16
$2.000 EDICIÓN 2656 SEMANA DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2012 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO LA VERDAD DEL PUEBLO Iván Márquez será el jefe de la comisión negociadora. Con él, Jesús Santrich, Simón Trinidad, Marcos Calarcá, Rodrigo Granda, Andrés París. El segundo equipo está conformado por los miembros del Estado Mayor, comandantes Hermes, Pascuas y Rubén Zamora. Así se confirma la nómina de nego- ciadores para el próximo 8 de octu- bre, Día del Guerrillero Heroico, en Oslo, Noruega. Página/ 8 Clamor nacional JUSTICIA SOCIAL Y PAZ A un mes de la apertura de los diálogos de paz en Oslo, Noruega, entre la insurgencia de las FARC-EP y el Gobierno colombiano, el país entero respalda la iniciativa. La paz con justicia social y las profundas reformas sociales deben ser los objetivos finales de la mesa de negociación. A la paz se llega con el concurso del pueblo colombiano. Paz asunto de todos. Páginas/ 8 y 9 Lista comisión de las FARC El resto de los negociadores Espero que cuantos tomen parte en esa iniciativa se dejen guiar por la voluntad de perdón y reconciliación, en la sincera búsqueda del bien común: Palabras del Papa Benedicto XVI, refiriéndose al proceso de paz en Colombia. Rodrigo Granda. Marcos Calarcá. Andrés París.

Voz Internet 2656 Baja Resolucion

  • Upload
    anncol

  • View
    132

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Espero que cuantos tomen parte en esa iniciativa se dejen guiar por la voluntad de perdn y reconciliacin, en la sincera bsqueda del bien comn:Palabras del Papa Benedicto XVI, rerindose al proceso de paz en Colombia.

LA VERDAD DEL PUEBLO

$2.000

EDICIN 2656 SEMANA DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2012 - CIRCULA LOS MIRCOLES - LICENCIA N 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO

JUSTICIA SOCIAL Y PAZ

Clamor nacional

A un mes de la apertura de los dilogos de paz en reformas sociales deben ser los objetivos nales Oslo, Noruega, entre la insurgencia de las FARC-EP de la mesa de negociacin. A la paz se llega con el y el Gobierno colombiano, el pas entero respalda la concurso del pueblo colombiano. Paz asunto de todos. Pginas/ 8 y 9 iniciativa. La paz con justicia social y las profundas

Lista comisin de las FARC

El resto de los negociadoresIvn Mrquez ser el jefe de la comisin negociadora. Con l, Jess Santrich, Simn Trinidad, Marcos Calarc, Rodrigo Granda, Andrs Pars. El segundo equipo est conformado por los miembros del Estado Mayor, comandantes Hermes, Pascuas y Rubn Zamora. As se conrma la nmina de negociadores para el prximo 8 de octubre, Da del Guerrillero Heroico, en Oslo, Noruega.Rodrigo Granda. Marcos Calarc. Andrs Pars.

Pgina/ 8

VISIN

Septiembre 12 de 2012

/2

Hipotecado EL CARNAVALWILFRIDO JIMNEZ DAZ

l Carnaval de Barranquilla, sin duda alguna, se ha constituido en el evento cultural de masas ms grande de Colombia; y tiene su razn de ser, ya que esta ciudad, otrora, Puerta de Oro de Colombia por su ubicacin geogrca, se constituy en epicentro de inmigrantes que trajeron consigo todo el acervo cultural de sus pueblos de origen, que encontraron el escenario preciso para exteriorizar lo suyo en el Carnaval barranquillero, que hoy es considerado Patrimonio Cultural de Colombia y reconocido por la Unesco

E

como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. El Carnaval de La Arenosa es una bacanera y en l, segn consigna del mismo pueblo currambero, se vale de todo, porque desde sus albores, era una esta de todos, sin distingos de raza, credo, estrato, o concepcin poltica. Pero ese cuento ya se acab, o mejor dicho, lo acabaron, porque de un tiempo para ac, por ejemplo, la reina la eligen a puerta cerrada en los

exclusivos clubes de la ciudad, por recomendacin del grupo poltico que maneje la Alcalda. Recuerdan la del ao pasado?: Digna representante de la Dinasta de los Char. Es que esas son manifestaciones del poder. Pero lo que tiene indignado a los carnavaleros de la procera e inmortal Barranquilla, es que el Senador de la Repblica, Efran Fincho Cepeda, por intermedio de su cuado Paul Tarud, miembro de la Junta Directiva de la ilegal empresa de bolsillo Carnaval S.A. previo acuerdo del Senador con la Alcaldesa Elsa Noguera, logr imponer como Reina del Carnaval a su hija Daniela Cepeda Tarud, a cambio de apoyar polticamente la gestin de la mandataria, hasta el n de su perodo. Qu tal? Pero no obstante, la lluvia de crticas desde muchos sectores de la

ciudad, la prepotencia y la arrogancia, le ha ganado a la sensatez. La seora Carla Celia, representante tambin del cartel politiquero mencionado, en su calidad de directora de la Empresa de marras, hizo publicar un comunicado en el que, en resumen y en el leguaje de los caribeos quiere decir: Va porque va. Por qu darse un acuerdo politiquero para definir una Reina de Carnaval?: Sencillo!, el prximo ao, Barranquilla cumple 200 aos y no quieren desaprovechar la oportunidad de utilizar el Bicentenario, como tribuna electorera. Un locutor conocido, de una prestigiosa emisora de la ciudad, concluy su comentario sobre este indignante tema con una frase propia del costeo cuando est ardo,- verraco, en el lenguaje nacional-, que resume el descontento de todo un pueblo alegre, trabajador y bullanguero: No jodaaaa, mandan. Los puntos suspensivos son una parte anatmica que solo tiene el hombre.

Qu dirn los opinadores La contundencia en la imagen del Comandante de las FARC, Timolen Jimnez, acompaado por los miembros del Secretariado de esa guerrilla, previa a la apertura ocial de los dilogos en La Habana, deja ver su rmeza en la bsqueda de la paz y cmo la comandancia de la insurgencia est ms unida que nunca. Qu pensarn los analistas polticos y militares que venan sealando la divisin interna de las FARC, entre el ala dura y militar y el ala ideolgica. Nada que ver, son las mismas fantasas hechas noticia que venimos escuchando desde los tiempos de Marquetalia. Sin ir muy lejos es menester hacer memoria: En 6 meses se acababa la guerrilla con Uribe, los guerrilleros estaban en el monte comiendo races, el n del n y que las FARC hace rato se les haba acabado el horizonte de su lucha fueron sandeces de todos los das. Frases olmpicas de los opinadores

que engaaron y engaaron a los despistados. Cordialmente, Isabel Villa, Ibagu Tolima. Tierra Los saludo con sentimiento revolucionario y les deseo los mejores xitos en las tareas periodsticas que adelantan en pro del pueblo colombiano. Saludo el 55 aniversario del peridico VOZ, fundado el 20 de julio de 1957, dos meses despus de cada la dictadura. El primer vocero de la rebelda campesina naci en 1932, a los dos aos de fundado el Partido Comunista Colombiano el 17 de julio de 1930. Se llamaba Tierra y fue perseguido y destruido por el Gobierno de Enrique Olaya Herrera. Su director fue Lino Gil Jaramillo. Desde aqu solicitamos se hagan muchas brigadas de venta del semanario VOZ. Amrica Latina camina hacia la revolucin y el socialismo. Pedro Alonso Rivera, Colectivo de Presos Polticos de La Picota. Bogot.

Sin arrepentimiento Cumpl 6 aos de injusto cautiverio en esta mazmorra del rgimen. Desde el primer momento de mi captura, convert la crcel en trinchera de lucha revolucionaria y en tribuna de denuncia pblica. El 6 de agosto, en audiencia pblica, en el juzgado noveno del circuito especializado de Bogot, declar: En mi condicin de revolucionario y por ende de opositor poltico a este Estado y su rgimen ilegtimo que ostenta el poder en benecio del capital y del imperialismo, sealo como ilegtimos a mis juzgadores. Son montajes judiciales basados en falsos positivos las pruebas que exhiben contra m. Reiter que no deseo perdn alguno por parte de mis verdugos, como tampoco puedo mostrarme arrepentido de nada en absoluto. Con la solidaridad de todos saldremos adelante. Por dignidad, la infamia no pasar. Francisco Javier Rivera Camacho. Prisionero Poltico.

Cartas

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guilln. CONSEJO DE REDACCIN: lvaro Vsquez - Nelson Fajardo - Carlos Snchez - Jos R. Llanos -Arls Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado. COLABORADORES: Libardo Muoz - Hernn Camacho - Hernando Lpez - Nelson Lombana Silva - Ana Elsa Rojas - Wilfrido Jimnez - Hernn Durango - ADMINISTRADORA: Mara del Carmen Garavito. DIAGRAMACION: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarc. OFICINAS: Carrera 13A N 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29 Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural E-Mail: [email protected] Pgina WEB: http://www.pacocol.org - Permiso de tarifa postal reducida N 93 de Adpostal. Ao LV. Distribucin va Avianca.

TEMA DE LA SEMANAConsejo Patritico Nacional

Septiembre 12 de 2012

/3

La apuesta es la pazREDACCIN POLTICA

on la participacin de un centenar de delegados de 27 departamentos, se llev a cabo el tercer Consejo Patritico Nacional, Copan, de Marcha Patritica, en Bogot. Se dieron cita en la Asociacin Cristiana de Jvenes, voceros, miembros de la junta nacional y alrededor de 18 organizaciones sociales que integran el movimiento social y poltico. En dos das de trabajo se denieron tareas, planes y se discuti el acontecer nacional en medio del beneplcito por la apertura de dilogo entre la insurgencia de las FARC y el Gobierno Nacional, para el prximo 8 de octubre en Oslo, Noruega. Estudiantes, afrodescendientes, sindicalistas, representantes de la cultura, educadores, campesinos, intelectuales, comunidad LGBTI y las mujeres, se hicieron presentes en las discusiones que avocaron principalmente el tema de paz con justicia social y la convocatoria al paro nacional para el prximo 12 de octubre, da de la dignidad. La paz con justicia social La senadora Gloria Ins Ramrez y el profesor Nelson Fajardo, iniciaron las jornadas de trabajo con una exposicin coyuntural en la que ubicaron los aspectos ms importantes de la paz y la necesidad de vincular al pueblo colombiano en la construccin de un pas con profundas transformaciones estructurales. Hay que meterle pueblo al proceso como nica garanta para que llegue a buen puerto expres Ramrez, quien tambin seal que lo ms importante es blindar y acompaar el proceso que apenas comienza. Pero que se ve con muchos enemigos desde la derecha recalcitrante y militarista con intensin de sabotearlo. El proceso de paz es un triunfo para millones de colombianos y colombianas que durante aos han sealado a la solucin poltica del conicto como el camino para la paz y una derrota histrica de quienes sealan el n del n del adversario mediante el aniquilamiento militar. De all que se deniera por el pleno del Copan, el impulso de las constituyentes regionales por la paz, escenario que servir para la construccin de iniciativas y propuestas desde las regiones, departamentos, localidades, municipios, veredas, corregimientos, barrios y ciudades por parte de la ciudadana en la idea de responder: qu paz necesita el pas y cul es el contenido de esas reformas estructurales. La sociedad colombiana, y las gentes del comn en particular, demandan entre tanto no la regulacin del conicto, sino el n de la guerra. Y ello pasa, desde luego, por superar las causas que lo originan, explicaron voceros de Marcha Patritica. Naturaleza de las Constituyentes Las Constituyentes se conciben como parte de una experiencia de

