44
El objetivo de este estudio fue conocer la relación en- tre algunos polimorfismos genéticos de los componen- tes del sistema renina angiotensina y el efecto del an- tagonista de los receptores de la angiotensina II telmisartán sobre las presiones arteriales y la microal- buminuria en pacientes hipertensos esenciales (HE) sin complicaciones cardiovasculares. Para ello se seleccionaron EH de ambos sexos, con eda- des entre 20 y 75 años y presiones arteriales entre 140- 180 y/o 90-104 mmHg tras un período de lavado de 2 semanas si estaban previamente en tratamiento antihipertensivo. Se excluyeron pacientes con diabe- tes, insuficiencia renal (creatinina sérica > 1,8 mg/dl), hipertensión secundaria, embarazo y con incidentes cardiovasculares graves en los 6 meses anteriores a la in- clusión en el estudio. Al inicio se determinaron las presiones arteriales en sedestación, se recogieron 2 muestras de orina de pri- mera hora de la mañana para determinar la microal- buminuria y se obtuvieron muestras de sangre en ayu- nas para determinar el perfil lipídico, las concen- traciones de creatinina y glucosa séricas y los polimor- fismos A-6G (M235T) y T174M del angiotensinógeno, I/D del enzima conversor de angiotensina y A1166C y C573T del receptor AT1. Se siguió a los pacientes du- rante 12 meses y en 81 de ellos se utilizó una combi- nación de fármacos. Al final del período de segui- miento se repitieron las determinaciones analíticas, excepto los polimorfismos. En el estudio participaron 204 HE (81 mujeres). Las presiones iniciales fueron 154 ± 13/95 ± 7 mmHg. La concentración de microalbuminuria fue de 32,7 ± 84 mg/g creatinina. Tras 12 meses de tratamiento las presiones y la microalbuminuria se redujeron hasta 130 ± 11/80 ± 8 mmHg y 23 ± 68 mg/g, respectivamente (p < 0,0001). No se encontraron relaciones significati- vas entre los genotipos estudiados y las presiones arte- riales o la concentración de microalbuminuria inicia- les, ni tampoco con el descenso de las presiones o la microalbuminuria durante el tratamiento, ni con la ne- cesidad de añadir otros fármacos al tratamiento. En conclusión, este estudio confirma el efecto antihi- pertensivo de telmisartán y la reducción de la microal- buminuria inducido por el tratamiento. No encontra- mos asociaciones entre los polimorfismos de los componentes del sistema renina angiotensina estudia- dos y la reducción de presiones y de microalbuminu- ria observados con telmisartán. J. Redon, M. Luque Otero y N. Martell por los investigadores del estudio POLPRI Unidad de Hipertensión. Hospital Clínico Universitario. Valencia. Objetivo. Valorar la respuesta antihipertensiva a irbe- sartán (IRB) según genotipos de la ECA o del receptor AT 1 (rAT 1 ) en hipertensos esenciales, no diabéticos y sin evidencia de complicaciones CV y previamente no tratados con IECA o ARA-II. Material y métodos. Se estudiaron 262 (62,8 % muje- res) pacientes con edad media de 54,8 ± 7,3 años, IMC medio 29,64 ± 4,4 y PA media 163,6 ± 15/102,7 ± 8 mmHg. Los pacientes fueron genotipados mediante PCR y restricción enzimática para los polimorfismos A166C del rAT 1 e I/D para la ECA. A la inclusión se determinaron niveles de glucosa, creatinina, úrico, K + , lípidos y EUA/ 24 h, mientras PA (3 tomas/visitas), FC e IMC se midieron a la entrada, 30 y 60 días de trata- miento. Tras 2 semanas de lavado todos los pacientes comenzaron con IRB 300 mg/día. Un mes más tarde los pacientes no controlados (PA 140 y/o 90 mmHg) añadieron HCTZ 12,5 mg, siendo reevaluados 30 días después. Resultados. No diferencias estadísticas en edad, IMC, PA inicial o parámetros bioquímicos entre grupos, sal- vo LDL-ch más elevado (p < 0,05) en pacientes DD de ECA y CC de rAT 1 (ver tabla). Conclusiones. La respuesta a IRB fue mayor en los pa- cientes con los alelos C (rAT 1 ) e I (ECA) y menor en los homocigóticos AA (rAT 1 ) y DD (ECA). La adición de diurético mejoró la respuesta a IRB en los pacientes con alelo C (rAT 1 ) o I (ECA). P. Aranda, A. Reyes-Engel a , F. J. Aranda, S. Armengol b , A. Mayor, D. González-Gil, A. Reyes-Palomares b , M. J. Gaitán y E. Muñoz, en representación Grupo Investigador Unidad HTA. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. a Departamento Biología Molecular. Facultad de Medicina. Universidad de Málaga. b Departamento Médico Sanofi-Synthelabo. Barcelona. 2T. Diferencias en la respuesta antihipertensiva a irbesartán según genotipo de la ECA o del receptor AT1. Aproximación fármaco genómica 104 Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47 1T. Relación entre algunos polimorfismos de genes del sistema renina- angiotensina y el efecto de telmisartán sobre presiones arteriales y microalbuminuria en hipertensos esenciales GENOTIPOS PACIENTES CONTROLADOS 30 DÍAS 60 DÍAS TOTAL (IRB 300 MG) (IRB 300 + HCTZ) RAT 1 AA 31,8*** 25,34 57,14*** AC 43,3** 35,05** 78,35*** CC 81,18 9,73 90,91 ECA II 51,35* 30,45 81,08*** ID 45,33* 20,00 65,33** DD 29,33 16,00 45,33 * p < 0,05; ** p < 0,01; *** p < 0,001. TERAPÉUTICA

Terapéutica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Terapéutica

El objetivo de este estudio fue conocer la relación en-tre algunos polimorfismos genéticos de los componen-tes del sistema renina angiotensina y el efecto del an-tagonista de los receptores de la angiotensina IItelmisartán sobre las presiones arteriales y la microal-buminuria en pacientes hipertensos esenciales (HE) sincomplicaciones cardiovasculares. Para ello se seleccionaron EH de ambos sexos, con eda-des entre 20 y 75 años y presiones arteriales entre 140-180 y/o 90-104 mmHg tras un período de lavado de 2 semanas si estaban previamente en tratamiento antihipertensivo. Se excluyeron pacientes con diabe-tes, insuficiencia renal (creatinina sérica > 1,8 mg/dl), hipertensión secundaria, embarazo y con incidentescardiovasculares graves en los 6 meses anteriores a la in-clusión en el estudio.Al inicio se determinaron las presiones arteriales ensedestación, se recogieron 2 muestras de orina de pri-mera hora de la mañana para determinar la microal-buminuria y se obtuvieron muestras de sangre en ayu-nas para determinar el perfil lipídico, las concen-traciones de creatinina y glucosa séricas y los polimor-fismos A-6G (M235T) y T174M del angiotensinógeno,I/D del enzima conversor de angiotensina y A1166C yC573T del receptor AT1. Se siguió a los pacientes du-rante 12 meses y en 81 de ellos se utilizó una combi-

nación de fármacos. Al final del período de segui-miento se repitieron las determinaciones analíticas,excepto los polimorfismos.En el estudio participaron 204 HE (81 mujeres). Laspresiones iniciales fueron 154 ± 13/95 ± 7 mmHg. Laconcentración de microalbuminuria fue de 32,7 ± 84mg/g creatinina. Tras 12 meses de tratamiento laspresiones y la microalbuminuria se redujeron hasta130±11/80±8 mmHg y 23±68 mg/g, respectivamente(p < 0,0001). No se encontraron relaciones significati-vas entre los genotipos estudiados y las presiones arte-riales o la concentración de microalbuminuria inicia-les, ni tampoco con el descenso de las presiones o lamicroalbuminuria durante el tratamiento, ni con la ne-cesidad de añadir otros fármacos al tratamiento.En conclusión, este estudio confirma el efecto antihi-pertensivo de telmisartán y la reducción de la microal-buminuria inducido por el tratamiento. No encontra-mos asociaciones entre los polimorfismos de loscomponentes del sistema renina angiotensina estudia-dos y la reducción de presiones y de microalbuminu-ria observados con telmisartán.

J. Redon, M. Luque Otero y N. Martell por los investigadores del estudio POLPRI

Unidad de Hipertensión. Hospital Clínico Universitario. Valencia.

Objetivo. Valorar la respuesta antihipertensiva a irbe-sartán (IRB) según genotipos de la ECA o del receptorAT1 (rAT1) en hipertensos esenciales, no diabéticos ysin evidencia de complicaciones CV y previamente notratados con IECA o ARA-II.Material y métodos. Se estudiaron 262 (62,8 % muje-res) pacientes con edad media de 54,8 ± 7,3 años,IMC medio 29,64±4,4 y PA media 163,6±15/102,7±8 mmHg. Los pacientes fueron genotipados mediantePCR y restricción enzimática para los polimorfismosA166C del rAT1 e I/D para la ECA. A la inclusión sedeterminaron niveles de glucosa, creatinina, úrico, K+,lípidos y EUA/ 24 h, mientras PA (3 tomas/visitas), FC eIMC se midieron a la entrada, 30 y 60 días de trata-miento. Tras 2 semanas de lavado todos los pacientescomenzaron con IRB 300 mg/día. Un mes más tardelos pacientes no controlados (PA ≥ 140 y/o 90 mmHg)añadieron HCTZ 12,5 mg, siendo reevaluados 30 díasdespués.Resultados. No diferencias estadísticas en edad, IMC,PA inicial o parámetros bioquímicos entre grupos, sal-vo LDL-ch más elevado (p <0,05) en pacientes DD deECA y CC de rAT1 (ver tabla).Conclusiones. La respuesta a IRB fue mayor en los pa-cientes con los alelos C (rAT1) e I (ECA) y menor en loshomocigóticos AA (rAT1) y DD (ECA). La adición dediurético mejoró la respuesta a IRB en los pacientes

con alelo C (rAT1) o I (ECA).

P. Aranda, A. Reyes-Engela, F. J. Aranda, S. Armengolb,A. Mayor, D. González-Gil, A. Reyes-Palomaresb, M. J. Gaitán

y E. Muñoz, en representación Grupo InvestigadorUnidad HTA. Hospital Regional Universitario Carlos Haya.

Málaga. a Departamento Biología Molecular. Facultad de Medicina. Universidad de Málaga.

b Departamento Médico Sanofi-Synthelabo. Barcelona.

2T. Diferencias en la respuesta antihipertensiva a irbesartán según genotipode la ECA o del receptor AT1. Aproximación fármaco genómica

104 Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47

1T. Relación entre algunos polimorfismos de genes del sistema renina-angiotensina y el efecto de telmisartán sobre presiones arteriales y microalbuminuria en hipertensos esenciales

GENOTIPOS

PACIENTES CONTROLADOS

30 DÍAS 60 DÍAS TOTAL(IRB 300 MG) (IRB 300 + HCTZ)

RAT1

AA 31,8*** 25,34 57,14***AC 43,3** 35,05** 78,35***CC 81,18 9,73 90,91

ECAII 51,35* 30,45 81,08***ID 45,33* 20,00 65,33**DD 29,33 16,00 45,33

* p < 0,05; ** p < 0,01; *** p < 0,001.

TERAPÉUTICA

Page 2: Terapéutica

TERAPÉUTICA

Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47 105

Introducción. La sensibilidad de los barorreceptores(SBR) es un parámetro indirecto de la actividad simpá-tica. El objetivo del tratamiento hipotensor no es redu-cir sola la presión arterial (PA), sino la reducción de lamorbilidad cardiovascular. La actividad simpática estárelacionada con la morbilidad cardiovascular.

Material y métodos. Se ha estudiado la SBR con regis-tro continuo PA (Finapres) mediante análisis espectralde intervalo de pulso y la PA sistólica analizando lafrecuencia alta y baja para medir el índice alfa en 214 hipertensos esenciales en condiciones basales (B)y tras 3 meses de normalización de la PA con AC (n=28), IC (n=99), AB (n=14) y AAII (n= 35).Resultados (Ver tabla).

Conclusiones. Los AC son los únicos que disminu-yen con el tratamiento de la SBR. La comparaciónde los niveles de SBR son más bajos con el trata-miento de AC que con cualquiera de los otros trata-mientos (p < 0,05). Los AB son lo que tienen mayorincremento de la SBR. Datos como media ± desvia-

ción estándar.

E. López-Vidriero Abelló, E. López-Vidriero Tejedor, P. Campos Esteban y F. J. Rodríguez Rodríguez

Unidad de Hipertensión. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.

3T. Efecto del tratamiento hipotensor con calcioantagonistasdihidropiridínicos (AC), inhibidores de la ECA (IECA), betabloqueantes (BB), antagonista angiotensina II (AAII), alfabloqueantes (AB) en la sensibilidad de los barorreceptores

Objetivo. El síndrome de apnea obstructiva del sue-ño (AOS) parece estar asociado con una alta preva-lencia de hipertensión arterial. Estudios previos so-bre los potenciales efectos beneficiosos de la terapiacon CPAP sobre la presión arterial (PA) han mostradoresultados marcadamente contradictorios. El objetivode este estudio ha sido valorar los efectos de laCPAP sobre la PA en pacientes con AOS evaluadossistemáticamente mediante monitorización ambula-toria (MAPA) de 48 horas.Sujetos y métodos. Estudiamos 78 pacientes (65 va-rones y 13 mujeres), de 55,2 ± 10,2 (media ± SD)años de edad, con diagnóstico de AOS corroboradocon una polisomnografía nocturna hospitalaria (ín-dice de apnea-hipoapnea > 10/hora). De entre estospacientes, 48 fueron tratados con CPAP después desu primera valoración con MAPA y 30 permanecie-ron no tratados a lo largo el estudio; del total depacientes, 54 no recibieron tratamiento farmacoló-gico antihipertensivo ni antes ni durante el estudio,mientras que los 24 restantes estaban siendo trata-dos, manteniéndose su régimen terapéutico antihi-pertensivo sin ninguna modificación durante todoel estudio. La PA se monitorizó ambulatoriamentecada 20 minutos en el día (7 a 23 horas) y cada 30minutos en la noche durante 48 horas consecutivascon un dispositivo SpaceLabs 90207 en el momen-to de inclusión (perfil basal), así como 2 y 4 meses

después de la intervención (bien con CPAP o en se-guimiento sin intervención terapéutica con CPAP).La actividad física se monitorizó simultáneamentecada minuto con un actígrafo de muñeca en cadasesión de MAPA. Los parámetros circadianos de PAobtenidos para cada grupo de pacientes antes ydespués de 2 y 4 meses de intervención medianteanálisis de componentes múltiples poblacional[Fernández y Hermida. Chronobiol Int. 1998;15:191-204], se compararon por medio de un test noparamétrico pareado.Resultados. Los resultados indican una ligera y nosignificativa reducción de PA en pacientes tratadoscon CPAP (0,4 y 3,0 mmHg en la media de 24 ho-ras de la PA sistólica después de 2 y 4 meses de tra-tamiento, respectivamente; p = 0,448; 1,5 y 2,0mmHg en la PA diastólica, p = 0,160). Lo que esmás importante, no existió efecto alguno de laCPAP sobre la media nocturna de la PA (reducciónsiempre inferior a 1 mmHg). La actividad física me-dida en la muñeca permaneció inalterada durantelas horas de descanso nocturno, pero aumentó lige-ramente durante el ciclo de actividad a pesar deldescenso en PA. La reducción de PA fue totalmenteequivalente en pacientes evaluados durante 4 me-ses sin CPAP (3,1 y 2,1 mmHg en la media diariade la PA sistólica y diastólica, respectivamente; p =0,571).

4T. Influencia de la CPAP (continuous positive airway pressure) sobre la presión arterial en pacientes con apnea obstructiva del sueño

BRS.B BRS.T P (AC) P (IE) P (BB) P (AB)

AC 14,19 ± 12,98 8,23 ± 12,98IECA 10,84 ± 8,81 11,09 ± 9,41 < 0,05BB 11,70 ± 8,1 13,89 ± 7,69 < 0,01 nsAB 7,15 ± 4,97 13,05 ± 11,7 < 0,05 ns nsAAII 9,58 ± 5,09 14,19 ± 12,98 < 0,01 ns ns ns

Page 3: Terapéutica

TERAPÉUTICA

106 Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47

Objetivo. Diversos estudios han postulado que el tra-tamiento antihipertensivo no modifica el patrón circa-diano de variación de la presión arterial (PA) (Rafteryet al. Biotelem Patient Monit 1981;8:113-20). Resulta-dos recientes, por el contrario, han indicado que elpatrón no-dipper en pacientes hipertensos bajo trata-miento farmacológico antihipertensivo se asocia a laausencia de cobertura terapéutica a lo largo de las 24horas (Hermida et al. J Hypertens 2002;20:1097-104).En pacientes ancianos la amplitud circadiana de la PA (extensión del cambio predecible a lo largo deldía) está ya disminuida debida a un aumento de PAnocturna con respecto a pacientes más jovenes. Porello, la potencial alteración del ritmo circadiano de laPA debida al tratamiento podría ser más relevante enpacientes ancianos. El objetivo de este estudio ha sidovalorar el impacto del tratamiento antihipertensivo so-bre el perfil circadiano de la PA entre pacientes hiper-tensos de edad avanzada. Sujetos y métodos. Estudiamos 414 pacientes ancia-nos (≥ 65 años) con diagnóstico de hipertensión arte-rial esencial ligera-moderada (145 varones), de71,4±5,3 (media±SD) años de edad (rango: 65 a 88).De ellos, 88 (25 varones) no recibieron tratamientoantihipertensivo durante el estudio. Dos tercios de lospacientes tratados recibían toda su medicación en do-sis matutina. La PA se monitorizó cada 20 minutos enel día (7 a 23 horas) y cada 30 minutos en la nochedurante 48 horas consecutivas con un dispositivo SpaceLabs 90207. La actividad física se monitorizó si-multáneamente cada minuto con un actígrafo de mu-ñeca y la información así obtenida se utilizó para calcular las medias diurna y nocturna de PA para cadapaciente en función de su horario individual de activi-dad y descanso. Los parámetros circadianos de PA es-

tablecidos mediante análisis de componentes múlti-ples poblacional se compararon entre pacientes trata-dos y no tratados por medio de un test no paramétrico. Resultados. En pacientes no tratados, de los cuales el59,1% eran no-dippers, la PA presenta 2 picos a las 2y 12 horas después de levantarse, con un valle post-prandial y una marcada reducción de PA durante eldescanso nocturno, con un mínimo 4 horas despuésde acostarse. En pacientes tratados existe una signifi-cativa reducción de la PA con respecto a pacientes notratados durante las horas de actividad diurna, perono durante el ciclo de descanso nocturno en ausenciade diferencias en actividad física. Los valles postpran-dial y nocturno son casi equivalentes en pacientes ba-jo tratamiento farmacológico. En consecuencia, elporcentaje de pacientes no-dippers se elevó significa-tivamente hasta el 73%.Conclusiones. El tratamiento antihipertensivo, mayori-tariamente en dosis matutina, modifica significativa-mente el perfil circadiano de la PA en pacientes hiper-tensos ancianos, a lo que parece contribuir la falta decobertura terapéutica de la medicación. En el hiper-tenso anciano la intervención farmacológica debe ne-cesariamente contemplar no sólo con qué tratar, sinofundamentalmente cuándo administrar el tratamientocon respecto al ciclo de actividad y descanso de cadaindividuo en función de la cobertura terapéutica delfármaco y el perfil basal de PA de cada paciente.

C. Calvo, R. C. Hermidaa, D. E. Ayalaa, J. E. López, A. Mojóna, J. R. Fernándeza, M. J. Domíngueza, M. J. Fontaoa, R. Solera, I. Alonso y M. Coveloa

Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular. Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela.

b Laboratorio Bioingeniería y Cronobiología. Universidad de Vigo. Vigo.

5T. Tratamiento antihipertensivo y perfil circadiano de la presión arterial en pacientes hipertensos ancianos

Conclusiones. La ligera reducción de PA entre sesio-nes consecutivas de MAPA tanto en pacientes trata-dos como no tratados con CPAP podría estar asocia-da al efecto presor de la MAPA («efecto MAPA») enpacientes que utilizan el dispositivo ambulatorio porprimera vez (Hermida et al. JACC 2002;40:710-7),efecto que disminuye paulatinamente en sesionessucesivas de MAPA. En conclusión, los resultadosindican que la terapia con CPAP no tiene efecto al-

guno sobre la PA (especialmente sobre la PA noctur-na) en pacientes con AOS.

R. C. Hermida, C. Zamarróna, D. E. Ayala, M. J. Fontaob, J. Ricoya y C. Calvob

Laboratorio Bioingeniería y Cronobiología. Universidad de Vigo. Vigo.

a Servicio de Neumología y Laboratorio del Sueño. b Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular.

Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela.

Objetivo. Resultados recientes indican que el trata-miento antihipertensivo está asociado a una disminu-ción del descenso nocturno de la presión arterial (PA)(Leary et al. J Hypertens 2000;18:405-10). Por otra par-te, estudios sobre la relación entre la variación circa-diana de la PA y la actividad física han demostradoque la reducción en el descenso nocturno esperado dela PA (patrón no-dipper) en pacientes hipertensos bajotratamiento farmacológico podría estar relacionadacon la ausencia de cobertura terapéutica a lo largo de

las 24 horas y no con un aumento de actividad noc-turna (Hermida et al. J Hypertens 2002;20:1097-104).En función de estos resultados el objetivo de este estu-dio ha sido comparar el patrón de variación circadianade la PA y el grado de control de PA en función del ti-po de medicación y la hora de tratamiento en pacien-tes hipertensos tratados en régimen de monoterapia. Sujetos y métodos. Estudiamos 452 pacientes condiagnóstico de hipertensión arterial esencial ligera-moderada (180 varones y 272 mujeres), de 51,9 ±

6T. Monoterapia antihipertensiva y perfil circadiano de la presión arterial en pacientes hipertensos

Page 4: Terapéutica

14,2 (media ± SD) años de edad, que recibieron trata-miento antihipertensivo en monoterapia durante almenos 3 meses. La PA se monitorizó ambulatoriamen-te (MAPA) cada 20 minutos en el día y cada 30 minu-tos en la noche durante 48 horas con un dispositivoSpaceLabs 90207. La actividad física se monitorizó si-multáneamente cada minuto con un actígrafo de mu-ñeca y la información así obtenida se utilizó para cal-cular las medias diurna y nocturna de PA para cadapaciente en función de su horario individual de activi-dad y descanso. El porcentaje de pacientes no-dipper(descenso nocturno < 10 % con respecto a la mediadiurna de la PA) y el porcentaje de pacientes con PAen el rango de normotensión se evaluó en función deltipo de fármaco y hora de tratamiento. Resultados. En comparación con la incidencia de dip-pers en pacientes hipertensos no tratados y monitori-zados durante 48 horas reportada previamente (62 %[Hermida et al. J Hypertens 2002;20:1097-104]), elporcentaje de dippers en este estudio estuvo por enci-ma del 50 % sólo en los sujetos tratados con ARA-II(55 %) y α-bloqueantes (51 %). Cuando la valoraciónse restringió a los pacientes que estaban tratados enmonodosis por la mañana, el porcentaje de dipperssólo se mantuvo por encima del 50 % en los sujetos

tratados con ARA II (54 %) y se redujo de forma signi-ficativa en los demás grupos (43 %, 35 %, 41 %, 44 %y 33% para BCC, IECA, α-bloqueantes, β-bloqueantesy diuréticos, respectivamente). El porcentaje de pa-cientes controlados de acuerdo a los valores de PAobtenidos de la MAPA fue inferior al 20 % en todoslos grupos, excepto en los pacientes que recibieronARA II (31%, significativamente superior a la media).Conclusiones. El tratamiento antihipertensivo en régi-men de monoterapia en dosis única matutina no pre-serva el perfil dipper en la PA, excepto, en cierta me-dida, en los pacientes tratados con ARA-II. Una dosisúnica en la mañana de IECA, α-bloqueantes, β-blo-queantes o diuréticos se traduce en un pobre controlde la PA nocturna, lo cual parece estar relacionadocon la ausencia de cobertura terapéutica de la mayo-ría de estos fármacos a lo largo de las 24 horas.

R. C. Hermida, C. Calvoa, D. E. Lópeza, M. J. Domínguez y M. Coveloa

Laboratorio Bioingeniería y Cronobiología. Universidad de Vigo y a Unidad de Hipertensión y Riesgo

Vascular. Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela.

TERAPÉUTICA

Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47 107

Objetivo. Los pacientes hipertensos con elevaciónpersistente a la presión arterial (PA) a pesar de estar re-cibiendo 3 o más fármacos antihipertensivos, denomi-nados resistentes o refractarios, representan una pro-blema clínico importante debido a su elevado riesgocardiovascular y la alta prevalencia de daño en órga-nos diana. Las estrategias terapéuticas en este tipo depacientes incluyen añadir un nuevo fármaco, aumen-tar la dosis de los fármacos utilizados o cambiar unfármaco por otro buscando una mejor combinaciónsinérgica. En este estudio hemos evaluado el impactosobre el perfil circadiano de la PA de una cuarta vía lamodificación de la hora de tratamiento en pacientescon hipertensión refractaria.Sujetos y métodos. En este estudio piloto estudiamos 43pacientes con hipertensión arterial no controlada (23varones y 20 mujeres) de 61,2 ± 11,7 (media ± SD)años de edad que ya estaban recibiendo 3 fármacos an-tihipertensivos todos ellos en dosis matutina. Lospacientes fueron asignados aleatoriamente a 2 grupos de acuerdo con la modificación de su esquematerapéutico: 1) aumentar la dosis de uno de los fár-macos o bien cambiar un fármaco por otro en dosis ma-tutina; 2) cambiar la hora de administración de uno delos 3 fármacos iniciales (generalmente un BCC o un al-fabloqueante) a la noche. La PA se monitorizó ambula-toriamente cada 20 minutos en el día (7 a 23 horas) ycada 30 minutos en la noche durante 48 horas conse-cutivas con un dispositivo SpaceLabs 90207 antes ydespués de 3 meses de intervención terapéutica. La ac-tividad física se monitorizó simultáneamente cada mi-nuto con una actígrafo de muñeca y la información asíobtenida se utilizó para calcular las medias diurna ynocturna de PA para cada paciente en función de suhorario individual de actividad y descanso.

Resultados. Cuando se mantuvieron los 3 fármacos endosis matutina se produjo una leve y no significativareducción de la PA (2,3 y 1,4 mmHg en la media dia-ria de la PA sistólica y diastólica, respectivamente; p = 0,188), a pesar del aumento de dosis o intento demejora de la combinación de fármacos. En la monito-rización basal sólo un 30 % de los pacientes en estegrupo eran dipers, y este porcentaje se redujo todavíamás (20 %) después de 3 meses de terapia con 3 fár-macos en la mañana. La reducción de PA fue, sin em-bargo, mucho mayor y estadísticamente significativa(6,7 y 3,5 mmHg en la media diaria de la PA sistólicay diastólica; p = 0,002) cuando uno de los fármacosiniciales pasó a ser administrado en la noche, sin mo-dificación del tipo de fármacos ni de dosis inicial. Estareducción de PA fue marcadamente superior en lamedia nocturna de PA que en la diurna. Así, mientrasque sólo un 19% de los pacientes de este grupo erandippers en el perfil basal, un 47 % lo fueron en el per-fil port-intervención (p<0,001).Conclusiones. Los resultados de este estudio en pa-cientes con hipertensión refractaria indican que teneren cuenta la hora de tratamiento, la «cuarta vía» aquíinvestigada puede ser más importante en el control dela PA y en el modelado adecuado del perfil circadianode la PA que el aumento de dosis o el cambio en lacombinación terapéutica.

C. Calvo, R. C. Hermidaa, D. E. Ayalaa, J. E. López, A. Mojóna, J. R. Fernándeza,

M. J. Domínguez y M. CoveloUnidad de Hipertensión y Riesgo Vascular.

Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela.

a Laboratorio Bioingeniería y Cronobiología. Universidad de Vigo. Vigo.

7T. Hipertensión refractaria: ¿puede la modificación de la hora de administración del tratamiento influir sobre el perfil circadiano y el grado de control de la presión arterial?

Page 5: Terapéutica

TERAPÉUTICA

108 Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47

Objetivo. La doxazosina (DOX), un antagonista alfa-adrenérgico con una demostrada eficacia antihiper-tensiva, es un fármaco de elección frecuente en tera-pia combinada de pacientes sin control adecuado dela presión arterial (PA) que ya están recibiendo otrosfármacos antihipertensivos. Por ello hemos investiga-do los efectos dependientes de la dosis y la hora deadministración de la nueva formulación DOX GITS(gastrointestinal therapeutic system) sobre el patróncircadiano de variación de la PA en pacientes con hi-pertensión resistente o refractaria (no controlados con3 o más fármacos). Sujetos y métodos. Estudiamos 29 pacientes con hiper-tensión arterial no controlada (16 varones y 13 mujeres)de 62,3±8,9 (media±SD) años de edad que ya estabanrecibiendo una media de 3,1 fármacos antihipertensi-vos, incluyendo 4 mg/día de DOX GITS. Los pacientesfueron asignados aleatoriamente a recibir, sin modificarel resto de su esquema terapéutico, una segunda dosisde 4 mg/día de DOX GITS bien a la misma hora de ladosis original (pasando así a recibir 8 mg/día de DOXGITS en una dosis única) o bien a una hora diferente dela dosis original (pasando así a recibir 4 mg de DOXGITS tanto a la hora de levantarse como a la hora deacostarse). La PA se monitorizó ambulatoriamente cada20 minutos en el día (7 a 23 horas) y cada 30 minutosen la noche durante48 horas consecutivas con un dis-positivo SpaceLabs 90207 antes y después de 3 mesesde intervención terapéutica. La actividad física se moni-torizó simultá-neamente cada minuto con un actígrafode muñeca. Los parámetros circadianos de PA obteni-dos para cada grupo de tratamiento antes y después dela intervención terapéutica mediante análisis de com-ponentes múltiples poblacional se compararon por me-dio de un test no paramétrico pareado. Resultados. Después de duplicar la dosis de DOX

GITS a la misma hora del día se produjo una escasa yno significativa reducción en la PA (1,0 y 1,6 mmHgen la media de 24 horas de la PA sistólica y diastólica,respectivamente; p > 0,629). El efecto terapéutico fuemucho mayor y altamente significativo cuando la mis-ma dosis de 8 mg/día de DOX GITS se distribuyó en 2 dosis de 4 mg administradas aproximadamente cada12 horas (8,4 y 6,1 mmHg de reducción en la mediadiaria de la PA sistólica y diastólica, respectivamente;p = 0,004). Esta reducción fue estadísticamente equi-valente tanto en la media diurna como en la medianocturna de la PA, lo que indica una cobertura tera-péutica plena de este esquema de medicación.Conclusiones. En pacientes con hipertensión refrac-taria en los que su esquema terapéutica incluyaDOX GITS no existe beneficio en términos de con-trol de PA mediante el aumento de dosis de DOX ala misma hora del día. Los resultados indican, sinembargo, la clara eficacia terapéutica y la coberturaplena a lo largo de las 24 horas del día cuando seadministran 4 mg de DOX GITS cada 12 horas. Estosefectos dependientes de la dosis y, especialmente, dela hora de administración del fármaco deben ser te-nidos en cuenta cuando se considere aumentar ladosis de DOX GITS en pacientes no controlados conhipertensión refractaria.

C. Calvo, R. C. Hermidaa, D. E. Ayalaa, J. E. López, M. J. Dominguez, M. Covelo, A. Mojóna

y J. R. Fernándeza

Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular. Hospital Clínico Universitario.

Santiago de Compostela. a Laboratorio Bioingeniería y Cronobiología.

Universidad de Vigo. Vigo.

