66
La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral 1 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN FACULTAD DE HUMANIDADES Departamento de Ciencias de la Educación METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Dr. RUSSBEL HERNANDEZ RODRIGUEZ TEMA DE INVESTIGACION LA INCLUSION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL CAMPO LABORAL PRESENTADO POR: KEYLA PATRICIA MEZA ESPINOZA…… 0801199103163 TEGUCIGALPA, HONDURAS M.D.C. NOVIEMBRE 2016

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO · PDF fileEl presente informe investigativo es sobre La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral, aplicada a personas

Embed Size (px)

Citation preview

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

1

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

FRANCISCO MORAZAN

FACULTAD DE HUMANIDADES

Departamento de Ciencias de la Educación

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA

Dr. RUSSBEL HERNANDEZ RODRIGUEZ

TEMA DE INVESTIGACION

LA INCLUSION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL

CAMPO LABORAL

PRESENTADO POR:

KEYLA PATRICIA MEZA ESPINOZA…… 0801199103163

TEGUCIGALPA, HONDURAS M.D.C. NOVIEMBRE 2016

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

2

RESUMEN

PREGUNTA - PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

¿Qué porcentaje de las personas con discapacidad son incluidas en el campo laboral?

OBJETIVOS

1. Objetivo general

Conocer el porcentaje de las personas con discapacidad que son

incluidas en el campo laboral.

2. Objetivos Específicos

Identificar el nivel de escolaridad que alcanzan las personas con

discapacidad.

Identificar en qué áreas laboral se les acepta o se les emplea a las

personas con discapacidad.

Indagar en el trato que reciben las personas con discapacidad en su

empleo

Enumerar los tipos de contrato y derechos les dan en los empleos a las

personas con discapacidad.

METODOLOGÍA UTILIZADA:

Los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un instrumento de recolección de datos (encuestas), se analizaron los datos recolectados mediante el software estadístico SPSS y se analizaron los mismos con el fin de responder a la pregunta de investigación.

TIPO DE DISEÑO:

La investigación es no experimental transicional o transversal, se analizaran diversas variables y la recolección de datos se efectuó de forma única con la aplicación del instrumento

POBLACIÓN Y MUESTRA:

Se eligieron aleatoriamente a las personas encuestadas, el instrumento se aplicó a 63 personas en los siguientes lugares: Escuela Manos Felices, Escuela Pilar Salinas, ASH, iglesia de Sordos Nueva Vida, personas en la calle y Taller y Escuela Amor en Acción.

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

3

HALLAZGOS:

1. El 50.8% de la población encuestada es incluida en el campo laboral ya sea

este empresa privada, gubernamental o en su negocio propio.

2. El 30.2% de la población encuestada tienen un nivel escolar de primaria

incompleta, mientras que el 19.0% tiene su primaria completa y un 14.3 ha

llegado a alcanzar el nivel universitario.

3. El 11.1% de los encuestados se desempeña en el área de personal de

servicio, mientras que el 3.2% se desarrollan en el área técnica.

4. El 29.8% de las personas encuestadas reciben un trato adecuado dentro de

su trabajo por parte de sus compañeros, mientras que el 2.6% recibe un

trato de lastima.

5. El 15.9% tiene un contrato permanente dentro de su empresa, mientras que

el 3.2% tiene un contrato por servicios profesionales

6. Más de 15.9 % de los encuestados tiene derecho a IHSS, aguinaldo y

catorceavo, mientras que el total de la población encuestada no tiene

derecho a un seguro médico privado.

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

4

INTRODUCCIÓN

El presente informe investigativo es sobre La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral, aplicada a personas con discapacidad de Tegucigalpa, noviembre de 2016. Estructurado de forma ordena conteniendo un resumen en el cual describe el contenido en general de la investigación y los contenidos agrupados en capítulos.

En el primer y segundo capítulo se da a conocer todo lo referente al trabajo investigativo, ¿Qué se quiere investigar? ¿Por qué se está investigando?

Contexto que abarca el estudio, Así mismo los elementos científicos y teóricos, extranjeros y nacionales acerca del tema La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral con el fin de fundamentar y comparar los resultados obtenidos referentes al tema.

En el tercer capítulo se describe detalladamente los procesos utilizados para realizar la investigación, hipótesis referentes al tema La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral, aplicado a personas con discapacidad de Tegucigalpa, noviembre de 2016. Para llevar a cabo el proceso investigativo se definieron las variables que se deseen investigar y partiendo de estas el diseño con el cual se trabajó, en este caso el diseño es el no experimental transversal - correlacional, la población a quien se investigó y a la muestra o número de población y el instrumento con el que se trabajó para obtener la información.

Concluyendo con el capítulo IV que trata delos resultados y Hallazgos que arrojo la investigación dando sustento teórico a cada una de las preguntas planteadas y las respectivas conclusiones, recomendaciones así mismo la bibliografía consultada y los anexos conteniendo las evidencias del proceso

La investigación se realizó de forma aleatoria y de una manera algo compleja ya que no se estableció un lugar definido para realizar las encuestas. Sin embargo las personas encuestadas colaboraron de manera voluntaria y provechosa para obtener los mejores y reales resultados posibles.

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

5

TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO I

Planteamiento del problema

Tema de investigación……………………………………………………………. 7 pág.

Situación problemática……………………………………………………..…..7–11 pág.

Pregunta problema de investigación……………………………….. …………..12 pág.

Objetivos de investigación………………………………………………………...12 pág.

a. Objetivo General……………………………………………….…………..12 pág.

b. Objetivos Específicos…………………………………………………......12 pág.

Justificación…………………………………………………………………………13 pág.

CAPITULO II

Elementos teóricos

2. Discapacidad………………………………………………………….……14 pág.

2.1 Definición de discapacidad…………………………………..……..…14-16 pág.

2.2 Tipos de discapacidades……………………………………………...… 16 pág.

2.3 Porcentaje de personas con Discapacidad en Honduras……….…17-24 pág.

2.4 Inclusión escolar……………………………………………………………24 pág.

2.5 Nivel Educativo………………………………………………………..24-26 pág.

2.6 Áreas de trabajo…………………………………………………….….26-27 pág.

2.7 Tipos de contratos…………………………………………………………28 pág.

CAPITULO III

Marco Metodológico

Hipótesis………………………………………………………………………….…29 pág.

Variables e indicadores………………………………………………………..30-32 pág.

Diseño de investigación…………………………………………………………...33 pág.

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

6

Técnica e instrumento de recolección de la información……………………...33 pág.

Plan de análisis de datos………………………………………………………….33 pág.

CAPITULO IV

Resultados o hallazgos encontrados

Graficas………………………………………………………………………….34-51 pág.

CAPITULO V

Conclusiones y recomendaciones……………………………………...………..52 pág.

Bibliografía…………………………………………………………………………53 pág.

Anexos………………………………………………………………………………54 pág.

Instrumentos e recolección preliminar…………………………………………...55 pág.

Instrumento de recolección final…………………………………………………….

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

7

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

En el capítulo I se da a conocer lo que es el tema de investigación, la situación problemática del mismo, la pregunta problema que resultó del tema a investigar, los objetivos generales y específicos a alcanza y la justificación.

TEMA DE INVESTIGACIÓN

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral no ha

sido fácil, en la Revista Española nos habla de un artículo que presenta los

resultados de los análisis realizados en relación con el conjunto de noticias

relacionadas con el empleo ordinario y protegido de las personas con diversidad

funcional, correspondientes a una muestra seleccionada en los periódicos ABC y

El PAÍS entre 1978 y 2012, La idea era que diferentes términos nos remitirían a

diferentes momentos Históricos ya sean artículos de opinión, editorial, reportaje,

crónica y noticia, cartas del director y las entrevistas a personas con diversidad

funcional, que se tenían que ver reflejados en la prensa analizada; los términos

utilizados fueron: “Disminuidos físicos”, “minusválidos físicos”, “discapacidad

física” y “diversidad funcional”. La muestra quedo constituida por un total de 435

noticias: 202 en ABC y 233 en El PAIS.

González plantea que las noticias fueron analizadas desde dos perspectivas:

análisis del contenido (Información Cuantitativa) y análisis del discurso

(Información Cualitativa). Para concretar mejor el análisis de las noticias

seleccionadas en relación con el empleo ordinario hemos organizado la

información en tres sub-apartados que comprenden la década de los 80, 90 y siglo

XXI.

González planea que para los años 80 se abre, en España, con una tasa de paro

del 11,1% de la población activa total, alcanza su máximo en 1985 con una tasa

del 21%, y dicha década se cierra con un 17%. En esta década, en algunas

ofertas de trabajo se puede leer: “se excluirá todo aquel que reúna impedimento

físico o psíquico”. En la década de los 90 del siglo XX. En la década de los 90 la

tasa de paro en nuestro país alcanzará unos porcentajes históricos siendo del

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

8

22,4%, 23,9%, 22,7%, 22%, y 20,6% en 16. “Acusan al Gobierno de incumplir la

ley de integración social del minusválido” (ABC 10/11/1988).el arco que va de

1993 a 1997, respectivamente.

La década se cierra con un descenso de dicha tasa que alcanza, en 1999, un

15,6%. La tasa de paro para el conjunto de personas con diversidad funcional, en

1999, fue del 26,1% (10,5 puntos por encima de la población total) y primera

década del siglo XXI (Gonzalez, 2016).

En el artículo llamado Inclusión educativa de personas con discapacidad

(Muñoz, 2011), se describir la apertura y la preparación de los docentes para

brindar una atención adecuada a personas con discapacidad en tres

establecimientos educativos de Bogotá de acuerdo con la normatividad existente.

Realizan un Estudio tipo encuesta de corte transversal en docentes de tres

colegios públicos de la localidad de Usaquén, en Bogotá. Se elabora un

instrumento auto diligenciado con preguntas tipo Likert y se aplica de forma

voluntaria, confidencial y anónima a docentes de cada uno de los colegios. Los

instrumentos fueron ingresados a una base de datos y se realizaron análisis con

frecuencias simples, porcentajes y puntajes obtenidos en el cuestionario. Sus

resultados describen la heterogeneidad de la discapacidad y la dificultad para

incluir a las personas en condición de discapacidad de manera homogénea dentro

de las legislaciones.

Muñoz detalla que se encuestaron 343 docentes (93,4%) de los 367 previstos, con

un promedio de edad de 48,7 años; de los cuales 292 (81,1%) son mujeres. Un

28,9% (97) de los docentes refieren sentirse preparados para educar estudiantes

con discapacidad física; un 19,9% (67), para educar estudiantes con discapacidad

sensorial; un 19,3% (65), para educar estudiantes con discapacidad mental

(cognitiva) y un 45,8% (154), para educar estudiantes con problemas emocionales.

