Transcript

1.- La poesa gauchesca: Cmo se define? Menciones sus precursores.

La literatura gauchesca aparece en la zona del Ro de la Plata a fines del siglo XVIII y en los primeros aos del XIX como algo genuino y original de esa regin. Su nombre proviene de ser el gaucho, con todas sus peculiaridades, el protagonista por excelencia de esta manifestacin literaria.Nacida primero espontneamente en nuestros campos, autores conocidos o annimos casi siempre cultos y urbanos. Desde la perspectiva del hombre del campo, dan la visin del mundo que lo rodea y aun del universo entero y, mas que imitar, recrean el habla propia del personaje.En general, es poesa autobiogrfica, en parte, del protagonista, y en parte, del autor; y dialogada, ya con un interlocutor directo, ya con un supuesto auditorio. Se alternan los motivos particulares con los grandes temas universales: el amor, la vida, la muerte, la amistad, Dios. En los primitivos predomina la forma pico narrativa; posteriormente, en los grandes poemas se intercalan amplios pasajes lricos Disociada en su origen de la literatura culta, la gauchesca fue considerada durante mucho tiempo en nuestro pas como una forma brbara, indigna de figurar en el mundo de las bellas letras . Los primeros en mirarla fueron los escritores romnticos, atrados por el tema, tras descubrir la materia excepcional que ofrecan sus principales componentes: Un mbito geogrfico bien definido, la extensin pampeana. Un personaje consustanciado con ese mbito, el gaucho. Unos atributos inseparables del personaje: caballo, mate, cuchillo, poncho y guitarra. Un mvil de su conducta, el acendrado amor a la libertad. Una forma propia de expresin, el habla rural. Una situacin conflictiva permanente, la antinomia ciudad campo, o su equivalente, civilizacin versus barbarie. Tres poetas son los cultores de la poesa gauchesca: Bartolom Hidalgo: es el primer autor representativo de la literatura gauchesca. Su fama reposa en los Cielitos cuya inspiracin bebi en el acervo folclrico y en los Dilogos Patriticos, tres en total. Hilario Ascasubi: transita en dos direcciones bien determinadas: la poltica y la literaria, esta ultima al servicio de la primera, en forma de periodismo gaucho. Enrolado en las contiendas civiles, se identifico con el gauchaje, asimilo su espritu y adopt su voz. Su obra mas importante fue Santos Vega. Estanislao del Campo: agrega una nota humorstica, fruto de su sagaz interpretacin de la psicologa del gaucho. Su poema Fausto es la transposicin del argumento de la opera del mismo nombre que hace un paisano ingenuo, fuertemente impresionado por una supuesta realidad. El conocimiento que el autor tenia de los gauchos era escaso e indirecto. Su intencin era remedar, no reproducir, el habla rural.

2.- Figura del gaucho. Explicar cul sera su origen, hbitat, costumbres, filosofa de vida, etc. Tipos de gaucho que aparecen en el Poema de Martn Fierro. Cmo se define una payada? Qu personajes aparecen como payadores en el poema?

