8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
1/48
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
U.E. COLEGIO GONZAGA
Proyecto de Aula
“COLABORO CON MI FAMILIA COMUNIDAD
ELABORANDO PRODUC!O" DE PRIMERA
NECE"IDAD#
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
2/48
Cuarto Grado A$ B y C
MARACAIBO$ MAO DE %&'(
MI"I)N DEL COLEGIO GONZAGA
El colegio Gonzaga es una Comunidad Educativa de la Compañía de Jesús que animada por los valores del
Evangelio: justicia, fraternidad, paz y amor, e inspirada en la Espiritualidad gnaciana !usca la e"celencia #umana, #ace
opci$n por los m%s necesitados, a trav&s de la educaci$n: '%sica, (edia )iversificada y *rofesional, a niños, niñas y
j$venes preferentemente de las comunidades de los !arrios +an Jos&, Cañada onda y *uerto -ico de la ciudad de
(aracai!o.
VI"I)N DEL COLEGIO GONZAGA
El Colegio Gonzaga se proyecta en la regi$n zuliana como una instituci$n que !usca la e"celencia #umana, !asada
en los valores del Evangelio y la Espiritualidad gnaciana/ teniendo como meta la formaci$n de mujeres y #om!res
comprometidos desde la perspectiva de la fe y la justicia, en la construcci$n de una sociedad m%s justa, democr%tica y
solidaria.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
3/48
NOMBRE DEL PLAN!EL* 0.E. Colegio Gonzaga.
"UB"I"!EMA* *rimaria.
GRADO* 1to "ECCI)N* 2 3 ' 4 C.A+O E"COLAR* 5678 4 5679.
DURACI)N DEL PROEC!O* Corto alcance.
!EMA* Cs. aturales.
!,!ULO DEL PROEC!O* ;Cola!oro con mi familia y comunidad ela!orando productos de primera necesidad
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
4/48
participantes activos en el desarrollo del proyecto titulado: ;Cola!oro con mi familia y comunidad ela!orando productos de
primera necesidad
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
5/48
a e"periencia motivadora que gener$ la selecci$n de este proyecto se #izo a trav&s de una lluvia de ideas de los
intereses y necesidades de los niños y niñas, a partir de una discusi$n guiada por el docente, donde e"presaron la
importancia de contar con productos que permiten el aseo o #igiene diaria y lo difícil que est% siendo su adquisici$n.
LLUVIA DE IDEA"
Enfrento la crisis del país, ela!orando productos con mi familia y amigos. 2#orro dinero #aciendo productos de primera necesidad. Con ayuda de mi educaci$n aprendo a #acer productos de mi utilizaci$n. Ela!oro productos y a#orro dinero para mi comida.
Con ayuda de mis amigos aprendo a ela!orar productos que se necesitan en mi #ogar. Con ayuda de mis compañeros enfrento la crisis econ$mica y ela!oro productos de primera necesidad. 2prendemos a ela!orar las cosas que necesitamos, para cuando las queramos utilizar las tengamos. Con ayuda de mi familia aprendo y #ago desodorantes. ago productos para mi uso personal. Cola!oro con mi familia y comunidad ela!orando productos de primera necesidad.
En vista que la mayoría de los intereses gira!an en torno a la ela!oraci$n de productos de primera necesidad, y que
este aspecto se podía relacionar con las %reas de aprendizaje, se decidi$ un proyecto que de alguna manera tuviese
relevancia en la vida diría de las familias. *or esta raz$n se necesita!a escoger un título que fuera acorde a la intenci$n
;CF2'F-F CF ( 2(2 H CF(0)2) E2'F-2)F *-F)0C>F+ )E *-(E-2 ECE+)2)
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
6/48
PROP)"I!O"
+e aspira que al finalizar este proyecto los niños y niñas:
7.3 =aloren el esfuerzo realizado por sus padres al comprarles los productos que ellos necesitan.
5.3 +ean capaces de concienciar a otros miem!ros de sus familias o compañeros so!re la situaci$n que atraviesa el país.
B.3 ortalecer la escritura a trav&s de redacciones donde #a!len so!re las medidas que se pueden tomar para o!tener de
alguna forma los productos de #igiene personal.
1.3 =alorar la e"presi$n oral a trav&s de e"posiciones so!re c$mo es el proceso de ela!oraci$n de un desodorante
casero.8.3 (ostrar inter&s por investigar los cam!ios que se est&n dando en la sociedad so!re los aspectos sociales,
econ$micos, políticos y de seguridad.
9.3 =alorar las familias como organismos fundamentales encargados de proteger a los infantes y de proveerles de los
productos necesarios para el consumo y para la #igiene personal.
U.E. COLEGIO GONZAGAMARACAIBO$ EDO ZULIAGRADO* 1to/REA* (2>E(I>C2
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
7/48
RELACI)N DE COMPE!ENCIA" CON LO" INDICADORE"
COMPE!ENCIA" INDICADORE"
Comprende y maneja operaciones aritm&ticas: adici$n,
sustracci$n, multiplicaci$n y divisi$n, usando diferentes
estrategias de c%lculo e"acto y apro"imado.
*articipa en actividades donde manifiesta el dominio de
las ta!las de multiplicar. -esuelve divisiones de dos cifras en las que el dividendo
y el divisor son números naturales. Comprue!a divisiones de números naturales entre dos
cifras efectuando el proceso de multiplicar el cociente por
el divisor.
-econoce figuras, cuerpos geom&tricos y sus elementos usando
los instrumentos de di!ujo y los materiales disponi!les en su
entorno.
>raza rectas, semirrectas y segmentos utilizando
adecuadamente la regla.
-econoce el gramo como unidad de medida de masa. -econoce el metro como unidad de medida de longitud. -econoce el litro como unidad de medida de capacidad. dentifica los su!múltiplos del gramo, del metro y del litro. dentifica los múltiplos del gramo, del metro y del litro.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
8/48
-econoce y relaciona las medidas de masa, longitud y
capacidad.
-ealiza conversiones de medidas de masa a unidades
mayores.