Se puede observar que una mayor proporción de docentes se sienten capacitados

para educar a estudiantes con problemas emocionales; sin embargo, más de la

mitad de dichos docentes no se consideran capacitados para ello. Al

preguntárseles sobre alumnos con discapacidad sensorial o mental, alrededor del

80% de los encuestados no se sienten preparados para ellos, y para el caso de la

discapacidad física, el 71,1% tiene la misma opinión.

Respecto al género del docente, Muñoz puedo evidenciar que, en su mayoría, los

hombres se sienten más capacitados para educar a estudiantes con discapacidad

física y sensorial, en tanto las mujeres se sienten más capaces de educar a

aquellos con problemas mentales y emocionales

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

9

La inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual

mediante los programas de empleo con apoyo. Un reto para la orientación.

La igualdad de oportunidades es, sin duda, un principio compartido y una

aspiración generalizada en nuestras sociedades. Para las personas con

discapacidad, dicho principio se ha traducido en la lucha contra la discriminación y

en la búsqueda de la normalización en todas las esferas de su vida. En los años

pasados, se produjo una importante evolución en la aplicación de ese principio en

entornos como el sanitario o el escolar. En el momento actual, un ámbito clave

para la inclusión lo constituye el entorno laboral. La participación de las personas

con discapacidad en los procesos económicos y productivos, si bien encuentra

todavía muchos obstáculos, es, por tanto, un ámbito prioritario de la acción

encaminada a la búsqueda de la igualdad de oportunidades sin embargo, no todos

los tipos de discapacidad presentan las mismas dificultades a la hora de conseguir

la integración laboral.

Gálvez menciona que las personas con discapacidades motrices o sensoriales

pueden, en muchas ocasiones, conseguir y mantener un empleo mediante la

realización de adaptaciones del entorno laboral relativamente sencillas, las

personas con discapacidad intelectual requieren, en la mayoría de los casos,

adaptaciones y cambios más profundos. Por esta razón, muchas de las

experiencias desarrolladas para estas personas en los años pasados han

consistido en la creación de centros ocupacionales o entornos especiales de

empleo protegido, como los Centros Especiales de Empleo (Fenández e Iglesias,

1999; Ibáñez y Mudarra, 2007). Dichas iniciativas, aunque pueden constituir una

opción adecuada en determinados casos, no responden realmente al objetivo de

normalización, que requiere la integración de la persona con discapacidad en

puestos de trabajo de empresas ordinarias. Inmaculada Egido Gálvez .La inclusión

social y laboral de las personas con discapacidad.

Una de las estrategias que ha demostrado alcanzar un mayor éxito en la inserción

laboral de las personas con discapacidad intelectual en entornos ordinarios de

trabajo es el empleo con apoyo, que cuenta ya con una tradición de más de treinta

años en otros países. Aunque en España el empleo con apoyo todavía dista

mucho de ser una modalidad de amplio alcance en términos numéricos, lo cierto

es que tanto la evolución experimentada durante los últimos años como sus

resultados han resultado claramente positivos, por lo que cabe esperar un futuro

muy favorable a la creación y consolidación de este tipo de programas. Dicha

perspectiva esperanzadora se ha reforzado, además, con la regulación normativa

del empleo con apoyo en nuestro país en el año 2007, que puso fin al vacío legal

que existía al respecto (Real Decreto 870/2007, de 2 de julio).

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

10

Para Babbie el empleo con apoyo puede definirse como la modalidad de empleo

de personas con discapacidad encaminado a que éstas puedan acceder,

mantenerse y promocionarse en una empresa ordinaria en el mercado de trabajo

abierto, con los apoyos profesionales y materiales que sean necesarios, ya sean

éstos requeridos de forma puntual o permanente la evaluación se ha realizado a

partir de las aportaciones de todos los sectores implicados en el mismo: alumnos,

profesores, padres y estudiantes colaboradores de la universidad. Los

instrumentos de recogida de información fueron diversos, empleándose

cuestionarios, entrevistas estructuradas, entrevistas abiertas y diarios de

experiencias elaborados por los propios estudiantes. Los tres cuestionarios

dirigidos a los alumnos participantes en el programa, a los padres y madres y a los

profesores fueron diseñados para este trabajo y siguen las recomendaciones de

Babbie (1998) en la redacción de cuestiones y enunciados.

El proceso de validación de los mismos se llevó a cabo por medio de expertos y

de aplicaciones piloto. Partiendo de esa estructura común, los cuestionarios

diferían en el número de preguntas y en la formulación de algunas de ellas en

función del colectivo concreto al que se dirigían. Los cuestionarios de estudiantes

y de padres y madres plantearon un total de 43 ítems, mientras el de profesores

amplió ese número a 65. En todos los casos se utilizó una escala tipo likertcon

cinco niveles de respuesta (nada adecuado, poco adecuado, indiferente, bastante

adecuado y muy adecuado).

Los resultados más relevantes del análisis de los datos correspondientes al primer

año del desarrollo del Programa son los que se sintetizan a continuación.

Resultados cuantitativos encontrados según Gálvez y Babbie

Los datos que se desprenden de la evaluación realizada por parte de los alumnos,

los padres y los profesores ponen de manifiesto, en términos generales, una alta

valoración del Programa de formación. Los alumnos realizan una valoración global

del mismo que se sitúa en un 4,9 en una escala de cinco puntos, mientras los

padres le otorgan la máxima puntuación (5) y los profesores la sitúan en un nivel

algo inferior, aunque también muy positivo (4,6). El marco universitario para el

desarrollo del Programa es, asimismo, un aspecto valorado muy positivamente por

los estudiantes (4,8), los padres (4,9) y los profesores (5).

En relación con los programas de estudio, la valoración general de todas las

asignaturas que forman el plan de estudio por parte de los alumnos es buena, ya

que la práctica totalidad de los valores se sitúa en un punto superior a 4 en una

escala de 1 a 5. Los resultados más bajos, en opinión de los alumnos,

corresponden a la materia de Inglés Básico (3,8), mientras las materias mejor

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

11

valoradas son Habilidades Emocionales (4,9) y Comunicación Oral y Escrita (4,8).

Estas valoraciones coinciden en parte con las que realizan los padres y

profesores, aunque estos dos grupos valoran el Inglés Básico de forma más

positiva (4,5).

La valoración de las actividades complementarias es, en líneas generales, más

baja que la de las asignaturas del plan de estudios, aunque existen algunas

diferencias en función de la actividad y del grupo considerado. Así, las visitas a

museos son consideradas más positivamente por los profesores y padres (4,5)

que por los alumnos (4). Por el contrario, las actividades realizadas en los talleres

en entornos naturales son mejor valoradas por los padres (4,6) y los estudiantes

(4,1), que por los profesores (3,3).Las mayores diferencias entre los tres grupos

que contestan al cuestionario se producen en relación con las tutorías. En este

aspecto, son los padres quienes tienen una opinión más favorable sobre su

utilidad (4,9), situándose los estudiantes en una valoración más intermedia (3,8) y

siendo los profesores quienes expresan una valoración más baja (2,8). En este

caso se pone de manifiesto la diferente percepción que tienen los tres grupos

sobre la utilidad de las tutorías, siendo los profesores, como responsables de

realizarlas, los que consideran que no se siempre se consiguen en ellas todos los

objetivos previstos.

Los resultados sobre las competencias laborales específicas que se pueden

adquirir con el Programa formativo y su aplicación al entorno laboral muestran

algunas diferencias en función del colectivo analizado. Así, son los padres quienes

tienen una visión más optimista de esta cuestión (4,7), seguidos de los alumnos

(4,5), mientras los profesores son los que le otorgan una valoración más baja (4).

En general, por tanto, todos consideran que el Programa puede contribuir al

desarrollo de competencias aplicables en el campo laboral, aunque con ciertos

matices, en el caso del profesorado.

En la misma línea, la capacidad del Programa para ayudar a los jóvenes a

establecer unas adecuadas relaciones laborales en la empresa es valorada de

forma muy positiva por los tres colectivos considerados. En este caso son los

profesores quienes otorgan la valoración más alta (5), seguidos de los padres (4,7)

y de los estudiantes (4,4). Esta competencia En el ámbito relacional se considera,

al menos, tan importante como las competencias específicamente laborales, ya

que resulta clave para conseguir una adecuada integración del trabajador

discapacitado. (Galvez, 2009)

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

12

PREGUNTA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué porcentaje de las personas con discapacidad son incluidas en el campo

laboral?

OBJETIVOS

Objetivo general

Conocer el porcentaje de las personas con discapacidad que son

incluidas en el campo laboral.

Objetivos Específicos

Identificar el nivel de escolaridad que alcanzan las personas con

discapacidad.

Identificar en qué áreas laboral se les acepta o se les emplea a las

personas con discapacidad.

Indagar en el trato que reciben las personas con discapacidad en su

empleo

Enumerar los tipos de contrato y derechos les dan en los empleos a las

personas con discapacidad.

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

13

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

A las personas con discapacidad en el país no se les ha brindado el suficiente

apoyo, ya que no existen los recursos o materiales necesarios para darles una

educación de calidad, por lo cual ellos no pueden desarrollarse en el campo

laboral, es por ello que surge esta investigación para poder conocer y obtener

resultados específicos de la inclusión de las personas con discapacidad en el

campo educativo y por consiguiente en el laboral.

Obteniendo estos resultados se pueden formar organizaciones de apoyo que

capaciten o empleen a las personas con discapacidad en las cuales ellos puedan

desarrollarse en todas sus áreas (Física, emocional y social).

Esta investigación sirve beneficia a las personas con discapacidad, ya que puede

servir de iniciativa para tomar conciencia de la necesidad que tienen estas

personas de ser incluidas a nuestra sociedad y que ellos nos demuestren que son

capaces de desarrollarse en una u otra área, a pesar de la condición en la que se

encuentren.

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

14

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

El capítulo II muestra el Marco Teórico, donde se investigaron artículos y ciertos Análisis hechos por instituciones y algunos investigadores respecto al tema de la inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral y sus enlaces, tipos de discapacidades, inclusión escolar de las personas con discapacidad y su nivel educativo.

2.1 Discapacidad

Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones

de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son

problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la

actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la

participación son problemas para participar en situaciones vitales (Salud O.

M.). Por consiguiente para (Merino, 2012), la discapacidad es un fenómeno

complejo que refleja una interacción entre las características del organismo

humano y las características de la sociedad en la que vive. La discapacidad no es

un impedimento es en algunas ocasiones una limitación mental de las personas

con discapacidades físicas.

