25
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Aldea Manuel Palacio Fajardo PFG Comunicación Social Unidad Didáctica I y II Historia de Venezuela Estudiante: POBLAMIENTO DEL TERRITORIO VENEZOLANO Y LA COLONIZACIÓN ESPAÑOLA

trabajo de meudys de history.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Repblica Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria.Aldea Manuel Palacio FajardoPFG Comunicacin SocialUnidad Didctica I y IIHistoria de Venezuela

POBLAMIENTO DEL TERRITORIO VENEZOLANO Y LA COLONIZACIN ESPAOLA

Estudiante: Meudys Yasmira Silva Torres CI. 14.286.135

Caracas, Abril de 2015

ndice

Introduccin Poblamiento de Amrica Poblamiento del territorio Venezolano Oleadas Centroamericana, Caribea, Andina y Amaznica reas culturales de los Indgenas y su visin Cosmognica ante la llegada de los Europeos reas Culturales de los Indgenas ante la llegada de los Europeos Surgimiento de las Clases Sociales Modo de produccin esclavista mano de obra indgena y negra. Implantacin del Feudalismo Conclusin Bibliografa

Introduccin

La Historia representa un escenario natural del desarrollo del hombre entendido como especie; Es decir, no es el estudio de sus instituciones sociales, no es el estudio del origen y florecimiento de sus ideas, no es el estudio de las guerras y conflictos que caracterizan a las sociedades humanas, como tampoco el estudio de las causas que han permitido al hombre poblar todo el globo terrqueo; la Historia como concepto, pues, debe ser entendida como el continuo proceso del desarrollo humano, originado desde el mismo momento en que el hombre toma conciencia de su existencia dentro de un mundo ms amplio y diverso. Conciencia que se hace realidad como consecuencia del uso de su razn, tanto para la comprensin de su existencia como para la creacin de mecanismos e instrumentos que le permitan su subsistencia en un medio ambiente generalmente hostil y adverso. Por lo tanto, la Historia debe pasar de ser un rutinario recuento de hechos y ancdotas de cualquier cultura, a convertirse en el concepto de unidad del continuo devenir del desarrollo del hombre como especie. Uno de los hechos ms significativos para los habitantes del continente Americano debe ser la experiencia de la Colonizacin, aquel mito que reza el descubrimiento de una Amrica que ya exista; un encuentro entre dos mundos que ha generado la sociedad actual. No es sorpresa alguna que para poder estudiar los hechos ocurridos en la actualidad, debemos remontarnos a circunstancias pasadas, pues no hay un futuro si no existi un pasado, y nuestro pasado est lleno de sangre, dolor e imposiciones. No obstante, no es ese el tema que nos acongoja por los momentos, sino todo lo que ocurri antes. Lo indgena tiene que ser analizado en su justa dimensin porque una poltica cultural revolucionaria tiene el deber de reivindicar los multitnico, plurilinge y pluricultural con el objeto de dar curso al reconocimiento de los derechos histricos de los grupos tnicos y propiciar el despliegue de sus capacidades en los campos econmicos, polticos, sociales y culturales. En este trabajo se explicara un intrincado laberinto socio- poltico relacionado con el pretrito venezolano. En el cual se observa una disyuntiva existencial cuyo tpico se repite constantemente: por qu somos lo que somos?, qu ramos para que llegramos a ser lo que somos?. Diversos investigadores han sealado que la historia no puede continuar escribindose de manera convencional. Se necesita una nueva frmula para apoyar la recreacin cronolgica respectiva y dejar atrs los cnones anacrnicos. La atencin que el nfasis literario le ha concedido a la voz del pueblo annimo que desea dilucidar su confusa historia, proviene, en parte de la intrahistoria. Se rechaza la historia oficial por considerarla una mera crnica epidmica de los hechos.

