19
EL CULTIVO DE TRITICALE (Tríticale willamsonii W.) INTRODUCCION: El Triticale es un cultivo de mucha importancia, porque constituye una alternativa en la dieta alimentaría de la población humana y posee un excelente valor proteico en sus granos (17a 22%); se consume en grano, como hojuelas, también molido (harina) para hacer panes, además es bueno como forraje para la alimentación animal y se puede utilizar como forraje verde, así como ensilado, heno, entre otros. Este cultivo responde bien en suelo pobres de nutrientes resistiendo temperaturas adversas, como heladas, presencia de veranillos, y a enfermedades ya que tiene la vitalidad de los cultivos centeno y el trigo. El CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo) ha generado triticales para ayudar a que los programas nacionales de investigación de los países de bajos ingresos los adapten a sus propias condiciones. Por ejemplo, en Bangladesh los productores de leche siembran triticale con el fin de obtener grano para sus vacas lecheras: produce más grano que el trigo en lugares donde escasea el agua. En las tierras altas de Ecuador, donde el clima es particularmente inclemente y la cebada es el principal cereal para consumo humano, lo siembran los pequeños agricultores que tratan de ampliar las opciones para alimentar a sus familias. El cultivo Triticale {Tríticale willamsonii W.), es un cereal de la familia Poaceae, de gran importancia por su gran consumo en países como México, Polonia, China, Chile, Argentina y Uruguay. EL TRITICALE El triticale es resultado de la cruza entre trigo y centeno. Existe desde el siglo XIX. Originalmente fue promovido como cereal para consumo humano. Sin embargo el triticale gana cada día más terreno como forraje y grano para el ganado. El ganado acepta bien la alimentación con triticale, cuyo cultivo avanza debido a su adaptabilidad en condiciones difíciles.

Texto de Triticale

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Texto de Triticale

EL CULTIVO DE TRITICALE

(Tríticale willamsonii W.)

INTRODUCCION:

El Triticale es un cultivo de mucha importancia, porque constituye una alternativa en la dieta alimentaría

de la población humana y posee un excelente valor proteico en sus granos (17a 22%); se consume en

grano, como hojuelas, también molido (harina) para hacer panes, además es bueno como forraje para la

alimentación animal y se puede utilizar como forraje verde, así como ensilado, heno, entre otros. Este

cultivo responde bien en suelo pobres de nutrientes resistiendo temperaturas adversas, como heladas,

presencia de veranillos, y a enfermedades ya que tiene la vitalidad de los cultivos centeno y el trigo.

El CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo) ha generado triticales para ayudar

a que los programas nacionales de investigación de los países de bajos ingresos los adapten a sus propias

condiciones. Por ejemplo, en Bangladesh los productores de leche siembran triticale con el fin de obtener

grano para sus vacas lecheras: produce más grano que el trigo en lugares donde escasea el agua. En las

tierras altas de Ecuador, donde el clima es particularmente inclemente y la cebada es el principal cereal

para consumo humano, lo siembran los pequeños agricultores que tratan de ampliar las opciones para

alimentar a sus familias.

El cultivo Triticale {Tríticale willamsonii W.), es un cereal de la familia Poaceae, de gran importancia por

su gran consumo en países como México, Polonia, China, Chile, Argentina y Uruguay.

EL TRITICALE

El triticale es resultado de la cruza entre trigo y centeno. Existe desde el siglo XIX. Originalmente fue promovido como cereal para consumo humano. Sin embargo el triticale gana cada día más terreno como forraje y grano para el ganado. El ganado acepta bien la alimentación con triticale, cuyo cultivo avanza debido a su adaptabilidad en condiciones difíciles.

ORIGEN

La cruza entre trigo y centeno dio como resultado triticale. Esta cruza fue producida inicialmente en laboratorios durante el siglo XIX, originalmente en Escocia y Suecia. Comercialmente, el triticale disponible es casi siempre la segunda generación híbrida. En la cruza se combinan los altos rendimientos y buena calidad del grano de trigo con la resistencia a enfermedades y tolerancia a condiciones difíciles del centeno. Los principales países productores de triticale son: Alemania, Francia Polonia, Australia, China y Bielorrusia. De acuerdo con datos de la FAO, en 2005 se cosecharon 13.5 millones de toneladas de triticale en 28 países alrededor del mundo.

