79
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, EN ESCUELA MINERVA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, PERIODO 2015 PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: PSICÓLOGA AUTORA ERIKA PILAR GUERRERO POZO TUTORA MSc. EVELIN ESPERANZA TORRES RONQUILLO GUAYAQUIL, JULIO 2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN

TEMA

MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES CON

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, EN ESCUELA MINERVA DE

LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, PERIODO 2015

PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: PSICÓLOGA

AUTORA

ERIKA PILAR GUERRERO POZO

TUTORA

MSc. EVELIN ESPERANZA TORRES RONQUILLO

GUAYAQUIL, JULIO 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

ii

Índice DEDICATORIA ............................................................................................................................ V

RESUMEN .................................................................................................................................. VI

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... VII

1. Contexto teórico. .................................................................................................................. 1

LA MOTIVACIÓN .................................................................................................................... 1

1.1 Definición según varios Autores. ....................................................................... 1

1.2 Tipos de motivación .............................................................................................. 2

1.3 Motivación en el ámbito de la educación .......................................................... 4

1.3.1 Diseño y supervisión de la TAREA .................................................... 5

1.3.2 Autoridad y motivación ......................................................................... 6

1.3.3 El reconocimiento en la escuela ......................................................... 6

1.3.4 El trabajo en grupo como agente para la motivación ..................... 7

1.3.5 Implicaciones motivacionales de diferentes formas de

evaluación .............................................................................................. 7

1.3.6 La gestión del tiempo y la motivación ................................................ 7

1.3.7 La motivación del profesorado ............................................................ 8

1.4 Metas motivacionales y situaciones de logro .................................................... 8

1.4.1 Teorías de la motivación de logro ...................................................... 8

1.4.2 Teoría de las atribuciones causales del logro .................................. 9

1.4.3 Teorías de las metas de logro .......................................................... 10

1.5 Logro y atribución de significados. ................................................................... 12

1.5.1Selección de metas de aprendizajes y de ejecución. .................... 13

1.5.2 Selección de metas de ejecución o de evitación. .......................... 14

1.5.3 Desarrollo de la motivación intrínseca ............................................ 14

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

iii

1.6 Necesidades educativas especiales desde el ámbito legal .......................... 15

1.6.1 Art. 228 del Reglamento Ley de Educación Intercultural ............. 15

1.6.2 Las NEE desde un enfoque ecológico ............................................ 16

1.6.3 Los contextos ecológicos .................................................................. 17

1.7 Clasificación de las necesidades educativas especiales…… ...................... 18

1.7.1 Las necesidades educativas por su duración……………….…….18

1.7.2 Las necesidades educativas por área de dificultad…………..…..19

1.7.3 Las necesidades educativas por intensidad de apoyo…………..19

1.7.4 Las necesidades educativas por el tipo de apoyo………….…….20

2. Metodología de sistematización .................................................................................... 22

2.1 Objetivo de sistematización ............................................................................. 22

2.2 Delimitación del objetivo .................................................................................. 22

2.3 Eje de sistematización ...................................................................................... 22

2.4 Justificación ........................................................................................................ 24

3. Descripción de la experiencia. ....................................................................................... 24

a) Descripción del proyecto o programa ........................................................................ 24

b) Descripción del producto a sistematizar ................................................................... 24

c) Descripción del proceso de implementación según las fases definidas. ............. 26

Contexto: .................................................................................................................... 26

Mapa o croquis externo ........................................................................................... 27

Mapa interno:............................................................................................................. 28

Estructura organizacional y funcional de la Escuela Minerva: .......................... 29

Aulas educativas ....................................................................................................... 29

Departamento de consejería estudiantil DECE ................................................... 30

Practicas pre profesionales (PPP) ......................................................................... 30

Antecedentes............................................................................................................. 30

4. Recuperación del proceso ............................................................................................... 32

4.1 Elementos de reconstrucción histórica ................................................................ 32

Cronograma de actividades .................................................................................... 32

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

iv

4.2 Elementos para ordenar y clasificar la información ........................................... 33

4.3 Elementos para la interpretación crítica: ............................................................. 35

Entrevista semiestructurada.................................................................................... 35

Recepción de casos de estudiantes con dificultades de aprendizaje

derivados por los docentes ..................................................................................... 36

Observación clínica .................................................................................................. 37

Factores que influyen en el desempeño adecuado del docente ...................... 39

Conductas y actitudes más frecuentes observadas en estudiantes en el

aula y que influyen en el aprendizaje. ................................................................... 43

Acta de notas............................................................................................................. 47

Redes de apoyo con los que cuentan las estudiantes. ...................................... 49

Evaluación psicopedagógica. ................................................................................. 53

Propuesta de intervención ....................................................................................... 59

5. Métodos e instrumentos utilizados. .............................................................................. 61

6. Análisis y reflexión ............................................................................................................ 63

Lecciones aprendidas .................................................................................................. 63

Dificultades superadas ................................................................................................. 64

Situación de éxito ......................................................................................................... 64

Errores para no volver a cometer ............................................................................... 65

7. Recomendaciones. .............................................................................................................. 66

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 68

ANEXOS .................................................................................................................................... 70

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

v

DEDICATORIA

Dedico el tiempo, esfuerzo y sacrificios realizados en el trayecto de esta

carrera a mi familia, pilar fundamental en los momentos más importante de

mi vida.

A mi compañero de vida Juan Carlos por ser mi soporte y aportar en la

construcción de este maravilloso camino a la excelencia.

A mis colegas del Hospital Luis Vernaza por aportar en los procesos de

investigación realizados en mi etapa estudiantil.

Al departamento de consejería estudiantil de la Escuela Minerva de la ciudad

de Guayaquil por la apertura y colaboración en mis practicas pre

profesionales.

A mi tutora, MSc. Evelin Torres Ronquillo por brindarme la ayuda oportuna

para la finalización del proceso de titulación.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

vi

RESUMEN

La presente sistematización de experiencias prácticas de la investigación fue

realizada como requisito previo a la titulación de la carrera de Psicología, con

un enfoque hermenéutico, cuyo objetivo es contribuir a la reflexión teórica

con conocimientos surgidos directamente de las experiencias. La delimitación

del objeto a sistematizar es la motivación en el aprendizaje de estudiantes

con necesidades educativas especiales, realizado en la Escuela de

educación general básica Minerva de la ciudad de Guayaquil en el periodo

lectivo 2015, donde se muestran cambios favorables tras implementar la

motivación por el aprendizaje en las diferentes dimensiones de la actividad

escolar mejorando el autoestima y sobretodo beneficiando su zona de

desarrollo próximo. La escuela no posee aulas especializadas pero ha

implementado la inclusión en aulas regulares. El levantamiento de la

información, análisis, interpretación de resultados y elaboración de una

propuesta de intervención utilizaron como guía los referentes teóricos

psicológicos aprendidos en metodología de la investigación, psicología clínica

y educativa.Las características de la población estudiantil con necesidades

educativas especiales, presenta una variabilidad que procede o bien de la

diversidad de las condiciones ambientales o bien de las diferentes

sensibilidades personales ante ellas, es decir su relación con el entorno,

sistema o subsistema en el que se desarrollan, siendo aquellos que requieran

adaptaciones curriculares temporales o permanentes.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

vii

INTRODUCCIÓN

La interacción con el campo de práctica pre profesional, me brindó la

oportunidad de conocer las condiciones de adaptación y aprendizaje que

presentan estudiantes con necesidades educativas especiales. El objetivo de

esta sistematización es contribuir a la reflexión teórica con conocimientos

surgidos directamente de las experiencias.

En la delimitación del objeto a sistematizar se escogió el producto de un

proceso de intervención que demuestra la influencia de la motivación en el

aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales de la

Escuela Minerva de la ciudad de Guayaquil, periodo lectivo 2015.

Cumpliendo con el cronograma de actividades y desde los referentes

metodológicos en Psicología se procedió en primera instancia con el

levantamiento de la información mediante el reconocimiento del lugar y de

las redes de apoyo con las que cuenta la escuela y el DECE, entre los

métodos de diagnóstico utilizados con los estudiantes constan la observación

clínica, entrevistas semiestructuradas, medición del coeficiente cognitivo y

rasgos personológicos, mediante la aplicación de baterías psicológicas

suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de

BENDER-KOPPITZ, Test informal de lenguaje y psicomotricidad, Test de la

figura humana de Goodenough, Test de RAVEN, Test proyectivo HTP, y Test

proyectivo el dibujo de la familia.

El eje de sistematización se planteo a partir de que se identifico los factores

que influyen en el aprendizaje de las estudiantes con NEE, mediante la

caracterización de la dinámica de enseñanza de las docentes, la aplicación

de un cuestionario para evaluar el estrés y burnout del profesorado CBP-R,

fichas de observación de conductas; la actitud hacia la tarea y la docente, y el

acta de notas de las estudiantes, y en segundo lugar, determinar la

importancia que tiene la motivación en el rendimiento académico de las

estudiantes de acuerdo a los logros obtenidos en las actividades realizadas

desde el DECE en contraste con lo que alcanzó la docente encargada.

El contexto de intervención como se mencionó antes fue la Escuela de

educación general básica Minerva ubicada en el sector norte de la ciudad de

Guayaquil, durante el segundo semestre del periodo lectivo 2015,

exactamente desde los meses de Agosto a Noviembre, tiempo en que

finalizaron las prácticas pre profesionales. La estructura organizacional la

componen la Directora académica, dos secretarias, 19 docentes que

incluyen las materias de; deportes, música, inglés y computación, además

cuenta con dos especialistas una psicóloga clínica y una psicopedagoga en

el departamento de consejería estudiantil (DECE) quienes están a cargo de

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

viii

la planificación de adaptaciones individuales curriculares (DIAC) y evaluación

de la condición actual en el aprendizaje de las y los estudiantes, un

departamento médico, personal de intendencia y guardianía las 24 horas; las

instalaciones cuentan con dos áreas de recreación con juegos específicos

para las edades, además de canchas deportivas, un coliseo y baños; la

población estudiantil general es de 560 estudiantes, aproximadamente 35

estudiantes por aula en las que se incluye dos o más casos con NEE, en los

niveles inicial hasta el séptimo de básica. La inclusión de estudiantes con

NEE a las aulas regulares de las entidades educativas fiscales es un reto

propuesto años atrás, por el Ministerio de educación regidos por el Art. 47

literal 7 de la sección sexta “personas con discapacidad”, de la Constitución

de la República del Ecuador que reconoce los derechos a una educación que

desarrolle sus potencialidades y habilidades para su integración y

participación en igualdad de condiciones, se garantizará su educación dentro

de la educación regular.

Finalizados los procesos de evaluación se procedió al análisis de los

instrumentos y triangulación de la información basados en un diseño de

investigación descriptivo y correlacional encontrando que en el método de

enseñanza pedagógica de las docentes no se aplica la motivación extrínseca

para el cumplimiento de la meta, sin embargo en las actividades que realizan

las psicólogas del DECE es muy utilizado, logrando que las estudiantes que

participaron en el proceso se sientan motivadas intrínsecamente al desarrollo

continuo de la actividad educativa y por consiguiente lleguen al aprendizaje.

Además se determinó que hay una invisibilización y enmascaramiento de la

condición educativa de las estudiantes con calificaciones de “muy bueno”

otorgadas por las docentes situación que contrasta la realidad del

rendimiento académico de las estudiantes. Esto es reconocido por las

psicólogas quienes explican “que a pesar de todos los esfuerzos realizados

mediante talleres, charlas etc., aún hay mucho por trabajar en este campo”

también el cambio del personal docente por finalización de contratos es una

de las situaciones que no les han permitido llevar una continuidad en la

capacitación en este tema. Por tal motivo le dan mayor importancia al trabajo

de reforzamiento psicopedagógico que dan desde el DECE que lo que

reciben en el aula.

Como resultado, los esfuerzos realizados por las estudiantes son

significativos, empleando la motivación en la ejecución de cada actividad,

procurando el mantenimiento sostenido del accionar en el cumplimiento de la

tarea y que lo vean como algo gratificante, ya que desarrollan una serie

limitada de tendencias motivacionales básicas que se activan normalmente

cuando determinadas condiciones ambientales actúan sobre componentes

de personalidad específicos.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

ix

El proceso de intervención psicopedagógica en el aprendizaje se realizó

según el plan de intervención que tienen establecido las psicólogas de la

escuela, es así que para la fonética se utilizó el libro Nacho lee, un cuaderno

de habilidades básicas para trabajar la atención, para el refuerzo y desarrollo

de habilidades mentales básicas y numéricas, para la diferenciación

izquierda-derecha se utilizó el libro de Orientación espacial #2.3 de la

colección RED.

Finalizadas las actividades de intervención se procedió a elaborar los

respectivos informes que destacan las situaciones de logro encontradas en

las estudiantes con NEE posterior a nuestro trabajo de intervención

psicopedagógica.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

1

1. Contexto teórico.-

LA MOTIVACIÓN

1.1 Definición.-

La palabra motivación es resultado de la combinación de los vocablos

latinos motus (traducido como “movido”) y motio (que significa “movimiento”).

A juzgar por el sentido que se le atribuye al concepto desde el campo de la

psicología y de la filosofía, una motivación se basa en aquellas cosas

que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener

firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados. La

noción, además, está asociada a la voluntad y al interés. En otras palabras,

puede definirse a la motivación como la voluntad que estimula a hacer un

esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas metas.

Piaget, este psicólogo conocido por sus aportaciones al estudio de la infancia

y del desarrollo cognitivo, define a la motivación como la voluntad de aprender,

entendido como un interés del niño por absorber y aprender todo lo

relacionado con su entorno.

McClelland, psicólogo, afirma que la motivación de un individuo se debe a la

búsqueda de satisfacción de tres necesidades: la necesidad de logro,

relacionada con aquellas tareas que suponen un desafío, la lucha por el

éxito, la superación personal; la necesidad de poder, referida al deseo de

influir en los demás, de controlarlos, de tener impacto en el resto de

personas; necesidad de afiliación, se refiere al deseo de establecer

relaciones, de formar parte de un grupo, todo aquello relacionado con los

demás.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

2

1.2 Tipos de motivación.-

Las necesidades generan estados motivacionales dentro de nosotros, sin

embargo, la observación casual de la conducta cotidiana sugiere que

nuestras necesidades en ocasiones son intangibles, o al menos se

encuentran en un recóndito lugar de la conciencia. En las escuelas, los

estudiantes a veces se comportan apáticos y muestran desinterés por

comprometerse en las materias de la escuela. En el trabajo, los empleados

en ocasiones son indolentes y actúan con lentitud. En los hospitales, los

pacientes muchas veces sienten poco deseo de ejercitarse y son reticentes

para tomar sus medicamentos. Tales observaciones sugieren que la gente

no siempre genera su propia motivación desde el interior. En vez de ello, las

personas suelen volverse pasivas y recurren al ambiente para suministrarse

motivación.

En la escuela, los maestros observan esta falta de motivación interna y por

eso emplean calificaciones, notas, elogios, suspensión de privilegios y

amenazas determinantes para motivar a sus estudiantes. En el trabajo, los

patrones se valen de pagos, bonos, vigilancia, competencias y amenazas de

rescisión para motivar a sus empleados. En los hospitales, los médicos usan

órdenes, amenazas implícitas y apelan al deseo de agradar a las personas

queridas para motivar a sus pacientes. Tales son los sucesos externos que

constituyen los incentivos y consecuencias que generan estados

motivacionales extrínsecos.

