44
 1 TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DEPORTIVA CURSO 2008/2009

Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 1/4

1

TEORÍA Y PRÁCTICA

DE LA ENSEÑANZA

DEPORTIVA

CURSO 2008/2009

Page 2: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 2/4

2

CAPÍTULO 1. EL DEPORTE.

1.- Evolución de la actividad física y el deporte.

2.- Concepto de deporte.

3.- Clasificaciones del deporte.

4.- Características básicas de los deportes individuales.

5.- Concepto y características de los deportes colectivos.

CAPÍTULO 2. EL DEPORTE ESCOLAR.

1.- Características del deporte educativo.

2.- Justificación del deporte en edad escolar.

3.- Diferencias entre deporte escolar y deporte de alta competición.

CAPÍTULO 3. LA INICIACIÓN DEPORTIVA.

1.- Concepto de iniciación deportiva.

2.- Objetivos de la iniciación deportiva.

3.- Las habilidades genéricas y específicas en la cima de la formación motriz básica.

4.- Aplicación del deporte en primaria.

CAPÍTULO 4. FASES O ETAPAS EN LA FORMACIÓN DEL DEPORTISTA.

1.- fases en la formación del deportista.

2.- contenidos a trabajar en cada fase.

CAPÍTULO 5. METODOLOGÍA DE LA INICIACIÓN DEPORTIVA.

1.- Aspectos generales en la enseñanza deportiva.

2.- Medios básicos.

3.- Planteamiento de las tareas motrices y deportivas.

4.- Relación entre iniciación deportiva y aprendizaje motor.

5.- Los jugadores: posiciones y puestos específicos.

CAPÍTULO 6. LOS MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS.

1.- Concepto.

2.- Los juegos predeportivos y los deportes reducidos.

Page 3: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 3/4

3

3.- Las reglas y los materiales en la iniciación deportiva.

4.- Progresión en la utilización del juego y el deporte en la enseñanza.

CAPÍTULO 7. PARA UNA TEORÍA DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS COLECTIVOS.

1.- Introducción.

2.- De las concepciones a las metodologías.

3.- La transferencia en la práctica de los JDC.

4.- Problemas fundamentales de los JDC.

5.- Indicadores y factores de la calidad del juego.

6.- Formas de abordar los JDC.

Nota:

Los temas del 1 al 6 de estos apuntes son un resumen del libro “Fundamentos básicos de la

iniciación deportiva en la escuela”. Giménez Fuentes-Guerra, Francisco Javier. Editorial

Wanceulen.

El tema 7 es un resumen del capítulo “Para una teoría de los juegos deportivos colectivos”

elaborado por Julio Garganta, perteneciente al libro “La enseñanza de los juegos deportivos”

de Graça, a. y Oliveira, publicado por la editorial Paidotribo en el año 1997.

Page 4: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 4/4

4

CAPÍTULO 1. EL DEPORTE.

1.- EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE.

La actividad física ha ido evolucionando junto a la sociedad, y por lo tanto ha tenido una

significación diferente dependiendo del momento histórico y de la sociedad donde seplanteara.

Así, realizando un breve recorrido histórico, podemos ver las principales características de la

actividad física y/o el deporte en cada época:

  PREHISTORIA: se utiliza el ejercicio como medio de vida, es vital para la supervivencia

(caza, pesca). También lo utilizan en rituales religiosos (danzas). Además son

actividades simples, naturales, sin demasiadas reglas y solo para hombres.

  CULTURAS ANTIGUAS (Grecia y Roma): sobre todo en Grecia la actividad física

adquiere gran importancia. El ejercicio empieza a, tener otros fines, no solo militares,

importancia como preparación para los Juegos Helénicos, también como preparación

militar, para aumentar la belleza corporal y, por último, surge una nueva concepción

que sigue hoy día teniendo gran importancia, la actividad física con fines higiénicos.

  EDAD MEDIA: se abandonan los fines higiénicos y se mantiene sólo como preparación

de los caballeros para la guerra: los torneos.

  RENACIMIENTO: médicos y pedagogos resaltan la importancia del ejercicio para la

salud. Se incluye la E.F. dentro de los sistemas pedagógicos. Se reduce la actividad a un

mantenimiento de la salud.

  ESCUELAS Y MÉTODOS: desde el renacimiento hasta el siglo XIX el desarrollo de la E.F.

se debe principalmente a suecos, franceses y alemanes, a través de la prescripciónmédica de ejercicios terapéuticos para el desarrollo del individuo, y también como

medio de preparación militar. La corriente deportiva de Arnold influye en la aparición

de nuevos deportes, especialmente en Inglaterra.

  ACTUALIDAD: como todos sabemos la actividad física y el deporte tienen más

importancia que en las sociedades anteriores. Aparecen nuevas corrientes de la E.F.: la

corriente psicomotricista, la expresiva, la deportiva, etc. Surgen muchas formas de

entender el deporte:

o  Deporte profesional.

o  Deporte escolar.

o  Deporte para todos.

o  Deporte o actividad física para la salud, rehabilitación.

o  Otras.

2.- CONCEPTO DE DEPORTE.

Como ya hemos visto, el concepto de deporte (ahora nos referimos solo al deporte no a la

actividad física general) ha ido cambiando, pero hay una serie de características que se han

mantenido: la competición, el esfuerzo físico, y unas normas más o menos complejas. Para

Delgado (1994), la actividad física se distingue del deporte porque éste está más organizado y

conlleva normalmente un aspecto de competición o de cooperación-oposición.

Page 5: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 5/4

5

Vamos a ver qué opinan algunos autores:

Barón P. de Coubertain: «Iniciativa, perseverancia, intensidad, búsqueda del

perfeccionamiento, menosprecio del peligro".

José Mª Cagigal (1959): "Diversión liberal, espontanea, desinteresada, expansión del espíritu ydel cuerpo, generalmente en forma de lucha, por medio de ejercicios físicos más o menos

sometidos a reglas».

P. Parlebás (1988), entiende por juego deportivo "Toda situación motriz de enfrentamiento

codificado, llamado juego o deporte por las instancias sociales". También "Situación motriz de

competición institucional'. A esta última definición, Hernández Moreno (1994) añade

"Situación motriz de competición, reglada, de carácter lúdico e institucionalizada".

Barreto, citada por Sánchez Pascua (1996), afirma que "el deporte implica una actividad física

agotadora, una agresividad, y un enfrentamiento continuado y reglamentado previamente".

Resumiendo entre todos, las características básicas del deporte serían para Hernández Moreno

(1994):

  JUEGO: Todos los deportes nacen como juegos, con carácter lúdico.

  SITUACIÓN MOTRIZ: Implican ejercicio físico y motricidad más compleja

  COMPETICIÓN: Superar una marca o un adversario(s)

  REGLAS: Reglas codificadas y estandarizadas

  INSTITUCIONALIZADO: Está regido por instituciones oficiales (federaciones, etc.)

Este concepto de deporte, debe cambiar dependiendo del marco donde nos movamos. Así eldeporte en la escuela debe tener unas características bien diferentes del deporte de alta

competición. Por supuesto será una situación motriz, habrá unas reglas aunque no tan rígidas

y las federaciones no intervienen para nada, sino que será el profesor el que los dirija y

coordine de la forma que crea más adecuada. Además el carácter de Juego que tuvo el deporte

en sus inicios hay que recuperarlo para su tratamiento con los alumnos/as, de forma que se

motiven mucho más hacia su práctica.

3.- CLASIFICACIONES DEL DEPORTE.

Existen multitud de clasificaciones sobre el deporte realizadas desde hace muchos años.

En una primera y sencilla clasificación podemos dividir los deportes en individuales, colectivos

y de adversario.

Matveev (1975) realiza una clasificación del deporte basada en el tipo de esfuerzo físico

requerido en cada deporte:

  Deportes acíclicos: Predomina la fuerza velocidad y los movimientos de intensidad

máxima: saltos (gimnasia, trampolín, esquí, atletismo), lanzamientos (atletismo),

halterofilia, velocidad.

  Deportes con predominio de la resistencia: Movimientos de intensidad submáximacomo las carreras de medio fondo y algunas pruebas de natación (100 Y 400 m.), y

Page 6: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 6/4

6

movimientos de intensidad superior y media: 5.000 y más metros en atletismo, y 800 Y

1.500 m. en natación.

  Deportes de equipo: Deportes de alta intensidad con pausas de tiempo en tiempo

(baloncesto y hockey hielo) y deportes de alta duración con pocas interrupciones

(fútbol y hockey hierba).

  Deportes de combate: Enfrentamiento directo entre individuos (esgrima, boxeo,

lucha).

  Deportes complejos y pruebas múltiples: Esfuerzos muy diversos y amplios (pentatlón

moderno, decatlón, gimnasia deportiva).

Atendiendo al grado de oposición, Hernández Moreno (1994) realiza una clasificación que

creemos mucho más idónea en la actualidad. Agrupa a los distintos deportes en cuatro

grandes grupos:

  Deportes psicomotrices o individuales. Serán todos aquellos deportes en los que

participamos individualmente sin la presencia de compañeros ni adversarios que nos

puedan perjudicar en la ejecución del gesto. Siguiendo la clasificación de Parlebás

(1981), habría dos tipos de deportes psicomotrices. Tendríamos por un lado los que se

realizan en un medio fijo (salto de altura, lanzamiento de disco), y los que se realizan

en un medio fluctuante por otro (windsurf, esquí).

  Deportes de oposición. Serán todos aquellos deportes individuales en los que nos

enfrentamos a otro oponente. Abarcaría los deportes denominados tradicionalmente

de adversario (badminton, tenis simples, lucha, etc.).

  Deportes de cooperación. Serán todos aquellos deportes en los que participamos dos o

más compañeros y donde no existen adversarios que nos molesten. Dentro de los quese realizan en un medio fijo podemos citar el patinaje o el remo por equipos, y dentro

de los que se realizan en un medio cambiante podemos citar la escalada.

  Deportes de cooperación-oposición. Serán todos aquellos deportes en los que un

equipo de dos o más jugadores se enfrenta a otro de similares características.

Incluimos aquí los denominados tradicionalmente deportes colectivos. Hernández

Moreno (1994) distingue tres grandes grupos dentro de estos deportes; primero

estarían aquellos deportes de cooperación oposición que se realizan en espacios

separados y con participación alternativa de los intervinientes (voleibol o tenis dobles).

En segundo lugar estarían aquellos que se realizan en espacio común pero con

participación alternativa (frontón por parejas). Por último estarían aquellos que sedesarrollan en espacios comunes y con participación simultánea (baloncesto, fútbol o

balonmano).

4.- CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS DEPORTES INDIVIDUALES.

Entendemos por deportes individuales, aquellos deportes que practicamos en solitario, sin la

presencia de compañeros. Parlebás (1988) los considera situaciones psicomotrices por la

ausencia de compañeros, por lo tanto no existe incertidumbre, o ésta se sitúa en el medio o

espacio de acción.

Como principales características, de forma general podemos citar:

Page 7: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 7/4

7

  Utilización de aparatos, o artefactos reglamentarios.

  Gran importancia de los gestos técnicos.

  Gran importancia de las cualidades físicas básicas.

  Existencia de reglas en: las características de los aparatos y artefactos. En los terrenos

de juego. En los gestos técnicos.

  Expresa los resultados en: tiempo, espacio, peso, puntos ...

  El carácter competitivo de estos deportes se centra en la superación de uno mismo o,

si incluimos a los deportes individuales de oposición (tradicionalmente denominados

deportes de adversario), del adversario directo. Por lo tanto va a requerir de uno

mismo: control mental, concentración, estabilidad emocional, gran responsabilidad.

  Gran complejidad del mecanismo de ejecución.

Además, si diferenciamos los deportes individuales de medio fijo y fluctuante, añadiremos

otras características:

Los deportes individuales de medio fijo presentan unas características particulares:

  Alta organización. La ejecución del gesto tiene una estructura temporal estable y

conocida por el deportista.

  Vital importancia del mecanismo de ejecución. Poca importancia de los mecanismos de

percepción y decisión.

  Gran objetividad en la valoración de los resultados.

  Limitaciones reglamentarias, sobre todo espaciales.

Los deportes individuales de medio fluctuante se caracterizan por:

  Baja organización. Se desconoce la estructura temporal.

  Importancia de los mecanismos de percepción y decisión en función de la inestabilidad

del medio.

  Dificultad de «objetividad" de los resultados.

  Alta motivación que radica en el grado de riesgo y aventura.

  Alto grado de tecnificación en algunos deportes.

CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTES INDIVIDUALES.

Siguiendo a Latorre (1989):

En función de la presencia o no de otros deportistas:

  Actuación en solitario: esquí, saltos o lanzamientos en atletismo, o gimnasia deportiva.

  Actuación simultánea con otros: natación, atletismo o ciclismo.

  Actuación en oposición directa (incluiríamos aquí todos los deportes de adversario):

tenis, esgrima o lucha.

En función de la incertidumbre provocada por el medio:

  Medio fijo:

Page 8: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 8/44

8

o  Sin objetos o instrumentos a manipular: suelo en gimnasia, saltos en

trampolín.

o  Con objetos: gimnasia rítmica, halterofilia o tiro.

  Medio fluctuante:

o  Sin objetos: cross o escalada libre.

o  Con objetos: surf o vela.

ASPECTOS TÉCNICO-TÁCTICOS DE LOS DEPORTES INDIVIDUALES.

