77

Zfd Guatemala Nunca Mas Otro Peten Es Posible 1569

Embed Size (px)

DESCRIPTION

genocidio en guatemala

Citation preview

NUNCA MAS1Guat emal a Nunca Ms - Ot ro Pet n es Posi bl e -Las Recomendaci ones delInf orme REMHI en Pet n 10 aos despusWat emaalmaajun sut aq chi k - Junaq ak t enami tPet n t ruuq -Linaxt aql a xyeeball iInf orme REMHIPet n chiri x l ajeeb chi hab2EsteinformefueelaboradoporlaPastoralSocialdelVicariato Apostlico de Petn.La investgacin fue posible gracias al apoyo del Servicio Alemn deCooperacinSocial-Tcnica(DED)yasucooperanteStefan Gransow.Dibujo de portada: Mural del X Aniversario del asesinato de Mons. Gerardi elaborado por el grupo de jvenes de la parroquia de San Benito de Palermo, San Benito, Petn.Abril 2009, Santa Elena, PetnNUNCA MAS3El pueblo que no conoce su historia est condenado a repetrla.Naq li tenamit inka naxnaw li uxbil chaq chi rix, naxbaanu wi chik xkab sut li ak xbaanu chaq.Gracias a la palabra de todos los testgos y las vctmas que dieron sus testmonios y cuya memoria histrica nos impulsa a un futuro en verdad, justcia y paz. Banyoxeb re li komon li xexye li xkulumeb chaq, ut li xexye li xetawasiik chaq, ut sa xkabaeb aan nakooxtaqla chi xsikbal li tuqtuukilal, tikilal ut li yaal. 4ndicePresentacin 6Introduccin 7I. UN RESARCIMIENTO INTEGRAL AN POR CUMPLIRSE 111. Se ha mitgado el dao de lsa vctmas? 11Problemas con tramitar el resarcimiento 12Las medidas del resarcimiento aplicadas 13Las insttuciones estatales para resarcir a las vctmas 142. Se ha hecho justcia? 17Problemas de las vctmas para conseguir justcia 17La impunidad de los victmarios 18El avance de los casos judiciales de las masacres de Petn 193. Se ha recuperado la memoria histrica? 21II. LA VIOLENCIA QUE NO PARA 231. LOS MECANISMOS DEL HORROR DE HOY 231.1 La violencia como medio para apoderarse de las terras 24Las estrategias violentas 24La pobreza como causa del desplazamiento 291.2 El empresariado 301.3 El narcotrfco 311.4 Antguos actores del CAI 331.5 Insttuciones del Estado 34Las estrategias violentas 34Impunidad de Agentes del Estado 362. IMPACTOS DE LA VIOLENCIA DE HOY 382.1 La crisis de las autoridades 382.2 La espiral de la violencia 42Linchamientos 42Ejecuciones extrajudiciales 44El papel de las Juntas de Seguridad 462.3 Impactos del neolatfundismo: presin hacia el campesinado 48NUNCA MAS5III. EL PROCESO DE RECONCILIACIN CONTINARECOMENDACIONES PARA HOY501. Mitgar el dao 512. Justcia para las vctmas del CAI: Investgacin y sancin social 533. La memoria colectva y dignifcacin de las vctmas 544. Atencin Psicosocial 555. La prevencin de las violaciones de los Derechos Humanos 56Cambios Insttucionales 57La lucha contra la impunidad 586. Cambios legislatvos y judiciales 617. Cambios Sociales 628. El papel de otros actores sociales 65Conclusiones 68Bi bl i ograf a y Personas Ent revi st adas 726Present aci n El proyecto REMHI ha sido un esfuerzo que se sita dentro de la Pastoral de los Derechos Humanos, que a su vez es parte de la Pastoral Social de la Iglesia: es una misin al servicio del hombre y a la sociedad. ConestaspalabrasiniciabaMons.JuanGerardisudiscursoconocasindelapresentacinpblica del informe Guatemala Nunca Ms el 24 de abril de 1998. A los dos das era brutalmente asesinado sellandoas,demaneramartrial,estecaminoqueseabraparalaIglesiaguatemaltecadedarun aporte para la reconciliacin y la paz tan ansiadas por todos los guatemaltecos y guatemaltecas.Once aos despus de su martrio, la Iglesia en Petn, contna aquel camino abierto y hace su aporte a la construccin de otro Petn posible con este documento que analiza el estado de las recomendaciones del REMHI en Petn y la actual situacin de empobrecimiento y violencia, para ver su relacin y sus causaseiralarazdelaenfermedadgravequesufrimosyaspoder,entretodosytodas,seguir construyendo con solidaridad, la verdad y la justcia que nos consigan la paz.Analizar y actualizar las recomendaciones del REMHI, como se ha hecho con motvo del 10 aniversario delapublicacindelProyectodeEsclarecimientoHistricoysusrecomendaciones,vuelveatener porprotagonistaalasvctmas,lasdeayerylasdehoy,queenmuchasocasionescoinciden.Sus testmonios son la voz de Dios que sigue preguntando a Can dnde est tu hermano Abel? No lo s, contest. Soy yo acaso el guardin de mi hermano? Replic Yahv: Qu has hecho? Se oye la sangre de tu hermano clamar desde el suelo hasta m. (Gn4, 9-10) Que este trabajo, con el clamor de tantas vctmas, gue nuestra labor pastoral y la de todos los hombres y mujeres que en Petn estn trabajando para la reconciliacin y la paz.Mons. Mario Fiandri, SDBObispo-Vicario Vicariato Apostlico de Petn NUNCA MAS7Int roducci n RoksinkilNumenaq lajeeb chihab li xpuktesinkil li Informe REMHI. Chalen chaq li Mons. Juan Gerardi ut eb li xkomonil sa kanjel, xyalomeb xqe chi kanjelak re naq li tawasinbileb xbaaneblajpuubarinsaqatenamit,chirixlajeebchihabteruuqxtuqubankilli xrahilaleb, aajel chaq ru risinkil li xiwak li tenebanbil chaq sa xbeeneb, ut texye li xkulumeb.Chi ru li chihab 2007, li Vicariato Apostlico re Petn kixtkib xbaanunkil jun kanjel re xtzilbal rix li yeebil sa li informe REMHI, kixtzaqobresi, ut kixye chan ru xtqbal roq li kanjel re naq li chaqrab ut li tenamit textuqub li kulbil chaq.Re xtzilbal rix li xkanjelankil li yeebil sa li informe REMHI re Petn kixokman chaq olaju xwaqkaal li aatn ut xkauxl li komon, naabaleb aj Qeqchi, ut aan li xyaalal li xtzilbal rix li kanjel ain. El proyecto interdiocesano REMHI, coordinado por la ofcina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), naci en el contexto de los Acuerdos de Paz, como una iniciatva pastoral de la Iglesia Catlica, dirigida a toda la sociedad guatemalteca.Mons.JuanGerardiysuequipodecolaboradores,sehacanecodelagravenecesidadhumanitaria defacilitaralavctmasdelconfictoarmadointerno,losespaciosadecuadosparaqueporprimera vez, despus de ms de 10 aos, pudieran desahogarse de tanto sufrimiento. Era urgente romper el silencio impuesto, facilitando la expresin de los testmonios.Por otra parte, el contexto poltco de los Acuerdos de Paz y sobre todo el establecimiento de la Comisin para el Esclarecimiento Histrico (CEH), como parte de los mismos Acuerdos, indicaban la oportunidad de ofrecer un informe del Conficto Armado Interno en vista de las limitaciones iniciales al trabajo de la CEH que deba realizarse en seis meses y no se sealaran responsables individuales de las violaciones de los derechos humanos. La iniciatva pastoral del REMHI se propuso dos tareas: 1. La recopilacin de testmonios de las vctmas y 2. La elaboracin de un Informe cientfco que adems, sirviera como aporte a la CEH.ElproyectotenaunespritueminentementepastoralycomodijeraMons.PrsperoPenadosenla presentacin pblica del informe, era un aporte para la paz y la reconciliacin que supona reconocer elsufrimientodelpueblo,recogerlavozdequieneshastaahoranohabansidoescuchadosydar testmonio de su martrio a fn de dignifcar la memoria de los muertos y devolver la autoestma a sus deudos.8El proyecto fue diseado para realizarse en cuatro fases:1.Preparacin:estructuracindelinformeeidentfcacinycapacitacindelaspersonas coordinadoras y la que haran las entrevistas.2.Recopilacin: recopilacin de testmonios y codifcacin e ingreso a la base de datos.3.Procesamiento de datos e informacin: revisin de testmonios y de resultados de consultora para la parte ms narratva y cientfca, anlisis e integracin.4.Devolucin y seguimiento: devolucin de los resultados y actvidades de refexin, celebracin, monumentos, etc.Pues bien, dentro de esa fase de seguimiento, estamos a ms de 10 aos despus de la publicacin del informe y es cuando el Vicariato Apostlico de Petn se plantea hacer un trabajo que analice las recomendaciones con que concluye el informe y las actualice a la coyuntura actual para terminar con unas conclusiones que ayuden a dar contnuidad a todo este proceso que, repetmos, tene por objeto la reconciliacin y la paz. Su publicacin coincide con el 10 aniversario de la publicacin del informe Memoria del Silencio de la CEH y donde tambin se han analizado sus recomendaciones.Elpresentetrabajoesthechoconlaconviccindequeenlacoyunturaactualguatemaltecala memoria sigue siendo, como dijera Mons. Gerardi, la palabra primera; palabra a la que, sin embargo, todava no se le reconoce sufcientemente el derecho a ser dicha y escuchada para construir la paz en Guatemala.EnlassiguientespginasrecogemosqutantosehahechoenPetndelasorientacionesquese daban en aquel informe que fue sellado con la sangre de nuestro mrtr de la paz y adems, siguiendo suesquema,analizamoslosmecanismosdelhorrorhoyylosimpactosdelaviolenciaennuestra sociedad actual, para retomar con ms fuerza el camino de reconstruccin social que tantos y tantas estnesforzadosparaqueNuncaMsserepitanloshechosdeesepasadoque,pornohabersido esclarecido,juzgadoysanadosigueactuanteyprovocandomuertes,miedo,impunidad,pobreza, exclusin y desesperanza.Tenemos que volver a repetr que, como proyecto pastoral, el REMHI, sus recomendaciones y el trabajo que ahora presentamos, buscan la RECONCILIACIN con la certeza de que es necesario para alcanzarla, conocer la verdad de la historia trgica de la guerra fratcida y de la actual situacin de empobrecimiento y violencia que seguimos viviendo. Aunque muchas personas lo ignoran, no lo aceptan, no lo entendan onoloquieranentender,estostrabajossonelresultadodelatareaevangelizadoradelaIglesiaen Guatemala, que busca que se alcance la paz sobre los pilares de la verdad, la justcia, la libertad y la caridad.Porlostestmoniosdelasvctmasqueencontramos,sonpginasquerecogenunlegado sagrado que da la palabra a esas vctmas y que nos dejan una tarea inmensa e inapelable para todos y todas, a saber, la construccin de un pas reconciliado en justcia y equidad. SonpginasqueparalaIglesiadebenserfuentederenovacinydinamismopastoralyaquepara anunciarelEvangelioyserautntcosdiscpulos/as-misioneros/as,hayquetomarencuentaalas personas y comunidades en su ms profunda experiencia, es decir, como pueblo roto y desangrado.Diez aos despus del proyecto REMHI, la reconciliacin sigue pendiente en esta Guatemala enferma dondelamismaanimadversinalosDerechosHumanos,enunpasconunaincreblehistoriade NUNCA MAS9violaciones de los derechos ms elementales, es claro sntoma de esta patologa inducida por los que impunementemantenensusprivilegiosyelsometmientodelasgrandesmasasmayoritariamente pobres e indgenas.La debilidad del Estado ha hecho que el crimen organizado y el narcotrfco se vayan adueando del pas y sus estructuras. La impunidady la corrupcin adquieren niveles intolerables. La clase poltca, salvohonrosasexcepcionesquemantenennuestraesperanza,sedisputanelpoderparasacar adelantemegaproyectosdecompaasextranjerasconcapitalesnacionalestradicionalesconmuy poca responsabilidad social empresarial. Los lentos avances del Programa Nacional de Resarcimiento y un largo etc. nos animan a buscar en el presente trabajo las claves para seguir trabajando, segn nos pidi el Papa Benedicto XVI en la apertura de Aparecida, como abogados de las personas pobres para defenderlas, hacerlas dar sus testmonios y poder hacer la justcia que nos conduzca a la paz.La base de esta investgacin son las recomendaciones del proyecto REMHI presentadas en el cuarto tomo del informe.Las recomendaciones con los ttulos Mitgar