14
Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo 1 Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo. 1. La II Revolución Industrial. 1.1.Introducción. La primera revolución industrial tuvo su epicentro en Inglaterra en la segunda mitad del XVIII y principios del XIX, en ella aparecen nuevas fuentes de energía como el carbón mineral, trayendo nuevos avances en diferentes industrias como la siderúrgica o la minera, por no hablar de los avances en los medios de comunicación y el impacto tan enorme del ferrocarril, además de los avances en medicina. A finales del S. XIX se producirá lo que se ha venido llamando como la II Revolución Industrial, con nuevos avances en los diferentes campos, y la exportación de la Revolución Industrial al resto de Europa, Japón y los EE.UU. 1.2. Nuevas fuentes de energía. El petróleo, también conocido desde muy antiguo, tuvo una demanda creciente, aunque se trataba de un petróleo que no procedía de yacimientos naturales, sino de la destilación del carbón de pizarra. Posteriormente, al explotarse los yacimientos naturales del subsuelo y obtenerse sus derivados (gasolina, queroseno, gasóleo y fuel-oil) por medio de la refinación y destilación, su importancia creció enormemente. No llegó a alcanzar un uso a escala industrial hasta la invención del motor de explosión o de combustión interna de gasolina (Daimler y Benz, en 1885) y de aceite pesado (Diesel, en 1897). En 1911 rodaban ya dos millones de vehículos de gasolina por todo el mundo. Más tarde se desarrollaría también la aeronáutica. La electricidad ya se conocía, pero la invención de la dinamo industrial permitirá la producción de electricidad en las centrales hidroeléctricas, mientras que el alternador y el transformador hicieron posible el traslado de la corriente eléctrica. 1.3. Nuevas industrias. La industria química fue un sector de gran dinamismo que se aplicó a numerosos campos: los colorantes, los explosivos (nitroglicerina, dinamita), abonos, farmacia, vulcanizados (descubierto el procedimiento por Goodyear, y en donde destacarán las empresas Dunlop, Firestone, Michelin y Pirelli), etc.

Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo. · Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo 2 Los colorantes sintéticos o artificiales vienen a sustituir

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo. · Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo 2 Los colorantes sintéticos o artificiales vienen a sustituir

Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo

1

Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo.

1. La II Revolución Industrial.

1.1.Introducción.

La primera revolución industrial tuvo su epicentro en Inglaterra en la segunda mitad del

XVIII y principios del XIX, en ella aparecen nuevas fuentes de energía como el carbón

mineral, trayendo nuevos avances en diferentes industrias como la siderúrgica o la minera,

por no hablar de los avances en los medios de comunicación y el impacto tan enorme del

ferrocarril, además de los avances en medicina.

A finales del S. XIX se producirá lo que se ha venido llamando como la II Revolución

Industrial, con nuevos avances en los diferentes campos, y la exportación de la Revolución

Industrial al resto de Europa, Japón y los EE.UU.

1.2. Nuevas fuentes de energía.

El petróleo, también conocido desde muy antiguo, tuvo una demanda creciente, aunque se

trataba de un petróleo que no procedía de yacimientos naturales, sino de la destilación del

carbón de pizarra. Posteriormente, al explotarse los yacimientos naturales del subsuelo y

obtenerse sus derivados (gasolina, queroseno, gasóleo y fuel-oil) por medio de la refinación y

destilación, su importancia creció enormemente. No llegó a alcanzar un uso a escala

industrial hasta la invención del motor de explosión o de combustión interna de gasolina

(Daimler y Benz, en 1885) y de aceite pesado (Diesel, en 1897). En 1911 rodaban ya dos

millones de vehículos de gasolina por todo el mundo. Más tarde se desarrollaría también la

aeronáutica.

La electricidad ya se conocía, pero la invención de la dinamo industrial permitirá la

producción de electricidad en las centrales hidroeléctricas, mientras que el alternador y el

transformador hicieron posible el traslado de la corriente eléctrica.