Poblamiento Americano

Prehistoria Americana (aproximadamente siglo V a.C. al XV d.C.).-Cuando Cristbal Coln pis el continente americano, y tom posesin del territorio en nombre de la Corona Hispana, la regin ya estaba poblada. Sobre estos primitivos habitantes existen varias teoras respecto del origen, unas se encuentran en el poligenismo, que creen que el ser humano pudo haber nacido en cualquier lugar del mundo, como la idea de Florentino Ameghino (talo-argentino), que dice que el hombre americano es originario del territorio llamado Arquelenis, o la actual Patagonia Argentina. Sin embargo, las teoras ms aceptadas son las monogestas, que plantean el origen del hombre en un solo lugar del mundo, pero las interrogantes son cmo lleg a Amrica?, cundo lleg a Amrica?, por qu vinieron a Amrica?, y la ms discutida es por dnde llegaron a Amrica? Parece indudable que los ms antiguos pobladores de nuestro continente eran inmigrantes asiticos, de lugares como Mongolia, Tbet, Corea, Filipinas e Indonesia; pero nuevas publicaciones dicen que es posible que haya emigrado de Australia, Malasia o la Polinesia. Pero casi indiscutible es que no es americano de origen, y tambin descartable la posibilidad de la raza europea o africana en este poblamiento. Para descifrar las preguntas de por dnde lleg? y cundo lleg?, se han elaborado tres teoras que comparten la fecha de llegada entre los 15.000 y5.000 aos A.C. 1. Teora del Estrecho de Bering: Redactada por el antroplogo norteamericano Alex Hardickla, postula que oleadas mongoloides, provenientes de la meseta siberiana y de Mongolia, cruzaron el Estrecho de Bering cuando este se congela por el invierno, y siguiendo a animales de caza, desde Alaska a Canad. Esto se evidencia en el parecido de la raza esquimal (Alaska-Canad), a los mongoles y siberianos.1. Teora de Paul Rivet: Redactada por el antroplogo francs Paul Rivet, y postula que Bering fue la va principal, pero no la nica. Propone que oleadas malayo-polinsicas, desde el centro sur asitico, mientras cruzaban el pacfico, de isla en isla, llegaban a Amrica del Sur, probablemente evidenciable en la semejanza de los aborgenes ecuatorianos-peruanos con los malayo-polinsicos.1. Teora de Mndez-Correa: Redactada por el antroplogo Mndez-Correa, quien postula que cuando las grandes masas de hielo antrtico se acercaron a los continentes, elementos aborgenes australianos y neozelandeses (maores), pasaron a Amrica del Sur por la antrtica, hacia la Tierra del Fuego. Aceptando que Bering era la principal va de inmigracin al continente americano. La prueba de esta teora est en la similitud de rasgos entre aborgenes australianos y los fueguinos.d) Teora de Florentino Ameghino: Paleontlogo talo-argentino, que elabor, a partir del descubrimiento de unos fsiles prehistricos, una teora poligenista, donde expone que el ser humano es originario del territorio llamado Arquelenis, o la actual Patagonia Argentina. Sin embargo, aos despus de su deceso, se da a conocer la falsedad de sus argumentos, por su propio hermano Carlos Ameghino, quien demostr que los restos hallados por su Florentino eran de animales prehistricos parecidos al milodn. Ameghino aporta mucho ms al origen de los mamferos y a la Epistemologa (Filosofa del conocimiento) que al origen humano.e) Teora del Poblamiento Vikingo: Los pueblos escandinavos o vikingos procedan de Noruega, Suecia y Dinamarca. Ellos y sus descendientes controlaron durante algn tiempo la mayor parte de la costa Bltica, gran parte del interior de Rusia, Normanda (Francia), Inglaterra, Sicilia, el sur de Italia y parte de Palestina. En el 825 descubrieron Islandia, donde se asentaron en el 875 (aunque ya estaba habitada por monjes irlandeses). Colonizaron Groenlandia en el 985. Desde all, se cree que los vikingos llegaron al nuevo mundo y exploraron parte de Norteamrica 500 aos antes que Coln. L'Anse aux Meadows, en Terranova, es el asentamiento conocido ms occidental de la expansin vikinga. Es muy posible que los vikingos recorriesen las costas de la Pennsula de Labrador, que denominaron Vinland, y que llegasen incluso hasta la isla de Baffin. Ms dudoso es que se adentrasen en el interior de Norteamrica.

Poblamiento del Territorio Venezolano

El poblamiento del territorio fue hecho por diversas oleadas. Mientras en algunas regiones, haba tribus d una cultura avanzada, en otras sus habitantes eran ms rudimentarios. El grado de desarrollo estaba determinado por la creacin de herramientas de trabajo para el cultivo de la tierra y para asentarse en un determinado suelo. PALEOINDIO Se calcula que en esta etapa se inici el poblamiento de nuestro territorio. Los primeros grupos humanos procedan del Amazonas, Los Andes y El Caribe, y se dedicaron a la caza, la pesca y la recoleccin. Estos pueblos eran nmadas y vivan en cuevas. Sus instrumentos de caza eran fabricados con piedra, huesos y conchas marinas. MESOINDIO 5000 A 1000 A.C. Durante este periodo, los aborgenes se asentaron en aquellas regiones donde podan obtener ms provecho de los recursos naturales mediante el trabajo comunitario, como las riberas de los ros Orinoco y Amazonas y en los llanos, Algunos grupos aborgenes comenzaron a practicar el cultivo de maz y yuca de manera itinerante. NEOINDIO 1000 A 1500 D.C. Se caracteriz por la organizacin de los grupos humanos en aldeas cuyas viviendas eran muy variadas. Estos grupos estaban dirigidos por una mxima autoridad: el cacique. Cultivaban tubrculos como la yuca y la papa. La agricultura avanz a tal grado que se han hallado vestigios de obras de calzadas en los llanos y de almacenamiento en los Andes. Practicaron la navegacin en canoas, lo que les permiti el intercambio de productos. Indo hispano 1500 hasta nuestros das Comprende la etapa que se inicia con el contacto entre los aborgenes y los espaoles hasta nuestros das. La mayora de la poblacin la conformaban los caribes, quienes se localizaban en las reas costeras. Con la Conquista se iniciaron los enfrentamientos y hostilidades entre espaoles e indgenas, que diezmaron gran parte de la poblacin autctona. En esta etapa comenz el proceso de mestizaje entre indgenas, espaoles y negros.

