263
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB PARA EL CONTROL Y PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PARA LA EMPRESA COGORNO S.A.” TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO INFORMÁTICO PRESENTADO POR: Madeleyne Presila Silva Rodriguez Jonathan Colbert Vásquez Seminario ASESOR

Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

UNIVERSIDAD RICARDO PALMAFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

INFORMÁTICA

“DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB PARA EL CONTROL Y

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PARA LA EMPRESA

COGORNO S.A.”

TESIS

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO

INFORMÁTICO

PRESENTADO POR:

Madeleyne Presila Silva Rodriguez

Jonathan Colbert Vásquez Seminario

ASESOR

Dr. Humberto Linárez Coloma

LIMA – PERÚ

2013

Page 2: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

DEDICATORIA

Dedicamos el presente trabajo a nuestros

queridos padres, ya que gracias a ellos

tuvimos la oportunidad de forjarnos un

futuro venturoso.

Page 3: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

AGRADECIMIENTOS

Nuestro agradecimiento para todas

aquellas personas que han hecho posible

el presente trabajo, en especial a nuestros

queridos padres que nos han dado la

oportunidad de ser profesionales en la

vida, así como a nuestro asesor el Ing.

Humberto Linárez por todo el apoyo

prestado a lo largo del desarrollo del

presente trabajo de tesis. Por último,

agradecer a la universidad Ricardo Palma

por todos los materiales e infraestructura

prestada a lo largo de la investigación.

4

Page 4: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

RESUMEN

El controlar la producción significa contemplar una serie de aristas que te

aseguren una producción eficiente. En tal sentido, una parte importante y

crucial del ciclo productivo es la planificación. La planificación contempla un

análisis de los recursos con los que se cuenta, y los rendimientos de las líneas

productivas, además de una proyección de la demanda las cuales pueden ser

por zonas y por clientes específicos (exportación y clientes grandes), entre

otros factores que se contempla se puede mencionar a las planificaciones de

mantenimientos preventivos de las líneas de producción así como los

programas de controles de calidad. Por otro lado, teniendo la planificación de la

producción lista para realizarse el siguiente paso es el seguimiento de la puesta

en producción de ésta y controlar las posibles desviaciones que pueda sufrir el

programa por factores que no fueron controlados o fueron gestionados de

manera inadecuada. Finalmente, la gestión de órdenes de compras que surge

a raíz del uso de insumos es de suma importancia para los futuros programas

de planificación.

PALABRAS CLAVES

Planificación de la Producción, Sistemas Web, Controles Productivos, Estimado

de mensual de ventas, Rendimiento de líneas productivas, recursos

inventariables y no inventariables, Familias (Divisiones) Productivas.

5

Page 5: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

ABSTRACT

The output control means presents a series of edges that will ensure efficient

production. In this regard, an important and crucial in the production cycle is

planning. The plan includes an analysis of the resources that are available, and

yields of the production lines, as well as a projection of demand which can be

by zones and specific customers (export and large customers), among other

factors is contemplated may be mentioned preventive maintenance schedules

of production lines as well as quality control programs. On the other hand,

having the production planning made ready for the next step is to monitor the

implementation and control this production possible deviationsthese production

possible deviations that may occur to the program by factors that were not

controlled or were improperly managed. Finally, management of purchase

orders that arises from the use of inputs is critical for planning future programs.

KEYWORDS

Production Planning, Web Systems, Controls Productive Estimated monthly

sales performance production lines, inventoried and non-inventoried resources,

Families (Divisions) Productive.

6

Page 6: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

INDICE

CAPÍTULO I - VISIÓN DEL PROYECTO........................................................................................................ 14

1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.............................................................................................................151.1.1. El Negocio............................................................................................................................15

1.1.1.1. Organización...................................................................................................................................151.1.1.2. Visión...............................................................................................................................................151.1.1.3. Misión...............................................................................................................................................151.1.1.4. Posicionamiento en el Mercado...................................................................................................16

1.1.2. Procesos de Negocios........................................................................................................171.1.2.1. Descripción de Cada Proceso......................................................................................................17

1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA..................................................................................................................181.2.1. Análisis del Problema.........................................................................................................181.2.2. Fundamentos.......................................................................................................................22

1.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO....................................................................................................................231.3.1. Marco Lógico.......................................................................................................................23

1.3.1.1. Árbol de Problemas........................................................................................................................241.3.1.2. Árbol de Objetivos..........................................................................................................................25

1.3.2. Objetivo General.................................................................................................................261.3.3. Objetivos Específicos.........................................................................................................261.3.4. Importancia..........................................................................................................................27

1.3.4.1. Beneficios Tangibles......................................................................................................................271.3.4.2. Beneficios Intangibles....................................................................................................................27

1.3.5. Alcance del Proyecto..........................................................................................................281.4. VIABILIDAD DEL PROYECTO....................................................................................................................28

1.4.1. Viabilidad técnica................................................................................................................281.4.2. Viabilidad económica:.........................................................................................................301.4.3. Viabilidad legal....................................................................................................................36

1.5. CONCLUSIONES...................................................................................................................................56

CAPÍTULO II – MARCO TEÓRICO............................................................................................................... 57

2.1. DEFINICIONES DEL NEGOCIO..................................................................................................................572.2. INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS BÁSICAS...........................................................................................58

Plataformas de Desarrollo Web..........................................................................................................58

CAPÍTULO III – ESTADO DEL ARTE............................................................................................................. 67

3.1. METODOLOGÍAS.................................................................................................................................673.1.1. ERP Implementation for Production Planning at EA Cakes Ltd...................................673.1.2. Integration of production planning and scheduling using an expert system and a genetic algorithm..................................................................................................................................703.1.3. Process and Quality Model for the Production Planning and Control Systems..........733.1.4. Conclusion...........................................................................................................................77

CAPÍTULO IV – MODELADO DEL NEGOCIO................................................................................................78

4.1. REGLAS DE NEGOCIO...........................................................................................................................78

7

Page 7: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

4.2. CASOS DE USO DEL NEGOCIO:...............................................................................................................794.2.1. Relación de CUN´s,............................................................................................................794.2.2. Diagrama de CUN´s,..........................................................................................................794.2.3. Especificaciones de CUN´s...............................................................................................80

4.3. DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES DEL NEGOCIO.............................................................................................854.4. DIAGRAMA DE CLASES DE OBJETO DEL NEGOCIO.......................................................................................874.5. CONCLUSIONES...................................................................................................................................87

CAPÍTULO V– REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO......................................................................................88

5.1. REQUERIMIENTOS DEL SOFTWARE...........................................................................................................885.1.1. Relación de requerimientos...............................................................................................885.1.2. Especificación de requerimientos (funcionales y no funcionales)................................89

5.2. CASOS DE USO DEL SISTEMA.................................................................................................................915.2.1. Diagrama de Actores del sistema.....................................................................................915.2.2. Diagrama de Paquetes.......................................................................................................915.2.3. Casos de Uso del Sistema.................................................................................................92

5.2.3.1. Diagrama de Casos de Uso del Sistema....................................................................................925.2.3.2. Diagrama de Casos de Uso del Sistema Por Paquete..............................................................935.2.3.3. Matriz de CUN´s vs CUS’s............................................................................................................95

5.3. MODELO CONCEPTUAL DEL SISTEMA.......................................................................................................965.3.1. Diagrama del Modelo Conceptual.....................................................................................96

5.4. BENCHMARKING (ANÁLISIS COMPARATIVO CON OTRAS SOLUCIONES)............................................................975.4.1. Soluciones encontradas.....................................................................................................97

5.5. EVALUACIÓN DE LAS SOLUCIONES ENCONTRADAS.......................................................................................985.6. PROTOTIPO DE LA SOLUCIÓN.................................................................................................................995.7. CONCLUSIONES.................................................................................................................................104

CAPÍTULO VI – ARQUITECTURA.............................................................................................................. 105

6.1. REALIZACIÓN DE LOS CASOS DE USO MÁS SIGNIFICATIVOS PARA LA ARQUITECTURA.........................................1056.1.1. Diagrama de Casos de Uso más significativos para la arquitectura..........................1056.1.2. Especificación de los casos de uso................................................................................1066.1.3. Diagrama de secuencias..................................................................................................1206.1.4. Diagrama de clases de diseño........................................................................................131

6.2. MODELO DE DATOS...........................................................................................................................1326.2.1. Diagrama del Modelo de Datos.......................................................................................1326.2.2. Diccionario de datos.........................................................................................................133

6.3. MODELO DE DESPLIEGUE....................................................................................................................1426.4. MODELO DE COMPONENTES...............................................................................................................1426.5. CONCLUSIONES.................................................................................................................................143

CAPÍTULO VII – DESARROLLO Y PRUEBAS...............................................................................................144

7.1. DESARROLLO....................................................................................................................................1447.1.1. Plataforma tecnológica.....................................................................................................1447.1.2. Descripción de los estándares de desarrollo................................................................144

7.2. PRUEBAS.........................................................................................................................................144

8

Page 8: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

7.2.1. Plan de pruebas del proyecto..........................................................................................1447.2.2. Casos de uso de pruebas del proyecto para los casos de uso de la arquitectura.. .1477.2.3. Análisis de las pruebas con sus respectivos reportes de ejecución..........................147

7.3. CONCLUSIONES.................................................................................................................................155

CAPÍTULO VIII – GESTIÓN DEL PROYECTO...............................................................................................156

8.1. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO............................................................................................................1568.1.1. Organigrama del proyecto...............................................................................................1568.1.2. EDT del proyecto..............................................................................................................156

8.2. ESTIMACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO..............................................................................................1578.2.1. Cronograma de ejecución del proyecto.........................................................................1578.2.2. Estimación del presupuesto total del proyecto..............................................................158

8.3. GESTIÓN DE RIESGOS.........................................................................................................................1598.4. CONCLUSIONES.................................................................................................................................162CONCLUSIONES.........................................................................................................................................164RECOMENDACIONES.................................................................................................................................166GLOSARIO DE TÉRMINOS...........................................................................................................................167SIGLARIO...................................................................................................................................................168BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................................169MANUAL DE ESTÁNDARES.........................................................................................................................170MANUAL DE INSTALACIÓN........................................................................................................................179MANUAL DE USUARIO...............................................................................................................................184

9

Page 9: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Índice de Gráficos

FIGURA 1: REPORTE DEL CONSUMO NACIONAL DE PASTAS............................................................................13

FIGURA 2: PROCESOS DE NEGOCIO DEL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN....................................................17

FIGURA 3: CONTROLES DE MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS DE LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN.................20

FIGURA 4: CICLO DE LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN PLANTAS COGORNO S.A.........................22

FIGURA 5 ÁRBOL DE PROBLEMAS............................................................................................................ 24

FIGURA 6: ÁRBOL DE OBJETIVOS.............................................................................................................. 25

FIGURA 7: TABLA DE REMUNERACIÓN DIARIA POR HORA........................................................................33

FIGURA 8: TABLA DE GASTOS ACTUALES DE LA EMPRESA POR PROCESO..................................................33

FIGURA 9: TABLA DE BENEFICIO OBTENIDO. – ALTERNATIVA AL 50% DE MEJORA.....................................34

FIGURA 10: TABLA DE RESULTADOS TIR Y VAN.........................................................................................35

FIGURA 11: TABLA DE BENEFICIO OBTENIDO – ALTERNATIVA AL 10% DE MEJORA....................................35

FIGURA 12: TABLA DE RESULTADOS TIR Y VAN. ALTERNATIVA AL 10% DE MEJORA...................................36

FIGURA 13: UBICACIÓN DE LOS PROTOCOLOS HTTP Y TCP/IP EN EL DIAGRAMA DE RED...........................59

FIGURA 14: ARQUITECTURA DEL FRAMEWORK 4.0...................................................................................60

FIGURA 15: LA FORMA MÁS USUAL Y CORRECTA DE USAR JSP CON SERVLETS ES EMPLEADO LA ARQUITECTURA MVC............................................................................................................................... 62

FIGURA 16: CABE RESALTAR QUE TODO CÓDIGO JAVA SCRIPT DEBERÁ ESTAR ENMARCADO POR LA ETIQUETA <SCRIPT></SCRIPT>................................................................................................................. 64

FIGURA 17: NIVELES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN..............................................................68

FIGURA 18: LISTA DE CUN´S MÁS SIGNIFICATIVOS PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA............................79

FIGURA 19: DIAGRAMA DE CUN´S POR ACTORES DE NEGOCIO.................................................................79

FIGURA 20: DIAGRAMA DE ACTIVIDADES CONSOLIDADO DE GENERACIÓN DE ESTIMACIÓN DE VENTAS...85

FIGURA 21: DIAGRAMA DE ACTIVIDADES CONSOLIDADO DE ELABORAR PROGRAMA...............................86

FIGURA 22: DIAGRAMA DE CLASES DE OBJETO DEL NEGOCIO...................................................................87

FIGURA 23: DIAGRAMA DE ACTORES DEL SISTEMA..................................................................................91

FIGURA 24: DIAGRAMA DE PAQUETES DEL SISTEMA................................................................................91

FIGURA 25: DIAGRAMA DE CUS DEL SISTEMA..........................................................................................92

FIGURA 26: DIAGRAMA CUS DEL PAQUETE REPORTES..............................................................................93

FIGURA 27: DIAGRAMA CUS DEL PAQUETE PLANEAR PRODUCCIÓN.........................................................93

10

Page 10: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

FIGURA 28: DIAGRAMA CUS DEL PAQUETE CONTROL DE CALIDAD...........................................................94

FIGURA 29: DIAGRAMA CUS DEL PAQUETE MANTENIMIENTO PLANTA.....................................................94

FIGURA 30: DIAGRAMA DE CUN’S VS CUS................................................................................................95

FIGURA 31: DIAGRAMA DEL MODELO CONCEPTUAL................................................................................96

FIGURA 32: DIAGRAMA DE CUS MÁS SIGNIFICATIVOS PARA LA ARQUITECTURA.....................................105

FIGURA 33: DIAGRAMA DE SECUENCIA DEL CUS REGISTRAR VERSIÓN....................................................120

FIGURA 34: DIAGRAMA DE SECUENCIA DEL CUS REPLANTEAR VERSIÓN.................................................121

FIGURA 35: DIAGRAMA DE SECUENCIA DEL CUS APROBAR VERSIÓN......................................................122

FIGURA 36: DIAGRAMA DE SECUENCIA DEL CUS CONTROL DE CALIDAD.................................................123

FIGURA 37: DIAGRAMA DE SECUENCIA DEL CUS MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS................................124

FIGURA 38: DIAGRAMA DE SECUENCIA DEL CUS EDITAR VERSIÓN..........................................................125

FIGURA 39: DIAGRAMA DE SECUENCIA DEL CUS PUBLICAR PROGRAMA.................................................126

FIGURA 40: DIAGRAMA DE SECUENCIA DEL CUS COPIAR VERSIÓN..........................................................127

FIGURA 41: DIAGRAMA DE SECUENCIA DEL CUS MOVER VERSIÓN.........................................................128

FIGURA 42: DIAGRAMA DE SECUENCIA DEL CUS CALCULAR RENDIMIENTOS...........................................129

FIGURA 43: DIAGRAMA DE SECUENCIA DEL CUS ALERTAS DE CONSUMO................................................129

FIGURA 44: DIAGRAMA DE SECUENCIA DEL CUS REPROGRAMAR PLANTA..............................................130

FIGURA 45: DIAGRAMA DE SECUENCIA DEL CUS CONSULTAR INCIDENCIAS............................................130

FIGURA 46: DIAGRAMA DE CLASES DE DISEÑO.......................................................................................131

FIGURA 47: DIAGRAMA DE MODELO DE DATOS.....................................................................................132

FIGURA 48: DIAGRAMA DE MODELO DE DESPLIEGUE.............................................................................142

FIGURA 49: DIAGRAMA DE MODELO DE COMPONENTES........................................................................142

FIGURA 50: CRONOGRAMA DE PLAN DE PRUEBAS.................................................................................146

FIGURA 51: REPRESENTA A TODOS LOS INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO.............................................156

FIGURA 52: REPRESENTA EL DESAGREGADO DEL PROYECTO POR MÓDULOS Y ENTREGABLES.................156

Figura 53: Cronograma del proyecto de tesis................................................................................................157

11

Page 11: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Índice de Tablas

TABLA 1: SE MUESTRA LOS TIEMPOS QUE TOMA CADA ACCIÓN. (PROPIA, 2013).........................................23

TABLA 2: TABLA DE LICENCIAS Y DOMINIOS NECESARIOS.........................................................................29

TABLA 3: TABLA DE HARDWARES NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO.....................30

TABLA 4: TABLA DE VIABILIDAD ECONÓMICA EN CUANTO A HARDWARE.................................................30

TABLA 5 TABLA DE VIABILIDAD ECONÓMICA EN CUANTO A SOFTWARE...................................................31

TABLA 6: TABLA DE VIABILIDAD ECONÓMICA EN CUANTO A RECURSOS HUMANOS.................................32

TABLA 7: TABLA DE VIABILIDAD ECONÓMICA EN CUANTO A SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS........32

TABLA 8: MATRIZ DE RESPONSABILIDADES – ESTIMADO VENTAS. (COGORNO, 2006)...............................40

TABLA 9: MATRIZ DE RESPONSABILIDADES – PLANEACIÓN MANTENIMIENTO. (COGORNO, 2006)............44

TABLA 10: MATRIZ DE RESPONSABILIDADES – PLANTA BALANCEADOS. (COGORNO, 2006).......................48

TABLA 11: MATRIZ DE RESPONSABILIDADES – MOLINO CALLAO. (COGORNO, 2006).................................51

TABLA 12: CUADRO DE MÉTODOS Y APLICACIONES PARA PLANIFICAR LA PRODUCCIÓN..........................77

TABLA 13: DESCRIBE LA LISTA DE REGLAS DEL NEGOCIO...........................................................................78

TABLA 14: LISTA DE REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO............................................................................88

TABLA 15: LISTA DE REQUERIMIENTOS FUNCIONALES DEL PROYECTO.....................................................89

TABLA 16: LISTA DE REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES DEL PROYECTO...............................................90

Tabla 17: Presupuesto Total del Proyecto.....................................................................................................158

12

Page 12: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Introducción

Actualmente, todo proceso productivo del sector industrial enfocado en la

producción de harinas como de fideos y alimentos balanceados (normado por la

empresa a niveles de procedimientos) cuenta con una serie de controles,

procedimientos, restricciones, etc. para la puesta en producción de los productos,

desde la asignación de recursos inventariables y no inventariables hasta el

empacado del producto.

Las empresas del sector industrial, en su mayoría, analizan una serie de aristas

para controlar la producción, la cual consiste en analizar el stock de productos

disponibles y días de alcance de los mismos, elaborar un estrategia de demanda

en base a las estimaciones de ventas semanal, mensual, trimestral, semestral y

anual (depende mucho de la política de ventas de las empresa), controles de

calidad a niveles de las líneas de producción, disponibilidad de insumos los cuales

pueden ser recursos inventariables y no inventariables, disponibilidad de espacio

en almacenes (parihuelas disponibles), disponibilidad y asignación de recursos

humanos.

Figura 1: Reporte del consumo nacional de pastas.

13

Page 13: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Actualmente, el Perú, ocupa la posición número 11 en la producción de pastas en

el mundo, según la gráfica tomada de IPO Annual Survey on World Pasta Industry

(October 2012), desplazando a países como Chile, Portugal y Colombia.

Entonces, si deseamos mejorar posiciones a niveles productivos debemos obtener

mejores controles sistematizados a niveles de producción. (Industry, 2012)

14

Page 14: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

CAPÍTULO I - VISIÓN DEL PROYECTO

1.1. Antecedentes del Problema

1.1.0.[1.1.1.] El Negocio

1.1.1.1. Organización

Origen

De origen familiar, fue fundada hace 85 años por Don Eugenio Cogorno

y su esposa Clara. Es continuada por sus hijos Herminio, Rosa y Atilio.

Se dedica a la fabricación de productos derivados del trigo: Harinas para

diversos usos, fideos y alimentos balanceados para animales.

Colaboran con ellos calificados profesionales que cautelan el prestigio y

la calidad de la empresa y de sus productos.

Instalaciones

Durante su trayectoria ha tenido un sólido crecimiento en sus plantas de

producción ubicadas: en el Callao, La Perla, Ventanilla y Salaverry en

Trujillo que superan los 150,000 m2.  Además de la constante

modernización de sus instalaciones, maquinarias y tecnología; tanto en

los molinos y fábricas de fideos en Lima como en Trujillo, y que en los

últimos tres años han superado los $ 15, 000,000 de dólares, todo ello

en el marco de un plan de desarrollo denominado “Rumbo al

Centenario”.

1.1.1.2. Visión

Ser reconocida como la mejor comercializadora de productos de calidad

y nutritivos a base de trigo, con una red de distribución a nivel nacional.

15

Page 15: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.1.1.3. Misión

Contribuir con la nutrición y alimentación saludable de nuestros clientes

brindándoles productos de calidad en base a trigo.

Incrementar sosteniblemente las utilidades que garanticen tranquilidad

de nuestros inversionistas. Garantizar un clima laboral adecuado que

logre la superación personal y profesional de nuestro personal

garantizando tranquilidad económica. (Cogorno, 2013)

1.1.1.4. Posicionamiento en el Mercado

La industria de fideos está en pleno crecimiento. La ampliación de los

canales de comercialización y la diversificación de presentaciones son

las principales oportunidades para ampliar el mercado.

Actualmente en el mercado de Lima Metropolitana compiten alrededor

de 20 marcas de fideos, entre marcas Premium, económicas y súper

económicas. Las marcas económicas han presentado una mayor

penetración en el mercado, y la seguirán teniendo, impulsadas por el

mayor poder adquisitivo de los sectores C y D, así como por la apertura

de nuevos supermercados y centros de abastos que tienen a estos

sectores como público objetivo.

Nuestro producto tradicional ¨fideos Cogorno¨ esta posicionado en los

sectores C y D por el factor precio que se toma mucho en cuenta, la

desventaja es que la mayoría de los consumidores compran los fideos a

granel lo cual significa que no tienen fidelidad, conocimiento o no toman

importancia a la marca, solo una pequeña parte de este grupo consume

el producto envasado por cuestión de seguridad, salubridad y siente

agrado por la marca. (Cogorno, Cogorno Blog, 2013)

16

Page 16: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.1.1.[1.1.2.] Procesos de Negocios

1.1.1.5.[1.1.2.1.] Descripción de Cada Proceso

Actualmente, los procesos que intervienen en controlar la producción

abarcan desde su planificación hasta el empacado del producto final.

Partiendo desde dicha premisa se mencionará los procesos

involucrados en la producción.

A continuación Mapa de Negocio en la cual se aprecia la interacción

de los procesos mencionados líneas atrás.

Figura 2: Procesos de Negocio del control de la producción. (propia, 2013)

VentasEste proceso se encarga de recoger la demanda del mercado interno

para luego derivarlos al área de producción.

Calidad Se encarga de que los productos producidos tengan un grado de calidad

óptimo para el consumo humano. Una arista de dicho control es la

programación de controles de fumigación de las líneas de producción.

17

Page 17: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

MantenimientoProceso que se encarga de que las líneas de producción y demás

factores tangibles (maquinas, silos, molinos, entre otros) se encuentren

en perfectas condiciones, para ello, se elaboran programas de controles

preventivos.

Planificación

En este proceso se recogen todos los datos de ventas, calidad,

mantenimiento para elaborar el programa de la producción. Se debe

tener presente que también intervienen otros factores para el desarrollo

del programa, como son los rendimientos de moldes por línea de

producción.

Producción

En este proceso el programa entra en producción (elaboración de fideos,

harinas y alimentos balanceados).

Empacado

En este proceso el producto final arrojado por las divisiones, pasa por el

procesos de empacado y agrupado con bobinas (caso fideos).

1.2. Definición del Problema

1.1.2.[1.2.1.] Análisis del Problema

Antecedentes

Cuenta la historia que la gestión de la cadena de producción a niveles

de MRP (Planificación de los Requerimientos de Material) nace en plena

segunda guerra mundial por el gobierno de los Estados Unidos de

América. Ya en la década de los 50 es a causa del boom computacional

que los MRPs toman mayor connotación en los sectores de producción.

Ya en la década de los 60 y 70 (con el avance tecnológico) es que

18

Page 18: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

toman mayor relevancia debido a su apoyo en la reducción de niveles

de inventario que a su vez generaban ahorros de dinero y tiempo.

Ahora bien, sabiendo que en el Perú comienza la sistematización de

procesos tibiamente en la década de los 80, para tomar fuerza en los 90

y consolidarse como arteria vital de toda empresa en la actualidad, se

puede deducir que la gestión de la cadena productiva se gestionaba a

papel y lápiz, por ejemplo, el registro de inventario se hacían en Kardex,

las órdenes de producción se efectuaban arbitrariamente y se

apuntaban en papel, etc.

Los antecedentes de la empresa Cogorno no son ajenos a esta pasada

realidad, puesto que como empresa Cogorno, adquirió el sistema ADAM

a mediados del año 1992 en la cual se hacían los desarrollos en RPG

puro, para luego en el 2006 adquirir un sistema visual llamado

SPEED400, el cual se tiene en la actualidad. Es recién en el año 2012

donde se adquiere el modulo de producción MRP de Costos y Control

de la Producción, en la cual no se contemplan procesos de planificación

de producción y flujos de comunicación para las aprobaciones del

programa.

Definición o formulación del problema

El problema que aqueja a la mayoría de empresas es que no cuentan

con sistemas que les permita mejorar sus controles productivos y a

mantener una coordinación fluida con todas las áreas que intervienen en

la producción.

