Upload
vubao
View
212
Download
0
Embed Size (px)
1
Universidad de Colima
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Relaciones Internacionales
Bayer empresa transnacional
Luis Alcaraz
3°C
2
Índice
1. Introducción………………………………………………………………4
2. Orígenes de Bayer……………….……..……………………………….5
3. Historia……………………………………………………………………6
3.1.- Las Guerras mundiales y sus consecuencias (1914-1945)…......6
4.- Estructura………………………………………………………………..8
4.1.-Una nueva organización, consolidación y crisis petrolera (1950-
1988)…………………………………...…………………………………8
4.2.- Transformación y globalización (1988-1995)………………….….9
4.3.- Bayer empresa global…………-…………………………………..11
4.4.- Operaciones y responsabilidades de los subgrupos……………11
4.5.- Las funciones centrales se combinan en tres compañías de
servicios…………………………………………………………………….12
4.6.- Dirección general de la compañía Bayer………………………….13
5.- Organización……………………………….……………………...…....16
7.- Criticas………………………………………………….……………….17
7.1.-Negocio farmacéutico ¿justo o ventajoso?..................................17
7.2.- ¿Ética o beneficio?.....................................................................18
3
8.- Conclusión……………….…………………………………………….20
9.- Referencias bibliográficas…………………………………………….21
4
Bayer empresa transnacional
1.- Introducción:
D. K. Fieldhouse (1986, pág.24) afirma que el término de corporación
multinacional fue acuñado por David Lilienthal, titular del Tennessee Valley
Authority en 1960, mucho después de que su realidad se hiciera sentir. Pese su
aparente novedad, la corporación multinacional (transnacional) data al menos de
1867, y no fue hasta la década de 1940 solo un fenómeno predominante en
Europa.
Sin embargo, a pesar de que las transnacionales se encuentran ciertamente
en una amplia variedad de sectores económicos, todas ellas se manejan bajo un
principio fundamental, maximizar ganancias y acumulación de capital a una escala
global, asegurando su crecimiento continuo. Así pues, la historia de cualquier
transnacional esta estrechamente ligada a la historia de inversión extranjera
directa legitimando un capitalismo puro.
El comportamiento de las grandes empresas multinacionales se puede
explicar bajo el concepto “Estado imperial” J. Petras, (1981) señala que este
comportamiento no se creó por sí solo, sino que ésta estructura donde funcionan
tales empresas fue concebida por instituciones llamadas Estados. En este
sentido, es preciso enfatizar que el papel central del mismo, es el desarrollo de las
condiciones necesarias para satisfacer a los intereses y demandas de capitalistas
que tratan de desplazar el capital hacia el exterior a fin de realizar actividades de
acumulación a nivel mundial.
El Estado, como un estado imperial forjado y controlado por el capital
“orientado hacia afuera”, se dedica a crear condiciones como la construcción
5
estatal y el desarrollo de infraestructuras necesarias para que fluya a largo plazo y
en gran escala el capital de la transnacional hacia países escogidos
“imperializados”, tomando medidas para sostener las condiciones para la
acumulación y expansión de la economía mundial capitalista en la periferia
(Petras, 1981, pág. 18).
En este sentido, la penetración de las industrias más allá de las fronteras
estatales juega un papel cada vez más importante en los mercados de capitales
financieros y en el comercio mundial, desplazando así poco a poco el papel del
Estado como mediador de las relaciones internacionales y permitiendo a las
transnacionales ser actores fundamentales en las decisiones de las naciones.
Sin embargo, el impacto de los cambios tecnológicos ha desplegado a nivel
mundial nuevos estándares de consumo formando procesos de liberalización
comercial y diversificación productiva, lo que trae como consecuencia la
globalización, que se manifiesta en un nuevo tipo de relaciones entre empresario y
gobierno. Resultado de esto es, un nuevo régimen mundial que obtiene su apoyo
en las corporaciones, organismos internacionales, gobiernos y en la sociedad civil.
