76
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO EL LENGUAJE CORPORAL COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: PROPUESTA PEDAGÓGICA T E S I N A PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN PEDAGOGÍA. P R E S E N T A: LAURA FÉLIX GONZÁLEZ PRIEGO ASESOR: PROF. LUIS QUINTANILLA GONZÁLEZ MÉXICO D. F. NOVIEMBRE, 2004

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21432.pdf · 2016. 2. 18. · gestos corporales, si no que también incluye la comunicación a través de expresiones faciales, la

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO

    EL LENGUAJE CORPORAL COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL PROCESO

    DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: PROPUESTA PEDAGÓGICA

    T E S I N A PARA OBTENER EL TÍTULO DE

    LICENCIADA EN PEDAGOGÍA.

    P R E S E N T A:

    LAURA FÉLIX GONZÁLEZ PRIEGO

    ASESOR:

    PROF. LUIS QUINTANILLA GONZÁLEZ

    MÉXICO D. F. NOVIEMBRE, 2004

  • DEDICATORIA

    A mi familia:

    Por su apoyo durante tantos años de estudio.

    A mi asesor:

    Por su apoyo para llevar a cabo este trabajo.

    2

  • INTRODUCCIÓN

    Actualmente en los primeros años de educación primaria se les explica a los

    pequeños la importancia de la comunicación en la vida del hombre, como un

    medio indispensable para intercambiar mensajes con las personas que nos

    rodean, además, se aborda de manera específica las tres diferentes formas en

    las que una persona puede comunicarse con las demás. La primera es el

    lenguaje oral, la segunda el lenguaje escrito y como tercera opción se plantea al

    lenguaje mímico.

    Los pequeños desde el inició de su educación se empiezan a relacionar y

    comprenden que los gestos, los movimientos, la manera de vestir, los estados de

    ánimo, son formas no verbales con las que las demás personas se pueden

    comunicar, es decir, transmiten mensajes con su cuerpo, sin la necesidad de

    emplear el lenguaje articulado.

    Por lo tanto, cualquier persona que ha estudiado los primeros años de

    educación primaria ha estado en contacto de manera consciente con los

    diferentes tipos de lenguaje que se mencionaron anteriormente.

    Con lo anterior se comprende que el hombre como ser que intercambia

    mensajes, siempre utiliza las formas básicas del lenguaje, aunque no las emplee

    de la manera más adecuada y efectiva en su vida cotidiana.

    De aquí el interés de rescatar el “lenguaje mímico” para transpolarlo a lo que se

    convierte en un término más complejo, el “lenguaje corporal”, pero empleado ya

    no en la vida cotidiana, sino en el ejercicio de la labor docente como un recurso

    didáctico.

    3

  • Se hace difícil creer que la gente pueda enviar y recibir mensajes, no verbales,

    sin ser consciente de lo que se está haciendo.

    El lenguaje corporal es no verbal (aunque algunas veces se acompaña de palabras) y también se le conoce, particularmente en contextos más técnicos o

    más académicos, como comunicación no verbal.

    El lenguaje corporal cubre no solamente la comunicación no verbal, a través de

    gestos corporales, si no que también incluye la comunicación a través de

    expresiones faciales, la postura, el cuerpo y el contacto corporal.

    El lenguaje no verbal se basa en las expresiones que alguien transmite. Por lo

    que el término gesto es de suma importancia ya que para realizarlo se llevan a

    cabo el involucramiento de los brazos, las manos o la cabeza y que son

    designados de una manera consciente o inconsciente para transmitir uno o varios

    mensajes a la vez.

    En la presente tesina se hace una diferenciación entre ambos debido a que

    algunos autores lo consideran algo diferente.

    Debido a que el lenguaje corporal es un recurso que el docente no necesita

    llevarlo a cuestas, que no requiere de mucho tiempo ni dedicación. Es decir, esté

    recurso lo tenemos “en nuestras manos” ya que este siempre se encuentra

    presente de manera innata. Lo único que necesitamos para explotarlo al máximo

    dentro y fuera de las aulas, es aprender a emplearlo adecuadamente, para así

    reforzar, ejemplificar y explicar de mejor manera lo que queremos transmitir.

    Todo esto para lograr un aprendizaje más fácil y significativo en los educandos.

    4

  • “Las 2 características externas más importantes de la conducta humana, son la

    impresión y la comunicación. La primera es la que engloba al lenguaje corporal y

    la segunda a la conducta social” (Castañeda: 1994,18)

    Por lo que es importante aprender a explorar ambos para optimizar el proceso

    de enseñanza y a su vez el aprendizaje de los alumnos.

    Cada capítulo de esta tesina resume la investigación científica llevada a cabo

    sobre el lenguaje corporal en el área específica del proceso de enseñanza. Es por

    eso que se presentan varios hallazgos que hasta la fecha se han encontrado

    sobre el tema.

    La presente investigación documental esta compuesta por el siguiente

    esquema:

    1. Se desarrolla el marco teórico - conceptual del lenguaje corporal.

    2. Se explica el proceso de comunicación y la importancia del lenguaje corporal

    en este.

    3. Se plantea la función del docente con respecto al lenguaje corporal.

    4. Se explican las conclusiones obtenidas con base en la investigación

    documental, y se presentan sugerencias para el empleo del lenguaje corporal

    como recurso didáctico en el aula.

    Reflexión preliminar.

    En toda relación humana se encuentra presente el proceso de comunicación, ya

    sea de manera consciente o inconsciente. Por este se transmiten mensajes a

    través de signos que conforman cada tipo de lenguaje. Por tanto, es innegable su

    importancia en la vida del hombre, ya que no hay actividad humana en la que no

    5

  • se manifieste. Este prevalece en todas las circunstancias sociales como medio de

    comunicación y como instrumento del pensamiento.

    El lenguaje es el instrumento que origina, guía y transforma todas aquellas

    actividades que se llevan a cabo dentro de nuestra vida diaria. Por lo tanto,

    desempeña una función relevante en la comunidad escolar y en el desarrollo de

    la actividad docente; ya que por medio de él, el profesor cuenta con la posibilidad

    de mantener relaciones con los educandos y con la sociedad.

    La comunicación humana es mucho más amplia que el intercambio de palabras

    con mensajes. Las palabras se encuentran en un medio natural e

    interdependiente. Todo el cuerpo les proporciona este medio ambiente, por medio

    de la apariencia personal, los gestos, la postura y el paralenguaje (“tono” y patrón

    de la voz), así como otras actividades de todo lo sensorio. Es por eso, que la

    comunicación es un proceso multisensorial continuo (Birdwhistell, 1985:215).

    En la comunicación humana interviene todo un conjunto se signos verbales y no

    verbales. Estos últimos tienen por finalidad complementar, interactuar, modificar

    y, en muchos casos, sustituir al lenguaje verbal. El lenguaje de los gestos, el

    aspecto del rostro, el tipo de mirada, etcétera forman parte de ese conjunto por el

    que los seres humanos transmiten y reciben mucha información a veces de forma

    inconsciente. A este “lenguaje” se le denomina “del cuerpo”.

    El lenguaje verbal es el sistema de comunicación por excelencia entre los

    hombres. En el aula ha sido el más explotado a últimas fechas. Dada la

    importancia que reviste al lenguaje, considero conveniente explorar nuevas

    alternativas para facilitar al docente su desempeño laboral; de aquí el interés de

    estudiar al lenguaje corporal para lograr su mejor aprovechamiento en el proceso

    de enseñanza - aprendizaje, así como una nueva alternativa comunicacional

    entre maestro - alumno.

    6

  • Justificación.

    Debido a la modalidad de este proyecto sus fines fueron encaminados hacia la

    exposición teórica del tema, en donde se propone al docente que sea más

    creativo en la comunicación con sus alumnos, además de que aprenda a utilizar

    el lenguaje corporal de manera correcta, ya que muchas veces lo verbal

    contradice lo corporal.

    La finalidad, pues, de realizar esta tesina, responde a la necesidad de

    proporcionar saberes teóricos que apoyen y favorezcan el proceso de enseñanza-

    aprendizaje.

    Respecto al lenguaje corporal empleado por el docente como recurso didáctico

    en el aula es escasa la información, por lo cual presento un proyecto innovador.

    De las tesinas que existían en la UPN hasta el momento en que se abordó el

    tema ninguna lo trataba.

    La mayoría de estudios sobre lenguaje corporal no se enfocan hacia el proceso

    educativo, sino al área de la capacitación de los recursos humanos, la superación

    personal y las relaciones humanas. Este es visto como una de las claves para

    llegar a ser una persona de éxito. De aquí mi interés de transpolarlo al proceso

    educativo, para utilizarlo como recurso didáctico en el aula.Por este motivo el

    objetivo sobre el que se formuló este trabajo es: Dar a conocer al docente cuáles

    son las investigaciones que hasta la fecha se han realizado sobre el lenguaje

    corporal en el aula y, la manera en que se puede guiar para emplearlo, para así

    lograr favorecer el aprendizaje de los alumnos.

    Este planteamiento surge, debido a la importancia que tiene el lenguaje corporal

    en la vida de los seres humanos, ya que es una actividad universal y común, sea

    cual fuere la raza, las costumbres, la edad, etcétera.

    7

  • Delimitación.

    Para llevar a cabo esta investigación se emplearon como bancos de

    información materiales bibliográficos, hemerográficos y videográficos, en donde

    se analizó la información correspondiente a los últimos cincuenta años, ya que

    fue aquí donde se ubicaron los principales estudios sobre lenguaje corporal. Esta

    investigación no va dirigida a una población específica, ya que se consideró

    conveniente, que todos los docentes conozcan la importancia del lenguaje

    corporal, ya que es un recurso que no tiene ningún costo, lo único que se

    necesita es saber emplearlo conscientemente.

