24
TRITICALE Nombre común Triticale Nombre científico X triticosecale Wittmach Centro de origen El triticale es un cereal sintético, es decir, que ha sido fabricado por el hombre. Procede del cruzamiento entre trigo y centeno. Se considera triticale tanto el centeno cruzado con el trigo harinero (blando), como el obtenido por cruzamiento con el trigo duro, siendo los triticales comercializados hoy en día procedentes de este último cruce (ROYO, 1992). Fue creado en laboratorio, a fines del siglo XIX, y en 1876 se obtuvo por primera vez, pero era estéril, y para 1888 ya se obtuvo fértil. Se cultivó por primera vez en Escocia y en Suecia. (ROYO, 1992) Clasificación botánica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Poales Familia: Poaceae Subfamilia: Pooideae Tribu: Triticeae Género: triticosecale Especie: X triticosecale Wittmach (Wittmack, 1899) Morfología de la planta

Triticale Final

Embed Size (px)

Citation preview

TRITICALE

Nombre común TriticaleNombre científico X triticosecale WittmachCentro de origen

El triticale es un cereal sintético, es decir, que ha sido fabricado por el hombre. Procede del cruzamiento entre trigo y centeno. Se considera triticale tanto el centeno cruzado con el trigo harinero (blando), como el obtenido por cruzamiento con el trigo duro, siendo los triticales comercializados hoy en día procedentes de este último cruce (ROYO, 1992).

Fue creado en laboratorio, a fines del siglo XIX, y en 1876 se obtuvo por primera vez, pero era estéril, y para 1888 ya se obtuvo fértil. Se cultivó por primera vez en Escocia y en Suecia. (ROYO, 1992)

Clasificación botánicaReino: Plantae División: MagnoliophytaClase: Liliopsida Orden: Poales Familia: PoaceaeSubfamilia: PooideaeTribu: TriticeaeGénero: triticosecaleEspecie: X triticosecale Wittmach(Wittmack, 1899)

Morfología de la plantaEn muchos aspectos la planta de triticale tiene apariencia intermedia entre la planta de trigo y la planta de centeno. Su aspecto va a depender de los parentales utilizados, pero en general es más parecido al primero. (ROYO, 1992)

Sistema radical.Está compuesto por raíces primarias o seminales y por raíces secundarias o adventicias. . Las raíces secundarias nacen del nudo de ahijamiento, apareciendo cuando la planta emite sus tallos, para sustituir a las raíces primarias y cesando su emisión al iniciarse el encañado, aunque a veces puede prolongarse a fases posteriores. En general, el crecimiento radicular cesa en el espigado e incluso

puede llegar a degenerar durante el proceso de formación del grano, aunque si se dan buenas condiciones de nutrientes y agua pueden continuar creciendo incluso en esta etapa como sucede en en el maíz o sorgo. (ROYO, 1992)Tallo Mide entre 90 centímetros y 1,55 metros es largo, resistente a la tendedura y hueco, en forma de caña y con nudos estructurales típicos de todas las gramíneas. Tiene capacidad de macollaje o forma de caña y con nudos estructurales típicos de todas las gramíneas. Tiene capacidad de macollaje o ahijamiento, aunque menor que el trigo, por lo que hay que aumentar de dosis de semillas en las siembras. (ROYO, 1992)Tipo de ramificaciónNo presenta ramificación (Wittmack, 1899)Hábito de crecimientoHerbácea (Wittmack, 1899)Forma de la hojaLas hojas son alternas y se posicionan en dos filas a lo largo del tallo. Cada hoja consta de dos partes, el limbo que es el extremo final de la hoja, con nervios paralelos, las hojas son más gruesas y grandes que la del trigo. (ROYO, 1992) Tipo de flor Las flores pueden ser unisexuales o hermafroditas y en general cada flor comprende tres estambres con anteras en forma de X, un ovario formado por un solo carpelo conteniendo un ovulo. En la base del ovario se encuentran unas pequeñas escamas, que se asemejan a las piezas que forman la corola en una flor. (SORENG, 2003)