1.3. Nuevas industrias.

La industria química fue un sector de gran dinamismo que se aplicó a numerosos

campos: los colorantes, los explosivos (nitroglicerina, dinamita), abonos, farmacia,

vulcanizados (descubierto el procedimiento por Goodyear, y en donde destacarán las

empresas Dunlop, Firestone, Michelin y Pirelli), etc.

Page 2: Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo. · Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo 2 Los colorantes sintéticos o artificiales vienen a sustituir

Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo

2

Los colorantes sintéticos o artificiales vienen a sustituir a los naturales, que resultan

insuficientes ante las elevadas exigencias de la industria textil.

Los explosivos se utilizan a partir de los descubrimientos de la nitrocelulosa (Schönbein,

en 1846), la nitroglicerina (Sobrero, en 1847) y la dinamita (Alfred Nobel, en 1866), que

es una mezcla de nitroglicerina y un determinado tipo de arcilla.

La nueva metalurgia. La obtención del acero se conocía con anterioridad, pero el

procedimiento era caro y difícil. Las innovaciones en el procedimiento de obtención van a

traer como consecuencia la sustitución del hierro colado (hierro fundido) por el acero.

Los más destacados de estos avances tecnológicos son el convertidor Bessemer (1856),

que permite aumentar la producción de acero hasta 1.000 toneladas al día; el horno

Martin-Siemens, que economiza combustible y produce acero más homogéneo y barato.

De esta manera, el hierro, convertido ahora en acero, sigue siendo el metal más

importante de la segunda revolución industrial. A diferencia de la primera, en la que se

aplicaba casi exclusivamente a los ferrocarriles, ahora se utiliza también en la

construcción (torre Eiffel, puentes), en la maquinaria agrícola y en los armamentos

(artillería, blindaje, cascos para los barcos, etc.).

Otros metales: El uso del níquel hará posibles nuevas aleaciones, como el acero

inoxidable; el aluminio comenzará a emplearse para usos domésticos e industriales

desde 1880, etc.

Las industrias eléctricas fueron variadas. Estas industrias demandaban nuevos metales,

como el plomo o el cobre, y contribuyeron a desarrollar los tranvías y trenes eléctricos,

las cadenas de radio, el cine, etc. Destacará la Philips en Holanda o la Siemens en

Alemania.

El petróleo fue otra de las nuevas industrias. En 1859 se producía la primera extracción

en Pennsylvania; poco después, Rockefeller construía la primera refinería en Cleveland

(Ohio) y marcaba el inicio de los oligopolios petrolíferos.

Por último, es de destacar la industria de la alimentación, adecuada al nuevo y mejor

nivel de vida, con sus variantes conserveras y frigorífica (1878) y con empresas como

Nestlé.

1.4.Desarrollo del capitalismo.

Page 3: Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo. · Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo 2 Los colorantes sintéticos o artificiales vienen a sustituir

Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo

3

La primera transformación radicó en la dimensión de la empresa: se prefieren las grandes

unidades de producción y tienden a desaparecer las pequeñas empresas. La fabricación se

orientó a la producción en serie (como vimos en el documental con el ejemplo del alfiler, la

idea ya la propuso el gran economista Adam Smith), reduciendo costos y aumentando la

producción. La fabricación de automóviles Ford, en Estados Unidos fue una las primeras

empresas en implantarlo, es por ello, que al sistema en serie se le denomina también

fordismo.

La inversión que conllevaba la creación de una empresa estimuló la relación entre banca e

industria, emprestando (se denomina en economía financiación) la primera, el dinero

necesario a la segunda, a cambio de unos interesas, así bancos y empresas salían ganando. La

creación de empresas llevó a diferentes países a organizar, dentro de sus territorios, espacios

destinados a las mismas, existiendo en la actualidad zonas fuertemente industrializadas.