    La presente investigación es un trabajo documental, no se realizó un trabajo de

    campo que sustente en la praxis lo que se expone. No se presenta un glosario de

    significación de los kinemas (movimientos), ya que no existen gestos o

    movimientos universales. La comunicación no verbal es universal, pero no existe

    una sola expresión facial, actitud o posición del cuerpo que transmita

    invariablemente el mismo significado para todas las sociedades.

    Como expectativas a futuro, pretendo que con esta recopilación documental el

    docente se detenga a reflexionar sobre la utilización del lenguaje corporal como

    un recurso más para facilitar el proceso de enseñanza y el aprendizaje de los

    alumnos; que aprenda a utilizar adecuadamente el lenguaje corporal, para

    emplearlo como un reforzador de lo que se está transmitiendo, y que trate de

    entender el curso de su clase por medio de las actitudes corporales de los

    alumnos.

    Descripción. Históricamente, desde la época clásica, el hombre occidental ha idealizado la

    mente como racional, y ha atribuido los hechos irracionales al pecado original y al

    8

  • instinto. Hasta hoy persiste la dicotomía de que el lenguaje verbal expresa el

    pensamiento y el cuerpo la emoción. Actualmente, muchos autores han descrito

    el movimiento del cuerpo como un código tradicional que mantiene y regula las

    relaciones humanas sin analogía con el lenguaje verbal y los procesos mentales

    conscientes.

    Durante muchos años se ha confundido la expresión corporal con el lenguaje

    corporal. Actualmente la expresión corporal ha tomado un auge devastador, pero

    son conceptos sumamente diferentes pero no excluyentes.

    La expresión corporal pretende, a través de una actividad planificada, enriquecer

    el lenguaje corporal que se desarrolla en forma natural en el niño, mediante un

    proceso educativo orientado hacia la creatividad, para que exprese al máximo su

    mundo interno y que represente el mundo externo (DGEI:17). Mientras que el

    lenguaje corporal es el conjunto de signos no lingüísticos que pueden remplazar

    el lenguaje articulado o acompañarlo (Guiraud, 1994:66).

    Tomando como base esta diferencia me apoyé en la Kinética. La Kinética es el

    estudio de los gestos y de las mímicas utilizados como signos de comunicación,

    ya sea por sí mismos, o como acompañantes del lenguaje articulado. Esta

    palabra proviene del griego kinesis, “movimiento”, en su doble acepción en el

    mismo griego, es decir, “movimiento del cuerpo” y “movimiento del alma,

    emoción” (Giraud, 1994:67).

    Por lo tanto, los kinemas son el conjunto de movimientos o gestos que se

    utilizan como signos que tienen por finalidad el lograr la transmisión de un

    mensaje; el kinema es un solo movimiento o gesto que tiene esta misma finalidad;

    y el kine es el menor movimiento o gesto que se utiliza al transmitir el mensaje.

    9

  • Metodología.

    Este trabajo está compuesto de una compilación bibliográfica, hemerografica y

    videográfica sobre el lenguaje corporal como recurso didáctico en el proceso de

    enseñanza aprendizaje.

    Las fuentes con que se trabajó son de tipo documental, se analizó alguna

    información correspondiente a los últimos cincuenta años, ya que fue en estos

    años donde se encuentran los indicios fundamentales del lenguaje corporal.

    Se utilizaron como bancos de información documental libros de las bibliotecas

    de la UPN, UNAM y UIA, para llevar a cabo la recopilación hemerográfica y

    videográfica; los documentales encontrados en bibliotecas la UPN, UNAM,

    además del uso del INTERNET.

    Las actividades que se realizaron fueron las siguientes:

    1. Se revisó la bibliografía, hemerografía y videografía relacionada con el tema.

    2. Se analizaron los materiales y se realizaron las fichas de contenido.

    3. Se analizaron las fichas para lograr la estructuración del marco teórico.

    4. Se estructuraron y plantearon conclusiones y sugerencias personales.

    Propósitos.

    Los propósitos que guiaron el forjamiento de este trabajo de investigación son

    los siguientes:

    De manera general:

    Proponer y describir las diferentes formas en que el docente puede emplear el

    lenguaje corporal, como recurso didáctico para facilitar el proceso de enseñanza y

    a su vez el aprendizaje de los alumnos.

    10

  • De manera más específica:

    * Argumentar por qué el docente puede utilizar el lenguaje corporal como recurso

    didáctico.

    * Demostrar argumentalmente que el lenguaje corporal es una alternativa

    comunicacional para ser empleada en el aula.

    * Formular estrategias didácticas para estimular y facilitar al docente el empleo

    del lenguaje corporal en el aula.

    11

  • INDICE

    INTRODUCCION Planteamiento del problema

    Reflexión preliminar.

    Justificación.

    Delimitación.

    Descripción.

    Metodología.

    Objetivos.

    1. Marco teórico.

    1.1.Mitos del lenguaje corporal como parte del proceso de comunicación ….....15

    1.1.1.El hombre como acto de una deidad……………………...……………....16

    1.1.2.El hombre como un accidente de la unión genética ..............................18

    1.1.3.El hombre como presagio en la actualidad.............................................19

    1.2.La comunicación............................................................................................21

    1.2.1.El proceso de la comunicación...............................................................22

    1.2.2.La comunicación humana.......................................................................25

    1.2.2.1.Comunicación verbal...........................................................................26

    1.2.2.2.Comunicación no verbal......................................................................28

    1.3.El lenguaje.....................................................................................................37

    1.3.1.Tipos de lenguaje...................................................................................40

    1.3.2.El lenguaje corporal................................................................................42

    1.4.La Kinética.....................................................................................................45

    12

  • 2. La comunicación en el aula. 2.1.La comunicación y el proceso de enseñanza - aprendizaje........................51

    2.2.El lenguaje en el aula..................................................................................53

    2.3.El lenguaje corporal en el aula....................................................................53

    2.4.El lenguaje corporal como recurso didáctico………………………………....59

    3. El docente y el lenguaje corporal. 3.1.El “buen docente”..........................................................................................63

    3.2.El docente y lo que ocurre habitualmente en el aula.....................................66

    3.3.Los recursos didácticos del docente..............................................................67

    3.3.1.El lenguaje corporal como recurso didáctico, empleado por el

    docente..................................................................................................67

    3.3.2.El docente como actor...........................................................................69

    Conclusiones y Sugerencias.

    Bibliografía.

    Hemerografía.

    Videografía.

    13

  • CAPÍTULO 1

    MARCO TEÓRICO

    14

  • 1. MARCO TEÓRICO.

    La finalidad de esta tesina es la de dar a conocer los aspectos más

    sobresalientes del lenguaje corporal y sus investigaciones sobre éste en el aula.

    Por lo tanto, es primordial para el lector conocer las más importantes

    perspectivas al respecto, es decir, delimitar sobre las bases conceptuales que se

    trabajará y a través de las cuales se enfocarán cada uno de los capítulos.

    1.1. MITOS DEL LENGUAJE CORPORAL COMO PARTE DEL PROCESO DE

    COMUNICACIÓN.

    La comunicación humana como proceso multisensorial continuo, establece

    relaciones entre diferentes modalidades sensorias, empleadas en el proceso de

    comunicación. Estas relaciones se encuentran en constante transformación, junto

    con las estructuras mentales, para controlar los significados que son necesarios

    para la integración social. Para poder entender estas relaciones es necesario

    superar algunos mitos tradicionales sobre la comunicación y el lenguaje corporal,

    ya que estos mitos han distorsionado la forma de concebir y abordar la

    comunicación.

    Desde la filosofía clásica se generaron mitos, que giran en torno a la idea de

    que el hombre occidental idealiza a la mente como racional y atribuye los

    hechos irracionales a accidentes o acontecimientos exteriores al hombre, a

    travesuras de los dioses, a la posesión demoníaca, al pecado original y

    finalmente al instinto.

    Para así dar paso al siguiente mito, en donde creía que el hombre surgió

    mediante un acto de deidad conocedora del todo o por medio de la unión

    genética, en el que en algún punto en el tiempo, un antropoide en particular fue

    15

  • alcanzado de repente en el sistema nervioso central y aquellos aspectos de lo

    que iba a convertirse en hombre empezaron a evolucionar (Silversten, 1985:25).

    Tomando como base todos estos mitos, a partir de la década de los 50’ se

    generan nuevos, que establecen el aislamiento entre el lenguaje verbal como

    medio para expresar el pensamiento y el corporal para la emoción; también el de

    la clave del éxito en las relaciones interpersonales; sin dejar de lado uno de los

    más actuales mitos el de significado único en las señas y movimientos corporales.

    En este apartado se desarrollarán cada uno de estos mitos para establecer la

    postura teórica sobre la cual se trabajará en el presente trabajo.

    1.1.1. EL HOMBRE COMO ACTO DE UNA DEIDAD.

    Un mito tenía como fundamentación, que el hombre fue formado como tal, por

    medio del acto de una deidad conocedora del todo.

    En el siglo XIX se dan cambios completamente drásticos en el campo del

    conocimiento, estos permitieron la sofisticación de la Filosofía y la Teología, estas

    reexaminaron las exigencias de esa nueva época y empezaron a surgir datos

    antropológicos y la Psicología empezó a ver al hombre, en lugar de centrar su

    atención en los pensamientos acerca del mismo.

    A través de los siglos, el hombre fue concebido esencialmente como un cuerpo

    neutral con un ángel en un hombro y un demonio en el otro. Con los cambios del

    siglo XIX, la concepción del hombre como cuerpo neutral fue rechazada

    repentinamente, pero “no nos deshicimos del ángel y del demonio” (Silversten,

    1985:221).

    16

  • De aquí se derivó el mito de que en el humano se localiza un ángel de la mitad

    del cuerpo hacia arriba y el diablo de la mitad del cuerpo hacia abajo. “La parte

    de arriba del cuerpo contiene neuroprocesos agradables, limpios y decentes que

    si estuvieran alterados por la parte de abajo del cuerpo, no serían sólo lógicos,

    reveladores y objetivos, sino dignos de confianza, fieles, útiles, y probablemente

    cuantitativos y dominantes. Las malas palabras, los malos actos y las malas

    pasiones, provienen de la parte inferior del cuerpo” (Silversten, 1985:221).