Hasta 1802 no encontramos impresa la palabra gaucho, aplicada esta vez a los jornaleros campestres de las pampas de Buenos Aires, que adems de gauchos, reciben los nombres de peones, jinetes, camiluchos y gauderios.Paul Groussac en su Viaje intelectual (1904) cree que los guachos son oriundos del Uruguay y apunta, adems, tambin como posible etimologa de la voz gaucho, la palabra quechua huajcho (guacho), o sea, hurfanoMartiniano Leguizamn en La cuna del gaucho (1935) dice que el gaucho ha vivido desde muy antiguo en la Argentina y que es el resultado de la mezcla de criollos y mestizos que desde Asuncin bajaron a poblar las fundaciones de Santa Fe y Buenos Aires.Menendez Pelayo, habla del gaucho como sinnimo de criollo o del castellano originario o del campesino extremeo o andaluz trasplantados a Amrica en tiempos de la conquista o de la colonizacin, que han adaptado su existencia al medio.El profesor Merlo nos dice que el gaucho no es un producto tnico (del mestizaje), ni biolgico (adaptado al medio), sino un hecho social, resultante de la forma de vida propia de la actividad pastoril, [].Martnez Estrada dice tambin que el gaucho no es un tipo tnico, sino social. Los gauchos son los representantes de la vida libre en las pampas, que eran su hogar y en ella instalaban su sencilla cabaa que abandonaban poco despus para seguir una vida nmada o establecerse mas lejos. Reuna caballos y vacadas sin esfuerzos, y competan con otros gauchos sin preocuparse por el alimento. Vestidos y armas se los fabricaba l o procedan del cambio de los suyo con lo de los vecinos. El gaucho viva en una tierra doblemente fronteriza: por un lado, la ciudad; por otro, el indio y sus dominios. Montaba casi todo el da a caballo. Vesta el gaucho una camisa a rayas y sobre ella colocaba el poncho . Como pantalones usaba el famoso chirip, manto que se cruzaba entre las piernas y que se sujetaba al cuerpo con el cinto, que luego fue sustituido por la bombacha que se esconda a media pierna en la caa de la bota de cuero, Sus armas eran el cuchillo largo o facn y las tpicas boleadoras. Fsicamente, el gaucho era centrino de piel, mediano y poco erguido de estatura; enjunto de rostro; recio y sarmentoso de msculos, por los continuos y rudos ejercicios; agudo en la mirada de sus ojos negros, habituados a sondar las perspectivas del desierto. Se dedicaba a explotar la industria de cueros y grasas de vacadas cimarronas. Era fiel al Gobierno y su caracterstica dominante era el amor a la libertad, a la independencia El amor al trabajo de esta clase social era evidente; pero slo al trabajo que le permita cubrir sus necesidades, jamas para acumular riqueza. Su ley y su derecho eran adecuados al mundo en que viva Apenas exista la propiedad y lo que realmente interesaba era la casa o habitacin y el ganado.Podemos apreciar en la obra de Martn Fierro los siguientes gauchos: Gaucho cantor: Yo he visto muchos cantores / con famas bien otenidas, / y que despus de adquiridas / no las quieren sustentar / y dende que todos cantan yo tambin quiero cantar Gaucho baqueano: "Y mientras domaban unos, / otros al campo salan / y la hacienda recogan, / las manadas repuntaban. / Y as sin sentir pasaban / entretenidos el da" Gaucho malo: "Por fin en una topada / en el cuchillo lo alc, / y como un saco de gesos / contra un cerco lo largu"La tradicin nos habla de gauchos poetas, profesionalizados como tales payadores , parangonables acaso con los cantores de las gestas romnticas (mester de juglara). Cuando se renen dos cantores de renombre se desafan en una payada. Martnez Estrada nos dice que la payada es una forma tpica de nuestra poesa popular que se realizaban siempre por dos cantores de fama ante numeroso auditorio. Constitua, pues, un espectculo que congregaba a muchas personas de diferentes lugares. Rapsoda andariego, el payador canta versificando con soltura. Si se encuentre con otro payador surge el duelo o desafo potico a manera de justa, que encierra un valor de ejercicio docente y leccin didctica En el poema de Martn Fierro podemos ver claramente dos gauchos payadores: Martn Fierro y el Moreno.

3.- Teoras de origen. Explique las teoras folclrica y poltica sobre el origen del Martn Fierro.