Europa se convertiría en el centro económico del mundo, realizando la mitad de las

exportaciones y recibiendo más de las tres cuartas partes de las importaciones, y junto a los

Estados Unidos, tendrá el dominio financiero del mundo. El aumento del volumen comercial

fue posible gracias a los progresos del transporte, las vías de comunicación (apertura del

canal de Suez en 1869 y el canal de Panamá en 1914) y al fortalecimiento económico de las

empresas y el sistema capitalista europeo.

2. Movimiento obrero.

2.1.La nueva sociedad de clases.

La industrialización trajo una nueva clase dominante, la alta burguesía, compuesta de

empresarios, banqueros y propietarios agrarios. Por debajo, había una mediana burguesía

compuesta por profesionales (abogados, médicos, profesores…) y una pequeña burguesía

compuesta por empleados y artesanos, cuyas condiciones de vida eran similares a la del

proletariado. Los hijos/as de la burguesía acababan acudiendo a la universidad y formarían la

clase intelectual.

Por debajo de la burguesía se situaba el proletariado, la clase obrera, la mano de obra

necesaria para que el sistema industrial funcionara. En los primeros tiempos de la

industrialización, no existía ninguna legislación laboral que regulase las condiciones de

trabajo, estando sometidos a una dura disciplina laboral, donde los castigos y las

Page 4: Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo. · Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo 2 Los colorantes sintéticos o artificiales vienen a sustituir

Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo

4

penalizaciones eran frecuentes. Jornadas de 12-14 horas, con salarios muy bajos y unas

condiciones lamentables, trabajando además niños/as (cobraban el 10% de los hombres) y

mujeres (cobraban el 40% de los hombres). Estas condiciones generaba que la esperanza de

vida fuera baja y a los 50 años, las personas se encontraban muy envejecidas.

Las duras condiciones de trabajo y la miseria en que vivía la clase obrera bajo el sistema

industrial, generó una nueva conflictividad social. El proletariado, poco a poco y con

esfuerzo, va a unir fuerzas, con el objetivo de mejorar sus condiciones laborales y de vida.

2.2. Primeros movimientos obreros.

- Las primeras acciones del proletariado se van a dirigir a la destrucción de los instrumentos

que causaban su esclavitud y la falta de trabajo: las máquinas. Es el movimiento “ludita” (en

honor de uno de los más destacados destructores de telares, Ned Ludd), surgido en Inglaterra

hacia 1780.

- Con posterioridad, los obreros se fueron uniendo y creando asociaciones, con la finalidad

de luchar por sus derechos y mejorar sus situaciones, así tenemos las primeras

Sociedades de Socorro Mutuo, a través de pequeñas cuotas se crearon fondos,

permitiendo que los obreros pudieran acudir a las primeras huelgas y seguir cobrando.

- El relativo poco éxito de las reivindicaciones puramente laborales, hizo que la lucha

obrera se conectara con la acción política. La concreción de este objetivo se hizo con la

Carta del Pueblo (People’s Charter) de 1838, origen del movimiento “cartista” y

elaborada por la Asociación de Trabajadores de Londres. Los obreros, por medio de

cartas, solicitaban mejoras laborales, llegándose a aprobar la Ley de Minas de 1842 y la

Ley de las Diez Horas de 1847.

- Con todo, habrá que esperar al último tercio del siglo XIX, o incluso a principios del XX,

para que se produzca en casi todos los países el reconocimiento de los sindicatos.

También fue en Inglaterra donde se crearon los primeros sindicatos, que reuniría a los

obreros de un mismo oficio, con la finalidad de unir fuerzas para mejorar su situación

laboral.

- Además, se crearían los Great Trade Union, sindicatos más amplios, formado por

trabajadores de diferentes oficios.

