28
Tiempo Bioquímico Ó RGANO DEL C OLEGIO DE B IOQUÍMICOS DE S ANTA F E 2 DA . C IRCUNSCRIPCIÓN AÑO 18 JUNIO DE 2015 Nº 67 S ANTA F E 1828 - 2000 R OSARIO - (0341) 4258187 / 4241012 L EY 3950 Y M ODIF . 4105 - 4583 www.colebloqsf2.org - [email protected] Colegio - Actualidad - Científica - Literatura - Ajuares - Humor

Tiempo bioquimico 67

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Tiempo bioquimico 67

TiempoBioquímico

Ó r g a n o d e l C o l e g i o d e B i o q u í m i C o s d e s a n t a F e 2 d a . C i r C u n s C r i p C i Ó n

año 18Junio de 2015

nº 67

s a n t a F e 1 8 2 8 - 2 0 0 0 r o s a r i o - ( 0 3 4 1 ) 4 2 5 8 1 8 7 / 4 2 4 1 0 1 2l e y 3 9 5 0 y m o d i F . 4 1 0 5 - 4 5 8 3

w w w. c o l e b l o q s f 2 . o r g - c o l e g i o @ c o l e b l o q s f 2 . o r g

Colegio - Actualidad - Científica - Literatura - Ajuares - Humor

Page 2: Tiempo bioquimico 67
Page 3: Tiempo bioquimico 67

3

¿Perderé mi trabajo por una má-

quina? ¿Qué profesional, al contemplar

los brazos robóticos de algún autoana-

lizador de última generación, no lo ha

pensado? Un colega, que se inició en la

profesión a comienzos de la década del

setenta, recuerda que los bioquímicos de

entonces empleaban entre dos y tres ho-

ras al día haciendo operaciones aritméti-

cas con papel y lápiz; alguien llevó al la-

boratorio donde se desempeñaba una de

las calculadoras eléctricas que recién es-

taban entrando al país y todos quedaron

asombrados por la maquinita que hacía

la tarea en segundos… hasta que alguien

dijo “muy linda, pero sáquenle las pilas

que nos quedamos todos sin trabajo”. De

más está decir que ningún bioquímico

perdió su trabajo por una calculadora…

o un autoanalizador; nuestro Colegio ha

cuadruplicado el número de matricula-

dos desde la historia en cuestión y aque-

llos, liberados de las multiplicaciones y

divisiones, se han focalizado en ofrecer al

equipo de salud más y mejores prácticas

diagnósticas. Lo mismo puede decirse de

los aparatos que automatizan la fase prea-

nalítica, el LIMS (Laboratory Information

Management Software) que reemplazó

al “programita” con bidireccionalidad,

control de calidad e inventarios y los

equipos de PCR en tiempo real. Gatta-

ca, la película de ciencia ficción dirigida

por Andrew Niccol y protagonizada por

Ethan Hawke y Uma Thurman muestra,

justamente, una sociedad dominada por

la bioquímica y la informática, donde la

lectura instantánea del código genético

ha reemplazado a las restantes formas

de identificación y a cada individuo le

es realizada de manera absolutamente

automática cientos de veces al día. Pa-

recería que en esa sociedad no necesita

nuestra profesión…. ¿verdad?. Sin em-

bargo, el argumento de la película es que

la determinación del individuo vence a

los genes y en la escena final, en que el

protagonista, que ha recurrido a material

genético prestado para ser admitido en la

tripulación de una nave espacial, no tie-

ne más remedio que revelar su verdadera

identidad, es justamente un bioquímico

de guardapolvo quien decide que, pese a

lo que puedan dictaminar las máquinas,

es apto para la tarea. La moraleja de Gat-

taca es la misma del colega que rescató la

historia de la calculadora… siempre, pero

siempre, seremos más que una máquina.

¿Me reeMplazará una Máquina?

Editorial

Page 4: Tiempo bioquimico 67

4

Presidente:Dra. Patricia Faucetta

Vicepresidente:Dr. Horacio Gianni

Secretaria:Dra. Lidia Mannino

Pro Secretaria:Dra. Liliana Cachero

Tesorero:Dr. Federico Contreras

Pro Tesorero:Dr. Germán Perez

Vocal titular:Dra. Norma Mogues

Vocal Suplente:Dra. Sandra Álvarez

Tribunal de Ética Titulares:Dr. Enzo Peralta

Dr. José BertaDr. Juan José Travaglino

Tribunal de Ética Suplentes:Dr. José Moreno

Dr. Juan José Rodríguez

Revisores de Cuentas Titulares:Dr. Juan José RodríguezDr. Roberto Baldarenas

Revisores de Cuentas Suplentes:Dra. María Eugenia Grossi

Dr. Rubén De Lisio

Comisión de Formación ProfesionalDr. Germán Pérez

Dra. Nadia Gerhardt

Comisión de CertificacionesDra. María Susana Galetto

Dra. Sandra Álvarez

Comisión de Problemática ProfesionalDra. Florencia Facciuto

Comisión de Extensión y DifusiónDra. Nadia Gerhardt

Dra. Verónica Gallardo

[email protected]

SUMARIOAño 18 - Junio 2015

Nº67Editorial

¿me reemplazará una máquina?

ColEgio

resoluCiÓn 01/2015

resoluCiÓn 02/2015

resoluCiÓn 03/2015

CiEntífiCa

síndrome de lisis tumo-ral agudo.

aCtualidad

laBoratorios de análi-sis de alimentos

3

5

6

12

14

17

24

25

26

CiEntífiCa

utilidad de la deter-minaCiÓn de polimor-Fismos del gen del transportador de sero-tonina.aCtualidad

Fundamentos de la in-troduCCiÓn de la vaCu-na Contra rotavirus.

litEratura

ajuar

Humor

Page 5: Tiempo bioquimico 67

5

Colegioresolución nº 01/2015

VISTO:El escrito presentado por GESTIÓN DE RIES-GO S.A, por el cual manifiesta haberse presen-tado en concurso preventivo.Y CONSIDERANDO Que de los elementos acompañados se acredita que la empresa se ha presentado en concurso preventivo ante el Juzgado Civil y Comercial en feria en turno y que la apertura del concurso preventivo transformaría en abs-tracto el conflicto gremial declarado en fecha 15 de Octubre de 2014. LA MESA DIRECTIVA DEL COLE-GIO DE BIOQUÍMICOS DE LA PCIA. DE SAN-TA FE 2DA. CIRCUNSCRIPCIÓN

RESUELVE:1.- Dejar sin efecto el conflicto gremial con la empresa Gestión de Riesgo S.A, con domicilio en Dorrego 227, de la localidad de Rosario a partir del día de la fecha.2.- Comunicar a las partes intervinientes que deberán proseguir y verificar sus créditos oportunamente, conforme al procedimiento de ley.3.- Comuníquese, publíquese.

ROSARIO, 15 de Enero de 2015

resolución nº 03/2015VISTO: El decreto del Poder Ejecutivo Provincial nº 2131 de fecha 3/11/2009, por el cual se crea el Registro de Laboratorios de la Cadena Agroalimentaria de la Provincia de Santa Fe (RELCA)

CONSIDERANDO: Que el mencionado decreto delega en los respectivos Colegios Profesionales y los hace responsables de la realización de las auditorías previas a la habilitación y el mantenimiento de las mismas para los laboratorios privados. Así también establece que los Ministerios de la Producción y de Salud en forma conjunta con los colegios profesionales deberán establecer un sistema de auditorías para los laboratorios privados que llevarán adelante los mismos colegios. LA MESA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE BIOQUÍMICOS DE LA PCIA. DE SANTA FE 2DA. CIRCUNSCRIPCIÓN RESUELVE:1.- Dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto Provincial nº 2131.

2.- Establecer para ello un sistema de auditoría y habilitación para labo-ratorios privados conforme a la normativa aplicable.

3.- Fijar el costo de la habilitación en forma conjunta con los demás colegios profesionales que habiliten establecimientos de este tipo.

4.- Comuníquese. Publíquese.

Rosario, 21 de Abril de 2015.

resolución nº 02/2015VISTO:Las facultades conferidas a este Colegio por la ley 3950 en sus artículos 3 y 8 inc. h) de los Estatutos y con el fin de mantener actualizado el valor retributivo de la hora bioquímica.