el dao y Memoria colectvahacen referencia a cmo el Estado debera reparar los daos que el conficto armado haba causado a las vctmas. La seccin El papel de otros actores sociales contene recomendaciones para actores no-estatales. LasrecomendacionessobreLaprevencindelasviolacionesdeDDHH,Cambioslegislatvosy judiciales y Cambios sociales para la paz, tenen un carcter preventvo sugiriendo medidas que tenan como objetvo cambios estructurales para garantzar que no se seguirn cometendo violaciones. Adiezaosdelaentregadelinforme,laPastoralSocialdelVicariatoApostlicodePetndecidi hacerunainvestgacinsobreelcumplimientodelasrecomendacionesdelproyectoREMHI.Esta investgacin tene tres objetvos: analizar el cumplimiento de las recomendaciones del proyecto REMHI en el departamento de Petn, as comola situacin actual en cuanto a la violencia en el Departamento y elaborar unas recomendaciones para el contexto actual de Petn para poder visualizar los caminos que quedan por recorrer para llegar a la verdadera paz.En el proyecto REMHI se consigui la informacin a travs de testmonios con la poblacin guatemalteca. Una metodologa parecida se us para esta investgacin. En el centro del anlisis fguran las experiencias de las personas que se entrevist1. Por esto la investgacin es ms que nada un anlisis testmonial. Todas las entrevistas fueron grabadas (en total casi 40 horas) y transcritas. Lostestmoniossepublicandeformaannimayselesrefereconuncdigoporelpeligroque pueda implicar para las personas entrevistadas. La codifcacin Co se refere a varias personas de una comunidad. Hubo tambin varios testmonios en qeqchi y al principio de cada captulo se encuentra un resumen de su contenido en qeqchi.1 En total se entrevist a 115 personas entre marzo y julio de 2008. De stas, 16 son vctmas del conficto armado interno y pertene-cen a grupos organizados de Petn, 23 personas son vctmas o testgos claves de la violencia actual y 12 personas pertenecen a insttu-ciones del Estado y ONGs.10Poreltempoylosrecursoslimitados,nosepudorealizarunanlisisdetodoslosaspectosdel cumplimientodelasrecomendacionesdelinformeREMHIenPetn.Poresosedefniunenfoque temtco especfco para la investgacin. En la primera parte de la investgacin se evala cmo el Estado ha cumplido con las recomendaciones relacionadasconlasnecesidadesinmediatasdelasvctmasdespusdelconfictoarmado:la reparacin de los daos, la justcia y la recuperacin de la memoria histrica. Para esto se entrevist a vctmas del conficto armado de Petn y a organizaciones e insttuciones estatales responsables del resarcimiento.La segunda parte de la investgacinevala el cumplimiento de las recomendaciones que tenen un carcterpreventvo.ParaellosedecidianalizarlasituacindelaviolenciaactualdePetnconel fndeestablecersiloscambiosimplementadosporelEstadoenlosltmosdiezaoshanpodido prevenir,superaroporlomenosdisminuirlaviolencia.Sedecidienfocarelanlisisentodotpo de violencia de la actualidad contra la integridad de las personas, ejercida por actores estatales o no-estatales que actan dentro de estructuras organizadas. La base de este anlisis son las experiencias de grupos de base de la Iglesia, vctmas o testgos claves de la violencia actual de Petn y representantes de insttuciones estatales, de organizaciones no-gubernamentales o de movimientos sociales. Para las entrevistas con las vctmas y testgos claves de la violencia actual, se cont con el apoyo de antguos entrevistadores del proyecto REMHI. En los talleres con los grupos de base, las personas partcipantes se entrevistaron mutuamente en grupos de dos a cuatro2. La tercera parte, siguiendo el esquema del REMHI en sus recomendaciones, trae los testmonios de la percepcin en la poblacin sobre el cumplimiento de tales recomendaciones y stas son actualizadas atenordesuavanceonoavanceydelasituacinactual.Elpresenteinformeterminaconunas conclusiones. 2 Se realizaron cinco talleres con grupos de base en los cuales se entrevist a 64 personas.NUNCA MAS11I. UN RESARCIMIENTO INTEGRAL AUN POR CUMPLIRSEJun qajkamunk chi tzaqal re ru toj baanu trajSa jun tasal ain, nawechmank rix ma kikos bayaq li xrahilaleb li tawasinbileb, ma kiuxk li qusuk xbaan li chaqrab sa xbeeneb li xebaanunk li rahilal ut ma nayeemank chi yaal li kulbil chaq. Sa xyi li wechink ain wank li xkulum li komon li xoopatzok wi chaq, li chaajkilal ut xbeejik li kanjel rikineb rochbeen li chaqrab chalen chaq relik li informe ain toj anaqwan. Naabal li komon kiyehok chaq re naq jwal babay nabeek li kanjel xbaan li chaqrab, numtajenaq li chaajkilal re xpatzbal li Qajkamunk, ut moko tzaqal re ru ta li qajkamunk, numtajenaq li balaqik sa. Ut li chaqrab (Estado) inka naxke xchool chi xpuktesinkil resil li kulbil chaq, muqmu xbaaneb. El informe del proyecto REMHI destaca: Dadas las responsabilidades en las violaciones sistemtcas a los derechos humanos, el Estado debe tomar medidas como una forma mnima de resttucin y aliviar los daos. (ODHAG, REMHI Tomo IV 1999: 531) EnlaprimerapartedeesteinformeseevalasielEstadoharesarcidointegralmentealasvctmas delConfictoArmadoInterno(CAI).Estaparteestmuyligadaalosprimerosdoscaptulosdelas recomendacionesdelinformedelproyectoREMHI:MitgareldaoyLaMemoriacolectvay algunaspartesdelosotroscaptulosrelacionadosconlajustciaylasancindelosvictmarios.La evaluacinseenfocaenlasnecesidadesinmediatasdelasvictmas:lareparacindelosdaos,la justcia y la recuperacin de la memoria histrica. Enelcentrodelanlisisfguranlasexperienciasdelaspersonasentrevistadas,lasdifcultades yavancesquehanpercibidoeneltempodesdelasrecomendacioneshastalaactualidad.Se sistematzan experiencias de vctmas de Petn, sus asesores e insttuciones estatales responsables del resarcimiento. 1. Se ha mitgado el dao a las vctmas?EnelinformeREMHIsedestaca,queelEstadotenelaresponsabilidadderesarciralasvctmas mediantemedidaseconmicas,socialesyculturalesquecompensenenpartelasprdidasydaos ocasionados. (ODHAG, REMHI Tomo IV 1999: 532) Violaciones que en Guatemala, segn los Acuerdos Gubernatvos258-2003,188-2004y619-2005,son:desaparicinforzada,ejecucinextrajudicial, torturafsicaypsicolgica,desplazamientoforzado,reclutamientoforzadodemenores,violenciay violacin sexual, violaciones en contra de la niez, masacres y otras violaciones. En este captulo se sistematzan experiencias con los procesos de resarcimiento. En la mayora de los casos las personas entrevistadas solo se referen a la medida del resarcimiento econmico, aunque tambin hay unos comentarios sobre las otras medidas de resarcimiento que no fueron implementados. 12Entreotrosseanalizanlasdifcultadesquetuvieronlasvctmasenlostrmitesyelapoyoque encontraron en las diferentes insttuciones del Estado.Aqu de nuestra comunidad. (), solamente han recibido el resarcimiento unas ocho personas, mientrasquelasdems,hanquedadotodavapendientes.()aproximadamenteunas180 vctmas de ac pues, pero en otras reas quedan muchas ms pendientes. (Co-7l)Por parte de Josefnos, () un grupo como de 200 y fracciones de personas, ()ya hace varios aos estamos solicitando y no se ha llevado acabo, pues. (Co 8)Hay un montn de gente (), que so vctmas del conficto armado. Ellos no han recibido ningn apoyo. (PDH Petn)Adems hay dudas, si todas las personas resarcidas contaron con el requisito de ser vctmas.Loquehemosvistodepartedelprogramaesquehubounerrorenelresarcimientodelas vctmas, porque desgraciadamente todos, que recibieron resarcimiento, no siendo vctmas. Y los que fueron vctmas, no han recibido nada. (...) Hablando de los ex - PAC, cuando la frma de la paz, no hubo nadie que representara a los ex PAC. (Co-8)Problemas con tramitar el resarcimientoRelacionados con los trmites jurdicos hay recomendaciones en el REMHI que apuntan a evitar que muchos familiares se enfrenten a obstculos burocrtcos. (ODHAG, REMHI Tomo IV 1999: 534) Sin embargo, los trmites del resarcimiento fguran entre los problemas ms mencionados por las vctmas y sus asesores. El miedo y la resignacin sobre los procesos largos, a veces sin xito, fgura entre los obstculos para empezar o seguir los trmites del resarcimiento.Porlasamenazas,queantguamenterecibanlasvctmas,entoncesmuchaspersonashan tenido miedo y no han querido dar su declaracin. (C-07)Muchas personas en varios casos manifestaban miedo de dar testmonio o contar con detalles los hechos, como nombres de victmarios () en otros casos simplemente no daban testmonio, por miedo. (ex-empleada del PNR)Unosyahanmuertosinrecibirelresarcimiento.()Algunosdicen:Paraquvoyaestar luchando, si de todos modos no me van a dar nada. (C-07)Parece,quenoleshasidofcilalasvctmasdeentenderycumplirconlosrequisitosdeuna documentacin completa. Existe el sentmiento de que el Estado est obstaculizando los trmites.En cuanto al () resarcimiento hemos tenido difcultades, en cuanto al proceso de documentacin, que ha sido lo ms difcil, verdad, en lo cual el Estado ha puesto muchos obstculos, muchas difcultades para lograr hacer que las vctmas puedan lograr el resarcimiento. (C-07)NUNCA MAS13ElREMHIadvierte,quemuchasvctmastenenqueenfrentargastos,quenopuedenpermitrse debidoasuscondicionesdepobrezayrecomiendaalospoderespblicosdeinvestgaryrealizar los trmites () de forma gratuita. (ODHAG, REMHI Tomo IV 1999: 534) Sigue el informe del REMHI: Algunasmedidasnecesariasincluyenladotacindenotariospblicosmunicipalesyabogadosde ofcio, que puedan llevar a cabo esos trmites. (dem.)Sinembargo,lafaltaderecursoseconmicosyapoyojurdicohadifcultadolarealizacindelos trmites del resarcimiento para muchas personas.A las vctmas de escasos recursos les costaba ms adquirir los documentos, lo que implicaba pagaralnotario,pagodetransporteallugardelregistrocivil,copiasdedocumentosopor extenderlosmismos.()Paraunaviudaouncampesinoestoesmuchasvecesimpensable. (ex-empleada del PNR)NohemostenidoningnapoyodepartedealgnabogadodelEstado(),nada(...)Todala documentacin la hemos trabajado nosotros mismos. (Co-8)Las vctmas han sido revictmizados al no darles desde el principio este apoyo, porque encima de que fueron vctmas tenen que completar un expediente con un desconocimiento casi total de la administracin del Estado y de las normas jurdicas. (ex-empleada del PNR)Otra difcultad, que haba impedido la realizacin de los trmites, ha sido, que vctmas no pudieron conseguir la documentacin necesaria. En algunos casos nunca haban sido registrados en las escrituras pblicas o sus documentos fueron destruidos durante la guerra. Para evitar tales problemas se cre la Ley Temporal de Documentacin, pero su vigencia no cubri las necesidades de las vctmas.Una de las grandes difcultades delos sobrevivientes del CAI, ha sido documentar sus casos () sobre todo para documentar casos fatales () Una de las causas de este problema es que durante elCAIfueronquemadosvariosregistrosciviles,porelabandonoypobrezamuchaspersonas no se han inscrito debidamente. () En este sentdo, se cre la Ley Temporal de Documentacin dePersonas,peroeltempodevigenciafuemuycorto,tancorto,quenisiquierasirvipara darlaaconoceralamayoradelapoblacin.