8T. Efecto de la dosis y la hora de administración de doxazosina sobre la presión arterial en pacientes hipertensos resistentes

Objetivo. Se ha demostrado previamente que el am-lodipino, un antagonista del calcio del tipo 1,4-dihi-dropiridina, es eficaz en la reducción de la presión ar-terial (PA) tanto durante el día como durante la nochecuando se administra diariamente en una única dosis.Sin embargo, los efectos potencialmente diferentes delamlodipino sobre la PA en función de la hora de suadministración no han sido plenamente investigados.Por ello hemos evaluado la eficacia antihipertensivade la administración temporalizada de amlodipino enpacientes con hipertensión esencial.Sujetos y métodos. Estudiamos 48 pacientes con hi-pertensión arterial esencial ligera-moderada (35 varo-nes y 13 mujeres) de 53,4 ±10,1 (media±SD) años deedad asignados aleatoriamente a 2 grupos en fun-ción de la hora de administración de una dosis únicade 5 mg/día de amlodipino: a la hora de levantarse obien a la hora de acostarse. La PA se monitorizó am-bulatoriamente (MAPA) cada 20 minutos en el día (7 a23 horas) y cada 30 minutos en la noche durante 48 horas consecutivas con un dispositivo SpaceLabs

90207 antes y después de 3 meses de intervención terapéutica. La actividad física se monitorizó simultá-neamente cada minuto con un actígrafo de muñeca y la información así obtenida se utilizó para calcularlas medias diurna y nocturna de PA para cada pacien-te en función de su horario individual de actividad ydescanso. Los parámetros circadianos de la PA obteni-dos para cada grupo de tratamiento antes y despuésde la intervención terapéutica mediante análisis decomponentes múltiples poblacional (Fernández yHermida. Chronobiol Int 1998;15:191-204) se com-pararon por medio de un test no paramétrico pareado. Resultados. Después de 3 meses de administración deamlodipino la reducción de la PA fue similar y estadísti-camente significativa tanto cuando el fármaco se admi-nistró después de la hora de levantarse como antes de la hora de acostarse (7 y 5 mmHg de reduc-ción en la media de 24 horas de la PA sistólica y diastó-lica, respectivamente; p <0,002 en todos los casos). Es-ta reducción de PA fue similar tanto en la media diurnacomo en la media nocturna, con independencia de la

9T. Efectos de la administración temporalizada de amlodipino sobre lapresión arterial en pacientes con hipertensión arterial esencial ligera-

Page 6: Terapéutica

hora de administración de amlodipino. El índice de ho-mogeneidad fue 2,8 y 3,4 para la PA sistólica y diastóli-ca cuando el amlodipino se administró en la mañana,con valores de 3,3 y 2,6, respectivamente, cuando elfármaco se administró a la hora de acostarse. El cocien-te valle/pico fue superior al 80% en todos los casos.Conclusiones. Los resultados de este estudio basadosen la determinación de PA mediante MAPA de 48 ho-ras indican que, con independencia de la hora de suadministración con respecto al ciclo de actividad ydescanso de cada paciente, una única dosis diaria deamlodipino reduce eficazmente la PA a lo largo de las

24 horas del día sin modificar el patrón circadiano devariación de la PA en pacientes con hipertensión arte-rial esencial ligera-moderada. Los efectos cronofarma-cológicos del amlodipino en función de la dosis de-ben ser todavía investigados.

R. C. Hermida, C. Calvoa, D. E. Ayala, J. E. Lópeza, A. Mojón, J. R. Fernández,

M. J. Domíngueza y M. Coveloa

Laboratorio Bioingeniería y Cronobiología. Universidad de Vigo. Vigo.

a Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular. Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela.

TERAPÉUTICA

Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47 109

Objetivo. La doxazosina (DOX) es un antagonistaalfaadrenérgico que, además de su demostrada eficaciaantihipertensiva, tiene un ligero pero significativo im-pacto beneficioso sobre el perfil lipídico. Estudios pre-vios han indicado que una dosis nocturna de DOX re-duce la presión arterial (PA) a lo largo de las 24 horas,pero con mayor efecto durante las horas de actividaddiurna (Pickering et al. Am J Hypertens 1994;7:844-7).Por ello hemos investigado los efectos cronofarmaco-lógicos de la nueva formulación DOX GITS (gastroin-testinal therapeutic system) sobre el patrón circadianode variación de la PA, así como sobre el perfil lipídicode pacientes hipertensos. Sujetos y métodos. Estudiamos 66 pacientes con hi-pertensión arterial esencial ligera-moderada (30 varo-nes y 36 mujeres) de 56,5 ±10,4 (media±SD) años deedad, asignados aleatoriamente a 2 grupos en fun-ción de la hora de administración de una dosis únicade 4 mg/día de DOX GITS: a la hora de levantarse obien a la hora de acostarse. La PA se monitorizó am-bulatoriamente (MAPA) cada 20 minutos en el día (7 a23 horas) y cada 30 minutos en la noche durante48 horas consecutivas con un dispositivo SpaceLabs90207 antes y después de 3 meses de intervención te-rapéutica. La actividad física se monitorizó simultá-neamente cada minuto con un actígrafo de muñeca.En todos los casos se realizó una analítica completa eldía de comienzo de la MAPA. Los parámetros circa-dianos de PA obtenidos para cada grupo de tratamien-to antes y después de la intervención terapéutica me-diante análisis de componentes múltiples poblacional(Fernández y Hermida. Chronobiol Int 1998;15:191-204) se compararon por medio de un test no paramé-trico pareado. Resultados. Después de 3 meses de administración de

DOX GITS a la hora de levantarse la reducción de PAno fue estadísticamente significativa (3,2 y 2,4 mmHgen la media de 24 horas de la PA sistólica y diastólica,respectivamente; p > 0,180), principalmente debido ala ausencia de cobertura terapéutica plena y por ellode efecto hipotensor durante las horas de descansonocturno. La reducción de PA fue mayor y estadística-mente significativa (4,8 mmHg en la media diaria tan-to de la PA sistólica como de la diastólica; p < 0,001)cuando la DOX GITS se administró antes de la horade acostarse. Esta reducción de PA fue similar tantodurantes las horas de actividad diurna como durantelas horas de descanso nocturno, mostrándose una co-bertura terapéutica durante la práctica totalidad de las24 horas del día. Además existió una reducción esta-dísticamente significativa de triglicéridos (28 mg/dl;p=0,025) sólo cuando se administró la DOX GITS an-tes de la hora de acostarse.Conclusiones. La administración de DOX GITS a lahora de acostarse reduce significativamente la PA a lolargo de las 24 horas del día al tiempo que mejora elperfil lipídico en pacientes con hipertensión arterial li-gera-moderada. Estos efectos cronofarmacológicos dela DOX GITS deben ser tenidos en consideracióncuando se prescriba este alfabloqueante en pacientescon hipertensión arterial esencial.

R. C. Hermida, C. Calvoa, D. E. Ayala, J. E. Lópeza, M. J. Domíngueza, M. Coveloa,

A. Mojón y J. R. FernándezLaboratorio Bioingeniería y Cronobiología.

Universidad de Vigo. Vigo.a Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular.

Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela.

10T. Cronoterapia con doxazosina en pacientes con hipertensión arterial esencial

Objetivo. A pesar de que ya se han realizado algunosestudios sobre los efectos cronofarmacológicos de al-gunos bloqueadores de canales de calcio, alfa y beta-bloqueantes e inhibidores de la ECA, todavía no se hareportado que los efectos de los antagonistas de los re-ceptores de angiotensina II (ARA II) pudiesen diferir enfunción de la hora de su administración. Por ello he-mos investigado los efectos de la administración tem-poralizada del valsartán, un ARA II de larga cobertura

terapéutica, tanto sobre el perfil circadiano de la PAcomo sobre la eficacia antihipertensiva del fármaco.Sujetos y métodos. Estudiamos 61 pacientes con hi-pertensión arterial esencial ligera-moderada (22 varo-nes) de 48,9 ± 13,5 (media ± SD) años, sin tratamientofarmacológico antihipertensivo previo, asignados alea-toriamente a 2 grupos en función de la hora de admi-nistración de una dosis única de 160 mg/día de valsar-tán en monoterapia: a la hora de levantarse o bien a la

11T. Administración temporalizada de valsartán y perfil circadiano de la presión arterial en pacientes hipertensos esenciales

Page 7: Terapéutica

Objetivo. Estudios recientes han mostrado la aparenteausencia de influencia del ácido acetilsalicílico (AAS)sobre la presión arterial (PA) en pacientes hipertensosbajo tratamiento farmacológico antihipertensivo. Sinembargo, en ninguno de ellos se han tenido en cuentalos efectos cronofarmacológicos de los AINE en gene-ral y del AAS en particular, ni las modificaciones de sufarmacocinética en función de la hora de su adminis-tración. Así se ha demostrado previamente la existen-cia de un efecto del AAS sobre la PA marcadamentedependiente de la hora de administración del fármacoen voluntarios normotensos, en pacientes no tratadoscon hipertensión arterial ligera y en mujeres embara-zadas con alto riesgo de desarrollo de hipertensióngestacional o preeclampsia (Hermida et al. Hyperten-sion 2003;41; en prensa). Por todo ello, el objetivo deeste estudio ha sido investigar los efectos del AAS so-bre la PA en pacientes no tratados con hipertensión li-gera que recibieron AAS a distintas horas del día enfunción de su ciclo de actividad y descanso. Sujetos y métodos. Estudiamos 147 pacientes con hi-pertensión arterial esencial ligera (57 varones y 90mujeres) de 43,0±12,1 (media±SD) años de edad, di-vididos aleatoriamente en 3 grupos con una propor-ción 2-1-1: 1) recomendaciones higiénico-dietéticas(RHD) sin intervención farmacológica; 2) RHD y AAS(100 mg/día) al levantarse, y 3) RHD y AAS (100mg/día) a la hora de acostarse. La PA y la frecuenciacardíaca (FC) se monitorizaron ambulatoriamente ca-da 20 minutos en el día (7 a 23 horas) y cada 30 mi-nutos en la noche durante 48 horas consecutivas conun dispositivo SpaceLabs 90207 antes y después de3 meses de intervención. La actividad física se monitori-zó simultáneamente cada minuto con un actígrafo de

muñeca. Los parámetros circadianos de PA obtenidospara cada grupo de tratamiento antes y después de laintervención terapéutica mediante análisis de compo-nentes múltiples poblacional (Fernández y Hermida.Chronobiol Int 1998;15:191-204), se compararon pormedio de un test no paramétrico pareado.Resultados. Después de 3 meses de intervención no far-macológica y RHD se produjo una leve y no significati-va reducción de la PA (1,1 y 1,0 mmHg en la media de24 horas de la PA sistólica y diastólica, respectivamen-te; p=0,341). No existió efecto significativo alguno delAAS sobre la PA cuando el fármaco se administró a lahora de levantarse (p = 0,229). La reducción de PA fuealtamente significativa cuando el AAS se administró a lahora de acostarse (reducción de 7,1 y 4,4 mmHg en lamedia diaria de la PA sistólica y diastólica; p < 0,001).No se encontró efecto alguno del AAS sobre la FC enninguno de los grupos estudiados.Conclusiones. Los resultados corroboran la existenciaun efecto altamente significativo del AAS sobre la PA enpacientes con hipertensión ligera sin tratamiento antihi-pertensivo, que es marcadamente dependiente de lahora de administración del fármaco. La administracióntemporalizada de AAS a baja dosis podría suponer unaaportación valiosa no sólo en prevención secundaria,sino también para mejorar el grado de control de PA enpacientes con escaso cumplimiento de RHD.

R. C. Hermida, D. E. Ayala, C. Calvoa, J. E. Lópeza, M. J. Domíngueza, J. R. Fernández, M. J. Fontaoa,

R. Solera y M. Coveloa

Laboratorio Bioingeniería y Cronobiología. Universidad de Vigo. Vigo.

a Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular. Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela.

12T. Administración temporalizada de ácido acetilsalicílico a dosis baja y presión arterial: ¿es importante en el paciente hipertenso?

hora de acostarse. La PA se monitorizó ambulatoria-mente (MAPA) cada 20 minutos en el día (7 a 23 ho-ras) y cada 30 minutos en la noche durante 48 horasconsecutivas con un dispositivo SpaceLabs 90207 an-tes y después de 3 meses de intervención terapéutica.La actividad física se monitorizó simultáneamente ca-da minuto con un actígrafo de muñeca. Los paráme-tros circadianos de PA obtenidos para cada grupo detratamiento antes y después de la intervención tera-péutica mediante análisis de componentes múltiplespoblacional se compararon por medio de un test noparamétrico pareado. Resultados. La altamente significativa reducción de PAdespués de 3 meses de tratamiento en monoterapiacon valsartán (p < 0,001) fue aparentemente más pro-minente con la dosis matutina (17,3 y 11,5 mmHg enla media de 24 horas de la PA sistólica y diastólica,respectivamente, en comparación con una reducciónmedia de 12,2 y 9,2 mmHg cuando el fármaco se ad-ministró a la hora de acostarse), aunque el efecto hi-potensor no fue significativamente diferente entretiempos de tratamiento (p =0,104). El perfil de las cur-vas de respuesta terapéutica (descenso de PA a lo lar-go del tiempo) fue similar para ambos grupos, mos-trándose en ambos casos una cobertura terapéuticaplena a lo largo de las 24 horas del día. Por otra lado,

la dosis nocturna de valsartán fue particularmente efi-caz en la reducción de la media nocturna de la PA enpacientes no-dippers. Así se obtuvo una aumento sig-nificativo (p = 0,025) de un 3,3 % en el descenso rela-tivo de la media nocturna de PA con respecto a la me-dia diurna sólo cuando el valsartán se administró a lahora de acostarse, con lo que se obtuvo un aumentodel 23 % en el porcentaje de pacientes dippers des-pués del tratamiento.Conclusiones. Los resultados indican que, con inde-pendencia de la hora de su administración con res-pecto al ciclo de actividad y descanso de cada pa-ciente, el valsartán en dosis única y monoterapiareduce de forma eficaz la PA durante las 24 horas deldía. La hora óptima de administración de valsartánpara una mejora de eficacia terapéutica podría elegir-se en función del perfil circadiano basal dipper o no-dipper de cada paciente, lo cual merece ser investiga-do prospectivamente.

R. C. Hermida, C. Calvoa, D. E. Ayala, J. E. Lópeza, M. J. Domíngueza, M. Coveloa,

A. Mojón y J. R. FernándezLaboratorio Bioingeniería y Cronobiología.

Universidad de Vigo. Vigo.a Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular.

Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela.

TERAPÉUTICA

110 Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47

Page 8: Terapéutica

TERAPÉUTICA

Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47 111

Objetivo. Evaluar los resultados obtenidos en el diag-nóstico y seguimiento de la hipertensión arterial en lapoblación visitada en los centros de Atención Primaria(CAP) de Cataluña auditados en el estudio DISEHTACdel año 1996, en función de la realización o no deuna intervención mínima. Métodos. Diseño: estudio descriptivo transversal mul-ticéntrico en Atención Primaria.Sujetos. Muestra aleatoria de historias clínicas(n=990) de pacientes hipertensos de 12 CAP. Medidas e intervenciones. Auditoria externa de histo-rias clínicas de 6 CAP en los que se efectuó algún tipode intervención y 6 en los que no se realizó. Se consi-deró como intervención la presentación de los resulta-dos a el equipo, bien en forma de sesión o por comu-nicación escrita individual. Se recogieron las siguientesvariables: edad, sexo, índice de masa corporal (IMC),PAS y PAD, año de diagnóstico, número de medidashasta llegar a el diagnóstico de hipertensión y existen-cia o no del cálculo de medias aritméticas de la PA,cribaje y presencia o no de otros factores de riesgo car-diovascular (FRC) y existencia de una visita en los últi-mos 6 meses. Se calcularon los indicadores de evalua-ción propuestos por la Guía de la Sociedad Catalanade Medicina Familiar y Comunitaria.

Resultados. Un 60,5 % eran mujeres. La edad media:65,1 años (DE: 12,5). El IMC: 27,1 (DE: 11,7). El30,9% eran diabéticos y un 54,5% dislipémicos.En la tabla se muestran los resultados obtenidos de losindicadores en los 2 grupos. Conclusiones. En los CAP donde no se realizó interven-ción el diagnóstico de la HTA se realiza de forma máscorrecta, así como el cribaje del riesgo cardiovascular. Elcontrol de la PA es superior de los hipertensos atendidosen los CAP donde se realizó intervención.

S. Pérez Zamora, M. Benítez Camps, G. Losada Doval, M. Piqueras Garré, M. A. Vila Coll y A. Dalfó Baqué

Equipo de Atención Primaria Gòtic. Barcelona.

13T. Resultados de los indicadores de evaluación del diagnóstico y seguimiento de la HTA en centros de Atención Primaria después de una intervención

INTERVENCIÓN (%)IC 95% DE LAINDICADORDIFERENCIA

SÍ NO

Diagnóstico correcto 10,7 26 (–27,3 a –3,2)Seguimiento 77,4 73,4 (–1,3 a 9)Control

(PA<140/90 mmHg) 38,9 26,3 (6,3 a 18,8)Cribaje riesgo

cardiovascular 6,7 13,6 (–10,5 a –31)

El seguimiento de las recomendaciones higiénico-dietéticas en hipertensión exige un importante cam-bio en los hábitos de vida de los sujetos, lo que pro-voca un bajo nivel de adhesión terapéutica. Desdeel campo de la psicología de la salud se han desarro-llado programas de intervención psicológica cogniti-vos-conductuales dirigidos a modificar los hábitosde vida, centrados fundamentalmente en la obesidady la inactividad física. Nuestro objetivo fue evaluar la eficacia de un pro-grama de intervención psicológica sobre el cumpli-miento terapéutico, nivel de ansiedad y estrés, nivelde tensión arterial, conocimiento de la enfermedad ycalidad de vida en una muestra de pacientes con hi-pertensión arterial esencial.Los resultados muestran mejoras en los indicadorespercibidos de adhesión a la dieta hiposódica e hipo-calórica, así como un descenso significativo en elpeso corporal de los pacientes que recibieron la in-tervención (de 70,71 ± 11,11 kg a 68,80 ± 11,73 kg;p < 0,001). Por otro lado aparecen descensos en elnivel de estrés y ansiedad de los pacientes, un mejorcontrol de la tensión arterial (131,21 ± 13,78 frente a 137 ± 14,15 en la PAS y 79,35 ± 9,36 frente a82,10 ± 9,96 en la PAD; p < 0,000) y un aumento en

el nivel de conocimientos de la enfermedad. Por elcontrario no se han encontrado mejoras significati-vas en los niveles de adhesión a la práctica de ejerci-cio físico, ni modificaciones en los niveles de cali-dad de vida de los sujetos.Finalmente se observa que este tipo de interven-ción parece más eficaz en mujeres con altos nive-les de ansiedad y con un índice de masa corporalpor encima de 27 puntos mientras que el segui-miento realizado señala que los resultados obteni-dos tras la aplicación del programa se mantienen alos 6 meses.En conclusión, la aplicación de un programa deintervención formado por estrategias educativas,cognitivas y de comportamiento mejora el cono-cimiento de la enfermedad, modifica los hábitosde vida relacionados con el tratamiento no farma-cológico, reduce los niveles de activación y, endefinitiva, ayuda a mejorar el control de la enfer-medad.

N. Crespo, V. Rubioa, M. I. Casadoa, C. Campob

Facultad de Psicología. Universidad Autónoma.a Facultad de Psicología. Universidad Complutense.

b Unidad de Hipertensión. Hospital 12 de Octubre. Madrid.

14T. Impacto de un programa de intervención psicológica sobre el cumplimiento terapéutico y control de estrés en hipertensión arterial esencial

Page 9: Terapéutica

TERAPÉUTICA

112 Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47

Objetivo del estudio. Valorar la influencia del cumpli-miento terapéutico en el grado de control y en la sa-tisfacción y percepción de salud del paciente.Material y métodos. A través de un diseño longitudi-nal y prospectivo realizado en todo el territorio nacio-nal de 4 semanas de duración. Se valora el cumpli-miento terapéutico en 2.533 pacientes en 2 visitasseparadas por 4 semanas. Se define buen cumplidoraquel paciente que acude a la visita en el plazo indi-cado por su médico, trae el envase del medicamentoprescrito y responde no tener dificultad cuando se lepregunta si ha tomado bien sus comprimidos. La valo-ración del buen control de la HTA se hace en funciónde las cifras obtenidas con el tratamiento y se le consi-dera cuando presenta un valor inferior a 140 mmHgde PAS y menor de 90 mmHg de PAD. La valora-ción de la percepción y calidad de vida del pacientese hizo a través de la escala visual analógica del EUROQOL-5D y 3 preguntas tipo LIKERT en la que sevaloraba el estado de salud. En el estudio EME los pa-cientes seleccionados eran hipertensos que no contro-laban las cifras tensionales con monoterapia y se leindicó tratamiento en terapia combinada a dosis fijas(losartán 100 mg + HCTZ 25 mg). Todos los pacientesrecibieron una estrategia mixta de educación sanitariapara mejorar el cumplimiento terapéutico. Resultados. Un 72,2 % de los pacientes reunieron cri-terios para ser calificados como buenos cumplidores.No se obtuvieron diferencias significativas con respec-to a la edad, sexo, cifras de PAD y PAS y valoraciónde la percepción de salud con los instrumentos utili-zados entre cumplidores e incumplidores en la visitabasal. Los pacientes cumplidores presentaron mayores

reducciones significativas en las cifras de PAS, porcen-taje de buen control (porcentaje de mejor satisfacciónde su estado de salud y medias más elevadas en la es-cala Analógica del EUROQOL (p < 0,001). Existe unaasociación estadística entre la percepción que tiene elmédico sobre el cumplimiento de sus pacientes y elhecho de que el paciente cumpla o no. No se obtuvodiferencias significativas de mejor o peor cumplimien-to con el número de visitas que tenía el médico al díay el tiempo dedicado por el médico para cada pacien-te. Las causas por el cual el paciente incumplió fue-ron fundamentalmente el olvido (72,7 %) y la desmo-tivación (21,2 %). La causa fundamental por la cual elpaciente no acudió a la consulta con el envase fuepor olvido (79,1%)Conclusiones. No existen estudios en donde se rela-cionen cumplimiento farmacológico, control y per-cepción de salud por el paciente en la hipertensión.En este estudio el fármaco prescrito obtuvo en los pa-cientes cumplidores mucho mejor control tensional ypercepción de su estado de salud con respecto a lospacientes que no cumplieron el tratamiento farmaco-lógico. Se concluye en la importancia que el cumpli-mento terapéutico tiene a la hora de conseguir el con-trol óptimo y la mejora de la calidad de vida en lapráctica clínica en pacientes que no se controlan conmonoterapia.

V. Gil, T. Sáncheza, T. Amorósb, J. L. Llisterric, R. Durád,SVHTA (Sociedad Valenciana de Hipertensión Arterial)

Universidad Miguel Hernández. a Centro de Salud Benasal. Castellón. b Centro de Salud Benicassim.

c Centro Salud Alaquás. Valencia.d Centro Salud Burjasset. Valencia.

15T. Estudio longitudinal del cumplimineto terapéutico: resultados del estudio EME (estudio de máxima efectividad clínica con combinación a dosis fijas de fármacos antihipertensivos en pacientes no controlados)

Propósito. Analizar la eficacia de la intervención so-bre dislipémicos mediante una «llamada telefónica,fomentadora del cumplimiento y con recordatorio decitas» en el cumplimiento terapéutico de las dislipemias. Métodos usados. Ensayo clínico controlado en 6 cen-tros de Atención Primaria, con distribución aleatoria,estratificado por edad y sexo y seguimiento de 6 me-ses. Se seleccionaron 114 hipercolesterolémicos diag-nosticados de novo o no controlados, con indicaciónde estatinas por inicio o cambio de medicación. Sedistribuyeron en 2 grupos: 1) grupo de control (GC):57 pacientes, que recibieron la intervención sanitariahabitual recomendada por su médico, y 2) grupo deintervención (GI): 57 pacientes que recibieron ademásuna intervención controlada, una «llamada telefóni-ca» a los 15 días, 2 y 4 meses. Se realizó una visita deinclusión al inicio y 2 visitas programadas, donde sedeterminó la presión arterial y se realizó el recuentode comprimidos. Se realizó una analítica al inicio, ter-cer y sexto mes (colesterol total, TG, cHDL y cLDL). Se

definió cumplidor aquel cuyo consumo fue del 80 %-110% del prescrito. Se compararon los porcentajes decumplidores y el porcentaje medio de cumplimientopor grupos de intervención. Se calculó la reduccióndel riesgo absoluto y relativo (RRA, RRR) y el númerode individuos necesarios a intervenir para evitar un in-cumplimiento (NNT). Resultados. Finalizaron 105 individuos (83,3 %) de lamuestra. Fueron 50 varones (52,4 %) y 55 mujeres(47,6 %), con una edad media global de 57,7 ± 8,7años. El GI lo componían 46 individuos (24 varones y22 mujeres) (edad media: 59 ±8,8) y el GC 59 (26 va-rones y 33 mujeres) (edad media: 56,8 ± 8,8). Fueroncumplidores al final del seguimiento el 77,1 % de lamuestra (IC: 68,4-85,8), en el GC el 64,4 % (IC: 55,3-73,5) y en el GI el 93,5 % (IC: 88,8-98) con diferen-cias significativas entre los 2 grupos (p < 0,001). Elporcentaje de cumplidores por grupos y por meses di-fiere significativamente entre ambos grupos entre losmeses 3 y 6 meses, con mayor cumplimiento en el GI.

16T. Eficacia de una intervención telefónica en el cumplimiento terapéuticohipolipemiante de las dislipemias

Page 10: Terapéutica

El porcentaje medio de cumplimiento fue del 93 ± 8,2de forma global, 84,4 ±12,8 en el GC y 93 ±8,2 en elGI (p<0,001) con diferencias entre ambos grupos tan-to al tercer mes como al sexto mes. La RRA fue del29,1%, la RRR del 81% y el NNT de 3,43 pacientes. Conclusiones. La intervención mediante la una lla-mada telefónica, fomentando el cumplimiento y conrecordatorio de citas es una medida eficaz para me-

jorar el porcentaje de cumplidores en el tratamientode las dislipemias. Sólo es necesario tratar a 3,4 pa-cientes con esta intervención para evitar un incum-plimiento

E. Márquez Contreras, J. J. Casado Martínez, Y. Corchado Albalat, R. Chaves, C. Losada, J. Obando,

J. M. de Eugenio, A. Grandío y J. M. Barrera Centros de Atención Primaria. Huelva.

TERAPÉUTICA

Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47 113

Propósito del estudio. Introducción. El riesgo corona-rio (RC) puede considerarse una medida de resultadointermedio y emplearse para evaluar los efectos deprogramas de salud u otras intervenciones sanitarias.Creemos que esta utilidad del RC está poco extendidaen Atención Primaria (AP).Objetivo. Evaluar los cambios del RC en un grupo dehipertensos tras captarlos y prestarles atención progra-mada, médica y de enfermería durante 1 año.Métodos usados. Diseño: estudio cuasiexperimentalde tipo: antes-después sin grupo control. Ámbito: AP.

Centro de salud en población urbana. Sujetos: hiper-tensos de un cupo médico con edades entre 30 y 74años incluidos en el programa de HTA en los años2000-2001 y que completan 1 año de seguimiento pro-gramado. Descartamos los pacientes con historial pre-vio de eventos cardiovasculares. Método: registramoslos factores de riesgo coronario (FRC) en el momentode la inclusión en programa y posteriormente al año.En ambos tiempos calculamos el RC a 10 años me-diante la ecuación de Anderson utilizando el progra-ma informático CRC (Lou, S). Para facilitar la compa-ración con otros grupos calculamos el riesgo relativo(RR) como la razón entre el RC y el riesgo comparati-vo (correspondiente a personas de la misma edad sinFRC). También calculamos el RC proyectado a los 60años (RPRO) para los pacientes de hasta 55 años. Re-

cogimos las variables en una base de datos Access ylas analizamos con el programa SPSS. Comparamoslas medias con pruebas «t» para grupos relacionados eintervalos de confianza.Resultados. Descripción de la muestra: compuesta por87 varones y 81 mujeres con una edad media de57,37 años. Un 19 % son fumadores, el 39,3 % diabé-ticos y sólo el 2,4 % presenta HVI. El 89,2 % presentasobrepeso y el 72,9 % dislipemia. El RC medio delgrupo es de 17,62 (IC 95%: 16,16-19,09) y el RR 2,40(IC 95 %: 2,20-2,59). Variación del RC (ver tabla):

comprobamos una reducción significativa del RC, asícomo del RR y del RPRO. La reducción relativa delRC es del 18,44% (IC 95%: 12,62-25,31%). Valoramosesta reducción como determinante para la toma dedecisiones clínicas en el seguimiento de los pacientes.Conclusiones. El seguimiento programado de los pa-cienes hipertensos en AP reduce su RC de forma esta-dísticamente significativa y clínicamente relevante. Esevidente que estas conclusiones se deben ajustar porlas limitaciones propias del diseño (ausencia de grupocontrol y posible selección de pacientes con RC ele-vado, pero muy cumplidores.

F. Carbonell Franco, F. Martínez Ques, F. Ramón Carretero y A. Salanova Penalba

Centro de Salud de Mislata. Valencia.

17T. La asistencia programa en Atención Primaria, ¿reduce el riesgocoronario de los pacientes hipertensos?

MEDIA MEDIA INTERVALO DE 95 % SIGNIFICACIONINICIAL AL AÑO DIFERENCIA DE LA DIFERENCIA N t gl (BILATERAL)

RC 17,62 14,37 3,25 2,41-409 168 7,61 167 0,000RR 2,40 1,85 0,54 0,41-0,67 168 8,06 167 0,000RPRO 20,53 16,33 4,20 2,82-5,58 59 6,09 58 0,000

El objetivo de este estudio fue evaluar la persistenciaen el tratamiento con el antagonista de los receptoresde la angiotensina II irbesartán o con otros antihiper-tensivos en pacientes hipertensos esenciales (HE) re-cién diagnosticados seguidos durante 1 año, con lahipótesis de que el mejor perfil de tolerancia de irbe-sartán resultaría en una mayor tasa de persistencia ofidelidad al tratamiento.

Los pacientes que participaron en el estudio observa-cional fueron asignados a recibir irbesartán o cual-quier otro antihipertensivo (en la proporción 6:4) a lasdosis habitualmente recomendadas, que se incremen-taban tras 4 semanas de tratamiento si no se alcanza-ba el control de las presiones arteriales (< 140 y 90mmHg), añadiendo otros fármacos si eran necesariospara alcanzar el control de las presiones. El segui-

18T. Persistencia en el tratamiento de hipertensos tratados con irbesartán o con otros fármacos antihipertensivos

Page 11: Terapéutica

miento se extendió durante 1 año, calculándose la ta-sa de persistencia en el tratamiento con irbesartán uotros antihipertensivos, así como la evolución de laspresiones arteriales y el porcentaje de control óptimo(< 140 y 90 mmHg) alcanzado en ambos grupos detratamiento.Se incluyeron en el estudio 363 pacientes. De ellos, 23fueron tratados con irbesartán y 130 con otros antihi-pertensivos. Las presiones arteriales al iniciar el estu-dio fueron 165 ± 16/94 ± 10 mmHg en el grupo querecibió irbesartán y 158 ± 14/92 ± 9 mmHg (p < 0,05para la TAS) en el grupo tratado con otros fármacos.Los resultados se resumen en la tabla.Se produjeron efectos adversos en el 2,4 % de los pa-cientes tratados con irbesartán y en el 13,2 % de lostratados con el resto de los anthipertensivos (p<0,04).

En conclusión, nuestros resultados confirman el poderantihipertensivo de irbesartán y su excelente toleran-cia y una mayor tasa de persistencia en el tratamientodurante 1 año de seguimiento.

