Transcript
Page 1: Lophophora williamsii EDITADO

1

REYNA MARLENE RAMIREZ PANTOJA

Page 2: Lophophora williamsii EDITADO

2

Lophophora williamsii El peyote (del náhuatl peyotl, en la nomenclatura científica Lophophora williamsii) es un pequeño cactus sin espinas perteneciente a la familia de las cactáceas.

Distribución

El peyote (del náhuatl peyotl, cuyo nombre científico es Lophophora williamsii) es un pequeño cactus sin espinas, endémico de la región sudoriental de los Estados Unidos (incluidos los estados de Texas y Nuevo México) y el norte de México especialmente la región del Río Grande y el desierto de Chihuahua.

Propiedades

Contiene numerosos alcaloides, entre ellos la mezcalina (3,4,5- trimethoxy-B-phenethylamina), que es un poderoso alucinógeno. También contiene hordenina (N, N-Dimethyl-hydroxyphenylethylamina), n-methylmescalina, n-acetylmescalina, lophophorina, thyramina, anhalaninina, anhalonidina, peyotina y o-methyllanhalonidina.

Descripción

Todas las especies del género de Lophophora son de crecimiento extremadamente lento, a menudo tardan más de 30 años en alcanzar la edad de floración (el tamaño de una pelota de golf, sin incluir la raíz). Los especímenes cultivados crecen a mayor velocidad, normalmente tardan entre 6 y 10 años en alcanzar la madurez a partir de plántulas de semillero. Debido a este lento crecimiento y a la sobre recolección a que está sujeto, se le considera en peligro de extinción.

La parte superior del cactus que sobresale del suelo, también llamada corona, consiste en botones en forma de disco que son cortados de la raíz y secados. Estos botones generalmente se mastican o se hierven en agua para elaborar un té psicotrópico. La dosis efectiva de la mezcalina es alrededor del 0,3 al 0,5 g (equivalente a 5 g de peyote seco) y la experiencia dura alrededor de 12 horas.

REYNA MARLENE RAMIREZ PANTOJA

Clasificación científicaReino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Caryophyllales

Familia: Cactaceae

Subfamilia: Cactoideae

Tribu: Cacteae

Género: Lophophora

Especie: L. williamsii

Nombre binomialLophophora williamsii(Lem. ex Salm-Dyck) J.M.Coult. 1894

Page 3: Lophophora williamsii EDITADO

3

La planta, conocida vulgarmente como peyote, presenta raíz axonomorfa y tallo globular blando, carnoso y de color verde azulado. Tiene el ápice deprimido y mide unos 10 ó 12 cm de diámetro. El peyote carece por completo de espinas y su veneno les sirve para impedir ser devorados por los animales. Durante el verano asomarán por el centro unas flores de color rosa pálido. Las aréolas del peyote, que presentan espinas sólo en la primer etapa del crecimiento de la planta, se vuelven enseguida inermes, cubiertas de fieltro blanquecino, mas tupido en el ápice. Posee el peyote una raíz axonomorfa muy larga. Longevidad del peyote: varios decenios en maceta.

La clasificación taxonómica de las especies y variedades de este mítico género de cactáceas ha estado rodeada de controversia ya desde que en el año1560 el Peyote fuera descubierto por nuestra cultura. Buena prueba de ello es que desde1845 (fecha en que recibió la primera clasificación taxonómica como Echinocactus Williamsii) hasta la actualidad a pasado por varios géneros de cactáceas (Echinocactus, Anhalonium, Mammilaria, Ariocarpus y finalmente Lophophora). Aún hoy respecto a la clasificación de sus especies y variedades no existe un consenso total entre expertos y aficionados de todo el mundo.

Según una de las teorías que actualmente parece más aceptada por una parte de los expertos y aficionados cacto filos, dentro del género de las Lophophoras existirían básicamente 2 especies, 2 o 3 "subespecies" y varios fenotipos o variedades. Aunque en la actualidad la postura oficial de la comunidad científica (Taxonomistas), es la de que el género Lophophora sólo consta de dos especies:

1.- Lophophora Sp. Williamsii2.- Lophophora Sp. Diffusa.

Será necesaria una investigación del género Lophophora mucho más profunda, si realmente se quiere llegar a un consenso definitivo respecto a la clasificación de sus especies y variedades, que sea de una vez por todas unánimemente aceptado tanto por taxonomistas como por todos los expertos, aficionados y coleccionistas de este "mítico" género de Cactáceas. Los Huichol y otras tribus reconocen dos tipos de Peyote. Uno más grande, más potente y de sabor más amargo que el otro. Ellos lo llaman Tzinouritehua-hikuri (Peyote de los dioses). Los "botones" más pequeños de sabor más agradable tienen menos potencia y son llamados Rhaitoumuanitari-hikuri (Peyote de las diosas). Probablemente la diferencia entre estas 2 formas de peyote sea únicamente la edad de los cactus, aunque también es posible que sean diferentes variedades.

Una de las variaciones más interesantes, proviene de los Apaches Carrizo y Lipán. Ellos reconocen dos formas de Peyote: "El macho que tiene la flor roja y la hembra que tiene la flor blanca" (M. E. Opler 1938, 279). Entre algunas tribus, ha perdurado la creencia de que existe una forma mágica de Peyote mucho más potente que cualquier otra, cuya característica principal es tener sólo 7 costillas. En mi opinión esto no es más que una leyenda, ya que no existen referencias taxonómicas de ninguna especie, variedad o cultivo de Peyote con ese fenotipo. Lo que sí es cierto, es que existen algunos cultivos de Peyote que han sido seleccionados genéticamente durante años por la mano del hombre para mantener y mejorar su potencia (Psicoactividad).

Todas las especies y variedades del género Lophophora se encuentran hoy en día dentro del Grupo I CITES como especies protegidas. Es importante aclarar que no todas las Lophophoras pueden ser utilizadas como enteógeno. Todas las variedades de L. Williamsii, la L. Jourdaniana y la L. Echinata, SI!! son utilizadas como enteógeno ya que su alcaloide principal es la Mescalina.

Sin embargo Todas las L. Diffusa y sus variedades o sinónimos junto con la L. Fricii, NO!! son válidas para ser utilizadas como enteógeno, ya que apenas contienen restos de Mescalina y sus alcaloides principales (Tetrahidroisoquinolinas) son similares a los "Tropanos" (El Estramonio tiene este tipo de alcaloides) sus efectos son los de una fuerte intoxicación con terribles delirios.

En EE.UU. y MÉXICO su posesión y consumo esta sólo permitida por ley a los miembros de la Iglesia Nativa Americana y similares con un mínimo de un 25% de sangre india. Sin embargo aquí en Europa y la mayor parte del mundo su posesión como planta ornamental de colección no está perseguida por la ley (Su consumo como enteógeno SI!! que está prohibido), hasta el punto que es relativamente fácil de adquirir en algunos viveros de cactus tanto en España como en el resto de Europa.

REYNA MARLENE RAMIREZ PANTOJA

Page 4: Lophophora williamsii EDITADO

4

En la actualidad las poblaciones naturales de peyote prácticamente han sido esquilmadas y este maravilloso cactus se encuentra en peligro de extinción en la naturaleza. Es por ello que las técnicas de cultivo doméstico pueden a ayudar a mejorar la situación en que se encuentran las poblaciones naturales de peyote. Proporcionando a los miembros de la N.A.C (Iglesia Nativa Americana / Native American Church) suficientes Peyotes para su utilización sacramental.

Existen distintas variedades de Peyote:

Lophophora williamsii var. decipiens, mas pequeña y con tubérculos de forma cónica cuando la planta es adulta. Lophophora williamsii var. texensis, con hasta 14 costillas.