Tipo de inflorescenciaLa inflorescencia es una espiga compuesta por un raquis (eje escalonado) o tallo central de entrenudos cortos, sobre el cual van dispuestas de 20 a 30 espiguillas en forma alterna y laxa o compacta, llevando cada una nueve flores, la mayoría de las cuales abortan, rodeadas por glumas, glumillas o glumelas, lodículos o glomélulas. (SORENG, 2003)Tipo de frutoEl fruto es seco e indehiscente, denominado cariópside, en el que los tegumentos del grano se encuentran soldados a los tegumentos del ovario. (SORENG, 2003) Tipo de semillaSon granos vestidos ya que en la trilla no pierden las envueltas florales ya permanecen unidas al grano, en ocasiones soldadas, tras la cosecha. El grano presenta la siguiente estructura en tejidos: embrión, endospermo y tegumento que protege al germen y al endospermo. (SORENG, 2003)Tipo de reproducción

Es planta autógama, es decir, que la fecundación de la flor tiene lugar antes que su apertura. Cuando las antenas aparecen al exterior, ya la flor está fecundada.(SORENG, 2003)Ciclo biológicoAnual (SORENG, 2003)

REQUERIMIENTOS AMBIENTALESEl cultivo puede llevarse a cabo tanto en climas subtropicales, moderadamente templados y moderadamente fríos. (INFOAGRO)

Necesidades hídricasLas necesidades hídricas del triticale oscilan en torno a los 400-900 mm/año.(ROYO, 1992)

Etapas críticas por deficienciasLos momentos más importantes en los que no debe faltar el agua son después de la siembra y durante el macollamiento, encañe y crecimiento del grano. Con la aplicación de riego o un buen temporal en estas etapas se pueden obtener rendimientos altos, de lo contrario la producción decae hasta 45% (ROYO, 1992). Etapas críticas por excesosEl período más crítico por exceso de agua es en el desarrollo vegetativo, la altura de la planta puede reducirse hasta un 32%. La floración se reduce cuando la inundación se presenta tanto antes como después d ésta o en el inicio del llenado de granos. (ROYO, 1992)Necesidades edáficas El triticale ha demostrado que se adapta bien a suelos ácidos aunque es cierto que no es un cultivo exigente en cuanto a condiciones edáficas. Prefiere suelos relativamente compactos, es decir, con estructura poco porosa sobre todo a la hora de germinar. (INFOAGRO)Condiciones de pHEn cuanto al pH no es muy exigente ha demostrado que se adapta a suelos ácidos con pH bajos. (INFOAGRO)Aspectos nutricionalesEs triticale no necesita de buenos suelos ya que adapta mejor que otras gramíneas en áreas con suelos pobres, salinos y suelos ácidos (SAGARPA, 2012)Condiciones de profundidadEl cultivo tiene un buen desarrollo en condiciones de mediana profundidad(ROYO, 1992)

Condiciones de textura

Requiere de terrenos planos o ligeramente ondulados; entre livianos a ligeramente pesados (no más de 40 % de arcilla) y con excelentes características de drenaje, ya que es especialmente sensible a los encharcamientos del terreno, por lo que en los de textura arcillosa con tendencia a encharcarse no es recomendable su cultivo. Si el terreno es llano, debe estar bien nivelado, para que el agua no se estanque en los rodales. Sin embargo, es una planta que requiere mucha agua, por lo que en los terrenos arenosos deberá regarse con frecuencia. (INFOAGRO).

Terrenos demasiado apelmazados, además de ejercer efectos negativos sobre la nacencia de la planta, causan una menor expansión de las raíces y una reducción del número y del peso de los nódulos, con claras repercusiones sobre la producción, a menos que se intervenga con aporte de nitrógeno. Estos efectos son variables según el cultivo precedente, según la época de siembra, la variedad y la cepa de rizobio utilizada. (INFOAGRO).

Necesidades térmicasEn algunas variedades de ciertas especies es necesario que la planta acumule un determinado número de horas frio antes de que sus órganos florales se diferencien. Este fenómeno se conoce con el nombre de inducción primaria o vernalizacion (ROYO, 1992). Las necesidades de fio no son las mismas para todas las variedades. Debido a ello se dividen en:Variedades de invierno: necesitan acumular una cierto número de horas-frio para llegar a espigar. Deben pasar 60 días con temperaturas bajas comprendidas entre o y 60 grados C.Variedades de primavera: no precisan vernalización.Variedades alternativas: precisan algo de vernalización pero menos que las de invierno. Temperaturas cardinalesLa temperatura óptima es 17° C, la temperatura mínima es de 10 °C y la temperatura máxima es de 24° C las cuales podemos decir que se encuentran en el rango agrícola. Cabe mencionar que estas temperaturas son generales, ya que pueden cambiar en relación a a la variedad (INFOAGRO)Niveles auxégenos y tanatoclimáticosLa temperatura mínima teórica en la que puede subsistir es 3º C y la máxima es de 31º C pero tienden a cambiar según la variedad. (INFOAGRO) Tolerancia a frío y a heladasEs muy tolerante a las heladas y las temperaturas lo cual va estar en dependencia a la variedad de triticale, se tiene registrada que la temperatura mínima de supervivencia es de -10º C. (INFOAGRO) Tolerancia a temperaturas altas