    Una vez establecida la diferencia entre la parte superior y la parte inferior del

    cuerpo, se tiene un cuerpo dual, en el que la cabeza produce la percepción o

    actividad de la mente y el resto produce efecto o emoción. La parte buena del

    cuerpo se ve separada de la mala, mediante una membrana permeable. Las

    regiones inferiores tienen una fuga hacia arriba y distorsionan el rendimiento de

    los centros superiores.

    Es muy fácil partir de este mito acerca de la naturaleza humana, en el sentido

    que se cree que el origen de ésta, es la cabeza mientras que del resto del cuerpo

    surge algo llamado expresión. Con esta postura, se asume pues que la parte

    superior del cuerpo comunica a la gente lo que quiere decir y el resto del cuerpo

    expresa lo que se siente acerca de eso que se está diciendo (Silversten,

    1985:222). Al pensar en el significado como encapsulado en palabras, se puede

    describir al mensaje central como modificado en una forma adjetiva sustantiva

    con el resto del aparato sensorio.

    La separación entre aquello que se expresa por medio de palabras y de lo que

    “no es verbal” y la separación entre comunicación y expresión, lleva la creencia

    de que toda información, todo el conocimiento en el universo se almacena en

    palabras, y que éstas son almacenadas en la cabeza. Sin embargo, debido a

    que el cuerpo tiene fugas, existe una variabilidad en la forma que hablamos y la

    manera en que sentimos (sentimiento es otra palabra utilizada para hacer

    17

  • referencia a la expresión). El sentimiento no se origina en la cabeza, surge de

    las glándulas y de otras partes del cuerpo no evolucionadas. Actualmente

    mucha gente piensa que la parte inferior del cuerpo dice la verdad por que es

    más natural, mientras que se puede mentir por medio de palabras. Para el

    naturalista, el proceso no verbal se convierte en algo mas honesto desde el

    punto de vista animal ya que el mensaje surge de la parte no verbal del cuerpo.

    1.1.2. EL HOMBRE COMO UN ACCIDENTE DE LA UNION GENÉTICA.

    Otro mito establece que el hombre se formó como tal por medio de un accidente

    de la unión genética.

    Esta suposición está incluida en los mitos acerca de la naturaleza del

    surgimiento especial del hombre como especie.

    Este mito afirmaba que el hombre fue el primer animal capaz de realizar la

    primera actividad no instintiva, por lo tanto, todos los hombres eran animales

    sociales que respondían primordialmente a la respuesta de un impulso de la

    naturaleza ya sea de manera instintiva o genética que podía ser modificada

    mediante el hábito o la imitación.

    Con el paso del tiempo se llevaron a cabo muchas mutaciones y en algún

    momento un antropoide en particular fue alcanzado de repente en el sistema

    nervioso central por algunas de esas mutaciones aunadas al proceso de la

    selección natural y empezaron a evolucionar aquellos aspectos de lo que iba a

    convertirse en hombre. “El resto del cuerpo del hombre permaneció animal,

    instintivo e incontrolado” (Silverstein, 1985:221).

    Partiendo de este mito, se puede contradecir esta postura y establecer que un

    antropoide al lograr desarrollar el sistema nervioso, los sentidos automáticamente

    18

  • empiezan a trabajar, ya que no se tiene el cerebro separado por compartimentos

    que almacenen las vistas, los sonidos, los olores, y así sucesivamente.

    Al respecto Williams James en 1980 se burlaba de esta postura ya que decía

    que “no vemos, oímos, olemos, gustamos o sentimos de forma separada, a no

    ser en los experimentos psicológicos y de poesía. Si no que vemos, gustamos,

    olemos, y oímos al mismo tiempo, ya que estas no son variables que se puedan

    separar”.

    Por lo que se puede decir que el proceso de comunicación verbal y no verbal,

    para este mito, se encuentra aislado.

    1.1.3.EL HOMBRE COMO PRESAGIO EN LA ACTUALIDAD.

    Actualmente algunos de los mitos más comunes en torno a la comunicación no

    verbal y al lenguaje corporal se refieren al aislamiento, a que es la clave del éxito

    y al del significado único (Knapp, 1982:11).

    El mito del aislamiento, ve en el sistema no verbal una entidad distinta y aislada

    de la totalidad del sistema de comunicación humana. Esto es erróneo ya que los

    procesos no verbales y contextuales de la comunicación se encuentran unidos.

    La aparente separación que se plantea entre ambas es artificial porque en la

    interacción cotidiana real los sistemas verbal y no verbal son interdependientes.

    Por ejemplo: Cuando una persona se despide de otra, además de emplear el

    lenguaje oral, emplea el lenguaje corporal al agitar su mano para verificar que se

    puede retirar.

    El mito de la clave del éxito, sostiene que la comprensión de la comunicación no

    verbal es algo así como una “pócima mágica”, que asegura el éxito en las

    relaciones interpersonales. Comprender los matices de persuasión, la

    19

  • información, la diversión, la expresión de emociones y el dominio de la interacción

    a través del comportamiento verbal. Sin embargo, no es más que una parte de la

    habilidad necesaria para llegar a ser un comunicante eficaz.

    Por ejemplo: Si un hombre se encuentra en busca de empleo y sabe ocupar

    adecuadamente el lenguaje corporal, debido a que ya lo conoce y sabe como

    emplearlo, cuidará hasta el más mínimo de los detalles, desde la manera de

    vestir, la postura, el timbre de la voz, etcétera, pero esto no le garantiza que

    pueda conseguir el empleo cuando se encuentre en la entrevista de trabajo.

    Aunque su lenguaje corporal influirá, para que sea un comunicante eficaz.

    El mito de significado único, se basa en el supuesto de que cuando estamos

    ante una señal no verbal particular, podemos con toda seguridad asociar ese

    comportamiento a un significado determinado. Pero la conducta no verbal, puede

    tener muchos significados diferentes, en función del contexto social.

    En cada comunidad se emplean infinidad de movimientos corporales o kinemas

    que no tienen el mismo significado que los mismos Kinemas tienen en otra

    comunidad, ya que los significados no son universales.

    Por ejemplo: Un pequeño puede aventar hacia atrás su mano en posición vertical,

    cuando este kinema tiene un significado en una comunidad, en otra el significado

    va a ser distinto.

    De manera general puedo decir que todas estas perspectivas sobre el lenguaje

    corporal dejan mucho que desear aunque en sus momentos de auge, cada una

    de ellas fueron importantes e imponentes, en la actualidad solo se han convertido

    en “mitos” que podrían distorsionar el enfoque del trabajo. Por lo que fue

    importante aclarar cada uno, para así tener un amplio panorama, sobre las

    perspectivas que se han generado en torno al lenguaje corporal.

    20

  • 1.2. LA COMUNICACIÓN

    La comunicación ha jugado un papel primordial en el desarrollo de las

    sociedades. Desde hace cientos de años cuando nuestros antepasados

    comenzaron a comunicarse con señas, hasta llegar al complejo proceso de

    comunicación actual.

    Vivimos en un mundo en donde requerimos indiscutiblemente comunicarnos a

    muchos niveles, por diversos motivos, en múltiples formas con un pequeño o gran

    número de personas.

    Esto es lo que define al hombre como tal, ya que cuenta con la capacidad para

    crear símbolos, transmitirlos y vivir en función de ellos. Por lo tanto, se

    consideran como características de la vida del hombre en sociedad. Desde las

    épocas más primitivas el hombre ha desarrollado formas de comunicación y

    expresión, donde el lenguaje ha sido y seguirá siendo una forma de transmisión

    de cultura y socialización.

    La comunicación resumía Birdwhistell, “no es como una emisora y un receptor”.

    Es una negociación entre dos personas, un acto creativo. No se mide por el

    hecho de que uno, entienda lo que el otro dice, sino porque él también contribuya

    con su parte, ambos cambian con la acción. Y cuando se comunican realmente,

    lo que forman es un sistema de interacción y reacción integrado” (Davis,

    1976:29).

    Por todo lo anterior puedo decir que la comunicación es necesaria para el

    entendimiento y el establecimiento de las relaciones sociales, sin importar el

    grado en el que está se lleve a cabo.

    21

  • 1.2.1. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

    El concepto de proceso es muy complejo en sí; aplicado a la comunicación

    significa, que los acontecimientos y las relaciones son dinámicos, cambiantes y

    continuos. Es decir, la comunicación no es estática; los componentes del proceso

    interactúan, y cada uno de ellos influye sobre los demás, pero la dinámica de este

    proceso tiene limitaciones que condicionan su acción.

    Por lo tanto, todo esto ha contribuido al desarrollo de diferentes modelos que

    explican este proceso, aunque ninguno de ellos puede ser considerado como

    definitivo o perfecto.

    “...Ya Aristóteles, en su ‘Retórica’, distinguía tres componentes de la

    comunicación: la persona que habla, el discurso que se pronuncia y la persona

    que escucha” (Mendoza, 1973:10).

    Este modelo ha ido evolucionando y adquiriendo mayor complejidad. Se han

    retomado otros elementos para hacerlos aplicables a diversas situaciones que

    originan la comunicación. Como los modelos de Shanon-Wever, de Scharamm,

    de Westley y McLean, de Fearing, etc.

    El modelo que utilizamos es el de David K. Berlo, el cual es similar a los

    anteriores; armoniza las distintas teorías y constituye un esquema útil para

    analizar las distintas situaciones de comunicación. Sus componentes son: la

    fuente o emisor de la comunicación, el encodificador, el mensaje, el canal, el

    decodificador y el receptor de la comunicación (Ibarra,1985:12)

    Para que haya comunicación se requiere fundamentalmente; un comunicante

    (algunas personas lo llaman fuente o emisor), un receptor, un medio de

    comunicación (algunos autores lo llaman canal), y un mensaje a transmitir.