Lophophora williamsii var. caespitosa, que amacolla de manera abundante.

Lophophora williamsii var. jourdaniana, variedad de flores color rosado violáceo, que anteriormente fue clasificada como Lophophora jourdaniana.

Lophophora williamsii var. diffusa.

El peyote es un pequeño cactus globular, redondo y de cerca de 12 centímetros de diámetro, con un color verde azulado glauco, aunque en algunas zonas desérticas puede adquirir tonalidades blancas o rojizas debido al polvo y al sol. Carece de espinas, excepto en la fase inicial de crecimiento, y en lugar de éstas posee unas prolongaciones lanosas pubescentes de color blanco o ligeramente amarillentas, similares al algodón, llamadas gloquidios. La flor del peyote es generalmente de color blanco rosáceo pálido, aunque puede variar dependiendo de la especie, variedad o fenotipo en cuestión. Sus semillas son de color negro, verrugosas y de tamaño minúsculo. Tardan alrededor de 3 a 6 meses en desarrollarse, y una vez maduras, sobresalen a través del meristemo apical de la planta dentro de una vaina carnosa de color rosáceo-rojizo o blanquecino amarillento. La parte superior del cactus que sobresale del suelo, también llamada corona, consiste en botones en forma de disco que son cortados de la raíz y secados.

El peyote, de sabor amargo debido a que contiene unos 60 alcaloides, ha perdurado a lo largo de los siglos como una especie sagrada para algunas culturas indígenas. Pero la característica más conocida de esta planta es el singular efecto enteogénico que produce en el organismo al ser ingerida. Mediante prácticas rituales con plantas enteógenas las antiguas civilizaciones indígenas pretendían “inducir experiencias de iniciación a ciertos misterios y para curar enfermedades del cuerpo y del alma”.

El peyote crece en conjuntos llamados "manchas", al abrigo de arbustos o plantas con púas que lo protejan de las heladas y de los depredadores. Es un cacto pequeño de color verde grisáceo cuyas raíces en forma de cono se hunden profundamente en la tierra. Su crecimiento es muy lento.

El peyote puede tener entre 5 y 13 meristemas (gajos). A los que tienen cinco se les conoce como "estrellas". Se supone que son los más buscados debido a sus poderosas concentraciones psicoactivas.

Sus flores, blancas con una aureola rosácea, miden cerca de 2,5 cm. Se recoge antes del tiempo de lluvias que antecede a la floración cortándose al raz del suelo (para que de la raíz brote una nueva cabeza). Cuando se seca, se encoge y adquiere un color gris oscuro, entonces se le conoce como "botón de peyote".

La flor del Peyote generalmente es de un color blanco pálido rosáceo aunque puede variar dependiendo de la especie, variedad o fenotipo en cuestión. Como curiosidad hay que resaltar que en México el Peyote es conocido popularmente como "La Rosita" por su hermosas y pequeñas flores.

Origen

El peyote (Lophophora wiliamsii), "la planta que hace que los ojos se maravillen", según la describió un autor francés, es una cactácea de origen americano que crece en las regiones desérticas de Norteamérica, sobre todo en la sierra que corre

REYNA MARLENE RAMIREZ PANTOJA

Page 5: Lophophora williamsii EDITADO

5

entre Nayarit y San Luis Potosí. De acuerdo a las estimaciones de uno de los primeros cronistas españoles, fray Bernardino de Sahagún, los toltecas y los chichimecas conocían el peyote por lo menos dos milenios antes de la llegada de los europeos al continente americano. El etnólogo Carl Lumholtz estima que en realidad se remonta a más de tres mil años de antigüedad ya que un símbolo utilizado por los tarahumaras en la ceremonia del peyote aparece en tallas rituales que datan de esa fecha preservadas en rocas volcánicas.

Los primeros testimonios escritos sobre este cacto sagrado pertenecen a Sahagún: "Hay otra hierba como tunas de tierra, se llama peyotl, es blanca, se encuentra en el norte del país; los que la comen o beben, ven visiones espantosas o irrisibles: dura esta intoxicación de dos a tras días y después de quita; es común manjar de los chichimecas, pues los mantiene y les da ánimo para pelear y no tener miedo, ni sed, ni hambre y dicen que los guarda de todo peligro."

El consumo del peyote ha subsistido en norteamérica a pesar de la llegada de los Europeos y la imposición de sus creencias y costumbres. Los pueblos que lo emplean ancestralmente con fines rituales (coras, tarahumaras, tepehuanis, huicholes y varias tribus estadounidenses), se comportan ante él con temor reverencial. Consideran que los hace entrar en contacto con fuentes divinas y suponen que si no se han "purificado" previamente, los dioses les harán sufrir tremendos castigos.

Historia

La historia cuenta que el pueblo Huichol tiene un dios que es de carácter maligno y aparte de eso era mortal, por lo que trataron de matarlo. Este huyó hacia el desierto y al huir dejó unas huellas ensangrentadas en las cuales nació este tipo de cactus. El pueblo Huichol tiene como penitencia un ritual anual, que consiste en buscar entre los iniciados, la tierra de los peyotes sagrados y deben ayunar y hacer meditación para pagar por haber herido al Dios Huichol.

Desde la antigüedad el peyote ha sido utilizado por tribus nativas, tales como los Huichol de México septentrional y los Navajo del suroeste de Estados Unidos, como parte de su espiritualidad tradicional. A finales de 1800, la tradición comenzó a extenderse hacia el norte, como parte del resurgimiento de la espiritualidad nativa bajo el auspicio de lo que vino a llamarse "Iglesia nativa americana" y cuyos miembros se refieren al peyote como "la medicina", utilizándola para combatir el alcoholismo y otras enfermedades sociales. Esta iglesia es sólo una y la más visible entre las diversas organizaciones que utilizan esta planta en sus prácticas espirituales.

Los pueblos que lo emplean ancestralmente con fines rituales son entre otros: Huicholes, Tarahumaras, Tepehuanis, Coras, además de varias tribus estadounidenses que se han reunido bajo el nombre de Iglesia Peyotera Nativa Americana (Native American Peyote Church), reconocida legalmente en los EU desde 1918.

El gobierno mexicano otorga un permiso a los nativos huicholes, con el fin de moderar su consumo.

El uso de plantas enteógenas* ha sido frecuente en muchas culturas en todo el mundo, como vehículos hacia una mejor y mayor percepción del entorno y del individuo en sí. El peyote, planta endémica del norte de México y sur de Estados Unidos ha sido utilizado durante miles de años por varios grupos indígenas en rituales de espiritualidad y como planta medicinal.

Etimología y denominaciones

Peyote, Peyotl. Palabra originaria del antiguo lenguaje Náhuatl. Otros nombres comunes que han sido utilizados para nombrar el Peyote son: Pan de los dioses, Raíz del diablo, Wiskey seco, Tuna de tierra y otros términos que son pequeñas variaciones de la palabra Peyote. Algunas tribus Norte-Americanas tienen su propio nombre particular para este cactus:

Comanches: Wokowi o Wohoki Cora: Huatari

Delaware: Biisung

Huichol: Hícouri, Híkuli, Hícori, Jícori y Xícori

REYNA MARLENE RAMIREZ PANTOJA

Page 6: Lophophora williamsii EDITADO

6

Kickapoo: Pee-yot (Naturalización del término peyote en su lenguaje)

Kiowa: Seni

Mezcalero-Apache: Ho.

Navajo: Azee.

Tarahumara: Principalmente Híkuli, aunque también Híkori o Híkoli.

