26
TEMARIO DEL TERCER SEMINARIO DE ÉTICA JUDICIAL OFRECIDO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURISPRUDENCIALES Y DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ÉTICA JUDICIAL Javier Saldaña I. EL TEMARIO DE ÉTICA JUDICIAL EN EL TRABAJO GENERAL DE LA SCJN Y DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURISPRUDENCIALES Y PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ÉTICA JUDICIAL Una de los principales objetivos del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción y Difusión de la Ética Judicial (en adelante “El Instituto”) es el de difundir e impulsar una cultura general de la ética judicial, tanto a nivel local como federal. Así lo establece el Acuerdo 11/2006 de creación del Instituto por el cual se han de llevar a efecto todas aquellas tareas encaminadas a difundir la ética judicial que permitan conocer el panorama actual en la aplicación y difusión de los valores éticos que el servidor público encargado de administrar justicia ha de tener en cuenta a la hora de llevar a cabo su labor. Por otra parte, el artículo cuarto fracción VI del citado Acuerdo establece como una de las más importantes atribuciones del Instituto en materia de ética judicial la de “organizar seminarios, simposios, conferencias, cursos, diplomados y otros relacionados con temas de interés que le permitan la consecución de sus fines (…)”. En relación a lo anterior, el Proyecto de Trabajo del Instituto aprobado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, establece en su parte respectiva a la Promoción y Difusión de la Ética Judicial, inciso “B”, que dentro de las actividades a desarrollar se encuentra la “Realización de seminarios sobre ética judicial en 25 Casas de la Cultura Jurídica”. De igual modo, lo anterior se corresponde con la fracción segunda del Programa de difusión del Código de Ética Judicial, que señala en su objetivo general: “Formar tanto facilitadores, como integrantes de la comunidad jurídica del país en el tema de la ética judicial”. 1

Y DEL NSTITUTO DE INVESTIGACIONES … · 2008-08-14 · estándares son los principios del derecho. ... las verdades éticas respecto de las simplemente teóricas. ... aspectos más

Embed Size (px)

Citation preview

TEMARIO DEL TERCER SEMINARIO DE ÉTICA JUDICIAL

OFRECIDO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURISPRUDENCIALES Y DE PROMOCIÓN

Y DIFUSIÓN DE LA ÉTICA JUDICIAL

Javier Saldaña

I. EL TEMARIO DE ÉTICA JUDICIAL EN EL TRABAJO GENERAL DE LA SCJN Y DEL INSTITUTO

DE INVESTIGACIONES JURISPRUDENCIALES Y PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ÉTICA

JUDICIAL

Una de los principales objetivos del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de

Promoción y Difusión de la Ética Judicial (en adelante “El Instituto”) es el de difundir e

impulsar una cultura general de la ética judicial, tanto a nivel local como federal. Así lo

establece el Acuerdo 11/2006 de creación del Instituto por el cual se han de llevar a

efecto todas aquellas tareas encaminadas a difundir la ética judicial que permitan

conocer el panorama actual en la aplicación y difusión de los valores éticos que el

servidor público encargado de administrar justicia ha de tener en cuenta a la hora de

llevar a cabo su labor.

Por otra parte, el artículo cuarto fracción VI del citado Acuerdo establece como una

de las más importantes atribuciones del Instituto en materia de ética judicial la de

“organizar seminarios, simposios, conferencias, cursos, diplomados y otros relacionados

con temas de interés que le permitan la consecución de sus fines (…)”.

En relación a lo anterior, el Proyecto de Trabajo del Instituto aprobado por la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, establece en su parte respectiva a la Promoción

y Difusión de la Ética Judicial, inciso “B”, que dentro de las actividades a desarrollar se

encuentra la “Realización de seminarios sobre ética judicial en 25 Casas de la Cultura

Jurídica”. De igual modo, lo anterior se corresponde con la fracción segunda del

Programa de difusión del Código de Ética Judicial, que señala en su objetivo general:

“Formar tanto facilitadores, como integrantes de la comunidad jurídica del país en el

tema de la ética judicial”.

1

II. OBJETIVO GENERAL DEL SEMINARIO

Este es el marco legal en el que se encuadra la elaboración y presentación del

“Seminario de Ética Judicial del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y

Promoción y Difusión de la Ética Judicial”1, el cual tiene como objetivo principal

promover la identificación y difusión de los principios, virtudes y valores éticos, así

como la conciencia colectiva y la reflexión personal sobre la importancia de aplicar la

ética judicial en el desempeño cotidiano de las labores de los juzgadores y de todo

servidor público de dicho Poder sobre los diversos aspectos de la función que

desempeñan.

III. INTRODUCCIÓN

El cuestionamiento al modelo positivista-formalista llevado a efecto después de la

segunda mitad del siglo XX, ha posibilitado la rehabilitación y el interés por el estudio

de una serie de materias que hasta hace relativamente poco tiempo fueron consideradas

de relativa importancia en la labor jurídica en general, y particularmente en la judicial.

Sin embargo, hoy parece un hecho incontrovertible aceptar que el aparato

epistemológico que sostuvo dicho positivismo-formalista va siendo cada vez más

refutado, cuando no definitivamente abandonado. En el ámbito jurídico, y

particularmente en el judicial, dicho cuestionamiento no ha pasado inadvertido; algunos

de los temas propuestos desde la filosofía y teoría del derecho contemporánea así lo

demuestran.

Se puede afirmar que son tres los argumentos que tanto la teoría como la práctica

sirven para constatar la afirmación anterior. En primer lugar, la universalización del

discurso acerca de los «derechos humanos», lo cual demuestra la preocupación cada vez

más creciente por el estudio y defensa de estos derechos. Así, este tema se ha convertido

en los últimos cincuenta años en un asunto sobre el que más ha insistido la cultura

jurídica contemporánea. Hasta ahora, el positivismo-formalista no consideró, en sentido

estricto, a estos derechos como tales, pues no podía existir ningún tipo de derecho ni 1 En el programa individual que como investigador en materia de Ética Judicial se propuso al Director General del Instituto, el Seminario se inscribe en el punto número 8, que establece: “Reforzando la labor de difusión, se proponen igualmente una serie de conferencias y seminarios en las diversas Casas de la Cultura Jurídica dependientes de la Suprema Corte de Justicia. Tales seminarios y conferencias tendrían como destinatarios no solamente a los miembros del Poder Judicial interesados en dichos temas, sino igualmente todos aquellos profesionistas que se interesen por la materia”.

2

antes ni fuera del Estado. Pero la realidad ha terminado por imponerse; si sólo son

derechos los que encuentran positivazos, entonces se puede justificar desde allí

cualquier violación a los mismos, convirtiéndose en lo que Robert Spaemann denominó

“edictos de tolerancia revocables”.

En segundo lugar, tanto la teoría como la práctica jurídica pusieron en evidencia que

los tribunales de justicia tomaban en consideración pautas o estándares éticos en el

momento de decidir las controversias que se llevaban ante los jueces. Tales pautas y

estándares son los principios del derecho. Varios son los autores que pueden

mencionarse como defensores de este argumento, así, por ejemplo, Josef Esser2, Roscoe

Pound3, Eduardo García de Enterría4, Robert Alexy5, etcétera. Sin embargo, el que con

mucho mayor ahondamiento ha escrito sobre el tema de los principios ha sido Ronald

Dworkin, quien estudió el uso que se hacía en los tribunales norteamericanos de

principios de carácter ético, en especial en los que denominó «casos difíciles». Dice el

profesor norteamericano: “Quiero hacer un ataque general al positivismo y usaré la

versión de H. L. A. Hart como blanco cuando se necesite un blanco particular. Mi

estrategia se organizará alrededor del hecho de que cuando los juristas razonan o

argumentan acerca de derechos subjetivos y obligaciones, particularmente en aquellos

casos difíciles cuando nuestros problemas con estos conceptos parecen ser más agudos,

hacen uso de patrones que no funcionan como reglas, sino que operan de modo

diferente, como principios, políticas, y otros tipos de patrones. El positivismo

argumentaré, es un modelo de y para un sistema de reglas, y su noción central de única

prueba fundamental de lo que es el derecho nos fuerza a pasar por alto el importante

papel que desempeñan estos patrones que no son reglas”6.