La experiencia nos enseña que existen dos formas para disfrutar una

actividad: de manera intrínseca y extrínseca. Pensar en actividades como

tocar el piano, utilizar la computadora o leer un libro. Por un lado, el pianista

tal vez esté interesado y comience a disfrutar tocar el piano debido a que

representa una oportunidad para involucrar y satisfacer necesidades

psicológicas. El músico toca el piano para tener diversión, ejercitar y

desarrollar habilidades valiosas y sentirse libre y entretenido. Por otra parte,

la misma conducta de tocar el piano quizás se disfrute porque significa una

oportunidad para hacer dinero, ganar elogios, aprobación y obtener una beca

universitaria. Cualquier actividad, de hecho, se puede considerar a la luz de

una orientación motivacional intrínseca o una extrínseca. (Amabile, 1985, p4)

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

3

Motivación intrínseca

Es la inclinación innata de comprometer los intereses propios y ejercitar las

capacidades personales para, de esa forma, buscar y dominar los desafíos

máximos (Deci y Rian, 1985a). La motivación intrínseca emerge de manera

espontánea de las necesidades psicológicas orgánicas, la curiosidad

personal y los empeños innatos por crecer. Puesto que las personas

presentan necesidades psicológicas orgánicas innatas, cuentan con los

medios para experimentar satisfacciones espontaneas inherentes, al

comprometerse en actividades interesantes. Al percibir la experiencia de

sentirse competitiva y autodeterminada, la gente experimenta una motivación

intrínseca. Cuando se compromete en tareas y se siente competitiva y

autodeterminada, experimenta la motivación intrínseca como una fuerza

motivacional natural que energiza el comportamiento en ausencia de

recompensas y presiones extrínsecas. Por ejemplo, incluso sin la presencia

de recompensas y presiones, el interés activa el deseo de leer un libro, y la

competencia involucra a una persona en un desafío durante horas. De

manera funcional, la motivación intrínseca proporciona la motivación innata

para involucrar el ambiente, perseguir intereses personales y exhibir el

esfuerzo necesario para ejercitar y desarrollar habilidades y capacidades.

Motivación extrínseca

Surge a partir de incentivos y consecuencias ambientales. Siempre que

actuamos para obtener un mayor grado académico, ganar un trofeo o

terminar algo antes de un plazo, nuestra conducta es extrínsecamente

motivada, es decir, la motivación debe su origen a sucesos presentes en el

ambiente. Cuando los empleados trabajan hora tras hora para ganar un

bono, lograr una cuota o impresionar a sus compañeros, su conducta es

motivada de manera extrínseca. La motivación extrínseca surge de una

especie de motivación "haz esto y obtendrás aquello", y existe como una

motivación "para" como en "haz esto para obtener aquello". Es una razón

creada en forma ambiental para incentivar o persistir en una acción. La

motivación extrínseca significa un medio para un fin: el medio es la conducta

y el fin es alguna consecuencia. Los niños que estudian mucho para la

escuela tal vez lo hagan por un deseo de obtener una buena calificación,

ganar una nota o agradar a sus padres. En estos ejemplos, la motivación

extrínseca para trabajar con denuedo está manipulada de modo social: el fin

deseado es la calificación, la nota o el aprecio, y el trabajo arduo en la

escuela resulta ser justo el medio por el cual se obtiene el fin.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

4

Con frecuencia, las conductas motivadas en forma intrínseca y extrínseca

parecen precisamente ser iguales. Así como la persona motivada de modo

intrínseco lee un libro, pinta un cuadro o va a la escuela o al trabajo, también

la persona motivada de manera extrínseca hace lo mismo. Por lo tanto, es

difícil con sólo observar a alguien, saber si está motivada de manera

intrínseca o extrínseca. La diferencia esencial entre los dos tipos de

motivación reside en la fuente que energiza y dirige la conducta. Con la

conducta motivada intrínsecamente, la motivación emana de necesidades

internas y la satisfacción espontánea que la actividad proporciona; con la

conducta motivada extrínsecamente, la motivación surge de incentivos y

consecuencias que se hacen contingentes en el comportamiento observado.

1.3 Motivación en el ámbito de la educación.-

La mayoría de los desarrollos teóricos y aplicaciones de los conocimientos

sobre motivación humana en el ámbito educativo se han llevado a cabo en

contextos de educación formal pero creemos que son útiles para la actividad

educativa entendida en un sentido amplio.

En la escuela no sólo se aplican motivaciones o procesos motivacionales,

adquiridas en otros ámbitos sino que ella misma es el ámbito en el que se

desarrollan y se construyen algunas de las formas de motivación más

propiamente humanas.

Las diferentes estrategias que tienen repercusiones motivacionales en

trabajo educativo se agrupan en torno a seis dimensiones de la actividad

escolar:

Tarea

Autoridad

Reconocimiento

Grupos

Evaluación y

Tiempo

El orden en el que se recogen no es más que un recurso nemotécnico

(Ames, 1992). Dentro de cada una de ellas se ponen en juego estrategias

basadas en conocimientos adquiridos por muy diferentes aportaciones

teóricas, pero todas ellas van encaminadas a promover la aparición y

consolidación de la motivación por el aprendizaje.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

5

Este tipo de motivación, conectada con el logro y la competencia, se

caracteriza por la orientación a la tarea de forma autorregulada, por la

disposición al esfuerzo y la tolerancia al error al ser entendido como

oportunidad para aprender y, por tanto, poco amenazante para la autoestima

(Dweck y Elliot, 1983).

1.3.1 Diseño y supervisión de la TAREA

Dentro de esta dimensión, se manejan diferentes parámetros: diseñar tareas

multidimensionales que permitan elegir, que sean fragméntales y que

supongan un reto moderado; supervisar su ejecución centrando en el

proceso y modelando el pensamiento estratégico.

Las tareas multidimensionales son aquellas que plantean varias opciones

para la consecución del mismo objetivo, de tal modo que cada estudiante

pueda elegir entre un conjunto de tareas la que más le guste o la que menos

le disguste. De ese modo, elijan lo que elijan, todos trabajan los mismos

objetivos e incrementan su sensación de autonomía. Si además la tarea es

presentada de modo que fácilmente se puedan dividir en subtareas,

aumentamos la probabilidad de que todo el que la acometa consiga cierto

grado de éxito, algo fundamental para la motivación de logro y aprendizaje.

También desde la teoría clásica de Atkinson se deriva de la necesidad de

plantear tareas de dificultad intermedia (reto moderado). En otro lugar hemos

puesto de manifiesto que, además, desde una perspectiva socio-histórica se

le da la vuelta al viejo argumento: “ya no es que haya que presentar tareas

de dificultad intermedia para que los estudiantes con orientación a la

búsqueda del éxito persistan más” (Atkinson, 1964), sino que trabajando

dentro de la zona de desarrollo próximo se promueve la adquisición de la

motivación por el aprendizaje (Montero y Huertas, 1997).

Dweck y Elliot (1983) pusieron de manifiesto la importancia del pensamiento

estratégico como instrumento para centrar en el proceso de aprendizaje y

como medio para afrontar los fallos y prevenir la consolidación de

determinados estilos atributivos, estilos que Weiner (1986), había estudiado

de forma exhaustiva en relación con el rendimiento. Alonso, (1997), ha

sistematizado las aportaciones de aquellas autoras ilustrando de forma

práctica el modo de trabajar en el aula que permite que el docente se

convierta en promotor de ese tipo de pensamiento y, por tanto, de la

motivación por el aprendizaje de sus pupilos.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

6

1.3.2 Autoridad y motivación

El manejo de la autoridad en el aula tiene fuertes connotaciones

motivacionales. Del terreno de la Psicología Social se han recogido

aportaciones sobre estilos de liderazgo con implicaciones para la motivación

por el aprendizaje. “Tres estilos de manejo de la autoridad de liderazgo son

los más estudiados en el contexto educativo: autoritario, colaborador y

permisivo” (Pintrich y Schunk, 1996). El estilo autoritario cuando es posible

aplicarlo produce un alto grado de control en el aula y un buen nivel de

rendimiento entre los alumnos mejor preparados. Sin embargo, impide la

autorregulación, es decir, el estudiante siempre necesita el control externo

para persistir en la tarea. El estilo permisivo no genera problemas pero

tampoco motivación: todo aprendiz necesita recibir algún tipo de

encauzamiento para persistir en la actividad. El estilo colaborador implica un

modo flexible de manejar la autoridad, dejando participar a los estudiantes en

los procesos de toma de decisiones y de gestión de la disciplina. Promueve

un alto nivel de implicación en la tarea y facilita los procesos de

autorregulación, encauzando el proceso que va del control externo al auto-

control.

1.3.3 El reconocimiento en la escuela

Nadie niega el potencial papel reforzador del docente dentro del ámbito de su

aula. Las aplicaciones más recientes de este viejo conocimiento proveniente

del conductismo se orientan a poner de manifiesto algunos parámetros

contextuales del manejo de los elogios en el contexto educativo y el tipo de

orientación motivacional que generan. La investigación pone de manifiesto

que para promover la motivación por aprendizaje conviene cuidar el qué se

elogia y el cómo se hace. Con respecto al qué elogiar, parece que lo más

eficaz es reconocer el esfuerzo como llave para el aprendizaje algo que está

en consonancia con lo que se ha visto en relación con la supervisión de la

tarea. Quizá lo más novedoso es que ello conviene hacerlo en privado si es

un reconocimiento personal, Si se quiere hacer en público hágase

impersonal. Si, como es lo más habitual, se hacen reconocimientos

personales en público se fomenta la motivación por el lucimiento y se

incrementa la necesidad de defender la autoestima (Alonso y Montero, 2001).

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

7

1.3.4 El trabajo en grupo como agente para la motivación

Para poder realizar la afirmación de que el trabajo en grupo tiene un gran

potencial motivador hay que empezar haciendo la aclaración de que poner a

varios estudiantes a hacer algo juntos no implica un trabajo cooperativo. Es el

trabajo cooperativo en grupos heterogéneos-la acción coordinada de varias

personas con diferentes grados de preparación que buscan un mismo

objetivo y son evaluadas de forma conjunta lo que promueve la motivación

por el aprendizaje. Además del efecto facilitador, hay que señalar el efecto

terapéutico que este tipo de trabajo implica para los estudiantes con

experiencia de fracaso continuada ya que al estar con compañeros mejor

preparados les incrementa la probabilidad de éxito y el aprendizaje de

nuevos modos de afrontar los fallos. Toda la literatura sobre el tema apunta a

que la estrategia de segregación por niveles de rendimiento es mala para los

que van peor y no es mejor para los que van bien. La clave estaría en el

modo de gestionar el trabajo del conjunto (Huertas y Montero, 2001).

1.3.5 Implicaciones motivacionales de diferentes formas de evaluación

La forma tradicional de evaluación en el ámbito educativo ha sido hacerla

pública, referida a normas y centrada en el resultado. Es decir, se ponen

calificaciones que se hacen públicas, para las que se manejan referentes

normativos de tal modo que lo que importa en si se aprobó y no tanto cuánto

y qué se aprendió. La investigación pone de manifiesto que la motivación por

el aprendizaje se ve facilitada cuando la evaluación se hace de forma

privada, se refiere a criterios y se centra en el proceso de aprendizaje. No se

trataría tanto de llevar a cabo más o menos tareas de evaluación ni de

inventar otras nuevas. Aunque se sigan utilizando las clásicas pruebas de

papel y lápiz, su aplicación se puede ajustar a este tipo de evaluación.

1.3.6 La gestión del tiempo y la motivación

Es difícil orientarse con sosiego al aprendizaje si se va con el tiempo justo, o

si se va a acabar el plazo para aprender. La enseñanza y el aprendizaje de la

gestión del tiempo en el trabajo educativo y en el trabajo, a secas son muy

importantes para la consolidación de orientaciones motivacionales

saludables. Una gestión inadecuada del tiempo puede generar ansiedad

inhibidora del rendimiento, mientras que aprender a sobrellevar la

tensión de los plazos puede redundar en un mayor aprovechamiento del

tiempo. Aunque es una dimensión poco estudiada en el ámbito aplicado, en

otro lugar nos hemos atrevido a reflexionar detenidamente sobre su

importancia.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

8

1.3.7 La motivación del profesorado

Todo lo que hasta aquí se ha expuesto implica un escenario en el que una

persona promueve la motivación de otras. Pero, qué pasa con la motivación

de esa persona promotora, quién motiva al motivador, Los expertos señalan

que la motivación del profesorado descansa sobre los mismos procesos que

la de los estudiantes por lo que las dimensiones del TARGET son

perfectamente aplicables: Cómo se diseñan las tareas de la enseñanza,

cómo se maneja la autoridad en los centros educativos, quién, que y como

elogia al profesorado, se trabaja cooperativamente en los centros educativos,

cómo se evalúa al profesorado, cómo se gestiona el tiempo de la enseñanza.

1.4 Metas motivacionales y situaciones de logro.-

Desde la consideración general de que cualquier explicación científica sobre

la motivación humana trata de explicar la conducta propositiva.

Hyland (1989) clasifica tres tradiciones en psicología de la motivación:

1. Centrada en el motivo de logro.

2. Interesada por conocer el papel motivacional de los procesos de

atribución causal.

3. Dedicada al análisis del concepto de meta y de sus diversas tipologías.

1.4.1 Teorías de la motivación de logro

Esta tradición parte del supuesto general de que los seres humanos

desarrollan una serie limitada de tendencias motivacionales básicas que se

activan normalmente cuando determinadas condiciones ambientales actúan

sobre componentes de personalidad específicos.

Los criterios motivacionales de base por ejemplo, la tendencia al logro, son

pocos, tienen carácter estable y son comunes para cualquier individuo. La

variabilidad interpersonal e intergrupal deriva de las diferencias de grado que

se producen en la intensidad y fuerza de los motivos. Dicha

variabilidad procede o bien de la diversidad de las condiciones ambientales o

bien de las diferentes sensibilidades personales ante ellas (Hyland, 1989).

La mayor parte de la investigación empírica realizada bajo estos supuestos

se ha llevado a cabo en relación con las conductas de logro cuyos orígenes

se remontan a las aportaciones de Murray (1938), McClelland (1951) y

Atkinson (1957). Desde el comienzo, estos autores se interesaron por

establecer una definición del motivo de “logro” y por desarrollar instrumentos

de medida. La primera definición de logro se enmarca dentro de los principios

generales de las teorías del “impulso” McClelland (1951).

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

9

De acuerdo con tales principios, se interpreta que las personas se afanan por

el logro porque existe una necesidad o impulso interno, similar al generado

por las necesidades biológicas. Atkinson (1957) sitúa, además, el estudio de

la motivación de logro dentro del marco teórico general de

Expectativa/Valencia (E/V) e identifica dos tipos de motivos diferenciados

dentro de la tendencia de logro: la necesidad por conseguir éxito y la

necesidad por evitar el fracaso.

Las principales cuestiones por las que se interesan los psicólogos clásicos en

motivación de logro hacen referencia a preguntas específicas y

circunstanciales, tales como quiénes se afanan prioritariamente por conseguir

éxitos y quiénes por evitar fracasos, cuándo se inicia la motivación de logro o

durante cuánto tiempo se mantienen las conductas encaminadas a su

consecución.

Sin embargo, en sus análisis quedan relegados una serie de temas centrales,

referidos a los procesos psicológicos implicados y a los mecanismos

psíquicos inherentes a la motivación de logro. En concreto, se mantienen sin

respuesta dos preguntas clave relativas a: cuáles son las metas por las que

las personas se esfuerzan y hacia las que dirigen su actividad y cuál es el

significado y las consecuencias de los comportamientos de logro.