A lo largo de la historia otros numerosos vocablos han sido empleados para identificar el Peyote. Entre estos destaca el término Biznaga (Comúnmente aplicado a algunos cactus globulares).

El nombre más común del peyote viene de la voz náhuatl peyotl; los tarahumaras lo llaman ciguri; los tepehuanis, kamaba; los huicholes, hikuri; los coras, hualari; y los comanches, wokow. Al peyote seco se le conoce también como botón de peyote.

Composición química

Posee alcaloides (en torno al 6%) derivados de la fenilalanina-tirosina:

Fenil-etil-amínico: mescalina. Tetrahidroisoquinoleina: peyotina, anhalamina, anhalanodina.

El peyote es una planta rica en alcaloides. A la fecha se han aislado más de 50, entre ellos: peyotina, anhalina, anhaloidina, anhalinina, anhalonina y lofoforina. El más importante de ellos es la mezcalina.

La mezcalina pura tiene el aspecto de pequeños cristales de color blanco y sabor muy amargo. Fue aislada en 1896 por el farmacólogo Artur Heffter. Se le llamó así porque fue extraída del peyote seco que según los científicos europeos de la época se conocía como botón de mezcal. La mezcalina es un alcaloide sumamente estable. Se ha detectado en antiguas muestras de un entierro mexicano que data de hace 1000 años. (17)

Formas de adulteración

Algunos otros cactos se han hecho pasar por peyote para engañar a los consumidores novatos, especialmente el Pelecyphora aselliformis y el Ariocarpus retusus llamados por los indígenas de México peyotillos o falsos peyotes.

La mezcalina pura es muy difícil de conseguir porque tanto la prohibición como sus altos costos de manufactura han hecho que prácticamente no exista en el mercado. El farmacólogo Jonathan Ott dice que la mezcalina, más que ninguna otra droga, ha sido suplantada en el mercado ilícito, principalmente por LSD. Dice que "Es altamente improbable que más de unas pocas decenas de miles de personas hayan ingerido auténtica mezcalina en su forma pura".

Mecanismo de acción y formas de empleo.

En estado natural los gajos del peyote se mastican solos o en compañía de algún líquido, preferentemente jugos cítricos pues su sabor es bastante amargo. Cuando el cacto se deshidrata retiene la mezcalina indefinidamente y puede reducirse a polvo para prepararse en té o añadirse a un jugo de fruta. La mezcalina pura se administra por vía oral o intravenosa.

REYNA MARLENE RAMIREZ PANTOJA

Page 7: Lophophora williamsii EDITADO

7

Los efectos del peyote o del San Pedro ingeridos crudos o secos, al igual que el de la mezcalina por vía oral, comienzan entre los 60 y 90 minutos después de la ingestión y duran entre 7 y 10 horas. Los efectos de la mezcalina inyectada comienzan entre los 10 y los 20 minutos.

La mezcalina posee casi la misma estructura química que la noradrenalina, por lo que actúa instalándose en los receptores de esta droga cerebral ocasionando alteraciones en la conciencia y en la percepción, principalmente a nivel visual. Aunque gran parte de los efectos de estas cactáceas se deben a la mezcalina, otros alcaloides contribuyen a que la experiencia con peyote o San Pedro sea diferente a la de la mezcalina pura; la peyotina, por ejemplo, presenta efectos narcóticos cuando se consume de forma aislada.

A nivel físico, tras la ingestión aumenta el ritmo cardiaco y respiratorio, las pupilas se dilatan y ocasionalmente se experimentan náuseas y vómito debido al sabor amargo del cacto. Puede presentarse también un dolor de cabeza pasajero. No hay reportes sobre daños ocasionados por el consumo prolongado de peyote.

A bajas dosis, el peyote produce sentimientos de relajación no muy diferentes a los de los hongos psilocíbicos. Los usuarios a menudo reportan un sentimiento de bienestar y que las cosas son más bellas que de costumbre. A dosis altas, la experiencia es similar a la del LSD, y se producen coloridas alucinaciones visuales y sentimientos de euforia. Los usuarios reportan que la experiencia con peyote es más celeste que con otros psiquedélicos, incrementando la conciencia emocional y causando menor confusión psicológica. Muchos usuarios encuentran la experiencia con peyote como significativamente espiritual mientras que otros la encuentran aterradora.

Generalmente siempre se prefiere el "botón" de Peyote fresco ya que según parece es algo más potente que si está desecado. El método más común de empleo suele ser masticar y tragar los "botones" frescos o secos después de quitar las prolongaciones lanosas y la arena. Otro método muy utilizado es hervir los "botones" en agua e ingerir el extracto. Aunque el sabor es igualmente horrible o peor.

La mayoría de la gente encuentra el sabor del Peyote desagradablemente amargo. Algunos indios creen que si una persona tiene el corazón puro, no notará ese horrible sabor al ingerir el cactus. En la actualidad su principal utilización por parte de los nativos Norte Americanos tiene un marcado carácter religioso, aunque también forma parte de la medicina tradicional de muchas tribus de México y frecuentemente es empleado en ceremonias adivinatorias.

Usos del Peyote como planta medicinal:

En la medicina tradicional indígena de algunos pueblos se ha usado como remedio para la diabetes, la neumonía y el cáncer; como analgésico, contra los dolores de muelas, reumatismo o artritis, asma, malestares intestinales, influenza; para facilitar el parto y aumentar el deseo sexual, también para efectos ocasionados por la mordedura de serpiente, picaduras de escorpión y algún otro tipo de envenenamiento.

En psicoterapia se ha utilizado bajo prescripción médica para el tratamiento de la neurastenia. Se ha utilizado también en cardiología . Se ha visto que ejerce un gran poder antibacteriano, siendo capaz de eliminar cepas que se manifestaron resistentes a las penicilinas.

El peyote contiene numerosos alcaloides, entre ellos peyotina, anhalina, anhaloidina, anhalinina, anhalonina, lofoforina, etc., pero el más importante es la mezcalina, que es un poderoso enteógeno.

La molécula de mezcalina es una fenetilamina, relacionada estructuralmente con la noradrenalina y dopamina, por lo que posee fuertes efectos sobre el sistema nervioso autónomo periférico, así como sobre el sistema nervioso central. Probablemente ningún fármaco de este grupo posee una capacidad tan deslumbrante para suscitar visiones, y en especial para producir las más fantásticas mezclas de forma y color. Tras una primera fase de euforia sobreviene un período de

REYNA MARLENE RAMIREZ PANTOJA

Page 8: Lophophora williamsii EDITADO

8

serenidad mental y relajación muscular, donde la atención se desvía de estímulos perceptivos para orientarse hacia la introspección y la meditación.

Entre los efectos que produce su ingestión están las visiones, distorsión de las coordenadas espacio-temporales y alteraciones del esquema corporal. Sus efectos varían en función del ánimo del consumidor, sus expectativas y el medio que le rodea, por lo que tradicionalmente se ha destacado la importancia de que el uso de esta droga fuera unido a preparativos muy concienzudos; los efectos podrían resultar impredecibles. Los preparativos y manejo de la toma de esta planta deberían estar a cargo de marakames –chamanes o maestros peyoteros, generalmente de la etnia huichol–, quienes han heredado un conocimiento milenario de su manejo.

En estado natural los botones del peyote se mastican solos o en compañía de algún líquido, su sabor es bastante amargo. Cuando el cacto se deshidrata retiene la mezcalina indefinidamente. Puede reducirse a polvo para prepararse en té o añadirse a un jugo de fruta. La mezcalina pura se administra por vía oral o intravenosa.