Evolución del concepto de Discapacidad

El paso del tiempo modifica al planeta, al hombre, a los seres vivos, a las cosas,

al lenguaje, a los conceptos… Así, el concepto de discapacidad también ha

evolucionado más rápidamente a partir de la década de los años 80; y las

Naciones Unidas, considera que uno de los logros del Año Internacional del

Minusválido (1981), ha sido aportar más claridad conceptual: “El Año

Internacional nos ha suministrado el marco conceptual y las herramientas

operativas para este trabajo “Hay tres términos que han sido los más usados

para definir esta condición de la persona: Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía;

los cuales, en la “Carta para los Años 80” de Rehabilitación Internacional, reflejan

mayor claridad conceptual. (Bellacasa, 1982) . A pesar de que existe un termino

con el cual se les puede llamar a las personas con discapacidad, no se le ha

enseñado a la población, por lo cual estos les llaman como gusten. (FIDAS, 2000)

(Sánchez, 2001) Detalla en su documento: “Una deficiencia es toda pérdida o

anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.”

“Una discapacidad es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la

capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se

considera normal para un ser humano.” “Una minusvalía es una situación

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

15

desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o

una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su

caso (en función de su edad, sexo o factores sociales y culturales).” La

discapacidad, deficiencias o minusvalías no miran sexo, edad, cultura, clase

social.

El Movimiento de Personas con Discapacidad, ha construido un modelo

denominado de Derechos Humanos que surge de la filosofía y postulados

establecidos en Las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para

las personas con Discapacidad, ONU-1993; (FIDAS, 2000) menciona que la

Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de

Discriminación contra las Personas con Discapacidad (1999) y los documentos

desarrollados por Naciones Unidas relacionados con los Derechos Humanos.

Todas las personas tienen los mismos derechos no importando nuestra condición

física, económica o mental, pero no a todos se les respeta.

En este documento (FIDAS, 2000) señala que dentro de la experiencia del sector

salud, una discapacidad es toda restricción o ausencia debido a una deficiencia de

la capacidad de realizar una actividad, en la forma o dentro del margen que se

considera normal para un ser humano. Como podemos ver, la tendencia actual es

de reconocer no solamente las necesidades de la persona (como rehabilitación y

recursos técnicos auxiliares); sino también, el aspecto social, entre ellos: diversos

obstáculos para la participación o para el goce de derechos y oportunidades. Las

personas con discapacidad necesitan ser incluidos en todos los ámbitos de

nuestra sociedad.

Las siguientes tres definiciones según pertenecen al Modelo Social y de Derechos

Humanos:

1. “Persona con discapacidad como aquella cuya capacidad para llevar una vida

inclusiva en la comunidad de su elección esté limitada por el impacto concomitante

del entorno físico, económico, social y cultural con factores personales que se

derivan de condiciones físicas, sensoriales, psico-sociales, neurológicos, médicas,

intelectuales u otras que pueden ser permanentes, temporales, intermitentes,

percibidas o imputadas". (Movimiento Internacional de PcD).

2. “Las personas con discapacidades incluirán a quienes tengan impedimentos

físicos, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con

diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad

en igualdad de condiciones como los demás” (Convención sobre los Derechos de

las Personas con Discapacidad ONU/2006).

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

16

3. “El término "discapacidad" significa una deficiencia física, mental o sensorial, ya

sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o

más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada

por el entorno económico y social.” (Convención Interamericana - OEA).

2.2 Tipos de Discapacidades

Clínicamente para determinar si una persona tiene una discapacidad se utiliza el

índice de Barthel El IB es una medida genérica que valora el nivel de

independencia del paciente con respecto a la realización de algunas actividades

básicas de la vida diaria, mediante la cual se asignan diferentes puntuaciones y

ponderaciones según la capacidad del sujeto examinado para llevar a cabo estas.

La discapacidad es un tema de actualidad que no se refiere solamente a aspectos

biológicos, sino también que el medioambiente también influye ya que se puede

decir dependiendo en las condiciones que viven una persona, su estado puede

mejorar o empeorar.

Según la organización panamericana de la salud en las próximas décadas del

siglo XXI las enfermedades cardiovasculares causaran tres veces más

defunciones y discapacidad que las infecciosas. Y para efectos de nuestra

investigación nos centraremos en las tres primeras causas de discapacidad en

Honduras. La principal causa será las enfermedades comunes, en segundo lugar

los accidentes de todo tipo (laborales, de tránsito, violencia etc...) y la tercera por

envejecimiento de la población. Es interesante hacer notar que los adultos

mayores (de 65 años) es más de 6 veces la proporción de victimas que por

accidente o por enfermedad que en la población laboral (18-64 años) lo evidencia

que el proceso de envejecimiento por si solo deteriora las facultades de las

personas mayores ocasionando discapacidades permanentes. Se puede observar

según la OPS el adulto mayor esta propenso a padecer más enfermedades que lo

dejen discapacitado, para realizar ciertas actividades.

Debemos aclarar que en las estadísticas aparece un gran porcentaje por

enfermedades congénitas o por problemas durante embarazo y parto, pero la tasa

de mortalidad es alta y su padecimiento no es prolongado, por lo que las

enfermedades comunes son un mayor porcentaje en adultos y mucho más

prolongadas. Es por ello que la prevalecía por enfermedades y accidentes

aumenta gradualmente hasta llegar a ser más importantes que las discapacidades

congénitas en los adultos. Los cuidados que la mujer tienen antes y durante su

estado de gestación es muy importante para prevenir algunas discapacidades,

esto no significa que todas las discapacidades son congénitas, dependiendo el

cuidado que la madre le dé a su hijo o hija este puede adquirir una discapacidad.

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

17

2.3 Porcentaje de las personas con discapacidad

En el informe de (FIDAS, 2000), Es importante conocer el porcentaje de personas

que padecen discapacidad en Honduras, según la Organización Panamericana de

la Salud (OPS) y el Instituto Nacional de Estadísticas el 14% de la población

hondureña tiene una discapacidad, mencionado también en (Digital L. T., 2015) .

El 95% de las personas con discapacidad no tienen empleo (CONADEH) el 53%

de las personas con discapacidad no tienen nivel educativo (III congreso de

inclusión) solo el 7% de las personas con discapacidad han realizado la

secundaria (III congreso de inclusión) el 80% de personas con discapacidad viven

bajo la línea de pobreza (ONU). Datos estadísticos detallados según cada una de

las instituciones mencionadas, dentro de las cuales se puede observar que es alto

el porcentaje de personas que no tiene un empleo en el país.

(FIDAS, 2000), hace notar que porcentaje de población con discapacidad es

mayor Masculina en una proporcione 55% de hombres para el 45% de mujeres y

que más de mitad de las personas con discapacidad viven en zonas rurales donde

el porcentaje de personas con discapacidad es mayor que en las principales

ciudades de Honduras, esto es debido a que en las zonas rurales existe mayor

desnutrición y falta de acceso a servicios de salud. De acuerdo a los datos se ha

encontrado que el grupo de los 65 años y más, que representa sólo el 4% de la

población hondureña, pero el 31% de las personas con discapacidad. Es

observable que la demanda de personas se encuentra en la zona rural del país,

por lo cual conociendo la situación tanto educativa como económica, se puede

decir que las personas con discapacidad han sido olvidadas por el gobierno.

La distribución por edad de las personas con discapacidad, es muy diferente a la

distribución de edad de la población hondureña en general, según el informe de

(FIDAS, 2000) se puede observar, que en el caso de las personas con

discapacidad, la curva describe una figura de botella, con una base mediana, con

dos partes redondas, cerca de los 10-25 años y 60 –85 años, separadas por la

cintura de los adultos y con un pico correspondiente a los mayores de 85 años.

Según el INE la mayor causa de discapacidad en Honduras son enfermedades

comunes o a degenerativos propios de la vejes (49% de los casos). El 27% se

deben a problemas de nacimiento, sean de tipo congénita o por parto o durante el

embarazo. Debido a los cuidados que las personas adultas se brinden están

propensas a padecer de alguna discapacidad.

Se prevé que el aumento de población en Honduras tendrá una modificación en su

composición, con una desviación hacia los grupos adultos y de ancianos

expuestos a sufrir más enfermedades simultáneas y por periodos más

prolongados que la población infantil. Hasta hace poco la falta de datos confiables

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

18

sobre la discapacidad en Honduras fue identificada como una de las carencias

más importantes para construir un sistema de rehabilitación integral de las

personas con discapacidad” (Comisionado Derechos Humanos 2006) (FIDAS,

2000). Podemos observar que a las personas de discapacidad no se les da mucha

importancia en nuestra sociedad debido a que no se están actualizando los

porcentajes de cuanta población con discapacidad hay, ni organizarlas por grupos,

las personas con discapacidad están siendo marginadas por la sociedad.

Es también importante mencionar que en Tegucigalpa se observa un fenómeno,

siendo esta la ciudad capital de Honduras donde se puede encontrar la mayor

oferta de servicios especializados para personas con discapacidad ya sea en

término de salud o educación lo ocasiona una importante concentración de

personas con discapacidad. Discapacidad y Pobreza. A pesar de que la capital

tenga diferentes centros de atención para estas personas, no todos tienen el fácil

acceso a las mismas, casi siempre es por el factor económico por el cual no

pueden acudir a un centro con los que se cuenta, estos mismos muchas veces

carecen de personal o materiales para poder apoyar a las personas con

discapacidad.

De acuerdo a esta encuesta, hay en Honduras 177, 516 personas con

discapacidad, lo que representa una prevalencia de 26.5% por mil habitantes. El

12.3% del total de hogares en Honduras, tiene una persona con discapacidad

entre sus miembros. Se considera que esta cantidad podría ser significativamente

mayor como nos lo muestra la OPS/OMS, al decirnos que la prevalencia en los

países en vías de desarrollo, puede alcanzar de un 10% a un 14%, al considerarse

las condiciones de pobreza en que vive la mayoría de la población hondureña.

Debido a la mala alimentación por la cual las personas atraviesan, en otras

ocasiones por la falta de información (Zonas rurales), el no tomar las medidas

necesarias al cuidado de un embarazo la tasa de personas con discapacidad está

aumentando y por consiguiente se necesitan más centros de atención para las

mismas. (FIDAS, 2000)

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

19

Causas de discapacidad:

Según los resultados de esta encuesta, encontramos:

- Enfermedad común 35 %

- Congénitas 27%

- Accidentes 21%

- Envejecimiento 14 %

- Otras 3 %

Población con Discapacidad:

Edades Población con Discapacidad Población total en Honduras

0-5 años

7,681 4% 1,125,853 17%

6-17 años

32,909 19% 2,180,456 33%

18-64 años

82,034 46% 3,102,541 46%

65 años y más

54,892 31% 289,066 4%

TOTAL 177,516 100% 6,697,916 100%

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

20

Sexo:

La población con discapacidad, es predominantemente masculina 56%, y

44% son mujeres. Como hay más mujeres que hombres en la población

hondureña, las diferencias en términos de prevalencia, son más marcadas.

