View
65
Download
0
Embed Size (px)
CARTULA
UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALESESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN CENTRO DE PROFESIONALIZACIN SEMIPRESENCIAL Y MEJORAMIENTO DOCENTE (CEPSYMED)ESPECIALIZACIN: EDUCACIN INICIAL Y PARVULARIA TESIS DE GRADO: PREVIA A LA OBTENCIN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN, ESPECIALIZACIN: EDUCACIN INICIAL Y PARVULARIA
TEMA: LA ESTIMULACIN TEMPRANA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA DE LOS NIOS(AS) CON DEFICIENCIA
INTELECTUAL LEVE DE 4 A 5 AOS DEL INSTITUTO FISCAL DE EDUCACIN ESPECIAL SAN ANTONIO DE PADUA DEL CANTN EL GUABO, PERIODO LECTIVO 2010 - 2011 AUTORA: SAURY SULLY RAMREZ GARCA ASESOR: Soc. CIRILO CHUCHUCA MANRIQUE MACHALA EL ORO - ECUADOR 2010 -2011
CERTIFICACIN:
Soc. Cirilo Chuchuca Manrique PROFESOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA
CERTIFICA:
Que
el
presente
informe
de
investigacin
de
Tesis
titulado:LA
ESTIMULACIN TEMPRANA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA DE LOS NIOS(AS) CON DEFICIENCIA
INTELECTUAL LEVE DE 4 A 5 AOS DEL INSTITUTO FISCAL DE EDUCACIN ESPECIAL SAN ANTONIO DE PADUA DEL CANTN EL GUABO, PERIODO LECTIVO 2010 - 2011, ha sido prolijamente revisado y corregido en base a criterios tcnicos metodolgicos exigidos para este tipo de trabajos, de autora de: RAMREZ GARCA SAURY SULLY; por lo que autorizo su presentacin
Particular que sealo para los fines legales pertinentes.
Soc. Cirilo Chuchuca Manrique ASESOR DE TESIS
II
AUTORA
Los contenidos, resultados, conclusiones, procedimientos de investigacin y propuesta de la Tesis: LA ESTIMULACIN TEMPRANA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA DE LOS NIOS(AS) CON DEFICIENCIA INTELECTUAL LEVE DE 4 A 5 AOS DEL INSTITUTO FISCAL DE EDUCACIN ESPECIAL SAN ANTONIO DE PADUA DEL CANTN EL GUABO, PERIODO LECTIVO 2010 - 2011, son de exclusiva responsabilidad de la autora, quien para constancia firma a continuacin:
Ramrez Garca Saury Sully
C. I. 0702916206
III
DEDICATORIA
El presente trabajo lo dedico primordialmente a Dios, que me ha guiado por un buen camino.
A mi esposo Humberto Nieto; por su apoyo incondicional, ya que fue el eje principal para que llegue con xito a la meta propuesta.
A mis hijas: Heyler, Tatiana, Nahomi y Scarleth; por ser el regalo ms hermoso que Dios me dio.
A todas las personas antes mencionadas; entrego con amor este xito alcanzado en mi formacin acadmica.
Sully Ramrez Garca
IV
AGRADECIMIENTO
Quiero dejar constancia de mis imperecederos agradecimientos a todas las personas que hicieron posible que el presente trabajo culmine con el xito esperado.
Agradezco a mi Dios, por haberme dado la vida, otorgado sabidura y orientado en todo momento para seguir adelante con las metas que me he propuesto.
As mismo a todas mis compaeras de aula, con las cuales he intercambiado sugerencias para el mejoramiento de este trabajo, y de manera muy afectuosa al docente de la Universidad Tcnica de Machala, Soc. Cirilo Chuchuca Manrique, por su gua, colaboracin y oportunas recomendaciones que me brind para llevar a cabo este trabajo.
Sully Ramrez Garca
V
NDICE CARTULA.... CERTIFICACIN AUTORA............................................................................... DEDICATORIA........................................................... AGRADECIMIENTO. NDICE INTRODUCCIN CAPTULO I 1. 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. EL PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO DESCRIPCIN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN.. LOCALIZACIN DEL PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO. JUSTIFICACIN... SISTEMATIZACIN DEL PROBLEMA. 4 4 4 4 5 5 6 6 6 6 7 7 7 I II III IV V VI 1
1.4.1. PROBLEMA CENTRAL... 1.4.2. PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS.. 1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN. 1.5.1. OBJETIVO GENERAL. 1.5.2. OBJETIVOS ESPECFICOS.. 1.6. HIPTESIS 1.6.1. HIPTESIS CENTRAL 1.6.2. HIPTESIS PARTICULARES.... CAPTULO II MARCO TERICO...2.1.