La palabra triticale, proviene de los términos latinos triticum (trigo) y secale (centeno). En la cruza de trigo con centeno, el trigo es utilizado como parte femenina. El centeno como parte masculina es donador de polen. El resultado de la cruza entre trigo y centeno es un híbrido estéril que recibe tratamiento con alcaloide Colchicina para obtener fertilidad y hacer posible la reproducción del triticale. El alcaloide Colchicina proviene de plantas del género Colchicum que abarca alrededor de 60 especies de plantas floríferas perennes que crecen a partir de cormos. La familia Colchicaceae, tiene origen Asia oriental y parte de la costa mediterránea. Colchicum autumnale normalmente llamado "Crocus de otoño", es la especie más conocida del género Colchicum. Produce flores púrpuras, rosas o blancas que aparecen entre

Page 2: Texto de Triticale

septiembre u octubre en latitudes nativas. Después de la floración forma una roseta de hojas color verde oscuro. Sus hojas, semillas y cormos son venenosos, debido a que contienen el alcaloide Colchicina que, en pequeñas dosis es empleado para el tratamiento de enfermedades como la gota.

BIOLOGÍA Y GENÉTICA

Inicialmente las cruzas trigo-centeno fueron difíciles, debido a la baja supervivencia del embrión híbrido resultante y a la división espontánea de cromosomas (Oetler 2005). Estos dos factores fueron difíciles de predecir y controlar. Se hizo necesario encontrar formas para alterar o controlar estos factores a fin de mejorar la viabilidad del embrión y evitar el aborto mediante el desarrollo de técnicas de cultivo in-vitro (Laibach). Fue entonces que se descubrió la utilidad de la Colchicina. El triticale se auto-fertiliza. Es también posible la fertilización cruzada, pero esta no es la forma principal de reproducción. A partir del programa de cruzas de triticale realizado en 1964 por el CIMMYT, hubo una mejoría significativa en el rendimiento de grano. En este sentido, los rendimientos de grano pasaron de 2.4 toneladas por hectárea en 1968 a 10.0 toneladas por hectárea en condiciones óptimas de cultivo en investigación (Hede 2000).

**ALOPOLIPLOIDES: Como se dijo anteriormente, la hibridación (cruzamiento entre dos especies) seguida de duplicación del híbrido estéril es una forma de especiación. Los aloploliploides reúnen en sus genoma los genomios de al menos dos especies diferentes (G1 G1G2G2 ).

Uno de los objetivos de la mejora ha sido el desarrollo de alopoliploides que poseyeran caracteres nuevos que no estuvieran presentes en otras especies. Entre los alopoliploides que más éxito ha tenido se halla el Triticale que resultó de la polinización del trigo (Triticum aestivum, 2n = 6x = 42 cromosomas) con centeno ( Secale cereale, 2n = 2x = 14 cromosomas). Trigo y centeno son dos especies relacionadas (pertenecen a la misma tribu, Triticinae). El objetivo del experimento era sintetizar un híbrido que poseyera las buenas cualidades productivas del trigo con la rusticidad del centeno obteniéndose un cereal, el Triticale con un número cromosómico de 2n = 6x = 42 ó 2n= 8x = 56 cromosomas. Volveremos luego para comprobar cómo se obtuvo el Triticale.

Trigo y centeno se cruzan para producir el híbrido Triticale

. A. Espiga de trigo panadero (Triticum aestivum); B. Espiga de centeno (Secale cereale); C. Triticale (Triticale).

ADAPTACIÓN

El triticale ha demostrado que se adapta a suelos ácidos, de pH bajo, en varias regiones del mundo. Tales condiciones existen en Colombia, Etiopía, el norte de la India y Brasil. En otros países, también los triticales han mostrado un rendimiento superior al del trigo. Su mayor resistencia a Septoria tritici es una ventaja en regiones donde existe esta enfermedad; tal es el caso de Brasil, Argentina, Etiopía y la cuenca del Mediterraneo. En Kenia y algunos otros lugares, el triticale ha superado al trigo en cuanto a rendimiento en condiciones de sequía. En España se va generalizando su cultivo. En zonas ganaderas como es parte de la campiña de Cádiz, se aprovecha el forraje “a diente” en invierno, dado que tiene una capacidad grande de rebrote, superior a la de la cebada y avena, y al llegar el verano se recoge bastante

Page 3: Texto de Triticale

cantidad de grano. A veces se dan hasta dos aprovechamientos en verde con el ganado en el invierno y al principio de la primavera y aún después rebrota y se obtiene alguna cosecha de grano.

