Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

  • Upload
    llamaga

  • View
    243

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    1/103

    ACADEMIA

    OC E A N OMEXICANADERECHOS

    Con Una Cierta l-lirada

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    2/103

    Urnas y pantal las es el resultado de u n perseverante y r igurosoesfuerzo crt ico que contribuye singu larmen te al anlisis de los

    med ios de informacin en Mxico. En apenas m s de cien pginas,

    Sergio Aguayo Quezada y Miguel Acosta lograron poner sobrela mesa los asuntos del derecho a la informacin de la poblacin

    con elocuencia veraz y provocadora.El contenido de este l ibro son las conclusiones -y propues tas

    sugestivas-de m s de seis aos de estudios y m onitoreos que laAcadem ia Mexicana de Derechos Hu mano s viene haciendo de los

    contenidos de los me dios de informacin me xicanos; y el resultado

    no podr m enos que sorprendernos por las real idades que revela .La lucha por los cambios en este pas es ant iguo asunto y se h a

    venido librando en muy diversos frentes. Por su carcter y condicinestratgicos , el frente de la informacin y la com unicacin es uno

    de los ms peleados. La cons titucin mex icana dice, en su

    artculo 6: "el derecho a la inform acin ser ga rantizadopor el Es tado " .

    Cm o ha podido cum pl irse mandato legal tan difuso y luego carente de me canism os adm inistrativos capac es

    de aplicarlo? Cmo aplicar parmetros, criterios e indicadorespara garant izar una prct ica m nima de la equ idad por p arte

    de los medios de informacin?

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    3/103

    T ie m p o d e M x ic o

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    4/103

    Urnas y p a n ta lla sLa bat a l la por l a i n f orm ac i n

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    5/103

    Con una cierta mirada

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    6/103

    Urnas y p antallasLa bata lla por la informacin

    Sergio Aguayo Q uezadaM iguel A costa

    O C E A N O

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    7/103

    EDITOR: Rogelio Carvajal Dvila

    URNASY PANTALLASLa batalla por la informacin

    1997, Sergio Aguayo Quezada y Miguel Acosta

    D. R. EDITORIAL OCEANODEMXICO, S.A. de C.V.

    Eugenio Sue 59, Colonia Chapultepec Polanco

    Miguel Hidalgo, Cdigo Postal 11560, Mxico, D.F.282 0082 282 1944

    PRIMERA EDICIN

    I SBN 970-651-060-5

    Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacinescrita del editor,bajo las sanciones establecidas en las leyes,la reproduccin parcial o total de esta obra por cualquier medioo procedimiento, comprendidos la reprozrafay el tratamientoi nformtico, y la distribucin de ejemplaresde ella mediante

    alquiler o prstamo pblico.

    I MPRESO EN MXICO / PRINTED IN MEXICO

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    8/103

    i

    INDICE

    Introduccin, 11

    Esperanzas y realidades, 19

    En los recovecos de la comunicacin, 23

    Un poco de historia, 31

    La inevitable seccin metodolgica, 37

    La equidad en los medios, 45

    La elusiva objetividad, 57

    La calidad desigual, 67

    Los medios y las elecciones, 75

    Anexo 1. Breve gua para incursionar en el anlisis

    de contenido de noticias sobre elecciones, 87Anexo 2. Programa de promocin (le derecho a la informacin, 101

    Notas, 105

    9

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    9/103

    INTRODUCCIN

    De acuerdo a una encuesta reciente del peridicoReforma,

    noven-ta por ciento de los mexicanos utiliza la televisin como una delas formas para enterarse de lo que ocurre en la poltica.' La cifra no

    sorprende porque de manera consistente este medio aparece comoel principal instrumento de informacin.'

    Esa evidencia confirma que las televisoras tienen un papel

    central en los procesos electorales, porque la manera en que ellaspresenten las noticias puede ser determinante. Ante tamaa respon-

    sabilidad, qu tan bien est cumpliendo la televisin mexicana consu responsabilidad?

    Estudios recientes, con cifras de la Academia Mexicana de De-

    rechos Humanos (AMDH) sobre el contenido de los principales noti-

    cieros de la televisin mexicana, obligan a ser cautelosos ante la par-

    cialidad que practican y por las razones que a continuacin mencio-namos: s

    1. Los estudios que realiza la AMDHdesde 1992 muestran un

    panorama desigual y contradictorio. En la ciudad de Mxico, los no-ticierosEnlacedel canal 11,En Blanco y Negrode Multivisin, el de ca-nal 40y Detrs de la Noticiade Televisa despliegan un esfuerzo cons-

    tante por ser profesionales; otros se empean en los viejos modos ysiguen siendo parciales. En el caso de los ms importantes, 24 Horasde Televisa yHechos de Televisin Azteca, stos se caracterizan en

    1997 por un .patrn que oscila entre el profesionalismo y la parcial

    11

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    10/103

    URNAS Y PANTALLAS

    dad. Su constante ha sido que en los momentos de mayor compe-

    tencia electoral, corno las elecciones de 1994, han hecho evidente suintencin de beneficiar al partido en el poder.

    2. En 1994, estos noticieros, que capturaron la mayor audien-cia, desarrollaron cinco etapas claramente diferenciadas:

    a) Entre enero y abril de 1994, incurrieron en enormes ine-quidades con el tiempo total concedido a los candidatos, en las oca-

    siones en que los presentaron con voz e imagen y en el formato ce

    la emisin (en este libro se explica el significado de estos trminos).b) El primer informe de la AMDHseal esas desigualdadesy

    con ello provoc un gran impacto porque aliment el debate sobrela calidad de las elecciones.' En mayo yjunio de 1994 mejor la dis-

    tribucin del tiempo total, voz e imagen y formato de la emisin,aunque se mantuvieron las inequidades en la calidad de la edicin(otro aspecto fundamental).

    c) En parte porque continuaron circulando informes que se-alaban irregularidades, se inicia la tercera etapa que va del primero

    al 22 de julio de 1994. En este periodo aparece una cobertura ms equi-librada, aunque sin que desaparecieran las diferencias en tiempo total

    a favor del candidato del PRI a la presidencia. Fue el mejor momento

    de 24 Horas y Hechos aunque dur poco.'d) La cuarta etapa incluye la parte finaly el cierre de las cam-

    par'ias. En las semanas previas a las elecciones del 21 de agosto los

    principales noticieros volvieron a privilegiar con tiempo, adjetivos y

    calidad al candidato del PRI. Ningn otro candidato recibi el tipode tratamiento que se otorg a Ernesto Zedillo.

    e) La ltima etapa corresponde al da de los comicios y al pe-

    riodo postelectoral, en donde se reincidi en las frmulas ms nega-tivas de cobertura de los medios de informacin.

    En sntesis, el balance de las etapas es negativo; y las variacio-nes del proceso de la cobertura siguieron las necesidades polticasdel rgimen.

    3. La diferencia de cobertura tan notable en los estados de la

    12

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    11/103

    I NTRODUCCIN

    repblica. Si en la capital es evidente la parcialidad, sta se torna

    ms burda en algunos estados.4. La ley dice que los noticieros deben emplear informacinobjetiva, veraz y oportuna. Pese a esto, el marco legal es ambiguo e

    insuficiente y las instituciones encargadas de velar por el cumpli-miento de este derecho (la Secretara de Gobernacin, la de Comu-nicacionesy Transportesy el Consejo Nacional de Radio y Televi-sin) no cumplen con su obligacin.

    Si a estos hechos agregamos la tentacin que provocan (y la

    presin que probablemente reciben) a los medios de informacinlas competencias electorales, se justifica la preocupacin que genera

    la parcialidad de algunos noticieros. Resulta indispensable compren-

    der lo mejor posible esta situacin. Una televisin profesional y ob-

    jetiva es un requisito obligado para la construccin de una culturademocrtica.

    Estas realidades han hecho que la informacin se haya convertido en

    uno de los temas ms discutidos de la transicin. La lucha por la de-

    mocracia es antigua y se ha librado en un sinnmero de frentes. En

    ella se han empeado ciudadanas y ciudadanos, partidos polticos yorganizaciones sociales y no gubernamentales. El de la informacin

    es uno de los ms peleados por su carcter estratgico: la democracia

    necesita que los partidos, los candidatos y los ciudadanos puedanexpresar sus programas e ideas con entera libertad, lo que requiere

    de medios que alberguen la pluralidad de opiniones, al mismo tiem-po que informen objetiva y verazmente de los acontecimientos.

    El derecho a la libertad de expresin y el derecho a la infor-

    macin se asientan en principios bien slidos. El artculo 19 de la

    Declaracin Universal de los Derechos Humanos reconoce que todo"individuo tiene derecho a la libertad de opinin y de expresin", y

    el artculo 72 constitucional es igualmente claro: "Es inviolable la li-

    bertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ningu-

    13

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    12/103

    URNAS Y PANTALLAS

    na ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fian-

    za a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, queno tiene ms lmites que el respeto a la vida privada, a la moral y a

    la paz pblica. En ningn caso podr secuestrarse la imprenta como

    instrumento del delito".En esta lucha se han empeado peridicos en todo el pas, en-

    tre otros: elDiario de Yucatn, El Imparcial de Hermosillo,El Dictamen

    de Veracruz, los Siglos de Torren y Durango,El Nortede Monterrey,

    Siglo 21 de Guadalajara, AM de Len, el Exclsiorde julio Scherer,El

    Maanade Reynosa,La Crnicade Mexicali, Zeta de Tijuana,El No-

    roeste,El Universalde Puebla,La Jornada, Reforma y la revista Proceso. Ycon ellos estn un buen nmero de programas de radio y algunos es-

    pacios televisivos.Tras este empeo est el esfuerzo de periodistas que han en-

    frentado la censura, los hostigamientos, los despidos o que han sido

    asesinados en el ejercicio de su libertad de expresin. La lista es lar-

    ga, entre ellos: Manuel Buenda, Julio Scherer, Francisco Huerta,

    Mara Victoria Llamas, Vernica Ortiz, Gina Batista, etctera. Final-

    mente, vale reconocer el trabajo de investigadores como Florence

    Toussaint, Ftima Fernndez Christlieb, Guillermo Michel Sinner,Ral Trejo Delarbre, que se han encargado de documentar y expli-

    car el problema de los medios en Mxico.

    Este libro discute otro ngulo: la lucha por el derecho a la in-

    formacin que iniciaron organizaciones como la Academia Mexicana

    de Derechos Humanos y Alianza Cvica y que tiene un sustento doc-

    trinal que es tambin slido: el artculo 62 constitucional dice que "el

    derecho a la informacin ser garantizado por el Estado", y convenios

    internacionales sancionan igualmente este derecho.

    Es dificil establecer una prioridad entre la libertad de expre-

    sin y el derecho a la informacin; ambos son tan importantes, tan

    centrales, que, en lugar de ver su antagonismo, debe enfatizarse su

    complementaridad. Como entre los dos surgen tensiones, la mejormanera de resolverlas es que los concesionarios de los medios y los

    1 4

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    13/103

    INTRODUCCIN

    editores de peridicos y revistas definan cdigos de tica que adopten

    voluntariamente, para generar informacin objetiva, veraz y opor-tuna. Simultneamente, deben crearse y aprobarse leyes y reglamen-

    tos orientados a la conciliacin y el cumplimiento del derecho a la in-

    formacin que respete la libertad de expresin.