8 8 8 8 8
MARCO TERICO CONCEPTUAL ESTIMULACIN TEMPRANA DEFINICIN DE ESTIMULACIN TEMPRANA.. IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIN TEMPRANA UTILIDAD DE UN PROGRAMA DE ESTIMULACIN TEMPRANA.
2.1.1. 2.1.1.1. 2.1.1.2. 2.1.1.3.
9
2.1.1.4.
ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA ESTIMULACIN TEMPRANA 11 13VI
2.1.1.5.
REAS DE LA ESTIMULACIN TEMPRANA......
2.1.1.6. 2.1.1.7.
OBJETIVOS DE LA ESTIMULACIN TEMPRANA. CARACTERIZACIONES DE LA ESTIMULACIN TEMPRANA.
14
16 18 19 20 21
2.1.2. 2.1.2.1. 2.1.2.2. 2.1.2.3. 2.1.2.4.
MOTRICIDAD FINA.. MOTRICIDAD FINA EN LOS NIOS...................................... CARACTERIZACIONES DE LA MOTRICIDAD FINA............ HABILIDADES DE LA MOTRICIDAD FINA............................ ESTIMULANDO EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA..
25
2.1.2.5.
TCNICAS GRAFO PLSTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA 26 26 28 28 MOTRICIDAD GRUESA DEFICIENCIA INTELECTUAL DEFINICIN DE LA DEFICIENCIA INTELECTUAL DESDE LOS DFICITS HASTA LAS CAPACIDADES HUMANAS... 29 30 31 32 32 33 34 35 35 36
2.1.3. 2.1.4. 2.1.4.1. 2.1.4.2.
2.1.4.3. 2.1.4.4. 2.1.5. 2.1.5.1. 2.1.5.2. 2.1.5.3. 2.1.5.4. 2.1.5.5. 2.1.6. 2.1.7.
QU PROVOCA EL RETRASO MENTAL?.......................... DEFICIENCIA INTELECTUAL LEVE.. EDUCACIN INICIAL... CONCEPTUALIZACIN CURRCULO DE LA EDUCACIN INICIAL.. OBJETIVOS DE LA EDUCACIN INICIAL EL PROPSITO DE LA EDUCACIN INICIAL MISIN Y VISIN.. LA EDUCACIN BSICA LA REFORMA CURRICULAR VIGENTE Y SU EVALUACIN
37 38 38 38 38 38 39VII
2.2.
MARCO TERICO CONTEXTUAL UBICACIN DEL PLANTEL MISIN VISIN PRINCIPIOS POLTICAS
2.2.1. 2.2.2. 2.2.3. 2.2.4. 2.2.5.
2.2.6. 2.2.6.1. 2.2.6.2. 2.2.7.
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL... OBJETIVOS ESPECFICOS ANTECEDENTES HISTRICOS DEL INSTITUTO FISCAL DE EDUCACIN ESPECIAL SAN ANTONIO DE PADUA
39 39 39
39 42 42 43 43 44 44 44 46 46 46 46
2.2.8. 2.2.8.1. 2.2.8.2. 2.2.8.3. 2.2.9. 2.2.9.1. 2.2.9.2. 2.2.10. 2.2.11. 2.2.12.2.3.
INFRAESTRUCTURA... INFRAESTRUCTURA FSICA.. INFRAESTRUCTURA TCNICA. INFRAESTRUCTURA RECREACIONAL... RECURSOS HUMANOS.. PROFESIONALES DICENTES... SOSTENIMIENTO. OFERTA ACADMICA. ORGANIZACIN... MARCO ADMINISTRATIVO LEGAL..