Así pues, este trabajo pretende tomar como un caso de estudio a la
transnacional Bayer con el objetivo de analizar sus orígenes, estructura,
funcionamiento e impacto en el ámbito global.
2.- Orígenes de Bayer1
La producción, distribución y adquisición de medicamentos se considera en
ocasiones como un mal necesario o un bien absoluto, sin embargo su demanda ha
jugado en la historia un papel importante en las relaciones internacionales. en este
sentido esta investigación proporcionará al lector un nuevo enfoque.
1 www.bayer.com (traducción propia)
6
Bayer inició sus actividades a mediados del siglo XIX estableciéndose como
una de las grandes empresas en el mundo, motivo por el cual, esta compañía
transnacional será considerada como punto de referencia.
Fundada el 1 de agosto de 1863 en Barmen, Alemania,
Friedrich Bayer y su socio J. Friedrich Weskott unieron fuerzas
con el objetivo de producir y vender tintes sintéticos para
textiles, sin embargo, esta compañía obtendría un inesperado
florecimiento cuando el joven boticario Félix Hoffman el 10 de
agosto de 1897 mezclará ácido silito y un antipirético para dar descubrimiento a
una de las drogas más trascendentales del mundo, el ácido acetilsalicílico o AAS,
que patentada por laboratorios Bayer tomaría el nombre comercial de aspirina.
Los avances de esta compañía rápidamente se pudieron percibir ya que
esta se transformó de una simple compañía a una sociedad anónima S.A. de C.V.
llamada Farbenfabriken vorm, integrando más 300 trabajadores en 1881.
Ante esto, esta compañía tendría presencia internacional al crear una
organización de marketing convirtiendo esto en un factor decisivo para su
crecimiento, a finales del siglo XIX Bayer se dedicó a exportar tintes y químicos
para 1913 más del 80 por ciento de sus ingresos se obtenían de las
exportaciones. En la actualidad la compañía Bayer tiene presencia en casi todo el
mundo, ya que, en 1865 esta adquiriera acciones en la primera fábrica de
químicos de carbón y alquitrán en Albany, NY. Dentro de las siguientes décadas
se fueron adicionando más empresas extranjeras para asegurar el
posicionamiento en el mercado internacional de Bayer. Poco antes de la primera
guerra mundial, esta compañía conservaba varias subsidiarias en Rusia, Francia,
Bélgica, Inglaterra y los Estados Unidos de América.
En la actualidad esta empresa tiene su centro de operaciones en
Leverkusen, ya que, su primer centro fuera muy pequeño para continuar su
7
expansión, así pues se decidió comprar en 1891la fábrica del Dr. Carl Leverkus &
Sons convirtiéndose en 1912 la alma de esta compañía.
Si bien, esta empresa obtuvo su éxito gracias a la aspirina, Bayer continúa
investigando para descubrir nuevos medicamentos que ayuden o eliminen
enfermedades.
3.-Historia
3.1.- Las Guerras mundiales y sus consecuencias (1914-1945)
El deslumbrante crecimiento de Bayer pronto se vería interrumpido por la primera
Guerra Mundial, la compañía dejó de exportar tintes sintéticos y sus
medicamentos, ante esto la compañía se vio obligada a producir materiales
bélicos incluyendo explosivos y armas químicas. En 1917 Bayer adquiriría su
tercera sucursal en Dormagen.
Las consecuencias pronto se hicieron notar al término de la guerra. La
compañía perdió la mayor parte de sus activos y su comercio del cual dependía
para su crecimiento. Por otra parte, las subsidiarias con las que contaba en Rusia
fueron expropiadas como resultado de la revolución rusa, los activos con los que
contaba en Estados Unidos junto con sus marcas y patentes fueron confiscados
en 1917 y subastados por sus competidores, para 1919 las ventas reportadas por
la compañía no alcanzaron ni una tercera parte de las ventas de 1913, además
ante la inflación que se vivía en aquellas épocas Bayer no logró otorgar los
beneficios a sus empleados. Sin embargo, gracias a la cooperación entre la
gerencia y sus empleados la compañía lograría seguir adelante.
