Download docx - El Término Leucoplasia

Transcript

El término leucoplasia, que literalmente significa "placa blanca", es una expresión clínica utilizada para designar aquellos trastornos de la mucosa aerodigestiva que dotan a ésta de una coloración más blanca que lo normal, que no puede eliminarse por un simple raspado y que no pueden ser clasificados como ninguna otra lesión diagnosticable (OMS, 1978). Su importancia radica en que alrededor del 5,4% de las leucoplasias terminará siendo un carcinoma epidermoide y, si el paciente es fumador, esta incidencia puede aumentar al 16%. Clínicamente, las lesiones pueden variar desde áreas maculares planas, lisas y algo translúcidas, a placas elevadas, gruesas, firmes, con superficie rugosa y fisurada. Las localizaciones intraorales más frecuentes son la mucosa del carrillo, el piso de la boca, los bordes laterales de la lengua, las comisuras bucales y los surcos alveolares mandibulares y maxilares.Dado que las lesiones clínicas de leucoplasia pueden presentar un espectro diagnóstico que oscila desde una reacción inflamatoria hasta cambios benignos o malignos, determinar el tratamiento adecuado para una lesión concreta es una importante decisión clínica. El modo más eficaz de tomar esta decisión es obtener una o más biopsias de la lesión y solicitar una evaluación histopatológica por un patólogo especialista que tenga experiencia en lesiones de

esta región anatómica.

Eritroplasia:

Literalmente el término significa "una mancha o placa roja" y se usa para describir lesiones rojas de las mucosas de la cavidad oral que no tienen causa aparente. Suele ser una lesión asintomática que aparece principalmente en hombres mayores, fumadores. Puede encontrarse en el piso de la boca, superficies lateral y ventral de la lengua, mucosa del carrillo y paladar blando. Es importante que todas las lesiones de eritroplasia sean sometidas a biopsia para determinar su naturaleza exacta y proceder al manejo y tratamiento adecuados.

El término "leucoplasia moteada o eritroplasia moteada" se emplea a menudo para describir una lesión principalmente roja pero que presenta placas blancas focales entremezcladas. Esta lesión debe considerarse con un alto índice de sospecha dada su alta incidencia de

degeneración premaligna o maligna. La biopsia de estas lesiones debe considerar muestras de ambas áreas, blancas y rojas. El seguimiento es fundamental y pueden intentarse métodos de diferenciación celular o quimioprevención como el uso de ácido cis-retinoico.

Publicado por Germany en 7/08/2010 Profilaxis de la Endocarditis Infecciosa en la Consulta Odontológica. Normas Actuales

de la Asociación Americana del Corazón. 

Od. Elizabeth Merino Morras. Odontólogo general e infantil. Dirección electrónica:  [email protected]  

RESUMEN 

El conocimiento de las condiciones sistémicas y las diferentes enfermedades que presenta el paciente cuando acude a una consulta odontológica, supone de una gran importancia y responsabilidad por parte del profesional; ya que de esto depende en gran parte  las medidas preventiva a considerar y el tratamiento,  evitando así futuros riesgos y complicaciones severas que puedan conducir en el peor de los casos a la muerte del paciente.   Los diferentes tratamientos odontológicos pueden originar bacteriemias transitorias en el 50% de los pacientes.  Se ha sugerido que estas bacteriemias son el punto de partida de infecciones en sujetos con diábetes, leucemias, y cardiopatías entre otras.  Es por ello que en estos pacientes se utilizan antibióticos con fines preventivos.   La siguiente revisión bibliográfica tiene por propósito establecer un protocolo profiláctico  actualizado  propuesto por la American Heart Association (AHA Asociación Americana del Corazón), el cual debe ser del conocimiento por parte del odontólogo adoptando una  conducta  a seguir frente a  los diversos  tratamientos odontológicos para    prevenir  la Endocarditis Infecciosa.  

PALABRAS CLAVE: Bacteriemia, Endocarditis Infecciosa, Profilaxis,  Antibióticos.  