Oleadas Centroamericana, Caribea , Andina y Amaznica

En el caso de Venezuela, se cree que el hombre hizo su aparicin por primera vez hace 15000 aos como consecuencia de corrientes migratorias de diversas culturas amerindias desde el Sur por la regin del Amazonas, desde el Oeste a travs de Los Andes y desde el norte a travs del Mar Caribe. La primera oleada de poblamiento estuvo integrada por pequeas hordas de cazadores y recolectores de races y frutas silvestres, que se movilizaban de un lugar a otro en bsqueda de alimento. Por esta razn, no construyeron viviendas estables y slo dejaron algunos rastros de su paso, como instrumentos de hueso y piedra. Posteriormente, se produjo una segunda oleada de pescadores, cazadores y recolectores de conchas marinas, que se localizaron en pequeas aldeas en la cuenca del lago de Maracaibo, donde construyeron palafitos. Estos grupos aprovecharon la palma de moriche Para la fabricacin de sus viviendas e instrumentos de trabajo. Esta segunda oleada poblacional se produjo hace 10.000 aos aproximadamente y, a diferencia de los primeros grupos, dej numerosos vestigios arqueolgicos constituidos por restos de conchas marinas instrumentos de huesos y espinas as como objetos de piedra. Luego, hace unos 4.000 aos, ingres una tercera oleada proveniente de comunidades otomanos que se desplazaron desde el sur del continente americano, y se extendieron por todo el territorio venezolano, organizadas en pequeas aldeas. Una cuarta oleada estuvo integrada por comunidades de origen chibcha que se desplazaron desde el territorio que hoy forma parte de Colombia hacia los Andes venezolanos. Estas comunidades representadas por los timotes y los cuicas, se organizaron en pequeas aldeas agrcolas, y llegaron a constituir el grupo ms avanzado desde el punto de vista cultural, Finalmente, una quinta oleada de comunidades de lengua caribe, procedente de Centroamrica y el mar de las Antillas, lleg a las costas venezolanas.Los caribes se localizaron en las costas orientales y centrales de Venezuela, donde formaron comunidades agrcolas. Otros investigadores han sealado que los caribes provenan de la regin amaznica y navegaron por la costa de Brasil hasta llegar a nuestro territorio, desde donde se extendieron hacia las islas antillanas. Distribucin de los primeros Indgenas De acuerdo con el historiador y antroplogo venezolano Miguel Acosta Saignes, la poblacin indgena venezolana para el siglo xv se encontraba distribuida en 10 reas culturales segn sus semejanzas en cuanto a lengua y formas de vida: rea de la costa caribe: formada por agricultores y pescadores que se extendieron desde el Orinoco hasta los estados Portuguesa y Lara; incluye a los otomacos, taparitas y parcialmente a los Yaruros, con tres sub reas: los cumanagotos, palenques y Caracas. rea de los ciparicotos: integrada por tribus de origen y lengua caribe que se localizaron en la costa oriental de Falcn. rea de los arawacos occidentales: localizada en la regin centro-occidental, en los actuales estados Falcn, Lara y Yaracuy, hasta la costa oriental del lago de Maracaibo. Sus principales representantes fueron los caquetios. rea de los Jirajaras y Ayamanes: formada por tribus de recolectores, cazadores y pescadores de los llanos centrales y montaas de Nirgua en Yaracuy. Tambin incluye a los axaguas. rea de la Guajira: integrada por tribus de recolectores, cazadores y pescadores que se localizaron en la pennsula de la Guajira y la costa occidental del lago de Maracaibo.El origen de las tribus guajiras corresponde a la cultura caribe, aunque algunos sealan que son de la familia 11tomanos. rea de los caribes occidentales: formada por tribus de agricultores, cazadores y pescadores localizados entre la sierra de Perij y el sur del lago) de Maracaibo. En esta rea se incluyen los motilones y los bobures. rea de los Andes venezolanos: integrada por tribus agrcolas de gran desarrollo que poblaron la regin andina. Procedan de Colombia y sus representantes ms importantes fueron los cuicas, los timotes y los totuis. rea de los recolectores, cazadores y pescadores: formada por diferentes tribus independientes que se extendieron desde el delta del Orinoco hasta los llanos de Apure. rea de los otomacos: tribus relacionadas con las culturas de la Amrica Central que se localizaron en los llanos bajos de Apure y en las riberas del ro Orinoco. Entre sus representantes estn los guamos, los taparitos, los 11tomanos y los Yaruros. rea de la Guayana: formada por tribus de origen caribe que se localizaron al sur del ro Orinoco y en lo que es hoy el estado) Amazonas. Familia lingstica indgenas. Los ARAWACOS constituyeron el grupo indgena ms numeroso y extendido dentro del continente americano. La mayor parte de su poblacin se localiz en el rea amaznica, desde donde penetraron al territorio venezolano siguiendo el curso de los grandes ros del Sur. Otros grupos llegaron por el Occidente a travs de la pennsula de la Guajira, procedentes del actual territorio de Colombia. Se ubicaron en la costa occidental. Donde vivieron principalmente de la pesca y la recoleccin de moluscos Tambin se localiz en los llanos del Sur y en las selvas de Guayana, donde practicaron el cultivo de maz y yuca. Los arawacos desarrollaron la tcnica del tejido, mediante la cual fabricaron hamacas, redes y cestas. Con el barro elaboraron vasijas. Los CARIBES Las tribus de lengua caribe penetraron al territorio venezolano desde el sureste, utilizando diferentes vas, tanto terrestres como fluviales y martimas. Se localizacin en las costas orientales de Venezuela de donde desplazaron a los arawacos gracias a su actitud belicosa. Practicaron la agricultura y construyeron sus viviendas en aldeas cercanas a los conucos, donde cultivaron el maz, la yuca, el algodn y la batata, Tambin fueron grandes navegantes y expertos cazadores. Las comunidades caribes practicaron el comercio con sus vecinos por va fluvial y martima.Los timotocuicas representaron los grupos indgenas ms avanzados dentro del territorio venezolano y estaban relacionados con la cultura chibcha de los Andes. Se localizaron en los actuales estados Mrida y Trujillo, donde construyeron aldeas de piedra y barro. Desarrollaron la agricultura de regado en terrazas construidas en las reas montaosas, donde cultivaron la papa el cacao, el maz, el tabaco y el aj. Tambin fueron excelentes alfareros y textileros, Practicaron el comercio con otras comunidades indgenas venezolanas, mediante el intercambio de sus artesanas por productos y frutos como el algodn y la sal, De acuerdo con algunos estudios, se cree que los arawacos, timotocuicas y caribes practicaron el trueque y, al parecer no sostuvieron grandes enfrentamientos pues, de haberlos tenido habra desaparecido la poblacin de esas comunidades. Sin embargo, s sometieron a otras pequeas tribus, que comenzaron a depender de ellas, sobre todo en el campo lingstico. Teora de la H Esta es una teora cientfica planteada por C. Osgood en 1943 e intenta explicar los principales movimientos migratorios del poblamiento prehispnico de Venezuela a travs del grafismo H.

