Upload
trankhue
View
214
Download
0
Embed Size (px)
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
PLANTEL “NEZAHUALCÓYOTL” DE LA
ESCUELA PREPARATORIA
Tercer Informe Anual de Actividades
2013 - 2014
M. EN C. ED. FAM. MARÍA DE LOS ÁNGELES BERNAL GARCÍA
DIRECTORA
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Dr. en D. Jorge Olvera García
Rector
Dr. en Ed. Alfredo Barrera Baca
Secretario de Docencia
Dra. en Est. Lat. Ángeles Ma. Del Rosario Pérez Bernal
Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados
M. en D. José Benjamín Bernal Suárez
Secretario de Rectoría
M. en E. P. y D. Ivett Tinoco García
Secretaria de Difusión Cultural
M. en C.I. Ricardo Joya Cepeda
Secretario de Extensión y Vinculación
M. en E. Javier González Martínez
Secretario de Administración
Dr. en C. Pol. Manuel Hernández Luna
Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional
M. en A. Ed. Yolanda Ballesteros Sentíes
Secretaria de Cooperación Internacional
Dr. en D. Hiram Raúl Piña Libién
Abogado General
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
3
Lic. en Com. Juan Portilla Estrada
Director General de Comunicación Universitaria
Lic. Jorge Bernáldez García
Secretario Técnico de Rectoría
M. en A. Emilio Tovar Pérez
Director General de Centros Universitarios y
Unidades Académicas Profesionales
M. en A. Ignacio Gutiérrez Padilla
Contralor Universitario
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
4
PLANTEL “NEZAHUALCÓYOTL” DE LA ESCUELA PREPARATORIA
M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
Directora
M. en A. Neg. Rafael Cervantes Malagón
Subdirector Académico
L. en D. G. Gerardo Hernández Villegas
Subdirector Administrativo
L. en Nut. Mariana de Jesús Anaya Ramírez
Jefa de la Unidad de Planeación
L. en A. E. Vania Morales Villafaña
Jefa de Control Escolar
M. en S. P. Laura Espinoza Ávila
Coordinadora de Difusión Cultural
L. en Psic. Mónica Vera Salas
Coordinadora de Extensión y Vinculación
M. en A. E. María de Jesús Álvarez Tostado Uribe
Coordinadora de Investigación y Estudios Avanzados
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
5
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
7
1. Docencia para la formación integral y la empleabilidad.
9
2. Investigación innovadora, pertinente y emprendedora.
20
3. Difusión cultural que humaniza, unifica y transforma.
22
4. Extensión y vinculación solidaria y eficiente.
25
5. Cooperación para la internacionalización de la Universidad.
27
6. Administración moderna y proactiva orientada a resultados y al
financiamiento diversificado.
28
7. Planeación flexible que articula, orienta y evalúa el desarrollo
institucional.
32
8. Comunicación universitaria para la consolidación de la imagen
institucional.
33
9. Gobierno sensible y seguridad universitaria.
34
10. Marco jurídico y Legislación Universitaria.
38
11. Transparencia y rendición de cuentas.
39
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
6
MENSAJE
40
INDICADORES
42
ANEXO ESTADÍSTICO
44
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
65
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
7
PRESENTACIÓN
En cumplimiento con lo establecido en los artículos 115, fracción I, VI y VII del
Estatuto Universitario, y el artículo 10, fracciones VI, VII y IX del Reglamento de
Planeación, Seguimiento y Evaluación para el Desarrollo Institucional de la
Universidad Autónoma del Estado de México, comparezco ante los Honorables
Consejos de Gobierno y Académico del Plantel “Nezahualcóyotl”; ante usted,
Señor Rector, y ante esta comunidad universitaria, para informar de los logros y
avances obtenidos durante el periodo comprendido del 27 junio del 2013 a junio
de 2014.
Anteponiendo siempre el objetivo de fortalecer la transparencia y garantizar la
rendición de cuentas en el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan
Rector de Desarrollo Institucional 2013-2017, así como del Plan de Desarrollo del
Plantel “Nezahualcóyotl” 2011-2015, me presento ante ustedes para rendir el
Tercer Informe Anual de Actividades.
En apego al proceso de evaluación, hago entrega de la versión impresa del
presente Informe y de los anexos que le dan soporte a la Comisión Especial,
designada por el Honorable Consejo de Gobierno, para que se proceda a su
análisis y posterior dictamen conforme lo indica la Legislación Universitaria
vigente.
PATRIA, CIENCIA Y TRABAJO
M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
DIRECTORA
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
8
FUNCIONES
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
9
DOCENCIA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL Y LA EMPLEABILIDAD
Si se analiza el progreso de cualquiera de los países desarrollados en el mundo,
se llegará a la conclusión de que la base de todos y cada uno de ellos ha sido el
desarrollo de su educación. La educación es un proceso con doble propósito: el
desarrollo de cada persona en lo individual y el de la sociedad. Sin desconocer la
existencia de múltiples espacios sociales donde se realizan procesos educativos,
se sigue pensando que la familia y la escuela son ámbitos de experiencias
formativas esenciales y que tienen una especial contribución al propósito
mencionado.
Ante esto, la importancia del Nivel Medio Superior es fundamental, porque de su
calidad depende la adecuada formación de las generaciones de jóvenes que
habrán de ingresar a la fuerza de trabajo o continuar educándose como
profesionales y técnicos. Más incluso resulta trascendente destacar que esta
etapa es una etapa formativa en que se deben desarrollar aspectos esenciales de
la persona que permitirán definir su proyecto de vida.
Bachilleres con competencias genéricas y disciplinares
En el Plantel Nezahualcóyotl en atención a la demanda de ingreso, la matrícula
para el ciclo escolar 2013-2014 es de 2,762 alumnos, siendo el plantel que atiende
al mayor número de estudiantes de la UAEM; 1,228 son hombres y 1,534 mujeres;
de los cuales 1,505 están en el turno matutino y 1,257 en el turno vespertino;
1,044 inscritos en el primer año, 916 en el segundo año y 802 en el tercer año.
Egresaron del Plantel 767 alumnos con lo cual se alcanzó el índice de eficiencia
global del 73.5% y la eficiencia terminal por cohorte del 69% con un índice de
deserción del 7.7%. Por su parte, el índice de transición del primero al segundo
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
10
año es del 87.3% y del segundo al tercer año de 88.4%, asimismo el índice de
promoción del primero al segundo año es de 77.2% y del segundo al tercero de
79.6%. El índice de reprobación en exámenes finales es del 11.1% y el índice de
regularización del 74.9%.
Con respecto a la RIEMS, con base en lo establecido por Consejo para la
Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior (COPEEMS), la
administración llevó a cabo diversas actividades encaminadas para promoverse de
nivel en el Sistema Nacional de Bachillerado (SNB), logrando orgullosamente
acceder al Nivel II. Para tal éxito, la comunidad de nuestro plantel realizó un
trabajo destacado, asistiendo a diversas actividades como reuniones de trabajo y
cursos de capacitación, con la dedicada asesoría de la Secretaría de Docencia y
la Dirección de Estudios del Nivel Medio Superior.
Actualmente, tenemos 137 docentes que han realizado y acreditado
satisfactoriamente el Diplomado en Competencias Docentes de la Educación
Media Superior, lo que representa el 86.2% de la matrícula docente, de éstos 57
están certificados; asimismo 4 profesores fungen como instructores de dicho
diplomado y 3 son evaluadores para la certificación de profesores.
Al ser cede del proceso de Certificación de Competencias Docentes del Nivel
Medio Superior (CERTIDEMS), hemos atendido a la fecha a 121 profesores de
distintos espacios académicos los cuales han llevado a cabo su examen de
certificación en las instalaciones de nuestro plantel.
La prueba psicométrica SOI-SYSTEM se aplicó a 902 estudiantes del primer
semestre para la valoración de habilidades cognitivas y emocionales; además de
la prueba del Programa Estudios Vocacionales para Alumnos de Preparatoria del
Estado de México (EVAPEM), la cual mide rasgos psicológicos que apoyan a la
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
11
elección de estudios profesionales, participando 849 alumnos del tercer semestre.
Asimismo se aplicaron 420 instrumentos para detectar los estilos de aprendizaje
de los alumnos. 2,293 estudiantes llevaron a cabo la apreciación estudiantil en el
semestre 2013B.
Se llevó acabo la aplicación de la Evaluación Nacional del Logro Académico en
Centros Escolares (ENLACE) 2014 a 811 estudiantes de sexto semestre y 3 de
nuestros docentes apoyaron a la aplicación de esta prueba en la Preparatoria
Oficial Número 116 siendo 2 aplicadores y 1 coordinador.
Con el objetivo de promover el acercamiento de los estudiantes de nuevo ingreso
a la dinámica institucional de la UAEM y los procesos académicos llevados a
efecto en nuestro Plantel, se llevó a cabo el Curso de Inducción para 746 Alumnos
de Nuevo Ingreso, con diversas actividades como: bienvenida al semestre 2013A;
presentación de las autoridades del Plantel; historia y funciones de la institución;
identidad universitaria; símbolos y valores de la UAEM, reglamentos y
reconocimiento de las instalaciones.