CALIDAD

En 1968, los análisis de triticale en el laboratorio de calidad de proteínas del CIMMT indicaron contenidos de proteína que variaron de 11,7% a 22,5% del peso total del grano, con un nivel promedio del 17,5%. En comparación, el contenido promedio de proteína de trigo- es de sólo 12,9%.

El contenido de proteína mostrado en estas primeras pruebas hizo pensar en el triticale como un nuevo superalimento. Sin embargo, el alto contenido en proteína del triticale estaba ligado a su endospermo malformado e incompleto, que exageraba el contenido proteínico en el germen y el salvado. Conforme se aumentaba el tamaño y el llenado del grano, mediante la mejora genética y la selección, el incremento del almidón en el endospermo disminuye el porcentaje de proteína en el grano. A pesar de todo, el contenido es todavía superior al del trigo, superando algo la media de 13,5%, y aunque en 1968 el contenido era del 17%, al haber variado la producción de entonces a la de ahora entre 2.500 kg por ha y 8.000 kg por ha, la producción de proteínas por ha casi se ha triplicado. Es sabido que la calidad biológica de cualquier proteína se refiere a su contenido en aminoácidos esenciales (componentes de la proteína que no pueden ser sintetizados por el organismo del hombre y que, por tanto, deben ser ingeridos en los alimentos).

En el triticale, como en otros cereales, el primer aminoácido limitante (o sea, el que más falta) es la lisina, de ahí que el porcentaje de lisina en la proteína del triticale constituya el indicador de su calidad proteínica.En términos de contenido de lisina, el triticale es significativamente superior a los trigos, en los cuales elcontenido promedio de lisina es del 3% de la proteína total. En los triticales el promedio anda por el 3,7% de lisina. Hasta ahora no se considera de buenas características para producir pan. No obstante, se pueden hacer panes bastante satisfactorios de algunos triticales. Para galletas, varias líneas de triticales han resultado ser iguales o mejores que el trigo que se tomó como testigo.

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:

En muchos aspectos la planta de Tritícale tiene una apariencia intermedia entre la de la planta de trigo y la

planta de centeno. Su aspecto depende mucho de los parentales utilizados, pero en general es más

parecido al del primero. Normalmente el Triticale es más alto que el trigo, posee una hoja más gruesa y

grande y las espigas son mayor longitud que la del trigo y el centeno. En gran cantidad de triticales

(muchos tipos de invierno son una excepción), el pedúnculo de la espiga es velloso. Esta característica

parece proceder el centeno ya que es la más frecuente en esta especie que en trigo. Sánchez (1992),

menciona que el Triticale presenta un gran vigor, sobre todo en las primeras fases del ciclo.

a) La Raíz: es fasciculada y suele alcanzar más de un metro de profundidad, situándose la mayoría de

ellas en los primeros  25 cm. de suelo. Se desarrollan inicialmente a partir de la corona ubicada en el

subnudo donde se une el meso cotilo y el coleoptilo.

b) El Tallo: es hueco o de tipo caña, excepto a nivel de los nudos. Es de forma cilíndrica y termina en una

espiga. Lleva 7 u 8 hojas envainadoras a lo largo de la longitud de un entre nudo y presentan de 6 a 7

nudos.Puede alcanzar una altura entre 110-120 c, dependiendo fundamentalmente del cultivar, de la

fertilidad del suelo y de la fecha de siembra.

Page 4: Texto de Triticale

c) Las Hojas: son paralelinervadas y terminan en punta, se componen básicamente de dos partes: una

vaina hendida longitudinalmente, que envuelve una porción del tallo por sobre el nudo, y una lámina

relativamente larga y angosta, cuya dirección sigue más o menos la horizontal.

Entre la lámina y la porción envainadora de la hoja aparece la aurícula y la lígula, que corresponde a una

lengüeta membranosa y transparente; su forma y tamaño también son útiles para diferenciar las especies

de cereales durante los estados vegetativos. Las hojas mas anchas tienen 2 a 3 cm y la longitud varia de

25 a 30 cm.

e) La Inflorescencia: están compuestas por 15 a 25 espiguillas; éstas son sésiles y se presentan dispuestas

en torno a un raquis.

