Download pdf - Ecuador Económico N16

Transcript
Page 1: Ecuador Económico N16

PÁG.- 11 PÁG.- 07

P U B L I C A C I Ó N D E L M I N I S T E R I O C O O R D I N A D O R D E P O L Í T I C A E C O N Ó M I C A N o . 0 1 6

IMPORTANCIAECONÓMICA

DE LA REGULACIÓN

Page 2: Ecuador Económico N16

MinistroPatricio Rivera

Consejo editorialGrace AguilarGabriela Fernández

Edición

José Miguel RománDaniel Romero

Redacción

Gabriela Fernández

Gina Torres

Nathalie Amores

Paúl Paredes

Gabriela Rivadeneira

Emanuel Yaselga

Daniel Zurita

Diseño y diagramaciónChristian Pérez

FotografíaRoberto Yacovazzo

ColaboradoresDavid Falconí - Carlos Andrade - Silvia Burbano - Tania Guerra

7

11

17

21

25

4

Page 3: Ecuador Económico N16

MinistroPatricio Rivera

Consejo editorialGrace AguilarGabriela Fernández

Edición

José Miguel RománDaniel Romero

Redacción

Gabriela Fernández

Gina Torres

Nathalie Amores

Paúl Paredes

Gabriela Rivadeneira

Emanuel Yaselga

Daniel Zurita

Diseño y diagramaciónChristian Pérez

FotografíaRoberto Yacovazzo

ColaboradoresDavid Falconí - Carlos Andrade - Silvia Burbano - Tania Guerra

7

11

17

21

25

4

Page 4: Ecuador Económico N16

4 Ecuador Económico

En el ámbito económico, el año 2015 ha estado marcado por un entorno internacional adverso no solo para el Ecuador, sino para la mayoría de países de la región y el mundo. El menor ritmo de crecimiento en los países en desarrollo y los mercados emergentes, en especial China, así como la incertidumbre y volatilidad en el mercado financiero internacional, han provocado una menor demanda por commodities, con la consecuente reducción en los precios de las materias primas, sobre todo del petróleo, y un debilitamiento de las monedas de varios países con los que Ecuador mantiene relaciones comerciales.

Las perspectivas, en lugar de mejorar, se han ido deteriorando a lo largo del año. Así, en julio de este año, organismos internacionales como el FMI y la CEPAL revisaron a la baja las proyecciones de crecimiento económico para 2015 que habían presentado en abril, y en octubre, bajaron nuevamente esa estimación.

La Revista Ecuador Económico No. 16 dedica un espacio a analizar las características de esta compleja situación

económica internacional, que no ha afectado únicamente a nuestro país, sino también a economías más grandes y fuertes como Rusia o Brasil.

El Gobierno Nacional ha actuado en varios frentes para mitigar los efectos de esta difícil coyuntura. Por ejemplo, a través de la Junta de Regulación Monetaria y Financiera, estableció una política orientada a generar incentivos para el financiamiento de viviendas de interés público (VIP), mediante líneas de crédito especializadas y bajo condiciones financieras particulares, entregadas no solo por el sistema financiero privado, sino también con la participación activa del sector financiero público. El fomento a la producción a través del impulso a las MIPYMES ha sido otro eje importante de la política pública.

El programa de crédito para personas naturales y constructores, lanzado por el Banco del Estado, con el fin de garantizar el acceso de los grupos de menores ingresos a una vivienda digna y un hábitat saludable, es abordado en este número.

Finalmente, se han incluido dos notas que dan cuenta de cambios metodológicos importantes en el registro de estadísticas del sector financiero: el cambio de la segmentación de la cartera de crédito de las entidades del sistema financiero nacional y la modificación de las normas que regulan la fijación de tasas de interés efectivas máximas para cada uno de los nuevos segmentos.

Adicionalmente, en el sector financiero popular y solidario, se determinaron nuevos criterios para segmentar a las cooperativas.

Estos cambios han sido importantes en el sentido de que permitirán atender de mejor manera las necesidades de los grupos menos favorecidos e impulsar su inclusión en la economía, así como responder a las necesidades particulares del sector financiero popular y solidario en términos de supervisión y control.

PoliticaEconomicaEcuador

@PolEconomicaEc

EDITORIAL

Page 5: Ecuador Económico N16

5Ecuador Económico

PoliticaEconomicaEcuador

@PolEconomicaEc

Page 6: Ecuador Económico N16

6 Ecuador Económico

Page 7: Ecuador Económico N16

Ecuador Económico

Page 8: Ecuador Económico N16

8 Ecuador Económico

El entorno económico internacional en 2015 ha estado marcado por el menor ritmo de crecimiento en los países en desarrollo y los mercados emergentes, en particular China, así como por la incertidumbre y volatilidad en el mercado financiero internacional.