Las teoras que explican el origen del Martn Fierro podramos sintetizarlas, recogiendo la aportacin de: Los folcloristas y sus investigaciones, de acuerdo con el contexto natural del autor, lo cual le integra en un proceso histrico y cultural. Los que estudian la coyuntura poltica que dio vida al poema. Las que pretenden apoyarse en razones sociolgicas o psicolgicas, y estudian el aspecto filolgico del poema por creer que la lengua es el alma de la sociedad y del hombre en particular. Los que aceptando todas las razones anteriores tesis eclctica creen que ni importa considerar cul fue la causa de mas peso en la voluntad del escritor.Teora folcloristaAugusto Ral Cortzar estudia el Martn Fierro a travs del hroe que le da vida y del autor que lo tradujo, del folclore del momento, en virtud de un proceso dinmico y funcional.Martn Fierro es un caso de proyeccin, de poesa gauchesca. Las proyecciones son obras de personas cultas que se inspiran en la realidad folclrica, reelaborandola para un publico ciudadano. Las proyecciones prestigian el folclore y contribuyen a que ste trascienda a planos mas difundidos y universales, destacando la personalidad colectiva.Lo interesante en esta teora es que no deja de funcionar cuando el Fierro sale de la imprenta. La obra recorre el mismo itinerario que cualquier composicin folclrica. En efecto, el conocimiento de distintas partes del poema, o del poema completo, por va oral, la repeticin de pasajes seleccionados y la memorizacin de los mismos, dan como resultado distintas variantes y llegan a transformar en annima lo que es poesa culta. De esta manera se inicia una etapa de tradicionalizacin que comporta el enriquecimiento de lo legado por Hernndez con todo lo que el arte nuevo aporta a la cultura de los recitadores y con todos los elementos sociales y polticos que a estos recitadores les interesa destacar: este es el proceso de folclorizacin de la obra.

Teora polticaElas S. Gimnez Vega dice que la pluma de Hernndez nos deja la ms apasionada cancin de protesta, panfletaria a veces, pero profunda, emotiva, delirante. Jos Luis Lanuza opina que Hernndez, ms que por deleite esttico, canta para decir lo que piensa. Y que se ha propuesto cantar la vida de un gaucho para poner mas en evidencia esas injusticias. Ya Jos Toms Guido en 1878 dice que Hernndez canta por boca de Fierro con el odio ms franco de la opresin. Martn Fierro es un poema de protesta.Esta teora entraa el resultado de una transformacin econmica en la vida de la Pampa. El poema es el resultado de la transformacin de la vida pastoril en agraria y al propio tiempo producto del momento realista: medios de transporte perfeccionados, instrumentos de labranza modernos, cmodos y rpidos, emigracin en masa. Esto empuja la desaparicin del gaucho, el cual, en vez de reciclarlo por la vida pacifica, se le sustituye sin contemplaciones para implantar rpidamente el nuevo sistema de vida.

4.- Confrontar: Carta al editor y Cuatro palabras de conversacin con los lectores. Tenga en cuenta a quines van dirigidas, contenido de ambas, propsito de escritura, expectativas. Cul sera el propsito de Fernando al escribir el poema?

En la confrontacin realizada entre ambas cartas, se puede observar que la primera de ellas, La carta a J.Zoilo Miguez, est precisamente dirigida al mismo, un amigo de Hernndez a quien le pide en el contenido que no le niegue su proteccin, es decir que solicita amparo de su nombre para que El Martn Fierro salga a la luz, a conocer el mundo, lo cual podra verse como una perdida de inocencia de la obra misma, ya que sera susceptible de criticas e imitaciones. El propsito manifiesto en esta carta es comunicarle a un amigo de un libro que escribi con todas las costumbres del gaucho.Las expectativas que tiene al escribir esta carta es que J. Zoilo Miguens, quien conoce bien todos los abusos y desgracias de que es vctima esta clase desheredada de nuestro pasapoye , ayude y ampare en su decisin de publicar esta obra.

Con respecto a Cuatro palabras de conversacin con los lectores el propsito es crear conciencia sobre la funcin didctica que este poema conlleva.Esta dirigida tanto a los gauchos como a todos los argentino de la dcada de 1870 y a los que estn por venir. El sabe que el gaucho esta destinado a desaparecer de la sociedad argentina, pero nos dice que esta desaparicin no debe ser total, pues este personaje, tan real representa la creacin mas fecunda de la Nacin Argentina. Este tipo original de nuestras pampas, [] al paso que avanzan las conquistas de la civilizacin, va perdindose casi por completo. As Hernndez, busca preparar y conservar en pequeo monumentos de arte para los que han de estudiarnos maana y levantar el gran monumento de la historia de nuestra civilizacin.l confa que conociendo las causas de los males presentes, se puede solucionar el futuro y esto nos beneficie a todos.En esta conversacin con los lectores, hay agradecimientos a diversas figuras que formaron parte en alguna medida de esta obra.Por otra parte, en el contenido, podemos ver que existe una cierta afirmacin en cuanto a la relacin entre literatura y educacin, mostrando as cuales son los valores que un libro debe ensear, como el trabajo honrado, las virtudes morales, el respeto a los dems, entre otros; que aunque diga naides y no nadie, mesmo y no mismo, resertor por desertor, eso es menos importante que el propsito moral.Literatura y poltica, economa y saber, en conclusin estas cuatro palabras se convierten en las bases de su decir, son los cuatro pilares en los que articula su narrativa; le asigna a la literatura, o mejor dicho a la poesa gauchesca, la funcin de educar y en este sentido la funcin de educar al gaucho, que tiene una economa importante porque puede y sabe hacer, es decir sabe ingenirselas para adquirir las riquezas necesarias necesarias para el sustento y supervivencia. Pero como es inculto, hay que educarlo para que pueda hacer un buen uso de los derechos politicos que le corresponden como ciudadano.