En tercer lugar y por lo que aquí interesa, se encuentra el tema de la recuperación y

estudio de la ética jurídica, particularmente la judicial. Como todos sabemos, a

mediados del siglo XX asistimos a lo que podríamos denominar la «rehabilitación de la

razón práctica», en ésta, la praxis (acción) juega un papel de primera importancia en el 2 Esser, J., Principio y norma en la elaboración jurisprudencial del derecho privado, Bosch, Barcelona, 1961, passim. 3 Pound., R., Justicia conforme a derecho, Colofón, México, 1995, p. 57 ss. 4 García de Enterría, E., Reflexiones sobre la Ley y los principios generales del derecho, Civitas, Madrid, 1996, passim. 5 Alexy, R., “Sistema jurídico, principios jurídicos y razón práctica”, en Derecho y razón práctica, 2ª ed., Fontamara, México, 1998, passim. 6 Dworkin, R., “¿Es el derecho una sistema de reglas?”, en Cuadernos Crítica, UNAM, 1997, p. 18.

3

comportamiento humano pues recupera el ethos de la experiencia que lleva a distinguir

las verdades éticas respecto de las simplemente teóricas. Con tal recuperación se realza

la importancia de la fronesis (prudencia) en todas las disciplinas que integran la razón

práctica, particularmente el derecho, y en éste la aplicación del mismo por parte del

juez.

Con la ética judicial se hace alusión al rescate y recuperación de ciertos «valores»,

«principios éticos» y «virtudes judiciales», que han de identificar el carácter del jurista,

particularmente del juez. De este modo, la enseñanza de la ética judicial, con toda la

amplitud y complejidad de tal expresión, ha de partir de un presupuesto que ha de

considerarse como el criterio central en la estructuración de su programa y plan de

trabajo; esta es la tesis de que sólo es posible tener un buen Derecho si se cuenta con

buenos jueces que lo apliquen, es decir, que la ética judicial ha de poner atención en los

deberes y calidad de la persona a la par de de su conocimiento sobre el derecho. Dicho

con otras palabras, a la ética judicial ha de interesarle dos cosas: la calidad de la persona

en la que se deposita la concreción de la justicia, y el conocimiento profundo del

derecho. Es en el cumplimiento de los deberes del juez y en la serie de idoneidades de

éste como persona, donde encuentra realmente su existir la ética judicial.

Ahora bien, ¿cómo se es buen juez? ¿cómo se es la persona más idónea para impartir

justicia? La doctrina, sobre todo extranjera, ha discutido mucho sobre este punto sin que

haya una concepción unánime al respecto; sin embargo, se ha llegado a aceptar una idea

común. Sin duda, cuando hablamos de un buen juez pensamos en términos análogos a

cuando pensamos en un buen ciudadano, esto es, en un hombre que no sólo cumple con

sus deberes cívicos (p. ej., pagando impuestos), sino pensamos también en un hombre

virtuoso, es decir, a más de ser un buen ciudadano es una buena persona. Así, un buen

juez sería aquel que además de cumplir con sus deberes (generalmente impuestos y

señalados en un texto legal), considera que esforzarse en el cultivo de ciertos principios

morales y de ciertas virtudes judiciales o hábitos buenos del juzgador7, redundará en

beneficio de su persona y de la sociedad, por la confianza moral que esto genera

(quienes más han insistido en estos argumentos han sido los profesores R. L., Vigo y M.

7 En este escrito pueden usarse en forma indistinta las expresiones «virtud», «hábito bueno», o «principios morales».

4

Atienza). Un juez, entendido en este sentido, es, sin duda, la persona más idónea, la más

capaz, el mejor juez posible para tan importante labor.

Después del cuestionamiento al relativismo moral, hoy se hace cada vez más

necesario un cierto objetivismo ético, el cual puede ser alcanzado enseñando a los

jueces que hay una serie de principios, hábitos y virtudes que no pueden dejar de lado

en su labor jurisdiccional. Hoy más que nunca la actuación ética de los jueces, como la

de cualquier servidor público, interesa cada vez más a los ciudadanos, y ello se debe en

gran medida a la infinidad de casos donde se violan o simplemente no se observan

principios éticos por quienes tienen encomendada una de las funciones más importantes

dentro de la consolidación del Estado de derecho: el impartir justicia. No es algo

novedoso afirmar que en gran medida la desconfianza que hoy se tiene por la

administración de justicia se debe a la pérdida de confianza por parte de los ciudadanos

en las instituciones jurídicas, principalmente en los tribunales. Pero esto no refleja sino

un hecho real, la falta de ética de los jueces no es sino la falta de ética de la sociedad en

general. Por eso se exige con mayor urgencia la rehabilitación de la ética, y

particularmente la de las virtudes en la labor del juez.

Legados a este punto, el programa de ética que se propone en el tercer seminario se

encuentra integrado por tres grandes partes. La primera, relativa al análisis de los

aspectos más generales de la interpretación jurídica y su estrecha relación con la ética

judicial. La segunda, referente al fundamento, modelos éticos; y virtudes del juzgador;

finalmente, la tercera, concerniente a los códigos de ética orientativos de la carrera

judicial, igual en el plano nacional que internacional.

En aquellas partes del programa que los ameriten, se ofrecerán una serie de caso

prácticos relativos al tema tratado y donde el alumno participara activamente. Dichos

caso serán propuestos por la coordinación del seminario

INAUGURACIÓN 15 DE AGOSTO DE 2008: PALABRAS DE BIENVENIDA DEL MINISTRO

DÍAZ ROMERO

5

IV. ÍNDICE

CUESTIONES GENERALES DE ÉTICA JUDICIAL

CAPÍTULO I

CUESTIONES TEÓRICO-TERMINOLÓGICAS GENERALES DE ÉTICA

¿Qué es la ética judicial y cuáles son las diferencias ente ética-moral y deontología?8

1. ÉTICA, MORAL Y DEONTOLOGÍA

1.1. Posturas que identifican a la ética y moral (etimología del ethos y mos)

1.2. Posturas que diferencian a la ética y moral (un ejemplo moderno: Kelsen)

1.3. Deontología. A propósito de su origen, significado y consecuencias

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL CAPÍTULO: Identificar las diferencias entre ética, moral y

deontología, evidenciando los presupuestos filosóficos y epistemológicos que en tales

concepto se encuentran implicados.

Justificación del capítulo I: Explicar con detenimiento los conceptos de ética, moral y

deontología. Para esto, en un primer momento, se ha de hacer un análisis general de

aquellas corrientes de pensamiento que explican el origen etimológico y acepción

semántica de los términos ética y moral, pero que no establecen diferencias tan radicales

entre ambos como las propuestas por el mundo moderno para distinguir ambos

términos.

En un segundo momento, es necesario explicar cómo la anterior comprensión de

ambos términos cambió drásticamente en el mundo moderno. Para éste, la moral

corresponde a las conductas observables en un tiempo y espacio determinado, aquellas

que sólo pueden ser consideradas como particularidades de dicha sociedad específica y

no de otra. Para quienes entienden de este modo la moral (p. ej. Kelsen) ésta es moral

positiva. Y la diferenciación con la ética es que esta última sería la ciencia que estudia

tal moral positiva. 8 El seguimiento de cada uno de los capítulos y del índice general es relativamente sencillo, se presenta como una simple pregunta que intenta ser contestada en el desarrollo del capítulo.

6

Finalmente, conviene hacer una explicación sobre el origen, significado y críticas a

la expresión deontología. Como todos sabemos, es Jeremy Bentham, autor inglés, quien

por primera vez sugiere dicho término como una exigencia epistemológica necesaria

para proponer el sistema utilitarista propio del derecho positivo. Esta expresión es con

la que generalmente se identifica la ética jurídica y judicial, de ahí que podamos

encontrar expresiones como las de «deontología judicial» o «deberes del juzgador». En

este mismo sentido, la expresión deontología judicial es una las voces que más adeptos

tiene en el ámbito judicial.

