, USA) a la longitud de trabajo,

Figura 1. A) Primer molar inferior con 4 conductos, obsérvese la curva en los conductos mesiales. B) Primer premolar inferior con 2 conductos radiculares paralelos. C) Primer molar inferior con 4 conductos radiculares. Se observa bifurcación en el conducto distal. D) Primer premolar superior con tres conductos radiculares.

A B

C D

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 35

Page 38: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Norberto Juárez Broon, Santiago Andaracua García

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):33-4036

tomando en cuenta que se iniciará con un calibre más al

utilizado para la conductometría, es decir, si se inició con

lima calibre 20, se concluirá con una lima calibre 35,

empleando en todo momento el movimiento de fuerzas

balanceadas.

7. Durante cada cambio de instrumentos se debe irrigar copio-

samente con hipoclorito de sodio y/o agua bidestilada, la

utilización de lubricante Glyde (Dentsply-Maillefer, Ballai-

gues, Suiza) se recomienda en la permeabilización.

8. Concluida la instrumentación del sistema de conductos

radiculares, obtener una radiografía de conometría, utili-

zando un cono de gutapercha (Hygenic, Chattanooga Falls,

USA) del mismo calibre al utilizado como lima maestra

(final), para proceder a la obturación del sistema de con-

ductos radiculares.

9. La fase final del tratamiento del sistema de conductos radi-

culares es la obturación, para lo que se puede emplear la

técnica de condensación lateral junto con 3 a 5 conos acce-

sorios de gutapercha fine-medium (Hygenic, Cuyahoga

Falls, USA) o bien utilizar la técnica híbrida de Tagger y/o

de termocompactación empleando los Rotary Obturator

(Miltex, New York, USA).

Figura 2. A) Primer molar inferior con 4 conductos. Obsérvese la raíz entomolaris; 2) Segundo molar inferior con 2 conductos radiculares; C) Segundo molar inferior con 2conductos radiculares. Se observa mínima curva en el conducto distal. D) Primer premolar superior con tres conductos radiculares. Obsérvase curva en el conducto palatino.

A B

C D

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 36

Page 39: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Técnica de instrumentación 3BR para alumnos de licenciatura y posgrado

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):33-40 37

10. Finalmente se retira el aislamiento y se obtiene la radio-

grafía final (Figs. 1 a 5).

DISCUSIÓN

La preparación biomecánica del sistema de conductos radi-

culares consiste en obtener un acceso directo al límite cemen-

to-dentina-conducto (CDC) a través de la cámara pulpar y el

conducto dentinario para una completa desinfección con una

fácil y perfecta obturación, respetando siempre la trayectoria

del conducto cementario(5); de la misma manera, tiene como

objetivos primordiales limpiar y conformar las paredes del

conducto radicular así como la eliminación de restos de teji-

do pulpar, bacterias y restos tisulares necróticos, permitiendo

su relleno con material biológicamente inerte(6). Estos objeti-

vos fueron planteados por Shilder en 1974, quien introdujo el

concepto de limpieza y conformación haciendo referencia a la

eliminación de todos los contenidos del sistema de conductos

radiculares(8). La instrumentación no se refiere únicamente a

la remoción del tejido pulpar, restos necróticos y dentina infec-

tada del sistema de conductos radiculares, sino también a atri-

Figura 3. A) Primer premolar superior con 3 conductos. Obsérvese una entrada y tres conductos. B) Primer premolar inferior con 2 conductos radiculares con bifurcaciónen el conducto mesial. C) Primer molar superior con 3 conductos radiculares. Se observa salida hacia mesial en conducto palatino. D) Segundo premolar superior con unconducto radicular y salida lateral mesial y distal.

A B

C D

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 37

Page 40: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Norberto Juárez Broon, Santiago Andaracua García

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):33-4038

buir una conformación de mayor diámetro en la porción cer-

vical y menor en apical favoreciendo además a una mejor irri-

gación, con lo que se logra la eliminación de la flora bacteria-

na localizada en el interior del conducto radicular(9), situación

que es posible lograr con la técnica de instrumentación 3BR.

Las técnicas de limpieza y conformación del sistema de con-

ductos radiculares difieren entre sí en ciertos aspectos como

consecuencia de la investigación de los nuevos instrumentos

en el área endodóntica, los sistemas rotatorios constituyen una

nueva generación de instrumentos que indudablemente bus-

can el perfeccionamiento y la simplificación para efectuar la

limpieza de los conductos radiculares y que han demostrado

reducir el tiempo del tratamiento, aumentado la calidad y,

como consecuencia, la cantidad de conductos radiculares bien

tratados en períodos cortos de tiempo. Sin embargo, es impor-

tante discutir que estos instrumentos a pesar de contar con

excelentes ventajas sobre los sistemas manuales y mecánicos,

aun no representan la solución para todos los casos clínicos

ya que las variantes anatómicas encontradas en los conductos

radiculares condicionan a realizar una planeación de acuerdo

con el diente a tratar(10-12).

A lo largo del tiempo se han modificado las técnicas de ins-

trumentación de tal forma que a medida que se hace más nota-

ble la rigidez de los instrumentos de mayor calibre, sean uti-

Figura 4. A) Primer molar inferior con 3 conductos. Obsérvese la unión de los conductos mesiales. B) Segundo molar inferior con 2 conductos. Se aprecia curva en el con-ducto distal. C) Primer molar superior con 3 conductos radiculares. D) Primer molar inferior con cuatro conductos radiculares. Se aprecia un conducto lateral en la raíz mesial.

A B

C D

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 38

Page 41: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Técnica de instrumentación 3BR para alumnos de licenciatura y posgrado

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):33-40 39

lizados en las partes menos curvas y más coronarias de los

conductos radiculares, por lo que la preparación previa del

tercio cervical y medio benefician en un manejo más sencillo

del tercio apical, reduciendo la posibilidad de accidentes tran-

soperatorios como deformaciones apicales y disminución de

la tensión sobre el metal. El ensanchamiento de la porción cer-

vical y media del conducto radicular permite la eliminación

de las interferencias dentinarias que pudieran presentarse,

lo que asegura un mayor control de la instrumentación del ter-

cio apical por parte del operador; además, un mayor diáme-

tro coronario permite que durante la irrigación la aguja pene-

tre lo más cerca posible de la región apical favoreciendo a una

mejor desinfección. Cabe señalar que la conicidad de la pre-

paración radicular contribuye a una mejor compactación de

la gutapercha, para esto el desgaste debe realizarse de tal mane-

ra que abarque la pared mesial o distal que corresponden a las

áreas de seguridad del conducto radicular con el uso de tala-

dros Gates Glidden, teniendo en cuenta que hacen una pre-

paración de forma cilíndrica, lo que puede ser peligroso en las

raíces mesiales de los molares ya que puede conducir a una

perforación lateral. De igual manera, los instrumentos Orifi-

ce Shapers (Dentsply-Maillefer, Ballaigues, Switzerland) hacen

un preparación de forma cónica y por tanto, con menor ries-

go; sin embargo, con el empleo de la técnica de instrumenta-

ción 3BR es posible reducir esta posibilidad ya que el taladro

Gates Glidden número 4 solo desgasta en la entrada del con-

ducto.

Existen diversas técnicas propuestas para la instrumenta-

ción biomecánica de los conductos radiculares, donde los ins-

trumentos juegan un papel importante para el éxito o fraca-

so de este, entre las cuales están las técnicas que introducen

instrumentos en sentido apicocoronal como la técnica seriada

de Schilder, técnica Step-Back y las técnicas que emplean ins-

trumentos en sentido coronoapical en las que se prepara al

principio las zonas coronal y media del conducto para ir pro-

gresando la instrumentación hasta alcanzar la constricción api-

cal con el objetivo de disminuir la extrusión de bacterias y res-

tos necróticos hacia el periápice, permitiendo así mismo que

las limas alcancen la zona apical del conducto sin interferen-

cias. Dentro de esta secuencia están la técnica Crown-Down y

fuerzas balanceadas(13); es importante mencionar que en la téc-

nica 3BR se emplean fuerzas balanceadas con limas Flex-R.

Existen situaciones clínicas en que el tratamiento de con-

ductos radiculares se realiza en múltiples citas, empleando

la medicación intraconducto entre la preparación del con-

ducto radicular y la obturación, teniendo como objetivo prin-

cipal reducir o eliminar los microorganismos y sus produc-

tos derivados del interior del sistema de conductos radicu-

lares; sin embargo, en años recientes, existe una controver-

sia creciente acerca de la necesidad de requerir varias citas

en el tratamiento endodóntico porque no hay diferencias sig-

nificativas reportadas entre los tratamientos en sesión única

y en visitas múltiples, sino por el contrario, grandes benefi-

cios obtenidos por el tratamiento en una sola sesión debido

a que se ha reportado amplio ahorro de tiempo, mejor rela-

ción costo-efectividad y, por lo tanto, mejor aceptación de los

pacientes reduciendo la infección entre citas. Por ello se puede

considerar a la recontaminación de los conductos radicula-

res por invasión microbiana como una de las razones que

Figura 5. A) Canino inferior con dos conductos radiculares. B) Incisivo lateral supe-rior con marcada curvatura hacia distal. C) Incisivo lateral superior con conductolateral hacia mesial; D) Segundo molar inferior. Se aprecia la unión de los conduc-tos en el tercio apical.

A B

C D

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 39

Page 42: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

provoca dolor postratamiento después de la obturación en

múltiples citas(7,14).

La técnica 3BR ofrece grandes ventajas, desde la facilidad

de manipulación de los instrumentos utilizados así como la

secuencia de uso, ya que únicamente se conforma de seis ins-

trumentos de acero inoxidable (3 limas Flex R y 3 Gates Glid-

den). Es posible considerarla como una técnica de instru-

mentación que permite el tratamiento de conductos en forma

rápida y efectiva consiguiendo realizarlo en sesión única así

como en múltiples sesiones, independientemente del diente a

tratar, pero siempre cumpliendo con las normas de una ade-

cuada conformación y los principios biológicos y técnicos, tales

como mínima extrusión de restos dentinarios hacia el periá-

pice, porque se sigue el principio corono-apical. Se destaca

también la utilización del localizador electrónico de foramen

Raypex 6, el cual contribuye a la reducción del tiempo opera-

torio, en virtud de que en algunos de los 20 casos aquí pre-

sentados solo se obtuvo la longitud de trabajo electrónica uti-

lizando radiografía inicial y final.

Es conveniente hacer mención que la técnica 3BR cumple

con los requerimientos que el clínico necesita y el CDMO Nor-

berto Juárez Broon la ha empleado desde hace aproximada-

mente 14 años de práctica profesional. La sigue empleando en

las clínicas de endodoncia de las instituciones militares mexi-

canas, además de utilizarla como base y estandarización a tres

generaciones de alumnos del posgrado de endodoncia de la

Escuela Militar de Graduados de Sanidad, dos generaciones

del Posgrado de Endodoncia de la Universidad Quetzalcóatl

en Irapuato y dos generaciones de alumnos de licenciatura de

la Escuela Militar de Odontología.

AGRADECIMIENTOS

A las generaciones de alumnos del curso de especialización

en Endodoncia de la Escuela Militar de Graduados de Sanidad,

alumnos de Licenciatura de la Escuela Militar de Odontología,

alumnos del posgrado de Endodoncia de la Facultad de Odon-

tología de la Universidad Quetzalcóatl, compañeros odontólo-

gos endodoncistas y generales por adoptar esta filosofía de tra-

tamiento y a los alumnos de 6º semestre (2012-B) de la asigna-

tura de endodoncia III de la Universidad de Guadalajara, por

la motivación en la escritura de este trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

1. Javaheri HH, Ghasem HJ. A Comparison of Three Ni-Ti Rotary Ins-truments in Apical Transportation. J Endod 2007; 33: 284-6.

2. Hartmann MSM, Branco BF, Vania FVR, Vanni JR. Canal Transpor-tation after Root Canal Instrumentation: A Comparative Study withComputed Tomography. J Endod 2007; 33: 962-5.

3. Yingying Su, Chenglin W, Ling Ye. Healing Rate and Post-obturationPain of Single- versus Multiple-visit Endodontic Treatment for Infec-ted Root Canals: A Systematic Review. J Endod 2011; 37:125-2.

4. Corsini G, Fuentes J, Ortega R, Herrera J. Fractura de Fresa Gate Glid-den en un Conducto Radicular. Int J Odontostomat 2008; 2: 197-202.

5. Beer R, Baumann M, Kim S. Atlas de Endodoncia. Editorial Masson;SA, 2000.

6. Cohen S, Hargreaves KM. Vías de la Pulpa. 9a ed. Elsevier Mosby;2008:1093.

7. Hizatugu R, Kado E, Miyasaki E, Okino K, Pazzeto GM, MatayoshiA. Endodontia em sessão única: mito ou realidade? Editorial Athe-neu; 2002.

8. Shilder H. Filling the root canal in three dimensions. Dent Clinic NorthAm 1974; 18: 269-96.

9. Yared GM, Bou Dagher FE, Machtou P. Failure of Profile instrumentsused with high and low torque motors. Int Endod J 2001; 34: 471-5.

10. Mario Roberto L. Endodoncia Tratamiento de Conductos Radicula-res. Principios Técnicos y Biológicos. Volumen 1 y 2. Brasil: Ed. ArtesMédicas Latinoaméricana; 2005.

11. Mario Roberto L, Mauricio Leal J. Endodoncia Tratamiento de los Con-ductos Radiculares. 2ª ed. Argentina: Ed. Médica Panamericana; 1994.

12. Mario Roberto L, De Toledo Leonardo R. Sistemas Rotatorios en Endo-doncia. Brasil: Ed. Artes Médicas Latinoaméricana; 2002.

13. Canalda Sahli C, Brau Aguadé E. Endodoncia. Técnicas Clínicas yBases Científicas. 2ª ed. España: Ed. Masson; 2006.

14. Su Y, Wang C, Ye L. Healing rate and post-obturation pain of single-versus multiple-visit endodontic treatment for infected root canals: asystematic review. J Endod 2011; 37: 125-32.

40 Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):33-40

Norberto Juárez Broon, Santiago Andaracua García

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 40

Page 43: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):41-43 41

ENDODONCIA • Volumen 32 • Número 1 • Enero-Marzo 2014Agenda Profesional

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL

18º Congreso Mundial de Traumatología Dental

19-21 de Junio, 2014Estambul, Turquía

INTERNATIONAL ASSOCIATION OF DENTAL RESEARCH

92ª Sesión General & Exhibition of the IADR

Junio 25-28 2014Cape Town, Sud Africa

SOCIEDAD ITALIANA DE ENDODONCIACongress International Endodontics and Conservative

Dentistry: Synergy For a Success

6-8 de Noviembre, 2014 Parma

SOCIEDAD FRANCESA DE ENDODONCIA (FSE)

CONGRESO INTERNACIONAL

13-14 Junio 2014Niza

ASOCIACION ESPAÑOLA DE ENDODONCIA (AEDE)

Congreso Anual

Noviembre 2014Granada

SOCIEDAD BRITANICA DE ENDODONCIA2014 Regional Meeting

14-15 de Noviembre 2014Midland Hotel, Manchester

AMERICAN ASSOCIATION OF ENDODONTISTS (AAE)

30 de Abril al 3 de Mayo de 2014 Gaylord National Resort & Convention Center en National Harbor, Md. Washington, D.C.

SOCIEDAD ALEMANA DE ENDODONCIA Y TRAUMATOLOGIA

4 Reunión Anual de la DGET

30 Octubre al 1 Noviembre 2014 Hamburgo

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 41

Page 44: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Agenda Profesional

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):41-4342

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 42

Page 45: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Agenda Profesional

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):41-43 43

Normativa sobre la convocatoria de dos becasCon el fin de fomentar el estudio de la Endodoncia entre los estudiantes de nuestro país, la Asociación

Española de Endodoncia convoca dos becas.Primera. Se concede al alumno matriculado en una Facultad de Odontología para obtener la

Licenciatura de Odontología en alguna Universidad Española y presente el mejor trabajo de revisiónbibliográfica o de investigación.

Segunda. Se concede al alumno matriculado en los Títulos Propios (Máster, Especialista, Certificado oDiploma) de las Facultades de Odontología y que presente el mejor trabajo de investigación. No seadmitirán trabajos de revisión bibliográfica. Están excluidos los doctorados que no estén realizando algunode los Títulos Propios citados.

Las becas se dotarán con 800 Euros, la inscripción al Congreso de la Asociación Española deEndodoncia del año correspondiente y al pago de la cena de gala de dicho Congreso.

Condiciones para concursar1. Presentar por triplicado un trabajo de investigación o revisión bibliográfica (según la opción de que se

trate) sobre Endodoncia, inédito y realizado por el propio alumno.2. En la hoja nº 1 figurará sólo el título del trabajo.3. En la hoja nº 2 (y sólo en este lugar), debe figurar el nombre, dirección y número de teléfono del autor.4. En la hoja nº 3 debe figurar el justificante de matrícula en la Universidad Española correspondiente.5. El plazo de presentación de los trabajos finaliza el día 15 de Septiembre. Estos trabajos presentados

deberán enviarse a la dirección abajo indicada. Los trabajos serán evaluados por el tribunal formadopor la Junta Directiva de la Asociación Española de Endodoncia, reservándose el derecho de lapublicación en su Revista de los trabajos que considere de interés. Los trabajos serán devueltos a susautores, excepto una de las copias de los premiados que quedará para la Asociación.

Asociación Española de EndodonciaGeneral Margallo 29, bajo B28020 Madrid

VISITAD LA NUEVA PÁGINA WEB DE AEDE

www.aede.info

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 43

Page 46: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

44

Normas para la colaboración en la revista

La Revista Endodoncia publica artículos científicos, de investigación o clínicos, sobre Endodoncia. Los artículos recibidos en la edito-rial de la revista que no sigan estrictamente las directrices expuestas a continuación, serán devueltos para su corrección, antes de que seanevaluados por el Comité de Revisores.

Todos los artículos remitidos a la editorial, excepto los artículos seleccionados, serán originales y no habrán sido publicados previamenteni enviados simultáneamente para su aceptación en otra revista; no admitiéndose la incorporación parcial o total, en el mismo, de otros tra-bajos publicados, salvo autorización, escrita, expresa del autor.

Los trabajos aceptados quedan como propiedad permanente de la revista Endodoncia, no pudiendo ser reproducidos total o parcial-mente sin permiso escrito del autor y de la editorial de la revista.

La revista consta de las siguientes secciones: Artí-culos de investigación, Casos Clínicos, Técnicas Clíni-cas, Opinión del experto, Revisiones Clínicas, Revisio-nes Bibliográficas y Artículos seleccionados; no siendoobligatoria la inclusión de todas las secciones en unmismo número. Los trabajos que se reciban se distri-buirán en la sección que más se ajuste a su contenido

Artículos de Investigación. Comprenderá trabajos deinvestigación clínica o experimental. La extensión máxi-ma del texto será de 12 hojas tamaño DIN A-4 a dobleespacio y se podrán incluir tablas y figuras.

Casos Clínicos. Descripción de un caso clínico deobservación excepcional que supongan alguna aporta-ción importante al conocimiento del proceso. La exten-sión máxima será de 6 hojas tamaño DIN A-4 a dobleespacio, admitiéndose hasta 10 figuras.

Técnicas Clínicas. Trabajos sintéticos que expongansecuencias clínicas convencionales o novedosas, de formaiconográfica, paso a paso. La extensión máxima será de10 hojas tamaño DIN A-4 a doble espacio, admitiéndo-se hasta 3 tablas y figuras.

Opinión del experto. Trabajos en los que se realice unaactualización sobre un tema específico de Endodoncia,en donde el autor puede exponer, bajo una visión crí-tica y objetiva, las bases clínicas y científicas del mismo.

La extensión máxima será 15 hojas tamaño DIN A-4 a doble espacio, admitiéndose hasta 4 tablas y figuras.

Revisiones Clínicas. Descripción de uno o más casosclínicos referentes a una misma patología, del ámbitode la Endodoncia, realizando, además, una revisión deltema relacionado con los casos clínicos. La extensiónmáxima será de 10 hojas tamaño DIN A-4 a doble espa-cio, admitiéndose hasta 3 tablas y figuras.

Revisiones Bibliográficas. Puesta al día de los conoci-mientos actuales sobre determinados aspectos clínicoso experimentales relacionados con la Endodoncia. La

extensión máxima será de 20 hojas DIN A4 a doble espa-cio.

Artículos Seleccionados. Trabajos que procedan derevistas científicas, de reconocido prestigio, y que, porsu interés y previa autorización del Editor correspon-diente, sean, una vez traducidos si es que están escritosen lengua no española, publicados íntegramente.

Cartas al Director. Esta sección incluirá observacio-nes y comentarios a trabajos publicados previamente enla revista o la comunicación de observaciones y expe-riencias que puedan redactarse en un texto breve. Laextensión máxima será de 2 hojas tamaño DIN A-4 adoble espacio, admitiéndose 1 figura y 1 tabla. La Biblio-grafía no debe superar 10 citas.

Otras secciones. La revista incluye otras secciones (Edi-torial, Revisión de Libros, Novedades Comerciales, Links deinterés y Agenda Profesional) que serán escritas por encar-go del Consejo de Redacción. Los autores que deseencolaborar en alguna de estas secciones deberán consul-tar previamente con los Redactores de la revista.

PRESENTACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOSLos trabajos serán enviados por triplicado (original

y dos copias) en hojas de color blanco, de tamaño DINA-4, a doble espacio y tamaño de letra 12, numerándo-se correlativamente en el ángulo superior derecho.

El orden de presentación del manuscrito será elsiguiente:1. En la primera hoja del artículo se indicarán, en el

orden citado, los siguientes datos: título del artículo(en castellano e inglés), nombre de los autores, nom-bre completo del centro de trabajo y dirección parala correspondencia y petición de separatas.

2. En la segunda hoja se incluirá un resumen del tra-bajo con una extensión máxima de 250 palabras. Enesta misma página se indicarán de 3 a 6 palabras

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 44

Page 47: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

45

Normas de Publicación

clave para la posterior clasificación del trabajo. Tantoel Resumen, como las Palabras Clave deberán pre-sentarse en castellano y en inglés.

3. El resumen deberá ser comprensible sin necesidadde leer total o parcialmente el artículo, redactarse entérminos concretos su ordenación observará el esque-ma general del artículo.No debe incluir datos o material no citados en eltexto. Junto al resumen en castellano se incluirá unatraducción del mismo al inglés.

4. Posteriormente, y en este orden, que variará segúnse trate de Artículos de investigación, Casos Clíni-cos, Técnicas Clínicas, Opinión del experto, Revi-siones Clínicas o Revisiones Bibliográficas, se inclui-rán las hojas con el texto del artículo, la bibliografía(sistema Vancouver), las tablas y figuras.

LOS TRABAJOS DEBERÁN ESTRUCTURARSE UTILIZANDO EL SIGUIENTE ESQUEMA GENERAL

Artículos de Investigación. Resumen, Introducción,Material y Métodos, Resultados, Discusión, Conclu-siones y Bibliografía.

Resumen. Debe incluir los siguientes apartados: Obje-tivo, Material y Métodos, Resultados y Conclusiones.Tendrá una extensión máxima de 250 palabras.

Palabras Clave. Deben figurar debajo del resumenpara la elaboración del índice de la revista. Se adjunta-rá la traducción de las palabras clave al inglés.

Introducción. Será lo más breve posible y se debe seña-lar claramente el objetivo del artículo. Debe incluir lasreferencias mínimas necesarias y no revisar el temaampliamente.

Material y Métodos. Debe describirse claramente laselección de los sujetos experimentales, así como las téc-nicas y aparatos utilizados y nombre genérico de los fár-macos y el nombre comercial de los materiales y apara-tología empleada, de forma que permita a otros inves-tigadores reproducir los resultados. Debe incluir las refe-rencias de los métodos establecidos, así como de la meto-dología estadística.

Resultados. En el texto, incluyendo las tablas y figu-ras, se deben presentar los resultados del trabajo reali-zado. No se deben repetir en el texto todos los datosincluidos en las tablas y/o figuras. Los datos deben ana-lizarse estadísticamente.

Discusión. Se deben discutir y comentar los datos cita-

dos en la sección de resultados, incluyendo las impli-caciones obtenidas. La discusión implica la compara-ción con otros estudios publicados previamente, seña-lando las limitaciones que pueda haber sobre el temadiscutido. Pueden incluirse recomendaciones prácti-cas y nuevas hipótesis cuando lógicamente puedan apo-yarse en los datos ofrecidos.

Conclusiones. Se deberán señalar las conclusionesgenerales y específicas relativas al trabajo realizado. Nodeberán incluirse como conclusiones aquéllas que nopuedan deducirse claramente del objetivo del trabajo.

Agradecimientos. Se puede agradecer a las personas oentidades que hayan colaborado en la realización deltrabajo.

Bibliografía. Se presentará según el orden de apari-ción en el texto con numeración correlativa incluyen-do su aparición en tablas y figuras. Las citas seguiránlas instrucciones del estilo Vancouver (The VancouverStyle, Lancet, 197, I: 428-430) presentándose a conti-nuación algunos ejemplos:

Artículo en una revista: Mencionar todos los auto-res si son menos de seis o los tres primeros et al., cuan-do sean siete o más. Por ejemplo: Pacheco Plaza MC,Kessler Nieto F, Orts Rodríguez MT, Ruiz de TemiñoMalo P: Ultrasonidos en Endodoncia. Mecanismo deacción. Rev Esp Endod, 1989; 7: 7-12.

Libros u otras monografías:1. Autores personales. Lindhe, J. Textbook of Clini-

cal Periodon-tology. Munksgaard, Copenhagen, 19832. Capítulo de un libro. Attstrom, R. and Lindhe, J.

Pathogenesis of plaque associated periodontal disease.En: «Textbook of Clinical Periodontology» Jan Lindhe.Munksgaard. Copenhagen, 1983, pp. 150-185.

Se aceptarán también lista de referencias y biblio-grafía de acuerdo a las recomendaciones citadas en Units,Symbols and Abbrevations: A Guide for Biological andMedical Editors and Authors (1975), p. 36. London: TheRoyal Society of Medicine, donde la bibliografía se esta-blece por orden alfabético de las iniciales de los apelli-dos de los autores citados, y se mencionan para cadareferencia los apellidos y la abreviatura et al., si son treso más. Por ejemplo: Smith et al. (1979).

Tablas. Se presentarán en hojas independientes, connumeración arábiga. En cada tabla figurará el títulocorrespondiente y es conveniente que cada tabla apa-rezca en hoja aparte.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 45

Page 48: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

46

Los pies de tabla se imprimirán en una hoja aparte.Figuras. Se considerarán como figuras todo tipo de

fotografía, gráficos etc. Se enumerarán de forma conse-cutiva en números arábigos. Las fotografías deben irpreferiblemente en papel fotográfico de alta calidad, endiapositiva o CD en formato JPG o TIFF, escaneadas conalta resolución (300 DPI) y acompañadas con una impre-sión.. Las gráficas irán dibujadas en tinta china, procu-rando que tengan alta calidad y que puedan compren-derse sin recurrir al texto. Los pies de las figuras se impri-mirán en una hoja aparte.

Casos Clínicos. Resumen, Introducción, Caso Clíni-co (Cuadro clínico, Exámenes complementarios, Diag-nóstico, Pronóstico y Tratamiento), Discusión y Biblio-grafía.

Resumen. Tendrá una extensión máxima de 150 pala-bras.

Discusión. Se deben discutir y comentar los datos cita-dos en la presentación del caso clínico con los observa-dos por otros autores. Pueden incluirse recomendacio-nes clínicas sobre la patología presentada.

Palabras Clave, Agradecimientos, Bibliografía, Tablas yFiguras: Lo mismo que ha sido detallado en los Artícu-los de Investigación.

Técnicas clínicas. Resumen, Introducción, Técnica Clí-nica, Discusión y Bibliografía.

Resumen. Tendrá una extensión máxima de 150 pala-bras.

Discusión. Se deben discutir y comentar las caracte-rísticas de la técnica clínica presentada con las preco-nizadas por otros autores, indicando sus ventajas e incon-venientes.

Palabras Clave, Agradecimientos, Bibliografía, Tablas yFiguras: Lo mismo que ha sido detallado en los Artícu-los de Investigación.

Opinión del experto. Resumen, Texto y Bibliografía.Resumen. Tendrá una extensión máxima de 150 pala-

bras. Texto. Debe estar estructurado en los diversos apar-

tados que considere el autor. Palabras Clave, Agradecimientos, Bibliografía, Tablas y

Figuras: Lo mismo que ha sido detallado en los Artícu-los de Investigación.

Revisiones Clínicas. Resumen, Introducción, Etiopa-togenia, Epidemiología, Cuadro Clínico, Pruebas Com-plementarias, Pronóstico y Tratamiento, Presentaciónde los Casos Clínicos, Discusión y Bibliografía.

Resumen. Tendrá una extensión máxima de 150 pala-bras.

Introducción. Se expondrá, de forma breve, el con-cepto de la patología presentada en el caso clínico.

Discusión. Se deben discutir y comentar los datos cita-dos en la presentación del caso clínico con los observa-dos por otros autores. Pueden incluirse recomendacio-nes clínicas sobre la patología presentada.

Palabras Clave, Agradecimientos, Bibliografía, Tablas yFiguras: Lo mismo que ha sido detallado en los Artícu-los de Investigación.

Revisiones bibliográficas. Resumen, Texto y Biblio-grafía.

Resumen. Tendrá una extensión máxima de 150 pala-bras.

Texto. Debe estar estructurado en los diversos apar-tados que considere el autor.

Palabras Clave, Agradecimientos, Bibliografía, Tablas yFiguras: Lo mismo que ha sido detallado en los Artícu-los de Investigación.

ENVÍO DEL ARTÍCULOLos trabajos, con original y dos copias (incluyendo

tablas y figuras), se enviarán en papel blanco DIN A4 yen un diskette o CD, acompañándose de una carta diri-gida a la dirección de la revista y que se remitirán a laSecretaría de Redacción de la revista. El primer firman-te adjuntará una foto, a color, en papel (de alta calidad)o en un archivo JPEG o TIFF a 300 dpi, para incluirla enla cabecera del artículo. El Comité de Redacción remiti-rá acuse de recibo de todos los trabajos enviados a larevista. Posteriormente los trabajos serán valorados poral menos dos miembros del Comité Editorial comuni-cándose al autor a la mayor brevedad posible su acep-tación y fecha aproximada de publicación. El autor, oprimer firmante, recibirá las pruebas de imprenta impre-sas para su corrección, debiendo devolver éstas a la revis-ta en un plazo menor de 48 horas. El autor, o primer fir-mante del artículo, recibirá 25 separatas del trabajo trassu publicación.

REVISTA ENDODONCIAJ. Pumarola SuñéBalmes 397, 3º2ª08022 BarcelonaTelf. 93 211 84 95

E-mail: [email protected]

Normas de Publicación

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 46

Page 49: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Nombre y Apellidos

Dirección

Teléfono Población

D.P. Provincia NIF

Boletín de suscripción

Dirección de envío

Orden de pago por domiciliación bancaria

España Resto países

Endodoncia (4 números/año) 35,55 € 37,67 Suscríbame a:

Mediante talón nºque adjunto

Transferencia a Ergon Creación, S.A. BANCO BILBAO VIZCAYA. cc. 0182/5437/61/0010072818. Avda. de España, 22. 28221 Majadahonda.

A través de mi cuentabancaria (cumplimentoautorización adjunta)

Banco/Caja de Ahorros Entidad Nº Sucursal D.C.

Calle Población

D.P. Provincia C/C o Ahorro nº

Nombre del titular de la cuenta

Ruego a Vds. se sirvan tomar nota de que, hasta nuevo aviso, deberán adeudar en mi cuenta corriente con esa entidad el recibo o letra que anualmente y a mi nombre les sean presentados para su cobro por

Ergon Creación, S.A.

Les saluda atentamente(Firma)

Remitir a:ERGON CREACIÓN, S.A.C/ Arboleda, 128221 MAJADAHONDA (Madrid)Teléfono suscripciones: (91) 636 29 37 ...................................... , ......... de ...................................... de 2014*Oferta válida hasta el 31 de Diciembre de 2014*

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 47

Page 50: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 48

Page 51: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

PresidenteDr. Rafael Cisneros Cabello

Presidente ElectoDr. José Mª Malfaz Vázquez

SecretarioDr. Eugenio Grano de Oro Cordero

Director Editor de la RevistaDr. José Pumarola Suñé

VocalesDr. José Mª Aranguren CangasDra. Patricia Barasona Mercado

Dr. Francisco de la Torre de la Fuente

Vocal Congreso anterior Dr. Miguel Angel Pedregosa Gamboa

Vocal Congreso actual Dra. Ana Arias Paniagua

Vocal próximo Congreso Dr. David Uroz Torres

Representante del Consejo AsesorDr. Javier Rodríguez Vallejo

Secretaría: Oficina TécnicaC/ General Margallo 29, bajo B

28020 MadridTelf. 629 60 56 13 / Fax: 629 60 56 18

E.mail: [email protected]

EditorDr. José Pumarola Suñé

Comité CientíficoMiembros de la Junta Directiva

AdministraciónDr. José Pumarola Suñé

C/ Balmes 397, 3º 2ª08022 Barcelona

E-mail: [email protected]

RedacciónErgon S.A.

Pza. Josep Pallach, 1208035 Barcelona

ERGON, S.A.

Pza. Josep Pallach 12, 08035 BARCELONATeléfono 93 274 94 [email protected]

C/ Arboleda 1, 28221 Majadahonda (MADRID)Teléfono 91 636 29 [email protected] www.ergon.es

PUBLICACIÓN TRIMETRALTarifa suscripción anual: 35,55 Euros

Copyright 2014Asociación Española de EndodonciaReservados todos los derechos. Ninguna partede esta publicación puede ser reproducida,transmitida en ninguna forma o medio algu-no, electrónico o mecánico, incluyendo lasfotocopias, grabaciones o cualquier sistema derecuperación de almacenaje de informaciónsin la autorización por escrito del titular delCopyright.

Publicación autorizada por el Ministerio deSanidad como Soporte Válido Ref. nº. 342

Depósito Legal: M-6761-1983

ISSN: 1130-9903

Impresión: En España.

Distribución: Remite, S.L.

endodonciaRevista Oficial de la Asociación Española de Endodoncia

Volumen 32 Número 1 ENERO-MARZO 2014

JUNTA DIRECTIVA DE A.E.D.E.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 1

Page 52: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

NOTA DEL PRESIDENTERafael Cisneros Cabello 5

NOTA DEL EDITORJosé Pumarola Suñé 6

ARTÍCULOS INVESTIGACIÓNMorfología de la punta del bisel de agujas dentales post-utilización en la técnica de bloqueo del nervio alveolar inferior

María Eugenia Vázquez Sánchez, José Arízaga Ibarra, Saralyn López Taylor, Israel Ceja Andrade 7

Comparación del transporte radicular en conductos radiculares curvos utilizando las técnicas Twisted File® y Reciproc®

Erick de los Santos Rosario, José Javier Sánchez Rodríguez, Raúl Luis García Aranda 15

Los efectos de siete localizadores electrónicos de ápice en los marcapasos: un estudio in vitroG. Gómez Val, R. Bueno Martínez, F. Duran-Sindreu Terol, M. Roig Cayón 21

CASOS CLÍNICOActitud terapéutica ante un instrumento separado en el tercio apical: a propósito de un caso

Antonio García Vargas, Rocío Fernández Hidalgo, Roberto Estévez Luaña 27

TÉCNICA CLÍNICATécnica de instrumentación 3BR para alumnos de licenciatura y posgrado

Norberto Juárez Broon, Santiago Andaracua García 33

AGENDA PROFESIONAL 41

endodonciaRevista Oficial de la Asociación Española de Endodoncia

Volumen 32 Número 1 ENERO-MARZO 2014Sumario

endodonciaRevista Oficial de la Asociación Española de Endodoncia

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 3

Page 53: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

SummaryPRESIDENT’S NOTE

Rafael Cisneros Cabello 5

EDITOR’S NOTEJosé Pumarola Suñé 6

RESEARCH ARTICLESMorphology of bevel s tip of dental needle post-utilization in inferior alveolar nerve block technique

María Eugenia Vázquez Sánchez, José Arízaga Ibarra, Saralyn López Taylor, Israel Ceja Andrade 7

Evaluation of transportation incurved root canals using Reciproc® andTwistedFile® techniquesErick de los Santos Rosario, José Javier Sánchez Rodríguez, Raúl Luis García Aranda 15

The effects of seven electronic apex locators on pacemaker function: an in vitro studyG. Gómez Val, R. Bueno Martínez, F. Duran-Sindreu Terol, M. Roig Cayón 21

CLINICAL CASEActitud terapéutica ante un instrumento separado en el tercio apical: a propósito de un caso

Antonio García Vargas, Rocío Fernández Hidalgo, Roberto Estévez Luaña 27

CLINICAL TECHNICALTherapeutic approach to separate instrument in the apical third: A case report

Norberto Juárez Broon, Santiago Andaracua García 33

PROFESSIONAL CALENDER 41

endodonciaRevista Oficial de la Asociación Española de Endodoncia

Volume 32 Number 1 JANUARY-MARCH 2014

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 4

Page 54: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Nota del Presidente

Rafael Cisneros Cabello

ENDODONCIA • Volumen 32 • Número 1 • Enero-Marzo 2014Nota del Presidente

Mis queridos amigos,

Como sabréis celebramos hace unas semanas nuestro simposium, en el que disfrutamos de SEPA como sociedad invitada, y debodecir que estamos felices, muy felices, por el fenomenal éxito cosechado, tanto en organización, calidad de las ponencias como enasistencia. Aún tengo grabado en la retina lo agradable que era estar sentado en las filas inferiores, mirar hacia arriba y ver tanta con-currencia y lo que es más importante, con una participación joven que alegra, pues toda organización que progresa, que crece aspi-ra a su rejuvenecimiento y en este caso nuestro sueño se ha hecho realidad. Y como colofón, nuestra sociedad tiene una buennúmero de nuevos socios. Por ello, y desde estas líneas quiero agradecer a nuestros amigos de SEPA, y a su presidente David Herre-ra, el total apoyo y cariño que ofrecieron para su realización y especialmente a nuestro secretario, Eugenio Grano de Oro, que conenorme esfuerzo y dedicación ha liderado el camino hacia este fantástico simposium.

Cuando empezamos con la organización optamos por cambiar de sede, teníamos el convencimiento que los espacios que ofre-cía Mapfre iban a quedarse pequeños, que no debemos ni podemos cerrar la opción de inscribirse a todo aquel que lo desee. Y apos-tamos por esta nueva sede, más amplia, mas cómoda, con mejores audiovisuales, y con la posibilidad de pernoctar allí mismo. Perono se puede tener todo y en este caso no era tan céntrico, lo que obligaba a utilizar algún medio de transporte, aunque al menos está-bamos cerca de la Expodental para todo aquel que quisiera disfrutar de ambos acontecimientos. Y con todo, estamos radiantes deaquella decisión y creemos que así lo han percibido nuestros socios y simpatizantes.

Y ya pensamos en nuestro próximo evento para después del verano, nuestro congreso nacional en Granada, presidido pornuestro compañero David Uroz, que se vislumbra espléndido, con un nuevo formato donde la relación con las casas comerciales,fundamental en todo congreso exitoso, se profesionalizan al estilo de lo que sucede en congresos internacionales relevantes y algomás que nos satisface e ilusiona, la apuesta por la juventud, con la creación de un nuevo espacio, al que se le ha denominadoAEDE JOVEN, donde las nuevas canteras amantes de la endodoncia se estrenan en un congreso nacional, con todo el reto y pasiónque supone. Y por supuesto un elenco de profesionales de primer orden, eventos sociales y mucha camaradería.

Queremos ser más visibles, por lo que la apuesta por nuestro página Web es clara y directa, con continuos cambios, desde la posi-bilidad de que nuestros pacientes puedan localizarnos a través de un directorio hasta una bolsa de empleo, y por supuesto la pre-sencia en las redes sociales, que sigue en alza. Si recordáis otras editoriales no dejamos de insistir que todo esfuerzo en este sentidonecesita de vuestra participación, por eso os pedimos que colaboréis. Además nuestra visibilidad no acaba aquí, y estamos apare-ciendo en periódicos de tirada nacional, donde defendemos la bondad de la endodoncia y nuestra profesionalidad. Firmamos nue-vos acuerdos de colaboración, el último con el Colegio Oficial de Las Palmas, COEL. Y nuestro AEDE Informa, que empieza atener su mayoría de edad, se consolida, con un formato más amplio, tocando toda las teclas y haciéndola más entretenida.

Saludos para todos, los más cordiales y afectuosos,

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):5 5

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 5

Page 55: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Nota del Editor

José Pumarola Suñé

ENDODONCIA • Volumen 32 • Número 1 • Enero-Marzo 2014Nota del Editor

Queridos lectores,

Esta nota editorial debería centrarse en el análisis del XII Simposium AEDE celebrado los días 14 y 15 de Marzo en Madrid, comovengo realizando cada dos años desde que me incorporé a esta revista. No obstante, me vais a permitir que, en esta ocasión, secundefielmente las palabras de elogio de nuestro Presidente hacia la gran labor organizativa llevada a cabo por el Dr. Eugenio Grano deOro, quien ha hecho todo lo inimaginable para conseguir que esta nueva edición haya colmado las expectativas trazadas de antemano.No debemos olvidar que el éxito, en parte, de este XII Simposium obedece a la gran calidad de las ponencias y al gran interés de los asis-tentes en actualizar sus conocimentos científicos.

En esta ocasión quiero abrir un paréntesis hacia la labor realizada en la Fundación Vicente Ferrer, en la India, situada en el distritode Anantapur y que dentro del Hospital de Kanecal existe un Dental Office. Gracias a nuestro compañero y miembro de AEDE, Dr.Vicen-te Lozano de Lueces, se ha podido poner en marcha el Servicio de Endodoncia para poder realizar tratamientos de conductos radicu-lares a los pacientes que lo requieran, previa selección del caso. Necesitaríamos apoyar a nuestro compañero, entrgándole material deendodoncia , para que permanezca abierto dicho servicio y proporcionar a los pacientes un tratamiento adecuado.

Es válida cualquier entrega de material, limas para endodoncia manual, cementos selladores, puntas de papel absorbente, conos degutapercha, clamps y diques de goma. Desde hace seis meses, el Dr.Vicente Lozano nos estaría muy agradecido de que le enviásemosinstrumental rotatorio.