    Como esto no se ha hecho, ni los medios han cumplido con

    su obligacin de informar, algunas organizaciones no gubernamenta-

    les crearon programas para defender el derecho a la informacin. La

    Academia Mexicana de Derechos Humanos es una organizacin plu-

    ral e independiente, de partidos y gobierno, que promueve la defensa

    de los derechos humanos desde 1984. A partir de 1991, cre un pro-grama para defender el derecho a la informacin; para ello se dedi-

    ca a estudiar el contenido de la informacin de los medios, al mismo

    tiempo que alienta la participacin ciudadana. Entre sus actividades

    estn el monitoreo de los medios durante diecisis procesos electora-

    les estatales; la elaboracin de docenas de informes, libros y manuales

    sobre tcnicas de anlisis de contenido; el estudio de sesenta y cinco

    medios de informacin en diecinueve estados de la repblica durante

    las elecciones presidenciales de 1994; y la grabacin de miles de horas

    de noticieros que son la base para el estudio que presenta este libro.

    El anlisis del contenido de los medios que hacen la AMDHy

    las organizaciones afiliadas a Alianza Cvica incluye medios impresos

    y electrnicos, pero en este texto nos concentramos en la televisin

    por su importancia singular. As como las investigaciones de la AMDHsobre la televisin han sido reconocidas, tambin se han tachado de

    antigobiernistas y parciales. La descalificacin no tiene sustento. En

    los monitoreos efectuados, el noticiero de televisin ms consisten-

    temente elogiado esEnlace de canal 11, que es propiedad del Insti-

    tuto Politcnico Nacional (una institucin oficial!).

    Los monitoreos tambin los han utilizado instituciones guber-

    namentales: varios documentos del 1FEreconocen las aportaciones

    de los informes de la AMDH.6 Pero lo ms importante es que en seis

    aos nunca se han puesto en duda las cifras que produce la AMDH.

    15

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    14/103

    I MGENES I NTENCIONADAS DE LA IV. LA P,ATAI.L_A POR EL DERECHO A LA INFORMACIN

    Aunque se haga nfasis en este libro en los aspectos negativos

    de los noticieros de la televisin mexicana, la lgica del trabajo espositiva. Como se dijo: los concesionarios y editores debieran esta-

    blecer un cdigo de tica que regule su conducta y el congreso apro-

    bar una legislacin adecuada; en tanto lo hacen, es indispensablesealar a aquellos noticieros que se han alejado de los criterios deobjetividad y veracidad que marca la ley. Adems: si se entienden los

    mtodos de cmo se viola la objetividad y la equidad, se prepara a

    quienes ven los noticieros y se dan elementos a quienes participan

    activamente en las batallas polticas y electorales.

    Los monitoreos que hace la AMDHy la preparacin de este libro se

    han beneficiado con el respaldo de diferentes colaboradores e insti-

    tuciones. De ellos, queremos hacer una mencin especial para LuzPaula Parra Rosales y Manuel Martnez Torres, que tuvieron un pa-

    pel decisivo en la elaboracin de la metodologa para monitorear la

    televisin. Patricia Cruz desarroll algunas tcnicas para evaluar los

    grados de objetividad y veracidad de los noticieros, y fue la respon-

    sable de seleccionar el material de los noticieros que se utiliz paraesta investigacin, adems de elaborar la primera versin de un vi-deo que expone visualmente algunas de las conclusiones aqu ex-

    puestas. Finalmente, tambin agradecemos el trabajo de Vernica

    Torres Elas y Martha Elena Acevedo Mendiola; Mara Robles y Ga-

    briela Ibarra colaboraron mediante su servicio social en la AMDH.

    Adems de ellos, el monitoreo de medios recibi el aliento

    de otros miembros de la AMDH: Oscar Gonzlez Csar, Gloria Ram-

    rez, Mara Yolanda Argello y Oscar Ortiz; y tambin el de centena-res de voluntarios que integran los equipos para monitorear medios

    en todo el pas.Santiago Creel y Alfredo Orellana Moyao le dieron dimen-

    sin jurdica a la defensa del derecho a la informacin. Como con-

    sejero ciudadano del IFE, Creel influy -con el respaldo de los otros

    1 6

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    15/103

    I NTRODUCCIN

    consejeros- para situar el problema de la equidad y la objetividad

    de los medios en la agenda del debate nacional. Orellana, por suparte, se encarg de disear una estrategia posible de defensa jur-

    dica del derecho a la informacin, la cual se bosqueja al final de estelibro. Medios de informacin comoLa Jornada, Proceso, Reforma y Si-glo 21 de Guadalajara difundieron resultados de los monitoreos ycrearon as conciencia del problema.

    A Rogelio Carvajal, nuestro editor, queremos extenderle un

    agradecimiento especial por el desempeo y cuidado que puso en la

    edicin de este libro que en algunos sentidos tambin es suyo.

    La investigacin de estos temas ha sido posible por el finan-

    ciamiento de la Fundacin MacArthur de Estados Unidos, en donde

    contamos con el entusiasta respaldo de Kimberly Stanton. Inter Pa-

    res de Canad (a travs de Brian Murphy y Roch Tass) tambin apo-

    y el programa. El Centro para el Desarrollo de la Democracia y los

    Derechos Humanos de Canad y la Unidad para Asistencia Electoral

    de las Naciones Unidas nos respaldaron en periodos muy especiales.

    En 1997, un donativo del Instituto Nacional Democrtico de Estados

    Unidos a Alianza Cvica permiti impulsar el monitoreo de mediosde diversos estados de la repblica. Dadas las suspicacias que genera

    en algunos crculos el terna de los donativos, vale la pena aclarar que entodos los casos se ha informado pblicamente de la obtencin de re-

    cursos que aprobaron los respectivos consejos directivos, y que stos

    se administraron escrupulosamente segn el marco legal existente.

    En este tipo de actividades no ha existido afn de lucro, slo

    el compromiso por reivindicar el derecho que tenernos los mexica-

    nos a expresar nuestras opiniones y a que se nos informe objetiva-mente.

    1 7

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    16/103

    ESPERANZAS Y REALIDADES

    El Consejo General del Instituto Federal Electoral alberga tam-bin sentimientos encontrados respecto de los medios de infor-

    macin ; entiende las limitaciones de su competencia y se conformacon hacer exhortaciones, al mismo tiempo que practica cuidadososmonitoreos del contenidode los medios para confirmar si respetano no sus recomendaciones.

    Hoy los lineamientos del IFE para 1997 son, en esencia, los

    mismos que present el 28 de febrero de 1994 y que se utilizaron enlas elecciones federales de aquel ao. En su documento de 1997, elIFE sugiere a los medios que sean objetivos y eviten la "editorializa-cin de las notas informativas" para "favorecer o perjudicar a algncandidato o partido poltico"; que concedan un "trato igual a todos

    los partidosy sus candidatos"; y que sean equitativos en los "tiemposde transmisin de las informaciones correspondientes a cada parti-

    do poltico y sus candidatos".Tambin solicitan a los medios electrnicos que acepten el

    derecho de rplica de aqullos que se sientan agredidos; que no se

    presente propaganda partidista como si fuera noticia; que las noti-

    cias sobre elecciones aparezcan en un segmento especial del noticie-

    ro; que se respete la vida privada ; y, finalmente , que se difundan loslineamientos y los monitoreos que se hagan sobre su cumplimiento.'

    Los lineamientos son impecables si no fuera porque, comoreconoce el presidente del IFF, Jos Woldenberg, ante los miembros

    19

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    17/103

    URNAS Y PANTALLAS

    de la Cmara Nacional de la Industria de Radio y Televisin (es de-

    cir, los concesionarios) el 13 de diciembre de 1996, "[stos] debenfuncionar y deben ser entendidos como guas orientadoras, como reco-mendaciones que legtimamente hacen aqullos que aparecen comoprotagonistas en los contenidos de los noticieros. Los lineamientos

    quieren encauzar un comportamiento y, de ningn modo, imponeruna conducta".2

    Dado que se trata de recomendaciones, parece excesivo eloptimismo que en esa misma ocasin desplegara el presidente delIFE, cuando asegur que sobre este tema "[los resultados de 1994]

    fueron positivos. La serie de principios y sugerencias vertidas enton-ces y la buena disposicin de los medios y los informadores, propi-ciaron que las campaas electorales de 1994 corrieran por mejoresvas, menos inequitativas, si bien algunos de los viejos problemas per-sistieron ".3

    La alabanza que propin a los medios el presidente del IFEtal

    vez fue un acto de cortesa a los concesionarios pero no la respaldan

    los hechos. Desde 1992, la Academia Mexicana de Derechos Huma-

    nos (AMDH) monitorea medios de informacin y encuentra un pa-

    norama desigual: algunos medios buscan ser objetivos, otros son

    profundamente parciales y algunos ms oscilan entre ambos com-

    portamientos. En los casos de parcialidad, sta coincide sistemtica-

    mente con la versin oficial y favorece a los candidatos del PartidoRevolucionario Institucional.

    En 1994, el IFEadopt este punto de vista, segn el informeMedios electrnicos de comunicacinque prepar una comisin de con-sejeros ciudadanos del propio instituto; ah se reconocen algunosavances en el comportamiento de los medios (programas especiales,

    tiempos para debate y cobertura (le cierres de campaa) pero con-

    cluyen que la "parcialidad de los medios se hizo evidente con los da-tos que aportan los monitoreos realizados, tanto por la Academia

    Mexicana de Derechos Humanos/Alianza Cvica-Observacin 94,

    como por la Comisin de Radiodifusin del Instituto Federal Electo-

    20

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    18/103

    F;sI'ERANzAS Y REALIDADES

    ral, de lo que resulta fcil concluir que los noticieros de radio y televisin mo-

    nitoreados no cumplieron cabalmente con los Lineamientos Generales del 28de febrero, acordados por los nueve partidos polticos y por la pro-

    pia autoridad electoral". En el prrafo siguiente de ese documento,

    el IFEreconoce que ese comportamiento violaba las leyes.'

    Hoy las elecciones se libran en condiciones diferentes. Existe

    un IFEms autnomo, partidos opositores fortalecidos, ms medios

    de informacin dispuestos a ejercer su independencia y una ciuda-

    dana crecientemente alerta. Pero tambin es cierto que ahora la com-

    petencia por el poder es ms intensa. La incertidumbre despierta en

    los medios la tentacin de favorecer a algn candidato o partido. Y las

    televisoras tienen la piel bastante sensible y se irritan cuando se les se-

    alan inconsistencias. Sin embargo, dada la ausencia de mecanismos

    legales de defensa, aunada a la ineficacia de las instituciones guber-namentales responsables, la experiencia de los ltimos aos ensea

    que el monitoreo regular del contenido de los noticieros es por aho-

    ra el nico mecanismo que existe para inhibir los abusos e inequida-

    des de los concesionarios; y hoy por hoy es el Consejo General del

    IFE y organizaciones como la AMDH y Alianza Cvica quienes realizanese monitoreo. Un propsito adicional de estas dos ltimas organi-

    zaciones es lograr concientizar al mayor nmero posible de ciudada-nos para que exijan se respete su derecho a la informacin.