Recibido para arbitraje: 18/02/2002 Aprobado para publicación: 10/03/2002  

INTRODUCCIÓN  

La gran mayoría de las bacterias que constituyen la flora humana normal son anaerobias.  Cuando se desplazan de sus sitios normales hacia el interior de tejidos o aberturas corporales, los anaerobios pueden producir enfermedades.(1)   La bacteriemia consiste en la intoxicación de la sangre por la presencia de bacterias en la misma.  Al desorganizarse temporalmente las defensas naturales en torno a una infección, puede ocurrir que las bacterias invadan la corriente sanguínea, provocando así la bacteriemia.(2)   La importancia de los estreptococos orales y otros organismos de la cavidad bucal en la patogénesis de la endocarditis está bien documentada.  Cerca del 45% de los casos de endocarditis comprobados microbiologicamente son causados por estreptococos orales, donde la más reciente clasificación comprende más de 16

especies del mismo. (6)   Durante una bacteriemia los estreptococos B hemolíticos, neumococos u otras bacterias, pueden depositarse sobre válvulas cardíacas normales o con deformaciones, produciendo así una Endocarditis. (1)   La Endocarditis Infecciosa (E.I.), una de las infecciones más graves que existe, se caracteriza por la colonización o invasión de las válvulas cardíacas o del endocardio mural por un agente infeccioso, que da lugar a la formación de vegetaciones friables cargadas de microorganismos, las denominadas  vegetaciones bacterianas. (3)   Autores como Robbins (3) establece sin duda que la E.I. está relacionada con la infección bucal, porque en la mayor parte de los casos existe una estrecha similitud entre el agente etiológico de la enfermedad y los microorganismos que se encuentran en la cavidad bucal, en la pulpa dental, y en las lesiones periapicales; además se han observado síntomas de E.I. subaguda poco después de las infecciones dentarias.    Entre los factores que favorecen la E.I. el más importante es el paso de los microorganismos a la sangre.(3) El inicio de la bacteriemia está ampliamente  considerado en aquellos procedimientos dentales que conduzcan a un sangramiento.(6) La vía de entrada de los agentes puede ser manifiesta, como ocurre cuando existe una infección en otra localización, la drogadicción intravenosa o un procedimiento quirúrgico o dental previo, los cuales pueden producir bacteriemias transitorias. Aunque la bacteriemia es común después de ciertos procedimientos invasivos, solo ciertas bacterias comúnmente causan endocardtitis.(3,7)    

QUIENES NECESITAN PROFILAXIA DE ANTIBIÓTICOS  

  Autores como Loos (8) establece que un grupo relativamente pequeño pero importante de individuos,  pueden necesitar medicación previa a ciertos procedimientos dentales. Esto debe interesar al odontólogo, ya que incluso con las terapias profilácticas actuales la E.I. puede tener una tasa de mortalidad del 10%-20%.(8,9)  

Tabla 1.  Estados cardíacos asociados con Endocarditis

Profilaxis de  la Endocarditis recomendada         Categoría de alto riesgo Prótesis valvulares cardíacas, incluyendo las válvula bioprotésicas U homoinjertos Endocarditis Infecciosa previaEnfermedad cardíaca congénita cianosante compleja (por ej. Ventrículo único, trasposición de los grandes vasos, tetralogía de Fallot) Shunts pulmonares sistémicos reconstruidos quirúrgicamente          Categoría de riesgo moderado La mayoría de las demás malformaciones cardíacas congénitas (aparte de las mencionadas arriba y las indicadas más abajo) Disfunción valvular adquirida (por ej. en enfermedad de corazón reumático) Cardiomiopatía hipertrófica Prolapso de la válvula mitral con regurgitación valvularProfilaxis de la Endocarditis No Recomendada

           Categoría de riesgo desdeñable (no hay mayor riesgo que

en la población en generalDefecto septal atrial secundum aislado Reparación quirúrgica del defecto septal atrial, del defecto septal ventricular, o ductus arteriosus permeable ( sin residuo más allá de los 6 meses) Cirugía previa de by-pass coronario con injerto Prolapso de la válvula mitral sin regurgitación valvular Soplos cardíacos funcionales, fisiológicos o inocentes Enfermedad de Kawasaki previa sin disfunción valvular Fiebre reumática previa sin disfunción valvular Maracapasos cardíacos (intravasculares y epicárdicos) y desfibriladores implantados.