Las espiguillas están protegidas por dos brácteas más o menos coriáceas o glumas, a ambos lados. Cada

espiguilla presenta nueve flores, de las cuales aborta la mayor parte, quedando dos, tres, cuatro y a veces

hasta seis flores.

f) La Flor: consta de tres estambres y dos estigmas plumosos que nacen directamente del ovario; en la

base de la flor se encuentran dos estructuras transparentes llamadas lodículas o glumélulas. Todas las

estructuras de la flor se encuentran protegidas por dos brácteas: lemma, la más externa y pálea, la más

interna.

g) Semilla: llamado cariópside que es de carácter indehiscente y posee una sola semilla que tiene forma

ovoide algo aplastada y provista de pelos, en la semilla las paredes del ovario (pericarpio) y la testa, están

estrechamente unidas siendo inseparables. El endosperma contiene las sustancias de reserva que

constituyen la masa principal del grano.

FENOLOGÍA DEL CULTIVO:

VARIEDADES

Page 5: Texto de Triticale

Uno de los objetivos primordiales del Programa de Mejoramiento de triticales forrajeros es la obtención y selección de variedades que se adapten a los diferentes tipos de explotación de cada productor, para lo cual se han generado tanto materiales para pastoreo directo, henificado, verdeo y ensilado.

Dentro de las variedades comerciales de triticale que actualmente se manejan, se pueden mencionar a Eronga 83, Tarasca 87, AN31 y AN34; Así mismo, se está trabajando tanto a nivel experimental y de validación con varias líneas avanzadas que muestran un mayor potencial tanto en rendimiento como en calidad nutritiva, las cuales se liberarán proximamente como variedades.

VARIEDAD CICLO CONSERVADOR AÑO (1)

Manigero P Semillas fito 1981

Fascal P Agrar semillas S.A. 1982

Tajuña P INIA 1984

Camarma P INIA 1985

Trujillo P INIA-IRTA 1987

Misionero P Semillas fito 1987

Montanchez P INIA 1987

Tritano P Semillas batlle 1988

Tentudia P INIA 1988

alfil I Agrar semillas S.A. 1989

REQUERIMIENTO DE SUELO Y PLANTA:

López (1991), menciona que el Triticale ha demostrado que se adapta a suelos ácidos, de pH bajo en varias

regiones del mundo. Tales condiciones existen en Colombia Etiopía, el norte de la india y Brasil.

PREPARACIÓN DE TERRENO:

El objetivo principal del laboreo es conseguir un estado físico favorable del suelo y eliminar las malas

hierbas, las consecuencias del laboreo, tanto físicas como biológicas, serán diferentes según el tipo de

suelo, las condiciones climáticas precedentes, posteriores a la operación, debe facilitar la germinación y la

Page 6: Texto de Triticale

emergencia de la planta en el momento óptimo y el rápido desarrollo de su sistema radicular, aunque

ambas etapas del crecimiento no presentan los mismos requerimientos.

El mismo autor menciona, que el método clásico de preparación del suelo en los cereales implica en

conjunto, todas o algunas de las siguientes operaciones:

- Una labor con arado de vertedera o arado de discos, para asegurar el enterrado de los residuos o abonos

de la superficie del suelo y una cierta limpieza de esta.

- Una labor de refino y nivelación, realizada por pares recesivos de diferentes aperos de reja estrecha y a

veces, este mullimiento debe completar la formación del lecho de siembra, tanto mas fino cuanto que las

semillas sean de menor tamaño y la estación mas seca.

- Una labor de compactación, general intercalada en los operaciones anteriores, para romper los terrones,

reducir oquedades y crear un suelo llano.

 

SIEMBRA:

La siembra del Triticale es igual a la del trigo casi en todos los aspectos. El tipo de profundidad de siembra

manualmente utilizado en trigo, son también adecuados en Triticale, la siembra en líneas a profundidades

comprendidas entre 3 y 5 cm según el grado de humedad del suelo, es favorable para el cultivo.

El mismo autor indica, el momento adecuado para la siembra depende tanto del cielo de la variedad

(invierno o primavera) como de la zona del cultivo, en zonas frías deberá retrasarse la fecha de siembra

para evitar el riesgo de heladas tardías en el espigado. Las variedades de invierno deben sembrarse en las

mismas épocas que los trigos de invierno

El momento adecuado para sembrar depende tanto del ciclo de la variedad (invierno o primavera) como de

la zona de cultivo. Las variedades que hemos llamado de primavera admiten un tipo de siembra alternativa

e incluso otoñal en muchas zonas. Las siembras más tardías pueden también ser adecuadas para el cultivo,

pero cuanto mas tarde se siembre menor será la productividad que cabrá esperar. En zonas frías deberá

retrasarse la fecha de siembra para evitar el riesgo de heladas tardías en el espigado. Las variedades de

invierno deben sembrarse en las mismas épocas que los trigos de invierno.