C

COPAN reunido en Bogot los das 8 y 9 de septiembre. Cortesa Ernesto Che Mercado.

organizacin, acumulacin, y politizacin de las gentes del comn y de los sectores sociales y populares; son expresivas de una construccin democrtica, real, directa, comunitaria, autogestionaria, de poder popular desde abajo; no tienen el propsito de conformarse en estructura, pues son apenas un movimiento, sealan los documentos aprobados por el Copan sobre la naturaleza de las constituyentes. De acuerdo con lo anunciado, las constituyentes no hacen parte exclusiva de Marcha Patritica. Su impulso y la conformacin es un trabajo colectivo al que se invita a todo el pueblo colombiano. Se aspiran a que sean una expresin amplia de participacin social fruto de la conuencia de diversos procesos polticos, sociales, organizativos, interesados en la bsqueda de la solucin poltica al conicto y la paz con justicia social, subrayaron voceros nacionales de Marcha. Paro nacional De otra parte, el encuentro nacional de la direccin de Marcha Patritica, sirvi para denir y articular las distintas luchas regionales que alientan

el paro nacional. Las reivindicciones regionales, la lucha contra la megaminera, el incremento de la pobreza en las zonas de explotacin de recursos naturales, el creciente desempleo y la informalidad, la falta de educacin y la crisis de la salud, son sucientes razones para la indignacin nacional. Nos tienen en la olla, dice una de las convocatorias al paro nacional, que en esta oportunidad reconoce una problemtica exclusiva de las regiones en la presentacin de pliegos de peticiones. Aun cuando las polticas neoliberales

son las primeras responsables de que somos el tercer pas ms desigual del mundo, hay crisis sociales regionales que llaman la atencin y que se presentan con ciertas particularidades. El plan de trabajo denido ser la hoja de ruta para Marcha Patritica en cada una de las regiones donde se hace presencia. La construccin colectiva del paro nacional y la bsqueda de la paz con justicia social son las apuestas ms importantes para el movimiento que aglutina la esperanza de un nuevo pas.

Suscrbase a

La verdad del pueblo

Informes en: Carrera 13A No. 38 - 32 Telfonos: 2321461 y 3202035 - Bogot, D.C.

www.marchapatriotica.org twitter: @marchapatriotica facebook.com/marchapatriotica

Vistenos en la red

REGIONALEn El Quimbo

Septiembre 12 de 2012

/4

Gobierno incumplel Gobierno Nacional no cumpli con los compromisos pactados en el pasado mes de agosto con los campesinos e indgenas que se movilizaron en Huila contra las transnacionales y los proyectos de construccin de hidroelctricas, que afectan el medio ambiente y destruyen territorios ancestrales de las comunidades aborgenes. Despus de un fuerte enfrentamiento con la fuerza pblica, las autoridades decidieron negociar con las organizaciones populares, pero al nal incumplieron los pactos y los compromisos contrados. Al respecto, Miller Dussn, dirigente de las movilizaciones, declar: Ante el incumplimiento de

E

lo pactado, el Movimiento por la Liberacin de la Madre Tierra, ratic la convocatoria a la Movilizacin Social desde los municipios del Huila hasta la Universidad Surcolombiana de Neiva, el 20 de septiembre, donde se iniciar una Gran Marcha a partir de las 9 de la maana hasta el Parque Santander, con participacin de afectados por las transnacionales, comprometidos por la Defensa del Territorio, la suspensin inmediata de las Licencias Ambientales a los Proyectos Hidroelctricos El Quimbo y la Emerald Energy para la explotacin petrolera en el Pramo de Miraores, la suspensin del Plan Maestro de Aprovechamiento del ro

Magdalena y, especcamente, la no construccin de nuevas represas en el Huila, el respeto a los derechos de las comunidades indgenas y el respaldo a

la solucin poltica del conicto armado que garantice, entre otros, el control soberano y autnomo de nuestros territorios.

Los desafueros del CTI en ItuangoEn Bolvarlos capturados es tan reconocida que el mismo da de la captura, la Asociacin de Comerciantes de Ituango /Ascomi), mediante una denuncia, defendi los capturados, diciendo que no es cierto que sean actores armados ni delincuentes, se trata de gente bien, gente del pueblo que no hace ms que trabajar por sus familias y por sacar el municipio adelante gente que con sus manos llenas de callos, con sus pieles tostadas por el sol y con marcas del trabajo por todo su cuerpo. Hilando delgado se descubre la verdadera motivacin de la captura y el exagerado despliegue de tropas y el tiempo tan extenso que dur el pueblo tomado por el Ejrcito, medio da. Lo que persigue el CTI de la Fiscala, es amedrentar al pueblo, para que no siga organizando las movilizaciones campesinas para impedir la construccin de la hidroelctrica en la regin de Pescadero. Toda esta parafernalia contra el campesinado que lucha para evitar que le destruyan las condiciones de habitabilidad de su entorno natural, desnuda la aparente poltica gubernamental que deende el medio ambiente, cuando en realidad prioriza los objetivos econmicos en desmedro de la ecologa. Los colombianos debemos salir en defensa de los habitantes de Ituango que son vctimas del CTI y su instrumento represivo, el Ejrcito Nacional, porque tomaron conciencia de las graves secuelas de las acciones destructoras del medio ambiente y consecuentemente de la biodiversidad. Despus se preguntan hipcritamente: Por qu hay tanta violencia en Colombia?

Amenazas contra dirigente del PCCl Partido Comunista Colombiano denunci que durante las ltimas semanas se vienen realizando varias llamadas amenazantes en contra del dirigente sindical y miembro de la Direccin Zonal del Partido Comunista Colombia (Bolvar), Manuel Fernndez Legua. El dirigente, que se desempea como responsable sindical, presidente de la subdirectiva de Sutimac en Cartagena y vicepresidente a nivel nacional de esa misma organizacin sindical, ha recibido mensajes de voz a su celular y llamadas amenazantes en varias oportunidades. De la misma forma ha sido seguido por hombres motorizados en inmediaciones a su vivienda, hecho que tiene muy preocupada a la familia. El PCC y Sutimac hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que garantice la seguridad del mencionado dirigente.

E

ARMANDO L. ACOSTA

tuango es una pequea poblacin antioquea, situada al norte del departamento. Apenas tiene 48 mil habitantes, la mayora de los cuales habitan el sector rural. El hecho de que las FARC-EP tengan presencia all, condena a sus habitantes a los excesos de algunos militares y a los desafueros del CTI. Las movilizaciones campesinas que se oponen a la construccin de una hidroelctrica en la regin tambin, genera la represin. El ltimo de los atropellos sufridos por los ituanguinos, tuvo ocurrencia el 26 de agosto del presente ao, cuando miembros del CTI de la Fiscala General de la Nacin, con el poder intimidatorio de las tropas del Ejrcito nacional, apresaron 22 ciudadanos alegando ser guerrilleros de la FARC. Entre los capturados se encontraban 8 mujeres.

I

Los habitantes de Ituango estn aterrados e indignados por la frecuencia con que estos dos organismos del Estado amenazan y agreden a los campesinos, comerciantes y albailes, con el infundio de acusarlos de pertenecer a la insurgencia. Como siempre sucede, se publica un boletn de prensa del CTI, siempre del mismo tenor. En esta ocasin el boletn armaba: CTI captura a 22 guerrilleros de la FARC en 38 allanamientos en Ituango (Antioquia). Los medios de comunicacin con fundamento en el contenido del boletn del organismo ocial, destacan la noticia y socializan una informacin que resulta falsa. La investigacin de los jueces demuestra que la captura es injusticada, no existe ninguna prueba que justique la captura y mucho menos mritos para juzgar a los ciudadanos detenidos. La honestidad y las actividades de

En circulacin Revista Taller No. 30En este nmero, entre otros: Venezuela el 27 de octubre se decide el destino de la patria. El Marxismo y la formacin de un sujeto revolucionario transformador. La Marcha Patritica. Pedidos: Flor Alba Ardila - Celular 311 883 93 93 Email: [email protected] Pagos: cuenta de ahorros Colpatria No. 4542213537

EL DEPARTAMENTO IDEOLGICO DE EDUCACIN DEL PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO Informa que a partir del da lunes 29 de octubre hasta el da sbado 3 de noviembre del 2012, se realizar la escuela ideolgica segundo nivel - para los militantes del PCC. Contar con un equipo de profesores especializados en los temas de losofa, economa, socialismo y cultura. Inscripciones: con Mary Gmez - carrera 16 no. 31 A - 49 - telfono 320 32 04 - valor $10.000 por persona

EDITORIAL

Septiembre 12 de 2012

/5

Camina LA MANELVARO FORERO VOCERO NACIONAL DE LA MANE MIEMBRO DE LA ASOCIACIN COLOMBIANA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - ACEU

n el actual momento se convulsiona el pas por la movilizacin de diferentes sectores sociales en torno a sus reivindicaciones. Se vuelve a abrir una puerta para dar una salida poltica al conicto social y armado que durante ms de 50 aos ha sufrido Colombia. Consideramos que solo ser posible eliminar sus causas estructurales con la movilizacin de todo el pueblo; el Movimiento Estudiantil, que se aglutina en la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, MANE, ha vuelto a las calles y se apresta a denir el rumbo que seguir para el actual periodo, el cual est cargado de retos y perspectivas de gran importancia. La MANE se comprometi con el pas a presentar una ley alternativa de educacin superior en el mes de octubre del presente ao, para lo cual deni una agenda de construccin programtica que se ha venido desarrollando. Actualmente cuenta con un acuerdo poltico y losco fundamental, que ha denominado Exposicin de motivos, en el cual plasma de manera general los paradigmas de un modelo alternativo de educacin superior, argumentando polticamente su propuesta y establece, adems, una diferenciacin con el modelo actual.