Una vez que la economía global se estabilizó a mediados de los años 20 la
compañía tenía bien claro que su industria de tintes y químicos no volvería a ser la
misma en el mercado internacional, así pues, en orden de mantenerse
8
competitivos y ganar acceso a nuevos mercados Bayer decidió unir fuerzas
transfiriendo sus activos a la compañía I.G. Fabernindustrie AG borrando como
empresa a Bayer de los registros comerciales, sin embargo, Bayer fue el nombre
que I.G. daría a los productos farmacéuticos, además de respetar los principios
por los cuales esta compañía fue fundada.
Leverkusen siguió siendo punto estratégico para el desarrollo de nuevos
descubrimientos químicos, como fue el caso de 1919 que Bayer lanzara un
producto para combatir la sarna (neguvon), en 1931 Alka-Selzer, 1935 Prontosil
que otorgaría el premio Nobel a su descubridor G. Domagk. Para 1936 el
gobierno Nacional Socialista sistemáticamente se preparaba para la segunda
Guerra Mundial, por lo cual en 1939 cuando se desató la guerra las consecuencias
para Bayer se volverían a ser presentes al participar como parte de la base
financiera del régimen nazi. IG Farben poseyó el 42.5% de la compañía, que
desarrolló Zyklon B, un producto químico usado en los compartimientos del gas de
Auschwitz. Como integrante del conglomerado, Bayer fue co-responsable de
colaboración con el Tercer Reich en el exterminio de millones de judíos, gitanos y
soviéticos2.
El 14 de abril de 1945 tropas americanas tomarían el control de
Leverkusen, para noviembre, las fuerzas aliadas confiscarían a I.G. disolviendo la
compañía y haciéndose acreedores de sus activos que utilizarían como
indemnización para reparaciones a causa de la guerra. Sin embargo, los británicos
permitieron a Ulrich Haberland encargado de la sucursal Loger Rhine permanecer
en su posición permitiendo así la producción de fármacos que eran tan
indispensables para la población.
2 http://es.wikipedia.org/wiki/Bayer
9
4.- Estructura
4.1.- Una nueva organización, consolidación y crisis petrolera (1950-1988)
Ante la disolución I.G., los siguientes años Haberland permanecería trabajando
para crear una compañía renovada adquiriendo aliados extranjeros, como en el
caso de Afga empresa importante en el sector fotográfico, las actividades de
adquisición de nuevos activos rápido se extendió por Alemania y Europa. Un
poco después a la muerte de Haberland, Kurt Hansen se convertiría en el nuevo
presidente de la corporación, para 1963 100 años después de su fundación Bayer
daría empleo a cerca de 80,000 gentes además de registrar un aumento en los
ingresos de ventas aproximado de 4.7 billones de dólares. Este rápido crecimiento
obligó a una reorganización de la empresa remplazando la estructura de esta
implementada en los años 50.
La primera recesión en la República Federal Alemana ocurrió en 1966, no
obstante fue la crisis del petróleo (1973-74) que terminará con el crecimiento
económico de Bayer. Cuando Herbert Grünewald asumió la presidencia, la
economía global estaba en un proceso de transformación radical. En tan solo unos
cuantos meses, los materiales químicos a base de petróleo subieron su precio a
un valor inalcanzable, a pesar de ello Bayer expandió sus actividades
internacionales, concentrándose principalmente en Europa Occidental y Estados
Unidos adquiriendo nuevas compañías como la Cutter Laboratories Inc. en 1974 y
en 1978 Miles Laboratorios Inc. ganando un importante posicionamiento en el
mercado americano.
Bayer al mismo tiempo intensificó sus esfuerzos del R&D, ampliando sus
actividades de la investigación de la protección farmacéutica y de cosecha. En
1988 se fundó el centro de investigación farmacéutico en el oeste, Connecticut.