()Todavaquedanmuchoscasospendientes. (ex-empleada del PNR)Por mediodelEstadohuboapertura de adquirirdocumentosfcilmente porlaLeyTemporal. Incluso pues muchas personas lograron ese benefcio. Pero se termin eso, se estanc el proceso de documentacin. (Co-7)Las medidas del resarcimiento aplicadasSegn el Acuerdo Gubernatvo mencionado arriba, las medidas de resarcimiento que deber aplicar el Programa NacionaldeResarcimiento(PNR)son:resarcimientoeconmico,resttucinmaterial,dignifcacindelas vctmas,reparacinpsicosocial,rehabilitacinyelresarcimientocultural.Cuandolasvctmassereferanal resarcimiento, en lo general se referan solo al resarcimiento econmico. Las personas entrevistadas critcaban que no se ha aplicado todas las medidas del Acuerdo Gubernatvo. 14Aqu, solamente han recibido una cantdad, que el Estado les ha otorgado. Dinero en efectvo. Pero proyectos de vivienda o becas para educacin, no ha habido nada de eso. Restauracin de terras tampoco. () Muchos perdieron terras, sus casas, siembras, animales, tantas cosas que perdieron. (Co-7)Enloscasosenquehuboresarcimientoeconmico,nocubritodoslosdaossufridosynoera adecuado a las prdidas. Se cueston por ejemplo decisiones, que limitaban el resarcimiento a una cantdad mxima relacionado con perdidas de familiares. Yo pienso, (), que las personas que recibieron su resarcimiento, era una miseria para engaarles. (Co-7)Ellos queran, (...), si tenan cinco, iban a resarcir dos. (...) Es por victma, si es cinco, por las cinco se nos tene que pagar, divididos. (...) Y no queran incluir a los nios. (Co-8)Porqunosepuederesarciramsdedosvctmasdeunfamiliar?Estoclaramentepara muchosnotenesentdo,porquelastmosamenteenmuchoscasosdemasacresexistenms de dos vctmas y cuando existen ms de dos sencillamente no se resarce por el resto. Con qu criterio se tom esta decisin? (ex-empleada del PNR)Entre las otras medidas se encuentran medidas de resarcimiento relacionadas con la educacin, que segn las personas entrevistadas han quedado pendientes. Adems, se encontraba limitado el acceso de las vctmas a medidas de reparacin psicosocial en Petn.La educacin ha sido difcultad para la familia pues, los hijos de las vctmas para poder estudiar. Especialmentedifcultadeconmica,porquesifueronlospadresquemurieron,elloseranlos proveedores de ese estudio o ese desarrollo. (Co-7)EnlaprimerapropuestadetrabajarbecasescolaresconcuatrocomunidadesenPetn,s tuvimos bastante apoyo de los maestros y del Ministerio de Educacin departamental. Hubo ms problemas en frmar el convenio en Guatemala. Este proyecto inicial de becas qued pendiente ynosesabesilasnuevasautoridadesdelPNRlesvanadarseguimiento.(ex-empleadadel PNR)Hafaltadolapresenciadealmenosunprofesionalpsiclogo()enlassedesregionales,lo que podra consistr en acompaar y atender a las vctmas () En lo comunitario el trabajo de estosprofesionales()podraayudargrandementealareconstruccindeltejidosocial.(ex-empleada del PNR)Las insttuciones estatales para resarcir a las vctmasAqu se sistematza las experiencias de las personas entrevistadas con insttuciones como el Programa NacionaldeResarcimiento(PNR),ComisinPresidencialdeDerechosHumanos(COPREDEH)ylas municipalidades,responsablesafacilitarlesalasvctmaselresarcimiento.Lasdifcultadesque enfrentaron tenan que ver en parte con la estructura y la politzacin de las insttuciones. Adems, se manifesta la falta de capacidades y en algunos casos de voluntad de apoyar a las vctmas.NUNCA MAS15El Programa Nacional de Resarcimiento fue creado a partr de los Acuerdos de Paz con el fn de resarcir a las vctmas del conficto armado interno. Tambin en el informe de la Comisin para el Esclarecimiento Histrico (CEH) como en el REMHI se recomienda la creacin de este programa. ElProgramaNacionaldeResarcimientofuecreadomedianteunAcuerdoGubernatvoenmayodel 2003. Se present una iniciatva de ley, que nunca fue aprobada. El Programa Nacional de Resarcimiento, pornocontarconsupropialeyyreglamentohatenido,segnlaspersonasentrevistadas,muchas difcultades administratvas y fnancieras.Desde que empezamos () el PNR y la CNR no tenan una ley de resarcimiento, lo que no dejaba claro cmo bamos a trabajar () por la falta de criterios claros, reglamentos, etc. Ha habido problemasporquecadanuevaautoridadquellegaalPNRhaceloquepiensaqueesmejor, cortando procesos, sin fortalecer avances. (ex-empleada del PNR)Sebuscaba()undecretodelCongresoparaquetuvierarealmentelosfondosnecesarios elprogramapararealizartodaslasmedidasdelresarcimientooreparacin()stehasido precisamente el problema que atraviesa actualmente un programa no insttucionalizado hasta ahorita. (FAMEGUA)Se mencionan divisiones entre las estructuras del Programa y, relacionado con esto, inconvenientes en cuanto a la contnuidad de personal.Hubo conficto entre la sociedad civil y los representantes del Estado que impidieron un avance enelprocesodelresarcimiento.()Losprimerosdosaosfueronaos()deinstalacin regional y de contratacin de personal, una prdida de tempo sin una visin bien clara de lo que se quera. (FAMDEGUA)Lasorganizacionesdevctmasqueseconformaronentornoalresarcimientofueronparte delimpulsonecesarioparaqueelGobiernoaprobaraelacuerdogubernatvodelPNR.() Sinembargoenesteprocesosegenerarondivisioneseinteresespersonalesypoltcos.(ex-empleada del PNR)Tanto que las nuevas autoridades, a pesar de que provienen de este movimiento de vctmas, no hicieron ninguna evaluacin ni del personal ni del trabajo ya avanzado, para darle seguimiento aprocesosynodebilitareltrabajoconuncortetanradicaldepersonalydeacciones.(ex-empleada del PNR)Lo que ha estancado un poco la realizacin de este resarcimiento, ha sido el nuevo personal de Estado, la movilizacin del nuevo personal. Incluso se vio, que mucho del personal fue retrado del programa. Hacan un buen trabajo () No s, cul ser el proceso que de hoy en adelante se va a llevar. Si va a haber ms difcultad () No se sabe todava. (Co-7)LaSedeRegionaldelPNR dePetnseabrienjuniodelao2006.Seempezarecibirtestmonios ainiciosdeagostodel2006,diezaosdespusdelafrmadepaz.Enel2007elPNRharesarcido econmicamente a 252 personas en Petn con un monto de Q.5,285,094.40 y en el 2008 a 638 personas 16conunmontototaldeQ.19,768,758.40(PNR2009).EnelREMHIseregistraron2.099vctmasdel conficto armado de Petn. (Segn el Acuerdo Gubernatvo, el PNR solo debe resarcir algunas de las violaciones tpifcadas en el REMHI). A principios de 2008 se cambi todo el personal de la sede. El apoyo por parte de la COPREDEH fue percibido como defciente. Adems, se sealan inconvenientes relacionados con el cambio de personal por causa del cambio deGobierno. No hay voluntad de verdad. (...) Desde que empezamos, jams se acerc COPREDEH a nosotros (...) Y cuando nos citaron a nosotros (), que furamos para all () no estaba en su ofcina ese da que haba avisado. (Co-8)El proceso (...) va muy lento (...) Despus de la frma de la solucin amistosa, ha ido muy lento. (...)Hicieronuncambiodetodoelpersonal.(...)Todavahayalgunos,quenohantomado posicin (...) y a cunto estamos, casi a medio ao. (...) Eso sera lo que es COPREDEH. (Co-8)Las experiencias recogidas en los testmonios sealan falta de voluntad y defciencias en las capacidades de las municipalidades para apoyar a las vctmas en sus trmites..Algunas municipalidades como la de Melchor, Santa Ana, de Panzs, u otras del pas, les decan quenolesdabanlosdocumentosporquelaspersonasyaestabanmuertas.Quetuvieran cuidado o para qu iban a hablar de eso. (ex-empleada del PNR)Hay municipalidades () que han hecho, vamos a decir, como ignorar directamente los hechos () Incluso ac en nuestro departamento del Petn hay una Municipalidad que no est tan bien con esa plena voluntad de servir al pueblo como ente proveedor de documentos. (Co-7)(Lasmunicipalidades)notenen comounabasedecapacidadparapoderdarundocumento, para que autentque el proceso y eso ha sido tambin lo que ha causado difcultad para que las vctmas no logren llenar todos sus requisitos. (Co-7)Supuestamente hubiera sido necesario ms apoyo de otras insttuciones estatales.SepidiapoyoalaPDH,perofuemuypocolorecibido.()LaPDHpodracolaborarmucho ms, trasladndole al PNR todas las denuncias sobre violaciones a DDHH durante el CAI () As mismo lo deberan hacer los juzgados, PNC y MP. Esto no solo ayudara a completar expedientes y dictaminarlos correctamente, sino a seguir en la construccin del registro nacional de vctmas, que se va construyendo () Cuando las personas manifestaban que haban puesto una denuncia judicial a los juzgados o al Ministerio Pblico, y les pedamos (), que les extendieran una copia de las denuncias, manifestaban, por ejemplo en el MP, que no tenan archivos de ms de nueve aos y no mostraban inters en gestonar la bsqueda en sus archivos, lo que no solo parece un desorden interno sino falta de inters de colaborar. (ex-empleada del PNR)NUNCA MAS172. Se ha hecho justcia?Una parte importante del resarcimiento integral es la justcia. Muchas de las personas entrevistadas destacan que ha habido pocos avances en el tema de justcia.La ausencia de investgacin, la ausencia de persecucin penal, la ausencia de juzgamiento. Entonces hasta este momento las victmas () no han recibido () justcia (Fundacin Myrna Mack)Si () se habla de un resarcimiento integral, no ha tenido nada de integral, sino entrega de cheques. () Queda pendiente lo psicosocial siempre () queda lo fundamental, que es la justcia. Tenemos catorce aos. No hay tribunales, hubo orden de captura con amparo. (FAMDEGUA)En el informe del proyecto REMHI se encuentran recomendaciones relacionadas con la investgacin de los crmenes cometdos durante el CAI, as como con la sancin de los hechos. En este captulo se sistematzan las experiencias de las vctmas en su afn de conseguir justcia. Se enfoca en los obstculos durante los procesos y la impunidad de los victmarios. Adems, se revisarn los dos casos de masacres de Petn, donde las vctmas han logrado unos avances en materia de justcia. Problemas de las vctmas y sus asesores para conseguir justcia En el camino para conseguir justcia, las vctmas se enfrentaron con varios obstculos.Unapasoimportantehacalajustciasonlasexhumaciones.ElREMHIdestacaelderechodelos familiares a realizar la exhumacin de sus muertos (ODHAG, REMHI Tomo IV 1999: 534) y que esto debesergarantzadoporelEstado(dem.),segnlostestmoniosnohasidotanfcillograreste derecho.Aqu se ha realizado una exhumacin. ()Fue en el destacamento viejo () y est en proyecto otra exhumacin.Aqu la van a hacer en el destacamento y otros pozos clandestnos que () laspersonasconocen.Elpueblolopidi()Llevunprocesobastantegrandeparaquelo autorizaran () Presionando, por eso fue que lo hicieron. (Co-7)Semencionaeltemordelasvctmasrelacionadosconlasexhumacionesylosprocesosjudiciales. Adems, algunas vctmas y asesores han recibido amenazas para que no siguieran con las exhumaciones y los procesos. Como siempre el temor ha sido el motvo de que las personas no se aboquen a hacer una denuncia pblica, sino que dejaron, vamos a decir () FAMDEGUA, para que ella hiciera la denuncia. () El personal de FAMDEGUA recibi muchas amenazas. () Las vctmas algunas. (Co-7)Fue poquita la gente, que estuvo ah [en la exhumacin], o sea, que como le vuelvo a repetr, la gente tena miedo. Los mandaban a llamar y no venan, incluso una no reconoci sus familiares. (...)Doa[nombredevctma]estabaahylepreguntaron:Estaserlaosamentadesu marido? y ella dijo: No, no, no, yo no conozco a ninguno y se fue. (Co-8)18Desde que se han hecho exhumaciones, han existdo amenazas para los grupos de los familiares, las vctmas. () A ellos los amenazan (): No hagas eso o te va a pasar lo mismo. () Deja de andar investgando. () A nosotros las amenazas siempre han sido