E

Ese documento ya cuenta con la aceptacin y el consenso de profesores y trabajadores universitarios y algunos sectores sociales del pas. En l se puede observar una coherente justicacin de la educacin superior como derecho fundamental y bien comn de los ciudadanos. Adems, fundamenta jurdicamente la propuesta, los avances en los contenidos de la autonoma y la democracia. Tambin, de manera breve, demuestra la viabilidad nanciera de implantar la educacin superior gratuita. Pero redactar la ley no es el nico reto que la MANE tiene en este periodo. A la par que desarrolla la construccin del articulado, el movimiento estudiantil debe volver a colmar las calles en ejercicios de movilizaciones que le permitan tener una comunicacin uida con el conjunto de la sociedad colombiana, con el n de socializar su propuesta y acumular fuerza, no solo dentro de las universidades, sino vinculando a diferentes sectores del movimiento social y popular y a la sociedad en general con el n de forjar un gran movimiento social por la educacin. Esta movilizacin no solo permitir aumentar la base social que deenda la propuesta alternativa, sino que permitir fortalecer organizativamente el movimiento, dndole mayores niveles de coordinacin y organicidad desde cada institucin pblica o privada que viene participando del proceso. Para este propsito es necesario ligar el desarrollo nacional de la propuesta con las reivindicaciones y problemticas de cada universidad mediante pliegos locales que podrn ser exitosos si cuentan con el apoyo de la movilizacin popular. Con el fortalecimiento del nivel organizativo del movimiento estudiantil, por medio del desarrollo de los espacios locales, se podr

ir perlando la creacin de una Organizacin Unitaria de Estudiantes en Colombia en el mediano plazo, que permitir aumentar los niveles de participacin e incidencia poltica del movimiento estudiantil en la vida poltica nacional, acrecentando su articulacin con los movimientos sociales y polticos, vinculndose a las luchas que se vienen gestando en el pas en torno a la construccin de la paz y la solucin poltica negociada al conicto social y armado, la salud, la vivienda digna, el trabajo, entre muchos otros derechos que el modelo neoliberal ha arrebatado a nuestro pueblo. En aras de buscar espacios para desarrollar estas discusiones y llevar aportes concretos al seno de la MANE, la Asociacin Colombiana de Estudiantes Universitarios, ACEU, ha convocado de manera amplia y unitaria el V Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios, que se llevar a cabo del 21 al 23 de septiembre en Popayn, Cauca. El principal objetivo del congreso es brindar un escenario de discusin del cual puedan surgir propuestas que enriquezcan el articulado de la nueva ley de educacin superior, aportar en el debate de la construccin de la paz desde la universidad. Tambin es objeto del congreso identicar las acciones necesarias para construir la organizacin unitaria de estudiantes. Para cumplir estos retos, es necesario que la universidad vuelva a ser la conciencia crtica de la Nacin, que los estudiantes sean sujetos crticos y transformadores de la realidad y que sus producciones acadmicas y polticas estn comprometidas con la bsqueda de soluciones a los problemas sociales. Este objetivo solo ser posible si la conciencia poltica del estudiantado se eleva simultneamente con sus luchas exitosas y sus avances reales y concretos.

Palabra itinerante

Notas al sol

DesechablesJAIME CEDANO ROLDN

Lo que falta en la mesaALIRIO CRDOBA MORENO

uando ms hablan de globalizacin, internacionalizacin de las economas y de derechos humanos, es cuando aoran los hechos concretos que desnudan los discursos y proclamas y dejan en sus fsicos y mseros cueros las polticas reales. La eliminacin en Espaa de la tarjeta sanitaria para los inmigrantes irregulares o no cotizantes, que podra acercarse al milln de seres humanos, es una expresin dura, fra y calculada de una poltica para castigar a los ms excluidos y de paso, echarles el muerto por la crisis, fortaleciendo el racismo y la xenofobia. La justicacin del recorte tiene un elemento de cinismo cruel y despiadado. Busca, dizque eliminar el turismo sanitario, como si los inmigrantes ecuatorianos, bolivianos, colombianos o nigerianos hubieran realizado largusimos viajes, algunos de ellos muy peligrosos, solo para que les curaran una muela o algn clico menstrual. La realidad es diferente. La inmigracin es an joven y los inmigrantes son quienes menos van al mdico o se dan de baja mdica por temor a perder los empleos. Quienes lo tienen o lo tenan. Pero el cinismo no tiene lmites. Dicen que podrn recibir la atencin mdica pero debern pagar por ella, pero resulta que no podrn, pues no tienen empleo o son muy precarios y por ello no cotizan. Y si se es mayor de 60 aos se deber pagar el doble. La ancianidad es castigada. La Federacin de Inmigrantes

C

y Refugiados FERINE lo ha dicho con mucha claridad: la inmigracin es una masa obrera, mercanca de trabajo. Que ha sido bienvenida, utilizada y explotada cuando era til. Cuando produca. Generaba riqueza. Al quedar por fuera del mercado laboral es un lastre. Mercanca desechable. Entonces se le expulsa de un sistema de salud que con sus aportes ayud a construir. No es cierto que el objetivo de la absoluta mayora de los inmigrantes sea el turismo sanitario, esto realmente es una prctica de pensionados de la patria de la Merkel y de Cameron. No es cierto que se ahorren grandes millonadas con la eliminacin de este derecho considerado universal. Como no es cierto que todas sus polticas de recortes y austeridades tengan como objetivo la creacin de empleo y prosperidad. Ya va siendo hora de que en Amrica latina se levanten con mayor fuerza voces del movimiento sindical, del Foro de Sao Paulo y de los gobiernos progresistas que rechacen estas polticas vejatorias contra la inmigracin. Es inaceptable que los capitales de las transnacionales espaolas y europeas gocen de extraordinaria salud nanciera en las Amricas, como tambin en frica, mientras que a la inmigracin se le niega hasta la sacada de una muela. Seguramente la Cumbre Iberoamericana de Cdiz ser una buena ocasin para mover estas ideas.

n medio de todo el proceso va bien. Establecida la agenda y nombrados los negociadores, solo se esperan las deliberaciones de Oslo y La Habana. Sin embargo, analizando detenidamente la agenda denida por las partes, encuentra uno que faltan muchos temas y problemticas en la agenda servida a la mesa. Por ejemplo, no creen ustedes, que es ms importante tratar el tema de la salud que el del narcotrco? El modelo de salud implementado por este Estado y sus gobiernos, tiene a la sociedad colombiana enferma; el negocio de la salud plagado de sus poderes corruptos enriquece a una minora, mientras la gran mayora se debate entre la asistencia y la muerte. La educacin es otro tema ausente y que la mesa de negociacin debera pensar en incluir y tratar en la agenda, especialmente si observamos que solo la educacin universitaria colombiana necesita de una nanciacin para funcionar adecuadamente de $4,4 billones, de los cuales el Gobierno Nacional tan solo aporta la mitad. Hay que tocar este tema en la mesa, incluso pensando en que el 44% del presupuesto, se destina al servicio de la deuda, la seguridad y defensa, recursos que se presumen sern liberado al pactar la paz. Financiar la educacin pblica, gratuita, de alta calidad y democrtica, es tema estratgico, que tiene que ver con el presente y futuro de la nacin, con la equidad, vida digna de la niez y la

E

juventud colombiana. Por otro lado, qu pasar con el tema minero energtico, los impactos y desastres ambientales, ecolgicos, culturales y humanos que viene causando una de las locomotoras del presidente Santos?. Problemtica que no es sencilla y que amerita decisiones de Estado sobre el modelo extractivo que hoy pone al pas en la mira de la voracidad del capitalista, maoso y transnacional. Que, adems, pone en peligro de extincin culturas ancestrales enteras y a las grandes reservas de biodiversidad y agua que posee el pas. Y del cese al fuego? La agenda debe comenzar por all. Se expresa como un contrasentido que en la agenda est el n mismo del conicto armado, pero no est un cese al fuego. En esto deberan tener en cuenta que quien sufre los efectos de la guerra es la poblacin civil, inocente y desarmada, a la cual, la mesa de dilogo debera dar la prelacin. El gran homenaje y demostracin de respeto a las vctimas en esta mesa sera la de un cese bilateral del fuego. Estas cuatro problemtica son importantes y vitales en la agenda del dilogo para la sociedad colombiana. Lo que se vislumbra es que hay una agenda social estratgica que deberemos ganar con la movilizacin y la unidad al servicio de la paz, apoyando el dilogo, pero exigiendo la inclusin de esta problemtica, sobre las cuales tenemos propuestas elaboradas y decididas democrticamente en los escenarios populares, sociales y sindicales.

LABORALMaestros dos das en las calles

Septiembre 12 de 2012

/6

Se recrudece crisis educativaDurante dos das los maestros aliados a la Federacin Colombiana de Educadores, Fecode, protestaron por incumplimientos del Gobierno a las acuerdos y a los intentos de seguir privatizando la educacinREDACCINLABORAL

urante el primer da de la jornada nacional de protesta, el pasado 4 de septiembre, Fecode desarroll concentraciones en las instituciones educativas, con el acompaamiento de las comunidades educativas, y denunci ante las embajadas con sede en Colombia la falta de disposicin al dilogo por parte del Gobierno Nacional y de su ministra de Educacin, Mara Fernanda Campo. La jornada tuvo especial participacin en la que realmente se observ la magnitud de la crisis del sistema educativo: en los municipios de departamentos como Antioquia, Atlntico y Cundinamarca. Las maestras y maestros instalaron carpas comunitarias para visibilizar ante sus comunidades la delicada problemtica que enfrenta el sector educativo, y que se representa en falencias en infraestructura escolar, falta de personal administrativo, hacinamiento y carencias de trasporte, entre otras; todo esto a causa de las polticas privatizadoras del actual gobierno que no le da relevancia a la

D

Profesores aliados a Fecode protestan en la Plaza de Bolvar de Bogot.

educacin pblica. Al mismo tiempo, el comit ejecutivo de Fecode, en compaa de una comisin de docentes, llev a cabo visitas a las embajadas de Argentina y Venezuela, como smbolo de las cartas que se enviaron a las embajadas de los diferentes pases con sede en Colombia. El objetivo: poner en conocimiento de otros Gobiernos que el gobierno Santos falt a los compromisos hechos con los docente, en los acuerdos que quedaron rmados el ao pasado, y que se niega a un verdadero dilogo con el magisterio. Segundo da Una masiva y contundente jornada de movilizacin se registr el pasado 5 de septiembre. Los maestros de Fecode, estudiantes de educacin superior agrupados en la MANE, del Sena y de secundaria, salieron a las calles de capitales y municipios de todo el pas, para continuar las protestas.Bogot congreg delegaciones

de docentes procedentes del Distrito Capital, Boyac, Cundinamarca y Casanare, que con el resto de marchantes completaron aproximadamente 20 mil personas reunidas en la Plaza de Bolvar, para dejarle en claro al pas que la Ministra le est haciendo conejo a la educacin nacional. En Medelln, cerca de 10 mil personas se unieron en una marcha coordinada por ADIDA, la CUT, ASMEDAS y la regional de Antioquia de la MANE. Finalizaron con una concentracin en el Instituto Tecnolgico Metropolitano, donde se encontraba reunido el viceministro de Educacin, Mauricio Perfetti. En general, en todas las ciudades y municipios de Colombia el balance fue positivo, una manifestacin pacca en defensa de la educacin pblica, que se encuentra amenazadapor la privatizacin descarada, desde preescolar hasta la universidad. Ante este contexto, es importante sealar que si todos los actores del sistema educativo colombiano se estn

manifestando en pleno contra las arbitrarias polticas del Gobierno, lo ms conveniente de parte del Presidente de la Repblica y de su Ministra de Educacin, es mostrar respeto y cumplir los acuerdos convenidos con el sector educativo del pas, expres Fecode. La Federacin conmina al presidente Santos a sentarse con los maestros y maestras de Colombia, y a escuchar a los estudiantes de educacin superior para concertar una reforma alternativa a la educacin pblica. As mismo, conrma que mientras las polticas privatizadoras de la educacin pblica continen, se mantendrn en alto las banderas de lucha.