Sería un gran acto de generosidad si le pudiésemos hacer llegar un localizador electrónico apical y un motor de instrumentación rota-toria. Estoy convencido que algunos de vosotros tendréis algún aparato antiguo que ya no utilizáis y que sería de gran utilidad para elServicio de Endodoncia de la Fundación Vicente Ferrer.

Los que queráis colaborar podéis enviarlo a la sede de Asociación Española de Endodoncia, a la atención del Dr. Vicente Lozano deLuaces, Fundación Vicente Ferrer, c/General Margallo 29 bajo, 28020 Madrid.

Endodoncia 2013; 32 (Nº 1):66

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 6

Page 56: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):7-14 7

Endodoncia • Volumen 32 • Número 1 • Enero-Marzo 2014Artículo de Investigación

Morfología de la punta del bisel de agujas dentalespost-utilización en la técnica de bloqueo del nervioalveolar inferior María Eugenia Vázquez Sánchez1, José Arízaga Ibarra2, Saralyn López Taylor3,Israel Ceja Andrade4

1Profesor Titular “B” de Tiempo Completo del Departamento de Clínicas Odontológicas Integrales,CUCS. Universidad de Guadalajara. México. 2Profesor Morfología y Fisiología, ESUDE. CODE Jalisco.México. 3Jefa del Departamento de Clínicas Odontológicas Integrales, Prof. Docente Titular “A” de Tiem-po Completo, CUCS. Universidad de Guadalajara. México. 4Profesor del Dpto. de Física, CUCEI. Univer-sidad de Guadalajara. México.

Correspondencia: María Eugenia Vázquez Sánchez. E-mail: [email protected]

RESUMENObjetivo: El propósito del estudio fue evaluar la punta del bisel de 100 agujas dentales, calibre 30 corta, utilizadas en la técnica de anestesiamandibular después de 1, 2 y 3 inserciones, y de una inserción única en la que hubo contacto con hueso. Material y métodos: Se emplearon 25agujas de cada una de las marcas: Septodont, Monoject, Hypo y Terumo, que fueron observadas al MEB, en vista de frente al bisel y de perfil,y analizadas las características de la punta. Los rasgos morfológicos registrados incluyeron punta intacta, despuntada, punta con doblez haciael bisel y doblez hacia fuera del bisel. Los resultados se sometieron a la prueba de chi cuadrado. Resultados: Se realizaron comparaciones intrae inter-grupos, no encontrándose diferencias estadísticas significativas de acuerdo al número de inserciones y a la marca. El 15% de las agujasque no fueron insertadas presentaron alteraciones de fábrica como: porosidades del bisel, bordes aserrados y rebordes. Todas las puntas quecontactaron con hueso sufrieron modificaciones. Conclusiones: Se sugiere la preferencia por las técnicas anestésicas sin contacto óseo y laconsideración de que las agujas nuevas pueden presentar alteraciones.

PALABRAS CLAVEAguja dental; Bisel; Bloqueo mandibular; Bloqueo alveolar inferior.

ABSTRACTObjective: The aim of this study was to evaluate the tip of the bevel of 100 dental needles 30G short, unused, used in inferior alveolar nerve block, after 1, 2 and3 insertions, and after a single injection with bone contact. Material and methods: Four different trademarks were evaluated (25 Septodont, 25 Monoject, 25 Hypoand 25 Terumo dental needles) and was observed in SEM, in lateral and frontal views, in order to evaluate the changes of the bevel’s tip. The morphological changesregister were: intact, blunt, hooked towards bevel and hooked away bevel. Chi square test was used to compare data. Results: The groups were compared, andthere were not found statistical differences between number of insertions and needle tip nor damage related to trademark. All the needles with bone contact weredeformed. Results showed 15% of the unused needles had alterations. There were found manufacturing fault, in dental needles of the same lot, such as: porousbevel, blanges and serrated edges. Conclusions: Preference for non-bone contact anesthesia techniques is suggested, and consider that brand new needles may bealtered.

KEY WORDSDental needle; Bevel; Inferior alveolar nerve block.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 7

Page 57: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

María Eugenia Vázquez Sánchez, José Arízaga Ibarra, Saralyn López Taylor, Israel Ceja Andrade

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):7-148

INTRODUCCIÓN

La anestesia dental es uno de los pilares del tratamiento odon-

tológico(1). En la práctica clínica es necesario realizar los proce-

dimientos con el mínimo dolor posible y lograr una anestesia

profunda(2-5). Los odontólogos consideran la inyección como un

suceso común, secundario al procedimiento planeado(6); sin

embargo, para el paciente es el momento más traumático(2,7). De

ahí que se utilicen diferentes recursos para que el paciente per-

ciba menos dolor: anestésico tópico, calentamiento de la solu-

ción anestésica a la temperatura del cuerpo, rápida penetración

de la aguja, lento depósito del anestésico, tirar del carrillo o del

labio y la utilización de un menor calibre de aguja(2,7-10).

Taggart, en 1972, propuso el empleo de agujas afiladas y del

diámetro más pequeño posible para reducir el dolor de la inyec-

ción(7). Fuller y cols. enfatizaron la atención en el traumatismo

con la aguja(7). Lehtinen (1983) recomendó el uso de agujas de

calibre 30 en la inyección infiltrativa, para penetrar mejor el teji-

do(11). Sin embargo, McCarthy señaló que una aguja larga más

fina que la de calibre 25 jamás debería ser utilizada(11). Rout y

cols. afirmaron que los calibres finos han reducido el malestar

asociado con la inyección(12), mientras que otros autores lo atri-

buyen al ángulo del bisel(2).

El diseño de la aguja tiene influencia en la capacidad de pene-

tración e intensidad del dolor(13). Oikarinen y Perkki señalaron

la importancia de que las agujas fueran de una superficie exter-

na lisa y libre de irregularidades internas(13). Las agujas estándar

utilizadas ampliamente en odontología tienen de 9° a 10º de

angulación en los biseles. Con el bisel largo, las agujas deberían

ser más susceptibles de doblarse en las puntas, y así volverlas

más peligrosas(14). El doblez de la punta de la aguja en el momen-

to de la inyección, seguida por daño tisular al sacarla, es una pro-

bable explicación para algunos casos raros de parestesia persis-

tente, trismus o paresias, para las cuales no hay causa obvia(14,15).

Este hallazgo, acerca de la presencia de doblez, tiene especial

importancia durante la administración de anestesia en el blo-

queo mandibular que utiliza el abordaje directo con referencia

ósea. En cualquier inyección en la que haya contacto con el hueso

deberá esperarse un resultado similar al descrito para el trauma

tisular(14).

Halstead, en 1884, produjo la primera anestesia satisfacto-

ria conocida como bloqueo mandibular(16,17). Esta técnica es la

más utilizada en odontología y tiene una alta tasa de fracasos

reportados que van del 15 o 20%(18) hasta un 35%(4,19). Los prin-

cipales fracasos son debidos a causas anatómicas, patológicas,

farmacológicas y principalmente, a técnicas anestésicas defi-

cientes(5,17,18,220,21). Si no se logra el bloqueo, la mayoría de odon-

tólogos lo repiten(18), y con el incremento de inserciones y el con-

tacto con el hueso, se puede modificar la morfología del extre-

mo del bisel y puede ocasionar desgarros y lesiones de los teji-

dos blandos provocando dolor post-inyección e incluso tris-

mus(18). Sisk reportó que el inicio de la anestesia en la técnica con-

vencional es de 5,08 min(22). Si después de 10 a 15 min no hay sín-

tomas de la anestesia, se considera un fracaso de la técnica y se

requiere reforzarla(22-24).

El objetivo de la aguja, en la técnica mencionada, es el agu-

jero mandibular, que se ubica distal e inferior a la língula; y para

llegar hasta ahí debe cruzar la mucosa, el músculo buccinador,

la fascia, el tejido conectivo y el tejido adiposo(5). Estas capas varí-

an en sus grados de resistencia a la penetración de la aguja(5), y

son susceptibles de daño por el doblez de la punta de la misma.

El bloqueo mandibular convencional tiene riesgos potencia-

les de daños vasculares, nerviosos y musculares(22,25-27) y es de

esperarse más en las técnicas indirectas, como las de Kevin, Puter-

bauch y Axhausen (Técnica 1, 2), porque se cambia de dirección

durante la aplicación de la anestesia(23,28).

El odontólogo administra inyecciones rutinariamente con

consideraciones mínimas dadas a la aguja(29) y a la deflexión(30).

La aguja sufre deflexión al insertarse en los tejidos debido a la

angulación del bisel, e influyen el calibre, la longitud, la con-

sistencia de los tejidos, la profundidad de la inserción, el diseño

de la punta de la aguja, o los defectos que presentan el metal del

bisel o el cuerpo de la misma(5,30-32). La deflexión ocurre siempre

hacia el lado opuesto del bisel y si este se coloca hacia la super-

ficie ósea de la mandíbula en el momento de aplicar la técnica,

al doblarse la cánula la punta se aleja de la rama ascendente,

sobre todo si la boca no está bien abierta(2). Al abrirla el nervio

mandibular se aproxima a la rama(18,23), y si la apertura es insu-

ficiente, puede ser también una causa de fracaso(23).

La deflexión aumenta con la longitud de la aguja y menor

calibre, con la mayor consistencia del tejido, un bisel más angu-

lado y una menor rigidez del metal(32).

La aguja para el bloqueo dentario inferior no debe insertar-

se a menos de 10 mm ni a más de 20 mm de profundidad(23,28).

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 8

Page 58: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Morfología de la punta del bisel de agujas dentales post-utilización en la técnica de bloqueo del nervio alveolar inferior

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):7-14 9

Kronman y cols. establecieron que es preferible utilizar agujas

cortas en la mayoría de los casos de anestesia mandibular, aun-

que otros prefieren las agujas largas(33). Takasugi y cols. utiliza-

ron la aguja corta calibre 30 en la técnica mandibular anterior

que ellos proponen, sin referencia ósea, y remarcaron la dismi-

nución de los riesgos presentes en las técnicas tradicionales(22).

López Aranda y Yupanki Pellane (2001) reportan el 47% de

frecuencia de doblez del bisel en agujas largas, empleadas en

una sola inserción, y Hajjar hasta un 60%(15).

El objetivo de este estudio fue valorar la punta de agujas den-

tales de cuatro marcas diferentes, después de varias inserciones

en la técnica mandibular y al contacto con hueso.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se utilizaron 100 agujas dentales, calibre 30 corta, de cuatro

casas comerciales diferentes: A. Septoject (Specialities Septodont,

Francia) Lote 01-09-27, B. Monoject 30 GA (Tyco Health Care

Kendall, USA) Lote 229410, C. Hypo (Dentsply MPL Techno-

logies, USA) Lote 13550 y D. Terumo (Terumo Corporation,

Japón) Lote 021002, de uso común en la Clínica de Endodoncia

del Departamento de Clínicas Odontológicas Integrales, del Cen-

tro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Gua-

dalajara.

Un solo operador especialista en endodoncia aplicó la téc-

nica de anestesia mandibular a los pacientes que requirieron ser

anestesiados para tratamiento de conductos, y reforzó la técni-

ca en los casos requeridos.

El estudio se apegó a las normas éticas de la Declaración de

Helsinki de la Asociación Médica Mundial, 1964 y sus revisio-

nes, y a las Pautas Éticas Internacionales para la Investigación

Biomédica en Seres Humanos, Ginebra 2002, del CIOMS y

OMS(34).

La técnica mandibular estándar o convencional utilizada fue

la descrita por Monheim, Jorgensen y Hayden(4). La aguja, con

el bisel orientado hacia la superficie ósea, fue avanzada al surco

mandibular, de acuerdo a lo preconizado por Íñiguez y cols.(1),

y la solución depositada, previa aspiración, en un intervalo de

tiempo de 45 seg a 1 minuto.

Los cuatro tipos de agujas seleccionadas aleatoriamente, se

distribuyeron de manera que de cada marca se obtuvieran 5 agu-

jas: 0 (sin uso), 1, 2 y 3 inserciones, y 5 más que contactaran con

hueso y con una sola inserción.

Cada aguja se cortó de su base y se fijó en la platina del micros-

copio. Se observaron en un estereomicroscopio (Zeiss, Oberko-

chen, West Germany) para posicionarlas de frente y perfil. Fue-

ron observadas al microscopio electrónico de barrido (MEB)

(JEOL JSM-5400 LB). Se tomaron fotografías, a 20 kV con 75X y

350X. Tres odontólogos, testigos ciegos, interpretaron el estado

del bisel directamente en las fotografías, previa calibración, y las

agujas fueron clasificadas de acuerdo al daño sufrido. Los resul-

tados se compararon intra e intergrupos (Fig. 1).

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Los resultados fueron sometidos a la prueba de chi cuadra-

do, el programa estadístico SPSS 10.0 y un nivel de confiabili-

dad de p < 0,05.

RESULTADOS

Del total de agujas sin insertar, un 15% tenían algún deterioro

en la punta: el 10% con doblez interno (Fig. 2) y el 5% despun-

tadas. El 85% restante mostraron el bisel intacto. La marca “D”

fue la más afectada, con un 40%. Las agujas nuevas de las mar-

0

Nº d

e ag

ujas

Aguja nueva

Doblez hacia afuera

Alteración del bisel en agujas nuevas, con 1, 2 y 3 insercionesy con inserción en hueso

DespuntadaDoblez hacia biselÍntegra

1 Inserción

2 Inserciones

Hueso

20

15

10

5

3 Inserciones

Figura 1. De acuerdo a número de inserciones y tipo de alteración. No hubo dife-rencias significativas entre alteración y número de inserciones.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 9

Page 59: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

María Eugenia Vázquez Sánchez, José Arízaga Ibarra, Saralyn López Taylor, Israel Ceja Andrade

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):7-1410

cas B y C estaban intactas. Con una sola inserción, el 35% de

las agujas presentaron alteración, el 10% despuntadas; el 5% con

doblez hacia bisel y el 20% con doblez hacia afuera del bisel (Fig.

3). La menos afectada fue la marca B con un 80% de agujas ínte-

gras.

El 40% de las agujas insertadas dos veces se alteraron. El 5%

se despuntaron, el 20% presentaron doblez hacia el bisel y el

15% doblez hacia afuera del bisel. La marca A fue la menos

afectada con un 80% de agujas íntegras a las dos inserciones.

La D, por el contrario, presentó solamente un 40% de agujas

íntegras.

De las agujas que se insertaron tres veces, el 35% sufrieron

cambios. Un 15% se despuntaron, el 5% presentó doblez hacia

bisel y el 15% doblez hacia fuera del bisel. La B no sufrió daños,

mientras que de la C solamente en el 40% quedó íntegro.

El 100% de las agujas que contactaron con hueso y con una

sola inserción se alteraron: un 40% con doblez hacia el bisel y

el 60% restante con doblez hacia fuera del bisel.

No hubo diferencias estadísticas significativas entre las dife-

rentes marcas de agujas ni en el número de inserciones. No se

puede asumir que exista una mejor marca que otra porque no

se separaron del promedio de comportamiento.

Sí hubo diferencias significativas entre el total de agujas que

no se insertaron y de las que contactaron con hueso (p < 0,001),

al igual que entre el total de las agujas empleadas en 1, 2 y 3 inser-

ciones, y las que contactaron con hueso (p< 0,001).

No hubo diferencias significativas entre las agujas nuevas y

las agujas usadas que no contactaron con hueso.

DISCUSIÓN

Las características de las agujas y sus biseles han sido poco

investigados; buena parte de la información de ellas nos la ofre-

cen los propios fabricantes(35).

Harvey reportó en la técnica mandibular, por sus caracterís-

ticas de dificultad y de variaciones(36), 11 accesos diferentes, 6

localizaciones horizontales, 8 verticales, 11 profundidades dife-

rentes, 9 posiciones del foramen y 12 áreas blanco, que ocasio-

nan la necesidad de reforzamiento o repetición(16,24). Representa

un reto para el odontólogo la correcta aplicación de esa técnica

anestésica, y requiere de los conocimientos necesarios así como

destreza. La zonas anatómicas pueden ser menos dañadas con

la utilización de agujas cortas, ya que se tiene un mejor control

y precisión al depositar el anestésico, y se requiere menos pro-

fundización. Takasugi y cols. sugieren la utilización de la téc-

nica en el espacio mandibular anterior, en la que utiliza la aguja

corta calibre 30 y que no contempla contacto con hueso(22).

Las puntas de las agujas pueden tener defectos desde nue-

vas, a pesar de que deben cumplir los requisitos de la “Norma

Técnica Número 112 para la identidad de las agujas dentales

desechables tipo carpule”, publicada en el Diario Oficial, en Méxi-

co(37), y que es de observancia obligatoria en todas las industrias,

laboratorios y establecimientos dedicados al proceso de este pro-

ducto en el territorio nacional. Esta Norma especifica: “...las pun-

tas no deben presentar filos, rebabas o deformaciones que afec-

ten la funcionalidad de la aguja”. La presencia de rebabas, poro-

sidades y bordes aserrados se apreciaron en todas las agujas eva-

Figura 2. Doblez hacia dentro del bisel. Figura 3a. Doblez hacia fuera del bisel.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 10

Page 60: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Morfología de la punta del bisel de agujas dentales post-utilización en la técnica de bloqueo del nervio alveolar inferior

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):7-14 11

luadas (Figs. 4, 5 y 6), lo que sugiere que son debidos a un defec-

to en la manufacturación y a un descuido en el control de cali-

dad.

Rout y cols., en las 10 agujas que utilizaron como controles (sin

especificar marcas), y no empleadas en boca, no encontraron nin-

guna con daño en la punta, en vista lateral del bisel(12). En el pre-

sente estudio se observaron de frente y lateralmente (Figs. 7a y

7b), permitiendo una evaluación más completa.

La utilización del MEB en este estudio permitió en los aumen-

tos 75x y 350x, tener una mejor apreciación del estado del bisel

en toda su extensión(3).

Las agujas sufren alteraciones con el uso. Los cambios en el

bisel después de inyecciones repetidas no han sido estudiados

hasta la fecha. En estudio de Rout y cols., se valoró la modifi-

cación del bisel después de utilizarlas en una sola ocasión y con

diferentes técnicas anestésicas orales, varios operadores con dife-

rentes destrezas y habilidad. Usaron agujas de calibre 27 y se

modificaron un 25% (13 de 52 agujas) de los casos sin contacto

óseo, y un 97% de las agujas que contactaron con hueso sufrie-

ron modificaciones(12).

En el presente estudio con agujas número 30 corta, no encon-

tramos diferencias significativas entre el número de inserciones

y la morfología del bisel. Aunque se mostraron algunas dife-

rencias importantes entre los números totales de agujas sin inser-

tar, agujas empleadas sin contacto óseo y agujas que contacta-

ron con hueso. Se encontraron diferencias entre las agujas sin

uso (de todas las marcas en conjunto) y las agujas que contacta-

ron con hueso (p < 0,001). De igual manera, sí hubo diferencias

significativas entre el total de agujas que se dañaron con dife-

rente número de inserciones y las que contactaron con hueso (p

Figura 4a. Rebaba metálica. Aumento 150x. Figura 4b. Rebaba metálica en punta. A un mayor acercamiento de 750x.

Figura 5. Porosidad en el bisel.Figura 4c. Rebaba metálica en borde externo del bisel.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 11

Page 61: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

María Eugenia Vázquez Sánchez, José Arízaga Ibarra, Saralyn López Taylor, Israel Ceja Andrade

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):7-1412

< 0,001). Pero no hubo diferencias estadísticas significativas entre

las agujas nuevas y todas las agujas con diferente número de

inserciones.

Estos resultados son similares a los obtenidos por Rout y cols.

en donde las agujas que se utilizaron una sola vez (aunque con

varias técnicas de anestesia y varios operadores con diferente

habilidad) y que no contactaron con hueso, el 25% sufrieron

deformación en la punta.

El contacto óseo, citado por otros autores(12,14) y que se corro-

boró en este estudio, fue el principal responsable de la defor-

mación en el bisel y ocasionó que el 100% de las puntas de las

agujas se doblaran. Un 40% (8) con doblez hacia el bisel y un 60%

(12) hacia fuera del bisel. Esta última forma de modificación es

considerada la más peligrosa(14,30) (Figs. 3a y 3b). Stacy y Hajjar

han reportado un 31% de dobleces hacia fuera del bisel, y han

encontrado un porcentaje del 29% hacia dentro del bisel(14). Los

resultados, en agujas de calibre 27, que incluyeron operadores

maestros y alumnos, indicaron que el 60% de las puntas de agu-

jas que contactan con hueso en la técnica mandibular se doblan,

mientras que el 40% no sufren modificaciones. En el estudio men-

cionado de Rout, de las diferentes técnicas usadas en boca, el

97% de las agujas que tocaron hueso se dañaron(12).

En este estudio al contar con un solo operador, permitió con-

trolar esa variable, y contar con un mismo marco referencial y

de pericia, a diferencia de los estudios mencionados. Las dife-

rentes presiones ejercidas, así como la variación en la destreza,

al haber tantos operadores, modificará los resultados de alguna

manera.

Figura 6a. Escotadura aserrada.

Figura 7a. Punta intacta. Vista lateral. Figura 7b. Punta intacta. Vista frontal.

Figura 6b. Reborde en la arista externa del bisel.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 12

Page 62: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Morfología de la punta del bisel de agujas dentales post-utilización en la técnica de bloqueo del nervio alveolar inferior

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):7-14 13

El odontólogo al utilizar las técnicas mandibulares de cos-

tumbre pone poca atención en la aguja, y se ha vuelto un pro-

ceso de rutina(38), y no le da importancia a la posición del bisel.