Esta coyuntura ha provocado una menor demanda, por ende una reducción en los precios de las materias primas y commodities, sobre todo del petróleo, y un debilitamiento de las monedas de varios países con los que Ecuador mantiene relaciones comerciales.

En julio de 2015, organismos internacionales como el FMI y la CEPAL revisaron a la baja las proyecciones de

crecimiento económico para 2015 que habían presentado en el mes de abril. En octubre, volvieron a bajar la estimación. Así por ejemplo, el FMI redujo en 0,2 puntos la previsión de crecimiento mundial (de 3,3 % a 3,1%) y en 0,8 la estimación para América Latina y El Caribe (de 0,5% a -0,3%).

Las economías en desarrollo y los mercados emergentes están atravesando por una fase de desaceleración económica, sin perspectivas de recuperación en el corto plazo (Gráfico 1).

La región latinoamericana no es la excepción; la tasa de crecimiento económico ha pasado de 7,7% en el segundo trimestre de 2010 a 0,9% en

el cuarto trimestre de 2014 (Gráfico 2). Las perspectivas no son alentadoras, en 2015 se estima un crecimiento negativo de 0,3%.

El menor ritmo de crecimiento económico en China y otros socios comerciales importantes ha provocado una reducción en la demanda mundial de materias primas y mercancías de exportación. El crecimiento económico y la demanda de ese país por commodities, marcan la tendencia de la economía global. Como referencia, China compra cerca de la octava parte de la producción petrolera mundial, un cuarto del oro, casi un tercio del algodón y hasta la mitad de los principales metales básicos. Su poder de compra ha convertido al país en parte integral del comercio global de commodities. El temor a que las necesidades de materias primas (cobre, carbón, petróleo) estén disminuyendo luego de décadas de crecimiento acelerado ha afectado los precios de estos productos en el mercado internacional.

En efecto, los precios de los bienes primarios mantienen una tendencia a la baja; en particular, los índices de precios de la energía han sufrido caídas sostenidas (reducción de casi 38 % entre junio de 2014 y mayo de 2015), lo que afecta sobre todo a los países exportadores de petróleo (Canadá, Colombia, Ecuador, México, Venezuela, entre otros).

La desaceleración ha sido más intensa en los países del Sur (sobresale el caso de Brasil) y se explica en gran medida por el descenso de la demanda china, lo que ha provocado caída en precios de materias primas; la menor demanda interna (baja del consumo privado e inversión), la contribución de esta última variable se volvió negativa desde el segundo trimestre de 2014 (-0,3 % en el primer trimestre de 2015).

Adicionalmente, el 2015 se ha caracterizado por la incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros internacionales, asociada a factores como: el fortalecimiento del dólar de EE.

Gabriela Fernández - [email protected] Yaselga- [email protected]

1 2 3 4FMI, World Economic Outlook (WEO), actualización octubre 2015 y CEPAL, Balance Preliminar

FMI, Actualización Informe WEO, octubre 2015.

CEPAL, Estudio Económico de América Latina y El Caribe, 2015.

CEPAL (2015).

1

2

3

4

Gráfico 1: Crecimiento del PIB 2013-2016, por regiones y países.

Gráfico 2: LAC: Crecimiento interanual del PIB, I Trim 2010 - I Trim 2015(En porcentajes, dólares constantes de 2010)

Fuente: FMI, World Ecomonic Outlook, octubre 2015.

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a: Cifras preliminares

Page 9: Ecuador Económico N16

9Ecuador EconómicoGabriela Fernández - [email protected] Yaselga- [email protected]

UU., la amenaza a la estabilidad del euro (crisis griega), la devaluación del yuan (11 de agosto) para estabilizar la economía y frenar la reducción de las exportaciones observada en julio 2015, así como a la caída del mercado bursátil en China (24 de agosto).

Uno de los principales efectos de este contexto internacional en la región ha sido el debilitamiento de las monedas de la mayoría de los socios comerciales del Ecuador. Rusia, Brasil y Colombia muestran depreciaciones superiores al 30 % anual en septiembre de 2015, seguidos por México, Chile, la Unión Europea y Perú (entre 10 % y 20%). La depreciación de la moneda nacional de estos importantes socios comerciales del Ecuador ha restado competitividad a la exportación de varios productos ecuatorianos en el mercado internacional.

Entre los efectos del menor crecimiento observado en 2015, hay que mencionar el impacto negativo en el empleo. Para este año, la CEPAL estima un aumento de la tasa de desempleo de 6,0 % a 6,5 %. Por su parte, la inflación se mantiene en niveles bajos pero se observa un aumento en las economías de Sudamérica (Venezuela principalmente).

Gráfico 3: Ranking de apreciación de las divisas, 30 sep.2015/30 sep. 2014

Notas: La variación de los precios al consumidor corresponde al promedio anual. Las definiciones nacionales de desempleo pueden variar.

Fuente: Fondo Monetario Internacional, Perspectivas de la Economía Mundial: ajustándose a precios más bajos para las materias primas, octubre 2015.