Las dosis bajas son de 1 a 2 cabezas de peyote; las medias de 3 a 6; y las altas de 7 a 10 cabezas. Las dosis bajas de mezcalina pura van de 150 a 200 mg; las medias de 300 a 500 mg; y las altas de 800 a 1.000 mg. En ninguno de los casos, ni consumiendo peyote o mezcalina pura se ha reportado la existencia de una dosis letal.

Los efectos del peyote ingerido crudo o seco, al igual que el de la mezcalina por vía oral, comienzan entre los 60 y 90 minutos después de la ingestión y duran entre 7 y 10 horas. Los efectos de la mezcalina inyectada comienzan entre los 10 y los 20 minutos.

Una sobredosis ocasiona arritmias peligrosas por lo que debe considerarse como urgencia médica. Los efectos de un mal viaje pueden ser suavizados con 20 mg de diazepam (Valium®) o suspenderse con 50 mg de clorpromazina (Largactil®) o haloperidol (Haldol®). En bastantes ocasiones el acceso de pánico puede ser suprimido de modo fulminante con dos palabras, un leve desplazamiento en el espacio o el mero consejo de mirar con atención cierto objeto, o escuchar cierto sonido.

Usos terapéuticos

En su estudio etnobotánico de la Nueva España, Francisco Hernández, médico personal del rey Felipe II de España, aseguró que "proporciona alivio cuando se aplica machacado en las articulaciones doloridas." En la actualidad varias personas con conocimientos herbolarios suelen macerarlo en alcohol y utilizarlo como remedio contra el reumatismo. Los indígenas norteamericanos afirman que "si el peyote se usa correctamente, todas las demás medicinas son superfluas."

Se ha demostrado que el extracto de peyote tiene actividad antibiótica, justificando su uso para tratar heridas y como analgésico.

En algunos pocos sitios se usa en psicoterapia, aunque su uso principal es como alucinógeno. Aún siendo una de las drogas más potentes en cuanto a efectos psíquicos, sus efectos desagradables restringen mucho su consumo.

Potencial de dependencia

La tolerancia es prácticamente nula si las dosis se espacian un mes como mínimo. Sólo tras años o décadas de administraciones mensuales o quincenales, la dosis puede doblarse o triplicarse. No hay indicios de que el consumo de peyote genere adicción física o psicológica.

Precauciones:

El peyote puede afectar el juicio. Manejar bajo la influencia de peyote es peligroso. El peyote al igual que todos los alucinógenos, puede causar desórdenes mentales y causar síntomas esquizofrénicos en personas con una predisposición a cuadros psicóticos. Los usuarios a veces tienen malos viajes, que pueden incluir confusión, ansiedad y pánico. En raras

REYNA MARLENE RAMIREZ PANTOJA

Page 9: Lophophora williamsii EDITADO

9

ocasiones, los usuarios pueden experimentar episodios recurrentes de ansiedad y pánico (flashbacks, semanas o meses después de la experiencia de mal viaje. El peyote es ilegal. Su posesión puede resultar en una larga sentencia carcelaria. Proveer peyotes vendidos o regalados puede causar una sentencia aún más larga.

Régimen legal actual

El cultivo del peyote está prohibido; su principal alcaloide, la mezcalina pertenece a la Lista I. En la práctica esto significa que si no eres un indígena norteamericano perteneciente a la Native American Peyote Church, institución protegida por el derecho a la libertad de culto, no puedes cultivar, comerciar o consumir peyote en territorio estadounidense. En el caso de México, aunque no hay excepciones legislativas formales, el gobierno se muestra tolerante únicamente con ciertos grupos indígenas que pueden recogerlo y consumirlo en lugares de difícil acceso propios de su geografía teológica. El resto de la población está sujeta a la aplicación de la ley (o a la extorsión).

En el caso de la legislación mexicana en materia de drogas, de acuerdo a las Tablas de penas previstas en el artículo 195 bis del Código Penal para el Distrito Federal en materia común y para toda la República en materia federal , portar menos de 2.5 gramos de mezcalina se considera como consumo personal y no se aplica ninguna sanción, según el artículo 199 del mismo código. Una cantidad mayor se considera como tráfico y sí está sujeta a penalización, dependiendo de la cantidad (consultar las tablas). Una dosis media de mezcalina consignada en esta página de Las drogas tal cual... es de 500 a 800 mg, así es que el margen es bastante amplio.

REYNA MARLENE RAMIREZ PANTOJA

Page 10: Lophophora williamsii EDITADO

10

LA FIESTA DEL PEYOTE O DEL MAÍZ TOSTADO

La fiesta del peyote se celebra cuando los peyoteros regresan de su viaje a Wirikuta. Ésta es la fiesta de HíkuriTutya. Cuando se celebra, ya está lista la cosecha del maíz por eso, ésta es una fiesta de agradecimiento, de descanso y marca el fin del ayuno, de la abstinencia, del trabajo. Es una fiesta alegre y recreativa en la que se expresan por todos los medios la satisfacción y el agradecimiento.

En esta fiesta los participantes usaN pintura facial que Los vincula con el Sol naciente y bailan la danza del venado en la que los hombres portan cornamentas de venado y las mujeres ojos de dios. Los instrumentos que nos acompañan son el cuerno, el violín y las guitarras.

La fiesta del peyote se celebra alrededor del mes de enero, después del cambio de varas y después de la peregrinación a Wirikuta.

El primer día de fiesta se reunen todos, hombres y mujeres, formando dos filas, damos vueltas alrededor del fuego y, luego, nos dirigimos al río donde los peyoteros se bañan por primera vez desde su viaje a Wirikuta porque, antes de esta fiesta, está prohibido para ellos quitarse el agua sagrada de Matinieri.

Después del baño se dirigen al coamil a desmontar una sección especial que se dejó intacta, a propósito para esta fiesta. Al terminar el desmonte se juntan las herramientas de trabajo en el centro del coamil y se cava un agujero donde depositan chocolate, tejuino, tamales y velas. Entonces rezan en honor de la Madre Tierra.

Una vez de regreso, en el patio ceremonial que rodea al kaliwey, se reúnen como al principio: en dos círculos, uno de hombres y otro de mujeres. Saludan a unos niños que previamente fueron escogidos como representantes de los dioses, dan vuelta y se sientan en derredor del Abuelo Fuego.

Posteriormente, los dirigentes extraen del kaliweyla canasta de Watákame (el primer hombre, el primer labrador de la historia) y la ponen junto al mara’akame. Cada participante acomoda ahí una canasta propia. Todos los presentes reciben tamales de frijol pero no los comen sino que los colocan en sus canastas que son llevadas al interior del kaliwey donde permanecen hasta el final de la fiesta.

En la noche, el cantador entona el canto del peyote y, únicamente los encargados de la fiesta, bailan. Al día siguiente ya pueden bailar todos los demás. Otra vez se forma un círculo de hombres y otro de mujeres y bailan en el día, hasta que llega la noche.

Al día siguiente, una joven es nombrada para que tueste el maíz. Todos toman tejuino y comen esquites, tamales y carne de venado. Finalmente sacan las canastas que habían guardado dentro del kaliwey y las colocan en el suelo, alrededor de la fogata. Así termina la fiesta.

A la caza del peyote

Los huicholes identifican al peyote con el venado y emprenden una auténtica cacería anual para obtener hikuri. Estas peregrinaciones culminan en Wirikuta, una región cercana a Real de Catorce en San Luis Potosí. En la geografía huichola Wirikuta es el centro del mundo, el lugar de los dioses antepasados, el sitio donde se origina la vida sagrada de la tribu.