BIBLIOHEMEROGRAFÍA BÁSICA:

ARISTÓTELES, Ética nicomaquea, edición de A. Gómez Robledo, 19ª ed., Porrúa, México, 2000, passim. BENTHAM, J., “Chrestomathia” en The collected Works of Jeremy Bentham, Claredon Press, Oxford, 1993. CORTINA, A., Ética aplicada y democracia radical, Tecnos, España, 1993, pp. 162-163. CRUZ CRUZ, J., Intelecto y razón. Las coordenadas del pensamiento clásico, 2ª ed, Eunsa, Pamplona, 1998, pp. 216-220. CRUZ, L. M., Derecho y experiencia. Una interpretación de la teoría jurídica de Jeremy Bentham, Eunsa, Pamplona, 2002, pp. 209-262. LÓPEZ GUZMÁN, J., Y APARISI MIRALLES, A., “Aproximación al concepto de deontología (1)” en Persona y derecho 30, Pamplona, 1994. MASSINI CORREAS, C. I., “Ensayo de síntesis acerca de la distinción especulativo-práctico y su estructuración metodológica” en Sapientia, volumen LI, fascículo 200, Argentina, 1996, pp. 429-451. OLLERO, A., Tiene razón el derecho, Congreso de los Diputados, Madrid, 1998, passim. ________., Derechos Humanos. Entre la moral y el derecho, UNAM, México, 2006, pp. 11-27; 73-92; 179-252. RIVERA, F., Virtud y justicia en Kant, Fontamara, México, 2003, pp. 11-147. SADA, FERNÁNDEZ., R., Curso de ética general y aplicada, Minos, 1997, pp. 11-34. SALDAÑA SERRANO, J., Ética judicial. Virtudes del juzgador, SCJN-UNAM, 2007, pp. 1-12. SERNA, P., Filosofía del derecho y paradigmas epistemológicos. De la crisis del positivismo a las teorías de la argumentación jurídica y sus problemas, Porrúa, México, 2006, pp. 1-60. ________., “Sobre las respuestas al positivismo jurídico”, en Persona y Derecho, 37, Pamplona, 1997. VÁZQUEZ GUERRERO, F. D., Ética, deontología y abogados, Eiunsa, Barcelona, 1966, pp. 11-29.

15 de agosto de 2008

Tiempo estimado para su exposición: 3 horas. Ponentes propuestos: Gerardo Dehesa

7

CAPÍTULO II

FUNDAMENTO DE LA ÉTICA JUDICIAL

LA DIGNIDAD DEL JUEZ Y DE LOS JUSTICIABLES

¿Cuál es el fundamento de la ética judicial?

1. LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA

2. DESENFOQUES DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA

3. LA DIGNIDAD DE LA PERSONA EN LOS DOCUMENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL CAPÍTULO: Con el presente capítulo se pretende explicar el

concepto de dignidad de la persona como fundamento último de la ética jurídica,

particularmente la judicial. Del mismo modo, se hará ver cómo los documentos

internacionales de donde se desprende el discurso de la ética judicial, reconocen como

base de los derechos de las personas y en consecuencia de este particular tipo de ética a

la dignidad de la persona humana.

JUSTIFICACIÓN DEL CAPÍTULO II. Sin duda, el problema medular de la ética judicial

tiene que ver con el fundamento de ésta, se puede decir incluso que de la respuesta que

se ofrezca a tan importante cuestión dependerá en última instancia la comprensión y

compromiso que se tenga con la ética judicial y con el derecho en general. Dicho

fundamento no es otro que la dignidad de la persona humana. Así lo han reconocido los

propios miembros de los poderes judiciales, y gran parte de los códigos de ética judicial.

Para unos y otros, la dignidad de la persona se constituye en la piedra angular cuando de

ética judicial se trata. En el caso de los impartidores de justicia resulta muy

esclarecedora la siguiente afirmación: “El juez debe estar conciente de que, al decir el

derecho, preserva la dignidad humana, en tanto que hace efectivos los valores y

principios de convivencia humana contenidos en las normas que aplica”9.

Ahora bien, resulta claro que la expresión más significativa de tal dignidad se refleja

en la consideración de igualdad de todos los seres humanos, incluyendo, por supuesto, 9 MARROQUÍN ZALETA, J., M., “Palabras de presentación del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación”, en Ética Judicial, 2, SCJN, México, p. 22.

8

quienes dicen el derecho. Por eso se habla de dignidad tanto de los justiciables como del

propio impartidor de justicia, pues al darle a cada uno lo suyo no sólo se les respeta a

estos tal dignidad, sino que el mismo juez se hace un ser digno. “(…) un buen juez

busca la equidad dentro del derecho y este es precisamente el punto nodal de la

cuestión: hablar hoy de ética equivale a hablar de justicia, ya que las relaciones

armónicas entre las personas sólo pueden constituirse cuando se respeta lo que a cada

uno le corresponde, conforme al principio de que todos somos iguales en dignidad”10.

Las referencias que hemos hecho anteriormente encuentran un reflejo expreso en el

Código de Ética del Poder Judicial de la Federación. Dice el segundo párrafo del

preámbulo “Estos pensamientos (se refiere a la exposición de motivos de la constitución

federal de 1824 -JSS-) bien pueden expresar la tarea de la ética de nuestro tiempo: la

preocupación del hombre por el respeto y reconocimiento a la dignidad de los otros

(…)”11.

Reconocido lo anterior, se establece que el contenido esencial de este capítulo

comienza por hacer una referencia histórica necesaria al pensamiento de los dos más

importantes teóricos que se han referido al concepto de dignidad de la persona: Pico

della Mirandolla e Immanuelle Kant. Se continúa después con los desenfoques o

imprecisiones que el pensamiento contemporáneo tiene sobre tan importante concepto,

para finalmente hacer ver cómo la trascendencia de la dignidad de la persona alcanza a

los documentos internacionales que la reconocen y a los textos constitucionales de los

Estados respectivos.

Sobre los textos internacionales habrá que decir que los principales documentos

internacionales de ética judicial a nivel mundial parten precisamente de textos

internacionales de derechos humanos, particularmente la Declaración Universal de los

Derechos Humanos y los dos Pactos Internacionales de 1966.

BIBLIOHEMEROGRAFÍA BÁSICA:

DELLA MIRANDOLLA, Pico, Discurso sobre la dignidad humana, UNAM, México, 2004, pp. 11-63 10 Ibid., p. 23. 11 Código de ética del Poder Judicial de la Federación, SCJN, 2004, p. 12.

9

DÍAZ ROMERO, Juan, “El ABC de la Deontología Judicial” en Serie Ética Judicial, 3, SCJN, México, 2005. HIGUERA CORONA, J., “Objetividad y conciencia moral: un enfoque desde la perspectiva filosófica, referido al ámbito de la judicatura federal”, en Revista del Instituto de la Judicatura Federal, 21, México, 2006. KANT, I., Fundamentación de la metafísica de las costumbres, trad. al castellano de J. Mardomingo, Barcelona, Ariel, 1999, pp. 143-212. MARROQUÍN ZALETA, M. J., “Palabras de presentación del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación” en Serie Ética Judicial, número 2, SCJN, p. 22. NARVÁEZ, J, R., La persona en el derecho civil. Historia de un concepto jurídico, Porrúa, México, 2006, pp11-79. __________., “Apuntes para empezar a descifrar al destinatario de los derechos humanos”, en Revista Telemática de Filosofía del Derecho, No. 8, Madrid, 2004/2005, pp. 193-207. SALDAÑA SERRANO, Javier, “La dignidad de la persona. Fundamento del derecho a no ser discriminado injustamente” en derecho a la no discriminación, IIJ, México, 2006, pp. 57-80. ____, “Eutanasia. Fracaso de la humanidad, derrota de la persona” en Revista del Instituto de la Judicatura Federal, n. 19, México, 2005, pp. 81-93. SERNA, Pedro, “Dignidad de la persona. Un estudio jurisprudencial” en Persona y Derecho, número 41, Pamplona, 1999. ____, “La dignidad de la persona como principio del derecho público” en Derechos y libertades, año II, número 4, Madrid, 1995. ____, “Modernidad, Posmodernidad y derecho natural: un iusnaturalismo posible” en Persona y Derecho, volumen 20, Pamplona, 1989. 22 de agosto de 2008 Tiempo estimado para su exposición: 3 horas Ponente propuesto: Juan Díaz Romero

Capítulo III

DIVERSOS MODELOS ÉTICOS

PROPUESTOS EN LA LABOR JURISDICCIONAL

¿Cuáles son los distintos modelos éticos propuestos para la función judicial?