Tradicionalmente se ha dicho que en los deportes individuales el mecanismo de ejecución es el

más importante por la importancia de una buena técnica para la obtención de un buen

resultado. En realidad esto es así en deportes de alta competición. En la escuela, aunque los

mecanismos de percepción y de decisión tienen más importancia en los deportes colectivos,

nosotros/as vamos a apostar por un trabajo polivalente también en los deportes individuales,

buscando un buen repertorio motriz más que el trabajo específico analítico y técnico. Después

de esta etapa polivalente pasaremos a otra de preparación general, para terminar con unaetapa de preparación especial en el futuro.

Por tanto, si los aspectos tácticos apenas tienen importancia en la alta competición por la gran

tecnificación existente, en la escuela sí deben tener aplicación. Nos va a importar mucho más

que los alumnos/as sepan saltar de diferentes formas más que sepan saltar perfectamente en

longitud o altura por ejemplo.

APORTACIÓN DE LOS DEPORTES INDIVIDUALES A LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA.

El deporte es otro medio más en la educación de nuestros alumnos, pero no todos los

deportes aportan lo mismo. Dependiendo de sus características aportarán unas

particularidades diferentes. En el caso que tratamos este tipo de deportes nos van a aportar:

  Conocimiento de nuestras posibilidades y limitaciones.

  Espíritu de superación y sacrificio.

  Desarrollo del autocontrol y la responsabilidad.

  Desarrollo de la autovaloración y autoestima.

  Buen medio para desarrollar la condición física.

5.- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPORTES COLECTIVOS.

Algarra (1989) define el deporte colectivo como «el juego de conjunto, con carácter lúdico y de

entrenamiento, previamente concretado por medio de un reglamento oficial y que acoge a

varios sujetos de determinadas características, enfrentándoles a otro conjunto o equipo que se

forma bajo las mismas bases, para la obtención de un resultado, expresado en puntos o en

diferencias de tiempo».

Theodorescu define al equipo deportivo como «un proceso organizado de cooperación

realizado por la coordinación de las acciones de los jugadores de un equipo, desarrolladas en

condiciones que tienen como fin desorganizar la cooperación de los jugadores del otro

equipo».

Page 9: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 9/44

9

Por lo tanto podemos destacar unas características importantes:

  Varios practicantes por equipo (colectivo).

  Importancia de la cooperación entre los componentes del equipo.

  Enfrentados a otro equipo de las mismas características.

  Existencia de un reglamento oficial.

  Resultado expresado en puntos o en diferencias de tiempo.

CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTES COLECTIVOS.

Podemos utilizar la clasificación anterior de Parlebás (1988), donde el deporte colectivo se

situaría en la octava categoría donde existe incertidumbre con los adversarios y con los

compañeros, y donde el medio es estable. Deportes colectivos tradicionales como el

baloncesto o el fútbol nos pueden servir de ejemplo, ya que durante el juego el medio siempre

es estable, es el mismo y no cambia (cancha cubierta de baloncesto o estadio de fútbol), por lo

que no hay incertidumbre. Por el contrario, la presencia de compañeros que nos ayudan en eldesarrollo del juego y de adversarios que nos lo impiden, determinan la incertidumbre que va

a existir en el juego.

Dentro de los deportes colectivos, podemos dividir a su vez estos en deportes de cooperación,

patinaje por parejas o ciclismo por equipos, y de cooperación-oposición, fútbol o balonmano,

(Hernández Moreno, 1994).

ASPECTOS COMUNES DE LOS DEPORTES COLECTIVOS.

Análisis de los principales elementos que intervienen.

Bayer (1986) realiza una clasificación con los denominadores comunes de los deportes

colectivos:

a) Un móvil, que el jugador utilizará para botarlo, golpearlo, pasarlo o lanzarlo.

Es el elemento en torno al cual gira el juego. Es el instrumento con el cual se establece la

comunicación entre los jugadores. En definitiva, es el centro de todas las acciones, tanto

individuales como colectivas.

b) Un terreno de juego, donde se desarrolla el juego.

Como ya hemos dicho los deportes colectivos se desarrollan en un medio estable y común

(exceptuando algunos como el voleibol), y cuyas medidas varían en función del deporte que

practiquemos. Desde pistas pequeñas como el bádminton dobles, hasta otras muy grandes

como el rugby.

c) Una meta que atacar para conseguir punto, o para defenderla.

También varía en cada deporte, pero el objetivo es el mismo, ganar la meta para conseguir

punto. En el caso del voleibol o bádminton la meta será el suelo.

d) Compañeros que nos ayudan en la progresión o el avance del balón.

Page 10: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 10/

10

A través de la coordinación de las acciones entre los compañeros del mismo equipo

conseguiremos de forma más fácil el objetivo del juego. En edades tempranas la idea de juego

de conjunto no existe. Iremos introduciéndola poco a poco para que se vayan acostumbrando

a trabajar en equipo, a respetar a los compañeros, etc.

e) Adversarios, a los que hay que vencer o superar.

Mientras más fácil sea la superación de los adversarios, más puntos conseguiremos, y al

contrario. La presencia de adversarios hará que la cooperación entre los compañeros sea

imprescindible para que entre todos consigamos o intentemos superarlos.

f) Reglas que hay que respetar para el buen desarrollo del juego, diferentes en cada deporte.

La reglamentación de cada deporte dota a éste de unas características específicas, y origina

una motricidad especial (técnica), y una táctica determinada.

Estas características las tendremos muy en cuenta en el trabajo con escolares, adaptándolas ala edad, desarrollo y nivel de los alumnos/as. Así el móvil que utilicemos será diferente de los

reglamentarios, adaptando el tamaño y el peso. El terreno de juego será menor que el que

utilizan los adultos, es penoso ver chicos/as pequeños jugando en un campo grande de fútbol

por ejemplo. Las metas estarán al alcance para poder conseguir éxito, canastas o redes más

bajas. Los compañeros y los adversarios los iremos introduciendo progresivamente, utilizando

situaciones de juego reducidas en las que fomentaremos el trabajo en equipo y el respeto a

compañeros y a adversarios. Por último las reglas serán diferentes del reglamento oficial,

empezando por reglas muy simples que los chicos/as entiendan fácilmente. No tenemos

porqué seguir el reglamento estricto de las federaciones.

Desarrollo de la acción de juego.

Para Bayer (1986), el juego está determinado por la posesión o no del balón, que definirá dos

situaciones claramente diferenciadas:

  Equipo que posee el balón o atacante.

  Equipo que no posee el balón o defensor.

En función de tener o no el balón se van a establecer tres principios u objetivos básicos que

determinan la acción de ataque o defensa:

  Fase de ataque:

o  Conservar el balón.

o  Progresar hacia la meta contraria.

o  Conseguir tanto.

  Fase de defensa:

o  Recuperar el balón.

o  Impedir progresión del equipo contrario.

o  Proteger la propia portería.

Como vemos, todos los deportes colectivos tienen los mismos objetivos y los mismos

principios para conseguirlos. Pero lógicamente cada deporte utilizará unos medios diferentes

Page 11: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 11/

11

para cumplir estos principios, adaptando éstos a las características técnico-tácticas y

reglamentarias del deporte que practiquemos.

Aspectos técnicos y tácticos de los deportes colectivos.

Los deportes colectivos van a ser muy importantes en la educación motriz de nuestrosalumnos/as, ya que aportan aspectos importantes que veremos más tarde. Uno de los

aspectos básicos va a ser el trabajo de los mecanismos de percepción y decisión, donde los

alumnos/as van a ir mejorando su capacidad cognitiva, su inteligencia motriz. Esto es debido a

que la mayoría de las acciones son abiertas y no sirve de mucho mecanizar determinados

gestos por la presencia constante de adversarios que harán que tenga que estar

constantemente adaptando mis acciones a sus respuestas motrices.

La técnica en los deportes colectivos estará vinculada a un trabajo global en situaciones reales

de juego donde el jugador vea la aplicación práctica de los medios técnico-tácticos que va

aprendiendo, es decir, el desarrollo de la técnica irá acompañado obligatoriamente de formaparalela de un trabajo de la táctica individual.

APORTACIONES DE LOS DEPORTES COLECTIVOS.

Las aportaciones de los deportes colectivos a la educación de nuestros alumnos las concretan

Cagigal y Thomas en las siguientes:

  Aportaciones mecánicas: mientras mayor sea el conocimiento técnico-táctico de las

acciones matrices de cada deporte más preparados estaremos para dar solución a los

problemas matrices que se planteen.

  Aportaciones psicomotrices: lógicamente mejorará la condición del individuo, suscapacidades básicas y perceptivo-motrices.

  Aportaciones morales: superación de las situaciones de fatiga y de dolor, y superación

de las posibilidades personales.

  Superación ante la adversidad o derrota: la derrota debe ser otro aprendizaje

importante y básico para la vida y las relaciones sociales.

  Aportaciones intelectuales: búsqueda de nuevas soluciones a los problemas que se

planteen.

Por otra parte De la Rica (1993), nos plantea los aspectos que debemos desarrollar a través del

deporte escolar:

  Desarrollo de las cualidades físicas.

  Formación de las habilidades matrices.

  Aprendizaje de las reglas.

  Formación de las capacidades tácticas.

  Educación del poder de observación.

Resumiendo: sociabilidad, motivación, cooperación respeto a normas, adversarios y reglas,

menor tensión, etc

Page 12: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 12/

12

CAPÍTULO 2. EL DEPORTE ESCOLAR.

1.- CARACTERÍSTICAS DEL DEPORTE EDUCATIVO.

Para poder utilizar el deporte como un contenido más en la formación motriz en la escuela,

éste debe cumplir una serie de características que le harán ser un gran instrumento educativo.Contreras (1989a) realiza un profundo estudio del deporte educativo, y de la aplicación de la

iniciación deportiva en Primaria, estableciendo que el deporte no es educativo por sí mismo,

sino que será la metodología que utilicemos en su enseñanza, las condiciones en las que se

desarrolle, lo que hará que nos pueda servir como instrumento educativo. Será el profesor el

que liberará al deporte de sus características no educativas como el elitismo, la falta de

coeducación, la excesiva importancia del resultado o la especialización temprana para que

pueda ser utilizado como un contenido educativo en nuestras clases de E.F. Díaz Suárez (1995)

añade que el deporte bien utilizado nunca se podrá poner en duda como medio educativo, de

recreación o esparcimiento y para acrecentar o mantener la salud. Gutiérrez (1998) añade que

el deporte será educativo o no en función de cómo el educador oriente esa actividad y cómoorganice las experiencias motrices, cognitivas y afectivas que caracterizan cada actividad

deportiva.

Según Rodríguez López (1989) citado por Castejón (1995).

  El deporte es parte integrante de la educación.

  Debe haber equilibrio entre las actividades intelectuales y las físicas.

  Programas adecuados a las posibilidades de los alumnos/as.

  El material debe ser adecuado.

  El deporte posibilita el tomar iniciativas al niño/a.  Equilibrio entre la iniciación deportiva y la libertad de elección.

  Es la edad para aprender el juego limpio.

  Cada alumno debe desarrollar al máximo sus posibilidades motrices.

  Los profesores deben estar técnicamente formados.

Según Rodríguez Campanazas (1994).

  Tener un carácter más abierto donde tengan cabida no solo los mejores, sino todos

aquellos que quieran participar.

  Que su finalidad no se limite a la mejora de habilidades motrices, sino que se tenganen cuenta otros objetivos educativos.

  Que los resultados no tengan tanta importancia, valorando más otros aspectos como

los actitudinales: el comportamiento, la superación, o la cooperación.

  Que se puedan modificar las reglas de juego. Se cambiarán en beneficio de los

participantes y para hacer más igualitaria la competición.

  Que se fomente una actitud crítica ante el deporte que nos venden los medios de

comunicación y las aberraciones que se producen.

  Que se recuperen deportes tradicionales y prácticas alternativas de la zona en la que

trabajamos.

Según Fraile (1997)

Page 13: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 13/

13

  Desarrollar conductas saludables y hábitos higiénicos.

  Relacionarse con la formación en valores y actitudes positivas vinculadas con la

práctica deportiva.

  Adoptar una actitud crítica ante el consumo de los escolares.

  Las metas y objetivos deben ser coincidentes y complementarios de la e.f. escolar.

  Contribuir como medio educativo para la formación integral. Mejorar las habilidades

motrices y capacidades perceptivas.

  Trabajar de forma polivalente para evitar la especialización prematura.

  Primar la cooperación por encima de la competición.

  El técnico actuará como educador.

A partir de estas características se pueden establecer algunas recomendaciones que guíen la

práctica deportiva de los jóvenes practicantes. Gutiérrez (1995) plantea algunas sugerencias

para poder conseguir objetivos educativos y poder transmitir valores positivos a través del

deporte. Estas recomendaciones van dirigidas a padres, profesores, organizadores, medios decomunicación, espectadores y practicantes. De forma muy resumida las vemos a continuación:

PADRES. Animar a los hijos a la práctica de actividades deportivas; practicar de forma conjunta

toda la familia alguna vez; mostrar interés por la práctica de los hijos; elegir mejor clubes que

busquen la formación integral de los jugadores; dejar elegir al hijo la modalidad deportiva que

más le guste; educar a los hijos destacando los valores éticos, deportivos y de fair play; valorar

más el esfuerzo que los resultados; conocer lo que los entrenadores esperan de nuestros hijos,

ver cómo trabajan y estar en contacto de vez en cuando; comportarse como espectadores

neutrales a la hora de la competición dejando al entrenador realizar sus funciones.