Page 5: Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo. · Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo 2 Los colorantes sintéticos o artificiales vienen a sustituir

Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo

5

2.3. Ideologías del movimiento obrero.

La conciencia de clase que va a ir impregnando al obrero, tendrá como base ideológica a

diferentes corrientes de pensamiento:

Socialismo utópico: Francia poseía una gran tradición revolucionaria e intelectual, será allí

donde surjan, en la primera mitad del siglo XIX, algunos pensadores que expondrán las

primeras teorías sobre la sociedad y sus problemas (reciben, por ello, el nombre de

socialistas) y proponen soluciones ideales, que más tarde Marx, para diferenciarlos de su

“socialismo científico”, calificaría de utópicas. Criticarán el sistema de producción capitalista

y plantearan medidas para acabar con la propiedad privada y dar paso a propiedades

colectivas.

Socialismo científico o marxista: Fue ideado por Karl Marx y por Engels. Marx, al hacer el

estudio de la historia, parte de que en toda sociedad o “estructura social” existe una

infraestructura material, que es la economía, sobre ella se apoya la sociedad y las relaciones

que esta genera, la superestructura. Según sea la infraestructura así será la superestructura, y

cualquier cambio en aquella, producirá un cambio en ésta y viceversa.

El sistema económico de la sociedad, crea un conjunto de relaciones según sea uno,

propietario de los medios de producción o no propietarios. El enfrentamiento entre ambos

grupos se habría repetido a lo largo de la historia.

En el caso de la sociedad capitalista, estaría compuesta por la burguesía (posee los medios de

producción) y el proletariado (no posee los medios de producción); la lucha entre ambos

grupos se conocerá como lucha obrera. Sus teorías concluyen con el triunfo de los

proletarios en esta lucha que llevará a esta clase al poder, y producirá el establecimiento de

una dictadura transitoria, la “dictadura del proletariado”. Esta dictadura daría paso a una

nueva “sociedad socialista” en la que no habrá clases, ni Estado.

Otros conceptos importantes en la teoría de Marx son los siguientes:

o La necesidad de participar mediante “partidos políticos” en la democracia burguesa.

o El valor de un objeto se obtiene sumando el trabajo que haya costado producirlo y

el costo de su materia prima.

o La plusvalía, el trabajador recibe una cantidad, muy por debajo del trabajo que ha

Page 6: Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo. · Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo 2 Los colorantes sintéticos o artificiales vienen a sustituir

Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo

6

aportado a la fabricación de ese producto, esa cantidad que no recibe y que el

empresario se queda, se conoce como plusvalía.

Anarquismo: Se trata de un movimiento poco homogéneo que tiene entre sus máximas

figuras a Mijail Bakunin. Sus ideas principales se pueden resumir en las siguientes:

o Defiende ante todo, la libertad de las personas.

o Está en contra de todo sistema de poder establecido y especialmente en contra del

Estado y de la Iglesia como institución. La causa es que todo poder corrompe

siempre, porque la autoridad supone la primacía de un hombre sobre el resto, que,

al imponer esta autoridad, elimina parte de la libertad del gobernado. Por tanto es

imprescindible destruir y eliminar cualquier tipo de poder.

o Los anarquistas están también en contra de la propiedad privada de los medios

de producción, que deben ser socializados.

o Partidarios de la eliminación de las clases sociales.

Para alcanzar todas estas transformaciones en la estructura social es necesaria una

revolución, que ha de ser espontánea, de las masas trabajadoras y campesinas contra todo el

poder establecido. Tras ella se creará una nueva sociedad anarquista, organizada en torno a

comunas autogestionarias (comunidades de producción y consumo que se autoabastecen)

básicamente agrarias. Los individuos ingresarían en ellas de forma voluntaria, e igualmente

voluntaria sería la unión entre comunas de una región o regiones del mundo hasta formar

federaciones mundiales; también sería libre la separación de las mismas.

Sus acciones políticas se centrarán en la propaganda y reivindicaciones llevadas a cabo por

su sindicato.

