117
1

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

1

Page 2: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

2

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

FACULTAD DE OBSTETRICIA

TESIS

CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUJERES DE 20 A 30 AÑOS ATENDIDAS EN EL CENTRO DE

SALUD DEFENSORES DE LA PATRIA, VENTANILLA-LIMA,2016.

Para optar el Título Profesional de:

Obstetra

Presentado por:

Bach. Guerrero Pérez, Dora Carmela

Asesores:

Dr. José Manuel Palacios Sánchez

Lic. Vivianne María López Poémape

Lima –Perú

2017

Page 3: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

3

INDICE

TESIS ....................................................................................................................................... 2

DEDICATORIA ...................................................................................................................... 8

EPIGRAFE............................................................................................................................ 10

RESUMEN ............................................................................................................................ 11

ABSTRACT .......................................................................................................................... 12

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 13

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................. 15

1.1 Descripción de la realidad problemática .......................................................................... 15

1.2. Delimitación de la Investigación ........................................................................................... 18

1.2.1 Delimitación espacial: .................................................................................................... 18

1.2.2 Delimitación social: ......................................................................................................... 18

1.2.3 Delimitación temporal: .................................................................................................... 18

1.2.4 Delimitación conceptual: ................................................................................................ 18

1.3. Formulación del Problema de Investigación ....................................................................... 19

1.3.1. Problema principal ........................................................................................................... 19

1.3.2. Problemas secundarios .................................................................................................. 19

1.4. Objetivos de la Investigación ............................................................................................... 19

1.4.1. Objetivo general ............................................................................................................... 19

1.4.2. Objetivos específicos ...................................................................................................... 20

1.5. Justificación e Importancia de la Investigación .................................................................. 20

Justificación: ................................................................................................................................ 20

Page 4: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

4

Importancia: ................................................................................................................................. 20

Limitación: .................................................................................................................................... 21

Viabilidad del estudio ..................................................................................................................... 21

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO .................................................................................. 22

2.1. Antecedentes del Problema ................................................................................................. 22

2.1.1. Antecedentes Nacionales ............................................................................................... 22

2.1.2. Antecedentes Internacionales: ...................................................................................... 27

2.2.Base Teórica ............................................................................................................................. 32

2.2.1. Contexto Legal sobre el Problema del Cáncer en el Perú ................................... 32

2.2.2. Plan esperanza plan nacional para la atención integral del cáncer y el

mejoramiento del acceso a los servicios oncológicos en el Perú ....................................... 33

2.2.3. Criterios sobre el Cáncer ................................................................................................ 34

Definición sobre el Cáncer ........................................................................................................ 34

Prevención del Cáncer de Cuello Uterino ................................................................................... 40

DIAGNÒSTICO ........................................................................................................................... 46

Tratamiento del Pre Càncer ...................................................................................................... 47

Tratamiento del Cáncer Invasor ............................................................................................... 49

Estadios Relacionados con el Tratamiento y el Pronóstico, según la FIGO ..................... 50

Principios del Tratamiento y Tasa de Supervivencia ............................................................ 54

Modalidades de Tratamiento .................................................................................................... 55

2.3.Definición de Términos Básicos ............................................................................................ 59

2.4.Hipótesis y Variables de la Investigación ............................................................................. 61

2.4.1. Hipótesis nula ................................................................................................................... 61

2.4.2. Hipótesis alternas ............................................................................................................ 61

2.4.3. Identificación y Clasificación de variables e indicadores ........................................... 62

2.4.4. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES ................................................................. 62

Page 5: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

5

CAPITULO II: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................... 64

3.1. Diseño de la Investigación ..................................................................................................... 64

3.2. Tipo de la investigación.......................................................................................................... 64

3.3. Nivel de la Investigación ........................................................................................................ 64

3.4. Método ...................................................................................................................................... 64

3.6.Población y Muestra de la Investigación .............................................................................. 69

3.7.Técnicas e Instrumentos de la Investigación ....................................................................... 72

CAPITULO IV: PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS ..................................................................................................................... 73

Análisis de Resultados para la Variable Independiente ........................................................... 73

Análisis para la Variable Dependiente ........................................................................................ 76

4.2. Discusión .................................................................................................................................. 92

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................... 94

5.1. Conclusiones ........................................................................................................................... 94

5.2. Recomendaciones .................................................................................................................. 95

Referencias.......................................................................................................................... 96

ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA ................................................................................ 100

ANEXO 2 RESOLUCION DEL COMITÉ DE ETICA ................................................... 103

ANEXO 3- FORMATO DE INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS ...... 105

ANEXO 4 VALIDACION DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 107

Page 6: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

6

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Síntomas del Cáncer Invasor………………...…………….. Pág.54

Figura 2: Estadio IB Cáncer de cuello uterino……………………….. Pág.56

Figura3: Estadio IIA Cáncer de cuello uterino………………………. Pág.56

Figura 4: Estadio IIB Cáncer de cuello uterino………………………. Pág.57

Figura 5: Estadio IIIA Cáncer de cuello uterino……………………… Pág.57

Figura 6: Estadio IIIB Cáncer de cuello uterino……………………… Pág.58

Figura 7: Estadio IVA Cáncer de cuello uterino……………………… Pág.58

Figura 8: Estadio IVB Cáncer de cuello uterino……………………… Pág.59

Figura 9: Tejido extirpado mediante cervicectomia radical………… Pag.61

Figura 10: Histerectomía Simple……………………………………… Pag.61

Figura 11: Histerectomía radical y radical modificada….…………... Pag.62

Figura 12: Nivel de conocimiento sobre Prevención de Cáncer de

Cuello Uterino ………………………………………………. Pág.78

Figura13: Preguntas de Conocimiento de Prevención de Cáncer

De Cuello Uterino…………………………………………. Pág.79

Figura 14: Practicas de Prevención…………………………………… Pág.82

Figura 15: Cada cuanto tiempo se realiza el PAP……………………. Pág.83

Figura 16: Su primera Relación Sexual…….………………………….. Pág.85

Figura 17: Cuantas personas a tenido RS…………………………….. Pág.86

Figura 18: Uso de Preservativo..………………………………………... Pág.88

Figura 19: Frecuencia de Fumar.......................................................... Pág.89

Figura 20: PAP el ultimo años……………………………………………. Pág.91

Figura 21: Frecuencia del PAP..…………………………………………… Pág.92

Page 7: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

7

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Operacionalizaciòn de Variables…………………………… Pág.61

Tabla1: Nivel de conocimiento sobre Prevención de Cáncer de

Cuello Uterino…………………………………………………………… Pág.78

Tabla 2: Preguntas de Conocimiento de Prevención de Cáncer

De Cuello Uterino…………………………………………. Pág.79

Tabla 3: Practicas de Prevención…………………………………….. Pág.82

Tabla 4: Cada cuanto tiempo se realiza el PAP…………………….. Pág. 83

Tabla 5: Su primera Relación Sexual…….…………………………… Pág.85

Tabla 6: Cuantas personas a tenido RS……………………………… Pág.86

Tabla 7: Uso de Preservativo..………………………………………… Pág.88

Tabla 8: Frecuencia de Fumar........................................................... . Pág.89

Tabla 9: PAP el ultimo años…………………………………………….. Pág.91

Tabla 10: Frecuencia del PAP..…………………………………………. Pág.92

Tabla 11: Prueba no paramétrica binomial sobre el porcentaje

de nivel de conocimiento medio sobre prevención de

cáncer de cuello uterino………………………………………………….. Pag.93

Tabla 12: Prueba no paramétrica binomial sobre el porcentaje de práctica

Regular sobre prevención de cáncer de cuello uterino……………… Pág. 94

Tabla 13: Prueba estadística de normalidad mediante el estadístico no

Paramétrico de Kolmogorov Smimov……………………. Pág. 95

Tabla 14: Coeficiente de correlación de Spearman entre conocimiento y

Prácticas de prevención de Cáncer de cuello uterino……... Pág. 96

Figura 15: Dispersión entre conocimiento práctica de prevención de

Cáncer de cuello uterino………………………………………………….. Pág. 97

Page 8: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

8

DEDICATORIA

A DIOS : Por permitirme tener y gozar de mi familia, por permitirme llegar a esta

etapa de mi vida y darme salud para cumplir mis objetivos.

A MI MADRE: Por cuidarme, guiarme y enseñarme a ser una buena hija, madre y

mujer, hermana, amiga, por estar en cada momento a mi lado, por enseñarme a

luchar por lo que deseo en esta vida y porque sin ella mi vida no tendría sentido

A MI PADRE: Por estar siempre a mi disposición, por todo lo que me dio y por todo

lo que me da hasta el día de hoy, por enseñarme que el amor lo puede y lo vence

todo y porque sin él no podría vivir.

A MI HERMANA: Por ayudarme en todo aspecto, por guiarme, por ser mi ejemplo

de que los obstáculos solo están para saberlos superar, porque es la mejor en todo

aspecto, y por darme el mejor sobrino del mundo.

A MI ESPOSO: Por ayudarme a alcanzar y culminar este sueño, por su comprensión

a lo largo de toda mi carrera, por su ayuda con mis hijas, por su inmenso amor que

me demuestra día a día, por estar cada día a mi lado.

A MIS HIJAS: A Valentina, porque con sus pocos años de vida entendida

perfectamente mis estudios y mi trabajo, por madurar día a día a mi lado. A Gabriela,

por su ternura y su sonrisa que me alentaba cada día más.

Page 9: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

9

AGRADECIMIENTO

Al Ing. Yaya por su comprensión y paciencia dedicada a mi persona en el proyecto

de tesis y a guiarme en hacer una buena tesis.

A mi asesor el Dr. José Palacios Sánchez por su apoyo, su paciencia, su carisma, su

aliento en cada momento de la realización de la tesis.

A mi asesora la Lic. Vivianne López Poémape, por su paciencia inagotable para la

realización de la tesis.

Al Hospital de Ventanilla por reforzar la formación de mi carrera universitaria en

especial a todas las Licenciadas que siempre estuvieron dispuestas a reforzar

nuestros conocimientos ya impartidos en nuestra casa de estudio.

Al Centro de Salud Defensores de la Patria, por ayudarme en la realización de mis

encuestas impartidas para la realización de la tesis, en especial a las Obstetras que

siempre estuvieron dispuestas a ayudarme cuando lo necesitaba.

Mi agradecimiento a la escuela formadora de mi carrera universitaria a la

Universidad Privada Sergio Bernales.

Page 10: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

10

EPIGRAFE

“El secreto del espíritu clásico es el amor al momento presente,

Secreto que implica una alta convicción moral: la de que no hay más digna

Manera de vivir que cumplir cabalmente con todos los instantes de la vida…………..”

ALFONSO REYES

Page 11: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

11

RESUMEN

El objetivo es determinar el conocimiento y las prácticas de prevención del cáncer de

cuello uterino en mujeres adultas de 20 a 30 años. Se realizó un estudio de método

inductivo en el cual participaron 299 mujeres con vida sexual activa. Los resultados

abordados fueron los siguientes el 56.9 % de mujeres con un conocimiento medio

sobre prevención de cáncer de cuello uterinoademás podemos apreciar que la

mayoría de las mujeres tienen una regular práctica de prevención de cáncer de

cuello uterino, el 32.7% de las mujeres han tenido buena práctica de prevención, es

decir estas mujeres solo han tenido una pareja sexual o todavía no tienen una pareja

sexual, además podemos apreciar que solo el 12% de las mujeres han tenido buena

práctica de prevención, es decir el 12% usa preservativo con su pareja, el 92.3% de

las mujeres no fuman, por tanto tienen una buena práctica de prevención, además

podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado el Papanicolaou

en el último año, siendo este un porcentaje de mala práctica, el 56.9% de las

mujeres se realiza el Papanicolaou anualmente, este porcentaje representa una

buena práctica de prevención. La conclusión: las mujeres tienen un nivel de

conocimiento medio (56.9%) a bajo (22.1%) sobre prevención de cuello uterino,

también se demostró mediante la prueba no paramétrica binomial que el nivel de

conocimiento de nivel medio es mayor a 50%. Asimismo, las mujeres tienen un nivel

de práctica de regular (49.5%) a bueno (27.1%) sobre prevención de cuello uterino,

cuya prueba no paramétrica Binominal al nivel de práctica regular no es mayor a

50%. Los resultados obtenidos de la contrastación de la hipótesis general, se

encontró correlación positiva débil entre conocimiento y práctica de prevención de

cáncer de cuello uterino, es decir a mayor conocimiento sobre prevención de cáncer

de cuello uterino, mayor práctica de prevención de cáncer de cuello uterino,

mediante la prueba no paramétrica de coeficiente de correlación de Spearman se

encontró que la probabilidad es menor al nivel de significancia (r =0,211**, p < 0.01),

concluyéndose que existe correlación entre conocimiento y práctica de prevención

de cáncer de cuello uterino.

Palabra clave: Prevención / Conocimientos / Cáncer de cuello uterino

Page 12: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

12

ABSTRACT

The objective is to determine the knowledge and practices of prevention of cancer of the cervix in adult women aged 20 to 30. a study of inductive method which included 299 women with sexually active. the discussed results were as follows the 56.9% of women with an average knowledge on prevention of cervical cancer can also appreciate that most women have a regular practice of prevention of cancer of the cervix, the 32.7% women have had good practice prevention, i.e. these women have only had one sexual partner or they do not yet have a sexual partner, we can also see that only 12% of women have had good practice prevention, i.e. 12% used condom with your partner, the 92.3% of women non-smokers, therefore have a good practice of prevention, we can also see that the 56.2% of women have not been conducted the pap smear in the last year,the 56.9 per cent of women held the pap annually, this percentage represents a good practice of prevention. conclusion: women have a level of knowledge average (56.9%) to low (22.1%) on prevention of cervix, also demonstrated using the non-parametric test binomial that mid-level knowledge level is greater than 50%. likewise, women have a level of practice of regular (49.5%) to good (27.1%) on prevention of uterine neck, whose non-parametric test binomial practice level adjust is not greater than 50%. the results obtained from the comparison of the general hypothesis, found weak positive correlation between knowledge and practice of prevention of cervical cancer, i.e. to greater knowledge about cervical cancer prevention, greater practice of prevention of cervical cancer, through a non-parametric spearman's rank correlation coefficient test found that the probability. It is less than the significance level (r = 0,211 *, p < 0.01), concluding that there is correlation between knowledge and practice of prevention of cervical cancer.

Keyword: Prevention - Knowledge - Cervical Cancer

Page 13: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

13

INTRODUCCIÓN

El presente documento de investigación analiza el conocimiento y las prácticas de

prevención del cáncer de cuello uterino en mujeres de 20 a 30 años atendidas en el

Centro de Salud Defensores de la Patria, Ventanilla - Lima 2016.El cáncer es

considerado un problema de salud pública que crece rápidamente. En 2012, se

reportaron 14 millones de nuevos casos y se espera un crecimiento de 70% en los

próximos 20 años (1).

La evidencia indica que ciertos Virus del Papiloma Humano son los que generan el

cáncer de cuello uterino. La mayoría de infecciones son transitorias, mientras que un

porcentaje pequeño lo elimina eficientemente a través del sistema inmunológico.Para

desarrollar el Cáncer de Cuello Uterino se requiere de la infección previa del VPH pero

a la vez existen factores que potencian el desarrollo de esta enfermedad dentro de las

cuales tenemos : edad, numero de compañeros sexuales, inicio de relaciones sexuales,

cantidad de partos, consumo prolongado de anticonceptivos orales, tabaquismo,

alimentación deficiente, genética.

En el presente estudio se pretende investigar el conocimiento y las prácticas de

prevención, así podremos conocer el porcentaje de conocimiento y relacionarlo con su

utilidad en las prácticas de prevención o si intervienen otros tipos de factores, es muy

importante el factor del conocimiento ya que se han ido aumentado los casos de PAPs

positivos en mujeres jóvenes y que tienen factores de riesgo.Aquí queremos conocer

algo más explícito sobre el conocimiento de las prácticas de prevención primaria en

donde tenemos la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), uso de

preservativos, educación sanitaria, orientación y antecedentes familiares, conocimiento

de las prácticas de prevención secundaria en donde tenemos la toma de Papanicolaou,

citología en medio líquido, ADN del VPH, Inspección Visual con Ácido Acético y las

practica de prevención primaria y secundaria

La investigación comprende de cinco capítulos en donde el capítulo I: el planteamiento

del problema donde desarrollaremos los siguientes ítems delimitación del problema,

Page 14: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

14

formulación del problema de investigación, objetivos de la investigación, justificación de

la investigación. En el capítulo II: el marco teórico: antecedentes del problema, bases

teóricas, definición de términos básicos, hipótesis y variables y operacionalizaciòn de

variables. En el capítulo III: metodología de la investigación, nivel de la investigación,

método, validación y confiabilidad de instrumentos y técnicas e instrumentos de la

investigación. En el capítulo IV: la presentación, análisis e interpretación de resultados y

discusión. En el capítulo V: conclusiones y recomendaciones.

Page 15: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

15

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática

El cáncer de cuello uterino es una patología que genera daño en gran

magnitud, no sólo al paciente sino a toda la familia, pues afecta el bienestar

emocional de la mujer y su familia, afecta la economía del hogar y genera años

de vida saludable perdidos (AVISA), años de vida con discapacidad (AVD) y

años de vida perdidos por muerte prematura (AVP). Aunque no se cuenta con

datos de la carga de la enfermedad en el Callao, los datos a nivel nacional de

cáncer de cuello uterino indican que, en el año 2008, los AVISA fueron 35,489,

los AVD fueron 14,798 y los AVP fueron 20,69(1)

La carga del cáncer, probablemente, sea producto de un diagnóstico tardío del

cáncer de cuello uterino, dado que en la actualidad, el 75% de los casos de

cáncer son diagnosticados cuando la enfermedad se encontraba en etapa

avanzada. (1).Muy probablemente, esto se deba a falta de prevención o

diagnóstico tardío, debido a que sólo 5.6% de los casos de cáncer de cuello

uterino, notificados en el período 2006- 2011, fueron diagnosticados mediante

un programa de detección o tamizaje (PAP) (1). La mayoría de los casos de

mujeres con cáncer de cuello uterino nunca se han sometido a una prueba de

Papanicolaou o no se han realizado dicha prueba recientemente (2).