El propsito o intencin de Hernndez al escribir el poema, se puede dividir en dos partes: por un lado, vemos en la primera parte que corresponde a la Ida, una intencin de defensa en cuanto a la identidad personal del gaucho y en la segunda parte correspondiente a la Vuelta del Martn Fierro, se incorpora el tema del gaucho en la memoria colectiva Argentina.Esta hilvanado en el poema, como ncleo global el tema de la isotpia de lo legal. El poema es visto como un pedido de justicia para los mas desvalidos, una justicia de dar a cada uno lo que se merece.

5.- Estructura de la obra. Tenga en cuenta aspectos como su organizacin, contenido en general, cantos, narradores. Fechas de publicacin. Refiera muy brevemente las acciones bsicas.

El 28 de noviembre de 1872, el diario La Repblica anuncia la publicacin de un folleto en versos gauchos, que tiene por ttulo El gaucho Martn Fierro de Jos Hernndez. Contiene un poema formado por dos mil trescientos diecisis octoslabos y trece cantos. En 1879 se publica la segunda parte que lleva por titulo La vuelta de Martn Fierro y totaliza treinta y tres cantos que comprenden cuatro mil ochocientos noventa y cuatro versos. Entre ambas partes, se desarrolla una argumento que se apoya en tres temas fundamentales: la vida en la estancia, la vida en la frontera y la vida en la toldera. Cada estrofa del Martn Fierro es un pequeo poema independiente que vale por s mismo, sin que precise el sentido de las estrofas que la preceden o siguen. La composicion de ellas desde el punto de vista del contenido, Hernndez procede de la siguiente forma, segn Martnez Estrada: los versos inciales plantean el tema; los centrales, que son los ms flojos, preparan para la conclusin, que se encuentra en los dos versos dinales, en general, propios para la comparacin o para la recopilacin de sentencias y refranes. El narrador de la primera parte es principalmente Martn Fierro y el cambio se produce en el Canto X cuando Cruz empieza a contar su historia. Asimismo en el final, en el Canto XIII aparece un narrador en tercera persona que da la ilusion de que fue l el que contaba la historia de Fierro.En la segunda parte del poema tambien tenemos una preeminencia de Martin Fierro como narrador y se introducen al Hijo mayor y mejor de Fierro, a Picarda, a Moreno. Y al igual que en la primera parte vemos a un narrador en tercera persona en el final de la obra.