En el caso de la empresa Cogorno, los procesos que intervienen en la

producción están hechos en su mayoría en hojas de cálculo Excel, la

cual es muy volátil cuando a datos nos referimos y también poco

19

Page 19: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

consolidable cuando se desea obtener reportes gerenciales para la toma

de decisiones. Por ejemplo, las verificaciones de stock de productos es

consultada de un sistema ERP (Planificación de Recursos

Empresariales), tomando dichos datos para almacenarlos en una hoja

Excel en la cual se calcula los días de alcance que tiene cada producto,

así mismo, las planificaciones de fumigaciones de las maquinarias y

silos están registradas en otra hoja Excel, así como también los

controles de las líneas de producción. Por otro lado, las verificaciones

de disponibilidad de repuestos para las líneas (por ejemplo, los moldes

para la elaboración de distintas presentaciones de fideos) están

contadas manualmente e informadas de su disponibilidad

presencialmente. Los rendimientos de las líneas de producción por

moldes de presentación de los productos están registrados en una hoja

Excel.

Figura 3: Controles de mantenimientos preventivos de las líneas de producción.

Ahora bien, para realizar la planificación de la producción se toman

todos los datos mencionados en el párrafo anterior (restricciones), con

ello se procede a realizar el programa en una hoja Excel siempre

20

Page 20: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

tomando como referencia el estimado de ventas mensual que entrega el

área de ventas, también en una hoja Excel, así como la estimación de

ventas para exportaciones (que es responsable el área de

exportaciones).

Con todas esas aristas el programador desarrolla su programa de

planificación, el cual deberá ser aprobado por todas las áreas que

intervienen en la cadena productiva. Ahora bien, una vez aprobado el

programa ocurre que existen alteraciones del programa en curso, ya

sea porque una línea de producción se averió, se acabaron los insumos

o simplemente no llegaron a tiempo, o el área de exportación decide

que se le debe dar prioridad a otro producto debido a que los

importadores variaron sus prioridades, entonces existe una

coordinación más cerrada con el programador, es decir, los demás

responsables no se enteran del cambio, es ahí donde se presentan los

problemas de comunicación (ver figura 2).

Por otro lado, actualmente, se cuenta con un MRP que gestiona las

órdenes de producciones, más no las planificaciones, es por ello, que el

programa que desarrolla el área de planificación se encargará de

alimentar dicho módulo. Por último, se puede apreciar que existen

problemas a nivel de comunicación, consolidación de datos, generación

de reportes que ayude a comparar las desviaciones del programa y

tomar decisiones que mitiguen las causas del no cumplimiento del

programa. Así mismo, la poca optimización que tendrá la integración de

la planificación que la gestión de las OP (órdenes de producciones).

Finalmente se plantea como hipótesis la obtención de una mejor

eficiencia en la gestión de la cadena de producción en ámbitos de

planificación e integración con un sistema MRP, mediante el Sistema

21

Page 21: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Web propuesto en la presente Tesis y por lo que la eficiencia se

mostrará beneficiada con una producción más cercana a lo planeado.

1.1.3.[1.2.2.] Fundamentos

Actualmente, se presentan ciertas deficiencias para controlar la

producción en el ámbito de la programación (planificación).

Figura 4: Ciclo de la planificación de la producción en plantas Cogorno S.A. (propia, 2013)

En la Figura 4 se identifica la poca eficacia del uso del tiempo, y la alta

volatilidad de los datos.

A continuación se mostrará un cuadro en la cual se especifica los

tiempos que toma cada actividad, así como coordinaciones y acciones

tomadas no registradas.

22

Page 22: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Actividad Acción Descripción Tiempo (hrs-hombre)

a Se verifica a través de otro sistema llamado speed400, modulo de inventario

No hay integridad de los datos

3hr

b Los reportes analizados están hechos a base Hojas Excel.

No hay integridad con los datos

4hr

c Los controles de fumigaciones están en Hojas Excel

No hay integridad con los datos

2hr

d Se entrega el programa vía correo electrónico, previa reunión de comité y aprobación.

No hay control de vistos buenos.

2hr

e Se corrige sin comunicar a todos los interesados, también se trabaja en Excel.

No hay comunicación fluida ni control de gestión de cambios del programa.

15hr (*)

Tabla 1: Se muestra los tiempos que toma cada acción. (propia, 2013)

(*) Las correcciones en promedio son 3 a la semana y cada una requiere 5hr hombreNota: los datos recogidos en la tabla 1 fueron entregados por el área de Planeamiento.

1.3. Objetivos del Proyecto

1.1.4.[1.3.1.] Marco Lógico

A continuación, se muestra el marco lógico con la cual se quiere lograr un

análisis de las condiciones actuales del entorno, de tal modo, se pueda

obtener una idea más clara, a nivel macro, de la problemática a nivel a de

procesos (conceptualización del problema).

23

Page 23: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.1.1.6.[1.3.1.1.] Árbol de Problemas

A continuación, se muestra el árbol de problemas teniendo como punto

central actividades poco óptimas para la planificación de la producción.

Figura 5 árbol de problemas.

TODAS LAS FLECHAS SON “PARA ARRIBA”

24

Page 24: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.1.1.7.[1.3.1.2.] Árbol de Objetivos

A continuación, se muestra el árbol de objetivos teniendo como punto

central actividades óptimas para la planificación de la producción.

Figura 6: árbol de objetivos.

TODAS LAS FLECHAS SON “PARA ARRIBA”

25

Page 25: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.1.5.[1.3.2.] Objetivo General

El objetivo general del presente proyecto de tesis es lograr que la

producción sea controlada a niveles de planificación, consolidación de

información e integración de sistemas y una comunicación fluida.

Finalmente, obteniendo un mejor control de la cadena de producción, se

tendrá una mejor rentabilidad de dinero.

1.1.6.[1.3.3.] Objetivos Específicos

Integrar el estimado de ventas con la realización del programa de la

producción.

Integrar el estimado de exportaciones con la realización del programa

de la producción.

Sistematizar e integrar a la realización del programa de la producción el

cálculo de los rendimientos de las líneas de producción por artículos a

producir.

Replantear los programas cuando estos ya estén en producción y

comunicar dichos cambios a los interesados de la realización del

programa.

Integrar los controles de calidad con la realización del programa de la

producción.

Integrar las programaciones de los mantenimientos preventivos con la

realización del programa de la producción.

Comunicación fluida con los responsables de cada familia cuando

existan cambios considerables u observaciones en la realización o

aprobación del programa.

NO HAY UNA CORRELACION CON EL “ARBOL DE OBJETIVOS”; POR EJEMPLO, NO HAY REFERENCIA A LAS VENTAS.

26

Page 26: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.1.7.[1.3.4.] Importancia

1.1.1.8.[1.3.4.1.] Beneficios Tangibles CUANTITATIVOS?

Permitirá la reducción de costos gracias a que se desarrollará e

implementará un sistema Web que permita gestionar la planificación de

manera eficaz, es decir, se producirá en los tiempos establecidos y de

acuerdo la capacidad productiva, y demanda del mercado. La producción

de acuerdo a lo que solicita el mercado es vital en toda empresa, debido a

que no se tendrá sobre Stock fuera del rango establecido en los días de

alcance que tiene cada producto debido a una sobreproducción,

ocasionando después que el producto se tenga que donar, vender a precios

menores para que las perdidas no sean tan cuantiosas, etc.

1.1.1.9.[1.3.4.2.] Beneficios Intangibles CUALITATIVOS?

La comunicación fluida entre las áreas involucradas es de vital importancia

debido a que no se caerá en la producción improvisada, es decir, sin que el

encargado de almacén justifique y apruebe que se cuenta con los insumos

necesarios para la producción o que se cuenta con la cantidad de bobinas

necesaria para el empacado del producto, así mismo, que los responsables

de planta de producción den visto bueno a líneas de producción.

Con todas las partes enteradas de lo que se necesita producir y con la

capacidad productiva sentada, ya no habrá margen de error justificado

(fuera de alguna avería ocasional de maquinaría) para programar la

producción, en conclusión, los tiempos en el desarrollo del programa se

verán disminuidos considerablemente. Se espera que el tiempo que toma el

desarrollo del programa se vea reducido en un 40% teniendo como dato

que en promedio el desarrollo toma 3 hrs.

27

Page 27: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.1.8.[1.3.5.] Alcance del Proyecto

Modelado Ttotal del Negocio

Modelado Total de Sistema

Diseño de la base de Datos.

Arquitectura del sistema WEB.

Desarrollo total del sistema Web

Fiabilidad de la información.

Pruebas de software.

Manual de usuario.

1.4. Viabilidad del proyecto

1.1.9.[1.4.1.] Viabilidad técnica

Para la realización del proyecto es fundamental contar con una serie de

recursos tecnológicos que ayudarán a desarrollar el sistema. Se ha

encontrado la mejor alternativa de entorno de desarrollo para el proyecto. A

continuación se explicará dicho criterio.

Propuesta

La alternativa consiste en usar el protocolo HTTP permitiendo que el

aplicativo Web se despliegue a través de cualquier browser de Internet.

Ahora bien el Sistema Web estará comunicado con el modulo de

producción del sistema SPEED400 (desarrollado en Visual Basic 6.0).

Además, todas las transacciones que se hagan con esta aplicación serán a

través del motor de base datos compartido DB2 - AS400. Se usará el

Framework 4.0 para el desarrollo sistema y se aprovechará el mismo SGBD

Licencias y Dominio

28

Page 28: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Se detalla los recursos a nivel de licencias necesarios para la

implementación del sistema, las cuales han sido adquiridas por la empresa.

Recurso Detalle

Dominio Una dirección IP pública que redireccione a nuestro servidor.

Licencia Visual Studio 2010

Dos licencias de Visual Studio 2010 profesional.

Licencia Windows Server 2003

Una licencia de Windows server 2003 para alojar la página web.

Start UML Herramienta usada para el modelado del negocio y del sistema.

Tabla 2: Tabla de licencias y dominios necesarios. FUENTE? EN ESTE CASO “LOS AUTORES”

Tener presente que actualmente se cuenta con servicio de hosting propio

en la empresa, además de poseer todas las licencias respectivas a nivel

software.

Hardware

Las características con las que se cuentan a nivel de infraestructura de TI son las

siguientes:

Recurso Detalle

Servidor de aplicaciones Procesador Pentium IV 3.0 GHz.

Disco Duro de 40 Gb.

Memoria RAM de 2 Gb.

Servidor de base de datos AS/400 – iSeries.

29

Page 29: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

PC de desarrollo Procesador dual core 3.0 GHZ.

Disco duro de 160 Gb.

Memoria RAM de 2 Gb.

Fast Ethernet (RJ45) 100 Mbps.

Concentrador o Hub Concentrador 100Base-T

Tabla 3: Tabla de hardwares necesarios para la implementación del proyecto. FUENTE?

1.1.10.[1.4.2.] Viabilidad económica:

En cuanto a los recursos hardware a adquirir, se cuentan:

En cuanto al Hardware:

Dispositivos(*) Cantidad Precio (1) Subtotal

PC – Desarrollador Pentium 4

Disco duro de 80GB

Procesador Intel 3.0GHz

Memoria RAM de 2Gb

2 0 0

Router para la conexión a internet 1 0 0

PC - Servidor

Disco duro de 500 Gb.

2 Procesadores de 3.0 GHz

Memoria RAM de 4 Gb

1 0 0

Total (Soles) 0

Total en 12 meses

0

Tabla 4: Tabla de viabilidad económica en cuanto a Hardware. FUENTE?

30

Page 30: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

(*) Representa que ya se cuentan con los recursos necesarios de lo que a

hardware se refiere para desarrollar el sistema.

En cuanto al software:

Software/ Licencia(*) Cantidad Precio(1) (s/.)

Subtotal

Licencia de Visual studio.Net

2010 (*)

2 0 0

Total 0

Total 12 meses

0

Tabla 5 Tabla de viabilidad económica en cuanto a software. FUENTE?

(*) Representa que ya se cuenta con 2 licencias de visual Studio .Net 2010.

En cuanto a recursos Humanos:

Personal Cantidad Costo/Hora Costo/Mensual

(*)

Jefe Proyectos 1 S/. 31,25 S/. 6,000

Analista 2 S/. 14,06 S/. 5400

Diseñador 1 S/. 13,02 S/. 2500

Programador 2 S/. 10,42 S/. 4000

Tester 1 S/. 14,06 S/. 2700

Documentador 1 S/. 7,81 S/. 1500

Total

(Soles)

S/. 22,100

31

Page 31: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Total en 6

MesesS/. 132,600

Tabla 6: Tabla de viabilidad económica en cuanto a recursos humanos. FUENTE?

(*) En total de horas semanales laborables son 48 hrs que al mes serían 192 hrs.

En cuanto a servicios prestados por terceros:

Personal Costo/Mensual Costo/Mensual

(*)Conexión a internet S/. 23 S/. 23

S/. Total S/. 23

Total en 12 Meses

S/. 276

Tabla 7: Tabla de viabilidad económica en cuanto a servicios prestados por terceros. FUENTE?

(*) El costo actual del servicio de Internet es de $ 1,100 por 4mb de ancho de

banda dedicado. Se toma como referencia dicho monto para realizar un

aproximado del costo mensual en consumo de ancho de banda del aplicativo

Web.

Estimación del Presupuesto Total del Proyecto

Para la Estimación de retorno de inversión se han evaluado los costos

de inversión en la implementación del sistema Web. Ahora bien, se

procederá a demostrar los beneficios en materia de rentabilidad

económica.

32

Page 32: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

A continuación, se muestra un cuadro de los gastos operativos por

hora.

Figura 7: Tabla de remuneración diaria por hora. FUENTE? LOS COSTOS ESTAN BAJOS EN RELACION AL MERCADO

Nota: el tiempo invertido es del 30% del total del día, debido a que el otro 70% es usado para otras funciones.

Así mismo, los gastos actuales de los procesos son los que se

muestran a continuación.

Figura 8: Tabla de gastos actuales de la empresa por proceso. FUENTE?

En la figura 8 se aprecia los gastos que se tienen actualmente por

proceso, así de cómo serán los gastos después de que el sistema sea

implementado.

33

Page 33: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Por otro lado, el beneficio neto se obtiene en base a la diferencia entre

el costo total sin sistema sumado a este las pérdidas ocasionadas (no

producción total de lo planeado) menos los costo totales con sistema. El

Beneficio neto obtenido es de s/. 286,065.04

Figura 9: Tabla de beneficio obtenido. – Alternativa al 50% de mejora FUENTE?

Finalmente, como se estimo una mejora de producción en el proceso de

planificación del 50% que representa en promedio el monto de s/.

285,000.00 como reducción en pérdidas, el retorno de la inversión

comenzaría a partir del primer mes de puesto en producción el

sistema. El monto retorno de la inversión se daría en el segundo mes

S/. 363.600,52.

34

Page 34: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Figura 10: Tabla de resultados TIR y VAN FUENTE?

Nota: Si la mejora en el proceso de planificación es del 10% en promedio, la rentabilidad representaría s/. 58,065.04 como reducción en pérdidas.

Figura 11: Tabla de beneficio obtenido – Alternativa al 10% de mejora FUENTE?

Finalmente, el retorno de la inversión comenzaría al tercer mes de

puesto en producción el sistema. El monto invertido se recuperaría

al 7mo mes S/.149.808,93.

35

Page 35: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Figura 12: Tabla de resultados TIR y VAN. Alternativa al 10% de mejora FUENTE?

1.1.11.[1.4.3.] Viabilidad legal

Políticas del negocio – Planeación

1. El Jefe de Programación de Producción enviará mensualmente la

proyección de Consumo de Materia Prima e insumos a logística.

2. Todas las semanas se llevará a cabo la reunión de Programación de

Producción.

3. En cada sesión se verán los siguientes puntos: Lista de Asistencia, Revisión

del Cumplimiento del Programa de Producción, Revisión de las causas de

desviación, Asignación de acciones a tomar, Planeación de producción de la

siguiente semana, Aseguramiento de los insumos, Elaborar y Entregar

Minuta de Reunión y Acuerdos.

36

Page 36: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

4. Deberán participar/coordinar para esta reunión de programación de la

producción el Jefe Programación de Producción, Jefe de Administración de

Ventas y el Jefe de Planta.

5. El Jefe de Mantenimiento mandará primeramente al Asistente y Jefe de

Planta quienes le remitirán a Jefe de PCP la programación de

mantenimiento anual / mensual / semanal, para que éste último, según

dicho programa, realice la programación de Producción. Cualquier cambio

en el programa de Mantenimiento deberá ser comunicado con la debida

anticipación al Jefe de PCP para que tome las medidas del caso.

6. El Programa de Producción semanal preliminar será enviado antes de las 3

pm. los días sábados vía mail a las áreas de Fabricación, Jefatura de Planta

por el Jefe de Programación de Producción.

7. El Asistente de Planta entregará antes de las 5 pm. con copia a Jefe de

Programación de producción, la reprogramación del día siguiente a

fabricación y empaque si es necesario reprogramar. (Cogorno, 2006)

8. Diariamente el Asistente de Planta Jefe de Programación de Producción se

reunirá 10 minutos con el Jefe de Planta para evaluar y dar seguimiento al

cumplimiento con la producción según el requerimiento de despacho.

9. El canal oficial para solicitar producción y cambios de producción es el Jefe

de Planta, la producción será evaluada y acordada con el Jefe de

Programación de Producción.

10.Todo cambio de programación de producción y de requerimiento de

despacho deberá ser notificado en el momento que se efectúa a las

personas que asisten a la reunión de programación de producción vía mail.

11.El Jefe de Programación de la Producción y el Encargado de Planta,

deberán revisar el indicador de días de inventario de cualquier producto

requerido.

37

Page 37: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

12.Es obligación de todos los participantes, asistir puntualmente a las

reuniones estipuladas en la matriz de reuniones. (Cogorno, 2006)

Procedimientos

A continuación, se describirá los procedimientos competentes a la planificación de

la produccióon planta fideos.

A. Familia Fideos:

División planta fideos sistema de planeación de la producción –Estimado Ventas

1. Enviar Proyección Anual de Ventas:

El Jefe de Administración de Ventas debe enviar en la segunda semana de

Diciembre la proyección anual de ventas del siguiente año al Jefe de

Programación de la Producción, al Jefe de Logística, al Jefe de Distribución

y al Jefe de Planta. La proyección debe estar especificada por tipo de

producto mes a mes, esto con el fin de planear los meses picos de

producción y los mantenimientos integrales.

2. Enviar Proyección de Ventas de los siguientes 3 Meses. Última Semana de cada Mes:

Cada mes en la última semana del mismo, el Jefe de Administración de

Ventas deberá enviar la proyección de los siguientes 3 meses al Jefe de

Programación de la Producción, al Jefe de Logística, al Jefe de Distribución

y al Jefe de Planta, esto con el fin de ajustar la proyección anual de ventas

y anticipar posibles reprogramaciones de los meses picos de producción y

mantenimientos integrales.

3. Enviar Proyección Semanal de Ventas del siguiente Mes:

La última semana de cada mes el Jefe de Administración de Ventas debe

enviar la proyección de ventas del siguiente mes disgregada en las

38

Page 38: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

semanas que correspondan a ese mes. Así un mes de cuatro semanas

tendrá la proyección de cada semana. La proyección debe ser distribuida al

Jefe de Programación de la Producción, al Jefe de logística, al Jefe de

Distribución y al Jefe de Planta.

4. Revisar Semanalmente Stocks APT (Almacén de Productos Terminados):

El Jefe de Distribución revisa semanalmente los Stocks de producto

terminado para verificar las existencias y los alcances en días, esta revisión

desde el punto de vista del área de Producción debe realizarse cada

viernes para prever ruptura de Stocks.

5. Revisar Diariamente Stocks APT:

El Jefe de Distribución debe estar informado de los Stock diarios de

producto terminado de acuerdo a los despachos e ingresos al almacén de

producto terminado, esto con el fin de determinar posibles faltas de

producto y realizar a tiempo los requerimientos a producción.

6. Revisar el indicador de Días de Inventario:

El Jefe de Distribución antes de emitir el requerimiento semanal de

despacho debe revisar el indicador de días de inventario, esto con la

finalidad de ajustar el requerimiento y evitar sobre stocks.

7. Enviar el Requerimiento Semanal de Despacho con proyección quincenal:

El Jefe de Distribución debe entregar como máximo a las 5 p.m los días

viernes por mail el requerimiento semanal de despacho de las siguientes

dos semanas, siendo la primera semana un requerimiento oficial y la

segunda semana una proyección tentativa que será oficializada al siguiente

viernes. El requerimiento debe ser enviado al Jefe de Administración de

Ventas, al Jefe de Planta y al Jefe de Programación de Producción.

39

Page 39: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

8. Enviar el Indicador de Venta Perdida:

El Jefe de Distribución envía al Jefe de Programación de la Producción el

indicador de Venta Perdida periódicamente. (Cogorno, 2006)

Matriz de responsabilidades – Estimado Ventas

Documento Responsable de Generación

Frecuencia de Elaboración

Distribución Fecha de Elaboración

Fecha de Distribución

Vigencia Responsable de Archivo

Proyección anual de ventas

Jefe de Administración

Ventas

Anual Jefe de Planta,

N/A N/A N/A Jefe de Planta

Proyección de ventas de los

siguientes tres meses

Jefe de Administración

Ventas

Trimestral Jefe de Planta, Jefe de

PCP

N/A N/A N/A Jefe de PCP

Proyección semanal de ventas del

siguiente mes

Jefe de Administración

Ventas

mensual Jefe de Planta , Jefe de

PCP

N/A N/A N/A Jefe de PCP

Indicador de Dias de

Inventario

Asistente de PCP

Semanal/diario Jefe de planta

N/A N/A N/A Asistente de PCP

Reporte de Causas de desviación

Asistente de PCP

Cada Turno Asistente de PCP

N/A N/A N/A Asistente de PCP

Requerimiento semanal de despacho

Asistente de PCP

Cada turno Asistente de PCP

N/A N/A N/A Asistente de PCP

Tabla 8: Matriz de responsabilidades – estimado Ventas. (Cogorno, 2006)

40

Page 40: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

División planta fideos sistema de planeación de mantenimiento

1. Enviar Plan Anual de Mantenimiento:

El Jefe de Mantenimiento debe enviar el plan anual de mantenimiento al

Jefe de Programación de Producción, al Jefe de Logística y al Jefe de

Planta con el fin de informar los requerimientos de disposición de equipos y

líneas de producción. De esta manera se pueden prever los repuestos y la

planeación de producción de manera integral asegurando la disponibilidad

de líneas para los meses picos de producción.

2. Enviar Programa de Mantenimiento Mensual/Semanal:

La segunda semana de cada mes el Jefe de Mantenimiento debe enviar el

programa de mantenimiento tanto preventivo como correctivo, que requiera

paro de línea para que sea considerado en la programación de la

producción. El programa de mantenimiento con requerimiento de paro de

equipos o líneas de producción debe estar disgregado de forma semanal

indicando el tiempo que se requiere de la disposición de estos equipos o

líneas. El programa mensual/semanal debe ser distribuido al Jefe de

Programación de Producción, al Jefe de Logística y al Jefe de Planta.

3. Revisar Diariamente Stocks APT:

El Jefe de Programación de Producción realiza una revisión diaria de los

Stock en el almacén de producto terminado para verificar que las entregas

vayan de acuerdo al plan de producción y de acuerdo a los alcances de

almacén según los días establecidos para ello.

4. Evaluar Requerimiento Semanal de Despacho:

El Jefe de Programación de la Producción evalúa el requerimiento de

despacho considerando los requerimientos de mantenimiento, los tiempos

de producción, cantidades a producir y en especial, el indicador de días de

inventario.41

Page 41: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

5. Elaborar Programa de Producción Semanal:

El Jefe de Programación de la Producción realiza el programa de

producción de la semana siguiente a más tardar el sábado a las 3 p.m con

carácter de programa preliminar. Este programa debe tener el detalle de

programación de todos los días de la semana. El programa queda como

oficial una vez que se ha definido el lunes a las 11 am considerando las

observaciones de las diferentes áreas. Se entrega a Jefaturas de Planta,

Control de Calidad, Logística y Mantenimiento.

6. Entregar Programa a Jefaturas:

El Jefe de Programación de Producción entrega los programas de

producción con detalle diario a las diferentes áreas para asegurar que

éstas estén informadas con anticipación de las cantidades y tipos de

productos a producir, planeando también con anticipación el retiro de

insumos para la producción.

7. Preparar y Enviar Proyección de trigo a Liberar y transportar:

El Jefe de Programación de la Producción debe enviar la proyección

quincenal de consumos de trigos los días lunes al área de

compras/liberaciones para asegurar las existencias en planta a tiempo.

Además de hacer las coordinaciones de traslado y movimientos de trigo.

8. Asegurar la provisión de insumos para producción:

El Jefe de Distribución debe enviar al Jefe de Logística el requerimiento

semanal de despacho para prever el aseguramiento de los insumos

necesarios para la producción. Asimismo, el Jefe de Mantenimiento deberá

enviar a logística el plan de mantenimiento mensual/semanal para asegura

la compra a tiempo de los repuestos necesarios.

42

Page 42: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

9. Participar en Reunión Semanal de Programación de Producción:

Semanalmente deberán participar en la reunión de programación de la

producción el Jefe Programación de Producción, el Jefe de Control de

Calidad, el Jefe de Administración de Ventas, el Jefe de Distribución, el Jefe

de Logística y el Jefe de Planta. En la reunión se deben planear las

acciones para asegurar la producción de la siguiente semana, asegurar la

de la semana actual así como la evaluación de la eficiencia de la

programación de la semana anterior. Esta reunión de Programación está

regida por una agenda definida y representa el canal oficial para la toma de

decisiones en cuanto a la producción de los 03 Molinos.

10. Revisar Indicadores y Reportes:

En las reuniones de programación de producción se deben revisar los

indicadores de cumplimiento al programa de producción. Se deben revisar

los compromisos acordados y documentados en la minuta semanal. La

reunión tiene formalidad semanal y con una duración mínima de una hora.