En estudio de Davidson con odontólogos de la Armada de EU,

sólo el 51% pone atención en la dirección del bisel(30). Está con-

siderado que la colocación del mismo hacia el hueso ocasiona

un número menor de dobleces hacia fuera del bisel(16,30).

La dirección del bisel no modifica, de acuerdo al estudio de

Cooley y Robison, los patrones de depósito del anestésico(2).

Davidson cuestiona que al estar el bisel orientado opuesto al

hueso no desgarra más el periostio, como se cree tradicional-

mente(30).

El presente estudio se realizó en pacientes y permite la apli-

cación de la técnica descrita en la literatura; a diferencia de los

realizados en modelos como cabezas de cerdos, cabezas huma-

nas, cráneos secos y con hidrocoloide para simular tejidos blan-

dos, ya que una evaluación en cabeza de cerdo presenta marca-

das diferencias. Aunque, por otro lado, esta metodología en cer-

dos sí permitió evaluar microscópicamente las agujas antes de

usarlas en las cabezas, ya que no se requiere conservar la este-

rilización. Esto, por supuesto, no es posible en humanos vivos.

Se requieren estudios en que se controle la edad y el sexo. Los

pacientes manejados en este estudio fueron tanto niños como

adultos, de ambos sexos.

Algunas de las agujas que se doblaron arrastraron restos orgá-

nicos. Puede ser conveniente el estudio de esos restos, ante la

posibilidad de encontrar tejido conectivo, muscular e incluso

nervioso.

Se sugieren estudios que evalúen las deformaciones que ocu-

rren en el bisel por la inserción en diferentes tejidos y con dife-

rentes técnicas.

HALLAZGOS

El total de las agujas marca B siguieron un mismo patrón

de fabricación, al presentar una escotadura aserrada en el borde

interno del bisel (Fig. 6a). Las agujas D mostraron porosidades

en toda la superficie de los biseles estudiados (Fig. 5), y todas las

de la marca C presentaron rebordes en las aristas interna y exter-

na del bisel (Fig. 6b).

CONCLUSIONES

El presente estudio y el método aplicado permitieron llegar

a las siguientes conclusiones:

Si se orienta el bisel hacia hueso se optimiza la técnica y la

profundidad de la anestesia y se evitarán repeticiones.

La variación en el número de inserciones y entre las cuatro

marcas no ocasionó diferencias significativas en la presencia de

alteraciones en la morfología del bisel.

Todas las agujas que contactan con hueso sufren modifica-

ciones en su bisel.

Un 15% de las agujas nuevas presentaron defectos como

doblez en la punta o despuntadas.

Figura 8. Punta con defecto. Figura 9. Punta con doblez externo con residuos de tejido.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 13

Page 63: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

No hubo diferencias significativas entre las agujas nuevas y

las agujas usadas que no contactaron con hueso.

Hubo diferencias significativas entre el total de agujas usa-

das (1, 2 y 3 inserciones) y las que contactaron con el hueso (p

< 0,001).

De las 100 agujas evaluadas el 22% presentaron doblez hacia

fuera del bisel, porcentaje demasiado alto por el riesgo clínico

que ello implica, y las agujas que contactaron con hueso en una

sola inserción, se doblaron hacia fuera del bisel un 60% (12 agu-

jas de las 20).

BIBLIOGRAFÍA

1. Íñiguez DL, Rivera CE, Muñoz ME. Anestesia odontológica. México;Ediciones Cuéllar, 2005: 119-191.

2. Cooley RL, Robison SF. Comparative evaluation of the 30 gauge den-tal needle. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1979;48:400-4.

3. Vázquez ME, Mondragón J. Endodoncia. México; Universidad de Gua-dalajara, 2002: 500.

4. Montagnese T, Reader A, Melfi R. A comparative study of the Gow-Gates technique and standard technique for mandibular anesthesia. JEndod 1984;10:158-63.

5. Hochman MN, Friedman J. In vitro study of needle deflection: a linearinsertion technique versus a bidirectional rotation insertion technique.Quintessence Int 2000;31:33-9.

6. Robison SF, Mayhew RB, Cowan RD, Hawley RJ. Comparative studyof deflection characteristics and fragility of 25-, 27-, and 30-gauge shortdental needles. JADA 1984;109: 920-4.

7. Fuller NP, Menke RA, Meyers WJ. Perception of pain to three diffe-rent intraoral penetrations of needles. JADA 1979;99:822-4.

8. Ghersi H, Martínez A. Aguja dental rota en el espacio pterigomandi-bular. Reporte de un caso. Rev Estomatol Herediana 2004;14:74-7.

9. Pipa-Vallejo A, García-Pola-Vallejo AJ. Anestésicos locales en odonto-estomatología. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2004;9:438-43.

10. Vickers ER, Punnia, Moorthy A. A clinical evaluation of three topicalanaesthetic agents. Aust Dent J 1992 ;37:267-70.

11. Lehtinen R. Penetration of 27 and 30 gauge dental needles. Int J OralSurg 1983;12:444-5.

12. Rout PGJ, Saksena A, Fisher SE. An Investigation of the effect on 27-gauge needle tips following a single local anaesthetic injection. DentUpdate 2003;30:370-4.

13. Lehtinen R, Oksala E. Penetration of disposable needles. Int J Oral Surg1979;8:145-8.

14. Stacy GC, Hajjar G. Barbed needle and inexplicable parestesias and tris-mus after dental regional anesthesia. Oral Surg Oral Med Oral Pathol1994;77:585-8.

15. López K, Yupanki A. Frecuencia de doblez del bisel de las agujas utili-zadas en anestesia troncular del nervio dentario inferior. Rev Estoma-tol Herediana 2001;11:33-7.

16. Menke RA, Gowgiel JM. Short-needle block anesthesia at the mandi-bular foramen. JADA 1979; 99:27-30.

17. Gaum LI, Moon AC. The “art” mandibular nerve block: a new approachto accomplishing regional anesthesia. J Can Dent Assoc 1997; 63: 454:9.

18. Madan GA, Madan SG, Madan AD. Failure of inferior alveolar nerveblock: exploring the alternatives. JADA 2002;133: 843-6

19. Wong MKS, Jacobsen PL. Reasons for local anesthesia failures. JADA1992:69-73.

20. Blanton PL, Jeske AH. The key to profound local anesthesia. Neuroa-natomy. JADA 2003;134: 753-60.

21. Trebus DL, Singh G, Meyer RD. Anatomical basis for inferior alveolarnerve block. Gen Den 1998;46:632-6.

22. Takasugi Y, Furuya H, Moriya K, Okamoto Y. Clinical evaluation ofinferior alveolar nerve block by injection into pterygomandibular spaceanterior to the mandibular foramen. Anesth Prog 2000;47:125-9.

23. López-Arranz JS et al. Cirugía oral. Primera Edición. España; McGraw-Hill Interamericana, 1991: 118-99.

24. Martínez-González JM, Benito-Peña B, Fernández-Cáliz F, San Hipóli-to-Marín L, Peñarrocha-Diago M. Estudio comparativo entre el bloqueomandibular directo y la técnica de Akinosi. Med Oral 2003; 8:143-9.

25. Gallas-Torreira MM, Reboiras-López MD, García-García A, Gándara-Rey J. Parestesia del nervio dentario inferior provocada por un trau-matismo endodóncico. Med Oral 2003;8:299-303.

26. Delgado-Molina E, Tamarit-Borrás M, Berini-Aytés L, Gay-Escoda C.Evaluation and comparison of 2 needle models in terms of blood aspi-ration during truncal block of the inferior alveolar nerve. J Oral Maxi-llofac Surg 2003;61:1011-5.

27. Haas DA, Lennon D. A 21 year retrospective study of reports of pares-tesia following local anesthetic administration. J Can Dent Assoc1995;61:319-20, 323-6, 329-30.

28. Macouzat CO. Manual de anestesia local odontológica. México; Edi-ciones Cuéllar, 2000: 66-103.

29. Farsakian LR, Weine FS. The significance of needle gauge in dental injec-tions. Compendium 1991;12:262, 264-8.

30. Davidson JM. Bevel-oriented mandibular injections: needle deflectioncan be beneficial. Gen Dent 1989;37:410-2.

31. Lipp MDW. Anestesia local en odontología. España; Espaxs, 1998: 103-111.

32. Aldous JA. Needle deflection: a factor in the administration of local anest-hetics. JADA 1968;77:602-4.

33. Kronman JH, El-Bermani A, Wongwatana S, Kumar A. Preferred need-le lengths for inferior alveolar anesthesia. Gen Dent 1994;42:74-6.

34. Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas,Organización Mundial de la Salud. Pautas éticas internacionales parala investigación biomédica en seres humanos, Ginebra 2002. Chile, 2003.

35. Girotto MA, Volpato MC, Ranali J. Avaliação da padronização de agul-has anestésicas odontológicas comercializadas no Brasil. Pesqu Odon-tol Brás 2000;14:294-9.

36. Gurrola-Martínez B, Ortega-Espinosa M, Zepeda-Muñoz T, Chávez-Hochstrasser R. Manual de anestesia odontológica. México; McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV, 2001: 105-130.

37. Diario Oficial de la Federación. Norma Técnica Número 112 para la iden-tidad de las agujas dentales desechables tipo carpule. Secretaría de Salud.12 de feb 1987.

14 Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):7-14

María Eugenia Vázquez Sánchez, José Arízaga Ibarra, Saralyn López Taylor, Israel Ceja Andrade

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 14

Page 64: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):15-20 15

Endodoncia • Volumen 32 • Número 1 • Enero-Marzo 2014Artículo de Investigación

Comparación del transporte radicular en conductosradiculares curvos utilizando las técnicas TwistedFile® y Reciproc®

Erick de los Santos Rosario1, José Javier Sánchez Rodríguez2, Raúl Luis García Aranda3

1Residente de la Especialidad de Endodoncia, FO UNAM. 2Doctor en medicina, asesor metodológico de la Facultad de Ciencias de la Salud PUCMM. 3Profesor de la Especialidad de Endodoncia de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, FO UNAM.

Correspondencia: Erick Joel De Los Santos, C/Onésimo Jimenez, esq. Eusebio Manzueta, De Los Santos Clinical. Santiago RepúblicaDominica. [email protected]

RESUMENObjetivo: La preparación del conducto radicular con un solo instrumento con movimiento reciprocante está generando preocupación acerca desu comportamiento en la preparación de los conductos. El propósito de este estudio fue comparar qué sistema (TwistedFiles® oReciproc®) producemenos transporte radicular en conductos curvos. Metodología: Se utilizaron 40 molares inferiores humanos recién extraídos con curvaturas entre25 y 35 grados, siguiendo la técnica de Schneider. Los molares fueron divididos aleatoriamente en dos grupos de 20 molares cada uno; Grupo1: se prepararon usando movimiento de rotación continua con limas Twisted Files® mientras que en el Grupo 2 se prepararon con movimientoreciprocante con limas Reciproc®. Se determinó el transporte del conducto radicular a través de CTScan midiendo la curvatura exterior e interiorantes y después de la preparación. Resultados: En ambos grupos se encontró transporte del conducto radicular. Los resultados se analizaronmediante la prueba t de Student. No hubo diferencias significativas en los grados y las direcciones de transporte entre TF y grupos RP (p <.05).Conclusiones: La instrumentación con movimiento reciprocante no aumentó el transporte del conducto radicular cuando se comparacon elmovimiento de rotación continua. El movimiento recíproco podría ser un método alternativo en la configuración del conducto radicular

PALABRAS CLAVETransporte en conductos radiculares; Twisted File®; Reciproc®.

ABSTRACTObjective: The single-file root canal instrumentation technique using reciprocating motion is generating concern abou this behavior in root canals preparation.The purpose of this study was to compare which system Twisted Files® and Reciproc® produces less root transportation in curved root canal. Methodology: 40extracted human mandibular molars with curvature between 25-35 degrees following Schneider’s technique. All teeth were randomly divided into 2 groups of20 root canals each. Group 1 were prepared by using continuous rotation motion with Twisted File® Group 2 were prepared with reciprocating motion withReciproc® files, the root canal transportation was determined through CT Scan measuring the external and internal curvature before and after preparation. Results:Both studied preparations systems created root canal transportation. The results were analysed by the t Student test. There were no significant differences inboth the degrees and directions of transportation between TF and RP groups (P > .05). Conclusions: The reciprocating motion instrumentation did not increasedroot canal transportation when compared with continuous rotation motion. Reciprocating motion might be an alternative method in root canal shaping.

KEY WORDSCanal transportation; Twisted File®; Reciproc®.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 15

Page 65: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Erick de los Santos Rosario, José Javier Sánchez Rodríguez, Raúl Luis García Aranda

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):15-2016

INTRODUCCIÓN

La preparación biomecánica del conducto radicular es una

de las etapas más importantes del tratamiento endodóncico.

Durante la preparación biomecánica utilizando instrumentos

endodóncicos y ayudados de irrigantes será posible limpiar,

conformar y desinfectar el conducto radicular, y de esa forma

hacer viables las condiciones para que pueda obturarse(1). Uno

de los objetivos biomecánicos de la limpieza y conformación

del conducto radicular es la conservación de la anatomía ori-

ginal y posición del foramen; la pérdida o creación de otro ori-

ficio apical constituye una de las principales causas de fraca-

sos endodóncicos(2). Cuando hay presencia de curvaturas la

preparación biomecánica se hace más difícil y existe la ten-

dencia, para todas las técnicas de instrumentación, que duran-

te la preparación se desvíe el conducto de su eje original(3).

Con base a esta problemática diversos fabricantes han intro-

ducido nuevos instrumentos de Ni-Ti con la finalidad de

aumentar la seguridad y eficacia del tratamiento de conduc-

tos. Uno de estos sistemas es la lima Twisted Files® (Sybro-

nEndo, Orange CA, USA) yReciproc® (VDW GmbH, Munich,

Germany). El propósito de este estudio fue observar cuál de

los sistemas de preparación, Twisted Files® y Reciproc®, pro-

duce menor grado de transporte radicular durante la instru-

mentación de los conductos radiculares(4).

MATERIALES Y MÉTODO

En el presente estudio se utilizaron 40 molares inferiores

humanos recién extraídos, que fueron conservados hasta su uti-

lización en solución fisiológica. El criterio de inclusión fue que

los ápices radiculares estuvieran completamente formados, sin

reabsorción, que los conductos radiculares principales termina-

ran en forámenes diferentes, permeables y que tuvieran curva-

turas entre 25º y 35º, de acuerdo al método de Schneider (5).

Todas las coronas fueron seccionadas con el objetivo de

que la longitud de las raíces mesiales quedara estandarizada

para todos los dientes en 16 mm. Las raíces distales fueron

separadas para facilitar las maniobras posteriores.

La longitud de trabajo fue determinada visualmente a 1 mm

del ápice anatómico con limas tipo K de acero inoxidable # 10

(Dentsply Maillefer, Ballaigues, Switzerland), que también per-

mitió verificar la permeabilidad de los conductos radiculares.

Se distribuyeron aleatoriamente 20 molares al grupo Twis-

ted File® (SybronEndo, Orange CA, USA) y 20 molares al grupo

Reciproc® (VDW GmbH, Múnich, Alemania) y se realizaron

dos moldes de silicona de adición (polivinilsiloxano) para cada

grupo donde se colocaron los dientes, con el objetivo de que

los molares quedaran estables en una sola posición sobre la

bandeja del tomógrafo Briliance 6 (Philips®, Andover, Ma, USA).

Se tomó una tomografía axial computarizada de los dos gru-

pos de dientes para que a través de las imágenes obtenidas se

pudieran lograr mediciones exactas bajo trazados milimétri-

cos obtenidos con el software de creación de modelos Mimics

(Materialise, Leuven, Belgium). Ya dentro del programa se

aplicaron cortes en el tercio cervical, medio y apical para medir

el rango de la curvatura interna y externa en cada tercio antes

de instrumentar los conductos.

Posteriormente, se instrumentó cada grupo con ambas téc-

nicas. El Grupo 1 se instrumentó con TF .25/.10 en el tercio

cervical y con TF .25/.08 el resto del conducto. El Grupo 2 se

instrumentó con R25.

En ambos grupos se utilizaron las secuencias, los motores

y torques sugeridos por los fabricantes y, durante la prepara-

ción, todos los conductos radiculares fueron irrigados con solu-

ción de hipoclorito de sodio al 5,25%.

Después de la instrumentación de cada grupo con el siste-

ma rotatorio y recíproco los dientes fueron colocados en los

moldes de silicona y llevados al tomógrafo para la segunda

tomografía axial computarizada, y así obtener las imágenes y

los datos de cada grupo. Esto se logró de la misma manera

como se obtuvieron los resultados de las raíces no instru-

Figura 1. Trazado milimétrico de imagen tomográfica.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 16

Page 66: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Comparación del transporte radicular en conductos radiculares curvos utilizando las técnicas Twisted File® y Reciproc®

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):15-20 17

mentadas, elaborando las mediciones exactas obtenidas bajo

trazados milimétricos utilizando el software de creación de

modelos Mimics (Fig. 1), donde se aplicaron cortes en el ter-

cio cervical, medio y apical para medir el rango de la curva-

tura interna y externa en cada tercio de la raíz después de que

las raíces fueron instrumentadas (Figs. 2 y 3).

RESULTADOS

Los dos sistemas utilizados en el presente estudio produ-

jeron transportación del conducto radicular en todos los ter-

cios (Fig. 4 y 5).

En la tabla 1 se muestra la evaluación del transporte en con-

ductos radiculares curvos utilizando las técnicas Twisted File®

vs Reciproc® tanto en el conducto mesiolingual como mesio-

vestibular. Los resultados se representaron en gráficas de barras

tridimensionales donde la figura 6 representa el transporte en

el conducto mesiolingual y la figura 7 el transporte en el con-

ducto mesiovestibular.

El análisis estadístico de los resultados mediante la prue-

ba t de Student, no mostró diferencias estadísticamente sig-

nificativas en el transporte entre ambas técnicas.

Cabe destacar que en todos los casos los instrumentos se

mantuvieron centrados, ninguno transportó de manera impor-

tante hacia la curvatura externa e interna.

DISCUSIÓN

El objetivo primario para la conformación de los conduc-

tos radiculares es lograr limpiar y mantener la forma y direc-

ción originales(3,6).

Figura 2. Imagen de los cortes antes y después de la instrumentación con el sis-tema Twisted File® a nivel cervical (A) (B), medio (C) (D) y apical (E) (F).

AA

C

E

B

D

F

Figura 3. Imagen de los cortes antes y después de la instrumentación con el sis-tema Reciproc® a nivel cervical (A) (B), medio (C) (D) y apical (E) (F).

A

C

E

B

D

F

Figura 4. Sobreposición de los cortes antes y después de la instrumentación con el sistema Twisted File® a nivel cervical (A), medio (B) y apical (C).

A) B) C)

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 17

Page 67: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Erick de los Santos Rosario, José Javier Sánchez Rodríguez, Raúl Luis García Aranda

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):15-2018

Se ha demostrado que, en conductos curvos, el uso de limas

de acero inoxidable (AI) accionadas en forma manual hace

difícil el logro del resultado deseado. Los instrumentos endo-

dóncicos de AI tienden a eliminar más dentina en la porción

externa de la curva apical que en la pared interna(7).

Mejoras introducidas en el diseño de los instrumentos, como

la configuración de la punta y en el diámetro seccional, per-

mitieron el uso de instrumentos de mayor calibre en el tercio

apical(8). En su momento se sugirió el uso de instrumentos pre-

curvados de acero flexible pero se observó que todas las limas

de AI tienden a generar transporte radicular, posiblemente

como resultado de la rigidez del metal(9-11).

En un intento de superar las dificultades que generaban los

instrumentos de AI, han aparecido instrumentos fabricados a

partir de una aleación de níquel titanio que tiene un bajo módu-

lo de elasticidad. Esta propiedad permite que los instrumen-

Figura 5. Sobreposición de los cortes antes y después de la instrumentación con el sistema Reicproc® a nivel cervical (A), medio (B) y apical (C).

0,45

CCE

0,4110,368

0,2480,286

0,24

0,336

0,207

0,13

0,185

0,262

0,378

0,19

CCI

Twisted File

CAECMICME CAI

0,3

0,4

0,35

0,25

0,15

0,2

0,1

0,05

0

RECIPROC

Figura 6. Transporte utilizando la técnica Twisted File® vs RECIPROC® en elconducto mesiolingual (CCE: curvatura cervical externa; CCI: curvatura cervicalinterna; CME: curvatura media externa; CMI: curvatura media interna; CAE:curvatura apical externa; CAI: curvatura apical interna).

A) B) C)

Transporte

Sig. Sig. Sig. Sig. Sig. Sig.