CONSIDERANDO:Que a tales fines debe tenerse en cuenta que se trata de un trabajo profesional en el área de la salud, con la responsabilidad que ello implica. LA MESA DIRECTIVA DEL COLE-GIO DE BIOQUÍMICOS DE LA PCIA. DE SAN-TA FE 2DA. CIRCUNSCRIPCIÓN

RESUELVE:1.- Actualizar el valor de la Hora Bioquímica Ética según el siguiente esquema:

2.- A partir del 1º de Abril de 2015........$96.-

3.- Hágase saber y publíquese.

Rosario, 23 de Febrero de 2015

Page 6: Tiempo bioquimico 67

6

Científica

Comité Nacional de Hematología. Integrantes: Dra. Graciela Elena;

Dra. Alejandra Cedola; Dra. Anahí Ramos; Dra. María Cristina

Rapetti; Dr. Néstor Rossi; Dr. Rodrigo Parias Nucci; Dra. Marcela

Gutiérrez; Dra. Marta Lavergne; Dra. Mercedes Morici; Dra. Vivia-

na Bacciedoni y Dr. Hugo Donato. Correspondencia: Dra. Graciela

Elena: [email protected] Conflicto de intereses: Ninguno que

declarar.

Recibido: 30-11-10. Aceptado: 30-11-10

RESUMENEl manejo adecuado del síndrome de lisis tu-moral agudo es fundamental para seguir me-jorando la supervivencia y el tratamiento de pacientes con enfermedades oncohematológi-cas. Esta guía establece los criterios clínicos y de laboratorio para definir el diagnóstico, detalla el plan de estudios de laboratorio a realizar ini-cialmente, enuncia criterios de estratificación por factores de riesgo y enumera las pautas de manejo para su prevención y tratamiento, y el de sus complicaciones.Palabra clave: Síndrome de lisis tumoral agudo; Hiperuricemia; Hipercaliemia insuficiencia re-nal; Leucemia.INTRODUCCIÓNEste documento está dirigido a médicos en for-mación, médicos pediatras y especialistas en-cargados del cuidado de niños con cáncer. Su objetivo es aportar lineamientos para el mane-jo del síndrome de lisis tumoral agudo (SLTA) en nuestro país y, actualizar los conocimientos alcanzados hasta el momento.DEFINICIÓN• Es un conjunto de anormalidades meta-bólicas (hiperuricemia, hiperfosfatemia,

hipercaliemia e hipocalcemia) con ries-go potencial de fallo renal y muerte.1,2 • Constituye una emergencia clínica y onco-lógica desencadenada por la destrucción es-pontánea o inducida de células malignas.1,2 • Se observa con más frecuencia en pacientes con leucemia linfoblástica aguda (LLA) y lin-foma de Burkitt luego de iniciada la quimiote-rapia, pero también puede ser espontánea en otros tipos de tumores con alta tasa de prolife-ración, de gran tamaño o con marcada sensibi-lidad a la quimioterapia. 3,4FISIOPATOLOGÍA4,5El factor desencadenante del SLTA es la li-beración de grandes cantidades de pota-sio, fosfatos y ácidos nucleicos secundaria a la destrucción de las células neoplásicas. La alteración más frecuente es la hiperuricemia. El exceso de ácido úrico deriva de la degrada-ción metabólica de las purinas intracelulares liberadas por la fragmentación de los ácidos nucleicos de las células tumorales. Como el principal sitio de eliminación del ácido úrico es el riñón, cuando se supera la capacidad excre-tora del túbulo renal se produce hiperuricemia. A pH fisiológico, el ácido úrico es soluble, pero es posible que en el ambiente ácido de los túbu-los colectores del riñón se cristalice y lleve en-tonces a fallo renal por nefropatía obstructiva. La hiperfosfatemia se debería a una rápida li-beración sin reutilización del fósforo, así como también a la disminución de la eliminación renal. Como consecuencia de la hiperfosfate-mia se produce precipitación de sales de fosfa-to de calcio y secundariamente hipocalcemia.

El SLTA se asocia con disminución de la reabsorción proximal de fosfatos de-bido al aumento de la hormona para-tiroidea inducido por la hipocalcemia. Por lo tanto, en estos pacientes se incrementa la excreción urinaria de fosfatos, lo cual aumenta el riesgo de nefrocalcinosis u obstrucción tu-bular a partir de la precipitación de fosfato de calcio. La urea plasmática puede aumentar por caída del filtrado glomerular, por lisis de las cé-lulas tumorales y por catabolismo proteico in-ducido por el uso de corticoides. La consecuen-cia más peligrosa del SLTA es la hipercaliemia, debida a la liberación del potasio intracelular.MANIFESTACIONES CLÍNICAS y DE LA-BORATORIOCriterios de laboratorio. El SLTA se defi-ne por la presencia de 2 o más de los si-guientes criterios de laboratorio entre los 3 y los 7 días de iniciado el tratamiento:6 • Uricemia >8 mg/ml o aumento superior a 25% del basal. • Potasemia >6 mEq/L o aumen-to superior a 25% del basal. • Fosfatemia >5 mg/dl o aumento superior a 25% del basal.En las recomendaciones del año 2010 ya no se utiliza como criterio diagnóstico la hipocalce-mia ≤1,75 mmol/L o disminución del 25% del basal.CRITERIOS CLÍNICOS.El daño tisular se define por la presencia de al-guno de los siguientes criterios:6

• Creatininemia >1,5 veces el valor normal su-perior para la edad. • Arritmia y muerte súbita. • Convulsiones focales o generalizadas.MANIFESTACIONES CLÍNICAS7

síndroMe de lisis tuMoral agudo

Page 7: Tiempo bioquimico 67

7

La sintomatología está determinada por las alteraciones metabólicas existentes y sus consecuencias, así como por los sínto-mas de la enfermedad oncológica de base: • Náuseas, vómitos, diarrea. • Anorexia.• Letargo. • Hematuria, fallo renal. • Retención hídrica, hipervolemia. • Convulsiones.• Fallo cardíaco, arritmias, hipotensión arterial. • Tetania, calambres. • Muerte súbita.Los síntomas pueden aparecer antes del co-mienzo de la quimioterapia, pero se observan más frecuentemente entre 12 y 72 horas des-pués de iniciada.ESTRATIFICACIÓN SEGÚN RIESGOEn la Tabla 1 se observa la estratificación por grupos de riesgo para las distintas neopla-sias.6 La probabilidad de presentar un SLTA es de 1% para los pacientes de bajo riesgo, 1-5% para los de riesgo intermedio y mayor del 5% para los de alto riesgo.6

Las alteraciones renales, como hiperuricemia preexistente, bajo flujo urinario, deshidrata-ción, oliguria o fallo renal predisponen a los pacientes a cambiar a un escalón más alto en la estratificación del riesgo.6FACTORES DE RIESGO.En la Tabla 2 se observan los distintos paráme-tros que se consideran factores de riesgo.7

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS.Se deben realizar los siguientes estudios de la-boratorio:4

• Hemograma. • Estado ácido-básico. • Iono-grama. • Calcio iónico y total. • Fósforo. • LDH. • Urea. • Creatinina. • Acido úrico. • Orina completa, incluidas densidad y pH urinario.• Relación ácido úrico: creatinina (predictor al inicio del SLTA).Estos controles se deben realizar cada 12 h al comienzo y hasta las 72 h desde el diagnóstico;

posteriormente, según la evolución. En los pa-cientes de alto riesgo es conveniente realizarlos cada 4-6 h.5• Otros estudios:4

- Ecografía renal y abdominal.- Ecocardiograma.- Electrocardiograma (hipercaliemia).- Radiografía de tórax.CONTROLES CLÍNICOS• Balance ingresos-egresos cada 6 h. • Ritmo diurético cada 6 h. • Tensión arterial y signos de sobrecarga de volumen cada 6 h. • Control de peso cada 12 h.PREVENCIÓN Y TRATAMIENTOa. Medidas generales• Aumento del flujo urinario: hiperhidratación con 2-3 L/m2/día o, en menores de 10 kg, 200 ml/kg/día (ritmo diurético de 3 ml/kg/hora o 100 ml/m2/hora). Si la diuresis no es adecuada pue-den utilizarse diuréticos, excepto en el caso de que exista uropatía obstructiva o hipovolemia.7 No se recomienda colocar al inicio del trata-miento en los planes de hidratación ni potasio, ni calcio, ni fósforo, debido al riesgo de hiper-caliemia, hiperfosfatemia y precipitación de fosfato de calcio.7 • Alcalinización urinaria: El uso de bicarbonato de sodio para el tratamien-to y prevención del SLTA no está recomendado

debido a las complicaciones asociadas (alcalosis metabólica, precipitación de fosfato de calcio) y a la falta de evidencia de beneficio demos-trado.7 • Disponer de un buen acceso venoso.• Informar al terapista y al nefrólogo del estado del paciente.b. Tratamiento de la hiperuricemia.Las opciones terapéuticas son allopurinol o

Tabla 2. Factores de riesgo

Tabla 1. Estratificación por grupos de riesgo

Page 8: Tiempo bioquimico 67

8

Científica

urato-oxidasa. En la Figura 1 se muestra dónde actúa cada una de ellas.