Se pronuncia el sindicato de la Contralora

La cortina de humo de la ContraloraSegn funcionarios de la Contralora lo que se quiere tapar es un despilfarro al erario, en el que pudo haber incurrido la ContraloraJUAN CARLOS HURTADO FONSECA

ran revuelo noticioso causa en Bogot las supuestas amenazas de muerte denunciadas en su contra por la Contralora General de la Repblica, Sandra Morelli. Sobre el tema la junta directiva de la Asociacin Sindical de Trabajadores de la Contralora General de la Repblica, Ascontrol, sali al paso desmintindola, calicando de cortina de humo su planteamiento y de querer justicar un viaje a Europa o tapar la olla de corrupcin imperante en

G

su administracin. La contralora tiende una cortina de humo para esconder hechos muy graves denunciados por el sindicato, relacionados con contratos para una nueva sede teniendo la institucin sede propia. Ella arm el show de las amenazas de muerte para contrarrestar al sindicato, seal Carlos Saavedra, presidente del sindicato. Por su parte, Carlos Ramrez, directivo de Ascontrol, dijo que las polticas administrativas de la contralora son presuntamente lesivas y pueden perjudicar el presupuesto nacional. Seal que el viaje a Europa hace parte de una agenda de la funcionaria y lo ha utilizado para decir que Ascontrol la tiene amenazada, eso es totalmente falso. Para los prximos das los sindicalistas tienen cita en la Fiscala donde se adelanta proceso investigativo. En comunicado Ascontrol advirti, Desde la alta direccin de la entidad se est tramando toda una suerte

de persecucin sindical contra nuestra organizacin que busca deslegitimarla y aniquilarla y llevar a la crcel a sus dirigentes por el solo hecho de expresar sus crticas a su gestin. Tambin denuncian que el viaje de la Contralora General a seis pases del mundo obedece a asuntos de agenda, que ella ha aprovechado para convertir en pretexto, desinformar y manifestar que est siendo objeto de amenazas que la obligan a irse del pas. El sindicato asegura estar en total y absoluta disposicin de las autoridades de Polica, Procuradura y Fiscala para que investiguen los hechos y actuaciones de la organizacin sindical y su cuerpo directivo, para esclarecer al pas esta situacin. Por ltimo, solicitan investigar la grave armacin de la Contralora y sino las actuaciones de ese despacho en los hechos de presunto despilfarro al erario, en que pueda haber incurrido con ocasin de su gestin.

Este atad de icopor utilizado por los trabajadores para signicar el entierro del control scal pblico, es el que segn algunos medios signica una amenaza de muerte.

LABORAL

Septiembre 12 de 2012

/7

Philip Morris ha despedido 600 trabajadoresEdison Barrera.

Ya es costumbre que empresas transnacionales compren la pequea industria nacional y hagan lo que les plazca con sus trabajadores, aun violando la Constitucin y las convenciones colectivasJUAN CARLOS HURTADO FONSECA

Con una singular protesta los trabajadores dieron a conocer su situacin de vulnerabilidad y desproteccin. Foto Marcha Patritica.

olombia ya es famosa en el mbito internacional por la desproteccin y la constante persecucin a sus trabajadores. Saben que el pas cuenta con una insuciente legislacin en favor de los sindicatos, que puede ser violada aun con la complicidad del Estado. Hay muchos ejemplos de esto en reas como el carbn y el petrleo. La produccin tabacalera y de de cigarrillos no es la excepcin. Actualmente en Coltabaco se presenta recorte de personal, reduccin de contratos, tercerizacin de ocios y persecucin sindical. El origen del problema Segn Edison Barrera, fiscal de la junta directiva de Sintraintabaco, seccional Medelln, la problemtica de los trabajadores de la Compa a Colombiana de Tabaco,

C

Coltabaco, viene desde el ao 2005, cuando Philip Morris adquiri la Compaa:Inicialmente la transnacional se comprometi con el cumplimiento de la Constitucin y la convencin colectiva vigente.Y aunque con la rma nacional tambin hubo persecucin sindical, se incrementaron los despidos, el acoso laboral, las recargas de trabajo, arreglos amaados con trabajadores que ante las presiones tuvieron que aceptar; todo con miras a la liquidacin del sindicato. Desde el momento del traspaso de la Compaa hasta la actualidad se han despedido alrededor de 600 trabajadores, muchos de ellos con enfermedades profesionales. Actualmente hay 1200 obreros en diferentes reas de la produccin. La transnacional ha tercerizado reas como contabilidad, nmina, informtica, que se desarrollan desde diversos puntos de Latinoamrica. Las jornadas laborales aumentaron, con salarios convencionales y otros muy

bajos. Gracias a luchas de resistencia de aos, actualmente se mantiene una buena cantidad de trabajadores con contratos a trmino indenido. Los contratos del rea de manufactura estn protegidos por un punto de la convencin que prohbe su tercerizacin. En el rea de las plantas de tratamiento, en los periodos de cosecha estn los estacionales quienes tenan contratos de seis meses, ahora se los han reducido a tres y dos meses para que no tengan las garantas convencionales. Abusan al dar contratos por das en ocios propios de la produccin del tabaco. Para burlar los acuerdos aseguran que por ejemplo, quienes desempean funciones de aseo no tienen relacin con la produccin, explica el dirigente sindical de Medelln. Familias protestan Hace dos semanas se realiz una jornada de protesta en Bogot, donde se denunci que unas 20 mil familias

que dependen de la industria tabacalera, estn viendo vulnerado su derecho al trabajo con la violacin del Cdigo Sustantivo del Trabajo y la convencin colectiva. Esta no es una situacin aislada sino que hoy, son muchos los colombianos que sufren la inestabilidad laboral y que este fenmeno obedece a la implementacin de la poltica neoliberal y de la exibilizacin laboral en nuestro pas. Es prioritario que este tipo de conictos se solucionen como un paso necesario en el logro de la paz con justicia social expresa una de las organizadoras de la jornada. Hacia el nal de la jornada se llam a avanzar en el desarrollo de la unidad hacia el Paro Nacional por la Soberana, la Defensa del Territorio y los Recursos Naturales, contra el modelo econmico imperante y la paz con justicia social, a realizarse el prximo 12 de octubre. Modernizacin sin paliativos La Compaa perteneca al Grupo Nacional Antioqueo y se encarga del cultivo del tabaco, la fabricacin de los cigarrillos, y la distribucin y venta de los mismos. Antes haba marcas nacionales como Derbi, Green, Imperial, Caribe y Piel Roja, que fueron suspendidas. La multinacional hizo una inversin para la modernizacin de la produccin con alrededor de 40 millones de dlares, lo que gener despidos y aprovech para realizar un desplazamiento de la mano de obra de directivos sindicales a quienes sac del rea de produccin. Cerr la planta de tratamiento en San Gil y el rea de litografa. Actualmente mantiene el estndar de las marcas nacionales pero tratando de imponer la que es reconocida en el mbito mundial: Marlboro.

Cerro Matoso

Contratos leoninos no son para cumplirlosDIEGO OTERO PRADA

a mejor solucin es volver al Estado la explotacin de Cerro Matoso y crear una empresa estatal para su explotacin. No hay que tener miedo. La situacin es parecida a cuando se cre Ecopetrol en 1951. En esa poca, el Gobierno planteaba, como hoy, que continuara el manejo de la Concesin de Mares por la misma empresa que la estaba manejando desde 1916: la Tropical Oil Company. Fue por las luchas de los trabajadores y de fuerzas polticas nacionalistas que se impidi este adefesio y se constituy Ecopetrol, y no pas nada, y las voces negativas que desconaban de la capacidad colombiana para manejar los recursos petroleros fueron

L

derrotadas. Y lo mismo sucedera si se constituyera una empresa estatal para manejar el nquel. En relacin con el debate sobre Cerro Matoso, el proyecto minero de nquel localizado en Montelbano, Crdoba, el ministro Mauricio Crdenas manifest en el debate en el Congreso de la Repblica que nada se poda hacer porque en 1996 se haba aprobado una extensin del contrato, y Colombia era un pas respetuoso de los compromisos y normas; dentro de una interpretacin muy santanderista para defender intereses. Ministro: nadie est obligado a hacer cumplir contratos que van contra los intereses de un pas. Su argumentacin es falsa y sinuosa. Un comentario

Explotacin de nquel Cerro Matoso, en Montelbano, Crdoba.

adicional, en el caso de la Concesin de Mares, rmada en 1905, que sufri diversas prrrogas, se present una discusin muy fuerte con la Tropical con relacin con la fecha lmite para el trmino de la concesin: 1946 o 1951 ya que la empresa aleg que el contrato para la explotacin por 30 aos solo

rega a partir de 1921 y no de 1916. O sea, que la historia de adiciones a contratos es vieja en Colombia. Pero hay una diferencia muy grande con Cerro Matoso porque el contrato adicional llevara la concesin hasta 2029 y ms, cuando con la Tropical la discusin fue de cinco aos.

POLTICAHistrico anuncio

Septiembre 12 de 2012

/8

La paz no est en las manos del Gobierno ni de las FARCAs lo dijo Timolen Jimnez, comandante de las FARCEP, al anunciar dilogos de paz. Minutos antes lo haba hecho el presidente Juan Manuel SantosHERNANDO LPEZ

l pasado martes 4 de septiembre, a las 12 y 30 de la tarde, el presidente Juan Manuel Santos hizo el anuncio del prximo inicio, en el mes de octubre, de dilogos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejrcito del Pueblo (FARCEP), tras una larga fase exploratoria, que culmin el pasado 27 de agosto, cuando en La Habana, (Cuba), fue rmado el Acuerdo General para la terminacin del conicto y la construccin de una paz estable y duradera. Minutos despus lo hara, a travs de un video revelado en el Centro Internacional de Prensa de la capital cubana, Timolen Jimnez, comandante en Jefe del Estado Mayor Central del movimiento insurgente. Fue un anuncio histrico, calicado as por analistas y periodistas nacionales y extranjeros. Ambas intervenciones fueron transmitidas por las cadenas de radio y televisin nacionales y algunas del exterior, as como tuvo amplia difusin en la prensa del pas y del exterior. Las reacciones fueron muy positivas a nivel nacional y en todas las latitudes. Mandatarios de todos los continentes se pronunciaron de manera sucesiva para saludar y apoyar la feliz iniciativa. Uribe est aislado En Colombia solo la ultraderecha, alineada alrededor de la gura desgastada y desprestigiada del ex presidente lvaro Uribe Vlez, se pronunci en contra. Hubo tambin apoyos condicionados como el anunciado por el general (r) Jaime Ruz en nombre de Acore, la agrupacin de ociales en retiro, quien exigi puesto en la Mesa de Dilogo para los militares y reclam la liquidacin de Marcha Patritica. Es una demostracin de la ferocidad con que actuarn los enemigos del dilogo y de la paz, que persisten en la criminal y demencial poltica de guerra y de tierra arrasada en el pas. No les sirve para nada el anuncio del presidente Santos que adelantar el proceso en medio de la guerra, con los operativos militares en marcha y persiguiendo a los jefes guerrilleros. Es el anuncio de unos dilogos calientes en La Habana en medio del fuego en el territorio colombiano.

E

Foto Prensa Rural.