PROFESORES Y ENTRENADORES. Evitar hacer diferencias de clase entre los más y menos

dotados; potenciar la idea de práctica deportiva como medio para mejora de la salud; enseñar

desde pequeños a respetar las reglas y a tener un comportamiento honesto; fomentar una

competición más educativa; no dar demasiada importancia a los resultados y sí a los progresos

individuales; programar actividades creativas donde se trabaje la cooperación y sea necesario

el trabajo en equipo para poder llevarlas a cabo.

ORGANIZADORES DEL DEPORTE. Añadir asignaturas de fair play en los cursos de formación de

entrenadores; diseñar de forma completamente diferente el deporte orientado a la educación

del enfocado al alto rendimiento; fomentar y recompensar actitudes de respeto y juego limpio

entre los jugadores; permitir el acceso a la competición y al mundo del deporte a "grupos

especiales"; establecer reglamentos adecuados que ayuden a la formación de los jugadores.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Revisar el código ético de estos medios; resaltar más las virtudes

humanas de los deportistas; comunicar mensajes donde se transmita el verdadero valor del

ejercicio físico y del deporte; valorar no sólo los resultados de los deportistas; dar cobertura

informativa no sólo a aquellas actividades seguidas por mucha población; dar mayor

información sobre el deporte de base.

ESPECTADORES. Disfrutar con el espectáculo, no ir a pasar un mal rato al partido o una

competición determinada; intentar ser imparcial valorando las virtudes del otro equipo oadversario; no dejarse influir por el resto de espectadores; respetar las decisiones de jueces y

Page 14: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 14/

14

árbitros; al asistir con los hijos a cualquier espectáculo deportivo conservar la serenidad y

comportarse de forma educada en todo momento.

PRACTICANTES. Disfrutar con la práctica deportiva; reconducir el espíritu de los juegos

deportivos; buscar la superación y la victoria pero no a cualquier precio; respetar a adversarios

y a las reglas; aprender a saber ganar y saber perder; saber nuestros límites y posibilidadespara no perjudicar nuestra salud; hacer de la práctica deportiva un estilo de vida saludable.

Características que debe tener el deporte educativo:

  Tendrá un carácter más abierto, dirigido a todos aquellos que quieran participar,

evitando las discriminaciones por razón de nivel, sexo u otras.

  Tendrá unos objetivos más globales, no sólo motrices. De esta forma contribuiremos a

entender el deporte como parte de la educación de forma mucho más global.

  Tendrá unos planteamientos que superen la excesiva importancia que se le suele dar a

los resultados, buscando otros aspectos importantes que el deporte puede ofrecer y

que van a ser más útiles y educativos en la formación de nuestro alumnado.

2.- JUSTIFICACIÓN DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR.

Es evidente que la práctica deportiva con los escolares debe ayudar al desarrollo integral de

éstos. El deporte puede ser un medio de gran valía siempre que le quitemos, en la medida de

lo posible, las contaminaciones del deporte de alta competición.

En resumen, la utilización del deporte se va a justificar principalmente por tres causas:

1.  Las características del deporte educativo, donde podemos observar los aspectos

positivos que el deporte bien utilizado tiene al utilizarlo como medio. El deporte

educativo que proponemos va a ayudar a la educación integral de nuestros

alumnos/as. A través del deporte vamos a mejorar todos los ámbitos de la persona:

cognitivo, afectivo, social y motriz.

2.  Las características de nuestros alumnos/as de Primaria van a ser las adecuadas para

poder iniciar el proceso de iniciación deportiva. Los alumnos/as de segundo y tercer

ciclo van a ir superando las deficiencias de la etapa anterior: globalismo, egocentrismo,

simbolismo e inestabilidad, haciendo posible el inicio del trabajo de habilidades

específicas sencillas de diferentes deportes.3.  La importancia que el deporte tiene a nivel social, su repercusión y su valor como

transmisor cultural no tiene duda hoy día como afirma Kirk (1990). Contreras (1996)

incide en este aspecto indicando que los juegos deportivos son una importante

manifestación práctica de la cultura de un país.

3.- DIFERENCIAS ENTRE DEPORTE ESCOLAR Y DEPORTE DE ALTA COMPETICIÓN.

Diferencias existentes entre el deporte escolar y el deporte de alta competición, debiendo

quedar claro que este último no tiene sitio en el deporte que practiquemos con nuestros

alumnos (basado en Contreras, 1989b).

Page 15: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 15/

15

1.  El deporte escolar nace con el niño y debe ser para él. El deporte de alta competición

sólo está concebido para el adulto.

2.  En el deporte escolar se deben adaptar las reglas o crearlas adecuándolas para los

niños. En el deporte de alta competición las reglas son fijas y están regidas por

instituciones.

3.  El deporte escolar tiene y debe llegar al mayor número de niños posible. El deporte de

alta competición es elitista, sólo para unos pocos privilegiados.

4.  El deporte escolar concede mayor importancia a los valores morales y es el que mejor

expresa el espíritu deportivo. El deporte de alta competición tiene fines triunfalistas:

medallas, récords, reconocimiento público, dinero.

5.  El deporte escolar pasa inadvertido para los medios de comunicación. El deporte de

alta competición tiene una gran difusión en los medios de comunicación.

6.  El deporte escolar tiene poco coste y se invierte poco dinero. El deporte de alta

competición tiene un gran coste, mueve miles de millones en sueldos, publicidad,

medios de todo tipo, etc.7.  En el deporte escolar lo importante es pasarlo bien y participar. En el deporte de alta

competición lo único que importa es ganar.

8.  En el deporte escolar el entrenador es un educador, que procurará que los alumnos/ as

mejoren la salud a través de la práctica de actividad física. El deporte de alta

competición está dirigido por profesionales que buscan, normalmente, ganar a toda

costa para poder seguir dirigiendo a sus equipo.

Aunque parezca muy lógico que el deporte con escolares está muy lejos del deporte de alta

competición, hay "educadores y entrenadores" que no lo tienen tan claro e intentan obtener

resultados demasiado pronto, perjudicando la progresión y formación de los jugadores/as (esrelativamente fácil entrenar fuerte en estas edades y conseguir rápidamente buenos

resultados). A la hora de trabajar la iniciación deportiva en Primaria tendremos muy en cuenta

el desarrollo psicoevolutivo del alumnado para que podamos ayudar a mejorar la salud,

objetivo imprescindible en cualquier actividad física que planteemos en estas edades. Esto

hará que tengamos presente aspectos como: utilizar de forma coherente la competición,

entrenamientos no demasiado largos ni intensos, utilizar el juego para motivar hacia la

práctica, no especializar demasiado pronto, etc.

Page 16: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 16/

16

CAPÍTULO 3. LA INICIACIÓN DEPORTIVA.

1.- CONCEPTO DE INICIACIÓN DEPORTIVA.

El concepto de iniciación deportiva es tratado por distintos autores desde hace bastantes años.

Es importante comentar que todos los conceptos que vamos a estudiar son complementariosentre sí, aportando todos ellos aspectos y cuestiones muy interesantes.

Si consultamos el diccionario, iniciación significa comenzar a realizar algo, y deportiva

perteneciente o relativo al deporte, por lo que la iniciación deportiva según el diccionario:

«Comenzar a trabajar los aspectos relativos o relacionados con el deporte».

Hace ya algunos años Jolibois (1975), citado por Antón (1990), realiza una de las primeras

definiciones de iniciación deportiva. Para él será "el aprendizaje de las rutinas indispensables

para la práctica de cada deporte", y añade que la edad escolar va a representar un buen

periodo de aprendizaje que no se debe perder.

Pocos años después Álvarez del Villar (1978) añade que «la iniciación en cualquier deporte

debe buscar una variada formación de base sobre la cual puede fundamentarse un

rendimiento máximo posterior».

Atendiendo al periodo que supone esta fase, Blázquez (1986) define la iniciación deportiva

como "el periodo en el que el niño empieza a aprender de forma específica la práctica de uno

o varios deportes».

Otros autores ven este periodo de forma más amplia, entendiendo que la iniciación deportiva

debe comenzar sobre los 7-8 años, momento de adquisición de unas habilidades físicas básicaso etapa preparatoria al verdadero inicio en la especialidad deportiva que debe ser a los 10

años aproximadamente (Romero, 1989).

Delgado (1994), de forma muy sencilla, entiende la iniciación al deporte como "el momento o

periodo en el que una persona comienza a aprender una habilidad específica o un deporte en

concreto".

A partir de estos conceptos sobre lo que diversos autores entienden por iniciación deportiva

creemos que podemos sacar algunas consideraciones importantes:

  Durante la iniciación deportiva los alumnos/as deben aprender los contenidos básicosdel deporte/s que practiquen. Esta afirmación que parece sencilla, en la práctica no lo

es tanto y podemos ver, por ejemplo, cómo jóvenes principiantes pierden motivación y

tiempo practicando complejos bloqueos en minibasket, sistemas de fuera de juego en

fútbol-7, o defensas zonales en minihandball. El trabajo de estos medios técnico-

tácticos colectivos complejos en estas edades lo único que hace es perjudicar la

preparación adecuada de los deportistas en formación, saltándonos unos pasos

progresivos lógicos en el aprendizaje del deporte/s que trabajemos.

  Durante la iniciación deportiva el aprendizaje debe ser variado para que la formación

sea rica y amplia y evitemos una especialización demasiado temprana. Será

importante que durante esta etapa los jugadores/as practiquen más de un deporte.

Page 17: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 17/

17

Esto ayudará a mejorar la formación. Nos debemos preguntar si la formación del joven

que practica balonmano debe ser diferente del que practica baloncesto o fútbol.

Creemos que no, que debe ser muy similar, aprovechando la transferencia que pueda

existir entre las muchas habilidades de los diferentes deportes para que el aprendizaje

sea más global y evitemos una especialización demasiado temprana como afirman

Bayer (1985) y Cecchini (1985), citados por Graca y Oliveira (1997).

  La iniciación deportiva debe comenzar en un periodo de edad comprendido entre los 8

y los 10 años como afirman la mayoría de los autores. Es evidente que para poder

empezar a iniciar deportivamente a los alumnos/as, antes deben haber tenido una

buena Educación Física en la que hayan trabajado las diferentes capacidades

perceptivas y habilidades motrices. Además es importante que esta primera fase de

formación se dé antes de la llegada de la pubertad por los problemas motrices que

conlleva (descoordinación y desajustes posturales). Es evidente que determinar la

edad con la cual comenzar a practicar es un aspecto muy importante dentro de la

iniciación deportiva. Delgado (1994) confirma que se debe comenzar en este periodoque acabamos de citar, entre 7-8 y 10-12 años. Añade además algunas matizaciones

interesantes y que tendremos en cuenta: la edad cronológica y la edad biológica puede

que no coincidan, tendremos en cuenta las características individuales, la iniciación

conlleva un principio de especificidad como base de una futura especialización, las

características del deporte que practiquemos pueden influir de manera determinante

en la edad adecuada para su iniciación.

En definitiva, la iniciación deportiva va a suponer el primer periodo de formación de un

deportista, se va a producir en edades comprendidas entre los 8 y los 12 años

aproximadamente, vamos a trabajar los contenidos básicos de varios deportes, y se debeproducir antes de la llegada de la pubertad.

2.- OBJETIVOS DE LA INICIACIÓN DEPORTIVA.

Llegado el momento de planteamos cuáles van a ser los objetivos que establezcamos en esta

importante etapa, debe quedarnos claro que éstos deben ser lo más integrales posible,

buscando no sólo objetivos físicos y motrices, sino que debemos planteamos también otros

fines cognitivos, afectivos y sociales. Estamos en una etapa de eminente carácter educativo

que no debemos olvidar.

Antón (1990) del que ya hemos realizado, y seguiremos realizando, alguna referencia, nosplantea como objetivos generales en la iniciación al balonmano los siguientes:

  Aumentar la capacidad corporal de rendimiento, mejorando la salud del individuo.

  Desarrollar de forma polivalente las distintas capacidades y habilidades técnico-

tácticas deportivas.

  Incrementar progresivamente los factores que inciden en la mejora del rendimiento y

en la formación de la personalidad (voluntad, ambición, comportamiento digno, etc.).

Estos tres objetivos los plantea Antón para la iniciación al balonmano, pero creemos que

deben ser tenidos en cuenta en la iniciación a los demás deportes, tanto individuales comocolectivos. En la etapa donde estamos no debemos realizar ningún tipo de actividad física que

Page 18: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 18/4

18

no vaya acompañada de una mejora de la salud (física y psíquica); debemos trabajar los

contenidos básicos de cada deporte de forma polivalente, es decir buscando las máximas

posibilidades de aplicación en el juego; y debemos trabajar otra serie de factores, no sólo

físicos, que van a tener incidencia en la mejor formación deportiva, haciendo ésta más integral

como comentamos antes: buen comportamiento, ambición, sacrificio, respeto a las reglas

adversarios-Jueces, sociabilidad, trabajo en equipo, etc.

Además de estos tres objetivos generales, cada educador se planteará otros más particulares o

específicos en función de las características de nuestros alumnos/as del deporte que

practiquemos, del centro donde trabajemos, y de nuestras características y filosofía personal.

3.- LAS HABILIDADES GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS EN LA CIMA DE LA FORMACIÓN MOTRIZ

BÁSICA.

La iniciación deportiva supone el inicio en el trabajo de las habilidades específicas. Para poder

trabajar las habilidades genéricas y específicas anteriormente habremos trabajado tanto lascapacidades perceptivo-motrices como las habilidades básicas.

Por tanto la iniciación deportiva supone comenzar a trabajar un deporte, y la edad con la que

comenzar es aproximada (entre 8 y 10 años) ya que, en parte, dependerá del trabajo de

formación motriz básico que hayamos realizado.