En la población de niños y niñas (de 6 a 17 años), el 63% son niños y el 37%

son niñas; y las deficiencia presentadas según la encuesta son: 67%

deficiencias sensoriales, el 32% deficiencia física y el 53% deficiencia mental.

Pobreza y Discapacidad

(FIDAS, 2000) Menciona que en términos de inserción en la vida

económica, las Personas con Discapacidad, tienen una tasa de participación de

32%, contra 51% para la población Hondureña.

La falta de aportación individual de la Persona con Discapacidad, resultado de su

limitada inserción en la vida económica, explica solamente menos de un tercio de

esta diferencia. El 32% de la población discapacitada se encuentran en edad

para trabajar. Las Personas con Discapacidad tienen gastos adicionales para

satisfacer las mismas necesidades de las personas sin discapacidad. Las

Personas con Discapacidad viven en hogares más pobres que el promedio

nacional. El ingreso per-cápita promedio del hogar es de 36% superior, si no hay

una Persona con Discapacidad en el hogar. Cuando se tienen un pariente con una

discapacidad este depende mucho del estatus económico y así de las

oportunidades que tiene de llevar una vida “normal” dentro de la sociedad.

Las estadísticas nacionales, al igual que las estadísticas de otros países o

regiones del mundo, nos muestran que las personas con discapacidad son

desproporcionadamente pobres y los pobres son desproporcionadamente

discapacitados. (Más del 80% de las personas con discapacidad de Latinoamérica

y el Caribe (LAC), viven o sobreviven bajo condiciones de pobreza). En lo que

respecta al empleo, (entre el 80% y el 90% de las PcD en (LAC) están

desempleados y casi todos aquellos que tienen trabajo reciben salarios bajos o

ninguna compensación monetaria). Es innegable, que tanto en países pobres

como en otros más desarrollados, las personas con discapacidad y sus familias

son más vulnerables que el resto de la población, a vivir en condiciones

económicas difíciles y hasta precarias. Debido a su discapacidad se les hace difícil

conseguir un empleo y más si no son personas con un grado de escolaridad

aceptable.

Ture Jonsson 1997, (FIDAS, 2000) describe lo que llama “El círculo vicioso de

pobreza y discapacidad”: La pobreza trae una mala nutrición y ésta afecta la salud,

que puede producir una discapacidad; que una vez instalada en la persona, ésta

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

21

por su misma condición de pobreza no recibe la educación y entrenamientos

necesarios y adecuados. Al no estar preparada laboralmente, la PcD no puede

acceder al trabajo; y, en consecuencia sin poder trabajar aumenta su pobreza por

la falta de ingresos permanentes. Es decir que también se establece una relación

de doble vía: “La discapacidad produce pobreza y las condiciones de pobreza

aumentan el riesgo de adquirir una discapacidad”. Es reconocido que el sector de

discapacidad en la humanidad, se ubica entre los más excluidos de los excluidos.

Todo va como una cadena, una cosa lleva a la otra y la peor consecuencia para

ellos es que no se les incluye en la sociedad. James Wolfensohn, ex presidente

del Banco Mundial 1995-2005, expresó que: “a menos que las personas con

discapacidad pasen a formar parte de la corriente del desarrollo, será imposible

disminuir a la mitad la pobreza para el año de 2015, como proponen los Objetivos

del Milenio (ODM)”

POBREZA

MAL NUTRICIÓN

SALUD POBRE

DISCAPACIDAD

SIN EDUCACIÓN

SIN

ENTRENAMIENTO

SIN TRABAJO

Círculo Vicioso de Pobreza y Discapacidad

T. Jonsson, 1988

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

22

La Ley de Equidad y Desarrollo Integral para las Personas con Discapacidad

Fue aprobada por el Congreso Nacional el 24 de Mayo, 2005 (Decreto Nº 160-

2005), consta de 14 capítulos y 84 artículos. Tienen como finalidad “Garantizar

plenamente a la persona con discapacidad el disfrute de sus derechos, promover y

proveer con equidad su desarrollo integral dentro de la sociedad” (Capítulo I)

Los nueve objetivos contenidos en la Ley (Artículo 2, Capítulo I), aseguran la

equidad y la igualdad de oportunidades, así como el acceso a servicios de salud,

educación, información y comunicación. Igualmente el acceso al entorno físico,

social, económico y cultural; y a programas de protección social y reducción de la

pobreza.

Los objetivos promueven también una concepción interactiva entre la discapacidad

de la persona y el entorno familiar y social, que coadyuven a mejorar la calidad de

vida a la persona con discapacidad; y en general el acceso al desarrollo de

sociedades más inclusivas y democráticas.

La Ley de Equidad se desarrolla sobre la base de tres principios fundamentales:

-El Principio de Autodeterminación (decidir en forma independiente su propia

forma de vida y participar activamente en la sociedad). Derecho que todavía no es

muy visible en la sociedad.

-El Principio de Normalización (llevar y desarrollar una vida normal y similar a la

considerada habitual en la sociedad). Se les sigue viendo como personas extrañas

a nosotros.

-El Principio de Accesibilidad Universal (condiciones y facilidades que deben

reunir los entornos físicos, servicios, productos y bienes). No todas las personas

con discapacidad no tienen este derecho ya que no todas asisten a una escuela o

centro educativo, no todos tienen acceso a un empleo, no todos son atendidos en

los centros de salud.

En el Artículo 3. Garantía de Derechos, dice: “Se garantiza plenamente a las

personas con discapacidad, todos los derechos inherentes a la dignidad humana,

establecidos en la Constitución de la República, las leyes y los convenios

internacionales, sobre derechos humanos ratificados por Honduras”. Este artículo

ratifica el compromiso del Estado de Honduras de respetar, promover y dar

cumplimiento a los Derechos Humanos de todas las personas con discapacidad.

Artículo que solo queda en papel y es mínimo lo que se hace para que el bienestar

de estas personas mejore.

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

23

Las Secciones relativas a la Educación y a la Salud, garantizan el acceso a estos

servicios en el sistema público y privado, incorporando tanto en el sistema

educativo nacional como en los componentes de salud del país, aquellos

programas y servicios que sean necesarios para atender los requerimientos de

ayudas técnicas y servicios de apoyo para las necesidades educativas

especiales; y en el caso de salud, desarrollar programas preventivos de todas las

situaciones que puedan provocar discapacidades; así como programas de salud

escolar, con el fin de garantizar la salud y poder detectar a tiempo las

enfermedades y deficiencias que puedan provocar discapacidades en los alumnos

del sistema educativo

La Ley de Equidad y Desarrollo Integral para las Personas con Discapacidad crea

la Dirección General de Desarrollo para las Personas con Discapacidad y los

órganos auxiliares para cumplir y velar por el cumplimiento de lo dispuesto en la

ley y en los reglamentos respectivos. Como órgano auxiliar de la Dirección

General de Desarrollo para la Persona con Discapacidad, se crea un Consejo

Consultivo integrado por representantes de las Secretarías de Salud, Educación,

Trabajo y Seguridad Social, Obras Públicas (SOPTRAVI), del Fondo Hondureño

de Inversión Social (FHIS), del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos

(CONADEH), 3 representantes de personas con discapacidad, 2 representantes

de las redes que trabajan en el tema de discapacidad y 2 representantes de las

asociaciones de padres de familia con hijos con discapacidad. A pesar de tener un

grupo auxiliar para defender los derechos de estas personas, es mínimo lo que se

puede observar que ellas realizan para el bien de las personas con discapacidad.

A la fecha, el Reglamento de la Ley está en proceso de elaboración, asimismo se

está creando el “Plan Estratégico Nacional de Atención a las Personas con

Discapacidad”, con la participación de varias instancias de este sector, el cual será

desarrollado por la Dirección General de Desarrollo para las Personas con

Discapacidad, con la participación de las organizaciones del sector, públicas y

privadas. Para realizar el plan estratégico deberían de incluir a las mismas

personas con discapacidad para que ellos puedan exponer sus derechos y se

hagan escuchar. (FIDAS, 2000)

(Digital L. T., 2015) Menciona que en reiteradas ocasiones, estos hondureños han

exigido al Estado el respeto a sus derechos y en pocos momentos se les ve en las

calles protestando más que por acceso a un eficiente sistema de salud que los

vulnera aún más ante la sociedad a quien también ayer hicieron el llamado para

una mejor convivencia. El grupo de ciudadanos que representan a esta población

instó al Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh) para hacer

público un documento de 14 puntos en el que demandan el cumplimiento de la

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

24

accesibilidad como derecho. Entre esas otras demandas, piden que se cumpla con

el manual de accesibilidad al empleo, educación, información, servicios públicos,

lugares públicos y se promueva el establecimiento de una cuota obligatoria de

participación en los cargos de elección popular, entre otros. Las personas con

discapacidad necesitan y poco a poco están siendo escuchadas.

2.5 Inclusión Escolar

Según (Informe Mundial sobre la Discapacidad) En todo el mundo, las personas con discapacidad tienen peores resultados sanitarios, peores resultados académicos, una menor participación económica y unas tasas de pobreza más altas que las personas sin discapacidad. En parte, ello es consecuencia de los obstáculos que entorpecen el acceso de las personas con discapacidad a servicios que muchos de nosotros consideramos obvios, en particular la salud, la educación, el empleo, el transporte, o la información. Esas dificultades se exacerban en las comunidades menos favorecidas. Las personas con discapacidad más afectadas son las que viven en la zona rural ya que es muy difícil que ellas tengan el acceso a cada uno de estos servicios por consiguiente su discapacidad empeora cada vez más.

El (Informe Mundial sobre la Discapacidad) reúne la mejor información disponible sobre la discapacidad con el fin de mejorar la vida de las personas con discapacidad. Ofrece a los gobiernos y la sociedad civil un análisis exhaustivo de la importancia de la discapacidad y de las respuestas proporcionadas, basado en las mejores pruebas disponibles, y recomendar la adopción de medidas de alcance nacional e internacional. La visión que nos impulsa es la de un mundo inclusivo en el que todos podamos vivir una vida de salud, comodidad y dignidad. Esta debería ser la visión de cada país, incluir a todas las personas con discapacidad en todas estas áreas mencionadas y así lograr un mundo más consiente.

2.6 Nivel educativo

Según (Raudales, 2012) el Banco Mundial en Honduras, detalla que el índice de

analfabetismo entre las personas discapacitadas es del 51%, en comparación con

el 19% entre la población en general y su participación en la fuerza de trabajo es

de sólo 31,5%, en comparación con el 50,8%de las personas no discapacitadas.