    22

  • A éstos elementos habrá que agregarles a el encargado de tomar ideas de la

    fuente y disponerlas en un código, al cual se llama encodificador, además de un

    descodificador, el cual traducirá el mensaje (Ibarra, 1985:15).

    MEDIO DE COMUNICACIÓN

    CANAL

    MENSAJE

    ENCODIFICADOR DECODIFICADOR

    COMUNICANTE RECEPTOR

    (FUENTE O EMISOR)

    Toda comunicación tiene una intencionalidad, es decir, alguna persona o grupo

    de personas interactúan con el objetivo de establecer una comunicación, y a sea

    verbal o no verbal. El propósito de la fuente tiene que ser expresado en forma de

    mensaje, el cual deberá conducir a un cambio conductual, para que el objetivo o

    propósito de la fuente llegue a traducirse en código; el lenguaje. Para tal objetivo

    se requiere de otro elemento, el encodificador, que es el encargado de tomar las

    ideas de la fuente, para disponerlas en un sistema de símbolos, apto para ser

    emitidos.

    En la comunicación de persona a persona, la función encodificadora es

    efectuada por medio de la capacidad motora de la fuente. Los mecanismos

    23

  • vocales, los sistemas musculares permiten la expresión del lenguaje. En este

    momento se agrega un cuarto componente, el canal. La teoría de la comunicación

    ofrece por lo menos tres significados de la palabra “canal”, pero en síntesis se

    puede considerar que el canal es, a menudo, un factor importantísimo para la

    efectividad de la comunicación. Para que se dé la comunicación, es necesario

    que en el otro extremo del canal esté alguien (un receptor) que va a ser afectado

    por el mensaje.

    Es importante aclarar que todo proceso de comunicación se realiza de manera

    cíclica en donde los roles se van cambiando según el desarrollo de la

    comunicación.La fuente y el receptor de la comunicación deben de ser elementos

    de intereses similares; en caso contrario, la comunicación es imposible. En

    términos psicológicos, la fuente trata de producir un estímulo. Si la comunicación

    ha tenido lugar, el receptor responde a ese estímulo; si no hay respuesta, la

    comunicación no se ha efectuado.

    La fuente necesita de un encodificador para traducir sus propósitos en mensaje

    y darle forma utilizable. En la comunicación interpersonal, el decodificador puede

    considerarse como el conjunto de facultades sensorias del receptor actuando

    como descifrador de códigos.

    La fuente o emisor, él codificador, el decodificador y el receptor no deben ser

    considerados como cosas separadas, entidades, o personas independientes, son

    más bien los términos que designan las conductas que deben tener lugar para

    que se produzca la comunicación, tanto con respecto a una persona, como con

    toda una trama instrumental, puesto que cumplen una función definida. Los

    mensajes se hallan implícitos siempre, de una u otra manera, y existen en uno u

    otro canal. La manera como intervienen y el tipo de interrelación, dependen de la

    naturaleza de cada situación.

    24

  • Todo este proceso cobra vital importancia, si como profesionales de la

    educación nos preocupamos por optimizar la comunicación en el aula. Por lo

    tanto, si sabemos utilizar adecuadamente la comunicación y conocemos sus

    elementos, el lenguaje corporal jugará un papel fundamental que coadyuvará en

    la obtención de una comunicación más efectiva en el aula.

    1.2.2. COMUNICACIÓN HUMANA

    Actualmente el universo de la comunicación se ha enriquecido, ampliado y

    diversificado considerablemente. Este proceso se da en la misma medida en que

    la humanidad ha evolucionado. Los nuevos elementos que se generan se van

    incorporado a la herencia cultural para formar nuevos y más complejos

    componentes en el proceso de la comunicación.

    La gente puede comunicarse a muchos niveles con un gran número de

    personas y en múltiples formas, ya sea por medio de la comunicación escrita,

    visual, por medio de gestos de grupo, masa, consigo mismo, por medio de la

    acción, etc.

    De acuerdo con el resultado de algunos estudios en la materia, “existe una

    evidencia que indica que el estadounidense corriente emplea, más o menos el

    70% de sus horas de actividad comunicándose verbalmente, el orden es el

    siguiente: escuchando, hablando, leyendo, escribiendo. Es decir, que cada uno

    de ellos emplea alrededor de 10 u 11 horas diarias comunicándose verbalmente”

    (Berlo, 1976:3, 6,7).

    En la comunicación humana (comunicación en su sentido más amplio) se

    encuentran presentes la comunicación verbal y la comunicación no verbal.

    25

  • Ambas utilizan la lengua como medio de comunicación.

    • En la comunicación verbal se emplea el lenguaje oral y el escrito.

    • En la comunicación no verbal se emplea el lenguaje mímico y el gráfico visual.

    COMUNICACION HUMANA

    COMUNICACIÓNVERBAL COMUNICACIÓN NO VERBAL

    LENGUAJE LENGUAJE

    ORAL ESCRITO MIMICO GRAFICO VISUAL

    Por lo tanto es casi nula la posibilidad de practicar la comunicación, seamos o

    no consientes de lo que nos llevó a ella. Esto se debe a que desde la infancia

    hemos aprendido y practicado técnicas verbales y no verbales, para poder

    efectuar, manipular y/o influir, en el medio que nos rodea.

    Es decir, la comunicación siempre está presente.

    1.2.2.1. COMUNICACIÓN VERBAL

    La comunicación verbal, como su nombre lo dice, se encarga en un sentido

    estricto de los hechos lingüísticos, es decir, el lenguaje articulado.

    La facultad humana para representar, expresar y comunicar ideas mediante

    signos lingüísticos constituye el modelo de todo sistema comunicativo. La

    comunicación verbal, además de servir para crear mundos “ilusorios o

    fantásticos” que se construyen con base en la lingüística (Montaner, 1993:83).

    En la comunicación verbal operan reglas de carácter fonológico, morfológico,

    26

  • sintáctico y semántico que construyen la gramática en el lenguaje verbal

    (Montaner, 1993:84).

    Comunicación verbal

    Fonológica Morfológica Sintáctica Semántica

    Aunque este proceso parece ser muy complejo, para los seres humanos nos es

    ya tan cotidiano, que lo empleamos desde los ámbitos expresivos (informar,

    convencer) y lúdicos (jugar con las palabras, poetizar). Estamos tan familiarizados

    que hemos abusado en su uso, dominio y manipulación.

    Es decir, la comunidad verbal es la No. 1 entre los sistemas comunicativos,

    para lograr un proceso real y fructífero en la comunicación.

    Alfonso López (1984) argumenta que: “Los seres humanos le rendimos culto a

    la palabra como instrumento para fundar relaciones con los demás (relaciones de

    respeto, innovación y colaboración), pero que no ha sabido, o no ha podido evitar

    el deslizamiento de la palabra hacia la manipulación, el dominio e incluso la

    anulación del hombre”.

    Jacques Ruffie crítico del mundo moderno habla demasiado, explica que: “... el

    hombre actual vive inmerso en un torrente de palabras y es asaltado a diario por

    una cantidad creciente de información ampliamente difundida...” Además de que

    sufre un bombardeo publicitario tanto ideológico como comercial, esta información

    le sigue a todas partes... El frenesí verbal es tan nefasto para el que lo sufre. Se

    opone a la creatividad. Si hace falta tiempo para expresarse, todavía es necesario

    más para crear. Este mundo, a menudo habla demasiado para no decir nada o

    para repetir las mismas cosas en términos apenas distintos.

    27

  • Tomando en cuenta los argumentos de López y Ruffie se observan de manera

    clara las desventajas de olvidarnos de las otras formas de comunicación que

    existen.

    1.2.2.2. COMUNICACIÓN NO VERBAL

    La comunicación no verbal, como su nombre lo dice es aquella en la que no

    empleamos signos lingüísticos.

    Ésta no se puede estudiar aislada del proceso total de comunicación. La

    comunicación verbal y no verbal debe tratarse como una unidad total, indivisible.

    Argule afirma que algunos de los hallazgos más importantes en el campo de la

    interacción social giran en torno a las maneras en que la interacción verbal

    necesita apoyo de las comunicaciones no verbales.

    El mismo autor ha identificado los usos primarios del comportamiento no verbal

    en la comunicación humana al:

    Expresar emociones.

    Transmitir actitudes interpersonales (gusto / disgusto, dominación /

    sumisión, etc.).

    Presentar a otros la propia personalidad.

    Acompañar el habla con el fin de administrar las intervenciones, la

    retroalimentación (feedback), la atención, etc.

    Las emociones y las actitudes deben ser expresadas verbalmente y la

    interacción también. Sin embargo, en ciertos casos, por alguna razón confiamos

    más en la conducta verbal de los demás, en otros lo hacemos preferentemente en

    la no verbal. Lo mismo que las palabras y las frases, las señales no verbales

    pueden tener múltiples usos y significados.

    28

  • La formula no verbal es susceptible de una gran cantidad de interpretaciones,

    exactamente igual al término comunicación.

    La borrosa línea de demarcación entre comunicación verbal y no verbal se

    complica al igual que la distinción entre fenómenos vocales y no vocales.

    Por lo tanto Argule establece que:

    * No todos los fenómenos acústicos son vocales.

    * No todo fenómeno no acústico es no verbal.

    * No todos los fenómenos vocales son iguales, pues algunos son respiratorios y

    otros no.

    * No todas las palabras o “aparentes” series de palabras son clara o

    característicamente verbales.

    En vez de tratar de clasificar la conducta verbal o no verbal, Mehrabian ha

    optado por usar la dicotomía “explícito-implícito” (1972:2). Creía que lo que

    llevaba una señal al dominio de lo no verbal era su sutileza, y la sutileza parecía

    estar directamente ligada a la ausencia de reglas explícitas de codificación.