• Allopurinol. 7 Es un inhibidor competitivo de la xantino oxidasa. Disminuye la formación de ácido úrico y reduce el riesgo de uropatía obstructiva. Aumenta las concentraciones de xantina e hipoxantina. Sus efectos adversos son: erupción cutánea, hepatotoxicidad, hipe-reosinofilia.Dosis:Vía oral: Dos esquemas terapéuticos posibles:- 100 mg/m2/dosis, 3 veces por día.- 5-10 mg/kg/día dividido en 3 do-sis diarias (máximo 800 mg/día). Vía endovenosa: - 200-400 mg/m2/día dividi-do en 1-3 dosis diarias (máximo 600 mg/día). El tratamiento con Allopurinol debe iniciarse 12-24 h antes de comenzar la quimioterapia y mantenerse por 3-7 días (según evolución y re-sultados de laboratorio) hasta la normalización de los valores de acido úrico y glóbulos blancos.• Urato-oxidasa.6-8 Enzima que cataliza la oxidación de ácido úrico a alantoína. Inicial-mente se aisló de riñón de pollo y luego a partir de Aspergillus flavus. Debido a la alta frecuencia de reacciones anafilácticas con es-tos preparados, actualmente se los reemplaza por la enzima recombinante Rasburicase, que presenta menor riesgo de hipersensibilidad. Dosis: 0,05-0,2 mg/kg, vía intravenosa, a pasar en 30 minutos, durante 1-5 días. Disminuye 2,5 mg de ácido úrico en 4 h. Contraindicado en déficit de la enzima gluco-sa- 6-fosfato deshidrogenasa.Efectos adversos: anafilaxia, erupción cutáneo, hemólisis, fiebre, neutropenia, dificultad respi-ratoria.Su administración está recomendada en pa-cientes con:• Acido úrico >8 mg/ml. • Riesgo alto. • Ries-go intermedio en pacientes pediátricos (única dosis).Tratamiento según riesgo6

En la Figura 2 se observa el organigrama para decidir el tratamiento según el grupo de riesgo al que pertenezca el paciente.

Manejo de las alteraciones metabólicasEn esta guía se dan pautas de tratamiento para las alteraciones metabólicas asociadas al SLTA, pero se recomienda en primera instancia con-sultar al nefrólogo.• Hiperfosfatemia9

• Restricción dietética de fosfatos. • Hidrata-

ción adecuada. • Quelantes intestinales de fos-fato:1. Carbonato de calcio: Es el tratamiento ini-cial. Debe administrarse con las comidas a dosis de 50 mg/kg/día de calcio elemental.2. Hidróxido de aluminio: La dosis es 50-100 mg/kg/día, vía oral, cada 6 h durante dos días como máximo (para evitar la toxicidad acumu-lativa del aluminio).- En caso de hiperfosfatemia grave se recomien-da hemodiálisis o diálisis peritoneal.• Hipercaliemia10

El tratamiento de la hipercaliemia depende de la gravedad y de la aparición de signos y sín-tomas.- Pacientes asintomáticos: Suspender cualquier aporte de potasio. Kayexalate 1g/kg/dosis cada 6 h, vía oral o rectal.- Pacientes sintomáticos: Son aquellos con pota-semia mayor de 6,5 mEq/L, con aparición de on-das T y depresión del segmento ST. Se considera hipercaliemia grave a la concentración plasmá-tica mayor de 8 mEq/L, con ensanchamiento del QRS y modificación del ritmo ventricular. Tratamiento:• Bicarbonato de sodio: 1-2 mEq/kg, vía intra-venosa. • Glucosa: 0,5-1g/kg + insulina 0,3 U/g de glucosa, vía intravenosa, a pasar en 2 h.• Gluconato de calcio 10%: 0,5 ml/kg, vía in-travenosa, a pasar en 15 minutos, con con-trol electrocardiográfico permanente. • Ago-nistas b2 en nebulizaciones por 10 minutos. • Hipocalcemia.9 • Pacientes asintomáticos: no se recomienda suplementar con calcio. • Pacientes sintomáticos: gluconato de calcio 10% a 1-2 ml/kg, vía intravenosa, a pasar en 10 minutos.Diálisis urinaria11,12

• A consideración del nefrólogo pediatra en función de los parámetros de insuficiencia re-nal, sobrecarga de volumen, hipertensión arte-rial y acidosis metabólica. • Durante la diálisis no se debe suspender el tratamiento de la en-fermedad de base, pero corresponde tener en cuenta la nefrotoxicidad asociada de los fárma-cos oncológicos.El paciente con SLTA debe ser tratado con qui-mioterapia ante la opción de acceder a unida-des de cuidados intensivos o de diálisis.HiperleucocitosisSe define hiperleucocitosis como el recuento leucocitario >50 x 109/L. En la mayoría de los casos corresponde a enfermedades hematoló-gicas primarias, rara vez se produce como res-puesta anormal por enfermedad intercurrente (Por ejemplo, linfocitosis en coqueluche).11,12

• En leucemias agudas se considera hiperleu-cocitosis a los recuentos >100 x 109/L.13 Se observa en 9-20% de las LLA y en 5-13% de las leucemias mieloblásticas agudas (LMA).13 Se asocia frecuentemente con leucemia mieloide crónica en fase estable. Las complicaciones más frecuentes derivadas de la hiperleucocitosis se deben a leucostasis, lo que implica enlentecimiento de la circulación, destrucción espontánea de los blastos y libera-ción de iones cuyo resultado son las alteracio-nes metabólicas.13,14 Son las siguientes:• Hemorragias: sistema nervioso central, gas-trointestinal, pulmonar, pericárdica. • Acci-dente cerebrovascular isquémico. • Leucostasis pulmonar. • SLTA. • Insuficiencia renal. • La mortalidad es de aproximadamente 40%.11,12

La citorreducción rápida puede realizarse por

leucoaféresis o exanguinotransfusión.Sus efectos son inmediatos (disminución de la viscosidad sanguínea). Sus indicaciones son:15• Absoluta: Síntomas y signos de hipervisco-sidad sanguínea (neurológicos, respiratorios, renales).• Relativas:- LMA con recuento leucocitario >100 x 109/L.- LLA con recuento leucocitario >300 x 109/L.- SLTA con alteraciones metabólicas que requie-ran más de 24 h para su resolución.