Sin acceso a educación y empleo, estas personas seguirán siendo pobres. La

conexión de doble vía que existe entre la discapacidad y la pobreza la convierten

en un círculo vicioso. Las personas pobres tienen mayores riesgos de adquirir una

discapacidad debido a la falta de acceso a una buena nutrición, cuidados en salud,

saneamiento, así como condiciones de seguridad en la vivienda y en el trabajo.

Estos estudios nos muestran que si no se empieza a trabajar por el bienestar de

estas personas con discapacidad su pobreza aumentara y así la pobreza del país.

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

25

(Raudales, 2012) Menciona, las personas se enfrentan a barreras a la educación,

el empleo y servicios públicos que podrían ayudarlos a salir de la pobreza. Estas

barreras incluyen estigmas muy fuertes, así como barreras en infraestructura y

diseño de los programas. Para Berman la pobreza no solo afecta al discapacitado

ya que la persona que cuida al discapacitado ocupa un promedio de 10 horas en

esa función, y queda sin posibilidades de colaborar con el ingreso familiar. En

Honduras, por ejemplo, la tasa de analfabetismo entre las personas con

discapacidad es de 51%, mientras que para la población en general alcanza

el19%como ya habíamos hablado la discapacidad y la pobreza están

entrelazadas. Si no hay una educación para las PcD es muy difícil que les den la

oportunidad de optar a un empleo.

Existe una escasa información estadística contable sobre la niñez con

discapacidad que asiste a la escuela (Raudales, 2012), no obstante, se puede

aseverar que los niños con discapacidad suelen estar excluidos del sistema

educativo. Al comparar la población infantil con discapacidad estimada con la

cantidad de niños inscriptos en el sistema educativo, sólo entre el 20% y el 30%

de los niños con discapacidad asiste a la escuela. El acceso a la educación varía

según el tipo y el grado de discapacidad. Es frecuente que las escuelas no

acepten a niños con discapacidades severas; más aún, la educación de la mayoría

de niños con diversos tipos de discapacidad suele limitarse al nivel primario. En la

mayor parte de los países de la región es poco común la integración de

adolescentes y jóvenes con discapacidad al nivel secundario y Honduras no es la

excepción. Los centros escolares gubernamentales no están adaptados o no

cumplen los requisitos para atender a estas personas.

(Raudales, 2012) Plantea que según CONADEH el 53% de la personas con

discapacidades del país no han alcanzado ningún nivel educativo, y solamente el

7 % ha recibido estudios secundarios; esta distribución es significativamente

diferente de la distribución de la población hondureña global. El estudio revela que

una persona sin nivel educativo tiene una probabilidad 6 veces más grande de

tener una discapacidad, que una persona de nivel educativo superior. El 51% de

las personas con discapacidad, mayores de 15 años, no saben leer ni escribir,

cuando para este mismo rango de edad es del 20% de la población. La tasa de

analfabetismo es particularmente elevada según el tipo de discapacidad, tal es el

caso de las personas con sordera total (76%), retardo mental (85%), al contrario

de las personas con discapacidades físicas que tienen tasas de analfabetismo

más cercanas al promedio nacional. Las personas sordas y con retraso mental son

los dos grupos más grandes en analfabetismo ya que no se cuenta con el personal

capacitado para brindarles una educación de calidad.

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

26

El 8% de los niños en general de 7 a17 años, no han ingresado a la Educación

Básica (primaria); en el caso de los niños/as con discapacidad esta proporción

alcanza el 44%, y en el caso de niños/as con deficiencia mental el 70% no lo ha

hecho. En cuanto a la asistencia en el sistema escolar, la gran mayoría de los

niños/as son atendidos a través del sistema público regular, pero al mismo tiempo

se observa que su retiro o egreso es más frecuente que los otros niños. Esta

proporción es del 21% para los niños/as en general, sube al 25% para los niños/as

con deficiencia sensorial, al 35% para los niños con discapacidad física, y al 40%

para los niños/as con deficiencia mental. También el mismo estudio nos muestra

que en el sistema preescolar no existe la misma exclusión que al ingresar en

primaria. Hasta los 6 años, las tasas de asistencia de niños con discapacidad, son

muy similares a las tasas de los niños/as en general a igual edad. Nos relata

(Raudales, 2012). Es más aceptable a nivel de pre básica la integración de las

PcD ya que la enseñanza no es muy profunda. Aclarando integran a las PcD pero

no los incluyen.

2.7 Áreas de trabajo

(Digital, 2011) Menciona que en Tegucigalpa - El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, expresó hoy su preocupación por el alto porcentaje de desempleo que afecta al 95% de las más de 800,000 personas con discapacidad en Honduras. Según estudios del CONADEH, de los 8, 041, 654 habitantes con que cuenta Honduras, más de 800,000 son personas con discapacidad, de las cuales apenas el 5% tienen empleo y consecuentemente el 95% están desempleados. Nuestra meta, como organismo de derechos humanos, dijo Custodio, debe ser que exista igualdad de oportunidades para todos los sectores y que a igual trabajo, igual salario. El porcentaje de las personas con discapacidad que tienen un empleo es mínimo para toda la población que tiene un discapacidad, no todas las PcD tienen un nivel de escolaridad en cual se puedan desempeñar en un trabajo de oficina, por lo que es recomendable centrarse en centros escolares que les enseñen ya sea una profesión o un oficio.

“Para lograr la inclusión es indispensable preparar y capacitar a las personas con discapacidad”, precisó. Según Custodio el proceso de inclusión requiere del compromiso de todos los actores vinculados: familia, autoridades del gobierno a nivel central y local, Organismo no Gubernamentales, profesionales y miembros de la comunidad en general, así como de las personas con discapacidad. (Digital, 2011). La inclusión es un trabajo en conjunto como lo menciona el párrafo arriba, si tan solo el gobierno se uniera con las familias, con las instituciones gubernamentales y no gubernamentales para brindarles una educación de calidad. Su estado emocional mejoraría al asentirse una persona útil para la sociedad y su posición económica podría mejorar.

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

27

(Salud, 2011)Las personas con discapacidad están en desventaja en el mercado laboral. Por ejemplo, la falta de acceso a educación y capacitación o a recursos financieros puede ser la causa de su exclusión del mercado laboral, pero dicha exclusión también podría obedecer a la percepción que exista en el lugar de trabajo o que tengan los empleadores acerca de la discapacidad y las personas con discapacidad. Los sistemas de protección social pueden crear incentivos para que las personas con discapacidad abandonen el mundo del trabajo para acogerse a las prestaciones por discapacidad (2). Hacen falta más investigaciones acerca de los factores que influyen en los resultados del mercado laboral para las personas con discapacidad.

Para el Banco Mundial la discapacidad y la pobreza están entrelazadas al ser

discapacitado no se puede desempeñar en trabajos con buenos sueldos” las

personas discapacitadas tienden a ser más pobres entre los pobres y subsisten

con menos de un dólar diario” Las personas discapacitadas se ven excluidas de la

vida social y económica, por lo que suelen quedar al margen de las medidas

destinadas combatir la pobreza; · Esta exclusión no sólo las afecta a ellas, sino

también a sus familias y comunidades; La discapacidad y la pobreza forman un

círculo vicioso. A menudo la pobreza lleva a la discapacidad, la cual atrapa luego a

las personas en la pobreza .En otras palabras, las personas que sufren

limitaciones físicas o mentales suelen ser discapacitadas no debido a una

condición diagnosticable, sino porque se les niega el acceso a la educación, a los

mercados laborales y a los servicios públicos. Esta exclusión conduce a la

pobreza y, en un círculo vicioso, la pobreza conduce a mayor discapacidad debido

a que aumenta la vulnerabilidad de las personas ante la desnutrición, las

enfermedades y las condiciones de vida y de trabajo inseguras.

(Raudales, 2012) Menciona que hay un alto grado de desempleo de personas

discapacitadas, así como reticencia de los empleadores para mantener en el

empleo o dar trabajo a esas personas. Sería necesario revisar y actualizar las

áreas de capacitación, así como las demandas del mercado laboral dentro de las

posibilidades reales de las personas afectadas. Uno de los principales problemas

es el desempleo y la marginación laboral. Alrededor del 70% de las personas con

discapacidad está desempleada a causa de diversos factores, entre ellos: falta de

capacitación, inaccesibilidad al lugar de trabajo, falta de transporte. Observamos

que son diferentes factores los que influyen para que una persona con

discapacidad pueda ser incluida en el campo laboral.

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

28

2.8 Tipos de contrataciones

(Digital, 2011) Agregó que tanto el sector empresarial como el sector laboral tienen

que entender que el salario debe ser ajustado de acuerdo a los costos de la

canasta básica en el país. Las organizaciones e instituciones públicas y privadas

que trabajan para y con las personas con discapacidad y sus familias han exigido

en diferentes actos públicos que el Estado debe cumplir las cuotas de empleos

establecidas en la ley. El titular del organismo humanitario, Ramón Custodio, es

del criterio que “se debe promover y que se cumpla la Ley de Equidad y Desarrollo

Integral para las Personas con Discapacidad en cuanto a la cuota de puestos de

trabajo”. El hecho de que una persona tenga una discapacidad no significa que su

salario debe de ser reducido por la mismo, ellos también pueden desempeñarse

de la mejor manera en que ellos puedan.

En Honduras no existía un reglamento para la protección de los discapacitados

era porque no existían datos confiables de cuantas personas en Honduras eran

discapacitadas. En el año 1991 se creó la ley para personas discapacidad que

sirve para regular los derechos que estas personas tienen” La finalidad de esta ley

es la integración de la persona discapacitada al sistema productivo mediante la

alternativa de ocupación que más devenga Hasta el año 2002 se incorpora un

inciso en la encuesta del INE que trata de cuantificar la cantidad de discapacitados

en Honduras. En (Ley De Promoción de Empleos Para Personas Minusválidas”

( 1991) se habla de las empresas públicas y privadas y el derecho que tienen las

personas con discapacidad en el artículo 2 se da los lineamientos de cuantos

empleados se deben de “De 20 a 49 trabajadores, un discapacitado; De 50 a 74

trabajadores, dos discapacitados; De 75 a 99 trabajadores, tres discapacitados, y;

Por cada 100 trabajadores, cuatro discapacitados.” Las empresas están obligadas

a reservar las plazas para las personas con discapacidad.

El ombudsman hondureño admitió que si bien existen avances en el tema de visibilidad de la discapacidad, todavía no se expresa una suficiente voluntad política para la aplicabilidad de la Ley de Equidad y de toda la normativa nacional e internacional que beneficia a este sector de la población. Agregó (Digital, 2011) que todavía existe una deuda social con relación al área de rehabilitación profesional de las personas con discapacidad, tanto en la formación profesional, como en la colocación ocupacional. El gobierno no se ha enfatizado en estas personas las cuales necesitan ser escuchadas y atendidas ante sus necesidades no se puede seguir ignorando que ellos forman parte de la sociedad.