-ealiza conversiones de medidas de masa a unidadesmenores.
-ealiza conversiones de medidas de longitud a unidades
mayores. -ealiza conversiones de medidas de longitud a unidades
menores. -ealiza conversiones de medidas de capacidad a
unidades mayores. -ealiza conversiones de medidas de capacidad a
unidades menores.U.E. COLEGIO GONZAGAMARACAIBO$ EDO ZULIAGRADO* 1to/REA* EG02JE
RELACI)N DE COMPE!ENCIA" CON LO" INDICADORE"
COMPE!ENCIA" INDICADORE"
-ealiza lecturas r%pidas, detenidas, e"ploratorias y de repaso
como estrategia de comprensi$n lectora. -espeta las pausas al leer ?coma, punto, punto y coma, dos
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
9/48
-econoce la lectura como fuente de recreaci$n, goce est&tico, de
valoraci$n de su acervo cultural y de desarrollo de sus posi!ilidades
creativas e imaginativas.
puntos entre [email protected] -apidez lectora. úmero de pala!ras que lee por minuto
.
Esta!lece diferencias entre prosa y verso. -econoce la entonaci$n, ritmo, pausas y rima en las
estructuras po&ticas. 2prende poesía. )eclama poesía. Crea frases donde se use el símil, la #ip&r!ole, la
#umanizaci$n y la met%fora. dentifica los diferentes recursos literarios.
*roduce te"tos según la intenci$n y situaci$n comunicativa de
acuerdo con los elementos normativos de la lengua.
Escri!e con caligrafía legi!le. Cuida la ortografía [email protected] Escri!e co#erentemente y con sentido l$gico #asta tres
p%rrafos de 75 líneas cada uno. 0tiliza los aspectos formales de la lengua escrita ?margen,
sangría, legi!ilidad, limpieza, ortografía, mayúsculas y
minúsculas, signos de [email protected] al redactar p%rrafos. -espeta las normas de presentaci$n de sus tra!ajos.
)esarrolla su capacidad de investigaci$n y !úsqueda permanente de
la informaci$n.
-ealiza investigaciones relacionadas al proyecto de
aprendizaje ?c$mo ela!orar desodorantes [email protected] Escri!e co#erentemente pala!ras aplicando la regla
ortogr%fica de la consonante #ac#e [email protected]
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
10/48
0tiliza su creatividad e ingenio durante el desarrollo del
proyecto de aprendizaje.
0tiliza adecuadamente los elementos normativos de la lengua. Clasifica oraciones en simples y compuestas. dentifica los diferentes tipos de oraciones ?enunciativas,
imperativas, interrogativas y e"[email protected] COLEGIO GONZAGAMARACAIBO$ EDO ZULIAGRADO* 1>F
/REA* CEC2+ +FC2E+
RELACI)N DE COMPE!ENCIA" CON LO" INDICADORE"
COMPE!ENCIA" INDICADORE"
dentifica y aplica nociones de tiempo, espacio, cam!io y causalidadque le permiten un progresivo acercamiento a la realidad espacial,social e #ist$rica.
Construye secuencia del proceso de ocupaci$n colonial a
trav&s de la lectura comprensiva.
Compara la estructura político3administrativa de la colonia conla actual estructura de go!ierno.
ocaliza en el mapa de =enezuela las comunidades indígenas
actuales. dentifica las características de las comunidades indígenas
actuales.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
11/48
+e interesa por la investigaci$n a partir de su entorno, esta!leciendo
relaci$n con los acontecimientos del pasado y del presente.
Ela!ora mapa mental so!re cada una de las clases sociales
que e"isten en =enezuela. Comprende el concepto de mestizaje. 2sume los valores de responsa!ilidad, #onradez y justicia
como principio de vida.
-espeta las normas esta!lecidas en consenso dentro del
sal$n de clase.
)esarrolla actitud de valoraci$n, conservaci$n y aprecio por el
patrimonio natural, #ist$rico y socio 4 cultural de la localidad, regi$n y
país.
+eñala las diferentes manifestaciones culturales que se
desarrollaron durante el período de la colonia. 'usca informaci$n so!re las costum!res y tradiciones de los
diferentes grupos &tnicos que conforman la naci$n
=enezolana.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
12/48
U.E. COLEGIO GONZAGAMARACAIBO$ EDO ZULIAGRADO* 1>F/REA* E+>K>C2
RELACI)N DE COMPE!ENCIA" CON LO" INDICADORE"
COMPE!ENCIA" INDICADORE"
*articipa en actividades artísticas que le permiten el equili!rio
emocional, la li!re e"presi$n y el desarrollo de su capacidad
creadora.
Ela!ora carta para el día de las madres y de los padres
utilizando diversas t&cnicas de di!ujo. -ealiza manualidades con material de provec#o para
o!sequiar a mam% y a pap%. 0tiliza la figura de algunos paralelogramos en la ela!oraci$n
de envases para desodorantes caseros. (anifiesta sentimientos, emociones e ideas en sus
producciones artísticas.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
13/48
U.E. COLEGIO GONZAGAMARACAIBO$ EDO ZULIAGRADO* 1to/REA* CEC2+ )E 2 2>0-2EA2 H >ECFFGL2
RELACI)N DE COMPE!ENCIA" CON LO" INDICADORE"
COMPE!ENCIA" INDICADORE"
-efle"i$n so!re su condici$n integral como ser #umano y actúa
consecuentemente en armonía con el am!iente socionatural,
cultural y consigo mismo.
-ealiza un cuadro comparativo de las enfermedades de
los sentidos. -ealiza una investigaci$n y tra!ajo escrito so!re la
importancia de realizarse un adecuado aseo personal
diariamente para prevenir enfermedades de los sentidos. 0tiliza las >CM+ [email protected], para la ela!oraci$n de
tra!ajos de investigaci$n.
)esarrolla su corporalidad en un marco de #%!itos, respeto y
formas de vida positiva en armonía con otros aspectos del
proceso educativo.