    El resultado de amplios experimentos reveló que existe una perspectiva triple:

    Inmediatez: A veces reaccionamos a cosas evaluándolas como positivas o

    negativas, buenas o malas, agradables o desagradables.

    Estatus: A veces actuamos o percibimos conductas que indican varios

    aspectos en relación con nosotros, como fuerte o débil, superior o

    subordinado.

    Impresionalidad: Percepciones de actividad (lento, rápido).

    Por lo cual puedo establecer que “las conductas verbal y “no verbal” están

    sumamente relacionadas y no podemos separar una de otra y que ambas están

    presentes en todo momento.

    29

  • Aunque en ocasiones el comportamiento no verbal puede repetir, contradecir,

    sustituir, complementar, acentuar o regular el comportamiento verbal (Ekman,

    1965).

    Repetición: La comunicación no verbal puede meramente repetir lo que se dijo

    verbalmente.

    Contradicción: El comportamiento no verbal puede contradecir la conducta

    verbal. Las señales no verbales son más espontáneas, más difíciles de simular y

    menos susceptibles de ser manipuladas.

    Ciertas conductas no verbales son más espontáneas y difíciles de fingir que

    otras, ya que hay gente más proclive que otra a la postura no verbal.

    Sustitución: La conducta no verbal puede sustituir a los mensajes verbales.

    Complementariedad: La conducta no verbal puede modificar o evaluar

    mensajes verbales. Las funciones complementarias de la comunicación no verbal

    sirven como señal de las actitudes e intenciones de una persona respecto a otra.

    Acentuación: El comportamiento no verbal puede acentuar las partes del

    mensaje verbal así como el subrayado sirve para enfatizar el lenguaje escrito. Los

    movimientos de la cabeza o de las manos acentúan el lenguaje verbal.

    Las manos también pueden desplegar actividades de acicalamiento (como

    ponerse los dedos entre los cabellos) o verse implicadas de diversas actividades

    táctiles como besar, abrazar o golpear al otro en el brazo.

    La boca puede dibujar una sonrisa o una forma oval, como si uno estuviera

    dispuesto a comenzar a hablar.

    30

  • El despedirse en entrevistas semiformales implica muchas otras conductas no

    verbales, pero la más común es la de romper el contacto visual durante periodos

    cada vez más largos mientras se dispone el cuerpo hacia la salida inclinado hacia

    delante, y se realizan rápidos movimientos de cabeza. Menos frecuentes, pero

    también muy notorias son, las conductas de acentuación (se enmarca el término

    de una conversación).

    Estas conductas de acentuación incluye también lo que se llaman movimientos

    explosivos de manos y pies, levantando las manos y/o pies y volviéndolos a bajar

    con la fuerza suficiente para hacer un ruido perceptible mientras al mismo tiempo

    usamos manos y pies como palanca para levantarlos del asiento. Una

    manifestación menos directa de esto, consiste en colocar las manos sobre los

    muslos y las rodillas en posición de hacer palanca y esperar que otra persona de

    la señal de despedida (Knapp, 1997:56).

    Regulación: Las conductas no verbales también se utilizan para regular los

    flujos de comunicación entre los interactuantes. El modo en que una persona deja

    de hablar y otra comienza a hacerlo con toda fluidez y de forma sincronizada,

    pudo ser tan importante para la interacción satisfactoria, como el mismo

    contenido verbal que se intercambia.

    Wiemann (1975) en sus investigaciones descubrió que cambios relativamente

    pequeños en estos comportamientos de regulación (interrupciones, pausas

    mayores de tres segundos, cambio unilateral del tema, etc.), tenían como

    consecuencia variaciones importantes en la percepción de la competencia de un

    comunicante.

    Cuando queremos indicar que hemos terminado de hablar y que la otra persona

    puede comenzar, podemos incrementar el contacto visual con el interlocutor.

    31

  • Los inicios y los finales de conversación actúan también como puntos de

    regulación. Cuando saludamos a alguien, nuestro contrato visual señala que los

    canales de la conversación están abiertos. Puede tratarse de un ligero

    movimiento de cabeza y un “destello de cejas” (un movimiento de cejas hacia

    arriba y hacia abajo, apenas perceptible, pero nítido. También se usan en los

    encuentros las manos para saludar, agitarlas, estrechar las manos de otro,

    palmearlo, hacer señales emblemáticas como el signo de la paz o de la victoria, el

    puño en alto o los pulgares hacia arriba.

    Todas las tendencias antes mencionadas pueden encontrarse juntas o por

    separado en el comportamiento no verbal. El movimiento del cuerpo comprende

    de modo característico los gestos, los movimientos corporales, los de las

    extremidades, las manos, la cabeza, los pies y las piernas, las expresiones

    faciales (sonrisa), la conducta de los ojos (parpadeo, dirección y duración de la

    mirada y dilatación de la pupila) y también la postura. Fruncir el entrecejo, dejar

    caer o inclinar la cabeza son todas conductas comprendidas en el campo de la

    cinésia (otra forma de llamar a la Cinética).

    Hay diferentes tipos de conducta no verbal, algunas señales son muy

    específicas y otros más generales, algunas tienen la intención de comunicar y

    otras son meramente expresivas. Algunas proporcionan información acerca de las

    emociones, mientras que otras dan a conocer rasgos de la personalidad o

    actitudes.

    Ekman y Frisen (1969:1, 49,98) desarrollaron un sistema de clasificación de los

    comportamientos no verbales:

    Emblemas. Se trata de actos no verbales que admiten una transposición oral

    directa o una definición de diccionario que consiste en general, en una o dos

    palabras o en una frase (1976:26).

    32

  • Nuestra consciencia del uso de emblemas es aproximadamente la misma que

    la de lección de una palabra. Además, igual que en el comportamiento no verbal,

    el contexto a veces puede cambiar la interpretación de la señal.

    A diferencia del comportamiento verbal, los emblemas en general no forman

    series como las palabras, aunque hay excepciones.

    Ilustradores. Hay aspectos no verbales directamente unidos al habla o que la

    acompañan y que sirven para ilustrar lo que se dice verbal mente. Pueden ser

    movimientos que acentúen o enfaticen una palabra o una frase, esbocen una vía

    de pensamiento, señalen objetos presentes, describan una relación especial o el

    ritmo de un acontecimiento, tracen un cuadro de referente o representen una

    acción corporal. También puede haber emblemas que se utilicen para ilustrar

    juicios verbales, ya sea repitiendo o bien substituyendo una palabra o una frase.

    Los ilustradores son usados intencionalmente como los emblemas.

    Muestras de afecto. Se trata principalmente de las configuraciones faciales que

    expresan estados afectivos. Las muestras de afecto pueden repetir, aumentar,

    contradecir o no guardar relación con las manifestaciones afectivas verbales. Una

    vez que tiene efecto la expresión, lo común es que se tenga un elevado grado de

    conciencia, pero también puede darse sin conciencia. Corrientemente las

    expresiones de afecto no intentan comunicar, pero pueden en ocasiones ser

    intencionales.

    Reguladores. Hay actos no verbales que mantienen y regulan de principio a fin la

    naturaleza del hablar y el escuchar entre dos o más sujetos interactúantes,

    indican al hablante que continúe, repita, se entienda en detalles, se apresure,

    haga más ameno su discurso, conceda al interlocutor su turno de hablar, y así

    sucesivamente. Algunas conductas asociadas al saludo y la despedida puede una

    comunicación cara a cara.

    33

  • Esta clasificación se deriva de cada una de las tendencias de conducta no

    verbal. Los autores para poder estudiarlas mejor las englobaron en estos cuatro

    aspectos de clasificación de la conducta no verbal. Sus hallazgos han logrado

    que se tenga clasificación de cada comportamiento, para lograr así analizarlo e

    interpretarlo.

    A comienzos del siglo pasado se inició una verdadera investigación sobre la

    comunicación no verbal. Desde 1914 hasta 1940 hubo considerable interés

    acerca de cómo se comunica la gente por las expresiones del rostro. Los

    psicólogos realizaron docenas de experimentos, pero los resultados eran

    desalentadores, hasta tal punto, que llegaron a la conclusión bastante curiosa, de

    que el rostro no expresa las emociones de manera segura e infalible.

    Durante el mismo período, los antropólogos señalaron que los movimientos

    corporales se aprenden al igual que una lengua. Edward Sapir escribió:

    “...respondemos a los gestos con especial viveza y se podría decir que conforme

    a un código...” Solo en la década de los 50 un puñado de hombres (entre ellos

    Ray L. Birdwhistell, Albert E. Scheflen, Edward T. Hall, Erving Goffman y Paul

    Ekman) enfocó el tema de manera sistemática.

    Después de esto, la investigación de la comunicación no verbal fue durante

    mucho tiempo una especialidad esotérica. Los investigadores que se ocupaban

    del tema eran individualistas, que a menudo trabajaban solos o por separado, y

    también disidentes, ya que se dedicaban a un campo al que entonces apenas se

    reconocía respetabilidad científica. Como decía uno de ellos: “En un tiempo,

    todos nos conocíamos, éramos un clan. Cuando dábamos conferencias los

    grupos de profesionales, con frecuencia nos recibían con una mezcla de

    curiosidad y rechazo.” (Davis, 1976:15)

    34

  • El nuevo entusiasmo científico por la investigación de la comunicación tiene sus

    raíces en el trabajo básico realizado por aquellos precursores en la materia, pero

    el enorme interés del público por la comunicación no verbal parece ser parte del

    espíritu de nuestro tiempo, de la necesidad que mucha gente siente de

    restablecer contacto con sus propias emociones; la búsqueda de esa verdad

    emocional que tal vez, se expresa sin palabras (Davis, 1976:17,18).