Adicionalmente a esta reunión semanal debe realizarse una reunión diaria

entre el Jefe de Programación de Producción y el Jefe de Distribución para

dar seguimiento al requerimiento y a la entrega de producto terminado.

(Cogorno, 2006)

43

Page 43: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Matriz de responsabilidades - Sistema de planeación de mantenimiento

Documento Responsable de Generación

Frecuencia de

Elaboración

Distribución Fecha de Elaboración

Fecha de Distribución

Vigencia Responsable de Archivo

Informe Semanal de Supervisión

Supervisor de Mantenimiento

Semanal Supervisor de mantenimiento

Sábados Lunes N/A Supervisor de Mantenimiento

Plan de Mantenimiento

Jefe de Mantenimiento

Anual/ Mensual/ Semanal

Jefe de Mantenimiento

Primera Quincena

de Diciembre

Primera Quincena de Enero

N/A Jefe de Mantenimiento

Indicadores de Mantenimiento

Jefe de Mantenimiento

Semanal/ Diario

Jefe de Planta Inicio del Mes

Reunión de Directorio

N/A Jefe de Mantenimiento

Vale de Suministros

Supervisor de Mantenimiento

Cada turno Jefe de Mantenimiento

N/A N/A N/A Supervisor de Mantenimiento

Reporte de Causas de Desviación

Supervisor de Mantenimiento

Cada Turno Jefe de Mantenimiento

N/A N/A N/A Supervisor de Mantenimiento

Solicitud de Horas Extras

Supervisor de Mantenimiento

Cada turno Jefe de Mantenimiento

N/A N/A N/A Supervisor de Mantenimiento

Reporte de Inasistencias

Supervisor de Mantenimiento

Cada turno Jefe de Mantenimiento,

Jefe de PCP

N/A N/A N/A Supervisor de Mantenimiento

Órdenes de Trabajo

Supervisores de

Mantenimiento

Diario Supervisor de Mantenimiento

N/A N/A N/A Supervisor de Mantenimiento

Tabla 9: Matriz de responsabilidades – planeación mantenimiento. (Cogorno, 2006)

B. Familia Alimentos Balanceados

A continuación, se describirá los procedimientos competentes a la planificación de

la produccióon planta fideos.

44

Page 44: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

División planta balanceados sistema programación de la producción.

1. Enviar Programa de Mantenimiento Mensual/Semanal:

La segunda semana de cada mes el Jefe de Mantenimiento debe enviar el

programa de mantenimiento tanto preventivo como correctivo que requiera

paro de línea para que sea considerado en la programación de la

producción. El programa de mantenimiento con requerimiento de paro de

equipos o líneas de producción debe estar disgregado de forma semanal

indicando el tiempo que se requiere de la disposición de estos equipos o

líneas. El programa mensual/semanal debe ser distribuido al Jefe de

Programación de Producción, al jefe de Logística y al Jefe de Planta.

2. Revisar Diariamente Stocks APT:

El Jefe de Programación de Producción realiza una revisión diaria de los

Stock en el almacén de producto terminado para verificar que las entregas

vayan de acuerdo al plan de producción y de acuerdo a los alcances de

almacén según los días establecidos para ello.

3. Evaluar Requerimiento Semanal de Despacho:

El Jefe de Programación de la Producción evalúa el requerimiento de

despacho considerando los requerimientos de mantenimiento, los tiempos

de producción, cantidades a producir y sobretodo el indicador de días de

inventario.

4. Elaborar Programa de Producción Semanal:

El Jefe de Programación de la Producción realiza el programa de

producción de la semana siguiente a mas tardar el sábado a las 3 p.m con

carácter de programa preliminar. Este programa debe tener el detalle de

programación de todos los días de la semana. El programa queda como

oficial una vez que se ha definido el lunes a las 11 am considerando las

45

Page 45: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

observaciones de las diferentes áreas y es distribuido a los responsables de

Empacado y de Fabricación.

5. Entregar Programa a Fabricación y Empaque y Control de Calidad:

El Jefe de Programación de Producción entrega los programas de

producción con detalle diario, el mismo que es ratificado por Asistente y

Jefe de Planta; y se comunica a las diferentes áreas de embolsado, control

de calidad y fabricación para asegurar que éstas áreas están informadas

con anticipación de las cantidades y tipos de productos a producir,

planeando también con anticipación el retiro de insumos para la producción.

6. Preparar y Enviar Proyección de consumo quincenal de harinas Sub- producto al Molino Callao:

El Jefe de Programación de la Producción Asistente de Planta debe enviar

la proyección semanal quincenal de consumos de harinas los días lunes al

Molino Callao para asegurar la existencias de harinas en planta a tiempo.

7. Asegurar la provisión de insumos para producción:

El Jefe de Distribución Asistente de planta debe enviar al Jefe de Logística

el requerimiento mensual semanal de despacho para prever el

aseguramiento de los insumos necesarios para la producción.

Así mismo el jefe de Mantenimiento deberá enviar a logística el plan de

mantenimiento mensual/semanal para asegura la compra a tiempo de los

repuestos necesarios.

8. Participar en Reunión Semanal de Programación de Producción:

Semanalmente deberán participar en la reunión de programación de la

producción el Jefe Programación de Producción, el Jefe de Control de

Calidad, el Jefe de Administración de Ventas, el Jefe de Distribución, (vía

telefónica ó correo) el Jefe de Logística, Facturador/despachador,

46

Page 46: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Asistente y el Jefe de Planta. En la reunión se deben planear las acciones

para asegurar la producción de la siguiente semana, asegurar la de la

semana actual así como la evaluación de la eficiencia de la programación

de la semana anterior. Esta reunión de Programación está regida por una

agenda definida y representa el canal oficial para la toma de decisiones en

cuanto a la producción de las diferentes líneas.

9. Revisar Indicadores y Reportes:

En las reuniones de programación de producción se deben revisar los

indicadores de cumplimiento al programa de producción. Se deben revisar

los compromisos acordados y documentados en la minuta semanal. La

reunión tiene formalidad semanal y con una duración mínima de una hora.

Adicionalmente a esta reunión semanal debe realizarse una reunión diaria

entre el Jefe de Programación de Producción y el Jefe de Distribución para

dar seguimiento al requerimiento y a la entrega de producto terminado.

(Cogorno, 2006)

47

Page 47: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

División planta balanceados sistema de programación de la produccion matriz de responsabilidades

Documento Responsable de

Generación

Frecuencia de Elaboración

Distribución Fecha de Elaboración

Fecha de Distribución

Vigencia Responsable de Archivo

Programación de la

Producción

Jefe de PCP Quincenal Jefe de Planta, Responsable

de Planta, Jefe de

mantenimiento.

N/A N/A N/A Jefe de PCP

Proyección del consumo de insumos y

materias Primas y pedido

Jefe de PCP Semanal Jefe de Planta, Jefe de PCP

Los lunes Todos los lunes

N/A Jefe de PCP

Ingreso de datos de

producción al sistema

Asistente de PCP

Diario Jefe de PCP N/A N/A N/A Jefe de PCP

Indicador de PCP

Jefe de PCP Semanal/diario Jefe de planta N/A N/A N/A Jefe de PCP

Reporte de Causas de desviación

Asistente de PCP

Cada Turno Responsable de Planta

N/A N/A N/A Jefe de PCP

Vale de suministros

Asistente de PCP

Cada turno Responsable de Planta

N/A N/A N/A Jefe de PCP

Tabla 10: Matriz de responsabilidades – planta balanceados. (Cogorno, 2006)

C. Familia Harinas

A continuación, se describirá los procedimientos competentes a la planificación de

la producción planta harinas.

48

Page 48: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

División planta molino-callao sistema de planeación de la producción

1. Enviar Proyección Anual de Ventas:

El Jefe de Administración de Ventas debe enviar en la segunda semana de

Diciembre la proyección anual de ventas del siguiente año al Jefe de

Programación de la Producción, al Jefe de Logística, al Jefe de Distribución

y al Jefe de Planta. La proyección debe estar especificada por tipo de

producto mes a mes, esto con el fin de planear los meses picos de

producción y los mantenimientos integrales.

2. Enviar Proyección de Ventas de los siguientes 3 Meses. Última Semana de cada Mes:

Cada mes en la última semana del mismo, el Jefe de Administración de

Ventas deberá enviar la proyección de los siguientes 3 meses al Jefe de

Programación de la Producción, al Jefe de Logística, al Jefe de Distribución

y al Jefe de Planta, esto con el fin de ajustar la proyección anual de ventas

y anticipar posibles reprogramaciones de los meses picos de producción y

mantenimientos integrales.

3. Enviar Proyección Semanal de Ventas del siguiente Mes:

La última semana de cada mes el Jefe de Administración de Ventas debe

enviar la proyección de ventas del siguiente mes disgregada en las

semanas que correspondan a ese mes. Así un mes de cuatro semanas

tendrá la proyección de cada semana. La proyección debe ser distribuida al

Jefe de Programación de la Producción, al Jefe de logística, al Jefe de

Distribución y al Jefe de Planta.

4. Revisar Semanalmente Stocks APT:

El Jefe de Distribución revisa semanalmente los Stocks de producto

terminado para verificar las existencias y los alcances en días, esta revisión

49

Page 49: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

desde el punto de vista producción debe realizarse cada viernes para

prever ruptura de Stocks.

5. Revisar Diariamente Stocks APT:

El Jefe de Distribución debe estar informado de los Stock diarios de

producto terminado de acuerdo a los despachos e ingresos al almacén de

producto terminado, esto con el fin de determinar posibles faltas de

producto y realizar a tiempo los requerimientos a producción.

6. Revisar el indicador de Días de Inventario:

El Jefe de Distribución antes de emitir el requerimiento semanal de

despacho debe revisar el indicador de días de inventario, esto con la

finalidad de ajustar el requerimiento y evitar sobre stocks.

7. Enviar el Requerimiento Semanal de Despacho con proyección quincenal:

El Jefe de Distribución debe entregar como máximo a las 5 p.m los días

viernes por mail el requerimiento semanal de despacho de las siguientes

dos semanas, siendo la primera semana un requerimiento oficial y la

segunda semana una proyección tentativa que será oficializada al siguiente

viernes. El requerimiento debe ser enviado al Jefe de Administración de

Ventas, al Jefe de Planta y al Jefe de Programación de Producción.

8. Enviar el Indicador de Venta Perdida:

El Jefe de Distribución envía al Jefe de Programación de la Producción el

indicador de Venta Perdida periódicamente. (Cogorno, 2006)

50

Page 50: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Matriz de responsabilidades división planta molino-callao

Documento Responsable de

Generación

Frecuencia de Elaboración

Distribución Fecha de Elaboración

Fecha de Distribución

Vigencia Responsable de Archivo

Programación de la

Producción

Jefe de PCP Quincenal Jefe de Planta, Jefe de Control

de calidad, Jefe de turno,

Jefe de Mantenimiento,

Jefe de logística, Jefe de APT, Jefe

de distribución.

N/A N/A N/A Asistente de PCP

Proyección del consumo de harinas y

pedido

Jefe de PCP Semanal Jefe de Planta, Jefe de

Distribución

Los lunes Todos los lunes

N/A Asistente de PCP

Ingreso de datos de

producción al sistema

Asistente de PCP

Diario Jefe de PCP N/A N/A N/A Asistente de PCP

Indicador de PCP

Jefe de PCP Semanal/diario Jefe de planta N/A N/A N/A Asistente de PCP

Reporte de Causas de desviación

Asistente de PCP

Cada Turno Jefe de Turno N/A N/A N/A Asistente de PCP

Vale de suministros

Asistente de PCP

Cada turno Jefes de área N/A N/A N/A Asistente de PCP

Tabla 11: Matriz de responsabilidades – molino callao. (Cogorno, 2006)

A continuación algunos delitos informáticos que se tipifican dentro del

ordenamiento jurídico peruano:

a) Delito de Violación a la Intimidad.

Dentro del Decreto Legislativo Nro. 635, el artículo 157 del Código Penal

precisa que "el que indebidamente, organiza, proporciona o emplea

cualquier archivo que tenga datos referentes a las convicciones políticas o

religiosas y otros aspectos de la vida intima de una o más personas será

reprimido con pena privativa de libertad no menor de un año ni mayor de

51

Page 51: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

cuatro años. Si el agente es funcionario o servidor público y comete delito

en ejercicio del cargo, la pena será no menor de tres años ni mayo de seis e

inhabilitación".

Las bases de datos computarizados consideramos que están dentro del

precepto de "cualquier archivo que tenga datos", en consecuencia está

tipificado el delito de violación a la intimidad utilizando la informática y la

telemática a través del archivo, sistematización y transmisión de archivos

que contengan datos privados que sean divulgados sin consentimiento.

Artículo 157.- Uso indebido de archivos computarizados

“El que, indebidamente, organiza, proporciona o emplea cualquier archivo

que tenga datos referentes a las convicciones políticas o religiosas y otros

aspectos de la vida íntima de una o más personas, será reprimido con pena

privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.”

b) Delito de Fraude en la administración de personas jurídicas en la modalidad de uso de bienes informáticos.

Puesto que en el patrimonio de la persona están incluidos tanto bienes

materiales (hardware) como inmateriales (software, información, base de

datos, etc) esta figura delictiva puede aplicarse al campo informático según

interpretación del artículo 198º inciso 8 del Código Penal, establece que :

"será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de

cuatro años el que, en su condición de fundador, miembro del directorio o

del consejo de administración o del consejo de vigilancia, gerente,

administrador o liquidador de una persona jurídica, realiza, en perjuicio de

ella o de terceros, cualquiera de los actos siguientes : Usar en provecho

propio o de otro, el patrimonio de la persona (inciso 8). Esta figura podría

aplicarse, en este orden de ideas, tanto al uso indebido de software,

52

Page 52: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

información, datos informáticos, hardware u otros bienes que se incluyan en

el patrimonio de la persona jurídica.

c) Delito contra los derechos de autor de software.

Con respecto a los delitos contra los derechos de autor de software, debe

tenerse en cuenta que "...sobre la naturaleza jurídica y la tutela que apunta

el derecho de autor sobre el software hay acuerdo general. Y no puede ser

de otro modo, debido a la trascendencia que tiene, dado que la transgresión

de índole penal a la actividad intelectual constituye no sólo una agresión a

la propiedad del autor y afecta los intereses de la cultura, sino que conforma

también un ataque al derecho moral sobre la paternidad de la obra".

Con la dación del Decreto Legislativo 822, se modificó el Código Penal y se

han aumentado las penas, con respecto a la legislación peruana anterior,

así tenemos:

I) Que el artículo 217º del Código Penal Peruano establece que "será

reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de seis

años y con treinta a noventa días-multa, el que con respecto a una obra,...o

una grabación audiovisual o una imagen fotográfica expresada en cualquier

forma, realiza cualquiera de los siguientes actos, sin la autorización previa y

escrita de autor o titular de los derechos.

a) la modifique total o parcialmente.

b) La reproduzca total o parcialmente, por cualquier medio o procedimiento.

c) La distribuya mediante venta, alquiler o préstamo público.

d) La comunique o difunda públicamente por cualquiera de los medios o procedimientos reservados al titular del respectivo derecho.

e) La reproduzca, distribuya o comunique en mayor número que el autorizado por escrito.

53

Page 53: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Aquí se están garantizando bajo la protección los derechos patrimoniales;

en los contratos de licencia de uso de software se contemplan el respeto de

estos derechos y también en la Ley de Derecho de Autor que anteriormente

hemos tratado. La autorización previa y escrita del titular, generalmente en

la activad empresarial se instrumenta en una licencia de uso de software.

II) Que el Artículo 218º del Código Penal Peruano dispone que "la pena

será privativa de libertad no menor de dos ni mayor de ocho años y sesenta

a ciento veinte días-multa cuando:

a) Se dé a conocer a cualquier persona una obra inédita o no divulgada,

que haya recibido en confianza del titular del derecho de autor o de

alguien en su nombre, sin el consentimiento del titular.

b) La reproducción, distribución o comunicación pública se realiza con

fines de comercialización, o alterando o suprimiendo, el nombre o

seudónimo del autor, productor o titular de los derechos.

c) Conociendo el origen ilícito de la copia o reproducción, la distribuya

al público, por cualquier medio, la almacene, oculte, introduzca al

país o la saca de éste.

d) Se ponga de cualquier otra manera en circulación dispositivos,

sistemas, esquemas o equipos capaces de soslayar otro dispositivo

destinado a impedir o restringir la realización de copias de obras, o a

menoscabar la calidad de las copias realizadas; o capaces de

permitir o fomentar la recepción de un programa codificado,

radiodifundido o comunicado en otra forma al público, por aquellos

que no estén autorizados para ello.

54

Page 54: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

e) Se inscriba en el Registro del Derecho de Autor la obra,... como si

fuera propia, o como de persona distinta del verdadero titular de los

derechos.

Los supuestos tratados en este artículo se refieren tanto a derecho morales

como patrimoniales, que por su gravedad (atentar contra el derecho de

paternidad, comercializar o distribuir copias ilegales, registrar en forma

indebida el software) se amplía la pena hasta ocho años. En la anterior

legislación la pena mayor por este tipo de delitos era de cuatro años,

actualmente se ha aumentado a ochos años. Estos tipos penales, parten

del supuesto que no hay consentimiento o autorización del titular de los

derechos para ello; de existir una licencia de uso y cumplirse con sus

términos y condiciones, no se tipificaría este delito.

III) Que el Artículo 219º del Código Penal Peruano, establece que :"será

reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de ocho

años y sesenta a ciento ochenta días-multa, el que con respecto a una

obra, la difunda como propia, en todo o en parte, copiándola o

reproduciéndola textualmente, o tratando de disimular la copia mediante

ciertas alteraciones, atribuyéndose o atribuyendo a otro, la autoría o

titularidad ajena".

La apropiación de autoría ajena, de reputarse una obra que no es de uno

como propia, también se aplica la software, más aún con las opciones

tecnológicas para su copia, que incluyen equipos de cómputo, cada vez

más sofisticados y el uso de herramientas en Internet.

IV) Que el Artículo 220º del Código Penal Peruano, dispone que: " será

reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de

ocho años y noventa a trescientos sesentaicinco días-multa:

55

Page 55: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

a) Quien se atribuya falsamente la calidad de titular originario o

derivado, de cualquiera de los derechos protegidos en la legislación

del derecho de autor y derechos conexos y, con esa indebida

atribución, obtenga que la autoridad competente suspenda el acto de

comunicación, reproducción o distribución de la obra, interpretación,

producción, emisión o de cualquier otro de los bienes intelectuales

protegidos.

b) Si el agente que comete cualquiera de los delitos previstos... posee

la calidad de funcionario o servidor público.

c) Una de las preocupaciones de los creadores de software, al registrar

su obra en el Registro Nacional de Derecho de Autor de INDECOPI,

es que se tiene que entregar, entre otros requisitos, el programa

fuente, se cuestionan que sucede si lo copian sin su consentimiento.

Dado que el depósito es intangible, los funcionarios que cometieran

estos delitos estarían dentro de este tipo penal y podrían ser pasibles

de pena privativa de libertad hasta ocho años.

1.5. Conclusiones

Primero, con la implementación del sistema Web se desea producir de

acuerdo a la demanda del mercado.

Segundo, con la implementación del sistema Web se desea sentar un

mejor flujo de comunicación y coordinación entre los responsables de la

cadena productiva.

Tercero, automatizar gran parte de los procesos de la planificación de la

producción e integrar los datos que actualmente están en Excel hacia el

SGBD DB2.

CAPÍTULO II – MARCO TEÓRICO

56

Page 56: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.6.[2.1.] Definiciones del Negocio

Planificación de la Producción

Es la función de dirección que programa por anticipado los factores

recursos inventariables, líneas de producción, espacios en almacén en

relación a:

• Demanda del mercado.

• Capacidad productiva.

• Objetivos de Ventas.

En la actualidad, para planificar la producción, se toma como referencia las

estimaciones del mercado nacional e internacional para proceder con la

realización del programa, pero antes de ello, se pasa por un ciclo de

análisis, el cual se menciona a continuación:

1) Al momento de programar se deberá considerar los días inoperativos de

las maquinas, es decir, en esos días se pueden hacer controles de

calidad o de mantenimiento, por lo que las maquinas están reservadas

para otro fin.

2) Al momento de programar se analiza los insumos y recursos

inventariables con los que se cuenta en stock.

3) Al momento de programar se deberá analizar la capacidad productiva de

molde por línea de producción para un artículo específico.

Aprobación del Programa

Una vez publicado el programa de la producción este pasa por un proceso

de evaluación por todas las partes competentes hacia la división (familia)

afectada. Cada responsable analiza el programa y da su visto bueno para

generar la orden de producción.

57

Page 57: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Replanteamiento del Programa

Una vez puesto en producción el programa este puede ser susceptible a

alteraciones debido a paradas no programadas, por ejemplo, la avería de

una línea de producción, el desperfecto de un molde o la falta de bobina

para el enrollado de algún producto debido, puede darse el caso, por una

mala gestión de comunicación con el responsable del área de almacenes,

en algunos casos, pese a haber aprobado el programa en primera instancia

Conclusión

Las actividades se mencionan en la tabla 1 (ver figura 4) serán

reemplazadas por actividades automatizadas a través de un sistema web, el

cual permita una comunicación fluida con los responsables de cada división

de producción. Además, los rendimientos de cada línea productiva serán

obtenidos de manera automática para una programación de la producción

más eficiente. Como se observa es de suma importancia que dicho

programa cuente ya con los controles de calidad y mantenimiento

programados, de ese modo el Planeador tendrá los días productivos de

cada línea definidos.

58

Page 58: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.7.[2.2.] Introducción a las Tecnologías Básicas

Plataformas de Desarrollo WebHoy en día todas las aplicaciones Web se basan en el protocolo HTTP el cual junto al protocolo TCP/IP se encarga de establecer comunicación entre el cliente Web a través de cualquier browser (IE9, opera, Firefox, Chrome, Safari, etc) y el servidor Web.

Figura 13: Ubicación de los protocolos HTTP y TCP/IP en el diagrama de Red. (propia, 2013)Actualmente, en el mercado de Software existen diversas plataformas para desarrollar aplicaciones Web, entre otras tecnologías. A continuación, se describirán las más importantes:Microsoft

La plataforma de desarrollo que auspicia Microsoft es Visual Studio .Net la

cual está orientada a desarrollar aplicaciones de escritorio y móviles, sitios,

aplicaciones Web, hasta sistemas operativos. (Microsoft, 2013)

Visual Studio.Net 2010 ofrece las siguientes posibilidades:

Diseñar aplicaciones distribuidas

Administrar soluciones, proyectos y archivos

Trabajar con código, HTML y archivos de recursos

Conectarse a recursos remotos con el Explorador de servidores

Generar, depurar y probar

Implementar aplicaciones y componentes

Manipular el entorno de desarrollo

59

Page 59: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Componentes del Visual Studio 2010

“.NET Framework es un entorno de ejecución administrado que

proporciona diversos servicios a las aplicaciones en ejecución. Consta de

dos componentes principales: Common Language Runtime (CLR), que es el

motor de ejecución que controla las aplicaciones en ejecución; y la

biblioteca de clases de .NET Framework, que proporciona una biblioteca de

código probado y reutilizable al que pueden llamar los desarrolladores

desde sus propias aplicaciones. Los servicios que ofrece .NET Framework

a las aplicaciones en ejecución son los siguientes”: (Microsoft, 2013)

Common Language Runtime (CLR) Gestiona el código en tiempo de

ejecución y provee los servicios básicos, como administración de memoria,

control de excepciones y control de hilos de ejecución.

Base Class Library Contiene la mayor cantidad de funcionalidades el

desarrollo de cualquier tipo de Software. Encapsula los tipos básicos, clases

para la entrada/salida, seguridad, colecciones de datos, entre muchas

cosas más.

Figura 14: Arquitectura del Framework 4.0. (Microsoft C. , 2013)

60

Page 60: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

a)[b)] JSP - Java Sun

Java Server Page es una tecnología orientada al desarrollo de páginas

Web, tanto estáticas como dinámicas y para ello hace uso de programación

java. Cabe resaltar que JSP es multiplataforma, es decir, se puede ejecutar

en cualquier servidor Microsoft o Linux. Así mismo, JSP es la combinación

de HTML con XML en la cual se incrustan etiquetas especiales para

colocar código java (java mediante Scripts) y también se pueden usar

librerías de terceros.

Servlet

“Un servlet es una clase de lenguaje de programación Java que se utiliza

para ampliar las capacidades de los servidores que alojan aplicaciones

accesibles a través de un modelo de programación de petición-respuesta.

Aunque servlets pueden responder a cualquier tipo de solicitud, que se

utilizan comúnmente para extender las aplicaciones alojadas en servidores

web. Para tales aplicaciones, la tecnología Java Servlet HTTP define clases

específicas de servlets”.

“Los paquetes javax.servlet y javax.servlet.http proporcionar interfaces y

clases para escribir servlets. Todos los servlets debe implementar la interfaz

Servlet, que define los métodos de ciclo de vida. Al implementar un servicio

genérico, puede utilizar o extender la clase GenericServlet siempre con la

API Java Servlet. La clase HttpServlet proporciona métodos, tales como

doGet y doPost, para el manejo de servicios específicos de HTTP”.

(affiliates, 2010)

61

Page 61: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Arquitectura MVC

La arquitectura más usual usando estás dos tecnologías (JSP y Servlets) es MVC.

Figura 15: La forma más usual y correcta de usar JSP con servlets es empleado la arquitectura MVC. (propia, 2013)

Conclusión

De las dos plataformas de desarrollo mencionadas la que usará para el

desarrollo del sistema Web será la de Visual Studio.net 2010 por los

siguientes motivos:

62

Page 62: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Política de la empresa.