Se considera que el cáncer de cuello uterino es una enfermedad que se puede

prevenir, puesto que se previenela infección con el virus o promover estilos de

vida más saludables. Se estima que casi todos los cánceres de cuello uterino

son ocasionados por algunos subtipos del papiloma virus humano (VPH), como

Page 16: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

16

los subtipos 16, 18, 31, 33, 35, 39 y 45, siendo que los subtipos 16 y 18 son

responsables de la mayor parte de los casos de cáncer de cuello uterino (3)

Existen más de 150 tipos de VPH. Los VPH son llamados así porque algunos

tipos de VPH causan verrugas o papilomas, los cuales son tumores no

cancerosos. Sin embargo, se sabe que algunos tipos de VPH son causantes

de cáncer, especialmente cáncer de cuello uterino. Los VPH son atraídos a

ciertas células del cuerpo que son las únicas en las que pueden vivir; estas

son las células epiteliales escamosas, que se encuentran en la superficie de la

piel, así como en la mayoría de las superficies húmedas (mucosas) de la piel

como: vagina, ano, cuello uterino, vulva, interior del prepucio y uretra en el

pene, interior de la nariz, boca, garganta, tráquea, bronquios, interior de los

párpados (4). Por tal, las acciones de prevención se dirigen a retrasar el inicio

de la actividad sexual, reducir el número de parejas sexuales y usar

preservativo (3). Otros factores como fumar, también, han sido identificados

como factor de riesgo de cáncer de cuello uterino(5).

Con relación al diagnóstico precoz, hay varias pruebas para cribado como son

el Papanicolaou (PAP), la inspección visual con ácido acético (IVAA) y las

pruebas de detección de ADN para VPH(3). Sin embargo, estas intervenciones

no son efectivas si las mujeres no asisten a los lugares donde se ofrece este

servicio.

Se afirma que cuando una persona reconoce el factor que aumenta el riesgo

de desarrollar la enfermedad, aumenta su percepción de riesgo de padecer

cáncer y valora el cáncer como una enfermedad prevenible, generando que se

aproximen hacia los programas de detección precoz de cáncer y hacia el

cambio de factores de riesgo modificables(3). En ese sentido, es importante

que los programas de prevención fortalezcan las acciones para que la

población femenina reconozca los factores de riesgo de cáncer de cuello

uterino y medios de detección precoz como el Papanicolaou y favorecer, de

Page 17: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

17

esta manera, que las mujeres pongan en práctica acciones de prevención.

El comportamiento epidemiológico del cáncer en la provincia constitucional del

Callao es diferente al observado a nivel nacional, en cuanto a morbilidad y

mortalidad. En el periodo 2006-2011, el cáncer de cuello uterino fue el cuarto

cáncer más frecuente, y la tasa de mortalidad aumentó de 2.9 en el año 2001,

para 4.1 en el año 2011(6). En la Micro red Angamos las mujeres que

pertenece al grupo de edad fértil es de 58,186; las cuales pertenecen al Centro

de Salud Defensores de la Patria que está ubicado en Ventanilla, uno de los

distritos del Callao un total de 15,975. En este centro de salud, en el año 2015

se tomaron un total de 1104 Papanicolaou (PAP) (en mujeres con vida sexual

activa, sin límite de edad), de estos, en 16 Paps se diagnosticó infección por el

Virus de Papiloma Humano (VPH); 18 fueron diagnosticados con células

escamosas atípicas de significado intermedio (ASCUS); 10 tuvieron un

diagnóstico de NIC I; 02 tuvieron un diagnóstico de NIC II y 05 tuvieron

diagnóstico de NIC III Carcinoma In Situ.

Con el objetivo de identificar artículos publicados sobre el conocimiento y

prácticas de prevención de las mujeres con relación al cáncer cervical, se

realizó una revisión bibliográfica en la base de datos PubMed y LILCAS,

utilizando los descriptores “cáncer de cuello uterino prevención” y “prevención”

como palabra de título. Se recuperaron 208 estudios, de los cuales 122 se

refirieron a tema de interés. Los resultados de los estudios muestran que las

prácticas de prevención de cáncer cervical que realizan las mujeres son

favorables para la prevención de la misma.

En estos estudios se observaron que las mujeres tienen conocimiento acerca

del cáncer de cuello uterino pero no se les motiva a realizarse los estudios de

prevención, otro de los factores por lo que no se realizan los estudios es el

tiempo de demora en sala de espera y la lejanía de los resultados del

Papanicolaou, que puede ser de 15 días o 1 mes en los diversos

Page 18: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

18

establecimientos de salud.

De todos los estudios analizados en la revisión bibliográfica referente al tema

de la presente investigación, no se ha identificado algún estudio en la provincia

constitucional del Callao, a pesar de este inconveniente, se sabe por datos

estadísticas del ASIS del 2015 de Ventanilla que el porcentaje de cáncer de

cuello uterino va en ascenso, a pesar de todas las campañas gratuitas que se

realizan, teniendo un alto número de personas analfabetas en esta localidad,

aquí predomina el temor, miedo vergüenza a lo desconocido, es por esto que

el personal de salud en esta localidad debe priorizar la educación sanitaria. Se

encontraron 87 estudios en Perú – Lima(6).

1.2. Delimitación de la Investigación

1.2.1 Delimitación espacial:El estudio de investigación se realizó en el distrito

de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao.

1.2.2 Delimitación social:Comprendió a las mujeres de 20 a 30 años que

acuden al consultorio de Obstetricia y Ginecología del Centro de Salud

Defensores de la Patria.

1.2.3 Delimitación temporal:El estudio de investigación se realizó en los

meses de Junio a Diciembre del año 2016.

1.2.4 Delimitación conceptual:Se recolectó información sobre conocimiento

del cáncer de cuello uterino; que está definido como la acción y efecto de

conocer y entender.

Prácticas de prevención de cáncer de cuello uterino que está definido

como la preparación y disposición que se hace anticipadamente para

evitar un riesgo o ejecutar algo.

Page 19: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

19

1.3. Formulación del Problema de Investigación

1.3.1. Problema principal

¿Cuál es el conocimiento y las prácticas de prevención del Cáncer de

Cuello Uterino en mujeres adultas de 20 a 30 años atendidas en el

Consultorio de Obstetricia y Ginecología del Centro de Salud

Defensores de la Patria, en Ventanilla-Callao, Lima, de Junio a

Diciembre del 2016?

1.3.2. Problemas secundarios

➢ ¿Cuál es el conocimiento sobre prevención primaria del cáncer de

cuello uterino en las mujeres de 20 a 30 años atendidas en el Centro

de Salud Defensores de la Patria?

➢ ¿Cuál es el conocimiento sobre prevención secundaria del cáncer de

cuello uterino en las mujeres de 20 a 30 años atendidas en el Centro

de Salud Defensores de la Patria?

➢ ¿Cuáles son las prácticas de prevención primaria y secundaria del

cáncer de cuello uterino de las mujeres en las mujeres de 20 a 30

años atendidas en el Centro de Salud Defensores de la Patria?

1.4. Objetivos de la Investigación

1.4.1. Objetivo general

➢ Determinar el conocimiento y las prácticas de prevención del cáncer de

cuello uterino en mujeres adultas de 20 a 30 años de edad atendidas en el

Consultorio de Obstetricia y Ginecología del Centro de Salud Defensores

de la Patria, en Ventanilla-Callao, Lima, en Junio a Diciembre del año 201

Page 20: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

20

1.4.2. Objetivos específicos

➢ Analizar el conocimiento de las mujeres sobre prevención primaria del

cáncer de cuello uterino en las mujeres de 20 a 30 años atendidas en el

Centro de Salud Defensores de la Patria.

➢ Evaluar el conocimiento de las mujeres sobre prevención secundaria del

cáncer de cuello uterinoen las mujeres de 20 a 30 años atendidas en el

Centro de Salud Defensores de la Patria.

➢ Determinar las prácticas de prevención primaria y secundaria del cáncer

de cuello uterino, realizadas por las mujeres en las mujeres de 20 a 30

años atendidas en el Centro de Salud Defensores de la Patria.

1.5. Justificación e Importancia de la Investigación

Justificación: En el Callao, el cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más

frecuente, siendo que la tasa de mortalidad por esta enfermedad ha aumentado de

2.9 a 4.1, en el periodo de 2001 a 2011. Para la población es necesario saber y

conocer acerca de la enfermedad por ende saber cómo se trasmite como se

previene y los tratamientos de la actualidad respecto a esa enfermedad.Por tanto

podemos sensibilizar a la población en edad fértil sobre la enfermedad, y así

mejoraremos la actitud de las pacientes en las campañas de prevención que se

realizan en los establecimientos de salud, poniendo en práctica la fidelidad, la

abstinencia sexual y gozar de madurez física y psicológica para tener una vida

sexual activa.

Importancia: El primer nivel de atención es la puerta de entrada de la población al

sistema de salud, en donde se desarrollan principalmente actividades de

promoción de la salud, prevención de riesgos, diagnóstico precoz y tratamiento

Page 21: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

21

oportuno. Por tal, corresponde al personal de obstetricia conocer la realidad

problemática de su población, en este caso sobre el conocimiento y prácticas de

prevención del cáncer de cuello uterino, para desarrollar actividades preventivo-

promocionales que puedan contribuir para mejorar la salud de la mujer. Sin

embargo, no se han identificado estudios al respeto en el Centro de Salud

Defensores de la Patria que pueden guiar las acciones preventivo-promocionales

del obstetra. Los resultados de este estudio podrán ser utilizados para planificar

acciones que mejoren la prevención y, por tal, disminuir la probabilidad de

desarrollar cáncer.

Limitación: El conocimiento y las prácticas de prevención sobre prevención del

cáncer de cuello uterino no cambian a lo largo del año, es decir, no son

estacionales. Entre las limitaciones que se tuvo para poder desarrollar este tema

fue el poco interés de los pacientes, si decidían resolver la encuesta ya que no

toman interés en el tema, o no respondían en totalidad las preguntas, muchas de

ellas no querían firmar el consentimiento informado.

Viabilidad del estudio: El estudio se pudo realizar pese a las limitaciones que se

informaron líneas adelante; superando estas dificultades con los entrevistados;

pues se les brindo información personalizada sobre el objetivo del estudio.

Page 22: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

22

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del Problema

2.1.1. Antecedentes Nacionales

Palma, J. (2011) en Perú, en su trabajo de investigación titulado “Prácticas de

prevención del cáncer cervicouterino en usuarias del CS Leonor Saavedra-San

Juan de Miraflores: de enero a marzo del año 2011”, realizado para la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El objetivo fue determinar las

prácticas preventivas del cáncer de cuello uterino en mujeres con 20 a 49 años

de edad atendidas en el consultorio de Ginecología y Obstetricia del Centro de

Salud Leonor Saavedra, San Juan de Miraflores-Lima. El método de estudio

fue descriptivo de corte transversal se recolectaron los datos por medio de

encuesta y entrevista, la cual constó de ocho preguntas que recogieron

informaciones generales de la mujer y 30 sobre datos específicos (10

preguntas dicotómicas, 07 de opción múltiple y 13 abiertas). El tamaño de la

muestra fue de 248 mujeres. Las conclusiones son las siguientes:

1.-Podemos definir el perfil de la usuaria que acude al C. S. Leonor Saavedra

como: Mujer de 32 años, conviviente, con nivel secundario, que vive con sus

hijos y su pareja, de religión Católica, cuyos ingresos mensuales son menores

a los S/. 1000.

2.- Dentro delas características sexuales de la usuaria, casila totalidad de ellas

han iniciado su vida sexual. El 60% tuvo su primera relación sexual entre los

16 y 19 años. El 44% ha tenido sólo un compañero sexual. Y la mayoría refiere

conocer las características sexuales de su pareja, siendo la fidelidad la

respuesta más frecuente.

3.- Respecto a las Prácticas de Prevención Primaria, en el aspecto sexual; sólo

el 27% ha retrasado el inicio de relaciones sexuales hasta los 20 años; el 44%

ha limitado el número de compañeros sexuales a uno; pero más del 70%

refiere conocer las características sexuales de su pareja. Además el 74% ha

Page 23: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

23

evitado el contagio de una Infección de Transmisión Sexual. Sobre el uso de

Métodos Anticonceptivos; la mayoría evitó el uso prolongado (mayor de 5

años) de pastillas anticonceptivas, y sólo la décima parte usa siempre el

preservativo en sus relaciones sexuales.

4.- Dentro de las características reproductivas de las usuarias, más del 70% ha

tenido algún parto, el 45% de ellas lo tuvo entre los 18 y 21 años, y la mayoría

por vía vaginal.

5.- Respecto a las Prácticas de Prevención Primaria, en el aspecto

reproductivo; sólo la tercera parte ha retrasado su embarazo hasta los 22

años; pero más del 80% ha limitado el número de partos vaginales a uno o dos

.

En cuanto a las otras Prácticas de Prevención Primaria; el 92% ha evitado el

consumo frecuente de tabaco, y el 57% se alimenta balanceadamente. Sobre

el Papiloma Virus Humano; sólo la tercera parte de las usuarias ha escuchado

hablar sobre este virus, además tienen algún conocimiento sobre el tema; de

las cuales, la mayoría conoce que la vía sexual es la principal forma de

contagio; el 68% asocia el Papiloma Virus Humano con el Cáncer

Cervicouterino; y el 51% se siente en riesgo de contagiarse de este virus.

6.- La mayoría de las usuarias se han practicado la Prueba de Papanicolaou;

más de la mitad se realizaron su primera prueba cuando estuvieron

embarazadas, entre los 20 y 24 años; el 61% no se la realiza frecuentemente,

la tercera parte se la ha realizado más de 6 veces, la mayoría conoce el

resultado de su última prueba, y más de la tercera parte conoce el propósito de

practicársela.

7.- Referente a las Prácticas de Prevención Secundaria; sólo la décima parte

de las usuarias se han realizado su primera Prueba de Papanicolaou después

de iniciar su vida sexual; el 68% se ha realizado su última prueba hace menos

de un año; y más de la tercera parte se la realiza periódicamente (7).

Mendoza, O. (2006), en Perú, en su trabajo de investigación titulado

“Conocimientos sobre Prevención de Cáncer Cervicouterino en las Usuarias

Page 24: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

24

del Centro de Salud Fortaleza, Vitarte–Lima 2006 “, realizado para la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El objetivo fue determinar el nivel

de conocimientos sobre prevención del cáncer de cuello uterino. El

método de estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo

de corte transversal, ya que permite exponer los datos tal y como se presentan

en un tiempo y espacio determinado. La muestra fue de 80 mujeres en edad

fértil atendidas en el Centro de Salud Fortaleza, ubicado en Vitarte-Lima,

durante el mes de octubredel 2007. Las conclusiones del trabajo fueron las

siguientes (7) :1.- El nivel de conocimiento sobre prevención de cáncer

cervicouterino en las usuarias del Centro de Salud Fortaleza – Vitarte es en su

mayoría conocimiento medio y bajo, esta situación los coloca en riesgo a

enfermarse.

2.- En relación al nivel de conocimiento sobre prevención primaria en las

usuaria del Centro de Salud Fortaleza – Vitarte, la mayoría posee conocimiento

medio y bajo, debido a que desconocen que el Virus del Papiloma Humano

causa cáncer cervicouterino y algunos cofactores del VPH, como la asociación

del cáncer cervicouterino con los partos vaginales, con el habito de fumar, con

la edad temprana de inicio de relaciones sexuales, con la edad temprana del

primer parto, adoptando estilos de la vida sexual que le pueden exponer al

riesgo de contraer la infección por VPH (8).

3.- En relación al nivel de conocimiento sobre prevención secundaria, existe un

porcentaje significativo de usuarias con conocimiento medio y bajo relacionado

al inicio de toma de muestra de Papanicolaou y a la interpretación de los

resultados del Examen de Papanicolau, por lo tanto si las mujeres inician la

toma de muestra del examen de Papanicolau recién durante su embarazo o

peor cuando sienten dolores en la parte baja del abdomen, entonces no se

está realizando la detección precoz para un tratamiento oportuno, lo cual se

convierte en una situación que repercute negativamente en la salud de las

mujeres (8)

Page 25: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

25

Castro, M. y Sánchez, S. (2005), en Perú, en su trabajo de investigación

titulado “Nivel de conocimiento sobre el cáncer cervical y el PAP en relación al

temor, stress o vergüenza al tamizaje”, realizado para la Revista Peruana de

Ginecología y Obstetricia. El objetivo de evaluar la asociación ente el nivel de

conocimiento entre el cáncer cervical y Papanicolaou en relación al estrés,

temor y vergüenza. El método del estudio fue descriptivo transversal,

prospectivo basado en comunidad. Usando muestreo aleatorio por

conglomerados, se entrevistó mujeres de una comunidad pobre de Lima,

evaluando su nivel de conocimiento sobre cáncer cervical y Papanicolaou y su

percepción sobre este tamizaje. Se usó Chi Cuadrado, Odds Ratios, con un

intervalo de confianza al 95% y regresión logística para evaluar la asociación

en estudio. Las conclusiones fueron: Se recomienda informar a la comunidad

sobre la prueba de PAP y cáncer cervical para mejorar las actitudes negativas

asociadas al tamizaje(9).

Tafur, F. (2013), en Lima, en su trabajo de investigación “Conocimiento y

actitud frente a la vacuna contra el virus del papiloma humano en mujeres

adolescentes del 5ºaño de primaria”, realizado para la Escuela de Enfermería

Padre Luis Tezza afiliada a la Universidad Ricardo Palma. El objetivo de

determinar el nivel de conocimiento y actitud frente a la vacuna contra el VHP

en las adolescentes que pertenecen a las Instituciones Educativas del Centro

Materno Infantil de Salud– Chorrillos II. El método de estudio fue de naturaleza

cuantitativa, de diseño descriptivo y cohorte trasversa, para recolectar los

datos se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario

elaborado por la investigadora, el cual fue sometido a juicio de expertos y a

prueba piloto para su validez y confiabilidad respectivamente. Para el análisis

de los datos se utilizó los estadígrafos para univariables teniendo en cuenta las

medidas de tendencia central, asimismo la investigación fue evaluado por el

comité de ética correspondiente al área de estudio. Las conclusiones de este

estudio fueron:

Page 26: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

26

1.- El conocimiento de la mayoría de las mujeres adolescentes sobre la vacuna

contra el virus del papiloma humano es medio. En el conocimiento, de las

generalidades, de la vacuna contra el VPH según dimensiones, de la mayoría

de las mujeres adolescentes es medio.

2.- El nivel de conocimiento de las adolescentes de acuerdo a las

generalidades del virus del papiloma humano no conocen acerca de las

formas de trasmisión y síntomas; mientras que conocen respecto a definición

del VPH, agente causal y consecuencias. El nivel de conocimiento de las

adolescentes de acuerdo a la vacuna contra el VPH indicó que no conocen de

la importancia y sus reacciones adversas; mientras que conocen respecto a

edad de inicio de vacunación, dosis y lugar de aplicación. La actitud de las

adolescentes en forma general es de indiferencia. El mayor porcentaje de la

actitud delas adolescentes frente a la vacuna contra el VPH es indiferente en

sus dimensiones cognitiva, afectiva y conductual (10).