En lo que respecta a la participación de estudiantes en diferentes olimpiadas y
eventos de conocimientos, destacan los alumnos Daniel Omar Morales Morales y
Luis Alberto Peña Romualdo quienes obtuvieron el Primer Lugar de la Fase
Sectorial de la XXIII Olimpiada de Química del Estado de México y el Tercer Lugar
en la fase Estatal. En la XXIII Olimpiada Estatal de Biología 2013, los alumnos
Fernando Javier Peña Romualdo y Luis Enrique Lerma Martínez obtuvieron el
Segundo Lugar y la alumna Angélica Quijada Vázquez un Tercer Lugar.
En este tenor 3 de nuestros alumnos ganadores de Olimpiadas Estatales y
participantes de Nacionales fueron beneficiados con la beca "Dr. Maximiliano Ruiz
Castañeda"
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
12
Los alumnos Ricardo Javier Saldivar Rodríguez, Fernanda Elena Jiménez López,
Amir García Tiburcio, Brisa Tovar Hernández, Alondra Itzel Maldonado Hernández
y Martha González Becerril, pasaron a la 2ª etapa de la XXVI Olimpiada Mexicana
de Matemáticas, así como el alumno Luis Fernando Dávila Aguilar pasó a la etapa
Estatal de la VIII Olimpiada Mexicana de Historia 2014.
Asimismo se participó en el 9° Concurso Interpreparatoriano de matemáticas 2013
en donde los alumnos Cesar Jesús González Cedeño obtuvo el Tercer Lugar en la
modalidad conocimientos segundo nivel y la alumna Vanessa Vergara Aranda
obtuvo el Segundo Lugar en la modalidad software; del mismo modo, se participó
en el Concurso Interpreparatoriano de Biología Celular en la modalidad de
conocimientos y elaboración de un Modelo Atómico de Célula Animal.
.
En el XII concurso interpreparatoriano de cuento corto: Vida adolescente, Noemí
Flores Dimas, obtuvo el 2º lugar con el trabajo titulado ¿Quién eres niña?
En el 1er concurso interpreparatoriano de Filosofía de la Ciencia, en la modalidad
de ensayo, Melanié Sofía Cruz Hernández ganó el 1er lugar y Claudia Fernanda
Flores del Ángel el 2º lugar en la modalidad de conocimientos.
Luis Mancilla Uriostegui fue 3er lugar en el 12º Certamen Estudiantil de Oratoria
para fomentar los valores, símbolos e historia de la UAEM "Humanismo que
Transforma" para estudiantes de la escuela preparatoria; y la alumna Norma Elena
Lira Terrón obtuvo 3er lugar en el Concurso Municipal de Oratoria “Bicentenario:
Sentimientos de la Nación”.
Dando renombre a nuestra máxima casa de estudios el alumno Adán Ramírez
Sánchez fue galardonado con el 1er lugar del "Premio Municipal de la Juventud
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
13
2013" de la modalidad académica en la categoría "A", donde se reconoce su
trayectoria académica y talento.
Cabe mencionar que 17 de nuestros alumnos están certificados en Word y
Powerpoint; los alumnos Luis Walter Arredondo Amarillas y Adán Ramírez
Sánchez, fueron clasificados en la modalidad Word; Kevin Enrique Ortega Olvera,
Alexis Josué Gabino Estrada y Alan Alfredo Guzmán Flores clasificaron en Power
Point dentro de los diez mejores lugares de nuestra Máxima Casa de Estudios
para participar en el Campeonato Nacional de Microsoft Office Specialist. Abel
Piña Bernal y Manuel Estrada Morales Ganaron el Primer Lugar en el 9º Rally de
Computación del Nivel Medio Superior y Eduardo Dávila Camacho ganó medalla
de bronce en la Olimpiada Estatal de Informática 2014.
En apoyo a la orientación vocacional para los estudiantes de bachillerato, 459
alumnos de tercer y quinto semestre asistieron a la “EXPORIENTA 2013”, con la
finalidad de conocer las alternativas que la educación superior les ofrece, a través
de las distintas instituciones que se promueven en dicho evento con la asistencia
de 193 alumnos y 220 padres de familia en la “EXPORIENTA INTERNA”
celebrada en las instalaciones del plantel. 483 alumnos asistieron a la “Feria de
Servicios Universitarios 2013”.
77 de nuestros docentes asistieron a diversos cursos de formación: 6 en desarrollo
humano, 21 en didácticos, 3 en disciplinarios, 3 en cursos de educación basada en
competencias, 5 de enseñanza aprendizaje, 39 de transversalidad, 38 en didáctico
disciplinares y 4 de gestión escolar.
Destacan los siguientes: Curso básico, intermedio y avanzado de programación
del robot Karel; Curso básico e intermedio de lenguaje C++; Excel intermedio;
Geometría euclidiana y matemática escolar; Herramientas básicas para enseñar a
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
14
investigar; Instrumentos de evaluación por competencias; Metodología de la
investigación; Perdonar es sanar; Plataforma computacional; Preparación para la
prueba Cambridge English First; Prevención de la violencia escolar; Prevención y
manejo efectivo del estrés en el aula; Prezi; Redes sociales en la educación;
Redes sociales para la integración del conocimiento en las humanidades;
Sexualidad y manejo de las emociones; Taller para la programación de la
formación docente; Uso de simuladores como apoyo en el aprendizaje de las
ciencias experimentales; Uso didáctico de las tablets (android); Educación por
competencias; Curso de actualización para instructores del Diplomado de
Competencias Docentes del NMS.
Del mismo modo han tenido una participación relevante en los siguientes eventos
académicos: Taller de Planeación Estratégica, Taller de Tutoría con valores, 1er
Congreso Internacional y 5o Congreso Nacional; "Políticas Educativas y Proyecto
Nacional de Educación Superior"; 3er Coloquio Internacional de TIC; 3er Congreso
Internacional de Psicología por una Psicología sin fronteras; 3er Foro de Análisis
de los Derechos Humanos y Universitarios "Humanismo que Transforma"; 3er
Foro de Evaluación Educativa en los Nivel Medio Superior y Superior; XI Congreso
Internacional sobre la Salud Adolescente; XIV Coloquio Nacional de Formación
Docente "La Innovación e Investigación para Enriquecer la Educación bajo un
Enfoque por Competencias"; 1er Congreso de Transformación Educativa;
Propuesta para el PRDI 2013-2017;
Así mismo destacamos la participación de profesores como ponentes en diversas
conferencias y teleconferencias las cuales han abarcado una amplia gama de
temáticas tales como las presentadas en el Primer Coloquio de Experiencias
Docentes en Matemáticas con temas disciplinares para mejorar el aprendizaje de
los alumnos “Productos multimedia para el reforzamiento del contenido de
sistemas de ecuaciones lineales 2x2”, “La geometría y sus aplicaciones” y
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
15
“Problemas en el lenguaje común al lenguaje algebraico”, así como “Los estilos de
aprendizaje para aprender bien”, “La importancia de la tecnología en nuestra vida
diaria”, “Lineamientos generales para la certificación PROFORDEMS”, “El mundo
de la nanotecnología”, “La responsabilidad social en una forma de equidad”, “La
magia de aprender”, “Mi amigo el átomo”, son algunos ejemplos de lo que
nuestros docentes manejan.
Amplia y diversa oferta de bachillerato
Se recibieron 1,623 solicitudes de nuevo ingreso, de los cuales 1,609 presentaron
examen de admisión y se inscribieron 976 estudiantes teniendo un índice de
aceptación real del 60.7%. Para el ciclo escolar 2014-2015, y acorde a la
información presentada por el departamento de Control Escolar del Plantel y en
referencia a datos actualizados, se cuentan con 1,660 cédulas de preinscripción y
1,813 solicitudes de ingreso.
Mejores planes y programas de estudios, recursos y servicios
En cuanto al Programa Institucional de Tutoría Académica (PROINSTA), han sido
beneficiados 2,533 estudiantes, lo que representa el 91.7% de la matrícula del
plantel, atendidos por 71 tutores, cada uno ofrece tutorías individuales, grupales,
cursos y canalizaciones entre otros a 35 estudiantes en promedio; todo esto con el
firme propósito de fortalecer el desempeño de los estudiantes mejorando su
rendimiento académico.
Con respecto al PROINSTA, de los 71 tutores con los que cuenta el plantel, 10
son Profesores de Tiempo Completo (PTC), 2 Profesores de Medio Tiempo (PMT),
53 Profesores de asignatura (PA) y 6 Técnicos Académicos de Tiempo Completo
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
16
(TATC).
Fueron registradas en el Sistema Inteligente de Tutoría Académica (SITA) un total
de 405 tutorías grupales, 463 tutorías individuales y 545 tutorías de apoyo al
proceso de enseñanza-aprendizaje; cabe señalar que el 85% de los tutores
cuentan con al menos un curso de tutoría y 3 de ellos han cursado el Diplomado
de Tutoría Académica ofertado por nuestra Alma Mater.
2,623 estudiantes en el área de matemáticas, física y química, 475 en el área de
inglés y de las ciencias sociales fueron asesorados por profesores de diversas
áreas de conocimiento, con la finalidad de abatir los índices de reprobación y
elevar el índice de regularización dando así seguimiento a la trayectoria
académica de éstos.