aqu en la capital, dejando mensajes, haciendo persecucin o por tu correo electrnico. (Fundacin Antropologa Forense)Hemostenidoamenazasenlaofcina,losequiposdeexhumacioneshansidoafectados,los abogados han sido afectados. (ODHAG)En la bsqueda de justcia las victmas y sus asesores han encontrado diferentes difcultades durante los procesos en las insttuciones de justcia. El REMHI destaca la obligacin de los responsables militares () proporcionar informacin fdedigna sobre los casos. (ODHAG, REMHI Tomo IV 1999: 534) Existe cierto descontento con la proporcin de informacin para avanzar en los procesos judiciales.Hay esta negacin de informacin. Por ejemplo con el caso del teniente Carillas. Medio mundo lo menciona, que fue l que hizo un montn de cosas. Nos han negado, que donde est de alta. (FAMDEGUA)Adems,seexpresarondudasencuantoalcompromisodelasinsttucionesconlasvctmas.Fallos graves como la prdida de archivos impidi, entre otros, el avance de los casos. Bueno,alprincipiocuandofueronlasexhumaciones,elMinisterioPblicotomlasriendas, pero luego lo archivaron. Ellos mismos lo dijeron por eso de que tenan temor. Dijo el Jefe del Ministerio Pblico de Santa Elena: Miren much, hacer algo en contra de un ofcial del ejrcito es muy difcil. (Co-8)En muchos casos sucede que el Ministerio Pblico quiere que nosotros le aportemos las pruebas, quelasvctmasvayanaportandopruebasynosonelloslosquevanainvestgaroabuscar todo. (FAMDEGUA)Solicitaron la presencia. (...) Fuimos a dar la denuncia. (...) Ese da trabaj un Licenciado. Ese seor (...) lo trasladaron a Cobn y supuestamente se llev todo el archivo. (...) Ellos nos estn haciendoeso,porquesabenquenosotrosestamospidiendojustcia,nosdijerontalda:Les vamos a entregar ese informe. Y al pedir el informe, no haba nada. (...) Ah nos dimos cuenta que (...) los papeles de las exhumaciones ya se perdieron. (Co-7)La impunidad de los victmariosElcastgoalosculpablesesuntemaesencialparalareparacinintegralalasvctmas.Elinforme REMHI destaca, que el Estado debe comprometerse a tomar medidas administratvas que supongan mecanismos de control y sancin a los implicados en las violaciones Existe la percepcin de que muchos de los implicados no han sido desttuidos de sus puestos, sino que todava siguen en el poder.Responsables y victmarios hay bastantes, () pero la realidad es que como muchos de los que antguamentetuvieronautoridad()sontambinahorasiempreautoridad.Entonceshan tenido siempre la consideracin de no entrar en un proceso de justcia. (Co-7) NUNCA MAS19Adems,recomiendaelREMHI:ElMinisterioPblicodeberasumirsusfuncioneseinvestgarlos casos de violaciones, en partcular los crmenes de lesa humanidad, a fn de que los tribunales puedan sancionaralosperpetradores(ODHAG,REMHITOMOIV1999:538).Laspersonasentrevistadas critcan la ausencia de sanciones en contra de los culpables.Todava no han dictaminado nada. Los cachudos, que estn en el ejrcito, los ofciales del ejrcito son intocables, no quieren girarles una orden de captura. (Co-8)Despus del conficto armado, (), por los medios de comunicacin, ya sealan algunos militares, por ejemplo, involucrados en las masacres. Pero hasta aqu no hay ningn proceso de captura paraellos.()AlascrcelesestoshombresquedirigieronlasmasacresenGuatemala() Ellos fueron, o el gobierno en este tempo. l fue el que diriga () y no se puede culpar a otro. l era el director de la masacre. Porque nadie hace nada si no haya alguien que diriga la situacin. Entonces el Gobierno era el director de todo () Ya se ha odo por la tele, por el diario, por la prensa, por todos, ya sealaron a fulano de tal, y no hay castgo para ellos. (3-5)Los grandes, que fueron en ese tempo los motvadores, que son los sufrimientos del pas, ellos hansidoenjuiciados,pero nocondenados.Alcontrariose hanidoapasesextranjerosyhan gozado de una buena libertad. Muchos por la edad ya murieron. (Co-7)El avance de los casos judiciales de las masacres de PetnEnelREMHIseregistrandiezmasacrescometdasduranteelCAIenPetn(ODHAG,REMHITomo IV1999:530).Todasfueroncometdasporelejrcitoylosparamilitares.Enlosprocesosjudiciales, relacionados con estas masacres, queda mucho pendiente todava.Se quedaron muchos casos paralizadas, por ejemplo el Chal, la Amistad, hubo algo por el lado de Santa Elena, Dolores () El caso de las Dos Erres, a pesar de todo no ha marchado () Han sido () 35 amparos, que hasta recientemente resolvi uno la Corte de Consttucionalidad, que lotenadesdeel2003.()Lasrdenesdecapturacon16o17elementosnosecumplieron. Estn paralizadas ()EnJosefnos()lasinvestgacioneslasteneelMinisterioPblicoprctcamenteparalizadas. ()EnmuchoscasossucedequeelMinisterioPblicoquierequenosotrosleaportemoslas pruebas, de que las victmas vayan aportando pruebas y no son ellos los que van a investgar o a buscar todo. (FAMDEGUA)LoscasosenquelasvctmasconsiguieronmsavancessonlosdelascomunidadesDosErresy Josefnos.LA MASACRE DE LAS DOS ERRES: LacomunidaddeLasDosErresseencontrabaubicadaa90kmdeSantaElena,Flores,Petn,enla zonaoestedelMunicipiodelaLibertad,Petn.El 5 de diciembre de 1982, miembros del ejrcito de Guatemala entraron en la aldea de Las Dos Erres, () Cuando se marcharon, tres das despus, se calcula quehabanmatadoamsde350hombres,mujeresynios.Pocodespus,laaldeafuetotalmente arrasada (Amnista Internacional 1995: 1). Dicha masacre se dio de una forma brutal, donde por tres das se cometeron actos de torturas y violaciones sexuales antes de matar a las personas. 20En febrero de 1994, la Asociacin de Familiares Detenidos y Desaparecidos de Guatemala, (FAMDEGUA) comenz a hacer los preparatvos para llevar a cabo las exhumaciones en Las Dos Erres. Dado que en Guatemala de parte del Estado no haba apoyo gubernamental para realizar la exhumacin, FAMDEGUA busc apoyo en un grupo de antroplogos argentnos, quienes llevaron a cabo la exhumacin en julio de 1994. En el pozo, el equipo encontr los huesos de al menos 162 personas. 67 de ellas eran nios y nias menores de 12 aos, con una media de edad de 7 aos. (Amnista Internacional 1995, FAMDEGUA 2007)Despus, en el proceso judicial, se plantearon 36 recursos de amparo que retardaron el proceso por msdecincoaos.Enseptembrede1996,seacudialaComisinInteramericanadeDerechos Humanos.(CentrodeEstudiosdeGuatemala,05.02.05)Enmarzode2000secelebrelacuerdode Solucin Amistosa entre el Gobierno de Guatemala y las vctmas. Este acuerdo implicaba, entre otros: reconocimiento de la responsabilidad estatal, justcia, reparacin colectva, atencin psicosocial y una compensacin econmica para las vctmas. (Diario de Centro Amrica, 29.04.03) SegnFAMDEGUA,queasesoraalasvctmas,elGobiernonocumpleconelacuerdodesolucin amistosa.El aspecto de la justcia, de la atencin psicosocial y de otros aspectos ms concretos es bastante difcil.NosotrosestamosrompiendolasolucinamistosaenlaComisinInteramericanay rompiendo con COPREDEH ahorita, para pasar a la Corte Interamericana por el incumplimiento de las Dos Erres. (FAMDEGUA)Esta decisinde romper el acuerdo tene que ver con el hecho de que en febrero de 2005, la Corte de Consttucionalidad de Guatemala orden a un juez que cancelara las rdenes de arresto contra los 16 soldados y que suspendiera el proceso judicial. Con ese fallo adems se anul las declaraciones de algunos militares que reconocieron su partcipacin en los hechos e indicaron la existencia de rdenes superiores. (CEJIL, 7.02.05)En el 2008, la Comisin Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) demand a Guatemala ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para que este organismo ordene a Guatemala a efectuar unainvestgacinespecial,rigurosa,imparcialyefectvadelamasacredeLasDosErres,yjuzgary sancionar a los responsables. (Prensa Libre 17.09.08) Se espera el proceso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para el ao 2009. (FAMDEGUA, 6.12.08)AmnistaInternacionalllegaalaconclusinqueningnaltomandoniautoridadhacomparecido antelajustciaporsupapelalahoradeordenar,planifcaroejecutarlasviolacionesdederechos humanos generalizadas y sistemtcas que tuvieron lugar en Guatemala. Las pocas investgaciones que se iniciaron fueron deplorablemente lentas e inadecuadas. (Amnista Internacional, 25.02.2009)LA MASACRE DE LOS JOSEFINOSLaaldeaLosJosefnosselocalizaa70kilmetrosdeSantaElena,Flores,Petn.LamasacredeLos JosefnosfueproductodelaincursindelEjrcito,queentrelda29deabrilde1982alaaldea prendiendo fuego a los ranchos y asesinando, de casa en casa, a sus habitantes mediante disparos y NUNCA MAS21golpes. Algunos lograron escapar refugindose en las montaas, otros murieron en el intento. Al da de hoy an no se sabe exactamente cuntas personas fueron asesinadas en la aldea porque muchos cuerpos se consumieron en las llamas de los ranchos. Aproximadamente 57 personas, 15 de ellas nios y nias, murieron en la matanza de Los Josefnos. (CEJIL, 1.11.2004)FAMDEGUA present la denuncia penal correspondiente en los tribunales guatemaltecos el 18 de abril de 1996. De los informes solicitados por el Ministerio Pblico a la Zona Militar 23, solamente se recibi el nombre del comandante de esta poca y la informacin de que no tenan archivos. El 29 de octubre 1996, FAMDEGUA present ante la Comisin Interamericana de Derechos Humanos la denuncia contra el Estado de Guatemala por la masacre de los Josefnos. Como producto de la denuncia antelaCIDH,endiciembrede2007,sefrmunacuerdodesolucinamistosaenqueelEstadose compromet, entre otros, a otorgarles a las vctmas algunas medidas de reparacin. (dem.)Segn las vctmas de Josefnos, el Estado guatemalteco no est cumpliendo con este acuerdo como debera:YallevatempoquelaComisindespachsureporte.ElEstado,atravsdeCOPREDEH,est poniendomuchosrequisitos(...)pararetrasarms.()Noestllevandolospasosquedebe llevar (...) Se anularon dos fechas que propusieron ellos mismos de construir algo en los Josefnos peronohantradoniunbloque,niunpuodearena.Entonces,dndeestlavoluntad,no quieren cumplir. () Si ellos tomaran el trabajo en serio y lo hicieran con voluntad, esto ya lo hubieran hecho. () Nosotros, el grupo de Josefnos, estamos bastantes enojados (...) porque el cumplimiento no se lleva a cabo. Ya est lo que esperbamos: (...) Realmente vemos que, como repito: la voluntad de COPREDEH no es sufciente () Nosotros estamos cumpliendo la solucin amistosaque frmamos, pero estamos viendo que no tenen voluntad. (Co-8)Encuestonesdejustciacabemencionarquehastahoylosresponsablesdeestamasacregozande plenaimpunidad.Desdeelao2001nohahabidoningunaactuacinjudicialrelevanteenelcaso. (FAMDEGUA 2008)3. Se ha recuperado la memoria histrica?La memoria es una parte muy importante del resarcimiento integral. Uno de los mensajes centrales del REMHI es que un pueblo que no conoce su historia, est condenado a repetr su pasado. En el REMHI sedefneelvalordereparacindelamemoriacomoalgoquevamsalldelareconstruccinde loshechos.Lamemoriaconsttuyeunjuiciomoralquedescalifcatcamentealosperpetradores. (ODHAG, REMHI Tomo IV 1999: 530)En cuanto al reconocimiento y divulgacin de la memoria histrica, el REMHI destaca la importancia de que el Estado reconozca pblicamente los hechos y sus responsabilidades en las violaciones masivas y sistemtcas de los derechos humanos de la poblacin guatemalteca (dem. 533). Este desempeo del Estado y sus insttuciones en reconocer sus responsables supuestamente ha sido defciente y adems muchas veces ligados a condiciones. 