Transcript
Page 1: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD CEAD ARBELÁEZ

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, y del Medio Ambiente

ECAPMA

Programa de Ingeniería Agroforestal

Curso de Trabajo de Grado 204014

PROYECTO EXPERIENCIA PROFESIONAL DIRIGIDA (PASANTIA) PARA

OBTENER EL TITULO DE INGENIERO AGROFORESTAL

TITULO

DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACION DE LA TECNIFICACION DEL CULTIVO DE

CAFÉ Coffea arabica EN SISTEMAS AGROFORESTALES DE LA ZONA

CAFETERA DEL MUNICIPIO DE TIBACUY

Alumno:

Wilmer Jiménez Parra Código 11388511

Director Proyecto: Ing. Jesús Mauricio Beltrán Rodríguez

Fecha: septiembre de 2012

Page 2: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Tabla de contenido

1. identificación del tema de investigación.

2. Planteamiento del problema.

3. Formulación del problema.

4. Sistematización el problema.

5. Justificación y delimitación de la investigación.

5.1 Justificación.

5.2 Delimitación.

6. Objetivo General.

7. Objetivos específicos.

8. Marcos de referencia.

8.1 Marco Teórico.

8.2 Marco Conceptual.

9. Hipótesis de la investigación.

10. Diseño de la investigación.

11. Conclusiones y Análisis de los Resultados. Recomendaciones

12. Presupuesto de inversión para la ejecución del proyecto.

13. Cronograma de actividades

14. Bibliografía

Page 3: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

DESARROLLO DEL TRABAJO

1. identificación del tema de investigación

TITULO

DIAGNÓSTICO E IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNIFICACIÓN DEL

CULTIVO DE CAFÉ Coffea arabica EN SISTEMAS AGROFORESTALES

DE LA ZONA CAFETERA DEL MUNICIPIO DE TIBACUY

2. Planteamiento del problema

En la zona cafetera del municipio de Tibacuy se observa que sus predios

cuentan generalmente con sistemas agroforestales en sus cultivos de café lo

cual permite un manejo sostenible del sistema. Sin embargo el manejo del

mismo es rudimentario y se manifiesta en las bajas producciones de café por

unidad de área por tal razón es necesaria la adopción de un modelo

tecnológico que permita obtener márgenes de productividad aceptables.

La principal causa que origina las bajas producciones en la zona cafetera del

municipio de Tibacuy se debe a la baja tecnificación de sus cultivos, es decir,

aún persisten lotes de café tradicional establecidos hace mas de 30 años con

bajas densidades de siembra y demasiado sombrío y los pocos que se

lograron tecnificar en algún momento ya están envejecidos (más de 12 años

de edad) ofreciéndole a los productores un bajo volumen del grano por

hectárea.

Page 4: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Esta situación ha generado que cada vez haya menos producción de café

ocasionando lógicamente grandes dificultades económicas a las familias que

dependen de este importante producto (Fuente: Comité de Cafeteros).

Page 5: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

3. Formulación del problema

A partir del problema descrito anteriormente se formula el siguiente

interrogante:

¿Se observa la carencia de un modelo de tecnificación del cultivo de café en

sistemas agroforestales en la región cafetera del municipio de Tibacuy?

4. Sistematización del problema

La sistematización del problema estipulado para el proyecto, plantea los

siguientes interrogantes:

¿Existe el interés de parte de los caficultores del municipio de Tibacuy de

tecnificar sus cultivos de café en sistemas agroforestales?

¿Se puede mejorar la productividad y garantizar la sostenibilidad de la

caficultura del municipio de Tibacuy con sistemas agroforestales?

A través de la metodología de observación directa del problema en campo se

evidencia que existe un gran interés de la comunidad cafetera del municipio

de Tibacuy de adelantar en sus fincas la renovación de sus cafetales bajo el

modelo de sistemas agroforestales.

En las actuales condiciones de baja tecnificación y envejecimiento de las

plantaciones de café en el municipio de Tibacuy, se obtienen producciones

que oscilan entre los 250 – 375 kilos de café pergamino seco (2 – 3 cargas

de 125 kilos cada una) por hectárea por año.

Page 6: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

5. Justificación y delimitación de la investigación

5.1 Justificación

La caficultura desarrollada bajo sistemas de producción sostenible es decir,

haciendo parte de un componente de tipo agroforestal ha tenido gran

aceptación por parte de los productores y representa un gran interés de los

consumidores del grano por su contribución a la conservación del medio

ambiente y corredores naturales, por tal razón ha sido incorporada en gran

parte de la geografía del país y el municipio de Tibacuy no ha sido ajeno a

dicha situación.

Sin embargo debido a la falta de adopción de un modelo de tecnificación del

cultivo de café en sistemas agroforestales que asegure una dinámica de

renovación de los cafetales se ha evidenciado una notoria disminución de la

producción y por consiguiente un detrimento en la calidad de vida de las

familias productoras de café y su entorno. Esta situación ha generado que

cada año haya menos producción de café ocasionando lógicamente grandes

dificultades económicas a las familias que dependen de este importante

producto.

Una de las principales causas de esta situación está constituida por la

carencia en la región de la adopción de un modelo de tecnificación del cultivo

de café en sistemas agroforestales.

El Comité de Cafeteros desarrolla un programa de renovación de cafetales

cuyo objetivo general es el de hacer una reconversión productiva y social de

la caficultura. Con el presente proyecto se busca fomentar la adopción de

tecnología del cultivo de café con sistemas agroforestales en la zona cafetera

del municipio de Tibacuy que conlleve a la renovación de los cafetales

envejecidos, obtener productos y servicios ambientales adicionales y mejorar

Page 7: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

la calidad del grano y de vida de los caficultores y estimular la adopción de

prácticas agronómicas que fomenten el desarrollo sostenible, ambiental,

económico y social.

Se pretende desarrollar un modelo de adopción de tecnología del cultivo de

café con sistemas agroforestales en la zona cafetera del municipio de

Tibacuy que fomente una dinámica de renovación la cual indudablemente

contribuirá al desarrollo sostenible de la región y repercutirá en el beneficio

económico del caficultor y del municipio.

En el siguiente cuadro podemos observar los beneficios obtenidos a través

de la renovación de café, pasando de un sistema de caficultura tradicional o

tecnificada envejecida a un sistema de caficultura tecnificada joven:

Page 8: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Adicionalmente se espera obtener beneficios del componente arbóreo como

sombrío del café en la protección del cultivo, recuperación del suelo, aporte

de materia orgánica, reciclaje de nutrientes, conservación de la humedad del

suelo, control de la erosión y la participación en mercados de cafés

especiales, por ejemplo: cafés orgánicos, cafés amigables con las aves,

cafés aliados de los bosques o cafés de conservación, entre otros.

Entre los servicios ambientales generados por las prácticas agroforestales,

los árboles pueden proveer muchos productos, tales como: producción de

madera, producción de alimentos, frutas, nueces, forraje, producción de leña,

postes, fibras, mulch, producción de medicinas, cosméticos, aceites y otros

productos forestales no maderables (PFNM) que corresponden a la

producción de látex, resinas, plantas ornamentales y follajes. También los

árboles dan servicios, proporcionando seguridad de alimento, conservación

de suelos, elevación de la fertilidad del suelo, mejoramiento del microclima,

delimitación de linderos, fijación de carbono, estabilización de cuencas

hidrográficas, protección de la biodiversidad, restauración de tierras

degradadas y control de plantas indeseables.

Desde el punto de vista socioeconómico, la implementación de sistemas

agroforestales se convierte en generadora de empleo y bienestar a nivel

regional y nacional. Mediante la eficiencia ecológica se puede aumentar la

producción total por unidad de tierra. Los diferentes componentes o

productos del sistema agroforestal pueden ser utilizados como insumo para

la producción de otros, por ejemplo, implementos de madera, abono verde y

disminuir así la cantidad de inversiones e insumos comerciales. También, los

productos arbóreos a menudo se pueden obtener a lo largo del año,

proporcionando oportunidades de mano de obra y un ingreso regular

anualmente. La implementación de un sistema de tipo agroforestal presenta

muchas ventajas con respecto a los monocultivos en términos de una

creciente demanda por una agricultura multifuncional puesto que los

Page 9: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

sistemas agroforestales proveen importantes servicios ambientales. Otros

potenciales reconocidos de los sistemas agroforestales incluyen valores

estéticos como los parques en las ciudades y sabanas arbóreas, separación

de zonas protegidas y ecoturismo agrícola con excursiones guiadas a fincas

agroforestales sostenibles (Ortiz, 2007).

Asimismo, si consideramos que los agricultores difícilmente destinarán áreas

de la finca para la producción exclusiva de leña, los arreglos agroforestales

ofrecen la mejor opción para el establecimiento de combinaciones de árboles

dendroenergéticos y la producción de cultivos, cuyo propósito es obtener la

leña suficiente para el consumo familiar y estar en armonía con el ambiente

local. Los bancos dendroenergéticos son pequeños rodales de especies

arbóreas caracterizadas por su rápido crecimiento, alta capacidad de rebrote,

el alto valor calórico de su madera y por la alta densidad de siembra o bajo

espaciamiento entre los individuos; además ofrecen leña a partir del primer

año de su establecimiento y en forma permanente después del primer

aprovechamiento. Algunas de las especies más comunes empleadas para el

aprovechamiento y producción de leña por su rápido crecimiento y alto poder

calórico en la zona cafetera son: los eucaliptos (Eucalyptus grandis,

Eucalyptus globulus), el guacharaco (Cupania americana), el guácimo

(Guazuma ulmifolia), el guamo (Inga edulis), melina (Gmelina arbórea) y la

acacia roja (Acacia mangium) empleada como cerco forrajero y pastura

arbolada.