    La investigación de la comunicación no verbal es fruto de cinco disciplinas

    diferentes (Davis, 1976: 19, 20,21):

    La Psicología. Los psicólogos frente a toda la corriente del movimiento corporal, por lo general aíslan diversas unidades de conducta para su estudio: quizá el

    contacto visual, la sonrisa, el contacto físico o alguna combinación de estos

    factores, la estudian de manera bastante tradicional (se filma su comportamiento

    no verbal, luego es procesado en estadísticas y analizado)

    La Psiquiatría. Los psiquiatras reconocen que desde hace mucho tiempo la forma de moverse de un individuo proporciona indicaciones sobre su carácter,

    sus emociones y sus reacciones hacia la gente que lo rodea. Durante largos

    años, Félix Deuts registra las posturas en el sofá y los gestos de sus pacientes.

    Otros psiquiatras han realizado análisis fílmicos y otros han accedido a ser

    filmados y observados mientras tratan a sus pacientes. Las películas y video

    tapes sirven como instrumentos en el proceso terapéutico, para lograr así que el

    paciente aprenda su propio comportamiento.

    La Antropología. Los antropólogos han observado las diferentes expresiones culturales del lenguaje corporal y han descubierto que un árabe y un inglés, un

    negro norteamericano y un blanco de la misma nacionalidad no se mueven de la

    misma manera.

    35

  • La Etología. Los etólogos tras varias décadas de estudiar a los animales en estado salvaje, han descubierto asombrosas similitudes entre el comportamiento

    no verbal del hombre y el de los primates. Sorprendidos ante este fenómeno,

    algunos se están volcando ahora hacia la “etología humana”. Estudia cómo se

    cortejan los seres humanos, crían a sus hijos, etc. Este comportamiento físico tan

    concreto puede compararse con la forma en que los monos y los primates

    mayores encaran el mismo tipo de relaciones.

    La Sociología. Los sociólogos que han observado y descrito una especie de regla o etiqueta subliminal a la que casi todos nos ajustamos, y que conforma

    nuestro comportamiento en aspectos de mayor a menor importancia. Por ejemplo:

    todos sabemos cómo podemos evitar un choque frontal en una acera muy

    concurrida, a pesar de que nos resultaría muy difícil decir exactamente cómo

    hacemos. Sabemos cómo reaccionar cuando un conocido se hurga la nariz en

    público; y cómo parecer interesado, pero no comprometido en una conversación.

    Por último, están los especialistas en “esfuerzo-forma”, un sistema de registro del

    movimiento corporal derivado de la notación de la danza. Lo que se pretende desarrollar es la manera de deducir hechos relacionados con el carácter de un

    hombre, no de sus movimientos particulares, sino de su estilo de moverse

    (expresión corporal).

    En la actualidad la comunicación no verbal no puede ni debe considerarse como

    parte de un campo de estudio específico, ya que son muchos los campos que han

    contribuido al estudio científico de la conducta no verbal: antropología, desarrollo

    infantil y relaciones familiares, comunicación, asesoramiento psicológico, danza,

    educación, etología, lingüística, psiquiatría, psicología social, sociología y

    oratoria.

    36

  • 1.3. EL LENGUAJE

    “Permanentemente, emitimos ‘signos’. Las palabras (habladas o escritas), los

    dibujos, los gestos, son eso: signos, señales. Es a través de ellos es como nos

    comunicamos los seres humanos, como expresamos nuestras ideas y nuestros

    sentimientos” (Kaplúm:134).

    Los seres humanos tendemos a pensar en el lenguaje puramente en términos

    de palabras y sonidos, y esto es comprensible ya que la palabra “lenguaje” se

    asocia con la palabra “lengua”, un órgano utilizado en la producción de palabras y

    sonidos. La palabra “lenguaje” viene del francés antiguo a través del latín lingua,

    palabra que da origen a “lengua”. (Dale, 2000:5)

    Por lo tanto, una manera de ver al lenguaje es pensar en él como un sistema de

    comunicación humano que utiliza signos vocálicos estructurados, que pueden ser

    organizados en escritura e impresión. Al utilizar esta definición de lenguaje

    podemos verlo como una de las características que nos distingue de los

    miembros del reino animal (Dale, 2000:5).

    El lenguaje no sólo nos separa de los animales, sino que nos separa como

    humanos de acuerdo con el área del mundo en la que vivamos, el dialecto que

    hablemos o con nuestras influencias históricas o étnicas.

    La palabra “lenguaje” puede ser aplicada a cualquier medio de comunicación,

    no sólo a la vocalización del vocabulario con un sistema estructurado de la

    gramática (Dale,2000:6).

    El lenguaje se encuentra constituido por una gran riqueza y complejidad:

    lenguaje oral, lenguaje escrito, lenguaje mímico (gestos y movimientos), lenguaje

    gráfico o visual (dibujos, planos, etc.), lenguaje de la música, lenguaje de la

    37

  • vestimenta, lenguaje del cabello, lenguaje de los perfumes, lenguaje de los

    sabores de comida, etc. (Kaplúm: 133 a 136).

    El abrirse al emplear estos lenguajes, implica aprender a usar lo bien, ya que

    los seres humanos comunicamos: para intercambiar informaciones y

    conocimientos para analizar determinada cuestión, para razonar, para pensar

    juntos y expresar nuestras emociones, sentimientos, afectos, esperanza, sueños

    (Kaplúm: 140).

    Cuando una persona no ha entendido lo que queremos transmitir, tenemos que

    plantearnos la característica básica de todo lenguaje: su código. “Los lenguajes

    significan, expresan significados, porque cada uno tiene su código y se ajusta a él

    (Kaplúm:146).

    Captar las nociones de código y decodificación no es nada difícil. Los códigos al

    igual que los lenguajes, nos rodean; forman parte de nuestra vida diaria.

    Constantemente los seres humanos estamos codificando y decodificando

    mensajes.

    Desde la más remota antigüedad la humanidad construyó códigos para

    comunicarse. “...toda comunicación pues, se realiza por medio de signos que

    forman parte de un código. Un código es un sistema de signos y reglas que

    utilizamos para transmitir mensajes; un conjunto organizado de signos” (Kaplúm:

    149).

    La transmisión y recepción de todo mensaje implica:

    a) Una codificación: ponemos nuestra idea en palabras o en otro tipo de signos;

    “ciframos” nuestro mensaje, lo transformamos en signos transmitibles.

    38

  • b)Una decodificación: el destinatario percibe-oye, ve o lee, estos signos, los

    entiende e interpreta, les da su sentido y registra la información; capta la idea que

    le hemos querido transmitir. Esto es, descifra, decodifica el mensaje (Kaplúm:

    150).

    No hay comunicación posible sin un código común, sin identidad de códigos, es

    decir, para comunicarnos eficazmente necesitamos conocer el código de nuestros

    destinatarios y transmitir nuestro mensaje en ese código.

    La cuestión de los códigos no se agota pues el adaptar el código del

    destinatario; implica adoptar el código de nuestra comunidad.

    “...Para captar el contenido en el sentido de un mensaje y llegar a su

    comprensión global, el destinatario necesita asociar los signos, establecer las

    relaciones entre ellos, complementar los espacios en blanco, hacer su síntesis.

    Este segundo nivel de significación se le podría llamar, pues, código asociativo.

    O también interpretativo o significativo” (Kapúm:161). Para una comunicación

    eficaz, es necesario, que se emplee un código perceptivo (lingüístico o de signos)

    accesible para que el destinatario pueda asociar, relacionar y conectar los signos,

    deben de responder a una lógica interna.

    De aquí el interés de que aprendamos a conocer cada aspecto del lenguaje

    para lograr una comunicación eficaz.

    1.3.1. TIPOS DE LENGUAJE.

    El lenguaje es un instrumento o medio de comunicación entre miembros de una

    especie. El acto de comunicación consiste en un conjunto de signos (Del

    lat.signum, marca, señal) organizados que un emisor envía a un receptor, a

    39

  • través de un cierto medio o canal, y en virtud de su información o mensaje

    modifica el comportamiento de quien lo recibe (Lapesa, 1997).

    Debido a la amplitud de esta definición se ha clasificado al lenguaje en distintos

    tipos.

    ORAL

    ESCRITO LENGUAJE MÍMICO

    GRÁFICO VISUAL

    Los estudiosos de la comunicación no niegan la riqueza y complejidad del

    lenguaje. Sin embargo, la mayoría clasifica de manera global 4 tipos de lenguaje.

    El oral, escrito, mímico y gráfico visual (Kapúm: 133). Dentro de cada uno de

    estos se derivan infinidad de tipos de lenguaje.

    Lenguaje oral: Es el lenguaje que se emite verbalmente, utilizando signos lingüísticos.

    Lenguaje escrito: Es el que se emite utilizando siempre signos que tienen por finalidad el transmitir un mensaje.

    Lenguaje mímico: El lenguaje mímico es el que emplea gestos y movimientos con la finalidad de transmitir un mensaje.

    40

  • Según la clasificación global de los tipos de lenguaje es en este, donde

    corresponde ubicarse al lenguaje corporal, del cual se derivan:

    *El movimiento del cuerpo o comportamiento cinésico: Emblemas, Ilustradores,

    Muestras de afecto, Reguladores, Adaptadores.

    *Características físicas: Físico o forma del cuerpo, atractivo general, olores del

    cuerpo y el aliento, la altura, el peso, el cabello, el olor o la tonalidad de la piel.

    *Conducta táctil: a) En el desarrollo infantil: golpe caricia. b) En el comportamiento

    táctil adulto: caricia, el golpe, el sostener, el guiar los movimientos de otro.

    *Paralenguaje: a) Cualidades de la voz. b) Vocalizaciones: caracterizadores

    vocales, cualificadores vocales, segregaciones vocales.

    *Artefactos: Perfume, la ropa, el lápiz labial, los anteojos, el repertorio de cosas

    postizas, productos de belleza.

    *Factores del entorno: Muebles, estilo arquitectónico, decorado de interiores,

    temperatura, condiciones de luz, olores, colores, ruidos adicionales o música.

    Lenguaje gráfico visual: Es el lenguaje que se transmite por medio de planos o fotografías.