Durante el primer ciclo de Primaria lo importante será sobre todo el trabajo de las capacidades

perceptivo-motrices con las que los alumnos/as irán conociendo su cuerpo y las posibilidades

motrices que tienen. A la vez, de forma global e integral, iremos trabajando las habilidades

básicas que nos servirán de medio para el desarrollo de las capacidades citadas. Así, por

ejemplo, mediante el trabajo de los desplazamientos, y los lanzamientos y recepciones,

estaremos trabajando tanto estas habilidades, como desarrollando el esquema corporal y la

estructuración espacial y temporal.

En el segundo ciclo las habilidades básicas, aunque las seguiremos trabajando, irán perdiendo

importancia a medida que avanzamos en edad y nivel de formación motriz del alumnado. A

partir de ellas podremos comenzar con el trabajo de las habilidades genéricas, trabajándolas y

aplicándolas en diversas modalidades deportivas. Dejaremos la iniciación a las habilidades

específicas para el tercer ciclo.

Estos pasos progresivos previos a la iniciación deportiva son generales, por lo que nosencontraremos con diferencias sensibles entre el alumnado. Es importante que lo sepamos y lo

tengamos en cuenta para que nuestra enseñanza sea real y podamos tratar las habilidades de

forma acorde al nivel de desarrollo. Esto quiere decir que son pasos progresivos en la

formación deportiva, pero no compartimentos estancos: su interrelación será vital para que el

aprendizaje de las distintas habilidades sea efectiva en estas edades.

4.- APLICACIÓN DEL DEPORTE EN PRIMARIA.

El Deporte y la Metodología de E.F. en Primaria.

Page 19: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 19/4

19

Hay una serie de pautas orientativas que guían la actuación del profesor en el proceso de

enseñanza-aprendizaje. En el área de Educación Física, estas orientaciones metodológicas se

podrían simplificar en las siguientes:

  Tratamiento global. Ya hemos hablado a lo largo de diferentes capítulos que el

tratamiento del deporte será planteado de forma global. Trabajaremos conjuntamentelas capacidades motrices junto a las diferentes habilidades motrices y cualidades

físicas. Por tanto, enfoque metodológico global y no analítico.

  Aprendizaje vivenciado. Es evidente que para que podamos conseguir aprendizajes

significativos, éstos serán enseñados desde la práctica continua de forma real.

  Utilización del juego. El juego lo utilizaremos como medio y como contenido.

Evolucionaremos desde juegos simples hasta juegos más complejos o complicados,

hasta llegar a la práctica de deportes reducidos.

  Evolucionar de lo básico a lo específico. Hemos de tener paciencia en la enseñanza

deportiva, partiendo de habilidades sencillas básicas, hasta llegar a habilidades más

específicas de algún deporte en concreto. En estas edades la polivalencia de las

actividades será de obligado cumplimiento.

  Actividades con distintos niveles de solución. Las actividades o tareas que planteemos

tendrán distintas formas de solución, haciendo así que sirvan tanto para los más como

para los menos dotados.

  Utilización de materiales no peligrosos. Para que la práctica deportiva tenga éxito, los

materiales estarán adaptados a las características psicoevolutivas de los alumnos/as,

además de provocar interés y fomentar la creatividad.

El deporte, como cualquier otro contenido de la Educación Física, puede enseñarsecumpliendo estas orientaciones metodológicas.

El proceso de enseñanza-aprendizaje de cualquier modalidad deportiva, puede abarcarse con

un tratamiento global. A través del deporte transformamos las habilidades básicas en

específicas, desarrollamos las cualidades físicas y las cualidades perceptivo-motrices. El

enfoque metodológico debe ser más global que analítico, fomentando actividades de

oposición básica como uno contra uno o dos contra dos y enseñando los gestos técnicos de

forma Integral, Sin entrenarlos por partes. Por ejemplo, le pedimos al niño que tire a canasta o

lance a portería utilizando el gesto completo, sin recurrir a ejercicios analíticos como podría ser

lanzar con una mano.

Practicar deporte facilita conocer el propio cuerpo y sus posibilidades. El niño tendrá un

aprendizaje vivenciado y motivante porque experimentará con placer diferentes juegos

populares y divertidos.

La utilización del juego es evidente, ya que el deporte nace y se desarrolla como tal,

fomentando además la socialización. Pero también debemos aplicar esta orientación al

proceso, evitando ejercicios de entrenamiento aburridos y monótonos, y sustituyéndolos por

Juegos Simples en forma de relevos, pillar, competiciones, etc. El juego deportivo requiere un

cierto dominio de las habilidades básicas como los desplazamientos, lanzamientos,

recepciones, saltos o giros. Por tanto, es necesario evolucionar de lo básico a lo específico en

el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es más, en las primeras experiencias en la iniciación

Page 20: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 20/

20

deportiva, se deben utilizar juegos y materiales inespecíficos, para que esta transferencia sea

más eficiente.

La individualización es un principio que siempre debemos cumplir. Por tanto, hay que plantear

actividades con distintos niveles de solución.

La utilización de materiales no peligrosos y adaptados a los niños está garantizado con la

utilización de los deportes reducidos, aunque como ya hemos comentado debemos ir más allá

y adaptar estos deportes reducidos a nuestros alumnos/as ya nuestro centro.

Page 21: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 21/

21

CAPÍTULO 4. FASES O ETAPAS EN LA FORMACIÓN DEL DEPORTISTA.

1.- FASES EN LA FORMACIÓN DEL DEPORTISTA.

Como ya hemos comentado los deportistas deben pasar por una serie de etapas o fases que

les van a llevar desde su primer contacto con el deporte, iniciación, hasta la alta

especialización. El establecimiento de estas fases implicará que podamos programar el trabajo

con nuestros deportistas con tiempo suficiente, de forma progresiva y coherente, sin tener

prisas, y evitando que nos saltemos pasos y escalones necesarios en la educación motriz de los

 jugadores/as.

Los educadores y entrenadores que trabajamos en iniciación debemos ser respetuosos con la

progresión en el aprendizaje para que éste sea lo más correcto posible. Estamos en contra de

plantear objetivos muy a corto plazo, buscando los resultados por encima de cualquier otro

aspecto. Para ello se saltan etapas de formación importantes, enseñan contenidos no acordes

a la edad de los alumnos/as con los que trabajan o utilizan una metodología de instrucción

donde los participantes no intervienen para nada, pasando a ser meros ejecutores. Todo esto

les llevará a limitar de forma brusca su posible progresión. Hay que ir despacio, tener paciencia

y plantearse objetivos a más largo plazo dando oportunidades a todos/as y respetando las

fases de formación que a continuación vamos a desarrollar.

Algunos autores establecen una serie de fases en la formación del deportista atendiendo

principalmente a la edad, desde que se inicia el proceso de formación sobre los 8-9 años, hasta

que éste termina sobre los 30-35 años.

Lógicamente estas fases y sus correspondientes edades hay que verlas de forma flexible.

Pueden existir, en función del autor que estudiemos, pequeñas diferencias entre unos y otros.

También debemos tener presente que el desarrollo de las chicas es anterior al de los chicos.

SÁNCHEZ BAÑUELOS PINTOR SÁENZ-LÓPEZ,

TIERRA  \ 

Iniciación 1 ª etapa de iniciación 1 ª etapa de formac. Básica

2ª etapa de iniciación 2ª etapa de formac. Básica

1 ª etapa de ¡nic. Deportiva ' ..

2ª etapa de inic. Deportiva ••••

Desarrollo 1 ª etapa perfeccionamiento 1ª etapa perfeccionamiento ....

2ª etapa perfeccionamiento 2ª etapa perfeccionamiento

Perfeccionamiento Alta especialización Máximas prestaciones

En todas las clasificaciones pasamos desde una etapa de enseñanza global y básica al inicio,

hasta una etapa de perfeccionamiento y competición al final, pasando por otras intermedias

donde iremos conociendo y aprendiendo cada deporte. Estas etapas variarán sensiblemente

en función del deporte que practiquemos.

Page 22: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 22/

22

2.- CONTENIDOS A TRABAJAR EN CADA FASE.

A pesar de ser clasificaciones diferentes y tratadas por distintos autores, se podrían establecer

de forma común unas fases de formación lógicas y unos contenidos determinados a desarrollar

en cada una de ellas. Habrá una primera fase de trabajo de habilidades básicas y genéricas

previa a todo trabajo específico en un deporte determinado que se sitúa alrededor de los 7-9años. A continuación empezaremos a trabajar las habilidades específicas más sencillas del

deporte deforma polivalente, sin buscar todavía la especialización (9-11 años). De ahí hasta

completar la formación del jugador/a iremos trabajando los diferentes medios técnico-tácticos

de cada deporte en distintas etapas. De forma aproximada, hasta los 16-17 años el aprendizaje

seguirá buscando un desarrollo completo del jugador/a, sin especializarse todavía en unos

medios y en un puesto determinado. A partir de esta edad se irán especializando hacia las

posiciones y puestos donde se encuentran más cómodos y donde son más eficaces, trabajando

de forma mucho más específica los medios técnico-tácticos correspondientes.

FASE 1: INICIACIÓN.

Primer contacto con el deporte. Se sitúa en edades comprendidas entre 8 y 12 años

aproximadamente.

Encontraremos a su vez tres pequeñas etapas:

1.  Aplicación de las habilidades genéricas en el juego deportivo (7-8 a 9-1 O). Empezamos

a trabajar un deporte sin necesidad de trabajar las habilidades específicas. En estas

edades tempranas se tratará simplemente de seguir trabajando las habilidades básicas

y genéricas y aplicarlas en uno o varios deportes. Es decir, utilizaremos el deporte

como medio motivante para seguir formando a los alumnos/as.

2.  Inicio en el trabajo de habilidades específicas (9-10 a 11-12). Empezamos a trabajar las

habilidades específicas individuales más sencillas de cada deporte (bote,

conducciones, lanzamientos, paradas, fintas. También será imprescindible el pase y

recepción).

3.  Trabajo colectivo básico. De forma simultánea, entre 10 y 12 años, comenzamos con el

trabajo colectivo. De forma sencilla, progresiva y lúdica trabajamos los medios

colectivos básicos: pase y recepción, pase y desplazamiento, fijaciones, utilización de

espacios libres.

FASE 2 DESARROLLO.

Será la etapa más larga y supone prácticamente todo el proceso de formación específica del

 jugador/a. Se da en edades comprendidas entre los 11-12 y los 20-22) años.

Distinguimos dos etapas:

1.  Desarrollo genérico (11-12 a 16-17). En esta etapa trabajaremos de forma específica

nuestro deporte, pero todos los jugadores/as se formarán en todas las posiciones y

puestos específicos, mejorando sus habilidades y medios técnico-tácticos sin

especializarse.

Page 23: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 23/

23

2.  Desarrollo específico (17-18 a 20-22). Aproximadamente a partir de los 18 años los

  jugadores/as van terminando el proceso de crecimiento y también de formación

polivalente. En estas edades ya formamos al jugador de forma mucho más

especializada. Cada uno jugará y se especializará en el puesto donde está más

preparado y donde es más eficaz.

FASE 3: PERFECCIONAMIENTO.

Por desgracia estamos acostumbrados a oír que a estas edades los jugadores/as ya han

completado su formación y que el que no ha aprendido difícilmente mejorará ya. Muy al

contrario a partir de los 20-22 años el jugador/a debe seguir su formación perfeccionando sus

habilidades, corrigiendo errores, buscando variantes a los diferentes medios técnico-tácticos,

en definitiva intentando ser un jugador/a más completo y eficaz.

Aquí también podríamos distinguir dos etapas:

1.  Especialización (22-28 años). Formación especializada como acabamos de comentar.

2.  Polivalencia (28-34 años). Debido a la formación, experiencia y serenidad que se gana

con la edad creemos adecuado tener en cuenta que a partir de los 28 años

aproximadamente los jugadores pueden volver a ser polivalentes y jugar en puestos

específicos similares (Pintor, 1987). Ejemplos de este tipo son cada vez más

abundantes en el deporte de alta competición: jugadores de fútbol que eran

centrocampistas y ahora juegan en la defensa, jugadores de baloncesto que siendo

pivots altos mejoran su tiro y Juegan de aleros, atletas que cambian de prueba, etc.

Page 24: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 24/

24

CAPÍTULO 5. METODOLOGÍA DE LA INICIACIÓN DEPORTIVA.

1.- ASPECTOS GENERALES EN LA ENSEÑANZA DEPORTIVA.

De forma general podemos decir que en la iniciación deportiva utilizaremos estrategias

preferentemente globales, técnicas de enseñanza de indagación y estilos como la resolución

de problemas y el descubrimiento guiado. Así contribuiremos a un planteamiento en el que

buscaremos la inteligencia motriz y el desarrollo cognitivo.

Uno de los aspectos claves para que la iniciación tenga éxito va a ser la motivación de los

alumnos/as. Para que esta motivación exista y nos ayude a la consecución de los objetivos que

nos hayamos propuesto es importante la utilización del juego como principal medio de

aprendizaje para que los practicantes se diviertan realizando actividad física. Estos juegos

deben estar adaptados a las edades de los participantes, además de contribuir de forma real y

efectiva al desarrollo de los contenidos que queramos trabajar.