La densidad de siembra establece la población de plantas por unidad de superficie, de la que se derivan, en

los cereales de invierno, así mismo, la densidad óptima de las plantas depende, por tanto, de un gran

Page 7: Texto de Triticale

numero de factores; todas como el desarrollo individual de la planta, el grado de ahijamiento la época de

siembra y las características del medio.

Teniendo en cuenta todo lo anterior la densidad de siembra vendrá dada por la siguiente expresión:

Densidad de siembra (kg/ha) = 100 . (A) . (D)/(B) .

Siendo: A =Peso de mil semillas (g)

B = Porcentaje de germinación en laboratorio

C = Porcentaje de plántulas germinadas que r

D =Número de plantas adultas por m2

A modo de ejemplo supongamos que deseamos una i dad de 400 plantas/nr en una variedad cuya semilla

tiene peso de 42 gramos las mil semillas y con un porcentaje de germinación del 90%. La cantidad de

semilla en kg/ha (debería utilizar, suponiendo que el. 90% de las semilla germinen nacerán sana de:100

x 42 . 400 / 90 . 90 = 207 kg de semilla/ha.En general de 200 a 250 kg de semilla/ha son de para triticale

en siembras llevadas a cabo en la época En siembras tardías las dosis deberán incrementarse.

En aprovechamientos forrajeros la densidad de debe ser bastante elevada y en general nunca inferior aquí

recomendadas.

MÉTODO Y DENSIDAD DE SIEMBRA-

La siembra puede realizarse tanto con sembradora de granos pequeños, o bien esparciendo la semilla con

un ciclón y tapándola con un paso de rastra ligero. La densidad de siembra más adecuada es de 130 kg/ha

cuando se tiene semilla con un porcentaje mínimo de germinación del 85 por ciento.

FERTILIZACIÓN.

Con el fin de maximizar el rendimiento de forraje, se sugiere aplicar la fórmula 130-60-0 por hectárea,

depositando todo el fósforo y la mitad del nitrógeno al momento de la siembra, y posteriormente al inicio

del amacollamiento aplicar el resto del nitrógeno.

Si se dispone de 18-46-0 y Sulfato de amonio, se pueden mezclar durante la siembra 108 kg del primero

más 224 kg del segundo. La segunda aplicación de nitrógeno se puede cubrir con 317 kg de sulfato de

amonio.

Después de cada corte o pastoreo se sugiere aplicar 40 unidades de nitrógeno, con el fin de promover un

rebrote vigoroso. Lo anterior se puede cubrir con 200 kg de sulfato de amonio o bien 119 kg de nitrato de

amonio.

RIEGOS

El primer riego debe aplicarse después de la siembra, para promover una adecuada germinación y

Page 8: Texto de Triticale

emergencia. Posteriormente debe aplicarse conforme lo vaya requiriendo el cultivo, tratando de que

coincida con las etapas de amacollamiento, encañe y embuche.

En suelos bien nivelados el riego se puede aplicar en melga plana, mientras que en suelos con cierta

pendiente se puede realizar un pequeño corrugado para dirigir y eficientar el uso del agua. En todo

momento se deben evitar los encharcamientos prolongados.

PLAGAS Y ENFERMEDADES

El cultivo de triticale muestra una gran resistencia al ataque de plagas y enfermedades, no siendo necesaria

la aplicación de algún producto químico; sino que al contrario, con este tipo de cultivo se promueve la

presencia de una gran cantidad de insectos benéficos como catarinitas y crisopas, las cuales de alguna

manera al alimentarse de algunos insectos plaga, los mantienen bajo control.

Sánchez (1992), menciona que hasta la fecha las enfermedades no han sido un factor limitante en el

cultivo del Triticale ya que si bien se han descrito en esta especie la mayor parte de los patógenos que

atacan al trigo y al centeno, los niveles de infección no han sido alarmantes.

a) Royas: Las enfermedades foliares causadas por hongos constituyen uno de los principales factores

limitantes del rendimiento y calidad de los cereales de invierno en la actualidad.