rea Cultural de Los Indgenas y su visin cosmognica antes la llegada de los Europeos.

Los primeros pobladores del territorio venezolano pertenecieron a comunidades paleolticas (paleo = antiguo; lithos = piedra).Sus viviendas eran una estructura cuadrada llamada "boho", de pequeas dimensiones levantadas en cuatro zancos. Hechas con varas y hojas, o pieles o mantas con una pequea escalera para subir: Eran utilizadas por los caribes como viviendas provisionales. Variaban en su forma y elevacin segn las distintas regiones en donde se establecan las tribus, pero siempre se trataba de aposentos reducidos con techos redondos y puntiagudos y regularmente eran algo oscuros en su interior. Aunque se sabe muy poco sobre la forma de construccin de esas viviendas, se tiene informacin proveniente de los cronistas espaoles que, ponan inters en comprender las diferentes culturas indgenas del Nuevo Mundo. Los primeros habitantes de lo que es hoy el territorio de Venezuela no eran indios en el sentido de la palabra, eran indgenas que de acuerdo a la lengua que hablaban se les clasific en tres grandes grupos: Caribes, Arahuacos y Timotos-Cuicas. Estaban organizados en tribus y algunos de ellos lograron el desarrollo de la agricultura. Se mantenan en el mismo lugar; y por eso se les llam sedentarios; otros tenan una vida errante, de recolectores y cazadores; se les llam nmadas. Cada tribu tena un jefe mximo llamado" Cacique" y en tiempo de conflicto el cacique era quien los guiaba en las batallas. Los primitivos pobladores del nuevo mundo, defendieron heroicamente su hbitat natural y el derecho que tenan para vivir en sus tierras, segn leyes que tenan y en las que crean. Ese derecho lo haban heredado de sus antepasados a travs de las edades. Lucharon osadamente contra los conquistadores a pesar de que eran ms numerosos y tenan mejores armas, el uso de los recursos con la prctica de la caza, la pesca y la recoleccin, los primeros pobladores de nuestro territorio utilizaron los recursos que les propiciaba la naturaleza. Probablemente la subsistencia en el interior del territorio requiri de los grupos indgenas el conocimiento de los ciclos biolgicos de los recursos vegetales, para disponer de frutas semillas y granos, adems de suelos frtiles, del aprovechamiento del agua fue el principal recurso natural para los grupos indgenas qu poblaron el territorio venezolano. Por ello, sus aldeas se localizaron casi siempre en la cercana de fuentes naturales de agua dulce, como ros, lagos y lagunas, que aseguraban este lquido indispensable para la vida. En muchos casos, llegaron a construir sus viviendas sobre las mismas aguas, como los palafitos del lago de Maracaibo. Los ros y los lagos proporcionaban alimento seguro; peces, especies terrestres que se acercaban a sus riberas a beber agua y toda clase de animales acuticos. El recurso del agua fue utilizado por nuestros indgenas para preparar sus comidas, para el aseo personal diario y en otros casos, para curar las fiebres y otras enfermedades mediante inmersiones. Los ros y los mares se convirtieron en vas de comunicacin surcadas por canoas, curiaras y balsas, construidas con diferentes materiales, especialmente troncos de rboles. Para las comunidades agrcolas, el agua constitua un elemento de gran importancia, debido a que su presencia garantizaba las cosechas. De all que la mayora de los indgenas practicaban ritos mgicos o religiosos dirigidos a provocar las lluvias y conjurar las sequas. Comunidades como los timotocuicas realizaron obras para almacenar sus productos y regar las tierras de cultivo).Los suelos fueron aprovechados de diferentes formas por nuestros indgenas. Los grupos de recolectores, por ejemplo, obtenan del suelo races, tubrculos, roedores, gusanos e insectos, que servan de alimento. Los grupos de agricultores aprovecharon las tierras frtiles para sembrar plantas, como el maz, la papa, la yuca y otros frutos. El barro se utiliz en la elaboracin de vasijas, dolos y otros objetos. Igualmente, fue aprovechado para la construccin de casas de bahareque. Algunas comunidades lograron