X DE P X DE P X DE P X DE P X DE P X DE P

Twisted File .411 .245 .560 .248 .189 .088 .190 .032 .078 .240 .138 .352 .207 .319 .417 .185 .337 .352Mesiolingual > 0,05 > 0,05 > 0,05 > 0,05 > 0,05 > 0,05

RECIPROC .368 .287 .375 .315 .286 .054 .336 .393 .130 .264 .262 .243Mesiolingual

Twisted File .309 .302 .773 .242 .029 .140 .200 .034 .085 .310 .230 .057 .146 .319 .274 .141 .284 .380Mesiovestibular >0,05 >0,05 > 0,05 > 0,05 > 0,05 > 0,05

RECIPROC .277 .404 .356 .029 .295 .065 .195 .151 .207 .124 .209 .166Mesiovestibular

Tabla 1 Transporte utilizando la técnica Twisted File® vs RECIPROC® en ambos conductos

Curvatura cervicalexterna

Curvatura cervicalinterna

Curvaturamedio externa

Curvaturamedio interna

Curvaturaapical

externa

Curvaturaapical

interna

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 18

Page 68: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Comparación del transporte radicular en conductos radiculares curvos utilizando las técnicas Twisted File® y Reciproc®

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):15-20

tos puedan recorrer mejor las curvaturas, disminuyendo la

posibilidad de deformarlas(12).

Diferentes estudios evaluaron las características de estos

instrumentos y compararon las propiedades torsionales de las

limas de AI y las de níquel-titanio, observando que la flexi-

bilidad de estas era superior a las de AI(13).

Además, varios investigadores como Glosson, Colem y

Gambill, en 1996, estudiaron los transportes ocasionados por

los instrumentos de níquel-titanio, llegando a la conclusión

de que a causa de la extrema flexibilidad del instrumento,

los cambios en cuanto al radio céntrico del conducto eran

menores y, por lo tanto, la desviación del mismo era casi míni-

ma(14).

En 1995, Nielsen y cols.(15), y un año más tarde Gambill y

cols.(18), llegaron a la conclusión de que la tomografía com-

putarizada era un sistema que permitía escanear los dientes

antes y después de la instrumentación, lo que permitía com-

parar la deformación que existía en los conductos.

En el presente estudio se compararon dos sistemas, Twis-

ted File® y Reciproc®, tanto para el conducto mesiolingual como

para el conducto mesiovestibular, realizando mediciones antes

y después de la instrumentación por los conductos en los ter-

cios cervical, medio y apical evaluándolo a través de tomo-

grafía computarizada.

Los dos sistemas usados en el estudio produjeron cierto

transporte del conducto pero no se hallaron diferencias esta-

dísticamente significativas entre ellos.

Bürklein y cols.(16), en 2011, evaluaron la efectividad de con-

formación y limpieza de Reciproc® y Wave One® versus Mtwo®

y Protaper®, y en cuanto al transporte apical no encontraron

diferencias estadísticamente significativas. Sin embargo, Batouty

y cols.(17), en el mismo año, compararon el transporte produci-

do por el sistema Twisted File® y K3®, donde el primero pro-

dujo significativamente menos transporte y preservó el trayec-

to original del conducto mucho más que el sistema K3®.

Los resultados de estos estudios no pueden compararse direc-

tamente con la presente investigación ya que no hay estudios

publicados de ambos sistemas. Sin embargo, en términos gene-

rales, los hallazgos del presente estudio confirman los resulta-

dos de otros estudios que demostraron la capacidad del ins-

trumento Twisted File® y el sistema Reciproc® de permanecer

centrados en el conducto con un riesgo mínimo de transporte.

CONCLUSIÓN

Mediante la tomografía computarizada fue posible esta-

blecer el transporte entre los dos sistemas de instrumentación.

Con esta pudimos realizar una medición exacta antes y des-

pués de la instrumentación con la que pudimos valorar el trans-

porte con ambos sistemas.

BIBLIOGRAFÍA

1. Alode MH, Dummer PM. A comparison of the ability of K-Files andHedstrom files to shape simulated root canals in resin blocks. IntEndod J 1989;22:226-35.

2. Tsesis I, Amdor B, Tamse A, Kfir A. The effect of maintaining apicalpatency on canal transportacion. Int Endod J 2008:41: 431-5.

3. Abou-Rass M, Frank AL, Glick DH. The anticurvature filing met-hod to prepare the curved root canal. JADA 1980; 101: 792-4.

4. Yared G. Canal preparation with only one reciprocating instrumentwithout prior and filing: A new concept. [Serie en internet] 2010 [Citado 23 marzo 2011]; 1-8. Disponible en: http://www.vdw-reci-proc.de/en/articles-and-studies.html

5. Schneider SW. A comparison of canal preparations in straight andcurved root canals. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1971;32: 271-5.

6. Schilder H. Cleaning and shaping the rooth canal. Dent Clin NorthAm 1974; 18: 269-96.

19

0,45

CCE

0,3090,277

0,242

0,295 0,31

0,195

0,146

0,207

0,141

0,20-

0,356

0,2

CCI

Twisted File

CAECMICME CAI

0,3

0,4

0,35

0,25

0,15

0,2

0,1

0,05

0

RECIPROC

Figura 7. Transporte utilizando la técnica Twisted File® vs RECIPROC® en el con-ducto mesiovestibular (CCE: curvatura cervical externa; CCI: curvatura cervicalinterna; CME: curvatura media externa; CMI: curvatura media interna; CAE:curvatura apical externa; CAI: curvatura apical interna).

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 19

Page 69: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Erick de los Santos Rosario, José Javier Sánchez Rodríguez, Raúl Luis García Aranda

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):15-2020

7. Weine FS, Kelly RF, Lio PJ. The effect of preparation procedures on ori-ginal canal shape and on apical foramen shape. J Endod 1975; 1: 255-62.

8. Roane JB, Sabala CL, Duncanson Jr MG. The balanced force conceptfor instrumentation of curved canals. J Endod 1985; 11: 203-11.

9. Eldeeb ME, Boraas JC. The effect of different files on the prepara-tion shape of severely curved canals. IntEndod J 1985; 18: 1-7.

10. Alodeh MH, Doller R, Dummer PM. Shaping of simulated root canalin resin blocks using the step back technique with K files manipula-ted in a simple in/out filing motions. Int Endod J 1989; 22: 107-17.

11. Schäfer E, Doz P, Lau R. Comparison of cutting efficiency and ins-trumentation of curved canals with nickel-titanium and stainless-steelinstruments. J Endod 1999; 25: 427-30.

12. Kum KY, Spängberg L, Cha BY, Young JI, Seung-Jong L, Chan-YoungL. Shaping ability of three Profile rotary instrumentation techniquesin simulated resin root canals. J Endod 2000; 26: 719-23.

13. Walia H, Brantley WA, Gerstein H. An initial investigation of the ben-ding and torsional properties of Nitinol root canal files. J Endod 1988;14: 346-51.

14. Gambill J, Alder M, Del Rio CE. Comparison of nickel– titanium andstainless steel hand-file instrumentation. J Endod 1996; 22: 369 -75.

15. Nielsen RB, Alyassin AM, Peters DD. Microcomputed tomography:an advanced system for detailed endodontic research. J Endod 1995;21: 561-8.

16. Burklein S, Hinschitza K, Dammaschke T, Schafer E. Shaping abilityand cleaning effectiveness of two single-file systems in severely cur-ved root canals of extracted teeth: Reciproc and waveone versus Mtwoand ProTaper. Int Endod J 2012; 45: 449-61.

17. El Batouty KM, Elmallah WE.Comparison of Canal Transportationand Changes in Canal Curvature of Two Nickel-Titanium Rotary Ins-truments. J Endod 2011; 37: 1290-2.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 20

Page 70: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):21-26 21

Endodoncia • Volumen 32 • Número 1 • Enero-Marzo 2014Artículo de Investigación

Los efectos de siete localizadores electrónicos deápice en los marcapasos: un estudio in vitroG. Gómez Val1, R. Bueno Martínez2, F. Duran-Sindreu Terol3, M. Roig Cayón4

1Profesor asociado. 2Director Médico. 3Director Máster de Endodoncia. 4 Jefe de Área de Estética dental yEndodoncia.

Correspondencia: Facultad de Ciencias de la Salud Universitat Internacional de Catalunya, Josep Trueta s/n, 08195 Sant Cugat delVallés (Barcelona). Email: [email protected]

RESUMENObjetivos: El propósito del estudio es valorar los efectos de siete localizadores electrónicos de ápice sobre los marcapasos, mediante un estudioin vitro. Material y métodos: Siete localizadores electrónicos de ápice fueron analizados con dos tipos de marcapasos, basándonos en el esquemapropuesto por Garofalo en 2002. Resultados: Root Zx® provocó algunos ruidos, pero sin afectar el funcionamiento de los marcapasos Ipex®,Elements®, Propex® y Apex NRG® interfirieron con los marcapasos. Los registros no fueron alterados por el Apit®1 y Apit®2. Conclusiones: Segúnlos resultados obtenidos algunos localizadores tienen la capacidad de producir interferencias.

PALABRAS CLAVEInterferencia electromagnética; Localizadores electrónicos de ápice; Marcapasos cardiacos implantados.

ABSTRACTObjective: The purpose of this study was to assess the effects of seven electronic apex locators on pacemakers function in vitro. Material and methods: Sevenelectronic apex locators were tested with two pacemakers; the method was used and explained by Garofalo in 2002. Results: When the Root Zx® was tested producedonly background noise, but without affect to the pacemakers. When the Elements®, Apex NRG®, Propex® and Ipex® were tested, pacemakers were affected. Therecordings were not affected by The Apit®1 and Apit®2. Conclusion: These findings lead us to conclude that some electronic apex locators can to produce interferences.

KEY WORDSElectromagnetic interference; Electronic apex locators; Implanted cardiac pacemakers.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 21

Page 71: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

G. Gómez Val, R. Bueno Martínez, F. Duran-Sindreu Terol, M. Roig Cayón

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):21-2622

INTRODUCCIÓN

Remover el tejido pulpar, el material necrótico y los

microorganismos del conducto radicular es esencial para el

éxito del tratamiento endodóntico. Esto solo puede ser con-

seguido si la longitud de trabajo (LT) es obtenida con exac-

titud. Desde siempre la LT se ha determinado utilizando

radiografías. El desarrollo de los localizadores electrónicos

de ápices (LEA) ha ayudado a facilitar y encontrar esta LT

con más exactitud y de forma más predecible(1-4).

El marcapasos es un dispositivo que estimula el corazón

mediante impulsos eléctricos imprimiéndole un ritmo regu-

lar. Un marcapasos generalmente tiene dos partes: el gene-

rador donde se almacena la batería y la información para

regular el impulso cardiaco. Podemos tener dos situaciones,

la primera son los pacientes “marcapasos-dependientes”

en los cuales el estímulo del marcapasos es constante porque

el ritmo propio generado no es suficiente. La segunda opción

son los pacientes “no marcapasos-dependientes” a quienes

se les han indicado la implantación de un marcapasos por-

que en momentos puntuales la frecuencia cardiaca propia no

es apropiada, pero que durante la mayor parte del tiempo el

marcapasos está inhibido, es decir, que el ritmo del pacien-

te es correcto. El segundo componente de los marcapasos son

los electrodos, los cables que van desde el generador hasta

el corazón(5). Tenemos dos tipos de configuración de estos

electrodos: a) la configuración unipolar, en que el electrodo

descansa dentro del corazón como cátodo, mientras que el

ánodo está ubicado en la parte metálica del marcapasos, la

distancia entre ambos puede extenderse hasta 25 cm(6); b) en

el bipolar estaría todo en el extremo del electrodo, los bipo-

lares son menos sensibles ante una posible interferencia elec-

tromagnética (IEM), porque el campo eléctrico de detección

(distancia entre el polo positivo y negativo) es mucho más

localizado que en la configuración unipolar(7).

Se definen las IEM como las señales eléctricas de origen

no fisiológico que afectan o pueden afectar a la función nor-

mal de un marcapasos. Estas señales son exógenas al cuer-

po humano y pueden interferir en el sistema del marcapa-

sos-electrodo directamente a través del marcapasos o indi-

rectamente a través del electrodo que actúa como una ante-

na.

Hay muy pocos estudios publicados para aprobar o desa-

probar la utilización de los LEA. Tales precauciones son basa-

das en el potencial riesgo de estos aparatos en provocar IEM

capaces de dañar al marcapasos, la literatura es limitada sobre

este aspecto, pero las instrucciones de uso de los LEA desa-

consejan su utilización. En el 1996, Beach(8) realizó una endo-

doncia a un paciente portador de marcapasos, una vez con-

sultado al cardiólogo, justificando de esta práctica, ya que la

corriente eléctrica producida por el LEA no es suficiente para

interferir con el marcapasos. En 2002 realizaron un estudio

in vitro con diferentes LEA, pero concluían que faltaban estu-

dios para poder extrapolarlo clínicamente, ya que comenta-

ban que el estudio estaba realizado en las peores circuns-

tancias posibles, y estas nunca podrían producirse en la rea-

lidad(9). En 2006 en un estudio in vivo, no obtuvieron efec-

tos adversos en ninguno de sus pacientes(10).

En nuestro conocimiento no existen estudios que hayan

observado las posibles EMI que podría ocasionar en los LEA

Elements®, Propex®, Apit®1, Apit®2, Ipex® y Apex NRG®. El

objetivo principal del estudio es determinar in vitro si exis-

te algún tipo de IEM de los LEA sobre los marcapasos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Siete LEA fueron testados in vitro para observar la posi-

bilidad que tenían en interferir en unos marcapasos. Los loca-

lizadores que se seleccionaron en este estudio fueron: Root

Zx® (J Morita Corp, Tokyo, Japan), Elements® (Sybron Endo,

Sybron Dental, Anaheim, CA), Propex® (Dentsply Maillefer,

Ballaigues, Switzerland), Apit®1 y Apit®2 (Osada Electric Co.,

Tokyo, Japan), Ipex® (NSK, Tochigi, Japan) y Apex NRG®

(Kibbutz Afikim, Israel).

Los marcapasos seleccionados para el estudio fueron Gui-

dant Discovery® (St. Paul, Mn, USA) Discovery DR SNQR

471710 y St Jude Pacesetter® (Sylmar, CA, USA) Affinity DR

5330R DDDR S/N 146794, y sensibilidad de 0,5 mV. El estu-

dio fue realizado con el programa Saint Jude Medical y de

Guidant Discovery®.

Se utilizó un modelo de simulación del sistema de esti-

mulación basado en el de Garofalo(9). Conectamos los mar-

capasos a los diferentes LEA, a través de una resistencia

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 22

Page 72: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Los efectos de siete localizadores electrónicos de ápice en los marcapasos: un estudio in vitro

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):21-26 23

de 150 W y mediante 4 cables conectores (Fig. 1). Los mar-

capasos se programaron en modo de máxima sensibilidad

(0,5 mV) para hacerlo lo más vulnerable posible a una IEM.

Un control negativo era realizado para descartar una inter-

ferencia externa con los LEA apagados.

Un médico especialista en controles de sistemas de esti-

mulación cardiaca, utilizó el programador para monitorizar

la actividad del sistema y se realizó registro de la activi-

dad electrocardiográfica de forma continua; siempre por el

mismo operador. El registro de cada serie se iniciaba con 15-

s de registro basal y se observaba, inicio del test, durante la

prueba y hasta completar la prueba. Cada registro se repi-

tió tres veces y se analizaron todos los datos. Analizamos

los LEA por separado. Durante todos los test se llevaba a

cabo registro en papel de los trazados de detección y la acti-

vidad de los marcapasos.

Los resultados fueron categorizados de la siguiente mane-

ra: la no presencia de IEM fue definida como IEM-0, la pre-

sencia de IEM sin efecto sobre los marcapasos, por ejemplo,

ruido de fondo fue definido como IEM-1, la IEM que pro-

vocó una interferencia en los marcapasos fue definida como

IEM-2. Después de cada prueba se comprobó que los mar-

capasos funcionaban correctamente. El test de chi-cuadrado fue usado para determinar dife-

rencias significativas entre la frecuencia de IEM-1 y IEM-2,

y entre los diferentes marcapasos. El mismo test fue usado

para determinar diferencias significativas y la frecuencia

de IEM-1 y IEM-2, entre los LEA del estudio. Todos los datos

Figura 1. Foto y esquema del estudio realizado.

Guidant Discovery St Jude Pacesetter

1 2 3 1 2 3

Root Zx EMI-1 EMI-1 EMI-1 EMI-1 EMI-1 EMI-1Elements EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2Propex EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2Apit1 EMI-0 EMI-0 EMI-0 EMI-0 EMI-0 EMI-0Apit2 EMI-0 EMI-0 EMI-0 EMI-0 EMI-0 EMI-0 Ipex EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2Apex NRG EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2 EMI-2

Tabla 1 Se muestran los resultados obtenidos con los localizadores y los marcapasos

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 23

Page 73: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

G. Gómez Val, R. Bueno Martínez, F. Duran-Sindreu Terol, M. Roig Cayón

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):21-2624

fueron primero analizados descriptivamente y entonces cla-

sificados mediante variables cualitativamente (IEM-0, IEM-

1 y IEM-2).

RESULTADOS

Los registros telemétricos fueron similares en los tres

tests de cada una de las series de pruebas (Tabla 1). Root

Zx® provocaba diferentes ruidos (al conectar o desconectar

y ruido de fondo), este resultado fue categorizado como

IEM-1(Fig. 2a). Propex®, Ipex®, Elements® y Apex NRG® pro-

vocaron interferencia detectada en forma de impulsos reco-

nocidos como onda R (Fig. 2b), esta interferencia fue detec-

tada como actividad falsa de la actividad del corazón (IEM-

2). El modelo Apit®1 y Apit®2 no provocó ninguna altera-

ción registrada con el programador, y los registros no fue-

ron afectados (IEM-0) (Fig. 2c).

Cuando los LEA eran apagados y los cables retirados,

los registros volvían a la actividad normal de los marcapa-

sos (Fig. 2d). Ninguno de los LEA producían cambios per-

manentes en los marcapasos.

El análisis chi-cuadrado revela la presencia de diferen-

cias significativas entre Propex®, Ipex®, Elements® y Apex

NRG®, con alta incidencia de IEM-2, y Apit®1 y Apit®2 (p <

0,05); sin embargo, no había diferencias significativas entre

los marcapasos con respecto a la producción de IEM (p >

0,05).

DISCUSIÓN

La detención de la actividad eléctrica intrínseca del cora-

zón es esencial para el funcionamiento del marcapasos. Este

aparato puede fallar en esta actividad debido a causas que

produzcan IEM (tales como campos electromagnéticos,

radiación ionizante y radiación acústica), los cuales pueden

provocar problemas en el marcapasos (inhibición, pulsos

inapropiados, ruido de fondo, etc.). Estos problemas depen-

den de muchos factores que incluyen el tipo de marcapa-

sos, configuración del marcapasos, el paciente, la distancia

del marcapasos al campo eléctrico o magnético y el tiempo

de exposición.

Los primeros marcapasos fabricados tenían componen-

tes eléctricos sencillos, los cuales se protegían muy pobre-

mente de las IEM(11). Sin embargo, los modernos marcapa-

sos son bastantes resistentes a estas IEM. Estos han sido

equipados por modos de interferencia y protegidos por cajas

de acero o titanio. Además, los marcapasos modernos con-

tienen cables bipolares y capacitadores que filtran las IEM.

Estas mejoras han reducido los problemas que puedan tener

en el futuro(12). Dado que los marcapasos actuales son menos

propensos a IEM, los resultados de estudios antiguos no se

pueden aplicar. Aunque ha habido avances en la tecnolo-

gía de los marcapasos, teóricamente la IEM podría afectar

a los marcapasos y provocar inhibición del marcapasos,

modo reversión e inapropiados pulsos en el marcapasos, y

esto podría tener serias consecuencias para el paciente.

Hasta donde llega nuestro conocimiento, este es el pri-

mer estudio in vitro que investiga las interferencias elec-

tromagnéticas de la actividad de los marcapasos al conec-

tarlo con Elements®, Propex®, Apit®1, Apit®2, Ipex® y Apex

Figura 2. a) El Root Zx® registró ruido de fondo (IEM-1); b) el Apex NRG® regis-tró IEM-2; c) IEM-0 con el Apit®1; d) el Ipex® registro una interferencia (IEM-2),pero cuando retiramos el LEA, el registro volvió a la normalidad.

b

c

d

a

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 24

Page 74: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Los efectos de siete localizadores electrónicos de ápice en los marcapasos: un estudio in vitro

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):21-26 25

NRG®. En estudios previos encontraron que la utilización

de algunos LEA, inhibía algún latido, latido regular o ruido

de fondo (9). Lo principal de nuestro estudio era investigar

los efectos de los LEA en dos marcapasos estándar. Los mar-

capasos Guidant Discovery® y St Jude Pacesetter® fueron

seleccionados. Estos aparatos son ampliamente implanta-

dos, con una sola estimulación y sistema estándar para sus

componentes. En este estudio, los marcapasos fueron con-

figurados a una sensibilidad de 0,5 mV y esto lo hace más

vulnerable a IEM. Esta no es una configuración estándar en

pacientes, ya que lo habitual es > 2 mV.

Los LEA utilizados son de tercera y cuarta generación,

estos LEA son de uso habitual en la práctica diaria en las

clínicas odontológicas. Estos LEA han demostrado ser muy

fiables a la hora de encontrar la LT(13).

El método que escogimos fue el de Garofalo(9). Quería-

mos poner los marcapasos en las peores condiciones posi-

bles, conectando los marcapasos directamente con los LEA.

Realizamos las pruebas durante 20 segundos, ya que era el

tiempo considerado satisfactorio para la aparición o no de

las IEM(9). Realizamos las pruebas no más de tres veces,

como en el estudio de Miller(14); primero, para descartar lec-

turas erróneas y, después, para semejar lo más posible la

situación clínica, ya que en un tratamiento de endodoncia

es bastante común encender y apagar el LEA varias veces

para comprobar la LT.

