Click here to load reader
View
0
Download
0
Embed Size (px)
1
TRABAJO PARA ALUMNOS CON LA
ASIGNATURA DE 2º ESO GEOGRAFÍA-HISTORIA
2020/21 PENDIENTE
SISTEMA DE RECUPERACIÓN:
Trabajo individual consistente en el repaso de los contenidos de este
curso, que se plasmarán en la realización de las actividades y la elaboración
de mapas abajo indicados. En dichos mapas en este curso serán mapas
políticos, teniendo que dejar reflejados los países y capitales de los distintos
continentes, y en el caso del mapa de España las provincias y Comunidades
Autónomas.
Estos trabajos serán revisados por el profesor que imparta esta materia
durante el presente curso. Ese mismo profesor resolverá las dudas o atenderá
los requerimientos de explicaciones que se presenten.
El profesor de este curso de Geografía-historia os dará la información
necesaria sobre dónde dirigir vuestras dudas.
Los ejercicios están agrupados en dos bloques indicándose los temas que
habrá que presentar en cada bloque.
Se os facilitará un archivo en PDF, por si queréis imprimiros los mapas
políticos.
***LOS EJERCICIOS SE ENTREGARÁN ESCRITOS POR EL
ALUMNO, COPIANDO PREGUNTA Y RESPUESTA O BIEN
PUEDE IMPRIMIR LAS PREGUNTAS Y CONTESTARLAS A
MANO A CONTINUACIÓN.
TEMPORALIZACIÓN:
PRIMER BLOQUE: Entregar los ejercicios de historia de los temas 1 a 5. Entregar los mapas políticos de los continentes de:
Asia, Europa, junto al mapa político de España
FECHA DE ENTREGA: la primera semana después de las vacaciones de Navidad. (del 11 al 17 de enero)
2
SEGUNDO BLOQUE: o Entregar los ejercicios de historia y geografía (tema 6, 7, 9,
10, 11),
o Entregar los mapas políticos de América, África.
FECHA DE ENTREGA en la semana posterior a las vacaciones de la Semana Santa, del 6 al 10 de abril.
Criterios de recuperación:
Realización correcta y completa de los ejercicios.
Entrega de los ejercicios en el plazo señalado (no se recogerán fuera de este)
En la recuperación se tendrá también en cuenta la evolución del alumno durante el presente curso.
Otras consideraciones:
En caso de no recuperar la asignatura en la forma citada, se realizará
una prueba extraordinaria de recuperación a finales del mes de junio.
3
PRIMER BLOQUE: Entregar los ejercicios de historia de los temas 1 a 5. Entregar los mapas políticos de los continentes de:
Asia, Europa, junto al mapa político de España
FECHA DE ENTREGA: la primera semana después de las vacaciones de Navidad. (del 11 al 17 de enero)
TEMA 1 LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO
ANTIGUO
PUNTO 1: ¿QUÉ SUCEDIÓ CON EL ANTIGUO IMPERIO
ROMANO?
1 -Responde a las siguientes cuestiones
¿Cómo y cuando desapareció el Imperio romano de occidente?
Ayudándote de este mapa, indica qué reinos se formaron en su antiguo
territorio
4
2- ¿Qué rasgos caracterizaban a los pueblos germánicos? ¿En que se
diferenciaban de los romanos?
PUNTO 2 UN REINO GERMÁNICO: LOS VISIGODOS EN
HISPANIA
3- ¿Qué fue el reino de Tolosa?
¿Entre que pueblos se produce el enfrentamiento en la batalla de
Vouillé y que consecuencias tuvo para los visigodos?
4- ¿Cuántos años pervivió el reino visigodo en Hispania? ¿Dónde fijo su
capital?
Para gobernar el reino visigodo, se creó una monarquía fuerte, que se
apoyó en varias instituciones de gobierno. ¿Cuáles fueron estas
instituciones y en qué consistían?
5- Indica quien derroto al último rey visigodo, como se llamaba este rey
y en qué año se produjo esta derrota
PUNTO 4: LA CULTURA Y EL ARTE VISIGODO
6- ¿Por qué fue importante la iglesia en la cultura visigoda?
¿Qué idioma se utilizaba en esta época? ¿a qué lenguas romances dio
lugar con el paso del tiempo en la península?
5
PUNTO 5: BIZANCIO, EL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE
8- ¿Quién fue Justiniano (527-565)?
¿Qué era el código de Justiniano?
¿Por qué fue su etapa la de mayor esplendor de este imperio?