BIBLIOGRAFÍA1. Howard SC. Tumor Lysis syndrome: Grading and pathophysiology. St. Jude Childrens Research Hospital. Seminar July 21; 2010. 2. Howard SC. Tumor Lysis syndrome: recent ad-vances. St. Jude Childrens. Research Hospital. Se-minar July 21; 2010. [Acceso:1 Dic 2010]. Dis-ponible en: www.cure4kids.org/ private/Lectures/ppt2162/c4k/-2140-OMC-TLS_recent_ adv.pdf3. Massera G, Jankovic M. Tumor lysis syndrome, case report and review of the literature. Ann On-col 1997;8(1):97-104.4. Rheingold S, Lange B. Oncologic emergencies. En: Pizzo P, Poplack D. Principles and Practice of Pediatric Oncology. Philadelphia: Lippincott Wi-lliams & Wilkins; 2002; Págs. 84-91.5. Hochberg J, Cairo M. Tumor lysis syndrome: cu-rrent perspective. Haematologica 2008;93(1):9-13. 6. Cairo M, Coiffier B, Reiter A, Younes A. Re-commendations for the evaluation of risk and pro-phylaxis of tumour lysis syndrome in adults and children with malignant diseases: An expert TLS panel consensus. Br J Haematol 2010;149(4):578-586.7. Coiffier B, Ahman A, Pui C, Younes A, Cairo M. Guidelines for the management of pediatric and adult tumor lysis syndrome: an evidence-based re-view. J Clin Oncol 2008;26(16):2767-2778.8. Bessmertny O, Robitaille L, Cairo M. Ras-buricase: a new approach for preventing and for treating tumor lysis syndrome. Curr Pharm Des 2005;11(32):4177-4185. 9. Vázquez L, Gay D. Alteraciones del metabolis-mo del calcio, fósforo y magnesio. En: Comité de Nefrología, eds: Nefrología Pediátrica. Buenos Ai-res: Fundasap; 2003. Págs. 280-309. 10. Vallés P. Alteraciones del metabolismo del po-tasio. En: Comité de Nefrología, eds: Nefrología Pediátrica. Buenos Aires: Fundasap; 2003. Págs. 253-279. 11. Vázquez G, Ventura ME, Elias Costa C, Rivas F, et al. Síndrome de lisis tumoral agudo. Revista Hos-pital de Niños Ricardo Gutiérrez 2006;48(216):39-46. 12. Kumar A, Ansari J, Burger I Turney JH. The spectrum of acute renal failure in tu-mour lysis syndrome. Nephrol Dial Trans-plant1999;14(8):2051-2052.13. Blum W, Porcu P. Therapeutic apheresis in hyperleukocytosis and hyperviscocity syndrome. Se-min Thromb Hemost2007;33(4):350-354.14. Porcu P, Farg S, Marcucci G, Cataland S, et al. Leucocytoreduction for acute leukemia. Therap Apheres 2002;6(1):15- 23.15. Armendaris H, Felice M, Alfonso E, Fieigeiro D, et al. Manejo de la hiperleucocitosis en pacien-tes con LMA. En: Armendaris H, Felice M, Alfaro E, Freigeiro D, et al. Protocolo 8-LMA-07. Estudio de la fase IU: Tratamiento de niños con leucemia mieloblastica aguda, sin tratamiento previo. Bue-nos Aires: Grupo Argentino de Tratamiento de la Leucemia Aguda 2007.Págs.76-78.

Figura 1. Sitio de acción del allopurinol y la urato-oxidasa

Figura 2. Tratamiento según grupo de riesgo

Page 9: Tiempo bioquimico 67

9

Page 10: Tiempo bioquimico 67

10

Page 11: Tiempo bioquimico 67

11

Page 12: Tiempo bioquimico 67

12

Colegio

Durante años, los colegas propie-tarios de laboratorios dedicados al análisis de aguas, alimentos y productos de la cadena agroalimentaria que pretendían habilitar su laboratorio para jerarquizar su desempeño, se encontraban con que la legislación que nuestro Colegio podía aplicar estaba pensada exclusi-vamente para laboratorios de análisis clínicos, dándose el sinsentido de que un laboratorio que realizaba, por ejemplo, determinaciones de residuos de pesticidas en frutas o perfiles de ácidos grasos en aceites, debiera contar con una sala de extracción y una microcentrífuga para hematocrito. Los colegas podían acreditar téc-nicas individuales ante diversas instituciones públicas y privadas de ámbito nacional e inter-nacional, pero no existía un análogo de la Ley 9847 y sus anexos aplicable a los laboratorios radicados en Santa Fe. Esta situación comienza a cambiar en el año 2009, cuando la Provin-cia, mediante el Decreto 2131, crea el Registro de Laboratorios de la Cadena Agroalimentaria (ReLCA) que incluye laboratorios de Sanidad Animal, Sanidad Vegetal y de Análisis de ali-mentos. Este registro se acompaña de un siste-ma electrónico desarrollado por la Agencia San-tafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) para facilitar la interacción de usuarios y laborato-rios, a la vez que asegura el cumplimiento por parte de los laboratorios de las Buenas Prácticas de Laboratorio y la utilización estandarizada de técnicas analíticas. Este sistema es abierto, se encuentra a disposición de todas las institucio-nes intervinientes. En el participan el Ministerio de Salud (a través de la ASSAL) y el Ministerio de la Producción (por intermedio de las Direccio-nes de Sanidad Animal y de Sanidad Vegetal) siendo sus objetivos mejorar la producción en todos los eslabones de la cadena agroalimen-taria (estimulando la elaboración de productos alimenticios santafesinos seguros para la dis-tribución en los mercados locales, nacionales

e internacionales), integrar a los laboratorios facilitando la interacción y el desarrollo, unifi-cando las técnicas de laboratorio, quedando al alcance de los consumidores una red analítica confiable que cumpla con las Buenas Prácticas de Laboratorio y finalmente contribuir y faci-litar las actividades de vigilancia epidemioló-gica vinculadas a la contaminación química y microbiológica de los alimentos incluyendo la investigación de brotes. Como señalamos en los consideran-dos de la Resolución 03/2015, corresponde a los Colegios la realización de las auditorias previas a la habilitación y el mantenimiento de las mismas para los laboratorios analíticos de la cadena agroindustrial de propiedad privada, así como el establecimiento de los pasos a se-guir por el matriculado que desee habilitar un laboratorio de tales características. Este proce-dimiento puede resumirse ena) Solicitud de inspección remitida por el bio-químico matriculado que desempeñará la Di-rección Técnica del laboratoriob) Auditoria, consistente en la visita de las per-sonas que el Colegio designe en calidad de ins-pectoresc) Acciones correctivas a cargo del laboratorio en caso de que la inspección precedente indi-

que no conformidades con los procedimientos detalladosd) Habilitación, en el caso de haberse cumplido con los requisitos estipuladose) Inscripción del laboratorio habilitado en la página web de la ReLCA

Laboratorios de anáLisis de aLimentos

Page 13: Tiempo bioquimico 67

13

Page 14: Tiempo bioquimico 67

14

Científica

Dra. Delia Ostera, Mg. PNIE Fundación Fa-

valoro. Dr. Marcelo Pugliessi, Mg. Biología

Molecular Médica UBA.

IBC Instituto de Bioquímica Clínica.

Introducción.

La Serotonina (5-hidroxitrip-

tamina; 5-HT) es un neurotransmisor.

Cuenta con un transportador (SCL6A4

- 5-HTT por 5-hidroxytriptamine Trans-

porter ó SERT - Serotonin Transporter)

que modula la neurotransmisión facili-

tando la remoción de dicho neurotrans-

misor en la sinapsis de las neuronas sero-

toninérgicas, resultando en la recaptura

en la terminal presináptica.

El gen 5-HTT está localizado en

el cromosoma 17q11.1-q12. Al igual que

todos los genes, posee una región pro-

motora que regula su expresión. Para el

5-HTT esta región presenta un polimor-

fismo denominado 5-HTTLPR (5-HTT

linked polimorphic region) compuesta

por 16 elementos repetitivos. El poli-

morfismo consiste en una inserción /

deleción de 44 pb determinando dos va-

riantes alélicas, un alelo corto (S) con 14

repeticiones y un alelo largo (L) con 16

repeticiones. Otro polimorfismo común

que afecta la expresión del transportador

es una secuencia repetitiva en tandem

(VNTR) en el intrón 2 del gen. Los nú-

meros de repeticiones de esta secuencia

pueden ser 9, 10 o 12.

Dado que los Inhibidores Selec-

tivos de la Recaptura de Serotonina (IRSS)

bloquean la acción del transportador

5-HTT y son empleados en el tratamiento

de la depresión y otros desórdenes neu-

ropsiquiátricos, el estudio del genotipo

resulta de utilidad para evaluar el trata-

miento a largo plazo en pacientes no res-

pondedores.