Fuente: Bloomberg

Variación porcentual anual

Cuadro 1: Proyecciones 2015-2016 en economías seleccionadas: PIB real, precios al consumidor, saldo en cuenta corriente y desempleo.

Page 10: Ecuador Económico N16

10 Ecuador Económico

Page 11: Ecuador Económico N16

11Ecuador Económico

Page 12: Ecuador Económico N16

12 Ecuador Económico

El Gobierno Nacional, con el objetivo de generar los incentivos necesarios para el acceso a la

primera vivienda de la población, ha planteado un nuevo programa de crédito para vivienda de interés público (VIP), a través de la creación de líneas de crédito especializadas y bajo condiciones financieras particulares que serán entregadas por el sistema financiero nacional (ver Gráfico condiciones para acceder a estos créditos).

El Banco del Estado (BdE) -con el propósito de fomentar el desarrollo de proyectos públicos y privados de Vivienda de Interés Público y Social, que garanticen el acceso de los grupos de menores ingresos a una vivienda digna y un hábitat saludable, creando ciudades más compactas, sustentables y socialmente incluyentes-, ha puesto en marcha el producto denominado PROHÁBITAT VIVIENDA.

Las Viviendas de Interés Público son viviendas cuyo costo asciende hasta USD 70.000. Dentro de este grupo se encuentran: la Vivienda de Interés Social (VIS) que son viviendas de hasta USD 40.000; y, las Viviendas de Interés Prioritario (VIP), que se ubican entre USD 40.000 y USD 70.000.

¿En qué consiste este nuevo producto?Distingue dos tipos de operaciones:

1) Banca de Primer Piso:

Se entrega financiamiento directamente a los sujetos del crédito tales como: Gobierno Autónomos Descentralizados (Municipales, Provinciales y Parroquiales), Empresas Públicas de Vivienda, Promotores Privados (Personas naturales, jurídicas, cooperativas, otros), Organizaciones Sociales y Alianzas Público Privadas.

Una vez que el proyecto es calificado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), el BdE desembolsa los créditos para los proyectos ubicados en zonas urbanas, a nivel nacional, fuera de zonas de riesgo o protegidas, y que cuenten con servicios básicos, bajo las siguientes condiciones de financiamiento:

• Tanto para las Vivienda de Interés Social (VIS), como para las Vivienda de Interés Prioritario (VIP), el 80% del total

Paúl Paredes - [email protected]

del proyecto es financiado por el BdE. El 20% restante lo asume el promotor (sujeto de crédito), con una tasa preferencial del 6,5%,

• Los plazos son de hasta 60 meses, dentro de los cuales se puede conceder un periodo de gracia de hasta 36 meses.

• El 50% del total de viviendas financiadas deberán acreditar un valor de mercado de hasta USD 40.000 por unidad, y el 50% restante podrá ubicarse en un valor desde USD 40.001 a USD 70.000.

• El financiamiento podrá incluir bonos de la vivienda, calificados por el MIDUVI. Los bonos se entregarán de forma anticipada previa calificación, en los porcentajes autorizados por el MIDUVI según el cronograma valorado de obra.

• Los Proyectos Inmobiliarios de Vivienda de Interés Social, calificados por el MIDUVI; se sujetarán a los montos establecidos en el siguiente cuadro:

El crédito podrá financiar estudios, terreno, costos directos, fiscalización, fideicomiso, costos indirectos, componente social, imprevistos y escalamiento.

Se exigen garantías por el 120% de los desembolsos.

Banca de Segundo Piso: Las operaciones de “banca de segundo piso” o “redescuento” que efectúa el BdE, son operaciones de crédito a entidades del sistema financiero controladas por la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

Tabla 1: Financiamiento a usuarios finales a través de MIDUVI

Page 13: Ecuador Económico N16

13Ecuador EconómicoPaúl Paredes - [email protected]

Estas operaciones pueden ser de dos tipos:

Financiamiento efectuado por la entidad financiera (IFI) a personas naturales, para la adquisición ya sea de vivienda de interés social o de interés prioritario.

Financiamiento efectuado por la IFI a personas naturales o jurídicas del sector público o privado, que construyen o promueven proyectos de vivienda de interés social o prioritario.

Estas operaciones se efectúan bajo las siguientes condiciones:

Tabla 2: Financiamiento créditos a personas naturales (beneficiario final) para viviendas de interés social, VIS

Tabla 3: Financiamiento créditos a promotores inmobiliarios para Viviendas de interés Social y Prioritario

Glosario:

MIDUVI: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda que entrega bonos de vivienda a nivel urbano y rural.

Bonos de vivienda: Corresponde a una ayuda económica que el Gobierno Nacional entrega a la familia ecuatoriana con menores ingresos puedan acceder a una vivienda digna, o mejorar la vivienda precaria que poseen.