22El Estado no enfrenta la verdad, el Estado no asume las responsabilidades. (FAMDEGUA)Ros Mont, en una entrevista que le hicieron, dijo que l no haba matado a nadie. No mat a nadie, dice l. (Co-7)En las Dos Erres hubo reconocimiento de la responsabilidad del Estado. En Josefnos tambin lo hubo () En el momento que se acepta una solucin amistosa hay un reconocimiento del Estado del hecho. Si no, no hay. (FAMDEGUA)Los eventos del reconocimiento pblico implican que el Estado y las insttuciones involucrados en los hechos piden el perdn a las vctmas. Para las personas entrevistadas, las actvidades realizadas no los dejaron siempre satsfechos.[Elreconocimiento]esbastantelimitado()Casientodosloscasossesolicitaqueseael Presidente o el Vicepresidente () En el caso de las Dos Erres no se dio por parte del Presidente o Vicepresidente. Fue un miembro de COPREDEH. En el caso de Josefnos todo fue un poco a la carrera. (FAMDEGUA)Fjese, con el perdn a las vctmas en enero aqu, estaba programada que tena que venir el jefe del destacamento no vino. Brillaron por su ausencia () En otros casos he visto yo que llegan soldados, se hincan a pedir perdn, pero aqu ni siquiera disfrazados de civil vinieron. (Co-7)Adems, el informe del proyecto REMHI destaca que el reconocimiento ofcial debe formar parte de programas de divulgacin y educacin () Es deber de las autoridades gubernamentales y educatvas modifcar la curricula de estudios e incluir en los libros de texto () una narracin fel de lo sucedido durante el perodo del conficto armado en el pas (ODHAG, REMHI Tomo IV 1999: 533).En cuanto a la divulgacin y la educacin tambin se sealan defciencias en los esfuerzos realizados por el Estado.Lolamentableesquelagentenosepaloquepas.Yesoesunagranresponsabilidaddel Estado,porquesupuestamentenoselogrincorporarprogramaseducatvoseincorporaren lahistoriaestaparte.()Siunolehabla()aunapersonaquetenetreintaoveintcinco aos ahorita, que si conoce de lo que ocurri en Guatemala, no lo sabe. Y cuando uno le narra algunas cuestones que ocurrieron, se quedan con la boca abierta y no lo creen: No, no, eso no ocurri () Son jvenes que no saben nada y que han pasado por la universidad y que tampoco () en la universidad no les ensean. (CERIGUA)Estuvimostratandodellevarlamemoriahistricaenlosmagisterios(),conmaestros directamente y nos sorprendi en algunos casos que los maestros no queran saber nada. Y si ellos no queran saber nada, cmo le iban a explicar a los alumnos lo sucedido. (FAMDEGUA)En la educacin hay pocos que se animan a hablar () Ayer () llegan muchachas y me dicen: fjesequenecesitamossabercundosefrmlapaz()Estncursandoelltmo()grado bsico o algunos incluso diversifcados. (Testmonio g-6)NUNCA MAS23II. LAVIOLENCIAQ UE NO PA RALi tawasink inka naxaqliArin natzilmank rix wi li chaqrab (Estado) yook chi kanjelak chi rix li tenamit re naq inka muxbilaqeb chi rix li kulubej. Jokan naq a jun jachal ain naxwech rix li yook chi kulek anaqwan, li rahilal arin Petn. Nakewechmank rix eb laj rahobtesinel anaqwan, li nakexbaanu, li rahilal, ut kaut naq toj yook chi uxk li rahobtesink.La segunda parte de la evaluacin que estamos haciendo se centra en los tres ltmos captulos de las recomendaciones del REMHI, los cuales tenen un carcter preventvo: La prevencin de las violaciones de DDHH, Cambios legislatvos y judiciales y Cambios sociales para la paz. (ODHAG, REMHI Tomo IV 1999: 537-539) ElinformeREMHIdestacaqueelderechodereparacinincluyetambinlasgarantasdequeno seseguirncometendolasviolacionesalosderechosdelagente(Ibid.:537).Enestapartese evalasielEstadoestgarantzandoquenosesigancometendoviolacionesalosderechosdela poblacin.Lasrecomendacionesrelacionadasconlasgarantasdeno-repetcinsepuedenanalizar mirando las situaciones actuales de violencia y de violacin de los derechos humanos. Es por ello que nuestro anlisis en este captulo se enfoca en la situacin de la violencia actual en Petn. Se analizan los actores principales responsables de la violencia, sus formas, impactos y causas de la misma. En el centro del anlisis fguran, igual que en la primera parte, las experiencias de las personas entrevistadas. Se enfoca en los problemas, cambios o avances que han percibido desde el tempo en que se hicieron lasrecomendacioneshastalaactualidad.Sesistematzainformacindetestmoniosdepromotores de la Iglesia, vctmas o testgos claves de la violencia y representantes de insttuciones estatales, de organizaciones no-gubernamentales y movimientos sociales.1.LOS MECA NISMOS DEL HORROR DE HOYChan ru yookeb roksinkil li xiwak anaqwanEblikomonxexyenaqsaxkabalixrahobtesinkilutbalaqinkillikomonyookeb reechaninkil li choch xkab sut, yookeb xmaqbal li xnaaj li tenamit aj ralchoch. Jokan aj wi, kexwech rix li yookeb xbaanunkil li xninqaleb ru bihom, jo li Palma Africana, eb laj kay mausil may, eb li xetawasink chaq junxil ut eb li roq ruq li chaqrab. Wank xeyehok renaqlikuubanbilnalebrelikamsinkjunxil,xeoksaxyanqeblajkaymausilmay. Jokanajwinaqawechrixlirahilallibaanunbilxbaanlixmolamillichaqrab(Estado). Nawchmankrixlinumtaaknaxbaanueblajkanjelsachaqrab,lielqakxbaaneb,ut xmuqbal xmaakeb chi ribileb rib.24EnestecaptuloserealizaunanlisisdelosprincipalesactoresqueoperanhoyenPetndeforma violentayorganizada.Conestonosreferimosaquesonvariaspersonascooperandoparalograr susobjetvos.Estosactorescuentanconapoyoypoderparalaimplementacindesusestrategias porque tenen un respaldo organizacional o insttucional. Adems, se sistematza informacin de los testmoniossobrelasdiferentesestrategiasviolentasimplementadasporestosactores.Losgrupos identfcadosqueactandeformaviolenta,sonactoresalrededordelosconfictosdetenenciade terra, como empresarios de la palma africana o la ganadera extensiva y el narcotrfco. Adems, se investga el papel de los antguos actores del Conficto Armado Interno, es decir, las personas civiles desmovilizadas que durante el conficto estuvieron involucradas en las actvidades de la guerra. Al fnal, se presentan experiencias relacionadas con la aplicacin directa de violencia por parte de autoridades del Estado.1.1 La violencia como medio para apoderarse de las terrasLas estrategias violentasPetn es el departamento ms grande de Guatemala. La gran cantdad de terra ha atrado a mucha gente en la bsqueda de terra para la subsistencia. Adems, existen grandes proyectos de ganadera y agricultura como la palma africana. La tenencia de terra sigue siendo un tema muy confictvo. El REMHI recomienda que el Estado debe asumir la resolucin de los problemas de terra como consecuencia de la violencia, como una parte de su responsabilidad histrica (ODHAG, REMHI Tomo IV 1999: 542) En Guatemala, la violencia siempre ha sido utlizada como medio para apoderarse de las terras. Los actoressealadosdeaplicarestrategiasviolentasparaapoderarsedeterrasonempresariosdela palma africana, la ganadera extensiva y el narcotrfco. En este captulo se analizan las diferentes formas de violencia aplicadas para desplazar a campesinos ycampesinasdesusparcelasconelfndeaumentarelterrenoparalosnegociosmencionados.En algunoscasos,lasmismasformasdeviolenciasonaplicadaspordiferentesactores.Paranorepetr lainformacin,seanalizanprimerolasestrategiasusadasporestosactores,yenlosdossiguientes captulos los diferentes actores que las estn implementando. Existe una escalada de diferentes estrategias para aumentar la presin al campesino o la campesina que no quiere vender su parcela. Si no vende voluntariamente, puede sufrir amenazas u otras formas de violencia y si se resiste, igual le puede hasta esperar la muerte.Lasimplicacionesparaelcampesinadosonobvias.Lasimplellegadadeuncompradoryaesuna amenaza para su vida. Bueno, primero empiezan con que vndemela, con que vndemela, vndeme tu parcela () A veces lasvenden y el que no lasvende, pues yavan lasamenazas directas ()Bueno, loque tene la gente es que ya sabe, cuando un rico comienza con que vndeme, con que vndeme, ah ya comienza a correr peligro sino la vende, como es lo que han hecho toda la vida. (c-04)Estn cerca de su parcela de l y le dicen: Me vas a vender? (...). Entonces, temor a lo que va a pasar, lo venden as muy barato. (2-6)NUNCA MAS25Enlostestmoniosseencuentrainformacinsobremasacresdefamiliasenterasyasesinatosa campesinos para apoderarse de sus terras. Muchos estn sufriendo cosas porque tenen su terrenito. () Vienen otros de familias adineradas, y como no valen lo que uno vale, lo matan, matan, matan completamente a la familia. (1-2)Despus mataron a otro seor del [nombre de comunidad], () No queran vender. Mataron al pap y al hijo. () Quines tenen ahora la fnca? Los de la palma. (n-17)Hicieronunamasacreymataronatodalafamilia.()Estofuedenoche()Llegarona matarlos() Mataron al pap, a la mam de un muchacho, lo mataron a l tambin, mataron lahermana,mataronalhermanitodetresaos,ysumamestabaembarazada,tenacinco meses de embarazo cuando la mataron. () Le meteron un tro a la panza para que se muriera el nio, ya no se lo sacaron.Esa fnca yo la conoc (...)La parcela de ese seor, de quien cuidaban () queda en medio de dos parcelas de () los [nombre x de supuestos narcotrafcantes], () Los seores exigan al Don ese que vendiera la parcela y l no quiso. Entonces para presionarlo mataron al encargado. () Yellos solo cuidaban la fnca. () Esto qued as y nadie hizo justcia. (a-5)La crueldad de los hechos recuerda en algunos casos a las estrategias del terror del Conficto Armado. Los mataron, por culpa de las terras, porque eso es lo que queran, quitarles su terra. () Y al muchachoeste,selollevaron,lotraronenuncarro.Losubieronauntractor.Loamarraron a un horcn de la bomba de agua (). Lo amarraron con lazo, con el mismo lazo de las vacas. Despus le parteron la cabeza. Como tres o cuatro pedazos le quitaron a [nombre x de supuesto vctma].Yalotro,[nombrexdesupuestavctma),lesacaronelbrazo.Loamarraronaun caballoy se lo quitaron, catorce plomazos le dieron. Los traron al agua.Tres dasestuvieron sobre el agua estas personas. (4-7)Antes de matar, muchas veces los agresores amenazan directamente la vida de campesinos y campesinas para apoderarse de sus terras. Considerando la situacin de los asesinatos antes sealados, es obvio, que para muchos campesinos y campesinos una amenaza es decisiva para abandonar sus terrenos.LleganyledicenalDon:Mire,lecompramoslaparcelayalgunosdeellosdicen:No,no vendo.Bueno,siustedquiere,nomevenda,perodespusvoyaveniranegociarconsu viuda,yesonosintrigayesaeslaverdad.Despusvengoynegocioconsuviuda,qute estn diciendo, y de verdad en muchos casos, as lo han hecho, han llegado y han masacrado a la familia entera. (n-9)Laspersonasentrevistadasademsdescribenformasdeamenazasmenosdirectas,queenmuchos casos obtenen los mismos resultados que las amenazas directas.Hay un camino que va para [nombre de comunidad]. Todito ese terreno lo compraron los [nombre de supuestos narcotrafcantes] hace un mes. Un amigo nuestro () es el nico que qued en una parcelita, all, que pega con la calle. Pero como los [nombrede supuestos narcotrafcantes] ya compraronamboslados,entonceslacalleyaesdeellos.Esteseorestabasembrandounas 26matas de pltano y se par el Don [nombre de supuesto narcotrafcante], que iba para adentro. Le dijo: Mir vos, no me ests sembrando esas matas de pltano all! No seor, esta es mi parcela. Era tu parcela. Ponele precio, ah regreso. Que te diga un narcotrafcante como Don [nombre de supuesto narcotrafcante] eso! (n-9)Otraformadeviolenciasealadaeselhostgamiento.Loshostgamientosimplicanlaintencinde quitarles las terras y pueden alcanzar diferentes niveles de agresividad.A veces algunos fnqueros sueltan sus vacas para que se coman nuestras siembras. Esto lo hacen para aburrirnos y que vendamos nuestras terras, y que se las demos barato, eso es lo que ellos esperan. (4-8)Noesqueloamenacendeltodo,perosiesunamanera,porqueporejemplo,elcampesino siembra su maz, su frijol o sus cultvos, () y luego, como no tene () mucho dinero para hacer buenas cercas () entonces, qu pasa all? El rico () viene y arregla sus terrenos, compra su ganado, y pone a alguien a cuidar el terreno, guardianes o administrador, como se dice, y estas personas qu hacen? ya se comportan un poco mal con los vecinos. () Y parece que no es dao, pero a la larga si, porque, qu tal si hay prejuicios, que tal si () los animales del fnquero se salen y le comen las cosechas, las siembras o la milpa o el frijolar, qu se yo, las siembras ms que todo de su agricultura del campesino. Estos seores no van a ser capaces o no van a tener responsabilidad de cancelar el perjuicio. (2-4)Haymuchoscasos.Porejemploelcasode[nombredecomunidad].