 

Fuente: Prevención de la Endocrditis Bacteriana. Normas de la Asociación Americana.Del Corazón.(10)

RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACIÓN AMERICANA DEL CORAZÓN AAC

      La AAC, plantea uno de los regímenes profilácticos más aceptados para prevenir la E.I. Desde que en 1995 inició estas recomendaciones hasta el momento, ha habido cinco actualizaciones. (9)  La AAC cambió hace unos meses las pautas a seguir de cara a la profilaxis de la endocarditis bacteriana.  Las pautas indicadas suponen una reducción de las dosis necesarias para lograr la protección de los pacientes, tanto bajando la dosis de ataque como eliminando la dosis que tradicionalmente se daba tras al tratamiento.  Asimismo, se han limitado las situaciones clínicas tributarias de profilaxis antibiótica.  Es importante señalar que si bien los cambios en las indicaciones de profilaxis son en general totalmente aceptables, la reducción de las dosis de amoxicilina han sido cuestionadas, sobre todo a nivel europeo.  En el viejo Continente, probablemente por el menor control sobre uso y abuso del consumo de antibióticos por parte de los pacientes, las resistencias a penicilinas son mucho más acusadas que en América.  Es por ello que la Asociación Británica del Corazón sigue recomendando las dosis tradicionales de Penicilina, concretamente 3 grs. de amoxicilina 1 hora antes del tratamiento, y 1 gr. a las 8 horas. (10)

 Tabla 2. Tratamiento dental y profilaxis de la Endocarditis

Profilaxis de la Endocarditis recomendada*

  Extracción Dental Tratamiento periodontal, incluyendo cirugía, raspado y alisado radicular, sondaje, y sesiones de mantenimiento Colocación de implantes dentales, y reimplantes de dientes avulsionados Instrumentación endodóntica (tratamiento de conductos) o cirugía más allá del ápiceColocación subgingival de fibras o tiras antibióticas Colocación inicial de bandas ortodóncicas, pero no de brackets Inyecciones anestésicas locales intraligamentosas Limpieza profiláctica de dientes o implantes, cuando es de esperar sangrado.  Profilaxis de la Endocarditis No recomendada Odontología restauradora+ (operatoria o prostodoncia) con o sin hilo retractor++ Inyecciones anestésicas

locales (no intraligamentosa) Tratamiento endodóntico circunscrito a los conductos Colocación de postes o muñones Colocación del dique de goma Retiro de puntos tras cirugía Colocación de prótesis removibles o dispositivos ortodóncicos Toma de impresiones Fluorizaciones tópicas Realización de radiografías intraorales Ajuste de aparatología ortodóncica Sellantes de dientes *Se recomienda la profilaxis a pacientes con estados cardíacos de alto o moderado.  + Esto incluye la restauración de dientes cariados (obturación de cavidades) y reemplazo de dientes ausentes.

++ El juicio clínico puede indicar el uso de antibióticos en circunstancias seleccionadas que pueden dar lugar a un sangrado.

Fuente: Prevención de la Endocrditis Bacteriana. Normas de la Asociación Americana.  Del Corazón.(10)  

Tabla 3.  Régimen profiláctico para los tratamientos dentales

Situación                               Agente                     RégimenProfilaxis general                 Amoxicilina                  Adultos: 2,0 gr; Estandar                                                                  Niños: 50 mg/kg                                                                            1 hora antes del tratamiento

Incapaces de tomar             Ampicilina                    Adultos: 2.0 gr IM o IV

  Medicación oral                                                      Niños:  50 mg/kg IM o IV                                                                   Media hora antes del tratamientoAlérgico a la                       Clindamicina  ó                        Adultos: 600 mg Penicilina                   Niños: 20 mg/kg vía oral                                                                            1 hora antes del tratamiento

                                         Cefalexina +  ó                          Adultos: 2,0 gr                                         Cefadroxil +                     Niños: 50 mg/kg  vía oral                                                                           1 hora antes del tratamiento

                                      Azitromicina ó                          Adultos: 500 mg       Claritromicina                     Niños: 15 mg/kg vía oral                                                                            1 hora antes del tratamiento

  Alérgicos a la                     Clindamicina o                    Adultos: 600 mg Penicilina incapaces                Cefazolina+                  Niños: 20 mg/kg IV De tomar medicación                                               30 min. antes del tratamiento

  IM indica intramuscular; e IV, intravenoso* La dosis total en el niño no debe exceder la dosis del adulto+ Las cefalosporinas no deberían utilizarse en pacientes con reacciones de hipersensibilidad de tipo inmediata ( urticaria, angioedema, o anafilaxia) a las penicilinas.