1.4.2 Teoría de las atribuciones causales del logro

Los modelos atributivos se interesan fundamentalmente por analizar el papel

motivacional que desempeñan los procesos de cognición, en general, y los

procesos cognitivos de atribución causal, en particular. Aunque los orígenes

de esta tradición se remontan a la teoría de la atribución ingenua de Heider

(1958), es Weiner (1974) quien aplica específicamente los criterios de la

atribución causal al estudio de la motivación de logro. Las atribuciones

causales de los éxitos y fracasos se juzgan esenciales para determinar

comportamientos futuros, interviniendo directamente sobre el desarrollo

de determinadas emociones y favoreciendo o dificultando posteriores

expectativas de éxito o fracaso. Locus de control, estabilidad y controlabilidad

de las causas se consideran dimensiones prioritarias, asignándoles a cada

uno de ellos prioridades específicas. El carácter interno/externo de la

causalidad va a ser determinante sobre los sentimientos de orgullo, rabia o

vergüenza, mientras que la estabilidad y la controlabilidad van a afectar

respectivamente a la conducta y a las expectativas futuras.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

10

EI punto de partida para esta tradición es que las motivaciones humanas se

basan en el conocimiento y en los modos peculiares como éstos se

organizan jerárquicamente. Las personas están intrínsecamente motivadas

para explicar el porqué de los resultados de sus acciones, sobre todo cuando

éstos son inesperados o no se adecuan a las expectativas previas. La

diversidad interpersonal e intergrupal se explica en términos de las diferentes

atribuciones planteadas por distintas personas ante un mismo resultado

(Hyland, 1989).

Comparándola con la tradición anterior, se puede afirmar que las teorías

atributivas se interesan por conocer el significado que tienen las acciones y

por analizar las consecuencias motivacionales derivadas de la interpretación

de resultados. Pero, sin duda, el planteamiento de Weiner se focaliza

exclusivamente en el significado de los resultados obtenidos, pero no explica

los procesos psicológicos que posibilitan el inicio de las conductas de logro.

La cuestión clave es qué es lo que hace, qué procesos intervienen, que la

gente se interese por conseguir éxito o por evitar el fracaso sigue quedando

en la oscuridad.

1.4.3 Teorías de las metas de logro

Por contraste con las dos anteriores, esta tradición considera que los

humanos difieren tanto en el tipo de metas específicas que se plantean como

en las estrategias utilizadas para conseguirlas. La hipótesis de partida es la

existencia de múltiples metas, de modo que cada persona selecciona y elige

unos determinados objetivos. Por tanto, la variabilidad interpersonal e

intergrupal procede de la diversidad de criterios motivacionales de referencia.

Hyland (1988) llama la atención sobre las múltiples interpretaciones que, a

menudo, los psicólogos asignan al concepto meta. A veces, ésta se entiende

como un estado final; en otras ocasiones, sin embargo, la meta se identifica

con la serie de acciones necesarias para conseguir un resultado; una tercera

interpretación es referirse a la meta para indicar el nivel de progreso logrado

hacia un determinado objetivo y, por último, la Psicología ha vinculado la

meta con estados afectivos internos, situando su análisis muy próximo al

ámbito de las emociones (Barberá, 1998). En situaciones de logro, el

concepto de meta integra diversos factores desarrollados en las teorías

anteriores e, incluso, permite dar respuesta a preguntas no contestadas

previamente.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

11

Por ejemplo, la cuestión central de por qué se desarrolla motivación de logro

se responde genéricamente diciendo que las personas se plantean metas

concretas a lo largo de su vida y que estas metas son responsables tanto del

inicio de sus comportamientos motivados como de las atribuciones causales

posteriores.

Los psicólogos específicamente interesados por las tipologías de metas han

diferenciado dos orientaciones básicas, denominándolas respectivamente: a

metas de ejecución, centradas en demostrar la capacidad personal, y metas

de aprendizaje, interesadas por la actividad y el desempeño individual.

La primera orientación se caracteriza por un predominio motivacional del

reconocimiento social sobre las capacidades individuales. Las personas se

motivan para conseguir ciertos objetivos tratando de poner a prueba y

demostrar su propia valía personal o, en versión negativa, tratando de evitar

la demostración de incompetencia. En la orientación hacia las metas de

aprendizaje, sin embargo, la motivación procede fundamentalmente del

placer de ejercitar las propias habilidades (Ames, 1992, Dweck y Elliot, 1983).

Las consecuencias derivadas de cada una de estas orientaciones son

considerables, si se tiene en cuenta que en las metas de ejecución el auto-

concepto personal y la propia auto-estima se muestran como la punta de

lanza de la tendencia motivacional. Posiblemente los logros refuerzan la

autoestima y favorecen el autoconcepto, pero la persona es proclive a

interpretar la no consecución de una meta como un fracaso personal, que

cuestiona el sentimiento general de valía personal.

La investigación experimental ha validado consecuencias diferenciales

derivadas de estas dos orientaciones en relación con: miedo a posibles

fracasos y mayor vulnerabilidad a las reacciones de desamparo; atribuciones

causales planteadas ante la no consecución de una meta, desarrollo de

afectos negativos ante un fracaso; empleo de estrategias eficaces para

afrontar la situación, y decrementos en las ejecuciones sucesivas. En

general, la orientación hacia metas de aprendizaje tiende a favorecer

respuestas psicológicamente más ajustadas para afrontar una situación de

fracaso, incidiendo más en cómo resolver la situación que en la poca valía

personal y en lo que pensarán los demás de uno mismo. Las atribuciones

causales de los fracasos inciden más en la falta de esfuerzo que en la de

capacidad personal, manteniendo, por tanto, el nivel de afecto y

valoración personal, y las estrategias suelen ser más efectivas de manera

que contribuyen a mantener o incrementar la actividad psíquica hasta

resolver el problema.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

12

Sin embargo, las explicaciones iniciales sobre orientaciones de meta en

situaciones de logro han olvidado algunas aportaciones importantes

planteadas ya por Atkinson y Weiner en sus formulaciones iniciales. En

concreto, no han tomado en consideración la distinción que hiciera Atkinson

entre orientación tendente al logro y orientación tendente a evitar el fracaso.

La inclusión común de estas dos orientaciones dentro de la categoría general

de “metas de ejecución” ha oscurecido el análisis de diferencias considerable

entre estos dos grupos.

Este olvido ha dificultado la respuesta a una cuestión psicológica central,

como es conocer qué busca cada cual en el riesgo que conlleva cualquier

situación delogro.

Expresado en términos comparativos ¿Cuáles son los procesos psicológicos

involucrados en reacciones tan opuestas como son el hecho de que para

determinadas personas esforzarse por conseguir metas sea un modo gozoso

de vida, mientras que para otras represente, por el contrario, un motivo de

angustia tan grande que les lleve a preferir no someterse a este tipo de

riesgos?

1.5 Logro y atribución de significados.-

Para contestar la pregunta clave de ¿por qué las personas atribuyen distintos

significados al logro?, esta nueva perspectiva, asumiendo los presupuestos

teóricos previamente planteados, ha tratado de operativizarlos apuntando

como hipótesis de trabajo la idea de que las personas afrontan las

situaciones de riesgo con: distintos niveles de expectativas sobre posibles

éxitos o fracasos y creencias diferenciadas sobre la valía personal y su grado

de implicación en la situación de logro.

En cada una de estas dos dimensiones o niveles de expectativas y sistema

de creencias sobre la valía personal se establecen dos niveles categóricos

diferenciados, a saber:

Nivel de expectativas: distinguiendo entre expectativas de éxito o de

fracaso. estrechamente vinculadas con el nivel de riesgo, bajo o alto,

implicado en la situación.

Sistema de creencias sobre la valía personal: distinguiendo entre su

consideración como una cualidad fija y estable “inteligencia” o, por el

contrario, como habilidades específicas, flexibles y fáciles de

modificar.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

13

La investigación motivacional ha establecido predicciones concretas sobre la

influencia que estas dos dimensiones ejercen sobre una serie de factores,

tales como:

La forma específica en que se perciben las metas y los significados

concretos atribuidos a cada una de ellas.

La selección e implementación de metas de ejecución y de aprendizaje.

Las predicciones acerca de en qué casos las metas de aprendizaje y

de ejecución generan efectos beneficiosos o perjudiciales.

Las atribuciones de éxito y de fracaso.

El desarrollo de la motivación intrínseca.

Se han desarrollado, además, diseños experimentales originales al objeto de

poder confirmar empíricamente algunas de la predicciones previamente

enumeradas (Molden y Dweck, 2000). Hasta el momento presente, se han

obtenido resultados confirmatorios respecto de:

1. Selección e implementación de metas de aprendizaje o de ejecución

en función del significado otorgado a la implicación del sujeto en la

situación.

2. Preferencias diferenciales sobre metas de ejecución o de evitación en

función del nivel de riesgo de la situación y, por tanto, de la mayor o

menor probabilidad de desarrollar expectativas de éxito o expectativas

de fracaso.

3. Influencia de los sistemas de significado sobre el desarrollo de la

motivación intrínseca evaluada a través de dos índices: grado de

disfrute con la actividad y mantenimiento de la actividad durante mayor

tiempo.

1.5.1 Selección de metas de aprendizaje y de ejecución

En relación con las preferencias personales por metas de aprendizaje o de

ejecución en función del significado otorgado a la implicación del sujeto en la

situación, la hipótesis operativa se formula específicamente en términos de

predominio de metas de aprendizaje por parte de las personas que atribuyen

un significado de “habilidades específicas” a las cualidades personales

implicadas en las situaciones de logro. Por el contrario, predominio de metas

de ejecución por parte de las personas que lo significan como “una cualidad

permanente y estable de uno mismo”

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

14

La confirmación de dicha hipótesis se ha obtenido mediante la manipulación

empírica del “significado” a través de la utilización de tipos específicos de

recompensas. En concreto, los participantes en el experimento podían elegir

entre una meta de aprendizaje y una de ejecución tras haber participado en

una actividad exitosa en la que el logro se atribuía o bien al grado de

inteligencia de las personas “nivel de valía personal; cualidad muy estable y

global”, bien al esfuerzo realizado “nivel de valía personal; habilidades

inestables y fluctuantes” o bien se les decía que habían conseguido un buen

resultado pero sin especificar ningún tipo de atribución “grupo de control”.

1.5.2 Selección de metas de ejecución o de evitación

Respecto de la preferencia por las situaciones de ejecución o de evitación en

función del nivel de riesgo de la situación y de la mayor o menor estabilidad

de la implicación personal, la hipótesis operativa se formula específicamente

en términos de predominio de metas de ejecución cuando el nivel de riesgo

percibido en la tarea es bajo, mientras que las metas de evitación del fracaso

van a ser dominantes cuando el individuo considera que toda su valía

personal queda sometida a evaluación ante una situación de alto riesgo.

En la situación experimental previamente comentada, tras manipular “la

tendencia al fracaso” mediante la incorporación de una tarea

extremadamente difícil, y pedirles a los sujetos si deseaban continuar o no

con el ejercicio, sólo el grupo a los que se les había dicho que sus éxitos

anteriores denotaban gran inteligencia optó por dejar la tarea, de forma

estadísticamente significativa, con respecto al grupo de control y al que se le

había dicho que su éxito anterior había estado motivado por su esfuerzo.

Es importante destacar la ausencia de diferencias significativas entre los tres

grupos cuando se enfrentaron ante una situación orientada hacia el éxito, en

la medida en que a todos se les decía que habían trabajado bien. Las

diferencias se establecieron cuando hubo que afrontar una tarea con alto

nivel de dificultad con gran probabilidad de poder fracasar en ella.

1.5.3 Desarrollo de la motivación intrínseca

Los distintos sistemas de significado también parecen afectar a la motivación

intrínseca en dos sentidos. Por un lado, con respecto al grado de disfrute

durante la realización de la tarea. Por otro lado, en relación con el deseo

expresado por los sujetos de continuar o no con la actividad. En términos

operativos la hipótesis se formula planteando que el decremento en los dos

índices de medida de la motivación intrínseca se produce fundamentalmente

en situaciones de alto riesgo y en las que el sentido de valía personal del

sujeto se significa como una cualidad estable y global.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

15

En efecto, en el experimento anterior, no se detectaron diferencias entre los

tres grupos tras completar la tarea fácil, pero si al incrementar el nivel de

dificultad de la misma, afectando tales diferencias a los dos índices

apuntados de motivación intrínseca: grado de interés y mantenimiento de la

actividad. Este resultado coincide con las interpretaciones más actuales

sobre motivación intrínseca que atribuyen los efectos negativos de las metas

de ejecución a la ansiedad y preocupación que habitualmente se generan al

tratar de evitar el posible fracaso (Elliot, 1997).

En resumen, la perspectiva que resalta los significados subjetivos del logro y

las múltiples consecuencias derivadas de esa pluralidad de significados ha

aportado, hasta el momento, evidencia empírica acerca de:

1. Diferenciación entre tres tipos de metas: aprendizaje, ejecución hacia

evitación ante posibles fracasos.

2. Solo cuando se trata de una tarea que la persona significa como muy

arriesgada y en la que se parte de la creencia de que la actividad en

cuestión evalúa al sujeto en su totalidad, en lugar de ser percibida

como evaluadora de habilidades específicas, se preside un incremento

en la probabilidad de: adoptar estrategias defensivas y evitar las

situaciones de riesgo; generar atribuciones globales y estables con

respecto a los resultado de sus actuaciones; vulnerabilidad para

afrontar obstáculos, y preferencia por las tendencias de evitación.

1.6 Necesidades educativas especiales desde el ámbito legal nacional y

un enfoque Ecológico.-

1.6.1 El art. 228 del Reglamento de la Ley de Educación Intercultural.-

Son estudiantes con necesidades Educativas Especiales aquellos que

requieran apoyo o adaptaciones curriculares temporales o permanentes, que

les permitan acceder a un servicio de calidad de acuerdo a su condición.

Estos apoyos y adaptaciones pueden ser de aprendizaje, de accesibilidad o

de comunicación. En el Art. 47 de la Constitución de la República del

Ecuador garantizará la inclusión e integración de personas con necesidades

educativas especiales en los establecimientos educativos, eliminando las

barreras del aprendizaje. El sistema Educativo promoverá la detección y

atención temprana a problemas de aprendizaje integral y factores asociados

al aprendizaje que pongan en riesgo a estos niños, niñas y jóvenes y tomarán

medidas para promover su recuperación y evitar su rezago o exclusión

escolar.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

16

Se ha adoptado el término necesidades educativas especiales porque cubre

una amplia variedad de dificultades que engloba los aspectos de aprendizaje,

situaciones de vulnerabilidad, aspectos sociales, emocionales y físicos del

desarrollo.

1.6.2 Las NEE desde un enfoque ecológico.-

El desarrollo único experimentado por cada estudiante con una NEE es

abordado desde un enfoque ecológico; esta perspectiva es aquella donde se

concibe que el individuo se desarrolle en una relación dinámica y como parte

inseparable de los escenarios en los que funciona durante toda su vida. La

perspectiva particular que aplicamos se basa en la ecología del desarrollo

humano de Bronfenbrenner (1979). Puede considerarse como una

perspectiva ecológica debido a que se basa en la relación de los humanos

con su entorno (Thomas y Marshall, 1977).

El desarrollo, es la adaptación o ajuste continuos entre el individuo y su

entorno. Es una adaptación mutua y progresiva que ocurre a lo largo de toda

la vida entre los individuos en crecimiento y su entorno cambiante. Se basa

en “la concepción evolutiva del ambiente ecológico de la persona para

descubrir, sostener o alterar sus propiedades” Bronfenbrenner (1979,

p.9).Thomas y Marshall, (1977) relacionan esta adaptación o desarrollo

continuos con la función de la educación especial.

La conducta, es la expresión de la relación dinámica entre el individuo y el

entorno. La conducta ocurre en un escenario que incluye un tiempo, un lugar

y “apoyos” de objetos específicos, así como patrones de conducta

establecidos con anterioridad (Scott, 1980).

La congruencia, es la “correspondencia” o “bondad del ajuste” entre el

individuo y el entorno. Thurman (1977) sugiere que los individuos a quienes

se juzga como “normal” operan en una ecología que es congruente, la

conducta de estos individuos esta en armonía, o congruencia, con las normas

del entorno, cuando sucede una falta de congruencia se percibe al individuo

con desviado o incompetente. De acuerdo con Poplin y Stone (1992), un

individuo puede identificarse como discapacitado cuando no existe

correspondencia entre las experiencias pasadas y presentes.