Para que la motivación esté presente, también es importante la participación de todos los

  jugadores/as, sin excepciones. Es penoso ver como determinados entrenadores que buscan

sólo "su propio éxito" dejan sin jugar durante las competiciones a los jugadores menos

dotados, con lo que la diferencia será cada vez mayor y menos oportunidades tendrán de ir

mejorando. La participación de todos/as es uno de los aspectos más importantes de la

iniciación deportiva educativa que proponemos. Además, ¿quién se atreve a decir que

determinado jugador/a en el futuro no puede evolucionar más que los demás?

Utilizaremos preferentemente estrategias globales. Al presentar las actividades de formaglobal los alumnos/as las van a entender mejor, a la vez que son más motivantes y de

aplicación más real. En estas primeras etapas de formación es importante que los alumnos/ as

comprendan fácilmente lo que practican, evitando la realización de tareas excesivamente

analíticas que son aburridas y poco significativas.

Al introducimos en la práctica de un/os deporte/s adentramos al niño en el mundo complejo

de las normas. Debemos partir de reglas muy simples y entendibles por los alumnos/as que se

deben cumplir para el buen desarrollo de la actividad, e iremos evolucionando

progresivamente hasta llegar en futuros años a la utilización del reglamento oficial del

deporte/s en cuestión. Debemos proponer en la escuela nuestras propias reglas en beneficiode los practicantes que tengamos, ¿por qué no van a existir, por ejemplo, canastas de tres

puntos en minibasket si acercamos la línea? el seguimiento fiel del reglamento estricto de los

adultos no tiene cabida en estas edades.

El material y las instalaciones que utilicemos han de estar adaptados a los chicos/as. Al igual

que en el punto anterior somos partidarios de adaptar el material y las instalaciones a las

características y nivel de los alumnos/as además de las del centro o club en el que trabajemos.

El cambio de determinadas reglas no va a significar el practicar otro deporte como pueden

afirmar algunas personas, principalmente del mundo federativo, sino practicar el mismo pero

acercándolo más a la realidad que tenemos. Es el propio maestro/a o entrenador/ a el que

Page 25: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 25/

25

debe establecer las reglas, material e instalaciones a utilizar para una mejor progresión en el

aprendizaje.

Debemos trabajar de forma polivalente para que los practicantes tengan una base motriz

amplia sobre la que ir especializándose en etapas posteriores (Sánchez Bañuelos 1984). Para

Antón cumplir el principio de multilateralidad o polivalencia va a significar entre otras cosasadquirir experiencias variadas, desarrollar de forma polivalente las cualidades físicas y utilizar

variedad de medios y métodos. Esta forma de trabajar va a suponer que todos los alumnos/ as

deben ocupar diferentes posiciones en el campo, que vayan probando las posibilidades que

tienen en cada una, dónde se sienten más cómodos, etc. (todos los participantes deben pasar

por ser portero en fútbol o balonmano por ejemplo). Sobre los 12-13 años estableceremos ya

unas posiciones específicas dentro del campo de juego que todo el mundo debe ocupar (por

ejemplo, en baloncesto, todos los participantes deben pasar por las posiciones que ocupa el

base, los aleros y los pivots, realizando las diferentes tareas en función de la posición que

ocupe). Más adelante se irán especializando en uno o dos puestos específicos en función de

sus características técnico-tácticas y biológicas, para terminar especializándose en un puesto

específico único durante la etapa senior.

Es necesario trabajar los mecanismos de percepción y decisión más que los específicos de

ejecución. En estas edades nos interesa que los alumnos/as aprendan a observar y a percibir lo

que sucede en su entorno, analizar y decidir una respuesta lo más correcta posible. En función

de la experiencia que tenga y de su creatividad estas respuestas serán más adecuadas y

originales. La ejecución en sí del gesto tendrá mayor importancia en edades posteriores donde

podamos trabajar de forma más analítica la técnica si fuera necesario. En definitiva vamos a

intentar buscar alumnos/as muy creativos deportivamente hablando, que sepan resolver las

diferentes situaciones matrices que se planteen. Graca y Oliveira (1997) entienden la

inteligencia motriz como "la capacidad de adaptación a situaciones nuevas". De esta forma,

cuando un alumno/a empieza a resolver nuevos problemas, cuando empieza a aprender a

aprender, será más independiente y podrá resolver por sí mismo futuros aprendizajes (Riera,

1989). Para poder conseguir esto no podremos utilizar estilos de enseñanza que sean

excesivamente directivos porque coartan la participación de los alumnos/as por lo que

plantearemos principalmente la resolución de problemas y el descubrimiento guiado, donde el

alumno/a es el verdadero protagonista del proceso de su aprendizaje.

En estrecha relación con el punto anterior, intentaremos enseñar los contenidos técnicos y

tácticos en situaciones reales de juego (táctica individual y colectiva básica) donde se puedan

aplicar de forma clara, real, motivante y efectiva. Al emplear este tipo de situaciones, vamos a

hacer que los alumnos/as tengan que superar diferentes obstáculos igual que en la

competición en sí como pueden ser la cooperación entre compañeros o la superación de

adversarios.

Tras una etapa anterior donde los chicos/as son muy egocéntricos y no saben trabajar en

equipo, pasamos a esta etapa de iniciación en la que la cooperación entre los diferentes

miembros del equipo deportivo debe ser uno de los aspectos importantes a fomentar. Graca y

Oliveira (1997) ven en la iniciación el momento de empezar a trabajar el espíritu de

colaboración y de ayuda. Además todos deben participar de los éxitos (en esta etapa siempre

Page 26: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 26/

26

debe haber éxito independiente del resultado). Ya hemos dicho que a estas edades no se

entiende que determinadas personas, buscando sólo resultados a corto plazo, utilicen siempre

los mismos jugadores/as sin hacer cambios, rotaciones, etc., quedando muchos jugadores todo

el partido o partidos en el banquillo sin posibilidad de ir aprendiendo, sin disfrutar de la

práctica deportiva y sin sentirse partícipes del trabajo realizado por el equipo.

Otro aspecto importantísimo a la hora de trabajar en iniciación, es el diferenciar claramente el

entrenamiento de niños del de adultos. Martin (1981), citado por Hahn (1988), plantea tres

aspectos básicos que los diferencian claramente:

  El entrenamiento con niños tiene otras finalidades que varían en cada etapa.

  Se adapta a procesos evolutivos y de maduración.

  Se periodiza mucho más según las necesidades escolares y formativas que según los

modelos de periodización de la teoría del entrenamiento, es menos rígido.

La utilización de la competición en la iniciación deportiva es necesaria, pero ésta debe serutilizada de forma correcta atendiendo a una serie de aspectos básicos como son:

1.  Motivación de los alumnos/as.

2.  Participación de todos.

3.  Utilizaremos preferentemente estrategias globales.

4.  Nos adentraremos en el mundo complejo de normas y reglas.

5.  Adaptaremos instalaciones y material.

6.  Trabajaremos de forma polivalente.

7.  Trabajaremos los mecanismos de percepción y decisión, no solo de ejecución.

8.  Enseñaremos los contenidos en situaciones reales de juego.9.  Será el momento de empezar a desarrollar la cooperación y trabajo en equipo.

10. Será muy diferente el trabajo con niños/as del trabajo con adultos.

Wein (1995) propone una serie de indicaciones a la hora de entrenar con niños:

1.  Empezaremos siempre el entrenamiento con un juego simplificado.

2.  Interrumpe el juego cada diez minutos para corregir un solo aspecto técnico-táctico.

3.  Vuelve a jugar y aplica y verifica lo practicado.

4.  Evita realizar enfrentamientos de más de 3x3.

5.  Juega utilizando espacios amplios.6.  Utiliza a menudo juegos polivalentes.

7.  Organiza competiciones que motiven al joven.

8.  Utiliza actividades formativas

2.- MEDIOS BÁSICOS.

Para poder llevar a cabo este proceso de iniciación a cualquier deporte, disponemos de

algunos medios que podremos utilizar teniendo en cuenta la edad y el nivel de los

participantes. Estos medios van a ir desde actividades simples hasta llegar a la práctica de

deportes complejos como pueden ser el baloncesto, el fútbol o el balonmano. La evolución a la

hora de utilizar estos medios y su buena aplicación en las primeras edades será fundamental

para que la enseñanza del deporte sea progresiva y eficaz. Al principio utilizaremos

Page 27: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 27/

27

preferentemente actividades y juegos simples, y a medida que los alumnos/as vayan

progresando iremos utilizando medios más complejos como pueden ser los juegos

predeportivos y los deportes reducidos. No olvidaremos nunca que adaptaremos siempre

tanto las actividades como los juegos y deportes a las características y nivel del alumnado y

nunca al contrario. Los reglamentos estrictos de los adultos editados por las diferentes

federaciones deportivas son demasiado complejos para nuestros jóvenes jugadores por lo que

las distintas adaptaciones que realicemos serán siempre bienvenidas.

Vemos a continuación los diferentes medios que podemos utilizar:

  Ejercicios. Tareas que planteamos en E.F. con el objetivo de desarrollar una/s

habilidad/es o cualidad/es motrices determinada/s. Ejemplos: actividades de tiro o de

bote sin carácter lúdico.

  Juegos simples. Actividades o tareas motrices simples con carácter lúdico, pocas y

sencillas reglas, de baja intensidad y duración. Las podemos denominar también

actividades jugadas. Ejemplos: juegos de persecución conduciendo un balón,competiciones de tiro, etc.

  Juegos complejos. Son juegos más sofisticados, más complejos que los simples, con

reglas algo más complicadas, de más duración e intensidad, y con un requerimiento

motriz mayor.

  Juegos predeportivos. Son juegos complejos que van a desarrollar habilidades

deportivas de forma genérica o específica. Ejemplos: los diez pases, balan-tiro, balón-

torre, etc.

  Deportes reducidos. Deportes adaptados a las características de chicos/as entre 8 y 12

años. Se adapta el material, la instalación y algunas reglas. La complejidad de las reglasy los requerimientos matrices que conllevan superan ampliamente el concepto de

 juego. Ejemplos: minibasket, minihandball, minivoleibol etc.

  Deporte. Situación motriz de competición institucional. Su aplicación será más tardía, a

partir de los 12 años, en la enseñanza secundaria.

3.- PLANTEAMIENTO DE LAS TAREAS MOTRICES Y DEPORTIVAS.

Por ejemplo, Raths (1971), citado por Fernández y otros (1993), expone algunos criterios de

selección de las tareas para su aplicación en la enseñanza de la Educación Física. Algunos de

estos criterios son:

  Las tareas o actividades deben permitir al alumno tomar decisiones y apreciar las

consecuencias para fomentar la inteligencia motriz de los alumnos/as.

  Deben permitir alcanzar cierto grado de éxito que haga que se motiven por la práctica

deportiva.

  Las actividades deben mejorar su funcionalidad motriz y que aprenda

autónomamente.

  Deben tener en cuenta no sólo los aspectos matrices sino también los cognitivos y

afectivos

También Hahn (1988) enumera una serie de criterios que deben tener las tareas para que sean

motivantes:

Page 28: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 28/4

28

  Cada alumno/a debe obtener al final un refuerzo positivo. Las tareas deberán estar

planteadas para que todos los alumnos/as puedan ver el éxito conseguido. Esto les

servirá de refuerzo positivo muy interesante.

  Las tareas deben tener un riesgo mediano a superar. Aspecto de reto que haga que

nos impliquemos más, que sea como una prueba simple a superar.

  Las metas deben estar al alcance de la vista. Un esfuerzo se convierte en sobrecarga si

no se ve su sentido y meta o su objetivo.

  Dificultad mediana. La dificultad no debe ser excesiva para que suponga un reto y

poder obtener éxito al final. Tampoco demasiado sencilla porque perdería interés.

  Colaborar a aumentar la capacidad actual de rendimiento. Lógicamente estamos

buscando que a través de las actividades los deportistas vayan mejorando sus

rendimientos.

  Controlabilidad. El niño debe ver y comprobar si obtiene o no éxito. Él mismo debe

darse cuenta, sin la ayuda de los mayores.

  Corregibilidad. Debe existir la posibilidad de repetir el movimiento en otrascondiciones para poder mejorar, corregir, avanzar.

  Comprensión. Los alumnos deben ver claramente la razón y finalidad de los ejercicios,

su aplicación en el juego. Esto hará que tengamos que plantear situaciones reales de

 juego como planteábamos antes.

  Simplicidad de las actividades. Para cumplir todo lo que estamos hablando las

actividades deben ser simples y globales. No hay que buscar actividades demasiado

complicadas donde perdemos demasiado tiempo en preparar la actividad, explicarla,

etc.

 Buscar la implicación emocional de nuestros alumnos/as.

  Implicación mental. Que trabajen tanto motriz como psíquicamente. Debemos buscar

deportistas inteligentes, no meros autómatas que muchas veces parece que es lo que

se intenta con determinadas formas de plantear el deporte a estas edades tan

tempranas.

Hablando de tareas específicamente deportivas, es evidente que no todos los deportes

emplean los mismos tipos de tareas. Debemos tener muy en cuenta las características del

deporte o deportes que practiquemos: si hay compañeros o no, si hay adversarios, las reglas,

el material, etc. Podemos establecer que las tareas cerradas que se dan en los deportes

psicomotrices (individuales sin oposición) y los de cooperación se identifican con unaenseñanza más analítica y directiva. Por el contrario, los deportes de oposición y los de

cooperación-oposición se van a trabajar de forma más global e indagadora.

Enumeramos a continuación de forma reducida los diez principios básicos que debemos tener

siempre en cuenta cuando trabajemos con escolares (Giménez y Sáenz-López, 1997). Estos

principios los vamos a entender como derechos que deben tener los chicos/as que practican

deporte: (basado en Martens y otros, 1989 y Wein, 1995).