El departamento de Orientación Educativa está integrado por seis orientadores
con formación profesional en el área de la Psicología, los cuales otorgaron 4,581
asesorías, llevaron a cabo además 2,184 sesiones personalizadas a estudiantes,
211 a padres de familia y 226 a docentes, así como 71 juntas con padres de
familia, donde participaron 5,231 personas; asimismo, los orientadores han
asistido a 35 cursos de actualización entre los que destacan el “2° Encuentro
Estatal de Orientación Educativa por una Convivencia Escolar Armónica”, el “3er
Coloquio Internacional TIC, Sociedad y Educación, Relatos y Experiencias”, “2°
Congreso Internacional sobre maltrato, abandono infantil y convivencia escolar”,
“4° Foro de maltrato infantil: Fronteras de conocimiento” y el taller “Atención a la
diversidad e inclusión como claves para la convivencia a través del curriculum
escolar en España”. 4 orientadores han concluido el Diplomado en Competencias
Docentes del Nivel Medio Superior.
En el periodo que se informa, se impartieron 18 sesiones del Curso-Taller
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
17
“Escuela para Padres” con 388 asistentes y un “Taller de Computación Básico
para padres de familia” con 38 participantes.
Con la colaboración del departamento de Orientación educativa se llevaron a
efecto las siguientes actividades: “Jornada de Reforestación 2013”, “Colecta
Nacional a favor de la Cruz Roja”, “Colecta de Alimentos Caritas del Estado de
México”, “Colecta de Apoyo a los damnificados de Guerrero” y la “Decimotercera
Colecta Regional de Invierno 2013”, además de apoyar en las actividades
promovidas por el Plantel “Nezahualcóyotl”, entre las que destacas las “Jornadas
de Limpieza”.
Se participó en el concurso de ambientación por el laberinto de la lectura en honor
a Octavio paz, logrando el primer lugar. Cabe mencionar la participación de
nuestros alumnos en la primera muestra estudiantil de ilustraciones sobre
símbolos universitarios " expresando mi identidad".
Por cuarto año consecutivo el plantel se ve galardonado con la Presea Ignacio
Manuel Altamirano en su edición 2013, siendo ganadora la MAE. María de Jesús
Álvarez Tostado Uribe.
Las instalaciones del plantel sirvieron para dar atención a: Taller de Planeación del
NMS; Olimpiada Estatal de Matemáticas 2014; Olimpiada Estatal de Informática
2014 por cuarto año consecutivo; Foro de seguridad promovido por la UAEM y
Jornadas de Capacitación para funcionarios del Gobierno del Estado; así como
para personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Del total de docentes en el plantel el 100% fueron evaluados por su desempeño
en el aprovechamiento del estudiante, actividad realizada por 2,293 alumnos para
el periodo 2013B, en el cual se obtuvo un promedio de desempeño docente de
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
18
8.84.
Se ha tenido la participación de 36 docentes de asignatura de áreas como
Expresión del Arte, Álgebra y Trigonometría, Filosofía de la Ciencia, Cálculo
Diferencial e Integral, Geometría Analítica, Lectura de Textos Literarios,
Psicología, Inglés, Cultura Emprendedora, México Ante el Contexto Internacional,
Computación Básica, Ética y Sociedad y Hombre y Salud y 1 profesor de tiempo
completo en concursos de oposición para obtener definitividad en horas clase; por
lo que en el periodo 2013B, 11 profesores fueron beneficiados en un 100% y en el
periodo 2014A participaron 26 y lo obtuvieron 25, logrando beneficiar al 96.15%
de los mencionados .
Asimismo en los juicios de promoción participó 1 TC para ser promovido de
categoría.
Un total de 21 profesores, participaron en la elaboración de 52 materiales
didácticos acorde con lo establecido en el Currículo del Bachillerato Universitario
2009 (CBU, 2009).
El Centro de Información y Documentación “Dr. Rafael López Castañares” de este
Plantel, cuenta con un acervo bibliográfico de 9,449 títulos y 19,149 volúmenes,
los cuales representan 3 títulos y 7 volúmenes por estudiante. En este sentido se
realizaron 14,648 consultas en sala, 3,433 préstamos a domicilio, de los cuales
276 fueron consultas de material audiovisual y se dio el servicio 18,081 veces para
diferentes actividades realizadas al interior de la biblioteca.
Cabe destacar que el plantel cuenta con 5 Aulas Digitales, una de ellas con un
pizarrón interactivo, proyector, cámara frontal, DVD, computadora y equipo de
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
19
videoconferencia, la cual recibió la visita de 448 usuarios; las Aulas Digitales
Móviles hasta el momento se han usado 10 veces. El Centro de Auto Acceso tuvo
2,126 usuarios, donde se hizo uso de las áreas de lectura y escritura, audio,
cómputo, conversación y karaoke, talleres y video, lo que representa un 77% de la
matrícula estudiantil. En este rubro el plantel cuenta con un profesor de segunda
lengua con grado de maestría y certificación TOEIC y 8 docentes con formación
en comprensión de textos en inglés.
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
20
INVESTIGACIÓN INNOVADORA PERTINENTE Y EMPRENDEDORA.
Conscientes de la importancia de contar con una planta docente actualizada y en
constante preparación, para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje de
nuestros estudiantes, en este periodo que se informa, 8 docentes cursan estudios
de maestría; 3 estudios de doctorado y 4 en proceso de obtener el grado de
doctor.
El Plantel cuenta con un Cuerpo Académico (CA) en formación registrado ante la
UAEM con el nombre “Estrategias de aprendizaje y desarrollo humano para elevar
el rendimiento académico en el Nivel Medio Superior”; este CA está integrado por
6 PTC y como colaboradores se cuenta con 1 PMT, 2 TATC y 2 PA
4 Profesores del Plantel fueron ponentes en diferentes congresos, entre los que
destacan: ponencias de carácter internacional como el “Encuentro de Geógrafos
de América Latina” y “Simposio Nacional de Enseñanza de la Geografía”.
Del mismo modo se participó con 44 conferencias y 12 talleres en la Semana
Nacional de Ciencia y Tecnología 2013.
Como parte de las actividades para estimular el logro académico de nuestros
estudiantes, 26 de ellos participaron en el programa de vocación científica
“Conciencia con Valor” 2013.
Se impartieron en el plantel 10 conferencias sobre ciencia con la asistencia de 400
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
21
alumnos, organizadas por Departamento de Fomento de la Investigación,
Dirección de Difusión y Promoción de la Investigación y los Estudios Avanzados
en coordinación con el Programa de Divulgación Científica de COMECyT.
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
22
DIFUSIÓN CULTURAL QUE HUMANIZA, UNIFICA Y TRANSFORMA
Actividad cultural descentralizada, innovadora y humanista
Durante este periodo se han realizado 45 talleres artísticos – culturales en el
Plantel, entre los que destacan: canto, bisutería, jazz, dibujo, dibujo vectorial,
apreciación literaria, danza árabe, guitarra, teatro, karate, redacción, fotografía
contando con la participación de 943 estudiantes de los cuales 289 son hombres y
654 mujeres.
Asimismo, se han llevado a cabo diversas presentaciones artístico – culturales
como la presentación del libro “Marty”, la exposición José María Morelos y Pavón,
exhibida en el Centro de Información y Documentación del plantel, presentaciones
de cine performativo, ambulando; 800 alumnos asistieron al cine club en la sala
Esvón Gamaliel del Edificio Central de Rectoría, 42 al maratón de museos.
También se participó en el Festival Espacios Intervenidos “Porque somos
diferentes somos UAEM”, en el 18º. Festival de la Canción “Transformando tus
sentidos”. Se llevaron a cabo 2 talleres, 4 conferencias en coordinación con el
Centro Juvenil Universitario; 2 conferencias en coordinación con la facultad de
Economía de nuestra casa de estudios, una exposición de hojas naturales titulada
“Morfología de las hojas”, en 4 ocasiones nuestros alumnos participaron en el
programa de Domingos Culturales, en talleres artístico culturales en Casa de las
diligencias, Malinalco, Casa Tlalpan y en el auditorio del plantel.
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
23
Creación y divulgación de los conocimientos culturales
Se realizó un curso de capacitación “introducción a la práctica y escritura
periodística en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM, para
fungir como reporteros oficiales del Plantel en la revista “CONECTE” en el cual
participaron 2 alumnos, 200 alumnos participaron en la actividad “El espacio
Mexiquense de Ciencia y Tecnología”, 23 asistieron al curso taller “Técnicas de
lápiz e iluminación fotográfica” en la sala Fernando Cano y 50 padres de familia
asistieron al Ciclo de conferencias “Familias humanistas, hijos que transforman.
En respuesta a la convocatoria por parte de la dirección de desarrollo e
investigación cultural, en el proyecto “Mujeres UAEM” participó la M. en S. P. Ma.
del Socorro Reyna Sáenz.