    21

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    19/103

    EN LOS RECOVECOS DE LA COMUNICACIN

    Los medios de informacin y comunicacin plantean problemasticos, tericos y jurdicos complejos que deben perfilarse para

    as tener un marco de referencia adecuado para la discusin queplantearnos.

    Ponerse a discutir el significado de "las ideas", "las palabras" o"la conciencia" es una incursin por los breales inhspitos que tam-

    bin tiene el conocimiento, porque filsofos, psiclogos y bilogos

    no logran ponerse de acuerdo y siguen discutiendo en libros, ponen-

    cias y congresos qu quieren decir estos trminos.' La bibliografa es

    abundante, pero en ella aparecen "muchos significados, algunas ve-

    ces difciles de distinguir entre s".2Las ideas son representaciones mentales de objetos concretos

    que se perciben a travs de los sentidos, o de abstracciones que se ha-

    cen segn otras ideas. Para expresar esas ideas (que pueden susten-

    tarse en hechos rigurosamente demostrados o en juicios subjetivos

    sin comprobacin) contamos con smbolos que pueden ser palabras

    o imgenes. Se considera que el lenguaje, los dibujos o el cine son

    "instrumentos del pensamiento".3 Con esas ideas y esos instrumen-

    tos, individuos, grupos y sociedades elaboran explicaciones -algu-

    nas falsas y otras verdaderas- sobre s mismos y sobre su entorno,que les sirven de gua para la accin y les permiten comunicarse eintercambiar pensamientos y sentimientos.

    La comunicacin ha tenido una lenta evolucin. Despus de

    23

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    20/103

    EN LOS RECOVECOS DE LA COMUNICACIN

    cienden la conciencia potencial mxima del grupo, pas o indivi-

    duo". Por eso es que la historia se interpreta en ocasiones como unabatalla entre el conocimiento y la ignorancia.' Los obstculos pue-

    den estar en la inteligencia, en el estado del conocimiento o en los

    intereses creados.

    Bernard Lonergan llam "escatomas" (scotosis) al fenmenoque lleva a los individuos a excluir aspectos que permitiran alcanzar

    una "opinin balanceada y completa" porque excluyen las "preguri-

    tas relevantes" sobre un tema. ' De ello se desprenden varias pregun-

    tas: cmo saber si la exclusin es voluntaria o involuntaria? Qu

    papel juegan los intereses econmicos y polticos? Cul es la im-portancia de la historia individual frente a la grupal?

    La funcin del psicoanalista es ampliarle al paciente la capa-

    cidad de introspecciny percepcin para que entienday supere as-

    pectos que le impiden pensar y funcionar adecuadamente. Las socie-

    dades no tienen psicoanalista; su equivalente seran los cientficos,

    los intelectuales o los periodistas que, despus de formular las "pre-

    guntas relevantes", producen y difunden nuevos conocimientos e

    ideas con lo que amplan la conciencia de la sociedad. Estos indivi-

    duos -cuya funcin es producir ideas- interactan permanente-mente con sus grupos de referencia y con la sociedad.En el Mxico de los noventa partimos de la existencia de una

    informacin abundantsima y de un florecimiento de la reflexin in-

    telectual. En consecuencia, quienes son responsables del manejo de

    los medios tienen como dilema el incorporar o no esa informacinabundante y esos anlisis sofisticados a sus decisiones respecto de loque difundirn. Hay aspectos de la vida mexicana que algunos miem-

    bros de la lite prefieren ignorar, porque trasciende los niveles m-

    ximos de su conciencia, y va contra sus intereses.

    Con ese supuesto, lo que sigue es detectar los mecanismos de

    cmo se practica la parcialidad para exigir que se corrijan. Una de las

    formas ms efectivas para determinar las preferencias es observando

    a quin cita un periodista. Entrevistar a miembros del gobierno e ig-

    25

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    21/103

    URNAS Y PANTALLAS

    norar a los opositores es una forma de seleccionar la versin de la rea-

    lidad. Muchos medios mexicanos practican el hbito de presentaruna y otra vez, aunque a veces no venga al caso ni se justifique, todo

    lo que dice o hace el presidente de la repblica.

    El manejo de tiempos y lugares es otro mecanismo til para

    evadir la objetividad y funciona segn comparaciones bien seleccio-

    nadas. Siempre es posible hablar de un futuro mejor y el presentepuede ser mejor que el pasado; tambin puede encontrarse algnpas peor que el propio.

    Otra tcnica es la de fragmentar el anlisis e ignorar aquellos

    aspectos que contradicen lo que se quiere probar. En Mxico este re-

    curso ha sido particularmente til para diluir las responsabilidades

    de los presidentes, a los que disocia de los aspectos ms negativos del

    sistema poltico. Desde Miguel Alemn hasta Ernesto Zedillo, los ca-

    ciques, la represin, la corrupcin o las irregularidades electorales

    se presentan como algo ajeno al presidente en turno, al que mues-

    tran siempre como un individuo enfrentado a las fuerzas del pasado.

    Nunca se considera que los presidentes estn en el poder porque

    han sabido utilizar a su favor el lado siniestro del sistema.

    Finalmente, est la mentira abierta y descarada, de la cual

    hay bastantes ejemplos.De todos estos mecanismos es pertinente preguntarse qu

    tan deliberados son. Una forma de averiguarlo es detectando patro-

    nes: cuando las parcialidades consistemente favorecen o perjudicana alguno de los actores, entonces, son evidentes los indicios de que

    se trata de un acto deliberado.

    La comunicacin juega un papel fundamental, aunque suuso vara segn el tipo de rgimen. En los pases autoritarios o tota-

    litarios, el gobierno dedica mucha energa a controlar los medios de

    comunicacin para promocionar su visin de la realidad (general-mente parcial e intencionada), acallar las opiniones contrarias odescribir a los opositores como enemigos de Dios o de la patria, lo

    que justifica el despido, encarcelamiento o eliminacin de stos. El

    26

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    22/103

    EN LOS RECOVE C OS DE LA COMUNI CACIN

    gobierno es el intermediario que regula lo que unos dicen y los de-

    ms escuchan.En los pases democrticos la situacin es diferente porque la

    intermediacin es mnima y est regulada; es decir, a los medios no los

    controla (o, al menos, no influye tanto) el Estado. En la cultura polti-

    ca se incorpora el respeto a la libertad de expresin y el derecho a la

    informacin; si se violan estos derechos existen mecanismos e institu-

    ciones que pueden utilizar los ciudadanos que quieran defenderlos.

    Cuando se limitan los derechos, generalmente se debe a situaciones de

    emergencia cuidadosamente reguladas.

    En este tipo de rgimen la propiedad de los medios es mixta.El gobierno se reserva algunos canales para difundir sus puntos de

    vista en noticias de inters general pero la mayora son de propiedad

    privada y aceptan la responsabilidad de tener que representar al in-

    ters pblico. El cdigo de conducta con que se rigen incluye el com-

    promiso de informar de manera veraz, oportuna y eficaz, ce vigilar

    las acciones gubernamentales -lo que supone independencia eco-nmica y poltica- y de contribuir a identificar aquellos ternas que

    deben estar en la agenda de la discusin nacional. Es, por supuesto,

    posible que un medio tenga simpatas hacia un gobernante o su pro-

    grama, pero eso no lo exime de cumplir con las responsabilidades

    de informar objetivamente.Pero incluso en los sistemas democrticos, es posible que el

    gobierno controle a los medios. Eso sucedi en la relacin entre

    prensa y gobierno que se dio en Estados Unidos durante los aos de

    la Guerra Fra; el periodismo norteamericano comparti el esque-matismo de la poca por convencimiento o por miedo a la coercin.

    Fue una etapa de intensa "colaboracin entre prensa y gobierno,que llev a aqulla a no cumplir con su responsabilidad social de vi-

    gilar a ste". Los medios ce comunicacin evitaron "todo examen se-

    rio [...] de los supuestos bsicos que sustentaban la poltica exte-rlor.7 La prioridad era contener a los comunistas, y a ello subordi-

    naron las garantas individuales y la objetividad.

    27

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    23/103

    URNAS Y PANTALLAS

    Cuando Allen Dulles fue nombrado director de la Agencia

    Central de Inteligencia (CIA) en 1953, "una de sus primeras medidasfue explorar las posibilidades de estrechar las relaciones de trabajo

    con la prensa [...1 para obtener informacin y diseminar propagan-

    da". Quera que los periodistas "al igual que los dems ciudadanos,colaboraran con el gobierno y demostraran su patriotismo".' Y la

    prensa colabor porque en esa etapa pusieron en primer lugar el lla-mado de su gobierno, olvidando su responsabilidad social. De enton-

    ces a la fecha esto ha cambiado, y los casos de colaboracin entre

    prensa y gobierno son la excepcin ms que la regla.

    En los pases democrticos (o en aqullos en los que al me-nos una parte de los medios tienen espacios de libertad) se crea una

    tensin entre la libertad de expresin que tienen los medios y el de-recho del pblico a ser informado objetiva, veraz y oportunamente.

    Conciliar estos derechos es una de las claves para la construccin de

    una vida ms democrtica, digna y justa. No existen frmulas mgi-

    cas, slo leyes, reglamentos e instituciones.Ante esta tensin lo mejor es que los propios medios elaboren

    mecanismos de autocontrol y regulacin. Dado que en este libro dis-

    cutiremos el caso de la televisin, parece oportuno citar algunos delos mecanismos adoptados por el sistema de noticias de la cadena nor-

    teamericana NBC. El espritu con que trabajan aparece en un manual

    interno de septiembre de 1995: "Muchos de nuestros ciudadanos nos

    utilizan como la principal fuente de noticias y confan en nosotros pa-

    ra que los informemos con exactitud y Justicia. Con ese papel privile-

    giado viene la responsabilidad hacia los que observan nuestro trabajo,

    y responsabilidad hacia nosotros y nuestra profesin. Los noticiarios

    de NBC (NBC News) quieren hacer un buen periodismo. Debemos cu-

    brir las noticias de una forma seria, balanceada e imparcial".'Entre los mecanismos que han diseado para lograrlo est el

    prohibir a los empleados aceptar "honorarios o cualquier forma de

    regalo o pago de [...I1 algn grupo, organizacin o institucin que ha

    sido, o puede ser, el tema de un reportaje" y en el caso de las cam-

    28

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    24/103

    EN LOS RECOVECOS DE LA COMUNICACIN

    paas polticas se aplica el principio de igualdad para los diferentes

    candidatos.10Otro mecanismo que han empleado los medios para cumplir

    con su responsabilidad es nombrar a un "ombudsman de noticias".