REYNA MARLENE RAMIREZ PANTOJA

Page 11: Lophophora williamsii EDITADO

11

Hasta no hace mucho sus antepasados caminaban unos 300 kilómetros para llegar allí. Aunque actualmente buena parte del trayecto la hacen en vehículos, el viaje sigue siendo largo y pesado.

En 1960 un grupo de antropólogos recibió autorización de los huicholes para acompañarlos en algunos de sus viajes. Gracias a ello sabemos que un experimentado mara'akame o chamán, que está en contacto con Tatewari (Nuestro Abuelo Fuego) es quien guía el viaje. Tatewari, conocido también como Hikuri, el dios peyote, es la deidad huichola de mayor antigüedad. Tatewari condujo la primera peregrinación del peyote a Wirikuta y los participantes siguen sus pasos a fin de "encontrar su vida".

La preparación para emprender la cacería incluye la confesión y la purificación rituales. Al llegar ante las sagradas montañas de Wirikuta, los peregrinos reciben un baño ritual y realizan plegarias en favor de la fertilidad y la lluvia; posteriormente el chamán inicia una serie de prácticas ceremoniales, relata historias sobre la antigua tradición del peyote, invoca protección para lo que ha de venir y conduce a los participantes hasta los "umbrales cósmicos" donde sólo él puede ver las huellas del venado. Cuando localiza el peyote, lanza una flecha que va a dar al cacto. Entonces se lleva a cabo una ofrenda y todos buscan más peyote y llenan varias canastas para compartirlo con los que se quedaron en casa y para vendérselo a coras y tarahumaras que, aunque usan el peyote, no suelen ir en su búsqueda. Por la noche tiene lugar el rito a través del cual los cazadores del peyote entran en contacto con las Primeras Gentes. Se colocan cuatro flechas apuntando hacia los cuatro puntos cardinales y justo a la media noche se enciende una fogata.

El chamán bendice tabaco tocándolo con plumas antes de distribuirlo entre los participantes. Después de fumar tabaco, cada uno ingieren entre 8 y 13 gajos de hikuri. Todos encienden velas y murmuran plegarias mientras el chamán se comunica con los elementos y maneja kupuri (fuerza de energía vital). Se inicia entonces "el peligroso tránsito hacia el otro mundo". Este paso consta de dos etapas: "la primera es el puente hacia las nubes estruendosas y la segunda, la separación de las nubes. Esto no representa un lugar en la Tierra sino que pertenece a la "geografía de la mente"; para los participantes, pasar de una etapa a otra es un evento lleno de emoción… la cacería del peyote es un regreso a Wirikuta, al paraíso, al arquetípico principio y final de un pasado mitológico."

Un chamán huichol busca entrar en contacto con la divinidad a fin de obtener visiones del pasado que le permitan adquirir conocimiento para orientar su vida y ayudar a los demás. Su meta última es un clarísimo ejemplo de sabiduría: dejar de contactar a la divinidad a través del peyote, toda vez que aprenda a quedarse con él en su interior.

A sus más de ochenta años un renombrado chamán huichol, Don José Matsúwa, le confió a su aprendiz Prem Das: "El camino del mara'akame [chamán] nunca termina. Yo soy un viejo y sin embargo sigo siendo un nunutsi [bebé] frente al misterio del mundo." Ramón Medina Silva, otro chamán huichol entrevistado por la antropóloga Barbara Myerhoff, dice: "Todos nuestros símbolos, el venado, el peyote, el maíz de cinco colores, todos los que has visto ahí en Wirikuta, cuando vamos a cazar el peyote, son bellos. Y son bellos porque son verdaderos."

Viaje a la Sierra Tarahumara

Entre los tarahumaras, la danza del peyote puede realizarse en cualquier época del año, por motivos de salud o prosperidad de la tribu. En ocasiones se incorpora a otras fiestas ya establecidas. La parte principal de la ceremonia consiste en una serie de bailes y rezos precedidos y seguidos por un día de ayuno. Se realiza en un área despejada donde se colocan leños de roble y pino orientados en dirección este-oeste para posteriormente encender una fogata. El guía es secundado por varias mujeres encargadas de moler el cacto fresco en metates. El guía se ubica al oeste del fuego, frente a él hay un pequeño hoyo en el que se coloca el peyote cubierto con una jícara que sirve como caja de resonancia de un raspador. El peyote está bajo la caja de resonancia "porque le gusta el sonido". Las canciones que se entonan durante la ingestión alaban al peyote por la protección que brinda a la tribu.

Los rituales curativos son bastante distintos. El chamán tarahumara cura al amanecer. Después de haber ingerido peyote y bailado buena parte de la noche, termina la danza con tres golpes seco. Todos los asistentes que han estado haciendo lo mismo, se detienen. El chamán se yergue acompañado por un joven asistente y camina en círculo bendiciendo con agua la frente de todos los participantes. Entonces toca tres veces al enfermo con su bastón mientras golpea el suelo también tres veces. El polvo que se levanta es considerado un poderoso dador de vida y se recupera para uso medicinal. El rito culmina

REYNA MARLENE RAMIREZ PANTOJA

Page 12: Lophophora williamsii EDITADO

12

cuando el chamán envía al espíritu del peyote de vuelta a su lugar, para ello abre sus brazos al incipiente sol y golpea tres veces el suelo con sus pies: "Una vez que el espíritu del peyote ha concedido sus bendiciones, se convierte en una bola y vuela de regreso a su refugio."

Las certeras apreciaciones de Octavio Paz respecto a la prohibición de los enteógenos

El poeta y escritor mexicano Octavio Paz utilizó esta última descripción de Henry Michaux como título para una colección de ensayos en los que aborda el tema de las drogas visionarias: "Conocimiento, drogas, inspiración"; "Henri Michaux"; "Gracia, ascetismo, méritos"; "Paraísos"; y "El banquete y el ermitaño".

Justo en este último ensayo de Corriente alterna Paz resume certeramente el meollo del asunto respecto a la prohibición de los enteógenos:

Son un desafío a las ideas de actividad, utilidad, progreso, trabajo y demás nociones que justifican nuestro diario ir y venir. El alcoholismo es una infracción a las reglas sociales; todos la toleran porque es una violación que las confirma. Su caso es análogo al de la prostitución. Ni el borracho ni la prostituta ponen en duda las reglas que quebrantan. Sus actos son un disturbio, una alteración del orden, no una crítica. En cambio, el recurso a los alucinógenos implica una negación de los valores sociales y es una tentativa, quimérica sin duda, por escapar de este mundo y colocarse al margen de la sociedad. [...] Puede entenderse ahora la verdadera razón de la condenación y su severidad: la autoridad no obra como si reprimiese una práctica reprobable o un delito sino una disidencia. Puesto que es una disidencia que se propaga, la prohibición asume la forma de un combate contra un contagio del espíritu, contra una opinión. La autoridad manifiesta un celo ideológico: persigue una herejía, no un crimen.

Las experiencias de Carlos Castaneda con "Mescalito"

En el verano de 1960, Carlos Castaneda, un estudiante de antropología de la Universidad de los Ángeles California, aprovecha sus vacaciones en México para visitar el norte del país. Casteneda encuentra un chamán llamado Don Juan y a lo largo de aproximádamente diez años de experiencias comunes, escribe sus cuatro primeros libros que tienen un éxito comercial sin precedentes y provocan importantes polémicas culturales: The teachings of Don Juan (Laas enseñanzas de Don Juan), 1968; A separate reality (Una realidad aparte), 1971; Journey to Ixtlan (Viaje a ixtlán), 1972; y Tales of power (Relatos de poder), 1974. La primera versión en español de los mismos la realiza el Fondo de Cultura Económica en México entre 1975 y 1976 e incluye un prólogo de Octavio Paz.