(anifiesta de forma oral y escrita medidas de #igiene y
aseo personal. Cuida de su #igiene y presentaci$n personal. -efle"iona so!re la importancia de una alimentaci$n sana
y !alanceada para el desarrollo y !uen funcionamiento de
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
14/48
nuestro cuerpo. Ela!ora un menú con alimentos ricos en proteínas,
car!o#idratos, minerales y vitaminas. -edacta tres p%rrafos de 75 líneas cada uno so!re la
importancia del agua para la vida. *articipa en conversaciones dirigidas so!re c$mo es su
alimentaci$n en el #ogar. (antiene una dieta !alanceada para gozar de !uena
salud.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
15/48
U.E. COLEGIO GONZAGA
MARACAIBO$ EDO ZULIA/REA* EG02JE H >E-2>0-2PERIODO* >E-CE-FBLO0UE DE CON!ENIDO"* E (0)F )E 2 (2G2CN
!IPO" DE CON!ENIDO"
CONCEP!UAL1Pre23a4ere35
PROCEDIMEN!AL1E67er8e9c8a y Re:le68;95
AC!I!UDINAL1Acc8;9 y EE(2: *-F+2 H =E-+F.
I9da=ar 3o4re*
O2lguna vez #as escrito una carta o poesíaP
OCu%l crees que es la diferencia entre la
carta y la poesíaP
OConoces el significado de prosa y versoP
+eleccionar y llevar a clases una poesía
venezolana. uego, realizar lectura oral
de la poesía respetando las pausas,
entonaci$n y el ritmo para lograr una
mejor comprensi$n de la misma. )eclamar una poesía de su preferencia.
Re:le68o9ar*
OQu& diferencia #ay entre prosa y versoP
O+er& capaz de escri!ir un poema de 1
versosP
O*odr& identificar la rima asonante y la rima
=aloraci$n de la autenticidad
y espontaneidad de sus
reacciones como reflejo de
sus logros.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
16/48
consonante en estructuras po&ticasP.
U.E. COLEGIO GONZAGA
MARACAIBO$ EDO ZULIA/REA* EG02JE H >E-2>0-2PERIODO* >E-CE-FBLO0UE DE CON!ENIDO"*
!IPO" DE CON!ENIDO"
CONCEP!UAL1Pre23a4ere35
PROCEDIMEN!AL1E67er8e9c8a y Re:le68;95
AC!I!UDINAL1Acc8;9 y EE(2: F-2CFE+ +(*E+ H F-2CFE+
CF(*0E+>2+.
Fraciones simples. Fraciones compuestas. Clasificaci$n de oraciones. Enunciativas,
imperativas, interrogativas y
e"clamativas.
I9da=ar 3o4re*
OQu& son las oracionesP
O2lguna vez te #as confundido por no entender
la entonaci$n de las oracionesP
OConoces los tipos de oracionesP
2nalizar diversos te"tos para
identificar las oraciones. *roducir p%rrafos a partir de una
oraci$n !%sica.
Re:le68o9ar*
om!ra los tipos de oraciones. Clasifica oraciones según la
actitud del #a!lante.
Esta!lece diferencia entre
una oraci$n simple y una
compuesta. (anifiesta la importancia de
diferenciar el tono de voz
cuando emitimos un mensaje. =alora el uso adecuado de la
lengua, para el logro de unacomunicaci$n eficaz.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
17/48
U.E. COLEGIO GONZAGA
MARACAIBO$ EDO ZULIA/REA* EG02JE H >E-2>0-2PERIODO* >E-CE-FBLO0UE DE CON!ENIDO"* E (0)F )E 2 (2G2CN
!IPO" DE CON!ENIDO"
CONCEP!UAL1Pre23a4ere35
PROCEDIMEN!AL1E67er8e9c8a y Re:le68;95
AC!I!UDINAL1Acc8;9 y EE(2: -EC0-+F+ >E-2-F+.
El símil. a #ip&r!ole. a #umanizaci$n. a met%fora.
I9da=ar 3o4re*
O>e #as dado cuenta de que en el #a!lacotidiana usamos e"presiones que e"ageran
nuestros mensajesP
O*ara qu& modificamos el significado común
de las pala!rasP
Conversatorio para esta!lecer
comparaciones entre las e"presiones
e"ageradas empleadas en la vida diaria.
Re:le68o9ar*
dentifica los recursos literarios.
Crea frases donde se use el símil, la#ip&r!ole, la #umanizaci$n y la
met%fora. Compara frases con sus compañeros.
• -econoce los recursos
literarios como medio de
e"presi$n.• =aloraci$n de la creatividad en
la producci$n escrita.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
18/48
U.E. COLEGIO GONZAGAMARACAIBO$ EDO ZULIA
/REA* (2>E(I>C2PERIODO* >E-CE-FBLO0UE DE CON!ENIDO"* (E))2+
!IPO" DE CON!ENIDO"
CONCEP!UAL1Pre23a4ere35
PROCEDIMEN!AL1E67er8e9c8a y Re:le68;95
AC!I!UDINAL1Acc8;9 y EE(2: (E))2+ )E (2+2 ?*[email protected]
El gramo.• (últiplos y su!múltiplos del
gramo. Conversi$n entre unidades de masa.
• Conversi$n de una unidad de
masa a otra menor.• Conversi$n de una unidad de
masa a otra mayor.
I9da=ar 3o4re*
OQu& instrumento utilizas para medir el peso
de un cuerpoP
OQu& medida utilizas para e"presar el peso de
-econocimiento del gramo como
unidad de medida de peso. dentificaci$n del múltiplo usual del
gramo: Rilogramo. dentificaci$n de los su!múltiplos del
gramo: decigramo, centigramo y
miligramo. 2plicaci$n de las equivalencias entre
las distintas medidas de masa.
Re:le68o9ar*
-ealiza conversiones de unidades de
=aloraci$n de la importancia de las
medidas y de sus estimaciones en la
vida cotidiana. =aloraci$n de la importancia de las
unidades de medida, sus múltiplos y
su!múltiplos para e"presar los
resultados.
=aloraci$n de las posi!ilidades que!rinda el lenguaje matem%tico para
interpretar, representar, conocer
mejor y comunicar situaciones
reales.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
19/48
los o!jetosPmasa a unidades mayores.