    Esta persona defiende al auditorio valorando las implicaciones ticas

    y las posibles violaciones al derecho a la informacin de los mate-

    riales que difunde el medio. Cuando hay quejas, las evala e intenta

    resolverlas.

    Mxico no es una democracia, aunque es evidente el avance de lasfuerzas que luchan contra el autoritarismo (partidos polticos, me-dios de informacin, organismos no gubernamentales, etctera). Uno

    de los obstculos que han enfrentado, y enfrentan, estas fuerzas son

    los mecanismos que utiliza el grupo en el poder para controlar elcontenido de los medios, y aunque la efectividad de estos controles

    se ha ido reduciendo, stos todava no han desaparecido.Es tradicional la utilizacin de fondos pblicos para sobornar

    periodistas o para mediatizar y someter a los medios con publicidad

    estatal. Igual importancia tiene el conceder diversos favores para ga-narse la buena voluntad de los medios; a cambio de esos favores los

    medios se olvidan de su compromiso de informar objetiva, veraz y

    oportunamente, y es inevitable el establecimiento de una comuni-dad de intereses entre el dueo del medio y los gobernantes.

    Cuando algn periodista o medio han querido independizar-

    se, en ocasiones el rgimen reaccion con el hostigamiento fiscal, el

    boicot publicitario, los obstculos a la distribucin, las amenazas, las

    campaas de desprestigio y, en los casos extremos, las golpizas o el

    asesinato del periodista.Este sistema -que ha ido perdiendo eficacia- tiene su com-

    plemento en leyes contradictorias, imprecisas y ambiguas. Corno ya

    se mencion, la Constitucin garantiza la libertad de expresin y elderecho a la informacin." Sin embargo, a la hora de reglamentar es-

    29

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    25/103

    URNAS YPANTALL\S

    tos derechos y (le aplicarlos aparecen las imprecisiones y ambigeda-

    des caractersticas de los sistemas autoritarios porque, en la medidaen que no haya precisin, quien gobierna tiene la capacidad de inter-

    pretar las leyes, generalmente, a su favor.' 'En el caso de la televisin, el ejecutivo (de hecho el presiden-

    te) concesiona el uso y aprovechamiento de bienes del dominio de

    la federacin (como el espacio a travs del cual se transmiten los ca-

    nales de televisin) ." La actividad de los medios electrnicos se re-

    gula por la Ley Federal de Radio y Televisin, por su Reglamento y

    por los Ttulos de Concesin que explcitamente dicen que los con-

    cesionarios se comprometen a que sus transmisiones fortalecern lasconvicciones democrticas, y se obligan a informar a la comunidad

    con noticias veraces y objetivas que no distorsionen los hechos.'"'

    Sin embargo, quienes formularon la ley, el reglamento y las

    concesiones jams se preocuparon por establecer criterios que per-

    mitan saber qu es la objetividad y la veracidad, ni tampoco crearon

    mecanismos para que el ciudadano se defienda. Peor todava, las pro-

    hibiciones que aparecen en esa ley tampoco se aplican para beneficio

    de la comunidad. De acuerdo a la legislacin vigente, la publicidad

    comercial no puede exceder 18%del tiempo total ce transmisin decada estacin; los pocos estudios que se han hecho muestran nume-

    rosas violaciones a la ley. Una investigacin de la Procuradura Fede-

    ral del Consumidor de 1980 concluy que, en julio de ese ao, la te-

    levisin haba transmitido 32,500 comerciales en el Distrito Federalequivalentes a 306 horas; segn la PROFECO, el "teleauditorio estuvo

    expuesto durante esos treinta das al equivalente de casi 13 das demensajes publicitarios. Es decir, ms de cuarenta por ciento"; ms

    del doble ce lo autorizado por la ley."

    30

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    26/103

    UN POCODEHISTORIA

    Si el autoritarismo es integral, el trnsito a la democracia tiene queser igualmente integral. La prctica de la defensa del derecho a

    la informacin que aqu se relata -diferente a la librada por la li-

    bertad de expresin- se inici en 1979 cuando uno de los autoresde este texto, Sergio Aguayo Quezada, decidi hacer su tesis doctoral

    para la Universidad Johns Iopkins de Washington sobre la imagen

    que la lite de Estados Unidos tiene de Mxico despus de la segun-

    da guerra mundial.'Una parte importante de ese estudio consiste en el anlisis del

    contenido de siete mil artculos de peridico. En esta fase del trabajose uni a la investigacin, en 1987, el otro autor de este texto, Miguel

    Acosta, desde el Instituto Latinoamericano de Estudios Transnaciona-

    les (ILET). De ese encuentro surgi una amistad personal y un trabajo

    intelectual sobre medios de informacin, cuyos resultados iniciales fue-ron apareciendo en las revistasEste Pas y Voices of Mexico.

    La labor acadmica se engarz de manera accidental (aun-que en cierto sentido, inevitablemente) con la lucha activa por la de-

    mocracia. Cuando Aguayo fue nombrado presidente de la Academia

    Mexicana de Derechos Humanos (AMDH) en 1990, una de las prio-

    ridades del nuevo consejo fue la defensa de los derechos polticos.Por razones que se explican en otro trabajo, uno de los proyectosconsisti en promover la organizacin de grupos que observaran los

    procesos electorales. El propsito era impulsar la limpieza y confia-

    31

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    27/103

    U RNAS Y PANTALLAS

    bilidad de stos y sensibilizar a sectores amplios de la poblacin so-

    bre la importancia de defender los derechos bajo el principio de queinvolucrarse en acciones concretas es el mejor mtodo (le aprendi-zaje. La primera experiencia se dio en agosto de 1991, cuando laAMDHy el Centro Potosino de Derechos Humanos implementaron

    un proyecto de observacin de las elecciones para gobernador enSan Luis Potos.

    Aquellos primeros esfuerzos se concentraron en la vigilancia

    de casillas el da de los comicios. Fue un acercamiento bastante in-

    genuo porque las irregularidades permeaban y cercaban todas las fa-

    cetas del proceso; es decir, los candidatos del partido oficial contro-laban a las autoridades electorales; el gobierno canalizaba enormes

    cantidades de recursos para beneficiar al PRI; y los medios de comu-

    nicacin no ocultaban sus preferencias. La leccin adquirida (y nun-

    ca olvidada) en San Luis fue que la vigilancia tiene que ser integraly cubrir todas las etapas de la eleccin.

    Un hecho aceler la incorporacin del derecho a la informa-

    cin en esta agenda inicial de promocin ciudadana de la democra-

    cia. El sistema estatal de televisin Imevisin haba firmado un conve-

    nio con la UNAMpara transmitir un noticiero cada da; en la semana

    previa a las elecciones de San Luis Potos, la reportera de TVUNAM

    Patricia Lpez Surez hizo una entrevista al coordinador del Pro-grama de Promocin de Derechos Polticos de la A_MDH, Oscar Ortiz,y a Sergio Aguayo Quezada.

    El programa pas el 16 de agosto de 1991 por canal 13, y enel momento en que Aguayo explicaba que "los partidos compitencon un programa y con una oferta individual por el poder o por unpuesto especfico. Nosotros [la AMDHy el Centro Potosino de Dere-

    chos Humanos] estamos trabajando por los procedimientos demo-

    crticos. Es decir, lo que queremos es muy sencillo: queremos elec-ciones libres, limpias", y antes de decir "imparciales", el canal 13 sac

    del aire el noticiero sustituyndolo por el sabroso programa de coci-na Sal y Pimientaque conduca Chepina Peralta.

    32

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    28/103

    UN POCO DF HISTORIA

    El incidente se conoci porque una periodista deLa Jornada,

    Ana Mara Gonzlez, public una detallada crnica. El corte era po-co comn, porque quienes conocen el medio aseguran que la cen-

    sura en la televisin generalmente se da antes y no durante la trans-

    misin de los programas. Sea lo que fuera, el consejo directivo de la

    AMDHdecidi que esa interrupcin violaba la libertad de expresin

    garantizada por el artculo 6 de la Constitucin mexicana y por el

    artculo 19 de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos.

    Despus de evaluar las alternativas, se present una queja ante la Co-

    misin Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    El forcejeo entre la AMDH, Imevisin y la CNDH dur un ao ytuvo varias facetas. Una de ellas gir en torno a la competencia de la

    CNDH: Imevisin argumentaba que la CNDH no poda meterse en el te-ma y ,justificaba la interrupcin del programa con que la entrevista se

    ilustraba con imgenes de campaas polticas, y que estaba legalmen-

    te prohibido hacer propaganda poltica a dos das de las elecciones;

    otra, en torno a que se trataba de un incidente que poda ser incon-

    veniente para el gobierno de Carlos Salinas, que se esmeraba en di-

    fundir una imagen de modernidad, indispensable para ganar la apro-

    bacin del Tratado de Libre Comercio. Para resolver el diferendo, el

    entonces responsable de Comunicacin Social de la Presidencia, OttoGranados, hizo acercamientos informales con el presidente de la

    A.MDII. El funcionario no tuvo xito porque el objetivo de la institu-

    cin de derechos humanos era sentar un precedente sobre el tema.

    Finalmente, el 31 de agosto de 1992, la CNDHemiti su reco-

    mendacin 166/92 en la que concluy que "existi violacin a los

    derechos humanos". La recomendacin tena dos partes: Imevisindeba iniciar la "investigacin interna que corresponda para determi-

    nar qu servidores pblicos incurrieron en las faltas especificadas, y

    aplicar las medidas disciplinarias correspondientes", e Imevisin de-ba retransmitir en dos ocasiones el programa interrumpido. De acuer-

    do a un funcionario cercano al incidente, el presidente Carlos Sali-

    nas -a quien gustaba enterarse y opinar de todo- orden que Ime-

    33

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    29/103

    URNAS Y PANTALLAS

    visin retransmitiera a la brevedad posible el programa, lo que hizo

    el 4 y 5 de septiembre de 1992. La rapidez de reaccin que caracte-riz a Carlos Salinas le permiti desactivar cualquier posible escn-

    dalo, y la investigacin que solicit la CNDHnunca se realiz.

    Durante ese ao de forcejeos, resultaron evidentes las enor-

    mes carencias que prevalecan en la defensa del derecho a la infor-

    macin; en consecuencia, a principios de 1992, la AMDII inici un

    programa dedicado a promover esa defensa, para lo cual empez a

    hacerse un monitoreo de los medios de informacin. Miguel Acosta

    fue el primer coordinador de ese programa, y a l incorpor la me-

    todologa con la que se preparaba el estudio antes mencionado deAguayo.

    El programa se estren en las elecciones para gobernador de

    Michoacn de 1992. La AMDH, en colaboracin con otra ONG, Infor-

    macin para el Cambio (INFORCA), realiz el primer informe de an-

    lisis de contenido electoral de medios de informacin. Se estudi ala prensa y a la televisin (esto ltimo a instancias de Luz Paula Parra

    Rosales, quien le dio un gran impulso a la tcnica con que se estu-

    diaban los medios electrnicos).