N. Martell, M. Luque Otero, A. Roca Cusachs por el grupo de investigadores

Unidad de Hipertensión. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

TERAPÉUTICA

114 Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47

↓ TAS B-12 m ↓ TADB-12 m % PERSISTENCIA % CONTROL

Irbesartan –30 ± 16 –16 ± 10 75 42Otros –19 ± 14 –11 ± 10 58 38p < 0,001 < 0,002 < 0,05 NS

La falta de cumplimiento terapéutico se considera unode los principales problemas en el adecuado controlde la hipertensión arterial, donde a pesar de los avan-ces conseguidos en los últimos 30 años en el diagnós-tico y tratamiento de la enfermedad, el grado de con-trol de la misma en nuestro país no supera el 30 % delos hipertensos.El objetivo del presente estudio se centra en analizarel grado de adhesión a las medidas higiénico-dietéti-cas en una muestra de 90 pacientes con hipertensiónarterial esencial.La evaluación del cumplimiento se realizó a través delautoinforme del paciente, señalando con qué frecuen-cia éste percibe que lleva a cabo una dieta hipocalóri-ca, dieta hiposódica y práctica de ejercicio físico (an-dar). Esta evaluación fue complementada por larealización del análisis de sodio en orina 24 horas.Los resultados encontrados muestran que sólo un22 % de los sujetos señalan seguir una dieta hipocaló-

rica diariamente, mientras que un 33 % de los pacien-tes informan andar cada día. Por otro lado, los resulta-dos del cumplimiento de la dieta hiposódica varíanentre el 50 %, si éste es evaluado a través del autoin-forme del paciente, hasta el 23,7 % de sujetos cumpli-dores analizado mediante el análisis de sodio en orina24 horas.En conclusión, se confirman los altos niveles de in-cumplimiento higiénico-dietético presentes en la po-blación hipertensa. Además se observa la falta de con-vergencia existente entre la medida autoinformada yel cumplimiento real de la misma. Este dato señalaque los niveles de cumplimiento reales podrían seraún menores.

N. Crespo, V. Rubio, C. Campoa

Facultad de Psicología. Universidad Autónoma. Madrid. a Unidad de Hipertensión.

Hospital 12 de Octubre. Madrid.

19T. Divergencia entre cumplimiento autoinformado y real de las medidashigiénico-dietéticas en pacientes con hipertensión arterial esencial

Propósito. Evaluar el cumplimiento terapéutico (CT)con candesartán en el tratamiento de la HTA leve-mo-derada. Métodos usados. Estudio clínico controlado, realizadoen 85 centros de Atención Primaria de España, condistribución aleatoria a 3 grupos de intervención y se-guimiento de 6 meses. En este análisis se han incluidolos datos de los 100 primeros pacientes que han fina-lizado el estudio.Se incluyeron hipertensos diagnosticados de novo ono controlados, en los cuales esté indicado el uso decandesartán en monodosis según la práctica clínicahabitual. Los 3 grupos de asignación fueron: 1) grupode control (GC): recibieron la intervención sanitariahabitual recomendada por su médico; 2) grupo de in-tervención postal (GP): recibieron además un mensajepostal fomentando el cumplimiento y recordando lascitas, a los 15 días, 2 y 4 meses, y 3) grupo de inter-vención telefónica (GT): similar a la anterior con lla-

madas a los 15 días, 7, 15 y 23 semanas. Se realiza-ron una visita de inclusión y 3 visitas de seguimiento(1, 2, 4 y 6 meses) en las que se midió la presión arte-rial y se realizó el recuento de comprimidos. Se defi-nió cumplidor aquel cuyo consumo fue del 80%-110% del prescrito. Se calculó el porcentaje medio decumplimiento (PCM), el porcentaje de cumplidores yel PMC según diferentes porcentajes (PCM: < 80 %;PCM: 80-90 %; PCM: > 90 %) de forma global y porgrupos de asignación. Se calcularon las PA medias ini-ciales y finales y el porcentaje de controlados al finaldel estudio.Resultados. Los 100 pacientes que han finalizado el se-guimiento presentan una edad media de 61,1 ± 11,1años. Fueron 49 varones (49%) y 51 mujeres (51%). ElGC lo componían 37 individuos (19 varones y 18 mu-jeres) (edad media: 62,3 ± 10), el GP 29 (13 varones y17 mujeres) (edad media: 60±11,4) y el GT 34 (17 va-rones y 16 mujeres) (edad media: 60,1± 12,3).

20T. Cumplimiento terapéutico con candesartán, en el tratamiento de la HTA leve-moderada

Page 12: Terapéutica

Fueron cumplidores al final del seguimiento el 77 %de la muestra (IC: 70,4-83,6), siendo cumplidores enel GC el 67 %, en el GP el 57 % y en el GT el 89,7 %(p < 0,05). Los porcentajes de cumplidores al 1, 2, 4 y6 meses fueron de 80,5 %, 79,3 %, 77,4 % y 75,9 %,respectivamente.El porcentaje de cumplimiento medio fue de 89,4 (IC:86,5-92,3), siendo los PCM al 1, 2, 4 y 6 meses de90,5, 92,4, 91 y 88,4, respectivamente. Por grupos deasignación el PCM fue de 86,1 ± 13, 90,8 ± 16 y91,9±9 para el GC, GP y GT, respectivamente (p=0,2).La distribución por grupos de PCM al final del estudiofue de: PCM < 80 %: 23 %; PCM 80 %-90 %: 12,6 %(IC: 5,8-19,4); PCM >90%: 64,4% (IC: 54,4-74,4).Las PA medias iniciales y finales fueron, respectiva-mente, para la PAS: 156,5 y 132, y para PAD: 95,4 y79,7 (mmHg) (p<0,0001).

El porcentaje de controlados fue de 35,2 %, 43,7 %,52,9 % y 62,1 % (por meses y final). Entre los cumpli-dores el porcentaje de controlados es del 65,2 % fren-te a un 55 % de controlados en los no cumplidores(p = NS). En el GA se controlan el 54 %, en el GP el67,9% y en el GT el 68% (p=NS).Conclusiones. El cumplimiento terapéutico global concandesartán fue del 89,4 % en pacientes con HTA le-ve-moderada, con un alto porcentaje de cumplidores.La intervención telefónica es una medida eficaz paramejorar el porcentaje de cumplidores, siendo relevan-te el mejor grado de control de la HTA obtenida conambas intervenciones.

E. Márquez Contreras, J. J. Casado, J. L. Martín, M. de la Figuera, V. Gil, N. Martell, J. Jiménez,

O. Vegazo García y grupo estudio ETECUM-HTACentros de Atención Primaria. Huelva.

TERAPÉUTICA

Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47 115

Objetivo. Detectar hipertensos con riesgo cardio-vascular medio-alto y controlarlos con irbesartán yeventualmente pravastatina.Material y métodos. Estudio observacional multicéntri-co, de 1 año de vigilancia para hipertensos esencialescon PAS entre 140-180 mmHg y/o 90-110 mmHg dePAD que asocien alguno de los siguientes FRCV: hiper-colesterolemia (> 200 mg/dl), diabetes mellitus: (> 126mg/dl), tabaquismo, obesidad central (índice cint/cad>0,85 M, >0,95 V. Se inicia tratamiento con irbesartán150 mg (1-0-0) para su HTA tras lavado de 10 días. Sihay dislipidemia, pravastatina 20 mg (0-0-1). Si no selogra control de la PA, al mes se pasa a irbesartán 300mg, a los 2 meses se asocian 12,5 mg de HCTZ y altercer mes amlodipino 5 mg. Si al tercer mes no se lo-gra el control de la hipercolesterolemia se pasa a 40mg de pravastatina. Mensualmente se realizan contro-les clínicos con medición de PA, FC, valoración de latolerancia al tratamiento y observancia. Trimestralmen-te se practican controles bioquímicos. Al inicio y al fi-nal del estudio se calcula el riesgo cardiovascular. Resultados. Se incluyen 215 hipertensos. Se registran30 abandonos por iniciativa propia o por violacionesal protocolo. Finalizan 185 pacientes (93 V y 92 M).

Edad media: 60,5 ± 8,7 años. IMC medio: 28,8 ± 4. LaPAS media bajó de 165,8 ± 13,6 mmHg a 136,6 ± 7,9mmHg (p < 0,0005) y la PAD media disminuyó de97,1 ± 7,4 mmHg a 80,3 ± 6,5 mmHg (p < 0,0005). Latolerancia clínica fue muy buena. Los parámetros bio-químicos se modificaron beneficiosamente: colestero-lemia inicial, 243 mg/dl, y final, 203 mg/dl (p <0,0005); trigliceridemia inicial, 170,8 mg/dl, y final,148,2 mg/dl (p < 0,0005). HDLc inicial 51,1 mg/dl, yfinal 54,1 mg/dl (p < 0,0005). Glucemia inicial, 115,6mg/dl, y final, 111,3 mg/dl (p < 0,002). Los pacientesreducen significativamente su riesgo cardiovascular.Conclusiones. El irbesartán asociado eventualmentecon pravastatina reduce el riesgo cardiovascular glo-bal en hipertensos con riesgo medio-alto. Ambos fár-macos muestran un perfil de tolerancia clínica muybueno.

J. Abellán, V. F. Gil, J. R. Carmona, J. A. División y F. Gil en representación de los

investigadores del estudio REDRISKCentro de Salud de Albacete, Alicante, Almería,

Baleares, Málaga y Murcia. Murcia.

21T. Estudio REDRISK. Reducción del riesgo cardiovascular en hipertensoscon riesgo medio-alto tratados con irbesartán y pravastatina

Objetivo. Valorar la repercusión de la retirada de lacerivastatina en pacientes hipertensos y dislipidémi-cos sobre el control metabólico posterior y la actitudde los pacientes respecto a la atención sanitaria 1 añotras la retirada de cerivastatina.Material y métodos. Se incluyeron 76 pacientes(47,4 % mujeres y 52,6 % hombres), edad 60,2 (±12,1) años. La media de duración de la dislipidemiafue de 3,5 (± 1,6) años; la media de tratamiento concerivastatina; 1,6 (± 0,9) años. En el momento del es-tudio el 34,2 % reconocía ser analfabeto. La recogidade datos se realizó en julio de 2002 a través de una

entrevista telefónica y de la información obtenida delas historias clínicas de la Unidad de HTA, comparan-do los datos del metabolismo antes y después de reti-rar la cerivastatina.Resultados. El 7,9 % de los pacientes no era cons-ciente de la retirada de la cerivastatina. Del 92,1 %de pacientes que sí lo sabía, sólo un 10,5 % recibióla información del personal sanitario. Hasta un 53,9%de los pacientes continuó el tratamiento hasta quefue suspendido por su médico, el 22,4 % lo suspen-dió, el resto no lo recuerda. En el primer grupo seobserva un mejor control del colesterol frente al gru-

22T. Impacto de la retirada de la cerivastatina sobre el cumplimientoterapéutico y el metabolismo de los pacientes tratados anteriormente con cerivastatina

Page 13: Terapéutica

po que dejó la medicación antes de consultar (67,5 %de control frente al 37,5 %; p < 0,04). Igualmente seaprecia que los que suspendieron el tratamiento es-tán infratratados en el momento del estudio (58,8 %no tratados; de ellos, mal control en el 66,7 %) frentea los que siguieron (sólo 12,2 % sin tratamiento y 10% con hipercolesterolemia). En el momento del estu-dio en conjunto sólo el 54,9 % estaba bien controla-do, y el 35,5 % no tomaba ningún hipolipemiante. El56,6 % de los pacientes reconoce que su confianzaen el tratamiento ha disminuido, mientras sólo un6,6 % admite también una pérdida de confianza enel personal sanitario.

Conclusiones. Este estudio muestra la escasa relevan-cia del personal sanitario a la hora de informar de losefectos adversos de la cerivastatina cuando fue retira-da. Demuestra, además, el impacto importante de laretirada de la cerivastatina sobre el cumplimiento tera-péutico de los pacientes, que se traduce en un peorcontrol de la hipercolesterolemia a largo plazo.

S. García Aguileraa, S. Lluesma Carsia, I. Olcina Cuestaa, E. Rodilla Sala y J. M. Pascula Izuel

Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular. Servicio de Medicina Interna. Hospital de Sagunto. Valencia.

a Unidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital de Sagunto. Valencia.

TERAPÉUTICA

116 Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47

Objetivo. Valorar las diferencias en la reducción de lapresión arterial de las 4 estatinas más utilizadas en pa-cientes con hipercolesterolemia e hipertensión arterialen Atención Primaria.Estudio. El análisis se ha realizado mediante un estu-dio abierto, prospectivo, aleatorizado, de intervenciónen condiciones de uso habitual en pacientes hiperco-lesterolémicos (colesterol total [CT] > a 240 mg/dl,cLDL >160 mg/dl) e hipertensión arterial > 140/90mmHg.Pacientes. Se incluyó un total de 161 pacientes(49,7 % hombres), con una edad de 64,98 ± 10,29años (media ± desviación estándar); el 82,1 % eran hi-pertensos, un 37,1 % eran diabéticos y un 17 % fuma-dores.Intervenciones. Cuarenta y cuatro pacientes tomaronsimvastatina 20 mg, 48 tomaron atorvastatina 10 mg,37 tomaron pravastatina 20 mg y 32 fluvastatina 40 mg.Después de un período de inicio se les hace una visitabasal en la que se realiza una exploración básica y unaanalítica de sangre y 3 tomas de tensión arterial, tomán-dose como válidas las 2 últimas tomas. Entonces se ini-cia el tratamiento durante 90 días más el tratamientoantihipertensivo habitual que debía ser constante du-rante el estudio salvo que efectos adversos indicaransu variación. A los 90 días se les hacía otra visita en laque se analizan los parámetros lipídicos y las cifras detensión arterial de la misma forma que en la visita an-

terior. A los 180 días se les hacía la visita final igual-mente.Mediciones y resultados principales. En todos los pacien-tes que terminaron el estudio se produjo una reducciónestadísticamente significativa de los parámetros lipídicossalvo de cHDL, cuya modificación no fue signi- ficativa.La tensión arterial sistólica (TAS) y la tensión arterial dias-tólica (TAD) se redujeron según muestra la tabla adjuntasin haber diferencias estadísticamente significativas.Conclusiones. En nuestro estudio el tratamiento conestatinas a hipercolesterolémicos con hipertensión ar-terial ha reducido las cifras de presión arterial no sien-do estadísticamente significativas las diferencias entrelas 4 estatinas.

P. Tárraga López, A. Celada Rodríguez, J. M. Ocaña López, J. Solera Albero, J. de Miguel Clave,

M. Cerdan Oliver y M. A. López CaraCentro de Salud Zona 6. Albacete.

23T. Reducción de la presión arterial en pacientes con hipercolesterolemiatratados con estatinas en Atención Primaria

DIFERENCIA DIFERENCIA DIFERENCIA DIFERENCIATAS 3 MESES TAS 6 MESES TAD 3 MESES TAD 6 MESES

Simvastatina –1,43 –1,02 –1,35 –1,02Atorvastatina –4,21 –2,32 –2,32 –1,79Fluvastatina –5,55 –5,62 –0,40 –1,49Pravastatina –4,14 –3,37 –0,76 –1,24

Objetivo. La vasodilatación dependiente del endotelioes anormal en pacientes con hipercolesterolemia. Tam-bién se conoce que la terapéutica hipolipemiante conestatinas mejora la disfunción endotelial. Resultadosrecientes han indicado que la atorvastatina, un inhibi-dor de la HMG-CoA reductasa, contribuye a la modifi-cación de la rigidez arterial independientemente delnivel de presión arterial (PA). Así, resultados previoshan sugerido que la atorvastatina podría adicional-mente reducir la PA. Por todo ello nuestro objetivo hasido valorar los posibles efectos de la atorvastatina so-bre la PA, con independencia de su conocido efectohipolipemiante en pacientes con hipertensión ligera y

sin tratamiento farmacológico antihipertensivo previo,que fueron evaluados mediante monitorización ambu-latoria de la PA (MAPA) durante 48 horas consecutivasantes y después del tratamiento con atorvastatina.Sujetos y métodos. En este estudio piloto estudiamos18 pacientes (6 varones y 12 mujeres) de 57,5 ± 10,9(media ± SD) años de edad, con hipercolesterolemiaprimaria (colesterol plasmático entre 250 y 300 mg/dly triglicéridos < 400 mg/dl). Los pacientes fueron diag-nosticados de hipertensión ligera en función de la me-dia de 6 medidas clínicas de PA (≥140 ó 90 mmHg enPA sistólica o diastólica) y el diagnóstico fue corrobo-rado con los resultados de una MAPA de 48 horas.

24T. Efectos de la atorvastatina sobre la presión arterial en pacienteshipertensos hiperlipidémicos

Page 14: Terapéutica

Ningún paciente recibió medicación antihipertensivani antes ni durante el estudio. Los pacientes recibieron10 mg/día de atorvastatina durante 3 meses. La PA y lafrecuencia cardíaca se monitorizaron ambulatoriamen-te cada 20 minutos en el día (7 a 23 horas) y cada 30minutos en la noche durante 48 horas consecutivascon un dispositivo SpaceLabs 90207 antes y despuésde 3 meses de intervención terapéutica con atorvastati-na. La actividad física se monitorizó simultáneamentecada minuto con un actígrafo de muñeca. Los paráme-tros circadianos de PA obtenidos antes y después de laintervención terapéutica mediante análisis de compo-nentes múltiples poblacional (Fernández y Hermida.Chronobiol Int 1998;15:191-204) se compararon pormedio de un test no paramétrico pareado.Resultados. Los resultados indican una reducción alta-mente significativa de la PA ambulatoria después de 3 meses de tratamiento con atorvastatina (7,2 y 4,6mmHg en la media de 24 horas de la PA sistólica y

diastólica, respectivamente; p < 0,001). A pesar de es-ta reducción de PA no existió ningún efecto de la ator-vastatina sobre la frecuencia cardíaca (reducción de0,7 pulsaciones/minuto en la media diaria; p=0,576).Conclusiones. Aparte de su demostrado efecto hipoli-pemiante, la atorvastatina reduce de forma significati-va la PA sistólica y diastólica, sin afectar la frecuenciacardíaca en pacientes hipercolesterolémicos con hi-pertensión ligera. Este efecto de la atorvastatina sobrela PA podría estar relacionado con la mejoría de ladisfunción endotelial que caracteriza a los pacientestratados con esta estatina.

C. Calvo, R. C. Hermidaa, D. E. Ayalaa, J. E. López, A. Mojóna, J. R. Fernándeza,

M. J. Domínguez y M. CoveloUnidad de Hipertensión y Riesgo Vascular.

Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela. a Laboratorio Bioingeniería y Cronobiología.

Universidad de Vigo. Vigo.

TERAPÉUTICA

Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47 117

Introducción. La presencia de nefropatía diabética,aun conservando la función renal, se asocia a otros deFRCV como la HTA, hiperlipemia y alteración de lacoagulación. Un buen control del metabolismo hidro-carbonado, de la presión arterial y el uso de fármacoscomo los IECA, favorece una disminución del gradode nefropatía diabética y su evolución. Existen pocosestudios que demuestran si el tratamiento con fárma-cos desciende la excreción de albúmina por el riñón.Objetivo. Determinar si la administración de simvasta-tina durante 6 meses a la dosis de 20 mg/día descien-de los niveles de microalbuminuria y/o proteinuria enpacientes con diabetes tipo 2 e hipercolesterolemia,así como la influencia sobre el perfil aterogénico.Material y métodos. Diseño del estudio: estudio des-criptivo quasiexperimental antes y después. Sujetos: seestudiaron a 92 pacientes diabéticos con una edad me-dia de 66 ± 8 años. Mediciones: se determinaron y/ocalcularon, basal (C0) y a los 6 seis meses (C1) los nive-les plasmáticos de glucosa basal, hemoglobina glicada(HbA1c), colesterol total (CT), triglicéridos (TG), c-HDL,colesterol no-HDL (CNHDL), c-LDL, apo A-I, apo B, lp(a), cocientes aterogénicos (CT/c-HDL, c-LDL/c-HDL yapo B/A-I) y microalbuminuria o proteinuria en orina de24 horas, basal y a los 6 meses. Las determinaciones serealizaron por métodos enzimáticos estándar.Resultados. De los 92 pacientes incluidos en nuestro

estudio, 56 eran mujeres y 44 hombres, de los cuales39 no presentan ND y 53 tenían nefropatía diabéti-ca. Apreciamos una reducción significativa de los ni-veles de microalbuminuria y proteinuria (p < 0,05) entodos los pacientes tras tratamiento con simvastatina,así como un mejor perfil lipoproteico fundamental-mente caracterizado por un descenso del colesteroltotal, LDL-colesterol y triglicéridos, así como de losíndices aterogénicos. Nuestro estudio demuestra queexiste una disminución de la excreción renal tantode microalbuminuria como de proteinuria a los 6meses de tratamiento con simvastatina en pacientescon diabetes tipo 2. Conclusiones. La simvastatina, junto al efecto hipoli-pemiante, va a tener otro efecto pleitrópico, que con-siste en un descenso de la microalbuminuria y/o pro-teinuria y deberemos considerarla dentro de nuestroarsenal terapéutico en aquellos pacientes diabéticos ti-po 2 con hipercolesterolemia.

J. Cordobés López, A. Jiménez Marín, C. Álvarez Lacayo, F. Villalba Alcalá,

M. C. González Fernández, J. Villar Ortiz, J. Suárez, J. M. López Chozas y A. Espino Montoro

Unidad de Investigación. Hospital de la Merced. Osuna (Sevilla).

25T. Efecto protector renal de la simvastatina en diabéticos tipo 2 con hipercolesterolemia

Propósito del estudio. El estudio PAR (reducción del co-lesterol con atorvastatina en pacientes de alto riesgo) sediseñó con el propósito de evaluar la efectividad deltratamiento con atorvastatina para alcanzar los objeti-vos de reducción del colesterol en pacientes con hiper-colesterolemia y patologías que confieren un alto riesgocardiovascular, como son cardiopatía isquémica (CI),diabetes (DM) y/o hipercolesterolemia familiar (HF). En

este subanálisis se comparan los efectos del tratamientocon atorvastatina sobre el perfil lipídico en pacientescon y sin hipertensión arterial (HTA). Se consideró hi-pertenso al paciente con TA ≥ 140/90 mmHg o que re-cibía tratamiento antihipertensivo. Metodología. Estudio observacional, prospectivo, lon-gitudinal, abierto, multicéntrico, de 6 meses de dura-ción, realizado en pacientes hipercolesterolémicos

26T. Estudio PAR: subanálisis del efecto de atorvastatina sobre el perfil lipídicoen pacientes dislipémicos de alto riesgo con o sin hipertensión arterial

Page 15: Terapéutica

susceptibles de iniciar tratamiento farmacológico conuna estatina. Participaron 1.690 médicos de diferentesespecialidades (Endocrinología, Medicina Interna oCardiología) y de las distintas comunidades autóno-mas. Los pacientes se seleccionaron y trataron condosis crecientes de atorvastatina, de acuerdo con loscriterios clínicos habituales de los médicos participan-tes, hasta conseguir el objetivo de reducción de c-LDL. El seguimiento se realizó en 2 visitas, tras 1 mesy 6 meses de tratamiento. No se empleó un laborato-rio centralizado en el análisis de las muestras.Resultados. Participaron 5.285 pacientes, con unaedad media de 60 ± 11 años (el 38,4% eran mujeres).La cohorte incluía un 52% de pacientes con HTA. Lasdosis medias de atorvastatina recibidas por los pacien-tes con y sin HTA fueron similares (27,39 mg/día y27,67 mg/día, respectivamente).En la tabla se exponen las medias de los valores basa-les en mg/dl (v1) y los cambios entre las visitas basal y

final (v1-f) de colesterol total (CT), c-LDL, c-HDL y tri-glicéridos (TG).Conclusiones. En una serie amplia de pacientes hi-percolesterolémicos con y sin HTA, las cifras basa-les de CT y cHDL fueron similares, mientras quelas cifras de cLDL fueron inferiores y las de TG su-periores en los hipertensos. El tratamiento conatorvastatina redujo el CT, el cLDL y los TG en unaproporción similar en ambos grupos, pero aumentómás el cHDL en los hipertensos que en los no hi-pertensos.

R. Carmena, J. Cosína, E. Ros-Raholab, E. Martínezc, I. Fernández-Ariasc y grupo de investigadores

del estudio PARServicio de Endocrinología. Hospital Clínico de Valencia.

a Centro de Investigación Cardiovascular. Hospital La Fe. Valencia. b Sección de Lípidos.

Hospital Clínic Universitari. c Unidad Médica. Pfizer, S.A. Barcelona.

TERAPÉUTICA

118 Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47

CT v1 CT v1-f (%) c-LDL v1 c-LDL v1-f (%) c-HDL v1 c-HDL v1-f (%) TG v1 TG v1-f (%)

HTA 266,7 –23,4 181,8 –30,9 46,7 13 187,3 –13,4No HTA 268,4 –23,2 185,5 –31 46,5 15,4 177,7 –15p 0,15 0,63 0,001 0,9 0,60 0,002 0,0001 0,19

Recientemente demostramos que los niveles plasmáti-cos elevados de proteína C reactiva (PCR) son un fac-tor de riesgo independiente para hipertensión arterialesencial, además de encontrarse elevados en la enfer-medad arterial coronaria (EAC) y en la preeclampsia.En un ensayo clínico aleatorizado y doble ciego que in-cluyo 104 pacientes dislipidémicos con y sin EAC secomparó el efecto de la administración de 40 mg/díade atorvastatina y 1.200 mg/día de genfibrozilo durante12 semanas sobre los niveles plasmáticos de proteína Creactiva (PCR) y citoquinas inflamatorias, concretamen-te, interleuquinas 6 y 1 β (IL-6, IL-1β) y factor de necro-sis tumoral α (TNF-α), que se cuantificaron basalmentey a las 4 y 12 semanas de tratamiento (tablas 1 y 2).Las concentraciones de PCR e IL 6 fueron significati-vamente mayores en los pacientes con EAC. El trata-

miento con atorvastatina o gemfibrozilo no produjoningún efecto en los niveles plasmáticos de los marca-dores inflamatorios en pacientes sin EAC. Sin embargo,en los pacientes con EAC tanto la atorvastatina comoel gemfibrozilo disminuyeron los niveles de IL 6 yPCR, sin afectar los de IL-1β y TNF-α.Financiación. Pfizer Colombia, FIS (01/0088-02) yCICYT (SAF2001-1864).

P. López-Jaramillo, L. A. Cubillos, J. P. Casas, F. Silva, M. P. Oubiñaa, V. Cachofeiroa y V. Laheraa

Fundación Cardiovascular del Oriente Colombiano. Bucaramanga (Colombia).

a Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. UCM. Madrid.

27T. Efecto de atorvastatina y genfibrozilo sobre los niveles plasmáticos de proteína C reactiva y citoquinas inflamatorias

TABLA 1Concentraciones basales de marcadores inflatorios

MARCADORCON EAC SIN EAC

p(n = 34) (n = 70)

IL 6 4,80±5,02 2,15±0,91 <0,0001IL 1β 1,20±0,63 1,12±0,52 0,49PCR 0,85±1,37 0,48±0,24 0,029TNF α 1,99±1,24 2,09±1,53 0,74

TABLA 2Efectos del gemfibrozilo y la atorvastatina sobremarcadores inflamatorios en pacientes con EAC

MARCADOR GEMFIBROZILO ATORVASTINA

IL 6 basal 5,36±5,41 4,18±4,62IL 6 mes 1 4,19±2,78 2,88±1,39IL 6 mes 3 3,50±2,24 3,48±1,31PCR basal 1,08±1,81 0,60±0,61PCR mes 1 0,61±0,76 0,34±0,12PCR mes 3 0,59±0,95 0,34±0,22

Page 16: Terapéutica

TERAPÉUTICA

Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47 119

Propósito del estudio. Determinar el efecto del tra-tamiento con atorvastatina en la reducción de losparámetros lipídicos y la tensión arterial, así comola reducción del riesgo cardiovascular en una po-blación de pacientes hipertensos e hipercolesterolé-micos procedentes de consultas de Atención Prima-ria.Metodología. Estudio abierto, prospectivo, no con-trolado, de intervención terapéutica realizado encondiciones de uso clínico habitual. Se incluyeronen el estudio como «casos» todos los pacientes queacudieron a 11 consultas de Atención Primaria entrelos meses de junio de 2001 y marzo de 2002 y que cumplían los siguientes criterios: edad entre 25 y 75años, TA entre 140-190 y 160-100 mmHg en trata-miento con antihipertensivos, CT > 240 mg/dl y c-LDL 160 mg/dl. Tras la inclusión de los pacientes,en la visita 1 se realizaron analíticas basales y tomade la TAS (3 tomas tensionales, considerándose váli-das las 2 últimas), iniciándose tratamiento con ator-vastatina 10 mg/día, pudiendo aumentar la dosis a20 mg/día bajo criterio médico. Los pacientes seevaluaban en cuanto a variables analíticas y TA a los90 y 180 días. Resultados. Se reclutaron 134 pacientes. Las caracte-rísticas demográficas basales de la muestra fueron lassiguientes: varones: 51,9%; mujeres: 48,1%; edad me-dia: 62,7 años; IMC: 29 kg/m2; dosis de atorvastatinaempleadas: 10 mg 76,8%; 20 mg: 23,2%. Los resulta-dos de reducciones de valores lipídicos, glucemia yTA se exponen en las tablas.

Conclusiones. Atorvastatina redujo tanto los paráme-tros lipídicos como la presión arterial, aunque el des-censo tensional no se correlacionó con los cambiosen los niveles plasmáticos de colesterol. Esto sugiereque mecanismos distintos de los que consiguen las re-ducciones lipídicas podrían estar relacionados con losdescensos en la presión arterial.

P. Tárraga López, A. Naharro Máñez, A. Celada Rodríguez,M. Cerdán Oliver, J. Solera Albero, J. M. Ocaña López,

M. López Cara y J. de Miguel ClaveAtención Primaria. Centros de Salud de distintas

localidades de Albacete y Cuenca.

28T. Efecto de atorvastatina sobre la presión arterial de pacientes con hipertensión arterial e hipercolesterolemia en Atención Primaria

CT cHDL cLDL

Basal 265,03 53,02 178,73 meses 223,34 52,81 146,626 meses 204,63 52,67 132,63

TAS DIFERENCIA GLORIOSO DIFERENCIA

Basal 154,21 149,63 meses 146,09 –8,12 141,5 –86 meses 143,72 –10,44

TRIGLICERIDOS GLUCEMIA

Basal 190,98 107,673 meses 161,7 104,926 meses 147,3 104,39

TAD DIFERENCIA GLORIOSO DIFERENCIA

Basal 89,34 963 meses 84,55 –4,79 91 –56 meses 82,9 –6,44

Las unidades se detallan a continuación: CT, c-HDL, c-LDL, TG yglucemia: mg/dl; TAS, TAD: mmHg.

Objetivo. Valorar la reducción del riesgo cardiovascu-lar global en hipertensos con riesgo medio-alto trata-dos con valsartán y simvastatina.Material y métodos. Se diseña un estudio observacio-nal multicéntrico de 6 meses de duración para hiper-tensos esenciales con PAS entre 140-180 mmHg y/o90-110 mmHg de PAD con riesgo medio-alto (crite-rios OMS-ISH). Se considera hipercolesterolemia(>200 mg/dl): diabetes mellitus (> 126 mg/dl), taba-quismo, edad >60 años, historia familiar enfermedad cvy lesión de órgano diana. Tras un período de lavadode 15 días se inicia tratamiento con valsartán 160 mg (1-0-0) para su HTA y simvastatina 10 mg (0-0-1) parasu dislipidemia. Si al mes no se logra control de la PAse asocian 12,5 mg de HCTZ y a los dos meses amlo-dipino 5 mg. Si al tercer mes no se logra el control dela hipercolesterolemia se pasa a 20 mg de simvastati-

na. Mensualmente se realizan controles clínicos conmedición de PA, FC, valoración de la tolerancia al tra-tamiento y observancia. Trimestralmente se practicancontroles bioquímicos. Al inicio y al final del estudiose calcula el riesgo cardiovascular. Resultados. Se incluyen 558 hipertensos. Se regis-tran 51 abandonos por iniciativa propia o por vio-laciones al protocolo. Finalizan 507 pacientes (249V y 258 M). Edad media: 59,1 ± 9,2 años. IMC me-dio: 29,8 ± 6,8. La PAS media bajó de 162,4 ± 10,5mmHg a 133,9 ± 9,7 mmHg (p < 0,0005) y la PADmedia disminuyó de 96,5 ± 7,7 mmHg a 80 ± 5,7mmHg (p < 0,0005). La tolerancia clínica fue bue-na. Los parámetros bioquímicos se modificaron be-neficiosamente: colesterolemia inicial, 260 mg/dl, yfinal, 203,8 mg/dl (p < 0,0005); trigliceridemia ini-cial, 173,2 mg/dl, y final, 141,7 mg/dl (p < 0,0005).

