4
Rev. Esp. Med. Nuclear, 2002;21:247-256 253 107 CTMN 2 CTMN 1 CTMN 3 TMN/DUE Viernes, 7 de junio de 2002 Hora: 16:00-17:30 horas Sala: Área-carteles CONTROL DE CALIDAD EN LA OBTENCIÓN DE MUESTRAS: APLICACION EN LA DETERMINACIÓN DE LA PARATHORMONA INTACTA Ingelmo M.J , Concejo X, García M.P, Ruano R, González FJ. Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Universitario de Salamanca. Objetivos: Valorar cual es el mejor proceso de manipulación de las muestras desde que se efectúa la extracción hasta realizar la determinación de parathor- mona intacta (PTHi) para conseguir resultados fiables. Material y métodos: Se estudian 48 sueros consecutivos que obtenemos en nuestro laboratorio de medicina nuclear, de ambos sexos y distintas edades. In- mediatamente tras la extracción, las muestras se dejan reposar durante 10 mi- nutos a 4 °C, se centrifugan, y del suero obtenido se separan 6 alícuotas que se congelan a -40 °C en distintos tiempos: 0 horas, 4 horas, 8 horas, 12 horas, 24 horas y 72 horas permaneciendo a la temperatura de 4 °C hasta la congela- ción. Posteriormente se descongelan en el mismo momento todas las alícuotas y se realiza la determinación de sus concentraciones mediante IRMA. Los re- sultados obtenidos se han analizado mediante el paquete estadístico statviewII. Resultados: Los resultados obtenidos individualmente con cada uno de los sue- ros nos indican que a medida que pasa el tiempo de espera hasta su congela- ción, las concentraciones de PTHi van siendo menores. En relación con la con- centración basal inicial a las 0 horas observamos en todos los pacientes una disminución del 1-5% a las 4 horas; 5-25% a las 8 horas; 15-45% a las 12 ho- ras; 25-55% a las 24 horas; 60-70% a las 72 horas. Conclusiones: Es necesario que las muestras que recibimos para la determi- nación de PTHi se congelen a –40 °C en el menor tiempo posible desde su ex- tracción puesto que cuanto mayor sea el tiempo transcurrido, menor será la con- centración, y por lo tanto los resultados menos fiables. PRUEBAS DE CONSTANCIA DE FONDO Y ESTABILIDAD EN ELCONTROL DE CALIDAD DEL ACTIVÍMETRO Carnicero M , García MI, Goitia I. Rosales P. Martin-Urreta JC. Servicio de Medicina Nuclear. Hospital de Basurto. Bilbao. El objetivo de este trabajo es presentar nuestro protocolo de control de calidad de los activímetros del servicio (RD 1841/1997). Para ello realizamos de forma diaria las pruebas de constancia de fondo y estabilidad. El propósito de la medición del fondo es observar la respuesta del calibrador al fondo, sin tener ninguna fuente radiactiva en las proximidades y descartar así posibles contaminaciones del equipo. Se toman dos medidas de fondo en la escala de 99m Tc, cambiando entre ellas las condiciones del equipo. El valor de fondo se debe mantener a lo largo del tiempo, no pudiendo aumentar más de dos veces la desviación estándar de 20 medidas realizadas sin contamina- ción (realizadas trimestralmente por el radiofísico). Un incremento del valor del fondo puede ser debido a contaminación radiactiva del equipo o a un incremento de la radiación ambiental. Por simplicidad, se debe descartar en primer lugar la influencia de fuentes externas, comprobando su au- sencia en las proximidades, desplazando el equipo a zonas más alejadas de emi- sores y /o blindando el pozo exteriormente. En el caso de que estas operaciones no disminuyan la medida ha de descartarse la contaminación del equipo de medida. La prueba de estabilidad se realiza diariamente y consiste en verificar la constan- cia de las lecturas obtenidas con el activímetro a lo largo del tiempo. Se coloca una fuente sellada y certificada de 137 Cs en el pozo y se obtienen dos lecturas con- secutivas en las escalas de 99m Tc y 137 Cs. A los valores obtenidos se le resta el va- lor de fondo (promedio de las dos medidas tomadas con anterioridad) y se reco- gen en las columnas correspondientes a las actividades de constancia del formulario. Con los datos obtenidos se obtiene el factor de estabilidad (FE) para cada uno de los radionucleidos y de las escalas en uso. Se define el FE como el cociente de la actividad de la fuente en la fecha de calibración corregida por decaimiento y la actividad medida en el día. El objetivo de esta prueba es comprobar la estabilidad de estos FE en el tiempo, que no varíen más del 5% (con respecto a los FE de re- ferencia, obtenidos de forma trimestral por el Servicio de Radioprotección). VALORACIÓN DE LA ESTABILIDAD DEL BICISATO DE 99m Tc: CONTROL DE CALIDAD A LAS 0 Y 24 HORAS POST-MARCAJE Díaz de Durana JI , Díaz MªJ, Mateo C, Castellano S, Moreno T, Castilla R, Isla C. Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. España. Introducción: Control de Calidad en Medicina Nuclear es el conjunto de procesos o análi- sis físicos, químicos y biológicos realizados para garantizar la inocuidad y efectividad de un radiotrazador. La garantía de calidad se consigue mediante un estricto control biológico, así como tras un riguroso control de calidad físico, radioactivo y químico. El control de calidad de los radiotrazadores obtenidos a partir de equipos reactivos o kits marcados con 99m Tc de- ben incluir: ausencia de partículas extrañas, radioactividad o concentración radiactiva y pu- reza radioquímica. Las impurezas radioquímicas son la causa más frecuente de aparición de artefactos en las exploraciones y de mala calidad de imágenes gammagráficas. Los métodos utilizados para el control de la pureza radioquímica son varios: electroforesis, cromatografía, extracción con solvente, filtración, etc, si bien el método cromatográfico es el más usado. Objetivo: Evaluar la estabilidad del Bicisato de 99m Tc o ECD- 99m Tc (NEUROLITE ® ), radiotrazador utilizado para valorar la perfusión cerebral regional, mediante la medida de su pureza radioquímica en el momento del marcaje y a las 24 horas. Método: Se reconstituyeron y marcaron con Pertecnato- 99m Tc 20 kits de Diclorhidrato de Bicisato, siguiendo el método habitual de nuestro servicio, con una actividad de 3,7 GBq en un volumen de 3 ml. El control de calidad se realizó determinando la pureza radioquímica tras el marcaje y a las 24 horas del mismo, mediante método cromato- gráfico en capa fina (TLC), utilizando placas de gel de sílice como soporte (IB-F Ba- ker-Flex, 2,5 × 7,5 cm, Baker nº 2/4463/03) y acetato de etilo como solvente. Tanto el marcaje como los dos controles de calidad de todos los viales fueron realizados por el mismo operador y durante las 24 horas que mediaron entre ambos controles los viales se mantuvieron a temperatura ambiente (18-20 °C) y sin luz natural. Resultados: La pureza radioquímica obtenida tras el marcaje fue siempre > 99% y os- ciló entre un 99,68% mínimo y un 99,89% de pureza máxima (media de 99,80%). En el control a las 24 h del marcaje se obtuvo una pureza radioquímica media de 97,96% (95,86 – 99,75), con un descenso en la pureza media a las 24 h de 1.84%. En ningún caso la pureza radioquímica fue < 90%. Conclusiones: A pesar de que la disminución de la actividad dificulta el uso de Bici- sato de 99m Tc a las 24 h del marcaje, gracias a su gran estabilidad es posible usarlo du- rante toda la jornada laboral sin necesidad de repetir el control de calidad, lo que per- mite un notable ahorro tanto en material como en tiempo.