Fuente: Prevención de la Endocrditis Bacteriana. Normas de la Asociación Americana. Del Corazón.(10)

USO Y ABUSO DE LA QUIMIOPROFILAXIA

Un gran porcentaje de los antibióticos administrados en los Estados Unidos (30-50%) se utiliza para evitar infecciones y no para combatir una enfermedad establecida.  Estudios en seres humanos han demostrado que existen algunas situaciones en que la quimioprofilaxia es muy eficaz y otras en las que es totalmente inútil, y de hecho puede ser nociva.  Existen todavía innumerables situaciones en las que es punto de controversia el intento por utilizar antimicrobianos para evita las infecciones bacterianas.  En términos generales, si se utiliza un solo fármaco atóxico y eficaz para evitar la infección por el microorganismo específico o para erradicar la infección inmediata después que se estableció, la quimioprofilaxia suele ser satisfactoria.  Por otra parte, si con la profilaxia se busca evitar la colonización o la infección por cualquier microorganismo (o todos ellos) del entorno del sujeto, en este caso aquélla será ineficiente. (4)   Por otra parte, según G.J. Roberts (6), existe el riesgo de aumentar la resistencia streptococcica después del repetido uso de penicilina.  Un estudio reportado en los Estados Unidos demostró que tras la repetición de la administración de Penicilina, la proporción de la resistencia al antibiótico se incrementó de 0,0003% a 0,41%.(6)   Autores como Pimentel & Salazar (11) refieren que uno de los principales problemas que se ha planteado en las décadas recientes para el tratamiento de las infecciones, ha sido la creciente resistencia a los antibióticos por parte de las bacterias; por lo que se explica el surgimiento de nuevos antibióticos como la Azitromicina y la Claritromicina reemplazando a la Eritromicina para prevenir la E.I. en el paciente alérgico a Penicilina.(11)  

  OTRAS SUGERENCIAS    

   Como ya se demostró anteriormente, la quimioprofilaxis en los pacientes de alto y moderado riesgo es necesaria frente a ciertos tratamientos de rutina en la consulta; y el odontólogo  está en la obligación de tener conocimiento de toda esta situación. Además, las siguientes sugerencias deben ser consideradas:  

           Establecer  en que rango de riesgo se encuentra el paciente.  

         Tanto el paciente como sus familiares deben estar involucrados en el proceso.  El potencial de riesgo de contraer E.I. debe ser explicado previamente a los familiares. (6)  

         Hacer un continuo énfasis en la importancia de una correcta higiene oral.  Acordar visitas frecuentes para  reforzar la higiene. (6)  

         Para reducir la bacteriemia se aconseja disminuir el número de microorganismos en la boca, mediante el uso de enjuages de Clorhexidina al 0,12%.La concentración de Clorhexidina utilizada en Europa es 0,2%.  En USA la concentración de Clorhexidina recomendada como enjuague bucal es de 0,12%.  Estudios comparativos, paralelos, utilizando Clorhexidina al 0,12% y al 0,2% no han mostrado diferencia estadística definitiva.(5, 9)  Es sabido que desde los años 70 se presentaron estudios sobre el uso de enjuages bucales como parte del régimen de control de infección.  En esta época se demostró su eficiencia en la reducción del número total de microorganismos de la boca.  Como consecuencia de lo anterior, la AAC recomendó los enjuages bucales como profilaxis en pacientes con riesgo de endocarditis infecciosa. (12)

           Usar brackets en vez de bandas en la medida de lo posible. (6)  

         Uso de  una terapia de antibióticos de manera profiláctica en los procedimientos que impliquen sangrado. (6)

           Las citas deben estar separadas a intervalos de 10 días  como mínimo, para evitar la aparición de resistencia bacteriana y se aconseja reducir el número de citas, aprovechando al máximo cada una.(9)

           Es importante que el paciente realice revisiones periódicas de sus prótesis dentales para eliminar la posibilidad de úlceras traumáticas. (9)

           Finalmente el paciente debe comprometerse a mantener una higiene oral excelente.  (6)  

CONCLUSIONES  

  La quimioprofilaxis debe utilizarse para evitar la endocarditis en individuos con lesiones valvulares ó estrucutrales de otra índole cardíaca, en quienes se practicarán métodos dentales, quirúrgicos  o de otro tipo que ocasionan una alta incidencia de bacteriemia. (4)    

NIÑOS CON SINDROME DE DOWN : LA   REALIDAD EN SU CUIDADO ODONTOLOGICO”

 Autores: Acosta López Claudia Astrid, Chávez Mares Maria del Rayo, Pérez Malpica Patricia, Ramírez Lealde Ariadna Asesor: Hilda Rojo Botello, Vianed Gutiérrez RESUMEN