En resumen, desde la perspectiva ecológica, el desarrollo humano es la

acomodación mutua y progresiva, o adaptación y ajuste, entre un ser

humano activo en crecimiento y los escenarios siempre cambiantes en los

que funciona, así como las relaciones entre esos escenarios y los contextos

ecológicos más amplios en los que se insertan.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

17

1.6.3 Los contextos ecológicos.-

O escenarios, donde se desarrolla un individuo están anidados, uno dentro

de otro, como un conjunto de muñecas rusas, y es decisivo conforme los

eventos ocurren en su interior. Por ejemplo sugiere que la capacidad de un

niño para la lectura tiene que ver con la naturaleza de la relación entre su

hogar y la escuela, así como los métodos usados en ésta para enseñar a

leer. Cualquier cambio individual debe verse dentro del contexto del sistema

social y cultural más amplio (Riegel, 1975). Desde una perspectiva de la

educación especial, los escenarios específicos de mayor relevancia para el

desarrollo del estudiante con NEE son la escuela, la familia, el vecindario y la

comunidad. Bronfenbrenner se refiere a los contextos ecológicos como el

microsistema, el mesosistema, el exosistema y el macrosistema. Estos

contextos son;

Relaciones interpersonales

En el hogar, las relaciones ocurren entre el padre y el hijo, el hijo y cada

hermano, y entre otros iguales de la misma familia. En la escuela, las

relaciones suceden entre el niño y el maestro, así como entre el niño/a y

cada uno de sus semejantes. La canalización a educación especial por lo

general comienza cuando se presenta un problema o falta de congruencia en

la interacción niño-maestra o niño-semejante en el ámbito de tales relaciones

interpersonales.

Relaciones entre escenarios

Estas pueden incluir las interrelaciones entre el hogar y la escuela, el hogar y

una institución de servicio, el hogar y el vecindario, y la escuela y el grupo de

iguales.

Interacción grupal

Los escenarios de interacción grupal no implican al individuo en forma

directa. Sin embargo, los acontecimientos afectan o son afectados por lo que

le suceda al individuo. Estos incluyen, por ejemplo, el lugar de trabajo de un

padre, el salón de clases de un hermano y el sistema escolar. Factores como

la disponibilidad de los programas de servicio de educación especial, las

metas de los programas educativos en la comunidad y la selección de

materiales instruccionales y libros de texto que abarquen todo el sistema

escolar son escenarios de interacción grupal.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

18

Sociedad

La sociedad incluye la mayor parte del sistema de creencias del a cultura.

Esto comprende amplios factores sociales que afectan los escenarios en los

que está contenido el individuo. La perspectiva general que la sociedad tiene

de los estudiantes con NEE, los maestros, la educación especial, la función

social de los estudiantes y los valores de la comunidad, por ejemplo,

repercuten en la educación de cada estudiante. (Riegel,1975).

El estudiante

Belsky (1980) sugiere que aunque los contextos ecológicos de

Bronfenbrenner proporcionan un reconocimiento esencial de la complejidad

del desarrollo humano, limitarse a ellos implica el no tomar en cuenta las

diferencias o variaciones individuales que cada estudiante aporta a sus

escenarios primarios de relación interpersonal. Defiende la inclusión del

sistema ontogenético propuesto por Tinbergen (1951) dentro de la

perspectiva ecológica.

1.7 Clasificación de las necesidades educativas especiales.-

A nivel mundial se han establecido un sin número de clasificaciones. Sin

embargo, contemplando un fácil manejo y entendimiento por parte del

docente se presenta la siguiente clasificación:

1.7.1 Las necesidades educativas por su duración.-

Por su duración, las Necesidades Educativas Especiales pueden ser

permanentes o temporales. Nos referimos a permanentes cuando hablamos

de necesidades que "permanecen" durante toda la vida. En cambio, las

necesidades educativas temporales son todas aquellas dificultades por las

cuales atraviesa un alumno a lo largo de su escolaridad, como su propio

nombre indica nos estamos refiriendo en este caso, a necesidades que duran

un espacio de tiempo que se encuentra limitado, dependiendo también del

apoyo que se les brinde.

Clasificación de las Necesidades educativas permanentes:

• Con talento superior (Superdotación).

• Síndrome de Down.

• Parálisis cerebral.

• Síndrome de desconexión.

• Autismo.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

19

• Trastornos motores (amputados, hemipléjicos o con secuelas de

poliomielitis).

• Ceguera.

• Baja visión.

• Hipoacusia.

• Con restos auditivos.

• Con dificultades específicas de aprendizaje.

• Déficit atencional

• Déficit de atención con hiperactividad(TDAH)

• Dificultades en la lecto-escritura (Dislexia, Disgrafía, Disortografía).

• Dificultades en matemáticas (Discalculia).

• Trastornos en la expresión del lenguaje.

Clasificación de las Necesidades educativas limitadas en el tiempo:

De igual manera, se presentan las Necesidades Educativas Especiales

limitadas en tiempo, estas también requieren de apoyo mientras duren.

Dichas necesidades educativas temporales pueden ser las siguientes:

• Muerte de algún miembro de la familia.

• Accidente de algún miembro de la familia.

• Separación o divorcio de los padres.

• Jubilación o desempleo de los padres.

• Desventajas económicas.

• Violencia familiar.

• Abuso o negligencia en la familia.

• Nacimiento de un hermano.

• Alcoholismo y otras adicciones dentro de la familia.

1.7.2 Las necesidades educativas por área de dificultad.-

• Intelectuales.

• Sensoriales.

• Socio-emocionales

• Físicas

1.7.3 Las necesidades educativas por intensidad de apoyo.-

De acuerdo a la intensidad de apoyo que se le brinde, encontramos las

siguientes:

Necesidades educativas que requieren de apoyo extenso, es decir, apoyo en

todas las áreas.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

20

Necesidades Educativas que requieren de apoyo limitado, es decir, que

necesitan apoyo sólo en un área específica.

1.7.4 Las necesidades educativas por el tipo de apoyo.-

Las necesidades educativas requieren de servicios de apoyo. El concepto de

apoyo está estrechamente ligado a las necesidades educativas, por lo tanto,

los servicios de apoyo podrían ser:

• Servicio de apoyo directo, que se corresponde con todos los apoyos

ofrecidos al alumno.

• Servicio de apoyo indirecto que consiste en apoyos específicos al

entorno educativo del alumno. Por ejemplo, la capacitación de

docentes o la elaboración de materiales y adaptaciones curriculares,

dependiendo de cada situación.

1.8 Educación inclusiva.-

1.8.1 Definición.-

La UNESCO (2008) define a la inclusión como: “un proceso de abordaje y

respuesta a la diversidad en las necesidades de todos los alumnos a través

de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas y las

comunidades, y de la reducción de la exclusión dentro y desde la

educación”. Una sociedad que busca la inclusión acepta a todos sus

miembros como diversos, entonces crea las mismas oportunidades para

todos, ajustándose a las necesidades individuales, para que ninguno de ellos

quede fuera de las posibilidades de crecimiento y desarrollo, es decir de la

participación dentro de su entorno. Por tanto, la educación inclusiva plantea:

• Acceso de niños, niñas y/o adolescentes con discapacidad a una

educación formal de calidad.

• Apoyo al trabajo en equipo para lograr la inclusión.

• Una visión global de la atención educativa, es decir a nivel

institucional, no como atención puntual para unos pocos estudiantes.

• Un desequilibrio entre las prácticas pedagógicas tradicionales y las

prácticas innovadoras que permiten atender a la diversidad.

• Preparación de ambientes y generación de recursos para atender a la

diversidad.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

21

• Identificación de las dificultades para convertirlas en una oportunidad

de mejora y avance dentro del sistema educativo.

• Transformaciones profundas en el Proyecto Educativo Institucional

que respondan a la diversidad.

• Trabajar con la comunidad en general, permitiendo una participación

activa de todos sus miembros.

• Generar una concepción natural acerca de las personas

con discapacidad.

• Desarrollar una comunidad basada en valores inclusivos como: la

solidaridad, el respeto y la tolerancia.

El objetivo de la inclusión es brindar respuestas apropiadas al amplio

espectro de necesidades de aprendizaje tanto en entornos formales como no

formales de la educación. La educación inclusiva, más que un tema marginal

que trata sobre cómo integrar a ciertos estudiantes a la enseñanza

convencional, representa una perspectiva que debe servir para analizar cómo

transformar los sistemas educativos y otros entornos de aprendizaje, con el

fin de responder a la diversidad de los estudiantes. El propósito de la

educación inclusiva es permitir que los maestros y estudiantes se sientan

cómodos ante la diversidad y la perciban no como un problema, sino como

un desafío y una oportunidad para enriquecer el entorno de aprendizaje.

1.8.2 Principios de la Educación inclusiva

• Igualdad

Equivale a decir que todos los niños, niñas y/o adolescentes tienen las

oportunidades para acceder a una educación de calidad, respetando las

diferencias individuales para lograr ciudadanos incluidos en el contexto

social.

• Comprensividad

Es la necesidad de mantener por parte de la escuela un currículo básico y

común en un período largo, sobre todo en la educación obligatoria, para

atender la diversificación de los estudiantes en función de su origen

económico, social y cultural.

• Globalización

Es la visión mediante la cual se prepara al estudiante para enfrentarse con

los problemas de la vida y desde distintas disciplinas curriculares.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

22

2. Metodología de sistematización.-

Para este trabajo se utilizó un enfoque epistemológico Hermenéutico cuyo

referente teórico indica que la sistematización es una labor interpretativa de

todos los que participaron, develando los juegos de sentido y las dinámicas

que permiten reconstruir las relaciones que se dan entre los actores, los

saberes y los procesos de legitimidad, esto es dar cuenta de la densidad

cultural de la experiencia. Desde este enfoque se afirma:"sistematizamos

experiencias, esto es interpretaciones de un acontecimiento, desde el

espesor sociocultural de cada uno de los participantes".

2.1 Objetivo de la sistematización:

Contribuir a la reflexión teórica con conocimientos surgidos directamente de

las experiencias.

2.2 Delimitación del objeto de sistematización:

La motivación en el aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas

especiales en la Escuela de educación general básica Minerva de la ciudad

de Guayaquil en el periodo lectivo 2015.

2.3 Eje de sistematización:

Preguntas específicas:

1) ¿Cómo dirigen los docentes el proceso de enseñanza a estudiantes

con NEE en las aulas regulares de la Escuela de educación general

básica Minerva?

Pasos a seguir y fuentes de información:

Caracterización de la dinámica de enseñanza del docente en el

aula de inclusión de los y las estudiantes derivados al DECE

mediante la observación clínica.

Determinar los factores que influyen en el desempeño

adecuado del docente mediante la encuesta del CBP-R.

Conocer las conductas y actitudes más frecuentes observadas

en los estudiantes en el aula y que influyen en el aprendizaje

mediante fichas de observación de conductas contestadas por

los mismos docentes.

Acta de notas y rendimiento escolar de las estudiantes derivadas

al DECE por necesidades educativas especiales.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

23

2) ¿De qué manera interviene el DECE en el aprendizaje de estudiantes

con NEE?

Pasos a seguir y fuentes de información:

Evaluación cognitiva de las estudiantes con NEE derivadas al

DECE:

• Recepción de casos de estudiantes con dificultades de aprendizaje

derivados por el personal docente de la institución educativa.

• Abrir carpeta con datos sociodemográficos y conocer antecedentes

psicopedagógicos si en caso los tuviera él o la estudiante.

• Elaboración de cronograma de actividades de intervención.

• Solicitud de permisos a representantes legales para iniciar proceso de

intervención desde el DECE.

• Aplicación de instrumentos de intervención diagnóstica según el

método clínico.

• Desarrollo de informes diagnósticos.

Desarrollo de plan de intervención y rehabilitación educativo de

acuerdo a las necesidades encontradas.

Aplicación de técnicas motivacionales en la intervención

psicopedagógica.

Capacitación en técnicas de resolución de conflictos para

docentes.

2.4 Justificación:

Se ha podido reconocer la condición de vulnerabilidad de las y los estudiantes

en el contexto escolar y los factores que influyen en esta dinámica de

enseñanza. Encontrando un desfase pedagógico y lentitud en el aprendizaje,

la que varía en diferentes grados, en relación al entorno y a pesar de las redes

de apoyo con las que cuentan en ciertos casos, sean estos subsistemas la

familia, fundaciones, instituciones de atención médica especializada,

relaciones sociales, etc.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

24

La invisibilización de la condición y el rendimiento académico de las

estudiantes con estas características, dentro del aula, figura como la principal

etiología de esta problemática, además de la sobrepoblación estudiantil, la

falta de empoderamiento del rol del docente por descontento de la condición

laboral, las nuevas exigencias académicas en relación a las adaptaciones

curriculares de estos estudiantes conllevan al fracaso en la actualidad.

El departamento de consejería estudiantil es el pilar fundamental que posee

esta entidad educativa para el desarrollo y aplicación de estrategias de

intervención en estos casos, coordinados por la Ps. CL. Bella Aspiazu y Dra.

En psicopedagogía Heidi Loján, quienes refieren que a pesar de todos los

esfuerzos realizados mediante capacitaciones, talleres, charlas etc., aún hay

mucho por trabajar en este campo, el cambio del personal docente por

finalización de contratos, es una de las situaciones que no les ha permitido

llevar una continuidad en la educación a docentes en esta temática. Es por

eso que encuentran falencias en el aprendizaje de niños y niñas con

necesidades educativas especiales, imposibilitando explorar sus habilidades

al cien por ciento.

A pesar de esto una de las herramientas estratégicas para ellas, es la

incorporación a esta entidad educativa de practicantes pre profesionales, que

provienen de diferentes carreras sean estas de la Facultad de Psicología ó

Filosofía de la Universidad de Guayaquil, situación que beneficia a los niños y

niñas con problemas de aprendizaje. Ante esta problemática, luego de la

evaluación psicopedagógica a las estudiantes asignadas para determinar su

condición actual, fue imperativo determinar qué situaciones o factores sean

estos externos o internos a ellos/as influenciaban en el desempeño

académico.

Si, entre los factores externos se encontraban, la metodología de enseñanza,

la estructura organizacional estructural y funcional, la satisfacción laboral, la

sobrepoblación en las aulas escolares, etc., que influían en la lentitud del

aprendizaje de estos estudiantes.

Mediante el levantamiento de la información con base metodológica clínica,

encontramos que en el DECE se aplicaba la motivación del logro en los

casos derivados, consiguiendo un mejor rendimiento académico que conllevo

a mejorar la autoestima de los estudiantes y su motivación intrínseca debido

al reconocimiento de lo obtenido en las tareas estimulando la continuidad.

Claro está que no en todos los casos de discapacidad con dificultades o

problemas de aprendizaje se puede llegar a la independencia o

autodeterminación.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

25

3. Descripción de la experiencia.-

a) Descripción del proyecto o programa

La información utilizada para realizar la sistematización de experiencias fue

tomada del proceso de prácticas pre profesionales de quinto año de la carrera

de psicología en las áreas clínica y educativa, realizadas en una entidad

educativa de nivel básico en el departamento de consejería estudiantil,

considero importante el aporte de este trabajo y necesario recalcar que no se

basa en las diferentes técnicas de rehabilitación psicopedagógica, sino en el

aporte de la psicología motivacional y cómo influye en el aprendizaje.

b) Descripción del producto a sistematizar

El producto de esta sistematización es el reconocimiento de la importancia

que tiene la motivación en el acompañamiento de los procesos o técnicas de

enseñanza para aquellos/as estudiantes con necesidades educativas

especiales.

c) Descripción del proceso de implementación según las fases

definidas.