29T. Control de hipertensos con riesgo medio-alto con valsartan 160 mg y simvastatina. Estudio SIMVAL

Page 17: Terapéutica

HDLc inicial, 47,7 mg/dl, y final, 51,5 mg/dl (p <0,0005). Los pacientes reducen significativamentesu riesgo.Conclusiones. Se comprueba a medio plazo una re-ducción del riesgo cardiovascular global en hiperten-sos con riesgo medio-alto cuando se les trata con val-

sartán 160 mg y si precisan simvastatina. Ambos fár-macos presentan una tolerancia excelente.J. Abellán, R. López Guillén y M. Canteras en respresentación

de los investigadores del estudio SIMVALCentros de Salud de Murcia, Andalucía, Madrid,

Extremadura y Canarias. Murcia.

TERAPÉUTICA

120 Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47

Propósito del estudio. Valorar la evolución de la ten-sión arterial tras la administración de atorvastatina enpacientes hipertensos esenciales controlados, que aso-cian diabetes mellitus (DM) tipo 2 y dislipidemia. Asi-mismo se estudiaron como objetivos secundarios si elcontrol estricto de la TA se correlacionaba con el con-trol de los niveles lipídicos y de la HbA1c Metodología. Estudio prospectivo de intervención tera-péutica realizado en condiciones de la práctica clínicahabitual. Se incluyeron 56 pacientes diabéticos tipo IIprocedentes del ámbito de Atención Primaria: quecumplían los siguientes criterios de inclusión: edad >18 años, HTA en tratamiento con IECA, ARA2, antago-

nistas del calcio o betabloqueantes, que se haya mante-nido estable al menos 2 meses antes de la inclusión, asícomo CT/ c-HDL >4,5 y c-LDL >140 mg/dl. Tras la in-clusión de los pacientes se realizaron analíticas basalesy toma de TA y presión de pulso. Se entrenó a los pa-cientes para que realizasen un control de TA en domi-cilio con monitor Omron M4 (media de 10 determina-ciones diarias con 2 mediciones en intervalos de 2minutos) y se inició tratamiento con atorvastatina 20mg/día. Se evaluaron las siguientes variables analíticas:lípidos séricos, creatinina, K, glucemia, HbA1c y CK,así como la evaluación de la TA en consulta y tras mo-nitorización domiciliaria a los 90 y 180 días.

Resultados. Se reclutaron 56 pacientes. Las caracterís-ticas demográficas basales de la muestra fueron las si-guientes: varones: 66 %; mujeres: 34 %; edad media:58±9,8 años; IMC: 27,6±3,4 kg/m2; tiempo de evolu-ción de la HTA: 8 ± 4,5 años; tiempo de evolución dela DM: 7,4 ± 4,8 años. Los análisis estadísticos se hi-cieron mediante test de «t» de Student para variablescontinuas, obteniéndose los siguientes resultados dereducciones de valores lipídicos, TA, presión de pulso(PP) y microalbuminuria (ver tabla).Conclusiones. La asociación de atorvastatina al trata-miento hipotensor fue eficaz para controlar la TA enpacientes con HTA y DM tipo 2. Encontramos una co-

rrelación positiva entre el control de la TA y la correc-ción de la dislipemia. El control de la TA no se asocióa cambios en el manejo de la DM ni de la función re-nal. El control de la TA se asoció a un descenso signi-ficativo de la microalbuminuria. La tolerancia de ator-vastatina 20 mg fue buena en todos los casos.

E. Olivas, A. López Montes, P. Andreua, F. Garcíaa, J. Hernándeza, F. J. Minuesaa, E. Picazoa, F. Sotocaa,

G. Toldosa y E. GallegoServicio de Nefrología.

Hospital General de Albacete. a Centros de Antención Primaria

de Albacete-Cuenca.

30T. Atorvastatina: ¿coadyuvante hipotensor en pacientes diabéticos tipo 2?

BASAL 3 MESES 6 MESES SIGNIFICACIÓN ESTADÍSTICA

TAS (mmHg) 148±9,2 132±7 128±9 Basal frente a 3 m: p< 0,001TAD (mmHg) 88±7 76±3,6 77±2,9 Basal frente a 6 m: p<0,0001PP (mmHg) 54±9,7 48±8,2 47±6,6 Basal frente a 6 m: p< 0,001CT (mg/dl) 245 ± 40 209 ± 21 183 ± 13 Basal frente a 6 m: p<0,001HDL (mg/dl) 35±5,9 40 ± 4,4 43 ± 5,6 Basal frente a 6 m: p<0,001LDL (mg/dl) 181±22 142±14 128±12 Basal frente a 6 m: p<0,001TG (mg/dl) 128±15 122±12 132±7 NSMicroalb.< 30 mg/24 h 36 (64 %) — 12 (21%)

Propósito del estudio. El sobrepeso y la obesidad estánintimamente ligados con patologías y factores de riesgocardiovascular. Se examinan los efectos en la prácticaclínica habitual de la pérdida de peso con orlistat en lapredicción a 10 años del riesgo cardiovascular según lafórmula de Framingham.Material y métodos. Seis mil ciento ochenta y cuatropacientes fueron incluidos en el estudio Obeso, 5.815

tratados con orlistat (2-3 capsulas al día) + alimenta-ción hipocalórica y 369 con dieta hipocalórica solaque actuó como grupo control. Cuatro mil doscientoscuatro (72,3 %) en el grupo de orlistat y 276 (74,8 %)en el grupo con dieta sola finalizaron los 6 meses detratamiento y fueron evaluados. El riesgo cardiovascular estimado a 10 años se halló ba-sándose en las ecuaciones del Framingham Heart Study.

31T. Reducción del riesgo cardiovascular a 10 años en la práctica clínicahabitual tras la pérdida de peso con orlisat. Resultados del estudio Obeso

Page 18: Terapéutica

Resultados. Al inicio del tratamiento las media (± SD)de riesgo cardiovascular fue similar para ambos grupos:9,1 % (± 7,6) en el grupo de orlistat frente al 8,5 % (±7,9) grupo con dieta sola. La reducción media de pesoen los pacientes que completaron los 6 meses de estu-dio fue –11,8 % en el grupo en tratamiento con orlistatfrente al –7,8% en el grupo con dieta sola (p=0,0001). La pédida de peso conseguida con orlistat produjomejores reducciones que la dieta sola en el colesteroltotal (–24,6 frente a –12,4 mg/dl) y colesterol LDL(–17,9 frente a –10,1 mg/dl), p = 0,0001 para ambos.Presión arterial sistólica (–6,4 frente a –5,5 mmHg) ydiastólica (–4,1 frente a –3,1 mmHg); p=ns. La reducción de riesgo cardiovascular a los 6 mesesde tratamiento fue significativamente mayor con orlis-tat –18,2 % (–2,1 ± 3 %) que con dieta sola –6,4 %(–1,2±2,8%); p=0,0001. Los efectos secundarios aparecieron en 1,86 % de lospacientes con orlistat frente al 1,75 % dieta sola (p =ns), si exceptuamos los directamente ligados al meca-nismo de acción de orlistat (gastrointestinales). Y

3,64% orlistat frente al 0,25 % dieta sola (p < 0,01) entotal. Conclusiones. En la práctica clínica habitual la reduc-ción de peso y la mejora de las patologías que se aso-cian con frecuencia al sobrepeso y la obesidad consi-guen con sólo 6 meses de tratamiento con orlistatprácticamente triplicar la reducción del riesgo cardio-vascular estimado a 10 años que se consigue con ladieta sola. Esta mejora se consigue en un período cor-to de tiempo. En la práctica clínica habitual orlistat esde mayor utilidad que la dieta sola para controlar fac-tores de riesgo cardiovascular en pacientes con sobre-peso u obesidad.

X. Formiguera i Sala, B. Moreno Estebana, A. Azpeitia Anadónb y el grupo de investigadores

del estudio Obesos (1.342 investigadores)Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona (Barcelona).

a Hospital Gregorio Marañón. Madrid. b Roche Farma, S.A. Barcelona.

TERAPÉUTICA

Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47 121

Propósito del estudio. La participación de un pacienteen tratamiento para perder peso en un programa deapoyo motivacional, estructurado y continuo permite al-canzar pérdidas de peso más exitosas. Este estudio ob-servacional de 6 meses de duración (estudio Obeso)examina los efectos en la práctica clínica habitual decontar y no contar con un programa de apoyo motiva-cional como Xeniplan® en la pérdida de peso con orlis-tat. Xeniplan® es un programa que refuerza y apoya el con-sejo médico para la motivación del paciente y el cam-bio en su estilo de vida en aspectos como la reducciónen la ingesta de grasas, aumento de la actividad física,tener unas expectativas de pérdida de peso realistas o elmantenimiento del peso perdido a largo plazo.Material y métodos. Se evaluaron a 6.184 pacientes in-cluidos en el estudio Obeso, 4.304 en tratamiento conorlistat (2-3 al día) + alimentación hipocalórica (de loscuales 2.863 pacientes contaban con el programa deapoyo motivacional Xeniplan® y 2.825 con orlistat ex-clusivamente). Trescientos sesenta y nueve pacientesestaban en tratamiento con dieta hipocalórica exclusi-vamente y actuaron como grupo de control.Resultados. Después de 6 meses de tratamiento me-nos pacientes abandonaron el estudio en el grupo en

tratamiento con orlistat y con el apoyo del programaXeniplan® 19,4 % frente al 29,6 % en el grupo con or-listat solo y 25,2% en el grupo con dieta sola.Pacientes que perdieron ≥5% de su peso inicial: 83,3%grupo Xeniplan®, 76,9 % grupo orlistat solo y 56,9 %grupo dieta sola. Pacientes que perdieron ≥10% de supeso inicial 53,4 % grupo Xeniplan®, 45,4 % grupoorlistat solo y 27,6 % grupo dieta sola. Pacientes queperdieron≥15% de su peso inicial 23,7% grupo Xeni-plan®, 18,8 % grupo orlistat solo y 12,7 % grupo dietasola, p=0,0001 para todas las diferencias en todos losgrupos. Conclusiones. En la práctica clínica habitual más pa-cientes alcanzan una mayor pérdida de peso y una ma-yor adherencia al tratamiento utilizando orlistat conjun-tamente con un programa de atención integral de laobesidad/sobrepeso como Xeniplan® basado en la die-ta, el ejercicio y las modificaciones conductuales.

A. Azpeitia Anadón, B. Moreno Estebana, X. Formiguera i Salab y el grupo de investigadores

del estudio Obesos (1.342 investigadores)Roche Farma, S.A. Barcelona.

a Hospital Gregorio Marañón. Madrid. b Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona (Barcelona).

32T. Impacto del programa de apoyo al paciente Xeniplan® en el tratamientocon orlistat en la práctica clínica habitual. Estudio Obeso

Propósito del estudio. La obesidad es un factor de rie-go cardiovascular bien conocido que se puede valo-rar mediante el cálculo de los índices de masa corpo-ral (IMC) y de grasa corporal (IGC). También se hasugerido que la eficacia de algunos fármacos antihi-pertensivos puede disminuir en relación con el sobre-peso. Con el objetivo de evaluar si la eficacia de ler-canidipino es similar en todos los pacienteshipertensos, de forma independiente de los índicesIMC e IGC realizamos el estudio LERZAMIG.

Métodos. Para ello incluimos 2.793 pacientes hiper-tensos grado 1-2 (53 % mujeres; edad media: 59 ± 11años) a los que su médico consideró indicado el trata-miento con una dihidropiridina. Se midió la presiónarterial (PA) mediante esfignomanómetro de mercurio,se calculó el índice de masa corporal según la fórmu-la habitual y el índice de grasa corporal por bioimpe-dancia mediante un aparato Omron BF 302. En todoslos pacientes se instauró dieta hipocalórica y trata-miento con lercanidipino 10 mg una vez al día duran-

33T. Estudio sobre la eficacia y tolerabilidad de lercanidipino en relación con el sobrepeso y el aumento de grasa corporal. Estudio LERZAMIG

Page 19: Terapéutica

te un seguimiento de 3 meses con una visita mensual.En caso de no lograr los objetivos de control de PA seincrementó la dosis a 20 mg. PA basal media: 159,4 ±11,7/94,5±7,5 mmHg; IMC: 30,9±8,4; IGC: 27,7±6,3. Resultados. La PA se redujo de forma significativa a lolargo del estudio. A los 3 meses, PA: 138 ± 10,1/ 81 ±7,2 mmHg. Esta reducción fue similar independiente-mente de los IMC e IGC basales. Ambos índices dis-minuyeron durante el estudio de forma significativa.IMC (final): 29,3±8; IGC (final): 27,3±4,1. La inciden-cia de efectos adversos fue muy baja, sólo el 5,5%.

Conclusiones. La eficacia y tolerabilidad de lercanidi-pino en la reducción de PA, tanto sistólica como dias-tólica, son independientes de los IMC e IGC. Por tan-to, se confirma en la práctica clínica diaria la buenaeficacia de este fármaco y su excelente perfil de tole-rabilidad, como otros estudios previos (ELYPSE, BloodPress 2002) ya habían demostrado.

V. Barrios, L. Prieto, I. Herranz, A. Calderón, J. P. Tomás y L. M. Ruilope

Servicio de Cardiología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

TERAPÉUTICA

122 Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47

Objetivo. Valorar en hipertensos obesos el grado decontrol obtenido con espirapril y analizar la pérdidaponderal con una dieta hipocalórica estándar o sinrestricción de fruta y verdura.Material y métodos. Estudio abierto, longitudinal,multicéntrico, prospectivo y analítico de 9 meses deduración para hipertensos esenciales obesos con PAentre 140-179 mmHg y/o 90-109 mmHg con unIMC entre 27,5 y 40. Tras período de lavado de 15días, los pacientes se aleatorizan en 2 grupos; a unode ellos se le indica una dieta estándar de 1.200 caly a otro esa dieta sin restricción de frutas y verduras.A la mitad de cada grupo se les hace mensualmente,en consulta o por teléfono (alternando), una inter-vención especial de refuerzo de las medidas indica-das. A todos se les prescribe espirapril 6 mg. Si no selogra control de la PA tras 30 días, se duplica la do-sis de espirapril. Si a los 60 días no se logra el con-trol se le añade amlodipino 5 mg. Si a los 90 días nose logra el control pasa a tomar espirapril 12 mg +amlodipino 10 mg. Mensualmente se realizan con-troles clínicos con medición de PA, FC, masa grasapor impedancia (bodyfast), valoración de la toleran-cia al tratamiento y observancia. Al inicio, a los 6 me-ses y al final del mismo se realizan controles bioquí-micos. Al inicio y trimestralmente se valora la faseconductual según su cumplimiento dietético y farma-

cológico.Resultados. Se incluyen 865 hipertensos. Se registran82 abandonos por violaciones al protocolo. Se aleato-rizan a seguir dieta diferente 783 pacientes (309 V y474 M). Abandonan 47 pacientes; por efectos secun-darios 22 (2,8 %). La edad media del grupo fue 59,6años; el peso medio, 84,7 kg; el IMC, 31,9. El 60,9 %presenta además otro FRCV importante, siendo el másfrecuente la dislipidemia. El 67,6% sigue con 6 mg deespirapril, el 18,4 % con 12 mg y un 13,9 % asociaamlodipino. La PAS media bajó de 160,4 a 134,2mmHg (p < 0,0001) y la PAD media disminuyó de95,9 a 80,1 mmHg (p < 0,0001). Se controla el 69,3%de los pacientes. La tolerancia clínica y bioquímicafue muy buena. El grupo de dieta estándar pasa de unpeso de 85,2 a 78,5 kg y de 32,9 kg de grasa a 29,7kg y el otro sin restricción de fruta y verdura de 83,3 a77,5 kg de peso y de 32,6 a 28,8 kg de grasa.Conclusiones. El espirapril se muestra como un fármaco efi-caz, seguro y bien tolerado entre los hipertensos obesos.

J. Abellán, J. Merino, V. F. Gil, J. Madrid, C. Suárez y P. Armario en representación de los investigadores

del estudio OBESITYPRESS CAP de Andalucía, Canarias, Cataluña, Madrid,

Murcia y Valencia. Murcia.

34T. Estudio OBESITYPRESS. Eficacia del espirapril y la dieta en el control de hipertensos obesos

Propósito del estudio. Se presentan resultados del pri-mer estudio observacional (de 6 meses de duración)para valorar en la práctica clínica habitual la efectivi-dad de orlistat en reducir peso, perímetro de cintura ymejorar las comorbilidades ligadas al sobrepeso uobesidad.Material y métodos. Se incluyeron 6.184 pacientes(1.682 hombres y 4.491 mujeres), IMC medio de 34,9kg/m2. Cinco mil ochocientos quince tratados con or-listat (2-3 al día) + dieta hipocalórica y 369 sólo condieta hipocalórica, actuando como grupo de control. La prevalencia al inicio del estudio de diabetes tipo 2,hipertensión y dislipidemia fue de 10,7%, 31% y 31,4%respectivamente. El 50,4 % no presentaban comorbili-dades. Cuatro mil cuatrocientos ochenta pacientes

(72,4 %) alcanzaron 6 meses de tratamiento y fueronevaluados.Resultados. La pérdida de peso media de los pacientesque alcanzan 6 meses de tratamiento fue –11,8% conorlistat frente a –7,8% dieta sola (p=0,0001). La pérdida de peso inicial con orlistat predice los re-sultados a medio plazo. Los pacientes que logran unapérdida de peso ≥ 5 % en el primer mes (paciente conmejor respuesta) reducen de media su peso –14,5 % alos 6 meses. Los pacientes que consiguieron una pér-dida de peso ≥ 2 kg en el primer mes reducen de me-dia su peso –11,4% a los 6 meses.Pérdidas de peso a los 6 meses ≥ 5 % se alcanzan porla mayoría del grupo tratado con orlistat 88 % frente a64% dieta sola.

35T. Eficacia de orlistat en la reducción de peso, perímetro de cintura y comorbilidad en la práctica habitual comparado con la dieta sola.Resultados del estudio Obeso

Page 20: Terapéutica

Reducciones ≥ 10% fueron alcanzadas por el 60 % delos tratados con orlistat frente al 33% dieta sola (p =0,001), un 82 % mejores resultados grupo orlistat quela dieta sola. Reducción media de cintura a los 6 meses –11,7 cm conorlistat (–16,4 cm los pacientes con mejor respuesta queredujeron su perímetro de cintura un 5 % en el primermes) frente a –7 cm dieta sola en hombres. Y 9,3 cm conorlistat (–13,7 cm pacientes con mejor respuesta) frente a–7,1 cm dieta sola en mujeres (p=0,0001). Los pacientesen tratamiento con orlistat que logran una pérdida de pe-so ≥ 2 kg en el primer mes consiguen de media reducirsu cintura –11,7 cm (hombres) y –11,2 cm (mujeres).Se observaron mejores resultados en la mejora de lascomorbilidades en los pacientes tratados con orlistatque los tratados con dieta sola: colesterol total (–9,9%frente a –3,9%), colesterol LDL (–8,7% frente a –2,7%),glucemia basal (–6,3% frente a –3,4%) y tensión arte-

rial diastólica (-4,1 % frente a –2,9 %). Los efectos se-cundarios fueron similares en el grupo tratado con or-listat que con dieta sola (excepto gastrointestinales re-sultado del mecanismo de acción de orlistat).Conclusiones. El tratamiento con orlistat mejora másque la dieta sola la reducción de peso, del perímetrode la cintura y de las patologías ligadas al exceso depeso. La pérdida de peso inicial predice los resultadosa medio plazo. Este estudio realizado con un gran nú-mero de pacientes confirma la seguridad de orlistatpara el tratamiento del exceso de peso independiente-mente de la presencia o no de comorbilidades.

B. Moreno Esteban, X. Formiguera i Salaa, A. Azpeitia Anadónb y el grupo de investigadores

del estudio Obeso (1.342 investigadores)Hospital Gregorio Marañón. Madrid.

a Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona (Barcelona).b Roche Farma, S.A. Barcelona.

TERAPÉUTICA

Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47 123

Objetivo. Estudiar el efecto de sibutramina sobre lapresión arterial y frecuencia cardíaca ambulatoria enpacientes con hipertensión arterial esencial. Método. Se estudiaron un total de 15 pacientes conHTA sometidos a diversos tratamientos antihipertensi-

vos. A todos ellos se les realizó monitorización ambu-latoria de presión arterial (MAPA) de 24 horas al iniciodel estudio, repitiéndose al mes y a los tres meses dela introducción de sibutramina 10 mg/día. La dosis seincrementó en 3 pacientes a 15 mg/día. Se analizaronlos cambios de PA y FC medias clínicas, de 24 horas(24 h), diurnas (D) y nocturnas (N). Resultados. Al primer mes de tratamiento se produjouna pérdida de peso media de 2,0 + 2,45 kg. Siete pa-cientes tuvieron una pérdida de peso > 2 kg. Los cam-bios de los parámetros de PA clínica y ambulatoria seobservan en la figura adjunta según que la pérdida

ponderal fuese superior o inferior a 2 kg. Los cambiosen frecuencia cardíaca no fueron significativos, ni enlos registros clínicos ni durante la MAPA.Existe un descenso de PA significativo en aquellos in-dividuos con pérdida de peso ≥ 2 kg, así como incre-

mentos no significativos en aquellos con descensosponderales <2 kg. Para la totalidad del grupo los cam-bios producidos en la PAS y PAD clínicos son mayo-res que los de MAPA. Conclusión. Sibutramina puede utilizarse en pacienteshipertensos en tratamiento farmacológico, resultandoen mínimos cambios en la PA ambulatoria aún enaquellos sin una perdida evidente de peso.

C. Fernández, M. J. Forner, J. Esteban, V. Giner y J. Redón

Unidad de Hipertensión. Hospital Clínico Universitario.Universidad de Valencia.

36T. Efecto de sibutramina en la presión arterial ambulatoria de pacientesobesos con hipertensión arterial esencial

–7

–5

–3

-1

1

3

5

7

Clínica 24 h D N

Cam

bios

en

PA (m

mH

g)

PAS

–7

–5

–3

–1

1

3

5

7

Clínica 24 h D N

PAD

< 2 kg

> 2 kg

Objetivo. La presión de pulso (PP) o diferencial vienesiendo reconocida como uno de los principales facto-res de riesgo cardiovascular, especialmente en indivi-

duos de avanzada edad o con HTA sistólica aislada. Elobjetivo del presente trabajo ha sido el de evaluar elefecto del tratamiento antihipertensivo con eprosartán

37T. Efecto del tratamiento con eprosartán sobre la presión de pulso

Page 21: Terapéutica

sobre la PP, así como los factores que influyen en di-cho efecto.Pacientes y método. Estudio observacional efectuadoen 4.067 pacientes afectos de HTA esencial (55 % mu-jeres) con una edad media de 67 años. Tres mil cientotreinta y tres pacientes completaron 16 semanas de tra-tamiento con eprosartán (87 % en monoterapia), pres-crito a criterio de los médicos investigadores por nuevotratamiento o falta de eficacia de la terapia previa. Elámbito de actuación fue la Atención Primaria y la me-dida de presión se llevó a cabo con un aparato osciló-metrico validado Omron 705CP, provisto de impresora.Resultados. Eprosartán produjo un descenso significativo(p < 0,001) de la PP (13,5 mmHg) a las 16 semanas detratamiento. Los descensos de PAS (26 mmHg), PAD(12,6 mmHg) y PAM (17,1 mmHg) fueron igualmentesignificativos. Tras corregir la PP por la severidad de laHTA (cociente PP/PAM) se observó un efecto del fármacoen la reducción de dicho cociente, que pasó del 62 % al 58 %, hecho que indica una reducción del 4 % del

componente pulsátil independiente del componente es-tático. Esta reducción fue más marcada en los pacientesmayores de 60 años, con un cociente basal más elevadoy con complicaciones cardiovasculares. La tasa de reac-ciones adversas al fármaco fue del 1,5%.Conclusión. Eprosartan es un fármaco efectivo y bientolerado, capaz de reducir la presión de pulso, en par-te de forma independiente a la reducción de otroscomponentes tensionales. Este hecho puede ser im-portante en términos de seguridad y protección de ór-ganos diana.

A. de la Sierra, A. Muñoza, E. Arcosb, J. S. Lópezb y J. Relats,en representación de los investigadores del estudio ETAPA-2

Unidad de Hipertensión. Servicio de Medicina Interna.Hospital Clínic. Barcelona. a Laboratorios Solvay Pharma.

b PharmaConsult Services, S.A.

TERAPÉUTICA

124 Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47

Introducción. Dentro de los mecanismos implicados enla patogenia de la hipertensión están el aumento de fac-tores vasoconstrictores y o la disminución de los vasodi-latadores. Por otro lado las cifras de presión arterial (PA)modifican la liberación de éstos a nivel endotelial.

Material y método. Se han estudiado 15 sanos en con-diciones basales (S) frente a 24 hipertensos esenciales(HTA) en condiciones basales (B) y después de norma-lización de la presión arterial tras 3 meses con trata-miento hipotensor (incremento de la velocidad de flu-jo con pletismografía venosa con anillo de mercurio(Hokanson) tras isquemia de 3 minutos en compara-ción con flujo basal contralateral (PLET). Característi-

cas generales S frente a HTA: mujeres = 35,29 % fren-te a 20 % (ns); edad = 46,58 ± 11,6 frente a 54,45 ±9,44 (ns), peso = 81,55±14,44 frente a 81,78 ±10,34;talla 166,94 ±9,86 frente a 168,2±6,89 (ns).Resultados (Ver tabla).

Conclusión. El hipertenso tiene una menor respuestavasodilatadora a la isquemia en condiciones basales,normalizándose la respuesta al normalizar la presiónarterial.

E. López-Vidriero Abelló, E. López-Vidriero Tejedor, P. Campos Esteban y F. J. Rodríguez Rodríguez

Unidad de Hipertensión. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.

38T. Efecto de normalización de la presión arterial sobre la velocidad de flujo arterial

S p B p H p S vs H

TAS 126,64±12,96 <0,01 147,06±17,76 <0,05 121,45±8,53 nsTAD 81,35±6,6 <0,01 94,46±10,32 <0,05 76,33±6,04 nsPLET 411,8±43,38 <0,05 304,09±60,66 < 0,05 467,82±102,6 ns

Datos como media ± error estándar de la media.

La presión del pulso (PP) está considerada como unmarcador de la rigidez de los grandes vasos (aortaprincipalmente), por lo que su utilidad es manifies-ta a la hora de valorar los efectos de los fármacossobre ella. En algunos grupos de pacientes comolos diabéticos, este marcador es especialmente im-portante por las implicaciones que tiene como pro-nóstico en ellos. De un grupo de 52 pacientes (P)hipertensos tratados con bamidipino, estudiamoscon MAPA a 12 P que eran diabéticos tipo 11 (8mujeres y 4 varones; edad media: 49 ± 7) y los he-mos comparado con otros 22 P (14 mujeres y 8 va-rones; edad media: 52 ± 5) no diabéticos tratadoscon el mismo antihipertensivo. Valoramos en todos

ellos las presiones arteriales y la presión del pulsoal inicio y a las 24 semanas de tratamiento. Los re-sultados fueron comparados y los expresamos en latabla.

39T. Efecto del barnidipino sobre la presión del pulso en pacienteshipertensos leve-moderados y diabetes mellitus tipo II

T. ART SIST. T. ART. DIAST. PRES. PULSODATOS

DM NO DM DM NO DM DM NO DM

Basal 164±12 162±10 98±6 101±9 65±2 62±5Final 136±11* 138±9* 88±7* 84±7* 48±3*,** 53±3*,**

DM: diabetes mellitus; No DM = no diabetico. * p<0,001 respecto al basal. ** p<0,05respecto a no diabéticos.

Page 22: Terapéutica

Conclusiones. El barnidipino reduce significativa-mente la tensión arterial sistólica y diastólica ejer-ciendo además una importante reducción de la pre-sión del pulso que es más significativa en pacientesdiabéticos que en no diabéticos. Este último datoque es sorprendente, debe llamarnos la atención so-

bre el posible efecto beneficioso más acentuado delbamidipino en pacientes con más riesgo como sonlos diabéticos.

R. Cabrera Solé, G. Galeano de Cabrera, M. J. FernándezMartínez, C. Escobar, R. Fernández, Ll. Panades,

M. C. Manzanares Aragón, J. Cañas, J. Masiá y A. Lorenzo

TERAPÉUTICA

Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47 125

Propósito del estudio. Analizar las diferencias en laslecturas de la presión arterial (PA) obtenidas en laconsulta del médico y la automedida domiciliaria(AMPA) realizada por pacientes con HTA.Métodos usados. Estudio abierto, multicéntrico, pros-pectivo, observacional, descriptivo y transversal, co-municado a la Agencia Española del Medicamento,llevado a cabo en el ámbito de la Asistencia Primariaen 1.562 pacientes con HTA (PAS ≥ 140 y < 180mmHg; PAD ≥ 90 y < 110 mmHg). Las lecturas de laPA se hicieron siguiendo criterios internacionales. Eltratamiento se inició con lercanidipino (L) y si despuésde un mes la PA no estaba controlada se añadía ena-lapril (E) 20 mg. Durante el estudio los pacientes sesometieron a 4 controles en los que se registró la PA,la frecuencia cardíaca (FC), la tolerabilidad y el cum-plimiento. Las lecturas de la PA se obtuvieron median-te AMPA utilizando un Omron M4, en el centro de sa-lud por el personal de enfermería y el médico, deforma contrabalanceada, y en la oficina de farmaciacon el esfigmomanómetro habitual y un Omron M4.Pasados 6 meses se evaluó a los pacientes. Las prue-bas estadísticas aplicadas fueron: la prueba «t» de Stu-dent y el coeficiente de correlación de Pearson. Todoslos datos registrados se procesaron con el paquete es-tadístico SPSS 8.0 para Windows.Resultados. El grupo de este subestudio incluyó1.100 pacientes, 553 mujeres (50,3 %) y 547 varones(49,7 %) cuya edad media era de 60 años (± 10años). Las medidas de la PA obtenidas en la consultadel médico fueron significativamente más altas quelas domiciliarias (ver tabla) con diferencias medias ±DE de 3,67 ± 9,8 para la PA sistólica (PAS) y de 1,68± 6,4 mmHg para la PA diastólica (PAD) (p < 0,0001

en ambos valores). Las diferencias fueron mayoresen las mujeres, en los diabéticos y en los pacientesobesos. La correlación lineal de Pearson entre ambosmétodos para la PAS fue de r = 0,70 (p < 0,001) y pa-ra la PAD de r=0,68 (p<0,001).Conclusiones. Las diferencias medias entre las lectu-ras de la PA en la consulta de los médicos y en eldomicilio del paciente son relevantes, especialmenteen lo que se refiere a las lecturas de la PAS. Estas di-ferencias son notablemente mayores en las mujeres,los diabéticos y los pacientes obesos. Basándonos enestos hallazgos, la recomendación universal de auto-monitorización de la presión arterial (AMPA) en laHTA podría ser importante en el proceso de toma dedecisiones terapéuticas.

J. L. Llisterri, J. Merinoa, J. Abellánb, V. F. Gil Guilléna, C. Sanchísc, A. Navarrod

y el grupo de estudio ZanycontroleAtención Primaria. Centro de Salud. Alaguas (Valencia).

a Departamento de Medicina Clínica. Universidad Miguel Hernández. Elche (Alicante).

b Atención Primaria. Centro de Salud San Andrés. Murcia. c Atención Primaria. Centro de Salud. Algamesí (Valencia).

d Departamento Médico de Recordati España. San Sebastián de los Reyes (Madrid).

e Centros de Salud y Unidades de Hipertensión.

40T. Diferencias en el control de la PA entre las lecturas de la PA realizadaspor el médico en la consulta y la automedida domiciliaria por el paciente (AMAP). Resultados preliminares del estudio Zanycontrol

Lectura de la PA en la consulta del médico frente a AMPA

CONSULTA MÉDICO AMPA P

TAS 160 ± 12,2 156,7 ± 13,6 < 0,0001PAD 94,1 ± 7,7 92,4 ± 8,3 < 0,0001

Si bien las directrices de la World Health Organiza-tion/International Society of Hypertension de 1999 re-comiendan como tratamiento farmacológico inicialcualquiera de las 6 grandes familias de antihipertensi-vos, los resultados iniciales del estudio ALLHAT po-nen en tela de juicio la utilidad de alguno de ellos alfavorecer el desarrollo de insuficiencia cardíaca.Objetivo. Analizar si algún grupo farmacológico an-tihipertensivo pudiera relacionarse con el desarrollode insuficiencia cardíaca en sujetos hipertensos.Material y métodos. Estudio de casos-control, multi-céntrico. Como casos se recogieron todos los pacien-

tes hipertensos ingresados por insuficiencia cardíacadurante el período de 1997-2000 en los hospitalesparticipantes en el estudio y como controles se selec-cionaran todos los pacientes hipertensos ingresadosdurante dicho período por una complicación cardio-vascular relacionada con la hipertensión y que no es-tuvieran afectos de insuficiencia cardíaca.Resultados. Se han analizado 596 pacientes hiperten-sos con un ingreso por insuficiencia cardíaca y ungrupo control de 716 pacientes hipertensos ingresadospor otras enfermedades vasculares relacionadas con laHTA (básicamente ictus y cardiopatía isquémica).