    Para estudiar a la televisin se grabaron las sesenta y cinco

    horas con treinta minutos de programacin del Sistema Michoacanode Radio y Televisin -propiedad estatal- entre el 28 de junio y el4 de julio de 1992. Los aspectos que se observaron fueron la propa-

    ganda de los partidos, el contenido de los noticieros y los programas

    de entrevistas. Los resultados demostraron que ese canal de televi-

    sin favoreca al PRI y perjudicaba a su principal opositor, el Partido

    de la Revolucin Democrtica. Todos los partidos tuvieron una par-

    ticipacin razonablemente proporcional en el nmero de spots, du-

    racin y horarios, a excepcin del PRDque no recibi ninguno; lo

    que era consistente con la campaa de aniquilamiento a que tenasometido el gobierno de Carlos Salinas a este partido.

    En cuanto a los noticieros, el Sistema Michoacano no cum-

    pli con la obligacin legal de dar informacin objetiva a su teleau-

    34

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    30/103

    UN POCO DE HISTORIA

    ditorio porque, para quitarse de problemas, resolvi no informar so-

    bre las elecciones. Pese a la renuncia voluntaria, la estacin de tele-visin hizo varios programas de entrevistas en los que se privilegi el

    punto de vista del gobierno y del PRI e ignor los de la oposicin.

    Por ejemplo, en el programa Servicios y Beneficios, del 29 de ju-nio, dedic media hora a los empresarios de los Comits de Estabili-

    dad y Paz Social, cercanos al PRI. En el programaEspacio de Opinin(una hora transmitida el 30 de junio) Yolanda M. de Villaseor, es-

    posa del entonces candidato del PRI a gobernador, habl, entre otras

    cosas, de la campaa electoral con una perspectiva favorable a esepartido.

    Esa tendencia a favorecer a los candidatos del Partido Revo-

    lucionario Institucional y a privilegiar la versin oficial ha sido laconstante ms frecuente en el monitoreo de medios -prensa escri-ta, radio y televisin. Como parte (le ese trabajo, desde el 2 (le enero

    de 1994, se hace un seguimiento de los principales noticieros de latelevisin mexicana. Esta experiencia facilit la comprensin de lasformas como se puede favorecer a un actor en detrimento de otros.

    35

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    31/103

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    32/103

    URNAS Y PANTALLAS

    Es decir, la objetividad se obtiene incorporando con equidad

    los principales puntos de vista, separando la informacin de la opi-nin y abstenindose de manipular a aqulla para favorecer delibe-

    radamente a una de las partes. La oportunidad la definimos correo la

    presentacin de una noticia lo ms pronto posible despus de la ve-

    rificacin del hecho y la veracidad, con la coincidencia entre lo que

    pas y lo que apareci en pantalla.

    Adems, las metodologas deban cumplir con la principal exi-

    gencia del mtodo cientfico: ser predecibles en el sentido de que se

    comporten de la misma manera, independientemente de quien ha-

    ga el anlisis de contenido.El desarrollo de la metodologa se hizo en dos etapas. Entre

    1991 y finales de 1994, el nfasis se puso en los aspectos ms visibles

    y evidentes de la cobertura de una campaa: el tiempo dedicado alos candidatos, el lugar donde aparecieron en el noticiero, la coinci-

    dencia entre la voz y la imagen, etctera; 1994 fue un momento en

    que result factible ampliar el anlisis. Aquel ao se estudiaron seis

    noticieros que se transmiten desde la ciudad de Mxico: 24 llorasde

    Televisa, hechos de Televisin Azteca,Enlacede canal 11,Muchas No-

    ticias de Televisa,Al Despertarde Televisa y Para Ustedde Multivisin;

    tambin se tomaron en cuenta los resultados del estudio de sesenta

    y nueve medios de informacin en diecinueve estados. La informa-cin obtenida permiti valorar, sobre todo, la objetividad.

    A partir de 1995, el ntasis se puso en el desarrollo de crite-

    rios que permitieran evaluar la veracidad y oportunidad de una no-

    ticia. En esta segunda etapa, revisamos con mucho cuidado la legis-

    lacin existente para buscar los resquicios que permitieran defender

    el derecho a la informacin, un aspecto que discutiremos al final.

    De acuerdo a Philip J. Stone, el anlisis de contenido es una "tcnica

    de investigacin que permite hacer inferencias a travs ce una iden-

    tificacin sistemticay objetiva de las caractersticas de un texto".'

    38

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    33/103

    LA INEVITABLE SECCIN METODOLOGIC.A

    Esto quiere decir que se debe hacer la autopsia de los textos para de-

    tectar, sacar a la luzyestudiar las ideas, intencionesy estilo de quie-nes prepararon la noticia. Si se estudia un nmero suficiente y repre-

    sentativo de noticias puede establecerse la frecuencia de algunas

    ideas y las relaciones que hay entre textos diferentes. Tambin pue-

    den hacerse inferencias sobre los propsitos y motivos de quienesprepararon las noticias y evaluar el efecto que tuvieron los mensajes

    en las "actitudes o actos de los lectores o escuchas".2

    Para hacer la autopsia de los textos se requiere de algo llama-

    do "manual de cdigo", que es una lista de aquellos aspectos que se

    quieren medir (las variables). Las variables se dividen en "fsicas" y

    "cualitativas" y a cada una se le asigna un nmero, y a medida que se

    va analizando con mucho cuidado el noticiero se apuntan los nme-

    ros en una hoja, de donde luego se capturan en la computadora que

    procesa la informacin y permite hacer los cruces entre variables (elprograma que utilizamos es el Statistical Package on Social Sciences, SPSS).

    Las variables "fsicas" se aplican a todas las notas analizadas e

    incluyen el nombre del medio informativo, autores, fecha de latransmisin, lugar desde el que se transmiti, tiempo dedicado, ac-

    tores que aparecen en la nota o que fueron citados, y lugar dentro

    del noticiero.Los resultados que se obtienen pueden ser reveladores. Pue-

    de saberse el tiempo que le dedicaron a los diferentes partidos y ha-

    cer un clculo sobre la equidad con que los tratan. Para ello hay queestablecer, siempre, criterios de comparacin. Por ejemplo, puede

    tomarse como referente el porcentaje de votos que obtuvieron lospartidos en una eleccin anterior.

    Otra variable excepcionalmente til es la que registra a quin

    se entrevista o cita. De acuerdo a las normas del periodismo profesio-

    nal, deben incluirse los principales puntos de vista. Si en las noticiassobre unas elecciones aparece en exceso el punto (le vista del candi-

    dato del PRI, y raramente el de los cantidatos opositores, entonces seest favoreciendo a uno de los participantes.

    39

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    34/103

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    35/103

    L. INEVITABLE SECCIN MIETODOLGI(:A

    que no se dice o aparece. Los vacos y los silencios son extraordina-

    riamente elocuentes, siempre y cuando exista la forma de contrastarel noticiero con otras versiones de la realidad. Eso supone, por fuer-za, la utilizacin de otros medios.

    La solucin estuvo en contrastar lo dicho en la televisin so-

    bre un tema, con lo transmitido por otros noticieros y con lo publi-

    cado en dos peridicos de la ciudad de Mxico; se eligieron aLa_Jor-nada y a El Universal (cotejndolo en algunos momentos clave con

    Reforma) por la importancia de la circulacin de ambos en 1994 yporque representan pblicos diferentes. En diciembre de 1994, La

    jornada

    tena una circulacin diaria de aproximadamente 94 milejemplares que subi a 106 rail en promedio durante 1995. De acuer-

    do a su perfil de lectores hay una fuerte presencia de profesionistasy estudiantes de clase media y de orientacin de centro-izquierda.ElUniversal es uno de los peridicos con mayor circulacin; en 1994 y

    1995 su tiraje anduvo en torno a los 150 mil ejemplares de lunes a

    viernes; adems, es un peridico que da mucha informacin sobrecada hecho.

    Para evaluar con mayor precisin lo que aparece en las pan-tallas de televisin, entre 1995 y 1997 volvieron a revisarse las elec-

    ciones de 1994, aunque fuimos selectivos en el nmero de medios y

    programas. Despus ce diversas ponderaciones se decidi estudiarcon ms detalle a 24 Horas de Televisa porque en 1994 era el ms in-fluyente del pas; segn Ftima Fernndez Christlieb, a principos de

    1995, 68%del teleauditorio tena como favorito a un canal de Tele-visa .3 Dada la importancia que tiene este noticiero en el anlisis estil hacer un breve perfil de esta empresa y del noticiero.

    La influencia de Televisa tiene varias explicaciones; una est en elnmero de repetidoras. En 1993 contaba con 146 estaciones y eseao recibi otras 62 concesiones del ejecutivo (Televisin Azteca s-

    lo obtuvo diez concesiones). Con ellas, opera cuatro cadenas nacio-

    41

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    36/103

    I? RNAS Y PANTALLAS

    nales de televisin y su equipo de produccin realiza decenas de mi-

    les de horas de programas al ao. La empresa tambin tiene una fuer-te presencia en la televisin por cable y es propietaria de diez esta-

    ciones de radio.'Estara luego el alcance y la calidad de sus seales, que lle-

    gan, aproximadamente, a catorce millones y medio de telehogares, a96%de la poblacin con televisin.' Esta capacidad de penetracin,

    de convertirse en algunas regiones en la nica opcin ha permitido

    que en la conformacin de una cultura nacional influyan los crite-

    rios de Televisa. Es posible afirmar que estudiando sus mensajes se

    tienen claves sobre la cultura poltica de los mexicanos.De los canales de Televisa, el 2 es la estrella; lo prefiere 39%

    del teleauditorio;' y dentro de la programacin del canal 2, el noti-

    ciero de televisin 24 Horasconducido por Jacobo Zabludowsky, tie-

    ne un lugar especial. El primer programa producido totalmente enMxico (antes se compraban en Estados Unidos) fue un noticiero.El 5 de diciembre de 1950, se transmitiNotimundopor el canal 2; te-

    na como redactor y director a Jacobo Zabludowsky y obtuvo el aus-

    picio deEl Universal y el patrocinio de General Motors. El formato

    deNotimundosegua muy de cerca el modelo estadunidense, aunque

    adaptado a las escasas capacidades tcnicas que entonces tena M-

    xico; Zabludowsky apareca en pantalla leyendo noticias durante seg-

    mentos breves que duraban de cinco a quince minutos. En 1960, con

    la incorporacin del videotape, fue posible transmitir imgenes acom-

    paando las palabras de Jacobo. En 1970 pas al aire por primera

    vez 24Horas, en el horario triple A que todava conserva.'A veintisiete aos de su creacin, 24 Horas todava es el noti-

    ciero con ms audiencia en Mxico,s lo que por mucho tiempo lepermiti tener las tarifas de publicidad ms altas (actualmente las

    igualaron al costo de los spots que pasan durante el resto del horariotriple A). A principios de 1996, un anuncio de un minuto costaba798 mil pesos (ms IVA) en 24 Horas, y en el noticieroHechos, de Te-levisin Azteca -que entonces empezaba a ganar aceptacin entre

    42

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    37/103

    L1 INEVITABLE SECCIN h1ETOC)O1.G1GA

    el auditorio televisivo-, 49,500 pesos (ms VA). En 1996 haba una

    diferencia de 16 veces entre los dos noticieros de televisin ms vistosen Mxico.