()Cincuentafamilias salieron reubicadas del parque. El estado los reubic,les compr su areas, les dio proyectos, () escuelas, centro de salud, luz agua, pozos, tenan todo. () Un fnquero a la par, narcotrafcante, les empez a presionar a vender. Y les fue comprando y al fnal quedaron quince familias de las cincuenta, que no se queran salir. Les empez a disparar a sus casas en las noches. ()Hoy estn regados por todos lados. (n-02)Otra estrategia es la apropiacin de los terrenos alrededor de una parcela por parte de los agresores. Despusseleimpidealoscampesinosycampesinaselaccesoasupropiedad,muchasvecescon personal armado. En algunos casos se cierren caminos enteros, los cuales por aos han sido utlizados por los habitantes de la zona como acceso pblico a sus terrenos. A los campesinos y las campesinas no les quedan muchas otras opciones, aparte de dejar sus terrenos, porque traspasar el terreno del agresor puede implicar graves consecuencias para sus vidas.Todossushabitantessefueron.Comoalllosdelapalmacercan.Ysialgunoquedaqueno quiera vender, lo cercan. Y all ellos no dejan pasar a la gente, porque propiedad privada, ponen alambre y todo all () Tienen su seguridad. () Nos contaba un seor, que cuando l iba a su milpa, y traa su maz o su lea, no puede pasar porque est el alambre, no poda pasar. Ya es propiedad privada de la palmera, y no pueden pasar all () No hay salida, porque de una vez los acorralaron, no tenen en ningn lado la salida. Y entonces, por eso es que ellos venden a la palma. (n-17)NUNCA MAS27En algunas comunidades donde se han asentado fnqueros con poder econmico, los parcelarios estn bajo tensin que les van a cerrar el paso. Al caso referido donde fuimos, iban () a colocar sobre el camino un portn con una garita y otra puerta cerrada con candado. Y ah ya no hay paso libre. (SAA)Losencierran().Compranlaterraalrededorparacercarlos,peronosoloesconlosdela palma () Lo mismo hacen los narcos () Han dejado gente encerrada y despus venden. Hay gente,queshasidomuyduraynosehandejado,peroesoesunpeligrotambin,porque despus hasta los pueden matar. (n-04)Yo le tuve miedo al seor. Le tuve miedo, porque con l no se juega. l anda con seguridad, unos ochocuatesporalla.()Ymedicen:Eh,Ud,paradndeva?Allivoyalaparcela.Qu parcela? All no ms. Volv a los tres das como ya no tena maz. Haba alambre. Solo met el costal debajo () Tenga cuidado! Por qu? y me dijo () Ac tens que pedir permiso. No, yo solo voy a sacar el costal de maz. Ya no tengo maz. Se estn muriendo de hambre mis hijos y necesito el maz. Si usted quiere vender el terreno, yo se lo compro. Si usted no quiere vender, ya no pase por all o pase por avin. (n-15)En algunos casos los fnqueros impiden el acceso a fuentes de agua, lea, u otros recursos importantes para la vida cotdiana de los habitantes.En mi aldea hay problemas con un pozo (), un hombre nuevo lo compr y ahora no deja entrar a la gente. (4-1)Antes de vender, les ofrecieron que podran sacar su lea, que no tendran problemas, pero ya pas seis meses y ahora no pueden sacar nada. (4-1)Enunmemorial,elComitdeUnidadCampesina(CUC)denunciaeldesvodelcaucenaturalde cuatrorosporHugoMolina,empresariodelapalmaafricanaenvariosdepartamentosdelpas, tambin de Petn (CUC 14.03.08). El desvo se realiz con el fn de poder irrigar grandes extensiones depalmaafricana.Medidascomoestasafectan,segnelmemorial,acatorcecomunidades.Once das despus de la publicacin del memorial, el CUC denuncia amenazas e intmidaciones en contra delascomunidades,suslderesydirigentes(CUC25.03.2008).Segnelcomunicado,estosactos fueroncometdosporpartedelpersonaldeseguridaddelseorHugoMolina,conunaacttudde prepotencia y fuertemente armados. (ibd.)Un casoaltamente signifcatvode desplazamientosforzososquese danen laactualidad,es el caso de Las Dos Erres. Las Dos Erres era una comunidad que durante el Conficto Armado Interno ha sido desplazadaymasacradaporelejrcito.Algunaspersonasretornarondespusdelaguerra.Ellugar donde estaba el asentamiento, ahora est ocupado por supuestos narcotrafcantes.Ahora esas terras son ocupadas por fnqueros. () Son los [nombre de supuestos narcotrafcantes]. Solamente tres parcelarios hay de los antguos en lo que es el parcelamiento de las Dos Erres. 28()Nohanqueridovender.Estnencerradosdepartedelosfnqueros,perocomohayuna calle de libre locomocin, entonces eso permite que estas tres personas no vendan () Tienen el terreno justo al lado () Por eso es que no los pueden estrechar, porque hay donde salir. () Los otros fueron vendiendo, no tenen acceso de calle. Los encierran y entonces () como no hay camino de donde salir, pues venden. () Les tapan el paso () Han vendido obligadamente, no voluntariamente, bah, porque los presionan. () Ponen un comisionista, que le vendan!, que le vendan! () Todo el tempo insisten y les dicen: Dice el patrn, que le compra, dice el patrn que le compra,(Co-9) Mucha gente desapareci durante el Conficto Armado. Abandonaron sus terras y se fueron. Y ah se establecieron muchos fnqueros, que han ido comprando fncas. Sobre todo estos seores [nombredesupuestosnarcotrafcantes],quesehanestablecidoah.()Enelcascourbano delaDosErres,dondeestelpozo(elpozodelamasacre),ahtenenellossufnca,sucasa patronal. () Lo que sucede que cuando determinaron que tal rea era, se presentaban ah y a la gente la sacaban. Ote vas o aqu te quedas! As.Aparte, el mismo terror dela guerra, que qued ah en las comunidades. (m-06)Algunostestmoniossealanelengaoacomunidadescomoestrategiaparaquitarlealagentesus terras. Con falsas promesas los empresarios crean expectatvas en los campesinos y las campesinas, quedespusnosecumplen.Muchasvecessonlosmismoslderesdelascomunidadesqueson utlizados como intermediarios en las negociaciones de compra de terras.Llega una empresa que se llama REPSA, reforestadora de Petn, dicindole a la gente de que los iban a apoyar, que les iban a dar ayuda, que la palma iba a ser un progreso para ello. Y la gente lescreyeronconloqueleshabandicho,yempezaronacompartr.Peroyaahoritasedieron cuenta que lo que haban prometdo eran mentras. (n-17)Ests empresas que andan comprando terras, (), estn comprando primero a la gente. () Les dicen que all pueden trabajar, y todo. Pero de plano, va a haber un momento que a estos los van a sacar. (a-1)EnPetnhaycasosdecomunidadesqeqchiesenqueladinmicafueusaraloslderesde lacomunidadparaconvenceralosparcelariosdevenderlaterra.Eranlosquesalanms benefciados, ya que reciban comisiones porconvencer y obligar a vender la terra a partculares o empresas. (SAA)EnelcasodelahidroelctricadelroSanJuantambinhubofalsaspromesas,perolaempresase encontr con mucha resistencia en la poblacin.A la gente de las comunidades de las riveras del ro San Juan los engaaron. Unoslderes, que representan las comunidades, los invitaronal municipio de Sayaxch () donde les hicieron () una propuesta de construir una hidroelctrica en ro San Juan. () La propuesta era que aceptaran un dinero a cambio de la construccin de hidroelctrica en su terra () Les prometeron que va a haber energa elctrica () Que a ellos les iba a benefciar () Les garantzaban 40 mil quetzales por sus terras y que ellos seguan trabajando. Al ver la propuesta () aceptaron y frmaron el NUNCA MAS29documento () no sabiendo que es para su desalojo. Despus de haber frmado ese documento, al poco tempo, fueron desalojados y quemados sus ranchitos y no los permiterona recoger ningn grano de sus productos, que haban sembrado sus terras () La terra de los campesinos pas en manos de la empresa. Ya es terra privada, no hay derecho de entrar en esas terra () En el ro San Juan engaaron a la gente fcilmente y lamentablemente caemos siempre en el error, sin saberlo que nos espera, ms adelante frmamos cualquier documento. () Est cercano a la siembra de palma africana () Es para eso mismo, porque la palma necesita agua. Para eso es la hidroelctrica. No va a benefciar a ninguno. (Frente Petenero contra las Represas)La pobreza como causa del desplazamientoMuchos campesinos y campesinas en Petn viven en extrema pobreza. Es un problema estructural de Guatemala y una forma de violencia que sufren muchos habitantes de Petn. Las condiciones precarias de su vida obligan a muchos a vender sus terrenos. Sivendemosnuestraterraesporquesomosmuypobres,ycuandonotenemostrabajo empezamos a preocuparnos porque no tenemos dinero, por culpa de eso vendemos (4-7)Mire, uno ahorra, pero a los poquitos das lo vuelve a gastar, porque como los patojos van a la escuela, los alimentos, y tan caro que est todo, la lea, el maz, el jabn, y no queda dinero para hacer algo, y nos lleva eso de pensar, mejor vendmoslo. (2-4)La falta de conciencia liada a la pobreza, de la cual muchos empresarios se aprovechan, es una causa de la venta de terra. Las condiciones de pobreza y la esperanza de recibir una cantdad para ellos relatvamentealta-dedinero,lesciegayresultaenlaventadesusterrenos,sunicomediode subsistencia.Si nuestros compaeros venden la terra es por culpa de los ricos que compran () Eso porque nuestros compaeros no estn acostumbrados a ver un manejo de dinero, creen que el dinero les va a durar una eternidad, pero eso no es cierto, el dinero no dura nada, en cambio la terra si. Eso miro yo. (4-2)Los empresarios de la palmera se estn aprovechando de nuestras terras porque lo compran muy barato y nosotros pensando que es bastante dinero se los vendemos () Para nosotros es bastante, pero no es nada, nuestra terra vale ms que eso. Nos estn dejando en la pobreza. (4-8)Adems, los testmonios sealan el tema del desarrollo agrario como una causa de la venta de terras. El informe REMHI recomienda, que el Estado debe implementar una poltca general de desarrollo agrario para el pas, que incluya medidas efectvas y de impacto amplio para el acceso a la terra, as como tomar una serie de medidas destnadas a proveer sistemas de crdito blando a los sectores ms afectados.