En el presente documento se desea sistematizar un producto, resultado de

una de las fases de implementación o actividades realizadas. A continuación

se presentará el contexto que incluye datos sociodemográficos y de estructura

organizacional de la entidad educativa donde se desarrollaron las PPP.

Contexto:

• País: Ecuador

• Provincia: Guayas

• Cantón: Guayaquil

• Ciudad: Guayaquil

• Grupo meta: Estudiantes con NEE asignadas en las PPP

• Beneficiarios: Estudiantes con NEE de la escuela Minerva

• Razón Social: Educativa

• Fecha de creación de la institución: 10 de diciembre del2001

• Tipo de institución: Fiscal() Particular ( ) Municipal() Otros(X)

• Logotipo de la institución:

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

26

Mapa o croquis externo:

Figura 1. Imagen del croquis de ubicación de la Escuela Minerva en la ciudad de Guayaquil.

La Unidad Educativa Minerva, se encuentra al Noroeste de la ciudad de

Guayaquil, en la Av. Benjamín Carrión y Emilio Romero, sector de la

Ciudadela La Alborada, la unidad educativa pertenece al Distrito 5 del

Ministerio de Educación.

Por su localización, se encuentra en una zona altamente comercial e

industrial, se encuentra varias empresas como RTS (telecomunicación),

industrias alimenticias como Arca Ecuador, Pancali, Ecuatoriana de

alimentos, de igual forma se encuentra la eléctrica de Guayaquil, para el

sector comercial se encuentra 2 grandes centros comerciales como es el

caso del City Mall y el

La Rotonda, así mismo a su alrededor se encuentra La Universidad de

Guayaquil con sus extensiones de Facultad de Filosofía, Psicología y de

Ingeniería, así mismo se encuentra la Unidad Educativa Liceo Cristiano,

como red de apoyo de la institución en servicios de salud y de emergencias

se encuentra en la ciudadela Alborada un puesto de Unidad de Vigilancia

Comunitaria y en la Ciudadela Urdenor se encuentra la Clínica Urdenor.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

27

Mapa interno:

Figura 2. Croquis interno de la división por areas; educativas, administrativas y de recreación de la Escuela Minerva de la ciudad de Guayaquil.

Figura 3. Foto del complejo academico tomada en las instalaciones de la Escuela Minerva.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

28

Estructura organizacional y funcional de la Escuela Minerva:

En su estructura interna, la Unidad Educativa cuenta con gran espacio de

áreas verdes, los mismos que están bajo cuidado permanente para el uso de

los estudiantes, en la entrada única (Vehicular y peatonal) se encuentra una

garita, a su izquierda se encuentra el área de parqueos y su derecha el patio

de la institución, continuando por el ingreso a la derecha tenemos las áreas

administrativas como Dirección, Secretaria, Dispensario Médico, de igual

forma continuando tenemos áreas comunes como Auditorio y Coliseo, a

mano izquierda tenemos las aulas de clase y el espacio del Departamento de

Consejería Estudiantil (DECE) al fondo de la unidad educativa apreciamos

una cancha de uso múltiple y detrás de la misma aulas de clase, en el centro

rodeado de área verde por último encontramos otras aulas y los baños de los

estudiantes.

Aulas educativas

Son ocho niveles de educación general básica “EGB” que van desde; inicial

hasta séptimo de básica, cada uno posee dos paralelos “A” “B” cada aula

tiene aproximadamente 30 estudiantes con un docente a cargo quien imparte

las materias básicas, en cuanto a las materias lúdicas como; música,

educación física, inglés y computación son impartidas por docentes

diferentes, quienes cubren todos los niveles.

Figura 4. Organigrama estructural de la Escuela Minerva.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

30

Departamento de consejería estudiantil DECE

Durante el segundo semestre del periodo lectivo 2015 el DECE contaba con

dos profesionales, una psicóloga clínica y una psicóloga educativa, quienes

atendían los casos dependiendo de la demanda de la institución

Además de contar con el apoyo los estudiantes de diferentes facultades

como la de Filosofía y Piscología, quienes se encargan de realizar las

intervenciones psicoterapéuticas como parte de las actividades a realizar en

sus PPP, terapias de lenguaje y aprendizaje bajo la supervisión de las

especialistas ya que la demanda de atenciones de los estudiantes es amplia,

situación que a finales del periodo lectivo 2015 fue compensada por la

contratación de nuevos profesionales a la institución.

Practicas pre profesionales(PPP)

El departamento de vinculación de la Facultad de Ciencias Psicológicas se

encargó de la derivación de nosotros los estudiantes a las diferentes

escuelas, ubicando un grupo de 5 estudiantes a la Escuela de Educación

General Básica Minerva.

Las prácticas empezaron desde el 24 de agosto del 2015 en las cuales se

realizaron las respectivas entrevistas con las psicólogas del departamento del

DECE y se extendieron hasta el 27 de Noviembre del 2015.

Luego de realizar el reconocimiento de las instalaciones y el mapeo

institucional externo e interno se procedió a receptar los casos clínicos y

educativos. El proceso de prácticas se dividió en dos áreas; la clínica y

educativa.

Antecedentes

Desde el periodo de inducción observamos diferentes problemáticas

relacionadas con las dinámicas de enseñanza a los estudiantes con

dificultades en el aprendizaje, el desplazamiento de las responsabilidades de

los docentes que además se encontraron saturados de responsabilidades

académicas y administrativas y que en momentos de conflicto propios del

entorno educativo no contaban con las habilidades resolutivas necesarias

además de presentarse un ambiente de relaciones interpersonales

fragmentado.

Al consultar sobre esta temática a las psicólogas no les resulto nuevo,

“acotaron que las y los docentes se despreocupan del aprendizaje adecuado

de sus estudiantes, “no les interesa” lo que ocurra y quienes padecen mas

esta situación son los estudiantes de capacidades especiales, en los que ha

encontrado un retroceso educativo por el poco apoyo que recibe en el aula”.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

31

Esta casuística fue de interés diagnostico en las PPP, pero para el desarrollo

de esta sistematización pasaremos de lo general a lo particular, ya que el

interés de este trabajo es presentar el producto de un proceso de

intervención en el área de Psicología educativa, cuyo eje es la importancia de

la motivación en el aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas

especiales, el cual para su interpretación se ha dividido en dos fases, una

diagnostica y otra de intervención.

En la siguiente tabla se observa la información general de los dos casos con

NEE asignados, es necesario recalcar que por la complejidad de los casos y

el tiempo insuficiente solo se atendieron dos casos por practicante de la

carrera.

Tabla #1:

Casos asignados con datos generales y antecedentes familiares.

CASOS ASIGNADOS

Nombre Sexo Edad actual Tipología familiar

2do.EGB

paralelo “A” A.R. M 7 años 1 m. Monoparental

l NEE F81 Trastornos específicos del desarrollo del

aprendizaje escolar; F 81.0 Trastorno especifico de

la lectura

Nombre Sexo Edad actual Tipología familiar

Quinto

paralelo “B” N.A. M 11 años 11 m. Nuclear

NEE Síndrome de Down “Código CIE-10: Q90.0”

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

32

4. Recuperación del proceso.-

4.1 Elementos de reconstrucción histórica:

Cronograma de actividades

Tabla #2

Planificación de actividades en la Escuela durante las PPP 2015.

Agosto Septiembre Octubre Noviembre

SEMANAS

3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4

Mapeo

externo

Levantamiento de

información:

entrevista a

Psicólogas

Aplicación de

Instrumentos de

evaluación

psicológica a

estudiantes con NEE

Intervención

psicopedagógica a

las estudiantes con

NEE

Recepción de casos

con NEE

Elaboración de

informes y propuesta

de intervención

psicopedagógica de

los casos asignados

Intervención

psicopedagógicas a

las estudiantes con

NEE

Mapeo

Interno

Fase diagnostica:

Observación clínica

Entrega de informes a

representantes

Intervención

psicopedagógicas a

las estudiantes con

NEE

Fase diagnostica:

Entrevista a docentes

y representantes de

los casos derivados

Intervención

psicoterapéutica a

docentes; taller

Reporte de

actividades y

alcances obtenidos Aplicación de

Instrumentos de

evaluación

psicológica a

estudiantes con NEE

Intervención

psicopedagógicas a

las estudiantes con

NEE

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

33

4.2 Elementos para ordenar y clasificar la información:

Esta tabla muestra las fases de intervención, los actores, fuentes de

información e instrumentos utilizados:

TABLA #3: FASE DIAGNOSTICA:

Preguntas

especificas

¿Cómo dirigen los docentes el proceso de enseñanza a los

estudiantes con necesidades educativas especiales en las aulas de

inclusión de segundo año EGB “”A y quinto año EGB paralelo “B” de

la Escuela de educación general básica Minerva?

¿Qué tipo de motivación emplean las docentes de segundo y quinto

grado respectivamente, en la enseñanza dirigida a casos de NEE?

¿Cuál es la condición educativa actual de las estudiantes con NEE

derivadas al DECE?

¿De qué manera influyen los subsistemas según el enfoque ecológico

en el desempeño académico de las estudiantes? Actores Actividades a realizar Fuentes de información

Psicólogas

del DECE

Entrevista. Entrevista

semiestructurada

Recepción de casos de estudiantes con

dificultades de aprendizaje derivados:

Abrir carpeta con datos

sociodemográficos y conocer

antecedentes psicopedagógicos

si en caso los tuviera él o la

estudiante.

Elaboración de cronograma de

actividades de intervención.

Solicitud de permisos a

representantes legales para

iniciar proceso de intervención

desde el DECE.

Estudiantes de:

Segundo año EGB “A” y

Quinto año EGB “B” de la

institución educativa.

Docentes Caracterización de la dinámica de

enseñanza del docente y qué tipo de

motivación ejercen en el aula de

inclusión de los y las estudiantes

derivados al DECE

Mediante la observación

clínica por 3 ocasiones.

Determinar los factores que influyen en

el desempeño adecuado del docente

Mediante la encuesta del

CBP-R

Conocer las conductas y actitudes más

frecuentes observadas en los

estudiantes en el aula y que influyen en

el aprendizaje

Mediante fichas de

observación de conductas

contestadas por los mismos

docentes.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

34

Rendimiento escolar de las estudiantes

derivadas al DECE por necesidades

educativas especiales.

Acta de notas

Familia Conocer las redes de apoyo con los

que cuentas las estudiantes.

Entrevistas

semiestructuradas

Estudiantes

con NEE

Evaluación psicopedagógica “la

batería de test administrados fue

proporcionado por las Psicólogas

del DECE”

Test perceptivo viso-motriz

de BENDER-KOPPITZ.

Test informal de lenguaje y

psicomotricidad.

Test de la figura humana

de GOODENOUGH.

Test de RAVEN.

Test proyectivo HTP.

Test proyectivo el

dibujo de la familia

TABLA #4: FASE DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA:

Preguntas

especificas

¿De qué manera interviene el DECE en casos de estudiantes

derivados por Necesidades Educativas Especiales?

¿Qué factores influyen en el cambio y mejoría del rendimiento

educativo de las estudiantes?

¿Qué tipo de motivación emplean en el acompañamiento de

rehabilitación psicopedagógica desde el DECE?

¿Qué resultados se obtuvieron al finalizar la intervención

psicopedagógica?

Actores Actividades a realizar Fuentes de información

Ps. Bella Aspiazu Orientación en el área clínica Enfoque cognitivo

conductual

Dra Heidi Loján Orientación en el área educativa Rehabilitación

psicopedagógica

Practicantes pre

profesionales

Rehabilitación psicopedagógica

a estudiantes con NEE.

De acuerdo a las

necesidades:

Técnicas de motivación del

logro

Taller: Técnicas de resolución de

conflictos a docentes.

Metodología investigación-

acción participativa.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

35

4.3 Elementos para la interpretación crítica:

4.3.1 Entrevista semiestructurada.-

Tema: La motivación de los niños/as con NEE hacia el aprendizaje.

Entrevistada: Dra. Heidi Loján

Cargo: Psicopedagoga en el DECE

Análisis:

Actualmente existe entre 1 y 2 estudiantes con NEE en cada aula de

enseñanza regular, las principales dificultades que atraviesan estos niños con

la enseñanza es la poca colaboración que encuentran en los docentes, ella

ha realizado charlas para dar a conocer la metodología de las adaptaciones

curriculares y que sea parte de las actividades de los docentes realizarlas,

mientras son supervisados. Puntualizo que cuesta mucho cambiarles la

mentalidad y sobretodo hay resistencia a esta nueva exigencia laboral.

Los estudiantes son evaluados en la fase inicial del periodo lectivo, para

conocer las condiciones psicopedagógicas en las que se encuentran y así

poder determinar el grado de dificultad y si podrá ser manejado por el

docente en el aula. Utiliza instrumentos para medir la edad cronológica en

relación con la edad mental, test para conocer rasgos de personalidad que

influyan en la conducta y un test informal de TALE para identificar los

problemas de aprendizaje. Como parte del protocolo de manejo solicita una

evaluación externa, que suele realizarlo en CEREPSI, sobretodo en casos

donde la dificultad de aprendizaje es alta. La rehabilitación psicopedagógica

es aplicada de acuerdo a las necesidades encontradas en las/los

estudiantes.

Considera efectivo el reforzamiento motivacional desde su propia

experiencia, a diferencia de los docentes que no lo utilizan, es importante

reconocer que estos estudiantes también necesitan ser motivados para

mejorar su autoestima, lo que le ha resultado en eficacia aunque el avance

sea poco es significativo.

El estudiante debe reconocer el error sin ser descalificado y debe ser

incentivado a continuar con la práctica. Cada situación de logro debe ser

reconocida, una felicitación por el trabajo hecho beneficia e influye en su

motivación intrínseca. Esto hará que en la siguiente actividad muestre

predisposición a trabajar.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

36

4.3.2 Recepción de casos de estudiantes con dificultades de

aprendizaje derivados por los docentes.

Los casos eran derivados al DECE mediante un documento escrito

denominado “hoja de reporte” que indicaba el nombre del docente, del

estudiante, y el motivo de consulta. A continuación un ejemplo de un caso

educativo.

Figura #5 Hoja de reporte o derivación de caso al DECE.

El procedimiento continuó con la citación al representante con 48 horas de

anticipación, para comunicar el motivo del llamado y pedir la autorización por

escrito para iniciar el proceso psicodiagnóstico y de intervención terapéutica

por parte del DECE. En los anexos se encontraran las fichas con sus

respectivas citaciones y permisos.

Historia clínica utilizada en los casos clínicos y educativos:

La supervisora de prácticas institucionales solicitó que la primera entrevista

sea llevada bajo un formato específico el cual fue socializado por todos los

practicantes, refirió que desde su experiencia laboral los temas o

cuestionarios presentes en este documento son los más relevantes. Ver

anexos.

Citaciones a los representantes de los casos educativos:

A continuación un modelo de citación utilizado por el DECE para los padres

de familia.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

37

Figura #6: Modelo de citación a padres de familia.

4.3.3 Observación clínica

Tema: Caracterización de la dinámica de enseñanza del docente y qué tipo

de motivación ejercen en el aula.

Objetivo: Determinar la existencia de técnicas de motivación en la

metodología de enseñanza de las docentes de segundo año EGB paralelo

“A” y de quinto año EGB paralelo “B”.

2do EGB “A”

Docente: Mujer de 30 años, con 10 años de experiencia en la docencia en

una institución pública, casada con 2 hijos, las materias que imparte son

lengua y literatura, matemáticas, cultura social y natural, situación laboral

actual es por contrato.

Análisis:

Se observó resistencia de la docente en las primeras fases de intervención

diagnostica, sin embargo estableciendo rapport se logró colaboración.