    Estas cifras son la consecuencia del crculo virtuoso mencio-

    nado previamente. Por lo extendido de la infraestructura de Tele-

    visa, y la calidad de sta, en muchas regiones de Mxico es la nica

    o la mejor opcin disponible. Eso le da una gran cantidad de pbli-

    co, lo cual le permite comercializar sus espacios de publicidad a los

    precios ms altos de la televisin mexicana. Estos ingresos le permi-

    ten seguir manteniendo la infraestructura e invertir en proyectos de

    expansin y de modernizacin cada vez ms ambiciosos. Este crculode poder se complementa con la alianza tan estrecha que tuvieroncon los gobernantes mexicanos que encontraron en Televisa un apo-

    yo decidido, al grado que a los ojos de muchos mexicanos el canal y

    el PRI han llegado a ser sinnimos.

    Ya seleccionada la pieza ms importante de la empresa de co-

    municacin ms poderosa de Mxico vino el anlisis de la forma en

    que cubrieron las elecciones de 1994. Como era imposible hacer un

    estudio cualitativo de los siete mneses, fue menester seleccionar una

    muestra representativa.

    Para garantizar la representatividad se eligi una muestra "determi-

    nada" y otra "aleatoria".La muestra "determinada" consisti en la seleccin de aque-

    llos momentos ms relevantes de las elecciones y del conflicto enChiapas (los resultados del estudio sobre Chiapas no fueron consi-

    derados para este trabajo). Los diez momentos importantes de aque-

    llos comicios fueron: la nominacin de Ernesto Zedillo como candi-

    dato (29 de marzo); el debate entre los tres candidatos (12 (le ma-yo); el encuentro de Cuauhtmoc Crdenas con el subcornandante

    Marcos (16 de mayo); la visita de Zedillo a la UNAM (24 de mayo) ; lapresentacin del plan econmico de Zedillo (6 de junio); la visita de

    43

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    38/103

    URNAS Y PANTALLAS

    Crdenas a la UNAM(8 de junio); Diego Fernndez de Cevallos en laUNAM(15 de junio) ; la presentacin del plan econmico de Crde-

    nas (24 de junio) ; las reuniones de Fernndez de Cevallos, Crdenas

    y Zedillo con el grupo San Angel (29 de junio, 14 y 18 de julio, res-

    pectivamente) ; y los cierres de campaa de los nueve candidatospresidenciales (agosto). La importancia de estos momentos hizo di-

    fcil, si no imposible, que 24 Horas los ignorara.

    La muestra "aleatoria" permiti contrastar la validez de lo en-

    contrado en la muestra "determinada". La aleatoreidad significa que

    se eligi al azar un determinado nmero de programas bajo el prin-

    cipio de que cada uno de ellos tena la misma posibilidad de ser ele-

    gido para la muestra. El universo era de 165 emisiones distribuidas

    en treinta v tres semanas. Como se decidi analizar 10%de esos pro-

    gramas, tenamos que elegir diecisiete, lo que se hizo aplicando unatabla de nmeros aleatorios que viene en un libro de estadstica y

    probabilidad.'Cuando encontramos que hubo una congruencia muy con-

    sistente entre ambas, se fortaleci la validez del anlisis.

    44

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    39/103

    LA EQUIDAD EN LOS MEDIOS

    L

    a equidad es un atributo tan valorado que el Consejo General

    del Instituto Federal Electoral le dedic explcitamente dos de

    sus Lineamientos ; solicit a los medios " procurar alcanzar equidaden los tiempos de transmisin de las informaciones correspondien-

    tes a cada partido poltico y sus candidatos ", y que el orden de la pre-sentacin de los noticieros fuera "equitativo ". Obtener la equidad enun noticiero resulta difcil porque aun cuando los partidos o los can-didatos sean iguales ante la ley y quieran recibir un trato igualitario,hay realidades por las que a algunos les va mejor que a otros . La prio-ridad de una noticia est determinada por la importancia del actor,

    del hecho mismo y de los usos y costumbres del sistema poltico. En

    Mxico ha sido tradicin que todo lo que diga o haga el presidente

    sea noticia principal , por ms irrelevante que sta pueda ser.Durante las elecciones de 1994, poda argumentarse justifica-

    damente que los actos de Ernesto Zedillo eran muchsimo ms im-

    portantes que los de la seora Marcela Lombardo del Partido Popu-lar Socialista. Esa diferenciacin es una razn que frecuentemente

    mencionan los partidarios del PRI para justificar el tratamiento pri-

    vilegiado que habitualmente reciben. Ernesto Zedillo lo tena en men-

    te cuando declara Procesoque "si en verdad se considera que Tele-visa ha tenido , digamos , tiempo dedicado a mi campaa, pues habrque analizar el contenido de las campaas. 1-lace un momento de-

    ca que yo me he esforzado en generar propuestas claras para en-

    4^

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    40/103

    URNAS Y PANTALL'\S

    frentar los problemas de Mxico, y a m me parece que eso merece

    mayor cobertura".'Lo cierto es que la inequidad crea un problema para partidos

    como el PAN y el PRDque estn en permanente desventaja. Para los

    partidos pequeos es una tragedia y esto explica algunos de los ex-

    cesos que cometen con tal de llamar la atencin y convertirse en no-ticia; tienen que hacerlo para salir de su condicin. Cuando se quie-

    re determinar si hay inequidades en la cobertura ole los medios es,pues, necesario tornar- en cuenta estos factores.

    Para evaluar si hubo equidad en la cobertura de las elecciones

    de 1994, tomaremos como uno de los criterios los resultados oficia-les de las elecciones presidenciales de 1988, que, aunque dudosos, sir-

    ven al menos corno punto de referencia. En ellas, el candidato del PRI

    Carlos Salinas obtuvo 50%del voto; Cuauhtmoc Crdenas, postula-

    do por el Frente Democrtico Nacional, 3l%; y Manuel J. Clouthier

    de Accin Nacional, 17%. En esa eleccin no participaron los parti-

    dos del Trabajo y el Verde Ecologista, por lo que la atencin que reci-bieron en 1994 es digna de tomarse en cuenta.

    El aspecto que ms llama la atencin de 1994 es el tratamien-to desigual.Enlacede canal 11, Para Ustedde Multivisiny Al Despertarde Televisa tendieron a ser equitativos y balanceados en su cobertura.'

    Los principales noticieros de la televisin, 24 Horas y Hechos,por el contrario, favorecieron en tiempo, voz e imagen y presenta-

    cin de la emisin a los dos candidatos a la presidencia que tuvo elPartido Revolucionario Institucional; otro mecanismo que utilizaron

    fue reducir la importancia de Crdenas y Fernndez de Cevallos fa-

    voreciendo a los candidatos del Partido del Trabajo (Cecilia Soto) ydel Verde Ecologista (Jorge Gonzlez Torres).

    Tiempo total

    La distribucin del tiempo entre los tres principales candida-tos plantea aspectos interesantes. Por el lamentable asesinato de

    46

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    41/103

    LA EQUIDAD EN LOS MEDIOS

    Luis Donaldo Colosio, el PRI tuvo dos candidatos presidenciales en

    1994. Entre Colosio y Zedillo recibieron 13 horas y 53 minutos en losnoticieros 24 Horas y Hechos; sus competidores ms cercanos tuvieronmenos tiempo: Fernndez de Cevallos, 5 horas 32 minutos y Crde-nas, 5 horas 29 minutos.

    Lo significativo de estas horas es la forma como se distribuye-

    ron entre enero y abril de 1994. En el mes posterior a su nominacin

    (29 de marzo al 29 de abril), el candidato Ernesto Zedillo recibi el

    mismo tiempo que Luis Donaldo Colosio haba obtenido en tres me-

    ses, y dos veces ms que Diego Fernndez de Cevallos y Cuauhtmoc

    Crdenas en el mismo periodo. En esas cuatro semanas, el candidato

    del PRI recibi 2 horas 13 minutos, por slo 40 minutos para Fer-nndez de Cevallos y 37 minutos para Crdenas.

    Fue evidente la intencin de construirle rpidamente tinai magen. Entre las formas como se favoreci a Ernesto Zedillo, estuvo

    la presentacin de una nota de 5 minutos 6 segundos en la cual 24Horas present una biografa del candidato prista. En ella se habl

    Tabla I. Tiempo totalpara candidatospresidencialesen una muestra de 31 emisiones de 24 Horas, enero-agosto de 1994

    MUESTRA DETERMINADA ALEATORIA TOTAL PROMEDIO

    Ernesto Zedillo 1:49:49 0:23:25 2:13:14 02:07Diego Fernndez 0:33:55 0:06:18 0:40:13 01:05Cuauhtmoc Crdenas 0:28:49 0:08:40 0:37:29 00:52Jorge Gonzlez Torres 0:13:36 0:09:45 0:23:21 00:44Cecilia Soto 0:13:47 0:09:23 0:23:10 00:46Alvaro Prez 0:09:51 0:07:37 0:17:28

    00:48Rafael Aguilar 0:09:35 0:05.02 0:14:37 00:42Pablo Emilio Madero 0:09:56 0:05:59 0:15:55 00:42Marcela Lombardo 0:06:18 0:04:52 0:11:10 00:39Total 3:55:36 1:21:01 5:16:37 01:06

    47

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    42/103

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    43/103

    LA EQUIDAD EN LOS MEDIOS

    de su niez y ,juventud hasta llegar a su desempeo como funciona-

    rio pblico. Se mostraron fotografas e imgenes tomadas con su fa-milia y en las oficinas de la Secretara de Educacin Pblica, de la

    que fue titular hasta antes de sumarse a la campaa de Colosio. El

    tratamiento fue muy favorable, y destaca porqu ningn otro candi-dato a la presidencia lo recibi.

    Tambin contamos el tiempo promedio de noticias que se ocu-

    paron de los diversos candidatos. Las dedicadas a Zedillo duraron

    usualmente 2 minutos 10 segundos, lo que permite contar historias

    ms completas; las de los otros candidatos tuvieron en promedio 1 mi-nuto 5 segundos.

    02:18

    02:01

    01:44

    01:26

    01:09

    00:52

    00:35

    00:17

    00:00

    brc ECy S , q y

    LwQE

    cw

    u

    c ,a c. x

    J

    Figura 3. Tiempo promedio de los registros de los candidatos presidenciales

    de 1994 en 24 Horas

    1

    49

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    44/103

    URNAS Y PANTALLAS

    Voz e imagen

    Cuando un entrevistado aparece en la pantalla diciendo loque piensa est recibiendo voz e imagen.

    Esta variable es importantsima porque quien presenta susideas directamente tiene ms impacto e identificacin con el televi-

    dente (al menos en teora, porque cuando el entrevistado tiene pro-

    blemas de expresin o carece de ideas el resultado puede ser devasta-

    dor). Es obvio que el efecto ser menor si el conductor o el reporteroexplican lo que dijo el candidato.