El alelo corto es dominante y re-

sulta en una expresión disminuida de la

proteína transportadora en la membra-

na neuronal y en una peor respuesta a

eventos estresantes en los portadores de

dicho alelo. Mientras que los individuos

homocigotas para el alelo largo (L/L)

pueden demostrar respuesta a la terapia

con IRSS en tres o cuatro semanas, indi-

viduos portadores del alelo corto (L/S o

S/S) pueden responder a la terapia con

IRSS mas lentamente, observándose una

demora en la respuesta al tratamiento de

hasta doce semanas.

Para identificar las variantes

alélicas se realiza una PCR (Reacción en

Cadena de la Polimerasa) con el fin de

amplificar la región promotora del gen,

seguida de una electroforesis de los frag-

mentos amplificados y posterior visuali-

utilidad de la deterMinación

de poliMorfisMos del gen

del transportador de serotonina.

Page 15: Tiempo bioquimico 67

15

Científica

zación con transiluminador para discri-

minar por tamaño los distintos alelos.

Objetivo.

Obtener las frecuencias génicas y

alélicas del polimorfismo del gen 5-HTT

en la población de Rosario y zona de in-

fluencia.

Materiales y Métodos.

Se recolectaron 386 muestras de

pacientes ambulatorios que concurrieron

al laboratorio en el período comprendido

entre Abril a Octubre de 2011 por contro-

les de rutina. Los mismos aceptaron vo-

luntariamente participar de este estudio y

prestaron su consentimiento.

Las muestras fueron recogidas

por venopunción en tubos conteniendo

EDTA como anticoagulante. La extrac-

ción de DNA fue realizada mediante el

kit NucleoSpin Blood de Macherey-Na-

gel siguiendo las recomendaciones del

fabricante. El polimorfismo en la región

promotora se determinó utilizando

PCR.

En resumen, una región del gen

5-HTT es amplificada mediante primers

específicos en un termociclador Multi-

gene TC-9600G, LabNet). Los amplico-

nes obtenidos son reconocidos mediante

electroforesis en un gel de poliacrilamida

al 8% teñido con SYBR SAFE (Invitrogen)

con un transiluminador de luz azul (Invi-

Page 16: Tiempo bioquimico 67

16

Científica

trogen). Los resultados fueron documentados y archivados en

forma digital.

Resultados

Las frecuencias génicas obtenidas fueron 0,293 para el

genotipo L/L, 0,231 para el genotipo S/S y 0,477 para el genoti-

po L/S. Las frecuencias alélicas obtenidas fueron las siguientes:

0,531 para el alelo L y 0,469 para el alelo S.

Conclusión.

Dada la alta frecuencia hallada del alelo S en la po-

blación resulta de sumo interés su determinación. La presencia

del mismo es indicativa de vulnerabilidad a depresión ante un

evento traumático. Además es importante conocer el genotipo

del paciente a fin de predecir el tiempo

de respuesta al tratamiento con IRSS

Bibliografía.

- Heils A et. al. J Neurochem. 1996 Jun;66(6):2621-4.

- A. R. Hariri et. al.Science 19 July 2002: Vol. 297. no. 5580, pp.

400 – 403.

- B. D. Greenberg et.al. Am. J. of Med. Genetics (Neuropsychiatric

Genetics) 88:83–87 (1999).

- X. Gonda et. al. Journal of Affective Disorders 87 (2005) 291–297.

- K.P. Lesch et. al. Science 274, Nov 1996.

- Ahmad R. Hariri, et al. Science 297, 400 (2002).

- Avshalom Caspi, et al. Science 301, 386 (2003).

- Heils A et. al. J Neurochem. 1996 Jun;66(6):2621-4.

- Alan D. Ogilvie and Anthony J. Harmar Molecular Medicine, Volu-

me 3, Number 2, February 1997.

Page 17: Tiempo bioquimico 67

17

Actualidad

Introducción: La diarrea agu-

da es un importante problema de salud

pública a nivel mundial. Constituye una

de las principales causas de enfermedad y

muerte en la primera infancia, especial-

mente en países en desarrollo, y es reco-

nocida como la tercera causa global de

mortalidad en menores de 5 años por la

Organización Mundial de la Salud (OMS).

Rotavirus es el agente etiológico indivi-

dual más importante de gastroenteritis

aguda en niños menores de 60 meses de

edad en todo el mundo, afectando espe-

cialmente a lactantes y niños pequeños.

La enfermedad por rotavirus es la princi-

pal causa de consulta médica e interna-

ción por diarrea aguda y no se relaciona

con el nivel socioeconómico, afectando

por igual a todos los niños independien-

temente de su condición social.

Según datos de la OMS se estima

que anualmente se enferman 110-125

millones de niños con diarrea por rota-

virus en el mundo y que más de 600.000

menores de 5 años mueren por esta causa.

La vacuna anti-rotavírica constituye una

oportunidad importante para disminuir

la diarrea grave causada por rotavirus y

la letalidad que esta patología produce

en niños menores de 5 años de Argenti-

na, además del impacto socio económico

negativo generado por la enfermedad. El

uso de esta vacuna debería formar parte

de una estrategia integral para el control

de las enfermedades diarreicas, que sea

complementada con el mejoramiento de

fundaMentos de la introducciónde la Vacuna contra rotaVirus

Page 18: Tiempo bioquimico 67

18

Actualidad

la higiene y el saneamiento ambiental

(provisión de agua segura y eliminación

sanitaria de excretas), la administración

en la comunidad de sales de rehidrata-

ción oral y la optimización general en la

atención de los casos, entre otras inter-

venciones.

La OMS reconoce la importancia

de los cuadros de diarrea por rotavirus en

niños y su potencial morbimortalidad

asociada (especialmente en niños peque-

ños) como un importante problema de

Salud Pública. Ante esta situación, reco-

mienda la inclusión de la vacuna contra

rotavirus para lactantes como parte de

todos los programas nacionales de vacu-

nación, en forma prioritaria. Dicha intro-

ducción se recomienda enfáticamente en

los países donde las defunciones por dia-

rrea representan ≥ 10% de la mortalidad

en niños menores de 5 años de edad.

Además de su alta mortalidad, la diarrea

por rotavirus se asocia a una elevada mor-

bilidad. Los episodios de gastroenteritis

grave son dolorosos y debilitantes para

los niños, se asocian a una gran carga de

ansiedad y estrés en los padres, y generan

un alto costo tanto para el sistema de sa-

lud como para las familias que cuidan del

niño enfermo, en términos de gastos en

atención médica, tratamientos, transpor-

te, alimentos, y pérdida de productividad

laboral de los padres.

La morbimortalidad asociada a

esta patología está determinada por el ni-

vel socio-económico-cultural de la pobla-

ción afectada y la cercanía a los centros

de atención primaria. Las regiones del

NOA (Noroeste Argentino) y Cuyo son

las que presentan mayores tasas de dia-

rrea aguda en nuestro país, duplicando la

media nacional.

Eficacia, calidad y seguridad de las vacu-

nas:

Dos vacunas contra rotavirus

han sido licenciadas por la Administra-

ción de Alimentos y Medicamentos de los

Estados Unidos (Food and Drug Adminis-

tration -FDA-), para su administración a

lactantes:

• Vacuna pentavalente (RV5) en 2006

• Vacuna monovalente (RV1) en 2008.

Ambas han demostrado, en dis-

tintos estudios clínicos, ser seguras y efi-

caces para prevenir la gastroenteritis por

rotavirus y sus complicaciones. En nues-

tro país también se dispone de esas va-

cunas que han sido aprobadas por la Ad-

ministración Nacional de Medicamentos,

Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)

para su uso en lactantes pequeños. La va-

cuna anti-rotavírica que se ha incorpora-

do al Calendario Nacional de vacunación

es la monovalente. Ésta puede ser admi-

nistrada en forma simultánea o diferida

con otras vacunas del calendario nacio-

nal, sin presentar interferencias entre sí.

Comparación con otras intervenciones:

Rotavirus constituye la principal causa

de diarrea grave y deshidratación en ni-

ños menores de 5 años. Presenta elevada

morbilidad y mortalidad, produciéndose

la mayoría de las muertes en las poblacio-

nes vulnerables con dificultades de acce-

so al sistema de salud. La transmisión de

rotavirus se produce de persona-persona

o a través del agua y los alimentos conta-

minados. Sin embargo, se ha evidenciado

que otras intervenciones de prevención

como la mejora de las condiciones higié-

nico-sanitarias no resuelve el problema,

debido a que no impactan de manera

sustancial en la disminución de las in-

ternaciones y muertes por esta causa. De

hecho, la incidencia similar que presenta

esta enfermedad en países desarrollados

o en desarrollo sugiere que esta infección

no puede ser controlada únicamente con

la mejora de las condiciones. Una vacu-

na segura y efectiva es la medida de con-

trol más adecuada y las poblaciones más

vulnerables serán las más beneficiadas.