Como parte de las actividades de Abril mes de la lectura 2014, en homenaje a
Octavio Paz se realizaron: 14 cafés literarios, una exposición de carteles con la
participaciones de alumnos y profesores, 13 conferencias, 9 talleres de lectura, 13
tendederos literarios, un video club con la presentación de 10 películas alusivas al
tema y la lectura simultanea efectuada por alumnos de 2º y 4º semestre el día 23
de abril.
Asimismo se realizó un Festival de las Artes con eventos de canto, baile, danza,
oratoria, declamación, teatro, música, lectura de creaciones propias, botargas y el
concurso “Primavera anticipada en honor a Octavio Paz” en las modalidades:
ensayo, cuento corto, lectura de comprensión y redacción, oratoria, creación
poética, cuéntame un libro.
Cabe destacar la presencia en dos ocasiones del Librobus, que generó gran
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
24
expectativa, cumpliendo su cometido de fomentar la lectura en esta comunidad
universitaria.
En el periodo que se informa, se ha tenido la participación de los docentes del
plantel en actividades tales como: 30 conferencias en el 10° Foro Internacional de
la Salud Adolescente; 37 en el 10° foro FAAPAUAEM sobre Equidad de Género; 7
en la Semana de la Sustentabilidad; 5 con motivo de la Semana de la
Computación; una con la Asociación de Numismática.
En la Semana de la Psicología se dictaron: una conferencia magistral, 10
conferencias con temas diversos relacionados a la Psicología, un círculo de
lectura, análisis del libro Wilfrido Bion y su contribución a la salud mental, una
sesión de análisis de cine; así como de temas ambientales y empresariales y un
Taller de “Simulación Empresarial”.
Cabe hacer mención que dos de nuestros estudiantes participaron en la Red de
Divulgadores de la Ciencia “José Antonio Álzate”.
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
25
EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN SOLIDARIA Y EFICIENTE
Desarrollo de los universitarios con equidad y perspectiva humanista
Como parte de la atención a nuestros estudiantes en el periodo se otorgaron 2,140
becas que en total representa el 57.8% de la matrícula;
Nuestro plantel cuenta con 2,735 alumnos afiliados al Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) de los cuales 1,212 son hombres y 1,523 mujeres, lo que
representa el 99% de la matrícula. Se han tramitado y beneficiado a 3 alumnos
con el Seguro de Estudios Universitarios y 1 con el Seguro de Vida Estudiantil.
Derivado del programa “Ármala en Grande” que lleva a cabo el Instituto Mexicano
de la Juventud, se entregaron 2,282 tarjetas de descuentos en establecimientos a
la comunidad estudiantil de nuestro plantel.
Lo que respecta al cuidado de la salud, se llevaron a cabo actividades tales como
la conferencia “Género, Sexualidad e Integración Social de personas con
discapacidad” dictada por el ponente Carlos Ernesto Loza Tello; el curso – taller
“Prevención Integral y Salud en el Adolescente” en el marco del programa integral
de atención al universitario PREVENIMSS-UAEM; la visita en dos ocasiones de la
“CONDONETA” por parte del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) con
la finalidad de proporcionar información sobre SIDA, Sexo seguro, Sexo protegido,
y la obra de teatro “Sexualidad”, promovida por el Instituto Mexiquense de la
Juventud; se llevó a cabo la “Jornada de Vacunación” en el marco del programa
integral de atención al universitario PREVENIMSS-UAEM con la finalidad de la
aplicación de vacunas contra la Influenza y el Tétanos. Del mismo modo, se tuvo
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
26
la visita de la Unidad Móvil del ISSEMyM con la participación de 54 académicos.
Vinculación con la dinámica de las necesidades sociales
Se encuentran vigentes: el Convenio Interno de Colaboración con la Facultad de
Ingeniería de la UAEM; un Acuerdo Operativo de Colaboración con la Universidad
Autónoma de Querétaro en conjunto con la Facultad de Ciencias y un Convenio
Específico de Colaboración con el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología
(COMECyT) por $65,000.00 pesos para beneficio de la XIX Olimpiada Estatal de
Informática 2014.
A lo largo de este periodo han prestado servicio social en nuestro espacio
académico 5 estudiantes y 4 más prácticas profesionales apoyando directamente
a áreas como orientación educativa, investigación y subdirección académica.
1,172 de nuestros estudiantes han participado en actividades de servicio
comunitario como: Colecta Universitaria para los afectados por el Huracán Ingrid y
la tormenta Manuel; campaña “Día Mundial de la Alimentación” promovida en
conjunto con el Banco de Alimentos Caritas del Estado de México I.A.P.
recabándose 358 kilos de alimento como arroz, lenteja y frijol, la “13ª Colecta
Regional de Invierno 2013”; logrando recabar un total de 371 prendas invernales, y
en el evento promovido por la Casa de las Diligencias para niños de escasos
recursos y en situaciones vulnerables.
Dentro de las actividades realizadas en el Plantel y encaminadas a favor de la
sociedad, se encuentra el “Quinto Encuentro CAM-DIF-PREPA 2” el cual tiene
como objetivo la celebración de la semana de la discapacidad.
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
27
Los alumnos de nuevo ingreso asistieron a la “6ª Feria Universitaria de Servicios al
Estudiante 2013” con la finalidad de que estos conocieran los servicios con los que
cuenta nuestra Máxima Casa de Estudios y los convenios que pudieran
beneficiarlos. Dentro del Programa Emprendedor 2013, 67 alumnos asistieron a la
conferencia “Concurso del Universitario Emprendedor” y se inscribieron un total
de 17 proyectos en el 12° Concurso del Universitario Emprendedor Universitario
de los cuales 2 fueron seleccionados finalistas.
COOPERACIÓN PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Promover, facilitar y gestionar relaciones académicas con otras instituciones de
Educación Media Superior para impulsar la movilidad estudiantil nacional e
internacional, logrando que los alumnos del plantel tengan la oportunidad de tomar
cursos en otras instituciones, es una de las acciones en la que la actual
administración ha puesta la mira para promover su realización.
Derivado de esto 10 alumnos participaron y 5 fueron seleccionados en la
convocatoria emitida por la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno de los
Estados Unidos de América del Programa “Jóvenes en Acción – Generación
2014”.
Por otra parte el maestro Oscar Gerardo Hernández Lara realiza una estancia de
investigación de doctorado en Brasil con el apoyo de la Secretaría de
Investigación y Estudios avanzados de nuestra Universidad, el Plantel
“Nezahualcóyotl”, UNAM, CONACYT y la Universidad de Sao Paulo. La Arq.
Gabriela García Castillo realiza un Curso Superior Universitario de interiorismo de
la Universidad Complutense de Madrid.
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
28
ADMINISTRACIÓN MODERNA Y PROACTIVA ORIENTADA A RESULTADOS Y AL FINANCIAMIENTO DIVERSIFICADO
De acuerdo a la dinámica institucional el plantel cuenta con 95 procesos
certificados, lo que permite tener una administración con una política de calidad
para el cumplimiento de los compromisos establecidos en el Plan de Desarrollo del
Plantel “Nezahualcóyotl” 2011-2015, garantizando siempre la confiabilidad de los
servicios eficientes que se ofrecen a los estudiantes; en este tenor, se cuenta con
un manual de organización y un manual de procedimientos actualizados. Cabe
señalar que en cuanto a las revisiones realizadas por la Dirección de Organización
y Desarrollo Administrativo (DODA), se han realizado en tiempo y forma, dando
cumplimiento a los requerimientos reportados.
Asimismo se hace mención de la certificación del Auto Acceso con la Norma ISO
9001:2008
Actualmente el plantel cuenta con 159 docentes y 40 administrativos de los cuales
5 ocupan puestos de confianza, 34 son sindicalizados y 1 puesto directivo.
El plantel cuenta con un cuerpo docente integrado por 159 profesores. De los
cuales, 13 son PTC, 2 PMT, 9 son TATC, 2 TAMT y 133 PA. 4 de nuestros
docentes tienen el grado de doctor, 40 de maestría, 108 con licenciatura y 7 son
pasantes en licenciatura.
Lo que respecta al Programa de Carrera Administrativa 2013, se tuvo un total de
33 beneficiados, 14 hombres y 19 mujeres los cuales representan el 82.5% del
total del personal administrativo.
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
29
Se cuenta con un comité de Seguridad e Higiene integrado por 6 miembros del
personal docente y administrativo, en cuanto a capacitación 10 personas
asistieron a cursos referentes al SGC, 7 del personal administrativo a cursos de
formación y 15 personas más a pláticas referentes a la jubilación.
La dirección de Recursos Humanos en coordinación con el Sindicato Único de
Trabajadores y Empleados al Servicio de la Universidad Autónoma del Estado de
México (SUTESUAEM) galardonó a la LIA. Sandra Álvarez Reyes otorgándole la
Nota al Cumplimiento Administrativo.
El presupuesto asignado al Plantel para el 2014 fue de $ 5,378,085.24 pesos de
cuyo total se ha ejercido al mes de abril la cantidad de $ 2,372,150.20 pesos en
los rubros de gastos de operación, materiales y suministros, servicios generales y
becas; con todo esto, se da transparencia al ejercicio de los recursos.
En el periodo que se informa, se han realizado diversas acciones enfocadas al
mantenimiento preventivo y correctivo de espacios del Plantel, derivado del
compromiso de la administración con la mejora en la calidad de los servicios y
respondiendo a lo convenido en el proceso de ingreso al Sistema Nacional de
Bachillerato (SNB).