El aula consta de una población de 30 estudiantes con una edad promedio

de 6 años, entre los cuales consta una estudiante con NEE, quien fue

derivada al DECE para su intervención, motivo por el cual se realiza esta

actividad, ya que es importante determinar qué tipo de apoyo metodológico

recibe.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

38

Encontrando, que la docente no posee las habilidades resolutivas para el

manejo del aula, requirió de reforzadores negativos como la amenaza para

mantener el control, los estudiantes se sintieron atemorizados en ciertos

momentos sobre todo cuando les exigió “el diario” para ponerles una citación

a sus representantes. El caso de la estudiante “A.R.” no fue la excepción, no

respeta órdenes y se levanta frecuentemente de su silla, esta conducta tiene

un motivo, durante las actividades en clase los niños en general usaron un

tipo de material didáctico y AR utilizó uno con actividades diferentesa los

demás, la docente refirió que de acuerdo a las actividades curriculares a la

niña le corresponde hacer tareas que están a su alcance cognitivo, indicando

que esta actividad la hace en un determinado momento durante la jornada,

esta situación invisibilizada por ella, genera espacios de “ocio” para la niña

que típico de su grupo etario busca el juego para entretenerse y a sus

coetáneos también, situación que causa molestias y el respectivo llamado de

atención.

En relación a la tarea, la docente solo califica los apuntes pero no reconoce

el esfuerzo del estudiantado, pero al encontrar un error de escritura o

presentación lo hace repetir nuevamente. Esto hace que los estudiantes

presenten un tipo de motivación hacia la tarea de forma extrínseca para

complacer al docente mas no para seguir mejorando.

5to EGB “B”

Docente: Mujer de 31 años de edad, de estado civil casada sin hijos, con 8

años de experiencia laboral en la docencia, la materia que imparte es Ingles

a todos los niveles de EGB, sin embargo por requerimiento institucional se

encuentra cubriendo la enseñanza general en el aula antes mencionada.

Análisis:

La principal problemática en ésta aula es que no posee un docente fijo, ya

que no han contratado más docentes, la directiva de la institución decidió

colocar a la maestra de inglés en su reemplazo, esto ha provocado

dificultades y malestar en el aula. Afectando el tipo de enseñanza que

reciben los estudiantes. La docente no posee las herramientas metodológicas

adecuadas para la enseñanza, maneja el aula desde el escritorio y utiliza el

apoyo de las practicantes de Filosofía “futuras docentes”, refiere que ha

tratado de hacer lo mejor posible pero se siente estresada y ya ha puesto la

queja para que la retornen a sus funciones. Ha tratado de cumplir la

planificación de la malla curricular, pero las actividades con la estudiante con

NEE “N.A.” no las ha podido reforzar, sin embargo la estudiante cuenta con

redes de apoyo en educación.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

39

4.3.4 Factores que influyen en el desempeño adecuado del

docente.

Informe:

Los siguientes resultados corresponden a la encuesta realizada sobre “La

evaluación del estrés y el burnout del profesorado el CBP-R”, se consideró

conveniente evaluar a todos los docentes para tener una visión general de la

problemática relacionada con las necesidades educativas especiales.

Tabla #5: Características de las variables sociodemográficas

Frecuencia %

Sexo Mujeres 11 85% Hombres 2 15%

Ns/nc 0%

Relaciones personales con pareja 10 77%

sin pareja 3 23%

Ns/nc 0%

Número de hijos sin hijos 4 31%

con 1 hijo 2 15%

con 2 hijos 5 38%

con 3 o más hijos 2 15%

ns/nc 0%

Nivel de enseñanza Educación

primaria

13 100%

F.P. ciclos

formativos

0%

Situación laboral Funcionarios 0%

Contratado 13 100%

Ns/nc

V.S. Mínima Máxima Promedio

Edad 22 48 40,6

Años de

experiencia

1 19 10,6

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

40

Para este trabajo se consideraron categorías independientes todos los

datos demográficos, mientras que los datos del CBP-R se consideraron

como variables dependientes. La estructura del CBP-R está basada en la

medición de tres factores:

Factor I: Este es factor que mide el nivel de estrés y Burnout.

Factor II: Mide la desorganización que hay en el ambiente laborar.

Factor III: Mide las problemáticas administrativas.

Tabla #6:

La estructura del CBP-R

Tabla #7: La estructura del CBP-R

Sup CO PP FRP ER AE Desp FR

Edad 1,4 1,42

Años de

experiencia.

Sexo 2,26

Relaciones

personales

1,88

Nº Hijos

Nivel de

enseñanza 2,54 2,56

Situación Laboral 2,41 2,56

Edad: para relacionar esta variable, se forman dos grupos: 1(=22-32) y

2(=32- 44), donde se encontró efectos sobre la variable condiciones

organizacionales:

E

S

C

A

L

A

S

Antecedentes organizacionales

y laborales.

Procesos de estrés y Burnout

Factor II Factor III Factor I

Desorganización Problemas Adm. Estrés y Burnout

Supervisión Preocupaciones

Profesionales

Estrés del Rol

Condiciones Organizacionales

Falta de reconocimiento profesional

Agotamiento emocional

Burnout Despersonalización

Falta de realización

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

41

(Factor=1,4) Y reconocimiento profesional (Factor=1,42). El grupo 1 (22-32)

años obtiene bajas puntuaciones mientras que el grupo 2 (32-44) obtiene la

mayor puntuación.

Años de experiencia: la edad mínima es de 22 años con 1 año de

experiencia mientras que la máxima edad es de 44 años con una experiencia

de 19 años. Con respecto a los datos del CBP-R no se encontró una

incidencia significativa.

Sexo: existe un efecto en la variable Supervisión S=2,26 esta puntuación la

logra el GM. Mientras que el GH no existe mayor incidencia.

Relaciones personales: la variable donde se encontró una incidencia

significativa es la Falta de reconocimiento profesional FRP=1,88 obtenida por

el grupo con pareja. Mientras que el grupo sin pareja no registra mayor

incidencia.

Número de hijos: no se registra incidencia significativa en estos grupos.

Situación laboral: La división de grupos no fue necesario ya que todos los

maestros encuestados se encuentran bajo contrato, las variables con mayor

incidencia son Falta de reconocimiento profesional FRP=2,56 y condiciones

organizacionales CO=2,41.

Tabla #8:

Análisis descriptivos de las variables:

Escala Media

Min Max

Estrés del Rol 2,08 1,00 3,15

Burnout

Agotamiento

emocional

1,75 1,00 2,50

Despersonalización 1,63 1,00 2,25

Falta de

Realización

1,64 1,00 2,29

Supervisión 2,79 1,33 4,25

Condiciones Organizacionales 2,17 1,11 3,22

Preocupaciones Profesionales 2,33 1,11 3,56

Falta de reconocimiento profesional 2,63 1,25 4,00

Total 1,84 1,05 2,64

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

42

Figura #7

En las tablas de Análisis descriptivos de las variables, presentamos las

puntuaciones máximas y mínimas obtenidas en cada variable. La media

máxima obtenida recae en la variable supervisión M=2,79 seguido de la

variable, falta de reconocimiento profesional M=2,63. Mientras que en las

variables de menos incidencia tenemos en primer lugar, Despersonalización

M=1,63 seguido de manera muy similar por Falta de realización M=1,64.

Tabla #9:

Análisis general de los factores de CBP-R:

FACTORES DE CBP-R

Estrés y Burnout 1,77

Desorganización 2,25

Problemáticas Administrativas 2,48

00.5

11.5

22.5

33.5

44.5

CBP-R

Media Min Max

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

43

Figura #9 Resultados obtenidos según los factores de CBP-R.

Diagnostico presuntivo:

Para obtener estos resultados se procedió sacar un promedio de las medias

obtenías en cada factor. Como se puede apreciar el factor de mayor

incidencia son los problemáticas administrativos que corresponden al

Factor III de los Antecedentes organizacionales y laborales según la

estructura del CBP-R.

4.3.5 Conductas y actitudes observadas y que influyen en el

aprendizaje.

Fichas de conductas

observadas

Tiene como indicadores de análisis la “actitud” en el aula escolar, en segundo

lugar el “comportamiento” que es la forma en la que el sujeto reacciona, el

niño o niña, darán una respuesta comportamental determinada a una

situación específica o general, y que obviamente se reflejará en su

desempeño académico; y en tercer lugar las “relaciones interpersonales”.

Estrés Burnout

Desorganización

Problemáticas Administrativas

FACTORES GENERALES DE CBP-R

27% 38%

35%

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

44

2do EGB “A”

Del proceso de observación clínica de la dinámica comportamental de este

paralelo se encontró:

Que la docente tiene resistencia a solicitar ayuda u orientación en casos de

indisciplina o conductas inadecuadas de sus estudiantes a las Psicólogas del

DECE refiriendo que “son muy bravas” sin embargo trata de resolver la

situación conflicto por sus propios medios. En casos de problemas

psicopedagógicos si los deriva con sus respectivas citaciones.

Se escogieron 10 estudiantes al azar de la nómina del paralelo “A” que tiene

un total de 40 estudiantes, entregando las fichas, con el nombre respectivo

en cada hoja a la docente Verónica Holguín.

Realizó la actividad mostrando inquietud y preguntando cuál era el motivo de

la misma, se pudo observar que en la mayoría de las fichas calificó de

“excelente” incluso en la parte de datos psicológicos; modalidades

personales y sociales, les dio a todos la misma calificación sin diferenciar el

nombre del o la estudiante.

En cuanto al tipo de afrontamiento ante situaciones de indisciplina la docente

tiene que levantarse de la silla acercarse al estudiante X y alzar la voz

“gritar”, los demás estudiantes al observar eso regresan a sus asientos, pero

en cuanto la docente regresa a su escritorio comienza la indisciplina, y se

repite el circulo incluso les borra las actividades de la pizarra para

presionarlos a que continúen copiando y no se distraigan. Al final de no lograr

controlarlos les hace dictado y que realicen planas de la palabra que no

escribieron.

Resultados:

En general las y los estudiantes muestran una excelente actitud hacia la

docente, los compañeros del salón, y hacia la tarea escolar.

El comportamiento en clases lo calificó de excelente seguido de bueno, las

dos calificaciones con un porcentaje casi similar.

En las relaciones interpersonales se encontró que la actitud hacia los

compañeros es excelente con mayor proporción pero aparece además la

calificación de regular y buena con una misma proporción.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

45

Figura #10:

Resultados obtenidos en las fichas de las conductas observadas.

Conclusión:

Existe una situación de conflicto en el dominio del comportamiento de los

estudiantes de segundo grado de educación general básica paralelo “A”, en

relación a la satisfacción de sus necesidades como tendencia orientadora

característico en este grupo etario, primando en ellos el juego, siendo

un problema para la docente en el momento de imponer una orden,

requiriendo imponer el castigo como principal motivador para lograr el

control.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

46

Verónica no reconoce en esa dinámica que está pasando por una situación

de conflicto provocando en ella situaciones de estrés propias del rol del

docente escolar, esto le impide tener una reestructuración cognitiva como

valor predominante de afrontamiento y evitación para resolver

adecuadamente el conflicto por lo que el comportamiento de los estudiantes

fluctúa de medio a alto.

5to EGB “B”

Antecedentes:

La maestra “B” se muestra como impulsivo se irrita con facilidad no atiende

las demandas de sus estudiantes se dedica solo a dictar las clases, intenta

mantener el orden y la disciplina con métodos de agresividad como

levantando la voz y golpeando la pizarra.

No se relaciona integralmente con sus compañeros de trabajo, ya que

prefiere aislarse del grupo.

Cuando se le pide que colabore con las pruebas de evaluación de nuestro

equipo investigativo se mostró reacia y no quiso colaborar, indicado excusas

como “tengo exámenes que calificar” “no tengo tiempo” “si quiere venga

mañana” ante la negativa de la maestra podemos deducir lo siguiente según

el instrumento “la evaluación del estrés y burnout del profesorado CBP-R”:

Existe un estrés del rol por su falta de colaboración. Agotamiento emocional por su falta de interés. Despersonalización ya que encuentra esta actividad ajena al

mejoramiento de su trabajo.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

47

4.3.6. Acta denotas de la estudiante “A.R.”

Tabla #10:

Desarrollo curricular de aprendizaje

Áreas 2014 2015 (1er quimestre)

Relación lógico Matemáticas SAR AAR

Mundo Social, cultural y natural SAR DAR

Expresión corporal SAR ----------

Expresión oral y escrita AAR -----------

Expresión plástica SAR ------------

Cultura física --------- SAR

Cultura estética --------- SAR

Lengua y Literatura --------- AAR

Inglés AAR SAR

Computación SAR SAR

Música SAR ---------

Tabla #11:

Escala de calificaciones

Escala cualitativa

Simbología Aprendizaje requerido

Escala cuantitativa

Supera los aprendizajes

requeridos. SAR

10

Domina los aprendizajes

requeridos. DAR

9

Alcanza los aprendizajes

requeridos. AAR

8-7

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

48

Esta próximo a alcanzar

los aprendizajes

requeridos.

EPAAR

6

No alcanza los

aprendizajes requeridos. NAAR

- 4

Análisis curricular del Aprendizaje:

Finalizado el primer quimestre del presente año lectivo 2015 se encontró que

en el nivel de aprendizaje desde la escala cualitativa la estudiante solo

alcanza los aprendizajes requeridos en las principales materias;

matemáticas, lenguaje y literatura, en la materia de mundo social, cultural y

natural domina los aprendizajes adquiridos, y las asignaturas de contenidos

lúdicos como son cultura física, estética, inglés y computación supera los

aprendizajes adquiridos.

4.3.7 Acta denotas de la estudiante “N.A.” Tabla #12: Desarrollo curricular de aprendizaje

Áreas 2013 2014 2015

Lengua y Literatura DAR AAR DAR

Matemáticas DAR AAR AAR

Estudios sociales DAR AAR DAR

Ciencias naturales DAR AAR DAR

Cultura física DAR DAR SAR

Cultura estética DAR DAR DAR

Ingles DAR AAR DAR

Computación DAR AAR DAR

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

49

Tabla #13:

Escala de calificaciones:

Escala cualitativa

Simbología aprendizaje requeridos

Escala

cuantitativa

Supera los aprendizajes

requeridos. SAR

10

Domina los aprendizajes

requeridos. DAR

9

Alcanza los aprendizajes

requeridos. AAR

8-7

Esta próximo a alcanzar los

aprendizajes requeridos. EPAAR

6

No alcanza los aprendizajes

requeridos. NAAR

- 4

Análisis curricular del Aprendizaje:

En el periodo lectivo 2013 llego a una puntuación cualitativa de dominio de

los aprendizajes requeridos en todas las asignaturas que la ubican en un

promedio cuantitativo de 9.60.

En el periodo lectivo 2014 la puntuación cualitativa fue de; “alcanza los

aprendizajes requeridos”, se observa claramente que los promedios de las

notas bajaron sobre todo en las asignaturas principales, obteniendo una

puntuación cuantitativa general de 8.62.

En el primer quimestre de este periodo lectivo 2015 cualitativamente domina

los aprendizajes requeridos en la mayoría de las materias, pero tiene

dificultades con la asignatura de matemáticas por lo que se planteó crear un

plan psicopedagógico específico para esa materia.

4.3.8 Redes de apoyo con los que cuentas las

estudiantes. “A.R.”

Contexto familiar

Características básicas de la familia y su entorno:

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

50

Es hija de un matrimonio que duró 3 años y llevan 4 años de divorcio, la

madre tiene otro hijo de 2 años de un nuevo compromiso del cual también se

encuentra separada. Actualmente mantiene una relación sentimental con

otra pareja.

El padre es comerciante y viaja frecuentemente al exterior, no tiene una

relación de pareja y vive con su madre. La mamá de A.R. ocupa su tiempo

entre su trabajo, cuidados del hijo menor y la nueva relación sentimental.

Motivo por el cual la niña pasa parte del tiempo en casa de las abuelas

paterna y materna.

La relación entre adultos es inadecuada, no hay una comunicación asertiva.