Las acciones principales son: En la Ida Martn Fierro es un gaucho honrado y trabajador que es obligado a abandonar su trabajo en el rancho para ir luchar contra los indios que frecuentemente atacan la frontera. Pasa por una serie de vicisitudes: es obligado a luchar sin cobrar un cntimo, el ejrcito argentino no viste ni alimenta a sus soldados hasta que, finalmente, el gaucho Martn Fierro deserta; cuando vuelve al rancho se entera de que su mujer no est y sus hijos han sido abandonados a su suerte, en ese momento decide volverse un gaucho malo; en una fiesta mata a un negro en una pelea. Sin hogar ni familia, acosado por la justicia, hambriento y desesperado, decide adentrarse en territorio de los indios junto con su compaero Cruz, quien inicialmente era uno de los hombres encargados de darle caza y lo defiende de sus otros compaeros, y vivir entre los salvajes como uno de ellos. Esta primera parte constituye una apologa de las costumbres y el modo de vida del gaucho. Es la sociedad opresora la que con sus leyes injustas acosa y demoniza a los gauchos. Si hay gauchos malos, se debe a la injusticia social. En La Vuelta el gaucho Martn Fierro y su compaero Cruz han vivido como prisionero de los indios varios aos. Cruz muere de enfermedad y Fierro asesina a un indio cuando trataba de matar a una cautiva tras haber asesinado a su hijo. Harto de la vida entre los salvajes y previendo el seguro castigo por haber matado a un indio, Fierro decide volver a la civilizacin y encomendarse a la justicia. Cuando regresa le cuentan que el juez habia muerto y ya no lo persegua se encuentra con sus hijos, que ya son adultos, los cuales le cuentan su vida y las calamidades y el ingenio que han tendio que padecer para salir adelante en ausencia de su padre. Adems aparece el Moreno, hermano del fallecido Negro de la primera parte, el cual lo reta a una payada en la que discuten temas como en amor, el tiempo, Dios, etc.

6.- Mencione los personajes que aparecen en cada parte. Compare los consejos dados por Martn Fierro y Vizcacha. Cul sera la filosofa de vida sustentada por cada uno?

Los personajes que aparecen en la Ida del poema de Martn Fierro son: Martn Fierro y Cruz (principales); el Negro, la Negra.En la Vuelta vemos adems de los personajes principales a los dos hijos de Fierro, a Picarda (hijo de Cruz), el Moreno (hermano del Negro de la primera parte) y a Vizcacha. Tambien podemos observar al cura, curandero, alcalde, Barullo, un vecino.

En el Canto15 encontramos los consejos del viejo Vizcacha al hijo menor de Fierro; en el Canto 32, los consejos de Martn Fierro a sus dos hijos y al hijo de Cruz. Ambos proponen formas de hacer y de obrar, pero cada uno representando una filosofa de valores y una forma de afrontar la propia existencia y la vida en sociedad muy diferentes. Por el desarrollo temtico de la segunda parte, los consejos de Fierro se adecuan a la lnea de pensamiento que gua a Hernndez al proponer un lugar para el gaucho en el nuevo universo social y en el proceso de organizacin del pas. En cambio, los consejos de Vizcacha funcionan como un contrapunto, reflejando la forma real de comportamiento de muchos otros gauchos y criollos que tambin construyeron la identidad que nos caracteriza.

Al comparar los diversos consejos tomando como eje los temas que se presentan, comprobamos los criterios del obrar y la valoracin de la viveza criolla en el viejo Vizcacha y la sabidura gaucha en Martn Fierro. En el primero prima la necesidad de salvarse, y de defender siempre sus intereses a costa de la sociedad y de los dems; en el segundo, se destaca la posibilidad de elegir una forma de obrar responsable, un estilo de vida honrado y la construccin de una sociedad acorde a ciertos valores. Las ideas y consejos del viejo Vizcacha reciben la condena de quienes lo rodean cuando producida su enfermedad y su muerte dan a conocer todos los vicios de la personalidad del gaucho, que oficia de tutor del hijo menor de Martn Fierro: ladrn, avaro, oportunista, desconfiado, materialista y pragmtico.

Consejos de Marn Fierro:

* Vivir con precaucin* Darle importancia a la sabidura* Mantener la esperanza* No dejar a un amigo* No tener miedo ni codicia* No ofrecerle al rico ni escatimarle al pobre* Trabajar* La confianza del hombre en si mismo* La astucia (en este caso Fierro recalca la experiencia personal)* El aprovechar la ocasin* La unin entre los hermanos* Respetar a los ancianos* No perder ni el tiempo ni la vergenza* No matar al hombre ni pelear por fantasa* No ofender embriagado* No mostrarse altanero* No ofender a una mujer querida

Consejos de Vizcacha:

* Defender el pellejo* Hacerse amigo del juez, nunca llevarle la contra* Conservarse en un lugar,* No cambiar de "cueva"* No creen en lgrimas de mujer ni en la renguera de un perro* Darle importancia a la memoria,* No ser apurado* No llamar la atencin* No tener envidia* Ser soltero si se quiere vivir tranquilo* Manejar bien las armas y tenerlas preparadas

7.- Caracterice a los personajes de Cruz, Hijo Mayor, Hijo Menor y Picarda Cmo aparecen otras figuras en el poema?