Integración de todos los sistemas Web en una sola plataforma la cual

es .NET.

Actualmente, se cuenta con las licencias respectivas de Visual

Studio.NET.

Nota: lo mencionado anteriormente no quiere decir el uso tecnología Java no aplica para el desarrollo del proyecto. Tanto java como .NET son buenos entornos de desarrollo para proyectos de sistemas Web.

JavaScript

JavaScript es propiamente un lenguaje de programación que se ejecuta en

el lado del cliente, es decir no necesita compilarse en el lado del servidor

(consumo de recursos). Java Script es creado a raíz de la necesidad de que

el usuario interactué de manera más fluida con las aplicaciones Web. Con

Java Script se puede crear las siguientes funcionalidades: (propia, 2013)

Contadores de visita.

Efectos visuales.

Validaciones en los formularios.

Calculadoras.

Eventos que son realizados por el usuario.

Operaciones matemáticas.

Comportamientos personalizados de los controles.

A Continuación, se realizará un ejemplo del uso de JavaScript en una página HTML básica.

63

Page 63: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Figura 16: Cabe resaltar que todo código java Script deberá estar enmarcado por la etiqueta <script></script>. (propia, 2013)

En el ejemplo, se puede apreciar que en el evento onClick se hace el

llamado a la función EsMayorEdad(), la cual se encarga de determinar, en

base a la edad ingresada por el usuario, si la persona registrada es menor o

mayor de edad.

Funciones Básicas

document.getElementById(id): obtiene el objeto a partir del id.

elemento.getElementsByTagName(name): obtiene los elementos a raíz

del nombre de un objeto, por el ejemplo el tag tr de una tabla HTML.

string.split(caracter): divide una cadena según el caracterer pasado por

parámetro.

elemento.focus: sitúa el foco en el elemento indicado.

document.createElement(tag). Crea un elemento

elemento.removeChild: remueve un elemento.

Alert(mensaje): envía un mensaje de alerta.

Por último, es importante mencionar que JavaScript soporta funciones

iterativas y condicionales (for, while do, do while, if then, foreach).

Lenguajes de Marcada HTML XML

64

Page 64: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

El estándar desarrollado por la World Wide Web se basa en crear etiquetas

para definir la estructura de textos. Cabe resaltar que los lenguajes de

marcado no tienen las mismas cualidades que los lenguajes de

programación, es decir, realizar operaciones aritméticas o fungir como

variables para cualquier tipo de operación. (W3C, 2012)

HTML

La totalidad de codificación de una página web está desarrollada en HTML.

Gracias a las etiquetas se pueden definir estructuras como tablas,

etiquetas DIVs, párrafos, saltos de línea, entre más características.

Para ver la estructura de una página Web ver la Figura 8.

XML

El lenguaje de marcas XML nace con la finalidad de sentar un estándar

para el intercambio de información estructura entre distintas plataformas, un

claro ejemplo, es en el empleo de las WebServices debido a que está

tecnología usa el formato XML para procesar la información.

Ventajas y desventajas de las aplicaciones WEB.

Ventajas

No necesita instalación alguna en la PC cliente debido a que su

ejecución es a través de un navegador web.

Puede ser ejecutado desde cualquier región del Perú (o del mundo),

si necesidad de estar conectados a la red de la empresa.

El despliegue de las actualizaciones es inmediata y recae sobre

todos al mismo tiempo.

Es multiplataforma debido a que puede ser ejecutado desde

cualquier sistema operativo.

65

Page 65: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Hay un consumo de recursos más óptimo, debido a que las

transacciones se pueden ejecutar en el lado del cliente usando

tecnologías con AJAX.

Desventajas

La disponibilidad depende de la conexión a internet tanto en el cliente

como en el servidor.

Actualmente, se cuenta con respaldos de Back Up de internet

En el caso que se ejecuten fuera de la red de la empresa, muchas

veces es necesario instruir al usuario para que actualice alguna

opción del navegador y la web funcione correctamente, por ejemplo,

permitir ejecuciones de JavaScript.

Al usar la red de internet se es susceptible cuando a seguridad nos

referimos.

Robo de información.

Alteración de la información.

Saturación adrede por parte de usuarios maliciosos, apoyados por

herramientas informáticas.

66

Page 66: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

CAPÍTULO III – ESTADO DEL ARTE

1.8.[3.1.] Metodologías

1.1.12.[3.1.1.] ERP Implementation for Production Planning at EA Cakes Ltd.

Victor Portugal es un profesor asociado al Departamento de Sistemas

de Información y Gestión de Operaciones, en la Escuela de Negocios

de la Universidad de Auckland en Nueva Zelandia, y es quien nos

describe de una manera detallada la puesta en funcionamiento del

sistema (SAP) y su modulo de planificación de producción de productos

para la empresa EA Cakes Ltd. Esta es una prospera compañía

dedicada a la fabricación de comida rápida que comparte el mercado de

Nueva Zelandia y la región de Asia- Pacifico y la cual produce más de

400 clases de diferentes productos de comida fresca y congelada.

(Portougal, 2005)

Por muchos años la compañía EA Cakes Ltd fue desarrollando una

marca de gran prestigio y disfruto de un mercado estable, es así que su

estrategia de producción dominante siempre fue MTO (Make-to-Order o

Fabricar para la Orden). Fue así que clientes permanentes como

supermercados, tiendas y restaurantes hicieron sus pedidos con entrega

para la próxima semana o para intervalos más largos, entonces la

compañía proveyó de un buen servicio al cliente en relación a la calidad

y tiempo de entrega. (Portougal, 2005)

Pero para fines de los 90s, EA Cakes Ltd. disminuyo su participación en

muchos de los mercados tradicionales ya que la principal razón fue el

aumento de precios debido a los costes de producción altos de la

compañía y por consiguiente las empresas competidoras brindaron

precios inferiores sobre productos similares. La famosa marca de la

67

Page 67: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

compañía no atrajo suficientes clientes para apoyar los precios más

altos.

Pronto la compañía fue forzada a reconsiderar su estrategia de ventas y

producción, por lo que es aquí en donde se origino una disyuntiva. Por

un lado su equipo de especialistas de TI estaba seguro de que el

software SAP existente podía proveer el soporte suficiente al proceso de

planificación de la producción de la empresa y por otro lado el personal

del proceso mencionado tenía dudas acerca de los módulos

preestablecidos de SAP. Ante la incertidumbre de que si ¿un sistema de

software estándar como SAP pueda dar el soporte informático suficiente

al diseño de un sistema de la empresa desarrollado por separado?, la

dirección de la empresa invito a una compañía consultora la cual sugirió

diseñar rápidamente un sistema de prototipo desigual. (Portougal, 2005)

El nuevo sistema de planificación de la producción constaría de tres niveles.

Figura 17: niveles de la planificación de la producción. (Portougal, 2005)

Aggregate Capacity Planning (ACP) 68

Page 68: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

El presupuesto de las ventas no es solo un pronóstico simple de la

cantidad de productos que podían ser vendidos en el futuro, también es

una herramienta de dirección para el control del rendimiento de la

compañía por parte del directorio, por lo que debe ser objetivo y definir

claramente lo que podría ser vendido además de satisfacer los objetivos

de negocio y financieros de la compañía. El presupuesto de ventas es

una herramienta de dirección que hace uso el directorio para controlar el

rendimiento de la compañía. El departamento de mercadotecnia provee

otras contribuciones como el lanzamiento de nuevos productos y otras

iniciativas de mercadotecnia.

Master Production Scheduling(M.P.s)

Es la herramienta de directiva más importante para el director de

operaciones de una compañía de MTS.

Las entradas principales de M.P.s son:

* Plan de capacidad total por el seguimiento dos meses,

* Niveles de acción verdaderos, y

* Pronóstico de demanda de corto plazo.

Otras funciones de este nivel son:

1. Guardar niveles de acción deseables.

2. Implementar un" principio de "Velocidad - para - mercado": reacción

frente a los cambios importantes en la demanda del mercado

rápidamente.

Shop Floor Scheduling

Este nivel lleva a cabo la planificación verdadera durante la próxima

semana (con una subdivisión diaria), especificado por líneas de

producción y productos.

69

Page 69: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Las restricciones de planificación (para tantos hombres como la

planificación de máquinas) han sido trabajados como programas

recomendados fijos para las proporciones diferentes del producto.

(Portougal, 2005)

La planificación es llevada a cabo inicialmente al principio de la semana

planeada (la carrera principal) en el orden que trabaja un programa

semanal óptimo. Al final de cada día, cuando la realimentación sobre la

producción verdadera se pone disponible, el procedimiento es la carrera

para el resto del período de planificación (una carrera de control).

Durante esta corrida el plan actualizado por los siguientes días, sujeto a

las mismas restricciones de planificación, es producido.

En conclusión

El autor nos da a conocer que debido a los problemas presentados por

la empresa, y según el análisis realizado a estos, por parte de los

especialistas de TI y el personal de planificación de la producción, se

llego a la conclusión de que implementar los módulos existentes en el

software SAP y haciendo uso completo sus funcionalidades a la vez de

modificar los procesos de la empresa, aunque corriendo algunos

riesgos, resultaría más barato, en comparación a modificar a gran

medida este software para que pueda cumplir con los procesos de

planificación de la empresa, además del costo por brindar soporte al

software.

1.1.13.[3.1.2.] Integration of production planning and scheduling using an expert system and a genetic algorithm

Según A. Lawrynowicz, autor de la presente publicación, los enfoques

tradicionales con respecto a los procesos de planificación y

programación se dan de manera secuencial, donde el plan de proceso 70

Page 70: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

es determinado antes que la planificación verdadera sea llevada a cabo.

Es por eso que los sistemas de planificación prácticos tienen que poder

reaccionar frente a los eventos de tiempo real con un tiempo de

respuesta aceptable y cambiar la programación apropiadamente.

(Lawrynowicz, 2008)

Por lo tanto el autor nos propone una nueva metodología con la

aplicación de la inteligencia artificial para soportar la planificación de la

producción y la programación en la red de suministro. En donde el

problema de planificación de la producción es solucionado primero y

luego el problema de la programación es considerado con la restricción

de la solución.

Se tiene en cuenta que los sistemas de planificación prácticos tienen

que poder reaccionar frente a los eventos importantes de tiempo real,

dentro de un lapso de respuesta aceptable y replantear la programación

apropiadamente. En muchos procesos de producción, la información de

tiempo real puede ser obtenida de computadoras de control de proceso

y otros sistemas de observación.

El enfoque es implementado como una combinación del sistema experto

y el algoritmo genético.

La pregunta respecto a cómo un programador de horarios debe

responder a los cambios en un sistema dinámico en este ambiente es

muy importante para muchas empresas. Entre la creación de programa

y la ejecución, uno o algunas suposiciones podrían haber cambiado con

respecto a, por ejemplo, la disponibilidad de máquina, material que

suministro o cambio del mantenimiento programan (Percy y

Kobbacy2000).

71

Page 71: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Tradicionalmente requerimientos importantes que planean (MRP),

planificación de recurso de fabricación (MRPII) y sistemas de

planificación (ERP) de recurso de la empresa son usados por empresas

grandes como la planificación de producción y las herramientas de

planificación. Porque el implementar el coste de tal sistema es muy alto,

muchas empresas pequeñas y medianas combinan esto con la otra

planificación de producción y controlan conceptos, como la tecnología

de producción justo a tiempo y optimizado. (Lawrynowicz, 2008)

Por lo tanto, la presente investigación se concentra en lo siguiente:

(a) Cómo hacer un plan de proceso flexible teniendo en cuenta el estado

del área de trabajo y diseñar la información;

(b) cómo hacer un programa eficiente teniendo en cuenta las situaciones

dinámicas del área de trabajo y la complejidad de las restricciones de

recurso;

(c) cómo hacer un modelo integrado apropiado, que incluye las

restricciones varias.

En conclusión

La presente investigación que ha tenido como propósitos principales,

mejorar la eficiencia de la planificación tradicional y controlar los

métodos, demuestra cómo puede ser usada una técnica de inteligencia

artificial para optimizar la fabricación, los planes de construcción y

programación para diferentes objetivos como es minimizar el tiempo y

maximizar la utilización. Por lo tanto se establece la generación de los

planes de producción sobre la base de recursos internos disponibles

subcontratando computadoras. Además, los métodos inteligentes

propuestos pueden ser aplicados cuando hay una necesidad ara re-

72

Page 72: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

plantear o reprogramar. Es de conocimiento general que en una fábrica

de la vida real ocurre a menudo la interrupción de la producción, por lo

tanto en tal situación, el sistema experto y el algoritmo genérico ejecutan

el re-planteado y reprograman muy rápidamente.

Con este enfoque, el problema de la planificación de producción es

solucionado primero y luego el problema de planificación es considerado

con la restricción de la solución. Como una desventaja se tiene que no

ofrece la planificación de la reducción a corto plazo y la planificación

para cubrir requisitos del mercado cambiando para que pueda utilizar la

mejor capacidad disponible de sistemas de fabricación.

La propuesta de combinar del sistema experto y el algoritmo genético ha

sido evaluada usando datos de fábricas legítimas.

1.1.14.[3.1.3.] Process and Quality Model for the Production Planning and Control Systems

La presente investigación es formulada por el Dr. Halim Kazan del

Instituto de Tecnología de Gebze, el Dr. Ahmet Ergülen, de la

Universidad de Nigde, y el Dr. Haluk Tanriverdi de la Universidad de

Sakarya, todos en Turquía. En primera instancia se presenta una base

para la tecnología del proceso y el sistema. Luego se presenta el

sistema de control y modelos de calidad para la planificación de la

producción. (Kazan, Ergal, Alen, & Tanriverdi, 2006)

Descripción del problema

Cada situación en un determinado escenario tienen que ser planeado

cuidadosamente paso a paso a lo largo de la planificación de la

producción y controlar el proceso de la investigación en la medición de

la producción. Sin embargo en la presente investigación no se provee un 73

Page 73: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

modelo con enfoque en procedimientos para tasar, mejorar y controlar la

calidad del proceso.

Esta investigación desarrolla un proceso y modelo (PQAM) de calidad

que pueda ser usada para tasar el rendimiento de un sistema en la

cadena de suministros y sub-sistemas para ayudar a identificar aéreas

problemáticas.

El proceso y el modelo de calidad (PAQM)

El modelo PAQM consta de quince módulos integrados. Los detalles y

los pasos relacionados con el procedimiento de cada módulo son los

siguientes. (Kazan, Ergal, Alen, & Tanriverdi, 2006)

Módulo A1. Su propósito es definir el proceso, la tecnología y el

sistema que todos requerirán para las actividades.

Módulo A2. Su propósito es diseñar el sistema de & C de PP.

Módulo A3. Su propósito es implementar el proceso, la tecnología y

sistema.

Módulo A4. Su propósito es dirigir la planificación de producción y

controlar sistemas.

Módulo A5. Su propósito es mejorar el proceso, la planificación de

producción y los sistemas de control.

Módulo A6. Su propósito es identificar la cantidad apropiada a lo

largo del proceso en la producción.

Módulo A7. Su propósito es identificar el tiempo apropiado para el

proceso, la planificación de producción y los sistemas de control.

Módulo A8. Su propósito es identificar el nivel apropiado de la

cantidad en la línea de montaje y controlar sistemas.

Módulo B1. Su propósito es controlar el sistema y la calidad a lo

74

Page 74: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

largo de la planificación de producción y controlar el proceso.

Módulo B2. Su propósito es identificar requisitos del cliente (interno y

externo), las expectativas y la impresión en orden de mejorar el

rendimiento de servicio al cliente constantemente.

Módulo B3. Su propósito es establecer y refinar la definición de la

calidad en la planificación de la producción y el sistema de control.

Módulo B4. Su propósito es identificar el coste actual, la

productividad y las medidas del servicio e identificar brechas en las

mediciones actuales.

Módulo B5. Su propósito es valorar el rendimiento actual y poner los

padrones para la productividad del coste, y atender los objetivos.

Módulo B6. Su propósito es identificar e implementar los cambios

para mejorar el rendimiento de proceso de planificación de la

producción en conjunto.

Módulo B7. Su propósito es controlar y monitorear el rendimiento de

productividad y servicio para asegurar que el proceso cubra los

padrones.

Planificación de producción y Control

En 1997 DeToro y Tenner provea un enfoque gradual para la mejora de

proceso. Su modelo es sobre la base de los principios establecido por

Crosby, Deming, Juran y Feigenbaum. Los pasos involucrados en su

proceso de mejora ininterrumpido lo son: (Kazan, Ergal, Alen, &

Tanriverdi, 2006)

1. Comprensión al cliente. Comprenda los requisitos del cliente final y

valore la habilidad de la organización de cubrir estos requisitos.

2. Tasación de la eficiencia. Recoja los datos sobre medidas de

proceso internas y determine si el proceso está cubriendo tales

demandas como el coste, el tiempo del ciclo o la variabilidad.

75

Page 75: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

3. Análisis del proceso. Determine la eficiencia y la eficacia del proceso,

en este paso, la mejora apropiada de que la ruta debe ser

identificado: la mejora ininterrumpida, benchmarking, o reingeniería.

Si la mejora ininterrumpida es el sendero apropiado entonces luego

el paso cuatro es llevado a cabo.

4. Mejora del proceso. El estudio del plan es usado como un enfoque

para mejorar el proceso.

5. Implementación de los cambios. Haga los ajustes necesarios.

6. Normalización y monitoreo. Estar al día con el rendimiento, monitoreo

del proceso y mejora continua.

En conclusión

PAQM provee una metodología para implementar un programa de

calidad o mejorar uno existente. Por lo tanto a través de esta serie de

módulos, el modelo PAQM nos ofrece un método para la identificación

del proceso, la medición y el control. Además es una metodología

sistemática que prescribe:

Los aspectos específicos de la calidad debe ser medida.

Un método para medir estos aspectos de la calidad.

Un método para usar tales medidas en valorar, mejorar y

controlar en conjunto el sistema de la cadena de suministro.

76

Page 76: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.1.15.[3.1.4.] Conclusion

Metodología implementada

Uso

Caso 1 Se tomara como referencia lo mencionado en el punto 1.3.2.1

Master Production Scheduling(M.P.s):

Se menciona que la producción obedece a una demanda de corto plazo. El proyecto de tesis, priorizará la programación de la producción semanal y mensual.

Shop Floor Scheduling:

Menciona que la producción debe considerar restricciones de producción. El proyecto de tesis, considerará y tomará dicho punto como referencia para el desarrollo del sistema web, la cual tendrá una sección para considerar dichas restricciones.

Caso 2 tomando como referencia lo mencionado en el punto 1.3.2.2

Se coincide en que todo plan de proceso productivo debe ser flexible, pero en el presente proyecto no se tomará como base un diseño de algoritmo genético, sino los cambios obedecerán a paradas no programadas.

Caso 3 Para el presente caso no aplica el método PAQM, debido a que los procesos y forma de trabajo ya están establecidos.

Tabla 12: Cuadro de métodos y aplicaciones para planificar la producción. FUENTE?

77

Page 77: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

CAPÍTULO IV – MODELADO DEL NEGOCIO

1.9.[4.1.] Reglas de Negocio

A continuación, se describirán las reglas de negocio.

LISTA DE REGLAS DE NEGOCIO

NRO ROL TAREA HERRAMIENTA

1 Gerente Regional Elaborar las estimaciones de ventas regionales

Excel

2 Asistente de Ventas Elaborar las estimaciones de ventas mensuales del mercado nacional

Excel

3 Control de Calidad Generar el plan de control de fumigaciones

Excel

4 Supervisor Mant. Molino

Generar plan de mantenimientos preventivos – molino

Excel

5 Supervisor Mant. Fábrica

Generar plan de mantenimientos preventivos – molino

Excel

6 Jefe de Planeamiento Generar los programas de producción

Excel

7Comité aprobador – Molino

Aprobar el programa para la producción de la siguiente semana

Reunión presencial

8 Comité aprobador – Fábrica

Aprobar el programa para la producción de la siguiente semana

Reunión presencial

9 Super. Almacenes Verificará y generar Órdenes de Compra de insumos

Speed400

10 Proyectos – Exportación

Entregar reporte de ventas semanal exportación

Excel

Reglas de Operación Simple

1 El programa de planta fideos se aprueba en comité todos los jueves

2 El programa de Molino se aprueba en comité todos los Martes

3 Todos los programas son puestos en producción los días lunes

4 Cuando ocurre una reprogramación se debe comentar a todos los involucrados del comité.

5 Toda insumo debe cumplir con los días de alcance establecidos

6

Tabla 13: Describe la lista de reglas del negocio. FUENTE?

78

Page 78: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.10.[4.2.] Casos de Uso del Negocio:

1.1.16.[4.2.1.] Relación de CUN´s, A continuación, los CUN’s más significativos para el desarrollo del sistema.

Figura 18: Lista de CUN´s más significativos para el desarrollo del sistema. FUENTE?

1.1.17.[4.2.2.] Diagrama de CUN´s,

A continuación, se presenta el diagrama de los CUNs por Actores de Negocio.

Figura 19: Diagrama de CUN´s por actores de negocio. FUENTE?

79

Page 79: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.1.18.[4.2.3.] Especificaciones de CUN´s

A continuación, las especificaciones de caso de uso del negocio.

Caso de Uso Generar estimación de ventas mensual

Fuentes Área de Ventas

Actor Gerente regional

Descripción En el presente CUN se describe la generación del estimado de ventas mensual.

Flujo básico 1. Generación de Estimado de Ventas a) El gerente regional solicita reporte de ventas semanal a los vendedoresb) El vendedor entrega reporte de venta semanal. c) El gerente regional toma los datos de los reportes y obtiene una tendencia

para las ventas del siguiente mes. d) Fin

Flujos alternos No presenta.

Pre-condiciones

Reporte de ventas del vendedor

Post-condiciones

Reporte de estimación de ventas mensual

Reglas de Negocio.

1

Puntos de inclusión

No presente

Puntos de extensión

No presenta

Notas El reporte ventas que entrega el Gerente regional es enviada a lima para ser analizada por el área de ventas.

Caso de Uso Generar estimación de ventas semanal

Fuentes Área de Ventas

Actor Asist. Ventas

Descripción En el presente CUN se describe la generación del estimado de ventas semanal.

Flujo básico 1. Generación de Estimado de Ventas semanala) El Asist. Ventas solicita reporte de ventas mensual enviado por los gerentes

regionales. b) Los gerentes regionales entregan las estimaciones de ventas mensual de sus

regiones asignadas. c) El Asist. Ventas toma los datos de los reportes y obtiene una tendencia para

las ventas de la siguiente semana. a) Fin

Flujos alternos No presenta

Pre-condiciones

Reporte de ventas de los gerentes regionales.

80

Page 80: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Post-condiciones

No presenta

Reglas de Negocio.

2

Puntos de inclusión

No presente

Puntos de extensión

No presenta

Notas La estimación de ventas semanal se entregará al jefe de planeamiento para que realice el programa de la producción.

Caso de Uso Generar plan de fumigaciones

Fuentes Área de Calidad

Actor Jefe de Calidad

Descripción En el presente CUN describe el plan de fumigaciones para las líneas de producción de cada división.

Flujo básicoGeneración plan de fumigacionesa) El jefe de calidad agrupa de las líneas de producción de división. b) Si la división es Fideos se hace lo siguiente: ir al punto gc) Toma como referencia la fecha del último control d) Toma como referencia los puntos muertos de producción 15 días después de

la elaboración del plan de fumigaciones. e) En dichos puntos se programa las fumigaciones. f) Fin g) Si la división es Harinas o alimentos balanceados se hace lo siguiente:

ir al punto hh) Toma como referencia la fecha del último control (intervalo de tiempo

bimestral)i) Toma como referencia los puntos muertos de producción 15 días después de

la elaboración del plan de fumigaciones. j) En dichos puntos se programa las fumigaciones.

Fin.

Flujos alternos Presencia de plagas a) Se para la producción b) Se procede con las fumigaciones c) Fin

Pre-condiciones

Reportes anteriores de plan de fumigaciones

Post-condiciones

No presenta

Reglas de Negocio.

3

Puntos de inclusión

No presente

81

Page 81: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Puntos de extensión

No presenta

Notas Los datos de los programas de fumigaciones se entrega al área de planeamiento para la elaboración del programa

Caso de Uso Generar controles preventivos

Fuentes Area de mantenimiento

Actor Super. Mant. Molino, Super. Mant. Fideos,

Descripción En el presente CUN describe los controles preventivos de las líneas de producción de las divisiones de fideos, harinas y alimentos balanceados.

Flujo básico 1. Generación de plan de mantenimientos preventivosa) Si el control es en Fideos hacer lo siguiente: ir al paso b)b) El Supervisor de Mantenimiento elabora su plan cada mes c) Fin d) Si el control es en Harinas o Alimentos balanceados hacer lo siguiente:

ir al paso e)e) El Supervisor de Mantenimiento elabora su plan cada 2 meses f) Fin

Flujos alternos No presenta.

Pre-condiciones

No presenta

Post-condiciones

No presenta

Reglas de Negocio.

4,5

Puntos de inclusión

No presente

Puntos de extensión

No presenta

Notas El programa de controles preventivos se entregará al jefe de planeamiento para que realice el programa de la producción.

Caso de Uso Generar estimación de ventas – exportación

Fuentes Area de Exportación

Actor Jefe de Proyectos – Exportación

Descripción En el presente CUN describe los controles preventivos de las líneas de producción de las divisiones de fideos, harinas y alimentos balanceados.

Flujo básico 1. Generación de reporte de exportación semanala) El cliente envía su pedido vía correo electrónico, previa coordinación

telefónica o presencial.b) El Jefe de Proyectos – exportación toma pedido.

82

Page 82: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

c) Elabora el reporte de ventas de exportación d) Fin

Flujos alternos No presenta.

Pre-condiciones

Solicitud de compra por parte del cliente.

Post-condiciones

No presenta

Reglas de Negocio.