41T. Ingreso por insuficiencia cardíaca y tratamiento antihipertensivo previo

Page 23: Terapéutica

Conclusiones. El uso de alfabloqueantes como trata-miento antihipertensivo no parece que aumente elriesgo de ingreso por insuficiencia cardíaca en los pa-cientes hipertensos tratados con dicho grupo farmaco-lógico.

J. Sobrino, J. Plana, A. Felip, M. Domènech, M. J. Adrián y M. Casas en nombre de los

investigadores de la FEHTACCFundació per l´Estudi de la Hipertensió Arterial

dels Hospitals Comarcals de Catalunya (FEHTACC). Barcelona.

TERAPÉUTICA

126 Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47

GRUPO FARMACOLÓGICO TIPO DE PACIENTE FRECUENCIA ODS RATIO INTERVALO DE CONFIANZA P

Diuréticos Caso 68,6 3,75 2,98-4,37 0,001Control 36,8Betabloqueantes Caso 3,4 0,32 0,19-0,53 0,001Control 9,8Calcioantagonistas dihidropiridinicos Caso 13,6 0,66 0,49-0,9 0,08Control 19,1Calcioantagonistas NO dihidropiridinicos Caso 6,5 0,68 0,45-1,03 0,07Control 9,2IECAs Caso 46,1 1,41 1,13-1,76 0,002Control 37,6Antagonistas angiotensina II Caso 8,2 1,33 0,87-2,03 0,17Control 6,3Alfabloqueantes Caso 4,5 1,16 0,67-2 0,57Control 3,9

Propósito del estudio. Investigar como influye la pre-sencia de tensión arterial elevada al ingreso o de ante-cedentes de hipertensión arterial (HTA) sobre el usode anticoagulación o de ácido acetilsalicílico en lospacientes con insuficiencia cardíaca con o sin fibrila-ción auricular.Métodos. Estudiamos los pacientes dados de alta deforma consecutiva de nuestro hospital desde el 1 deenero de 1999 al 30 de junio de 2000 con el diagnós-tico de ICC descompensada, revisando en todos ellossu historia clínica e informe de alta. La segunda partedel estudio consistió en un seguimiento mediante en-trevista telefónica estructurada a los 20 ±2 meses a to-dos los pacientes que sobrevivieron al ingreso.

Resultados. Un total de 1.212 pacientes fueron dadosde alta en ese período con el diagnóstico de ICC des-compensada. De ellos, tenían antecedentes de fibrila-ción auricular (ACxFA) o fibrilación auricular actual559 pacientes (46,1 %)(44,5% de los varones frente al47,7% de las mujeres; p =ns). Tenían antecedentes deHTA el 54,3 % (657 pacientes). Al ingreso, el 40,3 %de los pacientes (488) tenía tensión arterial sistólica

(TAS) >140 mmHg. Al ingreso, el 32,7% de los pacien-tes (396) tenían tensión arterial diastólica (TAD) > 90.En 565 pacientes (46,6 %) se consideró la HTA comola principal etiología de la ICC.La tabla muestra el uso de anticoagulantes y ácidoacetilsalicílico en pacientes con ICC con y sin fibrila-ción auricular, según aparezca o no el factor de la pri-mera fila:Conclusiones. En los pacientes sin ACxFA la presen-cia de antecedentes de HTA o de tensión arterial ele-vada al ingreso parece influir en una mayor prescrip-ción de aspirina, que nunca supera el 50 % de lospacientes y en una menor prescripción de anticoa-gulantes.

En los pacientes con ACxFA, los antecedentes de HTAno influyeron significativamente en la prescripción deaspirina, pero sí influyeron negativamente en la pres-cripción de anticoagulación, que apenas alcanzó a untercio de los pacientes.

I. de los Mártires, P. J. Serrano, A. Martínez-Berganza, P. Cía Blasco, I. J. Ferreira y P. Cía Gómez

Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.

42T. Uso de anticoagulación y ácido acetilsalicílico a dosis bajas en pacientescon insuficiencia cardíaca con o sin fibrilación auricular, según la presencia de HTA

ANTEC. HTA (s/n) ETIOL. HTA (s/n) TAS > 140 (s/n) TAD > 90 (s/n)

No ACxFA anticoag. 9,4% frente a 14,4% 9,9% frente a 14,8% 10% frente a 14,4% 6,9% frente a 15,4%*No ACxFA aspirina 41,2% frente a 34,2% 44,1% frente a 29,6%* 43,4% frente a 31,6%* 46,8% frente a 31,8%*ACxFA anticoag. 27,8% frente a 42,9%* 30,5% frente a 41,5%* 34% frente a 36,7% 31,3% frente a 37,7%ACxFA aspirina 34,6% frente a 28,8% 35,4% frente a 27% 32,9% frente a 30,6% 35,4% frente a 29,7%

* p<0,05.

Page 24: Terapéutica

TERAPÉUTICA

Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47 127

Propósito del estudio. La ecocardiografía-doppler esla técnica no invasiva más utilizada en la actualidadpara el estudio de la función diastólica. Dentro delregistro eco-doppler de la función diastólica obten-dremos los tiempos de deceleración de la onda E(TDE) y el tiempo de relajación isovolumétrica (TRl).Los hipertensos con cardiopatía hipertensiva I o ini-cial muestran alargamientos de estos tiempos. Nues-tro objetivo terapéutico es disminuir TDE y TRI ynormotensar con valsartán (V), antagonista de los re-ceptores de la angiotensina II.Métodos usados. Veinticinco pacientes hipertensos lige-ro-moderados de 57,5 años media de edad: 15 hombresy 10 mujeres con 160 mg/día de V en monodosis diariay medidas higiénico-dietéticas durante 6 meses. Se lespracticó eco-doppler inicial y final, no variando el reali-zador ni la metodología aplicada. Aparte se les realizócontroles clínicos con medida de presión arterial, ECG,frecuencia cardíaca, parámetros antropométricos, bio-químicos y valoración de la tolerabilidad a V. Presión ar-terial sistólica (PAS): 161,36 ± 5,52, y presión arterialdiastólica (PAD): 99,92 ± 5,78 mmHg; TDE: 262,72 ±10,79, y TRI: 122,52±7,59 en milisegundos (ms).Resultados. Se aplica estadística: prueba «t» de Stu-dent-Fisher y la comparación de PAS por la prueba noparamétrica de Wilcoxon.

Resultados. En todas las variables reducción signifi-cativa con p:0,0005 e intervalos de confianza (IC) al95 % PAS 123,2 ± 5,06 mmHg IC 36, 19-40, 13 PAD73,4 ± 6,08 mmHg IC 23, 93-29, 11 TDE 231,52 ±12,2 ms IC 27, 58-34, 82 TRI 97,2 ± 8,07 ms IC 21,42-29, 22.Todos los hipertensos con cardiopatía hipertensivagrado 1 normotensados, modificación favorable de ladisfunción diastólica al acortar de forma significativaTDE y TRI. Acontecimientos adversos no críticos 1 (4%):cefalea. No variaciones significativas en analíticas, ín-dice masa corporal, ECG y frecuencia cardíaca. Buencumplimiento terapéutico.Conclusiones. Valsartán es un óptimo hipotensor al normotensar a todos nuestros pacientes con in-mejorable tolerabilidad por su escasa incidenciade efectos secundarios, no influyendo negativa-mente sobre parámetros bioquímicos. Mejora ladisfunción diastólica al reducir los tiempos de de-celeración y relajación isovolumétrica en hiperten-sos cardiópatas.

J. Lázaro Fernández, A. Ramírez Sánchez y C. Borasteros Martínez

Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. Ávila.

43T. Acciones de valsartán sobre los tiempos de llenado ventricular

Propósito del estudio. El objetivo de este estudio fueevaluar la reducción del riesgo cardiovascular me-diante la ecuación de Framingham después de un tra-tamiento antihipertensivo en pacientes hipertensos dealto riesgo. El objetivo del tratamiento antihipertensivofue alcanzar los objetivos terapéuticos recomendadospor la Organización Mundial de la Salud y la Socie-dad Internacional de Hipertensión (1999 WHO-ISHGuidelines).Métodos usados. Estudio abierto, observacional, pros-pectivo y de cohortes en pacientes hipertensos (PA >140/90 mmHg o > 130/85 mmHg en pacientes diabé-ticos) y con al menos otro factor de riesgo cardiovas-cular y que, según las recomendaciones de la WHO-ISH y el criterio del investigador, debían iniciar,cambiar o incrementar la dosis de su tratamiento an-tihipertensivo. Los pacientes acudieron a visitas al ini-ciar el estudio y a los 2, 6 y 12 meses y se les realiza-ron las evaluaciones habituales para este tipo depacientes. La variable principal del estudio fue el por-centaje de cambio en el riesgo cardiovascular, me-diante la ecuación de Framingham, después de unaño de tratamiento.Resultados. Fueron incluidos en el estudio 7.455 pa-cientes con una edad media de 63,5 ± 11 años, de loscuales el 48,6 % eran mujeres. El 29 % de los pacien-tes eran diabéticos y otro 29% eran fumadores. Las ci-fras de presión arterial sistólica y diastólica se reduje-ron significativamente de 162,5 ± 13,2 y 95,3 ± 8,6

mmHg a 135,8 ± 11,7 y 80,7 ± 7,7 mmHg, respectiva-mente, tras 12 meses de tratamiento con amlodipino 5-10 mg/día. También se observaron reducciones es-tadísticamente significativas en riesgo cardiovasculardesde valores basales de 24,9 ± 16,4 a 16,2 ± 12,4 alos 12 meses de tratamiento. Al comparar la reduc-ción del riesgo cardiovascular en función del sexo seobservó una reducción significativamente mayor enlas mujeres (16,0±9,4 a 9,8±6,0) que en los hombres(33,2 ± 17,2 a 22,2 ± 13,8). Igualmente, el grupo depacientes diabéticos experimentó una reducción sig-nificativamente mayor (32,0 ± 17,2 a 19,9 ± 13,1) conrespecto a los pacientes no diabéticos (22,0 ± 15,1 a14,7±11,8). En todos los casos, p<0,0001.Conclusiones. Amlodipino es un fármaco eficaz en eltratamiento de la hipertensión, con efectos beneficio-sos en la reducción del riesgo cardiovascular. Se ob-servó una mayor reducción del riesgo cardiovascularen las mujeres y en los pacientes diabéticos.

A. Aguilar, A. Hernándiz, J. Cosín, J. L. Zamoranoa, L. Rodríguez-Padialb, R. Arísteguic

y B. Armadac, en nombre de investigadores del estudio CORONARIA

Unidad Cardiocirculatorio. Centro de Investigación. Hospital Universitario La Fe. Valencia.

a Laboratorio de Ecocardiografía. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. b Servicio de Cardiología.

Hospital Virgen de la Salud. Toledo. c Unidad Médicia. Pfizer, S.A.

44T. Estudio farmacoepidemiológico para evaluar la reducción del riesgocardiovascular en pacientes de alto riesgo tratados con amlodipino.Estudio CORONARIA

Page 25: Terapéutica

TERAPÉUTICA

128 Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47

Objetivo. Analizar cuál es la actitud habitual ante dis-tintos factores de riesgo cardiovascular en un grupode pacientes portadores de la infección por el VIH.Método. A 121 pacientes VIH+ consecutivos (edad:39,3 ± 7,1 años; 66% varones) habitualmente atendi-dos en el hospital de día de nuestra Unidad de Enfer-medades Infecciosas se les ha realizado toma de pre-sión arterial, medidas antropométricas, analíticageneral y cuestionario sobre variables cardiovascula-res. Hemos tomado como valores de riesgo los ex-puestos por el ATP-III.Resultados. Tan sólo el 31 % (n = 4) de los 13 diabéti-cos ya conocidos portaba tratamiento antidiabético (2 con insulina, y 2 con ADOs). Se detectaron 17 pa-cientes con glucemia basal ≥ 110 mg/dl (8 con diabe-tes previamente conocida), de ellos 3 con tratamientoantidiabético. De los 39 sujetos (32 % del total de lamuestra) con colesterol LDL ≥ 160 mg/dl (n = 11), co-lesterol total≥240 mg/dl (n=16) y/o triglicéridos ≥150mg/dl (n = 30), un 13 % estaba tratado con hipolipe-miantes, porcentaje independiente del tipo de altera-ción lipídica, siendo empleados mayoritariamente fi-

bratos. De los 24 participantes con valores de PAS y/oPAD ≥140/90 mmHg portaba fármacos antihipertensi-vos un 4 %. A pesar de las altas tasas de tabaquismo(88 %), ningún paciente seguía pauta de deshabitua-ción. Los porcentajes de tratamiento eran mayores enlos 6 pacientes con eventos cardiovasculares previos(33 % con hipoglucemiantes, 100 % con hipolipe-miantes, 17 % con anti-HTA), si bien ninguno estabaantiagregado o anticoagulado. Los resultados no va-riaron al considerar el estado inmunológico del pa-ciente.Conclusiones. Es llamativo en la población VIH+ elescaso empleo de fármacos para el control de los fac-tores de riesgo cardiovascular, ello a pesar de su ele-vada prevalencia. Si bien la situación mejora en laprevención secundaria, ésta es muy insuficiente.

M. J. Esteban, V. Giner, M. J. Galindo. C. Fernández, J. C. Rodríguez, F. Alcácer, J. Guix y J. Redón

Unidades de HTA y Enfermedades Infecciosas. Servicio de Medicina Interna.

Hospital Clínico Universitario. Universidad de Valencia.

45T. Abordaje terapéutico de los factores de riesgo cardiovascular en la población portadora de la infección por el VIH

Objetivos. Evaluar la efectividad en la modificacióndel riesgo cardiovascular (RCV) de una intervencióneducativa personalizada dirigida a pacientes hiperten-sos con RCV medio y alto.Métodos. Participaron 350 médicos especialistas detoda España, cada uno de los cuales estudió 15 pa-cientes (5.250 pacientes objetivo). Los investigadoresse asignaron a dos grupos: grupo control y grupo in-tervención. Ambos grupos utilizaron un cuaderno derecogida de datos electrónico. Los investigadores con-trol debían realizar práctica clínica habitual, mientrasque los investigadores intervención realizaban prácti-ca habitual más una intervención educativa personali-zada para cada paciente. La intervención educativaconsistía en la impresión de material educativo dirigi-do específicamente a la mejora de hábitos y control defactores de riesgo de cada paciente. El seguimiento de cada paciente se prolongó durante 6 meses, reco-giéndose los factores de riesgo al inicio y al final delperíodo de seguimiento.Resultados. Se evaluaron 3.089 pacientes. Ambos gru-pos no presentaron diferencias en las variables sexo,edad, índice de masa corporal, nivel socioeconómiconi nivel de instrucción. El nivel de RCV del grupo in-tervención fue superior al del grupo control. En ambosgrupos se observa una reducción clínicamente rele-vante y significativa del RCV. El RCV se reduce de 3 a4 niveles en más del 50% de los pacientes, tanto en elgrupo control como en el grupo intervención, sin dife-rencias entre los dos grupos. Se entregó el materialeducativo en la visita 1 al 91,8% de los 1.598 pacien-tes del grupo intervención. En la visita 1 los pacientesintervención tenían un conocimiento de la HTA infe-rior a los pacientes control (78,5 frente a 83,2), mien-

tras que al finalizar el período de seguimiento, los pa-cientes intervención tenían un nivel de conocimientosuperior a los pacientes control (98,5 frente a 96,1). Elnivel de satisfacción de los pacientes con la atenciónmédica recibida al final del estudio fue superior en elgrupo intervención (puntuación media sobre 4 puntosde 3,85 frente a 3,5). En la pregunta: «Cuando ustedconsulta a su médico, ¿éste le aclara sus dudas?», el93,8 % de los pacientes intervención respondieron«siempre», frente al 45% de los pacientes control. Conclusiones. A pesar de un mayor RCV inicial de lospacientes en el grupo intervención, el descenso de ni-veles de RCV es clínicamente relevante en los dos gru-pos, si bien no presenta diferencias significativas entreambos. Los pacientes del grupo intervención presentanuna mejora del nivel de conocimiento de la HTA y desatisfacción con la atención médica recibida por enci-ma del grupo control a pesar de la diferencia inicial. Elprocedimiento propuesto para la entrega de materialeducativo personalizado al paciente hipertenso ha de-mostrado ser viable y eficaz en la mejora del conoci-miento del paciente sobre su enfermedad, y en su ni-vel de satisfacción con la atención médica recibida.

V. Barrios, A. Calderón, J. P. Tomás, R. Campuzano, A. Ylla-Catalàa, M. Figuerasa, I. Boscha,

J. Navalb y L. M. Ruilopec

Servicio de Cardiología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

a Novartis Farmacéutica, S.A. Madrid. b Infociencia, S.L. Barcelona.

c Unidad de Hipertensión. Hospital 12 de Octubre. Madrid.

46T. Evaluación de la modificación del riesgo cardiovascular en poblaciónhipertensa mediante educación personalizada al paciente

Page 26: Terapéutica

TERAPÉUTICA

Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47 129

Introducción. El tratamiento antihipertensivo adquiereuna especial importancia en los pacientes mayores,cuyo riesgo cardiovascular derivado de la presenciade distintos factores de riesgo se ve aumentado por laedad, y en los que existe la necesidad de controlar lascifras de presión arterial sistólica (PAS) y diastólica(PAD) con un tratamiento efectivo y seguro como me-dida imprescindible para disminuir su morbimortali-dad por eventos cardiovasculares. Sin embargo, no todos los pacientes responden igual al mismo tratamiento antihipertensivo.Objetivo. Identificar factores que ayuden a explicar opredecir la respuesta al tratamiento antihipertensivocon un fármaco de mecanismo de acción dual (vaso-dilatación por óxido nítrico y acción bloqueadoraadrenérgica β1-selectiva) nebivolol en pacientes ma-yores de 65 años.Material y métodos. Estudio de seguridad, abierto,prospectivo y no comparativo con un diseño de medi-das repetidas en el que han participado 2.936 pacien-tes hipertensos esenciales mayores de 65 años en tra-tamiento con nebivolol durante 3 meses. Se ha analizado la relación entre las variables estudia-das como factores y la normalización mediante prue-bas Chi cuadrado, con estimaciones de la razón deventajas (odds ratio, OR) para cada caso y pruebasmultivariantes de regresión logística binaria para estu-diar los factores de forma conjunta. Resultados. La tasa de pacientes que respondieron altratamiento con nebivolol (normalización de PAD < 90 mmHg o disminución de PAD > 10 mmHg) fuede 84,3 %. De éstos un 80 % normalizaron la PAD <

90 mmHg y, además, un 34,5 % normalizaron las ci-fras de PAS < 140 mmHg y PAD <90 mmHg.Entre todos los factores mayores de riesgo cardiovascu-lar, sólo algunos parecen influir en la respuesta al trata-miento antihipertensivo con nebivolol. Tanto la dislipe-mia (OR: 0,8) como el tabaquismo (OR: 0,8), lapresencia de enfermedad cerebrovascular (OR: 0,7) o laobesidad severa (OR: 0,8), como otras enfermedades(enfermedad pulmonar obstructiva crónica; OR: 0,8) oel hecho de estar en tratamiento con una terapia combi-nada (OR: 0,7) se asocian a una menor probabilidad derespuesta y/o normalización de las presiones arteriales. Por el contrario, la edad avanzada (> 75 años) (OR:1,9) y una buena calidad de vida del paciente al ini-ciar el tratamiento (OR: 1,4) aumentan la probabilidadde responder al tratamiento. Conclusiones. Algunos factores propuestos como indi-cadores del riesgo cardiovascular en pacientes hiper-tensos pueden a su vez influir en la respuesta al trata-miento antihipertensivo. Esto junto con el hecho deque no todos los factores sean equivalentes, sino quealgunos son inevitables (edad), otros son consecuen-cia de la evolución de la hipertensión o son patologí-as concomitantes, plantea dudas sobre la «linealidad»de la evaluación del riesgo cardiovascular a partir delas cifras de presión arterial y de los factores de riesgo.

M. Vidal, L. Roiga y N. Díeza

Clever Instruments, S.L. a Laboratorios Menarini, S.A.

47T. Respuesta al tratamiento antihipertensivo en función del grado de hipertensión y de los factores de riesgo cardiovascular en pacientes mayores de 65 años

Objetivo. 1) evaluar la seguridad de un nuevo bloque-ante de los canales del calcio, lercanidipino, en la in-suficiencia renal crónica, y 2) estudiar el efecto pro-tector de los bloqueantes de los canales del calciosobre la función renal en los pacientes tratados confármacos que bloquean el eje renina-angiotensina. Diseño y metodos. El estudio reclutó 203 pacientes coninsuficiencia renal (creatinina > 1,4 mg/dl en varones o> 1,2 mg/dl en mujeres, o aclaramiento de creatinina <70 ml/min). Todos los pacientes estaban siendo tratadoscon IECA o antagonistas de receptores y la medicaciónse mantuvo a lo largo del estudio, sin que pudieran re-cibir diuréticos a lo largo del estudio. Los pacienteseran evaluados clínica y analíticamente 1, 3 y 6 mesesdespués de iniciar tratamiento con lercanidipino. Resultados. Se consideraron evaluables 178 pacientesque cumplían los criterios de inclusión (edad media: 63,9años; 52,9% varones). Todos los pacientes estaban siendotratados con IECA (63,4 %) o antagonistas de receptores(36,6%). Únicamente 4 (2,3%) pacientes han presentadoreacciones adversas. La PA se redujo significativamentedesde 163/95 a 129/77 mmHg (p<0,001). Se produjeronreducciones significativas de la PA en el 89,2 % de los

enfermos y el 58,1 % de los pacientes redujeron su PAhasta los límites recomendados (< 130/85 mmHg). Nose detectó aumento de la incidencia de edema. La crea-tinina plasmástica (1,9± 0,5 mg/dl) no se había modifi-cado al final del estudio (1,9±0,6 mg/dl), pero el aclara-miento de creatinina si aumentó significativamente(41,8 ± 16 frente a 45,8 ± 18 ml/min, p = 0,019). Tam-bién se detectó un descenso significativo del colesterolplasmático (221±46 frente a 211±35 mg/dl, p=0,001).Conclusiones. El lercanidipino ha presentado un exce-lente perfil de seguridad en los pacientes renales, des-tacando la baja incidencia de edemas a pesar de la in-suficiencia renal de los pacientes y de la proteinuriaque presentaban muchos de ellos. La eficacia hipoten-sora fue muy buena. Se detecta una ligera mejoría dela función renal en estos enfermos que deberá confir-marse en estudios más amplios.

N. R. Robles, J. Vilatoro, L. Pastor, M. Manjón, J. Ocón, F. Gómez Campdera

y J. Herrera en nombre de los investigadores del estudio ZAFRA

Unidad de HTA. Hospital Infanta Cristina. Badajoz.

48T. Lercanidipino en pacientes con insuficiencia renal crónica: resultados finales del estudio ZAFRA

Page 27: Terapéutica

TERAPÉUTICA

130 Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47

Propósito del estudio. Valorar el riego vascular en pacientes con hipertensión arterial (HTA), portadoresde un trasplante renal (TR), funcionante de más de 1 año, en la consulta externa y sus posibilidades tera-péuticas.Métodos usados. Hemos estudiado la HTA en unapoblación de 56 pacientes (p) con TR, funcionantede más de 1 año, en seguimiento en nuestro centropor consultas externas, cuyas características deedad, media (med) 52 años (a) rango (72 a 23 a),varones 55 %. Se han divido en 4 grupos con suaclaramiento de creatinina (C Cr), grupo I (C Cr >80), 6 p (10 %); grupo II (C Cr entre 8-51), 24 p (43%); grupo III (C Cr entre 5-31), 19 p (34 %), y grupoIV (C Cr menor de 30), 7 p (12 %). La automediciónde la presión arterial es el método utilizado paracontrolar la HTA con asiduidad. El eco-doppler pa-ra valorar las arterias renales. IMC con peso corpo-ral para obesidad. Medicación de corticoides y ci-closporina.

Resultados. Hemos completado un seguimiento tera-péutico con 10 p en durante 8 semanas (se) con ator-vaslastina, con dosis de 20 mg al día.Conclusiones. La HTA tiene importancia en los pa-cientes con TR, más aún si tiene insuficiencia renalcrónica para preservar su función renal. Los antihiper-tensivos consiguen un excelente control terapéutico.Con el fármaco, atorvastatina, en estos pacientes deTR con dislipidemia, hemos conseguido una buenaeficiencia y tolerancia farmacológica.

J. Ocharan, R. Muñoz, L. Tovar, A. Martínez, J. Montenegro, R. Saracho e I. Martínez

Hospital de Galdakao. Osakidetza-SVS. Galdakao (Bizkaia).

49T. Riesgo vascular en pacientes hipertensos con trasplante renal

El efecto renoprotector de los ARA-II ha sido demos-trado recientemente, pero no ha sido estudiado si esteefecto está relacionado con los diferentes marcadoresgenéticos del SRA.Objetivo. Evaluar la asociación entre los polimorfis-mos de la ECA, del subtipo I del receptor de la angio-tensina II (AT1) y del angiotensinógeno (AGT) y elefecto renoprotector de losartán.

Métodos. El estudio incluyó 71 enfermos con edadmedia de 48 ± 15 años, PA 140-170/90-105 mmHg,diagnosticados de nefropatía no diabética (proteinuria24 h > 1,5 g). Tras 8 semanas de placebo fueron ran-domizados durante 20 semanas a tratamiento dobleciego con losartán 50 mg o amlodipino 5 mg. Paraobtener PA <140/90 mmHg fueron titulados, hasta lo-sartán 100/HCTZ 25 o amlodipino 10/HCTZ 25. Se

50T. Efecto antiproteinúrico del losartán en nefropatía no diabética.Importancia de los polimorfismos del sistema renina-angiotensina (SRA)

COLESTEROL TRIGLICÉRIDOS SIGNIF

Basal 311 216 p < 0,0512 se 253 193 p < 0,05

ECA*

II (n = 6) ID (n = 21) DD (n = 10)

Proteinuria (mg/24 h)Basal (media, IC 95%) 2.473 (1.871, 7.017) 3.877 (3.020, 4.978) 3.036 (2.002, 4.606)Final (media, IC 95%) 1.853 (1.001, 3.429) 1.976 (1.411, 2.769) 1.617 (1.004, 2.605)Reducción (%) e IC 25 (–28, 56) 49 (31, 62) 47 (19, 65)

AGT**

11 (n=11) 12 (n=22) 22 (n=4)

Proteinuria (mg/24 h)Basal (media, IC 95%) 3.752 (2.475, 7.017) 3.222 (2.364, 4.389) 2.713 (1.871, 4.658)Final (media, IC 95%) 1.654 (1.087, 2.517) 2.092 (1.523, 2.874) 1.169 (5.65, 2.419)Reducción (%) e IC 55 (36 ,69) 35 (14, 50) 56 (18, 77)

AT1***

TC (n=15) TT (n=22) CC (n=0)

Proteinuria (mg/24 h)Basal (media, IC 95%) 3.186 (1.871, 4.051) 3.494 (2.464, 7.017)Final (media, IC 95%) 1.714 (1166, 2.520) 1.945 (1.404, 2.694)Reducción (%) e IC 46 (24 ,61) 44 (25, 58)

*p = 0,85 (II + ID frente a DD); **p = 0,43 (11 + 12 frente a 22); p = 0,15 (11 frente a 12 + 22); ***p = 0,88.

Page 28: Terapéutica

analizaron los polimorfismos I/D de la ECA, 1.166A/C del AT1 y M235T del angiotensinógeno.Resultados. La PA se redujo de modo significativo y si-milar con ambos tipos de agentes. El descenso de laproteinuria fue significativamente más importante conlosartán (p< 0,001). La tabla adjunta resume la reduc-ción de la proteinuria con losartán según el genotipoECA, AGT o AT1.Conclusiones. El efecto antiproteinúrico de losartán esindependiente de los polimorfismos del SRA.

E. Coto, R. Marín, M. Pragaa, C. Fernández Andradeb, M. Ariasc, R. Povedad, M. Vallése, J. M. Galceránf, J. Luñog,

F. Riverag, J. M. Campistolh y M. A. Sánchez Zamoranoi

Hospital Central de Asturias-IRSIN. a Hospital 12 de Octubre. Madrid. b Hospital Virgen

del Rocío. Sevilla. c Hospital de Valdecilla. Santander. d Hospital de Bellvitge.Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

e Hospital Josep Trueta. Gerona. f Hospital de Palamós. Palamós (Gerona). g Hospital Gregorio Marañón. Madrid.

h Hospital General. Alicante. i Merck Sharp & Dohme. España.

TERAPÉUTICA

Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47 131

Objetivo. Estimar la evolución de la excreción urina-ria de albúmina (EUA) en pacientes hipertensos enfunción de la utilización o no de inhibidores del siste-ma renina-angiotensina (ISRA).Material y métodos. Forman parte del estudio 193 pa-cientes hipertensos esenciales, con dos determinacio-nes de microalbuminuria comprendidas entre 3 mesesy un año y medio, la primera de ellas menor de 30 mgen orina de 24 horas, tratados con fármacos del grupoISRA para formar parte del primer grupo (n = 138) uotros para formar parte del segundo (n = 55). A partirde la historia clínica se obtienen datos bioquímicos yclínicos de ambas visitas que son en cada grupo. Ladiferencia obtenida se compara entre grupos. Se utili-za la Chi cuadrado para las variable cualitativas y la«t» de Student para las cuantitativas.Resultados. En la primera visita los pacientes que uti-lizan ISRA son mayores (58 años frente a 53,2 años; p= 0,001), tienen mayor índice de masa corporal (29,3kg/m2 frente a 27,9 kg/m2; p = 0,04), precisan más fár-macos (1,9 frente a 1,4; p <0,01) y presentan una ma-yor prevalencia de hipertrofia ventricular izquierda(40,3 % frente a 25,5 %; p = 0,06). En ambos gruposhay un descenso similar de las cifras de presión arte-rial entre visitas. En el grupo de ISRA hay un descensoestadísticamente significativo de la glucemia (109,7mg/dl a 105,4 mg/dl; p=0,03) y un mantenimiento delIMC respecto a la visita inicial. Comparando las dife-

rencias observadas en la evolución de ambos gruposse constatan diferencias significativas en la evoluciónde la glucemia (–6,6 mg/dl; p =0,03) con descenso enel grupo ISRA e igualmente diferencias que rozan lasignificación en relación al (IMC –0,37 kg/m2; p=0,08).No hay diferencias en la evolución de la excreciónurinaria de albúmina, aunque hay una tendencia aprogresar más en los pacientes que no utilizan ISRA(2,06 mg/24 h frente a 3,8 mg/24 h; p = NS), así comopresentar una mayor incidencia de microalbuminuria(5,5% frente al 11,1%; p=NS).Conclusiones. En la práctica clínica diaria los pacien-tes que utilizan ISRA tienen un mayor riesgo cardio-vascular. Este grupo de pacientes presenta un perfilmetabólico más favorable en la segunda visita en fun-ción del metabolismo glucémico y de la evolución delIMC. Hay una mayor progresión, sin significación es-tadística, de la EUA en los pacientes que no utilizanISRA pese a partir de un menor riesgo cardiovascular.Es posible aplicar la medicina basada en la evidenciaa la práctica clínica habitual y medir sus resultados.

J. A. Costa Muñoz, E. Rodilla Sala, J. M. Pascual Izuel y D. Corella Piquera

Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular. Servicio de Medicina Interna.

Hospital de Sagunto. Sagunto (Valencia). a Departamento de Medicina Preventiva.