2.4. La Internacional Obrera.

Los movimientos obreros, la conciencia de clases y las ideologías obreras, acabaron

asumiendo que el movimiento obrera era algo global, por lo que era necesario reunir a todos

los obreros del mundo. Así se organizó, la I Internacional Obrera o Asociación

Internacional de Trabajadores en 1864, amparada por marxistas y anarquistas.

Discrepancias internas (entre anarquistas y marxistas) hicieron que se acabara disolviendo en

1876.

Page 7: Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo. · Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo 2 Los colorantes sintéticos o artificiales vienen a sustituir

Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo

7

En 1889, los marxistas fundaron una II Internacional, que tendría validez hasta el inicio de

la 1º Guerra Mundial, cuando los nacionalismos se impusieron a la idea global del

movimiento obrero.

Finalmente, se organizó una III Internacional creada por el partido comunista ruso en

1919 y que se mantuvo en vigor hasta 1943, debido en gran parte a la II Guerra Mundial.

3. El Imperialismo.

3.1. Causas de la expansión colonial.

Las causas son diversas y hay que entenderlas como parte de un todo. Estas fueron:

- Económicas, la industrialización produjo la necesidad en las potencias europeas de

nuevos mercados con una triple finalidad: obtener materias primas baratas, tener más

mercados en los que vender sus excedentes (productos que en sus países no vendían) y

crear nuevas empresas, al ser la mano de obra más barata.

- Aumento de población, las mejoras en materia de alimentación y sanidad de finales del

XVIII y primera mitad del XIX produjo un ascenso de la demografía en Europa, que a su

vez originaba un alto paro, lo que llevó que muchas personas emigraran, de las

metrópolis a las colonias.

- Exploraciones, a mediados del siglo XIX, numerosas zonas del interior de África, Asia y

de los océanos eran prácticamente desconocidas, por ello, numerosas exploraciones se

pusieron en marcha, conociéndose lugares nuevos para los europeos.

- Nacionalismo, la segunda mitad del siglo XIX es una época de triunfo de las ideas

nacionalistas, con importantes realizaciones como las unificaciones de Italia y Alemania.

Estos nuevos estados buscan una expansión colonial que los equipare con las potencias

históricas europeas. En algunas de estas últimas, la idea expansionista supone un olvido

de recientes desastres (en el caso francés, la derrota de Sedán y la pérdida de Alsacia y

Lorena), un lanzamiento a una política de prestigio, un intento de contener a las masas

populares. En este contexto, en el que privan los ideales de potencialidad mundial o de

prestigio nacional, no es extraño que otros países europeos, hasta ese momento, ajenos a

la expansión imperialista, se integren en esta carrera de reparto del mundo.

Page 8: Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo. · Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo 2 Los colorantes sintéticos o artificiales vienen a sustituir

Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo

8

- El mito de la raza superior fue la base ideológica que utilizaron los europeos a la hora

de someter y adueñarse de un conjunto de territorios denominados colonias, bajos

concepciones racistas y nacionalistas. Esta teoría se basaba en la idea de una raza

blanca superior, cuyos atributos de inteligencia la legitimaban para imponerse sobre el

resto. La clase intelectual y política defendieron estas ideas y utilizaron todos los medios

a su alcance, incluida la guerra.

El racismo y el nacionalismo eran considerados como una manera de reafirmar la fuerza

y la superioridad cultural de cada país, considerando la necesidad de difundir su cultura

y civilización entre los pueblos considerados inferiores.

- Causas políticas, la expansión de las diferentes potencias aumentará la rivalidad entre

ellas, el tener colonias era calificado como la grandeza de un país, por lo que contra más

colonias, el país era más importante. Esta pelea por ver quién era el país con más

colonias, acabaría desembocando en conflictos que llevarían al estallido de la 1º Guerra

Mundial.

3.2. Modalidades de la colonización.

3.2.1. Según la forma de explotación.

Colonias de explotación. Territorios en los que, a partir del establecimiento de grandes

compañías comerciales, funcionarios o militares explotaban los recursos naturales. Es

el caso de la India y de los territorios del África negra, donde se impuso una agricultura

de plantación (café, algodón, caña de azúcar...) y la explotación minera.