TMN/DUE

  • Upload
    vanphuc

  • View
    224

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TMN/DUE

Rev. Esp. Med. Nuclear, 2002;21:247-256 253107

CTMN2

CTMN1

CTMN3

TMN/DUE

Viernes, 7 de junio de 2002

Hora: 16:00-17:30 horas

Sala: Área-carteles

CONTROL DE CALIDAD EN LA OBTENCIÓN DE MUESTRAS:APLICACION EN LA DETERMINACIÓN DE LAPARATHORMONA INTACTAIngelmo M.J, Concejo X, García M.P, Ruano R, González FJ.Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Universitario de Salamanca.

Objetivos: Valorar cual es el mejor proceso de manipulación de las muestrasdesde que se efectúa la extracción hasta realizar la determinación de parathor-mona intacta (PTHi) para conseguir resultados fiables.

Material y métodos: Se estudian 48 sueros consecutivos que obtenemos ennuestro laboratorio de medicina nuclear, de ambos sexos y distintas edades. In-mediatamente tras la extracción, las muestras se dejan reposar durante 10 mi-nutos a 4 °C, se centrifugan, y del suero obtenido se separan 6 alícuotas quese congelan a -40 °C en distintos tiempos: 0 horas, 4 horas, 8 horas, 12 horas,24 horas y 72 horas permaneciendo a la temperatura de 4 °C hasta la congela-ción. Posteriormente se descongelan en el mismo momento todas las alícuotasy se realiza la determinación de sus concentraciones mediante IRMA. Los re-sultados obtenidos se han analizado mediante el paquete estadístico statviewII.

Resultados: Los resultados obtenidos individualmente con cada uno de los sue-ros nos indican que a medida que pasa el tiempo de espera hasta su congela-ción, las concentraciones de PTHi van siendo menores. En relación con la con-centración basal inicial a las 0 horas observamos en todos los pacientes unadisminución del 1-5% a las 4 horas; 5-25% a las 8 horas; 15-45% a las 12 ho-ras; 25-55% a las 24 horas; 60-70% a las 72 horas.

Conclusiones: Es necesario que las muestras que recibimos para la determi-nación de PTHi se congelen a –40 °C en el menor tiempo posible desde su ex-tracción puesto que cuanto mayor sea el tiempo transcurrido, menor será la con-centración, y por lo tanto los resultados menos fiables.

PRUEBAS DE CONSTANCIA DE FONDO Y ESTABILIDAD ENELCONTROL DE CALIDAD DEL ACTIVÍMETROCarnicero M, García MI, Goitia I. Rosales P. Martin-Urreta JC.Servicio de Medicina Nuclear. Hospital de Basurto. Bilbao.

El objetivo de este trabajo es presentar nuestro protocolo de control de calidadde los activímetros del servicio (RD 1841/1997). Para ello realizamos de formadiaria las pruebas de constancia de fondo y estabilidad.

El propósito de la medición del fondo es observar la respuesta del calibradoral fondo, sin tener ninguna fuente radiactiva en las proximidades y descartarasí posibles contaminaciones del equipo. Se toman dos medidas de fondo enla escala de 99mTc, cambiando entre ellas las condiciones del equipo. El valorde fondo se debe mantener a lo largo del tiempo, no pudiendo aumentar másde dos veces la desviación estándar de 20 medidas realizadas sin contamina-ción (realizadas trimestralmente por el radiofísico).

Un incremento del valor del fondo puede ser debido a contaminación radiactivadel equipo o a un incremento de la radiación ambiental. Por simplicidad, se debedescartar en primer lugar la influencia de fuentes externas, comprobando su au-sencia en las proximidades, desplazando el equipo a zonas más alejadas de emi-sores y /o blindando el pozo exteriormente. En el caso de que estas operaciones nodisminuyan la medida ha de descartarse la contaminación del equipo de medida.