-ealiza conversiones de unidades de
masa a unidades menores.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
20/48
U.E. COLEGIO GONZAGAMARACAIBO$ EDO ZULIA
/REA* (2>E(I>C2PERIODO* >E-CE-FBLO0UE DE CON!ENIDO"* (E))2+
!IPO" DE CON!ENIDO"
CONCEP!UAL1Pre23a4ere35
PROCEDIMEN!AL1E67er8e9c8a y Re:le68;95
AC!I!UDINAL1Acc8;9 y EE(2: (E))2+ )E FG>0).
El metro.• (últiplos y su!múltiplos del
metro. Conversi$n entre unidades de longitud.
• Conversi$n de una unidad de
longitud a otra menor.• Conversi$n de una unidad de
longitud a otra mayor.I9da=ar 3o4re*
OQu& instrumento utilizas para medir la
longitud de los o!jetosP
OQu& medida utilizas para e"presar la longitud
de los o!jetosP
-econocimiento del metro como la
unidad del sistema m&trico decimal. dentificaci$n de los múltiplos del
metro: Ril$metro, #ect$metro y
dec%metro. dentificaci$n de los su!múltiplos del
metro: decímetro, centímetro y
milímetro. 2plicaci$n de las equivalencias entre
las distintas medidas de longitud.
=aloraci$n de la importancia de las
medidas y de sus estimaciones en la
vida cotidiana. =aloraci$n de la importancia de las
unidades de medida, sus múltiplos y
su!múltiplos para e"presar los
resultados.
=aloraci$n de las posi!ilidades que!rinda el lenguaje matem%tico para
interpretar, representar, conocer
mejor y comunicar situaciones
reales.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
21/48
Re:le68o9ar*
-ealiza conversiones de unidades delongitud a unidades mayores.
-ealiza conversiones de unidades de
longitud a unidades menores.
U.E. COLEGIO GONZAGA
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
22/48
MARACAIBO$ EDO ZULIA/REA* (2>E(I>C2PERIODO* >E-CE-F
BLO0UE DE CON!ENIDO"* (E))2+
!IPO" DE CON!ENIDO"
CONCEP!UAL1Pre23a4ere35
PROCEDIMEN!AL1E67er8e9c8a y Re:le68;95
AC!I!UDINAL1Acc8;9 y EE(2: (E))2+ )E C2*2C)2).
El litro.• (últiplos y su!múltiplos del litro.
Conversi$n entre unidades de
capacidad.• Conversi$n de una unidad de
capacidad a otra menor.• Conversi$n de una unidad de
capacidad a otra mayor.
I9da=ar 3o4re*
OQu& instrumento utilizas para medir la
cantidad de líquido contenida en un recipiente,
tanque, em!alseP
OQu& medida utilizas para e"presar la cantidad
de líquido contenida en un recipiente, tanque,
-econocimiento del litro como unidad
de medida de capacidad. dentificaci$n de los múltiplos del litro:
Rilolitro, #ectolitro, decalitro. dentificaci$n de los su!múltiplos del
litro: decilitro, centilitro, mililitro. 2plicaci$n de las equivalencias entre
las distintas medidas de capacidad.
Re:le68o9ar*
-ealiza conversiones de unidades de
capacidad a unidades mayores. -ealiza conversiones de unidades de
capacidad a unidades menores.
=aloraci$n de la importancia de las
medidas y de sus estimaciones en lavida cotidiana.
=aloraci$n de la importancia de las
unidades de medida, sus múltiplos y
su!múltiplos para e"presar los
resultados. =aloraci$n de las posi!ilidades que
!rinda el lenguaje matem%tico para
interpretar, representar, conocer
mejor y comunicar situaciones
reales.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
23/48
em!alseP
U.E. COLEGIO GONZAGA
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
24/48
MARACAIBO$ EDO ZULIA/REA* (2>E(I>C2PERIODO* >E-CE-F
BLO0UE DE CON!ENIDO"* S(E-F+
!IPO" DE CON!ENIDO"
CONCEP!UAL1Pre23a4ere35
PROCEDIMEN!AL1E67er8e9c8a y Re:le68;95
AC!I!UDINAL1Acc8;9 y EE(2: )=+N )E S(E-F+
2>0-2E+.
)ivisi$n de números naturales entre
otro de dos cifras.
I9da=ar 3o4re*
OQu& de!o #acer cuando quiero repartir algo
a varias personasP
E"plicaci$n del proceso so!re c$mo
dividir una cantidad de númerosnaturales entre otra de dos cifras a
trav&s de pasos o estrategias que
facilitan el mismo, tomando como
referencia situaciones de la vida
diaria.
Re:le68o9ar*
Ela!orar y resolver pro!lemas y
operaciones de divisi$n de números
naturales entre dos cifras.
=aloraci$n del tra!ajo individual como
una forma de desarrollar la confianzaen sí mismo y la autonomía ante
situaciones concretas. =aloraci$n de sus potencialidades y
de las de sus compañeros al tra!ajar
tanto en forma individual como
grupalmente.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
25/48
U.E. COLEGIO GONZAGAMARACAIBO$ EDO ZULIA/REA* EG02JE H >E-2>0-2
PERIODO* >E-CE-FBLO0UE DE CON!ENIDO"* GEF(E>-L2
!IPO" DE CON!ENIDO"
CONCEP!UAL1Pre23a4ere35
PROCEDIMEN!AL1E67er8e9c8a y Re:le68;95
AC!I!UDINAL1Acc8;9 y EE(2: -EC>2+, +E(--EC>2+, H
+EG(E>F+.
-ecta, semirrecta y segmento.
I9da=ar 3o4re*
OC$mo son las líneas de tu cuaderno de
lenguajeP
OQu& instrumentos geom&tricos utilizas
cuando ela!oras di!ujosP
dentificaci$n de rectas, semirrectas y
segmentos.
0tilizaci$n de la regla para trazar rectas,
semirrectas y segmentos.