Isla, C. y Solar, M.(2015), en Lima se realizó un estudio titulado “Efecto de un

programa educativo en el conocimiento y actitud de las adolescentes de una

institución educativa para la prevención del cáncer de cuello uterino”, se realizó

parala Escuela de Enfermería Padre Luis Tezza afiliada a la Universidad

Ricardo Palma. El objetivo de determinar el efecto de un programa educativo

en el conocimiento y actitud de las adolescentes para la prevención de cáncer

de cuello uterino, en una institución educativa de Villa El Salvador. El método

del estudio fue de tipo cuantitativo, diseño pre-experimental con pre y pos test,

se realizó en una Institución Educativa Estatal, cuya población estuvo

conformada por adolescentes mujeres de 10 a 15 años de edad (N=100)

según criterios de inclusión y exclusión; seleccionados mediante el muestreo

no probabilístico. Para recolectar los datos utilizamos la técnica de encuesta y

como instrumento un cuestionario sobre el conocimiento y actitud para la

prevención del CCU. La intervención incluye 5 sesiones educativas,

desarrollándose en el horario de tutoría. Las conclusiones fueron:

Page 27: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

27

1.- El nivel de conocimiento de las adolescentes sobre la Prevención del

Cáncer de Cuello Uterino antes del Programa Educativo es medio

sin embargo las adolescentes desconocen sobre la vacuna y el control de

Papanicolaou como medidas preventivas más específicas.

2.- El nivel de conocimiento de las adolescentes hacia la prevención del

Cáncer de Cuello Uterino según dimensiones de Conocimiento y Prevención,

después del Programa Educativo es alto.

3.- La actitud de las adolescentes hacia la prevención del Cáncer de Cuello

Uterino antes del Programa Educativo es de indiferencia.

4.- La actitud de las adolescentes hacia la prevención del Cáncer de Cuello

Uterino según sus dimensiones Cognitivo y Conductual; después del Programa

Educativo es de aceptación.

5.- La actitud de las adolescentes hacia la prevención del Cáncer de Cuello

Uterino según la dimensión Afectiva; después del programa educativo es de

indiferencia (11).

2.1.2. Antecedentes Internacionales:

Ehrenzweig, Y.; Marván, M. y Acosta, E. (2003), en Xalapa México, realizó

un estudio titulado “Conocimientos sobre la prevención del cáncer

cervicouterino, locus de control y realización del Papanicolaou”, para el Instituto

de Investigación Psicológicas, Universidad Veracruzana. El objetivo fue identificar la

relación entre los conocimientos sobre la prevención del cáncer de cuello

uterino, el locus de control, yla realización de la prueba de Papanicolaou en

mujeres mexicanas con diferentes niveles de escolaridad. El método del estudio

fue de una muestra no probabilística de208 mujeres de entre 30 y 64 años de

edad elegida por disponibilidad. Las participantes radicaban en la ciudad de

Xalapa, capital del estado de Veracruz (México). Se utilizó un cuestionario

sobre la prevención del cáncer de cuello uterino. El análisis se llevó a cabo con

los datos de 208 mujeres que contestaron el cuestionario de conocimientos

Page 28: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

28

sobre la prevención del cáncer de cuello uterino. Los datos se analizaron con

el paquete estadístico SPSS, versión 15. Las conclusiones fueron:

Es importante tomar las medidas necesarias para informar a las mujeres sobre

los factores de riesgo del cáncer cervicouterino a fin de contrarrestar las falsas

creencias al respecto (8).

Aguilar, J.; López, A.; Angulo, D.;Salinas, A. y Lezcano, E.(2003), en

México, realizo un estudio titulado “Tamizaje en cáncer cervical: conocimiento

de la utilidad y uso de citología cervical en México “,para la Rev. Saude

Pública. El objetivo fue identificar y evaluar los factores que predisponen a la

utilización de la prueba de Papanicolaou en la población que usa el servicio del

Programa Nacional de Detección Oportuna de Cáncer en México. El método

de estudio fue de tipo transversal de enero de 1997 a diciembre de 1998, en la

Ciudad de México; se incluyeron a 2.107 mujeres en edad reproductiva que

acudieron a un servicio de planificación familiar, las cuáles respondieron a un

cuestionario con preguntas sobre características: sociodemográficas, factores

de riesgo reproductivo asociados a cáncer cervical, historia de vida sexual, uso

de métodos anticonceptivos, conocimiento sobre Papanicolaou. Para el

análisis de los datos se construyeron modelos multivariados de regresión

logística no condicional. Los predisponentes de utilización del programa de

detección oportuna de cáncer en esta población fueron: el conocimiento de la

utilidad del Papanicolaou incrementó en seis veces más la posibilidad de

utilización (IC 95% 4,70-7,67); el antecedente de utilización de dos o más

métodos de planificación familiar (OR=2,38; IC 95% 1,75- 3,24); el

antecedente de historia de infección vaginal (OR=2,18; IC 95% 1,73-2,75), y la

aceptación del esposo para la realización de exploraciones ginecológicas

(OR=1,56;IC 95% 1,07-2,29). Las conclusiones del estudio fueron:

La implementación de programas educativos en la prevención de cáncer,

deberán incluir la utilidad de las pruebas de detección. En México, en mujeres

en edad reproductiva utilización de la prueba de Papanicolaou se ofrece

Page 29: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

29

predominantemente en forma oportunista, por lo que el antecedente de

utilización de los Servicios de Salud es un determinante para la utilización del

Programa de Detección Oportuna de Cáncer Cervical. Estos resultados

muestran la necesidad de ampliar la promoción a la salud de este programa a

las mujeres de alto riesgo, incluyendo a sus parejas sexuales (2).

Cogollo, Z.; Castillo, I.; Torres, B.; Sierra, L.; Ramos, E. y Ramón, M.

(2010), en Colombia, realizo un estudio titulado “Conocimientos, actitudes y

prácticas de mujeres entre 18 y 49 años frente a la citología cérvicouterina en

instituciones de salud pública de Cartagena (Colombia) “, para la Revista Salud

Uninorte. El objetivo fue identificar los conocimientos, actitudes y prácticas

frente a la citología cérvicouterino de mujeres de 18 a 49 años que asisten a

instituciones de salud pública de primer nivel de Cartagena, Colombia. El

método de estudio fue un estudio descriptivo. La población estuvo conformada

por 16.389 mujeres que asistieron a realizarse la prueba de citología

cérvicouterino en instituciones públicas de dos localidades de la ciudad

durante el año 2007. La muestra fue de 346 mujeres, (prevalencia de 66%,

nivel de confianza de 95%, error del 5%, incluyendo 10% para reposición). Se

realizó un muestreo estratificado con afijación proporcional, la selección de

mujeres se realizó de forma aleatoria. Se aplicó un cuestionario estructurado,

auto-desarrollado, anónimo, constituido en cuatro bloques: datos personales,

conocimientos sobre la prueba, actitudes sobre la prueba, y prácticas sobre la

prueba a las mujeres que autorizaron su participación en el estudio por medio

de la firma del Consentimiento Informado. Se utilizó estadística descriptiva

para el análisis de los datos. Un total de 380 mujeres diligenciaron

consistentemente la encuesta. El promedio de edad fue de 30.8 años (DE=

8.3). Se encontró que el 42% de las mujeres tienen un bajo nivel de

conocimientos, 55% una actitud desfavorable y 56% una práctica incorrecta de

la citología. En este estudio concluyo en:Se concluye que las mujeres objeto

del estudio tienen un nivel de conocimiento bajo, una actitud desfavorable y

una práctica incorrecta frente a la CCU, dado que no se realizan la prueba de

Page 30: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

30

acuerdo con lo establecido en la norma técnica del Ministerio de Salud. 7. 8.

Se recomienda realizar investigaciones que aborden este tema en un grupo de

mujeres más amplio y que no se contacten en las instituciones de salud de

referencia. De igual forma, proponer un diseño que permita determinar la

presencia de algunos factores asociados al uso y práctica de citología

descritos en la literatura. (13).

Zenteno, V. Rivas, J.(2006), en la Paz - Bolivia, realizo un estudio de

investigación titulado “Conocimiento, Actitudes y Practicas sobre el

Papanicolaou en mujeres de 15 a 50 años en el Hospital de la Paz”, para la

Revista del Hospital de la Paz. El objetivo de determinar los conocimientos,

actitudes y prácticas sobre el Papanicolaou en mujeres de 15 a 50 años en el

Hospital La Paz, Bolivia, en octubre del 2006. El método del estudio fue un

estudio transversal, descriptivo con variables cualitativas y cuantitativas de

mujeres con rango de edad de 15 a 50 años. Se incluyó 100 mujeres que

representaron el 30% de la concurrencia de pacientes estimada en un mes,

que acudieron en forma voluntaria a consultorio externo de Ginecología y sala

de puerperio. Se utilizó un cuestionario estructurado de 22 preguntas y el

procesamiento de la información y elaboración estadística, con el programa

EPIINFO. Las conclusiones de este estudio de investigación fueron:

1.- El grado de escolaridad está directamente relacionado al conocimiento de

la utilidad del Papanicolaou.

2.- Las pacientes no tienen ni una idea clara de lo que es el Papanicolaou

debido a la inadecuada orientación sobre su utilidad y frecuencia. Lo que

puede repercutir en su práctica.

3.- Existe una predisposición para realizar el Papanicolaou, pero la inadecuada

orientación hace que no exista congruencia entre actitudes y prácticas. Existe

predisposición de las usuarias a conocer el resultado del Papanicolaou. Sin

embargo un buen porcentaje de las mismas desconocen estos, debido a que

el personal de salud posiblemente no absuelve esta duda y la demora en la

entrega de resultados no se viabiliza. Esto también repercute en la práctica del

Page 31: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

31

Papanicolaou.

4.- El dolor al introducir el espéculo y la falta de información se convierten en

limitantes para la práctica del Papanicolaou.

5.- No existe congruencia entre conocimientos y prácticas sobre el

Papanicolaou. Esto podría denotar una actitud negativa al mismo.El sexo de la

persona encargada de la toma del Papanicolaou repercute directamente en la

toma del Papanicolaou(14).

Aldaco, K. y De la Cruz, K.(2010), en Veracruz - México, realizó un estudio de

investigación titulado “Conocimiento acerca del Virus de Papiloma Humano en

mujeres en zona rural, para la Universidad Veracruzana”. El objetivo del

estudio fue identificar el nivel de conocimiento de las mujeres en la zona rural

acerca del Virus del Papiloma Humano. El método del estudio de investigación

fue descriptivo trasversal, la muestra fueron 119 mujeres de 15 a 35 años el

muestreo fue no probabilístico. El instrumento utilizado está compuesto por

datos personales y preguntas sobre el estudio, los resultados se procesan en

el paquete estadístico SPSS versión 15. El estudio de investigación concluyo

en lo siguiente:

1.- En esta investigación se encontró que la mayoría de las mujeres

encuestadas son jóvenes, abarcando un rango de 15 a 24 años. Cabe

mencionar que la población cuenta con un nivel medio de estudio, siendo en

su mayoría estudiantes y amas de casa.

2.- La mayor parte de las mujeres ha sido informada acerca de la prevención

de esta enfermedad, misma que han recibido en el centro de salud por parte

de enfermería de manera verbal. Esto muestra que la labor de enfermería en

relación a esta temática es significativa.

3.- El 36, 2 % ha tenido más de dos pareja y de acuerdo a la literatura esto

representa un alto riesgo de padecer Virus de Papiloma Humano, a pesar

que cuentan con los conocimientos acerca de los métodos de detección del

virus, las mujeres no las ponen en práctica para cuidar su salud, lo cual se

refleja en la renuencia a realizarse el Papanicolaou, ya que este método es de

Page 32: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

32

vital importancia para el diagnóstico y tratamiento oportuno del VPH. La

resistencia a practicarse dicho estudio podría deberse a causas ideológicas.

4.- En la población estudiada se encontró un conocimiento alto en más de un

60%, esto podría deberse al nivel de escolaridad que presentan, sin embargo

existe un porcentaje significativo que carece de información, situación que las

convierte en una población de alto riesgo de contraer el virus (15).

2.2. Base Teórica

2.2.1. Contexto Legal sobre el Problema del Cáncer en el Perú

En el Perú declaran de interés nacional la Atención Integral del Cáncer y

mejoramiento del Acceso a los Servicios Oncológicos en el Perú y dictan otras

medidas Decreto Supremo Nº 009 - 2012 - S.A. El cáncer es una enfermedad

que no solo daña al paciente sino a toda su familia, se estima que cada año

aumentaran los casos de cáncer, lo que conlleva a un mayor número de casos

nuevos cada año, la mayor parte de casos nuevos son diagnostico en estadio

III y IV, teniendo como consecuencia que exista menos posibilidad de curarse,

moralidad y un mayor costo en el tratamiento. En el Perú existe una elevada

cobertura de pacientes oncológicos, lo que afectaría a una detección tardía

que afecta a la salud de la población, puesto que muchos establecimientos no

cuentan con infraestructura ni personal adecuado para los servicios

oncológicos, lo que denota una gran problemática para la detección de

principales neoplasias malignas en el país, y por tanto en el tratamiento. Como

parte de la estrategia diseñada para hacer frente al Cáncer, es necesario

establecer medidas que permitan dentro del marco del proceso de inclusión

social del Gobierno, lo que resulta indispensable contar con un Plan Nacional

que mejore, solucione y revierta este problema de salud (16)

La ley N° 29912, se autoriza al Ministerio de Salud, por única vez, para realizar

las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático hasta por

Page 33: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

33

la suma de S/. 65 045 151,00 (sesenta y cinco millones cuarenta y cinco mil

ciento cincuenta y uno y 00/100 nuevos soles) con la finalidad de financiar la

ejecución del "Plan Nacional para la Atención Integral del Cáncer y

Mejoramiento del Acceso a los Servicios Oncológicos en el Perú";De

conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del artículo 118° de la

Constitución Política del Perú y en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder

Ejecutivo; (16)

2.2.2. Plan esperanza plan nacional para la atención integral del cáncer y el

mejoramiento del acceso a los servicios oncológicos en el Perú

El Plan Esperanza se creó el D.S. 009 – 2012 - S.A. El 4 de noviembre del

2012 se llevó a cabo la oficialización del Plan Esperanza con el objetivo de

mejorar la prevención y atención oncológica integral (9).

El Plan Esperanza es una iniciativa del Estado para el problema, definiendo

estrategias para mejorar el acceso a la población a los servicios de promoción

de vida saludable, prevención y diagnóstico del Cáncer, así como fortalecer y

acercar los servicios para una detección temprana (10).

La finalidad es contribuir a disminuir la morbilidad y mortalidad del cáncer,

mediante la mejora en los servicios de salud oncológica; incluyendo la

promoción, prevención, diagnóstico, estadiaje, tratamiento y cuidados paliativo

(9).

La prevención, diagnóstico y recuperación; se realizara consejería de cáncer y

exámenes para la detección temprana del cáncer. En mujeres mayores de 50

años se realiza la mamografía, por tanto, aumentara la detección temprana de

cáncer de mama; lo que permite un tratamiento oportuno, mayores posibilidades

de curación. Para el cáncer de cuello uterino se implementó la vacuna contra el

Page 34: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

34

VPH a niñas del quinto grado de primaria en todas las instituciones públicas y

privadas (9).

El INEI se inició una renovación tecnológica en equipos biomédicos así como los

ambientes asistencias con el fin de mejorar la calidad de atención de los

pacientes. Todo acorde con los lineamientos del Plan Esperanza (11).

Para reducir la brecha de acceso geográfico se plantean las siguientes estrategias: (10)

a) Capacitar a todo el personal de salud del primer nivel de atención en

promoción y prevención

b) Incrementar el número de establecimientos de salud con capacidad de

diagnóstico temprano, diagnóstico definitivo y equipamiento para tal fin.

c) Implementar servicios oncológicos itinerantes de diagnóstico temprano y

prevención.

d) Incrementar el número de establecimientos de salud con Departamentos o

servicios oncológicos o hemato-oncológicos para el estadiaje y tratamiento con

radioterapia, cirugía y quimioterapia y cuidados paliativos

e) Capacitar al personal de salud en el cuidado paliativo acorde a su

complejidad en todos los niveles de atención

f) Incrementar el número de Institutos Especializados, a los ya existentes en

Lima, Trujillo y Arequipa; se crearán inicialmente los de Huancayo y Loreto, de

esta manera se capacitarán recursos humanos para las necesidades nacionales

y regionales y se atenderá la patología más compleja.

2.2.3. Criterios sobre el Cáncer

Definición sobre el Cáncer

Se denomina cáncer al crecimiento acelerado de las células en alguna parte

específica del organismo. El ADN de estas células fueron dañados, por tanto,

Page 35: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

35

el crecimiento acelerado y su división no puede ser controlada, es así como las

células que son normales se trasforman en células cancerígenas. Esta división

celular que no puede ser controlada forma tumores en algunos órganos de

nuestro organismo, a lo que llamamos tumor primario.

Estas células cancerosas pueden atacar órganos vecinos y diseminarse,

originando tumores secundarios que se conoce como metástasis(12). Todos

los tipos de cáncer se comportan de manera diferente, en cuanto a su

crecimiento, el tratamiento y su diseminación. Es por esto la importancia de

hacer los controles preventivos para poder así obtener el tratamiento

adecuado y poder salvar la vida del paciente.(13)

El temor de todo paciente con diagnóstico de cáncer es el pronóstico de su

enfermedad, siendo importante aquí saber en qué estadio está el cáncer,

porque en base a este resultado se tomaran las mejores decisiones para su

tratamiento. Hoy en día la palabra cáncer ya no significa muerte como en

décadas anteriores, ya que existen muchos tratamientos que podrán salvar la

vida del paciente, dependiendo mucho de la edad, el estado general, el estado

de ánimo del paciente y de la familia.(3)

a) Epitelio del cuello uterino

El cuello uterino mide unos 3 cm de longitud por 2.5 de diámetro, el ex

cérvix (parte inferior) y el endocervix (los dos tercios superiores) se

encuentra encima de la vagina. La superficie del cuello uterino está

revestida por epitelio escamoso (pavimentoso) y cilíndrico (columnar). El

epitelio escamoso estratificado posee varias capas cada vez más

delgadas, que recubre la mayor parte del exocérvix y la vagina. Su capa

más profunda está unida a la membrana basal que es separada por el

epitelio del estroma fibromuscular (3).