Los dos discursos fueron en general bien recibidos, porque invitaron al dilogo y demostraron, en ambas partes, la intencin de buscar el acuerdo de paz. Estamos ante una oportunidad real de terminar de manera denitiva el conicto armado interno, dijo Santos, mientras el comandante de las FARC, puntualiz que la salida no es la guerra sino el dilogo civilizado. Este ltimo tuvo palabras amables para los policas y soldados que le ponen el pecho a la confrontacin armada. Debemos unirnos todos para hacer que el sueo de vivir en paz se convierta en realidad, seal el mandatario; Timolen Jimnez advirti con energa que la llave de la paz no est en manos del Gobierno ni de la guerrilla, la tiene es el pueblo. Algunas diferencias De todas maneras hubo matices, distintos enfoques de la realidad del pas. Para el mandatario colombiano el pas va bien orientado en materia social y econmica; es una slida economa en ascenso a pesar de la crisis mundial. En opinin de las FARC, hay demasiada injusticia social, la precariedad del rgimen se reeja en la fragilidad de la democracia, casi inexistente, y el abismo social de un pequeo grupo dominante y la inmensa mayora de la poblacin. Timolen Jimnez hizo una radiografa de la compleja problemtica social y econmica. En este sentido, mientras Santos preere un dilogo sin injerencias, Jimnez plantea escuchar a las organizaciones del pueblo en sus clamores, anhelos y necesidades. Ambos reconocieron que el proceso no ser fcil. Difcil as poner un tiempo determinado y sobre todo corto; debe ser el indispensable, prudente y necesario, para pactar la paz. El comandante de las FARC advirti que no se levantarn de la Mesa hasta tanto no haya un acuerdo de paz. El pueblo debe ponerse en pie de lucha, dijo, para defender este proceso y presionar la solucin del conicto. Los dos reconocieron los peligros del saboteo y el asedio de los enemigos de la paz. Fueron

alusiones tcitas a Uribe en el caso de Santos, que incomodaron bastante al ex mandatario provocador. Los dilogos son una noble y legtima aspiracin de la insurgencia, seal el vocero fariano, mientras que el Gobierno Nacional reconoci la actitud constructiva de las FARC en la fase exploratoria, que de mantenerse facilitar los acuerdos, reconoci el presidente. Ambos agradecieron la presencia internacional de Cuba, Noruega y Venezuela y valoraron el reconocimiento de la comunidad internacional. Hemos sido reconocidos como adversarios polticos y militares, fue una de las frases expuestas por Timolen Jimnez. Un buen comienzo La mayora de los entrevistados dijeron que fue un buen comienzo. En la primera quincena de octubre se instalarn los dilogos en Oslo, Noruega, luego la mesa sesionar en La Habana en pleno desarrollo de los cinco puntos concretos de la agenda. Santos explic que fue cumplida la fase exploratoria, luego viene la fase del dilogo y los acuerdos y la ltima fase es la de la implementacin y vericacin de estos ltimos. Tendr que ser un proceso gil y dinmico, pero sin apresuramientos, dijo un experto. En los anlisis sobresalen tres observaciones concretas. Primera, las limitaciones de la propia agenda. Excluye puntos importantes en materia social y poltica, sin pretender que para el n del conicto armado tengan que resolverse todos los problemas. Hay problemas sustantivos que tienen que ver con el modelo econmico, como la crisis de la salud, la educacin, la cultura, el medio ambiente, que no pueden ignorarse. De alguna manera en la intervencin de las FARC ello fue advertido. Segundo, el Gobierno Nacional no revela inters en la participacin de la sociedad civil, menos an de las organizaciones sociales, sindicales y populares que tienen sus propios intereses y preocupaciones. Son las fuerzas

sociales las que construyen la paz y la justicia social, seal el comandante Timolen Jimnez. Tercero, la decisin del Gobierno de dialogar en medio de la guerra es peligrosa, los actos propios de la confrontacin pueden desestabilizar la mesa. Siempre esa modalidad alter los procesos de dilogo. Sin embargo, el Gobierno, seguramente para darle conanza a los guerreristas, anunci que se mantendrn las acciones militares en el territorio nacional. Muchos expertos dicen que la propia dinmica le impondr a las partes la necesidad de bajar la intensidad del conicto. Qued sin aclarar qu va a pasar con el Ejrcito de Liberacin Nacional, si se integrar desde el comienzo a la Mesa de Dilogo o en qu momento lo har, o si ser una mesa paralela. Fue el tema que no se abord y las dos intervenciones se limitaron a hablar de las dos partes, Gobierno y FARC-EP. La nmina de las FARC-EP Al da siguiente, el mircoles 5 de septiembre, el presidente Juan Manuel Santos habl de su equipo de Gobierno en los dilogos, que en sus cinco principales, con la cabeza de Humberto de la Calle Lombana, est integrado por Luis Carlos Villegas, el ex director de la Polica scar Naranjo, el ex comandante de las Fuerzas Militares general Jorge Enrique Mora Rangel, Sergio Jaramillo, designado alto Comisionado de Paz y el ex ministro Frank Pearl. Por el lado de la guerrilla, VOZ, confirm que la nmina de negociadores estar encabezada por Ivn Mrquez, en seal inequvoca de cohesin y unidad del Secretariado de las FARC-EP. Al lado de Mrquez, estar Jess Santrich, Simn Trinidad, Rodrigo Granda, Andrs Pars y Marcos Calarc Como suplentes: los comandantes Hermes Aguilar ex comandante del Bolque Magdalena medio, y Rubn Zamora quien fuera comandante del frente 33 de esa guerrilla, adems del fundador e histrico Comandante Pascuas.

POLTICA

Septiembre 12 de 2012

/9

Rueda de prensa en La Habana, equipo negociador de FARC-EP.

Proceso de paz

Las primeras puntadasLas FARC-EP y el Gobierno colombiano iniciarn la segunda fase del proceso en Oslo, Noruega, el prximo 8 de octubre. Aseguran las partes que nada ser fcil. Los enemigos de la paz asechanHERNN CAMACHO

internacional, el mximo comandante de las FARC-EP, Timolen Jimnez, ratic su voluntad de paz, mediante la lectura de una declaracin poltica en la que manifest que la mesa de dilogo no signica su rendicin y entrega. Ser una mesa que exigir la solucin poltica al conicto. Al tiempo que se conrm la unidad en la comandancia de la guerrilla, desvirtuando as los anlisis de alles de la guerra que sealaban una supuesta divisin en la insurgencia entre los partidarios de la paz y los guerrerristas. Nunca hemos estado ms unidos, dijo Timolen Jimnez. Cese al fuego bilateral Desde ya se perlan las difciles discusiones que tendrn como escenario La Habana. El cese al fuego bilateral fue el primer llamado de atencin por parte de la insurgencia al Gobierno. Mauricio Jaramillo le adelant a la prensa internacional que como gesto de voluntad poltica, el prximo 8 de octubre, se abra la discusin con el cese de hostilidades de ambas partes. No es sano emprender unas negociaciones bajo fuego. La propuesta es la primera prueba para este proceso de paz y es sin duda una prueba de fuego en las conversaciones, en el proceso de generar conanza entre los negociadores. Vale la pena recordar que en el proceso del Cagun, fue solo hasta adelantados algunos acuerdos de la agenda poltica que se lleg al punto de un posible cese de operaciones militares, que a la postre fue frustrado por la intempestiva ruptura del proceso por parte del Gobierno Pastrana. Sin embrago, el Presidente Juan Manuel Santos, sali de inmediato a rechazar tal anuncio sealando que no habr cese al fuego sino hasta el n del proceso. No obstante, esa postura podra ser revaluada en la medida que se instale formalmente la mesa y se busquen frmulas para el propsito de conversar sin el ruido de

las hostilidades. En la negociacin nada est dicho. Todos le jalan a la paz No nos pararemos de la mesa hasta no tener un resultado feliz en la mesa de dilogo respondi Andrs Pars, vocero en la rueda de prensa internacional, a la pregunta del compromiso que tiene la insurgencia con el proceso de paz y de la necesidad que el pueblo colombiano acompae la iniciativa de paz. Hecho que sin duda cambi la percepcin de la inmensa mayora del pueblo colombiano que adopt una visin positiva frente a la solucin de sus necesidades bsicas en la salida poltica del conicto. El desempleo, la ausencia de salud, de una educacin pblica de calidad, ser poseedor del deshonroso tercer lugar como pas con mayor desigualdad del mundo, son entre otros, temas esencialmente ligados a la guerra. De all, la necesidad de las gentes del comn de sumarse a las iniciativas y discusiones de cul paz necesita Colombia. La movilizacin social por la paz es la llave de la mesa de negociacin. La lucha por la paz es la lucha por resolver los problemas que nos tienen en guerra. Las reformas agrarias Las FARC comunicacin que en los encuentros exploratorios se marcaron temas fundamentales para la discusin como la reforma agraria, de la que sealaron se deben hacer cinco en Colombia, una por cada regin del pas, pues cada una tiene sus particularidades. Qu es lo que gana Colombia? se preguntaron voceros de la insurgencia al manifestar que esa realidad nacional est desbordando en una crisis minero energtica que golpea a los ms pobres del pas. Es cierto, ya nos quedamos cortos con una reforma agraria para Colombia, coincidieron analistas consultados por VOZ. De esta manera las locomotoras mineras y la economa

de extraccin se instalaron en la agenda de negociacin como temas fundamentales para el futuro promisorio del proceso. Las reformas agrarias regionales son, sin asomo de duda, una propuesta audaz, aterrizada en las realidades de un pas inmerso en una diversidad geogrca y una riqueza natural, hoy irracionalmente explotadas. Sin contrarreloj Otras de las diferencias que se decantarn en las primeras horas de discusin entre FARC-EP y Gobierno sern los tiempos de la negociacin. El Presidente Juan Manuel Santos ha sido reiterativo en anunciar que la paz no es de aos, sino de meses, en alusin a la agilidad que debe tenerse en la mesa. Por su parte, la insurgencia dice que se tomar el tiempo suciente para discutir los temas; es un error del pasado que no se puede cometer. Nos sentamos a la mesa y vamos a tratar de agilizar todo, y si el Gobierno cree que puede hacer una serie de reformas en poco tiempo seguramente las cuestiones se agilizan explic Rodrigo Granda. En eso coinciden conocedores de procesos de paz en el mundo, quienes han sealado que aunque no es una agenda demasiado extensa, los temas son complejos para ponerle un contrarreloj. La paz no tiene tiempos, a mayor discuciones mejores sern las garantias de los cambios estructurales que se pretenden. Por ltimo, la insurgencia hizo un llamado a la prensa nacional para que acompae la esta empresa de paz con informaciones objetivas que den cuenta de los avances y de las dicultades de la misma. El tratamiento de la informacin ser fundamental para el xito de las negociaciones, pues la responsabilidad no solo est en la veracidad, sino en el profesionalismos de los comunicadores y medios que estarn en La Habana y en Colombia. As arranca la segunda fase de acuerdos, nada fcil y con enemigos asomados desde muchas trincheras.

on los negociadores a bordo y las optimistas expectativas del pas arrancar en Oslo, Noruega, el prximo 8 de octubre, la segunda fase del proceso de paz entre la guerrilla de las FARC-EP y el Gobierno Colombiano. De frente, sin intermediarios y con agenda de discusin denida, se vern las caras representantes de la clase poltica, militar y empresarial del pas, en una delegacin liderada por Humberto de la Calle como jefe de la misma. Al otro lado de la mesa, y como lo anunciara VOZ, estarn, el Comandante Ivn Mrquez, conductor del grupo, Jess Santrich, Simn Trinidad, Rodrigo Granda, Andrs Pars y Marcos Calarc, negociadores plenipotenciarios, adems de estar acompaados por el legendario Comandante Pascuas y los miembros del Estado Mayor Rubn Zamora y el Comandante Hermes Aguilar como acompaantes de la negociacin. El pasado jueves 6 de septiembre y como antesala a la rueda de prensa en La Habana, donde la guerrilla dio a conocer a su jefe de negociacin y respondi las preguntas de la prensa

C

BOGOTRetorno con garantas es la solucin

Septiembre 12 de 2012

/10

Proteccin a indgenasLa comunidad Embera, la Administracin Distrital y la Nacin han planteado nuevas alternativas para la erradicacin de la mendicidad indgena en Bogot

NOTICAPITAL

Reunin de la Administracin Distrital con lderes indgenas. Foto Secretara de Gobierno.