1. EL CONSECUENCIALISMO ÉTICO EN LA LABOR JUDICIAL

¿Cómo razona un juez considerando sólo las consecuencias de su resolución?

2. EL DEONTOLOGISMO ÉTICO COMO MODELO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

¿La ética del juzgador termina sólo en el cumplimiento de la ley?

3. LA ÉTICA DE LAS VIRTUDES COMO MODELO PROPUESTO PARA LA FUNCIÓN JUDICIAL

10

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL CAPÍTULO: En este capítulo se pretende exponer las

características, contenido y consecuencias de los tres más importantes modelos éticos

propuestos para la función judicial: el consecuencialismo, el deontologismo y el de las

virtudes.

JUSTIFICACIÓN AL CAPÍTULO III. La explicación de las idoneidades del juzgador nos

exige desarrollar en forma específica los diferentes modelos éticos que para la función

judicial se han propuesto. La teoría ha formulado diversos modelos éticos; sin embargo,

los tres en los que se suele insistir son el consecuencialismo; el deontologismo y el de

las virtudes, conocido igualmente como el de la formación del carácter.

Es claro que la base teórica desde la que se sostienen cada uno de los respectivos

modelos es diversa. Los dos primeros tienen como antecedente el criterio ético del

utilitarismo, mientras que el tercero se funda en el realismo clásico (empleando la

expresión de M. Villey). La forma de entender cada uno de estos y las consecuencias

que los mismos acarrean son igualmente diferentes cara a la ética judicial. En su

concepción extrema, el consecuencialismo atiende a los resultados (positivos o

negativos) que sus decisiones puedan acarrear, no sólo a lo largo del proceso sino

principalmente en su sentencia.

Por su parte, el modelo deontologista impone como principal obligación moral del

juzgador el cumplimiento de los deberes establecidos generalmente en los textos

normativos. De modo que el compromiso moral del juez iniciaría y se agotaría en lo que

la norma estableciese.

Finalmente, el criterio ético de las virtudes del juzgador apuesta no sólo por llevar a

efecto una labor racional y prudencial del consecuencialismo y del deotologismo, sino

de proponer una serie de virtudes que lo conducirán finalmente a la adquisición de

ciertos hábitos e idoneidades morales que lo harán el mejor juez posible.

Lo último señalado nos permite hacer una precisión necesaria. Los tres modelos

reseñados no deben nunca proponerse desde una visión excluyente, antes bien, deben

ser explicados con un carácter incluyente. De lo que se trata es de hacer ver que un juez

sin duda en ocasiones tendrá que actuar tomando en cuenta las consecuencias que su

11

actuación podría acarrear. Del mismo modo, el juzgador no puede hacer a un lado la

obligación de observar y respetar los deberes que se encuentran en las normas. Sin

embargo, es el juez que esté convencido de que la consecución de una serie de virtudes

lo harán el mejor juez posible, es el que se busca. Por otra parte, este tipo de juzgadores

se encontrarán en mejores condiciones tanto para valorar las consecuencias como para

ponderar la ley y su aplicación.

Este es un capítulo puramente descriptivo, se exige simplemente exponer las

características generales de estos tres modelos éticos propuestos para la función judicial,

enfatizando las consecuencias (positivas y negativas) que acarrea asumir cualquiera de

ellos.

BIBLIOHEMEROGRAFÍA BÁSICA:

AA.VV, “Presentación del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación”, Serie Ética Judicial, 2, SCJN, México, 2005. ADAME DODDARD, J., “La justicia del juez: juzgar bien”, en Revista del Instituto de la Judicatura Federal, 21, México, 2006, pp. 115-125. AGUILÓ, J., “Independencia e imparcialidad de los jueces y argumentación jurídica”, en Isonomía, 6, México, 1997. pp. 74-78. ATIENZA, M., Cuestiones judiciales, Fontamara, México, 2004, 119-150. CASANUEVA RECUART., S., E., Ética judicial. Bases para la construcción de una ética judicial, Porrúa, México, 2006, 109-126. DURAN, E., “Para una fundamentación de la ética judicial”, en Revista del Instituto de la Judicatura Federal, No. 12, México, 2005, pp. 101-120. FARELL, D., M., “La ética de la función judicial”, en La función judicial. Ética y democracia, Gedisa, Barcelona, 2003, pp. 147-162. GISAN, E., “Utilitarismo”, en Concepciones de la ética, Trotta, Madrid, 1992, pp. 269-295 GÓMEZ PERÉZ, R., Deontología jurídica, 3ª ed., Eunsa, Pamplona, 1991, pp. 45-71. HIGUERA CORONA, J., “La ética en la concepción de Nicolai Hartmann, y la templanza como virtud cardinal a la luz del Código de Ética del Poder Judicial de la Fedración”, en Serie Ética Judicial, 6., SCJN, México, 2005. _________________., “La ética en la reflexión sobre la filosofía griega clásica de Xavier Zubiri, y la virtud cardinal de la justicia en el pensamiento del mundo occidental, con particular referencia al ámbito judicial”, en Serie Ética Judicial, 11, SCJN, México, 2006. MALEM., J., “Pueden las malas personas ser buenos jueces”, en Doxa, 24, Alicante, 2001. _________., “La vida privada de los jueces”, en La función judicial. Ética y democracia, Gedisa-Tribunal Electoral-Itam, México, 2003, pp. 163-179.

12

PLATAS PACHECO, MA DEL CARMEN, “Prudencia y justicia: exigencias de la ética judicial, en Revista del Instituto de la Judicatura Federal, 21, México, 2006, pp. 197-213. RIVERA, F., Virtud y justicia en Kant, Fontamara, México, 2003, pp. 11-147. RÍOS ESPINOSA, C., “Tres versiones de la ética judicial”, en Revista del Instituto de la Judicatura Federal”, No 16, México, 2003, pp. 117-125. SALDAÑA, SERRANO, J., Ética Judicial. Virtudes del juzgador, SCJN-UNAM, México, 2007, pp. 13-24. __________________., “Virtudes judiciales: principio básico de la deontología jurídica” en Reforma Judicial. Revista mexicana de justicia, 8, México, 2006, pp. 81-94 29 de agosto de 2008 Tiempo estimado para su exposición: 3 horas Ponente propuesto: Bertín Vázquez González

CAPÍTULO IV

IDONEIDADES DEL JUZGADOR

Y FUNCIÓN JUDICIAL

¿Cuáles son las aptitudes que han de reunir los jueces para ser los mejores posibles?

1. LA FUNCIÓN JUDICIAL COMO CONSTITUTIVA DEL ESTADO DE DERECHO

2. IDONEIDADES NECESARIAS EN LA PERSONA DEL JUZGADOR COMO FORMA DE

LEGITIMACIÓN DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

2.1. Técnico-científicas (conocimientos jurídicos actualizados y necesarios)

2.2. Físico-psicológicas (incapacidades físicas, mentales o psicológicas)

2.3. Gerenciales (capacidad gerencial-administrativa para optimizar recursos

humanos y materiales)

2.4. Éticas (hábitos adquiridos que manifiestan el modo de ser frente a los otros)

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL CAPÍTULO: En la búsqueda del mejor juez posible es

necesario que éste cuente con una serie de idoneidades personales que lo identifiquen

como el juez modelo que persigue la ética judicial. Para tal efecto se explicará en qué

consiste la serie de aptitudes que el mejor juez debe reunir.