El epitelio cilíndrico recubre el endocervix y se extiende hasta una porción

del exocervix, constituida por una capa única de células altas que están

Page 36: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

36

asentadas sobre la membrana basal. Cuando se observa con el

especulo el endocervix es rojo brillante. La unión escamoso-cilíndrica

(UEC) se muestra como una línea delimitada, con un escalón por el

distinto grosor del epitelio cilíndrico y escamoso.

b) Metaplasia escamosa y zona de transformación

Cuando la vagina se torna acida, el epitelio cilíndrico es trasformado en

epitelio escamoso estratificado, teniendo una capa de células poligonales

que son derivadas de las células de reservas subepiteliales. Este proceso

se llama metaplasia escamosa y da lugar a un nuevo UEC (unión escamo

columnar). Sin embargo cuando la mujer es examinada la UEC nuevo y

UEC original son completamente distintas. La zona de trasformación es la

zona situada entre UEC nuevo y la UEC original son distintas puesto que

el epitelio cilíndrico se ha sustituido por el epitelio escamoso.El cáncer de

cuello uterino se origina mayormente en la zona de trasformación por un

daño en el ADN, que genera el desorden de las células que revisten en

cuello uterino (5).

Factores de riesgo para el desarrollo del cáncer de cuello uterino

El 80% de las mujeres que se infectan con VPH, en algún momento de su

vida lo eliminan y no desarrollan enfermedad. Los estudios

epidemiológicos han identificado cofactores que predisponen las lesiones

de alto riesgo y el cáncer de cuello uterino (14, 15).

✓ Edad entre 30 a 50años.(14)

✓ Inicio de actividad sexual antes de los 20 años. El temprano inicio

de la vida sexual implica la presencia de múltiples compañeros sexuales y

el riesgo dado por estas. El riesgo de lesión intraepitelial en el primer

coito cuando se tiene 17 años o menos es 2,4 veces mayor que cuando

este se tiene a los 21años.(15)

Page 37: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

37

✓ Múltiples parejas sexuales (de la mujer o su pareja); hay una

relación directa entre el riesgo de lesión intraepitelial y el número de

parejas sexual que se relaciona por la existencia del VPH. Las solteras,

viudas o separadas tiene mayor probabilidad a estar expuestas al VPH

por los múltiples compañeros sexuales.

✓ La historia natural o sexual de la mujer o de la pareja (En un

estudio realizado se encontró que los maridos de las mujeres que

integraban el grupo de casos con cáncer habían tenido mayor número de

compañeras sexuales que los maridos de las mujeres pertenecientes al

grupo control; de la misma forma se halló que habían tenido la primera

relación sexual a edad más precoz y mostraban una historia mayor de

enfermedades venéreas.)de cada compañero sexual es tan importante

como la propia.

La mujer tiene un alto riesgo de cáncer cervical cuando las parejas tiene

cáncer de pene y/o en su defecto ha tenido una pareja sexual tiene

neoplasia cervical, y si nunca uso condón.

La mujer que tiene múltiples parejas sexuales además de usar el método

anticonceptivo elegido deberá usar preservativos para disminuir la

incidencia de contagio por VPH.

✓ Multiparidad y número de partos vaginales. El 80% de las mujeres

que han tenido dos o más hijos presentan mayor riesgo de tener lesión

intraepitelial, después de tener 4 hijos esta probabilidad se triplica. En los

partos vaginales hay mayor traumatismo repetido del cuello en el momento

del parto

✓ Tabaquismo: se tienen estudios donde se explica que las mujeres

fumadoras tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de cuello

uterino, ya que la persona fumadora está expuesta a sustancias

cancerígenas que afectan a todo el organismo y que son absorbidas por

los pulmones para luego viajar por el torrente sanguíneo por todo el

cuerpo. Se detectaron sub productos que se encontraban en la mucosa

Page 38: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

38

cervical de mujeres que fuman. Los investigadores refieren que estas

sustancias hacen que se contribuya al origen del cáncer de cuello uterino,

haciendo énfasis que disminuyen la eficacia del sistema inmunológico para

defenderse antes el VPH (16).

✓ Uso de anticonceptivos orales por más de 5 años: se tiene

estudios sobre los Anticonceptivos Oral Combinados (AOC) que se usan

por más de 10 años puede inferir en el riesgo de contraer cáncer de cuello

uterino, pero el riesgo regresa a la normalidad después de dejar de usarlas

por más de 10años.

Las hormonas en los anticonceptivos orales pueden cambiar la

susceptibilidad a la infección por VPH de las células del cérvix, o pueden

afectar la capacidad de las células para deshacerse de la infección o hacer

que la infección por VPH cause cambios con más facilidad los cuales se

conviertan en cáncer cervical. Las cuestiones acerca de cómo los

anticonceptivos orales pueden aumentar el riesgo de cáncer cervical

obtendrán una respuesta por medio de las investigaciones en curso(17)

✓ Dieta deficiente: la alimentación también influye en el cáncer de

cuello uterino, por tanto las mujeres que no consumen frutas, verduras y

ensaladas tienen mayor riesgo de cáncer de cuello uterino .

✓ Inmunosupresión (VIH, uso de corticoides): las personas que están

infectadas con el VIH (Virus de Inmuno Deficiencia Humana), ocasiona

que el sistema inmunológico este deteriorado, por ende, será más proclive

a infectarse con el VPH. Esto puede explicar porque los pacientes con VIH

tienen más riesgo de tener cáncer de cuello uterino. El sistema

inmunológico es muy importante ya que podría defenderse de virus

extraños y retrasar su crecimiento y extensión del cáncer, pero en los

pacientes con VIH el sistema inmunológico está debilitado (18).

✓ Dispositivo Intrauterino (DIU): algunos estudios evidenciaron que

Page 39: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

39

el DIU reduce el riesgo de cáncer de cuello uterino cuando fue usado por

un año, y el efecto protector dura aún sin tenerlo. Así mismo, se evidenció

el menor riesgo en cáncer deendometrio con el uso de DIU (5).

Infección por el Virus de Papiloma Humano (VPH)

El principal factor de riesgo para el cáncer de cuello uterino es el virus del

papiloma humano, que tiene más de 50 virus relacionados. El VPH puede

infectar las células de la superficie de la piel, genitales, ano, boca,

garganta, pero no infecta sangre u órganos internos como corazón o

pulmones. El VPH se trasmite por el sexo vaginal, anal u oral. Algunos

tipos de VPH causan verrugas en manos y pies, otros causan verrugas en

labios y lengua. Otros pueden aparecer en los genitales y en el ano. Estas

verrugas pueden ser microscópicas o de algunos centímetros visibles, se

conocen como verrugas o condilomas acuminado. Los tipos de VPH que

causan verrugas son el 6 y el 11, que son de bajo riesgo y raramente están

asociados al cáncer. Los tipos de VPH de alto riesgo son los 16, 18, 31,

33, 4. Estos tipos causan cáncer en cuello uterino, vagina, vulva, boca y

ano (3). Una forma de prevenir el cáncer de cuello uterino es detectarlo

precozmente por medio de la prueba del PAP, que detectara cambios

celulares presentes por el VPH, También, mediante la prueba de búsqueda

de genes de (ADN) del VPH en las células (19).

Evolución Natural del Pre cáncer

Cuando se presenta la metaplasia escamosa debido a una infección por

VPH surgen cambios en las células recién trasformadas. El VPH puede

causar lesiones pres cancerosos y años después cáncer pues interfiere en

la multiplicación celular. El tiempo probable para que las lesiones se

vuelvan cáncer es indeterminado y varia de persona a persona. El

diagnóstico de displasia leve se resuelve espontáneamente y solo el 10%

va a progresar a displasia moderada a grave en dos a cuatro años

Page 40: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

40

aproximadamente. Menos del 50% de displasias graves se resuelven en

cáncer invasor, siendo menos el porcentaje en mujeres jóvenes. Se estima

que la progresión natural del cáncer es de 10 a 20 años de displasia leve a

carcinoma, razón por la cual son importante las medidas de prevención (3).

Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

Prevención primaria

La prevención primaria se refiere a las acciones que tienen lugar antes que

se produzca la enfermedad, buscando eliminar los factores que pueden

causar lesiones, por tal, su objetivo principal es impedir o retrasar la

aparición de la misma (5).

✓ Vacunación:

Una de las acciones de prevención primaria es la vacunación contra el

VPH a las niñas con edades comprendidas entre los 09 a 13 años. Se

vacuna en esa edad, con el objetivo es vacunarlas antes que sean

sexualmente activas. Las vacunas con la que contamos en Perú (Gardasil

y Cervarix) previenen contra dos tipos de virus el 16 y el 18. Las vacunas

no van a curar la enfermedad, ni van a eliminar la infección. Por lo tanto,

es fundamental recomendar que la vacuna protegerá ante los virus que

son cancerígenos, siendo aún importante realizarse una citología vaginal

para identificar algún otro virus que no puede estar cubierta en la

vacunación (20).

✓ Uso de preservativos:

Debemos tener cuenta que el uso del preservativo protege parcialmente el

contagio del VPH, pudiendo haber virus en las zonas corporales que no

están cubiertas con el preservativo como la zona perianal en hombres y

mujeres, en mujeres vulva y periné, en hombres en el escroto.

Page 41: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

41

Sin embargo el uso sistemático y correcto del preservativo está brindando

beneficios favorables tanto en las mujeres como en los varones(21)

Reduce las lesiones cervicouterinos

Reduce el riesgo de verrugas genitales

Reduce el riesgo de pre cáncer cervicouterino y de cáncer

cervicouterino.

Protege contra el VIH

Embarazo no deseado

Prevención de posibles cofactores

Todos debemos estar inmersos en los conocimientos de los factores de

riesgos con el desarrollo del cáncer cervicouterino. El personal de salud

debe buscar estrategias para llegar a todas las personas y comunidades,

para distribuir información y modificar algunos comportamientos en riesgo,

como la reducción del número de parejas sexuales, reducir y abandonar el

tabaquismo, la demora del primer coito y el uso de preservativos. En las

mujeres el riesgo de cáncer cervicouterino aumenta si usan

anticonceptivos orales por más de 5 años consecutivos; el incremento de

riesgo es muy pequeño; pero justifica el hecho de un embarazo no

deseado y a la vez un aborto peligroso. Por tanto habría que evaluar el

riesgo beneficio (5)

✓ Educación sanitaria

Consiste en informar de manera general y con lenguaje sencillo para que

la comunidad comprenda el mensaje y puedan así entender la necesidad

de la prevención en todos los aspectos. Este punto es muy importante

puesto que si educamos a las personas podremos derribar muchas de las

barreras con las que nos encontramos día a día en los programas de

Page 42: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

42

prevención del cáncer.

La educación sanitaria debe ser una parte integrante del control integral del

cáncer cervicouterino.

En estas charlas sanitarias debemos informar a las personas sobre la

información sobre el cáncer cervicouterino, causas y su historia; fomentar

las acciones de prevención; informar sobre los signos y síntomas del

cáncer cervicouterino; informarles para que pierdan la vergüenza, el miedo

al cáncer cervicouterino (22)

✓ Orientación

Consiste en una comunicación directa, personal y confidencial en donde el

personal de salud demostrara empatía; ayudara a la paciente a

tranquilizarse e infundirle una sensación de respaldo y ayudar en la toma

de decisiones. Para que se pueda lograr lo antes mencionado se debe

tener confianza en el personal de salud y el paciente.

La orientación estará enfocada en prevención, seguimiento, diagnóstico,

tratamiento de tumores pre malignos y del cáncer invasor. Esta orientación

se puede dar a la paciente o también a la familia si se debe tomar alguna

decisión sobre una enfermedad o un tratamiento costoso (5)

✓ Antecedentes

El cáncer de cuello uterino puede presentarse con mayor frecuencia en

algunas familias. Si su madre o hermanas tuvieron cáncer de cuello

uterino, sus probabilidades de padecer esta enfermedad aumentan dos o

tres veces en comparación a una familia que no lo hubiera padecido.

Algunos investigadores sospechan que algunos casos de esta tendencia

familiar son causados por una condición hereditaria que hace que algunas

mujeres sean menos capaces de luchar contra la infección del VPH. En

otros casos, una mujer de la misma familia; al igual que una paciente que

Page 43: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

43

ha sido diagnosticada, podrá estar más propensa a tener uno o más de los

otros factores de riesgo no genético descrito.

Prevención secundaria

La prevención secundaria del cáncer de cuello uterino consiste en buscar

lesiones precancerosas tempranas y fácilmente tratables, por medio del

tamizaje. Si se detectan lesiones, debe proporcionarse tratamientos antes

de que evolucionen a cáncer. A pesar de que la prueba de Papanicolau es

un método de tamizaje adecuado para detectar lesiones precancerosas, se

han investigado también otros enfoques de tamizaje para mujeres en

riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino. Entre ellos, el examen visual

con ácido acético (IVAA), la prueba de VPH y el tamizaje citológico

automatizado (5).

✓ Papanicolaou

En esta prueba se toma una muestra de las células de la zona de

trasformación del cuello uterino, por medio del cito cepillo. Se toma la

muestra de la zona de trasformación porque es aquí donde se desarrollan

las lesiones de alto grado. La prueba a realizar demanda de poco tiempo,

no es dolorosa y es asequible. La exactitud de los resultados citológicos

depende de la toma y la fijación de la muestra tomada. En condiciones

óptimas se detecta el 84% del diagnóstico de pre cáncer y cáncer (23).

Los resultados de Papanicolaou pueden ser negativos para lesiones

precancerosas o cáncer. Aquí se puede hallar infecciones por hongos,

herpes o trichomonas vaginalis. Cuando hay anomalías en las células

epiteliales, significa que las células que recubren el cuello uterino o vagina

presentan cambios que puedes estar relacionados a cáncer o un pre

cáncer, ya sea en células escamosas o células glandulares (22)

Page 44: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

44

✓ Citología en medio liquido

Esta es una prueba de alto costo, pero muy útil. La ventaja es que de la

misma prueba se podrá realizar el examen de ADN de VPH (5). De

acuerdo al fabricante y a otros estudios publicados, la sensibilidad y

especificidad son aceptables para los profesionales clínicos (13).

✓ ADN del VPH

Mediante técnicas moleculares, se analiza el ADN asociado con el VPH de

alto resigo en una muestra de material celular tomada del cuello uterino o

la vagina (13).

Se toma la muestra del cuello uterino y se coloca en una solución

conservante. Se recomienda realizar esta prueba en mujeres con más de

35 años, pues en esta edad es más probable obtener un resultado positivo.

El promedio de sensibilidad y especificidad en este grupo es del 89 % y el

90 %, respectivamente (3)

La prueba de VPH ADN se usa con más frecuencia en dos situaciones (24):

- En combinación con la prueba de Papanicolaou

- En mujeres que obtuvieron resultados ligeramente anormales en el

PAP (ASCUS) con el fin de determinar si es necesario que se hagan

más pruebas o recibir tratamiento

✓ Inspección Visual con Ácido Acético

El IVAA es un método para detectar lesiones precancerosas y cáncer de

cuello uterino. Es una técnica simple y le proporciona a la mujer un

resultado inmediato (21). Se recomienda realizar la prueba a mujeres entre

30 y 50 años de edad, o que tiene factores de riesgo. El IVAA se debe

realizar en cualquier momento del ciclo menstrual, aún en la menstruación,

durante el embarazo y durante las visitas post parto o post aborto (21)

El ácido acético tiene como principal ingrediente al vinagre blanco. Se

Page 45: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

45

recomienda usar una solución entre el 3% a 5%. Para realizar el IVAA el

profesional aplicara en el hisopo la concentración de ácido acético en el

cuello uterino. Esta solución permite observar los cambios en las células

que recubren el cuello uterino al producir una reacción acetoblanca.

Después de un minuto, se inspecciona el cuello uterino (incluida la unión

escamocolumnar) para buscar cambios acetoblanco (20).

Prevención terciaria

En la prevención terciaria veremos los tratamientos del cáncer y los

cuidados paliativos (26)

✓ Cirugía

La cirugía tiene por objetivo eliminar el tumor primario con todas

sus extensiones en una sola operación. Esto dependerá mucho

del estadio y de los hallazgos del oncólogo. La cirugía paliativa se

usa solo para aliviar los síntomas cuando la radioterapia no ha

brindado éxitos o ha provocado complicaciones (27).

✓ Radioterapia

Se usa en el tratamiento de los tumores malignos, cuando son muy

voluminosos, más invasores del cuello uterino, cuando el tumor ha

afectado los ganglios linfáticos de la zona. Su función curativa

alivia el dolor óseo y la hemorragia vaginal. Cuando la paciente se

trata con la radioterapia el tumor es expuesto a radiación ionizante,

que es una luz de mayor energía que penetra como un rayo

destruyendo células cancerosas, este tratamiento no causa dolor

(17).

Page 46: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

46

✓ Quimioterapia

Se puede usar a la par con la cirugía ablativa o la radioterapia en

los tumores muy grandes. El cisplatino es el fármaco que se usa

en este tratamiento. Los pacientes que tienen anemia, problemas

renales o tumores avanzados pueden que no lo toleren, pues la

quimioterapia aumenta la toxicidad de la radioterapia, cuando se

usan como tratamiento conjunto (17).

DIAGNÒSTICO

COLPOSCOPÌA

El colposcopio cuenta con una fuente de luz y un lente que

aumenta para poder examinar las células de la capa epitelial y los

vasos adyacentes. Se aplica ácido acético diluido para resaltar las

zonas anómalas que luego serán tomadas a través de la biopsia.

Cuando se utiliza la colposcopia como método diagnostico en

pacientes con alguna resultado positivo su sensibilidad es de 85%

y especificidad de 70% para detectar un tumor pre maligno o

maligno (22).

La colposcopía se utiliza para:

Evaluar las lesiones precancerosas y cancerosas

Poder delimitar la extensión de las lesiones

Dirigir la biopsia de las zonas de aspecto anómalo

Facilitar la crioterapia o la escisión electro quirúrgica con

asa (22)

BIOPSIA

La biopsia es la extirpación de pequeñas porciones del cuello

uterino para poder realizar el diagnóstico histopatológico. Se

Page 47: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

47

extraen porciones de tejido (1 a 3 mm) en las zonas anómalas

vistas por el colposcopio. Luego se determina si es tumor pre

maligno o maligno, así como el grado y la extensión para evaluar el

tratamiento a seguir. Por lo general el sangrado en este

procedimiento es mínimo (5).