La prueba de estabilidad se realiza diariamente y consiste en verificar la constan-cia de las lecturas obtenidas con el activímetro a lo largo del tiempo. Se colocauna fuente sellada y certificada de 137Cs en el pozo y se obtienen dos lecturas con-secutivas en las escalas de 99mTc y 137Cs. A los valores obtenidos se le resta el va-lor de fondo (promedio de las dos medidas tomadas con anterioridad) y se reco-gen en las columnas correspondientes a las actividades de constancia del formulario.Con los datos obtenidos se obtiene el factor de estabilidad (FE) para cada uno delos radionucleidos y de las escalas en uso. Se define el FE como el cociente de laactividad de la fuente en la fecha de calibración corregida por decaimiento y laactividad medida en el día. El objetivo de esta prueba es comprobar la estabilidadde estos FE en el tiempo, que no varíen más del 5% (con respecto a los FE de re-ferencia, obtenidos de forma trimestral por el Servicio de Radioprotección).

VALORACIÓN DE LA ESTABILIDAD DEL BICISATO DE 99mTc:CONTROL DE CALIDAD A LAS 0 Y 24 HORAS POST-MARCAJEDíaz de Durana JI, Díaz MªJ, Mateo C, Castellano S, Moreno T, Castilla R, Isla C.Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.Las Palmas de Gran Canaria. España.

Introducción: Control de Calidad en Medicina Nuclear es el conjunto de procesos o análi-sis físicos, químicos y biológicos realizados para garantizar la inocuidad y efectividad de unradiotrazador. La garantía de calidad se consigue mediante un estricto control biológico, asícomo tras un riguroso control de calidad físico, radioactivo y químico. El control de calidadde los radiotrazadores obtenidos a partir de equipos reactivos o kits marcados con 99mTc de-ben incluir: ausencia de partículas extrañas, radioactividad o concentración radiactiva y pu-reza radioquímica. Las impurezas radioquímicas son la causa más frecuente de aparición deartefactos en las exploraciones y de mala calidad de imágenes gammagráficas. Los métodosutilizados para el control de la pureza radioquímica son varios: electroforesis, cromatografía,extracción con solvente, filtración, etc, si bien el método cromatográfico es el más usado.

Objetivo: Evaluar la estabilidad del Bicisato de 99mTc o ECD- 99mTc (NEUROLITE®),radiotrazador utilizado para valorar la perfusión cerebral regional, mediante la medidade su pureza radioquímica en el momento del marcaje y a las 24 horas.

Método: Se reconstituyeron y marcaron con Pertecnato- 99mTc 20 kits de Diclorhidratode Bicisato, siguiendo el método habitual de nuestro servicio, con una actividad de 3,7GBq en un volumen de 3 ml. El control de calidad se realizó determinando la purezaradioquímica tras el marcaje y a las 24 horas del mismo, mediante método cromato-gráfico en capa fina (TLC), utilizando placas de gel de sílice como soporte (IB-F Ba-ker-Flex, 2,5 × 7,5 cm, Baker nº 2/4463/03) y acetato de etilo como solvente. Tanto elmarcaje como los dos controles de calidad de todos los viales fueron realizados por elmismo operador y durante las 24 horas que mediaron entre ambos controles los vialesse mantuvieron a temperatura ambiente (18-20 °C) y sin luz natural.

Resultados: La pureza radioquímica obtenida tras el marcaje fue siempre > 99% y os-ciló entre un 99,68% mínimo y un 99,89% de pureza máxima (media de 99,80%). Enel control a las 24 h del marcaje se obtuvo una pureza radioquímica media de 97,96%(95,86 – 99,75), con un descenso en la pureza media a las 24 h de 1.84%. En ningúncaso la pureza radioquímica fue < 90%.

Conclusiones: A pesar de que la disminución de la actividad dificulta el uso de Bici-sato de 99mTc a las 24 h del marcaje, gracias a su gran estabilidad es posible usarlo du-rante toda la jornada laboral sin necesidad de repetir el control de calidad, lo que per-mite un notable ahorro tanto en material como en tiempo.

Page 2: TMN/DUE

Comunicaciones Orales y Carteles/TMN/DUE. XXIII Congreso Nacional de la SEMN

CTMN5

CTMN4

CTMN6

CTMN7

Rev. Esp. Med. Nuclear, 2002;21:247-256 108254

PREPARACIÓN DE 99mTc-NANOCOLOIDE PARA LA DETECCIÓN DELGANGLIO CENTINELA EN CÁNCER DE MAMA Y MELANOMA.APLICACIÓN A CASOS EN LOS QUE EL MAPA LINFÁTICO Y LAINTERVENCIÓN QUIRÚRGICA NO SE REALIZA EL MISMO DÍARequena M, Reyes G, Caldentey M, Rodríguez R, Vadillo J, Bendito A, Montsech L,Peñafiel A.Sección de Medicina Nuclear. Hospital Son Dureta. Palma de Mallorca. España.

Introducción: El radiotrazador utilizado en nuestro centro para la detección del Ganglio Centinela(G.C.) en Cáncer de Mama (C.M.) y Melanoma Maligno (M.M.) es un Nanocoloide de 50 nm de diá-metro medio. La dosis recomendada por el fabricante es de 0,75 mCi en 0,3 ml para un paciente pa-trón de 70 kg, administrando 4 dosis alrededor de la lesión tumoral. Con esta dosis, la identificacióndel G.C. durante la intervención quirúrgica, mediante sonda detectora, debe realizarse en un periodode tiempo relativamente corto, si tenemos en cuenta el decaimiento de la actividad. Esto en nuestraunidad es inviable, dado que la linfogammagrafía para la detección del G.C. se realiza la tarde previaa la intervención, debido a la programación en la jornada laboral.