Puede tolerar temperaturas de 30-33º C, a temperaturas más altas el cultivo no prospera Aspectos relacionados con radiación solarLa cantidad de radiación solar determina el crecimiento del cultivo, un exceso de de esta raramente es un problema, siempre que estén disponibles agua y nutrientes. Sin embargo toma mayor importancia durante el periodo final de encañado hasta una semana antes de la antesis. En este periodo una baja radiación acompañada de altas temperatura reduce el número de granos y afecta seriamente el potencial de rendimiento. (INFOAGRO).

Aspectos relacionados con la calidad de luzLos cereales de ciclo largo cereales necesitan tener una longitud de día de entre 12 y 14 horas de luz para dar lugar a los esbozos de espiguillas y además superar un proceso de vernalización. Cabe mencionar que los triticales de primavera son insensibles. (ROYO, 1992)

Aspectos relacionados con humedad relativaRequiere una humedad relativa entre 40 y 70%; desde el espigamiento hasta la cosecha es la época que tiene mayores requerimientos en este aspecto, ya que exige una humedad relativa entre el 50 y 60% y un clima seco para su maduración. (ROYO, 1992)

Aspectos relacionados con el vientoEncamado: Se produce cuando la parte aérea de la planta se dobla generalmente debido a la acción del viento o la lluvia (INFOAGRO).

IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA DEL CULTIVO

Estructura útilEl grano es la estructura útil para la industria y la alimentación humana, ya que está compuesto por carbohidratos, proteínas, lípidos y otras sustancias, de las cuales son nutrimentos importantes en la dieta humana. (BECERRIL, 1998) En el caso forrajero la estructura utilizada es toda la planta estando está en su periodo de crecimiento o sea se utiliza antes de la floración ya que los retoños se utilizan para la producción de granos, el porcentaje de proteina se encuentre entre los 22-24 sobre materia seca. (BECERRIL, 1998)

TRITICALE

(ROYO, 1992)

Valor nutricionalEl valor nutritivo del triticale se mide por el porcentaje y la calidad de la proteína presente en el grano. La calidad biológica de la proteína es mayor en cuanto es mayor la proporción de aminoácidos esenciales, los cuales son constituyentes proteicos que no pueden ser sintetizados por el hombre y otros monogastricos por lo cual deben obtenerse directamente de los alimentos. (ROYO, 1992) Tabla 1 cuadro comparativo del valor nutricional en trigo, triticale y centeno

CerealProteína % Aminoácidos limitantes (g/16 g de N)

Lisina Treonina MetioninaTrigo 9.3-16.8 2.7 3.2 2.6Triticale 10.2-15.6 4.0 3.5 2.7Centeno 13.0-14.3 3.8 2.8 1.6

(BECERRIL, 1998)Importancia económica

La producción de triticale es un fuerte generadora de empleos, la producción de en cuestión forrajera tiene un valor de 173,919.86 en miles de pesos en cuanto a la producción de granos 4 231.00 miles de pesos, cabe señalar que el cultivo es muy poco conocido y en México existe un gran potencial para su establecimiento.(SAGARPA, 2012)

Principales zonas de producción (SAGARPA, 2012)

CONSUMO HUMANO CONSUMO ANIMAL

PAN GALLETAS GRANO FORRAJEPASTOREO MAS GRANO

SÉMOLA

AGUASCALIE

NTES

CHIHUAHUA

COAHUILA

DURANGO

GUANAJUATO

HIDALGO

JALIS

CO

NUEVO LE

ON

QUERET

ARO

TLAXCALA

ZACATE

CAS0.00

10,000.0020,000.0030,000.0040,000.0050,000.0060,000.0070,000.0080,000.0090,000.00

produccion nacional del triticale forra-jero

tone

lada

s

El estado de México es el único en la producción de triticale para grano con 1,132 toneladas producidas. (SAGARPA, 2012)