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

29

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

En esta parte del informe se incluyen las hipótesis planteadas con anterioridad, la matriz de variables, el tipo de diseño y estudio que se utilizó en la investigación, además de la muestra, la población y las técnicas utilizadas para analizar los datos estadísticos

HIPÓTESIS

1. Por el bajo nivel de escolaridad que obtienen las personas con

discapacidad, no son empleadas en un trabajo.

2. No tienen el acceso indicado para poderse desempeñarse en las diferentes

áreas laborales.

3. Por su discapacidad les dan un tipo de contrato diferente que a las

personas “Normales”.

4. Solo un mínimo porcentaje de las personas con Discapacidad son

aceptadas en el campo laboral gubernamental porque tienen una persona

conocida en ese rubro de empleo.

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

30

VARIABLES E INDICADORES

VARIABLE INDICADOR SUB INDICADOR REFERENTE EMPÍRICO

Nivel de escolaridad de las personas con discapacidad

Pre básica Básica Media Universidad

Pre básica completa Básica incompleta Básica completa Media incompleta Media completa Universidad incompleta Universidad completa

Campo laboral para las personas con discapacidad

*Gubernamental

*Centros Educativos Secretarias de Estado Entidades Autónomas

Pre básica Básica Media Universidad ENEE SANAA HONDUTEL

*Empresa Privada

Centros Educativos Empresas varias

Administrativo Técnico Personal de servicio Atención al cliente

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

31

Trato que reciben en su empleo

No adecuado Adecuado Rechazo Lástima Compañerismo Egoísmo Respeto Paciencia

Tipos de contratos

Por hora Temporal Profesionales o consultoría Permanente

época navideña por meses

Derechos y/o incentivos que le ofrecen en su empleo

IHSS Pago de prestaciones Aguinaldo Catorceavo Vacaciones Seguro médico privado

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

32

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

La investigación es no experimental transicional o transversal, se analizaran diversas variables y la recolección de datos se efectuó de forma única con la aplicación del instrumento.

POBLACIÓN Y MUESTRA.

La población que será sujeta a investigación serán las de los centros o lugares que atienden discapacidades como ser: Escuela Manos Felices, Taller y Escuela Amor en Acción, Asociación de Sordos de Honduras (ASH), Escuela para Ciegos Pilar Salinas, Iglesia de Sordos Un camino. Aplicando una muestra a 63 personas en total.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

El instrumento utilizado para recolectar la información es la “ENCUESTA”; Se

trata por tanto de requerir información a un grupo socialmente significativo de

personas acerca del problema (La inclusión de las personas con Discapacidad en

el campo laboral) para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las

conclusiones que se correspondan con los datos recogidos. A continuación se

hace mención de la selección previa al instrumento:

1. Operacionalizar las variables, diferenciar los enunciados que se van a incluir en

el instrumento recolector, (estos enunciados se ordenan de manera tal que el

encuestado pueda comprender el las preguntas y le encuentre coherencia al

tema).

2. Con el instrumento en orden, se hizo una la primera revisión por parte del

catedrático por la cual se le realizó ajustes al instrumento. La técnica aplicada no

requiere de nombres, para garantizar la libre expresión de las personas con

discapacidad. En el instrumento se interroga el sexo y edad de los encuestados.

Instrumento: (Presentes en anexos)

PLAN DE ANÁLISIS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Análisis de datos es la actividad de transformar un conjunto de datos con el

objetivo de poder verificarlos de forma correcta, dándole al mismo tiempo una

razón de realizar un análisis racional. Consiste en analizar los datos cada una de

las preguntas del instrumento aplicado comparando respuestas, para luego

realizar la tabulación de cada una de las mismas con el programa de Excel, para

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

33

luego pasarlos al programa IBM SPSS para proseguir a realizar las gráficas de

cada una de las preguntas.

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

34

CAPITULO IV

HALLAZGOS O RESULTADOS PRINCIPALES

A continuación se presentan los diferentes resultados encontrados por medio de la

muestra preliminar, realizada a personas con discapacidad, en el mes de

Noviembre de 2016, en diferentes Organizaciones de Tegucigalpa (Asociación de

Sordos de Honduras, Esc. Manos Felices, Esc. Pilar Salinas, Taller y Esc. Amor

en acción,)

Para la Depuración de la Información se realizó con la ayuda del programa SPSS

y Excel donde se elaboraron las Gráficas con los resultados porcentuales

Género de las personas con discapacidad encuestadas.

En el estudio de investigación realizado en Tegucigalpa, Noviembre de 2016,

sobre el tema la inclusión de las personas con Discapacidad en el campo laboral,

se encontró un porcentaje mayor de las personas encuestadas del género

masculino con un 57,1%, contra el género femenino que llega a un 42,9%, esto

nos da la premisa que es mayor el índice de hombre con discapacidad que existe

en Honduras.

Según (FIDAS, 2000) menciona que la población con discapacidad, es

predominantemente masculina 56% y 44% son mujeres.

Es observable que en esta ocasión los datos obtenidos junto con los de FIDAS

son acertados. Ya que mencionan que la población masculina en discapacidad es

sobresaliente

57,1

42,9

Gráfica N°1Género de las personas con discapacidad encuestadas. Tegucigalpa. Nov. 2016 (%)

Masculino

Femenino

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

35

Edad de las personas con discapacidad encuestadas.

En el estudio de investigación realizado en Tegucigalpa, Noviembre de 2016,

sobre el tema la inclusión de las personas con Discapacidad en el campo laboral,

Se encontró un porcentaje mayor de 47,6% en las edades de 26 a 35 años de las

personas con discapacidad encuestadas, teniendo como segundo lugar y con un

promedio de 33,3% las edades de 15 a 25 años, siendo las personas de 45 años

o más las menos encuestadas con un promedio de 1,6%.

Según (FIDAS, 2000) la población promedia de las personas con discapacidad se

encuentran en el rango de edades sobresalientes desde los 18 hasta los 64 años.

Es observable que los rangos con mayor valor en la encuesta coinciden con los de

proporciona FIDAS en su documento.

33,3

47,6

17,5

1,6

Gráfica N° 2Edad de las personas con discapacidad

encuestadas. Tegucigalpa, Nov. 2016 (%)

15-25

26-35

36-45

45 o mas

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

36

1. Tipo de discapacidad de las personas encuestadas

En el estudio de investigación realizado en Tegucigalpa, Noviembre de 2016,

sobre el tema la inclusión de las personas con Discapacidad en el campo laboral,

se encontró un alto porcentaje de 73% que tienen una discapacidad cognitiva

mientras que el 25% tienen una discapacidad física.

Según (FIDAS F. , 2000) en una investigación realizada anteriormente señala que

el 67% son deficiencias sensoriales y el 32% deficiencias físicas.

Es acertado el dato proporcionado por los encuestadores con los que brinda

FIDAS en su documento que la mayor parte de las personas con discapacidad

tienen una discapacidad Cognitiva o sensorial.

25,4

73,0

Gráfica N° 3Tipo de discapacidad de las personas

encuestadas. Tegucigalpa, Nov. 2016 (%)

Fisica

Cognoscitiva

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

37

2. Edad de adquisición de la discapacidad de los encuestados

En el estudio de investigación realizado en Tegucigalpa, Noviembre de 2016,

sobre el tema la inclusión de las personas con Discapacidad en el campo laboral,

se encontró un alto porcentaje de 82,5% de las personas encuestadas que

adquirieron su discapacidad al nacer o en el rango de los 0 meses a los 10 años

de edad, obteniendo la discapacidad después de los 26 años con un porcentaje

mínimo de 7,7%.

Según (FIDAS, 2000) se encontró según su encuesta que el 35% se obtiene en el

lapso del embarazo(al nacer), y el 21% y 14% son por accidentes o

envejecimiento.

Nuevamente los datos son semejantes ya que proporcionan una información

similar de que la discapacidad se adquiere comúnmente en el embarazo.

82,5

9,5

7,9

Gráfica N° 4Edad de adquisiciòn de discapacidad de los

encuestados. Tegucigalpa,Nov. 2016 (%)

Entre los 0 a 10 años

Entre 11 a 25 años

Entre 26 a 35 años

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

38

3. Reacción de la familia al saber de la discapacidad de los encuestados.

En el estudio de investigación realizado en Tegucigalpa, Noviembre de 2016,

sobre el tema la inclusión de las personas con Discapacidad en el campo laboral,

se encontró que las personas con discapacidad encuestadas obtuvieron por parte

de su familia aceptación ante su discapacidad evidenciándolo con un 79,4%

promedio mayor, mientras que un 9,5% fueron rechazados.

79,4

9,5

11,1

Gráfica N° 5Reacciòn de la familia ante la discapacidad de

los encuestados. Tegucigalpa, Nov. 2016 (%)

Aceptacion

Rechazo

Abandono

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

39

4. Nivel escolar de las personas con discapacidad de los encuestados.

En el estudio de investigación realizado en Tegucigalpa, Noviembre de 2016,

sobre el tema la inclusión de las personas con Discapacidad en el campo laboral,

se encontró un alto porcentaje en que las personas con discapacidad no tienen

ningún nivel educativo terminado, según los encuestados el 30,2% tiene su

primaria incompleta, siendo un 14,3% de la población encuestada tienen un título

universitario.

(Raudales, 2012) Plantea que según CONADEH el 53% de las personas con

discapacidades del país no han alcanzado ningún nivel educativo, y solamente el

7 % ha recibido estudios secundarios; esta distribución es significativamente

diferente de la distribución de la población hondureña global. El estudio revela que

una persona sin nivel educativo tiene una probabilidad 6 veces más grande de

tener una discapacidad, que una persona de nivel educativo superior.

En comparación de ambas encuestas podemos observar que es evidente que las

personas con discapacidad es muy escaso que puedan legar a obtener una

educación secundaria y mucho menos superior.

30,2

11,1

14,3

19,0

11,1

14,3

Gráfica N° 6Nivel escolar de las personas con discapacidad

encuestadas. Tegucigalpa, Nov. 2016 (%)

Primaria incompleta

Secundaria incompleta

Universidad incompleta

Primaria Completa

Secundaria completa

Universidad completa

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

40

5. Conocen empresas donde contraten personas con discapacidad

En el estudio de investigación realizado en Tegucigalpa, Noviembre de 2016,

sobre el tema la inclusión de las personas con Discapacidad en el campo laboral,

se encontró un alto porcentaje de 54% que las personas con discapacidad

encuestadas conocen diferentes empresas donde se les puede emplear.

54,0

46,0

Gráfica N° 7Los encuestados conocen empresas que

contraten personas con discapacidad. Tegucigalpa, Nov. 2016 (%)

Si

No

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

41

6. Esta laborando el encuestado

En el estudio de investigación realizado en Tegucigalpa, Noviembre de 2016,

sobre el tema la inclusión de las personas con Discapacidad en el campo laboral,

se encontró un porcentaje de 50,8% de las personas con discapacidad

encuestadas están laborando, mientras que el 49,2% no tienen un empleo.