1.  Derecho de practicar disfrutar y gozar de la competición.

2.  Derecho de ser tratado como niño o adolescente.

3.  Derecho de ser entrenados por personas cualificadas.

Page 29: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 29/4

29

4.  Derecho de ser atendido con la misma dignidad e interés, independientemente del

talento, capacidad o resultados de la competición.

5.  Derecho de no ser explotados, buscando aptitudes precoces.

6.  Derecho de competir con reglamentos adecuados a las necesidades específicas de los

 jóvenes.

7.  Derecho de competir con jóvenes de su edad.

8.  Derecho a que se respeten los principios pedagógicos, didácticos, metodológicos y de

entrenamiento.

9.  Derecho de descubrir sus propios aprendizajes.

10. Derecho de no ser campeón.

Cada uno de estos principios va representar un aspecto importante en la educación deportiva

del alumnado de Primaria. Respetando estos principios estaremos cumpliendo, toda la

metodología que estamos intentando destacar. Esta metodología se plantea de forma

educativa y con cabida para todos los escolares. Es importante que todo el mundo participe,

utilizar una competición adaptada y educativa, de respetar las características individuales de

los participantes y, por supuesto, de trabajar con educadores que busquen la formación por

encima de los resultados.

4.- RELACIÓN ENTRE INICIACIÓN DEPORTIVA Y APRENDIZAJE MOTOR.

A la hora de tratar cualquier contenido motriz es importante que estudiemos qué factores

influyen o pueden influir en el aprendizaje motor de ese contenido. Delgado (1994), resume en

nueve los principales factores que van a afectar al aprendizaje del deporte:

  La motivación. Será diferente en cada alumno/a e influye de forma determinante enlas ganas de aprender. Nuestra enseñanza debe buscar mejorar la motivación de todos

los participantes para que el proceso vaya mejorando y tenga continuidad.

  Nivel de aspiración con la que llegan los chicos/as, y metas u objetivos que se plantea

el entrenador o educador. Este es un aspecto muy interesante ya que algunas veces no

coinciden ambos planteamientos produciéndose situaciones no ayudan al proceso

educativo.

  Realizar la práctica deportiva a lo largo del tiempo. Es mejor una práctica distribuida en

un periodo largo de tiempo que , una práctica masiva en poco tiempo.

  El conocimiento de resultados es muy importante en el aprendizaje motriz. La

información que demos a los alumnos/as influirá notablemente en la forma con la que

estos realicen las diferentes habilidades. En iniciación el conocimiento de resultados

será principalmente afectivo e interrogativo, fomentando la práctica y la motivación

hacia las actividades.

  La transferencia es básica en el aprendizaje deportivo. La práctica de habilidades

globales y abiertas que nos ayudan en el aprendizaje de otras nuevas es uno de los

pilares básicos de una enseñanza más innovadora que pretende una implicación

motriz de los alumnos/as, buscando una mejora técnico-táctica en los diferentes

deportes.

Page 30: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 30/

30

  La retención. En el inicio del aprendizaje la retención dependerá principalmente de la

significación de la tarea a aprender, cantidad de aprendizaje previo, la gratificación en

los momentos iniciales, el sobreaprendizaje, etc.

  Utilizaremos estrategias globales o específicas en función del tipo de deporte. Ya

hemos hablado que apostamos por una enseñanza más integral y globalizada pero

teniendo en cuenta las singularidades de cada práctica.

  La disposición de cada alumno/a. Los alumnos/as más motivados y dispuestos hacia la

práctica deportiva tendrán mejores "resultados". Intentaremos, mediante una práctica

motriz rica y motivante que la disposición sea lo más positiva posible para que el

aprendizaje sea mayor.

  Velocidad y precisión en la ejecución de los gestos técnicos. Parece claro que en

edades de iniciación tanto la precisión como la velocidad serán menores que

trabajando con jugadores mayores y mejor formados. Esto no quiere decir que

perdamos la significatividad y la aplicación real de las actividades.

De forma general y a modo de resumen Ruiz Pérez (1995) concluye que se debe:

  Partir de una toma de datos a través de instrumentos directos o medios más

cualitativos que nos permitirán constatar la situación real actual. Así programaremos

de forma acorde al nivel real de nuestros alumnos/as y los aprendizajes serán mucho

más aplicables y significativos.

  Construir las tareas motrices de forma que tengan muy en cuenta los aprendizajes y

conocimientos anteriores. Partir de lo que los alumnos/as saben para construir sobre

ellos va a significar que los aprendizajes serán mucho más estables. Además, de esta

forma, nos acostumbraremos a plantear situaciones donde se hará indispensable eluso de la transferencia.

  Diseñar situaciones y contextos que provoquen disonancia entre los participantes. Los

alumnos/as nunca realizarán las acciones de forma mecánica, sino que por el contrario

tendrán que recurrir a todos sus conocimientos psicomotrices para ir intentando

resolver los problemas que les vamos planteando.

5.- LOS JUGADORES: POSICIONESY PUESTOS ESPECÍFICOS.

En el juego deportivo cada jugador/a tiene unas determinadas funciones dentro del equipo.

Esta distinción en las funciones de cada jugador no se debe realizar en la etapa de iniciación,

evitando así una especialización demasiado temprana.

Por desgracia es normal en edades de formación limitar el trabajo de los jugadores/as.

Podemos encontrar, por ejemplo en baloncesto, cómo limitamos a los más altos/as

relegándolos simplemente a jugar cerca del aro (pivot). y coger los máximos rebotes para el

resto de compañeros, frenándoles su lógica progresión: Como ya hemos dicho, en categorías

de formación debemos evitar la especialización en puestos específicos por lo que el trabajo

con los más altos debe ser igual e incluso dedicándoles más tiempo si tienen más problemas de

aprendizaje motriz que los demás compañeros.

Page 31: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 31/

31

Para evitar esta especialización temprana de los jugadores/as hemos de afrontar la

programación con paciencia, pasando por unas etapas previas de obligado cumplimiento. Para

poder programar estas etapas, debemos delimitar dos conceptos importantes como son las

posiciones y los puestos específicos (Pintor 1987).

Posiciones específicas. Van a ser los sitios o lugares específicos que establecemos en el campo.En función de la posición específica en la que se sitúe el jugador que irá variando a lo largo de

un partido, éste realizará unas u otras funciones en el equipo (en un partido de balonmano, si

un jugador sube botando y ocupa la posición central asumirá las funciones de central. Si en la

siguiente jugada se queda cerca de la línea de 6 metros asumirá las funciones de pivote).

Puestos específicos. Función del jugador en el equipo. En voleibol, si juega de colocador o de

rematador, tendrá unas funciones determinadas en el equipo, independientemente de la

posición que ocupe (en un partido de fútbol el defensa seguirá siendo defensa aunque haya

alguna situación en la que salga de suposición.

Así en una primera etapa de formación, no utilizaremos las posiciones ni los puestos

específicos, por lo que los jugadores/as jugarán con total libertad. Intentaremos simplemente

que ocupen el espacio de forma homogénea, que no todos vayan detrás del balón (aspecto de

mucha dificultad en las primeras edades).

Vamos a pasar por cuatro claras etapas en la especialización del jugador/a:

  Una primera etapa, entre los 8 y 12 años, donde no trabajaremos ni las posiciones ni

los puestos específicos. En esta etapa, cada alumno/a jugará donde quiera. Nuestra

función será hacerles ver donde se pueden situar, que observen los espacios libres,

donde son más necesarios, cómo, cuándo, por qué, etc. Incidiremos en el trabajo de

los medios técnico-tácticos individuales principalmente.

  Una segunda etapa, entre los 12 y 14 años, donde iniciaremos la especialización

trabajando las posiciones específicas. En este primer paso hacia la especialización,

intentamos que todos los jugadores/as pasen por todas las posiciones para así adquirir

las habilidades necesarias en cada posición, formándose de la forma más completa

posible. Todos/as jugarán en las posiciones que ocupan el base, alero y pivot en

baloncesto; el colocador o rematador en voleibol; el central, lateral, extremo o pivote

en balonmano; el portero, defensa, centrocampista o delantero en fútbol; etc.

  Entre los 14 y los 16-17 años, situaremos a los jugadores/as en los puestos específicosdonde se encuentran más cómodos y eficaces. Es bueno que se trabaje en más de un

puesto para que la especialización sea progresiva y adecuada. Así se podrá jugar de

base y escolta, de base y alero, de alero y ala-pivot, de alero y pivot, etc.

  A partir de los 17-18 años, cada jugador/a se especializará en el puesto específico

donde es más eficaz y está más preparado.

Page 32: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 32/

32

CAPÍTULO 6. LOS MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS.

1.- CONCEPTO.

A la hora de empezar a trabajar en un determinado deporte lo primero que nos preocupa, o lo

primero que solemos planteamos son las habilidades o medios técnico-tácticos que se utilizan

en esa práctica. Es decir, tradicionalmente la enseñanza de un deporte se ha basado en una

enseñanza sólo de los gestos técnicos que componen cada modalidad deportiva, olvidándonos

de otros componentes del entrenamiento deportivo.

Es evidente que el aprendizaje de los diferentes medios técnico-tácticos será uno de los pilares

básicos imprescindibles sobre los que se apoyará la enseñanza de un deporte en las primeras

etapas, pero no el único. Debemos plantear entrenamientos globales en la etapa de iniciación,

trabajando de forma conjunta los aspectos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos de cada

deporte.

Podemos definir los medios técnico-tácticos como los contenidos específicos individuales y

colectivos que se utilizan en un deporte, que le dan unas características especiales delimitadas

por el reglamento, y que lo diferencian claramente de las demás prácticas deportivas.

A la hora de plantear una clasificación completa de los medios técnico-tácticos vamos a seguir

la que aporta Pintor (1989) en baloncesto, que divide los medios de la siguiente manera:

  Medios individuales de ataque. Son aquellos medios técnico-tácticos de un deporte

que sólo requieren de un jugador para poder llevarlos a cabo y que se realizan cuandoel equipo está en posesión del balón.

  Medios individuales de defensa. Son aquellos medios técnico-tácticos de un deporte

que sólo requieren de un jugador para poder llevarlos a cabo y que se realizan cuando

el equipo no tiene posesión del balón.

  Medios colectivos básicos de ataque. Son aquellos medios de ataque en los que

intervienen dos jugadores como mínimo y que son básicos para poder iniciar el juego

colectivo. Sobre ellos se fundamentarán los medios complejos que veremos más

adelante.

  Medios colectivos básicos de defensa. Son aquellos medíos de defensa en los que

intervienen dos jugadores como mínimo y que son básicos para poder iniciar el juego

colectivo. Sobre ellos se fundamentan los complejos que veremos más adelante.

  Medios colectivos complejos de ataque. Son aquellos medios colectivos de ataque en

los que intervienen la mayoría de los jugadores del equipo y que requieren de gran

dominio de los medios anteriores para poder realizarlos.

  Medios colectivos complejos de defensa. Son aquellos medios colectivos de defensa en

los que intervienen la mayoría de los componentes del equipo y que requieren de gran

dominio de los medios anteriores para poder realizarlos.

2.- LOS JUEGOS PREDEPORTIVOS Y LOS DEPORTES REDUCIDOS.

Page 33: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 33/

33

El juego es el medio de aprendizaje más importante para el niño/a en las primeras edades. En

el campo de la E.F. y el deporte el juego motriz será el medio en el que vayamos trabajando no

solo las diferentes habilidades, sino que será también un excelente instrumento para trabajar a

nivel cognitivo y social (Fusté, 1996). Las capacidades y habilidades motrices las

desarrollaremos empezando por las más sencillas como las perceptivas, que trabajaremos a

través de juegos simples, hasta las más complejas como las genéricas o específicas, que

desarrollaremos utilizando juegos complejos, entre ellos los juegos predeportivos. El trabajo a

través del juego va a suponer que el alumnado estará siempre mucho más motivado y

dispuesto a realizar las diferentes actividades que planteemos, que si empleamos situaciones

estáticas aburridas como se han utilizado, por desgracia tantas veces, en la enseñanza

tradicional del deporte, en la formación inicial de los jóvenes deportistas.

Los juegos predeportivos van a suponer la cima, los juegos más reglamentados y exigentes

antes de adentrarnos en el mundo complejo del deporte a través de los deportes reducidos. Es

por tanto un paso intermedio con el que el acercamiento progresivo hacia el deporte se hará

de forma más correcta.

Una vez trabajadas las habilidades básicas y genéricas podemos iniciar el trabajo de iniciación a

algún deporte/s en concreto. Al hablar de la iniciación deportiva de nuestros jugadores/as de

categoría benjamín y alevín, no debemos olvidar que estamos hablando de edades (entre 8 y

12 años) en las que no se juega al deporte como tal, sino que debemos utilizar los deportes

reducidos que cada día se practican más.

En la práctica de los deportes reducidos, debemos tener en cuenta las adaptaciones que se

realizan a nivel reglamentario, y las consideraciones que nos realizan los diferentes deportes

en el aspecto educativo o pedagógico.

Los juegos predeportivos van a englobar, a su vez, un gran número de juegos diferentes unos

de otros y con características, reglas, material y duración bien diferente. Por todo esto es

importante que establezcamos una progresión lógica en su utilización en nuestras clases o

entrenamientos. En esta progresión es el profesor de E.F. o el entrenador el que debe

establecer qué tipos de juegos predeportivos va a utilizar en función del deporte o deportes

que practican, en función de sus objetivos y en función del nivel y años de trabajo de los

practicantes.