Salut Pública i Medicina Legal. Universitat de Valencia.

51T. Diferencias en la excreción urinaria de albúmina en pacientes con hipertensión arterial esencial en función del tratamiento utilizado

Propósito del estudio. Conocer el grado de control delos principales factores de riesgo cardiovascular(FRCV) y los resultados tras intervención inicial reali-zada en condiciones de práctica clínica habitual enuna amplia población diabética tipo 2 (DM2) e hiper-tensa atendida en consultas de Atención Primaria (AP).Diseño. Estudio observacional, prospectivo y multicén-trico de 1 año de duración. Se presentan los datos de in-clusión y tras intervención inicial en los pacientes diabé-ticos hipertensos incluidos en el estudio KAREN, basadoen inclusión de los 5 primeros pacientes diabéticos queacudieron a consultas de AP en un plazo de 2 meses.Sujetos. Cuatro mil trescientos setenta y cinco pacien-tes atendidos por 854 médicos de AP de todo el terri-torio nacional.

Metodología. Se recogieron variables demográficas,nivel de hemoglobina glicosilada (HbA1c), peso e ín-dice de masa corporal (IMC), niveles de presión arte-rial (PA) y lípidos, tipo de intervención y resultadosde la misma sobre los principales FRCV a los 4 me-ses de la visita inicial. El protocolo del estudio incluyerecomendaciones abiertas al juicio del investigadorpara la intervención sobre FRCV no controlados, teniendo como objetivo conseguir el control reco-mendado por las principales guías intemacionales enun año de seguimiento y realizado en condicionesde efectividad.Resultados. La edad media fue de 58,3±7,5 años; 51,5% mujeres. Presentan obesidad (IMC >30) el 34,5% yel 53,1% dislipemia asociada. El nivel de HbA1c es de

52T. Grado de control e intervención multifactorial en una poblacióndiabética e hipertensa atendida en Atención Primaria

Page 29: Terapéutica

6,9%±1,24. El control de la PA <130/85 mmHg es del3,6%, y el c-LDL <100 mg/dl se constata sólo en el 29,5% de la muestra. Reciben tratamiento farmacológico el93,6% de los pacientes para diabetes, el 92% para HTA,en monoterapia el 62% y el 58,3% para dislipemia. El86,1 % recibe intervención dietética específica. Tras laintervención se constata un aumento en el número depacientes tratados con fármacos del 3,7% para dislipide-mia y del 3,9% para HTA, aumentando el empleo de 2o más fármacos antihipertensivos del 34,4 % al 64,4 %de los pacientes y un aumento hasta el 63% de disli-pe-mia tratada con medicación hipolipidemiante. Los principales resultados de la intervención a los 4 me-ses (4 ms) de seguimiento se pueden ver en la tabla.Conclusiones. A pesar del aceptable control metabóli-co encontrado, el control estricto de la HTA y dislipi-demia se constata como muy deficiente. El grado de in-tervención se demuestra como efectivo, especialmenteen la asociación de fármacos antihipertensivos; sin em-

bargo, consiguiendo unos resultados modestos para al-canzar los objetivos de las recomendaciones interna-cionales establecidas a los 4 meses de seguimiento.

A. Galgo, S. Tranchea, X. Mundetb, B. Monteiroc e Y. Sánchezd en representación del grupo

de investigadores del estudio KARENCS Espronceda. Madrid. a CS El Cristo. Oviedo.

b CAP Carmel. Barcelona. c BMS. d Phidea. Madrid.

TERAPÉUTICA

132 Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47

VARIABLE BASAL 4 ms BASAL 4 ms

Nivel de PA 151/89 139/82* Colesterol total 223 211* (mmHg) mg/dL

Control de PA % 3,6 10,2 Peso (kg) 78,6 77,6*

Nivel de LDL-c 142,2 130,3* Variación 34,5 32,3(mg/dl) IMC > 30%

* p<0,0001; %: porcentaje de pacientes.

Objetivo. Determinar el porcentaje de pacientes queno acuden a la visita de control tras una estrategiamixta de educación sanitaria para mejorar el cumpli-miento terapéutico y valorar las variables que puedenser predictoras para identificar el perfil del pacienteque deja de acudir. Material y métodos. Se diseña un estudio longitudinal yprospectivo con ámbito en los centros de salud de todoel territorio nacional. Se cuantifica un tamaño muestralrepresentativo de 2.533 pacientes que corresponde a loshipertensos del estudio EME que tiene como objetivoprimario valorar la efectividad máxima de un tratamien-to antihipertensivo en combinación a dosis fijas (losartán100 mg + HCTZ 25 mg) en pacientes no controladostras una intervención de educación sanitaria mixta paramejorar el cumplimiento terapéutico. Se presentan losresultados a las 4 semanas y como variables selecciona-das para identificar el perfil de incumplidor a las citasson: sociodemográficas (edad, sexo, convivencia, situa-ción laboral y nivel educativo), antecedentes clínicos(tabaquismo, hipercolesterolemia, diabetes, anteceden-tes familiares de enfermedad cardiovascular, lesión deórganos diana, transtorno clínico asociado y valoracióndel riesgo cardiovascular), datos clínicos (media de PA,años de HTA, cumplimiento del paciente, percepcióndel estado de salud a través de 3 variables tipo LIKERT yla escala de analogía visual del EUROQOLT, tratamien-to previo de la HTA y estadios de la PA).Resultados. El porcentaje de pacientes que no vuelvena la consulta tras la intervención fue del 11,5 %. Laedad media de los pacientes que acudieron fue de

61,8 años ± 10,6 frente a 62,8 ± 10,5 de los que noacudieron. Del grupo que no acudió, un 50,3 % eranmujeres frente a un 49,7 % hombres, y en el grupoque sí acudió el 52,7 % eran mujeres frente 47,3 %hombres. El análisis estadístico entre el grupo queacudió y no acudió no tuvo diferencias estadísticas enninguna de las variables analizadas y solamente seobtuvo una tendencia no significativa (p < 0,1) en lasvariables: fumador actual (los que no acuden fumanmás; p = 0,08), trastorno clínico asociado (los que noacuden tienen más trastornos clínicos asociados; p =0,08), cumplimiento del paciente (los que no acudencumplen peor; p=0,07).Conclusiones. Aproximadamente 1 de cada 10 pacien-tes deja de acudir y por tanto abandona el tratamientofarmacológico tras una intervención mixta de educa-ción sanitaria en la práctica clínica. No se puede prede-cir qué paciente va a dejar de acudir a consulta, siendomuy llamativo el hallazgo de no encontrar diferenciasestadísticas en variables que sí se asocian de forma tra-dicional al incumplimiento y control terapéutico.

V. Gil, T. Sáncheza, J. L. Llisterrib, J. V. Lozanoc, A. Martín-Hidalgod y SVHTA

(Sociedad Valenciana de Hipertensión Arterial)Universidad Miguel Hernández. Alicante.

a Centro de Salud Benasal. Castellón. b Centro de Salud Alaquás. Valencia.

cCentro de Salud Serrería II. Valencia. dHospital General de Elche. Elche (Alicante).

53T. Perfil del paciente hipertenso que no acude a la consulta médica:resultados del estudio EME (estudio de máxima efectividad clínica con combinación a dosis fijas de fármacos antihipertensivos en pacientes no controlados

Objetivos. Cuantificar la efectividad máxima en la prác-tica clínica de una terapia de combinación a dosis fijas

para reducir la presión arterial en pacientes hipertensosque a juicio del clínico han fracasado con monoterapia.

54T. Estudio de máxima efectividad clínica con combinación a dosis fijas de fármacos antihipertensivos en pacientes no controlados

Page 30: Terapéutica

Material y métodos. Se diseña un estudio multicén-trico, observacional, longitudinal y prospectivo reali-zado en centros de Atención Primaria de todo el te-rritorio español. Se calcula un tamaño muestralrepresentativo con una z del 95 %, e ≤ 2 %, variabili-dad más desfavorable (pq = 0,25) y pérdidas del 10 %,resultándose una n de 2.634. Participaron en el es-tudio más de 500 médicos y en función de los cri-terios de selección reclutaron los pacientes pormuestreo consecutivo. Se realizó una intervenciónpara mejorar el cumplimiento terapéutico en pacien-tes hipertensos que no estaban controlados en mo-noterapia: información para el paciente de la impor-tancia del cumplimiento previo a la aceptación oralpara participar en el estudio e instrucción por escritode la terapia indicada (100 mg de losartán.+.25 mgde hidroclorotiazida). El período de seguimiento fuede 8 semanas y tuvieron 3 visitas: basal, a las 4 se-manas y a las 8 semanas.Resultados. Se reclutaron 2.533 pacientes que cum-plieron los criterios de selección, y completaron to-das las visitas de seguimiento 2.090 pacientes (82,5 %de la muestra inicial). La edad media es de 62,8 ±10,4 años, siendo el 52,9 % mujeres y 47,1 % hom-bres. El 7,4 % presentaban un riesgo cardiovascularmuy alto, 27,9 % alto, 43,9 % medio y 20,7 % bajo.La cifra basal media de tensión fue 165,8 mmHg (DS13,5) de PAS y 96,6 mmHg de PAD (DS 7,9); el 25,8% se encontraban en el estadio 1 según la cifra dePA, el 54,6 % en estadio 2 y el 19,4 % en estadio 3.El fármaco prescrito obtuvo una reducción estadísti-camente significativa de la tensión arterial en la últi-

ma visita con respecto a la basal: 28 mmHg en laPAS (p < 0,001) y 14 mmHg en la PAD (p < 0,001). Elporcentaje de buen control tensional (<140/90) a las4 semanas fue del 32,6 % y del 54 % a las 8 sema-nas. Las reducciones fueron significativas en todoslos estadios de PA, así para la PAS fue de 17,6 en E1,de 28 en E2 y 41,5 en E3, y en la PAD de 10,7 enE1, 13,9 en E2 y de 18,6 en E3. Conclusiones. En condiciones de máxima efectivi-dad clínica, resultante de una intervención sobre elcumplimiento terapéutico, los pacientes hipertensosmal controlados en monoterapia, consiguen con laterapia de combinación a dosis fijas indicada en elestudio un excelente control óptimo a partir de las 4semanas (1 de cada 3 pacientes) y en la octava se-mana más del 50 % de esos pacientes estaban biencontrolados con reducciones significativas tanto enlas cifras sistólicas como diastólicas. Llamó podero-samente la atención que las reducciones significati-vas en los 3 estadios, tanto de la PAS como de laPAD se produjeron a las 4 semanas.

V. Gil, T. Sáncheza, T. Amorósb, R. Durác, J. V. Lozanod, A. Martín-Hidalgoe y SVHTA

(Sociedad Valenciana de Hipertensión Arterial)Universidad Miguel Hernández. Alicante.

a Centro de Salud Benasal. Castellón. b Centro de Salud Benicassim. Castellón.

c Centro de Salud Burjassot. Valencia. dCentro de Salud Serrería II. Valencia.

eHospital General de Elche. Elche (Alicante).

TERAPÉUTICA

Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47 133

Propósito del estudio. Comparar la eficacia antihi-pertensiva de la asociación a dosis fijas deenalapril.+.nitrendipino frente a la asociación a do-sis fijas de losartán.+.hidroclorotiazida administradasambas por vía oral, en el tratamiento de la hiper-tensión arterial leve-moderada valorada medianteMAPA de 24 horas.Métodos usados. Ensayo clínico aleatorizado, do-ble ciego, de grupos paralelos. Se incluyeron pa-cientes que tras 2 semanas de tratamiento con pla-cebo presentaron una PAD media por MAPA > 85mmHg. Se aleatorizaron los pacientes a 4 semanasde tratamiento con enalapril 10 mg.+.nitrendipino20 mg (E/N) o losartán 50 mg.+.hidroclorotiazida12,5 mg (L/H) en dosis única diaria. Se evaluaronla diferencia entre grupos para PAD media de 24horas medida porMAPA (variable principal) y laproporción de pacientes controlados, según crite-

rios de MAPA (PAS media < 135 y PAD media < 85mmHg) y de medida en consulta (PAS < 140 y PAD< 90 mmHg).Resultados. Se obtuvieron datos de 80 pacientes eva-luables (44 de L/H y 36 de E/N). Los principales re-sultados se muestran en las tablas.

55T. Eficacia antihipertensiva de dos asociaciones a dosis fija, enalapril 10 mg + nitrindipino 20 mg frente a losartán 50 mg + hidroclorotiazida 12,5 mg mediante MAPA

Reducción de PAD mediante MAPA (mmHg)

E/N L/H VALOR DE p

PAD media –12,6 –10,1 0,082PAD en período diurno –15,9 –11,9 0,012PAD en período nocturno –9,5 –8,3 0,891

Porcentajes de normalización de PA

MAPA CONSULTA

E/N L/HVALOR

E/N L/HVALOR

DE p DE p

PAS 63,9 50,0 0,260 38,9 22,7 0,145PAD 63,9 59,1 0,818 52,8 38,6 0,261Global (PAS

y PAD) 50,0 40,9 0,500 30,6 20,5 0,314

ÍNDICE T/P ÍNDICE SMOOTHNESS

E/N L/H E/N L/H

PAS 0,89 0,82 1,3 1,2PAD 0,78 0,77 1,1 1,2

Page 31: Terapéutica

Conclusiones. En general el grupo E/N tendió amostrar una mayor reducción de la PA en todos losparámetros evaluados. Los índices de homogenei-dad de ambos fármacos reflejan un efecto sosteni-do y con pocas oscilaciones a lo largo de 24 ho-ras, adecuado para la posología de una toma únicadiaria.

B. Gil-Extremera, C. Calvoa, C. Campob, A. de la Sierrac, J.Garcíad, E. Márqueze, J. Olivánf, A. Roca-Cusachsg y S. Sanz de

Castroh

Hospital Clínico San Cecilio. Granada. a Hospital Xeral de Galicia. Santiago de Compostela (La Coruña).

b Hospital 12 de Octubre. Madrid. c Hospital Clinic i Provincial. d Hospital La Paz. Madrid. e CS La Orden.

Huelva. f Hospital Virgen Macarena. Sevilla. g Hospital de SantPau. Barcelona. h Hospital Marqués de Valdecilla. Santander.

TERAPÉUTICA

134 Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47

Fin. Evaluar el abordaje terapéutico y grado de controlactual del hipertenso en la Comunidad de AndalucíaOriental.Material y métodos. En estudio epidemiológico, trans-versal, aleatorio, realizado por 81 médicos (4 hospitala-rios) de Andalucía oriental, incluimos 1.038 (541-52,12 % mujeres) hipertensos tratados, con edad:59,73±12 años (rango: 14-84), e IMC medio: 27,8±4,seguidos un promedio de 64±60 meses. A los pacien-tes se les aplicó cuestionario de salud cardiovascular,midiéndose FC, PA (media de 2 lecturas) e IMC en esemomento. Análisis datos con programa de bioestadís-tica SPSS.Resultados. El 91,44 % de los pacientes tenían uno omás FRV asociados. El 31,80% tenían una o más com-plicaciones CV. Estaban tratados con (%): diuréticos:50,97; BB: 19,65 %; BCC: 22,37 %; IECA: 36,38 %;ARAII: 31,71%; alfabloqueantes: 6,81%. Otros: 6,42%.Pauta terapéutica (%): monoterapia: 46,82 %; bitera-pia: 32,76 %, 3 fármacos: 13,49, y 4 o más fármacos:

5,97%. La PA media era: 142,1±16/85,76±10 mmHg.PA <140 y 90: 330-31,79%. PAD <90 mmHg: 60,69%y PAS <140 mmHg: 34,49%. Recibían estatinas: 31,02%;fibratos: 5,2%, y antiagregantes: 18,69%.Conclusión. Se aprecia sensible mejoría en el abor-daje y enfoque terapéutico del hipertenso en nuestracomunidad, habiendo mejorado el porcentaje decontrol, siendo bloqueantes del SRA (68,09 %) y diu-réticos (50,97 %) fármacos más usados y recibiendocombinaciones más de la mitad (53,18 %) de los pa-cientes. Aumenta sensiblemente el uso de hipolipe-miantes y antiagregantes.

F. J. Aranda Lara, P. Aranda Lara, J. M. Niebla España, V. Henares López, J. J. Henares Delgado,

P. J. Aranda Granados y E. López de Novales en representación del grupo investigador

Andalucía OrientalUnidad HTA y Riesgo Vascular.

Hospital Regional Universitario Carlos Haya.Málaga.

56T. Manejo terapéutico y grado de control del hipertenso en Andalucía Oriental

Propósito del estudio. Tras un primer fracaso del trata-miento con un fármaco antihipertensivo, tanto lacombinación de dosis bajas de 2 fármacos como elaumento de dosis del fármaco inicial son prácticasigualmente aceptables. El presente estudio comparóambas estrategias en pacientes que no alcanzaron elcontrol de su HTA tras monoterapia con 5 mg de am-lodipino con objeto de evaluar las potenciales venta-jas de cada opción.Métodos usados. Se realizó un ensayo clínico de gru-pos paralelos, aleatorizado a doble ciego, en el quetras una fase de rodaje con placebo durante 2 sema-nas se trató a pacientes hipertensos en estadio 1 ó 2con 5 mg de amlodipino durante 4 semanas. Al finalde este período se aleatorizó a aquellos pacientes nocontrolados (PAD > 90 y/o PAS > 140) a recibir 10 mgde amlodipino (A) o la asociación a dosis fijas de ena-lapril 10 mg/nitrendipino 20 mg (E/N). La variableprincipal fue la reducción de PAD. Se evaluaron laproporción de pacientes controlados y la tolerabilidadde cada tratamiento. Resultados. Se incluyeron 328 pacientes en el estudio.Tras la fase de monoterapia, 245 pacientes fueron ale-atorizados a recibir E/N (n= 126) o A (n= 119) durante6 semanas. No se observaron diferencias significativasen la variable principal. En las tablas se muestran las

proporciones de control de la PA y los acontecimien-tos adversos observados con cada alternativa.Conclusiones. Durante el tratamiento a doble ciegoE/N permitió alcanzar el control de la PA en 2,8 pa-cientes por cada paciente con acontecimientos adver-sos relacionados (55%/19,8%), mientras que A permi-

57T. Combinación a dosis bajas o monoterapia a dosis altas en hipertensión

EFICACIAE/N A DIFERENCIA

Chi2n = 100 n = 98 (IC 95%)

PAD y PAS <90/140 mmHg 55 (55%) 59 (60,2%) –5,2 (8,5; –18,9) p=0,458

PAS <140 mmHg 60 (60%) 69 (70,4%) –10,4 (2,8; –23,6) p=0,124PAD <90 mmHg 75 (75%) 78 (79,6%) -4,6 (7,1; –16,2) p= 0,441

TOLERABILIDADE/N A DIFERENCIA

Chi2n = 100 n = 98 (IC 95%)

Pacientes conacontecimientosadversos 25 (19,8%) 44 (37%) –17,1 (–6,0; –28,3) p=0,003

Edemas en extremidadesinferiores 14 (11,1%) 40 (33,6%) –22,5(–12,5; –32,6) p<0,0001

Page 32: Terapéutica

tió controlar 1,6 pacientes por cada paciente conacontecimientos adversos relacionados (60,2%/37%).Tras un primer fracaso con amlodipino 5 mg el co-ciente beneficio/riesgo de la combinación a dosis fijasde enalapril/nitrendipino constituye verosímilmenteuna opción más favorable que el aumento de dosis deamlodipino.

R. Marín, A. de la Sierraa, A. Roca-Cusachsb, J. Olivánc,

J. Redónd, M. Luquee, M. de la Figueraf, C. Pontesg y J. Delgadillog

Hospital Covadonga. Oviedo. a Hospital Clínic i Provincial.Barcelona. b Hospital de St. Pau. Barcelona.

c Hospital Virgen de la Macarena. Sevilla. d Hospital ClínicUniversitari. Valencia. e Hospital Clínico San Carlos.

Madrid. f CAP La Mina. Barcelona. g Laboratorios Vita, S.A. Barcelona.

TERAPÉUTICA

Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47 135

Propósito del estudio. Identificar las decisiones terapéu-ticas del médico de Atención Primaria (AP) en funcióndel grado de control de la presión arterial (PA) en la po-blación hipertensa española y conocer los principalesmotivos que determinan los cambios de estrategia.Métodos usados. Estudio epidemiológico, observacio-nal transversal y multicéntrico para estimación de pre-valencias, con una actuación simultánea de todos losinvestigadores en un período de 3 días. Fueron inclui-dos pacientes mayores de 18 años, con diagnósticoclínico establecido de hipertensión arterial (HTA) se-leccionados mediante muestreo consecutivo que se-guían tratamiento farmacológico antihipertensivo porno haberse logrado controlar la PA con el empleo demedidas higiénico-dietéticas. Fueron excluidos losdiagnosticados recientemente y los que habían inicia-do tratamiento antihipertensivo en los 3 últimos me-ses. Considerando la inclusión de 4 pacientes/médico,el tamaño máximo de la muestra fue de 14.368 suje-tos. La medición de la PA se efectuó siguiendo las re-comendaciones del 6.º Informe del Joint NationalCommittee, realizando al menos 2 lecturas separadas2 minutos y promediando ambas. Se consideró malcontrol de la PA los valores iguales o superiores a 140y/o 90 mmHg. Se realizó estadística descriptiva con elpaquete SPSS v. 11.Resultados. La muestra analizada fue 13.108 pacien-tes de ambos sexos (57,3 % mujeres), con una edadmedia de 63,3 ± 10,9 años. Fueron excluidos 902 pa-cientes por no cumplir los criterios establecidos ocumplimentación incorrecta del protocolo. El 65 %habitaba en medio urbano y el 35 % en medio se-miurbano o rural. El 58,8 % de los pacientes mostrócifras de PA no controlada.En el 15,5 % del total de la muestra (n = 1.760) el mé-dico modificó el tratamiento, procediendo a cambiarel fármaco en un 11,5%, asociar fármacos en el 7,7%

y aumentar la dosis en un 4,1 %. En los pacientes nocontrolados (n = 6.653) no se modificó la pauta en un77,2 % y el médico de AP procedió al cambio de éstaen el 22,8 % restante, siendo en este caso los trata-mientos más frecuentemente instaurados la dieta hi-posódica (6,8 %) y las combinaciones fijas de fárma-cos antihipertensivos (6,7 %). Entre las combinacionesfijas más utilizadas destacaron las prescripciones de laasociación IECA/diurético (2,5 %), ARA-II/diurético(2,2 %) e lECA/calcioantagonista (1,1 %). En los pa-cientes tratados con diuréticos, calcioantagonistas yalfabloqueantes el médico de AP consideró aumentarla dosis en el 3,1% de los casos, siendo ese incremen-to del 2,4 % para los IECA y del 2,1 % para los beta-bloqueantes. Los principales motivos por los que semodificó la pauta terapéutica en los pacientes fueronla falta de eficacia del tratamiento (7,6 %) y la presen-cia de acontecimientos adversos (0,8 %). El precio delmedicamento originó el 0,2 % de las modificacionesen la pauta.Conclusiones. Aunque el grado de control de la HTAen España ha aumentado notablemente respecto a en-cuestas previas, observamos que en una amplia mues-tra de pacientes hipertensos no controlados la actituddel médico de AP continúa caracterizándose por nomodificar la pauta terapéutica establecida. La falta deeficacia del tratamiento es el principal argumento decambio de estrategia térapéutica.

F. J. Alonso Moreno, J. V. Lozano Vidal, G. C. Rodríguez Roca, J. L. Llisterri Caro, J. A. Santos Rodríguez, O. García Vallejo,

J. A. Divison Garrote, A. Raber Béjar y R. Pacheco Lópezen representación del grupo HTA/SEMERGEN

y de los investigadores del estudio PRESCAP 2002 Centro de Salud de Ocaña. Ocaña (Toledo).

58T. Actitud del médico de Atención Primaria ante la falta de control de la presión arterial. Estudio PRESCAP 2002

Propósito. Describir la actitud de los profesionales deAtención Primaria ante cifras de presión arterial (PA)indicativas de mal control en pacientes hipertensos.Métodos. Estudio de cohortes retrospectivo. Aleatori-zación simple de los centros de Atención Primaria deCataluña. Muestreo aleatorio de los pacientes diag-nosticados de hipertensión arterial atendidos en loscentros seleccionados. Auditoría externa de historiasclínicas. Las variables consideradas fueron: edad, se-xo, cribado y diagnóstico de factores de riesgo cardio-

vascular, tratamiento, cifras de PA en el último año yactitud del profesional ante el mal control.Resultados. El 32,4 % de los pacientes presentaban ci-fras de PA inferiores a 140/90. Un 15,4 % no recibíafármacos antihipertensivos. Realizaban monoterapia40,8%, terapia combinada con dos fármacos 31,3% ytriple terapia 12,5 %. Los fármacos más prescritos fue-ron IECA (49,3 %) y diuréticos (47,4 %) , así como lacombinación de éstos (22,1 %), seguida de la combi-nación diurético + bloqueante de los canales del cal-

59T. ¿Qué hacemos cuando nuestros pacientes presentan cifras altas de presión arterial?

Page 33: Terapéutica

cio (9%). Constaba la recomendación de modificacio-nes del estilo de vida en el 81,7 %. Se modificó el tra-tamiento en el 66,8 % de los casos en que se observa-ron cifras repetidamente indicativas de mal control,mientras que se adoptó una actitud expectante sola-mente en el 23,2 % de las ocasiones. Esto último ocu-rrió de forma significativamente más frecuente en pa-cientes mayores de 65 años y en aquellos con presiónarterial sistólica 140-150 o diastólica 90-95 (p<0,001).Conclusiones. Aunque en la mayoría de ocasiones se

opta por modificar el tratamiento, la actitud expectan-te es frecuente, especialmente en pacientes mayoresde 65 años y en aquellos con cifras límites de PA.

M. Piqueras Garré, S. Pérez Zamora, M. Benítez Camps, G. Losada Doval,

M. A. Vila Coll y J. M. Escribá JordanaEquipos de Atención Primaria Gòtic. Barcelona.

TERAPÉUTICA

136 Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47

Propósito. Determinar el grado de control de la pre-sión arterial (PA) en la población hipertensa y diabéti-ca de Cataluña atendida en los Centros de AtenciónPrimaria (CAP) y comparar los resultados obtenidoscon los del año 1996. Métodos. Diseño: estudio transversal multicéntricoantes-después. Ámbito del estudio: Atención Primaria.

Sujetos: muestra aleatoria de historias clínicas (n =306) de 12 CAPs de Cataluña. Medidas e intervencio-nes: auditoría externa de las historias clínicas, revisán-dose el año 2001. Se recogieron las siguientes varia-bles: edad, sexo, peso, talla, valores de PA, cribaje ypresencia o no de otros factores de riesgo cardiovascu-lar y la existencia de una visita en los últimos 6 meses. Resultados. Un 59,2 % eran mujeres. La edad mediafue 68,1 años (DE: 10,8). La PA media de 145,9(DE: 15,65) y 82,7 (DE: 12,68) mmHg. El 31,9 % de

los pacientes tenían cifras de PA < 140 y 90 mmHg yeste porcentaje fue del 24,7% en el año 1996 (IC 95%:0,6-13,9).En la tabla se muestra la comparación de otros por-centajes de control obtenidos según las recomenda-ciones de diferentes organismos.Conclusiones. Pese a la mejora en algunos de los por-

centajes, éstos todavía son bajos. Debemos trabajarpara conseguir un buen control de la hipertensión ar-terial en los diabéticos.

M. Piqueras Garré, A. Dalfó Baqué, M. Benítez Camps, S. Pérez Zamora,

G. Losada Doval y M. A. Vila CollEquipos de Atención Primaria Gòtic.

Barcelona.

60T. ¿Hemos mejorado el control de la presión arterial en pacienteshipertensos y diabéticos de Cataluña?

ORGANISMO CIFRAS RECOMENDADASPORCENTAJE

DIFERENCIA IC 95%(mmHg)

(%)

Año 1996 Año 2001

World Health Organization (WHO)Joint National Committee-VI (JNC-VI) <130/85 6,7 10,1 3,4 (–0,5 a 7,5)British Hypertension Society (BHS) <130/80 4,8 8,8 3,3 (–6,9 a 0,2)Canadian Medical Association (CMA) <140/80 9,3 19,5 8,6 (–13,7 a –3,7)

Dos factores psicológicos tienen influencia en el trata-miento de la enfermedad coronaria: el estado emocio-nal y la percepción ser capaz de llevar a cabo accio-nes recomendadas por el médico. En hipertensión, lainvestigación en torno a estas cuestiones es escasa.Objetivo. 1) analizar en hipertensos el estado de áni-mo y percepción de autoeficacia respecto a las pres-cripciones del médico, y 2) la influencia del sexo y lacreencia de autoeficacia sobre el estado emocional.Material y métodos. Se estudian pacientes de revisiónde la Unidad de Hipertensión (antigüedad >1 año),con edad < 70 años y que el estado psicológico lespermitiera completar la prueba, que consistió en unaencuesta que investigaba: competencia percibida ensalud (Smith, Wallston y Smith; 1995), cuestionario de afrontamiento de la salud (Endler & Parker; 1998),Cuestionario de calidad de vida (Ruiz y Baca; 1993),Escala de ansiedad y depresión en hospital (Zigmond

y Snaith; 1983) y percepción de autoeficiencia. La en-cuesta se entregó en consulta para que se rellenara enel domicilio. Resultados. Se entregaron 341 cuestionarios, se reci-bieron 174 (57 %), se desecharon 24 por mala cum-plimentación. La muestra fue de 150 hipertensos: 75mujeres y 75 hombres, con edad 52 ± 11,84 años. Lacalidad de vida y la satisfacción general y de bienestarse asocian a menor capacidad de hacer dieta. La creen-cia de ser capaz de hacer ejercicio se vincula con una mejor calidad de vida, con mayor apoyo social ynivel de satisfacción general. Las mujeres presentanun estado emocional más negativo, pero se sientenmás capaces de reducir el consumo de alcohol. Loshombres se ven más capaces de reducir el consumode sal y de hacer ejercicio. La condición de mujer y lanecesidad de hacer dieta aumentan el estado de áni-mo negativo (depresión y ansiedad).

61T. Variables psicológicas y diferencias de género en pacientes hipertensos

Page 34: Terapéutica

Conclusiones. En pacientes hipertensos es más fácilincorporar a sus hábitos de vida el ejercicio que la rea-lización de la dieta, puesto que la comida es conside-rada como un valor que forma parte e incrementa sunivel de bienestar. El sexo parece tener una relacióndirecta con el estado afectivo y es más negativo en elcaso de la mujer, siendo éstas las que presentan más

problemas relativos a verse capaces de realizar ejerci-cio y dieta, factores que influyen en un nivel de afecti-vidad negativa superior.