IFI: entidad financiera del sector financiero privado o del sector popular y solidario.

GAD: Gobierno Autónomos Descentralizados, pueden ser municipales, provinciales y parroquiales.

Viviendas de Interés Público (VIP):Son viviendas cuyo costo es hasta USD 70.000.

Vivienda de Interés Social (VIS): Son viviendas cuyo costo es hasta USD 40.000.

BdE: Banco del Estado, entidad financiera pública.

a.

b.

Page 14: Ecuador Económico N16

14 Ecuador Económicopara acceder a los beneficios de créditos de vivienda de interés social y público

Condiciones generales

Plazo 20 años.

Se consideran elegibles los créditos de VIP, el otorgado con garantía hipotecaria a personas naturales para adquisición o construcción de vivienda única y de primer uso, con un valor comercial menor o igual a USD 70.000 y cuyo valor por metrocuadrado sea menor o igual a USD 890.

Monto máximo del crédito: Hasta USD 70.000, sin incluir los gastos asociados a la instrumentación de la operación, relacionados con gastos legales, avalúos, seguros y otros, los cuales podrán ser financiados en la misma operación de crédito.

Cuota de entrada máxima: 5% del avalúo comercial del inmueble a financiarse o losanticipos entregados por los compradores a los constructores.

Tipo de garantía: primera hipoteca a favor de la entidad financiera originadora del crédito.

Tipo de garantía: primera hipoteca a favor de la entidad financiera originadora del crédito.

Tasa máxima: 4.99% efectiva anual, reajustable.

Periodicidad de pago de dividendos: mensual

El bono otorgado por el MIDUVI al sujeto de crédito no se considera parte de la cuotade entrada. En estos casos, la entidad financiera evaluará y financiará a dicho sujeto por el valor restante, sin que esto altere las condiciones que debe cumplir la vivienda deinterés público.

Page 15: Ecuador Económico N16

15Ecuador EconómicoTania Guerra - [email protected]

SiguenosEN PolEconomicaEC

MCPE Ecuador

Page 16: Ecuador Económico N16

16 Ecuador Económico

Page 17: Ecuador Económico N16

17Ecuador Económico

Page 18: Ecuador Económico N16

18 Ecuador Económico

La última crisis económica y financiera mundial que detonó a finales del 2008,

y cuyos efectos económicos y sociales aún no han sido superados, volvió a poner sobre la mesa, una de las discusiones fundamentales sobre la pertinencia de la regulación de los mercados: la elección entre dejar al mercado actuar como “auto-regulador” de la economía o que el Estado intervenga activamente como regulador para superar los fallos del mercado.

En un escenario teórico con información perfecta, mercados competitivos y agentes racionales, se podrían obtener resultados óptimos y el equilibrio automático, en términos de bienestar para la sociedad gracias a la sola interacción de los actores que intervienen en el mercado. Sin embargo, esto no sucede en la realidad, en la que existe, por ejemplo, asimetría de información y limitaciones a su acceso, o abusos de la posición de poder de mercado de empresas y corporaciones; en otras palabras, en la realidad los mercados no siempre logran ser eficientes.

Pero incluso si los mercados fuesen eficientes, no siempre alcanzarían resultados socialmente deseables, ya que en muchos casos las ganancias de unos son compensadas con las pérdidas de otros. Entonces, una motivación para justificar la intervención del Estado es precisamente la existencia de fallos del mercado, y el propósito de dicha intervención, a través de la gestión

regulatoria, es mejorar la eficiencia y la equidad social con medidas preventivas o correctivas que eviten o restrinjan por ejemplo, comportamientos anti competitivos o desleales, e inducir comportamientos deseables.

El rol del Estado nunca puede ser tratado como un factor exógeno en la política de desarrollo, puesto que es quien define e impone las reglas formales para garantizar la seguridad de los derechos de propiedad, las leyes, los servicios públicos y la libertad de contratación e intercambio. Uno de los principales instrumentos con que cuenta el Estado para implementar la política pública es la regulación económica, concebida como un medio para alcanzar fines superiores, contribuyendo a mejorar el funcionamiento de los mercados, la asignación de recursos, y la toma de decisiones de los operadores económicos.

Por otro lado, la teoría económica de la regulación también contempla que no en todos los casos la intervención garantiza superar los problemas, y considera que hay que analizar potenciales beneficios de una intervención en términos de solucionar la problemática identificada en comparación con los costos de dicha intervención. Si bien la regulación constituye un instrumento muy importante mediante el cual el Estado puede establecer reglas a los mercados y mejorar sus condiciones de competencia, hay que considerar que

no siempre la intervención del Estado mejora la situación de un mercado cuando hay fallos.