10

Puntos de inclusión

No presente

Puntos de extensión

No presenta

Notas El programa de ventas de exportación se entregará al jefe de planeamiento para que realice el programa de la producción.

Caso de Uso Elaborar Programa

Fuentes Area de Planeamiento

Actor Jefe de Planeamiento

Descripción En el presente CUN se describirá los pasos para elaborar el programa de la producción.

Flujo básico 1. Generación del programa

a) El planeador recoge y analiza reporte de fumigacionesb) El planeador recoge y analiza reporte de Mantenimientos preventivosc) El planeador recoge y analiza reporte de estimación de ventas semanal d) El planeador recoge y analiza reporte de estimación de ventas – exportación e) El planeador, analiza los rendimientos de líneas de producción por producto a

producir (moldes)f) Analiza disponibilidad de recursos inventariadles (bobinas, papel tocuyo, etc)g) Analiza disponibilidad de insumos en almacén para la elaboración de los

productos h) Procede con la elaboración del programa por división (familia de producción)i) Fin

Flujos alternos No presenta.

Pre-condiciones

Generación de Estimado de Ventas semanal Generación plan de fumigaciones Generación de plan de mantenimientos preventivos Generación de reporte de exportación semanal

Post-condiciones

No presenta

Reglas de Negocio.

6

Puntos de No presente

83

Page 83: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

inclusión

Puntos de extensión

No presenta

Notas El programa será enviado al comité para su aprobación.

Caso de Uso Aprobar Programa

Fuentes Area de Planeamiento

Actor Comité aprobador

Descripción En el presente CUN se describirá los pasos para aprobar el programa de la producción.

Flujo básico 1. Generación del programaa) El comité recibe el programa b) Si aprueba es puesto en producción. Ir al paso d.c) Si no aprueba es devuelto al jefe de planeamiento para su corrección. Ir al

paso d. d) Fin

Flujos alternos No presenta.

Pre-condiciones

Programa de la planificación de la producción.

Post-condiciones

No presenta

Reglas de Negocio.

7,8

Puntos de inclusión

No presente

Puntos de extensión

No presenta

Notas El programa de la producción es enviada a producción fideos, molino y alimentos balanceados para su puesta en producción.

Caso de Uso Generar Órdenes de Compra

Fuentes Area de Planeamiento

Actor Supervisor de Almacenes

Descripción En el presente CUN se describirá los pasos generar una Orden de Compra

Flujo básico 1. Generación de Orden de Comprab) En caso sea por Programa producción hacer lo siguiente: ir al paso b)c) El almacenero analiza los días de alcance cada insumo. d) El almacenero analiza los requisitos de insumos para la produccióne) El almacenero analiza los requisitos de recursos inventaríales para la

producciónf) Finalmente, genera Orden de Compra de acuerdo a la necesidad del

84

Page 84: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

programa y a los días de alcance. g) Fin h) En caso sea por una avería en la línea de producción ir al paso h)i) Se avisa a las área competentes y solicita al jefe de planeamiento que ajuste

su programa debido a una parada no programada.

Flujos alternos No presenta.

Pre-condiciones

Programa de la producción

Post-condiciones

No presenta

Reglas de Negocio.

9

Puntos de inclusión

No presente

Puntos de extensión

No presenta

Notas

1.11.[4.3.] Diagramas de Actividades del Negocio.

Diagrama de Actividades Generación de estimación de Ventas

85

Page 85: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Figura 20: Diagrama de actividades consolidado de generación de estimación de ventas. FUENTE?

Diagrama de Actividades Elaborar Programa.

86

Page 86: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Figura 21: Diagrama de actividades consolidado de Elaborar Programa. FUENTE?

1.12.[4.4.] Diagrama de Clases de Objeto del Negocio

A continuación, se muestra el diagrama de clases de objeto del negocio. 87

Page 87: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Figura 22: Diagrama de clases de objeto del negocio. FUENTE?

1.13.[4.5.] Conclusiones.

Las reglas negocios mencionadas son propias de la empresa. Por otro lado, en el

presente proyecto de tesis no se va a alterar ningún proceso de negocio.

CAPÍTULO V– REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO

88

Page 88: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.14.[5.1.] Requerimientos del software.

1.1.19.[5.1.1.] Relación de requerimientos.A continuación, se listará los requerimientos del proyecto.

Nro. Req Descripción

1 Permitir que se puedan registrar los programas de planificación de la producción.

2 Permitir que se puedan registrar los programas de controles de fumigación.

3 Permitir que se puedan registrar los mantenimientos preventivos.

4 Permitir que se puedan reutilizar los programas de producción.

5 Permitir que se pueda enviar vía correo electrónico a aprobación el programa a los responsables de la línea de negocio afectada.

6 Permitir que se puedan copiar semanas de planificación. Ejemplo, copiar la semana 18 a la 19.

7 Permitir que se puedan enviar alertas de escases de insumos.

8 Permitir que el programa sea susceptible a paradas no programadas.

9 Permitir visualizar en un reporte, las cantidades a producir, horas maquina programada y descripción del producto; agrupadas todas por líneas de producción.

10 Permitir ver el estado de aprobación del programa.

11

12

Permitir mover los programas hacia un histórico.

Permitir enviar un correo electrónico al momento de rechazar el programa por parte de algún integrante del comité especificando la causa del rechazo.

Tabla 14: Lista de requerimientos del proyecto. FUENTE?

1.1.20.[5.1.2.] Especificación de requerimientos (funcionales y no funcionales)

89

Page 89: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

A continuación, se mencionará tanto los requerimientos funcionales como

no funcionales.

Requerimientos Funcionales

Requerimiento Descripción

Registrar Programa El usuario ingresará lo datos necesarios para registrar el programa de la producción.

Replantear programa El usuario podrá replantear un programa debido a eventos aislados, como por ejemplo, una parada no programada (avería de maquina)

Mover versión El usuario podrá mover una versión hacia un histórico

Consultar Históricos El usuario podrá consultar programas.

Programar controles de calidad

El usuario podrá programar las fumigaciones de las distintas líneas de producción.

Programación de Mantenimientos Preventivos

El usuario podrá programar los mantenimientos preventivos de las distintas líneas de producción, por ejemplo, renovación de moldes para la línea p400.

Publicar Programa El usuario al momento de terminar con la programación de la producción, dicho programa será enviado por el usuario a publicación para su aprobación por parte del comité

Generar Reporte de Programa

El usuario podrá generar el reporte del programa de la producción., en la cual, se mostrarán las cantidades de producción y horas maquina necesarias.

Tabla 15: Lista de requerimientos funcionales del proyecto. FUENTE?

Requerimientos No Funcionales

90

Page 90: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Requerimiento Descripción

Funcional

El sistema deberá soportar un aproximado de 20 Usuarios simultáneos.

El sistema deberá proveer un tiempo de acceso a los datos en menos de 20 segundos de empezado el acceso (sujeto a varianza del ancho de banda).

El consumo de recursos por parte del cliente no será mayor 100Mb de memoria RAM.

El sistema deberá completar el 100% de 1 transacción en menos de 1 minutos.

Usabilidad

El usuario deberá ser capaz de utilizar cualquier función del sistema, utilizando solamente los elementos de ayuda del sistema (manual de usuario) entre 5 a 20 minutos dependiendo del grado de conocimiento del usuario.

Fiabilidad

Disponibilidad: El sistema de Planificación de la Producción se implantará para estar 99.9% operativo durante las 24 horas del día.

MTBF (Tiempo estimado entre fallas): El tiempo estimado entre fallas será no mayor a un 0.1% por usuario (mientras está utilizando el sistema).

MTTR (Tiempo estimado entre reparaciones) En caso de reparación por fallas el tiempo fluctuará entre una y seis horas, dependiendo de la magnitud de la falla.

Rendimiento

La carga de las páginas en el navegador: menor a 15 segundos.

La utilización de recursos:

o Memoria RAM (en MB): mayor a 15Mb y menor de 100Mb (depende carga).

o Base de Datos: depende de la cantidad de transacciones (datos).

Restricciones de Diseño

Restricción del entorno del sistema

o El Software será elaborado en el lenguaje de programación Asp.Net C# utilizando la herramienta Visual Studio .NET 2010, utilizará el administrador de base de datos DB2 AS400

Restricciones de Arquitectura

o El sistema deberá ser desarrollado en arquitectura de capas.

Seguridad

El sistema contará con claves de usuario encriptados, debido a que se usa el SGBD DB2 AS400. Además, se contará con la característica de caducidad de claves o intentos fallidos (tercer intento). Por último, la validación de usuario será a través del propio motor del AS400.

Tabla 16: Lista de requerimientos No funcionales del proyecto. FUENTE? FALTA “ESTANDARES DE DESARROLLO”

91

Page 91: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.15.[5.2.] Casos de Uso del Sistema.

1.1.21.[5.2.1.] Diagrama de Actores del sistema.

A continuación, el diagrama de actores del sistema.

Figura 23: Diagrama de actores del sistema. FUENTE?

1.1.22.[5.2.2.] Diagrama de Paquetes.

A continuación, el diagrama de paquetes del sistema.

Figura 24: Diagrama de paquetes del sistema. FUENTE?

92

Page 92: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.1.23.[5.2.3.] Casos de Uso del Sistema

1.1.1.10.[5.2.3.1.] Diagrama de Casos de Uso del Sistema

A continuación, se muestra la figura 10 que contiene el diagrama de

CUS

Figura 25: Diagrama de CUS del sistema. FUENTE?

93

Page 93: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.1.1.11.[5.2.3.2.] Diagrama de Casos de Uso del Sistema Por Paquete

A continuación, se muestra la figura 10 que contiene el diagrama de

CUS

Paquete Reportes:

Figura 26: Diagrama CUS del paquete reportes.

Paquete Planear Producción:

Figura 27: Diagrama CUS del paquete planear producción. FUENTE?

94

Page 94: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Paquete Control de Calidad:

Figura 28: Diagrama CUS del paquete control de calidad. FUENTE?

Paquete Mantenimiento Planta:

Figura 29: Diagrama CUS del paquete mantenimiento planta. FUENTE?

95

Page 95: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.1.1.12.[5.2.3.3.] Matriz de CUN´s vs CUS’s

A continuación, se muestra el diagrama la matriz de requerimientos vs

CUS.

Figura 30: Diagrama de CUN’s vs CUS. FUENTE?

96

Page 96: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.16.[5.3.] Modelo Conceptual del sistema.

1.1.24.[5.3.1.] Diagrama del Modelo Conceptual

A continuación, se muestra el diagrama del modelo conceptual.

Figura 31: Diagrama del modelo conceptual. FUENTE?

97

Page 97: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.17.[5.4.] Benchmarking (Análisis comparativo con otras soluciones).

1.1.25.[5.4.1.] Soluciones encontradas.

Preactor 9.3

Preactor® es un software de origen Español, especializado en planificación

y programación de la producción de bienes y servicios, que utiliza el

concepto de secuenciación a capacidad finita. Los softwares de

programación de la producción generados por Preactor® se basan en la

disponibilidad efectiva de recursos productivos, la existencia de

restricciones operacionales, las condiciones de demanda y las políticas de

atención de la empresa. (Technologies, 2006)

ERP Sistrade®

SISTRADE - Software Consulting, S.A. es una empresa portuguesa

especializada en el desarrollo de software y en la prestación de servicios de

consultoría para diferentes sectores. El ERP Sistrade® es una solución de

gestión empresarial desarrollada por SISTRADE orientada hacia la gestión

de los procesos. Es una solución tecnológica que ofrece a las empresas de

mediana y gran dimensión las funcionalidades básicas de presupuestos,

gestión de Pedidos, compras, stocks, gestión de la producción, contabilidad,

entre otras funcionalidades. Además esta aplicación está orientada a un

entorno web. (SISTRADE, 2012)

PlannerOne©

PlannerOne©es el resultado de años de investigación y constituye una

revolución para la planificación y programación de la producción. En el

marco del programa Europeo de investigación EUREKA, ORTEMS ha

desarrollado este innovador componente, integrado vía Web Services, para

maximizar el uso del módulo de producción de los ERP. Esta desarrollada

98

Page 98: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

como una aplicación Web (Microsoft ASP.NET) que permite una

navegación dinámica entre el ERP y la misma aplicación. (ORTEMNS,

2012)

1.18.[5.5.] Evaluación de las soluciones encontradas.

FUNCIONALIDADES Preactor 9.3 ERP Sistrade®

Módulo de Planificación

de Actividades

PlannerOne© Sistema Web para el control y

planificación de la Producción

Aplicativo Web.

Base de datos, menús y rutinas personalizables.

~ ~

Tiempos de proceso por artículo, por hora y por lote.

Averías y mantenimiento preventivo, etc., manuales e interactivos.

~

Generador de informes.

Sistema de mensajería en tiempo real.

~

Cálculos y reprogramaciones durante la producción.

~

Planificación Remota Multiplanta.

~

Asistente de importación / exportación de ficheros.

Tiempos de proceso dependientes por centro de trabajo.

~

Seleccionar y arrastrar un artículo para asignarle un horario de producción.

Multiusuario.

Planificación multicriterio.

PUNTAJE TOTAL 35 48 48 65

LAS FUNCIONALIDADES TIENEN EL MISMO “PESO” EN LA EVALUACION?

99

Page 99: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Notas:

El símbolo (), aporta un puntaje de 5. Significa que cumple con la función a cabalidad.El símbolo (~), aporta un puntaje de 3. Significa que no cumple completamente con la función, o existe la posibilidad de integrarse en una versión superior no requerida.

Análisis:

El de mayor puntaje es el Sistema Web para el control y planificación de la

Producción porque cumple con los requerimientos de la empresa.

1.19.[5.6.] Prototipo de la solución

Interfaz Ingreso a la Aplicación Web

Interfaz borradores de programas creados

100

Page 100: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Interfaz publicar versión

Nota: La interfaz se superpone al menú principal.

Interfaz copiar versiones para trabajarlas en un programa nuevo

Nota: La interfaz se superpone al menú principal.

101

Page 101: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Interfaz Mover Versión hacia un histórico

Nota: La interfaz se superpone al menú principal.

Interfaz de registro del programa

102

Page 102: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Interfaz de registro del programa – se pueden trabajar hasta 4 semanas en una sola pantalla por línea de producción

Interfaz de registro del programa – la forma de agregar un artículo a producir será por medio de arrastre.

103

Page 103: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Interfaz de registro del programa – una vez posicionado el artículo podemos correrlos a los demás días, gracias a la creación de controles personalizados

Interfaz de registro del programa – herramienta de correr artículos – menú contextual

104

Page 104: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Interfaz de registro del programa – resultado de correr los ítems 5 horas y media.

Interfaz de consolidado del programa por línea de producción.

1.20.[5.7.] Conclusiones

Se formularon los CUS de acuerdo a los requerimientos funcionales del

negocio y con la cual se obtuvieron los parámetros necesarios para diseñar

el prototipo de la solución web.

el sistema propuesto es único en comparación a otras soluciones

encontradas, debido a que está diseñado a medida de los requerimientos

del negocio.

105

Page 105: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

CAPÍTULO VI – ARQUITECTURA

1.2.[6.1.] Realización de los casos de uso más significativos para la arquitectura.

1.2.1.[6.1.1.] Diagrama de Casos de Uso más significativos para la arquitectura.

A continuación, el diagrama con los casos de uso más significativos que impactan en la arquitectura.

106

Page 106: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Figura 32: Diagrama de CUS más significativos para la arquitectura FUENTE?

1.2.2.[6.1.2.] Especificación de los casos de uso

CUS: Registrar Versión

Breve descripción:

En este caso de uso se programara la semana, los días y horas

necesarias para la producción de una línea, y para la cual se

seleccionaran las características respectivas para producir dicho

artículo como son: la sub familia, el tipo, sub tipo, la línea, el molde, el

envase, la presentación, el origen, la marca y sub marca.

Flujo básico y alternativo:

FLUJO BASICO

USUARIO SISTEMA

1. Selecciona una versión base u otra.

2. Muestra seleccionada la versión requerida en la bandeja de entrada.

Selecciona la opción “Copiar”.

Muestra una pantalla para ingresar el nombre y un comentario de la nueva versión a copiarse.

3. Ingresa datos de la versión: número de semana y día. Luego selecciona “Guardar”.

4. Muestra un mensaje preguntando si se está seguro de copiar la versión o si se desea cancelar.

5. Selecciona la opción “Aceptar”.

6. Inmediatamente saca una copia y la muestra en la lista de versiones de la bandeja de entrada.

La nueva versión se encuentra en estado “Registrado”.

7. Selecciona la nueva versión. 8. Muestra seleccionada la versión requerida en la bandeja de entrada.

107

Page 107: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

9. Selecciona la opción “Editar”.

10. Muestra la interfaz de registrar versión para ser completada.

11. Selecciona datos necesarios para la fabricación de un artículo. Estos son: sub familia, tipo, sub tipo, línea, molde, envase, presentación, origen, marca y sub marca.

12.

13. Ingresa los datos de la versión. Selecciona la opción “Filtrar.”

14. Filtra de acuerdo a lo seleccionado y carga los artículos disponibles para su puesta en producción.

15. Selecciona un artículo y lo arrastra asignando un horario. Luego selecciona la opción de “Guardar Versión”.

16. Muestra en pantalla un mensaje indicando que la versión se ha guardado correctamente. Regresa a la bandeja de entrada.

FLUJO ALTERNATIVO

Datos no ingresados.

1. No ingresa los datos de la nueva versión y luego selecciona la opción “Guardar”.

2. Muestra en pantalla un mensaje indicando que ya existe una versión con el mismo nombre.

Opción “Cancelar”.

1. Estando en la pantalla donde se deben ingresar los datos para la nueva versión, selecciona la opción “Cancelar”.

2. Regresa a la bandeja de entrada.

1. Estando en la interfaz de registrar versión selecciona “Cancelar”.

2. Regresa a la bandeja de entrada y no guarda ningún cambio de la versión.

Requerimientos especiales:

Este caso de uso no presenta requerimientos especiales.

108

Page 108: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Pre-condiciones:

Para registrar una nueva versión es necesario tomar como referencia una anteriormente creada.

Post-condiciones:

Una vez registrada la versión su estado inicial es “Registrado”.

Puntos de extensión:

Este caso de uso no presenta puntos de extensión.

CUS: Mover Versión

Breve descripción:

En este caso de uso el usuario tendrá la posibilidad de mover una

versión desde su bandeja de entrada que es la real a otra bandeja de

históricos. De igual manera podrá mover desde la bandeja de

históricos a la real.

Flujo básico y alternativo:

FLUJO BASICO

USUARIO SISTEMA

1. Selecciona una versión de su bandeja de entrada donde viene trabajando en tiempo real.

2. Muestra seleccionada la versión requerida en la bandeja de entrada, es decir la real.

3. Selecciona la opción de “Copiar”.

4. Muestra una pantalla para ingresar el nombre y un comentario de la nueva versión a copiarse.

5. Selecciona la opción “Histórico” de la interfaz.

6. Muestra la bandeja de históricos y una lista de versiones incluyendo la última movida.

109

Page 109: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

FLUJO ALTERNATIVO

Selecciona la opción “Real”.

1. Estando en la bandeja de Históricos, selecciona una versión.

2. Muestra seleccionada la versión requerida en la bandeja de históricos.

3. Selecciona la opción “Mover” de la interfaz.

4. Inmediatamente mueve el archivo de la versión, a la bandeja de entrada, es decir la “Real”.

5. Selecciona la opción “Real” de la interfaz.

6. Muestra la bandeja de entrada y una lista de versiones incluyendo la última movida.

Requerimientos especiales:

Este caso de uso no presenta requerimientos especiales.

Pre-condiciones:

Para que la versión pueda ser movida de la bandeja “Real” a la

bandeja de “Histórico” y viceversa, ésta no se debe encontrar en

estado “Por aprobar”.

Post-condiciones:

La versión se encuentra disponible para ser trabajada ya sea en la

bandeja de entrada o en la bandeja de “Histórico.”

Puntos de extensión:

Este caso de uso no presenta puntos de extensión.

CUS: Copiar Versión

Breve descripción:

110

Page 110: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

En este caso de uso se obtiene la copia de una versión base u otra

que es tomada como referencia de la lista mostrada en la bandeja de

entrada, y que después será editada para su programación.

Flujo básico y alternativo:

FLUJO BASICO

USUARIO SISTEMA

1. Selecciona una versión base u otra de la bandeja de entrada.

2. Muestra seleccionada la versión requerida en la bandeja de entrada.

3. Selecciona la opción de “Copiar”.

4. Muestra una pantalla para ingresar el nombre y un comentario de la nueva versión a copiarse.

5. Ingresa los datos de la nueva versión y luego selecciona la opción “Guardar”.

6. Muestra un mensaje preguntando si se está seguro de copiar la versión o si se desea cancelar.

7. Selecciona la opción “Aceptar”.

8. Inmediatamente saca una copia y la muestra en la lista de versiones de la bandeja de entrada.

La nueva versión se encuentra en estado “Registrado”.

FLUJO ALTERNATIVO

Datos no ingresados.

1. No ingresa los datos de la nueva versión y luego selecciona la opción “Guardar”.

2. Muestra en pantalla un mensaje indicando que ya existe una versión con el mismo nombre.

Opción “Cancelar”.

1. Estando en la pantalla donde se deben ingresar los datos para la nueva versión, selecciona la opción

2. Regresa a la bandeja de entrada.

111

Page 111: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

“Cancelar”.

Requerimientos especiales:

Este caso de uso no presenta requerimientos especiales.

Pre-condiciones:

Para que se pueda obtener una copia de la versión seleccionada, ésta

no se debe encontrar en estado “Por aprobar”.

Post-condiciones:

La nueva versión se muestra en la lista de versiones de la bandeja de

entrada disponible para ser trabajada.

Puntos de extensión:

Este caso de uso no presenta puntos de extensión.

Publicar Programa

Breve descripción:

En este caso de uso se publica una versión cuando el usuario

encargado está seguro de haber terminado correctamente la

programación de una línea de producción y debe publicar la versión

para que sea aprobada por cada uno de los responsables de cada

familia.

Flujo básico y alternativo:

FLUJO BASICO

USUARIO SISTEMA

1. Selecciona una versión en estado “Registrado” de la bandeja de entrada.

2. Muestra seleccionada la versión requerida en la bandeja de entrada.

112

Page 112: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

3. Selecciona la opción de “Publicar”.

4. Muestra una pantalla de “publicar versión”, esperando que se ingrese la semana y el día para la publicación.

5. Selecciona la semana e indica el día que ha de publicarse la versión. Selecciona “Grabar”.

6. Muestra una pantalla de mensaje preguntando si se está seguro de publicar la versión.

7. Selecciona “Aceptar” para publicar la versión.

8. Muestra la bandeja de entrada y cambia el estado de la versión de “Registrado” a “Por Aprobar”, también envía alertas a los correos de los responsables de cada familia.

FLUJO ALTERNATIVO

Datos ingresados no correctos.

1. Estando en la pantalla de “Publicar versión” donde debe ingresar los datos de la publicación, ingresa erróneamente la semana y día, luego selecciona “Grabar”.

2. Muestra un mensaje en pantalla indicando que los datos se han ingresado incorrectamente. Regresa a la pantalla de “Publicar versión” para ingresar nuevamente los datos.

Opción “Cancelar”.

1. Estando en la pantalla de “Publicar versión” donde debe ingresar los datos de la publicación, selecciona la opción “Cancelar”.

2. No guarda ningún cambio realizado y regresa a la bandeja de entrada.

Requerimientos especiales:

Este caso de uso no presenta requerimientos especiales.

Pre-condiciones:

La versión a publicar debe encontrarse en estado “Registrado”.

Post-condiciones:

113

Page 113: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

La versión publicada se encuentra en la lista de versiones de la

bandeja de entrada con el estado “Por Aprobar” e inhabilitada para ser

seleccionada.

Puntos de extensión:

Este caso de uso no presenta puntos de extensión.

CUS: Editar Versión

Breve descripción:

En este caso de uso se programara la producción, para la cual se

tomara una versión previamente creada y se modificara sus

características como son: la sub familia, el tipo, sub tipo, la línea, el

molde, el envase, la presentación, el origen, la marca y sub marca.

También se podrá asignar o modificar los horarios para la fabricación

del producto.

Flujo básico y alternativo:

FLUJO BASICO

USUARIO SISTEMA

1. Selecciona una versión de la bandeja de entrada.

2. Muestra seleccionada la versión requerida en la bandeja de entrada.

3. Selecciona la opción de “Editar”.

4. Muestra la interfaz cargada con los datos de la versión ya sean completos o incompletos.

5. Modifica o selecciona algunos o todos los datos de la versión. Selecciona la opción “Filtrar.”

6. Filtra de acuerdo a lo seleccionado y carga los artículos disponibles para su puesta en producción.

7. Selecciona un articulo y puede modificar o no el horario de producción

114

Page 114: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

arrastrando dicho artículo.

8. Selecciona la opción de “Guardar Versión”.

9. Muestra en pantalla un mensaje indicando que la versión se ha guardado correctamente. Regresa a la bandeja de entrada.

FLUJO ALTERNATIVO

Opción “Cancelar”.

1. Estando en la interfaz de editar, selecciona la opción “Cancelar”.

2. No guarda ningún cambio realizado y regresa a la bandeja de entrada.

Requerimientos especiales:

Este caso de uso no presenta requerimientos especiales.

Pre-condiciones:

Para editar una versión esta debe encontrarse en estado “Registrado”

y puede encontrarse en la bandeja de entrada o bandeja de históricos.

Post-condiciones:

La versión modificada se muestra en la lista de la bandeja de entrada o

bandeja de históricos según donde se haya encontrado inicialmente.

Su estado se mantiene en “Registrado”.

Puntos de extensión:

Este caso de uso no presenta puntos de extensión.