 En  los últimos años se ha ido observando todas las complicaciones dentales que puede sufrir un niño con S.D.Siendo hasta la segunda mitad del siglo XX cuando se ha logrado una gran variedad de avances odontológicos que han ido influyendo en la atención de estos individuos y que han servido poco a poco a la asesoría de sus familiares.Requiriendo una mejor preparación los dentistas de la práctica general, ya que se observa que más del 90% son los que atienden a estos niños. La importancia de la buena salud oral en los pacientes con S.D. a motivado a crear en la mayoría de las instituciones un programa de higiene oral integral y de prevención de enfermedades dentales, demandando la participación de los demás miembros de la familia, siendo el papel de la madre el que abarque aproximadamente el 60% del cuidado y control odontológico de sus hijos con S.D. Realizando esta investigación para conocer si se aplica una atención adecuada e integral; conociendo así los aspectos que pueden limitar el manejo de una técnica de cepillado siendo que los niños  en un 100% no requieren ayuda para realizar su cepillado dental.Buscando con la investigación la propagación de una conciencia  y  formación de un control odontológico mas integral enfocados en los niños con S.D y la absoluta participación de los dentistas y padres de familia.  INTRODUCCION Existe la gran interrogante de cuando apareció el Síndrome de Down (S.D), desde que el inicio de la civilización, la humanidad es portadora del síndrome o bien si surgió en épocas más recientes.1

 

La primera descripción de esta enfermedad o padecimiento fue en 1846, que se le designó como “idiocia furfuráceo”. El termino de “idiocia de tipo mongólico” fue dado a esta condición por Langdon Down, en 1866, a partir de esta fecha la palabra mas usada para definir esta entidad fue la de “mongolismo”, y al niño afectado se le denomina “mongol o mongoloide”.2

 La mayor contribución que aporto Down fue el reconocimiento de las características físicas y la descripción  del S.D como una entidad diferente e independiente, sin embargo Down nunca estableció científicamente las causas o factores que provocan estas entidades.1

 

La primera comunicación medica sobre el S.D se presento en un congreso efectuado en Edimburgo en 1876, en ella hicieron mención sobre la vida corta de los portadores del S.D, la marcada tendencia a presentar braquicefalia y la influencia el orden del nacimiento, ya que los niños con S.D, eran los últimos en nacer.1

 

En 1961, un grupo de científicos entre los cuales se encontraba un familiar de Langdon Down, decidió cambiar los términos de mongol, Mongolia, mongolismo por el de Síndrome de Down, ya que los vocablos utilizados en tal forma eran molestos, ofensivos y peyorativos debido a la implicación racial. Otra designación para este síndrome fue propuesta por Lejeune quien recomendó el de “Trisonomía  21”.1

 Oshansky (1962) da por supuesto que casi todos los padres que tienen un hijo con S.D padecen de una pena crónica durante toda su vida. El grado de este dolor suele variar de unos padres a otros, pero la mayoría de ellos dan muestras de ello en un grado a otro, esta reacción es perfectamente natural y normal, aunque muchos padres tratan de ocultar en publico  su depresión y dolor.3

 La sociedad española de Odontoestomatologia para el minusválido y pacientes especiales (SEOM), se creo en 1986 para conciencia a la profesión odontológica de la necesidad de tratar los problemas de los discapacitados sensoriales o físicos.4

 

En los últimos 10 a 20 años el termino Síndrome de Down se utiliza cada vez de manera mas extensiva y ya casi lo ha sustituido completamente. La palabra síndrome es el conjunto de signos y síntomas que constituyen una enfermedad independiente de la causa que lo origina y el segundo de termino de Down, es en honor a quien por primera vez hizo una descripción clínica amplia del padecimiento.2

 Durante mucho tiempo se considero el origen del S.D como una regresión en la  evolución del hombre hacia un tipo filogenético “mas primitivo”. A pesar de su prolongada historia, es hasta la segunda mitad del siglo XX cuando se ha logrado una gran variedad  de avances científicos que han influido en la atención medica de estos individuos y han proporcionado gran apoyo en la asesoria  a sus familiares.1

 