JUSTIFICACIÓN DEL CAPÍTULO IV: Explicada la necesaria parte teórico-filosófica del

programa, se exige ahora desarrollar el capítulo de las idoneidades del juzgador como

forma de legitimación de su función jurisdiccional. En este punto, como en los

13

anteriores, tanto la doctrina como los códigos de ética han jugado un papel muy

importante. Ha sido el profesor Vigo quien más ha insistido en el tema de las

idoneidades. Dice el profesor argentino que la sociedad, antes de atribuir la importante

responsabilidad al juez debe “constatar que el candidato reviste ciertas idoneidades”12,

las cuales son de tipo científico, físicas, psicológicas y gerenciales.

Por su parte, la Exposición de Motivos del Código Modelo Iberoamericano de Ética

Judicial, particularmente en su fracción XII, señala expresamente: “Desde la lectura

comparada de los Códigos de Ética Judicial vigentes es posible identificar ciertas

exigencias centrales que muestren una importante concentración del modo en que se

pretende la prestación del servicio de justicia de manera excelente o completa”13.

Expresado bajo el nombre de “principios” (para homogeneizar el vocabulario con todos

los códigos existentes) señala que a través de éstos se procura “modelar el ideal del

mejor juez posible, no sólo reclamar ciertas conductas sino que alientan que, tras la

reiteración de la mismas, se arraigan en hábitos beneficiosos, facilitadores de los

respectivos comportamientos y fuente de una más sólida confianza ciudadana”14.

La sociedad necesita que la tarea más importante para su subsistencia como es la

impartición de justicia esté en manos de personas que reúnan una serie de idoneidades

como son, las de carácter técnico-científicas, es decir, que el juez conozca a profundidad

el Derecho, y que además esté actualizando constantemente sus conocimientos.

Idoneidades de carácter físico-psicológicas, es decir, aquellas que hagan saber que el

juzgador no sufre alguna enfermedad mental o psicológica para poder afrontar el trabajo

judicial con la templanza y circunspección necesaria. Las idoneidades administrativo-

gerenciales que le posibilitan sacar el mejor provecho de los recursos, tanto humanos

como materiales que la sociedad deposita en sus manos. Y, finalmente, pero no por ello

menos importante, se encuentran las de carácter ético, que no son sino esa conjunción

de hábitos adquiridos que lo ayudan a construir su segunda naturaleza (Vigo), ese modo

de ser que le ayuda a relacionarse con los demás.

12 VIGO, L., R., “Prologo al libro de Ética Judicial. Virtudes del juzgador”, SCJN-UNAM, México, 2007, pp. XV-XXI. 13 Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial, fracc. XII. 14 Ibidem.

14

BIBLIOHEMEROGRAFÍA BÁSICA:

ARISTÓTELES, Ética nicomaquea, edición de A. Gómez Robledo, 19ª ed., Porrúa, México, 2000, passim. AA.VV., Ética de las profesiones jurídicas. Estudios sobre deontología, I-II, UCAM-AEDOS, Murcia, 2003, pp. 781-820. ATIENZA, M., Cuestiones judiciales, Fontamara, México, 2004, 119-150. DE LA PEZA MUÑOZ CANO, J., L., “Palabras de presentación del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación”, en Serie Ética Judicial, 2, SCJN, México, 2005. DÍAZ ROMERO, J., “El ABC de la deontología judicial”, Serie Ética Judicial, 3, SCJN, México, 2005. GÓMEZ PÉREZ, R., Deontología jurídica, 3ª ed., Eunsa, Pamplona, 1991, pp. 113-127. MALEM., J., “Pueden las malas personas ser buenos jueces”, en Doxa, 24, Alicante, 2001. _____________., “La vida privada de los jueces”, en La función judicial. Ética y democracia, Gedisa-Tribunal Electoral-Itam, México, 2003, pp. 163-179. SALDAÑA SERRANO, J., Ética Judicial. Virtudes del juzgador, SCJN-UNAM, México, 2007, pp. 25-54. TODOPÓ HERNÁNDEZ, C., H., “Algunas causas éticas de responsabilidad administrativa en el sistema jurisdiccional federal”, en Reforma Judicial, 7., México, 2006, pp. 135-157.

5 de septiembre de 2008 Tiempo estimado para su exposición: 3 horas. Ponente propuesto: Javier Saldaña

CAPÍTULO V

DE LAS VIRTUDES EN GENERAL

¿Qué son las virtudes? ¿Cuáles son las virtudes que el juez

ha de emplear en su labor jurisdiccional?

1. ¿QUÉ SON LAS VIRTUDES, CÓMO SE ADQUIEREN Y CUÁLES SON SUS CONDICIONES?

2. EL EJERCICIO DE LA PRUDENCIA EN LA LABOR DE JUZGAR

3. LA JUSTICIA COMO CARACTERÍSTICA ESENCIAL EN LA LABOR DEL JUZGADOR

4. LA FORTALEZA JUDICIAL

5. LA TEMPLANZA JUDICIAL

6. OTRAS VIRTUDES Y HÁBITOS PROPIOS DEL JUZGADOR

6.1. Humildad del juez

6.2. Magnanimidad

15

7. INDEPENDENCIA JUDICIAL

8. IMPARCIALIDAD JUDICIAL

9. OBJETIVIDAD JUDICIAL

10. PROFESIONALISMO

11. EXCELENCIA

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL CAPÍTULO: En este capítulo se propondrá el análisis teórico

y práctico de las virtudes en general; definirlas, explicar la forma en que se adquieren,

detallar las condiciones necesarias para adquirirlas, así como el desarrollo específico de

cada una de éstas.

JUSTIFICACIÓN DEL CAPÍTULO V. La opinión de buena parte de la doctrina

especializada en materia de ética judicial ha reconocido que este tipo de ética aplicada

puede perfectamente dividirse en dos grandes rubros, aquella considerada de mínimos y

aquella otra que tiende a la búsqueda del “mejor juez posible”, esto es, una ética de

máximos. La primera estaría reflejada de mejor manera en los dos primeros modelos

éticos descritos anteriormente. La segunda es expresada a través de la consecución de

una serie de hábitos que tienden a alcanzar el modelo del juez. Sobre este punto, la

Exposición de Motivos del Código Iberoamericano de Ética Judicial, en su fracción III,

refiriéndose al mencionado Código, establece que: “En último término, se trata de, a

partir de las exigencias que el propio Derecho plantea a la actividad judicial,

profundizar en las mismas y añadir otras, de cara a alcanzar lo que podría llamarse el

“mejor” juez posible para nuestras sociedades. La ética judicial incluye los deberes

jurídicos que se refieren a las conductas más significativas para la vida social, pero

pretende que su cumplimiento responda a una aceptación de los mismos por su valor

intrínseco, esto es, basada en razones morales; además, completa esos deberes con otros

que puedan parecer menos perentorios, pero que contribuyen a definir la excelencia

judicial. De lo cual se sigue que la ética judicial supone rechazar tanto los estándares de

conducta propios de un “mal” juez, como los de un juez simplemente “mediocre” que se

conforma con el mínimo jurídicamente exigido”15.

15 Ibid., “Exposición de motivos”, fracción III.

16

Aunque larga, la cita anterior nos sirve para reforzar la idea de que tanto el Código

de Ética del Poder Judicial de la Federación, como el Código Modelo Iberoamericano

de Ética Judicial, no apuestan prioritariamente por los dos modelos éticos antes

reseñados (consecuencialismo y deontologismo), sino por el tercero. Señala el mismo

documento internacional en su misma Exposición de Motivos, pero ahora en su fracción

VI, lo siguiente: “(…) Parece así adecuado que, a la hora de plantearse el nombramiento

o la promoción de los jueces, o de enjuiciar su conducta en cuanto jueces, se tengan en

cuenta aquellas cualidades o hábitos de conducta que caracterizan a la excelencia

profesional y que van más allá del mero cumplimiento de las normas jurídicas”16. Sólo

con la práctica de las virtudes se pueden crear aquellos hábitos de excelencia judicial

que requieren poseer los mejores jueces. Pensar que con el solo cumplimiento de la ley

se alcanza lo requerido por el Código mexicano o el internacional es un error, o

simplemente es no responder a las exigencias del código nacional e internacional.