La roya de la hoja o roya parda, producida por el hongo Puccinia triticina es la

más extendida a nivel mundial, pudiendo causar epidemias en todas las áreas de

cultivo del trigo duro, trigo harinero y triticale. Los síntomas de esta enfermedad

se manifiestan con pústulas ovaladas de color marrón rojizo, diseminadas por las

vainas foliares y en el haz de las mismas, donde emergen a través de la epidermis

exponiendo las masas de esporas (urediosporas). Para su desarrollo óptimo se

necesita humedad elevada y temperaturas medias en torno a 15-25ºC

La roya amarilla o lineal, causada por el hongo Puccinia striiformis, es una enfermedad que ataca

seriamente al trigo duro, trigo harinero y cebada y es moderadamente patogénica

para triticale, centeno y algunos pastos. Sus síntomas se caracterizan por líneas de

esporas angostas y amarillas, preferentemente en hojas y espiguillas .

La roya del tallo o roya negra (Puccinia graminis) es una enfermedad que afecta a

los cultivos de trigo, cebada, triticale, avena y centeno. Los síntomas de la

enfermedad aparecen más comúnmente en tallos y vainas foliares, pero hojas y

espigas pueden también infectarse. Las pústulas son más grandes que las producidas

por la roya parda y la roya amarilla, ovaladas o alargadas de color marrón oscuro y

con residuos de tejido epidérmico en sus márgenes..

Septoriasis: Las septoriasis del trigo están consideradas como una de las

principales enfermedades del trigo a nivel mundial. La distribución de la enfermedad

Page 9: Texto de Triticale

es general, produciéndose ataques de importancia económica en todas las áreas de cultivo del trigo. La

mayor parte de las epidemias de septoria son producidas por Septoria tritici (teleomorfo: Mycosphaerella

graminicola).

El oídio es una enfermedad foliar de los cereales producida por Blumeria graminis. Es una enfermedad

bastante extendida que incide de forma particular sobre áreas húmedas de cultivo del

triticale, avena y centeno. Su desarrollo se ve favorecido por clima húmedo (75-

100% humedad relativa) y temperaturas en torno a 15-22ºC. El agente patógeno que

causa la enfermedad es un hongo biotrofo.

Helmintosporiosis, varias especies del género Helminthosporium son patógenos

importantes de los cultivos de cereales de invierno. H. sativum ataca los cultivos de

trigo, cebada, triticale Sus síntomas se caracterizan por presentar manchas foliares

necróticas, así como pudriciones de raíces y coronas. Su desarrollo se ve favorecido

por humedad y temperaturas superiores a 20ºC.

MÉTODOS DE CONTROL DE ENFERMEDADES:

El control de estas enfermedades contribuye a reducir las pérdidas de cosecha inducidas por los

patógenos. El objetivo fundamental es optimizar los beneficios minimizando los costes, tanto los

económicos como los de índole medioambiental dado que se podrían obtener, progresivamente,

reducciones de pérdidas de cosecha asociadas con incrementos en los costes de los métodos de control

utilizados y con beneficios económicos decrecientes. Las estrategias de control que podemos utilizar son

de diversa índole.

a) Prácticas de cultivo: Existen numerosas prácticas de cultivo que pueden ayudar a controlar las

principales enfermedades criptogámicas de los cereales que afectan a la superficie foliar. La siembra de

mezclas de variedades con distintos genes de resistencia para evitar la formación de una masa de esporas

de la misma raza tiene el inconveniente de la heterogeneidad, aunque reduce la incidencia de

enfermedades foliares. Esta heterogeneidad se considera un inconveniente tanto a nivel del agricultor, por

la dificultad de homogeneizar la producción obtenida, como a nivel de política agraria, según la cual la

unidad de superficie sembrada de cereal debe corresponder a una misma variedad comercial.

Una adecuada política de siembra de variedades a nivel regional o nacional, donde en cada comarca se

sembraran diferentes variedades con distintos genes de resistencia, podría llegar a evitar la propagación

del inóculo..

La rotación de cultivos disminuye el riesgo de epidemias de enfermedades criptogámicas. La rotación

cereal-oleaginosa-leguminosa es considerada suficiente para minimizar la cantidad de inóculo que queda

en los residuos del suelo. En condiciones mediterráneas con siembra de secano el periodo aumenta

llegándose a proponer rotaciones de un mínimo de tres a cinco años para poder reducir las enfermedades.