Síndrome de Down es el resultado de la aberración cromosomita más común que existe, originado en la mayor parte de los casos por una Trisonomía 21, y en un porcentaje menor a una traslocación parcial de cromosoma 14 y 21.los pacientes presentan una serie de signos y síntomas que se manifiestan en la 6ª y 8ª semana de vida intrauterina, entre los que destacan  en mayor o menor grado: braquicefalia, nariz pequeña y puente nasal subdesarrollado (tercio medio reducido horizontal y vertical) que genera un perfil facial plano, pliegues de picañito en el ángulo interno del ojo, ojos hacia arriba y ligeramente saltones, anormalidades del oído externo, desarrollo mental deficiente desde moderado hasta grave, pliegue palmar de simio, cardiopatías congénitas, hernia umbilical, piel cervical abundante, estenosis intestinal, hipotonía, espacio vacio entre los dedos 1 y 2 del pie, reacciones inmunitarias anormales que los predisponen a infecciones y un riesgo de 10 a 20 veces mayor al resto de la población de sufrir leucemia.2

 

Desde el enfoque actual la propuesta para continuar desarrollando estudios dentro de esta misma línea de investigación, Pueschel cita a Kurnit quien opina debido a los grandes avances en biología molecular que han respaldado la hipótesis del efecto principal del cromosoma 21 extra en las pegonas con S.D y su relación con el aumento de RNA transcripcional codificado por los genes que residen en este cromosoma, el reto para el futuro consiste en aislar, mapear y caracterizar correctamente las secuencias de genes de cromosoma 21, y con el propósito de contrastar las acciones especificas no deseables de esos genes y/o sus productos.1

 Así mismo, aunque todavía en etapa de experimentación, se ha reportado que la delfinoterapia mejora la respuesta del sistema inmunológico en niños con S.D. Por otra parte, actualmente con la propuesta de integración educativa en México, los niños discapacitados, entre ellos quienes presentan el S.D, deben integrarse a la escuela regular con el propósito de que se les reconozca como parte activa de la comunidad escolar.5

 

El tratamiento depende del grado de retraso y de los problemas relacionados. Los efectos cardiacos por ejemplo, requieren una corrección quirúrgica. Más allá de los problemas físicos, el niño requiere ser criado den forma especial. Muchos padres encuentran que es fácil proveer esto, ya que los niños con S.D y otros con retrasos tienden a ser calmados y tratables cuando son jóvenes. Por lo general estos niños son placidos, agradables y rara vez lloran o se quejan. El mayor triunfo para los padres de un niño con S.D en épocas recientes, ha sido poder darles una “educación especial” correspondiente a su grado de inteligencia .5

Es importante reconocer que a medida que un niño con S.D siga creciendo continuará necesitando cuidados y ayuda, mas allá de lo que un niño normal necesita. Un niño con retraso mental no crecerá ni adquirirá el grado de inteligencia de un niño normal. Aun así, muchos pueden aprender a hablar, vestirse solos, a cuidar sus funciones corporales y a interactuar con los miembros de la familia y otros niños.5

 Ante tal situación, diversos profesionales de las áreas educativas y de la salud, entre estos últimos odontólogos deberán formar parte del equipo interdisciplinario de atención a estas personas.1

 Los pacientes discapacitados presentan una serie de peculiaridades odontológicas que exigen un manejo especifico.4

 Las manifestaciones bucales de pacientes con S.D, suelen acompañarse de una serie de alteraciones de los tejidos duros y blandos en el cráneo entre los que destacan: 

   Maxilar superior pequeño  y mesial a base del cráneo   La lengua puede parecer estar protegida (macroglosia), haciendo que la boca se mantenga abierta.

   Pobre control de la neuromusculatura orofacial

   Desarmonias oclusales clase II   Microdoncia   Problemas perdiodontales.   Retraso de la erupción de los dientes   Alta incidencia de gingivitis 2

 

Los dentistas de niños son los mejores calificados para verlos en las etapas infantiles ya que reciben un tratamiento adicional al respecto.En el S.D, usualmente aparece al año o mas tarde el primer diente, se ve afectado el orden de erupción de los dientes, frecuentemente algunos dientes faltarán o alguno tendrán formas ligeramente anormales.En la dentición permanente podremos esperar que suceda lo mismo, además que los dientes también vendrán dimensiones mas pequeñas por lo que en algunas ocasiones se verán espacios en los maxilares debido a lo angosto de los dientes y/o los que faltaron.6

 

Estudios recientes han mostrado que si hay una reducción en el índice de caries pero no mucho mayor de lo que se piensa. Por lo que todas las medidas de prevención deberán ser usadas para mantener una boca sana ya que debido al bajo tono muscular y  una mala alimentación dejan mas residuos alimenticios de lo normal. Una dieta adecuada y la administración de fluoruro así como una estricta vigilancia de higiene bucal serán necesarios.4

 