Cruz: es un gaucho que con Fierro son astillas del mismo palo. Ha ingresado en la policia protegido por un amigo, politico, el cual con este favor cancela su deuda de sangre que tena pendiente con l. Cruz es la voz del que clama contra la injusticia en que se halla su clase y el hombre, en general, en este mundo; voz del que llora sus penas y que sabe que ha de seguir viviendo y se consuela. Contara ademas la traicion de su mujer. El nombre de Cruz es un simbolo: sufrimiento, muerte, castigo, purga en vida de males pasados, y el trazo del analfabeto que se ve obligado a estampar su firma. Lo vemos ademas como complemento de Fierro, como desdoblamiento de Fierro, en nuevas posibilidades animicas de un ente base.Hijo mayor de Fierro: no tiene nombre, ni rostro ni gesto: es solo lamento. Acusa, y de l se vale el autor, para echar una ultima diatriba contra la justicia: jueces y sistema penitenciario, todo queda englobado en esta acusacion. Segn Martnez Tiscornia: El hijo mayor es transparente y a traves de l distingimos, mas confusos y remotos, los innumerables hijos de Martin Fierro, sin nombre, sin edad, sin fisonomia y sin historia, que no estn encerrados en las carceles, sino encerrados en su propia existencia.Hijo menor de Fierro: este personaje guarda estrecha relacin con la picaresca espaola, por sus aventuras y psicologia.. Trasciende de l un sentido humano de inocencia. No faltan lamentos, pero distan de aquellos que llenan el relato del hijo mauor. Segn Borges el hijo segundo de Fierro habla menos como paisano que como compradrito letrado.El contacto con la viuda, el cura y el hambre viva que pasa en casa del avaro Vizcacha, hacen posible establecer otros tantos paralelos: como en el caso de Picarda, su modo de vivir viene determinado por las circunstancias.Picarda: es el hijo de Cruz. Tiene la habilidad de contarnos historias y amenizar su relato de modo que veamos, en sus palabras, detalles de humor que atemperan la tragedia del hijo mayor.Como su nombre lo indica, hace referncia directa a la picaresca espaola.Vizcacha: lo conocemos a traves de otro personaje. Es un viejo astuto que ha vivido siempre en el campo. El nombre de este personaje es tambien simbolico, que equivale al del cierto roedor que vive en madrigueras y el nombre anticipa el carcter del individuo. Aparece rodeado de sus enseres, sus perros y en su propio rancho, con su carreta podrida y el techo de la habitacion que habia de cobijarle, medio derrumbado. Hombre tramposo y haragan. Era viudo, habia matado a su mujerde un mal golpe, por haberle servido un mate frio. Avaro, celoso o maniatico de cuanto guarda dentro de la cueva, no deja que se cobije en ella, ni siquiera para dormir, el hijo de Fierro. El Moreno: Constrasta con los otros personajes, incluso en el color, y viene a dar unidad al episodio del poema que quedo sin continuidad. Es un vengador de ofensa, dentro de la ley venganza de sangre -, por ser pariente del muerto. El negro no consuma la venganza ante el lector, porque es hora de perdones y olvido de ofensas viejas.

Tambien se hace mencin de las masas, tan importantes como los personajes concretos para el valor del conjunto. Las masas vienen presentadas por la caterva de jueces, comandantes, comisarios, asistentes, vigilantes, pulperos, indios, indias, unos mas prximos al lector, otros en un segundo plano; pero todos imprescindibles porque sus voces se unen a las de los agonistas principales para recortarlas mejor y darles ms fuerza.

8.- Lea los versos que abajo se consignan. Luego realice lo siguiente: a) Seale rasgos romnticos que aparecieran. b) Figuras literarias. c) Analice: mtrica, versificacin y composicin de las estrofas. d) Caractersticas de la lengua.