La dinámica familiar donde se desenvuelve la niña es conflictiva, hay

triangulaciones buscando alianzas utilizándola emocionalmente en contra del

otro y viceversa.

Posibilidades de cooperación de la familia en el desarrollo educativo:

Los familiares se mostraron dispuestos a colaborar en el desarrollo educativo

de la estudiante a partir de conocer las dificultades de aprendizaje por las

que está pasando.

Expectativas de los padres:

Del padre; que pueda mejorar su rendimiento escolar y que apruebe el año

lectivo.

De la madre; refirió que si no presentara mejoría académica y de darse el

caso que repita el año lectivo no tendría inconvenientes.

Contexto escolar

Organización del proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula y en la

institución:

La docente utiliza el DIAC para A.R., de manera parcial, prefiere enviar

tareas a casa para cumplir con la planificación.

Actividades que se realizan en la institución:

De acuerdo al nivel de enseñanza en el que se encuentra la niña se

realizaron actividades lúdicas; artes plásticas, preparación de alimentos, en

las que se involucraba favorablemente la niña.

Relaciones que se establecen en el grupo:

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

51

La relación de A.R. con sus coetáneos es buena, incluso es una de las lideres

entre el grupo de las niñas, en horas de recreo la buscan para jugar o ir al bar.

Expectativas del profesorado:

Que finalice el año lectivo superando los aprendizajes requeridos y que su

comportamiento sea muy satisfactorio.

Contexto social

Recursos culturales y sociales de la zona complementaria a su desarrollo

personal:

Paseos familiares

Parque

Uso actual de los citados recursos por parte del estudiante o alumna.

Los paseos familiares son los recursos más frecuentes de la niña, el padre

utiliza los fines de semana para llevarla al cine o al parque.

“N.A.”

Contexto familiar

Características básicas de la familia y su entorno:

Proviene de una tipología familiar nuclear, la relación intrafamiliar es

adecuada, el tipo de comunicación es asertiva.

Posibilidades de cooperación de la familia en el desarrollo educativo:

Los padres han mostrado apoyo incondicional y cooperación a las

necesidades curriculares en el entorno educativo de N.A.

Expectativas de los padres:

Desean que la situación de aprendizaje de la estudiante mejore.

Contexto escolar

Organización del proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula y en la

institución:

La docente procura cumplir la planificación del DIAC satisfactoriamente,

incluso coordina las actividades con la representante de N.A. quien se acude

diariamente a la escuela a conocer las novedades.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

52

Actividades que se realizan en la institución:

Actividades de cultura física y lúdica, las que realiza limitadamente por su

condición cognitiva y general.

Relaciones que se establecen en el grupo-clase:

Establecimiento de límites claros entre la imagen de autoridad que tiene la

docente hacia la estudiante y el curso en general.

Comunicación asertiva sin descalificar los esfuerzos de la estudiante como

medida para motivar una actitud proactiva ante las actividades académicas.

Interacciones que se establece con el resto de estudiantes y profesores:

La relación con sus coetáneos es asertiva, todos/as la apoyan, colaboran e

incluso le copian las tareas en los cuadernos, le guardan los cuadernos y la

invitan a ser parte de los juegos.

Expectativas del profesorado:

Que finalice el año lectivo superando los niveles de aprendizaje requeridos y

que su comportamiento sea muy satisfactorio.

Contexto social

Recursos culturales y sociales de la zona complementarios a su

desarrollo personal:

Centro integral de Equinoterapia.

Centro de terapia en apicultura-horticultura.

Centro recreacional para bailoterapia y

deportes. Unidad médica Virgen del Cisne

Terapista de lenguaje

Uso actual de los citados recursos por parte del estudiante.

Asiste actualmente a Equinoterapia los días lunes por la mañana, con el

respectivo permiso de la directora de la escuela.

Asiste a terapia de lenguaje dos veces por semana.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

53

4.3.9 Evaluación psicopedagógica.- Tabla #14:

Resultados obtenidos:“A.R.”:

TEST PERCEPTIVO VISO-MOTRIZ DE BENDER-KOPPITZ

El nivel de maduración de la función visomotora muestra;

Edad Emocional: 5 años 6 meses

Edad Cronológica: 6 años 9 meses

En el análisis proyectivo se encontró que el orden no es confuso, sigue una

continuidad. En cuanto a la forma y tamaño se encontró ansiedad, conducta

retraída, constricción y timidez típicas de las formas pequeñas vistas en el test,

que contradicen las formas grandes también encontradas y que son

características de comportamientos acting-out. En lo que refiere a la fuerza del

trazo, este fue fuerte y se relaciona con impulsividad y agresividad.

TEST INFORMAL DE LENGUAJE Y PSICOMOTRICIDAD

Síntomas concretos observados:

LECTURA

Confunde letras, cambia sílabas, y sustituye unas con otras.

Lee con dificultad y sin comprender.

Al realizar actividades se lectoescritura observa la imagen y se adelanta a

mencionarla pero al leer la palabra que corresponde no conoce las palabras ni

fonemas.

ESCRITURA Y ORTOGRAFÍA

Tiene problemas en la escritura y en el copiado: hace inversiones, omisiones,

adiciones y/o sustituciones de letras y palabras conocido como Disgrafía.

A menudo la escritura varía pudiendo ser ilegible en algunos momentos.

Su ortografía es inconstante; cometiendo a menudo errores ortográficos.

COORDINACIÓN PSICOMOTRIZ

Las etapas del desarrollo como gatera y caminar se lograron aparentemente de

manera adecuada.

A menudo presenta dificultades en las habilidades motoras finas/gruesas como

ejemplo no puede atarse los cordones.

MATEMÁTICAS Y COMPRENSIÓN DEL TIEMPO

No reconoce los números cuando se los muestro, al dictado no sabe que escribir,

pero si se los menciono por ejemplo 1... 2... ella continua mencionando los que

faltan, solo llega hasta el 9.

Tiene escritura en espejo, escribe al revés los números; 4, 5, y 7.

No comprende los problemas como suma o resta.

Tiene dificultades para aprender a manejar el reloj, y entender las tareas secuenciales.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

54

COGNICIÓN MEMORIA Y LENGUAJE

Excelente memoria a largo plazo para experiencias, lugares y caras.

Habla con frases entre cortadas, dejando oraciones incompletas, no pronuncia

bien las palabras largas, se come artículos.

Expresión verbal pobre y dificultad de aprender palabras nuevas o las

fonéticamente complicadas.

Particular dificultad para aprender a leer y escribir.

TEST DE LA FIGURA HUMANA DE GOODENOUGH

En esta prueba en que se mide la inteligencia a través de la psicomotricidad

obtuvo;

EM: 7 años 6 meses

EC: 6 años 8 meses

CI: superior (CI= 111)

TEST DE RAVEN

Los resultados obtenidos en este test fueron;

PERCENTIL: 50

RANGO: TERMINO MEDIO

La actitud de la niña durante el desarrollo del test fue intuitiva, lenta, y la menor

puntuación fue en el indicador atencional.

TEST PROYECTIVO: HTP

Por las características propias del dibujo la niña proyecta inseguridad, con una

gran necesidad de compensación, aparece el fantaseo típico en estas edades,

frustración ante situaciones que no puede resolver, anticipación del futuro,

además de una inadecuación motriz acompañada de torpeza física evidenciando

problemas en su psicomotricidad fina.

Entre sus recursos personológicos se manifiesta una baja tolerancia a la

frustración y aislamiento sobre todo cuando se le exige u ordena que realice

alguna actividad, como característica general muestra su yo débil.

TEST PROYECTIVO EL DIBUJO DE LA FAMILIA

El análisis de este se inicio con la pregunta sobre la temática del dibujo a la niña,

mencionando que era su familia compuesta por papá, mamá, hermanos todos en

unión haciendo una actividad en conjunto sin embargo la realidad muestra una

tipología familiar disfuncional, actualmente es monoparental, esto indica una

idealización y fantaseo de familia unida, situación que se anhela. Además índico

que están en el parque tomándose fotos.

En el orden de los miembros de la familia coloca al padre, hermano, Ayleen,

mamá y mascota. Donde su representación simbólica es la madre ya que la dibujo

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

55

a ella primero.

La potencialidad del pensamiento de Ayleen es concreta, rígida, organizada, su

respuesta emocional es dividida, se refirió más al perro que no había dibujado,

“cuando se acordó lo dibujo”, de los demás hablo poco.

Muestra dificultades con la comunicación entre los miembros de la familia. Hay

ambivalencia en las relaciones ya que indico que prefería jugar más con su madre

pero ella se visualiza junto a su hermano y padre, la concepción de familia

también es errónea ya que los padres están divorciados. Hay pensamiento

disperso típico de problemas atencionales e inadecuación cromática.

Finalmente se encontró conductas agresivas con ansiedad tendencias y

depresivas.

Problemas de Aprendizaje detectados:

• Disortografía

• Disgrafia

• Aprendizaje lento

Tabla #15:

Problemas de comportamientos o trastornos de conducta

CONDUCTAS FRECUENCIAS

Rabietas frecuentes AV

Mentiras continuas AV

Actitudes violentas con hermanos o compañeros de clase

N

Exceso de frustración, no acepta un no por respuesta

AV

Rebeldía excesiva ante las normas, desobediencia tanto en casa como en el colegio

S

Simbología de indicadores cualitativos;

Siempre S, generalmente G, a veces AV, nunca N.

Diagnóstico Presuntivo:

En la estructura personológica se muestra emocionalmente sensible, con

escasa motivación para las actividades académicas provocando desinterés

por el estudio y como consecuencia no alcanza una zona próxima de

desarrollo acorde a su edad ya que su aprendizaje es lento. De acuerdo al

CIE-10 y según los problemas de aprendizaje encontrados se encuentra en

la clasificación:

F81 Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar:

F81.0 Trastorno especifico de la lectura.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

56

Tabla #16:

Resultados obtenidos: “N.A.”:

TEST DE LA FIGURA HUMANA GOODENOUGH

El resultado de esta prueba indica que su edad mental es de 4 años y esto refleja

en su coeficiente intelectual que es de bajo promedio.

E.M.= 4.0

C.I. = 35

TEST H.T.P.

Se observa inhibición de la expansión vital. Es fantasiosa, insegura y se deja guiar

por las reglas. Además de presentar rasgos regresivos.

TEST DE HABILIDADES BÁSICAS

Motricidad fina: diestra, buen agarre de las tijeras, recorta con poca precisión.

Engoma y pega adecuadamente. Dobla papeles en dos partes. Dibuja con trazos

elementales y colorea respetando límites. Tiene buena aprehensión del lápiz.

Motricidad gruesa: su apariencia física es armónica. Es de contextura media, con

buen control postural y equilibrio.

Sigue consignas posicionales a excepción de: en cuclillas, inclínate hacia

adelante/atrás, párate en las puntas de los pies y retrocede.

Percepción visual: identifica las figuras geométricas básicas y los 12 colores más

usados.

Esquema corporal: arma rompecabezas de partes gruesas y finas y las señales en

si misma, a excepción de; cejas, parpados, pestañas, labios, barba, encía,

paladar, muslo, talón, arco de pie y ombligo. Identifica géneros.

Orientación espacial: falla en; atrás, al lado, en la esquina, duda en medio y al

frente.

Orientación temporal: conoce antes, después, rápido lento, falla en tiempo; día,

noche, hoy, mañana, ayer, cerca, lejos, días de la semana, meses y estaciones

del año.

Conceptos numéricos: identifica y comprende algunas nociones relacionadas a

tamaño y cantidades. No logra; menos, abajo, diferente, ancho, angosto, superior,

inferior, ligero, lleno y vacío.

Orientación derecha-izquierda: identifica en si misma derecha izquierda pero no

logra orientarse.

Lenguaje: inadecuado para su edad cronológica actual. Sigue consignas y

comprende vocabulario sencillo; asocia objeto-acción o utilidad.

Al hablar omite sonidos iníciales o intermedios y es lenta.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

57

TEST “INFORMAL” DE TALE

Reconoce las vocales y algunas letras del abecedario. No conoce,

B,D,F,G,H,J,K,L,Q,R,T,V,W,Z.

Puede leer silabas directas con los fonemas que conoce y silábicamente,

palabras. No lee silabas inversas, complejas ni trabadas. No lee textos.

Puede copiar silabas y palabras sencillas. No logra copiar correctamente frases.

Toma dictado de palabras sueltas con 2 silabas, con los fonemas que conoce.

Escribe su nombre; no su apellido. No responde a preguntas un párrafo leído.

Problemas de Aprendizaje detectados:

Discalculia

Aprendizaje lento

Tabla #17:

Problemas de comportamientos o trastornos de conducta:

Conductas Frecuencias

Rabietas frecuentes AV

Mentiras continuadas AV

Actitudes violentas con hermanos o

compañeros de clases

N

Exceso de frustración, no acepta un no

por respuesta

AV

Rebeldía excesiva ante las normas,

desobediencia tanto en casa como en el

colegio

N

Simbología de indicadores cualitativos;

Siempre S, generalmente G, a veces AV, nunca N.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

58

Diagnóstico Presuntivo:

Es una niña con Síndrome Down “Código CIE-10: Q90.0” que tiene

discapacidad intelectual moderada (C.I.=40) que se desempeña como una

niña de 4 a 5 años en todas las áreas evaluadas.

Pedagógicamente no está madura para el aprendizaje lector, puede decirse

que su nivel de lecto-escritura es inicial, en el aspecto más mecánico. No ha

interiorizado las nociones básicas en su totalidad y esto hace más difícil su

aprendizaje en la escuela común. Su aprendizaje sería más específico y

satisfactorio en una escuela regular con experiencia en inclusión.

4.3.10 Propuesta de intervención Caso “A.R.”

Padres: Lograr un acuerdo en la imagen de autoridad, roles “madre, padre,

abuela” y límites para evitar limites difusos.

El trato y aptitud dirigidos a la niña deben ser acordes a su etapa

de desarrollo y edad cronológica.

Poner límites y normas de convivencia en el sistema familiar.

Control de tareas diarias en casa; realizado por la madre o el padre

sin recompensar la realización de las tareas solo de supervisión.

Mejorar el sistema de comunicación entre los padres y hacia los

hijos.

Buscar espacios/tiempo para compartir actividades de recreación

familiar.

Refuerzo positivo en situaciones como; obedecer o sacar buenas

notas escolares, etc. Cuando sea una conducta inadecuada ponga

límites y busque la reflexión de la situación presentada.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

59

Tabla#18:

Propuesta de intervención a la problemática encontrada para Docentes.

Materia Problema priorizado

Meta Acciones Recursos

Lenguaje y

literatura

Pronunciación inadecuada. Escritura en

espejo. No reconoce los

fonemas.

Desarrollo adecuado de

lenguaje y escritura

Fonética Libro Nacho lee. Cuaderno de dos

líneas.

Atención

Cuaderno de habilidades básicas “La atención”

Refuerzo y desarrollo de habilidades mentales básicas, diferenciación izquierda-derecha

Orientación espacial libro 2.3 colección RED

Materia Problema priorizado

Meta Acciones Recursos

M A T E M A T I C A S

No conoce los números

y la escritura es en espejo

Aprendizaje hablado y

escrito adecuados

de los números

Discriminación numérica

Orientación espacial libro 2.3 colección RED

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

60

Caso “N.A.”

Padres:

El trato y aptitud dirigidos a la niña deben ser acordes a su etapa

de desarrollo y edad cronológica.

Poner límites y normas de convivencia en el sistema familiar.

Control de tareas diarias en casa; realizado por la madre o el

padre sin compensar la realización de las tareas solo de

supervisión.

Buscar espacios/tiempo para compartir actividades de recreación

familiar.

Refuerzo positivo en situaciones como; obedecer o sacar buenas

notas escolares, etc. Cuando sea una conducta inadecuada

ponga límites y busque la reflexión de la situación presentada.

