Click here to load reader
View
221
Download
0
Embed Size (px)
Veterinaria, (Montevideo) 37 (147-148): 1-20 (2002) 1
VETERINARIASociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay
Ao LXII Vol. 37 N 147-148 Abril - Setiembre de 2002
Cerro Largo 1895 - Montevideo - Uruguay Tel-Fax (598-2) 408 6174 - 409 9458 - Email: [email protected]
Esta edicin consta de 1600 ejemplares y se distribuye sin costo a todos los socios de la SMVU.Los contenidos y opiniones incluidos en los artculos son responsabilidad exclusiva de los autores.Se autoriza la reproduccin parcial o total de lo editado mencionando la fuente.Por convenio de la SMVU y Facultad de Veterinaria (16-12-1988), el Dpto. de Documentacin y Biblioteca de la Fac. deVeterinaria. Se realiza el canje internacional por otras publicaciones cientficas.
Contenido
Editorial
Artculo Original
Estudio de la estructura gentica de la raza Holando uruguayo mediante marcadores genticos.Comparacin intraracial.Kelly, E.L.; Mortari, N.; De Andrs; D., Postiglioni, A.. ................................................... 7
Artculo Original
Caracterizacin de un herpesvirus de un terneroAlonzo, P., et al. ........................................................................................................................15
Comunicacin Corta
Divisiones del ciego y colon ascendente del conejo (Oryctolagus cuniculus)Mller, R.; Prez, W.; Martin, E.. ..........................................................................................23
Diagnstico
Presencia de nuevos gneros y especies de estrongilidos en los equinos en UruguayFalcn, J. D... ...........................................................................................................................27
Conferencia
La RabiaRossi, D... ...................................................................................................................................31
Veterinaria, (Montevideo) 37 (147-148): 1-20 (2002)2 2002
Veterinaria, (Montevideo) 37 (147-148): 1-20 (2002) 3
VETERINARIAISSN 0376 - 4362 - Indizada en: Vet-CD/BEASTCD
REDACTOR RESPONSABLE: Anala Cobo, DMVCONSEJO EDITOR Profesor Walter Garca Vidal: Pedro Baales, DMV
Gonzalo Leaniz, DMVLuis Barros, DV, MSV, PhDDaniel Elhordoy, DV, FRCVSJacqueline Maisonnave, DMV, PhDMara A. Solari, DV
Asesor Bibliotecolgico: Elba Domnguez
ARBITROS de los TRABAJOS CIENTFICOS (1997 - 2001)
Berthelot, X. (DMV) FRANCIA Martin, E. (DMV) URUGUAYCamarotte, D. (DMV) URUGUAY Prez Clariget, R. (DMV) URUGUAYCardelino, R. (Ing. Agr.) URUGUAY Pimentel, C. (DMV) BRASILCardozo, E. (DMV) URUGUAY Riet Correa, F. (DMV) BRASILCardozo, H. (DMV) URUGUAY Rodrguez, H. (DMV) SUECIACastells, D. (DMV) URUGUAY Theis, J.H. (DVM) USACattaneo, G. (DMV) CHILE Traldi, A. (DMV) BRASILEddi, C. (DMV) ARGENTINA Trejo Gonzlez, A. (DC) MXICOFeinstein, R. (DMV) SUECIA Trica, G. (DMV) URUGUAYFlores, E. (DMV) CHILE Tortora, J. (DMV) MXICOLazaneo, E. (DMV) URUGUAY Uriarte, G. (DMV) URUGUAYLeites, O. (DMV) URUGUAY Weiblen, R. (DMV) BRASIL
CONSEJO DIRECTIVO (2000 - 2004)
Presidente: Dra. Anala Cobo LeturiaPresidente Suplente: Dr. Humberto Tommasino
Titulares: Dr. Jos Gallero Quadros Comisin Fiscal: Dr. Oscar FerreiraDr. Roberto Acua Dr. Daniel AlzaDr. Carlos Morn Dr. Omar LandeiraDr. Eduardo Galagorri
: 2002
Veterinaria, (Montevideo) 37 (147-148): 1-20 (2002)4