Page 10: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

5.2 Delimitación

El presente proyecto de tecnificación del cultivo de café con sistemas

agroforestales se circunscribe para la zona cafetera del municipio de Tibacuy

donde existe un gran interés por parte de los diferentes actores (productores

de café, administración municipal, comité de cafeteros y otras instituciones)

por participar mancomunadamente para la renovación de los cafetales

envejecidos e improductivos. Las veredas con mayor oferta ambiental para el

cultivo de café en el municipio de Tibacuy son: San Francisco, Calandaima,

La Vuelta, Capotes Jericó, La Cajita, Albania, La Gloria, Caracolí, La Escuela

y San José.

El municipio de Tibacuy cuenta con 634 caficultores que poseen 723 fincas

dedicadas a la producción de café. El área total de las fincas es de 2476,4

Hectáreas y poseen un área aproximada en Cafetales Envejecidos (sin trazo

y densidades menores a 2.500 plantas por hectárea) de 681,96 Hectáreas de

un total de 1.136,6 Hectáreas dedicadas al cultivo de café en el municipio

(Ver cuadro).

Page 11: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Estas cifras nos indican que solamente el 40% del área cultivada se

encuentra en condiciones aceptables de producción y que el 60% del área

restante se encuentra negándoles la oportunidad a los pequeños productores

del municipio de Tibacuy de recibir un ingreso digno que les permita brindar

unas mejores condiciones de vida a sus familias.

En cuanto al área de sombrío presente en la zona cafetera del municipio de

Tibacuy, el 93% de los lotes cafeteros cuenta con algún tipo de sombrío

(1060,22 Hectáreas) y solamente el 7% (76,38 Hectáreas) de los cafetales se

encuentran al sol.

En el siguiente cuadro se presenta la estructura cafetera actual del municipio

de Tibacuy por vereda y el área total de las fincas:

Page 12: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Para el desarrollo del proceso de diagnóstico se tomó una muestra

representativa de fincas (100 en total), donde se evaluó el estado actual del

componente agroforestal con café, ubicación geográfica (coordenadas, altura

sobre el nivel del mar), ubicación (municipio, vereda, nombre finca) y nombre

e identificación del caficultor.

Page 13: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

OBJETIVOS

6. Objetivo General

Realizar un diagnóstico e implementación de un modelo de tecnificación del

cultivo de café en sistemas agroforestales de la zona cafetera del municipio

de Tibacuy.

7. Objetivos específicos

Identificar el área de estudio y sus condiciones productivas actuales.

Apoyar la formulación de modelos productivos de café asociados a sistemas

forestales con base en las condiciones ambientales y geográficas de la zona

de estudio.

Evaluar el grado de aceptación de la propuesta tecnológica.

Page 14: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

8. Marcos de referencia

8.1 Marco Teórico

La Agroforestería es el nombre genérico para describir un sistema de uso de

la tierra en la cual los árboles se combinan de forma temporal y

espacialmente con pasturas (uso animal) o cultivos agrícolas; en la

agroforestería se mezclan elementos forestales que se traducen en sistemas

de producción sostenibles en la misma unidad de terreno (Durán, 2004).

En términos generales, la agroforestería es un sistema de manejo sostenible

de los cultivos y del uso mediante el cual se busca aumentar los

rendimientos en forma continua combinando la producción de las especies

arbóreas con cultivos de valor económico, entre los cuales se incluyen

pastos para la producción animal, en una forma simultánea o secuencial en

la misma unidad de terreno (Durán, 2004; Sánchez, 2003; Torquebiaeu,

1993), con aplicación de prácticas de manejo compatibles con las prácticas

culturales de la población local (Durán, 2004).

Somarriba (1987) indica que la agroforestería es una forma de uso de la

tierra en la que se cumplen las siguientes condiciones fundamentales:

1. Existen al menos dos especies de plantas que interactúan biológicamente.

2. Al menos una de las especies es una leñosa perenne.

3. Al menos una de las especies tiene fines agrícolas.

El café es una planta perenne de la cual se espera, en un sistema

agroforestal, una vida productiva de 20 años de duración y un promedio de

producción por hectárea año de 15 – 18 cargas de café pergamino seco.

Page 15: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Como una tendencia general en la zona cafetera del país ocurren dos

periodos secos y dos húmedos en el año. Los meses de exceso hídrico son

abril – mayo y octubre – noviembre. En las regiones Norte, Sur y Oriente del

país la tendencia es la de presentar en el año una sola estación húmeda

(Jaramillo, 2005).

El límite de deficiencia hídrica para el café es de 150 mm en tres meses

continuos (Camargo y Pereira, 1994); dadas las condiciones impuestas por

éstas deficiencias hídricas, es común observar en estas regiones, sistemas

de cultivo de café bajo cobertura arbórea o en sistemas agroforestales, con

el propósito de conservar la humedad del suelo en épocas secas y disminuir

los efectos que el déficit hídrico impone sobre el cultivo como: aumentar la

tasa de crecimiento, evitar el “marchitamiento” de las plantas y reducir la

pérdida de hojas, entre otros (Muschler, 2000; Orozco y Jaramillo, 1978).

Debe establecerse café con árboles si el relieve es fuertemente quebrado

con pendientes fuertes (>50%), los suelos son susceptibles a la erosión,

poco profundos y poco estructurados, con bajos contenidos de materia

orgánica, baja fertilidad natural, mal drenaje, baja permeabilidad y baja

retención de humedad (Beer et al., 1998).

En condiciones ambientales para café, el cultivo a plena exposición solar

puede tener un mayor rendimiento que bajo árboles que proyectan 50% de

sombra; sin embargo, en zonas marginales bajas el estrés hídrico y térmico

es mayor para las plantas de café y por consiguiente a largo plazo la

producción a plena exposición solar tiende a ser menor que en las altitudes

óptimas debido a que el café no tolera los extremos ambientales, los cuales

aumentan conforme el cultivo se aleja de la zona óptima. En contraste con lo

anterior, en los cafetales establecidos en zonas con deficiencias hídricas y

suelos con limitaciones físicas y baja disponibilidad de los nutrimentos

necesarios para el desarrollo normal de la planta, el aporte de la sombra

Page 16: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

puede ser muy importante debido a que los árboles ayudan a moderar el

estrés del café sometido a éste ambiente, por su efecto de atenuación de las

condiciones hídricas y de microclima, al reciclaje de nutrientes y por la

acomodación de la planta de café a un nivel de producción compatible con

los recursos disponibles (agua, luz, nutrimentos) (Beer et al., 1998; Muschler,

2000) Ver Figura.

Producción de café bajo sombrío y a libre exposición solar en función de la altitud y el tipo de suelo (Tomado de Beer et al., 1998)

Los árboles de sombrío en los cafetales permiten ejercer un control sobre la

economía del agua lo que mitiga los efectos que los periodos de déficit

hídrico imponen sobre la producción de café; también, contribuyen a

mantener la fertilidad del suelo, ayudan a reducir la erosión, reciclan

nutrimentos y aportan gran cantidad de materia orgánica, además

incrementan las poblaciones de plantas epífitas y aumentan la diversidad de

las especies de aves, entre otros beneficios (Beer, 1987).

Los elementos para la realización del diagnóstico de un sistema agroforestal

se pueden resumir en las características climáticas y de suelo presentes en

Page 17: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

la zona de estudio, la identificación de los árboles que se desarrollan en el

sitio, los productos y servicios esperados del componente arbóreo, la

selección de las especies de árboles más adecuadas para el lugar y la

recomendación de la mejor distribución espacial de los árboles y del café y

su manejo sostenible. Ver figura.

Proceso de Selección y Diseño del Sistema Agroforestal (Tomado de Arcila et al., 2007)

Las características climáticas y geográficas presentes en la zona cafetera del

municipio de Tibacuy son las siguientes:

ESTACION GRANJA LA PORTADA ALBERTO J. WILLIAMSON

UBICACIÓN: MUNICIPIO DE TIBACUY

CARACTERISTICAS OPTIMO PARA CAFÉ GRANJA LA PORTADA

RADIACION SOLAR (Cal cm-2día

-2) 382 Cal cm

-2 día

-2 n.d.

BRILLO SOLAR ANUAL HORAS 1500 - 1800 1485

Page 18: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

PRECIPITACIÓN (mm/año) 1800 - 2000 1332

TEMPERATURA °C 19,0 – 21,5 19,7

DEFICIT HÍDRICO (mm) 0 460

ZONA ÓPTIMA MSNM 1200 – 1800 1538

Factores Climáticos y Geográficos para Café Coffea arábica (Tomado de Arcila et al., 2007)

Balance Hídrico:

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros. Cenicafé, 2012

Temperatura:

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros. Cenicafé, 2012

Page 19: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Con los resultados observados podemos determinar que es necesaria la

adopción del componente arbóreo en el cultivo de café en el municipio de

Tibacuy debido especialmente al déficit hídrico que se manifiesta en algunas

épocas del año y que se agudiza en condiciones del Fenómeno del Niño.

El municipio de Tibacuy hace parte del Ecotopo 315 A. El término Ecotopo se

define como “un espacio vital delimitado en el que reinan unas condiciones

ambientales similares". ECOTOPO CAFETERO es una región agroecológica

delimitada geográficamente, teniendo en cuenta condiciones predominantes

de clima, suelo y relieve donde se obtiene una respuesta biológica similar del

cultivo del café; por tanto, debería tener un sistema específico de uso y

manejo (Gómez, 1991). Las características del Ecotopo 315 A son:

LOCALIZACION

Cuenca del Río Sumapaz.