Problemas ambientales en la producciónLos problemas ambientales que juegan un papel muy importante para el cultivo pueden ser algunas heladas tardías para las variedades de primavera y la sequía o retraso de temporal que van a provocar grandes pérdidas económicas.(SANCHEZ, 1992)

Problemas fitosanitarios en la producciónEl cultivo de triticale muestra una gran resistencia al ataque de plagas y enfermedades, no siendo necesaria la aplicación de algún producto químico; sino que al contrario, con este tipo de cultivo se promueve la presencia de una gran cantidad de insectos benéficos como catarinitas y crisopas, las cuales de alguna manera al alimentarse de algunos insectos plaga, los mantienen bajo control. (ROYO, 1992)(SANCHEZ, 1992), menciona que hasta la fecha las enfermedades no han sido un factor limitante en el cultivo del Triticale ya que si bien se han descrito en esta especie la mayor parte de los patógenos que atacan al trigo y al centeno, los niveles de infección no han sido alarmantes.

ASPECTOS DEL PROCESO TÉCNICO DE PRODUCCIÓN

Estación de crecimiento adecuadaLa estación de crecimiento adecuada está dada por el establecimiento del temporal; debiendo la siembra al inicio del periodo de lluvias, ya que el el triticale

es más tardío que otros granos, si la lluvias se retrasan o se siembra tardíamente, puede ser dañado por las heladas. (INIA, 1981) Métodos y fecha de siembraLa cantidad de semilla depende del método de siembra. Si es al voleo, es decir, arrojándola sobre la tierra, se emplean de 150 a 180 kilos por hectárea. Si se siembra en líneas, la cantidad disminuye a 120 o 125 kilos. Fórmula de fertilizaciónLa fertilización nitrogenada y fosfórica puede aumentar los rendimientos del cereal y además la eficiencia en el uso de agua. El abonado que se debe llevar a cabo antes de la siembra es de 17 kg P2O5/ha y 43 kg K2O/ha por cada 1000 kg de grano esperado. La fertilización nitrogenada se realizará después de cada aprovechamiento y en una cantidad de 40 kg N/ha (INIA, 1981) Periodos críticos por malezas y su prevenciónEl periodo crítico de malezas se encuentra entre los 25 y 35 días después de la emergencia, el control puede ser tanto físico como químico, después del periodo crítico no se pueden realizar el control químico por que puede dañarse la planta del triticale. Para combatir las hojas anchas se pueden utilizar los herbicidas que estén hechos con 2,4 D, utilizando 1 ½ litros de herbicidas en 300-400 litros por hectárea. (INIA, 1981).

Periodos críticos por temperaturaPara las variedades de invierno el periodo comprende los primeros 60 días después de la emergencia en los cuales la planta tiene que acumular ciertas horas frio para llegar a espigar. (ROYO, 1992), en el caso contrario de las variedades de primavera las bajas temperaturas pueden provocar un retraso en la producción y daños a la estructura principal. Periodos críticos por aguaEl periodo crítico por agua va estar dispuesto en las etapas fenológicas de amacollamiento, encañe y embuche, el déficit en estas etapas puede verse reflejado drásticamente en el rendimiento del cultivo. (SANCHEZ, 1992) Aplicación de labores culturales

El objetivo principal del laboreo es conseguir un estado físico favorable del suelo y eliminar las malas hierbas, las consecuencias del laboreo, tanto físicas como biológicas, serán diferentes según el tipo de suelo, las condiciones climáticas precedentes, posteriores a la operación, debe facilitar la germinación y la emergencia de la planta en el momento óptimo y el rápido desarrollo de su sistema radicular, aunque ambas etapas del crecimiento no presentan los mismos requerimientos. (ROYO, 1992)

El riego debe aplicarse después de la siembra, para promover una adecuada germinación y emergencia. Posteriormente debe aplicarse conforme lo vaya requiriendo el cultivo, tratando de que coincida con las etapas de amacollamiento, encañe y embuche. En suelos bien nivelados el riego se puede aplicar en melga plana, mientras que en suelos con cierta pendiente se puede realizar un pequeño corrugado para dirigir y eficientar el uso del agua. En todo momento se deben evitar los encharcamientos prolongados. (SANCHEZ, 1992)