Docentes:

Requiere que su lenguaje sea estimulado tanto en forma como en

contenido y uso, crear además adaptaciones curriculares acordes

a su requerimiento y en el área de lectura usar técnicas de lectura

funcional como etiquetas o rótulos.

Trabajar fonética para reconocer silabas y lograr dictados usando

el libro Nacho lee y un cuaderno de dos líneas.

En matemáticas; usar el cuaderno de habilidades básicas

cognitivas para trabajar el orden ascendente numérico, la docena,

etc., y operaciones aritméticas básicas como es la suma y resta.

Los horarios de estas actividades se organizaran de acuerdo a la

planificación académica de la docente.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

61

4.4 Métodos e instrumentos utilizados.-

Los procesos de exploración e interpretación de instrumentos utilizados

durante el periodo de prácticas tuvieron una fundamentación metodológica

cualitativa ya que mi labor no se limitó a ser parte de un proceso de atención

en consejería, sino a indagar, conocer y vivenciar las situaciones que

afectaron o vulneraron un proceso dentro del contexto escolar, desde el

departamento de consejería estudiantil. A continuación una descripción breve

de los instrumentos metodológicos de la práctica que fueron proporcionados

por la coordinación del DECE y con los que evalúan actualmente a los

estudiantes derivados, en algunos casos, fue requerida una interconsulta a

especialistas médicos externos o instituciones para correlacionar resultados.

Entrevista semiestructurada; se basan en una guía de asuntos o preguntas

y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para

precisar conceptos u obtener mayor información sobre los temas deseados

(es decir, no todas las preguntas están predeterminadas).

Observación clínica; es la observación sistemática del comportamiento de

la persona sobre la base de lo que es, lo que se agrega, y lo que se

comunica verbal y no verbalmente.

Evaluación del estrés y burnout en el profesorado CBP-R; este

instrumento ha sido elaborado a partir del Cuestionario de Burnout del

profesorado CBP (Moreno y Jiménez, et al., 1993) y constituye la versión

revisada de este instrumento. El CBP-R trata de evaluar los procesos de

estrés y burnout específicos de la profesión docente, así como las posibles

variables antecedentes de tipo organizacional y laboral que pueden estar

actuando como desencadenantes de estos procesos.

Ficha de observación de conductas; Este documento tiene como

indicadores de análisis la “actitud” característica de la personalidad y

predisponente para sentirse motivado a realizar una actividad o acción

específica, en este caso en el aula escolar. En segundo lugar el

“comportamiento” que es la forma en la que el sujeto reacciona, el niño o

niña, darán una respuesta comportamental determinada a una situación

específica o general, y que obviamente se reflejara en su desempeño

académico. Y en tercer lugar las “relaciones interpersonales”, es decir la

interacción recíproca entre dos o más personas regulada por las leyes e

instituciones del contexto social en el que se encuentren sin olvidar el entorno

histórico cultural del que proviene el o la estudiante y su influencia.

Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ; estudia la organización

perceptivomotriz del espacio, y sus resultados aportan importantes

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

62

indicadores de tipo genético ya que destaca el aspecto de maduración

neuromotriz que se produce en el transcurso del crecimiento y se ponen de

manifiesto en el logro de estas sencillas figuras.

Test informal de lenguaje y psicomotricidad; este instrumento fue

proporcionado por la psicopedagoga del DECE de la escuela EGB Minerva,

indico que por la complejidad y características cognitivas de los usuarios con

NEE y en su experiencia profesional, fue más práctico simplificar el test de

TALE para determinar la condición de la lecto-escritura de quien se

interviene.

Test de la figura humana de GOODENOUGH; es un test no verbal, sencillo

en su aplicación y corrección, ya que requiere poco tiempo, y de gran validez

especialmente entre niños cuya edad oscila entre 4 y 10 años. Mide

fundamentalmente edad mental y por lo tanto, nivel de inteligencia: C.I. El

objeto que se propuso la autora en su investigación fue precisar en qué

medida el desarrollo intelectual condiciona la naturaleza de los dibujos que

los niños realizan en sus primeros años.

Test de matrices progresivas de RAVEN; es un test de inteligencia no

verbal, se utiliza para medir la capacidad intelectual, comparando formas y

razonando por analogías, independientemente de los conocimientos

adquiridos, por lo que brinda información sobre la capacidad y claridad de

pensamiento del examinado para la actividad intelectual. Esta prueba obliga

a poner en marcha el razonamiento analógico, la percepción y la capacidad

de abstracción.

Test proyectivo HTP; es una técnica proyectiva en la que se solicita que se

dibuje una casa, un árbol y una persona, se espera que el sujeto que lo

efectúa proyecte como se ve a sí mismo, como le gustaría ser, cuáles son

sus rasgos de personalidad y diferentes áreas de interés. Evidentemente el

sujeto no es consciente de los aspectos en que es evaluado. Por eso, estas

pruebas, suelen ser bien aceptadas ya que no se viven como excesivamente

intrusivas.

Test proyectivo el dibujo de la familia; se trata de una prueba de

personalidad que puede administrarse a los niños de cinco años hasta la

adolescencia. Su uso e interpretación de los principios psicoanalíticos de la

proyección, ya que posibilita la libre expresión de los sentimientos de los

menores hacia sus familiares, especialmente de sus progenitores y refleja,

además, la situación en la que se colocan ellos mismos con su medio

doméstico (Vilches, 1987, pág.84).

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

63

5 Análisis y reflexión.-

5.1 Lecciones aprendidas

En el caso A.R. se trabajó en el desarrollo adecuado del lenguaje hablado y

escrito, utilizando la motivación desde lo extrínseco se llegó a la meta del

logro, además fue necesario trabajar en el reforzamiento del autoestima y los

límites de autoridad y control, evidenciando un avance significativo en el

reconocimiento y escritura de las vocales, y las siguientes consonantes; m, p,

s, l, n, t, y d, manteniendo dificultades con la r, realiza dictados de oraciones

cortas como, mi papá me mima etc.

En el aprendizaje hablado y escrito de los números se logró la pronunciación

y reconocimiento de los números, con guía llega hasta el 29, se le dificulta la

pronunciación del 30 en adelante por el uso de la “r”. La escritura en espejo

de los números “3, 4, 5, y 7” es poco frecuente, reconoce el error y rectifica. Y

las habilidades mentales básicas de orientación espacial y motricidad fina en

las que se realizaron actividades con el cuaderno de trabajo No. 2.3,

reforzando sobre todo los ejercicios de lateralidad y orientación izquierda,

derecha, arriba, abajo.

En el caso N.A. se trabajó en el desarrollo adecuado del lenguaje hablado y

escrito; y no presento mayores dificultades, para la estudiante fue fácil el

reconocer las vocales y los fonemas “m, p, s, l, n, t, d, y r” pero se reforzó el

tono y la pronunciación.

Además del aprendizaje hablado y escrito de los números; actualmente

reconoce los números del 1 al 10 y continuidad entre ellos, realiza sumas no

complejas. Y las habilidades mentales básicas: donde alcanzo los siguientes

logros; orientación izquierda, derecha, arriba, abajo es decir discriminación

direccional, orientación en personas y partes del cuerpo humano como ojos,

orejas, boca, extremidades etc., orientación en la ubicación de las cosas y

figuras geométricas, giro mental en figuras, coordinación viso-motriz realiza

las actividades satisfactoriamente como laberintos, copiar sobre puntos

recortar y componer bajo supervisión.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

64

Entre los elementos que favorecieron el proceso de intervención

psicopedagógica esta la orientación en la atención de casos educativos

con NEE que se realizó desde el DECE, el tiempo y espacio adecuados

determinados en el cronograma de actividades y los permisos respectivos

de los representantes o familiares de las estudiantes para trabajar con

ellas. La principal limitante encontrada en el desarrollo de las prácticas pre

profesionales fue la resistencia de los docentes a cooperar sobre todo con

las actividades dirigidas al levantamiento de información en la fase

diagnóstica.

Finalmente, y según los referentes teóricos no se puede ser un motivador

si no se siente motivado al momento de realizar una actividad, es así que

se encontró insatisfacción laboral en los docentes en cuanto a la

supervisión y falta de reconocimiento profesional por parte de la directiva,

esto ha creado una despersonalización en el rol docente y por consiguiente

menor empoderamiento en sus funciones, afectando sus habilidades

sociales, estrategias de afrontamiento y resolución de conflictos. Los

talleres realizados utilizando la metodología acción participativa lograron un

cambio en la actitud de los docentes mejorando las relaciones

interpersonales y un ambiente laboral saludable.

Dificultades superadas:

Tabla #19

FASE

Dificultades

presentadas

Como se superaron

(estrategias y

resultados)

Sugerencias para

prevenir dificultades

Diagnostica Interpretación de

test

psicopedagógicos

Ayuda dirigida por

tutores de practicas

Capacitación en

técnicas e

instrumentos de

diagnostico

Intervención Conocimiento de

técnicas de

rehabilitación

psicopedagógicas

Ayuda dirigida por

tutores de practicas

Mayor énfasis en

técnicas de

intervención

psicopedagógicas

desde la Facultad de

Psicología

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

65

Situación de éxito:

Tabla #20

FASE Éxitos

reconocidos

Como se superaron

(estrategias y

resultados)

Recomendaciones

para fases/procesos

futuros

Diagnostica Desarrollo

organizado de

cronograma de

actividades

Reunión y supervisión

de actividades diarias

por parte del DECE

Reconocer y superar

las deficiencias

académicas que posee

el estudiante en la

PPP

De

intervención

Establecimiento

de rapport para

aplicación de

técnicas

Ayuda dirigida por

tutores de practicas

Para los docentes;

utilizar técnicas

motivacionales para

situaciones de logro en

las NEE

Errores para no volver a cometer:

Tabla #21

FASE Errores identificados Causas de

error

Recomendaciones

para fases/procesos

futuros

Diagnostica Conocimiento

insuficiente en la

aplicación de batería de

test de acuerdo a la

casuística

Externas; malla

curricular de la

carrera

Capacitaciones

previas

Intervención No aplicar el re-test

finalizado el proceso de

rehabilitación

psicopedagógica para

conocer la nueva

condición

psicopedagógica

Tiempo

insuficiente

Mayor organización en

la planificación de

actividades

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

66

6 Recomendaciones.-

Considero primordial enfatizar, que las recomendaciones van dirigidas hacia la

población docente, ya que desde mi experiencia práctica se encontró que no

cuentan con las herramientas metodológicas suficientes para actuar ante

condiciones educativas de inclusión, mediante las dimensiones que abarcan la

actividad escolar y que son usadas como estrategias motivacionales, estas

son:

Tarea: diseñar tareas multidimensionales, que sean fragméntales y que

supongan un reto moderado, supervisar su ejecución centrando en el proceso y

modelando el pensamiento estratégico y trabajar dentro de la zona de

desarrollo próximo para promover la adquisición de la motivación por el

aprendizaje.

Autoridad: si bien es cierto que en el aula se debe manejar un estilo de

liderazgo flexible, que estimule el auto aprendizaje, en la práctica se encontró

que es necesario trabajar por niveles que van desde la regulación de la

conducta, para establecer los límites, y evitar perder el locus de control durante

la etapa de enseñanza de los estudiantes con NEE, esto benefició los procesos

de toma de decisiones y de gestión de la disciplina que al final dio como

resultado una mayor implicación en la tarea y facilitó los procesos de

autorregulación, encauzando el proceso que va del control externo al auto-

control.

Reconocimiento: lo más eficaz es reconocer el esfuerzo como llave para el

aprendizaje algo que está en consonancia con lo que se ha visto en relación

con la supervisión de la tarea, es decir reconocer cada esfuerzo por mínimo

que sea provoca una sensación de bienestar que influye positivamente en su

autoestima cabe recalcar que esto podría crear un tipo de motivación por

lucimiento pero en el caso de las estudiantes con NEE no fue visto.

Grupos: hay que señalar el efecto terapéutico que este tipo de trabajo implica

para las estudiantes, pero no ha mostrado ser beneficioso ya que se

enmascara en la sobreprotección.

Evaluación: deben ser periódicas para conocer los avances educativos o

niveles de aprendizaje obtenidos o logrados por las y los estudiantes con

necesidades educativas especiales.

Capacitación continua a las y los docentes en temas de inclusión educativa,

resolución de conflictos y manejo del estrés laboral desde el DECE.

Incluir en el proceso de enseñanza y la elaboración del DIAC (planificación de

adaptaciones individuales curriculares) de las NEE, técnicas de reforzamiento

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

67

motivacionales que estimules el aprendizaje continuo.

Tiempo: la gestión del tiempo en el trabajo educativo y en el trabajo es muy

importante para la consolidación de orientaciones motivacionales saludables.

Capacitaciones a docentes: que promuevan un ambiente laboral saludable y

actualización en técnicas de enseñanza a estudiantes con NEE.

Incluir instrumentos en el documento individual de adaptación curricular “DIAC”

para medir la motivación hacia el aprendizaje en la población estudiantil con

necesidades educativas especiales.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

68

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS:

Lewis R. A., (Undécima Ed.) (2003) TEST PSICOLOGICOS Y EVALUACIÓN,

Pearson educación, México.

Lobo Arévalo, N. Santos Rodríguez, C. (Ed.) (2001). PSICOLOGÍA DEL

APRENDIZAJE: Teorías, problemas y orientaciones educativas, Universidad

de Santo Tomás, Bogotá, D.C.-Colombia.

Maciques R.E., (Ed.) (2004) TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE. ESTILOS

DE APRENDIZAJE Y EL DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO, Habana

Cuba.

Michael J.A., (Segunda Ed.) (2000) PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE; una

guía para el profesor, Oxford University Press.

Serrat, A., Guell Barceló, M. (Ed.) (2008) MANUAL DEL RECURSO DEL

MAESTRO, MMIX Editorial Océano Milanesat, Barcelona España.

Thomas, S., Bauer, A. (Segunda Ed.) (2000)EDUCACIÓN ESPECIAL; un

enfoque ecológico, Editorial McGraw-Hill.

TESIS:

Zavala Cárdenas P., (2011). La influencia de la dimensión psicoemocional de

la familia en el desarrollo educativo de niños y niñas con necesidades

educativas especiales, Guayaquil-Ecuador.

WORLD WIDE WEB:

Bonetto A.V. (2014). LA IMPORTANCIA DE ATENDER A LA MOTIVACIÓN EN EL AULA. Argentina; Universidad Nacional de Río Cuarto/CONICET. Recuperado de:

http://psicopediahoy.com/importancia-atender-a-la-motivacion-en-aula/#

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

69

Constitución del Ecuador, (22 del 2015). Revista web del Estado de la

República del Ecuador, se recuperó de:

http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08Constitucion.pdf

García Bacete F., Doménech B., (2012). MOTIVACIÓN, APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ESCOLAR, Universidad Jaume de Castellón, Revista electrónica de motivación y emoción. Recuperado de:

http://reme.uji.es/articulos/pa0001/texto.html

http://es.slideshare.net/Wruperto/la-motivacion-y-su-influencia-en-

el-aprendizaje-significativo

Roswel, B.C. (2012). ANÁLISIS EN EL DESARROLLO DE LA MOTIVACIÓN EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, UCLV. Provincia: Villa Clara. País: Cuba, Institución: Centro de Estudios Comunitarios. Recuperado de:

http://www.monografias.com/trabajos98/analisis-desarrollo-motivacion-

proceso-ensenanza-aprendizaje/analisis-desarrollo-motivacion-proceso-

ensenanza-aprendizaje.shtml#lamotivaca

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

70

ANEXOS

(VER ARCHIVOS ADJUNTOS EN CARPETAS)

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26354/1/SIST. DE EXP... · suministradas por el DECE, tales como; Test perceptivo viso-motriz de BENDER-KOPPITZ,

71