(ODHAG, REMHI Tomo IV 1999: 542) Algunas de las personas entrevistadas reclaman que no existe una poltca estatal que les brinde apoyo para la produccin y la venta de sus productos.30PerotambintenelaculpaelPresidenteylosquetrabajanenelCongreso.Nonosayudan ennadaparapodercultvarlaterra,esoeselproblema.LoscampesinosdePetnsomos demasiado pobres y no sabemos cultvar la terra, no hay dinero, no hay ayuda, no hay grupos organizadosparatrabajarengrupooquesepudieratransportarlamercaderahacaotros departamentos. (4-7). Aunque tenemos este terreno, no tenemos una facilidad de poder mejorar nuestros terrenos, nuestros cultvos, porque no hay un fondo cmo comenzar a trabajar. () Si no lo tengo, entonces, lo que hago, pienso, el terreno a m no me va a servir. (2-4)1.2 El empresariadoEn este captulo se explora brevemente el rol del poder econmico y de las autoridades en cuanto a la violencia relacionada con el tema terra.Agro Industrias Hame, de la familia Molina-Botrn, es el grupo ms fuerte que hace negocios con palma africana en Petn. Los principales actores del grupo son Hugo Molina Espinoza y sus hijos Felipe y Hugo MolinaBotrn.Controlanalrededordel80%delaproduccindelapalmayaceitedepalmaenel mercado nacional. Cuentan con la empresa Olmeca S.A., que tene sus plantaciones en los municipios de Sayaxch y San Luis, Petn, colindantes con el norte de Alta Verapaz () Hoy analistas concuerdan que el grupo familiar es el mayor terrateniente de Guatemala. (El Observador, Feb-Abril 2008) OtrosproductoresdepalmaafricanasonlafamiliaCampolloCodina,conampliasextensionesdel cultvo en el sur de Petn. (Solano, 2007) Adems, la estadounidense Green Earth Fuels adquiri ms de 25 mil hectreas en los departamentos de Petn, Alta Verapaz y Quich, para producir biodiesel de la palma africana. (elPeridico, 15.07.08)Enel2007secultvaron65milhectreasdepalmaafricanaenelpas.Parael2010seestmaque superen las 100 mil hectreas.1Las personas entrevistadas perciben vnculos estrechos entre el poder econmicoyelEstado.Losempresariossonpercibidoscomopersonasconmuchainfuenciaenel Gobiernoeinsttuciones.Sesealaapoyoparalasactvidadesdelosempresariosporpartedelas autoridades, mientras que las personas pobres no cuentan con este apoyo.Los empresarios siempre han estado detrs del poder. Tal vez antes eran ms los militares, pero los empresarios han estado siempre detrs de ellos y quitan y ponen a la gente en los puestos de gobierno. (n-05)El Presidente () a los ricos, a ellos s los ayuda, y las grandes empresas se meten, si a ellos los ayudan y les dan derecho. Por qu? Pues, porque ellos tenen mucho dinero. (4-1)El MAGA estableci un incentvo que se llama PINPALMA () En Guatemala solo hay cinco dueos de la palma africana. Cmo juzgas un ministerio de agricultura, ganadera y alimentacin, que va a establecer un incentvo () para cinco gentes millonarias? (ProPetn)A nosotros, los indgenas, no nos ayudan. A quin ayudan ms? A los ricos. Por qu? Pues, porque tenen mucho dinero. (4-8)1 A travs del programa Google Earth se pueden visualizar, en fotografas satelitales, las plantaciones de palma como una mancha verde que se extende desde Sayaxch, siguiendo el ro Usumacinta, a lo largo de 20 kilmetros. (elPeridico, 15.07.08)NUNCA MAS311.3 El narcotrfcoEste captulo trata del rol de actores vinculados al narcotrfco, que operan en Petn, y percepciones de personas entrevistadas sobre papel de las autoridades en relacin al narcotrfco. EntreloscrtelesmexicanosconmsinfuenciaenGuatemala,seencuentranelcrteldel Golfo, Los Zetas y el crtel de Sinaloa. En Guatemala, el crtel de Sayaxch, encabezado porlafamiliaMendozaMata,manteneunarelacinestrechaconelcrteldeSinaloa.El crtel de Zacapa est vinculado con el crtel del Golfo. Ellos a su vez mantenen alianzas con otrasagrupacioneslocales.LosZetassonexsoldadosdelasfuerzasespecialesdelejrcito mexicano. Autoridades guatemaltecas manifestan su preocupacin de que con el Plan Mrida lainfuenciadeloscrtelesmexicanosvaaaumentarenGuatemala.(PrensaLibre20.04.08, elPeridico 12.07.07)Segnlaspercepcionesdelaspersonasentrevistadas,elintersdelosnarcotrafcantesentener grandes terrenos tene que ver con el trasiego de drogas.Comolasterrassondeellos,entoncestalvezamedianochellegaunhelicpteroatraerel cargamento. Y como estn lejos del pueblo, no hay autoridad () En el mero pueblo no se oye que vaya a bajar un helicptero, sino que es en sus mismas terras, que hay lugar para esperar el cargamento o que ellos vayan a mandar algo. (n-16)ElREMHIrecomiendaunaluchadecididacontraelcrimenorganizado(ODHAG,REMHITomoIV 1999: 539) y que se debe disear e implementar una poltca criminal de largo aliento (dem.) Varios testmonios sealan que esta lucha o poltca criminal no se est dando efectvamente. Las personas entrevistadas perciben que el crimen organizado acta con mucha libertad en el departamento. Los narcos, () a ellos les dan libertad. () Nosotros como campesinos nos quitan las terras y nos dejan desnudos. (3-7)La Prensa Libre saca en primera plana a los narcotrafcantes, y sacan la forma de cmo operan y todo eso. Si lo saben, por qu no actan?(g-1).Algunas personas son de la opinin de que esta lucha no se da efectvamente por la falta de capacidad de las autoridades de combatr y controlar a los narcotrafcantes.Los grandes, que tenen fncas ya no se controlan. Andan portando su arma. (2-2)Iban haciendo patrullaje y le dispararon de plano los narcos, que estn all. Los primeros, que salieron corriendo all fueron los militares. Dejaron a subteniente y al teniente. (n-03)Otra razn de por qu las autoridades no logran combatr efectvamente el crimen organizado, apunta a supuestos vnculos con el narcotrfco a nivel de Gobierno y de insttuciones. En los testmonios se sealaninfltracionesdelnarcotrfcoenlasestructuraspoltcasanivelnacionalydepartamental. Adems, las personas entrevistadas perciben una partcipacin actva por parte de las autoridades en el crimen organizado.32Esquetodoslosgobiernos,quepasanennuestropas,seinsertanenunafuncin:()Se tenenquehaceramigosdeellos[narcotrafcantes]()Porlotantosetenenquecoordinar. AlocontrarionopuedefuncionarunPresidente.()Aniveldeprensa,aniveldetelevisin, podemos decir que estn en contra, (...) pero en la prctca comen juntos y celebran juntos. Y tranquilos, bah? (1-1)Hay personas que se agarran la plata de la campaa. Entonces casi secuestran a la municipalidad. O sea el alcalde, casi es esclavo de los [nombres de narcotrafcantes], en algunos municipios, que en medio oriente aqu en Petn. (Municipalidad de Petn)Nos damos cuenta, que nuestras propias autoridades estn involucradas en los asuntos de este poder de la droga del narcotrfco. (5-1)Gentes principales del Estado, como el Gobierno, como los diputados, y policas, creo que ellos son los que estn involucrados primero a la narcoactvidad. (2-6)AutoridadesguatemaltecassealanaSayaxchcomounodelosmunicipiosmsafectadosde infltracionesdelnarcotrfcoenlospartdospoltcos.Sesospechaqueelnarcotrfcodaapoyo fnanciero para las candidaturas a alcaldes, lo que permitra garantzar el libre acceso de vehculos con estupefacientes. (elPeridico, 30.03.07, Siglo XXI, 11.01.07) El ex alcalde de Sayaxch fue sealado en varias fuentes como supuesto jefe de un crtel. l era jefe del crtel de Sayaxch, Don Guillermo Segura, el fnado, el alcalde. Entonces,despus que a l lo mataron, se oyeron rumores que hicieron una entrega de drogas,pero que l no pag al otro seor. () Y lo mataron por eso. Fueron como tres hombres, que lo iban siguiendo, cuando l iba entrar a trabajar a la muni este da. (n-13)En el 2003, el alcalde de Sayaxch, Guillermo de Jess Segura de la Cruz, fue asesinado. Segura fuesealadoporlasautoridadesdesereljefedelcrteldeSayaxch.Presuntamentefue asesinado por el guatemalteco Oto Herrera Garca con nexos del crtel de Sinaloa en Mxico por pugnas de poder por las drogas. (Prensa Libre, 16.04.07, 19.07.07)En los testmonios no se encuentran solamente sealamientos de que legisladores estn infltrados o partcipen en actvidades del narcotrfco, sino tambin insttuciones de seguridad y justcia mantenen vnculos con el narcotrfco.A nivel de ejrcito y de polica (), muchos de los ofciales estn metdos en lo del narcotrfco. Son como los perros guardianes de estos narcotrafcantes. (n-08)Lapolicasonlosqueestnmetdoscontodoeltemadelnarcotrfco.(Municipalidadde Petn)El mismo sector justcia est corrompido, en los ofciales, los secretarios. Si vamos a hacer un tpo de cateo en lugares donde se venden drogas (), esos mismos ofciales qu hacen? Los mismos se encargan de avisar a las personas. (g-1)NUNCA MAS33TambinenlaprensaestninformacionesqueconfrmansupuestosvnculosentrelaPNCyel narcotrfco.Eduardo Gonzlez, Viceministro de Seguridad de Petn, confrma que el viernes 14 de marzo, durante un allanamiento practcado en el interior del barrio El Trbol, en San Benito, Petn, el MinisterioPblico(MP)decomis,ademsdedroga,uncuadernoenelcualsealistanunos 30nombres,quecorrespondenaagentesdelaPolicaNacionalCivil(PNC),implicadosen supuestas acciones relacionadas con narcotrfco. () Se descubri que en el cuaderno aparecen detallados los puestos de distribucin y los agentes de la PNC que partcipan en estos hechos. Se indican distntas cuotas semanales, quincenales y mensuales, afrma Gonzlez. (Siglo XXI, 11.09.2008)Segnlostestmoniosexistentambincasos,dondeelpersonaldelejrcitohapartcipadoen actvidades ilegales del narcotrfco.En la comunidad haba un amigo de la familia () Se met a los kaibiles. () Este hombre cay condroga,siendomilitarenlafronteradeMxicoyestdetenidoenMxico.Siendokaibil Porque l era kaibil y eso no es oculto, la gente lo sabe, solo que la gente tene miedo a declarar, que los militares tene que ver con el narcotrfco. (n-07)La prensa ha denunciado ya varias veces la partcipacin de personal militar guatemalteco en acciones de narcotrfco en Guatemala y Mxico. Las acusaciones se dirigen hacia miembros actvos del ejercito, desertores y ex - militares. En las fuentes abajo mencionadas, el Ministerio de Defensa y otras insttuciones del Gobierno, confrman intentos de reclutar personal militar en Petn por emisoras piratas, supuestamente del narcotrfco, para custodiar cargamentos de droga. Se anuncia la contratacin de personas que prestaron servicio militar y, de preferencia, que hayan recibido la modalidad de entrenamiento y tcnica de kaibil. AnunciossimilareshanaparecidoenMxico,dondeelcrteldeLosZetasofrecetrabajoaex militares o militares actvos. Los Zetas son ex soldados de las fuerzas especiales del ejrcito mexicano ymantenenhabilidadenelusodearmamentopesado,tctcasmilitaresespecializadas,equipode comunicacinsofstcado,recoleccindeinteligenciaytcnicasdeespionaje.ltmamenteseha observado un aumento de las actvidades del crtel mexicano en Petn. (Prensa Libre 28.08.2006, Siglo XXI, 25.05.2008, 15.04.2008, 02.04.2008, 25.05.2006)1.4 Antguos actores del CAIEn esta parte, est sistematzada informacin de las personas entrevistadas relacionada con la violencia ejercida en la actualidad por antguos actores desmovilizados del Conficto Armado Interno. Algunos testmonios confrman la defciencia de esta reinsercin de las estructuras, que el ejrcito haba creado en la poblacin civil para combatr a la insurgencia. Algunos testmonios sealan que personas de estas estructuras han sido absorbidas por el narcotrfco.34Conlosex-Pac,comoloscomisionados()Qupuedeshacerconalguienquesolopuede manejar un arma? Cul cree usted que su futuro puede ser para proveerse de recursos? () Lo que hace esa gente, que empieza a delinquir, porque el