Objetivo: Comprobar la utilidad de usar un volumen de marcaje y una dosis de 99mTc nanocoloidemayores de los aconsejados, para poder efectuar la detección gammagráfica y la intervención quirúr-gica en días distintos.

Método: Según el procedimiento recomendado por el fabricante, se añade al vial de nanocoloide unaactividad de 0,5 a 40 mCi / 2 ml del eluido del generador de 99mTc, se retira el volumen equivalentede nitrógeno para normalizar la presión interna y se agita suavemente para resuspender el contenidodel vial. Tras dicha resuspensión, se calienta durante 4 minutos en baño de agua en ebullición y se en-fría el vial inmediatamente bajo chorro de agua corriente. El protocolo de preparación en nuestra uni-dad, sería el mismo recomendado, en todos los pasos, a excepción de la concentración radiactiva de99mTc utilizado en el marcaje y en la dosis / volumen administrada a un paciente patrón de 70 kg. Losparámetros utilizados son:

MARCAJE 99mTc DOSISC.M. 15 mCi / 4 ml 1,5 mCi / 0,5 mlM.M. 22 mCi / 4 ml 1,5 mCi / 0,3 ml

La comprobación de la pureza radioquímica se hizo mediante cromatografía. Para ello utilizamos ITLC-SG con metanol 85%, para ver que el grado de impureza debido al pertecnetato libre no sea mayor al 5%.

Resultados: Se realizaron 5 pruebas por triplicado del control de calidad del nanocoloide-99mTc. Enlas mismas se comprobó que el rango de impureza de TcO4- fue menor al límite establecido para surechazo (3,97%+-0,8%). Con este método de marcaje, al cabo de 24 horas, existe actividad suficientepara detectar el G.C. durante la intervención.

Conclusiones: La pauta de trabajo planteada es de fácil realización, y los controles de pureza radio-química son satisfactorios, pudiéndose emplear en los casos en que el tiempo entre el marcaje y la in-tervención quirúrgica es prolongado. Aplicando estas variantes de volumen y dosis, se consigue unaóptima localización intraoperatoria del G.C. tanto en el C.M. como en el M.M.

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON CARCINOMADIFERENCIADO DE TIROIDES SOMETIDOS A TRATAMIENTO CON 131INaFernández Vidal C, Carmona García F J, Outomuro Pérez JM, Hernández Pérez P, Ló-pez López AM, Guitián Iglesias R.

Objetivo: El carcinoma diferenciado de tiroides (CDT) es una patología subsidiaria de tra-tamiento con radioyodo. Este se administra habitualmente tras la cirugía (dosis ablativa) y,en muchas ocasiones, son necesarias dosis repetidas a lo largo de la enfermedad. El pacienteingresa en una habitación de protección radiológica debido al riesgo de irradiación y/o con-taminación de terceras personas y a la necesidad de cuidados especiales para prevenir la apa-rición de efectos adversos precoces. El propósito de nuestro trabajo es poner de relieve laimportancia del papel de enfermería a la hora de prevenir las complicaciones derivadas dela administración del radioyodo y evitar la irradiación innecesaria del personal.

Métodos: En nuestro Servicio, se administran entre 8 y 10 tratamientos con 131INa cada mes.Las dosis oscilan entre 75 y 200 mCi según la extensión de la enfermedad. El yoduro no fi-jado por tejido tiroideo permanece en sangre, eliminándose hasta un 90% en las primeras 24horas por vía urinaria y, en menor medida, a través del sudor, mucosa gástrica, glándulas sali-vares… Para evitar la irradiación innecesaria del paciente, le indicaremos la conveniencia de:forzar la diuresis aumentando la ingesta hídrica, prevenir la sialoadenitis realizando enjuaguesbucales con zumo de limón y tratarle con protectores gástricos y con laxantes suaves para ace-lerar la eliminación enteral de yodo. Asimismo podemos prevenir procesos inflamatorios me-diante AINEs o corticoides. Con esto, reducimos irradiación gonadal, de glándulas salivares,médula ósea y mucosa gástrica e incidencia de cistitis. El personal sanitario procurará siemprerespetar las normas tiempo-distancia-blindaje mediante una adecuada planificación de los cui-dados del paciente. Tras ellas, procederemos siempre a monitorizar manos y calzado.

Resultados: Unicamente un paciente desarrolló tiroiditis por irradiación (había recibido una do-sis ablativa de 100 mCi de 131INa, con abundantes restos de tejido tiroideo en el rastreo post-te-rapia). Otra paciente presentó cifras de glucemia aumentadas (> 250 mg/dl) que se controlaronfácilmente con insulina s.c. y que creemos debidas en parte al tratamiento con corticoides; tam-bién se trataba de una dosis ablativa post-cirugía. Por último, un paciente con afectación me-tastásica en sacro presentó lumbociatalgia que fue controlada con AINEs y miorrelajantes. Hastael momento, ninguno de los pacientes que hemos tratado ha presentado sialoadenitis, cistitis uotros efectos adversos. El tiempo medio de ingreso es de 3 días (tasa de exposición inferior a20 uSv/h/m); únicamente 2 pacientes han permanecido ingresados más de 4 días (máximo de 5días); éstos presentaban metástasis óseas y, uno de ellos, infiltración pulmonar, habiendo reci-bido por consiguiente una dosis de radioyodo > 175 mCi. Por otro lado, las dosimetrías del per-sonal de enfermería en ningún momento han superado las habituales en el Servicio.

Conclusiones: En definitiva, en el profesional de enfermería reside la responsabilidad de op-timizar los resultados de un tratamiento con altas dosis de radioyodo mediante la labor deeducación del paciente y basando su actuación siempre en la prevención.