No existe tratamiento antiviral efectivo

para las infecciones gastrointestinales

producidas por rotavirus, lo que contri-

buye a remarcar la importancia de una

adecuada prevención primaria a través de

la vacunación. Rotavirus es también una

importante causa de diarrea nosocomial.

Se ha estimado que 1/5 niños internados

en períodos epidémicos puede adquirir la

Cápside media

Cápside interna (VP6)

Genoma segmentado dsARN

VP7 (serotipo G) Cápside

VP4 (serotipo P) externa

VP1/VP3

Page 19: Tiempo bioquimico 67

19

Page 20: Tiempo bioquimico 67

20

Actualidad

enfermedad. Una reducción significativa

de los episodios de infección hospitalaria

(5,9 a 2,2/1.000 egresos) fue demostrada

con el incremento del hábito de lavado

de manos y/o uso de alcohol en gel por

parte del personal de salud. En estos ca-

sos, se deben optimizar y mantener en

forma continua las medidas generales

que contribuyen a interrumpir la cadena

de transmisión del virus: disposición ade-

cuada de residuos y eliminación de excre-

tas o pañales del niño/lactante sintomá-

tico, lavado de manos o uso de alcohol

en gel, y uso de antisépticos (hipoclorito

de sodio 1%, etanol al 70%, glutaraldehí-

do al 2%, solución de yodo povidona al

10%) para la higiene de instrumentos y

superficies.

ROTAVIRUS:

Los rotavirus son virus ARN per-

tenecientes a la familia Reoviridae. Su es-

tructura presenta tres cubiertas proteicas,

sin envoltura lipídica. No son exclusivos

del hombre, infectando también a distin-

tas especies animales, aunque en general

son cepas diferentes y no suele haber re-

servorio animal de cepas humanas. Las

tres capas proteicas concéntricas (cápside

externa, interna y core) encierran un ge-

noma conformado por 11 segmentos de

ARN de doble cadena.

Estructura de Rotavirus. Este ge-

noma codifica 12 proteínas (seis estruc-

turales: VP1, VP2, VP3, VP4, VP6 y VP7)

y seis no estructurales (NSP 1 a 6). Las

proteínas estructurales se encuentran in-

cluidas en la partícula viral, mientras que

las no estructurales serán expresadas úni-

camente por la célula infectada.

En la capa externa de rotavirus se

encuentran principalmente dos proteínas

estructurales: VP4 y VP7. Ambas son pro-

teínas de superficie que no sólo determi-

nan la clasificación dual del serotipo sino

que, además, estimulan la producción de

anticuerpos neutralizantes serotipo espe-

cíficos con respuesta inmune protectora

así como también, en determinadas cir-

cunstancias, anticuerpos neutralizantes

que presentan reacción cruzada con otros

serotipos de rotavirus.

La proteína estructural viral VP6

se encuentra formando la cápside inter-

na. Si bien es altamente inmunogénica,

no induce la formación de anticuerpos

neutralizantes.

Otras tres proteínas estructurales

(VP1, VP2 y VP3) forman el núcleo viral

(core).

Las seis proteínas no estructurales (NSP1,

NSP2, NSP3, NSP4, NSP5, y NSP6) se ge-

neran exclusivamente durante la infec-

ción. La proteína no estructural NSP4 ha

demostrado tener función de enterotoxi-

na.

Las proteínas más importantes

desde el punto de vista inmunológico

son las estructurales VP4, VP6, VP7 y la

no estructural NSP4.

Se identifican, a su vez, siete

grupos antigénicos (A-G) de rotavirus,

utilizando fundamentalmente las carac-

terísticas inmunogénicas de la proteína

de la cápside VP6. De éstos solamente A,

B y C infectan a seres humanos, siendo

el grupo A el más frecuente. Las distin-

tas cepas se tipifican en base a las dos

proteínas de la cápside externa (VP4 y

VP7), que se combinan en cada partí-

cula viral y permiten la clasificación en

serotipos. Los serotipos definidos por la

glicoproteína VP7 se denominan “G”. La

proteína VP4 es escindida por proteasas

y los serotipos definidos por ésta se de-

nominan “P”, estableciéndose un doble

sistema de tipificación. Los serotipos G1

al G4 y G9, pertenecientes al grupo A

son los más frecuentes. En cuanto a los

serotipos P, P[8] y P[4], son los más re-

presentados. En general las combinacio-

nes más frecuentes de G y P son: G1P[8],

G2P[4], G3P[8], G4P[8] y G9P[8] los cua-

les generan aproximadamente el 90% de

todas las infecciones en seres humanos.

La combinación G1P[8] es la prevalente.

La combinación de los 11 segmentos de

ARN conforma diferentes genogrupos.

Se encuentra bien establecida la protec-

ción cruzada contra las cepas del mismo

genogrupo pero no entre las cepas de di-

ferentes genogrupos. Cuando se generan

infecciones mixtas con diferentes cepas

de rotavirus en condiciones experimen-

tales o en la naturaleza, los segmentos de

genoma pueden reasociarse de manera

independiente, resultando una progenie

de virus originados de parejas mixtas. Di-

versos análisis realizados a los “rotavirus

reasociados” han conducido a la iden-

tificación de los segmentos génicos que

codifican cada uno de los polipéptidos es-

tructurales. Esta identificación, a su vez,

ha permitido el desarrollo de técnicas

para reasociar intencionalmente cepas de

rotavirus y generar así cepas vaccinales

que incorporan características fenotípicas

deseables de diferentes virus parentales.

Patogénesis y clínica de la infección por

rotavirus:

Rotavirus se transmite principal-

mente por vía fecal-oral. Debido a que

el virus puede mantenerse estable en el

ambiente esta transmisión puede ocurrir

a través de la diseminación persona a per-

sona, de la ingestión de agua o alimentos

contaminados o por contacto con super-

ficies contaminadas. La dosis infectiva es

baja, < 100 partículas virales/mL. En el

contexto de una infección aguda pueden

eliminarse más de 100.000 millones/mL

de materia fecal. La eliminación de virus

infectante en materia fecal puede exten-

derse durante una semana aproximada-

mente, pudiendo ser más prolongada en

los huéspedes inmunocomprometidos. El

virus se adhiere al epitelio intestinal re-

plicándose en las células epiteliales ma-

duras de las vellosidades del intestino

delgado. La infección suele progresar de

segmentos proximales a distales. La repli-

cación de rotavirus en las células epitelia-

les intestinales genera varias alteraciones

morfológicas y fisiológicas, que producen

la anormalidad en la absorción de agua

y electrolitos. No se evidencian cambios

inflamatorios en la lámina propia, en las

placas de Peyer, ni en la superficie de la

mucosa intestinal, es improbable que el

daño celular sea mediado por la respuesta

inmune del huésped. Además una de las

proteínas no estructurales (NSP4) actúa

como enterotoxina.