Municipios: Silvania, Fusagasugá, Tibacuy, Arbeláez, Icononzo (parte),

Pandi, San Bernardo, Venecia (Ospina Pérez) y Cabrera.

Departamentos: Cundinamarca y Tolima.

Cartografía: Planchas 246 y 265.

Latitud Norte: 4° 00' - 4° 28'.

Rango cafetero: 1.400 - 1.900 metros sobre el nivel del mar.

CLIMA

Lluvia anual: 1.300 - 1.600 mm.

Disminuyen de diciembre a febrero y de julio a septiembre, con déficit hídrico

en el suelo en enero - febrero y julio - agosto.

SUELOS

Zona de influencia coluvial de areniscas de grano medio: Unidad Guadalupe.

Areniscas y arcillolitas: Unidad Guaduas. Sectores dispersos de Cenizas

Volcánicas. Troporthents, Dystropepts, Melanudands. Arcillosos, presencia

de pedregosidad sobre y a través del perfil, en general escaso contenido de

materia orgánica, los sectores coluvio – aluviales (donde está la mayor

Page 20: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

concentración de café) tienen de medio a alto contenido de materia orgánica,

pH de 4.5 a 5.5, topografía de plana (12% pendiente) a fuertemente

ondulada (pendientes de 25% y 50%) y disectados por áreas abruptas (100%

pendiente), suelos altamente susceptibles a la erosión.

CAFICULTURA

Con sombrío, predominio de árboles de guamo.

Épocas de cosecha: Principal: abril - mayo - junio.

Mitaca: octubre - noviembre.

Otros elementos tenidos en cuenta durante el diagnóstico del sistema

agroforestal con café fueron:

• Densidad de siembra de los árboles

• Número de especies de árboles por hectárea

• Riqueza de especies arbóreas

• Estratificación del componente arbóreo

• Altura de los estratos

• Manejo de los árboles de sombrío

En la zona cafetera del municipio de Tibacuy se observa gran diversidad de

especies forestales que tienen aceptación por parte del caficultor y son

consideradas como parte del sistema agroforestal con el cultivo de café de

las cuales las más relevantes son:

Tabebuia rosea: Ocobo, flor morado

Calliandra pittieri: Quebrajacho

Albizzia carbonaria: Carbonero gigante

Anacardium exelsum: Caracolí

Inga sp: Guamo rosario, guamo playero, guamo rabo de mico.

Fraxinus chinensis: Urapán

Cordia alliodora: Moho, nogal cafetero

Cecropia angustifolia: Yarumo

Senna spectabilis: Vainillo

Page 21: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Cedrella montana: Cedro

Erythrina sp: Cámbulo

Myrcia popayanensis: arrayán

Hevea brasiliensis: Caucho

Cedrela odorata: cedro rosado

Eucalyptus grandis: eucalipto grandis

Tabebuia chrysanta: Guayacán

Cupania americana: guacharaco

Jacaranda caucana: gualanday

Leucaena leucocephala: leucaena

Vismia dealbata: punta de lanza

Trichantera gigantea: madre de agua, nacedero. Erythrina edulis: chachafruto, balú Croton sp: Sangregado Bahuinia picta: patevaca Persea americana: aguacate Psidium sp: guayabo Se presentan interacciones positivas entre el sombrío y el cultivo de café

como el reciclaje de nutrientes, la producción de residuos vegetales

disponibles para el cultivo y los árboles, aporte de cobertura muerta (mulch),

aporte de nitrógeno, control de arvenses, reducción de plagas y

enfermedades, efectos microclimáticos, reducción de procesos erosivos,

conservación de los contenidos de materia orgánica, mejoramiento del

drenaje y aireación del suelo, diversificación de la producción, entre otros.

Page 22: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

8.2 Marco Conceptual

Con el propósito de aclarar los significados de algunos términos utilizados en

el presente documento a continuación se definen estos términos:

Agroforestería: sistema de manejo sostenible de los cultivos y del uso

mediante el cual se busca aumentar los rendimientos en forma continua

combinando la producción de las especies arbóreas con cultivos de valor

económico, entre los cuales se incluyen pastos para la producción animal, en

una forma simultánea o secuencial en la misma unidad de terreno (Durán,

2004; Sánchez, 2003; Torquebiaeu, 1993), con aplicación de prácticas de

manejo compatibles con las prácticas culturales de la población local (Durán,

2004).

Almácigo de café: planta de café embolsada con una edad promedio de 5

meses para ser llevada luego al sitio definitivo.

Café Envejecido: corresponde a café con sombrío sembrado con trazo o sin

trazo con una densidad menor a 2500 plantas por hectárea y una edad

superior a 12 años

Densidad de siembra: cantidad de plantas sembradas por unidad de área

(plantas/hectárea)

Producción: Corresponde al volumen de café recolectado por unidad de área.

Producción sostenible: Sistema integrado con prácticas de producción de

plantas en un lugar específico para satisfacer las necesidades humanas, a

través de integrar a la producción: ciclos biológicos, mantenimiento de la

viabilidad económica y elevación de la calidad de vida del productor (Ikerd,

1996). Es un modo de agricultura que intenta proporcionar rendimientos

Page 23: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

sostenidos a largo plazo, mediante tecnologías y prácticas de manejo que

mejoren la eficiencia biológica del sistema (Altieri y Nichols, 2000).

Productividad: Cantidad de producto producido frente a los recursos

empleados para llegar a dicha producción.

Sistema Agroforestal Cafetero SAFC: Es un conjunto de prácticas de manejo

del cultivo, donde se combinan especies arbóreas en asocio con el café o en

arborización de las fincas, cuyo objetivo es la conservación del suelo y el

agua, el aumento y mantenimiento de la producción, para garantizar la

sostenibilidad y el fortalecimiento del desarrollo social y económico de las

familias cafeteras (Farfán, 2011).

Page 24: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

9. Hipótesis de la investigación

Con el propósito de dar respuesta al problema y a los objetivos de

investigación planteados en el presente estudio, se formula la siguiente

hipótesis descriptiva:

Hipótesis Ho: Mediante la estrategia de diagnóstico e implementación de un

modelo de tecnificación a través de la renovación del cultivo de café en

sistemas agroforestales de la zona cafetera del municipio de Tibacuy, se

propiciará una mayor producción por unidad de área, sostenibilidad del

sistema y bienestar al productor y su región.

Page 25: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

10. Diseño del Proyecto de Práctica Profesional Dirigida.

El proyecto plantea la realización de un diagnóstico empleando el método de

observación directa en campo para la identificación de un problema y de los

medios válidos para resolverlo, por tal razón puede considerarse como una

investigación aplicada.

Este proyecto además de ser un trabajo con elementos de investigación es a

la vez esencia para un trabajo de innovación y creación.

A través del método de extensión de visita a finca se realizó la recolección de

información relevante para conocer el estado actual de la caficultura y del

componente forestal; asimismo se evaluó el grado de aceptación de la

propuesta tecnológica por parte de los caficultores. Las fincas visitadas se

detallan en el siguiente cuadro:

CONSOLIDADO VISITAS A FINCAS CAFETERAS DEL MUNICIPIO DE TIBACUY

No.

NOMBRE CAFETERO

CEDULA

VEREDA

FINCA

AREA TOTAL

Hás.

AREA CAFÉ Hás.