LEGRADO ENDOCERVICAL

Si el PAP dio un resultado positivo pero no se observó lesiones en

el tejido a través de la colposcopia, tal vez hay una lesión en el

canal endocervical para esto se examinará el canal endocervical y

se tomara una muestra con una legra para biopsia endocervical. El

procedimiento consiste en raspar suavemente la superficie del

conducto endocervical para así extraer unas cuantas células para

diagnosticar el cáncer.La colposcopia, biopsia y el legrado

endocervical son métodos indoloros, rápido y no requiere

anestesia.

Después de la biopsia y el legrado endocervical se debe evitar las

relaciones sexuales hasta que cesen las secreciones o el pequeño

sangrado (5)

Tratamiento del Pre Càncer

Las lesiones pre malignas se tratan ambulatoriamente con métodos poco

traumáticos como la crioterapia o la escisión electro quirúrgica. Si las

lesiones no se pueden tratar de esa forma se tratará con hospitalización

para realizar la conización con bisturí, la histerectomía. Los diagnósticos

con NIC I y NIC II deben ser tratados inmediatamente pues la mayoría se

trasforman en un cáncer invasor. Las lesiones NIC I se pueden resolver

en forma espontánea, estas pacientes se les realizan una colposcopia y

Page 48: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

48

biopsia hasta que regresen a la normalidad. Las opciones de tratamiento

ambulatorio recomendadas son la crioterapia y la escisión electro

quirúrgica con asa. La crioterapia es un método sencillo y barato del

tratamiento del pre Cáncer (5).

Crioterapia

La crioterapia es la congelación de las zonas precancerosas del cuello

uterino. Demora unos 15 min, es muy sencillo y es ambulatorio. Consiste

en aplicar la criosonda (disco metálico extremadamente frio) sobre el

cuello uterino y congelar su superficie con dióxido de carbono u óxido

nitroso. Se aplica dos veces (criosonda) en la superficie del cuello uterino

y cada una con cinco minutos de congelación en cada sesión. Este

tratamiento se realiza cuando hay resultado positivo de colposcopia y

cuando las lesiones son suficientemente pequeña para cubrir la sonda

sin pasar los 2 mm del borde de la sonda; la lesión y sus bordes son

visibles y no se extienden al endocervix (22).

EscisiónElectro quirúrgica con Asa (LEEP)

Este procedimiento resulta efectivo cuando la lesión se extiende en

menos de 1 cm dentro del conducto endocervical. Consiste en extraer las

zonas anómalas del cuello uterino por un alambre delgado (de tungsteno

o acero inoxidable) y caliente. El asa corta y coagula al mismo tiempo.

Tiene como finalidad eliminar la lesión y también la zona de

trasformación completa. Este tratamiento cumple doble propósito: el

tratamiento y la obtención de una pieza de tejido. Permite erradicar el 90

% de las lesionesprecancerosas. Se considera que este tratamiento ha

fracasado cuando le lesión persiste después del sexto o duodécimo mes

del tratamiento (5)

Page 49: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

49

Conizaciòn con Bisturí

Este procedimiento se realizará si tenemos alguna prueba con diagnóstico

de sospecha de cáncer invasor, si hubo un legrado endocervical anómalo.

La conizaciòn con bisturí es la extirpación de una porción del cuello

uterino. La conizaciòn se utiliza cuando tenemos un diagnóstico de

displasia y cuando queremos descarta la posibilidad de un cáncer invasor.

Es una operación bastante extensa, el procedimiento dura una hora, se

realiza bajo anestesia regional o general. Debido a sus efectos, este

procedimiento se debe reservar en casos de no obtener resultados

positivos con Crioterapia o LEEP (22).

Tratamiento del Cáncer Invasor

Los tumores malignos son asintomáticos, y solo se detectaran con un

Papanicolaou anómalo.(18)

Si la mujer no tiene vida sexual activa, la enfermedad se mantendrá

asintomática y solo será sintomática cuando este en etapa avanzada. Es

importante informar a la paciente sobre los síntomas para tratarla

oportunamente (22)

Las mujeres pueden tener algunos de los síntomas siguientes; hemorragia

irregular, hemorragia post coital, hemorragia postmenopáusica, flujo

vaginal persistente (en especial cuando no responden a los

medicamentos). Aquí realizaremos un examen visual con especulo

ubicando alguna lesión en el cuello uterino y si encontramos alguna

lesiones procederemos a tomar una biopsia de la siguiente lesión (22)

Page 50: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

50

Figura 1: Síntomas del Cáncer Invasor

Fuente: World Health Organization. Control integral del cáncer cervicouterino: guía de prácticas esenciales.

Ginebra - Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2007.

Estadios Relacionados con el Tratamiento y el Pronóstico, según la FIGO

Estadio 0: Carcinoma In Situ, neoplasia Intraepitelial cervicouterino

de grado III. La lesión no sobrepasa la membrana basal.(3)

Estadio I: Carcinoma limitado al cuello uterino. No se tiene en

cuenta la extensión al útero. (5)

IA: Carcinoma micro invasor, estrictamente limitado al

cuello uterino. Sólo puede diagnosticarse mediante

microscopía; no es clínicamente visible.

✓ IA1: Invasión del estroma, inferior a 3,0 mm de

profundidad e inferior a 7,0 mm de extensión superficial.

Supervivencia de 5 años con tratamiento óptimo: ~98%.

Page 51: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

51

Fuente: WorldHealthOrganization. Co

✓ IA2: Invasión del estroma, superior a 3,0 mm

pero inferior a 5,0 mm de profundidad y con extensión

superficial de 7,0 mm o menos. 5 años de supervivencia

con tratamiento óptimo: ~95%.

IB: Carcinoma estrictamente limitado al cuello uterino y

clínicamente visible; o una lesión microscópica mayor que

IA2. (5)

✓ IB1: Lesión clínicamente visible de 4,0 cm o

menos de tamaño (en la magnitud mayor). 5 años de

supervivencia con tratamiento óptimo: ~85%.

✓ IB2: Lesión clínicamente visible de más de 4,0 cm

de tamaño (en la magnitud mayor). 5 años de

supervivencia con tratamiento óptimo: ~75%.

FIGURA 2: ESTADIO IB DE CÀNCER DE CUELLO UTERINO

Fuente: World Health Organization. Control integral Del

cancer cervicouterino:

Guía de prácticas esenciales. Ginebra - Suiza:

Organización Mundial de la Salud; 2007.

Estadio II: Carcinoma extendido fuera del cuello uterino sin llegar

a la pared pélvica ni al tercio inferior de la vagina (5)

Page 52: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

52

✓ IIA: Extensión fuera del cuello uterino, incluidos los

dos tercios superiores de la vagina, sin afectar los tejidos

que rodean al útero. 5 años de supervivencia con

tratamiento óptimo: ~75%.

FIGURA 3: ESTADIO IIA DE CÀNCER DE CUELLO UTERINO

Fuente: World Health Organization. Control integral Delcancer cervicouterino:

Guía de prácticas esenciales. Ginebra - Suiza:

Organización Mundial de la Salud; 2007.

✓ IIB: Extensión fuera del cuello uterino, con invasión de

los parametrios, sin llegar a la pared pélvica ni al tercio

inferior de la vagina. 5 años de supervivencia con tratamiento

óptimo: ~65%.

FIGURA 4: ESTADIO IIB DE CÀNCER DE CUELLO UTERINO

Fuente: World Health Organization. Control integral Del cáncer cervicouterino:

Guía de prácticas esenciales. Ginebra - Suiza:

Organización Mundial de la Salud; 2007.

Estadio III: Carcinoma extendido hasta la pared pélvica o al tercio

inferior de la vagina o causante de hidronefrosis o de riñón no

Page 53: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

53

funciona (5).

✓ IIIA: Extensión al tercio inferior de la vagina, sin llegar

a la pared pélvica. 5 años de supervivencia con tratamiento

óptimo: ~30%.

FIGURA 5: ESTADIO IIIA DE CÀNCER DE CUELLO UTERINO

Fuente: World Health Organization. Control integral Del cáncer cervicouterino:

Guía de prácticas esenciales. Ginebra - Suiza:

Organización Mundial de la Salud; 2007.

✓ IIIB: Extensión a la pared pélvica o hidronefrosis o

riñón no funcional .5 años de supervivencia con tratamiento

óptimo: ~0%.

FIGURA 6: ESTADIO IIIB DE CÀNCER DE CUELLO UTERINO

Fuente: World Health Organization. Control integral Del cáncer cervicouterino:

Guía de prácticas esenciales. Ginebra - Suiza:

Organización Mundial de la Salud; 2007.

Estadio IV: Carcinoma extendido (5)

✓ IVA: Extensión a la mucosa de la vejiga o del recto.

5 años de supervivencia con tratamiento óptimo: ~10%

Page 54: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

54

FIGURA 7: ESTADIO IVA DE CÀNCER DE CUELLO UTERINO

Fuente: World Health Organization. Control integral Del cáncer cervicouterino:

Guía de prácticas esenciales. Ginebra - Suiza:

Organización Mundial de la Salud; 2007.

IVB: Diseminación a órganos distantes, tales como ganglios

linfáticos extrapelvianos, riñones, huesos, pulmones, hígado y

cerebro .5 años de supervivencia con tratamiento óptimo: <5%.

(5).

FIGURA 8: ESTADIO IVB DE CÀNCER DE CUELLO UTERINO

Fuente: World Health Organization. Control integral del cáncer cervicouterino: Guía de prácticas esenciales. Ginebra - Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2007.

Principios del Tratamiento y Tasa de Supervivencia

El tratamiento se debe adaptar a lo que le conviene a la paciente.

Antes de elegir la terapia debemos de efectuar algunos análisis como

pruebas de sífilis, hemoglobina, función hepática y renal.

La tasa de supervivencia es la proporción de las mujeres que han

Page 55: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

55

recibido tratamiento para el cáncer y sobreviven 5 años después del

tratamiento. Esto depende del estadio de la enfermedad como del

tratamiento recibido. Hay factores que influyen en el pronóstico:

✓ El estadio de la enfermedad en la consulta; este factor es el

más importante junto con el acceso al tratamiento.

✓ Edad; la supervivencia va a disminuir cuando la edad es más

avanzada

✓ Estado general de los ganglios

✓ Salud general estado nutricional, anemia

✓ Grado de inmunosupresión

Modalidades de Tratamiento

A. Cirugía

La cirugía tiene como finalidad eliminar el tumor primario en todas sus

extensiones en una sola operación. La histerectomía radical y la

linfadenectomia pélvica son los principales procedimientos quirúrgicos;

aunque la histerectomía simple y la cervicectomia uterina están indicados

en casos específicos (17).

✓ Cervicectomia

Este procedimiento consiste en la extirpación del cuello uterino. La

cervicectomia radical incluye la extirpación de los tejidos vecinos y

además de la parte superior de la vagina además del cuello uterino.

Al eliminar mayor tejido alrededor del cáncer se asocia a una mayor

Page 56: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

56

probabilidad de curación. En este procedimiento no es extirpan los

ovarios pues el cáncer cervicouterino raramente se extiende a los

ovarios (24).

Este procedimiento es convencional, se ofrecen a las mujeres que

deseen tener hijos en un futuro (5).

FIGURA 9: TEJIDO EXTIRPADO MEDIANTE CERVICECTOMIA RADICAL

Fuente: World Health Organization. Control integral del cáncer cervicouterino:

Guía de prácticas esenciales. Ginebra - Suiza:

Organización Mundial de la Salud; 2007.

✓ Histerectomía simple

Este procedimiento consiste en la extirpación de todo el útero,

incluido el cuello uterino, ya sea la incisión por vía abdominal o

vaginal. Está indicada en las mujeres con cáncer invasor estadio IA1

y a veces IA2 (5)

Page 57: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

57

FIGURA 10: EXTIRPACIÒN DEL UTERO MEDIANTE HISTERECTOMIA SIMPLE

Fuente: World Health Organization. Control integral del cáncer cervicouterino:

Guía de prácticas esenciales. Ginebra - Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2007.

✓ Histerectomía Radical

Este procedimiento consiste en la extirpación del útero, cuello uterino

y los tejidos vecinos, incluido 2cm de la parte superior de la vagina

(5).

El cirujano puede interrumpir la cirugía cuando observa que hay gran

afectación de los ganglios linfáticos pelvianos, debiendo estar intacto

el peritoneo para que no presente complicaciones. En este caso se

debe realizar el tratamiento con radioterapia (5).

Este procedimiento se realiza cuando las mujeres padecen un

cáncer cervicouterino estadio IB1 y IIA). Puede que el estadio IB1 no

sea visible (5).

Page 58: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

58

FIGURA 11: HISTERECTOMIA RADICAL Y RADICAL MODIFICADA

Fuente: World Health Organization. Control integral Del cáncer cervicouterino:

Guía de prácticas esenciales. Ginebra - Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2007.

B. Radioterapia

La radioterapia está indicada en el tratamiento de los tumores malignos

más invasores del cuello uterino. Se aplica cuando los tumores son muy

voluminosos (estadios IB y IIA hasta IVB) y cuando afecta los ganglios

linfáticos; a la vez alivia síntomas como el dolor óseo y la hemorragia

vaginal (28).

El tumor se trata con radiación ionizante, que es un rayo de luz de mayor

energía, que se libera conforme penetra el cuerpo, dañando y destruyendo

las células cancerosas. La persona no percibe dolor en el momento que

recibe el tratamiento (25).

Los tratamientos se combinan con tele radioterapia pélvica (la radiación

está lejos del paciente) y braquirradioterapia intravaginal (se colocan

pequeñas fuentes radioactivas en cavidades del cuerpo) (25).

Page 59: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

59

C. Quimioterapia

La quimioterapia se puede usar en conjunto con la cirugía o la radiación en

el tratamiento de los tumores voluminosos. El fármaco usado con más

frecuencia es el cisplatino. Este fármaco aumenta la toxicidad de la

radioterapia y puede que las pacientes con alguna alteración de la función

renal, desnutrición o tumores malignos avanzados no lo toleren bien (17).

2.3. Definición de Términos Básicos

✓ Cambio Acetoblanco: Áreas de la zona de trasformación que se

vuelven de color blanco al teñirse con el ácido acético.

✓ Cáncer de cuello uterino: El cáncer es una enfermedad en la cual

las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control.

✓ Cuello uterino: es la parte más baja y estrecha que sirve de entrada

al útero. El cuello uterino conecta la parte superior del útero con la vagina

(vía del parto).

✓ Papanicolaou: es una prueba donde se toma la muestra del cuello

uterino con un citocepillo para visualizar cambios anormales en las

células.

✓ Endocervix: Porción interna del cuello uterino

revestida por células columnares cilíndricas.

✓ Exocervix: Porción externa del cuello uterino y del orificio del cuello uterino.

✓ Unión escamo columnar: El punto del cuello uterino en donde las

células columnares / cilíndricas del endocervix se encuentran con las

células escamosas del exocervix. Es la más propensa a sufrir los

cambios celulares anormales del cuello uterino.

Page 60: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

60

✓ Inspección visual con ácido acético: es un examen en donde se

adiciona ácido acético entre 3 al 5 % (vinagre de mesa). El objetivo

principal de este procedimiento es la identificación de las lesiones

blanquecinas del cuello uterino.

✓ Neoplasia intraepitelial cervical (NIC): Displasia de la capa basal

del epitelio escamoso del cuello uterino.

✓ Metaplasia: Se llama así a la transformación citológica de un

epitelio maduro en otro que puede tener un parentesco próximo o remoto.

En ciertas ocasiones lametaplasia implica una regresión en la

especialización o maduración de las células hacia formas más primitivas

para más tarde madurar hacia otra clase de células. La metaplasia puede

presentarse como una respuesta adaptativa fisiológica frente al estrés

celular y es reversible una vez cesa el estímulo agresor. La metaplasia

más común es la de epitelio columnar a epitelio escamoso.

✓ Zona de trasformación: La zona de transformación es el nombre

asignado al área del cuello uterino compuesta de epitelio que ha sufrido

cambio metaplásico.

✓ Crioterapia: La crioterapia elimina las células anormales del cuello

uterino. También se usa para eliminar verrugas y otras formaciones en

distintas partes del cuerpo. La crioterapia consiste en aplicar un producto

químico muy frio a las células para congelarlas y luego eliminarlas. Esto

elimina las células afectadas para que puedan crecer células nuevas y

sanas en el mismo lugar.

✓ Encisiòn electro quirúrgico con LEEP: es un tratamiento para las

células anormales del cuello del útero. El LEEP, forma abreviada del

inglés que significa procedimiento de escisión electro quirúrgico con asa,

elimina el tejido anormal usando un asa de alambre fino que transmite

corriente eléctrica.

Page 61: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

61

✓ Cervicectomia: Amputación quirúrgica del cuello uterino utilizada

como forma de tratamiento de las afecciones malignas del mismo.

✓ Histerectomía: Una histerectomía es una operación para extraer el

útero (matriz) de la mujer. El útero es el lugar donde se desarrolla el bebé

cuando la mujer esta embaraza.

2.4. Hipótesis y Variables de la Investigación

2.4.1. Hipótesis nula

El conocimiento y las prácticas de prevención del cáncer de cuello uterino en

mujeres de 20 a 30 años atendidas en el Consultorio de Obstetricia y

Ginecología del Centro de Salud Defensores de la Patria, en Ventanilla –

Callao de Junio a Diciembre del 2016 tienen relación directa.

2.4.2. Hipótesis alternas

SHi =El conocimiento sobre prevención primaria del cáncer de cuello

uterino es medio.

SH0 = El conocimiento sobre prevención primaria el cáncer de cuello

uterino no es medio.

SHB = El conocimiento sobre prevención secundaria del cáncer de cuello

uterino es regular.

SHB0 = El conocimiento sobre prevención secundaria del cáncer de cuello

uterino no es regular.

SHC = Las prácticas de prevención primaria y secundaria de cáncer de

cuello uterino son medias.

Page 62: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

62

SHC0 = Las prácticas de prevención primaria y secundaria de cáncer de

cuello uterino no son medias.

2.4.3. Identificación y Clasificación de variables e indicadores

Variable Independiente

En el presente estudio la variable independiente está formulada como

el conocimiento de cáncer de cuello uterino, teniendo como definición

que caracteriza o propiedad que se supone ser la causa del

fenómenos estudiado.

Variable Dependiente

En el presente estudio la variable dependiente es las prácticas de

prevención del cáncer de cuello uterino, teniendo como definición que

es el factor observado y medido para determinar el efecto de la

variable independiente.

2.4.4. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Variable Dimensión Indicadores

Conocimiento sobre

prevención del cáncer cervical

Conocimiento sobre

prevención primaria

Inicio de las relaciones sexuales antes de los 20 años.