Según (Digital P. , 2011)más de 800,000 son personas con discapacidad, de las

cuales apenas el 5% tienen empleo y consecuentemente el 95% están

desempleados. El porcentaje de las personas con discapacidad que tienen un

empleo es mínimo para toda la población que tiene un discapacidad, no todas las

PcD tienen un nivel de escolaridad en cual se puedan desempeñar en un trabajo

de oficina, por lo que es recomendable centrarse en centros escolares que les

enseñen ya sea una profesión o un oficio.

Haciendo una comparación con los datos antes encontrados versus los recientes

podemos observar que se mantiene equilibrado debido a que de toda la población

encuestada el 50.8 % está laborando.

50,8

49,2

Gráfica N° 8Está laborando el encuestado. Tegucigalpa.

Nov. 2016 (%)

Si

No

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

42

7. Tipo de empresa en la que labora

En el estudio de investigación realizado en Tegucigalpa, Noviembre de 2016,

sobre el tema la inclusión de las personas con Discapacidad en el campo laboral,

se encontró que de las personas con discapacidad encuestadas un alto

porcentaje de 19% tienen su propio negocio esto debido a diversas razones,

mientras que un 14.3% labora en la empresa privada y siendo el menor el

porcentaje de 12.7% que labora en la empresa privada.

14,3

12,7

19,0

Gráfica N° 9Rubros en los que laboran las Personas con

discapacidad encuestadas. Tegucigalpa, Nov. 2016 (%)

Empresa privada

Empresa publica

Negocio propio

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

43

8. Cargo que desempeñan los encuestados

En el estudio de investigación realizado en Tegucigalpa, Noviembre de 2016,

sobre el tema la inclusión de las personas con Discapacidad en el campo laboral,

se encontró que de las personas con discapacidad encuestadas un alto

porcentaje de 11.1% tiene un cargo como personal de servicio en su trabajo, el

9.5% desarrolla un cargo administrativo, mientras que el 7.9% es docente dentro

de una institución educativa y por ultima con un promedio de 3.2% son personas

que desempeñan un cargo técnico en la empresa en que labora.

9,5

11,1

3,2

7,9

Gráfica N° 10Cargos que desempeñan las personas con

discapacidad encuestadas. Tegucigalpa, Nov. 2016(%)

Administrativo

Personal de servcio

Tecnico

Docente

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

44

9. Tiempo de laborar de las personas encuestadas

En el estudio de investigación realizado en Tegucigalpa, Noviembre de 2016, se

en encontró que de las personas con discapacidad encuestadas un alto

porcentaje de 3.2% señalo que están empleados desde 1 año y 2 años, mientras

que el 1.6% varia en cuanto el tiempo de estar empleados en sus trabajo.

1,6

3,2

1,6

1,6

1,63,2

1,6

1,6

1,6

1,6

Gráfica N°11Tiempo de laborar de las personas con discapacidad encuestadas. Tegucigalpa,

Nov. 2016

1

1 AÑO

1 MES

10 AÑOS

2

2 AÑOS

2 MESES

5

5 MESES

9 AÑOS

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

45

10. Tiempo que le tomo encontrar un empleo

En el estudio de investigación realizado en Tegucigalpa, Noviembre de 2016,

sobre el tema la inclusión de las personas con Discapacidad en el campo laboral,

se encontró que de las personas con discapacidad encuestadas un alto

porcentaje de 9.5% de las personas encuestadas les tomo semanas o meses

encontrar un empleo, mientras que el 7.9% les tomo años y un porcentaje mínimo

del 3.2% les tomo días encontrar un empleo.

3,2

9,5

9,5

7,9

Gráfica N° 12Tiempo que le tomo encontrar un empleo a las

personas con discapacidad encuestadas. Tegucigalpa, Nov. 2016 (%)

Dias

Semanas

Meses

Años

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

46

11. Le realizaron una entrevista de trabajo con trato especial

En el estudio de investigación realizado en Tegucigalpa, Noviembre de 2016,

sobre el tema la inclusión de las personas con Discapacidad en el campo laboral,

se encontró que de las personas con discapacidad encuestadas se obtuvo un

alto porcentaje de 23.8% a las cuales no recibieron un trato especial al momento

de la entrevista laboral, el 4.8% les brindaron mucho trato especial al momento

de realizar su entrevista de trabajo, y al 1.6% fue poco el trato que recibieron.

23,8

1,6

4,8

Gráfica N° 14Realización de una entrevista laboral con trato especial de los encuestados. Tegucigalpa, Nov.

2016 (%)

Ninguno

Poco

Mucho

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

47

12. Trato que le dan a la persona con discapacidad en el trabajo, según

los encuestados.

En el estudio de investigación realizado en Tegucigalpa, Noviembre de 2016,

sobre el tema la inclusión de las personas con Discapacidad en el campo laboral,

se encontró que de las personas con discapacidad encuestadas un alto

porcentaje de 23.8% reciben un trato adecuado por parte de sus compañeros de

trabajo, mientras que el 3.2% recibe un trato de rechazo ante su discapacidad.

3,2

17,5

14,3

23,8

1,63,2

11,1

,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

Gráfica N° 15Trato que reciben en su empleo las personas con

discapacidad encuestadas. Tegucigalpa, Nov. 2016 (%)

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

48

13. Beneficios que le ofrecen en su trabajo

En el estudio de investigación realizado en Tegucigalpa, Noviembre de 2016,

sobre el tema la inclusión de las personas con Discapacidad en el campo laboral

se encontró que de las personas con discapacidad encuestadas un alto

porcentaje de 19.0% tiene derecho al seguro social (IHSS), teniendo la mayoría

de las personas de discapacidad encuestadas casi todos los derechos

mencionados en la encuesta. Siendo el 0% de las personas encuestadas no

reciben un seguro médico privado.

19,0

15,9

14,3

3,2 3,2

12,7

15,9

7,9 7,9

,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

20,0

Gráfica N° 16Beneficios que le ofrecen en su trabajo a las

personas con discapacidad encuestadas. Tegucigalpa, Nov. 2016(%)

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

49

14. Tipo de contrato tiene en su trabajo

En el estudio de investigación realizado en Tegucigalpa, Noviembre de 2016,

sobre el tema la inclusión de las personas con Discapacidad en el campo laboral,

se encontró que de las personas con discapacidad encuestadas un alto

porcentaje de 15.9% tienen un contrato permanente en su trabajo, el 6.3% tiene

un contrato por hora, el 4.8% tiene un contrato temporal y el 3.2% tiene un

contrato por servicios profesionales.

6,3

3,2

4,8

15,9

Gráfica N° 17Tipo de contrato de las personas con

discapacidad encuestadas. Tegucigalpa, Nov. 2016 (%)

Por hora

Contrato por serviciosprofesionales

Temporal

Permanente

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

50

15. Rango salarial de las personas con discapacidad encuestadas

En el estudio de investigación realizado en Tegucigalpa, Noviembre de 2016,

sobre el tema la inclusión de las personas con Discapacidad en el campo laboral,

se encontró que de las personas con discapacidad encuestadas un alto

porcentaje de 47.4% gana un salario de 12,000 lempiras o superior al mismo,

mientras que el 10.5% gana un salario entre los 8,000 y 12,000 lempiras.

26,3

10,5

15,8

47,4

Gráfica N° 18Salario de las personas con discapacidad encuestadas. Tegucigalpa, Nov. 2016 (%)

Menos a 5,000

8,001-12,000

5,001- 8,000

12,001 o mas

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

51

16. Actividades Extra laborales

En el estudio de investigación realizado en Tegucigalpa, Noviembre de 2016,

sobre el tema la inclusión de las personas con Discapacidad en el campo laboral,

se encontró que de las personas con discapacidad encuestadas un alto

porcentaje de 12.7% desarrollan en su trabajo actividades recreativas como

motivación para sus trabajadores, mientras que el 11.1 % no realiza ninguna

actividad extra trabajo.

12,7

3,2

6,3

11,1

,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

Actividadesrecreativas

ActividadesReligiosas

ActividadesCulturales

Ninguna

Gráfica N° 19Actividades extra laborales realizan las

personas con discapacidad encuestadas. Tegucigalpa, Nov.2016 (%)

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

52

CAPITULO V

CONCLUSIONES

En este capítulo se muestra en síntesis las conclusiones a las que se llegó después del análisis de la investigación apoyado en las respuestas de los entrevistados.

1. Se dio a conocer que el 50.8% de la población encuestada es incluida en el

campo laboral ya sea este empresa privada, gubernamental o negocio

propio.

2. El 30.2% de la población encuestada tienen un nivel escolar muy bajo que

es la primaria incompleta, mientras que el 19.0% tiene su primaria completa

y un 14.3 ha llegado a alcanzar el nivel universitario.

3. Los resultados obtenidos en las encuestas proporcionan los datos que el

11.1% de los encuestados se desempeña en el área de personal de

servicio, mientras que el 3.2% se desarrollan en el área técnica.

4. El 29.8% de las personas encuestadas reciben un trato adecuado dentro de

su trabajo por parte de sus compañeros, mientras que el 2.6% recibe un

trato de lastima.

5. Según los resultados demuestran que el 15.9% tiene un contrato

permanente dentro de su empresa, mientras que el 3.2% tiene un contrato

por servicios profesionales que se les entrega cada 6 meses.

6. Más de 15.9 % de los encuestados tiene derecho a IHSS, aguinaldo y

catorceavo, mientras que el total de la población encuestada no tiene

derecho a un seguro médico privado.

RECOMENDACIONES.

Las personas con discapacidad son capaces de desempeñarse en las áreas

que ellos decidan, es por ello que se deben incluir tanto en el sistema

educativo para que estas opten a tener un grado escolar necesario para

desempeñarse en el campo que ellos decidan.