COORDENADA X

COORDENADA

Y

ALTURA NIVEL DEL MAR

1 LUZ DARY FLOREZ 39615646 CALANDAIMA ESPERANZA 1,03 1,02 956139 972110 1571

2 ADELMO PADILLA BURGOS 19302224 CALANDAIMA LA PLANADA 1,60 1,49 955762 972320 1543

3 JOSE ASDRUBAL MACHADO 11290690 CALANDAIMA PARCELA 32 1,90 1,85 955209 972919 1608

4 DIOVED CANACUE AVILEZ 5854392 CALANDAIMA LA PARADA 2,50 1,76 955226 9722182 1516

5 MARIA HIDER ROJAS RUBIO 21117692 CALANDAIMA VILLA MARIA 2,50 1,61 955239 972164 1510

6 LUIS GOMEZ SALAZAR 12222960 CALANDAIMA EL CORTIJO 2,50 0,95 955342 972566 1545

7 ANA ELVIA MORENO 20999745 CALANDAIMA ESPERANZA 3,00 2,16 956023 971752 1497

8 YAMILE MORALES VANEGAS 39675695 CALANDAIMA VOLCANES 3,00 3,00 955164 972859 1597

9 ABDON GOMEZ LOPEZ 412977 CALANDAIMA NARANJOS 3,10 3,05 955314 973041 1596

10 LEONOR FLOREZ VELANDIA 41370796 CALANDAIMA PORVENIR 3,30 3,22 955038 971671 1473

11 LUIS ANTONIO MARTINEZ 2940725 CALANDAIMA EL REFUGIO 3,50 2,22 955624 972315 1592

12 GRACILIANO RODRIGUEZ 3201703 CALANDAIMA ANTILLAS 3,67 1,57 955559 972809 1600

13 PEDRO PABLO RODRIGUEZ 3201573 CALANDAIMA GUAYABITOS 3,75 1,63 955548 972950 1634

Page 26: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

14 PEDRO ANTONIO RINCON 3201832 CALANDAIMA LA UNION 3,80 2,49 955892 971408 1430

15 LIGIA MARIA TORRES T. 26582917 CALANDAIMA AGUAS CLARAS

3,84 2,00 955146 971352 1433

16 NELSON ZAMUDIO CASALLAS 11229428 CALANDAIMA ENCANTO 3,90 2,14 955923 972269 1569

17 CESAR SEGURA MONROY 93010873 CALANDAIMA PORVENIR 4,08 1,55 955756 973103 1679

18 SANTOS AULY RODRIGUEZ F. 82390943 CALANDAIMA GUERRERO 4,10 3,50 955878 972026 1572

19 LAURA MARIA CORREA 21116079 CALANDAIMA LAURELES 4,20 3,06 955823 971615 1457

20 GLADYS MARIA TORRES 51695666 CALANDAIMA LA PERDIDA 4,30 1,29 955000 972214 1616

21 PEDRO JOSE GOMEZ ARIAS 19341393 CALANDAIMA LETICIA 4,60 4,47 954954 971785 1479

22 ROMULO GALINDO TAFUR 93349410 CALANDAIMA PARAISO 5,00 3,00 955693 971913 1496

23 JUAN CARLOS TARQUINO 82390965 CALANDAIMA SALITRE 7,90 2,03 955509 971616 1457

24 ROSALBINA BUITRAGO 21000039 CAPOTES JERICÓ EL CERRO 4,80 1,87 955541 969310 1290

25 GERMAN GARCIA GONZALEZ 79322951 CAPOTES JERICO VISTA HERMOSA

1,00 0,61 956065 971097 1385

26 OLIVERIO MORALES GOMEZ 249873 CAPOTES JERICO BUENOS AIRES 17,70 4,77 955776 969671 1214

27 CARLOS JULIO PARRA 412671 CAPOTES JERICO JERICÓ 15,30 8,08 954771 971022 1381

28 MARTHA CECILIA MORA 52154574 CAPOTES JERICO LAS PALMAS 1,00 0,57 955458 971278 1400

29 FLOR RATIVA TORRES 41715876 CAPOTES JERICO DESCANSO 1,00 0,60 955474 971160 1384

30 MARLENE RODRIGUEZ CH. 21000217 CAPOTES JERICO VILLA LORENA 1,30 1,26 955183 970270 1371

31 JOSE HERNANDO VELANDIA 3820356 CAPOTES JERICO LAS ORQUIDEAS

1,00 0,80 955177 970553 1359

32 MILTON MARTINEZ GOMEZ 79371910 CAPOTES JERICO DOS QUEBRADAS

5,10 2,00 955387 971275 1397

33 FABIO ENRIQUE RODRIGUEZ 456194 CAPOTES JERICO LA CHAGRITA 2,54 2,34 955106 969847 1355

34 PEDRO JOSE GOMEZ 11374246 CAPOTES JERICO EL CAMPIN 5,30 3,06 955639 969532 1258

35 ANA LUCIA RINCON 21000111 CAPOTES JERICO VILLA KARINA 2,56 1,80 956220 969383 1120

36 RICARDO RODRIGUEZ CH. 11370666 CAPOTES JERICO LA MARIA 4,10 3,33 955242 970478 1340

37 GERMAN PARRA MELO 11377067 CAPOTES JERICO JERICO 5,60 2,89 955299 970862 1374

38 MARILÚ PABON MARQUEZ 39782108 CAPOTES JERICO BELLAVISTA 0,60 0,60 955085 970180 1410

39 ALVARO RODRIGUEZ 412691 CAPOTES JERICO LA BONANZA 12,80 8,09 954881 969819 1476

40 ALIRIO MORENO MORENO 2842860 CAPOTES JERICO LA REFORMA 12,00 5,80 955024 969999 1323

41 NASARIO RODRIGUEZ M. 413353 CAPOTES JERICO LA PONDEROSA 5,00 1,43 955226 970523 1352

42 HECTOR MORENO GONZALEZ 79311065 CAPOTES JERICO SAN CARLOS 3,00 1,94 954978 970587 1391

43 JOSE MANUEL PEREZ 17094708 CAPOTES JERICO BUENAVISTA 10,80 2,01 954854 970399 1452

44 MARCO ANTONIO BUITRAGO 2842913 CAPOTES JERICO SANTA HELENA

6,50 4,12 954816 970767 1448

45 MARIA OLIMPIA BUITRAGO 39610099 CAPOTES JERICO EL PORVENIR 3,80 2,16 954638 970675 1453

46 DORA EDILMA GRACIA 20563689 CAPOTES JERICO SAN ISIDRO 2,60 1,13 956302 971187 1413

47 LEYLA QUIÑONES 26613811 CAPOTES JERICO LA MARIA 2 1,02 1,02 955233 970423 1281

48 JOSE ALIRIO MORA 17042506 CAPOTES JERICO MIRAMAR 1,92 0,96 954516 971389 1446

49 PEDRO RAFAEL MORENO 3201582 LA VUELTA VILLA LUDY 4,70 4,57 954591 970591 1442

Page 27: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

50 ISAIAS GUANUMEN MOLINA 79120007 LA VUELTA SAN MIGUEL 6,40 4,10 954884 970146 1446

51 ELIECER CRISTANCHO 138083 LA VUELTA TRIUNFO 5,80 3,76 954059 970230 1600

52 OBDULIO VELASQUEZ 412820 LA VUELTA VISTA HERMOSA

11,76 8,21 953802 970523 1662

53 CESAR CORTES PULIDO 3201722 LA VUELTA ESPERANZA 3,30 2,11 953983 970874 1619

54 MARIA NANCY MENDEZ 39618642 LA VUELTA LA VUELTA 10,10 4,34 953860 970984 1646

55 RICARDO ELIAS CORTES 3201578 LA VUELTA FLORIDA 7,00 2,53 953748 971335 1621

56 WILLAN RODRIGUEZ 11381823 LA VUELTA SAN ANTONIO 3,84 1,67 953386 970987 1764

57 TIMOLEON ESPAÑA CAICEDO 1019007924 LA VUELTA BELGICA 3,50 2,76 953916 971722 1563

58 HERNANDO RAMOS PRIETO 3201733 LA VUELTA NARANJOS 3,40 2,05 953924 970973 1652

59 FABIO MORENO GALINDO 17161942 LA VUELTA SANTA CLARA 20,70 15,37 954751 970076 1380

60 LUZ MARINA GARCIA TOCUA 21000246 LA VUELTA EL RECREO 4,50 2,40 954417 970212 1513

61 OSMER BAUTISTA RAMOS 82391375 LA VUELTA VISTA HERMOSA

1,20 1,12 953993 970783 1674

62 CARLOS JULIO BERNAL DIAZ 457726 LA VUELTA PORVENIR 1,80 1,00 953744 971085 1705

63 ELVIA DIAZ DE VELASQUEZ 23428972 LA VUELTA PARCELA 1,94 1,45 953729 970528 1659

64 JOSE URBANO PINZON 2215058 LA VUELTA SANTA GLADYS

2,10 2,10 954329 970871 1555

65 YAKELINE QUEVEDO GAMBA 1079012172 LA VUELTA VISTA HERMOSA

2,56 2,41 953528 970654 1625

66 MIGUEL ALFONSO UBAQUE 19055339 LA VUELTA SAN RAFAEL 1,00 0,59 954020 970964 1520

67 NORBEY ESPAÑA CAICEDO 1026556629 LA VUELTA BELGICA 2 2,00 1,00 954032 971622 1530

68 FERNANDO MENDEZ B. 11305441 LA VUELTA LA VUELTA 2 1,00 1,00 953599 971158 1626

69 ALBA INES RUIZ DE CLAVIJO 39610758 LA VUELTA CALAMAR 3,10 2,78 954988 971335 1398

70 GERMAN ALBERTO ROCHA 17111663 LA VUELTA ROCHELA 1,60 1,20 954901 971657 1425

71 LISANDRO CASTILLO ORTIZ 412888 LA VUELTA QUININI 4,30 3,33 953373 971173 1777

72 CLELIA PAEZ 20563548 NARANJAL NARANJAL 10,10 4,90 956551 969439 1128

73 LUIS ALFREDO PABON 247866 NARANJAL CARACOLI 10,30 0,98 957044 969829 1148

74 OMAR ENRIQUE LARIOS 12584654 NARANJAL EL MANGO 2,24 2,00 956524 970673 1363

75 JOSE ANGEL LOPEZ FLOREZ 11380498 SAN FRANCISCO LA PLAYA 8,30 3,91 955552 973365 1696

76 INES GARCIA DE RODRIGUEZ 20999943 SAN FRANCISCO LA CABAÑA 3,00 2,59 956051 974065 1913

77 HECTOR DUARTE RODRIGUEZ

11377294 SAN FRANCISCO SANTA BARBARA

6,00 2,68 955804 973226 1736

78 DIANA LUCIA PINEDA TELLEZ 1013581817 SAN FRANCISCO LAS ORQUIDEAS

1,00 0,83 955813 973755 1782

79 VLADIMIR LOPEZ CORTES 82390207 SAN FRANCISCO LA ESPERANZA

5,80 3,33 956519 972998 1800

80 ISIDRO MOLINA 19160550 SAN FRANCISCO NARANJITO 3,00 1,96 956057 973561 1764

81 HERMINSO PUIN 80498685 SAN FRANCISCO SAN ANTONIO 5,00 4,97 956738 971629 1637

82 MARIA IRENE PUENTES 21000106 SAN FRANCISCO EL ENCANTO 1,75 1,63 956019 972788 1658

83 ALIRIO LIEVANO DIAZ 3201568 SAN FRANCISCO LA LIBERTAD 4,00 3,63 956095 973682 1853

84 RUPERTO ACEVEDO 413031 SAN FRANCISCO BUENOS AIRES 5,00 3,11 956446 973776 1880

Page 28: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

85 MARIA TERESA MORA TAPIERO

65693429 SAN FRANCISCO EL MIRADOR 13,80 2,32 957015 972493 1932

86 ALVARO PUIN LOPEZ 248809 SAN FRANCISCO LIMONCITOS 7,30 6,22 956275 973606 1899

87 MARIA OTILIA TOCUA BURGOS

21116382 SAN FRANCISCO PARCELA 66 2,90 0,91 956267 973072 1783

88 APARICIO GUTIERREZ 11377462 SAN FRANCISCO LOS EUCALIPTOS 1,80 1,80 956522 972325 1642

89 JULIO TOCUA BURGOS 3201523 SAN FRANCISCO LA PAMPA 4,00 3,53 956519 972591 1750