Re:le68o9ar*
OEn qu& lugares puedo o!servar rectas,semirrectas y segmentosP
OCu%ndo utilizo rectas, semirrectas y
segmentosP
Construcci$n de di!ujos li!res utilizando
=aloraci$n de las posi!ilidades
que !rinda el lenguaje
matem%tico para interpretar,
representar, conocer mejor y
comunicar situaciones reales.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
26/48
las rectas, semirectas y segmentos.
U.E. COLEGIO GONZAGAMARACAIBO$ EDO ZULIA/REA* (2>E(I>C2PERIODO* >E-CE-FBLO0UE DE CON!ENIDO"* GEF(E>-L2
!IPO" DE CON!ENIDO"
CONCEP!UAL1Pre23a4ere35
PROCEDIMEN!AL1E67er8e9c8a y Re:le68;95
AC!I!UDINAL1Acc8;9 y EE(2: *2-2EFG-2(F+.
os paralelogramos.• Cuadrados.• -ect%ngulos.• -om!os.• -om!oides.
I9da=ar "o4re*
OQu& forma tienen las ventanas, puertas
y paredes de nuestra casa y escuelaP
OQu& forma tienen nuestros cuadernos,
!orradores, reglasP
dentificaci$n de paralelogramos
como cuadril%teros que tiene los
lados opuestos paralelos.
Clasificaci$n de los paralelogramos:
cuadrado, rect%ngulo, rom!o y
rom!oide.
Re:le68o9ar*
=aloraci$n de sus potencialidades
y de las de sus compañeros al
tra!ajar tanto en forma individual
como grupalmente.
2preciaci$n de los recursos que
!rinda la naturaleza para ela!orar
productos.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
27/48
Ela!oraci$n de envases para
desodorantes caseros con forma de
algunos paralelogramos.
=aloraci$n de la creatividad en la
soluci$n de pro!lemas que
ofrezcan cam!ios favora!les en
su entorno.
U.E. COLEGIO GONZAGAMARACAIBO$ EDO ZULIA/REA* CEC2+ +FC2E+PERIODO* >E-CE-FBLO0UE DE CON!ENIDO"* CFQ0+>2, CFFA2CF H F-(2CF )E 0E+>-2 2CF2)2)
!IPO" DE CON!ENIDO"
CONCEP!UAL1Pre23a4ere35
PROCEDIMEN!AL1E67er8e9c8a y Re:le68;95
AC!I!UDINAL1Acc8;9 y EE(2: *-FCE+F )E FC0*2CF
CFF2.
a conquista. eyes e instituciones españolas
para 2m&rica:• El Consejo de ndias.• a -eal 2udiencia.• os virreinatos.• as capitanías generales.
Conversatorio: magina que eres un
a!origen y est%s #aciendo tus la!ores
cotidianas. )e pronto, vez llegar por el mar aunos #om!res que son diferentes a ti, se
visten distintos y #a!lan una lengua que
jam%s #a!ías escuc#ado en tu vida. OQu&
#aríasP O>e asom!raríasP O>e molestaríaP
(uestra inter&s por conocer el
origen del ca!ildo colonial. -espeto por las opiniones de los
dem%s en el li!re ejercicio de la
democracia.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
28/48
• os ca!ildos o ayuntamientos.• a -eal acienda.• El -eal Consulado.
I9da=ar 3o4re*
OC$mo es la estructura de go!ierno en tu
localidadP
OConoces las funciones de un
go!ernador o alcaldeP
Re:le68o9ar*
OC$mo fue la conquista del
continente americanoP O*acífica oviolentaP
-ealiza un informe donde compares
la estructura político 4 administrativa
de la colonia con la actual estructura
de go!ierno.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
29/48
U.E.COLEGIO GONZAGAMARACAIBO$ EDO ZULIA/REA* CEC2+ +FC2E+PERIODO* >E-CE-FBLO0UE DE CON!ENIDO"* CFQ0+>2, CFFA2CF H F-(2CF )E 0E+>-2 2CF2)2)
!IPO" DE CON!ENIDO"CONCEP!UAL1Pre23a4ere35
PROCEDIMEN!AL1E67er8e9c8a y Re:le68;95
AC!I!UDINAL1Acc8;9 y EE(2: 2 +FCE)2) CFF2.
Grupos sociales de la colonia:• os !lancos.
'lancos peninsulares.
'lancos criollos. 'lancos canarios.
• os indios.• os negros.• os pardos.
I9da=ar 3o4re*
'úsqueda de informaci$n acerca
de los diferentes grupos sociales
de la colonia. Conversatorio acerca deferencias
y limitaciones políticas yculturales de la po!laci$n colonial
=enezolana.
Re:le68o9ar*
2ctitud refle"iva ante las
desigualdades. -econocimiento de la cultura
indígena como !ase fundamental
del mestizaje.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
30/48
O+a!es lo que quiere decir mestizoP
OConoces el nom!re de las clases sociales
que #a!ía en =enezuela durante la coloniaP
)efine con sus propias pala!ras
mestizaje. Ela!ora mapa conceptual so!re
cada una de las clases socialesque e"istían en =enezuela.
Ela!ora esquema acerca de las
características econ$micas y
culturales de los grupos &tnicos
que surgen del proceso de
mestizaje. Emite juicios críticos ante las
desigualdades. =alora la necesidad de vivir en
una sociedad justa e igualitaria.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
31/48
U.E. COLEGIO GONZAGA
MARACAIBO$ EDO ZULIA/REA* +FC2E+PERIODO* >E-CE-FBLO0UE DE CON!ENIDO"* CFQ0+>2, CFFA2CF H F-(2CF )E 0E+>-2 2CF2)2).
!IPO" DE CON!ENIDO"
CONCEP!UAL1Pre23a4ere35
PROCEDIMEN!AL1E67er8e9c8a y Re:le68;95
AC!I!UDINAL1Acc8;9 y EE(2: C0>0-2 H ECFF(2 CFF2.
(anifestaciones culturales en la
colonia. (úsica. 2rquitectura. *intura y escultura.
a educaci$n en la &poca colonial.
a economía colonial a industria minera. a agricultura. a ganadería.