En el primer tomo, el joven antropólogo sale en busca de un informante y va a dar con un brujo que le propone iniciarse en el universo de la brujería, es decir, hacerse su discípulo. El antropólogo acepta sin renunciar a sus objetivos científicos. En este primer libro, al tiempo en que relata experiencias verdaderamente fantásticas, intenta analizarlas sistemáticamente desde su posición de observador exterior amurallado en la antropología. El libro causa un fuerte impacto, tanto en el campo de la antropología como en el de la psicología experimental encabezada en Harvard por Timothy Leary, misma que cobra una influencia capital entre los hippies de la época, quienes no casualmente se pretendían "indios-blancos" por oposición a sus progenitores beat, a los que se calificó de "negros-blancos".

REYNA MARLENE RAMIREZ PANTOJA

Page 13: Lophophora williamsii EDITADO

13

El aprendiz de brujo o "guerrero", según la terminología que usa Castaneda, debe "aprender a ver", es decir, a ver otra realidad desbordando la limitada capacidad de la percepción cotidiana.

Para este fin entran en juego la serie de enteógenos por cuya experiencia debe pasar el guerrero iniciado: Concretamente, el peyote (Lophophora williamsi) a cuyo espíritu se alude como "Mezcalito"; la "yerba del diablo" o toloache (Datura inoxia); y el hongo llamado "Humito" (Psilocibe mexicana o alguna otra variedad de hongos psicoactivos).

De acuerdo con José Luis Jiménez-Frontín en su ensayo "El desafío de Carlos Castaneda", entre mayor sea la resistencia al abandono de la percepción ordinaria mayor será la cantidad de enteógenos necesaria para aprender la lección: A mayor resistencia a la aceptación de las nuevas realidades desveladas por las nuevas percepciones de la experiencia alucinada, mayor será el número de dichas experiencias, necesarias para el desmoronamiento de las antiguas 'descripciones del mundo' del aprendiz. Un círculo vicioso en el que, como le ocurre a Castaneda, puede irrumpir el primer enemigo: el miedo. Pero pueden ocurrir también otras cosas: la ruina física o mental del aprendiz o su encadenamiento por adicción a este tipo de experiencias. Un auténtico círculo vicioso, porque nadie que no sea un auténtico 'guerrero' puede osar introducirse en el mundo al otro lado del espejo y salir indemne: Mescalito mata, destruye a los intrusos y arroja a los débiles a los submundos de la locura o de la esclavitud. Pero los auténticos guerreros son, precisamente, quienes menos necesidad tendrán de la reiteración de tales experiencias y menos riesgos correrán por tanto. ¡Luego no se trataba, en último extremo, de una mística alucinógena, una mística del juego de la experiencia por la experiencia!

En efecto, tal como lo confirma el propio Don Juan, dicha ingestión no constituye un fin en sí misma, sino el medio más elemental y transitorio para que el iniciado pueda experimentar la alteración de las percepciones y, de ser posible, acceder a la vivencia de "la otra realidad". En este proceso, o "senda de sabiduría" hay cuatro enemigos que persiguen al iniciado o "guerrero": en primer lugar el miedo, miedo a la experiencia misma de la otra realidad y a la pérdida del antiguo ego, un miedo capaz de paralizar el proceso desde sus inicios; una vez superado este enemigo, aparece el poder, un poder que es real pero que debilita al que se deja atrapar en sus redes, al que se convierte en esclavo de sus propias artes (para Don Juan el brujo que practica la magia negra no es más que un pobre, miserable "aprendiz de brujo"); superada la tentación del poder, acecha el enemigo de la clarividencia, el más peligroso espejismo, sólo superable con humildad y más clarividencia; llega por fin el último y más peligroso enemigo: la vejez, la decrepitud, el debilitamiento, la tentación del abandono, la "jubilación" en suma.

Desde la óptica pedagógica de Don Juan, el consumo de enteógenos es un medio entre otros; no obstante, desde la óptica del consumidor hippie de los sesenta se le ve como el único medio posible y, sin contexto alguno, se busca en la experiencia reiterada el sentido mismo de la existencia. Para muchas personas esto es visto como una profanación, para Jiménez-Fortín, más que profanación, se trata de una "adoración del sacramento".

En el segundo tomo, Una realidad aparte, Castaneda empieza a perfilar su ruptura con la antropología. Abandona definitivamente su papel de observador externo y esta vez narra sus experiencias desde la pura óptica de la experiencia personal; proceso que lleva hasta sus últimas consecuencias en los siguientes volúmenes. La reacción de los antropólogos es fulminantemente negativa y para desconcierto de la mística hippie, en los dos últimos libros, Castaneda rompe con la experimentación enteogénica para adentrarse cada vez en mayores complejidades. Sus narraciones dejan cada vez más claro que se trata de un proceso sin fin en el que las plantas sagradas son sólo un primer peldaño.

REYNA MARLENE RAMIREZ PANTOJA

Page 14: Lophophora williamsii EDITADO

14

CULTIVO DOMÉSTICO DEL PEYOTE (Lophophora Williamsii)

Claves Para El Cultivo:

Aunque el cultivo del Peyote desde semillas no resulta demasiado dificultoso y ciertamente es una experiencia muy reconfortante, hay que tener en cuenta que sobre todo deberemos ser muy pacientes. En el desierto del Chihuhuán, donde el Peyote (Lophophora Williamsii) crece libremente, una planta desde la germinación de la semilla puede tardar hasta 13-15 años en alcanzar un tamaño apto para el consumo. Pero en cultivo doméstico con las condiciones óptimas, el crecimiento es mucho más rápido. Pudiendo llegar a tener un tamaño "mínimo" adecuado para ser consumidos (Unos 5-6cm de diámetro) en 7-8 años de crecimiento intensivo. Afortunadamente si al cosechar los Peyotes decapitamos el "botón" limpiamente a ras de tierra dejando la raíz sana y salva, esta en breve tiempo producirá nuevas cabezas "botones" en la zona cortada que crecerán al ritmo habitual de una planta ya adulta.

En Texas USA los Peyoteros dejan pasar un mínimo de 5 años antes de volver a cosechar en una zona donde ya la han hecho. Durante este tiempo nuevas cabezas aptas para el consumo habrán crecido de las raíces decapitadas 5 años antes. Por otra parte las cabezas "botones" de Peyote son fácilmente injertadas. Normalmente en una base de algún Trichocereus o Echinopsis, preferentemente el Pachanoi con lo cual la velocidad de crecimiento se triplica o incluso cuadruplica, pudiendo llegar a conseguir Peyotes lo suficientemente adultos para florecer en un breve periodo de 12 meses. Sorprendentemente la raíz del Peyote también puede ser injertada y como resultado comenzará a producir nuevas cabezas de Peyote que continuarán creciendo al ritmo habitual de los injertos.

Desafortunadamente los peyotes injertados cuando llegan a la edad adulta tienen mucha agua y un nivel muy bajo de alcaloides por lo cual es necesario cortarlos y enraizarlos, dejándolos crecer en tierra sobre sus propias raíces al menos 1 o 2 años hasta que el contenido de alcaloides haya alcanzado su nivel normal (1-6% de Mescalina en Peyotes secos / 0,1-0,6% en Peyotes frescos). La propagación también puede realizarse cortando pequeñas cabezas laterales de los ejemplares "Caespitosae". En la zona cortada eventualmente surgirán nuevas cabezas "botones". El pequeño "botón" cortado debe dejarse secar durante 1 semana hasta que la zona del tajo se ha secado completamente, y entonces plantarlo en arena o una mezcla de arena y vermiculita. Las Hormonas de Enraizamiento aceleran el proceso pero no son imprescindibles. El Enraizamiento es realizado mejor a finales de la primavera y principios del verano.