TRATAMIENTOS CON IODO 131 EN TERAPIA METABOLICAMorales Y, Hernández P.Medtec. H. Mexoeiro. Vigo.

Objetivos: Visión gráfica de las habitaciones de tratamiento de Iodo 131 y medi-das de protección ante la radiación y contaminación.

Material: Los materiales usados son, antes del tratamiento una gammagrafía pre-via, cápsula de iodo 131, habitación con todas las medidas de radioprotección, de-tectores de contaminación, y gammagrafía post-tratamiento.

Método: Al paciente se le efectúa una gammagrafía de cuerpo entero con una pe-queña dosis de Iodo-131 (5 mCi) en el servicio de Medicina Nuclear, donde los fa-cultativos del servicio calcularan la dosis que se le suministrara posteriormente.Una vez calculada la dosis (entre 100-150 mCi dependiendo del resto tiroideo), sele ingresa en la habitación de la unidad de terapia metabólica que están plomadasy cumplen con todas las medidas de radioprotección.Una vez hayan firmado todos los consentimientos se le administrara la dosis porel técnico, tras una mampara de 30mm de plomo, utilizada también por todo elpersonal que tenga que entrar en la habitación. La permanencia del paciente es de48 horas aproximadamente, hasta que alcance la dosis permitida por el consejopara ser dado de alta. Durante su estancia hay que hacerle una medición para sa-ber la dosis eliminada y dosis captada. Todos los enseres, ropa, vajilla, cubiertosy otros objetos deben ser medidos por el técnico y depositarlo en una habitaciónespecial de almacenaje de residuos, durante el tiempo que sea necesario, si estáncontaminados.Una vez que se le dé el alta al paciente, volverá a las 48 horas al servicio de me-dicina nuclear ha realizar la gammagrafía de iodo-131 post-tratamiento.A continuación se realizara el rastreo de la habitación para detectar posibles con-taminaciones y radiación de fondo, para así poder entrar el personal de limpieza.Resultados: Los pacientes tratados en estas habitaciones tienen un pronóstico derecuperación buena.

Discusión y Conclusión: La labor del técnico en este tipo de tratamientos esta masbien enfocada a la protección radiológica tanto del paciente como del personal dela unidad y al trato humano con el paciente.

RASTREO GAMMAGRÁFICO CON MIBI-99mTc EN PACIENTESDIAGNOSTICADOS DE MIELOMA MÚLTIPLEMendo I, Soto M, Sanz P, Colomer E, Romero E, Tantull M, Rodríguez D, Se-toain X, Fuster D.Servicio de Medicina Nuclear. CDI. Hospital Clínic. Barcelona.

Objetivo: Presentar el protocolo de enfermería de la Gammagrafía con MIBI-99mTc, enpacientes con mieloma múltiple (MM) con el objetivo de describir los diferentes pa-trones de captación.

Metodología: El paciente no precisa preparación previa. Se le administran 740 MBq(29mCi) de MIBI-99mTc por vía endovenosa (EV). La adquisición de las imágenes serealiza a los 15 minutos y a las 2 horas post-inyección, en gammacámara de doble ca-bezal, con el paciente en decúbito supino; se le realiza rastreo de cuerpo entero a unavelocidad de 8 cm/m, colimador de baja energía, orificios paralelos, y ventana del isó-topo del 20% centrada a 140 Kev.

Resultados: Se presentan en una placa radiológica de cuerpo entero, donde se valoran:

– Lesiones:Focal de baja intensidadFocal de intensidad intermedia.Focal de intensidad alta.Difusa de intensidad intermedia.Difusa de intensidad alta.

– Grados de captación:NormalBaja (inferior al músculo)Intermedia (igual al músculo)Alta (superior al músculo).

Conclusiones: La Gammagrafía con MIBI-99mTc es una exploración poco cruenta e in-vasiva para el paciente, y nos permite visualizar las lesiones óseas y la infiltración me-dular del MM probablemente con una mayor sensibilidad y menor irradiación que lasexploraciones seriadas; pudiendo incluso emplearse para valorar la respuesta al trata-miento, o al trasplante de médula ósea.

Page 3: TMN/DUE

Comunicaciones Orales y Carteles/TMN/DUE. XXIII Congreso Nacional de la SEMN

CTMN8

CTMN10

CTMN9

CTMN11

Rev. Esp. Med. Nuclear, 2002;21:247-256 255109

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOSGAMMAGRÁFICOS CON 67GALIO EN PACIENTESONCOLÓGICOSColomer E, Sanz P, Tantull M, Jordano P, Aragonés R, Ribera J, Igeño A, Mar-tínez M, Mendo I, Soto M, Setoain X, Rodríguez D.Servicio de Medicina Nuclear (CDI). Hospital Clínico. Barcelona.

Objetivo: Presentar el procedimiento técnico utilizado en nuestro servicio parala realización de las exploraciones con 67Ga en pacientes con linfoma.

Material y método: a) Indicaciones: Valoración en los linfomas de la capta-ción de 67Galio antes del tratamiento, control de la respuesta terapéutica, de-tección de recidivas y estudio de extensión de la enfermedad. b) Preparación:Información al paciente de 1) Evitar exploraciones con contrastes baritados oGadolinio los días previos a la prueba. Evitar el aporte exógeno de compues-tos férricos y esperar tres semanas tras la última pauta de quimioterapia. 2) Pre-paración intestinal con dieta pobre en residuos y solución evacuante. 3) Ad-ministración por vía e.v. de 10mCi (370 MBq) de 67Ga citrato y la citación alas 48 h. para control gammagráfico. c) Instrumentación: Gammaçámara de do-ble cabezal con colimador de orificios paralelos y media energía. d) Protocolode adquisición: Rastreo Corporal Total adquisición de cuerpo entero con ven-tana del isótopo del 13% (centrada a 93 KeV) y del 10% (centrada a 184 y 300KeV), STEP-SHOOT no, Contour Yes y a velocidad 10cm/min. SPECT – ad-quisición en modo Byte, matriz 64x64, zoom 1, órbita circular de 360°, 60 imá-genes de 30 s cada 6°. e) Maniobras opcionales: imágenes tardías (hasta 10días p.i.), para valorar actividad fisiológica intestinal (colon).