Colonias de poblamiento. Territorios donde se establecieron grandes contingentes de

inmigrantes europeos. Trabajaban como colonos agrícolas en granjas, ocupando las

tierras expoliadas a los indígenas, los cuales eran trasladados a tierras menos fértiles o

utilizados como mano de obra barata. Es el caso de Canadá, Sudáfrica, Nueva Zelanda y

Australia (imperio británico) y también de Argelia y las Antillas (imperio francés).

Concesiones. Consiste en un acuerdo de tipo comercial por el que se produce un

asentamiento, generalmente en una ciudad con puerto de mar, para facilitar

intercambios comerciales, concesión de minas, construcción del ferrocarril... El ejemplo

típico es Hong-Kong (concesión británica hasta el 30 de junio de 1997).

Page 9: Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo. · Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo 2 Los colorantes sintéticos o artificiales vienen a sustituir

Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo

9

3.2.2. Según la forma de gobierno.

Colonia. Se impuso en los territorios donde existía un gobierno autóctono y que, por el

derecho de ocupación, han caído bajo la órbita de la metrópoli, la cual impone sus

funcionarios e instituciones, organizando la administración. Han perdido cualquier tipo

de gobierno indígena anterior a la conquista.

Protectorado. Se respeta el gobierno indígena, que organiza la vida interior del

territorio; sin embargo, debe seguir las directrices de política exterior marcadas por la

metrópoli, y en la práctica cae en una sumisión total al gobierno de la potencia con la

que ha pactado. Es el modelo de administración política que utilizaban los franceses en

África y en Indochina, los ingleses en la India y en Birmania o los españoles y franceses

en Marruecos.

Territorios metropolitanos. Sistema utilizado por los franceses. Los territorios

coloniales eran considerados una prolongación del territorio metropolitano y sus

habitantes eran representados en las instituciones de gobierno de la metrópoli. El caso

más característico fue Argelia.

Dominios. En las colonias de poblamiento inglesas, las colonias consiguieron el

autogobierno, tenían sus propias instituciones, parlamentos y plena libertad en política

interior. Se mantuvo el vínculo con la metrópoli por medio de la figura del gobernador.

Es el sistema que se implantó en Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

3.3. Las metrópolis se reparten el mundo.

Los principales imperios coloniales europeos fueron el francés y el británico, pero otros

muchos poseyeron colonias:

- Imperio Británico. A finales del siglo XIX poseía el mayor imperio colonial y

controlaba las rutas marítimas. Tenía posesiones en África, entre ellas Egipto (controlaba

el Canal de Suez) y Sudáfrica. Pero sin lugar a dudas, la India sería la colonia más

importante de Gran Bretaña, vendiendo sus excedentes y encontrando materias primas a

bajo costo para sus empresas.

Page 10: Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo. · Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo 2 Los colorantes sintéticos o artificiales vienen a sustituir

Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo

10

- Imperio francés. Se instaló principalmente en África, controlado parte de la zona central

y norte. Por su parte, en Asia se situaría en la zona de Indochina, actuales Laos,

Camboya y Vietnam.

- Japón, al igual que Estados Unidos, llegaron tarde a la Revolución Industrial pero

tuvieron un avance muy rápido, convirtiéndose en grandes potencias. Ambas se

extenderían por sus zonas de influencia, en el caso de Japón por Corea y Manchuria.

- Estados Unidos se extendió por su zona de influencia, hacia el Pacífico y el Caribe. En

una guerra rápida expulsaron a los españoles de Filipinas, Cuba y Puerto Rico, y se

apoderaron de una franja de Panamá, donde acabaron de construir el canal del mismo

nombre.

- Otros países que participaron activamente del reparto fueron: Bélgica (se adueño del

Congo Belga), Holanda (zona de Malasia), Italia (Libia), Alemania (Camerún) o

Portugal (Angola y Mozambique).