    Por otro lado, tener voz e imagen es positivo si la televisorarescata lo medular del mensaje. En aquellos casos en que el prop-

    sito es perjudicar, pueden aparecer las partes ms incoherentes omenos representativas del discurso, o las imgenes ms pobres de loscandidatos.

    En el anlisis de la muestra result evidente que Ernesto Ze-

    dilla fue el candidato que tuvo mayor tiempo para expresar directa-

    Tabla II. Tiempo efectivo de voz e imagen para candidatos presidencialesen muestra de 31 emisiones de 24 Horas, enero-agosto de 1994

    MUESTRA DETERMINADA ALEATORIA TOTAL PROMEDIO

    Ernesto Zedillo 44:34 14.55 59:29 00:57Diego Fernndez 05:31 30:09 35:40 00:58Cuauhtmoc Crdenas 04:03 05:37 09:40 00:13,Jorge Gonzlez Torres 03:21 03:31 06:52 00:13Cecilia Soto 03:32 02:37 06:09 00:12lvaro Prez 02:18 03:14 05:32 00:15

    Rafael Aguilar 01:24 02:24 03:48 00:11Pablo Emilio Madero 01:53 01:21 03:14 00:08Marcela Lombardo 00:51 02:13 00:08 00:11Total 1:06:36 1:03:48 2:10:24 01:29

    5 ( )

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    45/103

    LA EQUIDAD EN LOS MEDIOS

    mente sus propuestas: 59 minutos de voz e imagen en 24 Horas, 45%

    del total; Diego Fernndez de Cevallos recibi un tratamiento cerca-no al del candidato prista, al sumar casi 36 minutos, para 27%. Enesta variable Crdenas se desplomay obtiene menos de 10 minutos,yJorge Gonzlez Torres y Cecilia Soto estuvieron cerca del perredista.

    1:04:48

    57:36

    50:24

    43:12

    36:00

    28:48

    21:36

    1 4:24

    07:12

    00:00

    c c `'

    C .v

    ti ,

    o

    E

    5

    1-DETERM I NADA

    Fl ALEATORIA

    - TOTAI.

    7 J td 1 NCt + _,

    QQ

    Figura 4.Distribucin del tiempo efectivo total destinado a los candidatos presidencialesde 1994 en. 24 Horas,por tipo de muestra

    51

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    46/103

    URNAS Y PANTALLAS

    Pablo Emilio Madero, 2%

    Rafael Aguilar Talamantes, 3%

    Marcela Lombardo, 2%

    Alvaro Prez , 4% ^ 5 2

    Cecilia Soto, 5%

    Cuauhtrnoc Crdenas , 7%

    Diego Fernndezde Cevallos, 27%

    Figura 5. Porcentaje del tiempo efectivo de voz e imagen de los candidatos a la presidenciade 1994 en 24 Horas

    I mportancia de la noticia

    Otro aspecto importante es el lugar en que aparece una in-formacin dentro del noticiero de televisin.

    La presentacin de la emisin del noticiero es el segmento msimportante, porque es entonces cuando se mencionan rpidamente

    las noticias que luego se ampliarn (es el equivalente a la primera pla-

    na de un peridico). En esta variable hubo etapas de inequidad extre-

    ma. De enero a abril de 1994, la desproporcin entre los candidatosdel PRI y el resto fue de 46 a 1 en 24 Horas; Colosio y Zedillo aparecie-ron 26 veces cada uno (52 en total) en la presentacin de la emisinde 24 Horas, mientras que los dems candidatos slo fueron mencio-nados en una sola ocasin. En otras palabras: en 52 de las 82 emisiones

    de 24 Horras analizadas entre enero y abril, apareci un candidato a lapresidencia durante la presentacin de la emisin, pero nueve de ca-da diez veces fue el candidato del PRI.

    Sin embargo, las referencias a Colosio se distribuyeron en tres

    52

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    47/103

    LA EQUIDAD EN LOS MEDIOS

    Tabla III.Nmero de notas sobre candidatos presidenciales que aparecieron al iniciode 24 Horas

    de una muestra de 31 emisiones, enero-agosto de 1994

    TIPO DE MUESTRA DETERMINADA ALEATORIA TOTAL

    Ernesto Zedillo 7 3 1 0Cuauhtmoc Crdenas 5 3 8Diego Fernndez 5 2 7Cecilia Soto 3 2 5Jorge Gonzlez Torres 3 2 5Marcela Lombardo 2 2 4Rafael Aguilar 2

    2 4Alvaro Prez 22 4

    Pablo Emilio Madero 2 2 4Total 31 20 51

    9 c

    ` Nw

    V

    o

    .

    Q

    E

    c

    Figura 6. Nmero de veces en que candidatos presidenciales fueron mencionadosen la presentacin de la emisin de 24 Horas,por tipo de muestra

    53

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    48/103

    RNAS Y PANTALLAS

    Jorge Gonzlez Torres, 10%

    Pablo Emilio Madero, 6%

    lvaro Prez, 6%

    Rafael Aguilar Talamantes, 6%

    Marcela Lombardo, 6%

    Cuauhtmoc Crdenas, 16%

    Figura 7. Porcentaje de los registros de candidatos presidenciales aparecidosen la presentacin de la emisin de 24 Horas

    meses, mientras que las de Zedillo se concentraron en un mes; entre

    el 29 de marzo y el 29 de abril, el noticiero 24 Horas se transmiti 24veces, y en 23 de ellas el candidato del PRI apareci en la presenta-cin del programa.

    Este desequilibrio tan extremo desaparece en la muestra de24 Horas que estudiamos y observamos. La tabla III es notable por-que no encontramos gran diferencia entre los diferentes candidatos

    en la presentacin de la emisin: es obvio que corrigieron esta par-

    cialidad despus de abril, lo que confirma que cuando las televisoras

    se sienten observadas moderan su parcialidad.

    El favoritismo por los pequeos

    El nmero de veces -sin tomar en cuenta tiempo, voz e ima-

    gen y lugar- que aparecieron los candidatos a la presidencia de larepblica es una de las pocas variables en la que encontramos mayor

    equidad. Zedillo tuvo un total de 63 notas informativas por 43 de Cr-denas y 37 de Fernndez de Cevallos.

    54

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    49/103

    LA EQUIDAD EN LOS MEDIOS

    Tabla I V. Nmero total de registros para candidatos presidenciales

    en una muestra de 31 emisiones de 24 Horas, enero-agosto de 1994

    TIPO DE MUESTRA DETERMINADA ALEATORIA TOTAL

    Ernesto Zedillo 44 1 9 63Cuauhtmoc Crdenas 30 13 43Diego Fernndez 28 9 37Jorge Gonzlez Torres 19 13 32Cecilia Soto 17 1 3 30Pablo Emilio Madero 13 1 0 23Alvaro Prez 12 1 0 22

    Rafael Aguilar 13 8 21Marcela Lombardo 9 8 1 7Total 163 87 250

    70-r

    60 +

    cC

    v p

    ba 1

    El [)ETERMINADA

    ALEATORIA

    +TOTAL

    Figura 8 . Distribucin de los registros de los candidatosa la presidencia en 1994 en 24 Horas,por tipode muestra

    55

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    50/103

    URNAS Y PANTALLAS

    Marcela Lombardo, 6%

    Pablo Emilio Madero, 8%

    Ernesto Zedillo, 22%

    Cuauhtmoc Crdenas, 15%

    Cecilia Soto, 10%

    Jorge Gonzlez Torres, 11%

    Diego Fernndez de Cevallos, 13%

    Figura 9. Porcentaje de los registros totales de los candidatos presidenciales en 24 Horas

    Si se observa la tabla IVresalta la importancia concedida a

    Jorge Gonzlez Torres y a Cecilia Soto, que vuelven a estar bastante

    cerca de Crdenas y Fernndez (le Cevallos con 32 y 30 registros, res-

    pectivamente; sera interesante preguntarnos por los criterios que

    guiaron a 24 Horas para dedicarles tina atencin que se acerca a la

    concedida a Crdenas y Fernndez de Cevallos. La preferencia po-

    dra entenderse porque Cecilia Soto fue una candidata inteligentey carismtica; el caso de Gonzlez Torres es ms difcil de entender y

    puede explicarse como una forma de quitar votos a la oposicin fa-

    voreciendo al candidato de un partido pequeo.

    56

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    51/103

    LA ELUSIVA OBJETIVIDAD

    E 1 Instituto Federal Electoral fue muy claro en su recomendacin alos medios de comunicacin : la informacin debe presentarse de"manera objetiva, es decir, reflejando fielmente los hechos a que serefiera, y evitando calificarlos en forma alguna . Debe evitarse la edi-torializacin de las notas informativas y el uso de las mismas tendien-te a favorecer o a perjudicar a algn candidato o partido poltico".

    Para determinar los niveles de objetividad de los dos principa-les noticieros de televisin , 24 Horas de Televisay Hechos de TelevisinAzteca, se analizaron con extremo cuidado dos hechos importantes

    en los que participaron los tres principales candidatos a la presiden-cia: las visitas a la UNAN en la ciudad de Mxico y los cierres de cam-paa el 17 de agosto de 1994. Tambin se hicieron comparaciones

    con otros medios para determinar aquellos aspectos que no fueron

    tratados ( el silencio puede ser un adjetivo pesado).

    La adjetivacin

    Es imposible que dejen de emplearse adjetivos en la comuni-cacin ; los dicen el conductor del noticiero, el reportero y los entre-

    vistados. Sin embargo, existen lmites. Es inadecuado que los adjetivosse utilicen consistentemente para favorecer- o perjudicar a algn can-didato o partido y que la informacin se califique con juicios de valor.

    En las 31 emisiones de 24 Horas estudiadas a profundidad, el

    57

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    52/103

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    53/103

    LA ELUSIVA OBJETIVIDAD

    I mgenes adjetivadas de 24 Horas: Diego Fernndez de Cevallos en la UNAM (15 dejunio de 1994).

    59

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    54/103

    URNAS Y PANTALLAS

    La visita del candidato del PAN es un buen ejemplo del uso de

    imgenes adjetivadas; a diferencia de un incidente que tuvo Zedilloen la UNAM, en esta ocasin el noticiero s proyect con detalle laforma en que fue agredido el candidato del PAN.

    Por otro lado, Cuauhtmoc Crdenas tambin recibi unoscuantos juicios positivos. El reportero deHechos coment sobre la vi-sita a la UNAM: "el calor del medioda era excesivo pero no mengu,en lo absoluto, eljuvenil nimoque en ocasiones arrancaba sonrisasal casi inmutable hijo del general [Crdenas] " (8 de junio).

    Otra forma de adjetivar es dejando que lo hagan los entrevis-

    tados. El principio periodstico dice que deben estar representadoslos principales puntos de vista, obligacin que no cumpli 24 Horas;de los entrevistados por el principal noticiero de Televisa, 24 hablaron

    a favor de Zedillo y 5 en contra. Con los candidatos opositores, porel contrario, las voces citadas fueron ms crticas. Esta distribucin

    rompe con el criterio de equidad y es evidente que no se apeg a los

    porcentajes de votacin que obtuvieron los partidos en 1988.