Conocimiento sobre el papiloma virus humano

Transmisión el papiloma virus humano

Prevención de la infección por el papiloma virus humanos

Alto número de parejas sexuales aumenta el riesgo de infectarse con el papiloma virus humano

La historia sexual de su compañero

El uso preservativo

Consumo de nicotina

Antecedentes de cáncer cervical

Vacunación

Conocimiento sobre

prevención secundaria

Papanicolaou

Inspección Visual de Ácido Acético

Page 63: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

63

Variable Dimensión Indicadores

Prácticas de prevención del cáncer

cervical

Prácticas de prevención

primaria

Diagnóstico de infección por papiloma virus

Número de parejas sexuales

Número de parejas sexuales de su pareja

Uso de preservativo

Consumo de tabaco

Antecedente familiar de primer o segundo grado con cáncer cervical

Variable Dimensión Indicadores

Prácticas de prevención del cáncer

cervical

Prácticas de prevención secundaria

Periodo de toma de PAP

Frecuencia de la prueba de PAP

Page 64: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

64

CAPITULO II: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación es No experimental, definido como que no se

construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya

existentes, no provocadas.

3.2. Tipo de la investigación

El presente estudio de investigación es explicativa, estando definido como

el tipo de investigación que trata de responder a los problemas teóricos o

sustantivos específicos, en tal sentido, está orientada, a describir explicar,

predecir o retro decir la realidad, con lo cual se va en búsqueda de

principios y leyes generales que permita organizar una teoría científica.

3.3. Nivel de la Investigación

El presente estudio de investigación es correlacional, teniéndose como

definición que este tipo de investigación está indicada para determinar el

grado de relación y semejanza que puede existir entre dos o más

variables, es decir, entre características o conceptos de un fenómeno. Ella

no pretende establecer una explicación completa de la causa – efecto de

lo ocurrido, solo aporta indicios sobre las posibles causas de un

acontecimiento.

3.4. Método

Método: inductivo

El método inductivo es aquel método científico que alcanza conclusiones

generales partiendo de hipótesis o antecedentes en particular.

Page 65: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

65

3.5. Validación y Confiabilidad de instrumentos

Validación de Instrumentos

En el presente estudio se realizó la validez de contenido mediante el

juicio de expertos, los expertos fueron tres profesionales de salud en el

área y especialistas en investigación ostentando el grado de doctores. El

índice de acuerdo fue al 100% después de levantar las observaciones de

los expertos.

Apellidos y nombres Grado Aprobado/

desaprobado

1. Zúñiga Pinto Gisela Obstetra Aprobado

2. Pilla Antay Gudelia Obstetra Aprobado

3. Brenda Grandes

Obstetra Aprobado

Índice de acuerdo 3/3 = 100%

Confiabilidad de Instrumentos

La confiabilidad de este instrumento se realizó con una prueba piloto de 10

mujeres. Se determinó la confiabilidad del cuestionario de conocimiento

mediante la aplicación de la prueba estadística Alpha de Cronbach,

alcanzando un valor general de 0.809, el reporte de confiabilidad se

aprecia en el anexo

Para interpretar los resultados del Alpha de Cronbach se revisó el libro de

Pino (2010, p. 380) quien establece la siguiente escala:

Page 66: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

66

-1 a 0 no es confiable.

0.01 a 0.49 baja confiabilidad

0.50 a 0.76 moderada confiabilidad.

0.76 a 0.89 fuerte confiabilidad

0.90 a 1 alta confiabilidad

Utilizando el coeficiente de Consistencia Interna Alfa de Cronbach de acuerdo a

la siguiente fórmula:

Dónde:

= es la varianza del ítem i

= es la varianza de la suma de todos los ítems

K = es el número de preguntas o ítems.

Page 67: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

67

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

,809 16

Estadísticas de total de elemento

Media de

escala si el

elemento se

ha

suprimido

Varianza de

escala si el

elemento se

ha suprimido

Correlación

total de

elementos

corregida

Alfa de Cronbach

si el elemento se

ha suprimido

¿Usted sabe que el inicio de las

relaciones sexuales antes de los

20 años aumenta la probabilidad

de tener cáncer?

10,47 8,444 ,268 ,700

¿Ha escuchado hablar del

papiloma virus humano? 10,16 8,540 ,301 ,696

¿Sabe cómo se transmite el

papiloma virus humano? 10,38 7,934 ,459 ,676

¿Usted sabe que la infección con

el papiloma virus humanos

aumenta la probabilidad de tener

cáncer de cuello uterino?

10,25 7,989 ,474 ,675

¿Usted conoce cómo se

previene la infección por el

papiloma virus humanos?

10,54 7,988 ,450 ,678

¿Usted sabía que tener varias

parejas sexuales aumenta el

riesgo de infectarse con el

papiloma virus humano?

10,11 8,226 ,492 ,678

¿Usted sabía que el número de

parejas con las que su

compañero ha tenido relaciones

sexuales puede aumentar el

riesgo de infectarse con el

papiloma virus y desarrollar

cáncer?

10,18 7,972 ,535 ,670

Page 68: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

68

¿Usted sabe que el uso del

preservativo en todas las

relaciones sexuales disminuye la

probabilidad de infectarse con el

papiloma virus humano?

10,17 8,205 ,436 ,681

¿Usted sabe que fumar con

frecuencia aumenta el riesgo de

desarrollar cáncer cervical?

10,34 8,258 ,342 ,691

¿Ha escuchado hablar de cáncer

de cuello uterino o cáncer

cervical?

10,12 8,391 ,399 ,686

¿Usted sabe que tener un

familiar con cáncer de cuello

uterino aumenta la probabilidad

de tener cáncer?

10,29 8,159 ,393 ,685

¿Usted sabe para qué sirve la

prueba de Papanicolaou? 10,12 8,965 ,147 ,711

¿Usted sabe que la prueba de

Papanicolaou puede identificar

lesiones iniciales mucho antes

que se produzca el cáncer?

10,09 8,897 ,195 ,706

¿Usted sabe que las mujeres

deben realizarse la prueba de

Papanicolaou cuando

comenzaron a tener relaciones

sexuales?

10,08 8,598 ,351 ,692

¿Usted sabe para qué sirve el

examen de Inspección Visual de

Ácido Acético IVAA?

10,39 9,871 -,207 ,754

¿Conoce Usted que existe una

Vacuna contra el Virus del

Papiloma Humano?

10,20 9,333 -,022 ,730

Plan de Análisis de Datos

Luego de concluida la recolección de datos se procesaron en forma

manual, se basaron las respuestas en Excel. Para la presentación

de los hallazgos se realizaron tablas y gráficos estadísticos, en el

Page 69: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

69

Programa SPSS versión 19.00, para realizar el análisis e

interpretación de la información obtenida, considerando el marco

teórico.

Implicaciones Éticas

El estudio de investigación fue sometido al Comité de Ética de la

Universidad Privada Sergio Bernales y desarrollado después de

recibir su aprobación. Se solicitó autorización al Director del Centro

de Salud Defensores de la Patria para realizar el estudio.

Posteriormente, se comunicó los objetivos del estudio a la Obstetra

que atiende en consultorio de Obstetricia y Ginecología y se

solicitará su permiso para recolección de los datos. Luego, se

procedió a invitar a las mujeres a participar del estudio. Participan

del estudio las mujeres que acepten participar y firmen el

Consentimiento Informado. Conforme detallado en el

Consentimiento Informado (Apéndice 3), se respetó los principios

éticos de beneficencia, dignidad humana, justicia, derecho a la

intimidad y derecho al anonimato y confidencialidad.

3.6. Población y Muestra de la Investigación

3.6.1. Población

La población del estudio es de 1344 siendo constituida por todas mujeres de

20 a 30 años que acuden al consultorio de Obstetricia y Ginecología en el

Centro de Salud Defensores de la Patria, en Ventanilla-Callao, Lima, de Junio

a Diciembre del año 2016.

3.6.2. Muestra

El tamaño de la muestra es 299 pacientes que será determinado con la

siguiente fórmula:

Page 70: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

70

Z2α *p*q*N

N= E2 * (N-1) + Z2 * p * q

α

Dónde:

N = Mujeres adultas atendidas al consultorio de Obstetricia y Ginecología del

Centro de Salud Defensores de la Patria en Junio a Diciembre del 2016.

n= Tamaño de la muestra. Mujeres atendidas 224 atendidas en un mes,

atendidas en 6 meses es1344

Zα= Nivel de confianza de 95%, que equivale al valor de 1.96

p= (probabilidad de ocurrencia del hecho)= como no se tiene estudios previos

al respecto, se calculará como 0.5 (50%)

q= (probabilidad de no ocurrencia del hecho)= (1p)=0.5

E= Margen de error permisible del 1%, que equivale

al0.01

N= 1,96 2 x 0.5 x 0.5 x1344

0.05 (1344 – 1) + 1.96 2 x 0.5 x 0.5

N = 299

Page 71: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

71

Muestreo

El muestreo fue no probabilístico. Es decir, será por conveniencia según

accesibilidad y criterio del investigador. Para tal, las pacientes que acudan para

consulta en el consultorio de Obstetricia y Ginecología, serán invitadas a

participar del estudio mientras permanecen en sala de espera. El cuestionario

será aplicado en un ambiente del establecimiento de salud que proporcione

privacidad.

Criterios de inclusión

▪ Mujeres de 20 a 30 años de edad

▪ Mujeres que acudan para atención en el consultorio de Obstetricia

y Ginecología

▪ Mujeres sin alteraciones del habla, de la audición o comprensión

▪ Mujeres que acepten participar y firmar el Consentimiento Informado

▪ Mujeres con nivel educativo secundario para poder interpretar

el cuestionario

▪ Mujeres sexualmente activas

Criterios de exclusión

▪ Mujeres menores de 20 años y mayor de 30 años de edad

▪ Mujeres que no deseen participar del estudio

▪ Mujeres con alteraciones del habla, de la audición o comprensión

Page 72: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

72

3.7. Técnicas e Instrumentos de la Investigación

3.7.1. Técnicas

En el presente estudio de investigación se realizó con un cuestionario para

las mujeres de 20 a 30 años que accedan participar en esta investigación

3.7.2.Instrumentos

Para la realización del presente estudio se aplicó un cuestionario que será

llenado en una entrevista que consta de tres partes. La primera parte recolecto

datos sociodemográficos y obstétricos que consta de 9 preguntas, la segunda,

recolecto información referente al conocimiento de las mujeres sobre

prevención primaria y secundaria del cáncer cuello uterino que consta de 18

preguntas, la tercera parte recolecto información sobre prácticas de prevención

primaria y secundaria del cáncer de cuello uterino que consta de 10 preguntas

El cuestionario será validado por el juicio de expertos participando

profesionales que laboran en el área de salud y a la vez teniendo conocimiento

del tema, conformado por tres Obstetras

Page 73: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

73

CAPITULO IV: PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Análisis de Resultados para la Variable Independiente

En tabla 1 y figura 12,se presenta la frecuencia de mujeres según nivel de

conocimiento sobre prevención de cáncer de cuello uterino. Podemos apreciar

que la mayoría de las mujeres tienen un conocimiento medio sobre prevención

de cáncer de Cuello uterino.

Tabla 1

Nivelde conocimiento sobre prevención de cáncer de cuello uterinoen

mujeres de 20 a30 años atendidas en el Centro de Salud Defensores de la

Patria, Ventanilla - Lima, 2016

Nivel de Conocimiento

Frecuencia Porcentaje

Bajo 66 22,1

Medio 170 56,9

Alto 63 21,1

Total 299 100,0

Fuente: Cuestionario sobre Conocimiento y Prácticas de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino en Mujeres de 20

a30 Años Atendidas en el Centro de Salud Defensores de la Patria, Ventanilla-Lima, 2016. Figura 12 Nivel de conocimiento sobre prevención del cáncer de cuello uterino

Page 74: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

74

Tabla 2

Nivelde conocimiento sobre prevención de cáncer de cuello uterinoen

mujeres de 20 a30 años atendidas en el Centro de Salud Defensores de la

Patria, Ventanilla - Lima, 2016

Nº PREGUNTAS SI PORCENTAJE NO PORCENTAJE

1

¿Usted sabe que el inicio de las relaciones sexuales antes de los 20 años aumenta la probabilidad de tener cáncer? 137 45.8 162 45.8

2 ¿Ha escuchado hablar del papiloma virus humano? 228 76.3 71 76.3

3 ¿Sabe cómo se transmite el papiloma virus humano? 164 54.8 135 54.8

4

¿Usted sabe que la infección con el papiloma virus humanos aumenta la probabilidad de tener cáncer de cuello uterino? 201 67.2 98 67.2

5

¿Usted conoce cómo se previene la infección por el papiloma virus humanos? 117 39.1 182 39.1

6

¿Usted sabía que tener varias parejas sexuales aumenta el riesgo de infectarse con el papiloma virus humano? 244 81.6 55 81.6

7

¿Usted sabía que el número de parejas con las que su compañero ha tenido relaciones sexuales puede aumentar el riesgo de infectarse con el papiloma virus y desarrollar cáncer? 224 74.9 75 74.9

8

¿Usted sabe que el uso del preservativo en todas las relaciones sexuales disminuye la probabilidad de infectarse con el papiloma virus humano? 225 75.3 74 75.3

9

¿Usted sabe que fumar con frecuencia aumenta el riesgo de desarrollar cáncer cervical? 176 58.9 123 58.9

10

¿Ha escuchado hablar de cáncer de cuello uterino o cáncer cervical? 240 80.3 59 80.3

Page 75: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

75

11

¿Usted sabe que tener un familiar con cáncer de cuello uterino aumenta la probabilidad de tener cáncer? 191 63.9 108 63.9

12 ¿Usted sabe para qué sirve la prueba de Papanicolaou? 241 80.6 58 80.6

13

¿Usted sabe que la prueba de Papanicolaou puede identificar lesiones iniciales mucho antes que se produzca el cáncer? 249 83.3 50 83.3

14

¿Usted sabe que las mujeres deben realizarse la prueba de Papanicolaou cuando comenzaron a tener relaciones sexuales? 253 84.6 46 84.6

15

¿Usted sabe para qué sirve el examen de Inspección Visual de Ácido Acético IVAA? 159 53.2 140 53.2

16

¿Conoce Usted que existe una Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano? 218 72.9 81 72.9

Fuente: Cuestionario sobre Conocimiento y Prácticas de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino en Mujeres de 20

a30 Años Atendidas en el Centro de Salud Defensores de la Patria, Ventanilla-Lima, 2016.

Figura 13: Nivel de conocimiento sobre prevención del cáncer de cuello uterino

0102030405060708090

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

SI 45.8 76.3 54.8 67.2 39.1 81.6 74.9 75.3 58.9 80.3 63.9 80.6 83.3 84.6 53.2 72.9

NO 54.2 23.7 45.2 32.8 60.9 18.4 25.1 24.7 41.1 19.7 36.1 19.4 16.7 15.4 46.8 27.1

Conocimientos de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino

Page 76: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

76

Análisis para la Variable Dependiente

En tabla 3 y figura 14, se presenta la frecuencia de mujeres según nivel de

práctica de prevención de cáncer de cuello uterino. Podemos apreciar que la

mayoría de las mujeres tienen una regular práctica de prevención de cáncer

de cuello uterino.

Tabla 3

Nivel de conocimiento sobre prevención de cáncer de cuello uterino en

mujeres de 20 a30 años atendidas en el Centro de Salud Defensores de la

Patria, Ventanilla - Lima, 2016

Tabla de frecuencia de mujeres según nivel de práctica sobre prevención de

cáncer de cuello uterino

Resultados Frecuencia Porcentaje

Mala 70 23,4

Regular 148 49,5

Bueno 81 27,1

Total 299 100,0 Fuente: Cuestionario sobre Conocimiento y Prácticas de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino en Mujeres de 20 a 30 Años Atendidas en el Centro de Salud Defensores de la Patria, Ventanilla-Lima, 2016

Figura 14Grafica de barra de frecuencia de mujeres según nivel de práctica de prevención de cáncer de cuello uterino

Page 77: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

77

Resultados descriptivos de las preguntas de la variable practica de

prevención de cáncer de cuello uterino

En la tabla 4 y figura 15 se presenta la frecuencia de mujeres según

respuesta a la pregunta ¿Podría decirme cada cuanto tiempo usted debe

realizarse la prueba de Papanicolaou?, donde podemos apreciar que el 98.3%

de las mujeres lo hacían anualmente o en menor tiempo, ese es el porcentaje

que realizan una buena práctica.

Tabla 4

Nivel de conocimiento sobre prevención de cáncer de cuello uterino en

mujeres de 20 a30 años atendidas en el Centro de Salud Defensores de la

Patria, Ventanilla - Lima, 2016

Tabla de frecuencia de mujeres según respuesta a la pregunta ¿Podría

decirme cada cuanto tiempo usted debe realizarse la prueba de

Papanicolaou?

Resultados Frecuencia Porcentaje

Menos de 1 año 34 11,6

Anual 254 86,7

Más de 1 año 5 1,7

Total 293 100,0

Fuente: Cuestionario sobre Conocimiento y Prácticas de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino en Mujeres de 20 a 30 Años Atendidas en el Centro de Salud Defensores de la Patria, Ventanilla-Lima, 2016

Page 78: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

78

Figura15.Barra de frecuencia sobre si usted podría decirme cada cuanto tiempo usted debe realizarse la prueba de

Papanicolaou?

Page 79: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

79

Tabla 5

Nivel de conocimiento sobre prevención de cáncer de cuello uterino en

mujeres de 20 a30 años atendidas en el Centro de Salud Defensores de la

Patria, Ventanilla - Lima, 2016

Tabla de frecuencia de mujeres según respuesta a la pregunta ¿A qué edad

usted tuvo su primera relación sexual?

Resultados Frecuencia Porcentaje

<= 15 años 61 20,4

16 - 19 años 158 52,8

>= 20 años 80 26,8

Total 299 100,0 Fuente: Cuestionario sobre Conocimiento y Prácticas de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino en Mujeres de 20 a 30 Años Atendidas en el Centro de Salud Defensores de la Patria, Ventanilla-Lima, 2016

En la tabla 5 y figura 16 se presenta la frecuencia de mujeres según

respuesta a la pregunta ¿A qué edad usted tuvo su primera relación sexual?,

donde podemos apreciar que el 20.4% de las mujeres tuvieron su primera

relación sexual antes de los 16 años, es decir el 20.4% tienen mala práctica de

prevención.