Los productos acertados a emerger de los laboratorios de investigación de
Bayer en este período incluyeron la droga cardiovascular Adalat® (1975),
10
Ciprobay®/Cipro® antibiótico (1981) y el producto antihongos Bayleton® (1976) de
la protección de cosecha.
Un cambio estructural importante en ventas también ocurrió durante este
período. Los productos farmacéuticos de Bayer, la protección de cosecha, los
plásticos y las ventas de capa de las materias primas se ampliaron
considerablemente en los años 70. En términos regionales, las ventas en
Norteamérica y Asia/el Pacífico crecieron más rápidamente que promedio en esta
década. Antes de 1987, 78 por ciento de las ventas del grupo de Bayer estaban a
los clientes fuera de Alemania, y a 45 por ciento de sus empleados trabajados
para los subsidiarios extranjeros.
Cuando Bayer en 1988 celebró el 125 aniversario de su fundación. Las
ventas reportadas en ese año ascendieron a 40 mil millones de dólares, además
de emplear a más de 165.000 personas en todo el mundo, ese mismo año, Bayer
AG fue la primera compañía alemana quien cotizó en la bolsa de acciones de
Tokio.
4.2.- Transformación y globalización (1988-1995)
Los años 90 consideraron otra transformación estructural importante, necesaria
para hacer frente al desafío de la globalización.
Como consecuencia de los cambios radicales políticos que tomaron lugar
en Alemania y Europa Oriental después de 1989, la compañía aumentó su foco en
estos prometedores mercados. Desde 1992, Bayer adquirió un nuevo sitio en
Bitterfeld, Alemania del este, donde la producción de la aspirina comenzó en 1994.
La importancia de Bayer con Norteamérica continuó aumentando. En
Canadá la compañía adquirió en Toronto Rubber Corporation en 1990 - la
adquisición más significativa de la historia de la compañía hasta ese punto. La
11
transacción que hizo Bayer lo convirtió en el surtidor más grande del mundo de
las materias primas para la industria de goma.
Bajo la dirección Dr. Schneider, Bayer adquirió el negocio Sterling Winthrop
en 1994 un triunfo en la historia de la compañía, pues la compra también permitió
que la compañía recuperara los derechos del nombre de “Bayer” en los Estados
Unidos. Por primera vez en 75 años, Bayer podía funcionar en los Estados Unidos
bajo su propio nombre y con la cruz de Bayer como su insignia corporativa. En
1995 Miles Inc. fue renombrado Corporación Bayer.
Para estar mejor preparado para los desafíos del futuro, Bayer instaló un
tercer centro de investigación farmacéutico, esta vez en Japón, además de las
localizaciones en Europa (Wuppertal) y Norteamérica (asilo del oeste,
Connecticut). En 1995 el centro de investigación Yakuhin subsidiario farmacéutico
japonés Ltd. de Bayer estaba en la ciudad de la ciencia de Kansai cerca de Kyoto.
Esto marcó el fin de la tríada farmacéutica de la investigación de Europa/ Estados
Unidos/Japón de Bayer. “En los años que siguieron, estas operaciones fueron
suplidas por alianzas con las numerosas compañías innovadoras de la
biotecnología.
4.3.- Bayer empresa global3
Bayer es una empresa global que se especializa en los campos del cuidado
médico, nutrición y materiales de alta tecnología. Sus productos y servicios se
diseñan para beneficiar a gente y para mejorar su calidad de vida. Al mismo
tiempo, su objetivo es crear una ganancia con rentabilidad e innovación.
Bayer AG define valores, metas y las estrategias comunes para el grupo
entero. Los tres subgrupos y tres compañías de servicio funcionan
independientemente, sin embargo es conducido por la gerencia que toma las
3 www.bayer.com (traducción propia)
12
decisiones de la compañía. El centro corporativo apoya al consejo de
administración para la dirección estratégica.