Métodos de cosechaEl momento más conveniente para realizar la siega, que es el nombre que se le da a la cosecha, es cuando los tallos han perdido por completo su color verde y el grano tiene suficiente consistencia. El corte del tallo se lleva a cabo a treinta centímetros del suelo por medio de una máquina cosechadora. (SAGARPA, 2012)- Recolección de grano (Mayo-Agosto): Es muy importante determinar cuándo el grano se encuentra en condiciones óptimas para ser cosechado. Se debe cosechar cuando la humedad de éste se encuentra del 15-16%. Esta humedad indica que el grano se encuentra en "madurez comercial". Si la recolección se retrasa, disminuye el porcentaje de humedad y esto favorece el desgrane, el descabezado de espigas e incluso los ataques de insectos.La recolección de grano se lleva a cabo mediante cosechadores correctamente calibradas para tal efecto. - Recolección de forraje en verde: El objetivo de esta recolección es conseguir la mayor cantidad de forraje posible pero con un alto valor alimenticio. El triticale es una planta con tallo duro por lo que se necesita de maquinaria adecuada para cortar, partir y almacenar el forraje cosechado. (ROYO, 1992).

Manejo de cosechaProceso de secado y/o curación puede demorar de dos a cuatro semanas se puede realizar al sol o en hornos por si se presentan factores adversos.(BECERRIL, 1998)Proceso de trillado se realiza cuando el grano se ha secado por completo, es hora de trillarlos y limpiarlos. Se han inventado máquinas para hacerlo, pero la mayoría de las personas lo hace a mano. Por último se realiza la limpieza del grano.(BECERRIL, 1998)

Destino de la producciónAlimentación humana, la riqueza nutritiva del triticale le convierte en un producto de gran interés para la alimentación humana en los países en vías de desarrollo. En países desarrollados, donde los gustos del consumidor están adaptados a productos elaborados con harina de trigo, las perspectivas del triticale son distintas. Por eso actualmente el triticale se utiliza de forma limitada para la

alimentación humana. Sin embargo es posible hacer pan con harina sólo de triticale o bien con harina de triticale y trigo mezcladas.En la alimentación animal; A) monogástricos: Para el crecimiento y producción de los animales mono-gástricos es más importante el balance de aminoácidos disponibles del grano de triticale que el contenido de proteína propiamente dicho. Algunos triticales tienen un perfil de aminoácidos excelente. Ello permite utilizarlos para sustituir total o parcialmente el suplemento proteínico (p. ej. torta de soja) que suele requerirse para equilibrar las dietas de cerdos y aves en varios estadios productivos. b) Alimentación avícola: El triticale permite ser utilizado de la misma forma que el trigo para la alimentación de aves, pudiendo constituir la totalidad de la parte correspondiente a cereal de la ración. El triticale produce unos desarrollos similares a los de las fórmulas clásicas a base de maíz cuando se utiliza una fuente energética complementaria (lípidos) y un suplemento de soja (que puede ser algo menor). El crecimiento y eficiencia alimenticia de broilers y ponedoras es similar cuando se utilizan dietas a base de maíz o trigo o dietas a base de triticale. c) Alimentación de vacunos: La similar composición de trigo y triticale en materias nitrogenadas totales, almidón y celulosa hace aconsejable utilizar el triticale en las mismas condiciones que el triso, tanto para el engorde de temeros como para vacas lecheras en producción. d) El tríncale en la alimentación de rumiantes: en general los rumiantes utilizan el tritícale de forma eficiente pero resulta más adecuado para terneros jóvenes, vacas lecheras jóvenes o como un suplemento proteínico parcial en los de engorde-acabado para aprovechar la excelente calidad de las proteínas del grano. e) Producción de forraje: El triticale puede ser consumido como forraje ya que los rendimientos, tanto en verde como en ensilado, pueden superar a los del trigo, centeno, avena o cebada. La utilización forrajera viene siendo habitual en algunos países y está aumentando en Portugal, Norte y Sudamérica y Australia. (BECERRIL, 1998)

CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LA REGIÓN DE PRODUCCIÓN (CHAPINGO)

Localización geográfica

Ubicación

Chapingo se ubica en el municipio de Texcoco, Méx. en la carretera México-Texcoco ,en el km 38.5.

Ubicación geográfica

El predio se ubica geográficamente bajo las coordenadas siguientes:

LATITUD: 19° 29' 05" N. LONGITUD: 098° 53' 11" W

Se encuentra a una altura de 2250 msnm

Tipo de clima.