Señalado lo anterior, se hace necesario llevar a cabo una explicación teórica de las

virtudes. Esta elucidación tiene, entre otras metas, sentar las bases desde donde después

se abordarán cada una de las virtudes y principios morales que nuestro Código, y el

Iberoamericano exigen para la vida judicial, incluyendo, por supuesto, la selección de

los jueces.

Tanto la doctrina como los diferentes documentos referidos a la ética judicial,

incluyendo, por supuesto, los códigos nacionales e internacionales, emplean la

expresión “principios” de ética judicial para referirse a la serie de directrices que

conduzcan a la consecución de la excelencia en el juzgador. Sin embargo, me parece

que no se cometería ninguna imprecisión si se recondujese dicha expresión a la de

“virtudes” del juzgador. Con éstas, como con los principios, se busca ese ideal de juez

mexicano que sirva como modelo. Más que un juego de palabras, el empleo de la

expresión “virtudes” por “principios” tiene su razón metodológica.

Si consideramos lo que nuestro código señala, a propósito de la independencia como

principio del juzgador, podremos darnos cuenta que dicho principio encierra como idea

central, la de “juzgar desde la perspectiva del Derecho y no a partir de presiones o

16 Ibidem., fracción VI.

17

intereses extraños a aquél (…)”. Y en su primer numeral establece con claridad que se

es realmente independiente si se “rechaza cualquier tipo de recomendación que tienda a

influir en la tramitación o resolución de los asuntos que se sometan a su potestad (…)”.

Parece claro en este punto que un juez sólo puede ser realmente independiente, tal y

como lo señala el código, si antes se ha cultivado en las virtudes de la prudencia, y,

específicamente, en la virtud de la fortaleza como virtud cardinal. ¿Cómo se podría ser

independiente, imparcial y objetivo si antes no se sabe determinar lo justo concreto y se

esfuerza en protegerlo? En general, pienso que el sustento teórico de los cuatro primeros

principios de nuestro código se encuentra en una explicación previa y detallada de lo

que la filosofía moral conoce como virtudes cardinales, estas son: prudencia, justicia,

fortaleza y templaza. En este sentido, estoy dispuesto a sostener que sin una explicación

previa de esta parte de la filosofía práctica, el desarrollo de los cuatro principios sería

incompleto.

Ahora bien, pienso igualmente que la propuesta del “mejor juez posible” como aquel

que se ejercita y adquiere una serie de hábitos y virtudes coincide con al menos dos de

los códigos de ética más importantes. El Código de Ética del Poder Judicial de la

Federación, y el Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial. Señala el primero

de estos documentos en el segundo párrafo del número 4, fracción VII de la

Presentación denominada Nociones previas: “En el capítulo quinto no se recoge

propiamente un principio rector de la ética judicial, sino que bajo el rubro denominado

“Excelencia”, se propone una serie de virtudes judiciales, que en su conjunto conforman

el perfil ideal de un buen juzgador”. Por su parte, el segundo documento, refiriéndose al

empleo de la voz principios, señala en la última parte de su fracción XIII que: “Cabe

advertir que estos principios pueden ser reconstruidos con el lenguaje propio de las

virtudes –como se hace en algunos códigos iberoamericanos–, en tanto la habitualidad

de las conductas pertinentes consolida disposiciones para la excelencia en el servicio

judicial”. Sobre esto último, ya Manuel Atienza y Rodolfo Vigo, redactores del Código

Modelo Iberoamericano, habían señalado que: “La Exposición de Motivos, en la última

parte del párrafo XII, hace referencia a la posibilidad de diseñar las exigencias en

términos de virtudes judiciales, y algunos códigos de ética judicial (como el de México)

están basados precisamente en esas ideas de las «virtudes judiciales»”17.

17 ATIENZA, M., VIGO, R., L., “Presentación del Código Iberoamericano de Ética Judicial”, en Código Iberoamericano de Ética…, op. cit., pp. 3-4.

18

Ahora bien, es posible que la lista puede ser perfectamente comprendida si se añaden

otras virtudes como las humildad y magnanimidad.

Finalmente, se ha de señalar que la explicación sobre las virtudes referida

anteriormente alcanza no sólo la disquisición teórica desarrollada por la filosofía moral,

sino que ha de centrarse además en la labor propia del juzgador. Siendo la ética judicial

una ética aplicada, ésta ha de estar dotada de específicas particularidades. Es aquí donde

encuentran su justificación este capítulo.

BIBLIOHEMEROGRAFÍA BÁSICA:

ARISTÓTELES, Ética nicomaquea, edición de A. Gómez Robledo, 19ª ed., Porrúa, México, 2000. TOMÁS DE AQUINO, Summa Tehologiae, (Prudencia) II-II, q, 47, a. 1; II-II, q, 47, a. 10; (Justicia) II-II, q, 58, a. 1; II-II, q, 58, a.3; II-II, q, 67. a. 2; (Fortaleza) II-II., q, 123, a. 2, a. 4, y a. 5; II-II, q. 125, a. ad. 2; (Templanza) II-II, q. 141, a. 4. AA.VV., Ética de las profesiones jurídicas. Estudios sobre deontología, I-II, UCAM-AEDOS, Murcia, 2003, pp. 821-869. AA.VV., “Presentación del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación”, Serie Ética judicial, 2, SCJN, México, 2005. AGUILÓ, J., “Independencia e imparcialidad de los jueces y argumentación jurídica”, en Isonomia, 6, México, 1997, pp. 74-78. ATIENZA, M., Cuestiones judiciales, Fontamara, México, 2004, pp. 119-155. AUBENQUE, P., La prudence chez Aristote, Presses Universitaires de France, Paris, 1963. Hay una traducción al castellano de M. J. Torres Gómez-Pallete, La prudencia en Aristóteles, Crítica, Barcelona, 1999, pp. 44-174. DE LA PEZA MUÑOZ CANO, J., L., “Presentación del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación”, en Ética Judicial, 2, SCJN, México, 2005. DÍAZ ROMERO, J., “El ABC de la deontología judicial”, Serie Ética Judicial, 3, SCJN, México, 2005. GABALDÓN LÓPEZ, J., “Reflexiones sobre la ética judicial”, en Ética de las profesiones jurídicas. Estudios sobre deontología, II, UCAM-AEDOS, Murcia, 2003, pp. 781-820. GEACH, P., The Virtues, Cambridge University Press, Cambridge, 1977. Trad. cast. de J. V. Arregui y C. Rodríguez Lluesma, Las Virtudes, Eunsa, Pamplona, 1993, pp. 39-56. GÓMEZ PÉREZ, R., Deontología jurídica, 3ª ed., Eunsa, Pamplona, 1991, pp. 73-72. ___________., “Introducción”, en Ética de las profesiones jurídicas. Estudios sobre deontología I, UCAM-AEDOS, Murcia, 2003, pp. 33.-50. HIGUERA CORONA, J., “La ética conforme a la doctrina de Max Scheler, y la prudencia como virtud cardinal en el ser del juzgador”, en Serie Ética Judicial, 4, SCJN, México, 2005. __________., “La ética en la concepción de Nicolai Hartmann, y la templanza como virtud cardinal a la luz del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación”, en Serie Ética judicial, 6, SCJN, México, 2005.