El plantel cuenta con un total de 358 equipos de cómputo, de éstos 258 son para
uso de alumnos, 45 para el personal académico y 55 para administrativos. Lo
anterior representa un total de 11 alumnos por computadora. En este sentido 293
equipos se encuentran conectados a la red institucional, lo que representa el
81.8%. Del mismo modo, la red inalámbrica RIUAEMex abarca la totalidad de las
instalaciones.
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
30
En el periodo que se informa se ha dado mantenimiento preventivo y correctivo a
los equipos de cómputo, con la finalidad de mejorar su efectividad para las
actividades realizadas en las áreas académicas y administrativas llevadas a cabo
en los meses de Agosto del 2013 y Febrero del 2014.
Durante este periodo se realizaron 37,206 visitas a las salas de cómputo por parte
de alumnos del plantel para realizar actividades como tareas, trabajos,
investigaciones, consultas de internet, entre otras. De la misma manera las salas
de cómputo han sido solicitadas para actividades académicas diversas como:
Tutoría en la modalidad de capacitación del uso del SITA y reuniones con tutores;
actividades por parte de docentes y tutores de manera grupal; concurso de Rally
de informática interno; Taller Mate-Compu; Curso de office para alumnos
avanzados; Prueba psicométrica por parte del Departamento de Orientación
Educativa (SOI-SYSTEM), Registro de inscripción y base de datos de los alumnos
del plantel; Cursos intersemestrales para profesores, Afiliación al IMSS;
Evaluación DAL; Aplicación del cuestionario para el seguimiento de egresados y
para la realización de la Olimpiada Estatal de Informática; además de llevarse a
cabo una videoconferencia, entre otras.
En los meses de febrero y marzo se adquirieron 62 laptops, lo cual permitió
mejorar los equipos de cómputo en diversas áreas y se iniciaron los trabajos de
remodelación de las salas de cómputo 1, 2 y 3.
Se pintaron 33 aulas, centro de autoacceso, biblioteca, laboratorio de química, los
pasillos centrales, sala de matemáticas, edificio administrativo y auditorio. Se
realizó de manera permanente el mantenimiento preventivo y correctivo de la
áreas verdes, módulos de sanitarios, lockers, chapas de aulas y cubículos,
equipos de cómputo, iluminación de pasillos, explanada, estacionamiento y la
cancha de futbol rápido.
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
31
Cabe resaltar que se llevó a cabo la construcción del área de Orientación
Educativa y Tutoría con una inversión de $1, 488,625.24 pesos. Y la
remodelación de las salas de cómputo 1, 2 y 3 con una inversión de $2,
215,098.91.
Se realizó el mantenimiento en bodegas del plantel; dos fumigaciones de roedores
para evitar plagas en el espacio académico y el llenado de extintores. Se dotó al
plantel de un generador eléctrico para emergencias, 10 laptops, 3 smartv, un
equipo de sonido profesional y el parque vehicular de 2 unidades AVO y Jeta
2014.
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
32
PLANEACIÓN FLEXIBLE QUE ARTICULA, ORIENTA Y EVALÚA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL
En el Plan de Desarrollo 2011 – 2015 del Plantel “Nezahualcóyotl”, se establecen
87 metas, de las cuales se logró un avance de 42 metas cumplidas, 37 en un
avance de satisfactorio, 3 en avance de intermedio, 5 en un avance significativo y
ninguna queda pendiente por iniciar.
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
33
COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL
Información a la comunidad universitaria y a la sociedad en general
El fomento de los valores, es responsabilidad de todos los que integramos la
comunidad universitaria, esto permite forjar seres humanos comprometidos con la
sociedad mediante una actitud ética y propositiva.
Es por eso que desde el momento en que recibimos a una nueva generación de
jóvenes, nos ocupamos de que estos se asuman como universitarios identificados
plenamente con los valores y símbolos que enaltecen a la Universidad.
Para difundir las acciones realizadas en el plantel se publicaron cinco impactos
periodísticos.
La UAEM: humanista, generadora y transmisora del conocimiento
Del mismo modo y teniendo como objetivo la divulgación de las actividades que se
desarrollan en el plantel, se ha participado en cuatro ocasiones en las
transmisiones de Uni-Radio.
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
34
GOBIERNO SENSIBLE Y SEGURIDAD UNIVERSITARIA.
Mejor gobernabilidad, transparencia y seguridad
Durante el periodo que se informa, se realizaron 12 sesiones del H. Consejo de
Gobierno, 12 del H. Consejo Académico y 7 extraordinarias atendiendo a las
necesidades propias de la dinámica del Plantel, así como a los proyectos de la
administración referentes a la mejora educativa.
En el mes de noviembre se llevó a cabo la elección de Consejeros Alumnos
representantes del Plantel ante el H. Consejo Universitarios teniendo por primera
vez la participación a favor de 1890 votos
En temas de seguridad, se reporta que el personal encargado de los laboratorios
mantiene un registro actualizado de sustancias empleadas y de los residuos
generados de conformidad con la metodología 5 “S”, establecida para recolectar y
confinar residuos según los lineamientos de la Dirección de Seguridad, Protección
Universitaria y al Ambiente (DSPUyA).
El 11 de febrero tuvo a bien efectuarse el Foro Universitario de Seguridad,
prevención del delito y derechos humanos con la participación 600 alumnos, 20
profesores y 12 de personal administrativo.
Lo que respecta a la Cultura de la Prevención, se llevaron a cabo cuatro ejercicios
de evacuación de las instalaciones con la participación de alumnos, docentes y
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
35
personal administrativo dentro del marco de la Semana Institucional de Protección
Civil , ratificando la importancia del equipo de “Protección Civil” del plantel, se
efectuó el curso de “Protección Civil” para alumnos brigadistas.
En coordinación con la FAAPAUAEM, el plantel fue sede de la clausura del Foro
de prevención del cuidado de la salud de los universitarios.
Salud, cultura física, cuidado del ambiente e identidad universitaria
Con respecto a la promoción del deporte, durante la presente administración se
ofertaron los talleres deportivos de atletismo, beisbol, basquetbol, futbol
asociación, futbol rápido, karate y voleibol de sala.
El fomento de estilos de vida saludables se hizo evidente en el torneo de
bienvenida con la participación de 723 alumnos integrados a 83 equipos. En
cuanto al torneo interno llevado a cabo en los meses de agosto a noviembre
participaron 1,677 alumnos, distribuidos en 144 equipos; 110 de nuestros alumnos
participaron en la Liga Universitaria de Nivel Medio Superior conformando 9
equipos.
Vivían Lizbeth Castillo Villamares representó dignamente a nuestra universidad en
el evento selectivo realizado en Miramar Florida USA para posteriormente
participar en los Juegos Olímpicos de la Juventud a celebrarse en China, llevado a
cabo del 4 al 7 de abril, obteniendo el 2º lugar en 5000 metros marcha. Dentro del
evento Regional de Olimpiada en Querétaro, Hilda Osorio Matías obtuvo el 2o
lugar en 2000 metros con obstáculos, asimismo Jazmín González Mandujano
participó en los relevos TEC, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey, Campus Monterrey en 800 y 1500 metros. Estas alumnas
participarán en la Olimpiada Nacional Xalapa 2014.
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
36
También Vivían Lizbeth Castillo Villamares y Deyanira Osorio Lechuga
participarán en el evento Nacional de CONADEMS a celebrarse en Colima en el
mes de junio.
En la olimpiada de Argos 2014 efectuada en abril se obtuvieron los siguientes
resultados: el 1er lugar en fútbol Asociación Femenil, 2o lugar en Basquetbol
femenil y varonil.
De igual manera se participó en eventos deportivos de la Segunda Carrera Atlética
de aniversario del Plantel, participaron 2000 alumnos, 83 docentes y 17
trabajadores.
En los “XXXII Juegos Selectivos Universitarios”, se obtuvo el tercer lugar general
con 1,075 puntos.
400 de nuestros estudiantes participaron en la demostración de mosaicos
artísticos como parte de la inauguración de la Edición 33 de los Juegos Selectivos
Universitarios 2014, donde la alumna Norma Elena Lira Terrón realizó el juramento
deportivo.
En el periodo que se informa destaca la participación deportiva del sector
académico y administrativo del Plantel en los torneos organizados por la
Federación de Asociaciones Autónomas del Personal Académico de la UAEM
(FAAPAUAEM) y por el Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio
de la UAEM (SUTESUAEM).
Todos estos logros se realizaron gracias al trabajo de la Academia de Cultura
Física del plantel, que conjuntamente con la presenten administración han
desarrollado un importante esfuerzo por generar una cultura de salud integral.
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
37
En el rubro de protección al ambiente se llevó a cabo la campaña Universitaria de
reforestación 2013, promovida por la Dirección de Seguridad, Protección
Universitaria y al Ambiente, con la participación de 300 alumnos.
Del 13 al 17 de enero se llevó a cabo el curso de protección civil para 15 alumnos
brigadistas.