C(W0) (W)b(i´)g ;clima templado húmedo con lluvia en verano; precipitación media anual de 644.8 mm; lluvia invernal de los meses secos, menor de 40 mm; temperatura media anual entre 12° y 18° C, oscilación del mes más frio entre -3° y 18° C; (García, 1978).

Condiciones meteorológicas

Periodo de heladas.

Contreras y Baldovinos (1954) en su estudio del régimen de heladas para Chapingo presentan un enfoque estadístico del fenómeno y llegan a definir que las heladas inician en la tercera decena de septiembre y persiste hasta la segunda de abril.

Tomando en cuenta los últimos años en Chapingo se pueden llegar a presentar en los meses que van de agosto- febrero, pero este año se presentaron en mayo y abril.

Estacionalidad de sequías.

En Chapingo en los meses que se presenta la sequía es en los meses de marzo, abril y mayo.

Distribución de la lluvia.

El periodo de lluvia se llega a presentar a finales de mayo y las más tardías se llegan a presentar hasta en agosto en Chapingo.

Frecuencia de granizadas.

GRANIZO: Proceso considerado dominante en el verano, en Chapingo no se presenta con frecuencia

Las nubes calidas cumulus en regiones tropicales son muchas veces las responsables

Tipo de suelo.

Los suelos que se pueden encontrar en los campos experimentales de Chapingo son de origen volcánicos proveniente de la remota actividad del entonces volcán Tláloc.

Origen.

Los suelos que abundan en Chapingo son de origen volcánico, se forman por arrastre.

Textura

En el campo de Chapingo se encuentran Suelos de textura arcillosos.

Estructura

No tienen estructura definida ya que son suelos de acarreo

Profundidad

Como se pudo observar en el campo estos suelos profundos, y esto favorece a que las plantas tengan raíces que penetran profundo permitiendo a que sobrevivan.

Propiedades químicas

En el campo experimental de Chapingo en donde se establecieron los experimentos se pueden encontrar los siguientes datos en cuando a las propiedades químicas del suelo.

Buena conductividad eléctrica buena capacidad de intercambio catiónico.

Según estudios realizados por el departamento de suelos en el campo experimental de Chapingo, se encontraron los datos siguientes.

Estación de crecimiento

Se sembró en el ciclo primavera-verano por lo cual es esta época hay mejores condiciones para que la planta pueda desarrollarse y pueda llegar a formar el grano, además se comparó una con riego completo y otra de medio riego para ver cómo se desarrolla mejor y como afecta el agua.

II. ESTABLECIMIENTO EN CAMPO DE UN JARDÍN VARIETAL

Para evaluar el proceso de crecimiento de este cultivo, se sembró el día 10 de abril, en este caso se establecieron dos parcelas, en una se le va a aplicar riego

completo y en la otra medio riego, esto con la finalidad de observar cómo los factores del ambiente y el agua van afectando el desarrollo y crecimiento de estos cultivos.2. Metodología para el establecimiento del trabajo de campo.

2.1. Tamaño de parcela

Para establecer el cultivo se hicieron surcos de 5 m de largo y 0.15 m, una vez establecida el surco se prosiguió a sembrar a chorrillo el triticales.

2.2. Fórmula de fertilización y momento de aplicación. Junto con la siembra se llevó acabo la fertilización con la formula de 80-40-00.2.3 labores culturales.

Lo principal que se hizo aquí es el deshierbe, este se llevó a cabo cada 8 días esto para evitar competencia entre el cultivo y la maleza.

Canal 3 m

42mDEANCHO

56 m de largo la parcela de jardín fenológico

Canal 3 m

Segunda fecha de siembraPrimera fecha de siembra

Canal 3 mCalle 1

m

5 surcos de 5.0 m * 0.8 m

6 surcos de 5.0 m * 0.6 m

10 surcos de 5.0 m * 0.15 m

III. RESULTADOS OBTENIDOS EN EL JARDÍN VARIETAL

1 2 30

123

456

789

10

materia seca triticale

1/2 riegoriego completo

mat

eria

seca

en

gram

os

En la gráfica se muestra la cantidad de materia producida en las dos fechas de siembra, se puede decir que la disponibilidad de agua en el suelo va estar relacionada con la producción de materia seca entre más agua disponible mayor producción de materia seca, se observó que en la segunda fecha de siembra la producción fue mayor ya que se encontraba establecido el temporal y había una mayor cantidad de disponibilidad de agua.