Figura 16 Barra de frecuencia sobre a qué edad usted tuvo su primera relación sexual

Page 80: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

80

Tabla 6

Nivel de conocimiento sobre prevención de cáncer de cuello uterino en

mujeres de 20 a30 años atendidas en el Centro de Salud Defensores de la

Patria, Ventanilla - Lima, 2016

Tabla de frecuencia de mujeres según respuesta a la pregunta ¿Con cuántas

personas usted ha tenido relaciones sexuales?

Resultados Frecuencia Porcentaje

0 1 ,3

1 97 32,4

2 99 33,1

3 61 20,4

4 25 8,4

5 9 3,0

6 5 1,7

7 1 ,3

8 1 ,3

Total 299 100,0 Fuente: Cuestionario sobre Conocimiento y Prácticas de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino en Mujeres de 20 a 30 Años Atendidas en el Centro de Salud Defensores de la Patria, Ventanilla-Lima, 2016

En la tabla 6 y figura 17 se presenta la frecuencia de mujeres según

respuesta a la pregunta ¿Con cuántas personas usted ha tenido relaciones

sexuales?, donde podemos apreciar que solo el 32.7% de las mujeres han

tenido buena práctica de prevención, es decir estas mujeres solo han tenido

una pareja sexual o todavía no lo tienen su pareja sexual.

Page 81: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

81

Figura 17. Barra de frecuencia sobre con cuántas personas usted ha tenido relaciones sexuales

Page 82: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

82

Tabla 7

Nivel de conocimiento sobre prevención de cáncer de cuello uterino en

mujeres de 20 a30 años atendidas en el Centro de Salud Defensores de la

Patria, Ventanilla - Lima, 2016

Tabla de frecuencia de mujeres según respuesta a la pregunta ¿Con que

frecuencia usa preservativo con su pareja?

Resultados Frecuencia Porcentaje

Otro 20 6,7

Nunca 138 46,2

De vez en cuando 105 35,1

Siempre 36 12,0

Total 299 100,0 Fuente: Cuestionario sobre Conocimiento y Prácticas de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino en Mujeres de 20 a 30 Años Atendidas en el Centro de Salud Defensores de la Patria, Ventanilla-Lima, 2016

En la tabla 7 y figura 18 se presenta la frecuencia de mujeres según

respuesta a la pregunta ¿Con que frecuencia usa preservativo con su pareja?,

donde podemos apreciar que solo el 12% de las mujeres han tenido buena

práctica de prevención, es decir el 12% usa preservativo con su pareja.

Figura 18 Barra de frecuencia sobre con qué frecuencia usa preservativo con su pareja

Page 83: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

83

Tabla 8

Nivel de conocimiento sobre prevención de cáncer de cuello uterino en

mujeres de 20 a30 años atendidas en el Centro de Salud Defensores de la

Patria, Ventanilla - Lima, 2016

Tabla de frecuencia de mujeres según respuesta a la pregunta ¿Con qué

frecuencia usted fuma?

Resultados Frecuencia Porcentaje válido

Diariamente 6 2,0

>1 vez por semana 10 3,4

< 1 vez por semana 7 2,4

No fuma 274 92,3

Total 297 100,0 Fuente: Cuestionario sobre Conocimiento y Prácticas de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino en Mujeres de 20 a 30 Años Atendidas en el Centro de Salud Defensores de la Patria, Ventanilla-Lima, 2016

En la tabla 8 y figura 19 se presenta la frecuencia de mujeres según

respuesta a la pregunta ¿Con qué frecuencia usted fuma?, donde podemos

apreciar que el 92.3% de las mujeres no fuman, es decir tienen una buena

práctica de prevención.

Page 84: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

84

Figura 19 Barra de frecuencia sobre con qué frecuencia usted fuma

Page 85: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

85

Tabla 9

Nivel de conocimiento sobre prevención de cáncer de cuello uterino en

mujeres de 20 a30 años atendidas en el Centro de Salud Defensores de la

Patria, Ventanilla - Lima, 2016

Tabla de frecuencia de mujeres según respuesta a la pregunta ¿Usted ha

realizado la prueba de Papanicolaou en el último año?

Resultados Frecuencia Porcentaje

Si 131 43,8

No 168 56,2

Total 299 100,0 Fuente: Cuestionario sobre Conocimiento y Prácticas de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino en Mujeres de 20 a 30 Años Atendidas en el Centro de Salud Defensores de la Patria, Ventanilla-Lima, 2016

En la tabla 9 y figura 20 se presenta la frecuencia de mujeres según

respuesta a la pregunta ¿Usted ha realizado la prueba de Papanicolaou en el

último año?, donde podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han

realizado el Papanicolaou en el último año, es un porcentaje de mala práctica.

Figura 20 Barra de frecuencia sobre si Usted ha realizado la prueba de Papanicolaou en el último año

Page 86: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

86

Tabla 10

Nivel de conocimiento sobre prevención de cáncer de cuello uterino en

mujeres de 20 a30 años atendidas en el Centro de Salud Defensores de la

Patria, Ventanilla - Lima, 2016

Tabla de frecuencia de mujeres según respuesta a la pregunta ¿Con qué

frecuencia usted realiza la prueba de Papanicolaou?

Resultados Frecuencia Porcentaje

No recuerda 37 12,4

Otro 46 15,4

Cada tres años 19 6,4

Cada dos años 27 9,0

Anual 170 56,9

Total 299 100,0 Fuente: Cuestionario sobre Conocimiento y Prácticas de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino en Mujeres de 20 a

30 Años Atendidas en el Centro de Salud Defensores de la Patria, Ventanilla-Lima, 2016

En la tabla 10 y figura 21 se presenta la frecuencia de mujeres según

respuesta a la pregunta ¿Con qué frecuencia usted realiza la prueba de

Papanicolaou?, donde podemos apreciar que el 56.9% de las mujeres se

realiza el Papanicolaou anualmente, este porcentaje representa una buena

práctica de prevención.

Figura 21 Barra de frecuencia sobre con qué frecuencia usted realiza la prueba de Papanicolaou

Page 87: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

87

Prueba de Hipótesis

Hipótesis especifica 1

Ho: El porcentaje de nivel de conocimiento medio sobre prevención de cáncer de

cuello uterino es menor o igual a 50%.

H1: El porcentaje de nivel de conocimiento medio sobre prevención de cáncer de

cuello uterino es mayor a 50%.

En la tabla 11 se presenta la prueba no paramétrica de Binomial, donde se

observa que proporción observado de nivel de conocimiento medio sobre

prevención de cáncer de cuello uterino es igual a 57%, esta proporción es

comparada con el 50%, donde el valor de la probabilidad es menor al nivel de

significancia (p* = 0.021<0.05), por lo que se rechaza la hipótesis nula, con un

nivel de confianza de 95% se concluye que el porcentaje de nivel de conocimiento

medio sobre prevención de cáncer de cuello uterino es mayor a 50%.

Tabla 11

Prueba no paramétrica de Binomial sobre el porcentaje de nivel de conocimiento

medio sobre prevención de cáncer de cuello uterino

Categoría N

Proporción

observada Prop. de prueba

Sig. exacta

(bilateral)

Conocimiento Grupo 1 1,00 170 ,57 ,50 ,021

Grupo 2 ,00 129 ,43

Total 299 1,00

Page 88: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

88

Hipótesis especifica 2

Ho: El porcentaje de nivel de práctica regular sobre prevención de cáncer de

cuello uterino es menor o igual a 50%.

H1: El porcentaje de nivel de nivel de práctica regular sobre prevención de cáncer

de cuello uterino es mayor a 50%.

En la tabla 12 se presenta la prueba no paramétrica de Binomial, donde se

observa que proporción observado de nivel de practica regular sobre prevención

de cáncer de cuello uterino es igual a 49%, esta proporción es comparada con el

50%, donde el valor de la probabilidad es mayor o igual al nivel de significancia (p

= 0.908 ≥ 0.05), por lo que no se rechaza la hipótesis nula, con un nivel de

confianza de 95% se concluye que el porcentaje de nivel de nivel de práctica

regular sobre prevención de cáncer de cuello uterino es mayor a 50%.

Tabla 12

Prueba no paramétrica de Binomial sobre el porcentaje de nivel de práctica

regular sobre prevención de cáncer de cuello uterino

Categoría N

Proporción

observada Prop. de prueba

Sig. exacta

(bilateral)

practica3 Grupo 1 1,00 148 ,49 ,50 ,908

Grupo 2 ,00 151 ,51

Total 299 1,00

Page 89: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

89

Prueba Estadísticas Utilizadas

En esta parte se presenta el análisis bivariado, antes de realizar las pruebas

estadísticas, los puntajes de conocimiento y practica pasaran la prueba de

normalidad, a continuación se realiza la prueba de normalidad.

Hipótesis nula: Las variables puntaje de conocimiento y practica sobre

prevención de cáncer de cuello uterino siguen una distribución normal

Hipótesis nula Las variables puntaje de conocimiento y practica sobre

prevención de cáncer de cuello uterino no siguen una distribución normal

En la tabla 13 se presenta la prueba de normalidad de los variables

conocimiento y práctica prevención de cáncer de cuello uterino. Se puede

observar en la tabla que los valores de probabilidad son menores al nivel de

significancia (p < 0.01), por lo que se rechaza la hipótesis nula, es decir a un

nivel de significancia de 1%, las variables antes descritos no siguen una

distribución normal, en consecuencia el análisis inferencia se realizó usando la

estadística no paramétrica que en este caso será el coeficiente de rangos de

Spearman.

Tabla 13

Prueba estadística de normalidad mediante el estadístico no paramétrica de

Kolmogorov - Smirnov

Kolmogorov - Smirnov

Z P - valor

Conocimiento sobre prevención de cáncer de cuello uterino

,125 p < 0.01

Practica sobre prevención de cáncer de cuello uterino enfermería

,140 p<0.01

Análisis bivariado, a continuación se presentan los resultados del análisis

bivariado cuando la ambas variables son numéricas.

Page 90: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

90

Hipótesis general

Ho: No existe correlación entre conocimiento y práctica de prevención de cáncer

de cuello uterino

H1: Existe correlación entre conocimiento y práctica de prevención de cáncer de

cuello uterino

En la tabla 14 se presenta el coeficiente de correlación de Spearman entre

conocimiento y práctica de prevención de cáncer de cuello uterino. Podemos

apreciar que hay correlación positiva débil entre conocimiento y práctica de

prevención de cáncer de cuello uterino, es decir a mayor conocimiento sobre

prevención de cáncer de cuello uterino, mayor práctica de prevención de cáncer

de cuello uterino (figura 30), mediante la prueba no paramétrica de coeficiente

de correlación de Spearman se encontró que la probabilidad es menor al nivel

de significancia (r =0,211**, p < 0.01), lo cual se rechaza la hipótesis nula, por

lo tanto con un nivel de significancia de 1% se concluye que existe correlación

entre conocimiento y práctica de prevención de cáncer de cuello uterino.

Tabla 14

Coeficiente de correlación de Spearman entre conocimiento y práctica de

prevención de cáncer de cuello uterino.

ρ de Spearman Sig. Bilateral “p”

Conocimiento y práctica de

prevención de cáncer de cuello

uterino.

0.211** P < 0.01

Page 91: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

91

Figura 22. Grafica de dispersión entre conocimiento y práctica de prevención de

cáncer de cuello uterino.

Page 92: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

92

4.2. Discusión

En el presente estudio se ha encontrado que la mayoría de las mujeres tienen

conocimiento medio (56.9%) y bajo (22.1%)sobre prevención de cáncer de cuello

uterino.

Este estudio es similar al estudio encontrado por (Olga m., 2006), donde en su

estudio también encontraron que el nivel de conocimiento sobre prevención de

cáncer de cuello uterino es bajo 12% y medio 69%

Así mismo en el estudio realizado por (Isla C., Solar M., 2015) cuyo título fue

“Efecto de un programa educativo en el conocimiento y actitud de las adolescentes

de una institución educativa para la prevención del cáncer de cuello uterino”, antes

de aplicar el programa educativo, encontraron que el nivel de conocimiento sobre

prevención de cáncer de cuello uterino fue de nivel medio 79%.

Sin embargo no es coherente al estudio realizado por (Zuleima C., otros, 2010), en

su estudio titulado “Conocimientos, actitudes y prácticas de mujeres entre 18 y 49

años frente a la citología cérvicouterina en instituciones de salud pública de

Cartagena (Colombia) “, encontraron de un total de 380 mujeres diligenciaron

consistentemente la encuesta. El promedio de edad fue de 30.8 años (DE= 8.3). Se

encontró que el 42% de las mujeres tienen un bajo nivel de conocimientos.

A pesar de los esfuerzos de la Obstetras para dar a conocer el cáncer de cuello

uterino no está llegando la información correcta a los usuarios, esto quizás es

debido a que se imparte la información a través de videos, dípticos, trípticos, pero

no se conversa con los usuarios del entendimiento de aquellas charlas impartidas,

por esto los usuarios solo escuchan al profesional pero no lo llegan a entender en

su totalidad o no se utiliza un lenguaje sencillo para impartir la información.

En el presente estudio se ha encontrado que la mayoría de las mujeres tienen un

nivel de practica regular (49.5%) a bueno (27.1%) sobre prevención de cáncer de

cuello uterino. Este estudio difiere al estudio encontrado por (Zuleima C., otros,

2010), donde en su estudio titulado “Conocimientos, actitudes y prácticas de

Page 93: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

93

mujeres entre 18 y 49 años frente a la citología cérvicouterina en instituciones de

salud pública de Cartagena (Colombia) “, encontraron que el 56% de las mujeres

tuvieron una práctica incorrecta o mala de la citología.

La práctica es regular a buena esto quiere decir que a pesar de que no conocen

muy a fondo el tema del cáncer; el nivel de práctica es aceptable por las campañas

que se realizan, y que aquí está comprometido todo el equipo integral de salud.

En los antecedentes no se han encontrado estudios que realicen correlación entre

el conocimiento y la práctica sobre prevención de cáncer de cuello uterino.

Page 94: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

94

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Primera:

Los resultados descriptivos se pude concluir que la mayoría de las mujeres tienen

un nivel de conocimiento medio (56.9%) a bajo (22.1%) sobre prevención de cuello

uterino, también se demostró mediante la prueba no paramétrica binomial que el

nivel de conocimiento de nivel medio es mayor a 50%

Segunda:

Los resultados descriptivos se pude concluir que la mayoría de las mujeres tienen

nivel de práctica de regular (49.5%) a bueno (27.1%) sobre prevención de cuello

uterino, también se demostró mediante la prueba no paramétrica Binominal que el

nivel de practica regular no es mayor a 50%.

Tercera:

Los resultados obtenidos de la contrastación de la hipótesis generalse encontró

correlación positiva débil entre conocimiento y práctica de prevención de cáncer de

cuello uterino, es decir a mayor conocimiento sobre prevención de cáncer de cuello

uterino, mayor práctica de prevención de cáncer de cuello uterino (figura 30),

mediante la prueba no paramétrica de coeficiente de correlación de Spearman se

encontró que la probabilidad es menor al nivel de significancia (r =0,211**, p <

0.01), lo cual se rechaza la hipótesis nula, por lo tanto con un nivel de significancia

de 1% se concluye que existe correlación entre conocimiento y práctica de

prevención de cáncer de cuello uterino.

Page 95: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

95

5.2. Recomendaciones

Para la Prevención Primaria

Sobre el objetivo de analizar el nivel de conocimiento ha alcanzado hasta 57%,

todavía falta elevar este porcentaje, por lo tanto se sugiere dar charlas a las

pacientes que ingresa y egresan en el establecimiento de salud y a la vez conversar

con cada una de las pacientes para corroborar que la información que se les

proporcionó sea entendida por cada una de las pacientes.

Sobre las recomendaciones para prevención primaria sugeriría que el personal de

Obstetricia se englobe en las escuelas de padres para poder concientizar sobre la

Vacuna del Virus de Papiloma Humano, sobre el mismo Virus y la relación con el

Cáncer y a la vez conversar con cada tutor de las alumnas para poder así

corroborar la información impartida. Luego llevar charlas de concientización a las

alumnas sobre la Vacuna el Virus del Papiloma Humano, sobre el uso de

preservativos, sobre el Cáncer de Cuello Uterino y así a la vez poder tener

informadas tanto a los padres como a los alumnos y que ellos mismos compartan

la información con sus amigos y familiares, para estas charlas sugiero llevar una

maqueta para aquí poder explicar con mayor claridad sobre la instalación del virus

de la sintomatología de la enfermedad.

Y hago énfasis en las charlas de educación a los padres ya que no están

autorizando la aplicación de la vacuna a sus menores hijos por el temor, miedo y

desconocimiento a la misma vacuna y la enfermedad.

Para la Prevención Secundaria

Sobre las recomendaciones para la prevención secundaria sugeriría que se pueda

impartir charlas con rotafolios o material audiovisual en clubes de madres, en las

salas de espera de los establecimientos de salud sobre el PAP, IVAA, citología de

medio líquido, poniendo especial hincapié en que momento debe realizarse este

Page 96: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

96

examen, como es el procedimiento, cuanto tiempo dura, las consecuencias de no

realizarlo ; llevando una maqueta y material audiovisual para enseñarles paso a

pasa cada examen que se le realizara.

Para las Prácticas de Prevención

Sobre el objetivo de analizar lapráctica regular solo llegó a 49%, estadísticamente

es menor a 50%, por lo tanto se sugiere realizar charlas en los colegios sobre todo

en nivel secundario para poder concientizar a los alumnos sobre el inicio de las

relaciones sexuales, la exposición al VPH, a ETS y a embarazo no deseados.

Sobre el número de parejas sexuales de ellos y de sus parejas. Sobre el consumo

de tabaco, para esto sugiero tener un lenguaje claro y sencillo en donde ellos se

puedan sentir cómodos y sobre todo que tengan seguridad de nosotros, poder

reunirnos en varios momentos de la etapa escolar y así conversar con varios

alumnos y poder recoger experiencias de cada uno de ellos y educarlos poco a

poco.

En los clubes de madres, en las salas de espera concientizar a los pacientes

sobre el periodo de toma del PAP, del IVAA y sobre todo poner énfasis en que

deben recoger sus resultados de los exámenes realizados o dejar un número de

teléfono real en donde se puedan comunicar, puesto que muchas veces dejan

números que no son reales, o direcciones falsas.