INTEGRACIN de COMISIONESSEDE SOCIAL FINANZAS CURSOS Y ASUNTOSRafael Varela Oscar Ferreira CAPACITACION UNIVERSITARIOSJorge Butthyany Rafael Varela Oscar Ferreira Julio Garca LagosJuan Jos Mari Ariel Saez Eduardo Galagorry Angela RistaAlicia Baldovino BOLETN Y R.R.P.P. Juan Jos Mari Luis AlberteMERCOSUR Luis Delucchi Ins Sienra Gastn CossiaHugo Fontaia Daniel Alza Ana de Len Mario AlvarezJulio Garca Lagos M. Guadalupe CULTURA Y Carlos PereiraIgnacio Pereira Daniel Rossi DEPORTES Gabriel MaruriEugenio Perdomo Fernando Echezarreta Walter Faliveni DECRETO 160/97Angela Rista Alvaro Fernndez Ral Piaggio G. De GregorioLuis Barros Viviana Cuarro Raquel Prez Luis DelucchiJorge Baraibar REVISTA J. de Miquelerena Alvaro TrinidadOrgelio Cabrera Mara Solari ESTATUTOS REPRODUCCIONFESTEJOS Jacqueline Maisonnave Eduardo Galagorry Pedro BaalesElbio Sosa Daniel Elhordoy Joaqun Rossi Guillermo de NavasRafael Varela Luis Barros Gastn Casaux A. Durn del CampoAnala Cobo Pedro Baales Oscar Ferreira Luis CuencaMagela Damiani Margarita de Miquelerena Gabriel DurnMara Raimondi
CENTRO DE VETERINARIOS DE LA SMVU
ARTIGAS DURAZNO MALDONADO RIO NEGRO SAN JOSERamn Rodrguez Ana Acua Juan C. Dibarboure Carlos De Mateo Joaqun RossiLavalleja 234 Artigas 375 Veterinaria Maldonado Young, 19 de Abril 1920 Coln 523
Velzquez esq. MitreCANELONES FLORES PASO DE LOS TOROS RIVERA SORIANORamiro Daz Hctor Garca Pintos Carlos Casadei Rafael Piazze Edgardo BelliniBatlle 304 Trinidad,Granja Roland Leandro Gmez 514 Luis A. de Herrera 536 Mercedes, Snchez 811
CERRO LARGO FLORIDA PAYSANDU ROCHA TACUAREMBOAlberto Sanner Luis Albornoz Carlos Pepe Omar Pereyra Pedro DutraMelo, Esteban Vieira 658 Luis A. de Herrera 481 Uruguay 1189 Zorrilla de San Martn 157 Lab. Vet. El Campo
COLONIA LAVALLEJA PANDO SALTO TREINTA Y TRESHugo Betancour Amalia Villalba Alberto Varela Francisco Hermann Mnica BurgosJos Artigas s/n Minas, Rod 424 Wilson Ferreira 1017 Washinton Beltrn 69 Basilio Arajo 1038 AColonia Miguelete
RIO BRANCOPedro FleitasVirrey Aredondo
DELEGATURAS DE LA SMVU
CONAHSA FUNDACION MARCOAnbal Ibarburu PODESTAOscar Ferreira Alvaro OliveraAgustn Landeira
COMISION ASESORRAAUDU C.J.P.P.U.Ana Terzhagui Walter FaliveniEduardo Galagorry Julia Saizar
Alicia BaldovinoC.H.L.C.H.Mariano CarballoJess Falcn
ASOCIACIONES ESPECIALIZADAS QUEINTEGRAN LA SMVU
Comisin de Reproduccin e Inseminacin Artificial (CRIA)
Sociedad de Buiatra del Uruguay
Soc. Uruguaya de Vet. Especialistas enPequeos Animales (SUVEPA)
Soc. Uruguaya de Vet. Especialistas en
Animales Silvestres (SUVEAS)
Soc Veterinaria Especialistas en Cerdos (SVEC)
Asoc. Uruguaya de Veterinarios Laboratoristas (AUVELA)
Asoc. Vet. Esp. Proteccin Alimentos (ANEPA)
2002
Veterinaria, (Montevideo) 37 (147-148): 1-20 (2002) 5
Editorial
:5-5 (2002)
Estimados colegas, hemos sido llamadosa escribir el editorial de este nmero 147/148. Para ello hemos estado re-leyendoa muchos de los que nos precedieron yhemos podido comprobar muchas y muyinteresantes cosas.Algunos editoriales nos han recordadolos 91 aos de la propia asociacin gre-mial a la cual pertenecemos, los 93 aosde los estudios veterinarios en elUruguay, la creacin all por la dcadadel 50 de la Asociacin de Colaborado-ras de la Medicina Veterinaria, tan estre-chamente ligada a nuestra profesin.