Estado no les otorg lo que necesitaban (Fundacin Myrna Mack)Antes existeron el escuadrn de la muerte, el ejrcito y especialmentelos comisionados, que eran los de la derecha. Todo este engranaje () lo ha abrazado el narcotrfco. (n-15)Estosconfdencialestuvieronquevermuchoconlaviolencia,conladesaparicindegente. () Fueron grandes asesinos, an siguen teniendo poder, por ejemplo este [nombre X de un ex confdencial] () Es un tpo, que toda la vida est sper armado () Hace poco se le puso la denuncia por asesinato, por haber masacrado a una familia en [nombre X de una comunidad] ()Unanochellegaronylosmasacraronatodos()Fueronasesinadoscompletamentela familiaconmetralletasytodo,einmediatamentereconocieronelvehculodeeste[nombre Xdelexconfdencial].Lepusieronladenuncia,sefueaesconderunpardedasydespus anduvo libre () No hay seguimiento. l fue confdencial antes de la G2, fueron de los que se dedicaron a secuestrar y a asesinar a la gente del Chal () Siempre ha andado relacionado con el narcotrfco. (n-9)1.5 Insttuciones del EstadoEstecaptulotratadelasformasdeviolenciaenlascualesestndirectamenteinvolucradaslas insttuciones del Estado. Se analiza el abuso de autoridad, las extorsiones por parte de las autoridades y la impunidad relacionada con estos hechos.Las estrategias violentasElinformedelproyectoREMHIdestaca,quelaprevencindelaviolenciadeberincluircambios enlosdistntosaparatosdelEstado(ODHAG,REMHITomIV1999:539),entreellosrecomiendala renovacin de los aparatos de seguridad (dem.) y la capacitacin permanente de los operadores delajustciabuscandolaexcelenciaprofesionaleimplementandolosmtodosdeevaluacinque garantcen la transparencia en la aplicacin de las leyes (dem: 540). Algunos testmonios ponen en duda el debido funcionamiento de las insttuciones estatales.Sabemos que las mismas autoridades son las que estn violando las leyes. Estn violando los derechos,estnviolandoladignidaddelaspersonas,nohayrespeto.Nohayalgoquenos pueda a nosotros proteger. (5-6)Algunas personas sealaron que las autoridades a veces abusan de su autoridad, usando violencia.Comoellosandanarmadosytenenlaautoridad,ellossesientensuperioresaunapersona queyalatenenellosensusmanos()Estoeslomaloquetenenlasautoridadesaquen Guatemala, no se compone. (a-8)NUNCA MAS35Vinolapolica.()Mellevaronparalasubestacin()Empezaronagolpear()Medieron ungolpeporlacabeza,estomehizocaeralpiso,entonces,yyaestandoenelpiso()me golpearon. () Me dieron unos golpes en el estmago, y a parte de esto, estaba trado en el suelo y estaba maneado para atrs, verdad. Entonces, las grilletas, esto me prens mucho, entonces, yentremshaciaelesfuerzoparaacomodarme,parasentarme,msmemaltrataban,yno pude levantarme. (a-9)Hay policas que les gusta las armas, en cierta forma la violencia, que les gusta de alguna forma el poder () Intmidan con sus armas, intmidan con su cara, intmidan con su uniforme. Mientras eso siga as la gente nunca va a poder defenderse. (g-1)Adems, estn los casos de extorsiones por parte de las autoridades. Se encuentran varios sealamientos en contra de las fuerzas de seguridad, en que la amenaza o aplicacin de violencia forma parte de las estrategias para lograr el objetvo.Ahorita con esto, que se ha unido la polica con el ejrcito, vaya, yo me di cuenta, que golpeando a una pobre persona por sacarle el billete. Por el billete. Entonces, qu? Ladrones. Es la misma autoridad entonces. (3-7)Acerca de lo que es la polica, pues, supuestamente es para que cuide la comunidad y se ve caso contrario, porque lo que estamos viendo es que la polica se dedica ms que todo a sobornar a la gente, y ms que todo a la gente pobre. (3-6)Nos paran los policas, le pidieron la licencia a [nombre de vctma], y se los entreg y le dijeron que la licencia era falsifcada. () De all, le dicen a l que () le iban a decomisar el vehculo. Pero despus ellos queran negociar () Pero () para no contribuir a la corrupcin, no hay que darles mordida. () Le dije (), que no bamos a darle mordida y que decomisaran [el vehiculo] ()AlllegaralasubestacindeSantaElena()estabantanenojados,porquenosotrosno quisimos negociar con ellos. De all le dice [nombre de victma]: Mire, pero identfquese. Yo quiero saber, cmo se llama usted, tengo derecho de saber cmo se llama el que me decomisa el [vehculo]. Y viene l y le dice, que no, que l no tenia ningn derecho, yo no tengo porque identfcarme contgo, te vas a la mierda. () Cuando vio [nombre de vctma], que no se quera identfcar,seagachparaverle laplaca,().Ylediceelotropolica:Mire,hijodelagran puta! o te vas a quedar quieto, porque si no, yo te voy a quitar lo brinconcito que tens. Y hace como que le va a descargar la pistola pues. () y se la puso as, al odo a [nombre de victma]. Yo me asust, como es un lugar solo. Igual lo matan y lo tran a un basurero, () porque con las autoridades muchas veces no se pueden comprobar las cosas, ni identfcar quin est haciendo el abuso () De all nos fuimos. Mir le dijo, puta madre, si no te quedas quieto () te quers callar la boca o te la callo yo: (n-1)Tambin hay sealamientos de extorsiones por parte de los operadores de justcia.Si hablamos de los jueces y licenciados, (...) ellos no se conforman con el sueldo que tenen, sino estafan a mucha gente, verdad (...). Dicen, mir, (...) yo voy a arreglar tu problema, pgame tanto. Entonces es una injustcia, que se est viviendo y en nuestra Guatemala, y es un problema muy grande. (2-6)36Tenemosunjuezah()Estejuezesthaciendo,peroaveras.()Aunaseoraindgenale trat de robar la parcela, porque su hijo estaba preso, quiso () quitrsela. (m-05)Otra forma de violencia cometda por las autoridades de Petn, est relacionada con los emigrantes que transitan Guatemala en su camino hacia los Estados Unidos. UninformedelaMesaNacionalparalasMigracionesdestacaquelosemigrantessonobjetode extorsiones, malos tratos y hasta abuso sexual por parte de agentes de la PNC (Policia Nacional Civil) y de la Direccin General de Migracin. (MENAMIG 2007: 5)CadapersonatenequepagarQ50encadaretn,quecolocanagentesdelaPolicaNacionalCivil (Prensa Libre 01.02.08). Slo en la ruta a El Naranjo, Petn, hay por lo menos seis retenes, y en todo el pas aproximadamente 24 (dem.) Los agentes de la polica nacional civil se han dedicado a parar los buses, porque ellos saben, que ah va gente emigrante. Y entonces, cuando ellos establecen que hay gente emigrante adentro, los bajan. () Para que puedan seguir sus caminos pagan. A los hondureos normalmente les quitan cien quetzales por cada cabeza, cada persona, verdad, y a brasileos u otros normalmente mil o tres mil quetzales. Y la migracin, tambin ellos lo practcan. Y a la gente que no pagan, lo detenen. () Los que siempretenen problemas son los emigrantes que no van con coyotes. Pero si va el coyote, solo baja el coyote del bus, arreglan sus asuntos y estuvo. Entonces se ve como estn de acuerdo. (PDH Petn)El paso de los emigrantes. Eso es una extorsin sobre esa gente. () Hasta los jefes, () aunque sedenuncie,nohacencasoyalllosestnesperando.Elgrupodepolicalosbaja,lessaca dinero as, al rato llega otro, total que es una extorsin. (g-1)Vena yo en la camioneta () Venan como cuarenta personas, y all por donde estn los puestos de registro, la polica les quit cincuenta quetzales a cada uno de los que venan, porque iban con rumbo a los Estados Unidos (). Les quitaron dinero () Apartaron los que tenan cdulas peteneras () y all les quitaron cincuenta quetzales. (1-1)Impunidad de Agentes del EstadoEnestecaptuloseanalizanlasposibilidadesdesancionarautoridadesinvolucradasenactvidades ilcitas.ElinformeREMHIrecomienda,queelEstadodebecomprometerseatomarmedidas administratvasquesuponganmecanismosdecontrolysancinalosimplicadosenlasviolaciones (ODHAG, REMHI Tomo IV 1999: 538). Adems destaca, que sin sancin social la posibilidad de que se reproduzcan hechos de violencia es mucho mayor (dem.)Algunostestmoniosmanifestanladifcultaddequelosdelitoscometdosporlasautoridadessean castgadas.Pues, all no hay justcia, como son las mismas autoridades () y cmo, pues, denunciar con las mismas autoridades? (2-1)NUNCA MAS37Estadstcas sobre la impunidad por actos ilcitos cometdos por la PNC a nivel nacional fortalecen estas percepciones. Asesinatos,desaparicionesforzadas,secuestros,violaciones,roboycohecho,fguranenun listadode2,271denunciasque,alolargode2005ylosprimeroscuatromesesde2006,se presentaron contra agentes, ofciales y hasta inspectores en el pas. Las cifras evidencian, segn la fuente, un incremento en casos de desapariciones forzadas y detenciones ilegales. Asimismo, destacalapartcipacindemandosmediosdelaPNCenhechosdelictvos.Losresultados? Impunidadeincertdumbre,yaquelaOfcinadeResponsabilidadProfesionalmantena pendientesdeinvestgacin1,684casoscorrespondientesaesemismoperodo.Denunciara unpolicaporunhechoconcretoessencillo;investgarlo,complicado,ydesttuirlo,anms. (www.sigloxxi.com/notcias/9446)Algunaspersonascomentanquelasancin,enlamayoradeloscasos,consistesolamenteenel traslado a otro departamento. Critcan las supuestas implicaciones de esta prctca para la poblacin.Mire ellos, la tradicin que tenen. Desafortunadamente la polica, cuando un polica comete un delito en un pueblo, lo trasladan para otro. (m-05)Lo que hemos hecho es denunciarlos. Han habido cambios internos en la polica, pero llega otro, igual de corrupto. (n-02)Han cambiado a varios jueces de instancia, pero nos mandan jueces que tenen un pasado negro en donde han estado, mandan jueces de otros departamentos que vienen ya corrompidos. (g-1)Segn los testmonios la posibilidad de sancionar un funcionario exitosamente, est relacionado con su posicin en la insttucin.Existe un alto funcionario que est siendo acusado de haber cometdo un ilcito, pero como es un alto funcionario tene muchos amigos en toda la esfera del Gobierno. Qu hace? El usa sus infuencias para asegurarse a travs de la impunidad. (Fundacin Myrna Mack)Lo que hacen los altos mandos, que estn arriba, lo que hacen ellos, cometen errores, pagan un abogado y se tarda unos tres das o cuatro das en la crcel, sale libre, porque no hay ley, no aplican la ley, no hay justcia ms bien. (4-7)382. IMPA CTOS DE LAVIOLENCIADE HOYLa rahilal wank anaqwan Li rahilal nanachok junelik rikin li yuamej, ut li xmolamil li chaqrab maaka xmetzew re rilbal, wank li muquj ib sa, jokan naq wank li rahilal sa qatenamit. Naabal li komon inkachiknaxsikxtuqubankillixchaajkilalsachaqrabxbaannaqnaxxiwanaq tkamsiiq.Sa jun jachal ain nawechmank rix li kaaq re ru yook chi kulek arin Petn, jo li kamsink nakexbaanu sa mululij ib ut li kamsink naxbaanu sa muqmu li chaqrab. Jokan ajwi nawechmankrixlixkanjeleblinakexbaanulichuutreiloktenamitrexbaanunkilli kanjelinkanaruukxbaanunkillichaqrab.Jokanajwinaqawechrixlixkulumebli komon li xemaqek xchoch xbaaneb li bihom. Li rahobtesink nakexbaanu li xninqaleb ru bihom ut eb laj kay mausil may, eb laj kalom tento nakexkanab li xnaajeb, nakexik sajalannaajejchitawasiiksajunaqkanjel.Kambilebxbaanlinebail,utxbaanli tawasiik, wankeb laj kalom nakeok chi kanjelak sa li ramrookil naajej. Ut sa xkaba ain nakexkul jalan chik rahilal, jo li aanilaak sa naajej aan xbaan li chaqrab. Despus de haber analizado los actores y las diferentes formas de la violencia, se pretende ahora hacer un anlisis sobre los impactos de la violencia actual en Petn. Se sistematzan aqu las percepciones de la