PREGUNTAS DE TODO EL TEMA
9- Define los siguientes términos o conceptos:
- Cisma de oriente
- Tratado de Verdún
- Batalla de Poitiers
- Hégira
- Renacimiento carolingio
- Liber Iudiciorum
7- Indica las características de la arquitectura
visigoda
6
10- Relaciona cada uno de estos acontecimientos con su fecha
División del imperio carolingio 800
Batalla de Vouillé 711
Batalla de Poitiers 632
Los musulmanes llegan a la península Ibérica 843
Carlomagno es coronado emperador 507
Muerte de Mahoma 722
PUNTO 6: EL IMPERIO CAROLINGIO
11- ¿Quiénes eran los francos? ¿Qué territorios ocupaban?
12- ¿Por qué fue importante Carlos Martel?
¿Qué rey fundó la dinastía carolingia?
PUNTO 7: ¿COMO GOBERNO SU IMPERIO CARLOMAGNO?
13- ¿Quién era Carlomagno? ¿A qué religión convirtió a todos los pueblos a los que gobernó? ¿Cuándo fue coronado como nuevo emperador de las tierras de Occidente?
PUNTO 8: LA APARICIÓN DEL ISLAM
14- Contesta a las siguientes preguntas:
- ¿Cuándo y dónde surgió el Islam?
- ¿Quién es el Dios y profeta de la religión islámica?
- ¿Cuál es su libro sagrado?
- Indica alguno de los cinco preceptos del Islam
7
TEMA 2. AL-ANDALUS
PUNTO 1: ¿CÓMO SE EXPANDIÓ EL ISLAM?
1. Indica cuando y donde apareció el Islam
2-La organización del califato, sitúa las cuatro etapas por las que paso
ayudándote de estas fechas:
1ª. 632-661:
2ª. 661-750:
3ª750-1258:
4ª. 1258-1453:
3- ¿Qué dinastía gobernaba el imperio islámico, cuando se conquistó la
Península Ibérica ?
PUNTO 2-3: LA CONQUISTA Y LA EVOLUCIÓN DE AL-ANDALUS
4-¿Qué fue Al- Andalus? ¿Cuándo y cómo se llevó a cabo su conquista?
5- Completa las siguientes preguntas con las etapas de Al-Andalus :
- El Emirato dependiente se produjo entre los años-------------y ----- ---------, en esta etapa Al-Andalus dependía del -----------------------
----------de Damasco
- En el año 756, este emirato se convirtió en ----------------------------- -------------su fundador fue--------------------------, esto significo la
independencia política de Bagdad, pero no la independencia------
-----------------
8
- En el año 929 se inauguró el ------------------------------------------el primer califa fue--------------------, que era ya la máxima
autoridad política y -----------------
En este momento Al-Andalus alcanzó su mayor esplendor militar
destacando las expediciones del general -------------------------
- Desde el año 1031, Al-Andalus fue debilitándose dividiéndose en más de 25-------------------------------, llamados ---------------
- El único territorio que sobrevivió al avance cristiano en el siglo XIII fue el reino de -------------------gobernado por los reyes de la
dinastía ------------------, este reino pervivirá hasta el año 1492,
cuando el último rey de Granada se rindió ante los------------------
-------------
PUNTO 4: HAMMAL Y FÁTIMA, UNOS CAMPESINOS DE LA
ALQUERÍA
6. ¿Qué nuevos cultivos y técnicas agrícolas introducen los musulmanes
en Al-Andalus?
PUNTO 5: LAS CIUDADES DE AL-ANDALUS
7- Indica por qué eran importantes las ciudades en Al-Andalus. Cita
las ciudades más importantes.
9
8. Define tres de los siguientes conceptos, sobre los distintos grupos
sociales en Al-Andalus:
- árabes: -muladíes:
-mozárabes: - bereberes
PUNTO 7: ¿CUANTOS LIBROS TENÍA LA BIBLIOTECA DE AL-
HAKAM?
9- ¿Cuáles fueron los principales avances científicos y técnicos que
aportó Al-Andalus?
PUNTO 8: EL ARTE ANDALUSÍ
10. Enumera las principales características de la arquitectura de Al-
Andalus.
TEMA 3: LA EUROPA FEUDAL
PUNTO 1: ¿CÓMO SE ORGANIZABA LA SOCIEDAD MEDIEVAL?
1/ Explica las causas por las que surge el feudalismo en Europa
occidental, a partir del siglo XI
2/ Indica en qué consistía el vasallaje y que dos ceremonias tenía.
10
3/ ¿Qué dos grandes grupos había en la sociedad feudal? ¿Qué función
hacía cada estamento?
PUNTO 2: LA MONARQUÍA FEUDAL
4/ Contesta a continuación las sigui