CUS: Reporte Programa Planta

Breve descripción:

En este caso de uso se mostrará un reporte indicando las horas y

cantidades requeridas para la producción de una línea que ya se ha

planificado en una versión.

115

Page 115: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Flujo básico y alternativo:

FLUJO BASICO

USUARIO SISTEMA

1. Estando en la interfaz de la bandeja de entrada, selecciona una versión y luego ingresa a la opción de “Programación”.

2. Muestra la interfaz de consolidado del programa, cargada con las horas y cantidades a producir por una línea de producción durante la semana indicada en la versión.

3. Selecciona la opción ”Cerrar”.

4. Cierra la interfaz de consolidado del programa y regresa a la interfaz anterior (bandeja de entrada).

FLUJO ALTERNATIVO

Selecciona semana.

1. Estando en la interfaz de consolidado del programa, selecciona una semana.

2. Actualiza y muestra la interfaz cargada con las horas y cantidades a producir por línea de producción para dicha semana seleccionada.

No selecciona versión.

1. Estando en la interfaz de la bandeja de entrada, ingresa a la opción de “Programación” (no selecciona ninguna versión).

2. Muestra la interfaz de consolidado del programa vacía, es decir sin ningún dato.

3. Selecciona la semana de programación para filtrar.

4. Muestra la interfaz de consolidado del programa, cargada con las horas y cantidades a producir por una línea de producción durante la semana seleccionada.

Requerimientos especiales:

Este caso de uso no presenta requerimientos especiales.

116

Page 116: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Pre-condiciones:

Para poder seleccionar la opción “Programación” y ver el Reporte

Programa Planta, no se necesita previamente haber seleccionado una

versión.

Post-condiciones:

Este caso de uso no presenta post-condición.

Puntos de extensión:

Este caso de uso no presenta puntos de extensión.

CUS: Aprobar Programa

Breve descripción:

En este caso de uso, el usuario comité decidirá si es correcto aprobar

la versión del programa, de no ser así, se procederá a la

desaprobación y futuro replanteamiento del mismo.

Flujo básico y alternativo:

FLUJO BASICO

USUARIO SISTEMA

1. Estando en la interfaz de la bandeja de entrada, ingresa a la opción “Aprobar Programa”.

2. Muestra la interfaz de aprobar programa.

3. Selecciona una Línea de Producción o una versión, y filtra por medio de un botón.

4. Muestra la interfaz cargada con los datos de la versión y la línea de producción seleccionada anteriormente.

5. Si está de acuerdo con la versión, selecciona “Aprobar Versión”.

6. Muestra en pantalla un mensaje indicando que la versión ha sido aprobada correctamente.

117

Page 117: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

7. Si todos los responsables de aprobar la versión, realizan el mismo proceso, el sistema cambia el estado de la versión de “Por Aprobar” a “Publicado”. Finalmente regresa a la bandeja de entrada.

FLUJO ALTERNATIVO

No se está de acuerdo con la versión.

1. Si no está de acuerdo con la versión, ingresa observaciones y selecciona “Desaprobar Versión”.

2. Muestra en pantalla un mensaje preguntando si se está seguro de desaprobar a versión.

3. Selecciona la opción “Desaprobar”

4. Muestra en pantalla un mensaje indicando que la versión ha sido desaprobada.

5. Muestra la interfaz de bandeja de entrada.

Requerimientos especiales:

Este caso de uso deberá ser aplicado por cada uno de los

responsables de una familia.

Pre-condiciones:

Para que una versión sea aprobada, previamente debió ser publicada

por el usuario programador y por lo cual ésta versión deberá

encontrarse en estado “Por Aprobar”.

Post-condiciones:

La versión se mantiene en estado “Por Aprobar” hasta que cada uno

de los responsables de una familia apruebe y el estado de dicha

versión cambie a “Publicado” o desapruebe y su estado cambie a

“Registrado”.

Puntos de extensión:

118

Page 118: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Este caso de uso no presenta puntos de extensión.

CUS: Replantear Programa

Breve descripción:

En este caso de uso se reestructurará la programación de la

producción de una línea de acuerdo a lo establecido por el comité de

aprobación.

Flujo básico y alternativo:

FLUJO BASICO

USUARIO SISTEMA

1. Cuando la versión ha sido rechazada y su estado ha cambiado de “Por Aprobar” ha “Registrado”. Selecciona dicha versión.

2. Muestra seleccionada la versión requerida en la bandeja de entrada.

3. Selecciona la opción “Editar”.

4. Muestra la interfaz cargada con los datos de la versión.

5. Replantea seleccionando nuevamente los datos necesarios para la fabricación de una línea. Estos son: sub familia, tipo, sub tipo, línea, molde, envase, presentación, origen, marca y sub marca. Guarda.

6. Modifica el horario de producción arrastrando nuevamente el artículo para su puesta en producción.

Selecciona guardar versión.

7. Muestra en pantalla un mensaje preguntando si se está seguro de guardar la versión.

8. Selecciona “Aceptar”. 9. Guarda la modificación de la

119

Page 119: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

versión.

FLUJO ALTERNATIVO

Selecciona “Cancelar”.

1. Estando en la interfaz de registrar versión selecciona “Cancelar”.

2. Regresa a la bandeja de entrada y no guarda ningún cambio de la versión.

Requerimientos especiales:

Este caso de uso no presenta requerimientos especiales.

Pre-condiciones:

Este caso de uso no presenta pre-condiciones.

Post-condiciones:

Este caso de uso no presenta post-condiciones.

Puntos de extensión:

Este caso de uso no presenta puntos de extensión.

120

Page 120: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.2.3.[6.1.3.] Diagrama de secuencias.

CUS: Registrar Versión

121

Page 121: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

: Usuario

I - Pantalla Menú Plan.Producciòn I - Pantalla Registrar Versión L - Mantenimiento AD - Mantenimiento E - Versión

1 : Seleccionar Copiar Versión()

2 : Seleccionar Editar Versión()

3 : Ingresa Interface Registrar Versión()

4 : GetDatosVersión()

5 : GetDatosVersión()

6 : Set Entidad()

7 : Get Entidad()

8 : Retorna Verisón()

9 : Muestra Verisón()

10 : Selecciona Línea de Producción()

11 : Selecciona Otros filtros para ubicar el articulo a programar()

12 : Arrastra los articulos a la grilla de acuerdo a la hora programada()

13 : Presiona el boton Guardar()

14 : Set Entidad()

15 : Get Entidad()16 : GuardarVersión()

17 : Guardar Versión()

18 : Get Result()

19 : Get Result()

20 : Ejecuta Filtrar Versión()

21 : GetDatosVersion()

22 : GetDatosVerisión()

23 : Set Entidad()

24 : Get Entidad()

25 : Retorna Versión()

26 : Muestra Versión()

CUS - Registrar Versión

Figura 33: Diagrama de secuencia del CUS Registrar versión FUENTE?

CUS: Replantear Versión

122

Page 122: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

: Usuario

I - Pantalla Menú Plan.Producciòn I - Pantalla Registrar Versión L - Mantenimiento AD - Mantenimiento E - Versión

1 : Seleccionar Reprogramar Versión()

2 : Ingresa Interface Registrar Versión()

3 : GetDatosVersión()

4 : GetDatosVersión()

5 : Set Entidad()

6 : Get Entidad()

7 : Retorna Verisón()

8 : Muestra Verisón()

9 : Selecciona Línea de Producción()

10 : Selecciona Otros filtros para ubicar el articulo a programar()

11 : Arrastra los articulos a la grilla de acuerdo a la hora programada()

12 : Presiona el boton Guardar()

13 : Set Entidad()

14 : Get Entidad()15 : GuardarVersión()

16 : Guardar Versión()

17 : Get Result()

18 : Get Result()

19 : Ejecuta Filtrar Versión()

20 : GetDatosVersion()

21 : GetDatosVerisión()

22 : Set Entidad()

23 : Get Entidad()

24 : Retorna Versión()

25 : Muestra Versión()

CUS - Replantear Programa

Figura 34: Diagrama de secuencia del CUS Replantear versión FUENTE?

CUS: Aprobar Versión

123

Page 123: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

: Usuario

I - Pantalla Menú Plan.Producciòn I - Pantalla Registrar Versión L - Mantenimiento AD - Mantenimiento E - Versión E VersiónXResponsable

1 : Seleccionar Aprobar Versión()

2 : Ingresa Interface Registrar Versión()

3 : GetDatosVersión()

4 : GetDatosVersión()

5 : Set Entidad()

6 : Get Entidad()

7 : Retorna Verisón()

8 : Muestra Verisón()

9 : Selecciona Línea de Producción()

10 : Presiona el Boton Filtrar()

11 : FiltrarVersiónPorLinea()

12 : FiltrarVersionPorLinea()

13 : Set Entidad()

14 : Get Entidad()

15 : Retorna Detalles Por Linea()

16 : Muestra Detalles()

17 : Selecciona Aprobar Verisón()

18 : Set Entidad()

19 : Get Entidad()20 : ApruebaVersión()

21 : ApruebaVersión()

22 : Result Aprobado()

23 : Result Estado()

24 : Muestra pantalla de menú de plan.Producción()

CUS - Aprobar Versión

Figura 35: Diagrama de secuencia del CUS Aprobar versión FUENTE?

CUS: Control de Calidad124

Page 124: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

: Usuario

I - Pantalla Menú Plan.Producciòn I - Pantalla Registrar Versión L - Mantenimiento AD - Mantenimiento E - Versión

1 : Seleccionar Familia o division a trabajar()

2 : Seleccionar Opción Control()

3 : Ingresa Interface Control Calidad()

4 : GetDatosBase()

5 : GetDatosBase()

6 : Set Entidad()

7 : Get Entidad()

8 : Retorna Datos Base()

9 : Muestra Datos Base()

10 : Selecciona Semana y Línea de Producción()

11 : Selecciona Restricción para programa()

12 : Arrastra la restricción a la grilla de acuerdo a la hora programada()

13 : Presiona el boton Guardar()

14 : Set Entidad()

15 : Get Entidad()16 : GuardarControl()

17 : GuardarControl()

18 : Get Result()

19 : Get Result()

20 : Ejecuta FiltrarControl()

21 : GetFiltrarControl()

22 : GetFiltrarControl()

23 : Set Entidad()

24 : Get Entidad()

CUS - Controles de Calidad

25 : Retorna ControlBase()

26 : Muestra ControlBase()

Figura 36: Diagrama de secuencia del CUS Control de calidad FUENTE?

CUS: Mantenimientos Preventivos

125

Page 125: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

: Usuario

I - Pantalla Menú Plan.Producciòn I - Pantalla Registrar Versión L - Mantenimiento AD - Mantenimiento E - Versión

1 : Seleccionar Familia o division a trabajar()

2 : Seleccionar Opción Control()

3 : Ingresa Interface Control Mantenimientos()

4 : GetDatosBase()

5 : GetDatosBase()

6 : Set Entidad()

7 : Get Entidad()

8 : Retorna Datos Base()

9 : Muestra Datos Base()

10 : Selecciona Semana y Línea de Producción()

11 : Selecciona el mantenimiento para programa()

12 : Arrastra el Mantenimiento a la grilla de acuerdo a la hora programada()

13 : Presiona el boton Guardar()

14 : Set Entidad()

15 : Get Entidad()16 : GuardarControl()

17 : GuardarControl()

18 : Get Result()

19 : Get Result()

20 : Ejecuta FiltrarMantenimiento()

21 : GetFiltrarMantenimiento()

22 : GetFiltrarMantenimiento()

23 : Set Entidad()

24 : Get Entidad()

CUS - Mantenimientos Preventivos

25 : Retorna ControlBase()

26 : Muestra ControlBase()

Figura 37: Diagrama de secuencia del CUS Mantenimientos preventivos FUENTE?

CUS: Editar Versión126

Page 126: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

: Usuario

I - Pantalla Menú Plan.Producciòn I - Pantalla Registrar Versión L - Mantenimiento AD - Mantenimiento E - Versión

1 : Seleccionar Editar Versión()

2 : Ingresa Interface Registrar Versión()

3 : GetDatosVersión()

4 : GetDatosVersión()

5 : Set Entidad()

6 : Get Entidad()

7 : Retorna Verisón()

8 : Muestra Verisón()

9 : Selecciona Línea de Producción()

10 : Presiona el boton Filtrar()

11 : GetDatosVersion()

12 : GetDatosVerisión()

13 : Set Entidad()

14 : Get Entidad()

15 : Retorna Versión()

16 : Muestra Versión()

CUS - Editar Versión

17 : Utiliza el menú contextual para editar articulos()

18 : Selecciona articulos y arrastra hasta la grilla()

19 : Utiliza el menú contextual para editar articulos()

20 : Presiona el boton Guardar()21 : Set Entidad()

22 : Get Entidad()23 : GuardarVerision()

24 : GuardarVersion()

25 : Return result()

26 : Mostrar Resultado()

Figura 38: Diagrama de secuencia del CUS Editar versión FUENTE?

CUS: Publicar Programa

127

Page 127: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

: Usuario

I - Pantalla Menú Plan.Producciòn L - Mantenimiento AD - Mantenimiento E - Versión E - VersionResponsableU - Utilitarios

1 : Seleccionar Versión a publicar()

CUS - Publicar Programa

2 : Presionar el botón Publicar()

3 : Muestra ventana modal de publicación()

4 : selecciona semana de producción()

5 : Presiona ejecutar()

6 : Set Entidad()

7 : Get Entidad()

8 : Set Entidad()

9 : Get Entidad()10 : PublicarVerion()

11 : PublicarVersion()

12 : Get Result()

13 : Muestra Resultado()

14 : Envía Alerta de publicación a responsables()

15 : EnviaMail()

16 : Get Result()

17 : Muestra Pantalla Inicial()

Figura 39: Diagrama de secuencia del CUS Publicar programa FUENTE?

CUS: Copiar Versión

128

Page 128: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

: Usuario

I - Pantalla Menú Plan.Producciòn L - Mantenimiento AD - Mantenimiento E - Versión

1 : Seleccionar Versión a Copiar()

CUS - Copiar Versión

2 : Presionar el botón Copiar()

3 : Muestra ventana modal de Copiar()

4 : Ingresa versión provisional y comentario()

5 : Presiona ejecutar()

6 : Set Entidad()

7 : Get Entidad()

8 : CopiarVerion()

9 : CopiarVersion()

10 : Get Result()

11 : Muestra Resultado()

Figura 40: Diagrama de secuencia del CUS Copiar versión FUENTE?

CUS: Mover Versión

129

Page 129: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

: Usuario

I - Pantalla Menú Plan.Producciòn L - Mantenimiento AD - Mantenimiento E - Versión

1 : Selecciona Versión a Mover()

CUS - Mover Versión

2 : Presionar el botón Mover()

3 : Muestra ventana modal de Mover()

4 : Ingresa versión provisional()

5 : Presiona ejecutar()

6 : Set Entidad()

7 : Get Entidad()8 : MoverVerion()

9 : MoverVersion()

10 : Get Result()

11 : Muestra Resultado()

Figura 41: Diagrama de secuencia del CUS Mover versión FUENTE?

CUS: Calcular Rendimientos

130

Page 130: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

: Usuario

I - Pantalla Registrar Versión L - Mantenimiento AD - Mantenimiento AD - LLamadas RPG E - Versión

1 : GuardarVersión()

2 : Guardar Versión()

3 : Ejecutar_RPG_Rendimientos()

CUS - Calcular Rendimientos

Include CUS - Registrar Versión, CUS Editar Versión

4 : Set Entidad()

5 : Get Entidad()

6 : Get Result()

7 : Ejecuta Filtrar Versión()

Figura 42: Diagrama de secuencia del CUS Calcular rendimientos FUENTE?

CUS: Alertas de Consumo

: Usuario

I - Pantalla Menú Plan.Producciòn L - Mantenimiento AD - Mantenimiento AD - LLamadas RPG U - UTILITARIOS

CUS - Alertas de Consumo

1 : PublicarVerion()

2 : PublicarVersion()

3 : Get Result()

Include CUS - Publicar Versión

4 : DeterminarStockInsumo()

5 : RetornaValores()

6 : EnviaAlertaConsumo()

7 : EnviaAlertaConsumo()

8 : ReturnResult()

Figura 43: Diagrama de secuencia del CUS Alertas de consumo FUENTE?

CUS: Reporte Programa Planta

131

Page 131: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

: Usuario

I - Pantalla Menú Plan.Producciòn I - Pantalla Reporte Incidencias L - Listas E - VersiónAD - Listas

1 : Presionar botón Reporte Programa()

CUS - Reporte Programa Planta

2 : Muestra pantalla Reporte Planta()

3 : Seleeciona Semana()

4 : GetDatosReportePrograma()

5 : GetDatosReportePrograma()

6 : Set Entity()

7 : Get Entity()

8 : RetornaDatosReportePrograma()

9 : MuestraDatosReportePrograma()

Figura 44: Diagrama de secuencia del CUS Reprogramar planta FUENTE?

CUS: Consultar Incidencias

: Usuario

I - Pantalla Menú Plan.Producciòn I - Pantalla Reporte Incidencias L - Listas E - VersiónAD - Listas

1 : Presionar botón Reporte Incidencias()

CUS - Consultar Incidencias

2 : Muestra Pantalla Reporte Incidencias()

3 : Selecciona semana, versión()

4 : Presiona botón Consultar()

5 : GetDatosReporteIncidencias()

6 : GetDatosReporteIncidencias()

7 : Set Entity()

8 : Get Entity()

9 : RetornaDatosReporteIncidencias()

10 : MuestraDatosReporteIncidencias()

Figura 45: Diagrama de secuencia del CUS Consultar incidencias FUENTE?

132

Page 132: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.2.4.[6.1.4.] Diagrama de clases de diseño.

Figura 46: Diagrama de clases de diseño FUENTE?

133

Page 133: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.3.[6.2.] Modelo de Datos

1.3.1.[6.2.1.] Diagrama del Modelo de Datos.

R_1

R_3

R_4

R_5

R_6

R_8

R_9

R_11

R_12

R_13

R_14

R_15

R_16 R_17

R_18

TPFAM

FAMCVE: NUMERIC(3)

FAMDES: CHARACTER(50)FAMSIT: NUMERIC(1)

TPRGH

PRHSEC: NUMERIC(10)

PRHFAM: NUMERIC(3)PRHVRS: CHARACTER(9)PRHCMT: CHARACTER(200)PRHSIT: CHARACTER(1)PRHFRE: NUMERIC(8)PRHURE: CHARACTER(10)PRHFMO: NUMERIC(8)PRHUMO: CHARACTER(10)PRHRE1: CHARACTER(100)PRHRE2: CHARACTER(100)PRHRE3: CHARACTER(100)

TPRGD

PRDSEM: NUMERIC(2)PRDHOI: NUMERIC(4,2)PRDHOF: NUMERIC(4,2)PRHSEC: NUMERIC(10) (FK)

PRDLUN: CHARACTER(10)PRDMAR: CHARACTER(10)PRDMIE: CHARACTER(10)PRDJ UE: CHARACTER(10)PRDVIE: CHARACTER(10)PRDSAB: CHARACTER(10)PRDDOM: CHARACTER(10)PRDCOR: NUMERIC(2)PRDRE1: CHARACTER(50)PRDRE2: CHARACTER(50)PRDRE3: CHARACTER(50)LINCVE: NUMERIC(3) (FK)

TPLIN

LINCVE: NUMERIC(3)

FAMCVE: NUMERIC(3) (FK)LINDES: CHARACTER(40)LINUBI: CHARACTER(2)LINSIT: NUMERIC(1)

TPMOL

MOLCVE: NUMERIC(3)

MOLNUM: CHARACTER(10)MOLDES: CHARACTER(40)MOLSIT: NUMERIC(1)

TPMXL

LINCVE: NUMERIC(3) (FK)MOLCVE: NUMERIC(3) (FK)

MOLDES: CHARACTER(40)MOLSIT: NUMERIC(1)MOLTMH: NUMERIC(8,3)MOLTCM: NUMERIC(8,3)MOLTMM: NUMERIC(8,3)MOLTAR: NUMERIC(8,3)

TPAPR

RESCVE: CHARACTER(10) (FK)FAMCVE: NUMERIC(3) (FK)PRHSEC: NUMERIC(10) (FK)

RXFSIT: CHARACTER(1)APRFEC: NUMERIC(8)APRHOR: NUMERIC(4)

TPRES

RESCVE: CHARACTER(10)

RESTIP: CHARACTER(1)RESITU: CHARACTER(1)

TPRXF

FAMCVE: NUMERIC(3) (FK)RESCVE: CHARACTER(10) (FK)

RXFSIT: CHARACTER(1)

TARTP

ARTCOD: CHARACTER(10)

FAMCVE: NUMERIC(3) (FK)TIPCVE: NUMERIC(3) (FK)MOLCVE: NUMERIC(3) (FK)MARCVE: NUMERIC(3) (FK)ARTCSA: NUMERIC(3)ARTSMA: NUMERIC(3)ARTIPO: NUMERIC(3)ARTSTI: NUMERIC(3)ARTPRE: NUMERIC(3)ARTENV: NUMERIC(3)ARTORG: NUMERIC(3)ARTR01: CHARACTER(15)ARTR02: CHARACTER(15)ARTR03: CHARACTER(15)ARTR04: CHARACTER(15)ARTFMT: CHARACTER(40)ARTSIT: CHARACTER(1)

TPMAR

MARCVE: NUMERIC(3)

MARDES: CHARACTER(50)PROCVE: NUMERIC(3)MARSIT: NUMERIC(1)

TPSMA

MARCVE: NUMERIC(3) (FK)SMACVE: NUMERIC(3)

SMADES: CHARACTER(50)SMASIT: NUMERIC(1)

TPTIP

TIPCVE: NUMERIC(3)FAMCVE: NUMERIC(3)

TIPDES: CHARACTER(50)TIPSIT: CHARACTER(1)

TPSTI

TIPCVE: NUMERIC(3) (FK)STICVE: NUMERIC(3)FAMCVE: NUMERIC(3) (FK)

STIDES: CHARACTER(50)STISIT: CHARACTER(1)

TPSFA

FAMCVE: NUMERIC(3) (FK)SFACVE: NUMERIC(3)

SFADES: CHARACTER(50)SFASIT: NUMERIC(1)

Figura 47: Diagrama de modelo de datos. FUENTE?

134

Page 134: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.3.2.[6.2.2.] Diccionario de datos.