El colegio de cronistas se reunió en nuestro Plantel el 28 de abril del presente año,
con motivo del festejo del DCXII aniversario del Natalicio de Nezahualcóyotl.
Asimismo los cronistas de los diferentes espacios universitarios dictaron 6
conferencias dirigidas a estudiantes con el fin de fomentar una cultura de historia,
valores y símbolos universitarios.
El plantel fue sede de la inauguración del programa permanente “Círculos de
lectura: Humanismo que Transforma”.
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
38
MARCO JURÍDICO Y LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA
Con la finalidad de mejorar los procesos institucionales, se llevó a cabo la
actualización del inventario de bienes muebles e inmuebles así como del material
y equipo de apoyo de los laboratorios para así contar con un instrumento confiable
de registro. Del mismo modo, fueron actualizados los reglamentos internos de
Salas de Cómputo, Auto Acceso y Aula Digital.
Con la finalidad de dar cumplimiento al marco normativo de la institución, se llevó
a cabo el Foro de Seguridad con las conferencias “Derechos Universitarios”,
“Delitos Cibernéticos” y “Prevención Situacional en las Inmediaciones de Ciudad
Universitaria” con un total de 560 asistentes.
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
39
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Como una forma transparente y clara de dar a conocer las estructuras y el
funcionamiento interno del plantel, en el periodo que se reporta, se llevó a cabo
una auditoria de control asistencial.
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
40
MENSAJE
Dr. en D. Jorge Olvera García, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de
México, distinguidos integrantes de los HH. Consejos de Gobierno y Académico;
estimados ex directores; apreciada comunidad universitaria, medios de
comunicación, universitarios todos.
La educación es un bien precioso que debemos cuidar; y dejando de lado las
modalidades y los nombres que ésta tenga de acuerdo al momento en que nos
encontremos; su prioridad debe ser formar integralmente a las personas: esto
indica que debe ser necesariamente “humanista”.
Sobre todo ahora que vivimos tiempos de conflictos diversos; ya que una
educación con espíritu humanista, contribuye necesariamente al desarrollo de las
nuevas generaciones como ciudadanos responsables, capaces de reaccionar con
sensibilidad y tolerancia ante cualquier situación
En el contexto de esta reflexión, me permito hacer un balance de estos tres años
de trabajo y la ocasión es precisa para manifestar mi gratitud y reconocimiento a
los docentes y administrativos del plantel, por su pasión y vocación mostrada en
cada una de las tareas encomendadas, las cuales coadyuvaron para alcanzar las
metas y logros que hoy informamos.
Estoy convencida y siempre he mantenido el firme propósito de tener una
administración cercana a la comunidad estudiantil, razón de ser de nuestra Alma
Mater; quienes refrendan día a día la digna tarea de trabajar para y por ustedes,
destaco su participación en distintos programas académicos, deportivos, culturales
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
41
y científicos; gracias por su compromiso y entusiasmo.
La superación de nuestros rezagos y carencias es un reto que lejos de
desalentarnos, nos estimula a realizar un mayor esfuerzo, es por eso que hoy miro
hacia atrás y veo con orgullo todo lo que hemos avanzado y me siento dichosa al
saber que mis manos han trabajado para el Plantel, siendo testigo de su
crecimiento y reconocimiento no solo de los universitarios, sino también de la
comunidad en general; por eso puedo decir con voz clara y firme que cada uno
desde el ámbito de su responsabilidad, pero con un mismo espíritu de
colaboración y trabajo en equipo, habremos de construir el presente y el futuro de
este emblemático Plantel “Nezahualcóyotl”.
Señor Rector Dr. en D. Jorge Olvera García, le reitero mi compromiso y respeto
por el apoyo brindado a nuestro Plantel y a su compromiso con la educación de
nuestros jóvenes universitarios.
Honorables Consejos de Gobierno y Académico; señor Rector, estimados ex
directores; apreciada comunidad universitaria, medios de comunicación,
universitarios todos, estoy ante ustedes refrendando nuestro compromiso con
nuestra alma Mater y con la sociedad. Gracias.
“PATRIA, CIENCIA Y TRABAJO”
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
42
INDICADORES
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
43
INDICADORES
INDICADORES CANTIDAD
Porcentaje de egresados con dominio básico del segundo idioma 100%
Porcentaje de los egresados de PEP ingresan al nivel superior N/A
Porcentaje de índice de aceptación real 60.7%
Porcentaje de transición de primero a segundo ciclo escolar 87.3%
Porcentaje de alumnos con tutoría 91.7%
Porcentaje de la matrícula con algún tipo de beca 57.8%
Índice de eficiencia terminal por cohorte 69%
Porcentaje de alumnos con seguro de salud para estudiantes 99%
Porcentaje de alumnos que participan en programas deportivos 100%
Alumnos por computadora 11
Porcentaje de computadoras conectadas a la red institucional 81.8%
Volúmenes por alumno 7
Títulos por alumno 3
Porcentaje de PTC con licenciatura 25%
Porcentaje de PTC con maestría 58.3 %
Porcentaje de PTC con doctorado 16.7%
Porcentaje de PTC con el perfil académico deseable 100%
CA en formación con registro en la UAEM 1
Porcentaje de proyectos de investigación básica 0%
Porcentaje de proyectos de investigación aplicada N/A
Número de alumnos en programas de educación continúa N/A
Instrumentos legales formalizados (Convenios) 2013 1
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
44
ANEXO ESTADÍSTICO
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
45
ANEXO ESTADÍSTICO
DOCENCIA
PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL Y LA EMPLEABILIDAD
Cuadro Contenido Página
1 Matrícula 49
2 Indicadores de calidad del bachillerato 49
3 RIEMS 50
4 PROINSTA 50
5 Orientación educativa 51
6 Prueba ENLACE 2014 51
7 Premios Académicos 52
8 Tutores 53
9 Biblioteca 53
10 Inglés 53
11 Laboratorios 52
12 Equipos de Cómputo 54
13 Personal Académico 54
14 Cursos de Formación o Actualización Docente 55
15 Cursos de Oposición y Juicios de Promoción 55
INVESTIGACIÓN
INNOVADORA, PERTINENTE Y EMPRENDEDORA
17 Docentes en Estudios de Posgrado 55
18 Cuerpos Académicos 56
19 Convenios de Colaboración 56
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
46
20 Difusión de la Investigación 56
DIFUSIÓN CULTURAL
QUE HUMANIZA, UNIFICA Y TRANSFORMA
21 Talleres Culturales 57
22 Conferencias y Concursos 57
23 Presentaciones Artísticas 57
24 Presentaciones de Libros 57
25 Difusión del Arte, la Ciencia y la Cultura 58
EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN
SOLIDARIA Y EFICIENTE
26 Becas 58
27 Afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social 58
28 Actividades de Salud 59
29 Servicio social y prácticas profesionales 59
30 Servicios comunitarios 60
31 Convenios en operación 60
32 Programa Emprendedor 60
COOPERACIÓN
PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD
33 Jóvenes en acción 61
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
47
ADMINISTRACIÓN
MODERNA Y PROACTIVA ORIENTADA A RESULTADOS Y AL
FINANCIAMIENTO DIVERSIFICADO
34 Comité de Seguridad e Higiene 61
35 Presupuesto 2013 61
36 Administrativos que mejoran su perfil 62
37 Construcción y Mantenimiento 62
38 Adquisiciones 62
PLANEACIÓN
FLEXIBLE QUE ARTICULA, ORIENTA Y EVALÚA EL DESARROLLO
INSTITUCIONAL
39 Sistema de Gestión de Calidad 63
40 Plan de Desarrollo 2011 - 2015 63
COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL
41 Impacto en medios 63
GOBIERNO SENSIBLE
Y SEGURIDAD UNIVERSITARIA
42 Órganos de gobierno 64
43 Protección Civil 64
44 Talleres deportivos 64
45 Premios deportivos 65
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
48
MARCO JURÍDICO
Y LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA
46 Normatividad universitaria 65
TRANSPARENCIA
Y RENDICIÓN DE CUENTAS
47 Auditorias 65
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
49
DOCENCIA
PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL Y LA EMPLEABILIDAD