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

53

BIBLIOGRAFÍA

1. http://definicion.de/discapacidad/

Definición de discapacidad - Qué es, Significado y

Concepto http://definicion.de/discapacidad/#ixzz4MvWhUORW

2. http://www.proceso.hn/component/k2/item/54816.html

3. http://es.slideshare.net/dilay2793/segundo-avance-personas-con-

discapacidad-en-honduras

4. http://www.conadis.gov.ar/doc_publicar/informe%20mundial/Informe%20mu

ndial.pdf

5. http://www.latribuna.hn/2015/12/30/un-millon-190-mil-hondurenos-

enfrentan-cierta-discapacidad/

6. http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/es/

7. http://www.who.int/topics/disabilities/es/

8. http://www.um.es/discatif/METODOLOGIA/Egea-

Sarabia_clasificaciones.pdf

Clasificaciones de la OMS sobre discapacidad

9. www.fhis.hn/.../INTERVENCIONES%20DISCAPACIDAD%20HONDURAS

Intervención discapacidad honduras

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

54

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

55

Cuadro para la evaluación y priorización de ideas de investigación para posteriormente convertirlas en Temas y Problemas de Investigación

Autor: Ph.D. Russbel Hernández Rodríguez. Tegucigalpa, Honduras Idea de Investigación Delimitación

espacial Delimita-

ción temporal

Evaluación de Criterios Subjetivos Evaluación de Criterios Objetivos Pun taje

Tota

l

Interés Personal

Capacidad Personal

Disponibili dad de

Tiempo y Recursos

Accesibili dad

Utilidad Novedad

E1

E2

E3

E4

E1

E2

E3

E4

E1

E2

E3

E4 E1

E2

E3

E4

E1

E2

E3

E4

E1

E2

E3

E4

Idea 1: Como la sociedad Hondureña integra a las personas con discapacidad en el campo laboral (Bessy Ortez)

UPNFM

13 semanas

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 36

Idea 2: La inclusión de las personas sordas en el ámbito educativo (Keyla Meza)

UPNFM

13 semanas

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 36

Idea 3:

Idea 4:

Nota: Valorar cada criterio de acuerdo a la escala siguiente: 1: Ningún(a); 2: Poco(a); 3: Mucho(a)

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

56

INSTRUMENTO #1

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN PRELIMINAR

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Tema de investigación: LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD EN EL CAMPO LABORAL

INDICACIONES: Estimado ciudadano(a) solicito de su colaboración para

responder el siguiente estudio de manera sincera ya que así realizaremos de

forma más exacta nuestro estudio investigativo. Agradeciendo antemano su

colaboración.

DATOS GENERALES

Genero

Masculino Femenino

Edad

15 -25 26 -35 36- 45

1. QUE TIPO DE DISCAPACIDAD TIENE

Física Cognoscitiva

2. COMO ADQUIRIO LA DISCAPACIDAD

Adquirida por nacimiento Adquirida por accidente

3. A QUE EDAD ADQUIRIO LA DISCAPACIDAD

Entre los 0 a 10 Entre 11 a 25 Entre 26 a 35

Otros: ___________________________________________________

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

57

4. QUE REACCION TUVIERON SU FAMILIA AL SABER QUE USTED TENIA

UNA DISCAPACIDAD

Aceptación Rechazo

5. QUE NIVEL DE ESCOLARIDAD TIENE

Primaria incompleta Primaria completa

Secundaria incompleta Secundaria completa

Universidad incompleta Universidad completa

6. EN QUE CENTRO EDUCATIVO ESTUDIO

Publico Privado

Mencione el nombre: ____________________________________________

7. QUE DIFICULTADES ENCONTRO EN EL CENTRO EDUCATIVO DONDE

ESTUDIO DEBIDO A SU DISCAPACIDAD

No tenía fácil acceso a las aulas

Los docentes no estaban preparados para enseñarme

Aceptación de parte de los compañeros y docentes

8. CONOCE EMPRESAS DONDE CONTRATEN PERSONAS CON

DISCAPACIDAD

Sí No

Si su respuesta es sí mencione cuales:_______________________________

_______________________________________________________________

9. ACTUALMENTE ESTA LABORANDO

Si No

10. DONDE LABORA

Empresa privada Empresa pública Negocio propio

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

58

11. QUE CARGO DESEMPEÑA

Especifique: _____________________________________________________

12. HACE CUANTO TIEMPO LABORA

13. CUANTO TIEMPO LE TOMO ENCONTRAR UN EMPLEO

Semanas Meses Años

14. CONSIDERA USTED QUE LA PERSONA QUE LE REALIZO LA

ENTREVISTA LE DIO U TRATO ESPECIAL

Si No

Otros: ______________________________________________________

15. QUE TRATO RECIBE EN SU TRABAJO

No adecuado Adecuado

16. QUE BENEFICIOS LE OFRECEN EN SU TRABAJO

Beneficios de ley

Beneficios internos de la institución y/ o empresa

Ninguno

17. QUE TIPO DE CONTRATO TIENE EN SU TRABAJO

Temporal Permanente

18. Entre que rango anda su salario

Menor a 5,000 5,000- 8,000 8,001 o más

19. QUE ACTIVIDADES EXTRAS REALIZA

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

59

Actividades recreativas Actividades culturales

Ninguna

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!!!

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

60

INSTRUMENTO #2

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN PRELIMINAR

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Tema de investigación: LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD EN EL CAMPO LABORAL

INDICACIONES: Estimado ciudadano(a) solicito de su colaboración para

responder el siguiente estudio de manera sincera ya que así realizaremos de

forma más exacta nuestro estudio investigativo. Agradeciendo antemano su

colaboración.

DATOS GENERALES

Género

Masculino ______ Femenino ______

Edad

18 -25 _____ 26 -35 _____ 36- 45 _____ 45 o más_____

20. ¿Qué tipo de discapacidad tiene?

Física ______ Cognoscitiva ______

21. ¿Cómo adquirió la discapacidad?

Adquirida por nacimiento ______ Adquirida por accidente _______

22. ¿A qué edad adquirió la discapacidad?

Entre los 0 a 10 años ______ Entre 11 a 25 años _______

Entre 26 a 35 años ______ Entre 36 años o más ________

23. ¿Qué reacción tuvieron su familia al saber que usted tenía una

discapacidad?

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

61

Aceptación _______ Rechazo ____ Abandono _____

24. ¿Qué nivel de escolaridad tiene?

Primaria incompleta _____ Primaria completa _____

Secundaria incompleta ______ Secundaria completa _____

Universidad incompleta ______ Universidad completa _____

25. ¿Conoce empresas donde contraten personas con discapacidad?

Sí _______ No _______

Si su respuesta es sí mencione cuales: _______________________________

_______________________________________________________________

26. ¿Actualmente está laborando?

Sí _______ No ______

27. ¿Dónde labora?

Empresa privada _____ Empresa pública _____ Negocio propio ____

28. ¿Qué cargo desempeña?

Administrativo ________ Técnico _____

Personal de servicio______ Docente _____

29. ¿Hace cuánto tiempo labora? ______________

30. ¿Cuánto tiempo le tomo encontrar un empleo?

Días_____ Semanas _______ Meses______ Años_______

31. ¿Considera usted que la persona que le realizó la entrevista de

trabajo le dio un trato especial?

Ninguno _____ Poco_____ Mucho ______

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

62

32. ¿Qué trato recibe en su trabajo? (Puede marcar más de una opción)

No adecuado ________ Adecuado ______

Rechazo _______ Lástima ______

Compañerismo______ Egoísmo ______

Respeto_______ Paciencia ______

33. ¿Qué beneficios le ofrecen en su trabajo? (Puede marcar más de una

opción)

IHSS_______ Pago de prestaciones______

Aguinaldo______ Catorceavo_______

Vacaciones ______ Seguro médico privado______

Becas _______ Bonos _______

Capacitaciones_______ talleres o cursos ______

34. ¿Qué tipo de contrato tiene en su trabajo?

Por hora________ Temporal ________

Contrato por servicios profesionales____ Permanente _______

35. ¿Entre que rango anda su salario?

Menor a 5,000 _____ 5,001- 8,000 ______

8,001 – 12,000______ 12,001 o más _____

36. ¿Realizan en la empresa donde usted trabaja actividades extra

laborales?

Actividades recreativas ________ Actividades culturales _______

Actividades religiosas_______ Ninguna ______

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!!!

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

63

INSTRUMENTO #3

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN PRELIMINAR

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Tema de investigación: LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD EN EL CAMPO LABORAL

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

64

INDICACIONES: Estimado ciudadano(a) solicito de su colaboración para

responder el siguiente estudio de manera sincera ya que así realizaremos de

forma más exacta nuestro estudio investigativo. Agradeciendo antemano su

colaboración.

DATOS GENERALES

Género

Masculino ______ Femenino ______

Edad

18 -25 _____ 26 -35 _____ 36- 45 _____ 45 o más_____

1. ¿Qué tipo de discapacidad tiene?

Física ______ Cognoscitiva ______

2. ¿Cómo adquirió la discapacidad?

Adquirida por nacimiento ______ Adquirida por accidente _______

3. ¿A qué edad adquirió la discapacidad?

Entre los 0 a 10 años ______ Entre 11 a 25 años _______

Entre 26 a 35 años ______ Entre 36 años o más ________

4. ¿Qué reacción tuvieron su familia al saber que usted tenía una

discapacidad?

Aceptación _______ Rechazo ____ Abandono _____

5. ¿Qué nivel de escolaridad tiene?

Primaria incompleta _____ Primaria completa _____

Secundaria incompleta ______ Secundaria completa _____

Universidad incompleta ______ Universidad completa _____

6. ¿Conoce empresas donde contraten personas con discapacidad?

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

65

Sí _______ No _______

Si su respuesta es sí mencione cuales: _______________________________

_______________________________________________________________

7. ¿Actualmente está laborando?

Sí _______ No ______

8. ¿Dónde labora?

Empresa privada _____ Empresa pública _____ Negocio propio ____

9. ¿Qué cargo desempeña?

Administrativo ________ Técnico _____

Personal de servicio______ Docente _____

10. ¿Hace cuánto tiempo labora? ______________

11. ¿Cuánto tiempo le tomo encontrar un empleo?

Días_____ Semanas _______ Meses______ Años_______

12. ¿Considera usted que la persona que le realizó la entrevista de

trabajo le dio un trato especial?

Ninguno _____ Poco_____ Mucho ______

13. ¿Qué trato recibe en su trabajo? (Puede marcar más de una opción)

No adecuado ________ Adecuado ______

Rechazo _______ Lástima ______

Compañerismo______ Egoísmo ______

Respeto_______ Paciencia ______

La inclusión de las personas con discapacidad en el campo laboral

66

14. ¿Qué beneficios le ofrecen en su trabajo? (Puede marcar más de una

opción)

IHSS_______ Pago de prestaciones______

Aguinaldo______ Catorceavo_______

Vacaciones ______ Seguro médico privado______

Becas _______ Bonos _______

Capacitaciones_______ talleres o cursos ______

15. ¿Qué tipo de contrato tiene en su trabajo?

Por hora________ Temporal ________

Contrato por servicios profesionales____ Permanente _______

16. ¿Entre que rango anda su salario?

Menor a 5,000 _____ 5,001- 8,000 ______

8,001 – 12,000______ 12,001 o más _____

17. ¿Realizan en la empresa donde usted trabaja actividades extra

laborales?

Actividades recreativas ________ Actividades culturales _______

Actividades religiosas_______ Ninguna ______

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!!!