Tabla: SPEEDOBJEM/TPRES (RESPONSABLE)

Campo Tipo Largo Acepta Nulos

Es Primary Key

Descripción

RESCVE CHARACTER

10 No PK Identificador de Responsable

RESTIP CHARACTER

1 No FK Identificador del Tipo

RESITU CHARACTER

2 No NO Situación

Tabla: SPEEDOBJEM/TPRXF (RESPONSABLEPORDIVISION)

Campo Tipo Largo Acepta Nulos

Es Primary Key

Descripción

RESCVE CHARACTER

10 No PK Identificador de Responsable

FAMCVE NUMERIC

3 No FK Identificador de la familia

RXFSIT CHARACTER

2 No NO Situación

Tabla: SPEEDOBJEM/TPLIN (LINEA DE PRODUCCION)

Campo Tipo Largo Acepta Nulos

Es Primary Key

Descripción

LINCVE NUMERIC

3 No PK Identificador de la línea

FAMCVE NUMERIC

3 No FK Identificador de la familia

LINDES CHARACTER

40 No NO Descripción de la línea de

135

Page 135: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

producción LINUBI CHARA

CTER 2 SI No Ubicación de la

línea la línea de producción

LINSIT CHARACTER

2 NO No Situación

Tabla: SPEEDOBJEM/TPMOL (MOLDE)

Campo Tipo Largo Acepta Nulos

Es Primary Key

Descripción

MOLCVE NUMERIC

3 No PK Identificador del molde

MOLNUM CHARACTER

10 No NO Número de molde

MOLDES CHARACTER

40 No NO Descripción del molde

MOLSIT CHARACTER

2 NO NO Situación

Tabla: SPEEDOBJEM/TPMXL (DETALLE LINEA)

Campo Tipo Largo Acepta Nulos

Es Primary Key

Descripción

MOLCVE NUMERIC

3 No PK Identificador del molde

LINCVE NUMERIC

3 NO FK Identificador de la línea

MOLDES CHARACTER

40 NO No Código de molde

MOLSIT CHARACTER

2 NO No Situación

MOLTMH NUMERIC

8 3 NO No Tm por hora

MOLTCM NUMER 8 3 NO No Tiempo cambio

136

Page 136: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

IC molde

MOLTMM NUMERIC

8 3 NO No Tm mínima

MOLTAR NUMERIC

8 3 NO No Tiempo de arranque

Tabla: SPEEDOBJEM/TPAPR (APROBACION)

Campo Tipo Largo Acepta Nulos

Es Primary Key

Descripción

RESCVE CHARACTER

10 NO PK Identificador de usuario

FAMCVE NUMERIC

3 NO FK Identificador de la familia

PRHVRS CHARACTER

9 NO FK Código de la versión

RXFSIT CHARACTER

2 NO No 1= ESP 2=APR 3 RECH

APRFEC NUMERIC

8 NO No Fecha de aprobación

APRHOR NUMERIC

4 NO No Hora de aprobación

Tabla: SPEEDOBJEM/TPRGH (PROGRAMA)

Campo Tipo Largo Acepta Nulos

Es Primary Key

Descripción

PRHSEC NUMERIC

10 NO PK Identificador de programa

PRHVRS CHARACTER

9 NO FK Identificador de la versión

PRHFAM NUMER 3 NO FK Identificador de 137

Page 137: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

IC la familia PRHCMT CHARA

CTER 200 NO NO Comentarios

PRHSIT CHARACTER

1 NO NO 1=REG 2=P.APRO 3=PUB

PRHFRE NUMERIC

8 NO NO Fecha registro

PRHURE CHARACTER

10 NO NO Usuario registro

PRHFMO NUMERIC

8 NO NO Fecha modificar

PRHUMO CHARACTER

10 NO NO Usuario modificar

PRHRE1 CHARACTER

100 SI NO Referencia 1

PRHRE2 CHARACTER

100 SI NO Referencia 2

PRHRE3 CHARACTER

100 SI NO Referencia 3

Tabla: SPEEDOBJEM/TPRGD (PROGRAMA DETALLE)

Campo Tipo Largo Acepta Nulos

Es Primary Key

Descripción

PRDSEC NUMERIC

10 NO PK Identificador de programa

PRDSEM NUMERIC

2 NO FK Semana

PRDLIN CHARACTER

3 NO FK Línea de producción

PRDHOI NUMERIC

4 2 NO NO Hora inicio

PRDHOF NUMERIC

4 2 NO NO Hora fin

PRDLUN CHARACTER

10 NO NO Art lunes

138

Page 138: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

PRDMAR CHARACTER

10 NO NO Art martes

PRDMIE CHARACTER

10 NO NO Art miércoles

PRDJUE CHARACTER

10 NO NO Art jueves

PRDVIE CHARACTER

10 NO NO Art viernes

PRDSAB CHARACTER

10 NO NO Art sábado

PRDDOM CHARACTER

10 NO NO Art domingo

PRDCOR NUMERIC

2 NO NO Correlativo

PRDRE1 CHARACTER

50 SI NO Referencia 1

PRDRE2 CHARACTER

50 SI NO Referencia 2

PRDRE3 CHARACTER

50 SI NO Referencia 3

Tabla: SPEEDOBJEM/TARTP (ARTICULO)

Campo Tipo Largo Acepta Nulos

Es Primary Key

Descripción

ARTCOD CHARACTER

10 NO FK Código de articulo

ARTCFA NUMERIC

3 NO NO Código familia

ARTCSA NUMERIC

3 NO NO Código sub familia

ARTMAR NUMERIC

3 NO NO Código marca

ARTSMA NUMERIC

3 NO NO Código sub marca

ARTCMO NUMERIC

3 NO NO Código molde

139

Page 139: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

ARTIPO NUMERIC

3 NO NO Código tipo

ARTSTI NUMERIC

3 NO NO Código sub tipo

ARTPRE NUMERIC

3 NO NO Código presentación

ARTENV NUMERIC

3 NO NO Código envase

ARTORG NUMERIC

3 NO NO Código origen

ARTR01 CHARACTER

15 NO NO Referencia 1

ARTR02 CHARACTER

15 NO NO Referencia 2

ARTR03 CHARACTER

15 NO NO Referencia 3

ARTR04 CHARACTER

15 NO NO Referencia 4

ARTFMT CHARACTER

40 NO Formato

ARTSIT NUMERIC

1 NO 1=HABIL 2= NO HABIL

Tabla: SPEEDOBJEM/TPFAM (FAMILIA)

Campo Tipo Largo Acepta Nulos

Es Primary Key

Descripción

FAMCVE NUMERIC

3 NO PK Identificador de la familia

FAMDES CHARACTER

50 NO NO Descripción

FAMSIT NUMERIC

1 NO NO 1=HABIL 2= NO HABIL

Tabla: SPEEDOBJEM/TPMAR (MARCA)

Campo Tipo Largo Acept Es Primary Descripción

140

Page 140: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

a Nulos

Key

MARCVE NUMERIC

3 NO PK Identificador de la marca

MARDES CHARACTER

50 NO NO Descripción

PROCVE NUMERIC

3 NO NO Producción

MARSIT NUMERIC

1 NO NO 1=HABIL 2= NO HABIL

Tabla: SPEEDOBJEM/TPTIP (TIPO)

Campo Tipo Largo Acepta Nulos

Es Primary Key

Descripción

TIPCVE NUMERIC

3 NO PK Identificador del tipo

FAMCVE NUMERIC

3 NO NO Código familia

TIPDES CHARACTER

50 NO NO Descripción

TIPSIT NUMERIC

1 NO NO 1=HABIL 2= NO HABIL

Tabla: SPEEDOBJEM/TPSFA (SUB FAMILIA)

Campo Tipo Largo Acepta Nulos

Es Primary Key

Descripción

FAMCVE NUMERIC

3 NO PK Identificador de la familia

SFACVE NUMERIC

3 NO FK Identificador de la sub familia

SFADES CHARACTER

50 NO NO Descripción

SFASIT NUMER 1 NO NO 1=HABIL 2=

141

Page 141: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

IC NO HABIL

Tabla: SPEEDOBJEM/TPSMA (SUB MARCA)

Campo Tipo Largo Acepta Nulos

Es Primary Key

Descripción

MARCVE NUMERIC

3 NO PK Identificador de la marca

SMACVE NUMERIC

3 NO FK Identificador de la sub marca

SMADES CHARACTER

50 NO NO Descripción

SMASIT NUMERIC

1 NO NO 1=HABIL 2= NO HABIL

Tabla: SPEEDOBJEM/TPSTI (SUB TIPO)

Campo Tipo Largo Acepta Nulos

Es Primary Key

Descripción

TIPCVE NUMERIC

3 NO PK Identificador del tipo

STICVE NUMERIC

3 NO FK Identificador del sub tipo

STIDES CHARACTER

50 NO NO Descripción

STISIT NUMERIC

1 NO NO 1=HABIL 2= NO HABIL

Tabla: SPEED400EM/TPFOH (FORMULA)

Campo Tipo Largo Acepta Nulos

Es Primary Key

Descripción

142

Page 142: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

FOHCFO NUMERIC

10 NO PK Identificador de la formula

FOHCAR CHARACTER

10 NO FK Identificador del articulo

FOHALM CHARACTER

2 NO NO Código almacén

FOHFCR NUMERIC

8 NO NO Fecha creación

FOHFMO NUMERIC

8 NO SI Fecha modificación

FOHUCR CHARACTER

10 NO NO Usuario creación

FOHUMO CHARACTER

10 NO SI Usuario modificación

FOHCMT CHARACTER

200 NO NO Comentario

FOHSIT NUMERIC

1 NO NO 1=HABIL 2= NO HABIL

Tabla: SPEED400EM/TPFOD (FORMULA DETALLE)

Campo Tipo Largo Acepta Nulos

Es Primary Key

Descripción

FODCFO NUMERIC

10 NO PK Identificador de la formula

FODCFD NUMERIC

10 NO FK Identificador del detalle

FODINS CHARACTER

50 NO NO Insumo

FODCANT NUMERIC

8 2 NO NO Cantidad

FODUNI CHARACTER

20 NO NO Unidad

FODFOR CHARACTER

50 NO NO Formato

143

Page 143: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.4.[6.3.] Modelo de Despliegue.

PC Usuario FireWall

HTTP (XHTML)<<artifact>>

Servidor Web

Servidor AS 400

Servidor de Correo

TCP<<artifact>>

HTTP (AJAX llamadas asincronas )<<artifact>>

Figura 48: Diagrama de modelo de despliegue

1.5.[6.4.] Modelo de Componentes.

PLANEAR_PRODUCCIÓN_

COPIAR

EDITAR

PUBLICAR

REPLANTEAR

MOVER

CONTROL_CALIDAD_ MANTENIMIENTOS_PLANTA_

CONTROL_CALIDAD MANTENIMIENTO_PREVENTIVO

REPORTES_

INCIDENCIAS

PROGRAMA_PLANTA

PLAN_PRODUCCION_WEB

ACCESO_ODBC AS400_DB2

Figura 49: Diagrama de modelo de componentes

1.6.[6.5.] Conclusiones.

Para la integración de cualquier otro sistema con el planteado en la presente tesis,

será a través de archivos planos o Wweb Sservices debido a que el modelo de

datos desarrollado presenta tablas exclusivas para el correcto funcionamiento del

144

Page 144: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

sistema propuesto y no para ser usados por otros sistemas a nivel transaccional

que puedan ocasionar una corrupción a nivel de integridad de datos.

CAPÍTULO VII – DESARROLLO Y PRUEBAS

145

Page 145: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.7.[7.1.] Desarrollo

1.7.1.[7.1.1.] Plataforma tecnológica

Tecnología:

Para el desarrollo de la solución de software propuesta en la presente

investigación se utilizará la plataforma: Visual Studio .NET 2010 y el

lenguaje de programación C# (C Sharp), ya que cumple con las políticas del

entorno de desarrollo de la empresa. Se usará también JavaScript y la

Librería JQUERY para la presentación de los controles y manipulación de

información en la capa de presentación (WebForms).

Además todas las transacciones serán a través del motor de base datos

compartido DB2 - AS400.

Framework:

La aplicación web usará el Framework .NET 4.0 conformada por las

librerías necesarias para el desarrollo.

Patrones:

En cuanto al patrón de arquitectura a utilizar, éste será el de capas:

Entidades, Acceso a Datos, Lógica, Presentación y Servicio de Host.

1.7.2.[7.1.2.] Descripción de los estándares de desarrollo

(Ver anexo numero I)

1.8.[7.2.] Pruebas

1.8.1.[7.2.1.] Plan de pruebas del proyecto

Propósito:

El plan de pruebas propuesto para este proyecto, tiene como propósito cumplir con los siguientes objetivos:

146

Page 146: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Identificar las principales funcionalidades de la aplicación, para ser probadas.

Listar las estrategias o tipos de prueba a realizar.

Realizar pruebas respectivas según los principales requisitos identificados.

Mostrar los resultados de las pruebas ejecutadas.

Entorno:

El siguiente plan de pruebas se desarrollara sobre el entorno de la

aplicación de planificación de la producción propuesto en la presente

investigación, la cual se encontrara desarrollada bajo una plataforma web,

frameworks ASP.NET y lenguaje de programación C Sharp.

Alance:

Se realizara las pruebas de “caja negra” la cual permitirá:

Identificar las funcionalidades requeridas.

Asegurar la entrada de datos.

Mantener seguro el procesamiento interno de los datos.

Mostrar y analizar los resultados o datos de salida.

Cronograma plan pruebas

147

Page 147: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Figura 50: Cronograma de plan de pruebas FUENTE?

LeyendaFase: CNT = ConstrucciónTipo de unidad: PCUS = Prueba de programación de caso de usoUnidad de prueba: Es el artefacto específico que se va a someter a prueba.

Tipo de prueba: DEF = DefinitivaDescripción: Es la descripción detallada de lo que se pretende probar respecto al artefacto en el contexto del sistema.Tester: Es el revisor o la persona encargada de hacer la prueba.Responsable de la Unidad: Es la persona que desarrolló el artefacto o unidad de prueba.

148

Page 148: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.8.2.[7.2.2.] Casos de uso de pruebas del proyecto para los casos de uso de la arquitectura

Se realizara las pruebas respectivas a los siguientes casos de uso de

prueba identificados del diagrama de caso de uso del sistema:

1. Paquete Control Calidad. CUP_001: Controles de Calidad.

2. Paquete Planear Producción. CUP_002: Registrar Versión. CUP_003: Editar Versión. CUP_004: Copiar Versión. CUP_005: Mover Versión. CUP_006: Publicar Programa. CUP_007: Replantear Programa.

3. Paquete Mantenimiento Planta CUP_008: Mantenimientos Preventivos.

4. Paquete Consultas. CUP_009: Reporte programa planta. CUP_010: Consultar Incidencias.

1.8.3.[7.2.3.] Análisis de las pruebas con sus respectivos reportes de ejecución

Pruebas del paquete control de calidad

CUP_001: Controles de Calidad

Descripción: Registrar el programa de controles de fumigaciones

para una semana determinada

Datos de entrada: Selecciona una versión.

Paso 1: El usuario selecciona una versión base de una determinada

familia de producción y presiona editar

149

Page 149: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Resultado 1: El sistema muestra la pantalla de registro de los

controles de calidad

Paso 2: El usuario selecciona la semana y las horas por línea de

producción a reservar y selecciona guardar

Resultado 1: el sistema guarda los registros ingresados por la

jefa de control de calidad.

Resultado 2: el sistema muestra un mensaje de conformidad.

Pruebas del paquete planear producción:

CUP_002: Registrar Versión

Descripción: Registrar nueva versión de programación.

Datos de entrada: Selecciona una versión.

Paso 1: El usuario selecciona una versión base. Luego selecciona

“Copiar”.

Resultado 1: El sistema muestra una pantalla indicando

ingresar el nombre y observaciones de la nueva versión.

Paso 2: El usuario digita el nombre y observaciones de la nueva

versión. Luego selecciona “Guardar”.

Resultado 2: El sistema muestra un mensaje en pantalla

preguntando si se está seguro de guardar la versión.

Paso 3: El usuario selecciona “Aceptar”.

Resultado 3: El sistema guarda la nueva versión con el estado

“Registrado” y la muestra en la bandeja de entrada.

150

Page 150: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Paso 4: El usuario selecciona la nueva versión creada. Luego

selecciona la opción “Editar”.

Resultado 4: El sistema muestra la interfaz de registrar

versión, con los datos (familia, línea, artículo, etc.) vacios y

horarios de producción aun no establecidos.

Paso 5: El usuario ingresa los datos (familia, línea, artículo, etc.) y

asigna horarios de producción. Luego selecciona “Guardar”.

Resultado 5: El sistema muestra una pantalla preguntando si

se está seguro de guardar la versión.

Paso 6: El usuario selecciona “Aceptar”.

Resultado 6: El sistema guarda los datos de la versión y

muestra la interfaz de la bandeja de entrada.

CUP_003: Editar Versión

Descripción: Modificar los datos y horarios de producción de una

versión.

Datos de entrada: Selecciona una versión.

Paso 1: El usuario selecciona una versión en estado “Registrado” de

la lista mostrada en la bandeja de entrada. Luego selecciona “Editar”.

Resultado 1: El sistema muestra la interfaz de registrar

versión, cargada con los datos (familia, línea, artículo, etc.) y

horarios de producción establecidos para dicha versión.

Paso 2: El usuario modifica los datos (familia, línea, artículo, etc.) y

asigna horarios de producción. Luego selecciona “Guardar”.

151

Page 151: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Resultado 2: El sistema muestra una pantalla preguntando si

se está seguro de guardar la versión.

Paso 3: El usuario selecciona “Aceptar”.

Resultado 3: El sistema guarda la versión y muestra la interfaz

de la bandeja de entrada.

CUP_004: Copiar Versión

Descripción: Obtener una copia de una versión.

Datos de entrada: Selecciona una versión.

Paso 1: El usuario selecciona una versión en estado “Registrado” de

la bandeja de entrada. Luego selecciona “Copiar”.

Paso 2: El usuario digita el nombre y observaciones de la nueva

versión. Luego selecciona “Guardar”.

Resultado 2: El sistema muestra un mensaje en pantalla

preguntando si se está seguro de guardar la versión.

Paso 3: El usuario selecciona “Aceptar”.

Resultado 3: El sistema guarda la nueva versión y la muestra

en la interfaz de la bandeja de entrada.

152

Page 152: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

CUP_005: Mover Versión.

Descripción: Mover una versión, de la bandeja de entrada a la

bandeja de histórico y viceversa.

Datos de entrada: Selecciona una versión.

Paso 1: El usuario selecciona una versión en estado “Registrado” de

la bandeja de entrada. Luego selecciona la opción “Mover”.

Resultado 1: El sistema mueve la versión seleccionada a la

bandeja de históricos y ya no la muestra en la lista de la

bandeja de entrada.

Paso 2: El usuario selecciona la opción “Histórico” de la bandeja de

entrada.

Resultado 2: El sistema muestra la bandeja de históricos con

la versión movida anteriormente.

Paso 3: El usuario selecciona una versión de la bandeja de

históricos. Luego selecciona la opción “Mover”.

Resultado 3: El sistema mueve la versión seleccionada a la

bandeja de entrada y ya no la muestra en la bandeja de

históricos.

Paso 4: El usuario selecciona la opción “Real” de la bandeja de

históricos.

Resultado 4: El sistema muestra la bandeja de entrada con la

versión movida anteriormente.

153

Page 153: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

CUP_006: Publicar Programa.

Descripción: Publicar una versión programada en estado

“Registrado” para su debida aprobación.

Datos de entrada: Selecciona una versión.

Paso 1: El usuario selecciona una versión en estado “Registrado” de

la bandeja de entrada. Luego selecciona la opción “Publicar”.

Resultado 1: El sistema muestra una pantalla esperando que

se ingrese la semana y el día de la publicación de dicha

versión.

Paso 3: El usuario ingresa la semana y el día de la publicación.

Luego selecciona “Publicar”.

Resultado 3: El sistema muestra una pantalla preguntando si

se está seguro de publicar la versión.

Paso 4: El usuario selecciona “Aceptar”.

Resultado 4: El sistema cambia el estado de la versión a “Por

Aprobar” y muestra un mensaje de información indicando que

la versión se ha publicado correctamente y se ha enviado

mails de aviso a los responsables de las familias para su

respectiva aprobación.

Paso 5: El usuario selecciona “Aceptar”.

Resultado 5: El sistema muestra la bandeja de entrada y la

versión con el estado cambiado a “Por Aprobar”.

154

Page 154: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

CUP_007: Replantear Programa

Descripción: Cuando la versión ha sido desaprobada y se encuentra

en estado “Registrado”, se replantea a versión modificándola.

Datos de entrada: Selecciona una versión.

Paso 1: El usuario selecciona una versión en estado “Registrado” de

la lista mostrada en la bandeja de entrada. Luego selecciona “Editar”.

Resultado 1: El sistema muestra la interfaz de registrar

versión, cargada con los datos (familia, línea, artículo, etc.) y

horarios de producción establecidos para dicha versión.

Paso 2: El usuario modifica los datos (familia, línea, artículo, etc.) y

asigna horarios de producción. Luego selecciona “Guardar”.

Resultado 2: El sistema muestra una pantalla preguntando si

se está seguro de guardar la versión.

Paso 3: El usuario selecciona “Aceptar”.

Resultado 3: El sistema guarda la versión y muestra la interfaz

de la bandeja de entrada.

Pruebas del paquete mantenimientos preventivos

CUP_008: mantenimientos preventivos

Descripción: Registrar el programa con las restricciones para las

líneas de producción en una semana determinada

Datos de entrada: Selecciona una versión.

155

Page 155: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Paso 1: El usuario selecciona una versión base de una determinada

familia de producción y presiona editar

Resultado 1: El sistema muestra la pantalla de registro de los

mantenimientos preventivos.

Paso 2: El usuario selecciona la semana y las restricciones por línea

de producción a reservar y selecciona guardar

Resultado 1: el sistema guarda los registros ingresados por el

jefe de mantenimiento.

Resultado 2: el sistema muestra un mensaje de conformidad.

Pruebas del paquete reportes

CUP_009: Reporte programa planta.

Descripción: Consultar las horas y cantidad de producción de una

determinada semana.

Datos de entrada: Selecciona una versión.

Paso 1: El usuario selecciona una versión en estado “Registrado” de

la lista mostrada en la bandeja de entrada. Luego selecciona la

opción “Programación”.

Resultado 1: El sistema muestra la interfaz de programación

con el resumen de horas y cantidades de producción para

dicha versión.

156

Page 156: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Paso 2: El usuario selecciona una semana en una opción de la

interfaz.

Resultado 2: El sistema muestra el resumen de horas y

cantidades de producción para dicha semana.

CUP_010: Consultar Incidencias.

Descripción: Consultar las incidencias de paradas, mantenimientos,

imprevistos, repetición y reprogramación de versiones, etc.

Datos de entrada: No requiere ninguno.

Paso 1: El usuario selecciona la opción “Consultar Incidencias” de la

bandeja de entrada.

Resultado 1: El sistema muestra la interfaz de “Consultar

Incidencias” con los reportes requeridos.

1.9.[7.3.] Conclusiones.

Se realizaron pruebas de caja negra para evaluar el correcto

funcionamiento de cada CUS.

Para el desarrollo del proyecto de tesis se construyó la arquitectura en

capas, empleando para la programación web el IDE Visual Studio 2010.Net

(framework 4.0) y se usaron librerías como JQUERY, ajaxcontroltoolkit,

entre otras.

157

Page 157: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

CAPÍTULO VIII – GESTIÓN DEL PROYECTO

1.10.[8.1.] Organización del proyecto

1.10.1.[8.1.1.] Organigrama del proyecto

A continuación, se muestra el organigrama del proyecto.

Figura 51: representa a todos los involucrados en el proyecto. FUENTE?

1.10.2.[8.1.2.] EDT del proyecto

A continuación, se muestra el EDT del proyecto.

Figura 52: representa el desagregado del proyecto por módulos y entregables. FUENTE?

158

Jefe de sistemas

Analista de Sistemas Control de Calidad Analista Funcional

Desarrollador

Page 158: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.11.[8.2.] Estimación y Ejecución del proyecto

1.11.1.[8.2.1.] Cronograma de ejecución del proyecto

El presente cronograma dará un tiempo estimado para el desarrollo de la

tesis. A continuación se muestra el cronograma del proyecto.

Figura 53: Cronograma del proyecto de tesis. FUENTE?

159

Page 159: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.11.2.[8.2.2.] Estimación del presupuesto total del proyecto

Teniendo en cuenta lo ya mencionado en el punto de la viabilidad técnica y

económica (pág. 51 al 55), en la cual se especifica el costo 0 a nivel de

hardware y el costo 0 a nivel de licencias de software, se concluye que se

usarán las herramientas de desarrollo e infraestructura de TI con las

cuales cuenta la empresa para desarrollar el proyecto de tesis.

A continuación se muestra el presupuesto general que se necesitará para el

desarrollo de tesis (ver factibilidad técnica y económica para mayor

referencia pág. 51 al 55).

Criterio Descripción Monto (S/.)

A Hardware para el desarrollo 0

B Licencias para el desarrollo 0

C Equipo del Proyecto 32,400

E Coste de Mantenimiento 5,400

TOTAL: 37,800

Tabla 17: Presupuesto Total del Proyecto.

Criterios:

A: Hardware necesario para el desarrollo y prueba del sistema.

B: Licencias necesarias para el desarrollo del proyecto de tesis.

C: Costes del equipo de proyecto, tomando 5h/día, 5 días/semana

durante todo el tiempo de desarrollo del proyecto estimado en el

cronograma.

D: Costes de mantenimiento, tomando 2 mes luego de la entrega final.

Debido a que la empresa cuenta con personal calificado para

mantener el software de manera adecuada.160

Page 160: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

1.12.[8.3.] Gestión de Riesgos

Propósito

El propósito es identificar los riesgos más significativos a los que está expuesto el

proyecto de investigación propuesto, y a su vez proponer la mejor solución para

mitigarlos o formular un plan de contingencias.

Alcance

Abarca todas aquellas incidencias presentadas durante el desarrollo del proyecto,

desde su concepción hasta las pruebas finales.

Riesgos

Indisponibilidad de Stakeholders.

Descripción: Cuando el usuario comprometido con el proceso del negocio a

sistematizar no presenta disponibilidad de tiempo para brindar los

requerimientos funcionales necesarios para el desarrollo del proyecto.

Impactos: Sobre el modelado y desarrollo del sistema pero

fundamentalmente en la concepción.

Indicadores: Cuando en reiteradas ocasiones no se llega capturar los

requerimientos necesarios para cumplir con el avance establecido en el

cronograma.

Estrategia de Mitigación: Ante este riesgo, se deberá buscar otro

stakeholder involucrado en el proceso del negocio.

Plan de Contingencia: Se asignara un stakeholder como remplazo en caso

el stakeholder principal se encuentre indispuesto.

161

Page 161: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Indisponibilidad de los autores del proyecto.

Descripción: Cuando los autores del proyecto propuesto se encuentren

indispuestos por motivos de salud, trabajo u otros.

Impactos: Sobre el modelado y desarrollo del sistema desde su concepción

hasta las pruebas finales.

Indicadores: Cuando en reiteradas ocasiones no se llega a cumplir con el

avance establecido en el cronograma.

Estrategia de Mitigación: Ante este riesgo, se deberá reasignar las tareas

no cumplidas hacia el otro autor del proyecto por lo que se deberá ajustar

los tiempos en el cronograma.

Plan de Contingencia: Se deberá haber establecido un tiempo de holgura

en el cronograma para algunas tareas críticas. Por lo que se podrá

reasignar las tareas no cumplidas.

Retraso en el desarrollo del sistema.

Descripción: Cuando los usuarios adicionen nuevos requerimientos

establecidos por el negocio ya sea por la inclusión de una nueva regla o

norma de la empresa.

Impactos: Sobre el modelado y desarrollo del sistema desde su concepción

hasta las pruebas finales.

Indicadores: Cuando se presenten nuevos requerimientos inesperados

durante el desarrollo del sistema.

Estrategia de Mitigación: Ante este riesgo, se deberá repartir las nuevas

tareas entre los autores del proyecto y por lo que se deberá ajustar los

tiempos en el cronograma.

162

Page 162: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Plan de Contingencia: Se deberá haber establecido un tiempo de holgura

en el cronograma para las nuevas tareas establecidas y por lo que se podrá

asignar éstas sin afectar el cronograma.

Hardware deshabilitado.

Descripción: Cuando durante el desarrollo o pruebas del sistema, la

empresa decida hacer algún tipo de mantenimiento o surjan incidentes a los

servidores que están siendo utilizados por los autores del proyecto.

Impactos: Principalmente sobre el desarrollo y/o pruebas del sistema.

Indicadores: Cuando el desarrollo o pruebas se vea detenido por las

incidencias de los servidores y no se llegue a cumplir con lo establecido el

cronograma.

Estrategia de Mitigación: Ante este riesgo, se deberá repartir las tareas

entre los autores del proyecto y por lo que se deberá ajustar los tiempos en

el cronograma.

Plan de Contingencia: Se deberá haber establecido un tiempo de holgura

en el cronograma para las tareas no cumplidas y por lo que se podrá

reasignar éstas sin afectar el cronograma.