extraer del suelo minerales como la sal, que fue de suma importancia y el oro, que usaban como adorno sin valor de cambio.La vegetacin tropical de los bosques y sabanas ofreci a las comunidades indgenas una fuente casi inagotable de recursos y materiales que les permiti sobrevivir a pesar del escaso desarrollo tecnolgico que tenan. Los rboles proporcionaron frutos comestibles y fibras para la fabricacin de tejidos, cestas, redes y cuerdas, y para la elaboracin de hamacas; adems de la madera necesaria para la construccin de viviendas, embarcaciones y utensilios de trabajo. En los bosques y selvas, los indgenas practicaron la tala limitada para construir sus aldeas y ampliar las reas de cultivo. Sin embargo, esta prctica nunca puso en peligro el equilibrio de la vida vegetal, pues la deforestacin slo se haca para satisfacer las necesidades inmediatas de la comunidad. En las sabanas, las comunidades indgenas aprovecharon la gran variedad de hierbas tanto para el uso alimenticio como el medicinal. La prctica de la quema. con la finalidad de limpiar los terrenos agrcolas, no afect la vida la flora la fauna silvestres ni las puso en peligro El carcter local de tales actividades y el abandono ce las tierras afectadas facilitaban la recuperacin de los suelos y la vegetacin en breve tiempo.La actividad de captura y caza de animales silvestres fue otra importante fuente de recursos alimenticios de las comunidades indgenas. La caza del venado, el chigire, la lapa; as como la captura de tortugas, iguanas y culebras y la recoleccin de huevos de aves y reptiles se realizaron respetando las pocas de apareamiento y reproduccin de los animales y slo se practicaban s eran necesarias. Los indgenas venezolanos no produjeron materiales contaminantes de tipo slido ni qumico que afectaran las aguas de los ros, lagos y mares. La mayor parte de sus desechos eran orgnicos, y el medio pronto los absorba; adems, eran muy escasos, y en su mayora se enterraban o quemaban, y as se preservaba el ambiente.

reas Culturales de los Indgenas ante la llegada de los europeos

INDOHISPANO 1500 HASTA NUESTROS DASComprende la etapa que se inicia con el contacto entre los aborgenes y los espaoles hasta nuestros das. La mayora de la poblacin la conformaban los caribes, quienes se localizaban en las reas costeras. Con la Conquista se iniciaron los enfrentamientos y hostilidades entre espaoles e indgenas, que diezmaron gran parte de la poblacin autctona. En esta etapa comenz el proceso de mestizaje entre indgenas, espaoles y negros.

Surgimiento de las Clases Sociales

LAS CASTAS Y LOS PREJUICIOS

Las divisiones, producto del color de la piel o del origen del individuo, estuvieron presente desde el principio de la Colonia hasta el fin de la Guerra Federal, como mencionamos anteriormente. Un ejemplo lo constituye una ley promulgada para 1571, que rezaba: "Ninguna negra libre o esclava ni mulata traiga oro, perlas ni seda, pero si la negra o mulata fuere casada con espaol, pueda traer unos zarcillos de oro, con perlas y una gargantilla, y en la saya un ribete de terciopelo, y no puedan traer ni traigan mantos de burato ni de otra tela, pena de que se le quiten y pierdan las joyas de oro, los vestidos de seda y mantos que trajeren." Estas leyes, tenan como objetivo establecer, definir y marcar las diferencias que deban existir entre los blancos (por cuyas venas corra la misma sangre de los negros o los indios) y los de otras etnias. En Venezuela, se distinguieron 7 castas (Jos Gil Fortoul) o seis segn el criterio del autor, las cuales fueron la base de la desigualdad de la sociedad colonial, a saber:

a) Blancos: dueos de la tierra por repartimientos, de los indios por encomiendas y de los negros en las labranzas, constituyeron la "casta superior". A esta pertenecen los espaoles europeos y los hijos de espaoles nacidos en Venezuela, en los que se pretendi asociar el color de la piel con la pureza de la sangre, obviando que la raza espaola es una de las ms mezcladas de Europa, producto del asentamiento rabe en la Pennsula y la invasin de los pueblos africanos.