El comercio colonial.
Ela!oraci$n de un peri$dico mural
acerca de las manifestaciones
culturales de la &poca colonial. -ecopilaci$n de informaci$n
referente a las características de
la educaci$n colonial.
Re:le68o9ar*
OQu& manifestaciones culturales se
desarrollaron durante la coloniaP
OC$mo fue la educaci$n durante la
• Emite juicios ante las
desigualdades.• -econoce la importancia de los
maestros en la formaci$n
personal de los individuos.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
32/48
I9da=ar 3o4re*
OQu& quiere decir manifestaci$nP
OConoces el significado de culturaP
coloniaP
OQu& diferencia #a!ía entre las
educaci$n que reci!ían los !lancoscriollos, los pardos y los esclavos.
U.E. COLEGIO GONZAGAMARACAIBO$ EDO ZULIA/REA* +FC2E+
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
33/48
PERIODO* >E-CE-FBLO0UE DE CON!ENIDO"* *0E'F+ )GE2+
!IPO" DE CON!ENIDO"
CONCEP!UAL1Pre23a4ere35
PROCEDIMEN!AL1E67er8e9c8a y Re:le68;95
AC!I!UDINAL1Acc8;9 y EE(2: CF(0)2)E+ )GE2+
2C>02E+.
Características culturales de las
comunidades indígenas actuales. 0!icaci$n de las comunidades
indígenas actuales. a sociedad indígena =enezolana. )erec#os constitucionales de los
pue!los indígenas.
I9da=ar 3o4re*
OConoces alguna comunidad indígenaP
OC$mo crees que vive el indígena de
#oyP
ectura de te"tos acerca de la
forma de organizaci$n de las
comunidades indígenas actuales. Conversatorio acerca de las
características de la forma de
organizaci$n política de las
comunidades indígenas del
presente. ocaliza en el mapa de
=enezuela los principales pue!los
indígenas.
Re:le68o9ar*
(uestra inter&s por conocer la
forma de organizaci$n política de
las comunidades indígenas del
presente. +iente orgullo de ser venezolano.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
34/48
a. OC$mo es la sociedad
indígena de =enezuelaP!. OEn qu& lugares del territorio
venezolano se u!ican losprincipales pue!los
indígenasPc. om!ra las comunidades
indígenas que #a!itan mi
país.
U.E. COLEGIO GONZAGAMARACAIBO$ EDO ZULIA/REA* E+>E>C2PERIODO* >E-CE-FBLO0UE DE CON!ENIDO"* )+ETF H *-F)0CCF 2->L+>C2
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
35/48
!IPO" DE CON!ENIDO"
CONCEP!UAL1Pre23a4ere35
PROCEDIMEN!AL1E67er8e9c8a y Re:le68;95
AC!I!UDINAL1Acc8;9 y EE(2: )+ETF G-2CF.
OQu& es el diseño gr%ficoP Elementos gr%ficos en el diseño. 2plicaciones del diseño gr%ficoP
• os logotipos.
• as vallas.• i!ros, peri$dicos y revistas.• *%ginas Ue!.
I9da=ar 3o4re*
OC$mo son realizadas las p%ginas de
internet donde !usco informaci$n, videosP
O+e pueden transmitir mensajes a trav&s de
im%genesP
Conversaci$n acerca del diseño
como planificaci$n de o!jetos en
respuesta a necesidades
concretas. Conversaci$n acerca del diseño
de comunicaci$n visual como
medio para transmitir un mensaje
a trav&s de im%genes y sím!olos. Estudio de la aplicaci$n del
diseño gr%fico en nuestra
cotidianidad.
Re:le68o9ar*
-ealizaci$n de actividades de
refuerzo, tales como:• (encionar con sus
propias pala!ras qu& es el
diseño gr%fico.• Cu%les son los elementos
)isfrute de la diversidad de su
entorno artístico. nter&s por conocer los medios
científicos y tecnol$gicos que
preservan y mantienen su
patrimonio artístico, cultural e
#ist$rico. nter&s por. conocer las
e"presiones artísticas de aporte
tecnol$gico. 2precia el tra!ajo individual y en
grupo. =aloraci$n de la tecnología en la
contracci$n de elementos con
material de provec#o. =aloraci$n de la fotografía, la >=
y el cine como medios de
comunicaci$n. -econocimiento de la tecnología
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
36/48
que se pueden usar al
realizar logotipos y
em!lemas.
• )iseña tu propio logotipopartiendo de las iniciales
de tu nom!re. Ela!oraci$n de o!sequios para
las mam%s y los pap%s utilizando
las t&cnicas del diseño gr%fico
para decorarlos.
como medio artístico.
U.E. COLEGIO GONZAGA
MARACAIBO$ EDO ZULIA/REA* CEC2+ )E 2 2>0-2EA2 H >ECFFGL2.PERIODO* >E-CE-FBLO0UE DE CON!ENIDO"* +20) >EG-2.
!IPO" DE CON!ENIDO"
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
37/48
CONCEP!UAL1Pre23a4ere35
PROCEDIMEN!AL1E67er8e9c8a y Re:le68;95
AC!I!UDINAL1Acc8;9 y EE(2: 2(E>2CN =2-2)2 H'22CE2)2.
a alimentaci$n y la nutrici$n. os alimentos y su clasificaci$n. >ipos de alimentos:
• Frg%nicos.• norg%nicos.
os nutrientes y su clasificaci$n :• utrientes energ&ticos.•
utrientes reparadores.• utrientes reguladores. El azúcar y la sal en la alimentaci$n. El yodo y el flúor en nuestro
organismo. El agua en la alimentaci$n. El agua pota!le. 2limentaci$n variada y !alanceada.
I9da=ar 3o4re*OCu%l es tu alimento favoritoP
O>u alimento favorito es nutritivoP
O+a!ías que los alimentos te proporcionan
vitaminas, minerales y otras sustanciasP
Evocaci$n y conversaci$n acerca de
los alimentos que consumen en cada
comida Ela!oraci$n de listas y clasificaci$n
de alimentos consumidos, según
valor nutritivo y funciones:
energ&ticos, pl%sticos y reguladores. dentificaci$n del contenido de
algunos nutrientes de unos menús:
lípidos, proteínas, glúcidos, vitaminas
y minerales. )escripci$n de menús que
constituyen ejemplos de alimentaci$n
variada y !alanceada en su localidad.