Cambio de fechas en el cronograma.

Descripción: Cuando por motivos de fuerza mayor no contemplados en el

inicio del proyecto, se tenga que modificar las fechas establecidas en el

cronograma.

Impactos: Sobre el modelado y desarrollo del sistema desde su concepción

hasta las pruebas finales.

163

Page 163: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Indicadores: Cuando durante el desarrollo del proyecto se deba modificar

forzosamente las fechas establecidas por motivos inesperados y que el

cronograma se vea afectado.

Estrategia de Mitigación: Ante este riesgo, se deberá ajustar los tiempos de

las tareas entre los autores del proyecto y por consiguiente ajustar el

cronograma.

Plan de Contingencia: Se deberá haber establecido un tiempo de holgura

en el cronograma para los cambios o ajustes de fechas y así no afecten las

tareas establecidas.

1.13.[8.4.] Conclusiones

En cuanto a costos

En cuanto a los gastos de Hardware y Software el costo es cero, debido a que

se cuenta con todas las licencias y hardware necesario para el desarrollo del

proyecto. Finalmente, la plataforma de desarrollo que se usará para la

codificación del aplicativo web será Visual Studio 2010, debido a que

actualmente se están desarrollando proyectos con el mismo entorno, por tal

motivo, se desea mantener la misma línea de plataforma para evitar gastos en

mantenimientos de mano de obra futuras.

El total de costos estimado para el desarrollo del proyecto por el periodo de un

año es de S/. 132,876

En cuanto a rentabilidad (ver capítulo I)

Alternativa al 50% de mejora:

Si se estima una mejora de producción en el proceso de planificación del 50%

que representa en promedio el monto de s/. 285,000.00 como reducción en

164

Page 164: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

pérdidas, el retorno de la inversión comenzaría a partir del primer mes de

puesto en producción el sistema. El monto retorno de la inversión se daría en

el segundo mes S/. 363.600,52.

Alternativa al 10% de mejora:

Si la mejora en el proceso de planificación es del 10% en promedio, la rentabilidad representaría s/. 58,065.04 como reducción en pérdidas. Finalmente, el retorno de la inversión comenzaría al tercer mes de puesto en producción el sistema. El monto invertido se recuperaría al 7mo mes S/.149.808,93.

165

Page 165: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

CONCLUSIONES

Para planificar la producción es indispensable considerar los siguientes

puntos:

o Coordinaciones con las áreas competentes

o Conocer las limitaciones de los recursos tanto inventariables como

no inventariables.

o Conocer de antemano el plan de mantenimiento y controles de

calidad de las distintas líneas de producción

o Conocer de antemano el estimado de ventas tanto nacional como de

exportaciones.

Una planificación mas de acorde a la realidad de la demanda del mercado

produce un ahorro de insumos, espacios en almacén, capacidad productiva,

etc, la cual se transforma en dinero para la empresa (ver capitulo 8).

Controlar parte del proceso productivo (planificación de la producción) con

un sistema que cumpla con los requerimientos tanto funcionales como no

funcionales y además parametrizado de acuerdo a sus políticas (ver

capítulo I), permitirá una mejor gestión del proceso y explotación de la

información, por lo tanto no se ha creado nuevos flujos o actividades que no

estén enmarcados en los procedimientos mencionados.

Se logró integrar el estimado de ventas y exportaciones con la realización

del programa de la producción.

Se logró integrar los controles de calidad así como las programaciones de

los mantenimientos preventivos con la realización del programa de la

producción.

166

Page 166: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

También se logró sistematizar e integrar a la realización del programa de la

producción, el cálculo de los rendimientos de las líneas de producción por

artículos a producir.

Finalmente se logró sistematizar el replantear los programas cuando estos

se encuentren en producción y por consiguiente una comunicación fluida

entre los responsables de cada familia ante los cambios u observaciones en

la realización o aprobación del programa.

167

Page 167: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

RECOMENDACIONES

Si se desea integrar un nuevo sistema al ya desarrollado y que no sea

compatible tanto a nivel de plataforma de desarrollo como de SGBD, se

recomienda emplear el uso de archivos planos o WebServices para la

comunicación de estas ya que así no se dependerá del cambio de alguno

de los sistemas integrados.

Si se desea añadir alguna funcionalidad a futuro se recomienda seguir los

procedimientos y políticas establecidas por la empresa, así como los

estándares de desarrollo, GUI y base de datos a fin de mantener una

estructura escalable y de fácil acceso a cambios en el futuro.

AÑADIR “LECCIONES APRENDIDAS”, DE SU FORMACION ACADEMICA A SU EXPERIENCIA PROFESIONAL

168

Page 168: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

GLOSARIO DE TÉRMINOS ORDENAR ALFABETICAMENTE

División o FamiliaSe refiere a las familias que agrupan los distintos artículos que produce la empresa.

• Harinas• Fideos • Alimentos Balanceados Estimado de Ventas Se refiere a las proyecciones de ventas que entregan los gerentes regionales. Las proyecciones son mensuales y se clasifican por regiones.

Exportaciones Se refiere a las ventas pactadas con clientes que están fuera del territorio Peruano.

Líneas de producción Se refiere a las maquinas que corresponden a cada división o familia.

Paradas no Programadas Se refiere a cuando deja de operar una maquina en plena producción. Programa o programa de la producciónSe refiere al resultado final que se deriva a raíz de la programación de la producción. El programa es entregado a producción para su puesta en ejecución.

Restricciones del ProgramaSe considera restricciones a aquellos días en los cuales no se puede producir y las cuales están reservadas para programar mantenimientos preventivos y controles de sanidad de las líneas de producción

Recursos inventariables Definido de todo aquel insumo que se extrae del almacén.

Stocks APTSe refiere a la cantidad de productos terminados que se encuentran disponibles en almacén.

169

Page 169: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

SIGLARIO

1. APT: Almacén de Productos Terminados.

2. CUN: Caso de Uso del Negocio.

3. CUS: Caso de Uso del Sistema.

4. EDT: Estructura de Descomposición del Trabajo.

5. ERP: Planificación de Recursos Empresariales.

6. MRP: Planificación de los Requerimientos de Material.

170

Page 170: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

BIBLIOGRAFÍA

1. affiliates, O. a. (01 de 2010). The Java EE 5 Tutorial. Obtenido de http://docs.oracle.com/javaee/5/tutorial/doc/bnafe.html

2. Cogorno. (02 de 2013). Cogorno. Obtenido de http://www.cogorno.com.pe/

3. Cogorno. (02 de 2013). Cogorno Blog. Obtenido de http://cogornosperu.blogspot.com/

4. Industry, I. A. (10 de 2012). internationl pasta. Obtenido de http://www.internationalpasta.org/resources/report/IPOreport2012.pdf

5. Kazan, H., Ergal, A., Alen, & Tanriverdi, H. (2006). ProQuest Central. Obtenido de http://search.proquest.com/docview/222859545?accountid=45097

6. Lawrynowicz, A. (2008). ProQuest Central. Obtenido de http://search.proquest.com/docview/231309357?accountid=45097

7. Microsoft. (01 de 2013). Microsoft Partner. Obtenido de http://msdn.microsoft.com/es-es/library/vstudio/hh425099.aspx

8. Microsoft, C. (02 de 2013). LO4D. Obtenido de http://en.lo4d.com/s/microsoft-.net-framework-v4.0.30319-indir

9. ORTEMNS. (01 de 2012). ORTEMNS agile manufacturing software. Obtenido de http://www.ortems.com/es-planificacion-programacion/soluciones/plannerone.php

10.Portougal, V. (2005). ProQuest Central. Obtenido de http://search.proquest.com/docview/198655150?accountid=45097

11.propia, A. (2013). Perú.

12.SISTRADE. (01 de 2012). SISTRADE - Software Consulting, S.A. Obtenido de http://www.sistrade.com/es/Soluciones/mis-erp-sistrade-scheduling.htm

13.Technologies, B. (01 de 2006). Binary Technologies. Obtenido de http://www.b-technologies.com/aplicaciones.htm

171

Page 171: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

14.W3C. (03 de 2012). W3C. Obtenido de http://www.w3.org/Style/Examples/011/firstcss.es.html#HTML

15.Cogorno. (01 de 2006). Póliticas y procedimientos de producción. Lima, Callao, Perú.

ANEXO I

MANUAL DE ESTÁNDARES FUENTE?

Este documento se encarga de pautar las reglas que se respetarán a lo largo del

Proyecto de Tesis, así como la estética a seguir en los informes, con el fin de

lograr que la documentación sea ordenada y de fácil mantenimiento.

1. Estándares de Documentación

Los títulos y subtítulos serán escritos en negrita. Los títulos de cada

capítulo serán en mayúsculas y los otros títulos tendrán sólo la primera letra

de la palabra inicial será escrita en mayúscula

El texto debe estar justificado.

El título principal de cada capítulo debe ser como sigue:

El título principal de cada página a excepción de los capítulos debe ser

como sigue:

172

EJEMPLO:

CAPITULO 1 Arial 14, Negrita

EJEMPLO:

Resumen Arial 14, Negrita

Page 172: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

El sub-título de cada página debe ser como sigue:

En la descripción de cada ítem se podrá hacer uso de viñetas, en el orden que sigue:

Primer orden: Segundo orden: Tercer orden:

Desarrollo del documento Arial 11, con interlineado 1.5.

Pie de página Arial 10, en modo oculto.

Encabezadoo Primero

Nombre del proyecto Arial 20 Tipo de proyecto Arial 10

o Segundo Arial 10

173

EJEMPLO:

1. Introducción Arial 12, Negrita

1.1 Propósito Arial 12, Negrita

EJEMPLO:

Encabezado Primero:

Titulo de la tesis

Encabezado Segundo:

Titulo de la tesis Fecha : 25/03/13

EJEMPLO:

Confidencial Página 1

EJEMPLO:

Ítem Numero 1o Ítem Numero 1

Ítem Numero 1

Page 173: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Paginación a partir de la primera página. El formato es el siguiente: “Página 1”

Los ejemplos e información relevante será enmarcada por un cuadro de

línea simple.

2. Estándares de Diseño - GUI

Coloreso Fondo blanco.

o Borde plomo,

o Cabecera roja.

Fuenteo Letras del contenido las grillas: Times New Roman 10

o Letras de los títulos de las grillas: Times New Roman 10

o Títulos de los controles: Times New Roman 10

o Todas las letras usadas deberán ser mayúsculas a excepción de la

cabecera de la página web.

o El logotipo tendrá un tamaño de 18.5 y estará justificada a la

izquierda.

Ventanas modales

o Fuente Times New Roman 10

Letras en mayúsculas

o Color Cuerpo blanco

Cabecera ploma

Pie plomo

174

Page 174: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

3. Estándares de Análisis

No se hará uso de tildes. Las siglas a usar son como sigue:

Todos los diagramas deben poseer título, donde la primera letra debe ser escrita en mayúscula y las demás en minúsculas, salvo palabras relevantes

(Ejemplo: Caso de Uso) que comenzaran con letra mayúscula. Deberá ser

incluido en el diagrama como una nota en la parte superior izquierda.

175

Caso de Uso de Negocio CUNCaso de Uso de Sistema CUSActores (Business Actor) BA Entidades (Business Entity) BE Diagrama de Casos de Uso de Negocio DCUNDiagrama de Casos de Uso de Sistema DCUSEspecificación de Casos de Uso del Negocio ECUNRealización de Casos de Uso del Negocio RCUNDiagrama de estados DEDiagrama de Actividades de la Especificación del CUN DAEDiagrama de Actividades de la Realización del CUN DARDiagrama de Actores del Sistema DASDiagrama de Modelo Conceptual DMCDiagrama de Paquetes DPDiagrama de Objetos del Negocio DONDiagrama de Clases DCDiagrama de Clases de Análisis DADiagrama de Secuencia de Análisis DSADiagrama de Secuencia de Diseño DSDDiagrama de Componentes DCDiagrama de Despliegue DDModelo Conceptual MCModelo de Clases Persistentes MCPEntidades E<Nombre>Interfaces I<Nombre>Controladora C<Controladora>

EJEMPLO:

Diagrama de Casos de Uso de Negocio “Registrar Programa”

Page 175: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

El nombre de los paquetes serán escritos: la primera letra de cada palabra

con mayúsculas.

El nombre de los diagramas consistirá por las siglas del tipo de diagrama en

mayúscula, underline y el nombre respectivo de éste (letra inicial en

mayúscula y el resto en minúsculas).

El nombre de los actores y entidades consistirá por su prefijo seguido de un

signo menos y seguido del nombre correspondiente. Si el nombre contiene

más de una palabra, cada una de éstas comenzará con mayúscula.

Las Entidades del Negocio podrán ser identificadas de color celeste en los diagramas.

4. Estándares de Base de Datos

Se usará estándares específicos para nombrar las tablas y columnas de la

base de datos, el conjunto de dichos estándares será llamado

nomenclatura. De esta forma lograremos identificar rápidamente el 176

EJEMPLO:

Actores Negocio

EJEMPLO:

DCUN_Registrar_programa

EJEMPLO:

BA_Planificador BE_Familia

Page 176: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Donde:

TP : Primer Prefijo

NOM : Nombre del objeto de la base de datos.

contenido de las tablas y columnas, así como también lograremos recordar

fácilmente sus nombres.

Estándares para nombrar objetos de la base de datos:

El estándar general radica en que los nombres de los objetos solo

podrán contener letras mayúsculas y serán de longitud de 5

caracteres.

Nomenclatura A:

El nombre de un objeto de la base de datos seguirá la siguiente

estructura:

<TP><NOM>

Primer Prefijo: Identificará las tablas del modulo de produccion:

Segundo Prefijo: identificará a las entidades

Nomenclatura B:

177

T P : Tabla Producción

NOM : Nombre de la tabla

Page 177: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Donde:

TP : Primer PrefijoS : segundo sufijo.NO : Nombre del objeto de la base de datos.

En caso se trate de una tabla que representa el detalle de otra tendrá

el inicio del segundo sufijo con la palabra S y las dos letras finales

serán el inicio de las dos primera letras del segundo sufijo de la

alternativa A.

Primer Prefijo: Identificará las tablas del modulo de produccion:

Segundo Prefijo: identificará a las entidades

Tercer Prefijo: identificará a las entidades

178

Algunos de los prefijos identificados son:

FAM : Objeto con información de las familias de producción.MOL : Objeto con información de los moldes de producción.LIN : Objeto con información de las líneas de producción. TIP : Objeto con información de los tipos de artículos. PRE : Objeto con información de las presentaciones de artículos. ORI : Objeto con información de los orígenes de los artículos. ENV : Objeto con información de los envases de los artículos MAR : Objeto con información de las marcas de los artículosSMA : Objeto con información de las sub marcas de los artículos. STI : Objeto con información de los sub tipos de los artículos. SFA : Objeto con información de las sub familias de los artículos.ART : Objeto con información de los artículos.

T P : Tabla Producción

S : Identificador de detalle

NO : Nombre de la tabla

Page 178: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Estándares para nombrar columnas

Nomenclatura:

El nombre de una columna de una tabla seguirá la siguiente estructura: <PPP><NCO>

Primer Prefijo: Identificará de que tabla procede la columna.

Ejemplo: se tomará como referencia la tabla TPFAM

Segundo Prefijo: Identificará el rol que cumple el atributo en la tabla.

5. Estándares de Código

Controles Web

179

Tipo de Control Prefijo EjemploButton btn btnEnviar

Calendar cld cldCalendarioCheckbox chk chkAutorizaciones

CheckedListBox lst lstAutorizacionDelegadosGridView gv grvPrograma

DropDownList cmb ddlFamiliaHyperLink hlk hlkPagina

Image img imgImagenLabel lbl lblNombre

LinkButton lnk lnkButtonSitioWebRadioButton rbtn rbtnVerdadero

Table tbl tblClientesTextBox txt txtNombre

ValidationSummary vld vldMensajes

Donde:PPP : Primer prefijo.NCO : Nombre de la Columna.

Prefijo TipoFAM : Procede de la tabla familia

Prefijo TipoDES : Descripción de la familia

Page 179: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Prefijos Objetos ADO.NET

Modelo capas

Capa Descripción

Presentación Las páginas comenzarán con el sufijo frm seguido del nombre específico del formulario. Ejemplo: frm_Registrar_versionfrm_Editar_versionfrm_Reporte_programa

Lógica del negocio

Solo existirán tres tipos de clases de lógica de negocio. Ejemplo:log_mantenimientolog_listalog_ejecutar_programas

Entidad de negocio

Tendrán el sufijo de E seguido del alias de cada entidad. Ejemplo:EfamiliaEMoldeEProgramaCabeceraEProgramaDetalle

Acceso a Datos

Solo existirán tres tipos de clases de acceso a datos. Ejemplo:dao_mantenimientodao_lista

180

Tipo de Objeto Prefijo EjemploConnection cn cnConexionCommand cmd cmdReporte

DataReader dr drClienteDataAdapter da daConexion

DataSet ds dsClienteDataTable dt dtProductos

Page 180: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

dao_ejecutar_programas

ANEXO II

MANUAL DE INSTALACIÓN FUENTE?

REQUERIMIENTOS DE HARDWARE

Servidor bd:

Procesador: Intel de doble nucleo 2.20 GHz

Memoria RAM: 2Gb

Disco duro: 80GB

Cliente Web:

Procesador: Intel doble nucleo de 1.6 GHz

Memoria RAM: 2Gb

Espacio en disco: 2Gb

Navegador Web: Internet Explorer 7, 8, 9,10, Mozilla Firefox.

REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE

Servidor bd:

Sistema Operativo:

Microsoft Windows 2003 o superior

181

Page 181: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Motor de Base de Datos:

AS 400 – DB2 IBM I System access for windows version 6 release 1.

Otros

Microsoft Frameworks 2.0, 3.0, 4.0. IIS 6 o superior

Cliente Web:

Sistema Operativo:

Cualquiera que soporte los navegadores Internet Explorer 7, 8, 9,10, Mozilla Firefox (Windows o Linux)

Primer paso

Ubicar y Copiar el compilado generado en una carpeta compartida la cual será

accedida desde el Servidor Web.

182

Page 182: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Figura 1

Nota: el compilado se ha generado desde la misma herramienta de visual

studio.Net

Figura 2

Segundo paso

Conectarse por algún medio al servidor Web. En este caso la conexión es vía

conexión a Escritorio remoto (utilitario Microsoft)

183

Page 183: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Figura 3

Luego ubicar la carpeta compartida donde se encuentra el compilado generado.

Figura 4

Tercer paso

Copiar el contenido del compilado de la carpeta compartida.

184

Page 184: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Figura 5

Y pegarlo en la siguiente ruta del Servidor Web

Nota: previamente se debe tener configurado un directorio virtual en el sitio web

del IIS, en nuestro caso el directorio virtual tienen por nombre produccion

185

Page 185: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

ANEXO III

MANUAL DE USUARIO FUENTE?

1. INTRODUCCIÓN Con el presente manual todo usuario que tenga acceso al sistema web será

capaz de poder entender y aplicar cada funcionalidad que se le presente.

Logeo

Para acceder al sistema web se deberá colocar el usuario, la contraseña y la

librería donde se va trabajar.

Usuario: asignado por el administrador web

Contraseña: asignado por el administrador web

Librería:

o EM: librería de producción

o PR: librería de pruebas.

186

Enter o clic

Page 186: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Dar clic en el modulo de producción.

Se muestra lista de opciones para los usuarios.

187

Clic

Page 187: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

2. PLANEAR PRODUCCIÓN A continuación, la bandeja de entrada del responsable de planear la

planificación de la produccion.

Como se visualiza, hay tres versiones BASE cada una le corresponde a una

familia de producción distinta.

188

Page 188: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Registrar versiónSi se desea registrar una versión se deberá copiar alguna versión base de una

familia de producción ya registrada.

Seleccionamos la versión base y le damos clic al botón copiar.

En la ventana modal se deberá colocar lo siguiente:

Versión: nombre provisional de la versión a trabajar

Comentario: un comentario referente a la versión a trabajar.

Finalmente presionamos el botón celeste y nos mostrará un mensaje de

confirmación, el cual le damos aceptar.

189

Clic

Page 189: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Versión creada.

Editar versiónSi se desea editar alguna versión registra, tan solo se deberá seleccionar dicha

versión el presionar el botón editar

190

Clic

Page 190: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Antes de comenzar a programar la producción hay que tener las siguientes

consideraciones:

Seleccionar la semana de producción.

Seleccionar la línea de producción

Seleccionar si se desea cargar el estimado de ventas. La carga la

realiza el sistema y programa los artículos según disponibilidad de

tiempos en las líneas de produccion.

191

Clic

Page 191: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

En caso que el usuario seleccione la carga estimada

El Excel es escaneado y analizado por el sistema web:

Y cargará el Excel a la grilla. 192

Semana

Línea

Carga

Page 192: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

En caso que el usuario no seleccione la carga estimada

El programador de la producción deberá seleccionar los artículos que desea

programar y apoyarse de las herramientas que le brinda el sistema web para

una fácil programación.

Arrastrar y soltar articulo

Clic derecho sobre el ítem y se mostrará un menú contextual.

193

Page 193: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Menú contextual:

Inicio: marca el inicio desde donde se desea copiar

Fin: marca el fin hasta donde se desea copiar

Copiar: opción pegar contenido.

Cortar: opción cortar contenido

Correr: ventana modal: se deberá indicar la cantidad de horas a copiar

o sobre escribir.

o Correr: si encuentra artículos delante estos correrán las mismas

horas que faltan por copiar.

o Sobre escribir sobre escribirá los artículos que tenga por delante

o Detener: si encuentra algún artículo delante se detendrá.

Borrar: borrar ítem seleccionado

Ayuda: descripción del artículo.

194

Clic derecho

Page 194: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

En está ocasión se mostro la opción de sobre escribir.

Nota 1: tener presente que se podrá programar para 4 semanas consecutivas en la misma grilla.

195

Clic

Page 195: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Nota 2: tener presente que se existe opciones adicionales. Copiar semana Calculo de horas de producción. Exportar Excel.

Copiar semana Calculo de horas de producción

196

Clic Clic

Page 196: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Publicar versión

Seleccionar alguna versión previamente trabajada y dar clic en Publicar. El

sistema mostrará una ventana modal en la cual se le solicitará seleccionar lo

siguiente:

Semana: semana en la que entrará en producción el programa. Día: día en que el programa entra en producción.

Finalmente, clic en ejecutar.

Y seleccionamos el botón aceptar.

197

Clic

Clic

Page 197: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

La versión quedará en estado por aprobar. Se les enviará una alerta (mail) a

cada responsable de la familia de producción ara la aprobación o rechazo del

programa.

Nota 1: si se deseará hacer un seguimiento a la versión publicada se deberá

dar clic en el botón ESTADO. Como se muestra en la ventana modal, tan solo

existe un responsable de la familia de producción fideos el cual su aprobación

está en estado de espera.

198

Page 198: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Eliminar Versión Si se desea eliminar alguna versión, está tan solo podrá ser posible en estado registrado.

Finalmente, clic en aceptar.

199

Clic

Page 199: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Mover Versión El sistema brinda la posibilidad de tener dos bandejas, una real y la otra

histórica, la primera se refiere a la versiones con las cuales se está trabajando

y la segunda guarda las versiones que ya no se usan, pero que se guardan en

un histórico para luego tentar la posibilidad de volver a usarlas (copiarlas)

El sistema solicitará los siguientes datos:

Versión: versión con la cual será movida al histórico.

200

Clic

Page 200: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

El sistema traslado la versión al histórico

Nota 1: si se desea mover la versión del histórico al real el procedimiento tan

solo variará en que moveremos desde la bandeja del histórico.

Aprobar Versión

201

Clic

Page 201: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Una vez lanzada a publicación la versión está tendrá que ser aprobada o

rechazada por los responsables competentes a la familia involucrada

directamente con la versión.

Para ver el detalle de lo que se programado, se deberá seleccionar una línea

de producción y seleccionar filtrar

En caso se rechace la versión El responsable deberá enviar un mail a todos los responsables expresando su

motivo. El programador tendrá que ajustar el programa para su puesta en

publicación posteriormente.

202

Clic

Page 202: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

En caso se apruebe la versión Mensaje de confirmación y se pulsa aceptar

Si todos los responsables aceptaron la versión, esta pasa a producción. A cada responsable le llega una alerta (mail) de puesta en produccion del programa.

203

Page 203: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Finalmente, la se muestra la aplicación ya publicada.

3. CONTROL CALIDADSe muestra la lista con la versión base asignada al responsable del área de

calidad.

Para programar controles de calidad para una línea de produccion se deberá

seleccionar la versión base y presionar el botón control.

204

Clic

Page 204: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Se deberá pulsar y arrastrar la restricción hacia la hora indicada y finalmente dar clic en guardar.

4. MANTENIMIENTO PLANTA

Se muestra la lista con la versión base asignada al responsable del área de

calidad.

Para programar mantenimientos de planta para una línea de produccion se

deberá seleccionar la versión base y presionar el botón control.

205

Clic

Page 205: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

Se deberá pulsar y arrastrar la restricción hacia la hora indicada y finalmente

dar clic en guardar.

Nota 1: en caso ya existan restricciones por el área de control de calidad, ya

no se podrán usar dichas horas debido a que el sistema bloquea las horas

reservadas por dicha área.

Nota 2: cuando el programador registra versiones, se puede dar el caso que

encuentre horas reservadas (el sistema bloquea el ítem en la hora reservada)

por control de calidad y mantenimiento.

206

Clic

Page 206: Tesis Vasquez Silva - Lizardo

5. REPORTESEste reporte es usado tanto por los programadores como por los responsables

de cada familia de produccion, y por el personal de planta.

En el siguiente: se cuadro se muestra las cantidades a producir en un

determinado intervalo de horas para una línea de produccion y semana

especifica.

207