Conclusiones: El papel de enfermería informando al paciente de la adecuadapreparación, la administración del radiofármaco, la disponibilidad de la histo-ria clínica, así como la estricta protocolización de la adquisición, son factoresdeterminantes para llegar a un diagnóstico correcto.

UTILIZACIÓN DE LA SONDA DETECTORA DE RADIACIÓNGAMMA EN LA DETECCIÓN DEL GANGLIO CENTINELA ENTUMORES DE MAMA Y MELANOMAAlmeida P., Blanco N., Gil C., Velaz C., Goñi E.Servicio de Medicina Nuclear. Hospital de Navarra

El empleo de la sonda detectora de rayos gamma, en los últimos años, ha aumen-tado el interés en la exploración con coloides para la detección del G.C. (GanglioCentinela) en los pacientes con melanoma, cáncer de mama y otras neoplasias. Seconsidera ganglio centinela, al primer ganglio que recibe el drenaje linfático del tu-mor, y si está afectado supondrá la necesidad de realizar linfoadenectomía total; sipor el contrario está libre del tumor, se supone que no ha habido diseminación tu-moral. Mediante la utilización en el quirófano de la sonda gammadetectora, es po-sible la extirpación selectiva de éste ganglio centinela evitando la linfoadenoctomíatotal en el caso del melanoma, aunque todavía pendiente de validar en el carcinomade mama. En algunas ocasiones pueden aparecer más de un ganglio, y haber dos otres; todos ellos deben considerarse ganglios centinelas y ser extirpados. Como ra-diotrazador utilizamos coloides marcados con tecnecio (Tc99m) inyectados perile-sionalmente. Tras la inyección, estos coloides pasan a los capilares linfáticos, puestoque éstos tienen poros que permiten su paso desde el líquido intersticial, y de éstoscapilares las partículas coloidales pasarán a la linfa, donde son fagocitadas por lascélulas del sistema reticuloendotelial. La disponibilidad de un coloide para ser fa-gocitado viene condicionada por distintos factores; depende del propio coloide, delorganismo al que será administrado y la parte técnica que se relaciona con la meto-dología que se emplee. Cuando hablamos del coloide nos puede influir el númeroy el tamaño de la partícula. Respecto a la instrumentación, utilizamos:Una gammacámara de un detector, Colimador de baja energía y todo propósito,Sonda gammadetectora. La dosis a inyectar en el melanoma y la mama será apro-ximadamente la misma, pero en la mama estará en un volumen mayor (3ml), paraque este permita una migración más rápida de las partículas. En el caso de nódu-los palpables: se inyecta alrededor de la lesión. Se marca sobre la piel, la localiza-ción del ganglio para guiar al cirujano, y de forma ya intraoperatoriamente, con lasonda detectora de rayos gamma se irá indicando la localización exacta del gan-glio centinela. La disección axilar completa, supone un método cruento con un costesocio sanitario importante. Con ésta técnica en algunos pacientes se podría evitar,dado que la localización selectiva del G.C. es altamente sensible y de rápida rea-lización mediante la utilización de la sonda gammadetectora. La utilización de estatécnica como alternativa a la linfoadenoctomía total influye de manera importanteen el futuro bienestar del paciente.

UTILIZACIÓN DE LA SONDA DE DETECCIÓN GAMMA PARA LALOCALIZACIÓN INTRAOPERATORIA DE LOS ADENOMASPARATIROIDEOSBlanco N., Almeida P., Gil C., Velaz C., Goñi E., Estébanez C.Servicio de Medicina Nuclear. Hospital de Navarra.

La primera causa de hipercalcemia, suele ser el hiperparatiroidismo primario,la mayoría de las veces debido a un adenoma de paratiroides, cuyo único tra-tamiento eficaz es el quirúrgico. La existencia de un método prequirúrgico delocalización del adenoma facilita en gran medida la extirpación del mismo, prin-cipalmente en los casos de glándulas de localización ectópica o supernumera-rias. La aparición de las sondas de detección gamma, empleadas para la extir-pación del ganglio centinela ha supuesto un gran avance en este campo alpermitir la localización del adenoma de forma intraoperatoria. El objetivo deeste trabajo es mostrar nuestro método de trabajo y experiencia en este campo.

Primeramente realizamos una gammagrafía de paratiroides para localizacióndel posible adenoma con 99m Tc sestamibi en doble fase: una imagen precoz, alos 10-15 minutos postinyección, y una imagen tardía a las 2 horas aproxima-damente. El estudio standard es una imagen estática, pero en casos dudosos loacompañamos de estudio tomográfico.

En casos de captación precoz y tardía y para eliminar los falsos positivos debidosa nódulos tiroideos se realiza gammagrafía de tiroides convencional con 99mTc.

El día de la intervención se vuelve a administrar el radiotrazador a primera horay guiándonos por la imagen preoperatoria (ya que en fase tardía es cuando seconfirma la presencia del adenoma) marcamos sobre la piel su localización ayu-dándonos de un lápiz de cobalto, en posición decúbito supino y en proyecciónanterior.

A continuación, ya en quirófano se realiza una incisión sobre la zona marcaday se busca el adenoma, guiándonos con la sonda de detección gamma.