Los blancos a su vez comprenden tres sectores:1.a) Blancos peninsulares burcratas: este sector, estaba constituido por espaoles no residenciados permanentemente en territorios americanos, enviados por prescripciones imperiales a ejercer cargos burocrticos (Gobernadores, Magistrados, Oficiales Real Hacienda) y a controlarla administracin de los recursos fiscales.2.a) Blancos criollos: podan ocupar posiciones poltico-solidarias; ellos establecen una estructura agrcola productiva en trminos econmicos y canales de distribucin relativamente liberados de la corona, lo que les otorga poder, prestigio y riqueza. Ms tarde compran ttulos de nobleza por lo que se les llama grandes cacaos.Los antagonismos entre los primeros y los ltimos surgen alrededor del Cabildo.3.a) Blancos llanos o blancos de orilla: compuesta por espaoles llegados con su familia en pocas tardas, mestizos entre la raza blanca e indgena, a los que tenan descendencia europea y ninguna negra o bastardos. Desempeaban oficios serviles.Por medio de la Real Cdula, muchos pardos entran a esta casta, hecho muy reclamado por blancos criollos y blancos peninsulares ante el Rey. A los pardos se les neg la educacin, y seles restringe de todos los privilegios.

De los blancos, saldrn los hombres que se levanten en contra del yugo impuesto por la corona, con el solo fin de conseguir el poder poltico y proteger sus intereses.b) Los Indios: bajo este nombre, los conquistadores incluyeron a todos los pobladores autctonos de los territorios americanos. Su situacin puede equipararse a la de los negros, es decir, fue la casta inferior, aunque las leyes le reconocieron ciertos beneficios. Se distinguen 3 categoras:1.b) Los indgenas no sometidos a servicios personales ni al pago de tributos: esta categora estaba compuesta por poblados considerados dciles a la conquista, por caciques y sus hijos mayores, los indios alcaldes de poblados y finalmente por todos aquellos que no haban logrado someterse.2.b) Los indgenas sometidos al rgimen de encomienda y pueblos de doctrina: pago indirecto de tributos a travs de encomendero. Estaban obligados al servicio personal. Vivan en pueblos y estaban capacitados para mantener propiedad comunitaria sobre tierras.3.b) Los indgenas sometidos al rgimen de pueblos de misin: no dependan de alcaldes de "pueblo espaol" ni oficiales de la Real Hacienda, por estar sometidos a la autoridad del misionero, dirigido por rdenes religiosas.

Segn su estado de evolucin social y de cultura los indgenas se dividen: Naciones pobladoras de la Cordillera de los Andes. Naciones pobladoras de la Cordillera de la Costa. Tribus habitantes de las llanuras y selvas del Orinoco.c) Los Negros: constituyeron la casta inferior, y fueron explcitamente definidos como "mercanca productora. De trabajo". Al referirse a esta casta Guillermo Boza, en su libro Estructura y cambio en Venezuela colonial, expresa: "Esclavo implicaba de manera necesaria, "negro"; y "negro", en forma indisoluble, supona naturaleza esclava". Los negros, a diferencia de los indgenas, eran "objetos de propiedad"; propiedad que se extenda sobre la prole de las esclavas, por aquello de "vientre esclavo, engendra esclavo", es decir, el hijo de la esclava era mercanca an antes de nacer. El esclavo fue privado de toda libertad hasta el punto de existir regulaciones matrimoniales acerca de las uniones entre estos. El objetivo de estas fue el de evitar contacto y contaminacin especialmente sexual, entre esclavos y mujeres de castas ms elevadas e interferir en toda probabilidad de concientizacin, organizacin y rebelin por parte de los esclavos.

Las rebeliones esclavas en Venezuela fueron muy pocas. La mayora de estas tendan a ser fugas y gran parte de los esclavos fugados o "cimarrones" tendieron a organizarse en "cumbres" no subversivos ni organizados.d) Mestizos: hijos de blanco e indio.e) Mulatos: hijos de blanco y negro.f) Zambos: descendientes de indios y negro.

Se distinguen otras castas producto del cruzamiento de los anteriores, como los zambos prietos, descendientes de negros y zambos; los cuarterones, hijos de blanco y mulata; los quinterones, descendientes de blanco y cuarterona; salto atrs, cuando el color del hijo era ms oscuro que el de la madre. En Venezuela, todas las personas mestizadas (aquellos cuya raza no era pura) se les llamaban habitualmente "pardos". Los pardos, ms all de una casta, fueron una clase social que comprenda a los Mestizos, los Mulatos, los Zambos y otros mencionados anteriormente. La poblacin parda no estaba sometida a la esclavitud, pero tampoco poda ocupar cargos pblicos, militares, eclesisticos o posiciones poltico-solidarias, producto de restricciones impuestas por los blancos, que condicionaban las posiciones condicionales en la poca. Esto los llev a tener puestos intermedios entre los blancos y los indios o los negros, de preferencia del tipo manual, comercial o servil, aunque por medio de la Real Cdula algunos lograron ser dispensados de su condicin social mediante pago al fisco real cierta cantidad. La reaccin de los blancos fue propuesta de total oposicin y rechazo, hecho constatada en numerosas correspondencias dirigidas al Rey.Los blancos, sobre todo los criollos, pretenden cada vez ms una mayor consideracin. Sus privilegios alcanzan todas las manifestaciones del orden social. Se observan numerosos pleitos entablados por familias criollas, lo que demuestra la irritabilidad social a la que se lleg. A finales del periodo colonial, se efecta una polarizacin entre los pardos, los blancos de orilla y los negros libres, que los conduce a agruparse bajo el trmino de "Pardos". Para finales del siglo XIX, todos los habitantes de Venezuela son mestizos, ya que hasta los criollos, en mayor o menor grado, se haban unido con las otras castas. El sensualismo de la raza espaola ha sido siempre ms poderoso que sus prejuicios y dogmas religiosos.