Por su parte, Jean Tirole, galardonado en 2014 con el Premio Nobel de Economía, por su estudio sobre la regulación del poder de mercado, se aleja de la conocida dicotomía entre Estado liberal y Estado intervencionista. Su teoría se basa en que, la regulación debe atender a las diferencias y especificidades existentes en los mercados e industrias; por lo tanto, a la hora de analizar la intervención del Estado, es necesario cuestionar si en dicho mercado es posible, deseable y eficiente contar con un mayor número de actores económicos.

CASO ECUATORIANO

La historia contemporánea del Ecuador está marcada de manera particular por la fuerte crisis económica que se dio a finales de la década de los 90. Como consecuencia de las políticas de los gobiernos de la época, bajo la orientación de dejar que las fallas de mercado se corrijan por el mismo mercado y se reduzca la intervención del Estado en diferentes ámbitos, se promovió la privatización de los servicios públicos y la austeridad fiscal, restringiéndose también la inversión pública.

Se instrumentó la desregulación laboral y financiera, quebraron bancos y se dio el salvataje bancario, afectándose a los depositantes. Esto derivó finalmente en la

2

4

1

3

Un mercado competitivo es aquel en el que hay muchos compradores y muchos vendedores, por lo que cada uno ejerce una influencia mínima en el precio de mercado.

Stiglitz, J. (2010). “Regulación y Fallas”, Revista de Economía Institucional, Vol. 12, No. 23, pp. 13-28

Acemoglu D. y Robinson J. 2012. Why Nations Fail. The origins of power, prosperity, and poverty. Crown Publishers. New York.

North, Douglas C. 1994. Institutions Matter. Washington University.

1

2

3

4

Nathalie Amores - [email protected] Zurita- [email protected]

Page 19: Ecuador Económico N16

19Ecuador Económico

pérdida de la moneda nacional, limitando el manejo de la política monetaria y eliminando el instrumento cambiario. Particularmente, se pueden citar algunos ejemplos emblemáticos de regulación económica promovida en los últimos años en el Ecuador, entre los cuales se destacan, la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado, que tiene como finalidad evitar, prevenir, corregir, eliminar y sancionar el abuso de operadores económicos con poder de mercado.

Las motivaciones para promover esta legislación se enmarcan en la histórica y desigual concentración de los medios de producción y en el abuso que algunos operadores con poder de mercado ejercían sobre sus proveedores y clientes. La Junta de Regulación, creada por la Ley antes descrita, está encargada de la regulación en materia de competencia; mientras que la Superintendencia de Control de Poder de Mercado, también creada y regulada por la Ley, tiene como misión controlar el correcto funcionamiento de los mercados, previniendo el abuso de poder de mercado de los operadores económicos y todas aquellas prácticas contrarias a la competencia que vayan en perjuicio de los consumidores.

Asimismo, vale mencionar a la Ley de Creación de la Red de Seguridad Financiera implementada en el año 2011, que busca la estabilidad y solidez del sistema financiero a través del fortalecimiento de cuatro elementos fundamentales: Supervisión bancaria preventiva y oportuna, el Fondo de Liquidez, el Fondo de Garantía de Depósitos, y un nuevo esquema de resolución bancaria definido como el conjunto de procedimientos y medidas para resolver la situación de una institución financiera inviable, preservando primordialmente el interés de todos los depositantes.

Hace pocos años en España, se evidenció que las hipotecas no lograban cubrir la totalidad de la deuda contraída,

ocasionando que miles de prestatarios resultaron perjudicados. Españoles y migrantes quedaron inmersos en una compleja y profunda problemática que conllevó a la pérdida de sus trabajos y viviendas, agravándose aún más la posibilidad de pago de las cuotas de sus préstamos. Para evitar que se replique una situación similar en el Ecuador y se reduzca la vulnerabilidad de quienes no podían cumplir sus obligaciones, en el año 2012 se aprobó la Ley Orgánica para la Regulación de los Créditos para Vivienda y Vehículos, donde se norma la responsabilidad del deudor que mantiene un crédito con las entidades del sistema financiero. La finalidad de la ley es que no se comprometa el patrimonio personal, se garantice el derecho al hábitat seguro y saludable, a una vivienda adecuada y digna, y al acceso a la propiedad.

Posteriormente, en el año 2014 entró en vigencia la Ley Orgánica para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999, que tiene por objeto facilitar la realización de activos de la banca cerrada, viabilizar el cobro de la cartera bajo criterios de justicia financiera y establecer un mecanismo de pago a los acreedores perjudicados por la banca cerrada.

En ese mismo año (2014), se instauró el Código Orgánico Monetario y Financiero, con el cual se fortalecen los ámbitos de regulación y supervisión de la política monetaria, crediticia, cambiaria, financiera y de seguros y valores. Dicho instrumento implica la reorganización de organismos de control, y la consecuente creación de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, que tiene entre sus objetivos principales, el fomento del acceso a los servicios financieros y la democratización del crédito, el aseguramiento de los niveles de liquidez, la sostenibilidad del sistema financiero nacional, la mitigación de los riesgos de las fluctuaciones económicas, la inserción estratégica y la inclusión financiera, pilares con los cuales se sustenta el nuevo modelo económico del Ecuador.