REDACCIN BOGOT

on el objetivo de erradicar de una vez por todas, la mendicidad de la que son vctimas las comunidades indgenas Embera Cham y Kato en la Capital de la Repblica, se reunieron el pasado 31 de agosto la Secretara de Gobierno de Bogot y lderes de las mencionadas etnias. La iniciativa surge desde la Direccin de Asuntos tnicos de la Secretara Distrital de Gobierno para buscar alternativas que erradiquen este agelo, el cual sufren especialmente en nios y mujeres de estas comunidades. Para Rudencindo Castro,

C

director de Asuntos tnicos, erradicar la mendicidad y el trabajo infantil de los Embera es un compromiso de corresponsabilidad entre la Administracin Distrital y las familias indgenas, que debe propender por el respeto, especialmente, de los infantes. Por su parte los delegados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, quienes participaron en la reunin, armaron que los adultos indgenas deben respetar las leyes, en las que, la proteccin a la vida digna y la restitucin de derechos de los menores debe prevalecer. De igual manera se record que la mendicidad y el trabajo infantil son acciones tipicadas como delitos y que

su consentimiento acarrea sanciones radicales, para padres y tutores. Precisamente, en estas reuniones se pretende dar salidas viables para la eliminacin de esta prctica, escuchando las realidades de las comunidades indgenas e institucionales, valiosas en la bsqueda de soluciones encaminadas a su prevencin, teniendo en cuenta que a estos grupos tnicos debe drseles un tratamiento especial, diferenciado del que puedan recibir familias urbanas. En el encuentro, la comunidad Embera se comprometi a llevar a cabo una reunin interna para elaborar un pliego de propuestas que permita eliminar la mendicidad infantil y otorgue alternativas laborales, educativas y recreativas a las

familias indgenas que habitan en Bogot. Hay que sealar que en das pasados la Corte Constitucional habl sobre una pronta decisin para proteger a por lo menos mil indgenas de la comunidad Embera Cham y Embera Kato que viven en Bogot debido al desplazamiento por la violencia. Al parecer, lo que se busca es el retorno de los indgenas a sus lugares de origen, para lo cual debe haber voluntad de todos los sectores, as como garantas para su retorno, tanto econmicas como de una vida en paz. Para ello se deben replantear polticas, muchas veces burocrticas, que hasta el da de hoy vienen llevndose a cabo para la atencin de las comunidades indgenas y afro.

Maniesto por la paz Con la participacin de destacados artistas nacionales, como Andrea Echeverri, Malalma, Zampoas Urbanas y el grupo 4+3 de la Guardia Indgena del Cauca, en el concierto Piero y los Indgenas del Cauca, cantan por la Paz de Colombia, que se realiz el 8 de septiembre en el Teatro Jorge Elicer Gaitn, se lanz ocialmente el Maniesto por la paz de Colombia: un mandato continental. En la Capital de la Repblica el evento fue instalado por el alcalde Mayor de Bogot, Gustavo Petro, las Secretaras del Distrito, la Alta Consejera para las Vctimas y la Direccin de Derechos Humanos y las Autoridades tradicionales Indgenas del Cauca. Las voces de lderes sociales, defensores de Derechos Humanos, acadmicos, intelectuales, estudiantes y gremios, se unieron en el escenario para leer el Maniesto por la Paz y rearmar su compromiso de trabajar por alcanzar una paz cierta en Colombia. El 14 de septiembre se llevar a cabo el lanzamiento en la Plaza de la Salud de Popayn. Ciudad Bolvar En segundo debate y con diez votos a favor y uno en contra, la mayora de representantes de la JAL dieron su visto bueno al Plan de Desarrollo Local Una oportunidad para construir con sentido humano 2013 2016. Este es el resultado de un ejercicio serio y responsable, donde el debate y el consenso fueron las caractersticas que marcaron un estudio minucioso de parte de los honorables ediles y en el cual se evidenci el liderazgo y buenas intenciones que tiene esta corporacin y la administracin local, por ofrecer una mejor calidad de vida a la comunidad de Ciudad Bolvar, resalt el alcalde Local, Juan Carlos Amaya Pico. En Sumapaz Luego de 19 das de trabajo, la Junta Administradora Local de Sumapaz, en segundo debate aprob el Plan de Desarrollo Local Sumapaz humana, rural, protectora de la cultura campesina, del agua y el ecosistema 2013 2016. Para la alcaldesa Local (e), Martha Ruby Zrate Avellaneda, la aprobacin de la hoja de ruta de la localidad fue una labor juiciosa, responsable y consciente, que permiti debatir diferentes temas, siempre encaminados a la bsqueda de mejores alternativas para la comunidad.

Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanosl pasado 7 de septiembre se otorg el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos humanos en Colombia por la Unin Europea a Jackeline Rojas, de la Organizacin Femenina Popular Santandereana, quien lleva 25 aos en defensa de los Derechos Humanos en

E

Barrancabermeja. Tambin, Judith Maldonado gan en la categora de Defensora del ao, y la Corporacin Colectivo de Abogados Jos Alvear Restrepo, en la categora a Proceso colectivo. Felicitaciones a las mencionadas organizaciones y personas que recibieron el galardn.

Acto de presentacin de la Revista Nacional de Arte y Cultura Suenan Timbres No. 3 Lectura de poesa y conversatorio Lugar: Caf Cinema Carrera 7 No. 55 - 03 - Bogot. Fecha: Mircoles 12 de septiembre 2012 Hora: desde las 7 p.m. Invitan: Corporacin Colectivo de Artistas Luis Vidales; UP Bolivariana y Caf Cinema Copa de Vino caliente. Entrada Libre Informes y pedidos: Rafael Carrascal Vergara - Celulares: 312 588 78 02 / 315 289 78 41

DERECHOS HUMANOSEl general (r) Jaime Humberto Usctegui a responder por otra masacre

Septiembre 12 de 2012

/11

Oficiales vinculados con hechos gravesfue rmada por el entonces Procurador Jaime Bernal Cullar. En la masacre de Mapiripn, ocurrida ese mismo ao (1997) y en la que paramilitares asesinaron a 49 personas, una providencia del Tribunal Superior de Bogot conden a Usctegui a 37 aos de prisin por los delitos de homicidio agravado, secuestro y falsedad. Otros nombres En el marco de condenas a altos funcionarios del Ejrcito por graves delitos, cabe agregar la proferida por el Juzgado 8 Penal Especializado de Bogot, a 25 aos de prisin al general del Ejrcito (r) Rito Alejo del Ro, en ese entonces al mando de la Brigada XVII del Ejrcito, por su responsabilidad en el homicidio del agricultor Marino Lpez, quien fue decapitado a machetazos en febrero de 1997. Aunque el militar no fue el autor material del crimen, segn la Fiscala, s permiti la libre movilizacin de paramilitares, es decir, es coautor. En la actualidad, Del Ro est detenido en una base militar de Bogot. As mismo, el general (r) Jess Armando Arias Cabrales fue condenado el ao anterior por la Jueza 51 Penal, a 35 aos de crcel por la desaparicin de varios civiles quienes se encontraban en la cafetera durante los hechos del Palacio de Justicia. En la poca, el alto ocial comandaba la tan famosa Brigada XIII del Ejrcito, y adems era Jefe del Estado Mayor Conjunto.

La lucha de las ONG y familiares de vctimas ha logrado que se avance en condenas para altos ociales, aun as queda mucho camino por recorrer. Foto Notimundo.

El 3 de octubre de 1997 una comisin conformada por el CTI, La Fiscala, la Procuradura, el DAS y el Gaula del Ejrcito del Meta, fue interceptada por un comando paramilitar, que asesin a 11 de sus integrantes e hiri a otros 14. General (r) Rito Alejo del Ro condenado a 25 aos por homicidio de un campesino

KIKY

l pasado 4 de septiembre, ante la Fiscala 101 de la Unidad de Derechos Humanos, rindi indagatoria el Brigadier General (r) Jaime Humberto Usctegui Ramrez, por omisin en la masacre cometida por paramilitares contra la Comisin Judicial y Militar de San Carlos de Guaroa, en el Meta, el 3 de octubre de 1997, luego de la incautacin de una nca de propiedad de un narcotracante apodado el Alcaravn. Cuando la comisin, compuesta por 50 funcionarios de la Fiscala, el CTI, el DAS, la Procuradura y el Gaula del Ejrcito, se dispuso a regresar a Villavicencio, fue interceptada y atacada por paramilitares, con el saldo de 11 muertos y 14 heridos.

E

Segn los sobrevivientes, el alto militar quien era el comandante de la Brigada VII del Ejrcito, se neg a prestar ayuda a la Comisin Judicial despus de haber sido solicitada por los miembros de la Fiscala, la Procuradura y sus propios subordinados, entre ellos, el mayor Juan Carlos Figueroa Escobar, del grupo Gaula del Ejrcito y el Fiscal Regional Delegado ante el Gaula, Carlos Reyes Corts, quienes fallecieron en la masacre. Los mencionados hechos llevaron a que la Procuradura General de la Nacin ordenara la destitucin denitiva de Usctegui en el ao 2000, porque adems, no es el nico caso de omisin cometido por el alto ocial. El militar (r) debe responder por sus reiteradas omisiones en el ejercicio de su cargo, por no haber prestado colaboracin a sus hombres y no haber perseguido al grupo paramilitar que los atac. Esta providencia de la Procuradura

S.O.S.