En este estudio se ha encontrado una correlación directa entre conocimiento y

práctica de prevención de cáncer de cuello uterino, la correlación es débil es tan

solo de 0.211, calculando el coeficiente de determinación llega ser 4.4% (R2 =

0.2112), que significa que tener una buen conocimiento sobre prevención de

cáncer de cuello uterino influye de manera positiva en la práctica de prevención

tan solo en 4.4%, significa que la práctica de prevención no solo depende del

conocimiento, depende de otras variables que no se han considerado en este

estudio. Por lo que se sugiere en los próximos estudios realizar un estudio

multivariado que incluya más variables explicativas o independientes para mejorar

abordar la práctica de prevención de cáncer de cuello uterino

Page 97: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

97

REFERENCIAS

1. Ramos, W., Venegas, D., Medina, J., Guerrero León P., Cruz, A. Análisis de la situación del

cáncer en el Perú, 2013. Primera. Lima: ASKHA EIRL.; 2013. 108 p.

2. Aguilar, J, Leyva, A, Angulo, D, Salinas A, y Lazcano,E. Tamizaje en cáncer cervical:

conocimiento de la utilidad y uso de citología cervical en México. Rev Saude Publica.

2003;37(1):100-6.

3. World Health Organization. Control integral del cáncer cervicouterino: guía de prácticas

esenciales. Ginebra - Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2007.

4. INEI. enfermedades no trasmisibles y trasmisibles 2014.pdf. 2015. 145 p.

5. Medline Plus. Cáncer de cuello uterino [Internet]. [citado 19 de enero de 2016]. Disponible

en: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/cervicalcancer.html

6. GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO. ASIS Ventanilla 2015. Ventanilla; 2015 p. 100.

7. Mendoza, O. Conocimientos sobre Prevención de Cáncer Cervicouterino en las Usuarias del

Centro de Salud Fortaleza, Vitarte–Lima 2006 [Internet]. [Lima]: Tesis para optar el título de

Licenciada en Enfermería. UNMSM. Lima-Perú; 2007 [citado 5 de diciembre de 2015].

Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2688/1/Mendoza_so.pdf

8. Ehrenzweig, Y, Marván,M. y Acosta, E. Conocimientos sobre la prevención del cáncer

cervicouterino, locus de control y realización del Papanicolaou. Rev Psicol Salud [Internet].

2013 [citado 4 de febrero de 2016];23(2). Disponible en:

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=cra

wler&jrnl=14051109&AN=93550393&h=ZPw2MBG1qiX7cTFIfKMc%2FD8Xh4Vgf3%2B

Ss9M973xG7N3Zl%2FECCv%2Bmc2XEu7VS30lSAHOrEaQOH9NfWRnGEXtqTw%3D

%3D&crl=c

9. MINSA. PLAN ESPERANZA [Internet]. 2016 [citado 18 de octubre de 2017]. Disponible

en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3395.pdf

10. DECRETO SUPREMO N° 009-2012-SA - Norma Legal Diario Oficial El Peruano [Internet].

[citado 9 de octubre de 2017]. Disponible en:

http://busquedas.elperuano.com.pe/normaslegales/declaran-de-interes-nacional-la-atencion-

integral-del-cancer-decreto-supremo-n-009-2012-sa-861680-1/

11. MINSA - INEI. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL [Internet]. 2017 [citado 18 de

octubre de 2017]. Disponible en:

http://www.inen.sld.pe/portal/documentos/pdf/transparencia/organizacion/RJ%20507-

201602.pdf

12. Síntomas de cáncer de cuello uterino (cervical, útero): iniciales y avanzado. Tratamiento,

Page 98: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

98

cura [Internet]. [citado 19 de octubre de 2017]. Disponible en:

https://cancersintomas.com/cancer-de-cuello-uterino-cervical

13. Departamento de Ginecología del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas INEN.

Curso clínico de prevención secundaria para cáncer de cuello uterino basado en inspección

visual con ácidoacético y crioterapia. Primera. Lima: ATIVA PRINT SAC; 2012. 154 p.

14. Cáncer del Cuello Uterino [Internet]. Pro familia - Entidad privada sin ánimo de lucro

especializada en salud sexual y salud reproductiva que ofrece servicios médicos, educación y

venta de productos a la población colombiana. [citado 19 de octubre de 2017]. Disponible en:

https://profamilia.org.co/inicio/mujer-2/preguntas-y-respuestas-mujer/cancer-de-cuello-

uterino/

15. American Cancer Society. ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de cuello uterino?

[Internet]. [Citado 19 de octubre de 2017]. Disponible en:

https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-cuello-uterino/prevencion-y-deteccion-

temprana/factores-de-riesgo-del-cancer-de-cuello-uterino.html

16. Ortiz, R, Uribe, C, Díaz, L, Dangond,Y. Factores de riesgo para cáncer de cuello uterino. Rev

Colomb Obstet Ginecol. 2004;55(2):146-60.

17. ESMO/ACF. Cancer de Cuello Uterino [Internet]. 2012 [citado 13 de octubre de 2017].

Disponible en: https://www.esmo.org/content/download/6673/115548/file/ES-Cancer-de-

Cuello-Uterino-Guia-para-Pacientes.pdf

18. S.E.G.O Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. LO QUE TODA MUJER

NECESITA SABER SOBRE LA PREVENCION DE CANCER DE CUELLO UTERINO.

19. Roura E, Castellsagué X, Pawlita M, Travier N, Waterboer T, Margall N, et al. Smoking as a

major risk factor for cervical cancer and pre-cancer: results from the EPIC cohort. Int J

Cancer J Int Cancer. 15 de julio de 2014;135(2):453-66.

20. Pico MC, Ramos DC, Sousa ML, Seara MF, Puñal JE, de Juan JC. GUIA DE LA

PRACTICA CLINICA DEL CUELLO UTERINO. En: Anales de Pediatría [Internet].

Elsevier; 2008 [citado 5 de diciembre de 2015]. p. 239-43. Disponible en:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403308720538

21. Soares B. M., Da Silva R. Analysis of a municipal program of uterine cervical neoplasm

prevention. Rev Bras Enferm. 2010;63(2):177-82.

22. DM_plan_nacional_para_la_prevencion_y_control_del_cancer.pdf [Internet]. 1o ed. Costa

Rica; 2012. 140 p. Disponible en: www.ministeriodesalud.go.cr

23. Mayo Clínica. Cáncer de cuello uterino - Diagnósticos y tratamientos [Internet]. 2017 [citado

19 de octubre de 2017]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-

conditions/cervical-cancer/diagnosis-treatment/drc-20352506

Page 99: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

99

24. Foundation for Women’s Cancer, Centers for Disease Control and Prevention (CDC),

National Cervical Cancer Coalition, Planned Parenthood Federation of America.

PREVENCION Y DETECCION DE CANCER DE CUELLO UTERINO. 2014.

25. Lamas, A. Análisis de Salud Región Callao: 2012. Bellavista, Callao; 2013 p. 231.

26. Fundación para la excelencia y calidad en oncología. Generalidades sobre el cáncer. 2014.

27. Rodríguez J. Cáncer de Cuello Uterino [Internet]. [citado 19 de octubre de 2017]. Disponible

en: http://blog.oncosalud.pe/cancer-de-cuello-uterino

28. American Cancer Society. Tratamiento del cáncer de cuello uterino [Internet]. [citado 13 de

octubre de 2017]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-cuello-

uterino/tratamiento.html

Page 100: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

100

ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA

CONOCIMIENTO YPRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN USUARIAS ATENDIDAS EN EL

CENTRO DE SALUD DEFENSORES DE LA PATRIA, VENTANILLA-LIMA DE JUNIO A DICIEMBRE 2016

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES FUENTE DE

INFORMACIÓN

PROBLEMA PRINCIPAL ¿Cuál es el conocimiento y las prácticas de prevención del Cáncer de Cuello Uterino en mujeres adultas de 20 a 30 años atendidas en el Consultorio de Obstetricia y Ginecología del Centro de Salud Defensores de la Patria, en Ventanilla-Callao, Lima, de Junio a Diciembre del 2016?

OBJETIVO GENERAL Determinar el conocimiento y las prácticas de prevención del cáncer de cuello uterino en mujeres adultas de 20 a 30 años de edad atendidas en el Consultorio de Obstetricia y Ginecología del Centro de Salud Defensores de la Patria, en Ventanilla-Callao, Lima, en Junio a Diciembre del 2016.

HIPÓTESIS GENERAL El conocimiento y las prácticas de prevención del cáncer de cuello uterino en mujeres de 20 a 30 años atendidas en el Consultorio de Obstetricia y Ginecología del Centro de Salud Defensores de la Patria, en Ventanilla – Callao de Junio a Diciembre del 2016 tienen relación directa.

INDEPENDIENTE En el presente estudio la variable independiente está formulada como el conocimiento de cáncer de cuello uterino, teniendo como definición que caracteriza o propiedad que se supone ser la causa del fenómenos estudiado.

Inicio de las relaciones sexuales antes de los 20 años. Conocimiento sobre el papiloma virus humano Transmisión el papiloma virus humano Prevención de la infección por el papiloma virus humanos Alto número de parejas sexuales aumenta el riesgo de infectarse con el papiloma virus humano La historia sexual de su compañero El uso preservativo Consumo de nicotina Antecedentes de cáncer cervical Papanicolaou Inspección Visual de Ácido Acético Vacunación

FUENTE PRIMARIA:

• Informe de

tesis

• Libros

• Revistas

• Ficha de

recolección

de datos.

FUENTE SECUNDARIA:

• Folletos

• Boletines

• Entrevistas

Page 101: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

101

P. SECUNDARIOS ¿Cuál es el conocimiento sobre prevención primaria del cáncer de cuello uterino de las mujeres atendidas en el Consultorio de Obstetricia y Ginecología del Centro de Salud Defensores de la Patria, en Ventanilla-Callao, Lima, de Junio a Diciembre del 2016? ¿Cuál es el conocimiento sobre prevención secundaria del cuello uterino atendida de las mujeres en el Consultorio de Obstetricia y Ginecología del Centro de Salud Defensores de la Patria, en Ventanilla-Callao, Lima, de Junio a Diciembre del 2016? ¿Cuáles son las prácticas de prevención primaria y secundaria del cáncer de cuello uterino de las mujeres atendidas en el Consultorio de Obstetricia y Ginecología del Centro de Salud Defensores de la Patria, en Ventanilla-Callao, Lima, de Junio a Diciembre del 2016?

O. ESPECÍFICOS Analizar el conocimiento sobre prevención primaria del cáncer de cuello uterino de las mujeres atendidas en el Consultorio de Obstetricia y Ginecología del Centro de Salud Defensores de la Patria, en Ventanilla-Callao, Lima, de Junio a Diciembre del 2016. Evaluar el conocimiento sobre prevención secundaria del cáncer de cuello uterino de las mujeres atendidas en el Consultorio de Obstetricia y Ginecología del Centro de Salud Defensores de la Patria, en Ventanilla-Callao, Lima, de Junio a Diciembre del 2016 Determinar las prácticas de prevención primaria y secundaria del cáncer de cuello uterino, de las mujeres atendidas en el Consultorio de Obstetricia y Ginecología del Centro de Salud Defensores de la Patria, en Ventanilla-Callao, Lima, de Junio a Diciembre del 2016

H. ESPECIFICAS El conocimiento sobre prevención primaria del cáncer de cuello uterino es medio. El conocimiento sobre prevención secundaria del cáncer de cuello uterino es regular.

Las prácticas de prevención primaria y secundaria del cáncer de cuello uterino son regular.

DEPENDIENTE

En el presente estudio la variable dependiente es las prácticas de prevención del cáncer de cuello uterino, teniendo como definición que es el factor observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente.

Diagnóstico de infección por papiloma virus Número de parejas sexuales Número de parejas sexuales de su pareja Uso de preservativo Consumo de tabaco Antecedente familiar de primer grado con cáncer de cuelo uterino. Periodo de toma de PAP Frecuencia de la prueba de PAP

• Articulo

Page 102: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

102

Page 103: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

103

ANEXO 2 RESOLUCION DEL COMITÉ DE ETICA

Page 104: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

104

Page 105: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

105

ANEXO 3- FORMATO DE INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD PRIVADA SEGIO BERNALES

CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO

UTERINO EN USUARIAS ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD

DEFENSORES DE LA PATRIA, VENTANILLA-LIMA DE JUNIO A DICIEMBRE

2016

N⁰ de la entrevista:

Datos sociodemográficos y obstétricos

Fecha de la entrevista: / /

1. Edad:

2. Años de estudio: Primaria( ) Secundaria ( ) Técnico( ) Superior ( )

3. Estado civil: Soltera ( ) Casada( ) Conviviente ( ) Viuda ( )

4. Profesión: 5.Religión:

6. Ocupación: 7. G P

8. Qué método anticonceptivo usted usa actualmente:

9. ¿Ha usado método anticonceptivo hormonales orales (píldoras)? No ( ) Si ( ) ¿Por cuánto tiempo?

Preguntas:

Preguntas Si No

CONOCIMIENTO SOBRE PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA 1. ¿Usted sabe que el inicio de las relaciones sexuales antes de los 20 años aumenta

la probabilidad de tener cáncer?

2. ¿Ha escuchado hablar del papiloma virus humano?

Si respondió si, preguntar: ¿Quién le hablo al respecto? Obstetra ( ) Otro profesional de salud ( ) Padres ( ) Amigos ( ) Otro (especificar quién):

3. ¿Sabe cómo se transmite el papiloma virus humano?

4. ¿Usted sabe que la infección con el papiloma virus humanos aumenta la probabilidad de tener cáncer de cuello uterino?

5. ¿Usted conoce cómo se previene la infección por el papiloma virus humanos? 6. ¿Usted sabía que tener varias parejas sexuales aumenta el riesgo de infectarse con

el papiloma virus humano?

Page 106: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

106

7. ¿Usted sabía que el número de parejas con las que su compañero ha tenido relaciones sexuales puede aumentar el riesgo de infectarse con el papiloma virus y desarrollar cáncer?

8. ¿Usted sabe que el uso del preservativo en todas las relaciones sexuales disminuye la probabilidad de infectarse con el papiloma virus humano?

9. ¿Usted sabe que fumar con frecuencia aumenta el riesgo de desarrollar cáncer cervical?

10. ¿Ha escuchado hablar de cáncer de cuello uterino o cáncer cervical?

11. ¿Usted sabe que tener un familiar con cáncer de cuello uterino aumenta la probabilidad de tener cáncer?

12. ¿Usted sabe para qué sirve la prueba de Papanicolaou? 13. ¿Usted sabe que la prueba de Papanicolaou puede identificar lesiones iniciales

mucho antes que se produzca el cáncer?

14. ¿Usted sabe que las mujeres deben realizarse la prueba de Papanicolaou cuando comenzaron a tener relaciones sexuales?

15. ¿Usted sabe para qué sirve el examen de Inspección Visual de Ácido Acético IVAA? 16. ¿Conoce Usted que existe alguna Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano? PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN 17. ¿Podría decirmecadacuantotiempousteddeberealizarselapruebadePapanicolaou?

18. ¿A qué edad usted tuvo su primera relación sexual? a) ≤15 años b) 16-19 años c) ≥20años

19. ¿Con cuántas personas usted ha tenido relaciones sexuales?

20. ¿Con cuántas personas ha tenido relaciones sexuales su última pareja?

21. ¿Con qué frecuencia usted usa preservativo con su pareja actual? a)Nunca b)De vez en cuando

c)Siempre d) Otro (especifique): 22. ¿Con qué frecuencia usted fuma? a) diariamente b) >1 vez por semana c) < 1 vez por semana d)

No fuma

23. ¿Usted ha realizado la prueba de Papanicolaou en el último año? No ( ) ¿Porqué?

Si ( ) ¿Cuál fue el resultado?

¿Por qué realizó la prueba? a) Le solicitaron la prueba de Papanicolaou durante su control prenatal b) Le solicitaron la prueba de Papanicolaou durante su atención en planificación familiar c) Le solicitaron en otra situación d) Otro motivo(especificar): 24. ¿Con qué frecuencia usted realiza la prueba de Papanicolaou? a) Anual b) Cada dos años c) Cada tres años d)No recuerda e) Otro (especifique):

Page 107: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

107

ANEXO 4 VALIDACION DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION

JUICIO DE EXPERTOS

I. DATOS GENERALES

1.1. Instrumento motivo de evaluación………………………………………………

1.2. Autor (a) Bach. …………………………………………………………………

II. ASPECTO DE VALIDACION CRITERIOS INDICADORES DEFICIENTE

0 - 20 % REGULAR 21 – 40%

BUENO 41 - 60 %

MUY BUENO 61 – 80 %

EXCELENTE 81 – 100%

Claridad Este formulado con una lengua claro.

Objetividad Esta expresado en conductas observables.

Empatía Se ubica en el lugar del otro.

Motivación Motiva e impulsa a alcanzar las metas.

Suficiencia Comprende los aspectos de cantidad y calidad.

Optimismo Ve la realidad positivamente para superar las dificultades.

Consistencia Basado en aspectos teóricos – científicos.

Coherencia Presenta coherencia entre los índices, indicadores y las dimensiones.

Metodología La estrategia responde al propósito de la investigación.

Pertinencia El instrumento es útil para la presente investigación.

TOTAL

Page 108: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

108

III. OPINION DE APLICABILIDAD El instrumento de recolección de datos ……………………………………… a los

requerimientos de los objetivos planteados en la investigación.

IV. PROMEDIO DE VALORACION El promedio de valoración es……………………………………………………………. APELLIDOS Y NOMBRES DEL EXPERTO …………………………………………….

GRADOS ACADEMICOS………………………………………………………………….

FECHA……………………………………………………………………………………….

FIRMA DEL EXPERTO CELULAR …………………… DNI ……………………………….

Page 109: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

109

JUICIO DE EXPERTOS

CONSTANCIA DE VALIDACION

Quien suscribe ………………………………………………………………………………

HACE CONSTAR:

Que el Instrumento utilizado para la recolección de datos del trabajo titulado:

“……………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………”

Elaborado por el (la) Bachiller…………………………………………………………

Aspirante al título profesional de licenciado en Obstetricia, reúne los

requisitossuficientes y necesarios para ser considerados válidos y confiables y por

tanto, aptos para ser aplicados en el logro de los objetivos que se plantean en la

investigación.

Atentamente

……………………………………………………..

DNI………………………………………………..

San Vicente de Cañete,…………. de………………. Del 2017

Page 110: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

110

Page 111: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

111

Page 112: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

112

Page 113: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

113

Page 114: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

114

Page 115: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

115

Page 116: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

116

Page 117: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE …repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/111/1/GUERRERO PEREZ DORA... · podemos apreciar que el 56.2% de las mujeres no se han realizado

117

ANEXO 4 FICHA DE RECOLECCION DE LA INFORMACION DELTRABAJO REALIZADO