La ventaja de una incidencia de caries menor se ve disminuida por mayor incidencia de las enfermedades de las encías, las cuales se piensa pueden ser debidas a una baja respuesta de inmunidad.Estas pueden ser severas en la pubertad y cuando no son atendidas traen como resultado perdidas de dientes. Acudir al dentista será mejor para evitar estas patologías. 4

 

La importancia de la buena salud oral en los pacientes con discapacidades físicas y psicológicas han motivado a varios autores a preparar un programa de higiene oral y de prevención de enfermedades dentales y pariodontales, demandando la participación de los demás miembros de las respectivas familias, los educadores y los profesionales especializados, situándolos a la cabeza del grupo.6

 

Es importante identificar a los niños con S.D, que sufren cardiopatías congénitas y establecer el tipo de las mismas, pues algunos problemas requerirán la prescripción de profilaxis, antimicrobianos antes de realizar procedimientos dentales que impliquen sangrado. 2

 Estos pacientes pueden ser muy bien atendidos en el consultorio de cualquier profesional odontólogo una vez que este se familiarice con la historia clínica del paciente y tome precauciones necesarias. Los pacientes con S.D, demandan mayor cuidados.7

 

El seguimiento de los pacientes debe ser estrecho a partir de los seis años, las visitas pueden espaciarse hasta 6 meses como máximo. Así se evitara que los problemas se agraven y se facilitara el tratamiento.Se ha visto que al ser individuos poco colaboradores pueden necesitar sedacion, incluso anestesia general para realizar el tratamiento, situación en la que es imprescindible la presencia de un anestesista.4

 

El impacto que existe sobre de los padres en cuanto saben que van a tener un hijo con S.D, estos van a reaccionar con una conmoción y tristeza profunda.Se ha opinado que existen tres tipos de crisis que se precipitan ante esta noticia; en otras palabras, tres razones por las cuales los padres suelen reaccionar con emociones tan extremas. Una crisis de lo inesperado, que resulta de un cambio substancial y no previsto en la propia vida y en el concepto que se tiene de si mismo. El segundo tipo es de los valores personales en donde se dice que los padres están obligados a amar a sus hijos sin importar si es lento, es físicamente poco atractivo o pueda tener serios problemas de conducta.7

 

Muchos padres se sienten culpables no por tener un hijo con S.D, sino por las reacciones que sienten hacia el. Talvez el determinante individual es mas importante de la reacción de los padres a sus hijos con S.D sea el nivel de adaptación de los mismos padres.3

Una de las preocupaciones de muchos padres es que sus otros hijos, los hermanos y las hermanas del niño con S.D, se contaminen de alguna manera por la presencia de un niño con S.D en la familia; algunas veces esta suele ser la excusa para internar al niño.3

 Naturalmente que de vez en cuando surgen problemas prácticos. Puede suceder que se le tenga que pedir a uno de los hermanos, generalmente a una hermana que ayude a cuidar al niño con S.D, y esto puede interferir con su vida social. Algunas veces también, los hijos sienten vergüenza a causa del niño con S.D y no se atreven a invitar a amigos a la casa. Sin embargo esta reacción de vergüenza casi siempre la aprenden de los padres.3

 Probablemente el factor individual mas importante que contribuye a la aceptación de los padres de un niño con S.D es el conocimiento que tengan acerca del retraso mental. Debido a esto, una función muy importante de muchas organizaciones de padres de familia es la difusión de información.Muchos grupos de consejo paternal tienen la educación como función principal. Esto lo logran con conferencias, películas, etc. Los padres suelen inscribirse en un grupo de asesoria, no tanto para encontrar solución a sus sentimientos cuanto para obtener conocimientos prácticos para el manejo de su hijo, muchos programas se anuncian como consejo de grupo en la practica se asemejan mucho a un curso sobre el S.D y  el modo de cómo afrontar el problema.3 

El padre que acepta es capaz de percibir con toda precisión las aptitudes del niño y su potencial, estando plenamente consciente tanto de las debilidades como de los recursos con los cuales debe de contar, así le podrá proporcionar al enfermo

los mejores servicios posibles en el orden medico, educativo, recreativo; dentro de sus recursos económicos.3

 Una situación que se debe de atender  es la educación que se le brinde a los niños con S.D, siendo esta atención individual de un maestro o asesor entrenado. La aplicación de las pruebas orales, en lugar de escritas, la retroalimentación detallada, la dirección en las carreras cortas, en destrezas cotidianas y la motivación pueden ayudar a evitar que los problemas de los estudiantes integrados interfieran en su progreso potencial.8