Los resultados obtenidos son similares a los de Garofa-

lo(9). Root Zx® provocó ruido de fondo, pero no afectó a los

marcapasos.

Aunque los resultados in vitro no pueden ser transferi-

dos a la práctica clínica, diferentes factores hacen creer a los

autores que los LEA es poco probable que puedan interfe-

rir en los marcapasos. Primero, los LEA nunca estarán conec-

tados directamente a los marcapasos, ya que el circuito pro-

ducido por los LEA, que puede afectar al marcapasos, está

confinado en la región de la cabeza, que estará distanciado

alrededor de 25,5 a 30,5 cm del corazón(9). La distancia es

un factor importante a tener en cuenta, ya que cuando dis-

minuye la distancia aumenta el poder del campo electro-

magnético(9,15). Segundo, las interferencias que afectan a los

marcapasos deberían tener una frecuencia de entre 10 Hz y

300 Hz(6) y los LEA tienen una batería que opera a 3-9.6 v

resultando una corriente muy baja para afectar a los mar-

capasos. Tercero, los tejidos circundantes nos sirven como

protector a los marcapasos de posibles IEM, reflejando o

absorbiendo señales externas, y protegiendo los marcapa-

sos(12). Por último, ninguno de los LEA probados en este

estudio afectaba de forma definitiva los marcapasos.

No hay guías estrictas de utilización de aparatos den-

tales en pacientes con marcapasos. Aunque algunos LEA

podrían ser utilizados con seguridad, como medida de segu-

ridad, el cardiólogo del paciente tendría que ser consulta-

do antes de realizar un tratamiento que incluya el uso de

LEA. A parte el odontólogo tendría que decidir qué pre-

cauciones hay que tener durante el tratamiento dental, como

usar el LEA lo más alejado posible de la zona torácica, por

ser donde puede estar ubicado el marcapasos. Otro factor

que se deben considerar es, si el paciente es marcapasos-

dependiente. Las investigaciones futuras irían dirigidas a

comprobar nuestros resultados en estudios in vivo.

BIBLIOGRAFÍA

1. Gordon MP, NP Chandler. Electronic apex locators. Int Endod J2004; 37: 425-37.

2. Stöber EK, de Ribot J, Mercadé M, Vera J, Bueno R, Roig M, Duran-Sindreu F. Evaluation of the Raypex 5 and the Mini Apex Locator:an in vivo study. J Endod 2011; 37:1349-52.

3. Stöber EK, Duran-Sindreu F, Mercadé M, Vera J, Bueno R, Roig M.An evaluation of root ZX and iPex apex locators: an in vivo study.J Endod 2011; 37:608-10.

4. Duran-Sindreu F, Stöber E, Mercadé M, Vera J, Garcia M, BuenoR, Roig M. Comparison of in vivo and in vitro readings when tes-ting the accuracy of the Root ZX apex locator. J Endod 2012; 38:236-9.

5. Parmet S, Lynm C, Glass RM. Electrocardiograms. JAMA 2003;16:2166.

6. Della G, Mariani V, Moglie F. Experimental and numeric investi-gation about electromagnetic interference between implantablecardiac pacemaker and magnetic fields at power line frequency.Ann Ist Super Sanità 2007; 43:248-53.

7. Rezai, F. Dental treatment of patient with a cardiac pacemaker.Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1977; 44:662-5.

8. Beach CW, Bramwell JD, Hutter JW. Use of an electronic apex loca-tor on a cardiac pacemaker patient. J Endodo 1996; 22:182-4.

9. Garofalo RR, Ede EN, Dorn SO, Kuttler S. Effect of electronic apexlocators on cardiac pacemaker function. J Endodo 2002; 28: 831-3.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 25

Page 75: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

G. Gómez Val, R. Bueno Martínez, F. Duran-Sindreu Terol, M. Roig Cayón

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):21-2626

10. Brian LW, Broberg C, Baumgartner C Harris C and Krom J.) Safetyof electronic apex locators and pulp testers in patients with implan-ted cardiac pacemakers or cardioverter/Defibrillators. J Endod2006; 32:847-52.

11. Rhodus NL, Little JW. Dental management of the patient with car-diac arrhythmias: an update. Oral Surg Oral Med Oral Pathol OralRadiol Endod 2003; 96:659-68.

12. Glikson M, Hayes DL. Cardiac Pacing. A review. The Medical cli-nics of North America 2001; 85:369-421.

13. Pagavino GR. Pace et al. A SEM study of in vivo accuracy of theRoot ZX electronic apex locator. J Endod 1998; 24:438-41.

14. Miller CS, Leonelli FM, Latham E. Selective interference with pace-maker activity by electrical dental devices. Oral Surg Oral MedOral Pathol Oral Radiol Endod 1998; 85:33-6.

15. Pinski SL, Trohman RG. Interference with cardiac pacing. Cardio-logy Clinics 2000; 18:219-39.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:38 Página 26

Page 76: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):27-31 27

Endodoncia • Volumen 32 • Número 1 • Enero-Marzo 2014Caso Clínico

Actitud terapéutica ante un instrumento separado en el tercio apical: a propósito de un casoAntonio García Vargas1, Rocío Fernández Hidalgo1, Roberto Estévez Luaña2

1Endodoncista exclusivo Málaga. Endomálaga. Clínica de Endodoncia Microscópica. Miembro de la Asociación Española de Endodoncia. Máster en Endodoncia por la Universidad Europea de Madrid.2 Endodoncista exclusivo Madrid. Profesor del Máster de Endodoncia de la Universidad Europea de Madrid.

Correspondencia: Universidad Europea de Madrid. Máster oficial de endodoncia. Paseo de Extremadura 7, 28011 Madrid.e-mail: [email protected]

RESUMENLa fractura de instrumentos es una complicación que puede surgir durante la preparación de los conductos pudiendo comprometer el éxito denuestros tratamientos. El pronóstico en estos casos va a depender de varios factores: estado pulpar y periodontal inicial, momento en el que seproduce la fractura, localización del instrumento fracturado, la posibilidad o no de retirar el instrumento, etc. Estos factores van a condicionaruna correcta limpieza y obturación del sistema de conductos, lo que puede empeorar el pronóstico de nuestro tratamiento ortógrado. A continuaciónpresentamos un caso clínico de un molar inferior con una lima separada en el tercio apical de la raíz mesial que pudo ser extraída mediante lavibración indirecta de una sonda endodóntica y la ayuda del microscopio.

PALABRAS CLAVEInstrumento fracturado; Explorador endodóntico DG 16; Microscopio.

ABSTRACTSeparate instrument is a complication that can arise during root canal instrumentation and can compromise the success of our treatments. The prognosis in thesecases will depend on several factors: pulp and periodontal initial state, at which time the fracture occurs, fractured instrument location, the possibility or not towithdraw the instrument ... These factors will condition proper cleaning and sealing root canal system, which may worsen the prognosis of our orthograde treatment.Here is a case of a lower molar with a separate file in the apical third of the mesial root that could be extracted by indirect vibration and endodontic probe microscope.

KEY WORDSSeparate instrument; Endodontic probe DG 16; Microscope.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 27

Page 77: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Antonio García Vargas, Rocío Fernández Hidalgo, Roberto Estévez Luaña

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):27-3128

INTRODUCCIÓN

El objetivo del tratamiento endodóntico es la correcta loca-

lización, preparación, limpieza y sellado del sistema de con-

ductos radiculares previniendo de esta manera la entrada de

bacterias y sepultando los microorganismos remanentes, eli-

minando el aporte de nutrientes al interior de los conductos(1).

La fractura de instrumentos en el interior de los conductos

puede comprometer el éxito del tratamiento(2). La evaluación

de las radiografías de diagnóstico nos indican que la presen-

cia de instrumentos fracturados supone entre un 2% y un 6%

de los dientes tratados endodónticamente(3). Algunos de los

motivos de este tipo de accidente son un uso incorrecto de los

instrumentos o un uso excesivo de los mismos, y suelen ocu-

rrir con más frecuencia en el tercio apical de los conductos(4).

La extracción de un instrumento fracturado del interior de

los conductos resulta muy complicada y en algunos casos no

es posible lograrlo(2). Se han descrito y utilizado varias técni-

cas para la remoción de instrumentos fracturados(2,5,6). Sin

embargo, se ha demostrado que la utilización de técnicas ultra-

sónicas combinadas con el uso del microscopio quirúrgico, son

una opción segura y eficaz para la remoción de limas separa-

das(7-9). De esta manera, intentar remover del conducto cual-

quier elemento fracturado deberá considerarse la mejor opción

de tratamiento, no obstante dejarlo en el interior del mismo

puede ser una opción terapéutica cuando no se logra extraer-

lo en varios intentos por vía ortógrada(10).

Durante la extracción del instrumento fracturado pueden

producirse complicaciones añadidas que pueden empeorar el

pronóstico inicial del caso. De ahí que en la literatura haya

autores que recomienden como opción de tratamiento dejar

el instrumento en el interior del conducto y tratar la porción

coronal al mismo de manera habitual en determinados casos

en los que hay ausencia de radiolucidez apical(11). Deforma-

ciones del conducto, perforaciones, desgastes en la dentina

radicular que pueden hacer al diente más propenso a la frac-

tura, son algunas de las complicaciones que pueden ocurrir

incluso cuando el instrumento ha sido retirado con éxito(12,13).

A continuación se describe un caso de un molar inferior

con una lima separada en la porción apical del conducto mesio-

lingual que pudo ser retirado con éxito empleando una técni-

ca ultrasónica y microscopio.

CASO CLÍNICO

Acude a la Clínica de Endodoncia una paciente de 40 años

referida por su odontólogo general para realizar un tratamiento

de conductos en el diente 46 con una lima separada en la raíz

mesial. La paciente fue informada por su odontólogo de la

complicación surgida durante el tratamiento y no quería la

extracción de su diente.

Como antecedente médico de interés, la paciente nos infor-

ma que fue operada de cáncer de mama 5 años atrás.

En una primera cita de valoración, se realizan las pruebas

diagnósticas. La paciente acude asintomática. La palpación y

percusión son negativas en los dientes 4.4, 4.5, 4.6 y 4.7. Los

test de sensibilidad al frío son positivos y normales en 4.4, 4.5

y 4.7 y negativo en 4.6, siendo el sondaje del mismo fisioló-

gico. A la inspección intraoral vemos una obturación provi-

sional en el diente 4.6. Se toman radiografías en proyecciones

orto, mesio y distorradial, donde se observa un fragmento

radiolúcido (Fig. 1A) en el conducto mesiolingual, localiza-

do en el tercio apical y sobrepasando la curvatura de la raíz

mesial.

Se le explican a la paciente las posibles complicaciones que

pueden surgir durante el tratamiento y la posibilidad de no

poder retirar el fragmento, pudiendo llevar consigo la reali-

zación de una microcirugía endodóntica. La paciente entien-

de y acepta los riesgos y decidimos realizar el tratamiento.

En una segunda cita se comienza el tratamiento. Tras la

aplicación de anestesia troncular con articaína con epinefri-

na 1/200.000 mg/ml Ultracain® (Laboratorios Normon SA) se

coloca aislamiento absoluto con dique de goma y se retira la

restauración provisional con una punta de ultrasonido Nº1 de

profilaxis de Satelec® (Acteon, Merignac, Francia) refrigerada

con agua. Se irrigó inicialmente con hipoclorito sódico al 4,2%

con la ayuda de jeringa y aguja monoject 27G. Con el apoyo

del microscopio Pico Mora (Carl Zeiss, Oberkochen, Alema-

nia) se localizó la porción más coronal del instrumento fractu-

rado. Con la ayuda de la punta de ultrasonido nº3 Start X

(Dentsply Maillefer, Ballaigues, Suiza) empleada a potencia

baja se eliminó la dentina de la parte mesial y lingual del con-

ducto mesiolingual para liberar el fragmento separado. Poste-

riormente, realizando una vibración indirecta en el explorador

endodóntico DG 16, se comenzó a vibrar a potencia baja la

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 28

Page 78: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Actitud terapéutica ante un instrumento separado en el tercio apical: a propósito de un caso

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):27-31 29

parte visible del instrumento hasta que comenzó a girar de

manera libre (Fig. 1B). En ese momento se colocó una punta

de papel en el conducto mesiovestibular, para evitar que la

lima separada se introdujera en el mismo a la hora de extra-

erla. Durante todo el proceso se refrigeró el interior del con-

ducto con NaOCl al 4,2% y posterior secado con puntas de

papel, para evitar así un sobrecalentamiento de los tejidos peri-

rradiculares. Una vez retirada la lima, se tomó una radiogra-

fía para comprobar que se había retirado la totalidad de la lima

(Fig. 1C) y se reanudó el tratamiento.

Con la ayuda del localizador electrónico de ápices I-Pex (NSK

Nakanishi INC., Tochigi, Japan) y una lima K10, se obtuvieron

las longitudes de los 3 conductos y se tomó una radiografía de

conductometría (Fig. 1D). Las longitudes de trabajo fueron: MV

18,5 mm; ML 18,5 mm y D 18 mm. Se instrumentaron los con-

ductos con el sistema Protaper (Dentsply-Maillefer, Ballaigues,

Suiza) y la secuencia S1, S2, SX y F1, y se terminaron las prepa-

raciones con el sistema Profile (Dentsply-Maillefer, Ballaigues,

Suiza) para la porción apical hasta una lima 35/04 en los con-

ductos mesiales y 40/04 en el conducto distal. Se obtuvieron los

calibres apicales con la ayuda de limas k-flex manuales, siendo

estos de 35 en los conductos mesiales y 40 en el distal.

Durante toda la instrumentación se irrigó con NaOCl al

4,2% con la ayuda de jeringa y aguja monoject 27G. Se realizó

una irrigación final con NaOCl al 4,2% y activación ultrasó-

nica pasiva con lima Irrisafe® (Satelec-Acteon, Merignac, Fran-

Figura 1. A) Radiografía diagnóstica. B) Instrumento separado libre en el conducto. C) Radiografía con el instrumento retirado. D) Radiografía de conductometría.

A B

C D

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 29

Page 79: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Antonio García Vargas, Rocío Fernández Hidalgo, Roberto Estévez Luaña

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):27-3130

cia) a 2 mm menos de la longitud de trabajo en los 3 conduc-

tos durante 20 segundos evitando tocar las paredes de los mis-

mos. Tras el secado con puntas de papel, se irrigaron con EDTA

al 17% con el fin de eliminar el barrillo dentinario, realizando

una activación ultrasónica durante 20 segundos de igual mane-

ra que hemos descrito anteriormente. Se secaron los conduc-

tos con puntas de papel y se repitió la secuencia de irrigación

final 3 veces (NaOCl 4,2% y activación con lima Irrisafe 20

segundos, secado con puntas de papel, EDTA al 17% y acti-

vación con lima Irrisafe 20 segundos).

Tras el secado final con puntas de papel se tomó una radio-

grafía de conometría (Fig. 2A) para comprobar que las longi-

tudes eran correctas. Se utilizaron conos de gutapercha Auto-

fit 06 (SybronEndo, Orange CA, USA) estandarizados a 35 en

los conductos mesiales y a 40 en el distal. El cemento utilizado

fue AH Plus (Dentsply-Maillefer, Ballaigues, Suiza). Se obturó

con la técnica de compactación vertical utilizando el System B

de la unidad de obturación Elements (SybronEndo, Orange CA,

USA) para los tercios apicales y un plugger 06 en los 3 conductos.

Para los tercios medio y coronal se utilizó la pistola de inyec-

ción de gutapercha Hot Shot (Discus Dental) con punta 25G. Se

utilizó un plugger de Buchanan 1-2 para compactar apicalmente

la gutapercha durante la obturación y evitar así la contracción

de la misma al enfriarse y lograr una mejor adaptación de la

gutapercha a las paredes de los conductos.

Se limpió la cámara pulpar con una bolita de algodón y

alcohol y se colocó una obturación provisional con Cavit G

(3M ESPE, St Paul, MN) para evitar la filtración coronal y se

tomó radiografía final (Fig. 2B). Se remitió a la paciente a su

odontólogo general para la realización de la restauración defi-

nitiva.

La paciente acudió a sus revisiones a los 12 meses total-

mente asintomática. Se tomó una radiografía de revisión (Fig.

2C) donde no se observaron anomalías.

DISCUSIÓN

Un correcto sellado apical es fundamental para lograr

el éxito en el tratamiento endodóntico(20). La presencia de

instrumentos que bloqueen o impidan una correcta limpie-

za y sellado de los mismos complican y disminuyen la pro-

babilidad de lograr un estado de salud de los tejidos peria-

picales(13).

Hasta el momento, no existe ninguna técnica descrita que

sea efectiva para la remoción de cualquier instrumento del

interior de los conductos en todos los casos. Se han descrito

varias técnicas y se han ideado diferentes dispositivos, los cua-

les tienen un uso limitado en función del caso, pudiéndose

ocasionar, en ocasiones, daños en la raíz remanente(3). En este

caso empleamos una técnica que consiste en la vibración ultra-

sónica indirecta de un explorador endodóntico (Sonda DG 16)

con el apoyo del microscopio.

Decidimos no utilizar otras técnicas que resultasen más

agresivas y desgastasen aún más las paredes del conducto que

la utilizada por nosotros, tales como elementos extractores de

limas como el IRS, sistema Cancellier, empleo de la técnica de

Gates modificada, etc. Estas técnicas según Suter, necesitan

una porción coronal de lima expuesta bastante amplia, con lo

que requieren un desgaste dentinario mayor(14). En nuestro

caso, la porción que se encontraba visible y que correspon-

día con la zona coronal a la curvatura apical, era mínima, de

Figura 2. A) Radiografía de conometría. B) Radiografía postoperatoria inmediata. C) Radiografía de control a los 12 meses.

A B C

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 30

Page 80: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Actitud terapéutica ante un instrumento separado en el tercio apical: a propósito de un caso

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):27-31

ahí que empleáramos la punta Start X nº 3 para descubrirla y

posteriormente comenzar a vibrarla para liberarla.

Varios estudios relacionan el estado periapical como un

factor significativo que afecta al éxito del tratamiento. En nues-

tro caso, al no existir imagen periapical, según lo revisado en

la literatura, si no hubiésemos conseguido retirar el instru-

mento, el porcentaje de éxito hubiese sido bastante alto(15-17).

Por el contrario, autores como Fu y cols. relacionan la calidad

de la obturación con la calidad del tratamiento, tanto o más

que el estado de los tejidos periapicales, con lo cual una obtu-

ración correcta y completa del sistema de conductos nos pro-

porcionará una mayor curación que si dejamos parte del con-

ducto sin limpiar y obturar(18). En casos con un inadecuado tra-

tamiento endodóntico existe una probabilidad alta de per-

sistencia de la infección intrarradicular o de una aparición

de la misma, siendo la primera causa de fracaso en el trata-

miento de endodoncia(19).

En nuestro caso, y debido a la anatomía de la raíz mesial,

dos conductos con forámenes independientes, y para poder

lograr un adecuado sellado de los conductos, era necesario

retirar o sobrepasar la lima fracturada del conducto mesio-

lingual. Aún sabiendo las posibles complicaciones asociadas

a estas técnicas(13), empleamos una técnica combinada de vibra-

ción indirecta con uso de magnificación con microscopio. Estas

técnicas minimizan el desgaste excesivo de las paredes del

conducto disminuyendo así la creación de una perforación o

un debilitamiento que pueda ser causante de una futura frac-

tura vertical(13, 18). En la radiografía final se puede observar el

desgaste del conducto original mesiolingual mínimo e inevi-

table (según nuestra opinión) para poder tener un acceso a

la lima y poder retirarla con éxito.

BIBLIOGRAFÍA

1. Schilder H. Filling root canals in three dimensions. J Endod 2006;32:281-90.

2. Hulsmann M. Removal of silver cones and fractured instruments usingthe canal finder system. J Endod 1990;16:596-600.

3. Hulsmann M, Schinkel I. Influence of several factors on the successor failure of removal of fractured instruments from the root canal.Endod Dent Traumatol 1999;15:252-8.

4. Parashos P, Messer HH. Rotary NiTi instrument fracture and its con-sequences. J Endod 2006;32:1031-43.

5. Alomairy KH. Evaluating two techniques on removal of fracturedrotary nickel- titanium endodontic instruments from root canals: anin vitro study. J Endod 2009;35:559-62.

6. Takashi O. Modified usage of the Masserann kit for removing intra-canal broken instruments. J Endod 2003;29:466-7.

7. Ward JR, Parashos P, Messer HH. Evaluation of an ultrasonic tech-nique to remove fractured rotary nickel-titanium endodontic instru-ments from root canals: an exper- imental study. J Endod 2003;29:756-63.

8. Gencoglu N, Helvacioglu D. Comparison of the different techniquesto remove fractured endodontic instruments from root canal systems.Eur J Dent 2009;3:90-5.

9. Suter B, Lussi A, Sequeira P. Probability of removing fractured ins-truments from root canals. Int Endod J 2005;38:112-3.

10. Machtou P, Reit C. Non-surgical retreatment. In: Bergenholtz G, Hørs-ted-Bindslev P, Reit C, eds. Textbook of endodontology. 1st ed. Oxford:Blackwell Munksgaard Ltd; 2003:300-10.

11. Panitvisai P, Parunnit P, Sathorn C, Messer HH. Impact of a retainedinstrument on treatment outcome: a systematic review and meta-analysis. J Endod 2010;36:775-80.