Page 10: Texto de Triticale

b) Control biológico: Existen numerosas especies de bacterias y hongos que disminuyen el desarrollo de

enfermedades criptogámicas en los cereales. Sin embargo, la disminución de la severidad ha demostrado

ser eficaz sólo bajo condiciones controladas. Hasta ahora, el control de estas enfermedades en campo no

ha tenido resultados concluyentes aplicando este tipo de estrategia.

c) Resistencia genética: La resistencia se define como la capacidad que posee la planta para restringir la

instalación y el crecimiento del parásito una vez que se produce el contacto entre ambos. En la naturaleza,

la resistencia de las plantas a los microorganismos es la norma, y la enfermedad la excepción.

UTILIZACIÓN DEL TRITICALE:

EN LA ALIMENTACIÓN HUMANA:

La riqueza nutritiva del triticale le convierte en un producto de gran interés para la alimentación humana

en los países en vías de desarrollo. En países desarrollados, donde los gustos del consumidor están

adaptados a productos elaborados con harina de trigo, las perspectivas del triticale son distintas. Por eso

actualmente el triticale se utiliza de forma limitada para la alimentación humana. Sin embargo es posible

hacer pan con harina sólo de triticale o bien con harina de triticale y trigo mezcladas.

La calidad harino-panadera depende sobre todo de la variedad y hoy en día la mejora ha conducido a la

obtención de genotipos aptos para panificación, que poseen las características que figuran en el Cuadro.

Características de los triticales aptos para panificación

Peso especifico del grano > 75 kg/hl

Rendimiento en harina > 70%

Dureza del grano > 45%

índice de caída > 250 scc

Volumen de la hogaza de pan > 700 mi (con 100 g de harina)

Fuente: A. Amaya (CIMMYT), 1990

PRODUCTOS ELABORADOS A BASE DE TRITICALE.

Existen diferencias también en este aspecto entre los triti-cales completos y los sustituidos de origen

mexicano. En general estos últimos poseen mayor calidad harino-panadera ya que los de tipo completo

suelen producir menor cantidad de gluten y pan con menor volumen que los sustituidos.

Para hacer pan con harina de triticale hay que cambiar los procedimientos de absorción, fermentación y

amasado respecto a los del trigo.

EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL:

a) Monogástricos:

Page 11: Texto de Triticale

Para el crecimiento y producción de los animales mono-gástricos es más importante el balance de

aminoácidos disponibles del grano de triticale que el contenido de proteína propiamente dicho. Algunos

triticales tienen un perfil de aminoácidos excelente. Ello permite utilizarlos para sustituir total o

parcialmente el suplemento proteínico (p. ej. torta de soja) que suele requerirse para equilibrar las dietas

de cerdos y aves en varios estadios productivos.

b) Alimentación avícola:

El triticale permite ser utilizado de la misma forma que el trigo para la alimentación de aves, pudiendo

constituir la totalidad de la parte correspondiente a cereal de la ración. El triticale produce unos

desarrollos similares a los de las fórmulas clásicas a base de maíz cuando se utiliza una fuente energética

complementaria (lípidos) y un suplemento de soja (que puede ser algo menor). El crecimiento y eficiencia

alimenticia de broilers y ponedoras es similar cuando se utilizan dietas a base de maíz o trigo o dietas a

base de triticale.

c) Alimentación de vacunos:

La similar composición de trigo y triticale en materias nitrogenadas totales, almidón y celulosa hace

aconsejable utilizar el triticale en las mismas condiciones que el triso, tanto para el engorde de temeros

como para vacas lecheras en producción.

Ensayos con terneros de engorde en la fase de acabado utilizando dietas a base de maíz-soja, maíz-

triticale y maíz-cebada han dado lugar a desarrollos de los animales y balance de nitrógeno similares: sin

embargo los aminoácidos esenciales en el plasma son superiores en terneros alimentados con la dieta

maíz-triticale.

d) El tríncale en la alimentación de rumiantes

En general los rumiantes utilizan el tritícale de forma eficiente pero resulta más adecuado para terneros

jóvenes, vacas lecheras jóvenes o como un suplemento proteínico parcial en los de engorde-acabado para

aprovechar la excelente calidad de las proteínas del grano

e) Producción de forraje: El triticale puede ser consumido como forraje ya que los rendimientos, tanto en

verde como en ensilado, pueden superar a los del trigo, centeno, avena o cebada. La utilización forrajera

viene siendo habitual en algunos países y está aumentando en Portugal, Norte y Sudamérica y Australia.