4.4.- Operaciones y responsabilidades de los subgrupos:
Bayer HealthCare, hace una importante contribución a la salud humana y
animal con sus productos e investigaciones de nuevos tratamientos
terapéuticos. El subgrupo tiene cuatro divisiones de funcionamiento: Bayer
Schering Pharma* (prescripción médica), cuidado al consumidor (excedente -
medicinas y suplementos alimenticios), el cuidado para la diabetes (supervisión
de glucosa en la sangre) y salud animal (veterinarias).
Bayer CropScience es líder en la protección de cosechas, control de plagas,
semillas y biotecnología de la plantas. Como socio en la producción agrícola la
compañía ofrece soluciones para ofrecer un mejor rendimiento de la tierra.
Bayer MaterialScience es uno de los principales fabricantes del mundo de
polímeros y plásticos de alta calidad. Aparte de sus policarbonatos y los
poliuretanos, esta compañía ofrece también progresos en los campos de
pegamentos, materiales aisladores y selladores. Los clientes principales son
13
las compañías automotrices, constructoras, deportes y artículos del ocio y
equipo médico entre otros.
4.5.- Las funciones centrales se combinan en tres compañías de servicios:
Servicios de negocios Bayer, este es el centro internacional del grupo para
los servicios de negocios. Su tarea se centra en los servicios integrados en;
infraestructura y usos, logística, recursos humanos, decisiones ejecutivas,
finanzas y contabilidad.
Servicios de tecnología Bayer, este es el cuerpo tecnológico global para
Grupo Bayer, sus servicios abarcan el desarrollo, la planeación, construcción y
optimización de los procesos tecnológicos. Esta compañía ofrece soluciones a
las instalaciones de producción.
Servicios de currenta, esta encargada a la industria química y usos
generales, desechos, infraestructura, seguridad, y formación profesional. Estos
servicios comparten el riesgo entre Bayer y lanxess, chempark en Leverkusen,
Dormagen y Krefeld-Uerdingen, Alemania.
Dirección general de la compañía Bayer
El Cuerpo Generalcuatro miembros, presidente: Werner
Wenning
El cuerpo de Supervisión 20 miembros, presidente: El Dr. Manfred
Schneider
14
Bayer es representado alrededor del mundo por 350 compañías, en
diciembre de 2007, el grupo tenía 106.200 empleados en todo el mundo.
Norteamérica reportó 16.800 empleados, mientras que 18.900 en Asia-Pacífico,
14.300 en América latina/África/Medio Oriente y 56.200 en Europa. En Alemania
contaban con 39.100 empleados, que compusieron de 36.8 por ciento de
empleados del grupo.
106.200 empleados en todo el mundo (en el día 31 de diciembre de
2007), incluyendo:
56.200 en Europa
16.800 en Norteamérica
18.900 en Asia-Pacífico
14.300 en América latina/África/Medio Oriente
Europa
En 2007 las ventas reportadas por Bayer se acercaron casi 14 mil millones de EU
en el mercado europeo un 44 por ciento del total del grupo. La red de distribución
junto con las instalaciones de producción en Alemania, Bélgica, Francia, UK, Italia,
España y Finlandia dieron a la compañía una presencia económica fuerte en esa
región.
Bayer ha establecido sus propias compañías o ramas virtuales en cada país
de Europa Oriental. En 2007 los sitios europeos de la compañía reportaron
alrededor del 37 por ciento de gastos en inversión de capital mundial de Bayer y
71 por ciento en la investigación y el desarrollo.
El grupo empleó a total de 56.200 personas en sus compañías europeas el
31 de diciembre de 2007.
15
Norte América
En Norteamérica Bayer es representado por subsidiarios que tienen labores
separadas: Bayer Corpoaration en los Estados Unidos estableció jefatura en
Pittsburgh, Pennsylvania, y Bayer Inc. en Canadá establecido jefatura en Toronto,
Ontario. En 2007, el grupo de Bayer de Norteamérica alcanzó ventas totales de
operaciones de continuación de 8.2 mil millones EUR.
Región Asia-Pacífico
Asia-Pacífico, es uno de los mercados más importantes de Bayer. Con
aproximadamente 18.900 empleados en 2007 en la región se generaron ventas de
5.2 mil millones de EU y cerca de 16 por ciento del total del grupo. La meta de la
compañía es aumentar la parte de ventas Asia-Pacíficas substancialmente a
mediano plazo.