B. Rueda, N. Martell, M. Luque, M. D. López Eady, M. Ávila y A. Pérez García

Facultad de Psicología. UNED. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

TERAPÉUTICA

Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47 137

Objetivo. En la literatura hay relativamente pocos tra-bajos que estudien la influencia que tiene un mejorgrado de control tensional sobre la calidad de vida(CV) de los pacientes hipertensos. En el presente estu-dio se ha utilizado un nuevo cuestionario (Minichal, 16ítems), modificación abreviada de un cuestionario pre-viamente validado (CHAL, 55 ítems), con el objetivode analizar la influencia que tiene la intensificación yoptimización del tratamiento antihipertensivo sobre laCV.Material y métodos. Estudio observacional prospecti-vo efectuado en 736 pacientes hipertensos de ambossexos, mayores de 17 años, en los que, por razones deeficacia o tolerancia, estuviese indicado iniciar o mo-dificar el tratamiento antihipertensivo. Se excluyerondel estudio los pacientes con HTA secundaria, con en-fermedades agudas o crónicas graves, con diagnósticopsiquiátrico de enfermedad mental, y las mujeres em-barazadas o lactantes. Se efectuó una visita basal y,tras la intensificación del tratamiento antihipertensivo(efectuando cada médico de forma abierta la escaladaterapéutica que considerara oportuna con el objetivode conseguir una PA <140/90 mmHg), 2 visitas de se-guimiento, una al mes y otra a los 6 meses. En la visitabasal se recogieron en todos los pacientes las caracte-rísticas sociodemográficas (género, edad y nivel de es-tudios) y clínicas: peso, talla, PAS, PAD, frecuenciacardíaca (FC), grado de afectación orgánica (segúnclasificación de la OMS), año de diagnóstico de laHTA, tratamiento antihipertensivo y medicación con-comitante, enfermedades crónicas coincidentes yotros factores de riesgo cardiovascular. En esta visitabasal se aplicaron el cuestionario de CV Minichal enel que se valoraron dos dimensiones (estado de ánimo[EA] y manifestaciones somáticas [MS]) y la versión

española del índice de bienestar psicológico (IBP, 6dimensiones). En todas las pruebas estadísticas reali-zadas se consideró significativa una p < 0,05. Para larealización de todo el análisis de los datos se utilizó elpaquete estadístico SPSS para Windows versión 10.0.Resultados. A los 6 meses de seguimiento pudo obser-varse una intensa y significativa reducción promediode PA y FC. Las correlaciones entre los cambios en laspuntuaciones de las dimensiones del Minichal y loscambios en las cifras de PA y FC entre la visita basal yla visita a los 6 meses fueron estadísticamente signifi-cativas en la mayoría de los casos, presentando peorCV los pacientes con FC y cifras de PAS y PAD supe-riores al final del seguimiento. Con la disminución dePA se observó una mejoría más grande en EA que MS.Los mayores cambios se obtuvieron cuando los pa-cientes disminuían su nivel de PA de «grave» a la«normalidad» (5,21 puntos en la dimensión «estadode ánimo»). También en las dimensiones del IBP seobtuvieron globalmente correlaciones estadísticamen-te significativas al disminuir las cifras de PA y FC. Laúnica dimensión que no mostró correlaciones estadís-ticamente significativas fue «depresión» con la FC.Conclusiones. Un mejor control tensional tras la in-tensificación del tratamiento antihipertensivo influyefavorablemente sobre la CV.

A. Roca-Cusachs, X. Badía, A. Dalfó, G. Gascón, J. Abellán, R. Lahoz, C. Varela y O. Velasco,

en nombre del grupo MinichalHospital de la Santa Creu i Sant Pau.

Health Outcomes Research Europe y CAP Gòtic. Barcelo-na. Hospital La Plana. Villarreal (Castellón).

Centro de Salud San Andrés. Murcia. Bristol-Myers-Squibb España, S.A. Madrid.

62T. Optimización del tratamiento antihipertensivo y su influencia sobre la calidad de vida. Estudio Minichal

Objetivo. 1) fase: conocer y analizar todas las actua-ciones realizadas en los puntos de urgencias del dis-trito Guadalquivir. Comprobar si se ajustan a las re-comendaciones de las distintas guías al uso, y 2)realización posterior de un protocolo consensuadode actuación.Mediciones. Estudio retrospectivo. Protocolo diseña-do al efecto. Tamaño muestral n de c del 95 % parala situación más desfavorable (p = q = 0,5). Variablescualitativas mediante la Chi2 y análisis de varianza(ANOVA, p < 0,05). El paquete estadístico: SPSS paraWindows 9.0. Historias clínicas realizadas en los

puntos de urgencias referentes a actuaciones sobrecifras hipertensivas. Centro de Salud de Fuente Pal-mera. Octubre 2001-marzo del 2002, 114. Historias,de un total de 5.186 (prevalencia de 2,1). Protocolo:sexo, edad, hora de consulta, motivo consulta, sínto-mas acompanantes, fármacos, otras patologías y PAinicial. Expl. física: ACR, abdomen, pulsos, neuroló-gico, fondo de ojo, ECO, orina, toma TA ambos bra-zos. Medidas diferentes a 0 ó 5 (PA ≠ 0 ó 5)Resultados. Los síntomas acompañantes ocurrieronen un 22,8 % de los casos. Toma dirigida de PA28,07 %. Hallazgo casual, 49,13 %. Síntomas más

63T. Protocolización de las urgencias y emergencias hipertensivas de un distrito sanitario rural. I. ¿Diagnóstico correcto?

Page 35: Terapéutica

frecuentes: 1) cefalea (20,17%), y 2) mareos e inesta-bilidad (16,5 %). AP de HTA: 43 %.Antecedentes personales: 29 %. Anamnesis: 1) Fár-macos hipotensores, 30 (26,3 %), y 2) otros fárma-cos, 17 (14,9 %) (ADO, 6 casos; AINE, 4 casos, yneurolépticos, 1 caso).Exploración: bocio (0 casos), auscultación abdominal(0 casos), exploración neurológica (1 caso, 0,87 %),pulsos periféricos (3 casos, 2,63 %), palpacion abdomi-nal (10 casos, 8,77%), auscultación CR (31 casos, 27,2%).Toma de TA en ambos brazos, 0. PA ≠ 0 ó 5 casos.Otras exploraciones: orina y sedimento (no disponible),fondo de ojo (0 casos), ECO (25 pacientes, 22 %). Nose especifica entre urgencias y emergencia hipertensivamas que en 1 caso. No se realiza diagnóstico diferen-cial entre HTA primaria o secundaria en ningún caso,aunque se especifica sospecha de HVR en 1 caso.Conclusiones.1) Ausencia de exploraciones básicas para fondo deojo exploración de bocio, y auscultación abdominaly déficit metodológicos en la toma tensional.

2) Mínimo porcentaje de exploraciones neurológi-cas, pulsos periféricos o palpación abdominal. 3) Inaceptable porcentaje de auscultación cardio-rrespiratoria. 4) Escasísimo cumplimiento del protocolo preelabo-rado sobre los manuales consultados. 5) Anamnesis incompleta en el 100 % de los pacien-tes. Sería conveniente un replanteamiento serio ymeditado sobre la muy deficiente actuación prácticade los médicos frente a las urgencias hipertensivas.Posibilidad de cambiar algunos de los conceptos ha-bituales sobre valoración de una crisis hipertensiva,valorando la factibilidad de algunas pruebas, así co-mo la obligatoriedad de su realización en base a laefectividad de su hallazgo y constatación.

E. I. García-Criado, E. Martín Rioboó, F. J. Fonseca del Pozo, M. Álvarez Blázquez

y A. Ortiz ArjonaDistrito Sanitario Guadalquivir.

Consultorios Rurales de El Carpio, Fuente Palmera, Pedro Abad y La Carlota. Córdoba.

TERAPÉUTICA

138 Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47

Propósito del estudio. Realización de un protocolo pa-ra la recogida de datos que completen un estudio ac-cesible y valorable desde la Atención Primaria paraque el médico rural pueda diagnosticar con fiabilidaduna urgencia/emergencia hipertensiva y tratarla o deri-varla adecuadamente. Valorar la actuación terapéuticade los médicos de un centro de salud rural ante unacrisis hipertensiva.Mediciones. Estudio retrospectivo. Protocolo diseña-do al efecto. Se implantará en los 14 puntos de Aten-ción Continuada de nuestro distrito. Tamaño muestraln de c del 95 % para la situación más desfavorable(p=q=0,5). Estudio de variables cualitativas mediantela Chi2 y análisis de varianza (ANOVA, p < 0,05). Elpaquete estadístico: SPSS para Windows 9.0. Historiasclínicas realizadas en el Centro de Salud de FuentePalmera, octubre de 2001-marzo del 2002, referentesa actuaciones sobre cifras hipertensivas. Ciento cator-ce historias sobre un total de 10.226 consultas (1,1%).Variables estudiadas: PA inicial. ¿Se aconseja reposoprevio? ¿Qué fármaco se le administra en primer lugary vía? ¿Qué fármaco se le administra en segundo lu-gar y vía? ¿Qué tiempo pasó entre la administracióndel primero y segundo fármaco? ¿Se administra un ter-cer fármaco y vía? ¿Derivamos al paciente a hospital?Resultados. Las cifras iniciales sobre las que se actúanson: para PAS > 180 o TAD > 110 (criterio más laxo),77 pacientes (65,7%). Se actúa sobre cifras menores alas indicadas en 37 personas (34,3 %). PA > 180/110:10 casos (8,77 %). Criterios más estrictos: PAS > 220:10 casos (8,77 %). PA > 220/120: 2 casos. PAD > 115:5 casos (4,38 %). Reposo en 5 casos (4,38 %). Se ad-ministra un fármaco en 98 casos (86,9%). De ellos, en82 casos se administró un IECA (captopril [C], 25

mg/d), 6 diuréticos (furosemida [F], 20 mg) y 7 otrosfármacos (5 sedantes [S], 2 aumentar dosis de fármacoprevio). Dos fármacos en 22 casos (19,2 %), (13 dosIECA C, 8 casos C.+.F, 1 caso C.+.S). Tres fármacos en5 ocasiones (4 C.+.C.+.F, 1 C.+.C.+.S). Se deriva ahospital en 7 ocasiones (6,1 %) (emergencia hiperten-siva: ACVA, insuficiencia renal, dolor precordial, IAM,no control, HTA gestacional, ángor). Recomendacio-nes al alta en 22 casos (19,3%).Conclusiones.1) Aceptable actuación terapéutica sólo en 31 ocasio-nes (criterio consensuado, 27,1%).2) Falsos diagnósticos de urgencias hipertensivas porexceso en el 91%-99% de los pacientes para criteriosmás estrictos y en el 35% para criterios laxos.3) Recomendación de reposo muy escasa. 4) Nula utilización de nifedipino oral o sl y alta utili-zación de captopril en primera opción. 5) Escaso número de recomendaciones al alta. 6) Correcta actuación respecto al fármaco usado enprimera opción, aunque no justificable el uso de F enprimer escalón. 7) Asociaciones correctas en 2-3 escalón.8) Alto porcentaje de resolución de las crisis hiperten-sivas con el sesgo del sobretratamiento.9) Necesidad imperiosa de unificar y de actuación so-bre crisis hipertensivas en guías al uso.

E. Martín Rioboó. F. J. Fonseca del Pozo, E. I. García-Criado, A. Ortiz Arjona

y P. Entrenas RojasDistrito Sanitario Guadalquivir.

Consultorios Rurales de Fuente Palmera, El Carpio, Pedro Abad y La Carlota. Córdoba.

64T. Protocolización de las urgencias y emergencias hipertensivas. II. Actuación terapéutica

Page 36: Terapéutica

TERAPÉUTICA

Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47 139

El bamidipino está considerado como uno de los cal-cioantagonistas con menores efectos indeseables res-pecto a edemas de miembros inferiores y rubor facialespecialmente en mujeres. Sin embargo, son poco co-nocidos sus efectos sobre los parámetros metabólicosque habitualmente se valoran en los pacientes hiperten-sos. En el presente estudio hemos evaluado a 42 muje-res de las que seleccionamos a 30 que habían recibidopreviamente un Ca antagonista que tuvo que ser retira-do por los efectos colaterales arriba indicados. En todasellas se inició tratamiento antihipertensivo con bamidi-pino 10-20 mg/día (dosis media, 17 mg/día) y se eva-luaron los siguientes parámetros metabolicos: glucemia,colesterol, triglicéridos, ác. úrico, c-HDL, c-LDL, urea ycreatinina. Asimismo se observaron los posibles efectoscolaterales: edemas de miembros inferiores, rubor, calo-res e hipotensión. Se mantuvo el tratamiento durante 24semanas, tras las cuales se re-evaluó a los pacientes,encontrándose los hallazgos de las tablas.Conclusiones. El barnidipino desciende significativa-mente tanto la tensión arterial sistolica como la diastó-lica siendo sus efectos colaterales mucho menoresque otros calcioantagonistas. Sorprendentemente he-mos observado también en nuestro estudio una mejo-ría significativa de algunos parámetros metabólicos

como los trigliceridos y ác. úrico que merecería otrosestudios más amplios para confirmar estos hallazgosque por el tipo de fármaco (dihidropiridina) no estádescrito que produzca, debiendo tener en cuenta tam-bién la buena cumplimentación dietética de los pa-cientes cuando se encuentran en un estudio.

R. Cabrera Solé, M. J. Fernández Martínez, G. Galeano de Cabrera, C. Turpin Lucas, E. Nieto,

J. Cañas, C. Escobar, R. Fernández, Ll. Panades y J. MasiáHospital General Universitario de Albacete

y Grupo de Trabajo sobre Factores de Riesgo Cardiovascular.

65T. Utilidad del barnidipino en mujeres con hipertensión arterial y tratamiento previo con calcioantagonistas: evaluación de efectossecundarios y sobre parámetros metabólicos

DATOS TAS TAD GLUC. COLEST. TRIG. ÁC. URIC

Inicio 158±6 98±7 110±9 212±17 196±22 7,2±3Final 136±3* 84±3* 107±7 201±18 185±17* 5,3±2*

*p<0,05 respecto al inicio.

DATOS RUBOR FACIAL CALORES EDEMAS MI

Inicio 16 12 30Final 5* 4* 8*

*p<0,05 respecto a tratamiento previo con otros Ca antagosnistas.

Propósito del estudio. Definir la eficacia y toleranciade lercanidipino (L) con enalapril (E) en pacientes conhipertensión esencial (HTA). Métodos usados. Estudio abierto, multicéntrico, pros-pectivo, observacional, descriptivo y transversal comu-nicado a la Agencia Española del Medicamento, lleva-do a cabo en el ámbito de la Atención Primaria en1.562 pacientes con HTA (PAS ≥ 140 y < 180 mmHg;PAD ≥ 90 y < 110 mmHg, seleccionados consecutiva-mente). Las lecturas de la PA se hicieron siguiendo cri-terios internacionales. El tratamiento se inició con L y sidespués de un mes la PA no estaba controlada se aña-día E 20 mg. Durante el estudio, los pacientes se some-tieron a 4 controles en los que se registró la PA, la fre-cuencia cardíaca (HR), la tolerabilidad y el cumpli-miento. Las lecturas de la PA se obtuvieron utilizandoun Omron M4 en el domicilio del paciente (AMPA), enel centro de salud por el personal de enfermería y elmédico, de forma contrabalanceada, y en la oficina defarmacia con el esfigmomanómetro habitual y un Om-ron M4. Los pacientes fueron evaluados pasados 6 me-ses. Las pruebas estadísticas aplicadas fueron: la prueba«t» de Student y el coeficiente de correlación de Pear-son. Todos los datos registrados se procesaron con elpaquete estadístico SPSS 8.0 para Windows.Resultados. Se seleccionó un total de 1.562 pacien-tes. En la primera visita se analizó un total de 1.424pacientes adultos con HTA y completaron el estudioun total de 1.208. De ellos, un 38 % recibió E paramejorar el control de la presión arterial. Las cifras

iniciales medias de PAS y PAD fueron de 160,4 ±12,2 y de 94,1 ± 7,7 mmHg. Al final del estudio lascifras de PAS y PAD fueron de 135 ± 5 y de 80,5 ±6,7 mmHg. El porcentaje de pacientes que alcanza-ron el control de la PA con L en monoterapia fue del72 % (613/852). La asociación de ambos fármacosalcanzó el control de la PA en un 61 % (217/356). Seregistró un total de 61/1.424 (4,3 %) reacciones ad-versas. Las más comunes fueron edemas (1,4 %), ce-faleas (1 %) y sofocos (0,6 %). La mayoría apareciódurante el primer mes del estudio. Las pruebas analí-ticas revelaron una tendencia positiva en el perfil deglucemia, colesterol total, LDL-C, triglicéridos, crea-tinina, ácido úrico y c-HDL.Conclusiones. La eficacia y seguridad demostradaspor L y E son buenas. Los efectos secundarios fueronpoco frecuentes y cuando se produjeron se describie-ron como leves o moderados.

V. F. Gil Guillén, J. Abellána, J. L. Llisterrib, C. Sanchísc, A. Navarrod, J. Merinoe y el grupo de estudio Zanycontrolf

Departamento de Medicina Clínica. Universidad Miguel Hernández. Elche (Alicante).

a Atención Primaria. Centro de Salud San Andrés. Murcia.b Atención Primaria. Centro de Salud. Alaguas. Valencia.

c Atención Primaria. Centro de Salud. Algamesí. Valencia.d Departamento Médico de Recordati España.

San Sebastián de los Reyes (Madrid). e Departamento de Medicina Clínica.

Universidad Miguel Hernández. Elche (Alicante). fGrupo de estudio Zanycontrol,

C. de Salud y Unidades de Hipertensión España.

66T. Eficacia y seguridad de lercanidipino en combinación con enalapril en la HTA. Resultados preliminares del grupo de estudio Zanycontrol

Page 37: Terapéutica

TERAPÉUTICA

140 Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47

Objetivos. Los antagonistas de los receptores de an-giotensina II (ARA-II) se están utilizando cada vez conmayor frecuencia debido a que su eficacia antihiper-tensiva es equiparable a la de otros fármacos, al tiem-po que presentan un perfil de tolerancia equivalenteal placebo. La mayoría de estudios previos sobre laeficacia terapéutica de distintos ARA-II han utilizadobien las dosis mínimas iniciales recomendadas o biendosis equivalentes nominal pero no farmacológica-mente. Por ello hemos investigado la eficacia antihi-pertensiva de 2 ARA-II con un perfil de amplia co-bertura demostrado previamente, telmisartán y valsar-tán, administrados a dosis plenas en monoterapia enpacientes hipertensos.Sujetos y métodos. Estudiamos 52 pacientes con hi-pertensión arterial esencial ligera-moderada (21 varo-nes y 31 mujeres) de 48,2±12,2 (media ±SD) años deedad, sin tratamiento farmacológico antihipertensivoprevio, asignados aleatoriamente a recibir una dosisúnica de telmisartán (80 mg/día) o de valsartán (160mg/día), siempre a la hora de levantarse. La PA se mo-nitorizó ambulatoriamente cada 20 minutos en el día(7 a 23 horas) y cada 30 minutos en la noche durante48 horas consecutivas con un dispositivo SpaceLabs90207 antes y después de 3 meses de intervención te-rapéutica. La actividad física se monitorizó simultánea-mente cada minuto con un actígrafo de muñeca, y lainformación así obtenida se utilizó para calcular lasmedias diurna y nocturna de PA para cada pacienteen función de su horario individual de actividad ydescanso. Los parámetros circadianos de PA obteni-dos para cada grupo de tratamiento antes y despuésde la intervención terapéutica mediante análisis decomponentes múltiples poblacional, se compararonpor medio de un test no paramétrico pareado.

Resultados. En ambos grupos de tratamiento se obser-vó una significativa disminución de la PA. La reduc-ción en la media de 24 horas de la PA fue significati-vamente mayor en los pacientes que recibieronvalsartán (19,0 y 12,3 mmHg para la PA sistólica ydiastólica, respectivamente) que en los que recibierontelmisartán (11,0 y 8,4 mmHg; p < 0,001 para la com-paración de efecto hipotensor entre fármacos), a pesarde que la media diaria basal sólo difirió entre gruposen 0,8 mmHg. La reducción en la media nocturna dela PA fue también mayor para el valsartán (16,3 y 10,4mmHg para la PA sistólica y diastólica) que para eltelmisartán (11,4 y 8,6 mmHg, respectivamente). Elcociente valle/pico fue superior al 82 % para ambosfármacos.Conclusiones. Los resultados indican que tanto el tel-misartán como el valsartán presentan una coberturaterapéutica plena a lo largo del día, así como una efi-cacia antihipertensiva altamente significativa en pa-cientes con hipertensión arterial esencial. Cuando am-bos ARA-II se utilizan en régimen de monoterapia a sudosis máxima recomendada, los resultados indicanuna mayor reducción de PA con el valsartán en com-paración con el telmisartán, tanto durante el ciclo deactividad diurna como durante las horas de descansonocturno.

C. Calvo, R. C. Hermidaa, D. E. Ayalaa, J. E. López, A. Mojóna,

J. R. Fernándeza, M. J. Domínguez y M. Covelo

Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular. Hospital Clínico Universitario.

Santiago de Compostela (La Coruña). a Lab. Bioingeniería y Cronobiología.

Universidad de Vigo. Vigo (Pontevedra).

67T. Eficacia terapéutica de valsartán y telmisartán en pacientes con hipertensión arterial esencial ligera-moderada

En los últimos años se han producido avances impor-tantes en el conocimiento de la hipertensión arterial,tanto desde un punto de vista clínico como de cono-cimientos básicos. Sin embargo, es importante saberque la hipertensión arterial resistente a terapéutica esun problema frecuente. El 5 %-10 % de los pacientescon hipertensión son resistentes a la terapéutica. Lahipertensión refractaria se define de forma convencio-nal como la presión arterial sistólica o diastólica quepermanece sin controlar a pesar del tratamiento man-tenido con al menos 3 antihipertensivos, 1 de los cua-les es un diurético.La espironolactona es un antagonista competitivo delreceptor de aldosterona. Su indicación más específicaes en situaciones de hiperaldosteronismo primario yen situaciones edematosas con hiperaldosteronismosecundario como la insuficiencia cardíaca y la cirrosishepática. Sin embargo, su uso no es frecuente en hi-pertensión arterial.Nuestro objetivo ha sido analizar, de una forma retros-pectiva, cuando la adición de espironolactona pudie-

ra ser útil en pacientes con el diagnóstico de hiperten-sión refractaria.Analizamos 142 pacientes remitidos a nuestra consul-ta externa entre 1998-2001 con el diagnóstico de hi-pertensión refractaria.De esos 142 pacientes sólo 7 pacientes cumplían loscriterios de inclusión: 1) confirmación de la hiperten-sión con monitorización de la presión arterial ambula-toria durante 24 horas (MAPA); 2) al menos 3 fárma-cos de grupos antihipertensivos diferentes, 1 de loscuales era un diurético; 3) los pacientes no recibíantratamiento antidepresivo ni con antiinflamatorios noesteroideos; 4) excluimos pacientes con obesidadmórbida y trastornos de apnea del sueño; 5) funciónrenal normal, y 6) no haber recibido tratamiento pre-vio con espironolactona.La espironolactona fue asociada a una dosis de 100 mg/día mientras mantuvimos el resto de tratamiento sincambios.Resultados. En 6 pacientes la presión arterial se nor-malizó antes de los 3 meses y persistió dentro de valo-

68T. Utilidad de la espironolactona en el tratamiento de pacientes con hipertensión resistente a terapéutica

Page 38: Terapéutica

res normales al cabo de 1 año. Estudios con MAPAdemostraron una disminución significativa tanto de lapresión arterial sistólica como diastólica (p <0,001). A

1 paciente fue necesario suspender la espironolactonapor ginecomastia. Conclusión. Los pacientes con hipertensión refractariadeben ser dirigidos a unidades especializadas de hi-pertensión para excluir hipertensión secundaria. Laespironolactona es un tratamiento muy eficaz en algu-nos pacientes con hipertensión refractaria.

J. M. Arteaga Coloma, M. J. Sorbet Zubiría y M. Asirón Irurzun

Servicio de Nefrología. Hospital de Navarra. Pamplona.

TERAPÉUTICA

Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47 141

SISTÓLICA DIASTÓLICA

Antes de la espironolactona 172 mmHg 104 mmHg3 meses 129 mmHg 82 mmHg6 meses 132 mmHg 81 mmHg1 año 139 mmHg 86 mmHg

La moxonidina (MX) es un antihipertensivo con un pe-culiar mecanismo de acción a nivel central, con efec-tos periféricos sobre la glucemia. Habitualmente seutiliza asociada a otros fármacos especialmente diuré-ticos. Sin embargo, poco se ha descrito sobre su usoconjunto con otros grupos de fármacos antihipertensi-vos. En el presente estudio hemos valorado la eficaciade la MX en un grupo de 82 pacientes con hiperten-sión arterial (HTA), leve a moderada en quienes se hautilizado la MX sola o asociada a otros fármacos. Los

pacientes (50 mujeres y 32 varones con edad mediade 58 ± 11 años) fueron divididos en grupos según re-cibieran MX sola o asociada a otros antihipertensivos.Fueron estudiados durante un período de 6 meses concontroles mensuales de la tensión arterial TAS: tensiónarterial sistólica, y TAD: tensión arterial diastolica) trasrecibir MX 0,4 mg/día. Se observaron los datos de ca-da grupo que lo exponemos en la tabla:Conclusiones. La moxonidina es un excelente fárma-co hipotensor que ejerce sus efectos sola o asociada aotros farmacos. En el presente estudio hemos vistoque puede asociarse practicamente con cualquier otrogrupo farmacológico sin interacciones indeseables, locual hace de este fármaco una buena alternativa parautilizarla en asociación con otro fármaco hipotensor.

R. Cabrera Solé, G. Galeano de Cabrera, M. J. Fernández Martínez, J. Cañas González,

C. Turpin, E. Nieto Martínez, J. Masia y A. Lorenzo

Hospital General Universitario. Albacete y Grupo de Trabajo sobre Factores

de Riesgo Cardiovascular.

BASAL 6 MESES VALOR pDATOS (RESPECTO

TAS TAD TAS TAD A BASAL)

MX única (22) 156±11 96±13 139±12* 88±11* <0,05MX+tiazida (18) 162±12 98±15 135±9* 86±7* <0,05MX+IECA (30) 164±15 101±12 136±11* 85±8* <0,05MX+Ca-antago-

nistas (12) 163±16 102±16 133±7* 84±12* <0,05

Entre paréntesis el número de pacientes por grupo.

69T. Moxonidina como antihipertensivo único y asociado a otras terapias en hipertensión leve-moderada

Objetivo. Evaluar en estudio observacional, abierto, laeficacia antihipertensiva y seguridad de eprosartán(ES) solo o combinado con diuréticos, en 1.954 hiper-tensos esenciales ligeros-moderados, seguidos durante1 año en Atención Primaria.Material y métodos. Cuatrocientos doce (21,1 %) pa-cientes fueron excluidos del análisis por violación delprotocolo. Los restantes 1.542 (282-53,7% mujeres) te-nían edad media de 63±11,5 años, IMC medio: 28,2±4 kg/m2, y estaban diagnosticados de HTA ligera (23,2%), moderada (62%) y sistólica aislada (14,8%).A la inclusión, 6 semanas, 3, 6, 9 y 12 meses, medi-mos PA (2 lecturas), FC, IMC y registramos los efectosadversos presentes. También determinamos niveles enayunas de glucosa, K+, ácido úrico, creatinina y perfillipídico. Después del período de lavado, todos los pa-cientes recibieron ES 600 mg una vez al día. Despuésde 6 semanas, si la PA era ≥ 140/90 añadían dosis ba-

jas de diuréticos (12,5 HCTZ o 2,5 mg de trorasemi-da). Seis semanas más tardes los pacientes descontro-lados doblaban la dosis de diuréticos. Aquellos quedespués de 3 meses no estaban controlados añadíanun beta/alfabloqueante o un bloqueante de los cana-les del calcio para conseguir el control.Resultados. La PA media descendió de 163,3±11/95±8 a 136,6 ± 9/79,7 ± 6 (p < 0,001), siendo los decre-mentos sistólico y diastólico de –26,7 y –15,3 mmH,respectivamente. En el seguimiento, 14,6 (9,47 %) pa-cientes abandonaron el estudio. De los restantes1.392, 88,15% (n=1.227) tenían PA <140/90 a los 12meses, estando controlados en monoterapia 52 %, yen combinación 36,15 % (25 % sólo con diuréticos y11,15 % con la adición de otros fármacos. FC, IMC yparámetros bioquímicos no se modificaron estadística-mente. Ochenta y dos (5,32 %) pacientes notificaronefectos secundarios.

70T. Eficacia de eprosartán solo o en combinación a largo plazo en el tratamiento del hipertenso esencial ligero-moderado. Estudio EPROSYST

Page 39: Terapéutica

Conclusión. Eprosartán solo o en combinación condiuréticos mostró a largo plazo una alta eficacia an-tihipertensiva y excelente tolerabilidad clínico-bioquí-mica en el tratamiento del hipertenso esencial ligero-moderado.

F. J. Aranda, P. Aranda, E. Fernándeza y R. Lozanoa

en representación del grupo investigador EPROSYSTUnidad HTA y Riesgo Vascular. Hospital Regional

Universitario Carlos Haya. Málaga. a Departamento MédicoGrupo Ferrer Internacional. Barcelona

TERAPÉUTICA

142 Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47

La diabetes mellitus confiere una dificultad especialen el control de la HTA, incidiendo particularmentesobre el componente sistólico de la PA. Estudios pre-vios sugieren que un nuevo antagonista de los recep-tores de angiotensina, eprosartán, podría tener unamayor eficacia en la reducción de la PAS. Se ha eva-luado de forma comparativa la reducción de la PA ob-tenida con eprosartán en un grupo de pacientes dia-béticos y sin diabetes mellitus.Se reclutaron para el estudio 81 pacientes, de los cua-les 65 habían terminado el período de seguimiento.De ellos, 34 pacientes eran diabéticos (edad 66,7 ±10,7, 15 hombres y 19 mujeres) y 31 no padecían dia-betes (edad: 61,8 ± 12,8, 13 varones y 18 mujeres).Todos los pacientes fueron tratados con eprosartán(600 mg) en dosis única matutina. Se realizaron visitasde revisión al mes, a los 3 meses y a los 6 meses de laprimera consulta.La PAS se redujo significativamente tanto en el grupode diabéticos (inicial: 170,9 ± 12,0; final: 139,1 ± 13,0mmHg; p < 0,001) como en el grupo sin diabetes (ini-cial: 169,9 ± 18,0; final: 142,0 ± 13,3 mmHg; p <

0,001). Lo mismo ocurrió con la PAD tanto en diabéti-cos (inicial: 92,9 ± 9,7; final: 78,4 ± 8,5 mmHg; p <0,001) como en pacientes sin diabetes (inicial: 95,6 ±7,9; final: 79,1 ± 7,4 mmHg; p < 0,001). Las diferen-cias entre ambos grupos no fueron significativas ni enla visita inicial ni en ninguna de las visitas de revisión.La reducción final obtenida fue –31,7/–14,6 mmHgen diabéticos y –27,6/–16,5 mmHg en paciente sindiabetes (diferencia sin significación). Dos pacientesdiabéticos necesitaron añadir otro fármaco al trata-miento para conseguir el control de la PA y ningunoen el grupo de pacientes sin diabetes. No se han de-tectado efectos secundarios.El eprosartán demostró ser un fármaco efectivo parareducir ambos componentes de la PA, sin perder eficacia en los pacientes que padecen diabetes me-llitus.

J. Velasco, F. J. Alonso, J. Blanco, J. L. Jiménez Pérez, J. Masot, C. Matilla, J. Nieto, F. Romero,

M. J. Gamero y N. R. RoblesUnidad de HTA. Hospital Infanta Cristina. Badajoz.

71T. Eficacia antihipertensiva del eprosartán en pacientes diabéticos y sin diabetes mellitus

El objetivo de este estudio es comparar la eficacia yseguridad de la formulación GITS (GastrointestinalTherapeutic System) de doxazosina (DOX-GITS) frentea la fórmula clásica o estándar (DOX-S) y su efecto so-bre el perfil lipídico y bioquímico en el tratamiento dela hipertensión arterial esencial (HTAE).Metodología. En un estudio prospectivo de grupos pa-ralelos, randomizado y doble ciego se incluyeron 335pacientes hipertensos esenciales ligeros-moderados,de 18 a 70 años, sin tratamiento previo o con mal con-trol terapéutico. Después de 2 semanas de lavado conplacebo, los pacientes fueron randomizados a 3 bra-zos de tratamiento activo (brazo de DOX-S, 2 mg/día;brazo de DOS-S, 4 mg/día; brazo de DOX-GITS, 4mg/día) durante un período de 9 semanas. La eficaciaantihipertensiva se analizó por medidas de presión ar-terial (PA) en la clínica y por MAPA (monitorizaciónambulatoria de la presión arterial) de 24 horas utili-zando un monitor Spacelabs 90207, valorando PA de24 horas, PA diurna y PA nocturna.Resultados. Se randomizaron 301 pacientes (54 %hombres) con una media de edad de 51 años. Des-pués de 9 semanas de tratamiento activo, DOX-GITS4 mg redujeron de forma significativa y similar la PAsistólica y la PA diastólica respecto a valores basales,pero con una eficacia superior a DOX-S 2 mg (tanto pa-ra PAS p < 0,006 como PAD p < 0,002). La proporción

de pacientes que alcanzaron una PA < 140/90 mmHgfue superior con DOX-GITS 4 mg que con DOX-S 4mg. Con MAPA, DOX-GITS 4 mg y DOX-S 4 mg, re-dujeron de forma significativa la PAS y PAD de 24 ho-ras respecto a basal y de forma superior a DOS-S 2mg (p = 0,003 para PAS y p = 0,03 para PAD). DOX-GITS 4 mg fue más eficaz que DOX-S 4 mg para la re-ducción de PAS diurna (p = 0,0008). No se observa-ron efectos sobre el metabolismo lipídico ni el perfilbioquímico y ambas formulaciones (GITS y estándar)fueron bien toleradas en los 3 grupos de tratamiento.Conclusiones. En el tratamiento de la hipertensión arte-rial esencial, tanto la nueva formulación de doxazosinaGITS 4 mg como la formulación clásica de doxazosinaestándar 4 mg administradas en dosis única diaria, tie-nen similar eficacia antihipertensiva en la reducción dela PAS y PAD, aunque DOX-GITS es superior en el con-trol de la PA diurna. Ambas formulaciones no modifi-can el metabolismo lipídico ni el perfil bioquímico ytienen una excelente seguridad y tolerancia.