12. Lertchirakarn V, Palamara JE, Messer HH. Patterns of vertical rootfracture: factors affecting stress distribution in the root canal. J Endod2003;29:523-8.

13. Souter NJ, Messer HH. Complications associated with fractured fileremoval using an ultrasonic technique. J Endod 2005;31:450-2.

14. Suter B. A new method for retrieving silver points and separated ins-truments from root canals. J Endod 1998; 24:446-8.

15. Farzaneh M, Abitbol S, Friedman S. Treatment outcome in endodon-tics: the Toronto study—phases I and II: orthograde retreatment. JEndod 2004;30:627-33.

16. Ørstavik D, Qvist V, Stoltze K. A multivariate analysis of the outco-me of endodontic treatment. Eur J Oral Sci 2004;112:224-30.

17. Imura N, Pinheiro ET. The outcome of endodontic treatment: a retros-pective study of 2000 cases performed by a specialist. J Endod2007;33:1278-82.

18. Fu M, Zhang Z, Hou B. Removal of broken files from root canals byusing ultrasonic techniques combined with dental microscope: a retros-pective analysis of treatment outcome. J Endod 2011;37:619-22

19. Siqueira JF Jr, Rocas IN. Clinical implications and microbiology ofbacterial persistence after treatment procedures. J Endod 2008;34:1291-301.

20. Ng Y, Mann V, Rahbaran S, Lewsey J, Gulabivala K. Outcome of pri-mary root canal treatment: systematic review of the literature — Part2. Influence of clinical factors. Int Endod J 2008;41:6-31.

31

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 31

Page 81: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):33-40 33

Endodoncia • Volumen 32 • Número 1 • Enero-Marzo 2014Técnica clínica

Técnica de instrumentación 3BR para alumnos de licenciatura y posgradoNorberto Juárez Broon1, Santiago Andaracua García2

1Especialista en Endodoncia, Jefe del Servicio de Odontología y Laboratorio Dental del Hospital MilitarRegional de Guadalajara y Alumno del Doctorado en Investigación clínica del Centro Universitario deCiencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, México.2Especialista en Endodoncia y Profesor del posgrado de Endodoncia de la Facultad de Odontología de laUniversidad Quetzalcóatl, Irapuato, Guanajuato, México.

Correspondencia: Norberto Juárez Broon, Servicio de Odontoestomatología y Laboratorio Dental del Hospital Militar Regional y Unidad de Especialidades Médicas, de Guadalajara, Jalisco. Calzada del Ejercito Num.100, Col. Gral Real. CP. 44450. Guadalajara, Jal. e-mail: [email protected]

RESUMENEl propósito del presente trabajo es dar a conocer a los alumnos de licenciatura y posgrado en endodoncia la técnica 3BR para una instrumentaciónfácil y rápida que permita la realización del tratamiento de conductos radiculares en sesión única y múltiples sesiones en todos los dientes, yque al mismo tiempo sea considerada como técnica base y de estandarización en los cursos de licenciatura y posgrado de Endodoncia. La técnicade instrumentación 3BR se lleva a cabo utilizando tres taladros Gates Glidden y tres limas Flex R de acero inoxidable; se fundamenta en elprincipio de desgaste coronoapical para minimizar la proyección de limalla dentinaria y restos de tejido pulpar hacia los tejidos periapicales; suventaja principal sobre las técnicas convencionales es la simplificación de los instrumentos en virtud de que solo se utilizan en total seis, permitiendola reducción de períodos cortos de espera y tiempo en la ejecución de la terapia endodóntica.

PALABRAS CLAVEInstrumentación; Técnica 3BR; Sesión única.

ABSTRACTThe purpose of this paper is to introduce to graduate and undergraduate students in Endodontics 3BR technique for quick and easy implementation to allow thecompletion of root canal treatment in single and multiplex sessions on all teeth and at the same time be considered and technical base and standardization inundergraduate and graduate courses in Endodontics. The instrumentation 3BR technique performed using three cutters and three limes Gates Glidden R Flexstainless steel, is based on the principle of wear crown-apical to minimize the projection of swarf and debris dentin tissue pulp into the periapical tissues, itsmain advantage over conventional techniques is the simplification of the instruments under which only used a total of six allowing reducing short waiting periodsand execution time in endodontic therapy.

KEY WORDSInstrumentation; 3BR technique.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 33

Page 82: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Norberto Juárez Broon, Santiago Andaracua García

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):33-4034

INTRODUCCIÓN

En el tratamiento endodóntico, la limpieza y conformación

del sistema de conductos radiculares es un aspecto fundamental;

la irrigación y el empleo de lubricantes coadyuva e influye en

los resultados de las fases posteriores, es decir, la obturación.

El conducto radicular una vez preparado debe presentar una

uniformidad cónica, disminuyendo su diámetro en sentido

coronoapical de tal manera que ofrezca espacio suficiente para

completar la limpieza y posterior colocación de un material

de obturación(1).

El objetivo de la preparación biomecánica del conducto

radicular es eliminar su contenido, específicamente microor-

ganismos; esto se hace mediante la suficiente ampliación y

conformación para así permitir químicamente el desbrida-

miento al tiempo que se preserva la anatomía radicular y por

lo tanto, permitir un sellado tridimensional de la obturación(2).

Existen casos en los que el tratamiento de conductos radi-

culares se realiza en múltiples citas, con la medicación intra-

conducto entre la preparación del conducto radicular y la

obturación, teniendo como objetivo principal reducir o eli-

minar los microorganismos y sus productos derivados antes

de la obturación. Sin embargo, muchos estudios demuestran

que existe poca o ninguna diferencia en la calidad del trata-

miento, incidencia de complicaciones post-tratamiento o la

proporción de éxito entre las visitas únicas y múltiples visi-

tas en el tratamiento de conductos radiculares porque no hay

diferencias significativas en eficacias antimicrobianas repor-

tadas entre los tratamientos(3,6,7).

La aparición de sistemas rotatorios han facilitado la instru-

mentación biomecánica y desinfección del conducto radicu-

lar, lo que hace posible realizar el tratamiento en una sola sesión

teniendo como ventajas, mejor aceptación del paciente, reduc-

ción de infección entre citas, ahorro de tiempo y mejor relación

costo-efectividad(3).

En el tratamiento endodóntico se utilizan una serie de instru-

mentos y materiales que deben emplearse adecuadamente para

evitar la producción de accidentes que posteriormente modifiquen

el pronóstico del tratamiento; dentro de estos instrumentos se

encuentran los taladros Gates Glidden que facilitan la preparación

biomecánica, logrando un preensanchado de los tercios cervical y

medio del conducto radicular permitiendo un adecuado acceso al

tercio apical y por tanto, una correcta penetración de las sustan-

cias irrigantes y posteriormente el material de obturación.

Esta preparación compensatoria en la entrada del conduc-

to es de extrema importancia para minimizar la tensión de los

instrumentos, así como para evitar los indeseables desvíos de

estos y cualquier accidente operatorio que pueda ocurrir duran-

te la preparación biomecánica(4). La técnica de instrumenta-

ción 3BR está diseñada con el propósito de llevar a cabo el tra-

tamiento de conductos en sesión única y en múltiples sesio-

nes en todos los dientes utilizando solo seis instrumentos, com-

binando el empleo de taladros Gates Glidden y limas Flex R,

por lo que se realiza en un período corto de tiempo, simplifi-

cando el tratamiento endodóntico.

El propósito de la descripción de la técnica 3BR es proveer al

gremio endodóntico institucional y privado de una técnica de

instrumentación fácil y rápida, así como estandarizar a los alum-

nos de licenciatura y posgrado de endodoncia en una secuencia

de instrumentación que pueda ser considerada como técnica

base en los programas de estudios de licenciatura y posgrado

en las facultades y escuelas de Odontología.

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

DE INSTRUMENTACIÓN 3BR

Una vez realizado el aislamiento absoluto con dique de

goma (Hygenic, Cuyahoga Falls, USA), se lleva a cabo la aper-

tura coronaria con fresa de bola número 4 (SS White, Méxi-

co, D.F), es importante considerar la realización de desgastes

compensatorios con fresa Endo Z (SS White, México, D.F.) o

fresa con punta de Batt (SS White, México, D.F.), para la remo-

ción de convexidades de la pared mesial en molares y el hom-

bro palatino en incisivos.

A partir de este paso se realiza lo siguiente:

1. Localizar la entrada de los conductos radiculares con un

explorador DG-16 (Hu-Friedy, México, D.F.), siguiendo

con la permeabilización de los conductos, que puede ser

realizada con lima tipo K calibre 0.10 (Dentsply-Maillefer,

Ballaigues, Suiza) con el objeto de establecer el primer con-

tacto con el sistema de conductos radiculares e identificar

sus condiciones anatómicas, este procedimiento depen-

derá del calibre del conducto.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 34

Page 83: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Técnica de instrumentación 3BR para alumnos de licenciatura y posgrado

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):33-40 35

2. Neutralizar el contenido séptico-tóxico con hipoclorito de

sodio (Viarzonit México, D.F.) y/o agua bidestilada, depen-

diendo del estado clínico del diente a tratar.

3. Determinar la longitud de trabajo de manera electrónica

con el localizador de foramen Raypex 6 (VDW, Munich,

Alemania) y lima Flex R (Moyco Union Broach, Chicago,

USA) que ajuste (0.15 mm).

4. Introducir los taladros Gates Glidden (Dentsply-Maillefer,

Ballaigues, Suiza) número 4 (calibre ISO 110), exclusivamente

en la entrada del conducto, para posteriormente permeabi-

lizar con la lima que ajustó a la longitud de trabajo.

5. Continuar con la introducción de fresas Gates Glidden

número 3 (Dentsply-Maillefer, Ballaigues, Suiza) (calibre

ISO 90) y número 2 (Dentsply-Maillefer, Ballaigues, Suiza)

(calibre ISO 70), haciendo hincapié de permeabilizar entre

cada cambio de instrumentos con la lima Flex R (Moyco

Union Broach, Chicago, USA) que ajustó en la longitud de

trabajo e irrigación abundante; es importante destacar que

la distancia entre cada taladro Gates Glidden (Dentsply-

Maillefer, Ballaigues, Suiza) es de 3 mm y se introducirá

máximo 16 mm en conductos aparentemente rectos y hasta

la curvatura en dientes que la presenten.

6. Finalmente se instrumenta con 3 limas Flex R (Moyco

Union Broach, Chicago, USA) a la longitud de trabajo,

Figura 1. A) Primer molar inferior con 4 conductos, obsérvese la curva en los conductos mesiales. B) Primer premolar inferior con 2 conductos radiculares paralelos. C) Primer molar inferior con 4 conductos radiculares. Se observa bifurcación en el conducto distal. D) Primer premolar superior con tres conductos radiculares.

A B

C D

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 35

Page 84: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Norberto Juárez Broon, Santiago Andaracua García

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):33-4036

tomando en cuenta que se iniciará con un calibre más al

utilizado para la conductometría, es decir, si se inició con

lima calibre 20, se concluirá con una lima calibre 35,

empleando en todo momento el movimiento de fuerzas

balanceadas.

7. Durante cada cambio de instrumentos se debe irrigar copio-

samente con hipoclorito de sodio y/o agua bidestilada, la

utilización de lubricante Glyde (Dentsply-Maillefer, Ballai-

gues, Suiza) se recomienda en la permeabilización.

8. Concluida la instrumentación del sistema de conductos

radiculares, obtener una radiografía de conometría, utili-

zando un cono de gutapercha (Hygenic, Chattanooga Falls,

USA) del mismo calibre al utilizado como lima maestra

(final), para proceder a la obturación del sistema de con-

ductos radiculares.

9. La fase final del tratamiento del sistema de conductos radi-

culares es la obturación, para lo que se puede emplear la

técnica de condensación lateral junto con 3 a 5 conos acce-

sorios de gutapercha fine-medium (Hygenic, Cuyahoga

Falls, USA) o bien utilizar la técnica híbrida de Tagger y/o

de termocompactación empleando los Rotary Obturator

(Miltex, New York, USA).

Figura 2. A) Primer molar inferior con 4 conductos. Obsérvese la raíz entomolaris; 2) Segundo molar inferior con 2 conductos radiculares; C) Segundo molar inferior con 2conductos radiculares. Se observa mínima curva en el conducto distal. D) Primer premolar superior con tres conductos radiculares. Obsérvase curva en el conducto palatino.

A B

C D

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 36

Page 85: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Técnica de instrumentación 3BR para alumnos de licenciatura y posgrado

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):33-40 37

10. Finalmente se retira el aislamiento y se obtiene la radio-

grafía final (Figs. 1 a 5).

DISCUSIÓN

La preparación biomecánica del sistema de conductos radi-

culares consiste en obtener un acceso directo al límite cemen-

to-dentina-conducto (CDC) a través de la cámara pulpar y el

conducto dentinario para una completa desinfección con una

fácil y perfecta obturación, respetando siempre la trayectoria

del conducto cementario(5); de la misma manera, tiene como

objetivos primordiales limpiar y conformar las paredes del

conducto radicular así como la eliminación de restos de teji-

do pulpar, bacterias y restos tisulares necróticos, permitiendo

su relleno con material biológicamente inerte(6). Estos objeti-

vos fueron planteados por Shilder en 1974, quien introdujo el

concepto de limpieza y conformación haciendo referencia a la

eliminación de todos los contenidos del sistema de conductos

radiculares(8). La instrumentación no se refiere únicamente a

la remoción del tejido pulpar, restos necróticos y dentina infec-

tada del sistema de conductos radiculares, sino también a atri-

Figura 3. A) Primer premolar superior con 3 conductos. Obsérvese una entrada y tres conductos. B) Primer premolar inferior con 2 conductos radiculares con bifurcaciónen el conducto mesial. C) Primer molar superior con 3 conductos radiculares. Se observa salida hacia mesial en conducto palatino. D) Segundo premolar superior con unconducto radicular y salida lateral mesial y distal.

A B

C D

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 37

Page 86: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Norberto Juárez Broon, Santiago Andaracua García

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):33-4038

buir una conformación de mayor diámetro en la porción cer-

vical y menor en apical favoreciendo además a una mejor irri-

gación, con lo que se logra la eliminación de la flora bacteria-

na localizada en el interior del conducto radicular(9), situación

que es posible lograr con la técnica de instrumentación 3BR.

Las técnicas de limpieza y conformación del sistema de con-

ductos radiculares difieren entre sí en ciertos aspectos como

consecuencia de la investigación de los nuevos instrumentos

en el área endodóntica, los sistemas rotatorios constituyen una

nueva generación de instrumentos que indudablemente bus-

can el perfeccionamiento y la simplificación para efectuar la

limpieza de los conductos radiculares y que han demostrado

reducir el tiempo del tratamiento, aumentado la calidad y,

como consecuencia, la cantidad de conductos radiculares bien

tratados en períodos cortos de tiempo. Sin embargo, es impor-

tante discutir que estos instrumentos a pesar de contar con

excelentes ventajas sobre los sistemas manuales y mecánicos,

aun no representan la solución para todos los casos clínicos

ya que las variantes anatómicas encontradas en los conductos

radiculares condicionan a realizar una planeación de acuerdo

con el diente a tratar(10-12).

A lo largo del tiempo se han modificado las técnicas de ins-

trumentación de tal forma que a medida que se hace más nota-

ble la rigidez de los instrumentos de mayor calibre, sean uti-

Figura 4. A) Primer molar inferior con 3 conductos. Obsérvese la unión de los conductos mesiales. B) Segundo molar inferior con 2 conductos. Se aprecia curva en el con-ducto distal. C) Primer molar superior con 3 conductos radiculares. D) Primer molar inferior con cuatro conductos radiculares. Se aprecia un conducto lateral en la raíz mesial.

A B

C D

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 38

Page 87: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Técnica de instrumentación 3BR para alumnos de licenciatura y posgrado

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):33-40 39

lizados en las partes menos curvas y más coronarias de los

conductos radiculares, por lo que la preparación previa del

tercio cervical y medio benefician en un manejo más sencillo

del tercio apical, reduciendo la posibilidad de accidentes tran-

soperatorios como deformaciones apicales y disminución de

la tensión sobre el metal. El ensanchamiento de la porción cer-

vical y media del conducto radicular permite la eliminación

de las interferencias dentinarias que pudieran presentarse,

lo que asegura un mayor control de la instrumentación del ter-

cio apical por parte del operador; además, un mayor diáme-

tro coronario permite que durante la irrigación la aguja pene-

tre lo más cerca posible de la región apical favoreciendo a una

mejor desinfección. Cabe señalar que la conicidad de la pre-

paración radicular contribuye a una mejor compactación de

la gutapercha, para esto el desgaste debe realizarse de tal mane-

ra que abarque la pared mesial o distal que corresponden a las

áreas de seguridad del conducto radicular con el uso de tala-

dros Gates Glidden, teniendo en cuenta que hacen una pre-

paración de forma cilíndrica, lo que puede ser peligroso en las

raíces mesiales de los molares ya que puede conducir a una

perforación lateral. De igual manera, los instrumentos Orifi-

ce Shapers (Dentsply-Maillefer, Ballaigues, Switzerland) hacen

un preparación de forma cónica y por tanto, con menor ries-

go; sin embargo, con el empleo de la técnica de instrumenta-

ción 3BR es posible reducir esta posibilidad ya que el taladro

Gates Glidden número 4 solo desgasta en la entrada del con-

ducto.

Existen diversas técnicas propuestas para la instrumenta-

ción biomecánica de los conductos radiculares, donde los ins-

trumentos juegan un papel importante para el éxito o fraca-

so de este, entre las cuales están las técnicas que introducen

instrumentos en sentido apicocoronal como la técnica seriada

de Schilder, técnica Step-Back y las técnicas que emplean ins-

trumentos en sentido coronoapical en las que se prepara al

principio las zonas coronal y media del conducto para ir pro-

gresando la instrumentación hasta alcanzar la constricción api-

cal con el objetivo de disminuir la extrusión de bacterias y res-

tos necróticos hacia el periápice, permitiendo así mismo que

las limas alcancen la zona apical del conducto sin interferen-

cias. Dentro de esta secuencia están la técnica Crown-Down y

fuerzas balanceadas(13); es importante mencionar que en la téc-

nica 3BR se emplean fuerzas balanceadas con limas Flex-R.

Existen situaciones clínicas en que el tratamiento de con-

ductos radiculares se realiza en múltiples citas, empleando

la medicación intraconducto entre la preparación del con-

ducto radicular y la obturación, teniendo como objetivo prin-

cipal reducir o eliminar los microorganismos y sus produc-

tos derivados del interior del sistema de conductos radicu-

lares; sin embargo, en años recientes, existe una controver-

sia creciente acerca de la necesidad de requerir varias citas

en el tratamiento endodóntico porque no hay diferencias sig-

nificativas reportadas entre los tratamientos en sesión única

y en visitas múltiples, sino por el contrario, grandes benefi-

cios obtenidos por el tratamiento en una sola sesión debido

a que se ha reportado amplio ahorro de tiempo, mejor rela-

ción costo-efectividad y, por lo tanto, mejor aceptación de los

pacientes reduciendo la infección entre citas. Por ello se puede

considerar a la recontaminación de los conductos radicula-

res por invasión microbiana como una de las razones que

Figura 5. A) Canino inferior con dos conductos radiculares. B) Incisivo lateral supe-rior con marcada curvatura hacia distal. C) Incisivo lateral superior con conductolateral hacia mesial; D) Segundo molar inferior. Se aprecia la unión de los conduc-tos en el tercio apical.

A B

C D

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 39

Page 88: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

provoca dolor postratamiento después de la obturación en

múltiples citas(7,14).

La técnica 3BR ofrece grandes ventajas, desde la facilidad

de manipulación de los instrumentos utilizados así como la

secuencia de uso, ya que únicamente se conforma de seis ins-

trumentos de acero inoxidable (3 limas Flex R y 3 Gates Glid-

den). Es posible considerarla como una técnica de instru-

mentación que permite el tratamiento de conductos en forma

rápida y efectiva consiguiendo realizarlo en sesión única así

como en múltiples sesiones, independientemente del diente a

tratar, pero siempre cumpliendo con las normas de una ade-

cuada conformación y los principios biológicos y técnicos, tales

como mínima extrusión de restos dentinarios hacia el periá-

pice, porque se sigue el principio corono-apical. Se destaca

también la utilización del localizador electrónico de foramen

Raypex 6, el cual contribuye a la reducción del tiempo opera-

torio, en virtud de que en algunos de los 20 casos aquí pre-

sentados solo se obtuvo la longitud de trabajo electrónica uti-

lizando radiografía inicial y final.

Es conveniente hacer mención que la técnica 3BR cumple

con los requerimientos que el clínico necesita y el CDMO Nor-

berto Juárez Broon la ha empleado desde hace aproximada-

mente 14 años de práctica profesional. La sigue empleando en

las clínicas de endodoncia de las instituciones militares mexi-

canas, además de utilizarla como base y estandarización a tres

generaciones de alumnos del posgrado de endodoncia de la

Escuela Militar de Graduados de Sanidad, dos generaciones

del Posgrado de Endodoncia de la Universidad Quetzalcóatl

en Irapuato y dos generaciones de alumnos de licenciatura de

la Escuela Militar de Odontología.