    Tabla VI.Tendencia general de quienes opinaron sobre los candidatos presidenciales de1994 en una muestra de 31 emisiones de 24 Horas, enero-agosto de 1994

    TENDENCIA POSITIVA TENDENCIA NEGATIVA TOTALES

    Ernesto Zedillo 24 5 29Diego Fernndez 7 11 18Cuauhtrnoc Crdenas 6 8 14Jorge Gonzlez Torres 5 8 1 3Cecilia Soto 6 6 1 2Pablo Emilio Madero 5 4

    9Alvaro Prez 5 4 9Marcela Lombardo 0 6 6Rafael Aguilar 3 2 5Total 58 46 104

    60

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    55/103

    LA ELUSIVA OBJETIVIDAD

    I mgenes adjetivadas de 24 Horas: Cuauhtmoc Crdenas enla UNAM (8 de junio de 1994).

    I mgenes adjetivadas de HechorCuauhtmoc Crdenas en laUNAM (8 de junio de 1994) _

    61

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    56/103

    U RNA.S Y PANTALLAS

    A continuacin damos ejemplos de juicios de valor que ex-

    presaron los entrevistados: Ernesto Zedillo es una "persona que ha vivido en Baja Cali-

    fornia; viene de la clase media; estuvo estudiando en escuelas pbli-cas, es de la generacin del cambio, de la cual me siento orgullosa y

    emocionada de pertenecer. Yo siento que es, pienso yo , la mejor desig-

    nacin quepoda haber sido, no por ser compaero de nosotros, sino

    por la continuidad del licenciado Luis Donaldo Colosio; para noso-

    tros es muy importante , para todos los pristas" (excompaera de es-

    cuela de Ernesto Zedillo en Mexicali , 24 Horas, 29 de marzo).

    Cuando Diego Fernndez de Cevallos fue agredido en laUNAM,Hechospresent algunas entrevistas orientadas a descalificar a

    los que provocaron el incidente : "[...] es que si se habla con el CEU,

    se les pide pluralidad, ellos no respeten [sic] nada y siempre nos

    atenten [sic] con violencia [...]" (15 de junio). "Me parece difcil adjudicar directamente una responsabili-

    dad pero las frases y las mantas que traan son las mismas que han

    estado manifestando los crticos y las agresiones de Muoz Ledo y

    compaa" (Luis F. Bravo, candidato del PAN al senado por el Estado

    de Mxico, Hechos, 15 de junio) .

    Los adjetivose imgenes que jams aparecieron

    Si se compara la cobertura de 24 Horas a las visitas de los tres

    candidatos a la UNAMM, aparece claramente la falta de objetividad:

    con Zedillo minimizaron los aspectos negativos; con Crdenas igno-

    raron los aspectos positivos ; y con Fernndez de Cevallos presenta-

    ron las agresiones en su contra aunque editorial izando.

    Una constante de la cobertura fue la ausencia de comenta-

    rios negativos sobre Ernesto Zedillo, y si uno revisa los noticieros

    tampoco aparecen i mgenes mostrndolo en problemas. Esta ausen-

    cia es notable porque el candidato del PRI s tuvo dificultades, y una

    de ellas fue en suvisita a la UNAM.

    f6 2

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    57/103

    LA ELUSIVA OBJETIVIDAD

    El reportero Eduardo Salazar explic el 24 de mayo que "un

    grupo de setenta personas lanz consignas en contra del candidatoprista porque ste no se detuvo a dialogar con ellos". Lo interesante

    de este comentario es que no incluy imgenes del incidente, sino de

    edificios universitarios, con lo que se redujo el impacto negativo enel auditorio.

    Por el contrario,El Universal inform a sus lectores de la si-guiente manera: "Abucheado, rechazado y agredido, Zedillo hablante estudiantes de la UNAM" (25 de mayo, p. 18). Por su parte, Lajor-nadaafirm en una nota de primera plana que "esta reunin [de Ze-

    dillo con universitarios] termin en empujones y patadas, as comogolpes entre escoltas del prista y grupos estudiantiles que, encabeza-

    dos por el CEU, reclamaban dialogar con el candidato" (25 de mayo).

    Una actitud opuesta aparece en la forma como cubrieron los

    medios la visita de Crdenas a la UNAM. Despus del resultado adver-

    so que tuvo el candidato del PRDen el debate celebrado con Zedillo

    y Fernndez de Cevallos el 12 de mayo, la visita que realiz a la Ciu-

    dad Universitaria fue un repunte de su campaa; el mitin celebrado

    en la explanada de Rectora fue tan concurrido que recibi una granatencin de otros predios.

    24 Horasminimiz el hecho de dos maneras: en la emisin de

    ese da, Jacobo Zabludowsky dedic la primera parte de su noticiero

    a entrevistar en el estudio a Ernesto Zedillo durante 22 minutos; de-

    be hacerse notar que ningn otro candidato a la presidencia de larepblica fue entrevistado durante el horario del noticiero y a nin-

    guno le dieron tanto tiempo. El motivo era el programa econmico

    que haba presentado dos das antes. Sin embargo, la conversacinderiv hacia su campaa, persona y familia.

    Cuando Jacobo Zabludowsky finalmente habl de la visita de

    Crdenas a la UNAMhizo el siguiente comentario: "Varios candidatosa la presidencia de la repblica estuvieron hoy con estudiantes y maes-

    tros. El seor Cuauhtmoc Crdenas del PRDdijo que no quiere di-

    logo personal con el seor Ernesto Zedillo". El conductor no men-

    63

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    58/103

    URNAS Y PANTALLAS

    cion la importancia del mitin celebrado esa maana, y resalt, en

    cambio, la negativa de Crdenas a realizar un dilogo con Zedillo.Fernando Mora , reportero asignado de manera permanente a Cr-denas , present una breve nota de 51 segundos en la que slo seaprecia a Crdenas y al grupo que lo rodeaba ; no aparece una tomaabierta que permitiera apreciar a la multitud. La falta de calidad enla presentacin de esa noticia se comentar ms adelante.

    En este caso, Hechos de Televisin Azteca contrasta positiva-mente , porque cubri adecuadamente la nota. En 1 minuto 43 se-gundos, los espectadores apreciaron la magnitud del acto mediante

    tomas abiertas y sonido que permitieron hacerse una idea del am-biente que se viva. El reportero Francisco Trejo describi el apoyo

    que maestros , estudiantes y trabajadores otorgaron a Crdenas afir-mando, incluso, que ya no caba uno ms en la explanada de Recto-

    ra (8 de,junio) .La prensa escrita tambin dio amplia informacin al acto. El

    Universal consider que "Tuvo Crdenas motivos para reir ayer en

    CU", debido al acto celebrado en la explanada de la Rectora ante

    unos treinta mil universitarios (9 de junio , primera plana); en la mis-ma fechay ubicacin , La Jornadatitul la nota relativa al acto "Que-rernos justicia, cambio seguro , paz y comicios limpios, no guerra",encabezado que sita en una dimensin ms amplia lo que Crde-

    nas dijo sobre la violencia. Los dos peridicos publicaron fotos que

    mostraban a la multitud.Otro ejemplo importante de lo que no apareci estuvo en la

    presentacin de los cierres de campaa . En el caso del candidato delPRI, 24 Horas present una visin altamente positiva de su cierre; enlas imgenes se aprecia la enorme concentracin, la llegada de Ze-

    dillo al presidiumacompaado de su familia y el tono conciliatorio

    de su discurso de cierre de campaa. El reportero remat la nota

    respectiva con una sntesis de la campaa: "[han concluido] veintesemanasde campaa electoral en las que sostuvo cerca de quinien-

    tas reuniones , encuentros y mtines a los que asistieron alrededor de

    ( 5 4

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    59/103

    U x ELUSIVA OBJETIVIDAD

    I mgenes adjetivadas de Hechos: torna abierta del mitin deCuauhtmoc Crdenas en la UNAM (8 de junio de 1994).

    I mgenes adjetivadas de 24 Horas: "ausencia" de la multituden la nota informativa sobre el mitin de Cuauhtmoc

    Crdenas en la UNAM(8 de junio de 1994).

    65

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    60/103

    URNAS Y PANTALLAS

    un milln setecientas mil personas. Recorri ms de setenta mil ki-

    lmetros por toda la repblica mexicana" (17 de agosto).El contraste con los cierres de campaa de Fernndez de Ceva-

    llos y Crdenas es notable: 24 Horasno hizo un resumen de los cierresde las campaas de ninguno de esos candidatos, lo que s hicieronotros medios.' El noticiero tampoco mencion la cantidad de asis-tentes a los mtines, queLa Jornadaestim en veinte mil para el panistay entre veinticinco mil y treinta mil personas para el perredista.2

    En sntesis, en su cobertura de las elecciones de 1994 el prin-

    cipal noticiero de la televisin mexicana utiliz adjetivos, transmitiimgenes y call hechos en un claro afn por beneficiar al candidato

    del PRI, haciendo de lado la objetividad que le haba solicitado el Ins-tituto Federal Electoral.

    66

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    61/103

    LA CALIDAD DESIGUAL

    La calidad con que se presentan las noticias es un ingrediente cen-tral de la objetividad y de la veracidad porque los recursos tcni-

    cos que se utilicen o el cuidado de la edicin benefician o per judi-

    can a los candidatos. Es un aspecto tan importante que el Instituto

    Federal Electoral ha solicitado a los medios que haya " uniformidaden el formato y en la calidad de los recursos tcnicos utilizados por

    los medios de comunicacin, de tal modo que se garantice un trato

    igual a todos los partidos y sus candidatos".A continuacin presentamos algunos de los recursos tcnicos

    que influyen en la calidad de una nota, y que pueden ser fcilmente

    detectables por quienes ven la televisin.

    Los influyentes planos

    La televisin es un medio de comunicacin visual y las imge-

    nes que transmite son ms importantes que las palabras. En el len-

    guaje de la televisin, el "plano" es la unidad bsica; el plano es lo

    que la cmara permite ver. Hay acei camientos y visiones generales y

    se puede observar desde diferentes ngulos. Lo que un espectador

    ve en la televisin es la seleccin de diferentes tomas que enfatizanuno u otro aspecto, y le conceden (o no) continuidad al relato. As,

    pues, el manejo de los planos tiene significado e intencionalidad.

    Por ejemplo, en las noticias sobre campaas polticas, el plano

    67

  • 8/7/2019 Urnas y Pantallas Sergio Aguayo

    62/103

    URNAS Y PANTALLAS

    ms importante es el general, que proporciona al espectador la mag-

    nitud del acto reseado. Los personajes aparecen de cuerpo entero y

    con datos que permiten, a quien observa, apreciar el ambiente del ac-

    to poltico. Es propicio para mostrar el tamao de las concentracio-

    nes, lo que tiene un efecto poltico. En