Sin embargo hay que tener en cuenta que, a pesar de que en general el triticale desarrolla una cantidad de

biomasa (vegetación) aceptable, no todas las variedades son buenas forrajeras. De hecho, las variedades

que se cultivan en España no han sido obtenidas para esta finalidad aunque puedan utilizar se para ello.

Una variedad obtenida específicamente por su aptitud forrajera sería mejor que las existentes para este

tipo de uso.

CONCLUCIONES:

Page 12: Texto de Triticale

PRIMERA: El triticale posee características favorables como mayor tolerancia a bajas temperaturas,

suelos pobres, ácidos y/o salinos, mayor resistencia a plagas y enfermedades y una mayor eficiencia en el

uso del agua de riego.

SEGUNDA: Esta especie compite efectivamente con la avena, trigo, cebada, centeno y ballico en la

producción de forraje de invierno de alta calidad, además representa una buena alternativa cuando se

requiere un solo corte, ya que presentan rendimientos muy adecuados principalmente por su valor

nutritivo, debido a su mayor relación hoja-tallo. TERCERA: Es una excelente alternativa de producción

de alta calidad nutritiva en el ciclo de otoño e invierno, siendo una buena fuente de proteína y energía, se

siembra en más de 3 millones de hectáreas en todo el mundo.

CUARTA: El triticale es excelente en productos horneados y panes sin levadura, pero su atractivo actual

es que da a los agricultores numerosas opciones para alimentar el ganado lechero y de carne, las ovejas,

los cerdos y las aves de corral.

BIBLIOGRAFÍA

1.-CALLOHUANCA, OSCAR (1985)."Evaluación nutritiva de dos variedades de trigo de invierno

(Triticum aestivum L.) bajo diferentes frecuencias de riego. Tesis. Para optar el Titulo de Ingeniero

Agrónomo. Facultad Ciencias Agrarias. UNA - PUNO - PERÚ. 125 p.

2.- CALSIN, AUGUSTO (1982). "Evaluación Fenotípica de 25 Entradas de Cebada". Tesis. Para optar el

Titulo de Ingeniero Agrónomo. Facultad Ciencias Agrarias. UNA - PUNO - PERÚ . 54 p.

3.- FLORES, ALBERT. (1994). "Generalidades del Triticale" Agroguias. 25 pp.

4.- GÓMEZ, ZENON (1995). "Producción y calidad forrajera de heno de avena (Avena sativa) en la

comunidad campesina colque jahua pucará lampa". Tesis. Para optar el Titulo de Ingeniero Agrónomo.

Facultad Ciencias Agrarias. UNA -PUNO - PERÚ. 38-40 pp.

5. GUERRERO, ANDRES.(1999). "Cultivos herbáceos Extensivos" 6a Edición. Bilbao: Mundi-Prensa.

Madrid- España. 831 p.

6.- LÓPEZ, LUIS (1991). "Cultivos Herbáceos" Volum.l. Edic. Mundi-Prensa Madrid - España. 539 p.

7.- MIRANDA, FABIO (1985). "Estudio comparativo de algunos asociaciones cultivadas entre

leguminosas y gramíneas forrajeras". Tesis. Para optar el Titulo de Ingeniero Agrónomo. Facultad

Ciencias Agrarias. UNA - PUNO - PERÚ.

8.- REPO, RITVA (1998). "Introducción a la ciencia y tecnología de cereales y de granos andino" Lima -

Perú. 137 p.

9.- SÁNCHEZ, RAÚL (1998). Pastas y granos^Edic. D.F: Limusa. México S.A. de CV. 609 p.

Page 13: Texto de Triticale

10.- SÁNCHEZ, MONGE (1992). "EL TRITICALE" Bases para el Cultivo y aprovechamiento.

Agroguias. Ediciones. Mundi-Prensa. Castelló –

11.- SOLANO, MARIO (2000). "Botánica Sistemática". Facultad Ciencias Agrarias. UNA - PUNO -

PERÚ. 82 p.

12.- ZEVALLOS, EDUARDO (1991). "Alternativas de siembra, fertilización y abonamiento en Avena y

cebada forrajeras".Para optar el Titulo de Ingeniero Agrónomo. Facultad Ciencias Agrarias. UNA-PUNO-

PERU.50-56 pp.

13. VALENCIA, EFRAIN (1998). Logros de la investigación de trigo Triticale en el callejón de huaylas.

Informe Anual. INIA- PUNO. 60p.