Re:le68o9ar*
)iseñar una merienda variada y
!alanceada. 'uscar informaci$n acerca de los
#%!itos alimenticios y de aseo
personal adecuados antes, durante y
-econocimiento de la importancia de
la alimentaci$n variada y !alanceada
para suministrar al organismo
nutrientes que garantizan su
funcionamiento normal y el
mantenimiento de la salud integral.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
38/48
despu&s del consumo de alimentos.
U.E. COLEGIO GONZAGAMARACAIBO$ EDO ZULIA/REA* CEC2+ )E 2 2>0-2EA2 H >ECFFGL2PERIODO* >E-CE-FBLO0UE DE CON!ENIDO"* +20) >EG-2.
!IPO" DE CON!ENIDO"
CONCEP!UAL1Pre23a4ere35
PROCEDIMEN!AL1E67er8e9c8a y Re:le68;95
AC!I!UDINAL1Acc8;9 y E
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
39/48
>E(2: EE-(E)2)E+ )E F+
+E>)F+.
OQu& son los $rganos de los sentidosP OQu& son las enfermedades de los
$rganos sensorialesP• Ftitis.• Conjuntivitis.• -initis.• *ediculosis.• (icosis.• Esca!iosis o sarna.•
2cn&.• *iodermitis.
I9da=ar 3o4re*
OCu%les son las enfermedades comunes que
#e padecidoP
Oas sufrido de enfermedades como acn&,
micosis o conjuntivitisP
O*uedes mencionar algunos de los
medicamentos que tomaste para curarteP
Conversaci$n y refle"i$n acerca de
las enfermedades de la piel que
padecen las personas en su familia y
comunidad.
Esta!lecimiento de relaciones entre
estas enfermedades y el escaso
consumo de alimentos ricos en
vitaminas y minerales y el consumo
de agua pota!le contaminada, sucia o
poco tratada.
Esta!lecimiento de relaciones entre
estas enfermedades y la ausencia de
#%!itos #igi&nicos.
Re:le68o9ar*
'úsqueda de informaci$n y
enumeraci$n de las pr%cticas
#igi&nicas que ayudan a prevenir
estas enfermedades.
)emuestra actitudes de valoraci$n a
sí mismo y a los dem%s. -econocimiento de la salud como un
!ien que no tiene precio y al que
todos tenemos derec#o. -econocimiento de la importancia de
!añarse diariamente. >oma de conciencia científica acerca
del porqu& de las normas para la
salud. )isposici$n para el rec#azo al
pr&stamo de su peine, toallas,
desodorantes y de su cepillo dental
por ser utensilios de uso personal,
que pueden ser puentes de
contaminaci$n !iol$gica. nter&s por los pro!lemas de salud
desde el punto de vista científico y#umano.
=aloraci$n de la participaci$n escolar
y comunitaria como ciudadano
luc#ador por la calidad de vida.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
40/48
'úsqueda de informaci$n acerca de
c$mo ela!orar desodorantes caseros.
U.E. COLEGIO GONZAGAMARACAIBO$ EDO ZULIA/REA* CEC2+ )E 2 2>0-2EA2 H >ECFFGL2PERIODO* >E-CE-FBLO0UE DE CON!ENIDO"* +20) >EG-2.
!IPO" DE CON!ENIDO"
CONCEP!UAL PROCEDIMEN!AL AC!I!UDINAL
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
41/48
1Pre23a4ere35 1E67er8e9c8a y Re:le68;95 1Acc8;9 y EE(2: GEE )E 2 *E-+F2 E E
FG2- H E 2 E+C0E2. OQu& es la presentaci$n y el aseo
personalP OQu& es la #igiene !ucalP ormas de #igiene !ucal. Enfermedades !ucales:
• a caries.
I9da=ar 3o4re*
O*or qu& crees que de!es !añarte
diariamenteP
OCu%ntas veces te cepillas los dientesP
O*iensas que tienes #%!itos de #igiene y
presentaci$n personal adecuadosP
Conversaci$n de las normas de aseo
e #igiene personal en la rutina diaria
?aplicaci$n de perfume, desodorante,
lavado y peinado del ca!ello,
cepillado de dientes, duc#arse, uso
de ropa y medias [email protected]
Re:le68o9ar*
>ra!ajo de investigaci$n so!re la
importancia de una adecuada #igiene
personal para presentarlo en la
Canaima.
)escripci$n de la t&cnica correcta del
cepillado para lograr una adecuada
#igiene !ucal y prevenir la caries.
-econocimiento de la importancia de
las pr%cticas #igi&nicas para la vida.
>oma de conciencia acerca de la
importancia de lavarse las manos
antes de comer, antes y despu&s de ir
al !año.
nteriorizaci$n de la necesidad de
practicar posturas correctas que
permitan el desarrollo arm$nico del
cuerpo.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
42/48
U.E. COLEGIO GONZAGAMARACAIBO$ EDO ZULIAGRADO* 1to
DIMEN"IONE"$ COMPE!ENCIA" E INDICADORE" DEL MARCO COMÚN DE PEDAGOG,A
DIMEN"I)N COMPE!ENCIA" INDICADORE"
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
43/48
>!ICA-econoce principios &ticos universales,creando una conciencia individual para
desenvolverse socialmente.
-efle"iona so!re su actuar y
asume las consecuencias de suconducta.
2sume los valores de
responsa!ilidad, #onradez y justicia como principio de vida.
-espeta las normas esta!lecidas
en consenso dentro del sal$n declase.
E"PIRI!UAL 2sume un compromiso cristiano desde losvalores del evangelio y orientados desdela espiritualidad ignaciana.