    Cada uno de estos tipos de lenguaje tiene como finalidad, lograr comunicar algo

    al receptor del mensaje, sin importar la forma como se manifieste.

    41

  • 1.3.2. EL LENGUAJE CORPORAL

    El lenguaje a través del cuerpo tiene un gran significado. Etimológicamente:

    EX: Para que salga fuera. PRESION: Presionar.

    Este lenguaje expresa lo que cada uno lleva dentro. El cuerpo tiene un lenguaje

    que tiene su vocabulario, su gramática etc. Tiene unas características. Es un

    lenguaje por el que estamos en contacto día con día pero del que desconocemos

    mucho.

    El lenguaje corporal se ha visto siempre como algo oculto, cuando en una

    situación se encuentra comprometido el cuerpo nos vemos amenazados.

    Se requiere toda la habilidad para poder manejar cualquier tipo de

    comunicación. Esto comprende por supuesto el lenguaje hablado, escrito y el

    lenguaje no verbal (sonrisa, gestos, lenguaje corporal). Este último debe ser

    igualmente importante en la comunicación de sus ideas y sentimientos a los

    demás (Walton, 1992:2).

    Los “salvajes” que habitaban en la América precolonial sabían hacer figuras con

    sus dedos y manos para expresar miles de palabras tomadas de 20 a 30 lenguas

    triviales y lo sabían hacer tan rápido como hablar, como los sordomudos lo hacen

    hoy. En realidad eran tan expertos en lenguaje de signos, que con frecuencia lo

    utilizaban en las tribus en vez del lenguaje hablado.

    La ventaja que los seres humanos tenemos sobre las demás criaturas es

    intelectual, no mecánica. El encanto del lenguaje no solamente radica en la

    producción de cerca de 50 sonidos nuestras cuerdas vocales pueden producir

    cientos de sonidos diferentes; pero la mayoría de las principales lenguas eligen

    42

  • alrededor de 50. Estos 50 sonidos le dan a cada lengua un tono particular. La

    capacidad para cambiar estos sonidos en miles de bloques, que llamamos

    palabras y de estructurar las palabras en oraciones y frases pronuncian una

    infinita combinación de mensajes (Walton,1992:16). El cerebro permite conversar

    y pensar en una forma diferente: para tener ideas, hablar del pasado y soñar con

    el futuro.

    Desde 0 a 3 años todas las manifestaciones comunicativas se realizan a través

    del cuerpo, el único lenguaje que se tiene es el lenguaje del cuerpo. De 3 a 6

    años también pero cuando progresivamente el niño aprende otros lenguajes estos

    abarcan todo, dejando aparte el lenguaje corporal. El lenguaje verbal predomina,

    por él podemos decir verdad o mentira, mientras que el lenguaje corporal habla

    por debajo de la consciencia. El lenguaje corporal no lo podemos dominar, no

    somos conscientes de ello, pero los demás si lo captan. En una conversación es

    mucho más importante el lenguaje corporal que el verbal y a través del lenguaje

    corporal se da mucha información que se nos escapa.

    El pensamiento, el lenguaje y la comunicación se encuentran inevitablemente

    entrelazados. Mientras más claramente se piensa, se comunica de una manera

    más clara, empleando los medios necesarios para lograrlo.Las señales se

    conocen como lenguaje corporal. Las partes del cuerpo que se pueden leer mejor

    son la cara y especialmente los ojos. Ambos pueden ser difíciles de analizar

    correctamente, por que todos tratamos de esconder los sentimientos mostrando

    al mundo una cara inmutable. Las posturas y los movimientos del cuerpo no

    siempre son fáciles de leer, pero le ayudan a observar mejor, tal como lo

    recomendó Yogui Berra, para que esté seguro de no ir por el comino equivocado

    al escuchar solamente las palabras.

    Entre los humanos transmitimos mensajes en los que se emplea el movimiento,

    que pueden pasar inadvertidos. Las personas también gruñen (tono de voz) o

    43

  • emiten sonidos amistosos; muestran sus dientes figurativamente (expresiones

    faciales) o sonríen, hacen movimientos amenazantes (gestos) u otros que

    expresan amistad, aburrimiento, nerviosismo, ansiedad, sentimientos...

    El lenguaje hablado es fácil de controlar, como algunos movimientos del cuerpo;

    una persona puede fingir una sonrisa e inclinarse hacia delante como si estuviera

    interesada, aunque no lo esté. Algunas personas pueden mantener la cara rígida

    que deja ver pocas señales. Pero es casi imposible que controlen sus ojos. A

    algunas personas se les escapa un gesto que contradice lo que dicen, mientras

    que otras veces, pueden ayudar al mensaje verbal ya sea dando énfasis (marcar),

    repetición (reforzar), sustitución (sin lenguaje hablado), por lo tanto debemos ser

    consientes de lo que transmitimos.

    La interpretación del lenguaje corporal no es exacta, es imposible controlar el

    cuerpo por completo. El lenguaje corporal puede ser de manera consiente

    (voluntaria) o inconsciente (involuntario). Aunque el lenguaje corporal es

    ejecutado en la atmósfera del silencio (Dale, 2000:13-14). Tiene grandes

    significados y gran importancia durante el acto comunicativo.

    1.4. LA KINETICA

    La Kinética es el estudio de los gestos y de las mímicas utilizados como signos

    de comunicación, ya sea por sí mismos o como acompañantes del lenguaje

    articulado. Los especialistas en cinesis, la definen como la disciplina que se

    encarga del estudio del movimiento del cuerpo humano.La palabra viene del

    griego kinesis, “movimiento”, en su doble acepción ya en el mismo griego, es

    decir, “movimiento del alma, emoción” (Guiraud, 1994:67).

    A fines de 1940, Birdwhistell se dedicó al estudio de los movimientos

    corporales. Como otros harían después de él, partió de la idea de que las

    emociones realmente básicas del ser humano, como la alegría, el temor, etc, se

    44

  • deben expresar de igual manera en las diferentes culturas, y que por lo tanto

    debe haber algunos gestos y expresiones comunes a toda la humanidad (Davis,

    1976:43).

    En 1946, mientras Birdwhistell hacia un estudio de antropología sobre el

    terreno, en el Oeste de Canadá, entre los indicios de Kutenai, notó que los

    aborígenes ponían una cara distinta al hablar de su propio idioma que al hacerlo

    en inglés. Variaban la forma de sonreír, los movimientos de cabeza, de cejas y de

    todo en general.

    Llegando a la conclusión de que algunas personas son bilingües tanto en los

    movimientos corporales como en el lenguaje hablado. Por lo tanto Birdwhistell se

    da cuenta de que no hay gestos universales (Davis,1976:43).

    En 1959 Birdwhistell tiene su propio laboratorio en Filadelfia, en donde

    descubrió que existe una analogía entre la cinesis (kinetica) y el lenguaje. Así

    como el discurso puede descomponerse en sonido, palabras, oraciones, párrafos,

    etc. En la cinesis existen unidades similares. La menor de ellas es el kine, un

    movimiento del cuerpo apenas perceptible. Por encima de éste existen otros

    movimientos mayores y más significantes, llamados kinemas, portadores de

    sentido cuando se les toma en conjunto (Davis,1976:46).

    Los kinemas son intercambiables se pueden sustituir uno por otro sin alterar su

    significado.

    El movimiento del cuerpo es muy repetitivo. Pero aunque esto suceda, el

    significado del mensaje está contenido siempre en el contexto, y jamás en algún

    movimiento aislado del cuerpo (Davis, 1976:47).

    45

  • Los hallazgos de Birdwhistell, luego de largos años de investigar la cinesis,

    cubren una extensa gama que va desde categorías enteras de movimientos

    mímicos que acompañan a la palabra hablada, hasta observaciones de amplio

    alcance sobre psiquiatría, indicadores de sexo, relaciones humanas en general.

    Otro descubrimiento importante corroborado por las películas (empleando el

    microanálisis) es que, algunas veces el comportamiento no verbal contradice lo

    que se está expresando en lugar de subrayarlo.

    Un hombre básicamente pasivo y sumiso –lo que Birdwhistell califica como

    masculinoide trata a veces de imprimir toda la autoridad de que es capaz en lo

    que se dice y en el tono de voz que emplea, mientras que por la postura caída del

    cuerpo, y por la indecisión de los gestos, resultará tan poco convincente como

    siempre.

    Se hace difícil creer que la gente pueda enviar y recibir mensajes, aún no

    verbales, sin ser consciente de lo que se está haciendo. De aquí que los

    especialistas en cinesis, plantearon la importancia de esta disciplina hacia el

    estudio del movimiento del cuerpo.

    Como ya se mencionó anteriormente, esté nuevo campo de investigación tuvo

    como fundador a un antropólogo y ha atraído a psiquiatras, psicólogos y otros.

    Uno de los principios fundamentales de la cinesis es que no se puede estudiar a

    la comunicación por unidades separadas. Es un sistema integrado y como tal

    debe analizarse en conjunto, prestando atención a la forma en que cada

    movimiento se relaciona con los demás.

    El padre de la cinesis es Birwhistell, el concepto y el significado de kine, kinema

    y kinemas se derivó de las investigaciones que él realizó. Birwhistell ideó un signo

    46

  • taquigráfico para cada kine. La dirección de cada movimiento la registró mediante

    otro sistema de símbolos. Este peculiar sistema taquigráfico es la clave de la

    técnica de investigación denominada microanálisis, que constituye un

    procedimiento extremadamente concienzudo y largo (Davis, 1976:46,47).

    “Hasta cierto punto los mamíferos domesticados y los primates, pueden usar

    procedimientos cinésicos o sonidos con objeto definido; es decir, los pueden

    producir no simplemente como acciones reflejas a los estímulos ambientales, si

    no aparte de los estímulos” (Scheflen, 1977:26).

    El hombre tiene un mayor número y variedad de tales procedimientos. El uso

    de los movimientos faciales o expresiones en gran variedad tienen diferentes

    significados según cada tradición, cultura o religión.