Modo de Produccin Esclavista mano de Obra negra e Indgena.

En el rgimen esclavista, las relaciones de produccin se basaban en la propiedad de los dueos de esclavos sobre los medios de produccin y sobre los esclavos considerados como instrumentos parlantes sin derecho alguno y sujetos a explotacin cruel. El trabajo del esclavo, que tena un carcter abiertamente coercitivo, se aplicaba en gran escala en los latifundios y la produccin artesanal. El dueo dispona no slo del trabajo, sino tambin de la vida del esclavo. En la poca en que se forma el rgimen esclavista, la sociedad se divide en dos clases fundamentales: los seores esclavistas y los esclavos. Para mantener el dominio de los primeros se estructura un aparato de violencia y coercin, el Estado esclavista. En dicha sociedad, al lado de las clases fundamentales, existan campesinos libres, artesanos y mercaderes. Los contingentes de esclavos se nutran sobre todo mediante las guerras y, parcialmente, con los campesinos y artesanos que se arruinaban. En lo fundamental, la economa presentaba un carcter cerrado, natural, pero aument la divisin del trabajo y el cambio, y ello dio origen a la produccin mercantil. La explotacin de una importante masa de esclavos creaba el plus producto ,lo cual permiti a la capa alta esclavista liberarse del trabajo fsico en la produccin material trabajo que empez a ser considerado como ocupacin indigna de un hombre libre y a dedicarse al gobierno, a la poltica, a la ciencia y al arte. Surge de este modo la oposicin entre el trabajo fsico y el trabajo intelectual (ver) y nace asimismo la oposicin entre la ciudad y el campo. El modo esclavista de produccin era progresivo en comparacin con el rgimen de la comunidad primitiva, dado que la esclavitud hacia posible un mayor desarrollo de la produccin. Sin embargo, con el tiempo el rgimen esclavista se convirti en un freno para el desarrollo de la sociedad. Los esclavos no estaban interesados por el resultado de su labor. Bajo la esclavitud se empleaban slo instrumentos primitivos y la productividad del trabajo segua siendo baja. Se explotaba a los esclavos de manera tan cruel que su vida era corta, y las fuentes que permitan completar los efectivos necesarios se agotaron.Mano de obra Indgena y Negra Mano de obra indgena

EsclavitudEn un principio, la fuerza de trabajo recay en los indgenas mediante dos sistemas de explotacin diferentes: la esclavitud y la encomienda. Posteriormente se incorpor la mano de obra esclava trada de frica.Cuando se inici el proceso de exploracin y asentamiento en las islas del Caribe y en las costas de tierra firme, los conquistadores necesitaron de mano de obra esclava. Es por ello que la explotacin inicial de los recursos se realiz con los indgenas de las propias islas. Sin embargo, la poblacin disminuy drsticamente debido a que los pobladores americanos no estaban acostumbrados a este tipo de trabajos forzados y fueron obligados a realizarlos, aunque la esclavitud ya haba sido una forma de dominacin que se practic por los aborgenes desde mucho antes de la llegada de los espaoles a Amrica. Para 1503, la Corona espaola declar la esclavitud de los caribe por considerarlos rebeldes y canbales, pero al mismo tiempo decret que los indgenas pacficos seran vasallos libres. Finalmente, la esclavitud aborigen fue abolida en 1542, con las Leyes Nuevas, aunque los indgenas que eran esclavos no fueron liberados. Ante la resistencia de los aborgenes a lo largo del proceso de colonizacin y la prohibicin legal de la esclavitud, se cre la encomienda.