19

__________., “La ética dentro de la filosofía del ser y el tiempo de Martin Heidegger, y la virtud cardinal de la fortaleza en relación con la función jurisdiccional”, en Serie Ética judicial, 6, SCJN, México, 2006. _________., “La ética en la reflexión sobre la filosofía griega clásica de Xavier Zubiri, y la virtud cardinal de la justicia en el pensamiento del mundo occidental, con particular referencia al ámbito judicial”, en Serie Ética Judicial, 11, SCJN, México, 2006. MARROQUÍN ZALETA, J., M., “Presentación del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación”, en Ética Judicial, 2., SCJN., México, 2005. MARSICH, H., Manual de deontología jurídica, Xaverianas, Guadalajara, 1998, pp. 143-162. OLLERO, A., “Deontología jurídica y derechos humanos”, en AA.VV., Ética de las profesiones jurídicas. Estudios sobre deontología, UCAM-AEDOS, Murcia, 2003, pp. 53-72. __________., “El papel de la personalidad del juez en la determinación del derecho. Historicidad y lenguaje en Arthur Kaufmann, en Persona y Derecho, 47, Pamplona, 2002. ORTIZ MAYAGOITIA, I., G., “Presentación del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación”, en Ética Judicial, 2., SCJN., México, 2005. PIEPER, J., Las virtudes fundamentales, 6ª ed., Rialp, Madrid, 1998, passim. RIVERA, F., Virtud y justicia en Kant, Fontamara, México, 2003, pp. 11-147. RAMÍREZ, M. S., La prudencia, 2ª ed., Palabra, Madrid, 1979. RENDÓN-HUERTA, BARRERA, T., Ética del juzgador. Consideraciones fundamentales, SCJN, México, 1997. RÍOS ESPINOSA, C., “Tres versiones de la ética judicial”, en Revista del Instituto de la Judicatura Federal, No, 16, México, 2003, pp. 117-125. ROOS, R. S., y WOISCHNIK, J., Códigos de ética judicial. Un estudio de derecho comparado con recomendaciones para los países latinoamericanos, Konrad Adenauer, Montevideo, 2005. SAID, A., “Ética judicial: exigencias y codificación. (Líneas generales)”, en Cuadernos procesales, año V, 13, México, 2001. SALDAÑA SERRANO, J., Ética Judicial. Virtudes del juzgador, SCJN-UNAM, México, 2007, pp. 25-54. _________________., “Virtudes judiciales: principio básico de la deontología jurídica”, en Reforma Judicial. Revista mexicana de justicia, 8, México, 2006, pp. 81-94. ___________________., “Prólogo al libro de Analítica del derecho justo”, de Orrego, C., UNAM, México, 2005. ___________________., “La filosofía política de Tomás de Aquino”, en Imprescindibles de la ética y la política (siglo V a. C- siglo XIX d. C) A. Constante y L. Flores Farfán, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México, 2006, pp. 107-133.. SIMON, R., Moral. Curso de filosofía tomista, 7ª ed., Herder, España, 1999, pp. 327-404. VALADÉS RÍOS, D., “Discurso pronunciado en la presentación del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación”, en Presentación del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, Serie Ética Judicial, SCJN, México, 2005. VÁZQUEZ GUERRERO, F. D., Ética, deontología y abogados, Eiunsa, Barcelona, 1993, pp. 43-61 VIGO, R., L., Ética del abogado. Conducta procesal indebida, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1979, passim. ______________., “Hacia el Código de ética del Poder Judicial de México”, en Serie Ética judicial, 1, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2004.

20

VILLORO TORANZO, M., Deontología jurídica, Universidad Iberoamericana, México, 1987, pp. 91-142. 12 y 19 de septiembre de 2008 Tiempo estimado para su exposición: 6 horas Ponentes propuestas: Mari Carmen Platas y Maria Cristina Urzais Lares

CAPÍTULO VI

CÓDIGO DE ÉTICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y CÓDIGO MODELO DE ÉTICA

JUDICIAL PARA LOS IMPARTIDORES DE JUSTICIA DE LOS E.U.M. (COMISIÓN NACIONAL)

¿Qué partes componen el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación?

1. ANÁLISIS DEL CÓDIGO DE ÉTICA JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

1.1. Presentación del Código

1.2. Preámbulo del Código

2. PRINCIPIOS Y VIRTUDES JUDICIALES CONTENIDOS EN EL CÓDIGO DE ÉTICA DEL PODER

JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

2.1. Independencia

2.2. Imparcialidad

2.3. Objetividad

2.4. Profesionalismo

2.5. Excelencia

3. CÓDIGO MODELO DE ÉTICA JUDICIAL PARA LOS IMPARTIDORES DE JUSTICIA DE LOS

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL CAPÍTULO: Con este capítulo se pretende explicar

detalladamente el origen, composición y principios que integran el Código de Ética del

Poder Judicial de la Federación, deteniéndose en el significado de los cuatro primeros

principios y en el relativo a la Excelencia.

JUSTIFICACIÓN DEL CAPÍTULO VI. En riguroso orden metodológico, una vez analizada

y desarrollada la parte teórica, es oportuno pasar a explicar las partes, contenido y

estructuras del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación. Según el modelo

21

propuesto, es claro que la apuesta por el mejor juez posible no comienza ni se acaba en

la sola observancia de los principios y deberes establecidos en éste o cualquier

documento análogo, pero sin duda el código constituye el punto de arranque en la

búsqueda del referido modelo judicial. Es aquí donde radica la importancia de una

explicación detenida de cada uno de los cuatro principios, más el de la Excelencia, los

que en su conjunto reúnen la serie de idoneidades a las que se ha hecho referencia a lo

largo de este escrito.

Mención especial merece el principio del Profesionalismo y el de la Excelencia ya

que en ellos se desarrolla pormenorizadamente aspectos relevantes a la personalidad,

publica y privada, del juzgador, y en el caso de la Excelencia, la serie de virtudes

judiciales necesarias en su desarrollo profesional. Dice por ejemplo el primer epígrafe

del Profesionalismo (4.1.): el juzgador se “abstiene de cualquier acto que pueda mermar

la respetabilidad propia de su cargo, tanto en el ámbito público como en el privado”. Y

en el caso de la Excelencia, al lado del humanismo, se encuentran virtudes como la

justicia, prudencia, fortaleza, lealtad, humildad, sobriedad, honestidad, etcétera.

En resumen, con el análisis del Código se pretende ayudar a reforzar el

comportamiento ético del juzgador recordándole los principios sobre los que han de

desarrollar su función profesional, y delimitándoles los ámbitos donde han de ejercer

dicha función. Por otra parte, vienen igualmente a apuntalar la confianza que la

sociedad ha de tener en ellos y a la vez haciéndoles ver a los abogados el límite que no

pueden rebasar en el trato con los juzgadores.

BIBLIOHEMEROGRAFÍA BÁSICA:

AA.VV., “Presentación del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación”, en Ética judicial, 2, SCJN, México, 2005. AA.VV., “Primer aniversario del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación”, en Ética Judicial, 7, SCJN, 2005. DÍAZ ROMERO, J., “El ABC de la deontología judicial”, Serie Ética Judicial, 3, SCJN, México, 2005. DIEGO FARELL, M., “El papel de la integridad en la decisión judicial”, en Ética Judicial, 5, SCJN, México, 2005. HIGUERA CORONA, J., “La ética conforme a la doctrina de Max Scheler, y la prudencia como virtud cardinal en el ser del juzgador”, en Ética Judicial, 4, SCJN, México, 2005.

22

_________________., “La ética en la concepción de Nicolai Hartmann, y la templanza como virtud cardinal a la luz del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación”, en Serie Ética judicial, 6, SCJN, México, 2005. _________________., “La ética dentro de la filosofía del ser y el tiempo de Martin Heidegger, y la virtud cardinal de la fortaleza en relación con la función jurisdiccional”, en Ética Judicial, 8, SCJN, México, 2006. ________________., “La ética en la reflexión sobre la filosofía griega clásica de Xavier Zubiri, y la virtud cardinal de la justicia en el pensamiento del mundo occidental, con particular referencia al ámbito judicial”, en Serie Ética Judicial, 11, SCJN México, 2006. SALDAÑA, J., Ética Judicial. Virtudes del juzgador, SCJN-UNAM, México, 2007, pp. 77-89. _________., “La objetividad como principio moral en el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación”, en Ética Judicial, 12, SCJN., México, 2006. TENA RAMÍREZ, F., “La Ética del Juez”, en Ética Judicial, 9, SCJN, México, 2006. VIGO, R., L., “Hacia el Código de Ética Judicial del Poder Judicial de México”, en Ética Judicial, 1, SCJN, México, 2004. 26 de septiembre y 3 de octubre de 2008 Tiempo estimado para su exposición: 3 horas Ponente propuesto: Javier Saldaña

CAPÍTULO VII

CÓDIGO IBEROAMERICANO DE ÉTICA JUDICIAL

¿Cuáles son las partes y el contenido del Código Iberoamericano de Ética Judicial?