En definitiva son juegos que podemos considerarlos en una fase previa al deporte. Unareglamentación definitiva y estandarizada y la institucionalización serían los pasos que les

faltarían. Esto ocurrió con deportes como el fútbol-sala o el voley-playa,

Los juegos predeportivos como paso previo al deporte se pueden clasificar en función del tipo

de habilidades que desarrollen. García-Fojeda (1987) distingue principalmente dos tipos:

  Juegos Predeportivos Genéricos: serán aquellos que van a desarrollar habilidades

comunes a varios deportes como pueden ser por ejemplo los lanzamientos y

recepciones.

  Juegos Predeportivos Específicos: serán aquellos que van a desarrollar alguna de lashabilidades especificas de un deporte en concreto como pueden ser por ejemplo un

Page 34: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 34/

34

 juego de 2x2 sin demasiadas reglas y con unas canastas sencillas para mejorar algunas

de las habilidades del baloncesto.

Partiendo de esta simple clasificación podemos plantear multitud de juegos predeportivos que

utilizaremos en la enseñanza deportiva desde edades tempranas. Así, por ejemplo, podremos

establecer juegos genéricos para aprender habilidades comunes a deportes como elbaloncesto y el balonmano y juegos específicos diferentes tanto para el baloncesto como para

el balonmano. Así en el resto de deportes que queramos trabajar.

Los deportes reducidos van a ser aquellos deportes dirigidos a niños/as de edades

comprendidas entre 8 y 12 años. Estas edades se corresponden con el segundo y tercer Ciclo

de Primaria dentro del ámbito educativo, o con las categorías benjamín y alevín dentro del

ámbito federativo.

Los denominamos deportes reducidos porque sobrepasan con creces el concepto de juego

(esto no quiere decir que los tratemos como tal ya que en edades de Primaria el juego debeser el medio de aprendizaje prácticamente exclusivo en nuestras clases de E.F.) ya que tienen

unas reglas demasiado complejas, y exigen una preparación y dominio motriz mucho mayor.

Por otro lado, porque todavía no son deporte como tal y tanto las reglas como el material y las

instalaciones están adaptadas a las características psicoevolutivas de los jugadores/as.

Otro aspecto importante que los define será el fin u objetivo que persiguen, ya que en este

tipo de deportes lo esencial va a ser la preparación y formación inicial de los jugadores/as. El

resultado tendrá muy poca importancia y pasará a un segundo plano, predominando los

aspectos formativos tanto a nivel motriz como en otros ámbitos como pueden ser el social o el

cognitivo.

Como ya hemos comentado los deportes reducidos surgen con la intención de acercar el

deporte a los jugadores más jóvenes. En los últimos años esta idea ha tenido gran importancia

en la expansión del deporte entre los jóvenes.

El minibasket es el primer deporte reducido que se crea en España en 1962. A partir de aquí el

resto de las federaciones crean sus propios deportes reducidos. Algunos de ellos, los más

conocidos y practicados, los analizaremos a continuación.

Al estudiar los reglamentos del minibasket, minivoley, minihandball y fútbol-7, extraemos

algunas conclusiones importantes y comunes en todos ellos:

  Es una adaptación de un deporte para chicos/as entre 8 y 12 años.

  Es más importante la progresión y la formación que la victoria. En estas edades

daremos importancia a la progresión en el aprendizaje, pasando a un tercer plano el

resultado en las competiciones. Éstas simplemente las utilizaremos como factor

motivador de la práctica y como medio para seguir aprendiendo.

  Todos los jugadores del equipo participarán en los partidos. No es admisible en estas

edades que haya jugadores que se queden sin jugar por tener un nivel deportivo

menor.

  Son muy importantes los aspectos educativos y pedagógicos de estos deportes: el

respeto a los demás y a las reglas, el juego limpio y sin violencia, el compañerismo, el

Page 35: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 35/

35

 juego en equipo, la formación no sólo de los jugadores sino también de entrenadores,

árbitros y dirigentes.

  Se adaptan las reglas a las características de nuestros alumnos/as: campo, balón,

canastas, porterías, red, número de jugadores, sustituciones, puntuación, duración de

los partidos, etc.

Las adaptaciones que se realizan en estos deportes aunque acertadas, no son suficientes, y

será el maestro/a o monitor/a el que busque otras adaptaciones en beneficio de la formación

de sus jugadores/as. Así, de forma general, buscará sobre todo cumplir los siguientes

principios:

  Mayor participación.

  Más motivación.

  Situaciones menos complejas para nuestros alumnos/as.  Situaciones reales de juego.

  Polivalencia de las actividades.

  Formación motriz inespecífica.

  Fomentar el respeto al adversario y las reglas.

  Fomentar el juego limpio, sin violencia.

3.- LAS REGLAS Y LOS MATERIALES EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA.

La utilización que hagamos tanto de las reglas como del material y las instalaciones van a ser

claves y determinantes en el proceso de iniciación deportiva. La buena utilización quehagamos de estos "factores" hará que los alumnos/as entiendan la práctica, dominen ciertas

habilidades y tengan éxito en sus acciones. Todo ello conlleva una motivación mucho mayor

que repercute directamente en una disposición positiva hacia la práctica deportiva y un

aprendizaje mucho mayor que si fuera de otra forma.

El reglamento va a ser el elemento determinante que caracteriza a cada modalidad deportiva y

la diferencia claramente de las demás. Las reglas van a estar presentes en todas las actividades

lúdicas y deportivas, evolucionando desde reglas muy simples en los juegos simples hasta

reglas mucho más complejas en los deportes reducidos. Parece claro que el aprendizaje de las

reglas debe ser progresivo, necesitando una programación en su utilización con losalumnos/as.

Las reglas en cada deporte nos van a decir cuántos jugadores participan, cómo se consigue

puntuar, qué instalación necesitamos, etc. A partir de ellas se desarrolla el juego. En

competiciones de adultos el reglamento se utilizará de forma estricta para que los resultados

sean objetivos y evitemos discusiones innecesarias. Por el contrario, a la hora de utilizar las

reglas en la iniciación deportiva antepondremos siempre a los alumnos/as por encima de las

reglas, modificando aquellos aspectos que consideremos necesarios para que el proceso sea

más efectivo. De forma progresiva, y a medida que vayamos mejorando, iremos planteando

menos modificaciones hasta llegar a practicar el deporte como tal.

Page 36: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 36/

36

Existen autores que plantean algunas modificaciones en determinados deportes. Así, por

ejemplo, Meléndez-Falkowski y Enríquez (1996) al hablar de las características reglamentarias

del minibalonmano hacen algunas consideraciones como las siguientes:

  Proponen unas medidas del terreno de juego, pero advierten que éstas se adaptarán a

las dimensiones que tengamos en nuestro centro escolar. De hecho proponenadaptaciones del terreno dentro del gimnasio, pista de tenis, campo de fútbol, de

baloncesto, en la plaza de un pueblo o en el patio del colegio.

  Las porterías también tienen unas medidas y unas características estándar, pero

valdrán otras similares siempre que sean seguras para los jugadores/as.

  El balón será similar al de balonmano para ir adaptando al jugador/a. Las medidas y el

peso serán menores como es lógico, pero siempre de forma flexible pudiendo utilizar

otros balones que puedan servir.

  La vestimenta necesaria bastará con una camiseta.

  El tiempo reglamentario de un partido variará en función de las características de lacompetición. Podemos utilizar diversas posibilidades: 2x20', 3x15', 4x1 O'.

  Algunas infracciones como pie, pasos, doble, etc. sólo se sancionarán cuando el árbitro

observe reiteración o querer adquirir ventaja.

4.- PROGRESIÓN EN LA UTILIZACIÓN DEL JUEGO Y EL DEPORTE EN LA ENSEÑANZA.

En una adecuada progresión en el aprendizaje, parecería correcto que tras una primera etapa

donde empleáramos sobre todo juegos simples, primer ciclo de Primaria, pasaríamos más

tarde a utilizar los juegos predeportivos genéricos y sobre los que trabajaremos de forma más

específica en el segundo y tercer ciclo. El hecho de empezar a utilizar juegos predeportivos

específicos o deportes reducidos en el segundo ciclo de Primaria no va a suponer en absoluto

que desde estas tempranas edades (8-10 años) vayamos a especializar a nuestros jugadores/as

en un solo deporte.

JUEGO O DEPORTE EDAD

Juegos simples Entre 4 y 8 años

Juegos predeportivos genéricos Entre 7 y 10 años

Juegos predeportivos específicos Entre 8 y 12 años

Deportes reducidos Entre 8 y 12 años

Deporte A partir de los 13 años

Antón (1990) realiza una progresión más completa de las diferentes situaciones lúdicas que

podemos utilizar en la enseñanza. Aunque las aplica al balonmano, también las podemos

utilizar en otros deportes colectivos de características parecidas. La progresión que plantea es

la siguiente:

1.  Juego libre. Los alumnos/as jugarán sin indicaciones especiales, las reglas serán

mínimas buscando simplemente un equilibrio entre los equipos y el desarrollo de la

creatividad (ejemplo: botar por todo el campo dominando el balón, más rápido, con

ambas manos, etc.).

Page 37: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 37/

37

2.  Juego dirigido o juego con tema. Los juegos serán planteados para reforzar o mejorar

determinadas habilidades. Atraeremos la atención de los jugadores/as sobre los

posibles errores (ejemplo: botamos de canasta a canasta fijándonos con qué brazo

boto cuando voy hacia la izquierda o hacia la derecha, más rápido, a ver quien llega

antes, etc.).

3.  Juegos aplicados a una habilidad específica o concepto. Con estos juegos intentaremos

mejorar una habilidad o técnica concreta fuera de la situación real del juego (ejemplo:

competiciones de entradas a canasta, quién mete más, quién realiza bien el ciclo de

pasos, etc.).

4.  Multibalones: Jugaremos (ataque y defensa) en un mismo terreno pero con más de un

balón. Habrá mayor participación de todos a la vez que se mejora la capacidad

perceptiva (ejemplo: 3x3 ó 4x4 con dos balones a la vez).

5.  Multiblancos o multimetas. De forma parecida a los juegos anteriores, buscamos una

mejora de la capacidad perceptiva utilizando más de una meta para atacar y para

defender (ejemplo: 3x3 ó 4x4 utilizando más de dos canastas).6.  Deporte reducido. Practicamos ya el deporte como tal pero reduciendo el número de

 jugadores, el material y algunas reglas (ejemplo: minibasket, minibalonmano, etc.).

Wein (1995) propone un modelo para la enseñanza del fútbol que mejore las capacidades y

habilidades de los jóvenes adaptando las situaciones lúdico-motrices a las características

psicoevolutivas de los jugadores:

1.  Juegos de habilidades y capacidades básicas.

2.  Juegos para el Mini-Fútbol (3x3, 4x4).

3.  Juegos para el Fútbol a 7.

4.  Juegos para el Fútbol a 8 y a 9.

5.  Fútbol reglamentario.

Para este autor, el niño fracasará no sólo a nivel físico sino también a nivel mental cuando la

enseñanza no se le plantea de forma progresiva y paulatina. Así el jugador/a tendrá muchas

menos posibilidades de mejorar si se le enfrenta con situaciones demasiado difíciles como

puede ser la práctica de un deporte reglamentario, por la cantidad de jugadores o falta de

espacio entre otras características perjudiciales.

Page 38: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 38/4

38

CAPÍTULO 7. PARA UNA TEORÍA DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS COLECTIVOS.

1.- INTRODUCCIÓN.

Los juegos deportivos colectivos (JDC), designación que engloba, entre otras, modalidades

como el baloncesto, el balonmano, el fútbol o el voleibol, ocupan un lugar importante en la

cultura deportiva contemporánea.

Debido a la riqueza de situaciones que proporcionan, los JDC constituyen un medio formativo

por excelencia (Mesquita, 1992), en la medida en que su práctica, cuando está correctamente

orientada, induce el desarrollo de competencias en varios planos, de entre los cuales nos

permitimos resaltar el táctico-cognitivo, o el técnico y el socioafedivo.

No obstante su patente riqueza, en el alcance y en la comprensión de todos los contenidos de

este grupo de deportes, en su identidad e importancia, desde nuestro punto de vista, resaltandos rasgos fundamentales:

1.  Apelar a la cooperación entre los elementos de un mismo equipo para vencer la

oposición de los elementos del equipo adversario. Entendiendo la cooperación como

un modo de comunicar a través de la utilización de sistemas de referencia comunes,

que en nuestro caso son esencialmente de naturaleza motora (noción de equipo).

Para cooperar y vencer la oposición de los adversarios se debe desarrollar en los

practicantes el espíritu de colaboración y de ayuda, pudiendo el juego constituirse

como un campo privilegiado para que los practicantes expriman su individualidad,

manifiesten sus capacidades y simultáneamente aprendan a subordinar los interesespersonales a los intereses del equipo.

2.  Apelar a la inteligencia, entendida como la capacidad de adaptación a nuevas

situaciones, esto es, en cuanto a la capacidad de elaborar y generar respuestas

adecuadas a los problemas aparecidos por las situaciones aleatorias y diversificadas

que ocurren durante el juego (noción de adaptabilidad).

El problema fundamental de los JDC, de acuerdo con Gréhaigne & Guillon (1992), puede ser

enunciado de la siguiente forma: en una situación de oposición los jugadores deben coordinar

las acciones con la finalidad de recuperar, conservar y hacer avanzar la pelota, teniendo como

objetivo crear situaciones finales y marcar el gol o punto. Tomando como base estadescripción, coexisten tres grandes categorías de subproblemas:

1.  En el plano espacial o temporal

  En el ataque: problemas de la utilización de la pelota, individual y colectivamente,

en la tentativa de traspasar los obstáculos móviles y no uniformes (adversarios).