Europa
Ventas EUR 14.353 millones (el + 13.4%) *
Empleados 56,200
Costos del R&D EUR 1.836 millones
Compañías 168**
América del norte
Ventas EUR 8.161 millones (el + 4.9%) *
Empleados 16,800
Costos del R&D EUR 581 millones
Compañías 47**
16
América latina/África/Medio Oriente: De Santiago vía Ciudad del Cabo a
Tehran
Bayer ha estado presente dentro América latina por más de 110 años. La
compañía tiene afiliados en casi cada país en la región y goza de de alto nivel del
conocimiento entre consumidores.
Con la inversión y la optimización constante de sus actividades, Bayer ha
establecido posiciones fuertes en América latina, gracias a las instalaciones de
producción moderna y ambientalmente compatible con las normas de los
gobiernos, Bayer beneficia el crecimiento en la región y están confiados a la forma
que ayuda el ambiente de negocio. Los sitios importantes de la producción están
situados en México, El Salvador, Colombia, el Brasil y la Argentina.
Las raíces de Bayer dentro África datan desde 1920, cuando comenzó la
comercialización de sus productos en esa región.
Bayer se representa hoy a través del continente, de Casablanca a Ciudad
del Cabo. El negocio de Bayer es manejado por los afiliados en los tres grupos
Maghreb, el África del Este y África meridional del país. El cuidado médico y la
protección de cosecha son los campos más importantes, y las plantas de
producción están situadas en Marruecos y Suráfrica.
Los países del Medio Oriente tienda un puente sobre el boquete entre
Europa y el Extremo Oriente. Bayer ha estado presente con sus productos en esta
Asia/el Pacífico
Ventas €5.211 millones (el + 13.0%) *
Empleados 18,900
Costos del R&D €126 millones
Compañías 60**
17
región desde los finales de los años1880 y pone su lista entera de sus productos
en esa región.
5.- Organización
I. La base de la política corporativa de conformidad
Bayer apunta tener éxito en la arena competitiva por ser innovador, confiable y
justo. Esto significa la observación de regulaciones compañía-específicas y
estatutarias. La política corporativa de la conformidad forma la base para esto.
II. Principios
Bayer AG respeta ley aplicable, incluyendo derecho internacional, y requiere
además a sus empleados y socios de negocio respeten este programa.
Competencia justa
Bayer está confiado absolutamente al principio de la competencia justa y,
adentro detalle, a la observancia terminante de la legislación relativa a la
competencia.
1. Integridad de negociaciones
La corrupción no será tolerada.
América latina/África/Medio Oriente
Ventas EUR 4.660 millones (el + 19.0%) *
Empleados 14,300
Costos del R&D EUR 35 millones
Compañías 51**
18
2. Principio de sustentabilidad
Bayer esta consciente de su responsabilidad de proteger salud y el ambiente
es por ello que se compromete a mantener la seguridad de la gente.
3. El mantener leyes comerciales internacionales y locales
Las provisiones de las leyes todas nacionales e internacionales de comercio
exterior deben observarse.
4. Preservar la igual oportunidad en negociar bienes
Obligan a cada empleado tratar confidencialmente la información que podría
afectar el precio de la acción de la compañía.
Negocio farmacéutico ¿justo o ventajoso?
Los medicamentos ya sea que se consideren como un mal necesario o un bien
absoluto, la demanda de estos ha jugado un papel importante en las relaciones
internacionales, esto es debido a que los países de tercer mundo no tienen la
misma capacidad de acceder a los medicamentos que un país desarrollado, es por
ello que muchas de las empresas farmacéuticas fijan precios exagerados en sus
productos conduciendo con ello un monopolio, permitido muchas veces por los
grandes estados.
