Click here to load reader
View
215
Download
0
Embed Size (px)
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
LISANDRO ALVARADO
VIOLENCIA ESTUDIANTIL: UN OBSTCULO PARA EL DESARROLLO
HUMANO EN EL LICEO BOLIVARIANO EDUARDO BLANCO
(EL TOCUYO-EDO LARA)
PASTOR ALFREDO RODRGUEZ ARAUJO
Barquisimeto, Septiembre 2012
ii
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE HUMANIDADES Y ARTES
LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO
VIOLENCIA ESTUDIANTIL: UN OBSTCULO PARA EL DESARROLLO
HUMANO EN EL LICEO BOLIVARIANO EDUARDO BLANCO
(EL TOCUYO-EDO LARA)
Trabajo presentado para optar al grado de:
Licenciatura en Desarrollo Humano
Por: PASTOR ALFREDO RODRGUEZ ARAUJO
Jurado Evaluador:
CARLOS NUEZ
CARMEN VILORIA
JULIO COLINA
Barquisimeto, Septiembre 2012
iii
CURRICULUM VITAE DEL TUTOR
A-DATOS PERSONALES
Nombre Carlos Humberto Nez Duran
Cdula de Identidad 6.011.581
Direccin Urb. Santa Isabel
Telfono: (051) 4410369
e-mail: [email protected]
B-ESTUDIOS REALIZADOS
1- Universidad
Mdico-Cirujano. Ao 1991
2.- Cursos de Postgrado
2.1.- Maestra en Salud Pblica. Ao: 1994-97
2.2.- Especialista en Gerencia de Programas Sociales Ao: 1995-97
3.- Otros Cursos y Talleres
3.1.- Gestin sobre Calidad de Servicios de Salud
3.2.- Taller sobre Investigacin en Salud de los Trabajadores
3.3.- Taller de Reflexin sobre el Trabajo Comunitario en la Asignatura Medicina
Integral en el Medio Urbano
3.4.- Retrospectiva y Prospectiva de las Representaciones Sociales en Venezuela.
3.5.- Epistemologa de las Ciencias Sociales
3.6.- V Coloquio de Tecnologas Aplicadas a los Servicios de Informacin
3.7.- Taller Bsico sobre Derechos Humanos (FACILITADOR).
3.8.- Biotica para Profesionales de la Salud
C- ACTIVIDADES DE INVESTIGACIN
Relaciones entre la Gobernacin del Estado Lara y Organizacin de la Sociedad Civil en la Gestin de Polticas y Programas Sociales.
Condiciones de Trabajo y su Relacin con la Salud de los Trabajadores de las Microempresas Informales de Alimentos.
La Biotica en la Enseanza de la Carrera de Medicina
Diseo de un Manual de Tcnicas Participativas para la Enseanza de la biotica en el Pregrado Medico
Diseo de Programa de Atencin Integral al Profesor Jubilado de la UCLA ( en desarrollo)
iv
DEDICATORIA:
A Dios primeramente por su misericordia
y amor infinito.
A mi familia que a pesar de no estar
conmigo s que me apoyan y estn
pendiente de este sueo que estoy
cumpliendo mil gracias por estar siempre
ah. En especial a mi madre y mis tres
hermanos.
A todos aquellos jvenes que viven
inmersos en situaciones de violencia, en
especial a aquellos jvenes del Liceo
Bolivariano Eduardo Blanco, que
fueron parte de esta investigacin.
A todas aquellas personas que les pueda
ser til esta investigacin para una mejor
comprensin de la violencia estudiantil.
v
AGRADECIMIENTOS
Es de gran importancia para m poder reconocer a todas aquellas personas
que me han acompaado en mi trayecto de vida y que les estoy muy agradecido por
su gran apoyo, en especial a:
A mi tutor Carlos Nez por el apoyo y haber aceptado acompaarme en
este reto de llevar a cabo mi trabajo de grado sobre la violencia estudiantil en el Liceo
Bolivariano Eduardo Blanco.
A la profesora Milagros Garca por orientarme desde un inicio en este
proyecto de investigacin que me enseo a comprender la realidad de la violencia
desde otra perspectiva.
A todos los profesores del programa de la licenciatura en Desarrollo
Humano de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) por ser parte
de mi formacin acadmica, no tengan duda ustedes me han educado para la vida.
A los estudiantes y profesores y dems personal del Liceo Bolivariano
Eduardo Blanco por haber permitido mi estancia en las instalaciones, fue una
experiencia amena gracias por ser parte de este proyecto.
A Jeymi Colmenarez la mujer ms especial de mi vida por darme el apoyo
incondicional y por ser mi gua en todo momento a pesar de las circunstancia has
estado presente con esos consejos sabios que me han ayudado en el transcurso de mi
vida.
A todos mis compaeros, amigos, y personas que ha estado cerca de m que
alguna vez aportaron algo a mi vida, a ustedes tambin les agradezco de verdad
muchas gracias.
vi
NDICE
Pgina
CURRICULUM VITAE DEL TUTOR iii
DEDICATORIA iv
AGRADECIMIENTOS v
NDICE GENERAL vi
NDICE DE CUADROS viii
RESUMEN ix
INTRODUCCIN 1
CAPTULO
I EL PROBLEMA
Aproximacin al tema 5
Objetivos 13
Objetivos Generales 13
Objetivos Especficos 13
Justificacin 14
II FUNDAMENTACIN TERICA
Antecedentes histricos de los estudios sobre violencia escolar 17
Antecedentes de investigaciones 19
Bases Tericas 21
Bases Legales 37
Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela 37
Ley Orgnica de Educacin 37
Ley Orgnica para la Proteccin del Nio, Nia y Adolescente 38
vii
III METODOLOGA
Tipo de investigacin 40
Mtodo 44
Tcnicas e instrumentos 47
Caracterizacin de los sujetos 48
Categorizacin 53
IV ANLISIS DE LA INVESTIGACIN
Caractersticas de las acciones violentas 63
Argumentaciones de las acciones que producen la Violencia
Estudiantil segn los Estudiantes 69
Eventos detonantes para producir y reproducir la violencia
estudiantil 77
Repercusiones de las acciones violentas en las relaciones
interpersonales entre estudiantes y profesores. 85
V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 92
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 96
ANEXOS 99
Anexo A Currculum Vitae de Pastor Rodrguez 100
Anexo B Instrumento No. 1 Gua de preguntas a los estudiantes 101
Anexo C Instrumento No. 2 Gua de preguntas a los profesores 102
Anexo D Transcripcin textual de las entrevistas 103
Anexo E Transcripcin Secuencial de las entrevistas 163
Anexo F Transcripcin Textual de la Observacin 197
viii
NDICE DE CUADROS
Cuadro N 1 Caracterizacin de los estudiantes 1, 2, 3 y 4. 51
Cuadro N 2 Caracterizacin de los profesores 1, 2 y 3 52
Cuadro N 3 Categoras 53
Cuadro N 4 Caractersticas de las acciones violentas segn los estudiantes 54
Cuadro N 5 Argumentaciones de las acciones que producen la violencia
estudiantil segn los estudiantes 55
Cuadro N 6 Eventos que son detonante para prod