90 MARIA ELENA CUBILLOS L. 39629650 SAN FRANCISCO EL PORVENIR 2,50 2,50 956645 971930 1633

91 VICTORIA ORREGO OCAMPO 42089313 SAN FRANCISCO SAN FRANCISCO

3,52 1,5 956841 971506 1677

92 ANA BRISTELIA CORTES 41335102 SAN FRANCISCO VISTA HERMOSA

3,00 1,26 956369 973280 1815

93 JANETH HERNANDEZ SANCHEZ

51901118 SAN FRANCISCO LA ESPERANZA

2,40 1,15 956606 973133 1864

94 ALCIRA ROMERO DE GUTIERREZ

20999968 SAN FRANCISCO BUENAVISTA 6,10 3,49 956811 973162 1872

95 RAIDEL CASTELLANOS APONTE

11389544 SAN FRANCISCO EL PARAISO 1,80 1,57 956954 973026 1850

96 LUIS EDUARDO MARTINEZ 11375162 SAN FRANCISCO LA PRIMAVERA 3,00 2,47 956949 972647 1970

97 HORACIO ZAPATA MEDINA 19231839 SAN FRANCISCO VERGEL MERCEDES

12,64 6,00 956771 971856 1575

98 MARIA HELENA GUZMAN GONZALEZ

41585581 SAN FRANCISCO EL CLAVEL 6,52 1,90 956882 971612 1561

99 JAIME TELLEZ CASTILLO 19077282 SAN FRANCISCO EL PARAISO 4,00 2,73 955902 973155 1817

100 AURELIO APONTE MARCIALES

17119023 SAN FRANCISCO PARCELA 58 2,50 1,93 956246 973239 1760

Las fincas visitadas para desarrollar el diagnóstico e implementación del

modelo de tecnificación del cultivo de café en sistemas agroforestales, tienen

asistencia técnica realizada por la Federación Nacional de Cafeteros, Comité

de Cafeteros de Cundinamarca y gracias a su colaboración fue posible

realizar el acompañamiento a los predios y participar en las actividades de

capacitación programadas en ellas a través de diferentes métodos de

extensión rural, como las visitas a fincas, reuniones grupales,

demostraciones de método, demostraciones de resultados, talleres grupales

y giras a fincas demostrativas como se puede observar en las siguientes

imágenes:

Page 29: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Reunión Gremial. Tibacuy. Granja La Portada. Abril 2012

Reunión Grupal. Tibacuy. Vereda San Francisco. Agosto 2012

Page 30: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Gira a Finca Demostrativa. Propietario Horacio Zapata. Finca Las Mercedes. Vereda San Francisco Municipio

de Tibacuy. Agosto 2012

Visita a Finca. Propietario Pedro Gómez. Vereda Calandaima. Municipio de Tibacuy. Abril 2012

Page 31: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Material forestal. Granja La Portada y vivero Semicol Fusagasugá. Marzo 2012

Page 32: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Producción Material forestal. Tabebuia rosea: Ocobo, flor morado. Municipio Tibacuy. Finca La María.

Vereda Capotes Jericó Propietario: Ricardo Rodríguez. Junio 2012

Modelo Agroforestal. Tibacuy. Vereda San Francisco. Finca Las Mercedes. Propietario: Horacio Zapata.

Agosto 2012

Page 33: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Modelo Agroforestal. Tibacuy. Vereda La Vuelta. Finca San Miguel. Propietario: Isaías Guanumen. Agosto

2012

Uno de los objetivos propuestos consistió en apoyar la formulación de

modelos productivos de café asociados a sistemas forestales en base a las

condiciones ambientales y geográficas de la zona de estudio.

Para ello se definieron los siguientes criterios y recomendaciones a tener en

cuenta para la implementación de un modelo de tecnificación del cultivo de

café en sistemas agroforestales:

1. Diagnóstico del Sistema Agroforestal actual de cada finca:

El diagnóstico fue fundamental porque aportó los elementos indispensables

para conocer el estado actual de cada finca cafetera de la muestra

seleccionada y de ésta manera poder definir si reúne las condiciones para

desarrollar un modelo de tecnificación del café en sistemas agroforestales.

Page 34: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Para la recolección de la información de cada una de las fincas que fueron

objeto del muestreo se empleó el “Sistema de Indicadores para el

Diagnóstico del SAF (Sistema Agroforestal) con Café”, desarrollado por

Farfán (2012), el cual asigna una calificación o valoración de 1 a 5 al Sistema

Agroforestal evaluado, donde 1 es la peor condición y 5 la mejor condición.

De los 16 indicadores evaluados, los 10 primeros son relativos al cultivo de

café y los 6 restantes son relativos al componente arbóreo.

A continuación se describen las variables a evaluar y sus Indicadores

(Farfán, 2012):

Sistema de Indicadores para el Diagnóstico del SAF con café

Las variables a evaluar y sus indicadores (16 en total) se describen a continuación. Cada uno de los

indicadores tiene su respectiva tabla de calificación o valoración. La escala de valoración del indicador

será variable y se asignará un Peso Relativo a cada Factor (PRF) de 1 a 5; donde 1 es la peor condición

y 5 la mejor condición del indicador. Antes de valorar el indicador, interprete su significado.

Indicadores relativos al cultivo del café

1. Edad del cultivo. En variedades de porte alto o de porte bajo, plantadas en cualquier densidad de

siembra, a plena exposición solar o con sombrío, a libre crecimiento o con descope, y con diferente

número de tallos (chupones), existe un número de cosechas con las cuales se consigue el máximo

promedio de producción anual, incluyendo el período inicial de crecimiento vegetativo, lo cual

determina el número óptimo de años de un ciclo.

Edad del cultivo del café (años)

PRF Escala de valoración Interpretación

1 > 10 años Cafetal muy viejo

2 8 - 9 años Cafetal viejo

3 6 - 7 años Cafetal relativamente joven

4 4 - 5 años Cafetal joven (productivo)

5 < 4 años Cafetal muy joven (productivo)

2. Densidad de siembra del café. Número de plantas por unidad de área de terreno. Tiene un marcado

efecto sobre la producción del cultivo y se considera como un insumo, de la misma forma que se

considera por ejemplo, un fertilizante.

Page 35: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Densidad de siembra (plantas/ha) – Variedades porte bajo

PRF Escala de valoración Interpretación

1 < 2.500 Cafetal de muy baja densidad

2 2.600 – 3.500 Cafetal de baja densidad

3 3.600 – 4.500 Cafetal con densidad aceptable

4 4.600 – 5.500 Cafetal denso

5 > 5.500 Cafetal muy denso

Densidad de siembra (plantas/ha) – Variedades porte alto

PRF Escala de valoración Interpretación

1 < 2.500 Cafetal de muy baja densidad

3 2.500 – 3.500 Cafetal con densidad aceptable

5 4.000 – 5.000 Cafetal denso

3. Porcentaje (%) de renovación del café. Es el área de café renovada por año sobre el área total

cultivada con café; o el N° de plantas renovadas por año sobre el N° total de plantas de café.

% de renovación del café

PRF Escala de valoración Interpretación

1 0,0 Cafetal sin renovación

2 20,0 – 39,0 Cafetal con muy baja renovación

3 40,0 – 59,0 Cafetal con baja renovación

4 60,0 – 79,0 Cafetal con renovación

5 80,0 – 100 Cafetal bien renovado

4. Porcentaje (%) del área en café/área total de la finca. Desde el punto de vista ambiental y

económico, no es recomendable que en la finca cafetera existan áreas improductivas, en rastrojos, en

barbechos, potreros abandonados o con muy bajo uso, etc. Dentro de esta variable no se debe incluir

las áreas de protección, de conservación o de reservas naturales o plantadas; tampoco las áreas

destinadas a otros cultivos semestrales o anuales.

Porcentaje del área en café/área total de la finca

PRF Escala de valoración Interpretación

1 0,0 – 10,0 Caficultura muy inestable

2 20,0 - 30,0 Caficultura inestable

3 40,0 - 50,0 Caficultura moderadamente estable

4 60,0 – 70,0 Caficultura estable

Page 36: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

5 80,0 – 100,0 Caficultura muy estable

5. Producción de café. Expresada en @ de café pergamino seco por ha-1

año-1

, calificar de acuerdo a la

siguiente tabla (Consultar con el propietario, o con el administrador sobre la producción de la finca; en

caso contrario haga un estimativo aproximado de la producción).