3.4. El reparto trajo problemas.

El afán colonialista de las diferentes potencias ocasionaría diferentes enfrentamientos,

siempre en suelo colonial y nunca en el suelo de la metrópoli. Estos enfrentamientos

impulsó la convocatoria de la Conferencia de Berlín (1885). En ella se decidieron las

normas para repartirse el territorio y las zonas que ocuparía cada potencia.

Algunos de estos conflictos fueron:

- En la zona del lago de Chad, chocaron británicos y franceses (1898).

- En la zona de Sudáfrica se enfrentaron holandeses y británicos (1899-1902), debido

a que en la zona holandesa se encontraron algunas minas de oro, suceso que precipitó

la invasión británica de varias tribus que se encontraban en zona holandesa. Al final,

los británicos se acabaron anexionando los territorios holandeses.

- El continente asiático no se quedó al margen de estos enfrentamientos, la zona de

mayor conflicto fue China. Las llamadas Guerras del Opio (1839-1860) entre

británicos y chinos, forzó la apertura del comercio en China, hasta el momento

monopolizado por los británicos. Mientras los europeos entraban en china, la

Page 11: Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo. · Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo 2 Los colorantes sintéticos o artificiales vienen a sustituir

Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo

11

población autóctona contestó con diferentes revueltas sociales como la de los bóxers

(1899).

3.5. Consecuencias del Imperialismo.

Modificación del territorio. Las metrópolis modificaron el territorio de sus colonias a su

antojo, así, crearon nuevos países, modificaron sus economías y sistemas de gobierno,

sobreexplotaron sus recursos y construyeron diferentes infraestructuras, necesarias

para llevar a cabo sus actividades empresariales.

Impacto demográfico. La introducción de medidas higiénicas y la construcción de

nuevos hospitales en los que se vacunaba a los indígenas permitieron la reducción de

epidemias. Como consecuencia, la mortalidad descendió notablemente y la población

aumentó. Pero en muchas colonias, especialmente del continente africano, se rompió el

equilibrio entre población y recursos, empezándose a producir una situación de

subalimentación crónica.

Colonización cultural. La llegada de los europeos produjo también un impacto cultural

muy fuerte, bajo la idea de que la cultura europea era muy superior a las indígenas, los

europeos se dispusieron a implantar sus costumbres, restándole identidad a los pueblos

conquistados. Este fenómeno denominado aculturación, se dio más en África que en

Asia, donde culturas como la China o la India resistieron mejor la colonización cultural.

Consecuencias económicas. Las colonias pasaron a ser un territorio cuya función

principal era satisfacer los intereses económicos de las metrópolis, esto provocó el

abandono de los cultivos tradicionales y la intensificación de grandes plantaciones:

cacao, café o algodón. Con ello, se impuso el capitalismo y el modo de producción

europeo, los indígenas se quedaron sin propiedades y debían trabajar para ganar un jornal

y con ese dinero, acudir al mercado a comprar sus alimentos. Todo lo referente a los

talleres tradiciones o manufacturas locales quedó enterrado, en detrimento de los objetos

importados de la metrópolis, más baratos y realizados en serie.

Desarticulación de las sociedades tradicionales. Todas las causas anteriormente

mencionadas, trajo consigo un cambio radical, adaptándose forzosamente al modo de

Page 12: Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo. · Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo 2 Los colorantes sintéticos o artificiales vienen a sustituir

Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo

12

vida europeo, fracturando y acabando con las formas de vida tribales y el antiguo

sistema de jerarquías sociales indígenas.

Page 13: Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo. · Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo 2 Los colorantes sintéticos o artificiales vienen a sustituir

Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo

13

Page 14: Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo. · Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo 2 Los colorantes sintéticos o artificiales vienen a sustituir

Unidad 5. La II Revolución Industrial y el Imperialismo

14