CUADRO 1: MATRÍCULA
CONCEPTO CANTIDAD
Matrícula 2013-2014 2,762
Hombres 1,228
Mujeres 1,534
Turno Matutino 1,505
Turno Vespertino 1,257
Primer Año 1,044
Segundo Año 916
Tercer Año 802
Solicitudes de ingreso 2013 1,623
Ingreso 2013 976
Egreso 2013 767
Fuente: Agenda Estadística 2013 UAEM
CUADRO 2: INDICADORES DE CALIDAD DEL BACHILLERATO
CONCEPTO PORCENTAJE
Índice de eficiencia terminal por cohorte 69%
Eficiencia terminal global 73.5%
Índice de deserción 7.7%
Índice de transición del primero al segundo año 87.3%
Índice de transición del segundo al tercer año 88.4%
Índice de promoción del primero al segundo año 77.2%
Índice de promoción del segundo al tercer año 79.6%
Índice de reprobación final 11.1%
Índice de regularización 74.9%
Fuente: Agenda Estadística 2013 UAEM
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
50
CUADRO 3: REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
(RIEMS)
ACTIVIDAD CANTIDAD / PARTICIPANTES
Actualización de programas de asignatura 41 programas
41 participantes
Sesiones de información y sensibilización de la RIEMS 1 sesiones
Equipo de Autoevaluación para ingresar al SNB 15 reuniones con la DENMS
25 reuniones internas
Evaluaciones realizadas
1 interna
1 en conjunto con Prepas 3 y 5
2 DENMS
Fuente: Subdirección Académica del Plantel
CUADRO 4: PROINSTA
CONCEPTO CANTIDAD / PARTICIPANTES
Alumnos Atendidos 2,533
Matrícula beneficiada 91.7%
Tutores 71
Alumnos por tutor 35
Programa interno de tutoría 1
Alumnos en Asesorías disciplinarias 3,098
Fuente: Agenda Estadística 2013 UAEM, Coordinación de Tutoría y Subdirección Académica del Plantel
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
51
CUADRO 5: ORIENTACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO CANTIDAD / PARTICIPANTES
Orientadores 6
Asesorías 4,581
Sesiones personalizadas para alumnos 2,184
Sesiones personalizadas para padres de familia 211
Sesiones personalizadas para docentes 226
Cursos para orientadores 35
Curso-taller: Escuela para padres 18
Curso-taller: Computación básica para padres 1
Juntas con padres de familia 71
Aplicación de SOI-SYSTEM 902
Aplicación EVAPEM 723
Apreciación estudiantil 2013B 2,293
Asistencia a EXPORIENTA 459
Feria de Servicios Universitarios 2013 483
Curso de inducción 746
Fuente: Coordinación de Orientación y Subdirección Académica del Plantel
CUADRO 6: PRUEBA ENLACE 2014
CONCEPTO PARTICIPANTES
Coordinadores 1
Aplicadores 2
Alumnos participantes 811
Fuente: Unidad de Planeación y Subdirección Académica del Plantel
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
52
CUADRO 7: PREMIOS ACADÉMICOS
CONCURSO ALUMNO (S) LUGAR
OBTENIDO
XXIII Olimpiada de Química del
Estado de México –fase sectorial-
Daniel Morales Morales 1°
Luis Alberto Peña Romualdo
XXIII Olimpiada de Química del
Estado de México –fase estatal -
Daniel Morales Morales 3°
Luis Alberto Peña Romualdo
XXIII Olimpiada Estatal de
Biología 2013
Fernando Javier Peña Romualdo 2°
Luis Enrique Lerma Martínez
Angélica Quijada Vázquez 3°
XXVI Olimpiada Mexicana de
Matemáticas
Ricardo Javier Saldivar Rodríguez
Pase a la 2ª
etapa
Fernanda Elena Jiménez López
Amir García Tiburcio
Brisa Tovar Hernández
Alondra Itzel Maldonado Hernández
Martha González Becerril
VIII Olimpiada Mexicana de
Historia 2014 Luis Fernando Dávila Aguilar
Pase a la
Etapa Estatal
XIX Olimpiada Estatal de
Informática Eduardo Dávila Camacho
3er lugar y
medalla de
bronce
9° Concurso Interpreparatoriano
de Matemáticas 2013
Cesar Jesús González Cedeño 3°
Conocimientos
Vanessa Vergara Aranda 2°
Software
Campeonato Nacional de
Microsoft Office Specialist
Luis Walter Arredondo Amarillas Clasificados
Word Adán Ramírez Sánchez
Kevin Enrique Ortega Olvera Clasificados
Power Point Josué Gabino Estrada
Alan Alfredo Guzmán
Fuente: Subdirección Académica del Plantel
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
53
CUADRO 8: TUTORES
CONCEPTO CANTIDAD
Tutores 71
Profesores de Tiempo Completo 10
Profesores de Medio Tiempo 2
Técnicos Académicos de Tiempo Completo 6
Profesores de Asignatura 53
Fuente: Agenda Estadística 2013 UAEM y Coordinación de Tutoría Académica del Plantel
CUADRO 9: BIBLIOTECA
CONCEPTO CANTIDAD / PARTICIPANTES
Acervo títulos 9,449
Acervo volúmenes 19,149
Títulos por alumno 3
Volúmenes por alumno 7
Consultas en sala 14,648
Préstamo a domicilio 3,433
Actividades en audiovisual 276
Número de veces que se dio el servicio 18,081
Fuente: Biblioteca del Plantel
CUADRO 10: INGLÉS
CONCEPTO CANTIDAD / PARTICIPANTES
Usuarios del Centro de Auto Acceso 2,126
Fuente: Centro de Autoacceso del Plantel
CUADRO 11: LABORATORIOS
CONCEPTO CANTIDAD / PARTICIPANTES
Laboratorios 3
Prácticas en laboratorios 358
Fuente: Coordinación de laboratorios del Plantel
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
54
CUADRO 12: EQUIPO DE CÓMPUTO
CONCEPTO CANTIDAD / PARTICIPANTES
Equipos de cómputo 358
Equipos para uso de alumnos 258
Equipos para uso de docentes 45
Equipos para uso administrativos 55
Equipos conectados a la red institucional 293
Visitas a la sala de cómputo 37,206
Equipo portátil nuevo 62
Aulas digitales 5
Usuarios del Aula Digital 448
Fuente: Responsable de TIC’s del Plantel
CUADRO 13: PERSONAL ACADÉMICO
CONCEPTO CANTIDAD
Planta docente 159
PTC 13
PMT 2
TAMT 2
TATC 9
Profesores de Asignatura 133
Docentes con grado de doctorado 4
Docentes con grado de maestría 40
Docentes con licenciatura 108
Docentes pasantes en licenciatura 7
RIEMS, Docentes Certificados 14
RIEMS, Docentes con Diplomado 137
RIEMS, Instructores del Diplomado 4
RIEMS, Docentes Evaluadores 3
Docentes cursando la 7ª generación PROFORDEMS 34
Fuente: Agenda Estadística 2013 UAEM y Subdirección Académica del Plantel
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
55
CUADRO 14: CURSOS DE FORMACIÓN O ACTUALIZACIÓN DOCENTE
CURSOS PARTICIPANTES
Desarrollo Humano 6
Didácticos 21
Didáctico disciplinares 38
Gestión escolar 4
Disciplinarios 3
Educación Basada en Competencias 3
Enseñanza-aprendizaje 5
Transversalidad 39
Fuente: DIDEPA y Subdirección Académica del Plantel
CUADRO 15: JUICIOS DE PROMOCIÓN
CONCEPTO PARTICIPANTES BENEFICIADOS
Concursos de Oposición 2013B 11 100%
Concursos de Oposición 2014A 25 96.15%
Juicios de promoción 2013 1 100%
Fuente: Subdirección Académica del Plantel
INVESTIGACIÓN
INNOVADORA, PERTINENTE Y EMPRENDEDORA
CUADRO 16: DOCENTES EN ESTUDIOS DE POSGRADO
CONCEPTO CANTIDAD
Docentes estudiando doctorado 3
Docentes estudiando maestría 8
Docentes en proceso de obtener el grado de doctor 4
Fuente: Subdirección Académica del Plantel
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
56
CUADRO 17: CUERPO ACADÉMICO
CONCEPTO CANTIDAD
Cuerpo académico en formación registrado ante la UAEM 1
PTC participantes 6
PMT participantes 1
TATC participantes 2
PA participantes 2
Fuente: Coordinación del Plantel
CUADRO 18: CONVENIOS DE COLABORACIÓN
CONCEPTO INGRESOS
COMPROMETIDOS
Convenio específico de colaboración con el Consejo
Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT) en apoyo
a la XIX Olimpiada Estatal de Informática
$65,000.°°
Fuente: Agenda Estadística 2013 y coordinación de investigación del Plantel
CUADRO 19: DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
ACTIVIDAD CONFERENCIAS TALLERES
Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 44 12
Fuente: Coordinación de investigación del Plantel
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
57
DIFUSIÓN CULTURAL
QUE HUMANIZA, UNIFICA Y TRANSFORMA
CUADRO 20: TALLERES CULTURALES
CONCEPTO CANTIDAD / PARTICIPANTES
Talleres realizados 45
Disciplinas en talleres artísticos 13
Participantes en talleres 943
Fuente: Agenda Estadística 2013 y Coordinación de Difusión Cultural del Plantel.
CUADRO 21: CONFERENCIAS Y CONCURSOS
CONCEPTO CANTIDAD / CONCEPTO
Conferencias de divulgación científica y cultural 231
Conciertos 6
Fuente: Coordinación de Difusión Cultural del Plantel.
CUADRO 22: PRESENTACIONES ARTÍSTICAS
CONCEPTO CANTIDAD
Presentaciones Artísticas 8
Fuente: Coordinación de Difusión Cultural del Plantel.
CUADRO 23: PRESENTACIÓN DE LIBROS
CONCEPTO CANTIDAD / PARTICIPANTES
Presentaciones de libros 1
Fuente: Coordinación de Difusión Cultural del Plantel.