OBJETIVOS: 1.   Conocer las condiciones que se brinda a los padres de familia para mantener

la higiene bucal de sus hijos con S.D en las escuelas.2.  Saber quien realiza el cepillado dental de los niños con S.D.3. Evaluar el índice de placa  dentó bacteriana en los niños con S.D.4.   Conocer los cuidados que se brindan a niños con S.D en 4 escuelas.5.   Verificar la existencia de personal adecuado que oriente a los padres sobre el bienestar bucal de sus hijos con S.D en las escuelas.6.   Conocer  de alguna discriminación por parte del odontólogo al solicitar una consulta los niños con S.D. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿Cuáles son las medidas de higiene bucal que emplean los padres a sus hijos  con S.D, que tan eficaces son?   Cepillado Dental ( lo realizan padres  o los niños)  Uso de enjuague dental

 Hilo dental 

METODO 

1.  Se permitió el acceso a las escuela, EN-CO Mariposa Blanca A.C., Fundación                  Rehabilitación e Integración Down, Escuela Rosario Imelda Soto Milán y Escuela Dr. José de Jesús González, donde aplicamos las escuelas a los padres de familia con hijos con S. D.

2.  Se dividió en 2 equipos de 2 personas cada equipo, abarcando así las escuelas seleccionadas.

3. Se realizo la inspección oral con pastillas reveladoras y nos apoyamos con                 abatelenguas para sacar el índice de placa dentobacteriana de los niños con S. D.  al ver que tan eficaz era su técnica de cepillado se les enseño y explico de manera sencilla y correcta la técnica de cepillado que les favorezca para su higiene dental.

4. Observando que la explicación fuera lo suficientemente clara y puedan obtenerse los resultados deseados, pidiendo que se aplique lo aprendido en una practica de cepillado dental.

 

 ANALISIS DE RESULTADOS En comparación de lo que se creía antes, los rangos de edad de los padres que tienen un hijo con S.D., son exclusivos de personas que rebasan los 40 años, viéndose que en la actualidad se presenta en un 25% aproximadamente en personas de 26-30 años. Se demuestra que en un 92% son los dentistas de la practica general los que brindan la atención odontológica a los niños con S.D y que estos mismos son los que determinan si existe un control de higiene oral adecuado proporcionando sus servicios a una vez cada seis meses en un rango del 46% de nuestra población.

 

Fuente: 100 datos tomados de las escuelas En- Co Mariposa Blanca A.C, Fundación Rehabilitación e Integración Down A.C, Escuela Rosario Imelda Soto y Dr. José de Jesús González, Octubre  2003

Fuente: 100 datos tomados de las escuelas En- Co Mariposa Blanca A.C, Fundación Rehabilitación e Integración Down A.C, Escuela Rosario Imelda Soto y Dr. José de Jesús González, Octubre  2003    

ODONTOPEDIATRA 8%DENTISTA GENERAL 92%OTRO

1 vez al año 33%1 vez cada 6 meses 46%3 veces al año 10%4 veces al año 11%cada 3 años

  

Fuente: 100 datos tomados de las escuelas En- Co Mariposa Blanca A.C, Fundación Rehabilitación e Integración Down A.C, Escuela Rosario Imelda Soto y Dr. José de Jesús González, Octubre  2003

 

Fuente: 100 datos tomados de las escuelas En- Co Mariposa Blanca A.C, Fundación Rehabilitación e Integración Down A.C, Escuela Rosario Imelda Soto y Dr. José de Jesús González, Octubre  2003

  

    CONCLUSIONES Al promediar los resultados que obtuvimos de las 4 escuelas, se observa que el nivel de placa dentobacteriana es un rango de medio con un porcentaje del 41%, demostrándonos que no existe un control odontológico adecuado a estos niños, aun cuando nos mencionan los padres de familia que son 3 veces al día la frecuencia de su cepillado dental, pero para nosotros difiere ese dato ya que el 48% de nuestra población total nos indica un cambio de cepillo de 1 vez cada 6 meses. En la practica general de los cirujanos dentistas se promueva la creación de programas de higiene oral integral enfocados no solo a la población en general, sino impartirlos a niños que sufren S.D o algún otro tipo de discapacidad y concienciar en que este tipo de poblaciones van en aumento y se les debe de integrar a la sociedad en la cual convivimos.

BAJO 31%MEDIO 41%ALTO 28%

1 vez 12%2 veces 24%3 veces 54%4 veces 10%mas de 4

 


Recommended