El daño intestinal es reversible,

es así que la diarrea continúa hasta que

las vellosidades se hayan regenerado. Por

lo tanto, la gravedad de las lesiones de-

termina la intensidad y duración de los

síntomas. La infección intestinal por ro-

tavirus, después de un período de incu-

Page 21: Tiempo bioquimico 67

21

Page 22: Tiempo bioquimico 67

22

Colegio

bación de aproximadamente 1 a 3 días,

produce diarrea acuosa profusa con des-

hidratación (11-71%), vómitos (77-99%

de los casos) y alteraciones del sensorio:

irritabilidad (59-89%) o letargia (53-95%)

como síntomas más frecuentes. Las depo-

siciones generalmente son acuosas, pre-

sentando 5 a 10 episodios por día, y sin

sangre, aunque a veces pueden observar-

se algunas estrías sanguinolentas. En los

casos graves son causa de deshidratación

con riesgo de muerte si no se realiza un

tratamiento adecuado de reposición hi-

droelectrolítica. Los primeros días puede

haber fiebre que cede dentro de las 48 –

72 horas, al igual que los vómitos, mien-

tras que la diarrea puede prolongarse por

4 a 8 días. La infección es autolimitada en

niños con adecuada nutrición y función

inmunológica. El primer episodio de gas-

troenteritis por rotavirus es el que se pre-

senta con mayor gravedad clínica, dismi-

nuyendo la intensidad en los episodios

subsiguientes. Hay viremia en >19% de

los casos de diarrea por rotavirus, durante

los tres primeros días de enfermedad; es

más frecuente en las infecciones produ-

cidas por el genotipo G1. Otras manifes-

taciones menos frecuentes son: hepatitis

subclínica (aumento de GPT hasta el do-

ble del valor máximo normal), hepatitis

grave, pancreatitis aguda, convulsiones

(hasta 7%), aumento de la uricemia, sin-

drome de Sweet. En los adultos las infec-

ciones suelen ser asintomáticas, pero en

ocasiones puede causar enfermedad (fre-

cuencia estimada 4%), principalmente

ante la exposición a serotipos diferentes,

como ocurre en las diarreas del viajero.

También se debe considerar en esta situa-

ción a los huéspedes inmunocomprome-

tidos.

Respuesta inmunológica:

Los neonatos y lactantes peque-

ños presentan cierta protección contra

la infección grave por rotavirus debido

a la transferencia pasiva de anticuerpos

maternos en forma transplacentaria (in-

munoglobulina (Ig) G materna inhibi-

ría la replicación viral), por la lactancia

materna (la lactadherina inhibe la unión

de rotavirus con la célula) y la coloniza-

ción con Lactobacillus. Por lo tanto, las

infecciones por rotavirus suelen ser más

graves en niños de 3-24 meses de edad.

Los niños mayores podrían estar protegi-

dos por una respuesta inmune específica

resultante de las infecciones naturales

reiteradas (se estima que el niño está in-

mune después de 2-3 infecciones en los

primeros dos años de vida). Se debe te-

ner en cuenta que los niños prematuros

pueden presentar mayor riesgo de infec-

ciones sintomáticas por cuanto el mayor

pasaje transplacentario de anticuerpos

maternos ocurre durante las últimas se-

manas de gestación. La lactancia materna

a través de la lactadherina protege contra

la infección sintomática por rotavirus.

Esta protección es de 50% en los menores

de 6 meses y 40% en menores de 1 año.

La protección clínica contra infecciones

por rotavirus ha sido asociada con la pre-

sencia de una respuesta inmunológica

humoral sistémica y local (IgA específica

en la superficie de la mucosa intestinal),

como también con la presencia de inmu-

nidad celular. Las infecciones por rotavi-

rus, tanto primarias como secundarias,

desencadenan a su vez la producción de

anticuerpos IgA, IgM e IgG en suero, se-

creciones intestinales y saliva. Sin embar-

go, existe controversia sobre la relación

posible entre los niveles séricos de anti-

cuerpos y la protección generada contra

la infección. Debido a que la respuesta

de anticuerpos a la vacuna no se ha re-

lacionado con la eficacia protectora, se

han medido las respuestas de anticuerpos

neutralizantes específicos de serotipo.

Aunque la proteína VP6 ha sido recono-

cida como la más inmunogénica, varios

estudios genéticos evidenciaron que los

anticuerpos dirigidos contra las proteínas

VP4 o VP7 son neutralizantes y generan

protección en los huéspedes susceptibles.

Si bien se ha demostrado que la infección

natural por rotavirus protege contra la

enfermedad moderada a grave causada

por una nueva infección, algunos niños

pueden experimentar reinfecciones por

el mismo serotipo. Estas observaciones

son consistentes con el hecho que la

producción de IgA secretora (IgAs) espe-

cífica es generalmente de duración bre-

ve y a menudo deja de detectarse en la

superficie de la mucosa intestinal dentro

del año de la infección sintomática. A su

vez, esta modificación en la gravedad de

la enfermedad por rotavirus en caso de

reinfección es mediada probablemente

por la producción de IgAs específica por

las células B de memoria presentes en la

lámina propia intestinal. Sin embargo, la

presencia de IgAs específica de rotavirus

en la superficie de la mucosa intestinal

(como se refleja en las heces) y en el sue-

ro, es predictiva de protección contra la

enfermedad en los estudios de infección

natural, pero no en los ensayos de vacu-

nas. La IgA específica para el virus en las

heces o en el suero no predijo protección

contra la enfermedad después de la in-

munización contra rotavirus en niños.

Las explicaciones planteadas para este

fenómeno son:

• La ausencia de IgAs rotavirus específica

en las heces no predice necesariamente

la ausencia de células B de memoria es-

pecíficas de rotavirus en la lámina propia

intestinal. La presencia de células B de

memoria específicas de rotavirus en la lá-

mina propia sólo se pudo determinar por

biopsia intestinal.

• La protección contra la enfermedad por

rotavirus después de la vacunación con

rotavirus animales puede estar mediada

en parte por linfocitos-T citotóxicos es-

pecíficos (LTC). Mientras el papel de los

LCT específicos en la protección contra

la enfermedad humana es desconocido,

cierta evidencia en animales apoya su

importancia protectora. Post inmuniza-

ción contra rotavirus, las citoquinas con

actividad antiviral que son producidas

por células T CD4 + activadas pueden

ser generados más tempranamente o en

mayores cantidades que después de una

infección primaria. Se ha encontrado que

varias de estas citoquinas pueden blo-

quear la replicación de rotavirus in vitro.

Las bases que sustentan la vacunación es-

tán generadas en estudios que demostra-

ron que la infección natural por rotavirus

confiere protección contra gastroenteritis

clínicamente significativas durante la re-

infección y reduce la frecuencia de episo-

dios de diarrea posteriores. Se ha comu-

nicado también que, en algunos casos, la

Page 23: Tiempo bioquimico 67

23

Colegio

infección natural o la inmunización con

un serotipo de rotavirus puede generar

inmunidad no solo específica del seroti-

po involucrado (inmunidad homotípica)

sino también contra un serotipo diferen-

te (inmunidad heterotípica).

El Programa Nacional de Con-

trol de Enfermedades Inmunopreveni-

bles de Argentina administrará vacuna

monovalente para la vacunación contra

rotavirus. El esquema completo de vacu-

nación antirotavírica se compone de dos

dosis que deberán ser aplicadas con el

siguiente esquema en lactantes inmuno-

competentes, con el resto de las vacunas

del Calendario Nacional correspondien-

tes por edad:

• 1° dosis de vacuna contra rotavirus: Ni-

ños de 2 meses de edad.

• 2° dosis de vacuna contra rotavirus: Ni-

ños de 4 meses de edad.

Se incluirá en esta estrategia a

todos los lactantes que hayan cumplido

2 meses de vida a partir del 1 de enero

de 2015. Si estos niños concurrieran a va-

cunarse tardíamente (> 2 meses) pero sin

haber superado las 14 semanas y 6 días,

deberán iniciar esquema. Recibirán dos

dosis de vacuna, separadas entre sí por

un período mínimo de 4 semanas entre

ellas, completando el esquema de vacu-

nación antes de las 24 semanas (6 meses)

de vida.

Los niños prematuros pueden

y deben aplicarse la vacuna contra rota-

virus según edad cronológica y en dosis

estándar de vacuna (si han sido dados de

alta de la maternidad) logrando similar

eficacia a la de los nacidos a término y sin

presentar mayor tasa de complicaciones.

La serie de vacunas contra el rotavirus

debe completarse con el mismo producto

siempre que sea posible. Sin embargo no

deberá diferirse la vacunación si el pro-

ducto utilizado para dosis anteriores no

estuviera disponible o se desconociera.

En esta situación, el profesional sanita-

rio deberá continuar o completar la serie

de vacunas con el producto disponible,

pero con tres dosis (Cortese M, Parashar

UD. Prevention of rotavirus gastroente-

ritis: Recommendations of the Advisory

Committee on Immunization Practices

(ACIP). MMWR Morb Mortal Wkly Rep

2009 Feb 06;58(RR-2):1-24). Es de buena

práctica el registro del nombre comercial

de la vacuna en el certificado de vacuna-

ción del niño, en especial para esta vacu-

na.