En conclusión, la regulación, concebida como mecanismo para instrumentar las políticas públicas, surge como una necesidad y mecanismo práctico, en escenarios económicos adversos, de modo que las normas o “las reglas del juego” se constituyen en instrumentos orientados a prevenir y corregir las fallas de mercado. En el caso específico ecuatoriano, se puede evidenciar que la falta de regulación oportuna del Estado como ente regulador, llevó al país a una profunda crisis económica. Incluso países desarrollados que han aplicado procesos de desregulación, como Estados Unidos que sufrió durante el 2008 una profunda crisis que llevó a la quiebra a grandes instituciones financieras producto del colapso de su mercado hipotecario, tuvieron que incorporar estrictas regulaciones para mantener estables los precios del mercado inmobiliario y precautelar la solvencia del sistema financiero (supervisión y regulación). Por esto, la intervención del Estado debe estar orientada a cubrir fallas de mercado y alcanzar mejoras incrementales en el bienestar colectivo.

65

7

Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado, publicada en Registro Oficial Suplemento 555 del 13 de octubre de 2011.

Ley Orgánica para la Regulación de los Créditos para Vivienda y Vehículos, publicada en el Segundo Suplemento del Registro Oficial N° 732 del 26 de junio de 2012.

Código Orgánico Monetario y Financiero, publicado en el Registro Oficial Suplemento 332 del 12 de septiembre de 2014.

5

6

7

Nathalie Amores - [email protected] Nathalie Amores - [email protected] Zurita- [email protected]

Page 20: Ecuador Económico N16

20 Ecuador Económico

Page 21: Ecuador Económico N16

21Ecuador Económico

Page 22: Ecuador Económico N16

22 Ecuador Económico

Productivo

CorporativoEmpresarial

PYMES

Acumulación AmpliadaAcumulación SimpleMinorista

Comercial Ordinario

Comercial Prioritario

Consumo Ordinario

Consumo Prioritario

Crédito Educativo

Vivienda de interés Público

Inmobil iario

Microcrédito

Inversión Pública

1

2

3

Segmento Consumo

CorporativoEmpresarial

PYMES

Segmento Productivo

Acumulación AmpliadaAcumulación Simple

Minorista

SegmentoMicrocrédito

Segmento Vivienda

4

5

6

7

8

9

10

Figura 1: Segmentación del crédito, antes de la regulación de la JPRMF.

La promulgación del Código Orgánico Monetario y Financiero (COMYF), publicado en Septiembre de 2014,

representó un hito en el país, al devolver al Estado su rol de regulador de la economía nacional y la política monetaria.

Más allá de plasmar en un solo cuerpo legal la normativa que regula las actividades económicas y financieras, el COMYF implicó una profunda reestructuración del sector económico y financiero en el Ecuador, que conllevó la unificación de ciertas competencias de los organismos de control, y la consecuente creación de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera (JPRMF).

En este marco, para fomentar el acceso a los servicios financieros, y con la finalidad de que los créditos que se otorguen a través del Sistema Financiero Nacional (SFN) estén orientados a incrementar la productividad y la competitividad de los sectores productivos, y así atender las necesidades de los grupos menos favorecidos e impulsar su inclusión en la economía, la JPRMF emitió en los últimos meses dos regulaciones orientadas a cambiar la segmentación de la cartera de crédito de las entidades del SFN. Asimismo, modificó las normas que regulan la fijación de tasas de interés efectivas máximas para cada uno de los segmentos establecidos.

Previo a dichas reformas, existían créditos denominados productivos, que a su vez se subdividían en créditos productivos corporativos, productivos empresarial y productivo PYMES. De igual forma el segmento de microcrédito estaba conformado por tres subsegmentos:

acumulación ampliada, acumulación simple y minorista. Además existían créditos de consumo y vivienda (Figura 1).

Con la mencionada reforma, la JPRMF estableció los siguientes tipos de crédito: productivo, comercial ordinario, comercial prioritario, consumo ordinario, consumo prioritario, educativo, vivienda de interés público, inmobiliario, microcrédito y crédito de inversión pública (Figura 2).

21 Junta de Regulación Política Monetaria y Financiera, http://www.juntamonetariafinanciera.gob.ec/index2.html

Regulaciones 043-2015F, 044-2015F y 059-2015-F, cuyos detalles pueden ser revisados en http://www.juntamonetariafinanciera.gob.ec/resolucion_F.html?dl=0.

A continuación se realiza un breve resumen de cada uno de los segmentos:

1. Crédito Productivo: Financiamiento de proyectos productivos, cuyo monto en al menos el 90% sea destinado a la adquisición de bienes de capital, terrenos, construcción de infraestructura y compra de derechos de propiedad.