Aunque nuestra experiencia es aún corta hemos visto la gran utilidad que tieneesta técnica, sobre todo en caso de adenomas ectópicos.

DOCE AÑOS DE EVOLUCIÓN DE LA DENSITOMETRÍA ÓSEA ENUN SERVICIO DE MEDICINA NUCLEARFernández J, Cárdenas R, Romero E, Jordano P, Tantull M, Pons F, Vidal-Si-cart S, Fuertes S, Piquer D, Cuyàs M.Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Clínic. Barcelona.

La Densitometría Ósea es una técnica diagnóstica para cuantificar la densidadmineral ósea (DMO). Su uso ha tenido un gran auge en la última década porsu aplicación en el diagnóstico y seguimiento de la osteoporosis.

Objetivo: Analizar la evolución de las exploraciones densitométricas realiza-das en un servicio de Medicina Nuclear con equipos de densitometría ósea dedoble energía.

Material y método: Se han valorado de forma retrospectiva el número de pa-cientes estudiados anualmente, la región analizada y la procedencia de las pe-ticiones de densitometría ósea en un periodo de tiempo de 12 años.

Resultados: En este periodo de tiempo, el número de pacientes ha ido au-mentando de forma progresiva pasando de 696 pacientes en el primer año deintroducción de la densitometría ósea a 3.432 pacientes en el pasado año. Encasi la totalidad de los casos las regiones exploradas han sido la columna lum-bar y tercio proximal de fémur. El análisis de otras regiones o la práctica deuna densitometría corporal total sólo se ha realizado en estudios de investi-gación. La procedencia de las peticiones fue: Reumatología 39,6%, Gineco-logía 22,2%, Atención Primaria 13,4%, protocolos de investigación 6,8%, En-docrinología 6,2%, Medicina Interna 3,1%, otras 8,7%. los equipos utilizadosfueron de : de 1988 a 1991 un densitómetro isotópico de Gd-153 de doble ener-gía, de 1991 a 1999 un densitómetro radiológico de doble energía de haz li-neal y de 1999 hasta la actualidad, un densitómetro radiológico de doble ener-gía en haz de abanico.

Conclusión: El gran incremento anual de pacientes estudiados demuestra quela densitometría ósea es una técnica de gran relevancia clínica para la valora-ción del paciente con sospecha de osteoporosis y en el seguimiento de los pa-cientes ya diagnosticados.

Page 4: TMN/DUE

Comunicaciones Orales y Carteles/TMN/DUE. XXIII Congreso Nacional de la SEMN

CTMN13

CTMN12

CTMN14

Rev. Esp. Med. Nuclear, 2002;21:247-256 110256

VARIACIÓN DE LA CAPTACIÓN ABSOLUTA DE DMSA SEGÚNEL PESO Y LA EDADCordero J A, López E, García-Burillo A, Tembl A, Puchal R, Roca I.Gammadelfos. Barcelona.

En la gammagrafía renal 99mTc-DMSA, el porcentaje de la captación tubular absolutade la dosis inyectada es un índice de la función tubular renal. En el neonato, la funciónrenal es fisiológicamente baja, y va aumentando hasta alcanzar el nivel del adulto ha-cia los dos años.

El objetivo del estudio ha sido comprobar la utilidad de la gammagrafía renal con 99mTc-DMSA para cuantificar la función tubular renal, describiendo las variaciones de nor-malidad según la edad y el peso. Se han analizado retrospectivamente 509 gammagra-fías renales 99mTc-DMSA, con cuantificación de la captación tubular absoluta de DMSAy de la función renal diferencial.Todas las gammagrafías se han detectado en una gammacámara GE-Elscint 409-SPXde un detector, con una camilla pediátrica adaptada al cabezal que permite el contactodirecto del dorso del niño con la superficie del cabezal.Para el calculo de la dosis a inyectar, se utiliza la tabla del PTG de la EANM (fracciónde dosis del adulto según kg de peso).Se cuantifican en gammacámara la dosis a inyectar (jeringa), el resto (jeringa+aguja+llave3 pasos) y una detección posterior, con distancias jeringa-colimador y tiempo determinadas.En el ordenador de proceso, se calcula la captación tubular absoluta teniendo en cuentalos 3 parámetros anteriores, el peso y edad del paciente (cálculo profundidad renal), eltiempo entre inyección y detección y el decay.Se han comparado la captación absoluta de la dosis inyectada con la edad y el peso delos pacientes. El 91,5 % de los pacientes tenían menos de 18 años, y el 58.9% (N=300)de los pacientes eran lactantes de menos de 24 meses.Se observa un aumento progresivo de la captación tubular absoluta de DMSA en loslactantes hasta los 2 años, y hasta los 10 kg de peso.

Los resultados confirman la progresiva madurez renal durante los primeros 24 mesesde vida, con un mayor incremento relativo durante los primeros 6 meses. Los incrementosde función renal detectados según el peso indican la misma progresión que la edad. Apartir de los 2 años de vida, la cuantificación de la función tubular es muy constante(40-60 % captación tubular absoluta a los 150 minutos) detectándose variaciones úni-camente en casos de insuficiencia renal.

Conclusión: Debe destacarse la agrupación de los datos según la edad y el peso en niñosmenores de 2 años y adultos, lo que ha permitido calcular un intervalo de confianza del 95%.

DETERMINACIÓN INTRAOPERATORIA DE PTHi EN PACIENTESSOMETIDOS A CIRUGÍA POR HIPERPARATIROIDISMO: ¿EN QUÉ CONSISTE LA TÉCNICA?Aleza P, López García N, Sánchez Balibrea I, Mancebo R, Hernández M, Gon-zález Cabezas P, Pérez Pastor JL, Mateo A.Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Universitario “La Fe”. Valencia. España.