10-Apr

17-Apr

24-Apr

1-May8-M

ay

15-May

22-May

29-May

5-Jun

12-Jun

19-Jun

26-Jun

0

10

20

30

40

50

60

70

80

curva de crecimiento de triticale

1/2 RIEGORIEGO COMPLETO1/2 RIEGO2RIEGO COMPLETO2

altu

ra d

e pl

anta

en

cm

Etapas vegetativas

La emergencia en la primera fecha de riego completo se presentó el 24 de abril y fue en mayor proporción que la de medio riego.

La primera hoja verdadera en la primera fecha de riego completo se observó entre el 1 y 8 de mayo viendo que la cantidad de hojas en las de medio riego fue menor.

Tercera hoja verdadera se pudo identificar el 15 de mayo se observó diferenciación en el domo apical a reproductivo, se observó la formación de pliegues de los cuales tendieron a desarrollarse en primordios foliares. Etapas reproductivas

El amacollamiento inicio el 22 de mayo cuando la 5 hoja está expuesta, se desarrollaron tallos secundarios llamados macollos, que tendieron a comportarse como plantas individuales.

El encañe se observó el encañe del 29 se observó el primer nudo el cual estaba compuesto por la espiga y está completamente diferenciada y contiene todas las espiguillas y flores potenciales.

El embuche se identificó que algunas plantas lo presentaban el 5 de junio la espiga se encuentra formada del todo y está dentro de la hoja bandera.

Periodo reproductivo final

Antesis tuvo lugar a los pocos días después del embuche en la cual se pudo observar la emergencia de la vaina bandera.Llenado de grano en esta se presentó a mediados de junio y por lo que se puede observar aún se encuentra en esta etapa. El desarrollo en la primera fecha de siembra se observó que la de riego completo llevaba una semana adelantada a la parcela de medio riego.

En la segunda fecha de siembra se observaron cambios minimos en el desarrollo por ello no se realizó un análisis detallado.

Conclusiones

Al someter las plantas de triticale a estrés hídrico durante la etapa de emergencia, se reduce el número de hojas y la altura de la planta, la biomasa acumulada de la planta es afectada.

Los efectos de la falta de agua en el cultivo cuando está en estado de plántula, tuvo una cierta relación de manera directa con el desarrollo de las células del domo apical; durante esta etapa y hasta el inicio de embuche el déficit hídrico puede ocasionar menos llenado de grano.En la primera siembra sometida a estrés hídrico se pudo ver que en la etapa de amacollamiento reduce el tamaño de espiga y suelen provocar esterilidad en las espiguillas. La etapa de encañe bajo estrés hídrico los procesos de división y crecimiento celular se reducen los procesos de división y crecimiento celular, se ven reflejados en la disminución de la altura de la planta.

El estrés hídrico en la etapa de embuche acelera el desarrollo de la espiga, por esto pueden tener consecuencias como el maduramiento irregular y con ella trae una disminución en la producción de granos.

Estas fueron algunas conclusiones obtenidas a base de la primera siembra ya que fue en la que más se observaron los cambios y se pudo hacer mejor el análisis y la comparación.

BibliografíaBECERRIL, R. M. (1998). EL TRITICALE EN LA ALIMENTACION HUMANA.

TESIS PROFESIONAL, 79.

INFOAGRO. (s.f.). Recuperado el 24 de JUNIO de 2013, de EL CULLTIVO DEL TRITICALE: http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_triticale.asp

INIA. (1981). GUIA PARA CULTIVAR EL TRITICALE DE TEMPORAL EN MEXICO, HIDALGO, TLAXCALA Y PUEBLA. CHAPINGO, MEXICO: INIA.

ROYO, C. (1992). EL TRITICALE BASES PARA EL CULTIVO Y APROVECHAMIENTO. MADRID, ESPAÑA: EDICIONES MUNDI-PRENSA.

SAGARPA. (2012). SIAP. Recuperado el 23 de JUNIO de 2013, de http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=350

SANCHEZ, M. (1992). EL TRITICALE" Bases para el Cultivo y aprovechamiento. Mundi-Prensa. Castelló.

SORENG. (2003). www.biodiversity.org. Recuperado el 04 de julio de 2013, de En el catálogo de nuevos pastos Mundiales (Poaceae): http://biodiversitylibrary.org/page/386051#page/1/mode/1up

Wittmack, (. M. (1899). www.tropicos.org. Recuperado el 4 de julio de 2013, de www.tropicos.org: http://www.tropicos.org/Name/40019628