    Algo se ha agregado al repertorio facial en la evolución de la cultura. Uno

    aprende a usar la cara como lo hacen los mayores.Nadie hasta ahora ha logrado

    determinar las capacidades del cuerpo. El poder del cuerpo resulta incierto debido

    a que la experiencia corporal se contradice en apariencia.

    Una psicología del propio cuerpo puede ser sólo fenomenológica. Toda

    fenomenología consiste en sacar a la luz los fenómenos de acuerdo con el propio

    logos (tomando este término en su doble acepción de la palabra y de sentido

    fundador). Hay un logos del cuerpo, el cuerpo habla y significa. La esencia de la

    palabra es la articulación. Ahora bien, las actitudes y los movimientos, ya sean

    activos o receptivos, conllevan dimencionalmente una comunicación articulada

    con el mundo. Articulando la mano y la palabra humanas, el cuerpo forma una

    entidad entre ellas, articula todo aquello a lo que se abre o se conecta. La imagen

    del cuerpo sería una transposición de un dato perceptivo de nuestro cuerpo

    cotidiano. Según Knapp, la imagen de nuestro cuerpo nos conduce a elaborar

    una expresión.En nuestra civilización, los hombres buscan cada vez más la

    47

  • verdad de sí mismos mas allá de las palabras, hasta tal punto que condicionan

    nuestra vida diaria.

    Según el discurso fenomenológico, la corporeidad constituye la estructura

    espacial original que encama la presencia del hombre en el mundo.

    Se rechaza la dicotomía entre materia y espíritu, entre lo físico y lo psíquico, de

    ahí se dice que el cuerpo tiene la capacidad de manifestar un sentido en todas las

    situaciones de la existencia, antes de que dicho sentido quede inmerso en la

    dimensión del lenguaje.

    La presencia corporal en el mundo ya es una presencia significante, que se

    expresa a través de la dinámica del movimiento.

    La kinesis, comprende de modo característico, los gestos, los movimientos

    corporales, los de las extremidades, la mano, la cabeza, los pies y las piernas, las

    expresiones faciales (sonrisas), la conducta de los ojos (parpadeo, duración y

    dirección de la mirada y dilatación de la pupila), y también la postura. Fruncir el

    entrecejo, dejar caer los hombros o inclinar la cabeza (Knapp, 1997:17).

    Las posturas y los movimientos servirán también para encuadrar y puntualizar

    estos intercambios recíprocos e intercambios de conversación.

    La postura y el comportamiento cinésico parecen tener la misma función en

    sesiones en que interviene un mayor número de personas y en las que se llevan

    a cabo más largos y más amplios procedimientos de trabajo, juego y

    conversación.El comportamiento cinésico instruye, califica, modifica y dirige los

    procederes de la comunicación humana que se haya en marcha. Cuando se

    habla de comunicación en marcha se usa el término “metacomunicación”

    (Bateson, 1955).

    48

  • CAPÍTULO 2

    COMUNICACIÓN EN EL AULA.

    49

  • 2. COMUNICACIÓN EN EL AULA.

    Al referirnos a los problemas que aluden al aprendizaje y al empleo del material

    didáctico, como recurso para hacer más efectiva la transferencia de la herencia

    cultural, es necesario que conozcamos cómo opera la comunicación, ya que en

    dicho proceso se adquieren fundamentalmente las relaciones humanas.

    Cuando se plantea la problemática del aprendizaje y se busca esclarecer el por

    qué, el qué y el cómo aprender, y cuándo se piensa que la educación pretende

    transmitir herencia cultural de generación en generación. Esto implica que

    debemos dar la debida importancia a dicho proceso procurando mejorar las

    técnicas de la comunicación (Mendoza, 1973:7).

    La comunicación se desarrolla en todos los ámbitos, sin embargo en el proceso

    de enseñanza-aprendizaje es fundamental, ya que sin ella no se podrían alcanzar

    los fines de dicho proceso.

    Toda sala de clases por pequeña o grande que sea, es un mundo de

    comunicaciones, el profesor busca transmitir un mensaje educativo, procurando

    que se le dé la más eficiente comunicación con sus alumnos y estos a su vez

    interpretan el mensaje transmitido para así poder retroalimentarse hasta lograr el

    aprendizaje significativo y la comunicación efectiva.

    2.1. LA COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

    Cuando logramos encontrar el lenguaje apropiado para expresar nuestros

    mensajes, hemos dado el primer paso hacia la comunicación efectiva. El emisor

    deberá estar sumamente consciente del propósito que lo lleva a comunicarse.

    50

  • Dentro del amplísimo mundo representado por el quehacer educativo al que nos

    enfrentamos, hay áreas que no han sido suficientemente atendidas (por no decir

    habitualmente descuidadas), y en las que es difícil identificar antecedentes que

    orienten y guíen las acciones pedagógicas. Tal es el caso de la comunicación en

    el aula y de manera más específica del lenguaje corporal.

    Para llevar a cabo esta comunicación se requiere de todos los lenguajes

    mencionados, en el capítulo 1.

    El siguiente modelo helicoidal de comunicación es muy complejo, pero se lleva

    completamente a cabo, cuando se esta realizando una comunicación efectiva

    (Castillejo, 1995:168).

    51

  • 2.2. EL LENGUAJE EN EL AULA

    El lenguaje como ya se mencionó anteriormente es el sistema que sirve al

    hombre para expresar sus pensamientos, este instrumento de comunicación le

    permite interrelacionarse con otro ser humano, estudiar cualquier asignatura o

    expresarse abiertamente en la medida en que el lenguaje de un sistema de

    significación que es común (Castañeda: 1994,17). Es decir se puede definir el

    lenguaje mediante un sistema de comunicación mediante el cual se relacionan y

    entienden los individuos de una misma comunidad.

    Al estudiar el lenguaje corporal se aclara esta definición ya que este no es

    universal, puesto que cada comunidad se apropia y adopta un solo significado a

    cada signo transmitido.

    El lenguaje es el vínculo mediante el cual el docente y los alumnos (no sólo

    ellos si no todos los hombres, pero debido al tema de esta tesina se pone más

    énfasis en éstos) establecen relaciones. Lo cual lo convierte en el medio de

    comunicación por el que se realiza la educación, el significado de los conceptos

    sociales va generándose a través del lenguaje.

    2.3. EL LENGUAJE CORPORAL EN EL AULA.

    La amplia gama de conceptos y la amplia vinculación entre comunicación no

    verbal y lenguaje corporal permiten que en este apartado se analicen y expliquen

    juntos.

    El salón de clases es una verdadera mina de oro, en conductas no verbales que

    pruebas científicas recientes han sacado a la luz. La aceptación y la comprensión

    52

  • de ideas, tanto por parte del maestro como del alumno, el estímulo y la crítica, el

    silencio, el preguntar entre otras cosas, implican elementos no verbales.

    Knapp (1997:37) encuentra algunos ejemplos representativos en el salón de

    clase:

    El que entusiastamente agita la mano por que está seguro de tener la

    respuesta correcta.

    El esfuerzo por evitar todo contacto visual con el maestro por parte del

    estudiante seguro de no saber la respuesta.

    Expresiones faciales, como gestos de amenaza, el tono de voz que a

    menudo se utiliza en las escuelas primarias.

    Los efectos de la vestimenta y longitud del cabello en la interacción

    maestro-alumno.

    El profesor pide a un estudiante que pregunte y critique, pero que cuyas

    acciones no verbales le dan a entender claramente que no lo haga.

    La ausencia de un estudiante en las comunicaciones de clase.

    A veces, la confianza del profesor en las estudiantes, se pone de manifiesto

    en la disposición de los asientos y el comportamiento de la vigilancia

    durante los exámenes.

    La variedad de técnicas que utilizan los estudiantes para disfrazar el sueño

    como actitud de estudio o de atención.

    El profesor que anuncia que tiene mucho tiempo para las exposiciones del

    estudiante, pero cuya inquietud y constante mirar del reloj anuncian lo

    contrario.

    Maestros que tratan de evaluar la retroalimentación (feetbak) visual para

    determinar la comprensión del estudiante.

    Inclusive el aspecto del salón (color de paredes, espacios entre asientos,

    ventanas) ejerce influencia en la participación del estudiante en clase.

    Todos los ejemplos que menciona Knapp en efecto, son representativos de los

    53

  • elementos no verbales en una clase. La importancia de plasmarlos aquí, es que

    pensemos que otros además de estos encontramos en nuestra aula para poder

    entenderlos y analizarlos de manera más específica.

    Las sutiles influencias no verbales en la clase pueden llegar a tener

    consecuencias dramáticas, según Rosenthal y Jacobson (1968) quienes aplicaron

    test para determinar el cociente intelectual en niños de primaria, en donde los

    alumnos manifestaron un incremento, los investigadores atribuyeron a las

    expectativas del maestro y el modo en que se trató a los estudiantes “especiales”.

    Con todos estos aspectos, Knapp llegó a la conclusión de que a través de las

    acciones del profesor (lo que decía, cómo y cuándo lo decía, las expresiones

    faciales, las posturas y el tacto) los niños obtuvieron notables progresos

    intelectuales. Estas comunicaciones junto con los posibles cambios en las

    técnicas de enseñanza, ayudaron a los niños a aprender, mediante el cambio de

    concepto que tenían de sí mismos, de la expectativa de su propia conducta y de

    su motivación, así como de su estilo y capacidades cognitivas.

    En cualquier situación, por simple que sea, es necesario tener en cuenta los

    diferentes factores que influyen en una clase.

    El lenguaje corporal se encuentra presente de manera universal, aunque no

    tiene un significado universal, para poner en orden y establecer los tiempos de

    interacción en el aula, es necesario definir la organización de la clase, mediante

    apuntes o señales cinésicas.

    Se define una situación por el lugar, la ocasión y la conducta de los

    participantes (su afiliación, estilo y maneras). Todos los participantes contribuyen

    a saber la conducta