AGRADECIMIENTOS

A las generaciones de alumnos del curso de especialización

en Endodoncia de la Escuela Militar de Graduados de Sanidad,

alumnos de Licenciatura de la Escuela Militar de Odontología,

alumnos del posgrado de Endodoncia de la Facultad de Odon-

tología de la Universidad Quetzalcóatl, compañeros odontólo-

gos endodoncistas y generales por adoptar esta filosofía de tra-

tamiento y a los alumnos de 6º semestre (2012-B) de la asigna-

tura de endodoncia III de la Universidad de Guadalajara, por

la motivación en la escritura de este trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

1. Javaheri HH, Ghasem HJ. A Comparison of Three Ni-Ti Rotary Ins-truments in Apical Transportation. J Endod 2007; 33: 284-6.

2. Hartmann MSM, Branco BF, Vania FVR, Vanni JR. Canal Transpor-tation after Root Canal Instrumentation: A Comparative Study withComputed Tomography. J Endod 2007; 33: 962-5.

3. Yingying Su, Chenglin W, Ling Ye. Healing Rate and Post-obturationPain of Single- versus Multiple-visit Endodontic Treatment for Infec-ted Root Canals: A Systematic Review. J Endod 2011; 37:125-2.

4. Corsini G, Fuentes J, Ortega R, Herrera J. Fractura de Fresa Gate Glid-den en un Conducto Radicular. Int J Odontostomat 2008; 2: 197-202.

5. Beer R, Baumann M, Kim S. Atlas de Endodoncia. Editorial Masson;SA, 2000.

6. Cohen S, Hargreaves KM. Vías de la Pulpa. 9a ed. Elsevier Mosby;2008:1093.

7. Hizatugu R, Kado E, Miyasaki E, Okino K, Pazzeto GM, MatayoshiA. Endodontia em sessão única: mito ou realidade? Editorial Athe-neu; 2002.

8. Shilder H. Filling the root canal in three dimensions. Dent Clinic NorthAm 1974; 18: 269-96.

9. Yared GM, Bou Dagher FE, Machtou P. Failure of Profile instrumentsused with high and low torque motors. Int Endod J 2001; 34: 471-5.

10. Mario Roberto L. Endodoncia Tratamiento de Conductos Radicula-res. Principios Técnicos y Biológicos. Volumen 1 y 2. Brasil: Ed. ArtesMédicas Latinoaméricana; 2005.

11. Mario Roberto L, Mauricio Leal J. Endodoncia Tratamiento de los Con-ductos Radiculares. 2ª ed. Argentina: Ed. Médica Panamericana; 1994.

12. Mario Roberto L, De Toledo Leonardo R. Sistemas Rotatorios en Endo-doncia. Brasil: Ed. Artes Médicas Latinoaméricana; 2002.

13. Canalda Sahli C, Brau Aguadé E. Endodoncia. Técnicas Clínicas yBases Científicas. 2ª ed. España: Ed. Masson; 2006.

14. Su Y, Wang C, Ye L. Healing rate and post-obturation pain of single-versus multiple-visit endodontic treatment for infected root canals: asystematic review. J Endod 2011; 37: 125-32.

40 Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):33-40

Norberto Juárez Broon, Santiago Andaracua García

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 40

Page 89: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):41-43 41

ENDODONCIA • Volumen 32 • Número 1 • Enero-Marzo 2014Agenda Profesional

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL

18º Congreso Mundial de Traumatología Dental

19-21 de Junio, 2014Estambul, Turquía

INTERNATIONAL ASSOCIATION OF DENTAL RESEARCH

92ª Sesión General & Exhibition of the IADR

Junio 25-28 2014Cape Town, Sud Africa

SOCIEDAD ITALIANA DE ENDODONCIACongress International Endodontics and Conservative

Dentistry: Synergy For a Success

6-8 de Noviembre, 2014 Parma

SOCIEDAD FRANCESA DE ENDODONCIA (FSE)

CONGRESO INTERNACIONAL

13-14 Junio 2014Niza

ASOCIACION ESPAÑOLA DE ENDODONCIA (AEDE)

Congreso Anual

Noviembre 2014Granada

SOCIEDAD BRITANICA DE ENDODONCIA2014 Regional Meeting

14-15 de Noviembre 2014Midland Hotel, Manchester

AMERICAN ASSOCIATION OF ENDODONTISTS (AAE)

30 de Abril al 3 de Mayo de 2014 Gaylord National Resort & Convention Center en National Harbor, Md. Washington, D.C.

SOCIEDAD ALEMANA DE ENDODONCIA Y TRAUMATOLOGIA

4 Reunión Anual de la DGET

30 Octubre al 1 Noviembre 2014 Hamburgo

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 41

Page 90: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Agenda Profesional

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):41-4342

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 42

Page 91: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Agenda Profesional

Endodoncia 2014; 32 (Nº 1):41-43 43

Normativa sobre la convocatoria de dos becasCon el fin de fomentar el estudio de la Endodoncia entre los estudiantes de nuestro país, la Asociación

Española de Endodoncia convoca dos becas.Primera. Se concede al alumno matriculado en una Facultad de Odontología para obtener la

Licenciatura de Odontología en alguna Universidad Española y presente el mejor trabajo de revisiónbibliográfica o de investigación.

Segunda. Se concede al alumno matriculado en los Títulos Propios (Máster, Especialista, Certificado oDiploma) de las Facultades de Odontología y que presente el mejor trabajo de investigación. No seadmitirán trabajos de revisión bibliográfica. Están excluidos los doctorados que no estén realizando algunode los Títulos Propios citados.

Las becas se dotarán con 800 Euros, la inscripción al Congreso de la Asociación Española deEndodoncia del año correspondiente y al pago de la cena de gala de dicho Congreso.

Condiciones para concursar1. Presentar por triplicado un trabajo de investigación o revisión bibliográfica (según la opción de que se

trate) sobre Endodoncia, inédito y realizado por el propio alumno.2. En la hoja nº 1 figurará sólo el título del trabajo.3. En la hoja nº 2 (y sólo en este lugar), debe figurar el nombre, dirección y número de teléfono del autor.4. En la hoja nº 3 debe figurar el justificante de matrícula en la Universidad Española correspondiente.5. El plazo de presentación de los trabajos finaliza el día 15 de Septiembre. Estos trabajos presentados

deberán enviarse a la dirección abajo indicada. Los trabajos serán evaluados por el tribunal formadopor la Junta Directiva de la Asociación Española de Endodoncia, reservándose el derecho de lapublicación en su Revista de los trabajos que considere de interés. Los trabajos serán devueltos a susautores, excepto una de las copias de los premiados que quedará para la Asociación.

Asociación Española de EndodonciaGeneral Margallo 29, bajo B28020 Madrid

VISITAD LA NUEVA PÁGINA WEB DE AEDE

www.aede.info

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 43

Page 92: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

44

Normas para la colaboración en la revista

La Revista Endodoncia publica artículos científicos, de investigación o clínicos, sobre Endodoncia. Los artículos recibidos en la edito-rial de la revista que no sigan estrictamente las directrices expuestas a continuación, serán devueltos para su corrección, antes de que seanevaluados por el Comité de Revisores.

Todos los artículos remitidos a la editorial, excepto los artículos seleccionados, serán originales y no habrán sido publicados previamenteni enviados simultáneamente para su aceptación en otra revista; no admitiéndose la incorporación parcial o total, en el mismo, de otros tra-bajos publicados, salvo autorización, escrita, expresa del autor.

Los trabajos aceptados quedan como propiedad permanente de la revista Endodoncia, no pudiendo ser reproducidos total o parcial-mente sin permiso escrito del autor y de la editorial de la revista.

La revista consta de las siguientes secciones: Artí-culos de investigación, Casos Clínicos, Técnicas Clíni-cas, Opinión del experto, Revisiones Clínicas, Revisio-nes Bibliográficas y Artículos seleccionados; no siendoobligatoria la inclusión de todas las secciones en unmismo número. Los trabajos que se reciban se distri-buirán en la sección que más se ajuste a su contenido

Artículos de Investigación. Comprenderá trabajos deinvestigación clínica o experimental. La extensión máxi-ma del texto será de 12 hojas tamaño DIN A-4 a dobleespacio y se podrán incluir tablas y figuras.

Casos Clínicos. Descripción de un caso clínico deobservación excepcional que supongan alguna aporta-ción importante al conocimiento del proceso. La exten-sión máxima será de 6 hojas tamaño DIN A-4 a dobleespacio, admitiéndose hasta 10 figuras.

Técnicas Clínicas. Trabajos sintéticos que expongansecuencias clínicas convencionales o novedosas, de formaiconográfica, paso a paso. La extensión máxima será de10 hojas tamaño DIN A-4 a doble espacio, admitiéndo-se hasta 3 tablas y figuras.

Opinión del experto. Trabajos en los que se realice unaactualización sobre un tema específico de Endodoncia,en donde el autor puede exponer, bajo una visión crí-tica y objetiva, las bases clínicas y científicas del mismo.

La extensión máxima será 15 hojas tamaño DIN A-4 a doble espacio, admitiéndose hasta 4 tablas y figuras.

Revisiones Clínicas. Descripción de uno o más casosclínicos referentes a una misma patología, del ámbitode la Endodoncia, realizando, además, una revisión deltema relacionado con los casos clínicos. La extensiónmáxima será de 10 hojas tamaño DIN A-4 a doble espa-cio, admitiéndose hasta 3 tablas y figuras.

Revisiones Bibliográficas. Puesta al día de los conoci-mientos actuales sobre determinados aspectos clínicoso experimentales relacionados con la Endodoncia. La

extensión máxima será de 20 hojas DIN A4 a doble espa-cio.

Artículos Seleccionados. Trabajos que procedan derevistas científicas, de reconocido prestigio, y que, porsu interés y previa autorización del Editor correspon-diente, sean, una vez traducidos si es que están escritosen lengua no española, publicados íntegramente.

Cartas al Director. Esta sección incluirá observacio-nes y comentarios a trabajos publicados previamente enla revista o la comunicación de observaciones y expe-riencias que puedan redactarse en un texto breve. Laextensión máxima será de 2 hojas tamaño DIN A-4 adoble espacio, admitiéndose 1 figura y 1 tabla. La Biblio-grafía no debe superar 10 citas.

Otras secciones. La revista incluye otras secciones (Edi-torial, Revisión de Libros, Novedades Comerciales, Links deinterés y Agenda Profesional) que serán escritas por encar-go del Consejo de Redacción. Los autores que deseencolaborar en alguna de estas secciones deberán consul-tar previamente con los Redactores de la revista.

PRESENTACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOSLos trabajos serán enviados por triplicado (original

y dos copias) en hojas de color blanco, de tamaño DINA-4, a doble espacio y tamaño de letra 12, numerándo-se correlativamente en el ángulo superior derecho.

El orden de presentación del manuscrito será elsiguiente:1. En la primera hoja del artículo se indicarán, en el

orden citado, los siguientes datos: título del artículo(en castellano e inglés), nombre de los autores, nom-bre completo del centro de trabajo y dirección parala correspondencia y petición de separatas.

2. En la segunda hoja se incluirá un resumen del tra-bajo con una extensión máxima de 250 palabras. Enesta misma página se indicarán de 3 a 6 palabras

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 44

Page 93: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

45

Normas de Publicación

clave para la posterior clasificación del trabajo. Tantoel Resumen, como las Palabras Clave deberán pre-sentarse en castellano y en inglés.

3. El resumen deberá ser comprensible sin necesidadde leer total o parcialmente el artículo, redactarse entérminos concretos su ordenación observará el esque-ma general del artículo.No debe incluir datos o material no citados en eltexto. Junto al resumen en castellano se incluirá unatraducción del mismo al inglés.

4. Posteriormente, y en este orden, que variará segúnse trate de Artículos de investigación, Casos Clíni-cos, Técnicas Clínicas, Opinión del experto, Revi-siones Clínicas o Revisiones Bibliográficas, se inclui-rán las hojas con el texto del artículo, la bibliografía(sistema Vancouver), las tablas y figuras.

LOS TRABAJOS DEBERÁN ESTRUCTURARSE UTILIZANDO EL SIGUIENTE ESQUEMA GENERAL

Artículos de Investigación. Resumen, Introducción,Material y Métodos, Resultados, Discusión, Conclu-siones y Bibliografía.

Resumen. Debe incluir los siguientes apartados: Obje-tivo, Material y Métodos, Resultados y Conclusiones.Tendrá una extensión máxima de 250 palabras.

Palabras Clave. Deben figurar debajo del resumenpara la elaboración del índice de la revista. Se adjunta-rá la traducción de las palabras clave al inglés.

Introducción. Será lo más breve posible y se debe seña-lar claramente el objetivo del artículo. Debe incluir lasreferencias mínimas necesarias y no revisar el temaampliamente.

Material y Métodos. Debe describirse claramente laselección de los sujetos experimentales, así como las téc-nicas y aparatos utilizados y nombre genérico de los fár-macos y el nombre comercial de los materiales y apara-tología empleada, de forma que permita a otros inves-tigadores reproducir los resultados. Debe incluir las refe-rencias de los métodos establecidos, así como de la meto-dología estadística.

Resultados. En el texto, incluyendo las tablas y figu-ras, se deben presentar los resultados del trabajo reali-zado. No se deben repetir en el texto todos los datosincluidos en las tablas y/o figuras. Los datos deben ana-lizarse estadísticamente.

Discusión. Se deben discutir y comentar los datos cita-

dos en la sección de resultados, incluyendo las impli-caciones obtenidas. La discusión implica la compara-ción con otros estudios publicados previamente, seña-lando las limitaciones que pueda haber sobre el temadiscutido. Pueden incluirse recomendaciones prácti-cas y nuevas hipótesis cuando lógicamente puedan apo-yarse en los datos ofrecidos.

Conclusiones. Se deberán señalar las conclusionesgenerales y específicas relativas al trabajo realizado. Nodeberán incluirse como conclusiones aquéllas que nopuedan deducirse claramente del objetivo del trabajo.

Agradecimientos. Se puede agradecer a las personas oentidades que hayan colaborado en la realización deltrabajo.

Bibliografía. Se presentará según el orden de apari-ción en el texto con numeración correlativa incluyen-do su aparición en tablas y figuras. Las citas seguiránlas instrucciones del estilo Vancouver (The VancouverStyle, Lancet, 197, I: 428-430) presentándose a conti-nuación algunos ejemplos:

Artículo en una revista: Mencionar todos los auto-res si son menos de seis o los tres primeros et al., cuan-do sean siete o más. Por ejemplo: Pacheco Plaza MC,Kessler Nieto F, Orts Rodríguez MT, Ruiz de TemiñoMalo P: Ultrasonidos en Endodoncia. Mecanismo deacción. Rev Esp Endod, 1989; 7: 7-12.

Libros u otras monografías:1. Autores personales. Lindhe, J. Textbook of Clini-

cal Periodon-tology. Munksgaard, Copenhagen, 19832. Capítulo de un libro. Attstrom, R. and Lindhe, J.

Pathogenesis of plaque associated periodontal disease.En: «Textbook of Clinical Periodontology» Jan Lindhe.Munksgaard. Copenhagen, 1983, pp. 150-185.

Se aceptarán también lista de referencias y biblio-grafía de acuerdo a las recomendaciones citadas en Units,Symbols and Abbrevations: A Guide for Biological andMedical Editors and Authors (1975), p. 36. London: TheRoyal Society of Medicine, donde la bibliografía se esta-blece por orden alfabético de las iniciales de los apelli-dos de los autores citados, y se mencionan para cadareferencia los apellidos y la abreviatura et al., si son treso más. Por ejemplo: Smith et al. (1979).

Tablas. Se presentarán en hojas independientes, connumeración arábiga. En cada tabla figurará el títulocorrespondiente y es conveniente que cada tabla apa-rezca en hoja aparte.

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 45

Page 94: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

46

Los pies de tabla se imprimirán en una hoja aparte.Figuras. Se considerarán como figuras todo tipo de

fotografía, gráficos etc. Se enumerarán de forma conse-cutiva en números arábigos. Las fotografías deben irpreferiblemente en papel fotográfico de alta calidad, endiapositiva o CD en formato JPG o TIFF, escaneadas conalta resolución (300 DPI) y acompañadas con una impre-sión.. Las gráficas irán dibujadas en tinta china, procu-rando que tengan alta calidad y que puedan compren-derse sin recurrir al texto. Los pies de las figuras se impri-mirán en una hoja aparte.

Casos Clínicos. Resumen, Introducción, Caso Clíni-co (Cuadro clínico, Exámenes complementarios, Diag-nóstico, Pronóstico y Tratamiento), Discusión y Biblio-grafía.

Resumen. Tendrá una extensión máxima de 150 pala-bras.

Discusión. Se deben discutir y comentar los datos cita-dos en la presentación del caso clínico con los observa-dos por otros autores. Pueden incluirse recomendacio-nes clínicas sobre la patología presentada.

Palabras Clave, Agradecimientos, Bibliografía, Tablas yFiguras: Lo mismo que ha sido detallado en los Artícu-los de Investigación.

Técnicas clínicas. Resumen, Introducción, Técnica Clí-nica, Discusión y Bibliografía.

Resumen. Tendrá una extensión máxima de 150 pala-bras.

Discusión. Se deben discutir y comentar las caracte-rísticas de la técnica clínica presentada con las preco-nizadas por otros autores, indicando sus ventajas e incon-venientes.

Palabras Clave, Agradecimientos, Bibliografía, Tablas yFiguras: Lo mismo que ha sido detallado en los Artícu-los de Investigación.

Opinión del experto. Resumen, Texto y Bibliografía.Resumen. Tendrá una extensión máxima de 150 pala-

bras. Texto. Debe estar estructurado en los diversos apar-

tados que considere el autor. Palabras Clave, Agradecimientos, Bibliografía, Tablas y

Figuras: Lo mismo que ha sido detallado en los Artícu-los de Investigación.

Revisiones Clínicas. Resumen, Introducción, Etiopa-togenia, Epidemiología, Cuadro Clínico, Pruebas Com-plementarias, Pronóstico y Tratamiento, Presentaciónde los Casos Clínicos, Discusión y Bibliografía.

Resumen. Tendrá una extensión máxima de 150 pala-bras.

Introducción. Se expondrá, de forma breve, el con-cepto de la patología presentada en el caso clínico.

Discusión. Se deben discutir y comentar los datos cita-dos en la presentación del caso clínico con los observa-dos por otros autores. Pueden incluirse recomendacio-nes clínicas sobre la patología presentada.

Palabras Clave, Agradecimientos, Bibliografía, Tablas yFiguras: Lo mismo que ha sido detallado en los Artícu-los de Investigación.

Revisiones bibliográficas. Resumen, Texto y Biblio-grafía.

Resumen. Tendrá una extensión máxima de 150 pala-bras.

Texto. Debe estar estructurado en los diversos apar-tados que considere el autor.

Palabras Clave, Agradecimientos, Bibliografía, Tablas yFiguras: Lo mismo que ha sido detallado en los Artícu-los de Investigación.

ENVÍO DEL ARTÍCULOLos trabajos, con original y dos copias (incluyendo

tablas y figuras), se enviarán en papel blanco DIN A4 yen un diskette o CD, acompañándose de una carta diri-gida a la dirección de la revista y que se remitirán a laSecretaría de Redacción de la revista. El primer firman-te adjuntará una foto, a color, en papel (de alta calidad)o en un archivo JPEG o TIFF a 300 dpi, para incluirla enla cabecera del artículo. El Comité de Redacción remiti-rá acuse de recibo de todos los trabajos enviados a larevista. Posteriormente los trabajos serán valorados poral menos dos miembros del Comité Editorial comuni-cándose al autor a la mayor brevedad posible su acep-tación y fecha aproximada de publicación. El autor, oprimer firmante, recibirá las pruebas de imprenta impre-sas para su corrección, debiendo devolver éstas a la revis-ta en un plazo menor de 48 horas. El autor, o primer fir-mante del artículo, recibirá 25 separatas del trabajo trassu publicación.

REVISTA ENDODONCIAJ. Pumarola SuñéBalmes 397, 3º2ª08022 BarcelonaTelf. 93 211 84 95

E-mail: [email protected]

Normas de Publicación

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 46

Page 95: Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodonciaivan_drupal/odonto/sites/default/files/inline... · Revist a Oficial de la Asociación Española de Endodoncia Volumen 32

Nombre y Apellidos

Dirección

Teléfono Población

D.P. Provincia NIF

Boletín de suscripción

Dirección de envío

Orden de pago por domiciliación bancaria

España Resto países

Endodoncia (4 números/año) 35,55 € 37,67 Suscríbame a:

Mediante talón nºque adjunto

Transferencia a Ergon Creación, S.A. BANCO BILBAO VIZCAYA. cc. 0182/5437/61/0010072818. Avda. de España, 22. 28221 Majadahonda.

A través de mi cuentabancaria (cumplimentoautorización adjunta)

Banco/Caja de Ahorros Entidad Nº Sucursal D.C.

Calle Población

D.P. Provincia C/C o Ahorro nº

Nombre del titular de la cuenta

Ruego a Vds. se sirvan tomar nota de que, hasta nuevo aviso, deberán adeudar en mi cuenta corriente con esa entidad el recibo o letra que anualmente y a mi nombre les sean presentados para su cobro por

Ergon Creación, S.A.

Les saluda atentamente(Firma)

Remitir a:ERGON CREACIÓN, S.A.C/ Arboleda, 128221 MAJADAHONDA (Madrid)Teléfono suscripciones: (91) 636 29 37 ...................................... , ......... de ...................................... de 2014*Oferta válida hasta el 31 de Diciembre de 2014*

0_Sumario_OK 8.0_Sumario 25/04/14 12:39 Página 47


Recommended