La tarea principal de un Estado es el bien común de sus ciudadanos sin
embargo, existen situaciones que demuestran lo contrario. Es decir, si bien es
cierto que en el mundo existen infinidad de virus, epidemias y enfermedades
infecciosas que están fuera del alcance del Estado, por ende un ciudadano de
cualquier nacionalidad pensaría que los gobiernos actuarían de forma inmediata
para buscar algún tipo de solución sin importar el costo, sin embargo la realidad es
otra, las grandes industrias farmacéuticas, que tienen patentes de medicamentos
se niegan a colaborar con el Estado por que no es redituable, entonces, que es lo
19
que pasa, ¿acaso una multinacional tiene más poder que una institución
gubernamental?.
¿Ética o beneficio?4
Uno de los casos más llamativos es el de la empresa alemana Bayer una de las
empresas farmacéuticas con mayores beneficios del mundo. Una empresa
comprometida con el desarrollo sostenible. Bayer tiene proyectos en varios países,
relacionados con el cambio climático y la contaminación del aire, programas contra
el racismo, de reconstrucción, etc. Pero es curioso que no tenga programas de
acceso a los medicamentos de los que más los necesitan, cuando su actividad es
la producción de éstos. Se ha acusado a Bayer de vender medicamentos
inseguros al tercer mundo en la década de los 80, mientras en Europa y EEUU
vendían otros más avanzados. Sólo en Hong Kong y Taiwan, más de 100
hemofílicos contrajeron el virus VIH por consumir productos inseguros (Factor
VIII). Bayer ha acabado pagando a los afectados la suma de 600 millones de
dólares en concepto de indemnización después de años de juicios.
En efecto, el tercer mundo reclama un trato diferente. Los TRIPS, acuerdos
internacionales relacionados con el Derecho de Patentes, garantizan 20 años de
patente para las medicinas. Ya en DOHA se clamó por una modificación o, por lo
menos, una relajación de estos acuerdos. Mientras que los fármacos antiguos
están libres de patente, las nuevas medicinas están sujetas a protección y a
precios inalcanzables para los países en vías de desarrollo e incluso para países
desarrollados. Tras el 11 de septiembre, los EEUU no dudaron en amenazar a
Bayer con producir ellos mismos el Cipro, tratamiento antibiótico patentado contra
el ántrax, por el elevado precio al que la farmacéutica quería venderlo. Al fin, se
negoció el precio a la baja, pero para el consumidor final una tableta costaba más
de 4 dólares. Para el bolsillo americano 4$ no es mucho, pero si lo trasladamos
4www.cbgnetwork.org/1185.html
20
por ejemplo a Cuba (donde el salario medio mensual es de 10$) supone casi la
mitad del sueldo.
Conclusión
Es evidente que las corporaciones transnacionales juegan un papel fundamental
en las relaciones entre estados, el poder que han adquirido influye en el bienestar
de los ciudadanos en el mundo, ya que éstas operan de manera casi incontrolable
en todas las regiones de la tierra.
Si bien, la clase capitalista transnacional promete un progreso éste
progreso tiene un precio muy alto, es decir el Estado imperial actúa sobre una
base global que trasciende a la clase trabajadora rebasando las fronteras
nacionales, la explotación que se vive particularmente en los países del tercer
mundo es real, esto es debido a la ideología del cultural del consumismo.
El dominio creciente del capital promueve transformaciones y profundiza la
competencia en el ámbito mundial y en cada economía nacional. Por ende la
competencia internacional promueve también los costos de acceso a los
medicamentos o productos de gran necesidad. Los empresarios con bandera
neoliberal han promovido la competencia y no la solidaridad, convirtiendo al ser
humano en un animal.
21
Referencias bibliográficas:
Fieldhouse, D. (1986) “The multinational corporation: critique of a concept”,
en Teichova et al. (1986), capítulo I.
Petras, J. (1981) “Class, State and Power in the third world” en Allanheld,
Osum and publishers, Inc.
Sklair, L. (1995) “Sociology of the global system” en The Johns Hopkins
University press.
www.bayer.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Bayer
www.cbgnetwork.org/1185.html