C. Calvoa, J. E. Lópeza, X. Masramónb, C. Pueyoc y G. Hernándezc

a Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela (La Coruña). b Instituto Euroclinic. Barcelona.

c Departamento Médico. Pfizer España. Madrid.

72T. Doxazosina de formulación GITS frente a doxazosina de formulaciónestándar en el tratamiento de la hipertensión arterial esencial

Page 40: Terapéutica

TERAPÉUTICA

Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47 143

Introducción. La doxazosina de liberación modificada(DOX-LM) es una nueva forma galénica que mejora latolerancia de la doxazosina simple, permitiendo suutilización segura y eficaz como terapia combinada.En experimentación animal han sido descritos efectosantioxidantes y estabilizadores de la función endote-lial independientes de su acción hipotensora.Objetivos. 1) evaluar la respuesta hipotensora a la aso-ciación de DOX-LM a mediano plazo en una poblaciónhipertensiva moderada-severa mal controlada con mo-noterapia, y 2) cuantificar el impacto a nivel endotelialevaluado por péptidos endoteliales y estrés oxidativo.Métodos. N=10 pacientes de una población hipertensamoderada-severa (criterios OMS), 6 V, 4 M, de edad: 64± 10 años (48-84), 4 con DM tipo 2, 4 con dislipemia(LDL >160 mg/dl) y 3 fumadores activos. Protocolo ba-sal y postratamiento (3-6 meses) con DOX-LM 4 mg/24h. Holter de tensión, modelo Spacelabs 90207. Evalua-ción endotelial: PAI-1 (Menarini ELISA). Valor normal: <50 ng/ml. Estrés oxidativo: Oxystat (uM/l). Cumplimien-to terapéutico: test de Hermes. Análisis estadístico: «t»de Student datos apareados.Resultados. 1) mejoría de los parámetros tensionales:a) TAD media 24 h (83,6 ± 9,8 frente a 77 ± 8,4; p <

0,01); b) PAM media 24 h (104 ± 10,4 frente a 96,8 ±9; p < 0,025); c) carga hemodinámica (FC x PAM/100)(81,3 ± 16,7 frente a 73,1 ± 13,5; p < 0,01), y d) dismi-nución del incremento sistólico matutino (11,25 ±3,17 frente a 5,24 ± 3,37; p < 0,03) (media ± DE); 2)disminución de los niveles de PAI-1 en aquellos pa-cientes con elevación del mismo (62,71 ± 6,84 frentea 57,71 ± 4,5; p < 0,04) (media: ± DE); 3) mejoría delestrés oxidativo (151,95 ± 53,76 frente a 51,85 ±26,07; p < 0,01) (media ± EEM), y 4) ausencia de efec-tos secundarios y excelente cumplimiento terapéutico.Conclusiones.1) La asociación de DOX-LM es segura y eficaz en te-rapia combinada.2) Respuesta endotelial y antioxidante extraordinariacon respecto a la mejoría tensional.Lo anterior apoyaría un efecto independiente de laDox en la mejoría de la función endotelial concor-dante con los estudios experimentales.

E. Bernal Morell, R. Fabregate, A. Bajo Martínez, M. Calbacho, A. Ugalde Canitrot, I. Marín,

E. Sánchez Largo y J. Sabán RuizHospital Ramón y Cajal. Madrid.

73T. Ventajas hemodinámicas y endoteliales de la doxazosina-LM en terapia combinada en la hipertensión moderada-severa no controlados con monoterapia

Propósito del estudio. Valorar el efecto de la doxazosi-na 8 mg de liberación modificada sobre la HTA resis-tente (definida como falta de control de la PA a pesarde tratamiento antihipertensivo con 3 fármacos, inclui-do un diurético) diagnosticada mediante monitoriza-ción ambulatoria de la presión arterial de 24 horas(MAPA). Métodos usados. Se estudiaron 37 pacientes con HTA re-sistente diagnosticados en consulta. Tras excluir HTA se-cundaria mediante un protocolo adecuado, se realizóMAPA de 24 horas. Se consideró HTA resistente verdade-ra a los pacientes cuya PA diurna fue >135/85 mmHg. Aéstos se les añadió al tratamiento doxazosina 8 mg deliberación modificada en dosis única diaria y se ree-valuó a las 12 semanas mediante una nueva MAPA. Resultados. De los 37 pacientes, en 27 se confirmóHTA resistente verdadera. Un paciente presentó un re-gistro no válido y fue excluido. La edad media de lospacientes con HTA resistente fue de 60,6 ± 1,4 años y

16 fueron hombres. La PA media clínica inicial fue de161,2 ± 22,7/96,5 ± 10,3 mmHg. Tras las 12 semanasde tratamiento se obtuvo en la MAPA un descenso dela PAS media de 8,6 mmHg (p = 0,016) y de 3 mmHgen la PAD. Se obtuvo un descenso significativo de laPAS y PAD diurnas, pero no en las nocturnas. El 44 %de los pacientes se consideraron como respondedores alpresentar un descenso de la PAD de 24h >5 mmHg y el22% como controlados al tener PA diurna <135/85. Conclusiones. El 75% de los pacientes con HTA resis-tente diagnosticada en consulta presentaron una HTAresistente verdadera confirmada mediante MAPA. Laadición de doxazosina 8 mg de liberación modificadaredujo significativamente la PA de 24 horas y controlala PA en el 24% de los pacientes.

J. D. Mediavilla, C. Fernández-Torres, J. M. Sabio, L. Aliaga y J. Jiménez-Alonso

Unidad de Hipertensión Arterial y Lípidos. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.

74T. Efecto de la doxazosina 8 mg de liberación modificada en pacientes con hipertensión arterial resistente confirmada mediante monitorizaciónambulatoria de la presión arterial

Propósito del estudio. Los feocromocitomas son tumo-res del sistema nervioso simpático caracterizados porla producción excesiva de catecolaminas. El trata-

miento es la exéresis quirúrgica, previo bloqueoα-adrenérgico, con adición de bloqueo β-adrenérgicoposterior si existe taquicardia persistente, taquiarrit-

75T. Doxazosina de liberación gastrointestinal sostenida (GITS) en el bloqueo prequirúrgico del feocromocitoma

Page 41: Terapéutica

mias supraventriculares o angina. Clásicamente el fár-maco más utilizado es la fenoxibenzamina. Otros blo-queantes α1 de acción sostenida como la doxazosinapueden ser de utilidad, pero la experiencia clínica eslimitada. El objetivo del presente estudio fue evaluarde manera prospectiva la eficacia y tolerancia de ladoxazosina en su forma de liberación gastrointestinalsostenida (GITS) como bloqueante α-adrenérgico pre-quirúrgico, asociada o no a β-bloqueantes, en pacien-tes programados para adrenalectomía como trata-miento del feocromocitoma.Métodos usados. Se seleccionaron 6 pacientes: 4 varo-nes y 2 mujeres. La edad media fue de 39 años (17-77años). El diagnóstico se estableció mediante clínica su-gestiva, determinación de metanefrinas y/o catecolami-nas fraccionadas en orina de 24 horas y técnicas deimagen. El diagnóstico se confirmó con el estudio anato-mopatológico de la pieza quirúrgica. En 4 pacientes eltumor era secretor de adrenalina, en 1 de noradrenalinay en otro de ambas hormonas con predominio de la últi-ma. El diagnóstico de localización se realizó por ecogra-fía abdominal en 1 paciente, TAC en 3 pacientes y RMNen otro. En todos, la gammagrafía con metaiodobenzil-guanidina fue positiva, evidenciando hipercaptación dela suprarrenal afecta (50 % de casos en cada glándula).Previamente a la cirugía se procedió a bloqueo α condoxazosina GITS, con ocasional bloqueo β (atenolol,bisoprolol, propanolol o metoprolol), constatandonormotensión prequirúrgica en MAPA de 24 horas.

Resultados. En 2 pacientes se logró normotensión pre-quirúrgica con 4 mg de doxazosina ITS. Dos pacientesprecisaron 4 mg de doxazosina GITS asociadas a ate-nolol (50 mg) o bisoprolol (10 mg). Un paciente nece-sitó 8 mg de doxazosina GITS asociados a 100 mg demetoprolol. Un último paciente, con gran masa tumo-ral, requirió 16 mg en toma única de doxazosina, concontrol óptimo y buena tolerancia. Solamente 1 pa-ciente elevó de forma moderada sus cifras de PA du-rante la cirugía, con buena respuesta a medidas con-vencionales. Tras cirugía todos mantuvieronnormotensión sin medicación.Conclusiones. El bloqueo α-adrenérgico con doxazo-sina GITS a dosis medias, sola o sociada con β-blo-queantes a dosis moderadas, consigue normotensiónprevia a la cirugía el feocromocitoma, con controltensional adecuado durante la misma.Dosis altas de doxazosina asociadas o no a β-bloquean-tes logran de igual modo normotensión sostenida ybuen control durante la cirugía, sin efectos secunda-rios que obliguen a suspender el tratamiento.

F. S. Martínez-Debéna, A. Blanco Moure, R. García Castroa, F. Fernández Fernández

y M. Paredes ParedesUnidad de Hipertensión Arterial. Servicio de Medicina

Interna. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Profesor Novoa Santos. Ferrol (La Coruña).

a Departamento de Ciencias de la Salud. Universidade da Coruña. La Coruña

TERAPÉUTICA

144 Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47

La comercialización de nuevos fármacos antihiper-tensivos requiere una valoración de los mismos enlas condiciones habituales de uso para poder evaluarla aparición de posibles efectos secundarios, no ob-jetivados habitualmente en los ensayos clínicos yque sólo puede realizarse analizando los resultadosde la administración de un fármaco en numerosospacientes. Con este objetivo se ha llevado a cabo unestudio observacional, prospectivo y longitudinal pa-ra evaluar el tratamiento con ARA-II, irbesartán, enpacientes menopáusicas diagnosticadas de hiperten-sión arterial esencial (estudio MYRCA-MHIR: mujery riesgo cardiovascular-menopausia, hipertensión eirbesartán).Material y métodos. Con la participación de 218 mé-dicos de Atención Primaria se incluyeron en el estu-dio 1.314 pacientes menopáusicas con HTA esencialleve-moderada, no tratada farmacológicamente, conmal control terapéutico o con mala tolerancia a otrosfármacos antihipertensivos. Previa fase de lavado, eltratamiento se inició con irbesartán a una dosis de150 mg en régimen de monoterapia matutina, que seincrementó hasta una dosis de 300 mg/día cuando nose alcanzaba un adecuado control de la presión arte-rial (PA) < 140/90 mmHg hasta completar 24 sema-nas de tratamiento. Se evaluó el perfil de seguridad ytolerancia del fármaco como variable principal del es-tudio y la eficacia antihipertensiva en régimen de mo-noterapia como variable secundaria.Resultados. La edad media de las pacientes incluidasen el estudio fue de 52,4 ± 3 años, con valores de PA

sistólica y PA diastólica basales de 167,9 ± 14,7 y99,0 ± 8,4 mmHg, respectivamente. La administra-ción de irbesartán redujo 25,9 mmHg la PAS y 14,2mmHg la PAD, sin modificar la frecuencia cardíaca.Se alcanzó un control óptimo de la presión arterial(PA < 140/90 mmHg) en 609 pacientes (46,3 %). Seutilizó la dosis de 150 mg/día de irbesartán en 143sujetos (23,5 %) y de 300 mg/día en 466 sujetos(76,5 %). El control de la PAD < 90 mmHg se alcan-zó en 962 pacientes (73,2%).Se produjeron 126 acontecimientos adversos en 108pacientes (8,2%), siendo la cefalea (2,4%) y los mareos(3,1%) los más frecuentes.Conclusiones. Los resultados de este estudio de-muestran que irbesartán, administrado en régimende monoterapia, es una estrategia eficaz en el trata-miento de la HTA en la menopausia, presenta un ex-celente perfil de seguridad y tolerancia y además losresultados de este estudio, realizado en las condicio-nes de la práctica clínica diaria, son similares a losobtenidos en los ensayos clínicos controlados.

C. Calvoa, P. Arandab, A. Cocac, R. Marínd, J. E. Lópeza, M. T. Aguilerae, S. Armengole

y R. Ravellae en representación del grupo investigador MYRCA

a Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela. b Hospital Regional. Málaga. c Hospital Clínic. Barcelona. d Hospital General. Oviedo.

e Departamento Médico Sanofi-Synthelabo. Barcelona.

76T. Estudio de farmacovigilancia en pacientes hipertensas menopáusicastratadas con ibersartán (estudio MYRCA-MHIR)

Page 42: Terapéutica

TERAPÉUTICA

Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47 145

La presencia en un mismo paciente de HTA y diabetesconstituye una combinación con una frecuencia cre-ciente y que se acompaña de un elevado riesgo vas-cular. Estudios muy recientes han demostrado que elbloqueo del sistema renina angiotensina con ARA IIconfiere a este tipo de enfermos una mayor protec-ción frente a la enfermedad cardiovascular y renal. Objetivo. Valorar la eficacia y la tolerabilidad del ARA IIirbesartán en una cohorte de pacientes con HTA ydiabetes mellitus tipo 2.Métodos. Estudio prospectivo y observacional de1.184 pacientes diagnosticados de diabetes tipo 2,con cifras de PA ≥ 130/85 mmHg. El tratamiento an-tihipertensivo se realizó con irbesartán a dosis entre75 y 300 mg, añadiendo posteriormente hidroclorotia-zida (12,5 mg/día) si no se había alcanzado el objeti-vo de reducir la PA a< 130/85 mmHg. El seguimiento fue de 12 semanas. La eficacia del fár-maco se evaluó mediante la medida de la PA, que seefectuó con un esfigmomanómetro semiautomático.Las variables de seguridad fueron los niveles de creatini-na y de potasio séricos, así como la aparición de reac-ciones adversas.Resultados. El tratamiento con irbesartán produjo undescenso significativo (p < 0,001) tanto de la PA sistó-lica (de 157,6 ± 17,1 a 141,8 ± 18,8 mmHg) como de

la PA diastólica (de 90,5±10,2 a 81,0±9,9 mmHg). Elporcentaje de pacientes controlados a las 12 semanasfue del 70,4 % para la PA diastólica (< 85 mmHg) ydel 17% para la PA sistólica (<130 mmHg). No se ve-rificaron cambios significativos en los valores mediosde la creatinina plasmática (de 0,97 ± 0,19 a 0,98 ±0,19 mg/dl) ni en las cifras de potasio sérico (de 4,34±0,46 a 4,34±0,48 mEq/l). Igualmente, la tasa de reac-ciones adversas fue mínima pues sólo el 3,1 % de lospacientes presentaron alguna reacción adversa.Conclusiones. El irbesartán es un fármaco eficaz, se-guro y bien tolerado para el tratamiento de la HTA enpacientes con diabetes tipo 2. Produce descensos sig-nificativos de la PA con una tasa muy baja de reaccio-nes adversas.

R. Marín, S. Tranchea, L. Rodríguez Mañasb, S. Armengolc, P. Arandad, C. Calvoe y A. Cocaf

en representación del grupo PIRDDOS (Prevención de la Insuficiencia

Renal en Diabetes tipo 2), Fase IIHospital Covadonga. Oviedo. a C de S. El Cristo. Oviedo.

b Hospital de Getafe. Getafe (Madrid). c Departamento Médico Sanofi-Synthelabo.

d Hospital Carlos Haya. Málaga. e Hospital General. Santiago de Compostela (La Coruña).

f Hospital Clínico. Barcelona.

77T. Eficacia y tolerancia de irbesartán en pacientes con hipertensiónarterial y diabetes mellitus tipo 2

El propósito de este estudio controlado, randomizado,en grupos paralelos fue comparar la eficacia del cal-cioantagonista dihidropiridínico manidipino con eldel inhibidor del enzima conversor enalapril sobre laspresiones arteriales medidas tanto en la clínica comodurante una MAPA de 24 horas en pacientes hiperten-sos diabéticos tipo 2 (HD).Se incluyeron en el estudio HD con edad superior alos 18 años y con TAD entre 90 y 104 mm Hg y TAS ≤190 mmHg. Tras 3 semanas en placebo los pacientescuyas presiones siguieran cumpliendo estos criteriosfueron asignados randomizadamente a recibir 10 mgde manidipino o 10 mg de enalapril, en una única do-sis diaria, por la mañana. Tres semanas más tarde la dosis podía duplicarse si la TAD era superior a 90 mmHg. La duración del tratamiento fue de 24 se-manas.Las presiones se midieron en la clínica con el proce-der estandarizado habitual, antes de la siguiente dosisde los fármacos, y se realizó una MAPA al final delperíodo de placebo y al final del estudio. En ambosperíodos del estudio se obtuvieron muestras de sangreen ayunas para determinar el perfil lipídico, glucemiaplasmática y hemoglobina glicosilada.Tras el período de placebo fueron randomizados 111HD, 53 a manidipino y 58 a enalapril. Las presionesarteriales se redujeron significativamente en ambosgrupos a lo largo del tratamiento (manidipino: 164 ±12/97±5 basal y 147±16 / 87±8 mm Hg a las 24 se-

manas, p < 0,001; enalapril 163 ± 14/98 ± 8 y 149 ±21/89±10 mmHg, p <0,01), sin que se observaran di-ferencias significativas entre ambos grupos ni al prin-cipio ni al final del tratamiento. El porcentaje de res-pondedores (TAD < 90 mmHg y/o reducción de laTAD ≥10 mmHg) fue del 66,7% en el grupo de mani-dipino y del 60 % en el grupo de enalapril. El 66,6 %de los pacientes que recibieron manidipino y el 61,4%de los tratados con enalapril necesitaron doblar la do-sis. No hubo diferencias significativas en estos porcen-tajes. La MAPA demostró descensos significativos ycomparables de las presiones en ambos grupos de tra-tamiento con índices T/P alrededor del 50%. Frecuen-cia cardíaca, hemoglobina glicosilada, glucemia yfracciones lipídicas plasmáticas no se modificaron du-rante el estudio en ninguno de los grupos de trata-miento, y el número y la intensidad de los efectos ad-versos, ninguno de ellos de carácter grave, fue similaren ambos grupos de tratamiento.En conclusión, este estudio demuestra que manidipi-no, administrado una vez al día es tan efectivo comoenalapril en el tratamiento de hipertensos diabéticostipo 2, proporcionando un efecto antihipertensivo sos-tenido durante 24 horas y sin afectar de manera nega-tiva los factores de riesgo metabólicos.

M. Luque Otero por el grupo de investigadoresUnidad de Hipertensión. Hospital Clínico San Carlos.

Universidad Complutense. Madrid.

78T. Comparación de los efectos antihipertensivos y metabólicos del calcioantagonista manidipino y el inhibidor del enzima conversorenalapril en hipertensos diabáticos tipo 2

Page 43: Terapéutica

TERAPÉUTICA

146 Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47

Objetivo. Una de las dificultades para conseguir un con-trol óptimo de la presión arterial en pacientes polimedi-cados es la aparición de efectos no deseados. Se pretendevalorar la prevalencia de efectos adversos en pacienteshipertensos en función de los grupos farmacológicos.Material y métodos. Se incluyeron 2.726 pacientes(1.448 mujeres y 1.278 hombres); edad: 63,2 ± 1,9años; IMC: 29,8 ± 1,1 m/kg2. Los pacientes presenta-ban en un 13 % HTA limítrofe, 24 % HTA ligera, 26,8% HTA moderada y 27,5% HTA severa, valorados ini-cialmente en una Unidad de HTA, con un seguimien-to medio de 2,5 años (mínimo, 3 meses; máximo, 16años). Disponíamos de todos los datos respecto al tra-tamiento farmacológico de todos los pacientes desdela primera hasta la última visita. Se contabilizaron losefectos adversos que obligaron a suspender la medica-ción en función del grupo farmacológico y se calculóel porcentaje de aparición de efectos adversos.Resultados. En el momento del estudio el 16 % de lospacientes no tomaba medicación, el 20,7 % tomabaun fármaco, otro 26% estaba con 2 fármacos en trata-miento, el 21,6 % tomaba 3 fármacos, el 11,4% 4 fár-macos, el 3,2% 5 fármacos y el 0,8 % 6 fármacos. Lamedia era de 2,05 fármacos por paciente. Se registra-ron un total de 678 efectos adversos para un total de8.214 casos (8,3%) y en 495 de 2.726 pacientes en losque se instauró un tratamiento (21,8 %). De esos 495 pa-cientes, el 70,5 % presentaba una única intolerancia, el17,2% intolerancia a 2 fármacos, el 11,1% a 3 fármacosy un 1,2% a 4 fármacos o más.Los calcioantagonistas presentaron el mayor número de

efectos adversos de todos los fármacos con un 14,3 %,seguidos de los IECA, 11,9 %; alfabloqueantes, 8,7 %;estatinas, 8,7 %; antiagregantes, 8,6 %; betabloquean-tes, 6,8%; ARA 2, con 5% y diuréticos, 4,5%; fibratos,4,4 % y antidiabéticos orales con sólo 2,2 %. El hechode presentar efectos adversos dependía en regresión lo-gística multivariante del sexo (mujeres más que hom-bres; p<0,0001), de la edad (a mayor edad, mayor nú-mero de efectos adversos p < 0,0001) y, lógicamente,del número de fármacos (p < 0,02), pero no del gradode presión arterial.Conclusiones. Hasta casi un 22% de los pacientes tra-tados en una Unidad de Hipertensión presentan en al-guna ocasión durante su tratamiento al menos unefecto adverso que obliga a retirar un fármaco. Loscalcioantagonistas e IECA presentaron la mayor pro-porción de efectos adversos frente a diuréticos y ARA 2que fueron los mejor tolerados. Mujeres, personas mayores y un número elevado de fármacos son situa-ciones que predisponen a una mayor intolerancia afármacos.

E. Rodilla Sala, G. Martínez Rodrígueza, E. González Manzanaa, I. Benet Beneditoa,

J. A. Hernández Fernándeza

y J. M. Pascual IzuelUnidad de Hipertensión y Riesgo Vascular.

Servicio de Medicina Interna. a Unidad de Medicina Familiar y Comunitaria.

Hospital de Sagunto. Sagunto (Valencia).

79T. Prevalencia de efectos adversos del tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos en la práctica clínica diaria

La realización de ensayos clínicos (EC) fase III conmonoterapia resulta difícil en las unidades hospitala-rias especializadas. Por ello, el reclutamiento de estospacientes en el marco de la Asistencia Primaria, pesea los problemas de todo tipo que ello conlleva, esmuy deseable para llevar a cabo este tipo de estudios.En este estudio describimos la gestión de un ensayoclínico de estas características en pacientes reclutadosen hospitales (H) y centros de salud (CS) en España, ycomparar los tiempos de trámites administrativos, re-clutamiento de pacientes y desarrollo en los 2 ámbitos.El estudio DELINDA, randomizado, doble ciego, mul-ticéntrico, en el que pacientes hipertensos no contro-lados con un determinado fármaco al cabo de 4 se-manas, se randomizan a 2 ramas, una con el fármacoy otra con una combinación del mismo durante unperíodo de 8 semanas, para evaluar la eficacia y la se-guridad. Los pacientes a incluir era de 450 de los quese randomizarían los no controlados con monotera-pia, calculando que serían 250 pacientes.Con la experiencia en anteriores estudios nos dirigimos aH y a las Áreas de Asistencia Primaria en las que las ge-rencias habían demostrado ser más proclives a la realiza-ción de ensayos de este carácter. Los CS se selecciona-ron en la región valenciana y en Cataluña principalmente.Centros seleccionados 61: 20 H y 41 CS en toda Espa-ña; se iniciaron 53 centros: 18 H y 35 CS. Gestión ad-ministrativa: los intervalos de confianza para los tiem-

pos medios de aprobación al 95 % fueron los siguien-tes. Comités éticos, 57,84 ± 24,3 días en H y 50,14 ±9,5 días en CS (NS). Gerencias fue de 24,10±14,2 díasen H y 16,34 ± 8,7 en CS (NS). Contratos de 44 ± 55en H y 16±37 en CS (p<0,05).Pacientes. Se incluyeron en total 441 paciente, 151 enH (34,2 %) y 290 en CS (65,8 %) en un período de 9meses. Se randomizaron 282 pacientes. La inclusión porcentro fue 8,4 en H y 8,3 en CS (NS), con un rango de 1a 32 pacientes. Abandonaron el estudio 22 pacientespor no cumplir criterios en visita 2, 6 por acontecimien-tos adversos y 6 por abandono; sin diferencias significa-tivas entre ambos grupos. Nuestros resultados demues-tran que es posible realizar los EC en CS con alto nivelde calidad en lo que se refiere tanto a los aspectos admi-nistrativos del estudio, como al reclutamiento de pa-cientes, similar al que se puede obtener en los centroshospitalarios. En las áreas cuyas gerencias han compren-dido la importancia que tiene el EC como paradigma dela investigación clínica, es posible realizar EC. Este he-cho abre unas perspectivas importantes a la hora deconsiderar nuestro país como capaz de incluir un altonúmero de pacientes en EC en patologías de alta preva-lencia.

P. Martín Crespo, T. Rivas, C. Pozo, N. González, M. J. Estéfano y J. Sánchez

Phidea, S.L. Madrid.

80T. Ensayo clínico fase III A de un antihipertensivo en asistencia primaria y especializada: planificación y desarrollo

Page 44: Terapéutica

TERAPÉUTICA

Hipertensión 2003;20 Suppl 1:104-47 147

Propósito del estudio. Conocer la evolución de laprescripción de los inhibidores de la enzima de con-versión de la angiotensina (IECA) y de los antagonistasde los receptores de la angiotensina II (ARA-II) y valo-rar el impacto en la misma de algunos de los principa-les estudios publicados hasta el año 2000.Métodos usados. Se realizó un estudio descriptivo re-trospectivo de todas las prescripciones de antihiper-tensivos efectuadas con receta oficial del Sistema Na-cional de Salud, desde enero de 1995 hasta diciembrede 2001, recogidas en la base de datos del Sistema In-formático de Gestión de Farmacia (SIFAR) del ServicioCántabro de Salud. Los datos de consumo son expresa-dos en dosis diaria definida (DDD) por 1.000 habitantesdía (DHD). Para evaluar la evolución de la prescripciónse utilizó el coeficiente de regresión, considerandocomo variable independiente el año en que se efec-tuaba dicha prescripción.Resultados. La prescripción total de antihipertensivosen 1995 fue de 126,8 DHD, de las que 45,6 (35,9 %)DHD correspondieron a los IECA. En 1996 (año decomercialización del primer ARA-II) se registró en estegrupo un consumo de 0,2 DHD. En 2001 el uso totalde antihipertensivos fue de 210,1 DHD, de las que77,4 (36,8 %) DHD correspondieron a los IECA y22,3 (10,6%) DHD a los ARA-II. Estos incrementos al-canzaron la significación estadística.La utilización, por principios activos fue la siguiente: IECA: el enalapril fue el más utilizado: en 1999 (publi-

cación del STOP-2) 37,9 DHD; en 2000, 42,7 DHD,y en 2001, 46,8 DHD. Captopril: en 1999 (publica-ción del CAPP), 8,6 DHD; en 2000, 8,4 DHD, y en2001, 7,1 DHD. Lisinopril: en 1999 (publicación delSTOP-2), 9 DHD; en 2000, 9,1, y en 2001, 8,8 DHD.Ramipril: en 2000 (publicación del HOPE), 1,1 DHD,y en 2001, 2 DHD. ARA-II: el uso de los diferentesprincipios activos de este grupo, en 2001, fue el si-guiente: candesartán: 5,9 DHD; valsartán: 4,9 DHD;irbesartán: 4,6 DHD; telmisartán: 3,2 DHD; losartán:2,9 DHD, y eprosartán: 0,7 DHD.Conclusiones. 1) El consumo de antihipertensivos ha aumentado nota-blemente en la Comunidad de Cantabria en este período. 2) Los IECA, y sobre todo los ARA-II, han experimenta-do un considerable incremento en su uso, y sumados,constituyen el 47,4 % de las prescripciones de antihi-pertensivos, lo que sugiere un cambio en el patrón detratamiento de la HTA. No parece que la publicación de los mencionados es-tudios haya originado un cambio importante en la uti-lización de los fármacos empleados en ellos.

A. Sangrador Rasero, L. Vara Gonzáleza, P. Muñoz Cacho,E. Mora Sáezb y C. Sanz de Castroc

Gerencia de Atención Primaria Santander-Laredo. a Centro de Salud La Marina.

b Hospital de Figueras. Figueras (Girona). c Servicio de Nefrología.

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.

81T. Evolución de la prescripción de antagonistas e inhibidores del sistemarenina-angiotensina en Cantabria (1995-2001)

Propósito. Conocer las características clinicoepide-miológicas de los pacientes participantes en ensayosclínicos experimentales de hipertensión arterial ennuestro hospital.Métodos usados. Se realizó un estudio descriptivo delos pacientes participantes en los ensayos clínicos de intervención de hipertensión arterial (por intención detratar) en nuestro hospital hasta hace 3 años. Se di-señó una hoja de recogida de datos en la que se in-cluyó las siguientes variables obtenidas por revisiónde historias y llamada telefónica: edad, sexo, año delestudio, control presión arterial actual, fármacos an-tihipertensivos empleados, cumplimiento, seguimien-to, lugar de control de la PA, tipo de aparato de medi-da y eventos cardiovasculares acontecidos.Se utilizaron métodos estadísticos paramétricos y noparamétricos, empleando como nivel de significaciónestadística p<0,05.Resultados. Se obtuvieron datos pertenecientes a 51pacientes de los 62 reclutados en los ensayos clínicos,con una media de seguimiento de 8 años. La edadmedia fue de 56 años; el 59% eran mujeres. Presenta-ban un buen control de PA el 65 % de los casos, pre-cisando para ello tratamiento farmacológico un 93 %.Un tercio de los pacientes tomaba un solo fármaco,otro tercio dos y el restante tres o más. Se utilizabacombinación en un 40% de los casos. Los fármacos

más empleados por orden de frecuencia fueron: ARA-II, diuréticos, calcioantagonistas, IECA, betablo-queantes y alfabloqueantes. Reconocían algún olvidoel 18 % de los encuestados. Independientemente deotros controles, se efectuaba toma de PA en domicilioen un 60 % de los casos mediante aparatos semiauto-máticos (con mayor frecuencia que manuales). Conti-nuaron siendo atendidos en nuestra unidad de factoresde riesgo un 45 % de los pacientes. El porcentaje deeventos cardiovasculares fue del 10 %. Hubo un falle-cimiento no atribuible a enfermedad cardiovascular.Se registró un mejor control de la PA en individuosmás jóvenes, mujeres y en los que tomaban fármacos.Conclusiones. Hay pocos estudios que efectúen un se-guimiento posterior de los pacientes participantes enensayos clínicos. En general, en ellos se concluye quelos datos del buen control durante el uso activo delfármaco no se extrapolan posteriormente a la prácticadiaria, oteniendo sólo un buen control de PA en un30 % de los casos, posiblemente debido al cumpli-miento entre otras razones. En nuestro estudio llamala atención el grado de control de los pacientes y lafrecuencia de uso de AMPA.

D. Pujol, M. Piedecausa, A. Maestre, G. Penadés, M. Pérez Soto, A. Mora, A. Martín Hidalgo y D. Torres

Hospital General Universitario de Elche. Elche (Alicante).

82T. Ensayos clínicos: ¿qué pasa después?