Hemos repasado como se cre la Acade-mia Nacional de Veterinaria, logro biencercano en el tiempo y producto del es-fuerzo de muchos colegas.Hemos visto como los veterinariostrabajamos incansablemente en la luchacontra la Fiebre Aftosa, por mediode aquellos colegas que participaron encada etapa, desde Di.L.F.A. y desdeantes hasta la fecha, trabajando por msde 40 aos, siendo creativos, dndoleimpulso y llevando sobre los hombrosesta campaa, muchas veces luchan-do en condiciones adversas.Hemos comprobado tambin que en todolo que a campaas sanitarias se refiere, seha desempeado un rol protagnico,dndole a nuestro pas un status sanita-rio reconocido en el mundo, ya se tratede bovinos, de aves, de sussubproductos, en fin, en todas aquellasreas donde hay un veterinario trabajan-do, abriendo as lasposibilidades de nue-vos mercados, certificando exportacio-nes, en definitiva, eliminando barreras noarancelarias.
Respecto a la salud humana, hemos en-contrado en nuestra Revista muchsimotrabajo al respecto y si bien parece algotan obvio para el mundo, creemos quemerece la pena que los uruguayos lorecordemos una vez ms, que tengamospresente el trabajo de los veterinarios enHidatidosis, en Toxoplasmosis, en Bru-celosis, en Leptospirosis, por citar sola-mente algunas enfermedades.Y cmo no encontrar en nuestra revisinde Revistas anteriores, su nmero100, en ese momento bajo la responsa-bilidad del Dr. Garca Vidal. Y el conve-nio que nuestra SMVU, representada porel entonces Presidente Dr. Garca Lagos,y el Decano de nuestra Facultad deVeterinaria, Dr. MarcoPodest, firmaron, haciendo posible unmuy fructfero intercambio con todo elmundo acadmico.Tambin hemos recordado como se hanrealizado ya seis Congresos Nacionales.Todos ellos con el esfuerzo de muchos delos integrantes de nuestro gremio, quecada uno en su rea de trabajo, ya sea enproduccin, en reproduccin, en tecno-loga de los alimentos, en animales decompaa, de zoolgicos, y en un muylargo etctera, dieron muchas horas de sutiempo para lograr el xito que se alcan-z en todos y en cada uno de ellos.Y por supuesto el trabajo que duranteaos aquellos veterinarios del reade buiatra han realizado, esfuerzo quese ha concretado en las Jornadas de Buia-tra, ya van treinta, organizadas por elCentro Veterinario de Paysand en for-ma ininterrumpida, correspondiendo ensiete oportunidades a Congresos o Jor-nadas Latinoamericanas. Lo que sin duda
avala un logro que nadie nos regal, sinoque la profesin se gan, y nos referi-mos a la nominacin como pas sede del XXI Congreso Mundial de Buiatria delAo 2000, desafo que no solo convoca los colegas buiatras, sino a la profesintoda y tambin al pas.Sin duda no nos sera suficiente un edi-torial para ayudarnos a refrescar nuestramemoria colectiva, repasando todosaquellos logros y espacios de trabajo yde participacin por los que hemos tran-sitado a lo largo de nuestra historia pro-fesional y gremial. Y reconociendo queno siempre han sido recordados ni valo-rados con justicia, an por nosotros mis-mos, pero que han hecho a la propia ra-zn de ser de nues