Producción de café (@ c.p.s ha-1

año-1

)

PRF Escala de valoración Interpretación

1 <60 Muy baja

2 61 - 80 Baja

3 81 - 100 Moderada

4 101 - 120 Aceptable

5 > 120 Muy aceptable

6. Fertilización del café. Estimación de aplicación de fertilizantes químicos, mediante verificación

directa con los resultados de los análisis de suelos vigentes (máximo 2 años al momento de la

verificación)

Empleo de fertilizantes químicos en el café

PRF Escala de valoración Interpretación

1 Muy mal No se fertiliza el café

2 Mal Se aplica cualquier dosis, a cualquier momento y sin análisis de

suelos

3 Regular Se aplica la dosis, a cualquier momento y sin análisis de suelos

4 Bien Se aplica la dosis y frecuencia sin análisis de suelos

5 Muy bien Se aplica la dosis y frecuencia según análisis de suelos

7. Cobertura de arvenses. Evaluación de la cobertura de arvenses por el método de “Punta de zapato”:

Caminar a lo largo de uno o dos surcos de café y cada cinco pasos señalar la presencia o ausencia de

arvenses en la punta del zapato –Para cobertura-; y el tipo de arvenses observada (agresiva o noble) –

Este registro servirá para la valoración del indicador 8-. Muestrear 100 punto entre los tres integrantes

del grupo; expresar los resultados en porcentajes.

Cobertura de arvenses

PRF Escala de valoración Interpretación

1 < 20% Suelo desnudo

2 0% - 20% Suelo parcialmente desnudo

3 20% - 40% Suelo moderadamente cubierto (condición de alerta)

4 40% - 80% Suelo parcialmente cubierto

5 > 80% Suelo cubierto

Page 37: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Fuente: Alzate et al., (2003)

8. Dominancia de arvenses. Separar de la evaluación anterior, porcentajes de cobertura de arvenses

agresivas y nobles.

Dominancia de arvenses (Relación arvenses nobles - agresivas)

PRF Escala de valoración Interpretación

1 0% - 100% Alta dominancia de arvenses agresivas

2 20% - 80% Moderada dominancia de arvenses agresivas

3 50% - 50% Estado de alerta

4 80% - 20% Moderada dominancia de arvenses nobles

5 100% - 0% Alta dominancia de arvenses nobles

9. Broca del café. En una hectárea de café evaluar 30 sitios, y en cada sitio se escoge un árbol y en

éste se selecciona una rama en la zona productiva, que tenga entre 30 y 100 frutos. Así se contabiliza el

total de frutos en la rama y el total de frutos brocados.

Infestación de broca del café

PRF Escala de valoración Interpretación

1 > 5,0% Muy alto porcentaje de infestación

2 5,0 % Nivel de infestación permisible

3 2,0 % Umbral permisible entre cosechas

4 1,0% - 2,0% Bajo nivel de infestación de broca

5 0,0% Cultivo libre de broca

Fuente: Guía ambiental para el sector cafetero

10. Roya del café. Para determinar el porcentaje medio de infección por roya en cada lote de café, se

seleccionan al azar 10 plantas y en cada una de ellas 10 ramas en la zona productiva, que presenten

más de 10 hojas. En cada rama se cuenta el número de hojas presentes con roya. Calificar de acuerdo a

la siguiente tabla:

Incidencia de roya del café

PRF Escala de valoración Interpretación

1 > 20,0% Muy alto porcentaje de incidencia

2 15,1% - 20,0% Alto porcentaje de incidencia de roya

3 10,1% – 15,0% Porcentaje medio de incidencia de roya

4 5,0% - 10,0% Bajo porcentaje de incidencia de roya

5 < 5,0% Muy bajo porcentaje de incidencia de roya

Page 38: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Fuente: Rivillas et al., (1999)

Indicadores relativos al componente arbóreo

11. Densidad de siembra de los árboles de sombrío. Conteo de árboles en un área de 100 m2 en cada

lote o sistema de producción; calcular la densidad de siembra por hectárea; expresada en N° de árboles

por ha.

Densidad de siembra de los árboles de sombrío (árboles por ha1)

PRF Escala de valoración Interpretación

1 > 278 Muy alta densidad de siembra

2 278 Alta densidad de siembra

3 < 70 Baja a Muy baja

4 123 Moderada densidad de siembra

5 70 Adecuada densidad de siembra

12. N° de especies de árboles de sombrío del café por hectárea. La supervivencia de las plantas de

cultivo al crecer en sistemas agroforestales se puede ver comprometida al hacerse más compleja las

interacciones suelo-planta-agua-luz, debido básicamente a la estratificación del sistema (aumento en el

número de especies por unidad de área), abandono en la regulación del sombrío y la disminución de la

heterogeneidad ambiental y de la disponibilidad lumínica al cerrarse el dosel. Aplicar la siguiente

escala.

N° de especies de árboles de sombrío por ha

PRF Escala de valoración Interpretación

1 > 12 Demasiado N° de especies

2 10 - 12 Muy alto N° de especies de árboles

3 7 - 9 Alto N° de especies de árboles

4 5 - 6 Moderado N° de especies de árboles

5 1 - 4 Adecuado N° de especies de árboles

13. Estratificación del componente arbóreo (N° de estratos). Las características del estrato de sombra,

los cuales son determinados por su composición botánica, el número estratos verticales, el grado de

cerramiento del dosel, las características de la copa del árbol y el manejo del árbol (poda, raleo, etc.),

tienen mucha variación entre las principales zonas ecológicas y entre fincas dentro de una zona, y

mucha influencia sobre la producción del café.

Page 39: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

N° de estratos de árboles en los sistemas de producción

PRF Escala de valoración Interpretación

1 > 12 Demasiado N° de estratos de árboles

2 10 - 12 Muy alto N° de estratos de árboles

3 7 - 9 Alto N° de estratos de árboles

4 5 - 6 Moderado N° de estratos de árboles

5 1 - 4 Adecuado N° de estratos de árboles

Fuente: Farfán (2011, en prensa)

14. Altura de los estratos. Como determinantes de la distribución de la luz dentro del cultivo

Escala de valoración de altura de los estratos

PRF Escala de valoración Interpretación

1 2 – 5 m Muy baja o ninguna distribución de la luz dentro del cultivo

2 5 – 10 m Baja distribución de la luz dentro del cultivo

3 10 – 20 m Moderada distribución de la luz dentro del cultivo

4 20 – 35 m Alta distribución de la luz dentro del cultivo

5 > 35 m Muy alta distribución de la luz dentro del cultivo

Fuente: Farfán (2011)

15. Cobertura arbórea o porcentaje de sombreamiento. Para la valoración de este indicador consultar

en el AT N° 379 el nivel de sombreamiento adecuado para cada localidad seleccionada empleando la

Plantilla Visual de Sombra (PVS)

Cobertura arbórea o porcentaje de sombreamiento

PRF Escala de valoración Interpretación

1 Mas del 10% por encima del nivel adecuado Sombrío muy homogéneo, muy alto

2 10% por encima del nivel adecuado Sombrío Homogéneo, alto

3 Mas del 10% por debajo del nivel adecuado Sombrío Heterogéneo, muy bajo

4 10% por debajo del nivel adecuado Sombrío Heterogéneo, bajo

5 Medir en finca seleccionada Nivel de sombrío adecuado para la zona

Fuente: Farfán y Jaramillo (2009)

Page 40: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

16. N° de podas de árboles por año

N° de podas de los árboles por año

PRF Escala de valoración Interpretación

1 0 Ninguna regulación del sombrío

2 4 Exceso en la regulación del sombrío

3 3 Alta regulación del sombrío

4 1 Baja regulación del sombrío

5 2* Adecuado regulación del sombrío

*Una poda de formación y una de mantenimiento

Fuente: Farfán (2011, en prensa)

Valoración o cuantificación del sistema

Variables del cultivo: 10 variables

Variablesden

cultivodelVariables

VC

n

ni

Page 41: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Variables del componente arbóreo: 6 variables

Variablesden

arbóreocomponentedelVariables

VA

n

ni

Índice General de Sostenibilidad (IGS)

2

VAVCIGS

El formulario empleado para la recolección de la información en campo fue el

siguiente:

Matriz de valoración de los indicadores

N° Indicadores del Sistema Agroforestal SAF Escala de valoración

1 2 3 4 5

1 Edad del cultivo

2 Densidad de siembra del café

3 % de renovación del café

4 Porcentaje del área en café/área total de la finca

5 Producción de café

6 Fertilización del café

7 Cobertura de arvenses

8 Dominancia de arvenses

9 Broca del café

10 Roya del café

11 Densidad de siembra de los árboles de sombrío

12 N° de especies de árboles de sombrío del café por ha

13 Estratificación del componente arbóreo (N° de estratos)

14 Altura de los estratos

15 Cobertura arbórea o porcentaje de sombreamiento

16 N° de podas de árboles por año

Page 42: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

11. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y RECOMENDACIONES PARA LA

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA AGROFORESTAL CON CAFÉ

1. Proceso de diagnóstico

Teniendo como base los resultados del diagnóstico realizado en campo se

empleó el “Sistema de Indicadores para el Diagnóstico del SAF (Sistema

Agroforestal) con Café”, desarrollado por Farfán (2012), el cual asigna una

calificación o valoración de 1 a 5 al Sistema Agroforestal evaluado, donde 1

es la peor condición y 5 la mejor condición. De los 16 indicadores evaluados,

los 10 primeros son relativos al cultivo de café y los 6 restantes son relativos

al componente arbóreo. Consolidando la información de las fincas

muestreadas obtuvimos el estado del sistema agroforestal con café donde

podemos interpretar que el Índice General de Sostenibilidad (IGS) es de 2,6

en la escala de 1 a 5 y se considera un Sistema de Sostenibilidad Moderada

(Farfán, 2012).