Para este segmento, dependiendo del nivel de ventas de las empresas, se establecieron tres subsegmentos: Productivo Corporativo (ventas anuales superiores a USD 5 millones); Productivo Empresarial (venta anuales entre USD 1 y USD 5 millones); y Productivo PYMES (ventas anuales entre USD 100 mil y USD 1 millón).

Fuente: Banco Central del Ecuador y Petroecuador.

Figura 2: Nueva Segmentación de créditos del SFN, vigente a partir del mes de agosto 2015.

Fuente: Banco Central del Ecuador y Petroecuador.

Gina Torres - [email protected]

1

2

Page 23: Ecuador Económico N16

23Ecuador Económico

3 Las tasas de interés vigentes para cada mes se puede consultar en: http://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorMonFin/TasasInteres/TasasVigentes082015.htm

2. Crédito Comercial Ordinario: Este segmento comprende créditos otorgados a empresas, cuyas ventas anuales sean superiores a USD 100 mil. Los créditos otorgados deben ser exclusivamente dirigidos al financiamiento para la adquisición o comercialización de vehículos livianos de combustible fósil, incluyendo los que son para fines productivos y comerciales.

3. Crédito Comercial Prioritario: Este tipo de crédito es para empresas con ventas anuales mayores a USD 100 mil, destinado para actividades productivas y comerciales que no estén categorizados en el segmento comercial ordinario. Se incluye la financiación de vehículos pesados y capital de trabajo. Dependiendo del valor de las ventas anuales de cada empresa, se divide en corporativo (mayor a USD 5 millones), empresarial (entre USD 1 millón y USD 5 millones) y PYMES (entre USD 100 mil y USD 1 millón).

4. Crédito Consumo Ordinario: Son los créditos otorgados a personas naturales, cuyo destino sea la adquisición o comercialización de vehículos livianos de combustible fósil.

5. Crédito Consumo Prioritario: Por su parte, este tipo de crédito se destina

a la compra de bienes, servicios o gastos no relacionados con la actividad productiva, comercial o no incluidos en el consumo ordinario. Incluye créditos prendarios de joyas. Además, en este segmento se incluyen las operaciones de crédito que se instrumenten a favor de tarjetahabientes.

6. Crédito Educativo: Préstamos otorgados para formación y capacitación profesional y técnica ya sea a personas naturales individuales o a empresas para la capacitación de su personal.

7. Crédito Vivienda de Interés Público: Este crédito se otorga a las personas naturales para la adquisición o construcción de vivienda con valor menor o igual a USD 70 mil, y cuyo valor por metro cuadrado sea menor o igual a USD 890.

8. Crédito Inmobiliario: Es el otorgado para construcción, reparación, remodelación y mejora de vivienda propia o para compra de viviendas con características no incluidas en el segmento de vivienda de interés público (es decir con valor mayor a USD 70 mil o cuyo valor por metro cuadrado sea mayor a USD 890).

9. Microcrédito: Es el préstamo destinado a empresas con ventas anuales menores

a USD 100 mil para financiar actividades de producción y/o comercialización a pequeña escala. Dependiendo de la deuda que mantengan con la institución financiera, incluyendo el préstamo solicitado se clasifica en minorista (menor o igual a USD 1.000), acumulación simple (mayor a USD 1.000 y menor a USD 10.000) y acumulación ampliada (mayor a USD 10.000).

10. Crédito de Inversión Pública: Destinado a financiar proyectos y obras encaminados a la provisión de servicios públicos, cuya prestación es responsabilidad del Estado.

Por otro lado, las tasas de interés efectivas máximas para cada uno de los segmentos de la cartera de crédito de las entidades del sistema financiero nacional serán establecidas por la JPRMF, con la periodicidad que dicho Órgano determine. Así se establece en la Resolución No. 044-2015-F de la JPRMF, en donde además se determinan las nuevas tasas de interés vigentes para los nuevos segmentos. En la mayoría de los tipos de crédito no se realizó ningún ajuste a las tasas que estaban definidas previamente. Las tasas vigentes a partir de agosto de 2015 , se muestran en el gráfico a continuación.

Figura 3: Tasas de interés efectivas máximas vigentes, por segmento de Crédito

Fuente: Banco Central del Ecuador.

Gina Torres - [email protected]

Page 24: Ecuador Económico N16

24 Ecuador Económico

Page 25: Ecuador Económico N16

25Ecuador Económico

Page 26: Ecuador Económico N16

26 Ecuador Económico

Las cooperativas y las cajas de ahorro han sido consideradas como un factor importante en el desarrollo

de varias parroquias y cantones del país; sin embargo, es en 2008, a través de la Constitución de la República, cuando realmente se da importancia a este sector y se reconoce al sistema económico como social y solidario, visibilizando las distintas formas de organización como son: cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, cajas de ahorro, entre otras. En 2011, se expidió la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario que reconoce la necesidad de segmentar al sector financiero popular y solidario con el propósito de generar políticas y regulaciones específicas y diferenciadas, atendiendo a las características particulares de cada grupo.