Subteniente Muoz culpable de abuso La Jueza 27 Penal de Conocimiento de Bogot, declar culpable al subteniente del Ejrcito, Ral Muoz Linares por los delitos sexuales cometidos contra dos nias de 13 y 14 aos y el homicidio de una de ellas junto a sus hermanitos de 9 y 6 aos, en hechos ocurridos en octubre de 2010 en zona rural del municipio de Tame, Arauca. As lo dio a conocer la ONG que lleva el caso, Humanidad Vigente. El prximo 18 de septiembre se emitir sentencia condenatoria contra el subteniente Muoz. La Fiscala y la representacin de las vctimas, han solicitado que al militar se le imponga la pena mxima de 60 aos, conforme a los estndares internacionales establecidos para estos casos de violacin de derechos de nias y nios. Asegurados militares por falso positivo El Juez 27 Penal Municipal de Bogot, con funcin de control de garantas, cobij con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, solicitada por la Fiscala, al ocial del Ejrcito Nacional Edwin Javier Madroero Quemba, y al subocial Manuel Alejandro Parra Estupin, por su presunta responsabilidad en los homicidios de Janiot Csar Seplveda Ambito y Jairo Andrs Moreno Marn, quienes fueron presentados como insurgentes de las FARC muertos en combate. Homenaje a Luis Alberto Cardona En das pasados se rindi homenaje pstumo al dirigente poltico y defensor de derechos humanos Luis Alberto Cardona

Meja, en su ciudad natal Chinchin, Caldas. As lo inform la Corporacin Reiniciar. El evento fue promovido por la Coordinacin de Vctimas y Familiares del Genocidio contra la Unin Patritica, regional Caldas, denunciando 23 aos de impunidad luego de su asesinato. En esta conmemoracin participaron sus familiares, compaeros, amigos y la administracin municipal, entre otros. En la plaza central del municipio se instal una placa en homenaje a Cardona Meja, acompaada de un evento cultural y la presentacin de la galera Memoria Viva para recordar a las personas que lucharon por el bienestar de las clases ms necesitadas del municipio. Roban informacin de ONG El Instituto Popular de Capacitacin (IPC), ubicado en San Benito (Medelln), inform que el pasado 3 de septiembre, la ocina de sistemas en donde se guardan los registros de violaciones de derechos humanos, fue asaltada. Al parecer toda la sede fue saqueada y las redes telefnicas y de Internet fueron cortadas. Segn las directivas de la ONG, el hecho podra estar relacionado con un artculo publicado en el diario El Tiempo en el que se menciona la existencia de una grabacin en la que habra datos que implican al General Santoyo. En los ltimos meses el IPC ha participado pblicamente en las denuncias contra el general (r) Mauricio Santoyo Velasco, por las 1.808 interceptaciones ilegales realizadas a ONG, defensores de Derechos Humanos y lderes de oposicin entre 1996 y 2001, poca en la cual el entonces Coronel comandaba el Gaula de la polica del Valle de Aburr.

ECONOMA

Septiembre 12 de 2012

/12

Cambio estructural: Para la igualdad?

HECHOSLa Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) consider que no habr una mejora sustancial del mercado laboral juvenil en Amrica Latina, debido principalmente a la crisis econmica que golpea a las economas desarrolladas. En los prximos aos habr menos oportunidades para que los pases latinoamericanos se benecien de gastos en las economas desarrolladas y de las exportaciones hacia ellas, dijo el analista de la OIT, Theo Sparreboom. La explicacin es que habr un gran nmero de jvenes desanimados que se retirarn del mercado laboral y no sern contados entre los desempleados. Crisis empeorar desempleo juvenil en Latinoamrica. En: El Tiempo, mircoles 5 de septiembre de 2012, pgina 10. ***** Y aunque el conicto sigue sobre la mesa, la radiografa econmica del pas dista mucho de lo que era hace 10 aos. Algunas muestras son el crecimiento econmico del PIB, que est por encima del promedio regional y el incremento en la inversin extranjera, que supera los 11.200 millones de dlares en lo corrido del ao. Pero, el n del conicto signicara otro tipo de benecios que difcilmente se lograran en estas circunstancias. Entre ellos est la mejora en la conanza que atraer ms inversin. Adicionalmente, la reduccin en el gasto militar y en las inversiones que hacen las personas y las empresas para preservar su seguridad, permitir que los recursos se asignen a actividades ms productivas. Un pas en paz tendra un espacio adicional para crecer. En: Portafolio, Economa, 5 de septiembre de 2012. ***** A diferencia de la mayora de los analistas, considero que la reciente depreciacin del peso ser pasajera. La inversin extranjera directa y un nuevo estmulo de la Fed provocaran una nueva ola revaluacionista. En su ltima junta, el Emisor decidi por primera vez combinar la revaluacin con un dlar por encima del umbral del dolor. Los vientos de la desaceleracin econmica y la estrechez de liquidez en el mercado (motivos por los cuales tambin disminuyeron tasas), habran inuido en su decisin de aumentar en US$200 millones las compras diarias de dlares. Balln, Juan David: Revaluacin a la vista. En: El Espectador, Negocios, mircoles 5 de septiembre de 2012, pgina 8.

NELSON FAJARDO

a Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL) acaba de lanzar su informe Cambio estructural para la igualdad, en el contexto del inicio de las sesiones de ese organismo de las Naciones Unidas. Segn este informe, la generacin de empleo y la productividad son condiciones indispensables para lograr el desarrollo; pero ninguno de los pases de la regin ha logrado una ptima combinacin de esos componentes. Aspectos que limitan el desarrollo Uno de los aspectos que impide ese ptimo est en la polarizacin de la estructura productiva; asunto que nos especializa en la produccin de materias primas para la exportacin, con una nula articulacin de dichos productos a las necesidades de la economa dmestica. Otro aspecto que limita, tiene que ver con la orientacin concentrada que le da el Estado a la inversin, cuestin que requiere observar las diferencias de rentabilidad entre las actividades. Para superar esos lmites, arma Alicia Brcena, directora ejecutiva de la CEPAL, urgen polticas que premien la innovacin, la difusin de tecnologa y el aprendizaje. El Estado, por su parte, debe proporcionar incentivos para ampliar la base tecnolgica1. Estas apreciaciones hechas por un organismo tan importante, como lo es la CEPAL, llama la atencin, por cuanto sugieren que la reproduccin ampliada del capital en Amrica Latina est

L

mostrando sus lmites y entramos lentamente a un momento en que la innovacin tcnica y tecnolgica, se pone al orden del da. Desde luego que esa transicin al desarrollo intensivo en capital requiere crear una base y una tradicin productiva que d soporte al posterior despegue de las innovaciones. Exportar no es suciente Al respecto, es clara la opinin de la CEPAL, cuando sugiere que no se puede avanzar, si los pases de la regin siguen aferrados a especializarse en ser simples exportadores de materias primas hacia los pases desarrollados, bajo el supuesto que los recursos obtenidos por esta va generan buenas condiciones para adquirir bienes de capital, que impulsen el avance de las fuerzas productivas. Si bien dichos recursos existen y pueden contribuir en la direccin sealada, tambin hay que recordar que ellos son voltiles e inestables, ante todo en momentos de crisis como la que vive el gran capital mundial. Es por ello que las estructuras productivas de la regin tienden a polarizarse, es decir, a ser agro exportadoras, sin haber cumplido la secuencia que plantea produccin de materias primas, para luego desarrollar la industria de bienes de capital y de consumo directo de la poblacin y derivar en la exportacin, que permita elevar la capacidad acumulativa; y as, entrar a un nuevo ciclo econmico, en el que se prioriza la innovacin tcnica y tecnolgica. Entre la dependencia y la innovacin Es en este nuevo ciclo donde la relacin entre empleo y productividad ha

madurado, por cuanto el empleo exige fuerza de trabajo ms calicada y en disposicin de dominar unas innovaciones, que en lo posible, estn articuladas a una clara poltica estatal, en torno a la ciencia, la tcnica y la tecnologa, tanto de punta, como de carcter estratgico. En esta direccin se dirigen los procesos integradores que vive Amrica Latina, cuando buscan un desarrollo autnomo a este nivel, para superar la dependencia, que impide superar la mencionada polarizacin de la estructura productiva. Si bien la productividad y el empleo, se mueven en la regin de manera desigual, tambin es cierto que las relaciones sociales de produccin capitalistas han avanzado, en medio de fuertes rezagos premodernos y precapitalistas, pero sin superar la dependencia de las transnacionales, que dominan y monopolizan el paquete cientco, tcnico y tecnolgico. Y hoy apuntan a que combinemos la exportacin de materias primas, primordialmente, minero energticas, con la produccin de bienes intermedios para la produccin de bienes nales, con la marca de esas transnacionales. Por esto, la generacin de empleo calicado para una mayor productividad estar concentrada en reducir costos de produccin, aprovechando la fuerza de trabajo barata, que es explotada extensiva e intensivamente; de tal forma, que las desigualdades seguirn dominando, si la integracin latinoamericana no se profundiza y consolida su autonoma y soberana. 1 CEPAL: Crecimiento sostenible requiere diversicar economa, Portafolio en Economa, agosto 27 de 2012, pgina 13.

INTERNACIONALElecciones en Venezuela

Septiembre 12 de 2012

/13

En juego el futuro deLa permanencia de Chvez en el poder signica la continuidad en el aanzamiento de reformas sociales avanzadas en Venezuela y el resto del continente. Un triunfo de la oposicin signicara un retroceso en esas conquistas

AMRICA LATINA

lo mejor que sabe hacer. Realizar una intensa campaa de visitas a las distintas provincias del pas, ponindose en contacto con su electorado. La gente por su parte, expresa en las manifestaciones vivo entusiasmo por Chvez y su programa. El candidato ocial habla de cinco ejes programticos en los que sugiere una invencin de nuevas formas de gestin poltica y dar un salto cualitativo hacia un estado socialista, controlado por el poder popular. Transformar el mercado En esa perspectiva propone que el crecimiento econmico se subordine a la preservacin de la vida humana. Hay que transformar el mercado y sus valores, contrarrestar tendencias consumistas muy arraigadas en la sociedad venezolana, que han capturado el inconsciente colectivo, ha dicho el presidente Chvez. Este planteamiento contrasta con el programa de Capriles, que habla de un rechazo a la solidaridad internacionalista, promulga un culto a la propiedad privada, a las reglas del mercado capitalista y aboga por la privatizacin de las empresas del Estado. De ganar Capriles, las riquezas pblicas volveran a manos privadas, bajo la supervisin de los Estados Unidos de Norteamrica. El Departamento de Estado y las agencias de inteligencia de Estados Unidos, no permanecen expectantes frente al destino de Venezuela. Estn moviendo sus alles. Hace pocos das el comandante del Grupo 4 de Operaciones Sicolgicas del

Ejrcito de los Estados Unidos, coronel James Treadwell, admiti que su equipo lite de operaciones sicolgicas dirigir una parte de su trabajo a Bolivia y Venezuela. En esa perspectiva, ese Departamento otorg un contrato millonario a la empresa Science Applications International Corporation (Saic) para el diseo de diversas campaas. Encarnado en el pueblo Tales campaas en el caso venezolano apuntaran a evitar que el 70 por ciento de aceptacin que tiene Chvez entre la poblacin se traduzca en intencin del voto. Seguramente la direccin del PSUV tendr que hacer ajustes en su estrategia, para corregir stas y otras situaciones que podran afectar el triunfo de su candidato. Estos eventuales tropiezos han sido enfrentados con optimismo por Chvez. Soy como el eterno retorno de Nietzsche, porque en realidad yo vengo de varias muertes. Que nadie se haga ilusiones. Mientras Dios me d vida, estar luchando por la justicia de los pobres. Pero cuando yo me vaya fsicamente, me quedar con ustedes por estas calles y bajo este cielo. Porque yo ya no soy yo, me siento encarnado en el pueblo. Ya Chvez se hizo pueblo y ahora somos millones. Chvez eres t, mujer. Chvez eres t, joven. Chvez eres t, nio; eres t, soldado; son ustedes, pescadores, agricultores, campesinos y comerciantes. Pase lo que me pase a m, no podrn con Chvez, porque Chvez es ahora todo un pueblo invencible, dijo el candidato.