Sustrato, Tierra:

Las condiciones de la tierra para el cultivo del Peyote son simples pero inexcusables. Teniendo en cuenta que el suelo natural donde crece el Peyote está compuesto principalmente de "Piedra de Limo" y tiene un Ph básico. Es importante proveer adecuadas cantidades de calcio, lo cual asegurará que la tierra sea ligeramente básica (Ph: 7,5-8). Un sustrato calcáreo y mineral es lo adecuado. También es muy importante que la tierra no esté compactada y tenga un buen drenaje. Una mezcla de Arena de río, Gravilla silícea y Grava Volcánica a partes iguales, resulta ideal. La tierra debería tener poca materia orgánica. Cuanto menos mejor.

Riegos:

El Peyote debe ser regado regularmente (Cada 7-14 días) dejando secar completamente la tierra entre cada riego desde mediados de primavera, en verano y hasta el principio del otoño. Durante el invierno el Peyote no debería ser regado NADA o casi nada ya que entra en un periodo de reposo similar a la hibernación. Una de las claves para su supervivencia la constituye el poseer una gruesa raíz napiforme que emplea para almacenar agua. En épocas de larga sequía, la raíz se contrae y arrastra a la planta hacia el subsuelo. El cuerpo de la planta pierde volumen ante la escasez de agua y permanece semienterrado, cubierto por polvo y arena, a la espera de tiempos mejores con la llegada de alguna lluvia.

En invierno el Peyote puede resistir satisfactoriamente temperaturas de hasta +2 o +3 Grados Centígrados si se encuentra en perfecto estado de salud y en condiciones de completa aridez (Tierra completamente seca). Aunque no es

REYNA MARLENE RAMIREZ PANTOJA

Page 15: Lophophora williamsii EDITADO

15

recomendable exponerlo a temperaturas inferiores a +4 o +5 Grados Centígrados. Para las plantas ya adultas, una pequeña cantidad (33% de la dosis recomendada) de Fertilizante rico en Fósforo, Potasio, Micro elementos (sobre todo Magnesio) y bajo en Nitrógeno, debería ser aplicado cada dos riegos durante las épocas de mayor desarrollo, especialmente de Mayo a Julio. Lo cual acelerará el crecimiento. Como medida preventiva ante la posibilidad de infección por hongos de las raíces es recomendable la utilización de fungicidas tanto en él último riego del otoño antes del periodo de "hibernación" como en él primer riego de la primavera. Una combinación de tres tipos de fungicidas:

1.- Fungicida de Cobre (Tradicional Fungicida de Cobre) 2.- Captan (Bayleton, CA - Bayer) 3.- Fungicida Sistémico Polivalente (COMPO - Fungicida Polivalente)Resulta ideal y es el terror de los hongos.

Germinación Y Cultivo Doméstico De Las Semillas De Peyote:

La mejor época para comenzar la siembra de las semillas es a mediados-finales de la primavera. Es imprescindible la utilización de fungicidas ya que de lo contrario es muy probable que los hongos aniquilen nuestra maravillosa siembra, una combinación en pequeñas dosis (20% de las dosis recomendadas) de los 3 fungicidas antes mencionados es una buena medida preventiva. Además es necesario trabajar en las máximas condiciones posibles de asepsia y esterilidad, desinfectando el agua, tierra, recipientes y demás elementos que intervengan directamente en el proceso de cultivo.

Básicamente podemos optar por 2 sistemas:

1.- Con Tierra natural: Consigue una buena tierra para cactus (Compo Cactáceas es ideal) y cuélala hasta conseguir una textura lo más fina posible después haz lo mismo con arena de río y finalmente las mezclas en una proporción del 50%. Desinféctala si es posible en un Microondas.

2.- Con Gasas , algodón o material similar: Utilizar las gasas o algodón estériles a modo de sustrato. Nota: Con este método el ratio de germinación será significativamente mucho más alto que utilizando un sustrato natural.

En un Tuperware de plástico transparente de los de conservar alimentos se introduce la tierra esterilizada o las gasas/algodón completamente esterilizados. Posteriormente humedecemos este sustrato (Tierra o Gasas/Algodón) con agua destilada que tenga una ligera mezcla preventiva (20% de las dosis recomendadas) de los tres fungicidas antes mencionados y opcionalmente una mínima cantidad (5% de la dosis recomendada) de abono rico en Fósforo, Potasio, Micro elementos (Sobre todo Magnesio) y Bajo en Nitrógeno.

Nota: Algunos cultivadores prefieren no utilizar abonos hasta que los peyotitos no tienen al menos 3 meses de edad. Cuidadosamente colocamos las semillas sobre la superficie del sustrato elegido, dejando como mínimo un espacio de 1cm entre cada una.

IMPORTANTE: No es necesario enterrar ni cubrir las semillas con tierra o nada parecido. Si se cubren las semillas el ratio de germinación será inferior. Pulverizamos una última vez sobre las semillas con la mezcla preventiva de fungicidas y opcionalmente abono antes mencionada y finalmente tapamos el Tuperware de modo que quede herméticamente cerrado.

Posteriormente colocamos el tuperware en un lugar bien sombreado donde el sol no toque directamente pero que tenga una buena luminosidad, a temperaturas de unos 26-30 Grados centígrados durante el día y 17-22 Grados centígrados durante la noche (Condiciones ambientales de mediados-finales de la primavera). El contraste de temperatura es importante para conseguir un buen nivel en el ratio de germinación de las semillas. En Interior estas condiciones ambientales pueden ser conseguidas en cualquier época del año utilizando un calentador de terrarios para reptiles y un par de fluorescentes para peceras durante un foto periodo de 14-15 horas de luz y 9-10 horas de oscuridad regulado por un temporizador.

REYNA MARLENE RAMIREZ PANTOJA

Page 16: Lophophora williamsii EDITADO

16

El contraste de temperatura provocará la condenación y el ascenso del vapor de agua hacia la parte superior del tuperware, para volver a caer en la base donde está el sustrato con las semillas durante un proceso continuo y hasta la total evaporación.

De esta manera, si las semillas son frescas y las condiciones óptimas en 1 semana comenzarán a germinar las primeras semillas y en 2 semanas ya habrán germinado la mayoría, aunque algunas se pueden retrasar hasta 3 y 4 semanas o incluso más.

Con este sistema yo personalmente he conseguido ratios de germinación de hasta un 90% de semillas germinadas satisfactoriamente. Durante el primer mes y medio o dos meses los recién nacidos peyotitos permanecerán en el tuperware, herméticamente cerrado excepto con esporádicas aperturas una vez por semana para comprobar que el nivel de humedad es el adecuado. Si fuese necesario se pulverizaría con la mezcla preventiva de fungicidas y opcionalmente abono antes mencionada.

Pasados 1,5-2 meses desde que colocamos las semillas, nuestros pequeños amigos tendrán un tamaño de apenas unos milímetros (entre 2 y 3 milímetros). Entonces procederemos a destapar el tuperware y en caso de haber utilizado un sustrato artificial, cuando los peyotitos hayan alcanzado los 3-4 meses de edad procederemos a transplantarlos cuidadosamente a unos recipientes con un sustrato natural de unos 5-6cm de profundidad, compuesto de "Compo Cactáceas" y arena de río mezclado al 50% y previamente esterilizado en un microondas. En esta fase debemos tener mucho cuidado con el exceso de luz, protegiendo a nuestros pequeños amigos de la luz directa del sol. Debéis tener en cuenta que aunque el Peyote es una planta típica del desierto, la germinación y la mayor parte de su crecimiento inicial tiene lugar en hendiduras y grietas bajo la sombra de otras plantas.