Conoce la #istoria de vida de
Jesús de azaret. -efle"iona las enseñanzas de
Jesús a trav&s del evangelio. +e comunica con )ios *adre
!ueno a trav&s de la oraci$n diaria. mita los valores de (aría: fe,
acompañamiento, servicio,entrega.
)emuestra capacidad crítica, analítica,refle"iva, creativa, l$gico3matem%tica, deresoluci$n de pro!lemas, proposici$n denuevas ideas y destrezas tecnol$gicas.
Ela!ora p%rrafos refle"ionando
so!re el acontecer de su país. -efle"iona so!re los pro!lemas
que suceden en su entorno escolar y propone soluciones.
Ela!ora y resuelve pro!lemas
utilizando las operaciones !%sicas.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
44/48
COGNI!IVA
)esarrolla un pensamiento crítico y
a!ierto al di%logo.
2plica los procesos !%sicos del
pensamiento ?o!servaci$n,an%lisis, descripci$n, refle"i$n y
[email protected] en situaciones cotidianasvividas.
E"presa en forma li!re sus
pensamientos. E"presa sus ideas respetando las
ideas y posturas del otro.
2plica creativamente los sa!eres en lainteracci$n consigo mismo, con los dem%sy con el entorno.
2plica los conocimientos
adquiridos. -ealiza tra!ajos de formaci$n
utilizando su creatividad e ingenio. -ealiza investigaciones so!re
temas de inter&s común.
COMUNICA!IVA0tiliza el di%logo como una forma efectivade comunicaci$n para tomar decisionessolidarias y responsa!les, producto del
discernimiento que permita elacercamiento de unos con otros.
ace uso del lenguaje para
comunicar ideas, opiniones,conclusiones, refle"iones.
>oma decisiones a trav&s deldi%logo respetando las opinionesde los dem%s.
Construye significados a partir de
la realidad que lo rodea.
+e apropia de los elementos
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
45/48
nteractúa significativamente a trav&s deldominio de la lengua y del lenguaje en susdiferentes manifestaciones, interpretandomensajes con sentido crítico.
normativos de la lengua paracomunicarse con el otro.
Construye nuevos aprendizajes
tomando en cuenta la e"periencia
del otro. =alora la importancia de una
comunicaci$n efectiva y afectiva.
AFEC!IVA
Evidencia sentimientos positivos so!re símismo como criatura amada de )ios.
)emuestra actitudes de valoraci$n
a sí mismo y a los dem%s. Convive con sus compañeros
conservando un am!iente de paz yarmonía.
Conoce sus fortalezas ydemuestra actitud de querer mejorar sus de!ilidades.
E"presa su afectividad en sus relacionesinterpersonales con el fin de construirse
como un ser social.
+e acepta &l y a sus compañeros
tal cual son. Es atento, servicial, ama!le,
respetuoso en su entorno. Cola!ora con el !ienestar social.
E"presa su sensi!ilidad para apreciar las
(anifiesta sentimientos,
emociones e ideas en susproducciones artísticas.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
46/48
E"!>!ICA diferentes manifestaciones artísticas. *articipa en actos culturales
organizados en la escuela. Ela!ora material educativo como
maquetas, pancartas, afic#es
donde muestra su creatividadartística.
CORPORAL)esarrolla su corporalidad en un marco de#%!itos, respeto y formas de vida positivaen armonía con otros aspectos delproceso educativo.
)istingue los cam!ios físicos y
fisiol$gicos que se dan en sucuerpo y en el de los dem%sacept%ndolos con naturalidad yrespeto.
Ejercita su cuerpo tanto física
como mentalmente a trav&s del juego.
Cuida de su #igiene y presentaci$n
personal. (antiene una dieta !alanceada
para gozar de !uena salud. 0tiliza adecuadamente los
utensilios para consumir alimentos.
"OCIO2POL,!ICA 2sume un compromiso inclusivo, solidarioy comunitario en la construcci$n de unasociedad m%s justa, fraterna yparticipativa.
Comprende que su actuaci$n en el
entorno puede ser capaz detransformarlo positivamente.
+e mantiene informado en cuanto
a la realidad social que vive elpaís.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
47/48
2sume una actitud de solidaridad y
justicia ante las opiniones e ideasde sus compañeros.
PRODUC!IVA)emuestra capacidad para proyectar unaacci$n y llevarla a ca!o, identificando yaportando lo mejor de sí de acuerdo a susposi!ilidades.
-econoce el tra!ajo como
actividad que dignifica al #om!re ytransforma sociedades.
Es capaz de darle soluci$n a
pro!lemas que se presentan en elaula.
+e interesa por aprender el
manejo de los nuevos aparatostecnol$gicos.
ECO2AMBIEN!ALContempla, cuida y valora el medioam!iente e interactúa con &l de maneraracional y constructiva.
-espeta, cuida y mantiene los
diversos espacios del colegio. =alora al medio am!iente como
centro de disfrute, gozo, encuentrofamiliar y el compartir diario.
*articipa de la ar!orizaci$n para
mejorar el am!iente escolar. +e interesa por aprender la
evoluci$n, desarrollo de lasplantas.
8/16/2019 Planificación Tercer Período 2015 - 2016 (1)
48/48
RECUR"O" A U!ILIZAR
MA!ERIALE"* ojas, tizas, pega, tijera, te"tos, creyones, material de provec#o, cartulinas, papel !ond,fotografías, cart$n, cintas de tela, envases de pl%stico o vidrio, aceite de coco, !icar!onato, crema #umectantecorporal.
M>!ODO A !RABA-AR: (&todo de interacci$n constructiva y significativa, investigaci$n 3 acci$n, di%logos.
!>CNICA" E IN"!RUMEN!O" DE EVALUACI)N* F!servaci$n, e"posici$n oral, producci$n de los estudiantes yrepresentantes, prue!as escritas.
IN"!RUMEN!O"* -egistros descriptivos y anecd$ticos.
!IPO" DE EVALUACI)N* ormativa y sumativa.
CIERRE DE PROEC!O* “COLABORO CON MI FAMILIA COMUNIDAD ELABORANDO PRODUC!O" DEPRIMERA NECE"IDAD# )ía: de de 5679.