Calendario Nacional de Inmunización

2015. Fuente: Ministerio de Salud de la Na-

ción entina.

Page 24: Tiempo bioquimico 67

24

Literatura

Es de noche. La humedad de la tierra me penetra por

estas largas venas de madera. Estoy despierta. ¿Será que

nunca más volveré a dormir, nunca más abandonarme

a los sueños, nunca más conocer los augurios descifrados de la

ensoñación? Seguramente habrá muchas cosas que nunca más

volveré a sentir. Mientras miraba a la mujer tan pensativa en

el jardín, hubiera querido saber qué meditaba y hubo momen-

tos que me pareció sentirla cerca, como si sus pensamientos se

mezclaran con los murmullos del viento. ¡Ah! Pero bien pronto

me distraje con la luna. Salió lejos. Se veía grande y amarilla,

una fruta madura elevándose en el firmamento, aclarándose,

brillando blanca en la medida que se remontaba hacia el punto

más alto del cielo. Y las estrellas, otra vez, y su misterio. La no-

che siempre fue para mí el tiempo de la magia. Volver a verlo

después de tantos katunes (cuántos, me pregunto) fue suficiente

para despojarme de la tristeza que empezaba a sentir por todos

los “nunca más” que me esperan. Debería agradecer a los dioses

zel haber emergido de nuevo y respirar en tantas ramas, en este

ancho vestido verde que me dieron para volver. Me puse a me-

cerme en el aire, a columpiarme sintiéndome liviana. Ya más de

alguna vez había pensado que los árboles se veían tan erectos

y gráciles, a pesar de los grandes troncos, como si éstos no les

pesaran. Y es que las raíces dan una sensación muy distinta a la

de los pies, son diminutas piernas extendidas en la tierra: una

parte de mi cuerpo está sumida en la tierra dándome una firme

sensación de equilibrio que nunca sentí cuando andaba apoya-

da en la superficie, cuando sólo tenía pies. Es de noche entonces

y las luciérnagas revolotean alrededor de pájaros dormidos. La

vida bulle en mí como un estar preñada; un telar de mariposas,

el lento gestar de frutas en las corolas de los azahares. Divertido

pensar que seré madre de naranjos. Yo que tuve que negarme

los hijos.

Gioconda Belli.

gioconda Belli

Nacida el nueve de diciembre en Managua, Nicaragua. Su obra in-

cluye poesía, novela, una memoria y un cuento para niños. Su obra

literaria se ha traducido a más de 14 idiomas. Su primer libro Sobre

la Grama (1972) ganó el premio de poesía de la Universidad Nacio-

nal de Nicaragua. En 1978 obtuvo el Premio Casa de las Américas

(Cuba) por su libro Línea de Fuego. Entre 1982 y 1987 publicó tres

libros de poesía: Truenos y Arco Iris, Amor Insurrecto y De la costilla

de Eva. Su obra poética incluye también: Apogeo (1998); Mi íntima

multitud, ganador del Premio Internacional de Poesía Generación

del 27(2002); Fuego soy apartado y espada puesta lejos, ganador del

Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla (2006) y la anto-

logía Escándalo de Miel de 2010. En el 2012 publicó el poemario En

la avanzada juventud y en el 2013 la Antología Floriléges editado

en español y francés. En 1988 publicó su primera novela La Mujer

Habitada que obtuvo el Premio de la Fundación de Libreros, Bibliote-

carios y Editores Alemanes y el Premio Anna Seghers de la Academia

de Artes de Alemania. Posteriormente publicó la novela Sofía de los

Presagios (1990), el libro infantil El Taller de las Mariposas (1992),

las novela Waslala (1996), sus memorias bajo el título El País bajo

mi piel (2001, nominado como uno de los mejores libros del año por

Los Ángeles Times). En el 2005 publicó su novela El Pergamino de la

Seducción y en el 2008 la novela El Infinito en la Palma de la Mano

que ganó en España el Premio Biblioteca Breve y en México el Premio

Sor Juana Inés de la Cruz. En el 2010 su novela El País de las Muje-

res recibió el Premio Hispanoamericano La Otra Orilla. Ha recibido

diversos reconocimientos por su prolífera obra literaria destacándose

la condecoración en el grado de Caballero, de la Orden de las Artes

y Letras del pueblo de Francia otorgado en 2013. En mayo 2014 fue

reconocida con el Premio al Mérito Literario Internacional Andrés

Sabella, en Chile, durante la celebración de la Feria Internacional

del Libro de Antofagasta. Es miembro del PEN Club Internacional y

presidenta del PEN Capítulo Nicaragua. Además es miembro corres-

pondiente de la Academia Nicaragüense de la Lengua. Escribe para

diversos periódicos nacionales e internacionales y tiene un blog en el

diario The Guardian de Londres. Es madre de tres hijas y un hijo, y

reside en Managua.

Page 25: Tiempo bioquimico 67

25

Ajuar

Bienvenidos!!

Natalia Callegari por su beba: Lucía Giacumino, Mercedes Mazzola por su beba: Delfina Teruggi , Paola De Lorenzi por sus bebas: Bianca y Paz BertolottiAna Carina Juan por su bebé: Juan Ignacio SabbatiniLorena Parente por su bebé: Benicio Valela ParenteCarolina Venanzetti por su beba: Francesca BraccoCecilia Nicolier por su bebé: Dante Lagrutta

A todos ellos nuestras más cálidas felicitaciones!!

Para todos los nuevos bebés que se

suman a este sección , para todas las

mamás y papás que reciben el nuevo

integrante de la familia les hacemos

llegar las felicitaciones y felicidades

de nuestra parte!!

El Colegio de Bioquímicos ha entre-

gado los ajuares de recién nacido a

los siguientes colegas que han sido

flamantes mamás y papás:

El bicho bolitase agita, se agitabailando a saltitoscon paso e’ cuequitamontado en la piedrase estira y se achica. Camina del aguacerquita, cerquitaavanza y avanzapor una ramitacontando a las hojassu danza chiquita. Se embarra y se ríerodando en la tierrano quiere la zambaporque pasa lentano baila la zambaprefiere la cueca.

Usa de pañuelouna hoja de trébolquizás vos escuchessus mil taconeostan , tacatacatánsus mil taconeos. No tiene parejapor eso se quejay busca bailandoalguna bichejamirando y mirandose aleja y se aleja. Se embarra y se ríerodando en la tierrano quiere la zambaporque pasa lentano baila la zambaprefiere la cueca.

(Letra: Isabel Villalba – Música: Sonia Brounstein)

Cueca Rodada

Page 26: Tiempo bioquimico 67

26

Humor

Page 27: Tiempo bioquimico 67
Page 28: Tiempo bioquimico 67

� Velocidad: 200 test/h

� Consumo de agua: <0,5 litros/h

� Posiciones para muestra: 48

� Posiciones para reactivos:48

� Capacidad para resolver urgencias

� Dilución automática de muestras

� Control de calidad

[email protected]

Asistencia Técnica WL

Riobamba 2944, S2003GSD Rosario, ArgentinaTel.: +54 341 4329191/6

Moreno 1850, 2° piso, C1094ABB Buenos Aires, ArgentinaTel.: +54 11 43754151/4

Wiener Laboratorios SAIC

www.wiener-lab.com

El CM200 es el primer instrumento diseñado especificamente para ser la "primera elección" en el momento que Ud. decida automatizar su rutina de Química Clínica. De manejo sencillo y amigable, con capacidad para procesar hasta 200 test/hora, le asegura años de servicio de rendimiento excelente. Y lo más importante: sin complicaciones. No obstante, es bueno saber que Wiener lab. cuenta con la mayor red de distribución, asistencia técnica y asesoramiento bioquímico del país. Que todos nuestros reactivos han sido completamente adaptados al instrumento siguiendo todas las normativas internacionales y que finalmente, el CM200 está integralmente producido en la Argentina por la empresa que lo acompañó desde siempre. Consulte por nuestra oferta especial y planes de financiación en pesos.

¿Qué haría Ud. con 2 horas más 5 veces a la semana?

Y vaya pensando que hacer en su nuevo tiempo libre

Analizador automático para bioquímica clínica