Un signo inconfundible de que los Peyotes están recibiendo un exceso de luz, es que dejan de crecer y adquieren una tonalidad de color rojizo-marronaceo. Si esto llegase a ocurrir puedes colocar una red "mosquitera" sobre los Peyotes, de modo que la intensidad de la luz que llega hasta ellos sea inferior. También puede ocurrir todo lo contrario, o sea que la intensidad de luz que reciben no sea suficiente, con lo cual los peyotitos se alargarán como si fuesen pequeños cactus columnares y adquirirán un color verde pálido característico de la falta de luz.

Para los inexpertos es necesario ir experimentado hasta encontrar la intensidad adecuada de luminosidad. Una vez nuestros minúsculos sagrados amigos se encuentran fuera del tuperware, la humedad es un factor crítico ya que en este estadio de crecimiento las plantas necesitan más agua que en su madurez. Llegados a este punto, los riegos deben efectuarse con la mezcla preventiva de fungicidas (A un 20% de las dosis recomendadas) mencionada en párrafos anteriores y ocasionalmente (cada 2-3 riegos) abono (A un 20% de la dosis normal). También es importante dejar secar completamente la superficie de la tierra entre cada riego para evitar la proliferación de hongos y algae. Al principio, el riego debe realizarse por pulverización-nebulización directamente sobre las plantas, pero a partir de los 3-4 meses después de la germinación es recomendable que solamente se efectúe por capilaridad, sin mojar directamente la superficie de los peyotitos.

Recordar que es muy importante tener paciencia, ya que demasiados riegos continuados y la falta de funguicidas provocarán infecciones fungales casi con toda seguridad. Cuando los Peyotes tienen alrededor de 1cm de diámetro, pueden ser transplantados a un tiesto más grande con un sustrato que contenga menos materia orgánica (Arena de río + Gravilla Silícea + Grava Volcánica, a partes iguales) y el nivel de riegos-humedad debe reducirse significativa y paulatinamente hasta la madurez de la planta, que ocurre con la primera floración en unos 4-5 años, cuando el Peyote tiene un diámetro de 3-4cm.

Como Y Cuando Cosechar El Peyote:

El tamaño óptimo para cosechar los Peyotes es cuando alcanzan unos 6-7cm de diámetro, o cuanto más grandes y viejos mejor (La Mescalina se "acumula" con la edad). Aunque ejemplares con 5-6cm de diámetro ya suelen ser consumidos.

Los cactus mas grandes y viejos son adorados por los indios y conocidos como "Padre Peyote" o "Abuelo Peyote". Frecuentemente son mantenidos y conservados vivos durante años como "amuletos" o colocados en algún altar con forma

REYNA MARLENE RAMIREZ PANTOJA

Page 17: Lophophora williamsii EDITADO

17

de media luna creciente donde puedan ser respetuosamente adorados. (Un cactus de unos 9cm de diámetro puede tener mas de 30 años).

La mejor época para cosechar el Peyote es tras un largo periodo de prolongada sequía y fuerte calor, y la peor es durante o después de un periodo de lluvias y/o bajas temperaturas. Las plantas incrementan su nivel de alcaloides durante los largos periodos de fuerte calor y prolongada sequía, "consumiendo" estos en el proceso de crecimiento durante las épocas lluviosas. Si las plantas son cosechadas durante o después de un periodo de bajas temperaturas y/o de lluvias, el contenido de alcaloides puede verse reducido en un 50%. También es importante saber, que un suelo rico en nitrógeno y micro elementos favorece un alto contenido de alcaloides aunque demasiado nitrógeno puede dañar irreversiblemente el Peyote.

La mejor época para cosechar el Peyote sería al terminar el periodo de canícula estival (15 de julio al 15 de agosto) después de mantener las plantas durante una prolongada sequía (Mínimo 2-3 meses) y bajo una intensa exposición solar. Así pues en mi opinión los principales factores que afectan directamente a la potencia de los Peyotes serían los siguientes por orden de importancia:

1º.- Edad del cactus (Es el factor principal y más decisivo. Cuanto más viejo mayor potencia) 2º.- Prolongada sequía, altas temperaturas e intensa exposición solar. 3º.- Composición del sustrato de crecimiento (Tierra, suelo)

Últimamente se ha extendido la creencia, de que los Peyotes cultivados en Europa o cualquier otro sitio que no tuviese el clima natural del desierto del Chihuahuán, no tienen capacidad psicoactiva por que no poseen la misma composición química que los que crecen naturalmente. En mi opinión esto es un bulo, una falacia inventada por algunos propietarios de viveros o comercios cactícolas, deseosos de quitarse de encima a una molesta clientela ansiosa por tener una verdadera experiencia enteogénica con este mítico cactus. Es posible que el contenido de Mescalina de los Peyotes cultivados en viveros no sea exactamente el mismo que el de sus hermanos que crecen naturalmente en el desierto del Chihuahuán. Pero decir que los Peyotes cultivados artificialmente no tienen capacidad psicoactiva es completamente falso y en la actualidad ya existen análisis químicos y testimonios que lo demuestran.

De hecho, promoviendo, observando y aplicando todos los factores que estimulan la producción de Mescalina en el cactus (Mencionados anteriormente), es posible cosechar Peyotes cultivados artificialmente tanto o más potentes (Psicoactivos) que sus hermanos silvestres del desierto del Chihuahuán.

Cosecha del Peyote

Para cosechar correctamente el Peyote, el "botón" debe ser limpiamente decapitado ligeramente por encima de la superficie de la tierra. Dejando las raíces intactas (Las raíces no contienen Mescalina). El "botón" debería ser decapitado diagonalmente, quedando la zona cortada de la raíz con una ligera declinación de manera que cuando llueva el agua resbale por el corte y no se acumule sobre él.

Nuevas cabezas surgirán donde el "botón" fue cortado. En 5 o 6 años estas nuevas cabezas se convertirán en "botones" adultos que podrán ser cosechados como antes. Por otra parte, si a estas cabezas no se les permite alcanzar su tamaño adulto completo hasta la primera floración, probablemente ningún "botón" se formará en la zona cortada y la raíz terminará muriendo irreversiblemente.

Como Aumentar La Potencia De Nuestros Cactus Artificialmente:

Recientemente se ha demostrado, que la Dopamina es un precursor directo de la Mescalina en los cactus que la producen. En la planta la L-Tiroxina se descompone para formar Tiramina y L-Dopa. Estos dos últimos son recombinados para formar Dopamina, que será convertida en Nor-Mescalina y finalmente en Mescalina.

Algunos cultivadores aprovechan esta secuencia de síntesis, inyectando Dopamina a cada Peyote o "San Pedro", 4-6 semanas antes de la cosecha. Durante este tiempo la mayor parte de la Dopamina será convertida por el cactus en Mescalina. Resultando un considerable incremento de el nivel de alcaloides (Especialmente Mescalina) en los cactus.

REYNA MARLENE RAMIREZ PANTOJA

Page 18: Lophophora williamsii EDITADO

18

REYNA MARLENE RAMIREZ PANTOJA

Page 19: Lophophora williamsii EDITADO

19

REYNA MARLENE RAMIREZ PANTOJA

Page 20: Lophophora williamsii EDITADO

20

REYNA MARLENE RAMIREZ PANTOJA


Recommended