Click here to load reader
View
8
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
informe de la alcaldia para la realizar este proyecto
PRESENTACIN
PROYECTO
TRANVIA
EQUIPO TRANVIA
VENTAJAS Una capacidad de transporte intermedia (menos que el tren de cercanas y ms que el autobs). Un tranva con doble composicin puede transportar la capacidad de 4 autobuses y 175 automviles.
Amigable con el medio ambiente. Al consumir electricidad no emite contaminantes directamente en la ciudad y genera poco ruido.
Tiene un consumo energtico reducido. El tranva consume 360 kwh, mientras que 4 autobuses consumen 716 kwh y 175 coches 5.500 kwh.
Al ir en superficie y utilizar en muchos casos vas pblicas preexistentes tiene un costo de infraestructura inferior al metro, (aproximadamente una sexta parte) o al tren.
Ocupa normalmente espacio viario, pero convive con otros modos de transporte (automvil, bicicleta, autobs) especialmente en los cruces.
Al ir en superficie tiene fcil accesibilidad y posibilita notablemente la intermodalidad con los otros medios.
Se caracteriza por tener una aceptable velocidad, sobre todo si tiene preferencia semafrica. La velocidad comercial es de entre 20 y 30 km/h que se explica porque las paradas estn normalmente ms distantes que las de los autobuses.
Mantiene la regularidad, seguridad y fiabilidad caracterstica de los medios ferroviarios.
VENTAJAS
Genera, como todos los modos ferroviarios y de autobs, un importante volumen de empleos.
Los vehculos son de suelo bajo para facilitar la accesibilidad a personas de movilidad reducida y disponen de espacio destinado al estacionamiento de bicicletas.
Se eliminan barreras ferroviarias en los centros urbanos.
La capacidad de transporte de los tranvas se mide entre 2.500 y 15.000 viajeros por hora y sentido.
Las frecuencias, o intervalos entre vehculos, que son aplicadas habitualmente, se sitan entre los 2 y los 7 minutos.
VENTAJAS
La velocidad media es de 25 a 35 km/h con plataforma exclusiva y de 18 a 22 km/h con plataforma compartida, superando siempre al autobs que suele tener velocidades medias de 12 a 16 km/h, e inferior al metro subterrneo que alcanza los 40 km/h de media.
La velocidad mxima de los tranvas se mueve entre 70 y 120 km/h.
La capacidad de transporte de cada vehculo vara entre 100 y 300 personas, pero los tranvas presentan la posibilidad de circular en composiciones mltiples.
VENTAJAS
PARIS:
Calles ocupadas por:
vehculos parqueados=60% de la superficie
vehculos que circulan=35% de la superficie
transporte publico=5% de la superficie
Clculos efectuados por el instituto francs de investigacin del transporte:
El mismo desplazamiento urbano necesita entre 30 y 40 veces ms espacio en automvil que en transporte pblico, debido al problema del estacionamiento.
UN ANLISIS
LA MALA IMAGEN DEL TRANSPORTE PBLICO DE SUPERFICIE RADICA EN:
Baja velocidad comercial que presenta y de la falta de regularidad, ambos fenmenos derivan directamente de la congestin del trfico generada por los automviles.
SOLUCIN:
Plataformas exclusivas o reservadas.
Prioridad.
PARA QU?:
No sufra congestin por automviles.
Disponga de la cuota de participacin del espacio pblico que le corresponde.
UN ANLISIS
IMPLANTACION TRANVIAS EN CIUDADES ELEMENTOS CLAVE:
Vehculo
Plataforma de circulacin.
lnea area de contacto y soportes.
Andenes y paradas.
Alumbrado.
Mobiliario urbano correspondiente.
Complemento vegetal con diversidad de paisajes urbanos.
Reorganizacin del sistema global e integrado del transporte.
CAMBIO EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL
ALGUNAS CIUDADES CON TRANVIA URBANO
Amsterdam, Berln, Bruselas, Colonia, Dresde, Estocolmo, Frankfurt, Ginebra, Grenoble, Hannover, Helsinki, La Haya, Leeds, Lyon, Croydon (Londres), Manchester, Marsella, Miln, Montpellier, Munich, Nantes, Npoles, Newcastle, Orleans, Oslo, Pars, Roma, Rotterdam, Rouen, San Diego, Estrasburgo, Stuttgart, Torino, Valencia, Viena, Zurich
PROYECTO DE TRANVIA DE BARRANQUILLA
LONGITUD APROXIMADA 12 Km, 10 EN BARRANQUILLA Y 2 EN SOLEDAD. DESDE LA CALLE 30, 3 KM AL NORTE DEL AEROPUERTO HASTA VIA 40 CON CALLE 72.
SE PROYECTA QUE TENDR 19 ESTACIONES A UNA DISTANCIA APROXIMADA DE 500m
4 PUNTOS DE INTERMODALIDAD: SAN ANTONIO, SOLEDAD, SAN ANDRESITO Y SAN FRANCISCO.
SOLUCION DE 30 PUNTOS CRITICOS DE ARROYOS, QUE SE HARA PREVIA O PARALELA A LA CONSTRUCCION DEL TRANVIA.
PROYECTO DE TRANVIA DE
BARRANQUILLA
ESTACIONES
SECCION CALLE 30
PROYECTO DE TRANVIA DE BARRANQUILLA
SECCION PASEO BOLIVAR
PROYECTO DE TRANVIA DE BARRANQUILLA
SECCIN VIA 40
PROYECTO DE TRANVIA DE BARRANQUILLA
CONDICIONES OPERACIONALES :
Velocidad comercial: 22 km/h para el ao 2018
Frecuencias de servicio: 5 minutos al 2018, 3.4 al 2033 y 3.2 minutos al 2048
Prestacin del servicio: de las 5:00 a las 23:00 horas
Capacidad del equipo rodante (trenes) 374 a 384 pasajeros
Se estima que transportar 110.000 pasajeros diarios en el 2018 y 150.000 en el 2033
PROYECTO DE TRANVIA DE BARRANQUILLA
BENEFICIOS AMBIENTALES:
Reduccin sustancial del consumo de combustible por el reemplazo de vehculos: 4.6 millones de litros de diesel a 2018 y 5.6 a 2033
Reduccin de gases efecto invernadero: 7400 toneladas a 2018 y 13900 a 2033
Reduccin de partculas finas: 15 toneladas a 2018 y 22.3 a 2033
Solucin al problema de arroyos en el corredor
PROYECTO DE TRANVIA DE BARRANQUILLA
BENEFICIOS SOCIALES:
Mayor confiabilidad, regularidad y comodidad en el sistema de transporte
No se conforman barreras urbanas
Disminucin de la accidentalidad
Velocidad operacional constante
Reduccin en tiempos de viaje
mejora del entorno urbanstico
PROYECTO DE TRANVIA DE BARRANQUILLA