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
58
CUADRO 24. DIFUSIÓN DEL ARTE, LA CIENCIA Y LA CULTURA
CONCEPTO CANTIDAD / PARTICIPANTES
Cafés literarios 14
Tertulias literarias 13
Circulo de lectura 10
Red de divulgadores de la ciencia “José Antonio
Alzate”
2
Participación en “Domingos Culturales” 4
Fuente: Coordinación de Difusión Cultural del Plantel.
EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN
SOLIDARIA Y EFICIENTE
CUADRO 25: BECAS
TIPO DE BECA 2013
Becas Institucionales 2,014
Becas Externas 126
Bécalos 4
Becas del Programa Oportunidades 195
Becas de Abandono Escolar (PROBEMS) 3
Becas de Permanencia (PROBEMS) 87
Fuente: Agenda Estadística 2013 y Departamento de Becas y Seguro Social del Plantel
CUADRO 26: AFILIADOS AL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
CONCEPTO CANTIDAD / PORCENTAJE
Alumnos afiliados 2,735
Matrícula afiliada 99 %
Fuente: Agenda Estadística 2013
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
59
CUADRO 27: ACTIVIDADES DE SALUD
CONCEPTO CANTIDAD
Conferencias 1
Talleres 1
CONDONETA 2
Obra de teatro 1
Jornada de Vacunación 1
Unidad Movil del ISSEMyM 1
Fuente: Coordinación de Extensión y Vinculación
CUADRO 28: SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES
Prestadores de servicio social 5
Realizadores de prácticas profesionales 4
Fuente: Subdirección Administrativa del Plantel.
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
60
CUADRO 29: SERVICIOS COMUNITARIOS
CONCEPTO PARTICIPANTES
Alumnos participantes en Servicio Comunitario 1,172
CAMPAÑAS
Colecta Universitaria para los afectados por el Huracán “Ingrid” y la tormenta “Manuel”
Día Mundial de la Alimentación
13ª Colecta Regional de Invierno 2013
Quinto encuentro CAM-DIF-PREPA2
Fuente: Fuente: Coordinación de Extensión y Vinculación del Plantel
CUADRO 30: CONVENIOS EN OPERACIÓN (FIRMADOS EN 2013 -2014)
INSTITUCIÓN RESULTADO
COMECyT 1
Fuente: Coordinación de Extensión y Vinculación del Plantel
CUADRO 31: PROGRAMA EMPRENDEDOR
CONCEPTO CANTIDAD
Conferencias de cultura emprendedora 1
Alumnos en conferencias 67
Proyectos participantes en el Concurso del emprendedor universitario 2011 17
Fuente: Responsable del Programa Emprendedor del Plantel
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
61
COOPERACIÓN
PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD
CUADRO 32: JÓVENES EN ACCIÓN
CONCEPTO CANTIDAD
Alumnos seleccionados en el Programa “Jóvenes en
Acción – Generación 2014”.
5
ADMINISTRACIÓN
MODERNA Y PROACTIVA ORIENTADA A RESULTADOS Y AL
FINANCIAMIENTO DIVERSIFICADO
CUADRO 33: COMITÉ DE SEGURIDAD E HIGIENE
CONCEPTO CANTIDAD
Integrantes 6
Fuente: Comité del Seguridad e Higiene del Plantel
CUADRO 34: PRESUPUESTO 2014
CONCEPTO CANTIDAD
Presupuesto asignado $ 5,378,085.24
Presupuesto ejercido $ 2,372,150.20
Fuente: Dirección de Asignación y Control presupuestal UAEM.
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
62
CUADRO 35: ADMINISTRATIVOS QUE MEJORAN SU PERFIL
CURSO ASISTENTES
Administrativos en cursos 25
CURSOS
Sistema de Gestión de Calidad
Platicas de Retiro
Fuente: Subdirección Administrativa del Plantel.
CUADRO 36: CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO
Construcción de aulas en los segundos niveles de los edificios “E” Y “F” 6
Modulo de sanitarios para alumnos 1
Cisterna 1
Espacio para el generador eléctrico 1
Construcción del área de orientación educativa 1
Remodelación de salas de cómputo 1, 2 y 3 1
Fuente: Subdirección Administrativa del Plantel.
CUADRO 37: ADQUISICIONES
CONCEPTO CANTIDAD
Generador eléctrico 1
Equipo de sonido profesional 1
Computadora portátil 10
Smartv 3
Parque vehicular de unidades AVO y Jeta 2014 2
Fuente: Subdirección Administrativa del Plantel.
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
63
PLANEACIÓN
FLEXIBLE QUE ARTICULA, ORIENTA Y EVALÚA EL DESARROLLO
INSTITUCIONAL
CUADRO 38: SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
GRADO DE AVANCE DE LAS METAS CANTIDAD
Procesos certificados 95
Fuente: Unidad de Planeación del Plantel
CUADRO 39: PLAN DE DESARROLLO 2007-2011
GRADO DE AVANCE DE LAS METAS CANTIDAD
Total de metas 87
Cumplidas 42
Satisfactorio 37
Intermedio 3
significativo 5
Avance Nulo 0
Fuente: Unidad de Planeación del Plantel
COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL
CUADRO 40: IMPACTOS EN MEDIOS
ACTIVIDAD / CONCEPTO CANTIDAD / PARTICIPANTES
Uni-Radio 4
Impactos periodísticos 5
Fuente: Dirección General de Comunicación Universitaria y Coordinación de Difusión Cultural del Plantel.
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
64
GOBIERNO SENSIBLE
Y SEGURIDAD UNIVERSITARIA
Cuadro 41: ÓRGANOS DE GOBIERNO
ACTIVIDAD CANTIDAD
Sesiones de consejo de gobierno 12
Sesiones de consejo académico 12
Fuente: Subdirección Académica del Plantel
CUADRO 42: PROTECCIÓN CIVIL
ACTIVIDAD / CONCEPTO CANTIDAD / PARTICIPANTES
Brigada de protección civil 1
Simulacros de evacuación 4
Fuente: Coordinación de Extensión y vinculación del Plantel
CUADRO 43: TALLERES DEPORTIVOS
ACTIVIDAD CANTIDAD / PARTICIPANTES
Disciplinas de talleres deportivos 7
Disciplinas de Torneos internos 3
Participantes en talleres deportivos 227 equipos
Fuente: Coordinación de deportes del Plantel
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
65
CUADRO 44: PREMIOS DEPORTIVOS
CONCURSO LUGAR ALUMNO
XXXII Juegos Selectivos
Universitarios 3° Puntos 1,075
Fuente: Coordinación de deportes del Plantel
MARCO JURÍDICO
Y LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA
CUADRO 45: NORMATIVIDAD UNIVERSITARIA
CONCEPTO CANTIDAD
Actualización de reglamentos 3
Fuente: Coordinación de Planeación del Plantel.
TRANSPARENCIA
Y RENDICIÓN DE CUENTAS
CUADRO 46: AUDITORIAS
CONCEPTO CANTIDAD
Auditoria de Control Asistencial 1
Fuente: Subdirección Administrativa del Plantel.
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
66
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
67
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
CA Cuerpo Académico
CBU Currículo del Bachillerato Universitario
CEAC Centro de Actividades Culturales de la UAEM
CERTIDEMS Proceso de Certificación de Competencias Docentes para la
Educación media Superior
COMECyT Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología
CONADEMS Consejo Nacional de la Educación Media Superior
COPEEMS Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio
Superior
DAAEI Dirección de Apoyo a Estudiantes Indígenas
DENMS Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior
DIDEPA Dirección de Desarrollo del Personal Académico
DIF Desarrollo Integral de la Familia
DODA Dirección de Organización y Desarrollo Administrativo
DSPUyA Dirección de Seguridad, Protección Universitaria y al Medio
Ambiente
EMS Educación Media Superior
ENLACE Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros
Escolares
EVAPEM Estudio Vocacional para Alumnos de Preparatoria del Estado
de México
FAAPAUAEM Federación de Asociaciones Autónomas del Personal
Académico de la UAEM
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
68
FIEMS Fondo de Infraestructura para Educación Media Superior
IIFAEM Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del
Estado de México
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social
ISSEMyM Instituto de Seguridad Social del Estado de México y
Municipios
NMS Nivel Medio Superior
NS Nivel Superior
PA Profesor de Asignatura
PMT Profesor de Medio Tiempo
POA Programa Operativo Anual
PROED Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente
PROFORDEMS Programa de Formación en Competencias Docentes del
Nivel Medio Superior
PROINSTA Programa Institucional de Tutoría Académica
PTC Profesor(es) de Tiempo Completo
PTC Profesor de Tiempo Completo
RIEMS Reforma Integral de la Educación Media Superior
SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
SEP Secretaría de Educación Pública
SGC Sistema de Gestión de la Calidad
SITA Sistema Inteligente de Tutoría Académica
SNB Sistema Nacional de Bachillerato
SOI-SYSTEM Esctructure of Intelect (Estructura del Intelecto)
SUTESUAEM Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio de
la UAEM
TAMT Técnico Académico de Medio Tiempo
TATC Técnico Académico de Tiempo Completo
TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación
Tercer Informe Anual de Actividades del Plan de Desarrollo 2011 – 2015 M. en C. Ed. Fam. María de los Ángeles Bernal García
69
UAEM Universidad Autónoma del Estado de México
UAQ Universidad Autónoma de Querétaro