En 2013, luego de analizar los criterios definidos en la ley, se procedió a realizar la segmentación de este sector con base en tres criterios: el monto de activos, la cobertura (definida como el número de cantones en los que entidad registraba operaciones) y el número de socios. Se dividió a las cooperativas en cuatro segmentos, de los cuales el segmento con mayores activos era el segmento 4, conformado por las 38 cooperativas reguladas por la Superintendencia de Bancos y la Caja Central Financoop , mientras que las cooperativas de los segmentos 3, 2 y 1 se distribuyeron con

relación a los criterios antes descritos (Tabla 1).

Para dar cumplimiento a lo estipulado en el artículo 447 del Código Monetario y Financiero, en septiembre de 2014, la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera (JPRMF) determinó la nueva división para segmentar a las cooperativas. El mismo artículo del Código establece que el segmento con mayores activos se denominará “Segmento 1” y estará conformado por todas las entidades cuyos activos superen los USD 80 millones, monto que se ajustará anualmente aplicando la variación del índice de precios del consumidor.

La Junta expidió la Norma para la Segmentación de las Entidades del Sector Financiero Popular y Solidario en la que

se definen cinco segmentos de acuerdo al tipo y saldo de sus activos. Según esto, las cooperativas se clasificarán en dichos segmentos el 1° de mayo de cada año, de acuerdo a los activos reportados hasta el 31 de diciembre del año anterior.

Adicionalmente, las cooperativas del segmento 3, 4 y 5 se segmentarán de acuerdo al vínculo territorial, es decir, cuando coloquen al menos el 50% de los recursos en los territorios donde fueron captados. Se entiende como territorio a una provincia para el segmento 3, cantón para el segmento 4 y parroquia para el segmento 5.

En la figura 1 se presenta un comparativo de la nueva segmentación realizada con base en los activos a diciembre de 2014 y la que regía antes de la Regulación de la JPRMF. En la nueva clasificación se

Tabla 1: Segmentación del Sector Financiero de la EPS, antes de la regulación de la JPRMF

Fuente: Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria, SEPS

Gabriela Rivadeneira - [email protected]

1 2 3SEPS - Boletín Trimestral I 2013 - Un vistazo del sector cooperativo por segmentos y niveles. Institución financiera de segundo piso. Mediante Resolución N°038-2015-F.

1

2

3

Page 27: Ecuador Económico N16

27Ecuador Económico

incluye en el segmento 1 a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pilahuin Tío y a entidades como la Cooperativa de la Policía Nacional y la Cooperativa de Servidores Públicos del Ministerio de Educación y Cultura, que no estaban reguladas por la Superintendencia de Bancos y que se denominan cooperativas “cerradas”; es decir, cooperativas cuyos socios deben cumplir con una característica específica para acceder a sus servicios (como es el caso de ser policía o educador, respectivamente).

Por otra parte, las cooperativas 15 de Abril, CACPE Pastaza, Construcción Comercio y Producción, 11 de Junio, CACPE Loja, Comercio, Chone, Guaranda, Padre Julián Llorente, San Francisco de Asís y Cotocollao que anteriormente pertenecían al segmento 4, ahora forman parte del segmento 2; mientras que las cooperativas Calceta, COOPAD, La Dolorosa, Santa Ana y 9 de octubre actualmente forman parte del segmento 3.

El sector cooperativo es una parte importante del Sistema Financiero Nacional. El segmento 1 conformado por 24 cooperativas y la Caja Central FINANCOOP representan aproximadamente el 10% del volumen de crédito del Sistema Financiero Nacional a julio de 2015. En la figura 2 se muestran, de mayor a menor, según los activos, a las cooperativas que componen el segmento 1.

Para la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, la nueva segmentación es una oportunidad para construir y consolidar el modelo de supervisión y control que permite responder a las necesidades del sector en términos de estabilidad y solidez de las organizaciones que lo conforman (SEPS, 2013).

Finalmente, desde el punto de vista metodológico, hay que considerar que este cambio de segmentos implica también cambios en la cobertura, por lo que al momento de realizar análisis históricos sobre el sector, se debe tener presente que las cooperativas de cada segmento no son las mismas a lo largo de todo el período.

Tabla 2: Segmentación del Sector Financiero de la EPS de acuerdo a la JPRMF

Figura 1: Segmentación antes y después de la Regulación de la JPRMF, por número de cooperativas

Figura 2: Cooperativas del Segmento 1, julio de 2015

Fuente: SEPS

Fuente: SEPS

Fuente: SEPS

Gabriela Rivadeneira - [email protected]

4 SEPS - Boletín Trimestral I 2013 - Un vistazo del sector cooperativo por segmentos y niveles.

4

Page 28: Ecuador Económico N16