Mano de obra Negra

La colonia venezolana, fue una de pocas que no posea metales preciosos ni ningn otro producto codiciado para la poca que le permitiera cierta prosperidad econmica, a excepcin del auge cacaotero del siglo XVIII. Muy pronto se desvaneci ac el mito de El Dorado y nuestros colonos tuvieron que pensar en la mejor manera de fomentar la agricultura. Tal situacin tuvo incidencia en el hecho de que, aun cuando se necesitara la mano de obra esclava para los oficios agrcolas, los hacendados tropezaban con la escasez de recursos para llevar adelante sus propsitos, por tanto, se daba el fenmeno que en nuestro pas, los esclavos fueran cotizados a ms bajo precio respecto al precio de venta al pblico en otras colonias, determinando que la mercanca trada por los tratantes fueran muy rara vez de ptima calidad. Es importante destacar que en el negocio negrero, haba parmetros para determinar el valor del producto. As para que fuese bien cotizado un esclavo deba poseer determinadas cualidades, se procuraba que gozara de buena salud, adems de ser joven (de 15 a 35 aos) y que poseyera una adecuada corpulencia que le permitiera soportar con mayor facilidad los duros trabajos a que sera sometido. De all surge el patrn pieza de indios,es decir la clasificacin que se haca para la venta: negros piezas, los que tenan siete cuartas de altura. Cuando un esclavo no llegaba a tal estatura se completaba la pieza con la medida de algn nio, si lo haba. En caso de ser todos adultos, se medan las cuartas totales y se dividan por 7 para obtener el nmero de piezas. Los menores, hasta los 6 aos eran denominados mulequines de los 6 a los 12 se les llamaban muleques y de esa edad hasta los 18 mulecones. El precio de una Pieza de Indias era aproximado de los 300 pesos sin embargo en Venezuela las ventas se efectuaban a un costo promedio de 170 pesos, dndose la modalidad de adquisicin de esclavos fiados (a crditos).Tambin exista la adquisicin de esclavos por medio de trueques, en la Colonia era muy comn el trueque de esclavos por mulas. La trada de los negros a nuestro Pas, tuvo lugar a travs de distintos sistemas: al comienzo fue el rgimen de licencias, luego vendra el de asientos y finalmente se impondra el de compaa, hasta que el 18 de febrero de 1879 se declar libre el trfico de esclavos, sin embargo, se mantena el negocio ilcito de stos, como por ejemplo las arribadas maliciosas y malas entradas, aqu habra que aadirse la accin de los contrabandistas, quienes vendan a los hacendados las piezas a menor costos. Acosta Saignes nos comenta que en la colonia, todo dependa de los esclavos. Sobre sus hombros recay el mantenimiento de aquella sociedad: fueron pescadores de perlas, descubridores de minas, pescadores, agricultores, ganaderos, fundadores, trabajadores especializados en las minas, herreros, domsticos, msicos, barberos, verdugos, soldados, entre otros. Si es cierto que la economa venezolana se origina en los repartimientos y encomiendas, pero su desarrollo y estructuracin se debe a la esclavitud. Es solamente cuando se incrementa la importacin de esclavos cuando prosperan las haciendas. Se calcula que el trabajo de un esclavo equivala al de cuatro indgenas. De la economa agrcola que produca la huerta y la produccin de frutos menores, con los esclavos, se pasa a las haciendas de cacao, de caa de azcar, de caf, de ail e incluso las mismas plantaciones de trigo llegan a desarrollarse. Toda la agricultura es fruto de trabajo esclavo. Tanto as, que Venezuela se integra al capitalismo comercial gracias al esfuerzo obligado de estos hombres considerados como piezas. Por esta razn Juan Liscano ha podido decir: Del trabajo de esas sombras crecientes, nacern las haciendas de cacao, de caa, de caf, nacer la agricultura de Venezuela. Sus gritos humanos de carne herida, vejada, sellada por el hierro, lacerada por el ltigo, estn en la raz de nuestra riqueza, son el barro informe del cual nacieron las fortunas de nuestros Grandes Cacaos de la Colonia.

Implantacin del Feudalismo

Sistema contractual de relaciones polticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental durante la alta edad media. El feudalismo se caracteriz por la concesin de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestacin poltica y militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad. Pero tanto el seor como el vasallo eran hombres libres, por lo que no debe ser confundido con el rgimen seorial, sistema contemporneo de aqul, que regulaba las relaciones entre los seores y sus campesinos. El feudalismo una la prestacin poltica y militar a la posesin de tierras con el propsito de preservar a la Europa medieval de su desintegracin en innumerables seoros independientes tras el hundimiento del Imperio Carolingi.

En Venezuela vemos el sistema feudal a partir de la colonia en la Capitana General... las grandes familias mantuanas tenan bajo su feudo, grandes extensiones de territorio en donde la poblacin indgena y negra era esclavizada en la misma forma que el feudal europeo. Ya explicado anteriormente en el uso de mano de obra negra e indgena.

Conclusin

se puede decir, que antes de la llegada de Coln ya exista una organizacin social entre los indgenas venezolanos; por lo tanto, en la medida en que las comunidades lograron una unidad tnico-cultural, se inici el proceso de formacin de la nacin venezolana. La cultura en Venezuela comenz con la simbiosis de dos elementos enteramente distintos que se encuentran en el momento del descubrimiento colombino: el indio y el espaol. El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la formacin de Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social, gracias al mestizaje.

Bibliografa

Freddy Daz, Estudio Sociales, Ediciones Teduca, Caracas Venezuela

Morn Guillermo, Reyes Carlos, Romero Vinicio, Hernndez Luis; Historia de Venezuela, Editorial Santillana, Caracas Venezuela