ALBERTO ACEVEDO

ropios y extraos coinciden en armar que durante los catorce aos de Gobierno del presidente Hugo Chvez, Venezuela se ha convertido en una especie de locomotora de impulso a inditos y audaces procesos de integracin regional que terminaron poniendo en jaque la poltica imperial de dominacin de los Estados Unidos y han insinuado una recomposicin de fuerzas en la poltica internacional, en lo que a Amrica Latina se reere. La creacin de Petrocaribe, Petrosur, el Banco del Sur, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica, ALBA, el SUCRE (Sistema Unicado de Compensacin Regional), el CELAC, Unasur; el ingreso reciente de Venezuela a este mecanismo de cooperacin regional y el fortalecimiento del Mercosur, son apenas algunos de los hitos que dan signicado a la anterior armacin. Por eso, no solo en Venezuela hay tensin y expectativa por las elecciones del 7 de octubre prximo. Los pueblos del continente miran tambin con atencin lo que pueda suceder ese da en funcin del destino futuro del pueblo venezolano. Lo que se juega en las urnas ese da es tanto como armar que se contina en ese proceso de bsqueda de mecanismos de integracin, de aanzamiento de reformas sociales, de diseo de una poltica de autonoma regional, de dignidad nacional, de respeto por la autodeterminacin de los pueblos, o nos retrotraemos a un pasado de coloniaje, de sometimiento al diktat norteamericano, de prdida de independencia y de aanzamiento de las leyes del mercado. Es decir, en las elecciones de octubre se juegan dos modelos de

P

desarrollo, dos concepciones sobre la poltica social para el pueblo de ese pas, dos enfoques diferentes sobre el futuro de Amrica Latina. Por eso, la oposicin derechista, encarnada en la candidatura de Henrique Capriles Radonski, ante la posibilidad incierta de que gane las elecciones, ha acudido al expediente del miedo, de la zozobra, de la mentira. Viene difundiendo con ms fuerza por estos das la versin de que se va a producir un fraude en las urnas, poniendo en tela de juicio la legalidad del Consejo Nacional Electoral, colocando en la picota pblica la institucionalidad en uno de los pases con mayor democracia en el continente, acusando a la cpula militar de las Fuerzas Armadas de complicidad y tolerancia con un gobierno autoritario. Conexin con la gente A la burguesa de ese pas no le va a quedar fcil salirse con la suya. Diversas encuestadoras de opinin, la mayora desafectas al Gobierno, reconocen que Chvez avanza en su campaa con una holgada mayora sobre Capriles. Inclusive, la organizacin privada Poltica Amrica Group y Datin Corp, ha indicado que entre las fortalezas de Chvez estn su poltica social, su liderazgo, su conexin con la gente y la conanza que genera la valoracin positiva de su gestin. En contra de la candidatura de Chvez, dicen las encuestadoras, acta una cierta desmovilizacin de algunos sectores chavistas, la poca incorporacin a la campaa de varios colectivos de base, la desconexin de candidatos a gobernadores y alcaldes con su electorado y algunas manifestaciones de burocracia y corrupcin de varios de los actuales gobernantes a nivel provincial. Chvez por su parte, est haciendo

No lleg a la metaa atleta somal, Samia Yusuf Omar, hizo vibrar a su pas al obtener una medalla en los 200 metros planos femeninos en los Juegos Olmpicos de Pekn 2008. Medios de prensa informaron el pasado 19 de agosto que la joven deportista, de apenas 21 aos de edad, falleci en aguas del Mediterrneo, cuando intentaba alcanzar las costas italianas, a bordo de una pequea embarcacin que trasportaba a un grupo de inmigrantes ilegales. Hija de una vendedora de frutas, Samia tuvo una vida de privaciones y haba tenido que realizar enormes esfuerzos para llegar a Pekn 2008. Quiso vencer la pobreza y la discriminacin, pero no alcanz la ltima meta de su vida.

L

RELEYENDO LA HISTORIA

Septiembre 12 de 2012

/14

Guerra y amnista

JOS R. LLANOS

a lectura atenta, reexiva, de la historia de Colombia, facilitara y dinamizara el proceso de paz que ya agot el prembulo. En las pginas donde estn escritos los desarrollos e intrngulis de nuestras numerossimas guerras civiles, guerras dirigidas por los caudillos conservadores y liberales, encontraremos los derroteros de la paz. Las contradicciones de los caudillos fundamentadas en sus concepciones sobre el manejo del Estado, la cuestin religiosa, la economa, la educacin y las formas de gobierno, el federalismo y el centralismo, los llevaron a dirimir sus diferencias mediante las armas. Por esa razn nos condenaron a que pasramos del siglo XIX al XX en guerra y de este al siglo actual, tambin en las angustias de un conicto armado con un alto contenido de problemas sociales. Las enseazas de las guerras civiles lvaro Uribe y todos los lderes de la extrema derecha que se infartaran si en la mesa de negociaciones, el presidente Juan Manuel Santos se comprometiera a pagar las deudas de la FARC contradas con extranjeros proveedores de armamento para la guerrilla, le recomendaramos que leyeran las clusulas secretas de algunos tratados. Revisemos, por ejemplo, el Tratado de Wisconsin, que puso n a la llamada Guerra de los Mil Das. Leamos este inmenso batracio: En el tratado de Wisconsin se estipul una clusula secreta en virtud de la cual los representantes del Gobierno se obligaron a entregar, como en efecto lo hicieron, al

L

general Benjamn Herrera, la cantidad de diez y seis mil libras esterlinas, destinadas a pagar en Centro Amrica las deudas contradas por la revolucin.1 En estos momentos, cuando encontramos un apoyo casi total de la poblacin colombiana al proceso de paz que ya cuenta con una agenda de discusin, se escuchan unas pocas voces en contra, las cuales exigen que no haya amnista, ni perdn. Pretenden, incluso que el presidente Juan Manuel Santos, levante obstculos al proceso de paz que apenas se inicia, comentando en los medios de comunicacin, asuntos que deben denirse en el complejo entramado de la mesa de negociaciones La extrema derecha, los latifundistas y por supuesto, los militares y exmilitares de mentalidad guerrerista, le apuestan al fracaso de los dilogos de paz, sugiriendo que en la mesa de negociaciones debe haber temas vedados. La mejor respuesta a los alaridos de estos mensajeros de la barbarie, es responderles con la historia, la historia de las guerras civiles del siglo XIX y las cruentas represiones de las dictaduras conservadoras en los aos cuarenta del siglo XX, las cuales terminaron con dilogos que condujeron a la paz, incluyendo amnista. La Guerra de los Mil Das La Guerra de los Mil Das, librada entre liberales y conservadores, se inici el 18 de octubre de 1899 y concluy el 21 de noviembre de 1902, con la rma del Tratado de Wisconsin rubricado por el general Nicols Perdomo, en representacin del Gobierno y el general Benjamn Herrera, director de la guerra en el Cauca y Panam. El artculo cuarto del tratado estipulaba: Amplia amnista y completas garantas para las personas y los bienes

de los comprometidos en la actual revolucin.2 El contenido de otra disposicin liberaba a todos los presos polticos y participantes en las las de los guerrilleros, como veremos a continuacin. Artculo 2. Libertad inmediata de todos los prisioneros de guerra y presos polticos que haya en la nacin. Ms claro ni el clarn madrugador de un gallo criollo. La amplia amnista del Frente Nacional Antes de referirnos al contenido de la generosa y amplia amnista concedida a los promotores de la salvaje guerra que azot el suelo patrio a partir de 1946, y que se extendi hasta los inicios del Frente Nacional en 1958, recordemos algunas de sus particularidades. Ya en abril de 1948, en la primera fase de la barbarie, se cometi un magnicidio: el asesinato de Jorge E. Gaitn. Despus, la represin a sangre y fuego de liberales, comunistas y demcratas se extendi por casi todo el pas. No solo fueron arrasados los campos, tambin se reprimi y asesin en el sector urbano, incluso en Bogot. En realidad, se barbariz el pas a nombre del orden, el principio de autoridad y la moral cristiana. Claro, todo este tinglado esconda los intereses econmicos: la conservacin de los grandes latifundios y las formas de explotacin y sometimiento de la mano de obra campesina y urbana. Las formas criminales utilizadas para eliminar a los adversarios polticos Los cientficos sociales Orlando Fals Borda, Eduardo Umaa Luna,

moseor Germn Guzmn Campos, quienes hicieron el primer estudio cientco de la violencia colombiana, identicaron las formas ms crueles para eliminar a los adversarios polticos. Destacaremos solo algunas de esas tipicaciones: El corte de franela, el corte de corbata, el corte de oreja y la antropofagia. Veamos cmo se practic esta: La polica se apoder del cadver de Sepulveda Sacaron los machetes y lo picaron miembro por miembro en raciones pequeas Escogieron luego las raciones y las echaron a la olla donde se coca el almuerzo.3 Sin embargo, a pesar de tanto sadismo, de tanta destruccin, de la destruccin de la institucionalidad, el pas, por gestin de Alberto Lleras, en aras de la paz, no solo concedi generosa amnista a los autores intelectuales y materiales de esa guerra que asol al pas durante ms de 10 aos, sino que les entreg la mitad del poder poltico, para que cogobernaran durante 16 aos a nuestra nacin, durante el Frente Nacional. Por qu tratar de limitar los resultados del proceso de paz que apenas comienza su segunda fase el 8 de octubre, Da del Guerrillero Heroico? Es ms sensata la posicin del presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien afirma: La paz, est por encima de todo. La historia del pas corrobora este aserto y la opinin pblica la avala. Pero no olvidemos, sin justicia social no hay paz definitiva. 1 Tamayo, Joaqun. La Revolucin de 1899. Biblioteca Banco Popular. Bogot 1976. pg. 194. 2 Ibd.pg.192. 3 Ibd.pg. 231.

JAQUE MATE

Septiembre 12 de 2012

/15Calarc

Wayuu

CRUCIVOZ

Un incompetente Carlos Holmes Trujillo fue Alto Comisionado de Paz de Ernesto Samper Pizano. No se le conoci ninguna gestin concreta en materia de solucin poltica y paz. Su presencia en tan importante cargo fue inadvertida. Ni fu, ni fa. Pero ahora se dedic a ponticar, va Twitter, sobre la guerra y la victoria militarista. Despus que colabor con la administracin Samper hizo el paso, sin pena ni gloria, al uribismo y ahora hace parte de la pequea fauna fascistoide de la ultraderecha colombiana, pagndole favores a Uribe por los empleos que le dio a l y a su hermano. Qu tristeza! Qu dira su padre? Inters por el dilogo En la Fiesta de Avante, semanario del Partido Comunista Portugs, los das 7, 8 y 9 de septiembre del presente ao, el inters del debate internacional fue el anuncio de los dilogos de paz. Carlos Lozano, director de VOZ, se pronunci por la presencia de Simn Trinidad en la mesa de dilogo como uno de los voceros de las FARC-EP. Dijo: lleg el momento en que Estados Unidos debe demostrar si tiene voluntad de paz en Colombia, porque hasta ahora apoy la guerra y tiene responsabilidad en su degradacin. La declaracin del Departamento de Estado de apoyar los dilogos de paz debe tener efectos en la poltica gringa en Colombia.

Arde Europa El n del verano europeo est que arde. Al nal de las vacaciones, en Portugal y Espaa los gobiernos de la derecha adoptaron severas medidas scales propias del capitalismo salvaje. En Portugal el incremento del IVA llega al 21 por ciento, mientras qu