Objetivos: el siguiente estudio tiene como fin el realizar una descripción de la técnicade la determinación intraoperatoria PTHi y valorar su utilidad en el contexto de pacientesque son sometidos a cirugía por hiperparatiroidismo en nuestro medio. La técnica sefundamenta en la vida media que presenta la porción intacta de esta hormona, la cualoscila entre 2 y 10 minutos.

Material y métodos: En nuestro Hospital estudiamos a un total de 45 pacientes que pre-sentaban hiperparatiroidismo durante los años 2000 y 2001. En 9 de ellos se realizo una ex-ploración quirúrgica de forma unilateral (pacientes con adenoma único o con neoplasia en-docrina múltiple), siendo en los 36 restantes la exploración de forma bilateral. Se realizóuna primera determinación de PTHi previa a la exéresis del tejido glandular, obteniéndosela muestra a nivel del lecho vascular yugular interno. Transcurridos 15 minutos desde la re-sección del tejido paratiroideo, se realizó una segunda determinación de PTHi a nivel de lamisma localización que en la determinación previa. El traslado de las muestras se realizócon una persona específica para tal misión en cada uno de los tiempos quirúrgicos (pre/post-exéresis), siendo el tiempo empleado para ello de 4 minutos como media. La recepción ycentrifugación de las muestras se realizó en el laboratorio de nuestro servicio, precisandode 5 minutos. La técnica empleada para la determinación de los valores de PTHi, IMMU-LITE Turbo Intact PTH, consiste en un ensayo inmunométrico modificado. Requiere un vo-lumen de muestra de 250 microlitros, precisando de 6 minutos para la obtención del resul-tado. Posteriormente se notificó el valor obtenido telefónicamente al área quirúrgica.

Resultados: El tiempo medio empleado en la obtención del plasma y la determinación delos valores de PTHi fue de 15 minutos. Con respecto a los valores obtenidos, en 35 pacien-tes obtuvimos un descenso entre ambas determinaciones superior al 90%. En 8, el descensoosciló entre el 80 y 90%. En 2 pacientes se requirió de una tercera determinación de PTHi,una vez re-explorado el campo quirúrgico porque el descenso entre las dos primeras deter-minaciones fue menor del 60%. Tras la tercera determinación el descenso fue superior al 80%.

Conclusiones: La determinación intraoperatoria de PTHi a través de un método inmu-nométrico modificado que acorte el tiempo empleado para la obtención de resultados esuna técnica útil en el contexto de los pacientes con hiperparatiroidismo que son tratadoscon cirugía, ya que es una técnica relativamente de corta duración y nos aporta informa-ción en relación con la exéresis del tejido glandular productor de hormona paratiroidea.

PAPEL DEL TEMN EN LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN EN UNAUNIDAD DE MEDICINA NUCLEARCano-Jiménez MD*, Lumbreras-Vega L**, Ruíz-García J**, Puentes-Zarzuela C**.*Técnico especialista en Medicina Nuclear. **F.E.A. en Medicina Nuclear.Complejo Hospitalario Carlos Haya. Málaga.

Introducción y objetivos: Entre las funciones del TEMN figuran la de realizar los estudiosy obtener las imágenes necesarias de cada exploración realizada. Estos tipos de datos sonbásicos en el funcionamiento de una Unidad de Medicina Nuclear. La gestión y almacén delos mismos, conjuntamente con otros datos del paciente, es de la mayor importancia, má-xime en el ámbito legal actual (RD 1841/1997 y 783/2001). El objetivo de este trabajo es ladescripción de la actividad del TEMN en el sistema de gestión de datos e imágenes en nues-tra Unidad mediante un archivo informatizado.

Descripción del procedimiento: La base del sistema es una base de datos creada en Accessdiseñada en nuestra propia unidad e incorporada a una red informática local. En la misma sereúne información sobre los datos del paciente, tipo de exploración, datos de radiofarmacia,informes e imágenes obtenidas (tras escáner de las placas o captura de vídeo). El almacénde datos se realiza tanto en disco duro en el PC servidor del sistema como en CD-rom.

El procedimiento se inicia desde la citación del paciente, incorporándose los datos a la basedel PC servidor del sistema. Automáticamente se imprimen los datos de citación para el pa-ciente, así como las recomendaciones específicas para su estudio. Con los datos se elaboranlos pedidos y los listados diarios, al tiempo que se conoce si el paciente dispone de otras ex-ploraciones previas. Las imágenes obtenidas de las exploraciones se capturan en vídeo a tra-vés de un PC conectado en red, o se incorporan al sistema tras su digitalización. Todo ellose incorpora al registro del paciente, junto con los datos resultantes del informe emitido.

El sistema permite la realización de búsquedas mediante la utilización de uno o varios de losparámetros (código, fechas, exploración, nombre, procedencia, etc), así como la generaciónde cualquier tipo de listados, tanto en formato de texto estándar txt como en formato xls, es-pecialmente de los datos de UVR de un periodo determinado. Ello asegura la posibilidad deutilización de nuestros datos por una futura red intrahospitalaria. En cuanto a las imágenes,son archivadas en CDROM en formato BMP/JPG, lo que permite su tratamiento por la ma-yoría de los programas de uso más extendido.

Conclusiones: El procedimiento descrito es de gran ayuda para el correcto archivo de toda la in-formación sobre el paciente, imágenes e informes, así como de datos sobre radiofarmacia o pro-tección radiológica, posibilitando además acceder de forma rápida a todos estos datos de forma re-lacionada y a muy bajo coste. Todo ello es fácilmente accesible desde cualquier terminal de nuestraUnidad, posibilitando el seguimiento del paciente durante todo el proceso o de forma histórica.