1. ANÁLISIS DE LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL CÓDIGO IBEROAMERICANO DE ÉTICA JUDICIAL 2. PRINCIPIOS DE LA ÉTICA JUDICIAL EN EL CÓDIGO 2.1. Independencia 2.2. Imparcialidad 2.3. Motivación 2.4. Conocimiento y capacitación 2.5. Justicia y equidad 2.6. Responsabilidad institucional 2.7. Cortesía 2.8. Integridad 2.9. Transparencia 2.10. Secreto profesional 2.11. Prudencia 2.12. Diligencia 2.13. Honestidad profesional

23

3. COMISIÓN IBEROAMERICANA DE ÉTICA JUDICIAL 3.1. Composición 3.2. Estructura 3.3. Facultades

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL CAPÍTULO: Siendo México parte integrante de la Comisión

Iberoamericana de Ética Judicial, se pretende con este capítulo exponer las partes y

contenido del Código Iberoamericano de Ética Judicial.

JUSTIFICACIÓN DEL CAPÍTULO VII. En la Cumbre Judicial Iberoamericana celebrada

en Copán-Salvador, en agosto de 2004, se firmó la Declaración respectiva. En ella, los

presidentes de las Cortes y Tribunales Superiores se comprometieron a incentivar un

Código Modelo de Ética Judicial para Iberoamérica, el cual fue encomendado a dos

expertos en la materia. Tal documento fue concluido y dado a conocer en agosto de

2006. ¿Por qué analizar y familiarizarse con este documento? Entre otras cosas, porque

México mantiene un representante en activo ante la Comisión Iberoamerican de Ética

Judicial. En este sentido, son entonces dos los documentos base con los que el juzgador

mexicano debe estar familiarizado: El Código de Ética del Poder Judicial de la

Federación y el Código Iberoamericano (o modelo) de Ética Judicial.

BIBLIOHEMEROGRAFÍA BÁSICA:

ATIENZA, M., VIGO, R., L., Código Iberoamericano de Ética Judicial, La Ley, Argentina, 2006, passim. SALDAÑA SERRANO, J., Ética Judicial. Virtudes del juzgador, SCJN-UNAM, México, 2007, pp. 55-76. 10 de octubre de 2008 Tiempo estimado de exposición: 3 horas Ponente propuesto: Jorge Higuera Corona V. BIBLIOGRAFÍA ELEMENTAL ARISTÓTELES, Ética nicomaquea, edición de A. Gómez Robledo, 19ª ed., Porrúa, México, 2000. TOMAS DE AQUINO, Suma de teología, B.A.C., Madrid, 1998. AA.VV., Ética de las profesiones jurídicas. Estudios sobre deontología, I-II, UCAM-AEDOS, Murcia, 2003.

24

AA.VV., “Presentación del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación”, Serie Ética judicial, 2, SCJN, México, 2005. AGUILÓ, Joseph, “Independencia e imparcialidad del jueces y argumentación jurídica”, en Isonomia, 6, México, 1997. ATIENZA Manuel, Cuestiones judiciales, Fontamara, México, 2004. CANTARELL GAMBOA, Melvin, Ética y deontología del servidor público, Hobbiton, México, 2001. CAMPILLO SÁINZ, José, Dignidad del abogado. Algunas consideraciones sobre ética profesional, 11ª ed., Porrúa, México, 2004. CASTRO, Juventino V., La Suprema Corte de Justicia ante la ley injusta. Un fallo histórico respecto al llamado “anatocismo”, 3ª ed., Porrúa, México, 1999. CARRASCO FERNÁNDEZ, Felipe Miguel, (coord.) La abogacía práctica profesional, enseñanza y deontología, Ogs, Puebla, 2000. DELGADO BARRIO, J., VIGO, L., R., Sobre los principios jurídicos, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1998. DÍAZ ROMERO, Juan, “El ABC de la deontología judicial”, Serie Ética judicial, 3, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2005. GÓMEZ PÉREZ, Rafael, Deontología jurídica, 3ª ed., Eunsa, Pamplona, 1991. GUERRERO L., Euquerio, Algunas consideraciones de ética profesional para los abogados, Porrúa, México, 1989. HIGUERA CORONA, Jorge, “La ética conforme a la doctrina de Max Scheler, y la prudencia como virtud cardinal en el ser del juzgador”, en Serie Ética judicial, 4, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2005. -------------------------------, “La ética en la concepción de Nicolai Hartmann, y la templanza como virtud cardinal a la luz del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación”, en Serie Ética judicial, 6, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2005. MALEM, Jorge, OROZCO, Jesús, VÁZQUEZ, Rodolfo, La función judicial. Ética y democracia, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación-Gedisa-Itam, México, 2003. MARTÍNEZ PINEDA, Ángel, Derecho y Moral, Porrúa, México, 2005. MAURO MARSICH, Humberto, Manual de deontología jurídica, Xaverianas, Guadalajara, 1998. LÓPEZ GUZMÁN, J., APARISI MIRALLES, A., “Aproximación al concepto de deontología (I)”, Persona y Derecho, 30, Pamplona, 1994. OLLERO, Andrés, “Deontología jurídica y derechos humanos”, en AA.VV., Ética de las profesiones jurídicas. Estudios sobre deontología, UCAM-AEDOS, Murcia, 2003, _____________, “El papel de la personalidad del juez en la determinación del derecho, historicidad y lenguaje en Arthur Kaufmann”, en Persona y Derecho, 47, Pamplona, 2002. PÉREZ VALERA, Víctor Manuel, Deontología jurídica. La ética en el ser y quehacer del abogado, Oxford U.P., México, 2002. PIEPER, Josef, Las virtudes fundamentales, 6ª ed., Rialp, Madrid, 1998. RIVERA, Faviola, Virtud y justicia en Kant, Fontamara, México, 2003. RAMÍREZ, M., Santiago, La prudencia, 2ª ed., Palabra, Madrid, 1979. ROOS, Ricarda Stefanie y WOISCHNIK, Jan, Códigos de ética judicial. Un estudio de derecho comparado con recomendaciones para los países latinoamericanos, Konrad Adenauer, Montevideo, 2005. SALDAÑA SERRANO, Javier, “Virtudes judiciales: principio básico de la deontología jurídica”, en Reforma judicial 8, UNAM, México, 2006, pp. 81-94.

25

_______________________, “La filosofía política de Tomás de Aquino”, Imprescindibles de la ética y la política (siglo V a. C- siglo XIX d. C) A. Constante y L. Flores Farfán, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México, 2006, pp. 107-133. SERNA, Pedro, “Sobre las respuestas al positivismo jurídico”, en Persona y Derecho, 37, Pamplona, 1997. TRUEBA OLIVARES, Eugenio, Ética profesional para el ejercicio del derecho, 2ª ed. (1era reimpresión), Universidad de Guanajuato, Guanajuato, 1993. VÁZQUEZ GUERRERO, Francisco Daniel, Ética, deontología y abogados, Eiunsa, Barcelona, 1993. VIGO, Rodolfo Luis, Ética del abogado. Conducta procesal indebida, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1979. ________________, Los principios jurídicos. Perspectiva jurisprudencial, Depalma, Buenos Aires, 2000. _______________., “Hacia el Código de ética del Poder Judicial de México”, en Serie Ética judicial, 1, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2004. VILLORO TORANZO, Miguel, Deontología jurídica, Universidad Iberoamericana, México, 1987.

26