Page 43: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Con los resultados obtenidos en el proceso de diagnóstico se analizaron

todos los componentes del sistema agroforestal con café y se clasificaron por

criterios a saber:

a. Criterios de clima y suelos.

b. Criterios de tipo ambiental.

c. Criterios de tipo económico.

d. Criterios de tipo social.

Para ello se consultó la siguiente matriz general para la decisión de

establecer café a libre exposición solar o bajo sombrío (Farfán, 2012):

Matriz General para la decisión de establecer café a libre exposición

solar o bajo sombrío

Donde:

CLE: Café a Libre Exposición Solar

CAA: Café en Asocio de Árboles

ADF: Arborización de Fincas

Page 44: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Fuente: FNC – Cenicafé 2012

Tenemos como resultado que en el municipio de Tibacuy es imprescindible el

diseño de sistemas agroforestales para el cultivo de café. La precipitación

anual (1332 milímetros/año) indican que frente al óptimo para café (1800 –

2000 milímetros/año) el déficit hídrico es de 460 milímetros/año, por tal razón

no es aconsejable desarrollar proyectos de café a pleno sol, más aún ante la

presencia del evento climático del “Niño”. Es recomendable la captación y

almacenamiento de agua lluvia, la siembra de árboles a lo largo de los

cauces de agua para prevenir erosión y reciclaje de aguas residuales;

desarrollar labranzas de conservación, aplicación de abonos verdes y ajustar

el calendario agrícola de labores de las fincas. Respecto al tipo de suelo

observado cuyas características definen que en su mayoría son Arcillosos,

con presencia de pedregosidad sobre y a través del perfil, en general escaso

Page 45: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

contenido de materia orgánica, los sectores coluvio – aluviales (donde está la

mayor concentración de café) tienen de medio a alto contenido de materia

orgánica, pH de 4.5 a 5.5, topografía de plana (12% pendiente) a

fuertemente ondulada (pendientes de 25% y 50%) y disectados por áreas

abruptas (100% pendiente), suelos altamente susceptibles a la erosión; se

debe reducir la compactación del suelo, mejorar el drenaje, desarrollar

estrategias de labranza para la prevención de la erosión e implementar

sistemas agroforestales permanentes y distribuidos de forma homogénea en

la plantación de café.

En el plano económico y ambiental, la implementación de sistemas

agroforestales con café genera beneficios en la producción de madera y

leña, se mejoran las condiciones para restaurar ecosistemas degradados, se

contribuye a la generación de agua limpia y se fortalece el ciclo hidrológico,

se protegen especies forestales amenazadas o en peligro de extinción, se

controlan naturalmente las arvenses o malezas con lo cual se reduce la

aplicación de herbicidas y se genera un cambio de actitud ambiental hacia la

conservación. También se obtienen beneficios económicos y sociales

mediante la recolección de frutos, resinas, semillas, fibras, se reduce la

aplicación de fertilizantes, se producen alimentos sin riesgos para la salud y

de alto valor nutritivo, todo ello para asegurar un ingreso digno para el

caficultor.

2. Identificación y selección de las especies forestales con mayor

potencial

En las fincas seleccionadas se identificaron las especies forestales que

representan un mayor potencial como componentes del sistema agroforestal

con café. Las especies de mayor potencial y aceptación por los caficultores

fueron:

Tabebuia rosea: Ocobo, flor morado

Page 46: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Anacardium exelsum: Caracolí

Inga sp: Guamo rosario, guamo playero, guamo rabo de mico.

Cordia alliodora: Moho, nogal cafetero

Cedrella montana: Cedro

Erythrina sp: Cámbulo

Cedrela odorata: cedro rosado

Albizzia carbonaria: Carbonero gigante

Eucalyptus grandis: eucalipto grandis

Tabebuia chrysanta: Guayacán

Jacaranda caucana: gualanday

Leucaena leucocephala: leucaena

Vismia dealbata: punta de lanza

Trichantera gigantea: madre de agua, nacedero. Erythrina edulis: chachafruto, balú Croton sp: Sangregado Persea americana: aguacate Psidium sp: guayabo

La mayoría de especies presentes en los arreglos agroforestales con café

fueron sembradas con material proveniente de las mismas fincas, es decir,

las plántulas para realizar el establecimiento forestal son seleccionadas de

los lotes de café durante la época de invierno y las semillas no reciben

ningún tipo de tratamiento pre germinativo. Igualmente los arreglos del

componente forestal no se encuentran con distancias homogéneas entre

individuos, debido en gran parte a que la totalidad de la zona cafetera del

municipio se encuentra catalogada como “Zona de Reserva Forestal

Protectora” que restringe su aprovechamiento y tecnificación; también por el

desconocimiento en el manejo de las distancias apropiadas para el

establecimiento de las especies forestales en el caso de proyectos nuevos

de café. Para ello se determinaron los modelos agroforestales más

adecuados para el establecimiento y el mejoramiento de los árboles

componentes del sistema agroforestal con café de acuerdo a la especie ó

especies observadas (Farfán, 2012).

Page 47: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

A continuación se describe un modelo para establecer los árboles en

sistemas agroforestales con café:

1. Bosque protector 2. Linderos con árboles, separación de lotes

3. Barreras rompevientos o franjas de árboles 4. Barreras protectoras de cauces

5. Árboles en caminos y vías de acceso 6. Árboles en sombrío del café (1)

7. Árboles en sombrío del café (2) 8. Como cultivos en callejones

Fuente: Cenicafé, Farfán 2012

El Modelo Agroforestal con café recomendado para el caso específico de la

zona cafetera del municipio de Tibacuy, se describe de la siguiente manera:

Densidad de siembra para el cultivo de café variedad Castillo (porte bajo):

5000 plantas por Hectárea.

Antes y durante la etapa de establecimiento y crecimiento del cultivo de café

(2 primeros años) se recomienda la implementación de cultivos semestrales,

Page 48: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

que proporcionarán sombrío transitorio al cultivo y contribuirán con el

mejoramiento de la estructura del suelo, tal es el caso del fríjol y maíz que

pueden sembrarse a una densidad de 30.000 plantas por Hectárea y produce

5 Toneladas y la Tephrosia candida que se siembra a una densidad de

60.000 plantas por Hectárea y produce 5 Toneladas de biomasa seca.

Densidad de siembra del componente arbóreo: 70 árboles por Hectárea. Uso

de las especies Albizzia carbonaria (carbonero gigante), como especie

principal cuya estructura permite la interceptación de luz y agua lluvia en los

demás estratos. Asimismo, con el propósito de obtener diversidad de

especies en el sistema, mayores ingresos económicos y ciclaje de nutrientes,

se recomienda el empleo de especies de Erythrina sp. (Cámbulo), Inga sp.

(guamo), Cordia alliodora (nogal), juglans neotropica (cedro negro),

Leucaena leucocephala (leucaena), Anacardium excelsum (caracolí),

Tabebuia chrysanta (guayacán), Jacaranda caucana (gualanday), Erythrina

edulis (balú), empleo de especies frutales como Persea americana

(aguacate) variedades Lorena y Hass especialmente, Psidium sp. (guayaba

pera especialmente) los cuales generarán ingresos adicionales. Otras

especies forestales promisorias con potencial para ser incorporadas en

Sistemas Agroforestales con café son (Farfán, 2012): Ceiba pentandra

(ceiba), Capirona decorticans (resbalamono, guayabete), Magnolia

hernandezzi (molinillo), Magnolia lenticellata (laurel, manuelo), Caryniana

pyriformis (abarco), Hymenaea oblongifolia (algarrobo), Magnolia

caricifragans (hojarasco), Carapa guianensis (cedro guiño, cedro carmín),

Swietenia macrophylla (caoba).

Implementación de Cercas vivas y cortinas rompevientos: Uso de las

especies Eucalyptus grandis (Eucalipto), Tabebuia rosea (ocobo), Senna

spectabilis (vainillo), Cedrela odorata (cedro rosado), entre otros.

Page 49: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

El sistema empleado es de tipo simultáneo, en donde la producción forestal y

de los cultivos anuales o perennes se da simultáneamente, de manera que

los componentes agrícolas y arbóreos siempre se encuentran presentes en

la misma unidad de terreno. Las cercas vivas y las cortinas rompevientos son

hileras de árboles que con sus funciones (delimitación de la finca y de los

lotes, protección ante corrientes de aire y heladas, erosión) complementan el

sistema (Ortiz, 2007).

3. Orientación de los surcos de café y del sombrío

Para el establecimiento de un nuevo cultivo de café y del sombrío se

recomendó que la dirección de los surcos se realice de Oriente a Occidente

porque se aprovecha la energía lumínica con mayor eficiencia y equidad en

razón a que las hileras de individuos quedan distribuidas de forma paralela a

los rayos solares, como se observa en la siguiente gráfica (Farfán, 2012).