CAPTULO III METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN.. 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6. 3.7. 3.8. 3.9. DESCRIPCIN DEL PROCEDIMIENTO OPERACIONAL NIVEL, TIPO Y MODALIDAD DE INVESTIGACIN MTODOS Y TCNICAS POBLACIN Y MUESTRA.. OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES... SELECCIN DE TCNICAS DE INVESTIGACIN RECOLECCIN DE LA INFORMACIN.. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN ANLISIS DE LOS RESULTADOS 48 48 48 49 49 50 51 52 52 52
CAPTULO IV ANLISIS E INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN 4.1. RESULTADOS OBTENIDOS MEDIANTE LA OBSERVACIN DIRECTA.. 4.2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LOSVIII
53
53
DOCENTES 4.2.1. FORMACIN ACADMICA DE LOS DOCENTES DE LA INSTITUCIN 4.2.2. FACTORES PARA EL DESARROLLO DE LA ESTIMULACIN TEMPRANA. 4.2.3. REAS QUE DESARROLLA LA ESTIMULACIN
54
54
55
TEMPRANA 4.2.4. DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA A TRAVS DE LA ESTIMULACIN TEMPRANA EN LA INSTITUCIN 4.2.5. ESTRATEGIAS UTILIZADAS PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA 4.2.6. CAPACIDADES DESARROLLADAS CON LA
56
57
58
MOTRICIDAD FINA.. 4.2.7. ASPECTOS DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS QUE MS SE DEBE TRABAJAR ... 4.2.8. ACTIVIDADES QUE ESTIMULAN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA. 4.2.9. UTILIZACIN DE RECURSOS DIDCTICOS ADECUADOS EN ESTIMULACIN TEMPRANA 4.2.10. CONSECUENCIAS DE LA DEFICIENCIA INTELECTUAL LEVE EN LOS NIOS(AS) DE 4 A 5 AOS. 4.2.11. CAUSAS QUE PROVOCAN LA DEFICIENCIA
59
60
61
62
63
INTELECTUAL... 4.3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS PADRES DE FAMILIA.. 4.3.1. 4.3.2. IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIN TEMPRANA... FACTORES PARA EL DESARROLLO DE LA
64
65 65
ESTIMULACIN TEMPRANA. 4.3.3. DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA A TRAVS DE LA ESTIMULACIN TEMPRANA EN LA INSTITUCIN 4.3.4. GRADO DE ASIMILACIN EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA.. 4.3.5. REAS QUE DESARROLLA LA ESTIMULACIN
65
66
67
IX
TEMPRANA 4.3.6. FRECUENCIA DE LAS MOTIVACIONES QUE AYUDAN AL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA. 4.3.7. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA.. 4.4. 4.4.1. 4.4.2. 4.4.3. CONCLUSIONES Y VERIFICACIN DE HIPTESIS CONCLUSIONES.. VERIFICACIN DE HIPTESIS. RECOMENDACIONES
68
69
70 71 71 72 73
CAPTULO IV PROPUESTA DE INTERVENCIN.. 5.1. 5.2. 5.2.1. 5.2.2. 5.3. 5.4. 5.4.1. 5.4.2. 5.5. 5.5.1. TTULO UBICACIN Y BENEFICIARIOS BENEFICIARIOS DIRECTOS BENEFICIARIOS INDIRECTOS JUSTIFICACIN OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL.. OBJETIVOS ESPECFICOS FUNDAMENTOS TERICOS. FUNDAMENTO TICO-PERSONAL DE LA 77 78 83 85 86 75 75 75 75 75 75 76 76 76 77
ESTIMULACIN TEMPRANA. 5.5.2. 5.5.3. 5.5.4. 5.6. 5.7. FUNDAMENTO CIENTFICO.. FUNDAMENTO PSICOPEDAGGICO. FUNDAMENTO ECONMICO DESCRIPCIN DE LA PROPUESTA CONTENIDOS CURRICULARES PARA EL EVENTO DE CAPACITACIN 5.7.1. IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIN TEMPRANA PARA NIOS(AS) DE 4 A 5 AOS DE EDAD. 5.7.2. ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIOS(AS) DE 4 A 5 AOS 5.8. ACTIVIDADES
86
86
88 93X
5.8.1. 5.8.2. 5.8.3. 5.8.4.
REUNIN CON EL DIRECTOR DE LA INSTITUCIN.. SELECCIN DE CAPACITADORES. PLANIFICACIN DEL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PLANIFICACIN DEL TIEMPO DE DURACIN DE LA CAPACITACIN
93 93 93
93 94 94 94 94 95 95 95 95 96 97 98 98 100 101
5.8.5. 5.8.6. 5.8.7. 5.8.8. 5.9. 5.9.1. 5.9.2. 5.9.3. 5.10. 5.11. 5.12. 5.13.
SELECCIN DEL LUGAR PARA LA CAPACITACIN.. INAUGURACIN DEL EVENTO DE CAPACI