Fuente: Cenicafé, Farfán 2012

Page 50: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

4. Fertilización

La respuesta del café a la fertilización se puede favorecer con un manejo de

la densidad del sombrío mediante podas de los árboles, que permitan la

circulación del aire y una mayor penetración de la luz. Además, promoviendo

la formación de nuevo crecimiento vegetativo al intervenir los árboles de café

utilizando los distintos sistemas de poda conocidos (pulmón, calavera). Una

vez regulado el sombrío hasta su nivel adecuado, se aplica solo el 75% de la

dosis de fertilizante recomendada en el análisis de suelo (Arcila et al., 2007)

5. Determinar el nivel de sombrío adecuado para el cultivo de café

El nivel de sombrío se determina a partir del conocimiento de los registros del

brillo solar y por la disponibilidad de agua en el suelo cuya variable se puede

cuantificar mediante los balances hídricos. La calidad y cantidad de radiación

solar afectan el crecimiento y el desarrollo de las plantas, el funcionamiento

de los estomas y las respuestas fisiológicas. En el café la disponibilidad de

radiación afecta de forma significativa la producción, especialmente si el

sistema de producción se hace bajo árboles de sombrío. Es requisito básico

en los sistemas de cultivo de café con sombrío, determinar el denominado

“porcentaje de sombrío óptimo” o “grado de sombra adecuado”, el cual

depende básicamente de la localidad, de la radiación solar anual (cobertura

de nubes o nubosidad) y de las necesidades del cultivo, pues éste será el

reflejo de las reducciones o incrementos de la producción, al establecer el

café con el asocio de árboles. Al aumentar el número de árboles y de

especies por unidad de área, aumenta la diversidad de arquitectura (forma,

altura, diámetro del dosel) pero con una baja eficacia en la interceptación de

la luz, debido a la variabilidad en el sombrío. Se ha establecido que

dependiendo de la localidad, el nivel de sombrío óptimo fluctúa entre 35 y

45% cuando se emplea una sola especie de árbol y con regulación

Page 51: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

permanente de la sombra (Farfán et al., 2009). La proporción de sombrío

para el cultivo de café se puede observar en la siguiente figura:

FUENTE: Cenicafé, Avance técnico 379

De acuerdo a los parámetros definidos para conocer el nivel óptimo de

sombra para el cultivo de café, en el caso especifico de la zona cafetera del

municipio de Tibacuy podemos concluir que el porcentaje de sombrío de

acuerdo al número de horas de brillo solar al año es del 29,1%

Page 52: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

6. Determinar el momento oportuno para regular el sombrío

Una vez se conoce el porcentaje de sombrío óptimo o grado de

sombreamiento adecuado para la localidad, se debe determinar el momento

en el que, después de establecidos los árboles, se presentan los niveles de

sombreamiento adecuados para el cultivo y se debe iniciar el plan de manejo

de los árboles (regulación o podas) para mantener éstos niveles dentro de

los rangos establecidos. La determinación de la época para el inicio del

manejo de los árboles según Farfán (2012) debe realizarse en la terminación

de la época de verano, lo cual se determina empleando para el ello el

registro histórico de precipitaciones de la región. Cuando se presentan

porcentajes de sombrío por encima del óptimo o adecuado y se realizan

podas regulares para la reducción del porcentaje de sombra,

simultáneamente se presenta una respuesta en la producción de café,

estimulada por la disponibilidad de luz.

La regulación del sombrío también contribuye en el manejo de enfermedades

como la Roya ocasionada por el hongo Hemileia vastatrix, la Gotera u Ojo de

Page 53: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Gallo provocada por Mycena citricolor y el control de plagas del cultivo de

café como es el caso de la Broca de café Hypothenemus hampei.

Un árbol con un tronco podado y bien formado, mantiene la sombra lejos del

cultivo, permitiéndole un mejor crecimiento y desarrollo. El estrato del ramaje

del árbol para la sombra debe estar de 2 a 3 metros sobre el nivel superior

del café.

7. Estimar el porcentaje de sombrío adoptando herramientas prácticas

Para evitar la reducción de la producción de café por no mantener los niveles

de sombreamiento en un rango óptimo, se considera necesario evaluar el

porcentaje de sombra que recibe el café para determinar el momento de su

intervención o regulación. Los caficultores no cuentan con metodologías

rápidas, precisas y económicas para cuantificar el grado de sombreamiento

del café y establecer las prácticas de manejo pertinentes. Para ello se adoptó

la metodología diseñada por Farfán (2012) empleando la Plantilla Visual de

Sombra (PVS), la cual resulta muy práctica para realizar la evaluación. La

estimación se efectúa por observación de fotografías tomadas al componente

arbóreo (dirigiendo la cámara al infinito) para luego compararlas con los

porcentajes de sombreamiento presentes en la plantilla. Existen otros

implementos de medición del porcentaje de sombreamiento como el

Densiómetro cúbico y el Densiómetro de tubos pero requieren mayor

precisión y habilidad del evaluador, por tal razón resultan poco

recomendables para la manipulación del caficultor.

8. Manejo de Malezas

El manejo de malezas en sistemas agroforestales se recomienda de la

siguiente manera (Farfán, 2012):

Page 54: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Etapa de Establecimiento: Plateo manual o con pre emergentes y en las

calles realizar el manejo manual mecánico (guadaña) y con herbicidas pos

emergentes sobre malezas agresivas por parcheos, para facilitar el

establecimiento de las arvenses nobles.

Primer Año: Entre 6 a 8 parcheos con herbicida en casos con alta presión de

malezas agresivas, combinados con 2 a 3 cortes rápidos con machete o

guadaña para permitir el establecimiento de coberturas nobles.

Segundo Año: Se espera que las labores y los costos disminuyan cerca del

50% dado el establecimiento de coberturas nobles y de los árboles.

Aumentan las labores manuales mecánicas ligeras (guadaña de 4 a 5) y

disminuyen los parcheos con herbicida (2 a 3).

Tres Años en adelante: Centrado en los focos de mayor entrada de luz y al

control de arvenses enredaderas y parásitas oportunamente. La presencia de

arvenses nobles es mayor y se deben mantener con podas rápidas de las

arvenses a 5 centímetros del suelo cada 90 a 120 días. Los platos del café y

los árboles de sombrío pueden mantenerse con hojarasca y arvenses nobles.

9. Conservación de las Áreas de Reserva y Bosque Protector

Las áreas de reserva y de bosque protector son formaciones vegetales,

naturales arbóreas o cultivadas que están localizadas en zonas que por sus

condiciones climáticas, edáficas e hídricas no son aptas para la agricultura y

la ganadería. Sus funciones son las de conservar el agua, el suelo, la flora y

la fauna silvestre y por tal razón deben conservarse.

10. Ajustarse a la Normativa vigente para el manejo del componente

arbóreo

Page 55: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Contemplado en la Ley No. 140 de 2011 donde se regula el establecimiento

y aprovechamiento de cultivos forestales y sistemas agroforestales con fines

comerciales o industriales y se dictan otras disposiciones.

Page 56: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

12. Presupuesto de inversión para la ejecución del proyecto

DESCRIPCIÓN CANTIDAD VR. UNITARIO $ VR. TOTAL

Visitas a Fincas 100 10.000 1´000.000

Papelería n / a n / a 200.000

Otros n / a n / a 300.000

TOTAL 1´500.000

Page 57: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

13. Cronograma de Actividades

No. ETAPAS CRONOGRAMA DE TRABAJO

1 Diseño proyecto x

2 Ejecución x x x

3 Seguimiento y Control (Informes Parciales) x x x

4 Análisis e interpretación x x

5 Sustentación. Informe Final x

TIEMPO (meses) 1 2 3 4 5 6

Page 58: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

14. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Arcila P., J.; Farfán V., F.; Moreno B., A.M.; Salazar G., L.F.; Hincapié G., E.; Sistemas de Producción de Café en Colombia. Cenicafé. 2007. Beer, J.W.; Muschler, R.G.; Somarriba, E.; Shade management in coffee and cacao plantations. Agroforestry Systems. 38:139-164. 1998 Camargo A., P.D.; Pereira, A.R. Agrometeorology of the coffee crop. Ginebra. World Meteorological Organization, 1994. 43 p. Cañón, S. H.; Módulo Curso Diseño de Proyectos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Bogotá. 2011 Durán, V., Y.; Sistemas Agroforestales. Universidad nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Bogotá. 2004. 56 p. Farfán V., F.; Jaramillo R., A.; Sombrío para el cultivo de café según la nubosidad de la región. Avances Técnicos. Cenicafé. Número 379. Chinchiná. 2009 Farfán V., F.; Cenicafé – Disciplina de Fitotecnia. Memorias Primer Encuentro de Extensionistas de Cundinamarca. Silvania. 2012 Farfán V., F.; Cenicafé – Disciplina de Fitotecnia. Curso de Sistemas Agroforestales con Café. Tibacuy. 2012 Fuente de información secundaria: Consulta Funcionarios Federación Nacional de Cafeteros. Comité de Cafeteros de Cundinamarca. Seccional Sumapaz. 2011 Gómez, P. S.; Módulo Curso Técnicas de Investigación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Pereira. 2009 Gómez, G., L.; Caballero, R., A.; Baldión R., J.V.; Ecotopos Cafeteros. Cenicafé. Bogotá. 1991. 105 p. Jaramillo R., A.; Clima Andino y café en Colombia. Chinchiná, Cenicafé, 2005. 196 p. Muschler, R.G.; Árboles en cafetales. Turrialba, CATIE, 2000. 139 p. (Colección Módulos de Enseñanza Agroforestal. Módulo No. 5)

Page 59: Proyecto pasantia wilmer_jimenez_informefinal

Orozco C., F.J.; Jaramillo R., A. Comportamiento de introducciones de Coffea sometidas a condiciones de déficit de humedad en el suelo. Cenicafé. 29 (3): 61-93. 1978 Ortiz M., R.; Módulo de Agroforestería. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Bogotá. 2007 Sánchez L., J. A.; La Agroforestería y el Desarrollo Sostenible. San Pedro Sula, Fundación Hondureña de Investigación Agrícola – FHIA. Programa de cacao y agroforestería, 2003. 19 p. Somarriba., E.; Investigación Agroforestal del proyecto UNU/CATIE. Turrialba, CATIE, 1987. 13 p. Torquebiaeu., E.; Conceptos de Agroforestería: una introducción. Chapingo, Universidad Autónoma Chapingo. 1993. 89 p.