  En la defensa: problemas en la producción de obstáculos, con la finalidad de

dificultar o parar el movimiento de la pelota y de los jugadores adversarios, en el

intento de conseguir la posesión de la pelota.

2.  En el plano de información.

Page 39: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 39/4

39

Problemas ligados a la producción de incertidumbre en los adversarios y de serenidad

y certeza para los compañeros del equipo. El aumento de la incertidumbre en el

adversario está ligado a las alternativas propuestas por los compañeros del portador

de la pelota.

3.  En el plano de la organización.

Problemas en la transición de un proyecto individual a un proyecto colectivo, dando lo

mejor de sí a su equipo, esto es, integrando el proyecto colectivo en la acción personal.

Los JDC son actividades ricas en situaciones imprevistas a las cuales el individuo que juega

tiene que responder. El comportamiento de los jugadores está determinado por la

interrelación compleja de varios factores (de naturaleza psíquica, física, táctica, técnica, etc.).

En esta medida, deben los jugadores resolver situaciones de juego que, dadas las diversas

configuraciones, exigen una elevada adaptabilidad, especialmente en lo que respecta a la

dimensión táctico-cognitiva.

Durante el desarrollo del juego surgen tareas motoras de gran complejidad para cuya solución

no existe un modelo de ejecución fijo (Faria & Tavares, 1992).

Siendo los JDC actividades fértiles en acontecimientos cuya frecuencia, orden cronológico y

complejidad no pueden ser previstas anticipadamente, a los jugadores se les requiere una

permanente actitud táctico-estratégica. En la construcción de tal actitud, la selección del

número y cualidad de las acciones depende obviamente del conocimiento que el jugador tiene

del juego. Son esos modelos los que orientan las respectivas decisiones, condicionando la

organización de la percepción, la comprensión de las informaciones y la respuesta motora.

En esta medida, en los JDC la dimensión táctica ocupa el núcleo de la estructura de

rendimiento (Konzag, 1991; Faria & Tavares, 1992; Gréhaigne, 1992), por lo que la función

principal de los demás factores, sean ellos de naturaleza técnica, física o psíquica, es la de

cooperar en el sentido de facultar el acceso a desempeños tácticos de nivel cada vez más

elevado.

2.- DE LAS CONCEPCIONES A LAS METODOLOGÍAS.

El desarrollo de las diferentes modalidades deportivas ha sido influenciado por diferentes

corrientes de pensamiento y por los conocimientos provenientes de múltiples disciplinascientíficas. Esos conocimientos tuvieron un impacto importante, primero en las modalidades

individuales como el Atletismo y la Natación, y posteriormente en los JDC, a través de la

transposición directa de medios y métodos, sin tener en consideración la especificidad

estructural y funcional de este grupo de deportes.

Estas actuaciones condujeron a que aun actualmente se sientan fuertes influencias de estos

métodos, no sólo en el plano estratégico-funcional, sino también en el plano táctico-técnico.

Una de las consecuencias más evidentes ha sido la obsesión por los aspectos de la enseñanza y

el aprendizaje centrados en la técnica individual (Bonnet, 1983), partiéndose del principio de

que la suma de todos los desempeños individuales provoca un riesgo cualitativo en el equipo y

Page 40: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 40/

40

también de que el gesto técnico aprendido de una forma analítica positiva provoca una

aplicación eficaz en las situaciones de juego.

Desde los años sesenta la didáctica de los JDC descansa en un análisis formal y mecanicista de

soluciones preestablecidas. La enseñanza de estas modalidades consiste frecuentemente en

hacerles adquirir a los practicantes sucesiones de gestos técnicos, empleando mucho tiempoen la enseñanza de la técnica y muy poco o ninguna enseñanza del juego propiamente dicho

(Gréhaigne & Guillon, 1992).

Esta concepción, que privilegia el desmontaje y el hecho de volver a hacer los gestos técnicos

elementales y su transferencia a las situaciones de juego, no debe de constituir más que una

de las vías posibles de la enseñanza de los JDC. Con esta perspectiva se enseña el modo de

hacer (técnica), separado de las razones de hacer (táctica). Ahora en los JDC el problema

fundamental en que se coloca al individuo que juega, es esencialmente táctico. Se trata de

resolver una situación, varias veces y simultáneamente, cascadas de problemas no previstos a

priori en su orden de aparición, frecuencia y complejidad (Metzler, 1987). Así es convenienteque la técnica responda a las situaciones del juego, en la medida en que el jugador debe, en

una situación de oposición, coordinar las acciones con la finalidad de recuperar, conservar y

hacer progresar al balón, teniendo como objetivo acercarse a la zona de remate y conseguir un

gol o un punto (Gréhaigne, 1992).

Una vez superadas las dificultades de identificación del proceso de enseñanza/aprendizaje del

  juego con el aprendizaje de los gestos técnicos, se producen reacciones que, en su mayoría,

conducirán al entendimiento del juego a partir de la noción de equipo. A todo esto

contribuyeron varios especialistas, de entre los cuales nos permitimos destacar al rumano

Leon Teodorescu y el francés Claude Bayer. A partir de las perspectivas de estos autores, elequipo pasa a constituirse como elemento central del proceso de enseñanza/aprendizaje de

los JDC. La noción de interacción, de relación de fuerzas entre los elementos constituyentes del

colectivo, adquiere, según esta perspectiva, su verdadera dimensión.

El equipo pasa a ser entendido como un microsistema social complejo y dinámico (Teodorescu,

1984), representando algo cualitativamente nuevo, cuyo valor global no puede ser traducido

por el sumatorio de los valores individuales, pero sí por una nueva dimensión que emerge de

la interacción que ocurre al nivel de los elementos que lo conforman.

3.- LA TRANSFERENCIA EN LA PRÁCTICA DE LOS JDC.

Trataremos aquí un tema que tiene preocupados a los especialistas, en el ámbito de la

enseñanza de los JDC. La polémica generada en su entorno ha sido alimentada, a nuestro

entender, por la proliferación de opiniones y convicciones poco fundamentadas y por la

inexistencia de conocimientos provenientes de estudios de tipo científico. Básicamente,

podemos considerar que existen dos tipos de actitudes de cara a la enseñanza de los JDC. En

una se parte del principio de que cada JDC tiene una característica especialmente patente y

que su enseñanza y entrenamiento deben realizarse a partir de la utilización de principios,

medios y técnicas que le son exclusivos. La otra resulta del convencimiento de que, no

obstante la especialidad de cada uno de los JDC, existen modalidades entre las cuales es

Page 41: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 41/

41

posible reconocer semejanzas y, a partir de aquí, construir situaciones que permitan la

asimilación de principios comunes, recorriendo a medios y hasta a algunas técnicas comunes.

Estas semejanzas estructurales y funcionales permiten agrupar, por ejemplo, modalidades

como el baloncesto, el balonmano y el fútbol. Trasladándonos a la enseñanza de los JDC en la

escuela, entendemos que es muy pertinente la cuestión expuesta por Bayer (1985): ¿cómo,con la diversidad de contenidos y formas de los JDC, se puede elaborar una enseñanza

coherente y abordar un sistema pedagógico que evite el subaprovechamiento del tiempo

disponible, la repetición de los contenidos y se asegure el respeto por los problemas más

específicos de cada modalidad?

Para responder a esta cuestión, Bayer (1985) Y Cecchini (1985) proponen la denominada

práctica transferible, alegando que de esta forma el joven, a través de una práctica

multiforme, evitará una especialización precoz, asegurándose la posibilidad de transferir sus

aprendizajes en una actividad, para otra modalidad. La enseñanza se encuentra de esta

manera facilitada en el momento que el jugador perciba, en la estructura del juego, unaidentidad con la estructura ya encontrada y que él reconoce en el mismo o en otro JDC.

En este caso, no se pretende obviamente establecer la especificación de cada JDC, en la

medida en que se abordan, por un lado, la aproximación a los JDC semejantes, en lo que se

refiere a la asimilación de principios y reglas de gestión, y por otro lado, del distanciamiento

entre ellos, en la medida en que no es posible el recurso a técnicas y principios que les son

específicos.

De aquí se deduce que la práctica transferible debe ser construida, en los JDC, a partir de las

semejanzas encontradas con referencia a determinados criterios.

Entendemos que, pasando un poco de la profusión de clasificaciones, importa sobre todo

identificar y retener los denominadores comunes que nos permitan definir las semejanzas

entre los diversos JDC y las singularidades que son características de sus respectivas

desigualdades.

Los denominadores comunes a los JDC pueden ser encontrados en un plano general (Bayer,

1985): existe un balón, por el cual luchan los equipos; existe un terreno de juego, en donde se

desarrolla la "confrontación"; hay un blanco que atacar y uno que defender; hay reglas que

respetar; existen compañeros con los que cooperar y adversarios cuya posición es importante

vencer.

Pero en un plano específico es también posible encontrar denominadores comunes a

determinados JDC y así agruparlos de forma que posibiliten su inclusión en un proceso de

enseñanza-aprendizaje coherente.

En un universo tan extenso como es el de los JDC, los puentes o conexiones más viables

parecen ser aquellos que pueden establecerse entre el balonmano, el baloncesto y el fútbol

(Crevoisier, 1984; Garganta & Soares, 1986) debido a:

  En el plano energético-funcional, son juegos que obligan a esfuerzos intermitentes,mixtos alternados (aeróbico-anaeróbico) y pueden ser consideradas actividades de

Page 42: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 42/

42

resistencia, en régimen de velocidad, de fuerza y de coordinación táctico-técnica

(Teodorescu, 1984).

  Desde un punto de vista táctico-técnico, en todos estos juegos existe lucha directa por

la posesión del balón, la invasión del campo adversario y las trayectorias

predominantes de la circulación del balón.

4.- PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LOS JDC.

El aprendizaje de los procedimientos técnicos de cada uno de los JDC constituye apenas una

parte de las propuestas necesarias para que, en situación de juego, los participantes sean

capaces de resolver los problemas que en el contexto específico (juego) se les coloca.

Asimismo cuando nos incorporamos al contexto escolar, sustentamos que los JDC no deben de

ser utilizados sólo como medio para el desarrollo de habilidades y capacidades variadas.

Paralelamente, es necesario enseñar esos mismos juegos, con su lógica particular, sus reglas y

sus códigos, como referencias importantes de la cultura deportiva. Desde los primerosmomentos del aprendizaje, es conveniente que los practicantes vayan asimilando un conjunto

de principios. Estos no sólo se refieren al modo como cada uno se relaciona con el balón, sino

también a la forma de comunicar (a sus compañeros) y despistar (a los adversarios) pasando

por la noción de la ocupación racional del espacio de juego.

Las capacidades de adaptación deberán ser solicitadas y estimuladas en situaciones ajustadas

al nivel de desarrollo del practicante y a las exigencias del juego. Las estrategias más

adecuadas para enseñar los JDC pasan por interesar al practicante, recurriendo a formas

  jugadas motivantes, implicándolo en situaciones problema que contengan las características

fundamentales del juego.

Se debe, por esto, proponer un juego o formas jugadas accesibles, esto es, con reglas poco

complejas, con menos jugadores y en un espacio más pequeño, para así permitir la

continuidad de las acciones y elevar las posibilidades de concretización.

5.- INDICADORES Y FACTORES DE LA CALIDAD DEL JUEGO.

Los JDC poseen un sistema de referencia con varios componentes en los que se integran todos

los jugadores y con el cual se confrontan constantemente. Ambos equipos Forman dos

colectivos que planifican sus actuaciones, a través de comportamientos siempre determinados

por la relación de contraste: ataque-defensa o defensa-ataque (Konzag, 1985).

La enseñanza de los JDC implica un conocimiento mínimo de las modalidades que

pretendemos abordar. Ese conocimiento tendrá necesariamente que pasar por la percepción

clara de algunos indicadores relativos a niveles de juego diferenciados.

Del juego que el practicante es capaz de realizar, debemos identificar los principales problemas

y enunciar los Factores de evolución que posibilitan el acceso a un buen juego.

Indicadores de juego de bajo nivel:

  Todos junto al balón (aglutinación).

  Querer el balón sólo para uno mismo (individualismo).

Page 43: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 43/

43

  No habilitar espacios para facilitar el pase del compañero que tiene el balón.

  No defender.

  Estar siempre hablando para pedir el balón o criticar a los compañeros.

  No respetar las decisiones del árbitro.

Factores de desarrollo de un buen juego:

  Hacer correr el balón (pasar).

  Apartarse del compañero que tiene el balón.

  Dirigirse hacia espacios vacíos con la intención de recibir el balón.

  Intencionalidad: recibir el balón y observar (leer el juego).

  Acción después del pase: desplazarse para crear una línea de pase.

  Relevo: apartarse del compañero que tiene el balón y ocupar su espacio.

  No olvidar el objetivo del juego (gol o enceste).

6.- FORMAS DE ABORDAR LOS JDC.

Existen diferentes formas de enseñanza de los JDC, procedentes de diversas interpretaciones y

sufriendo la influencia, más o menos marcada, de varias corrientes.

1.- Forma centrada en las técnicas. (Solución impuesta).

  Características:

o  El juego está descompuesto en elementos técnicos. (Pase, regate…) 

o  Jerarquización de las técnicas.

 Consecuencias:

o  Acciones de juego mecanizadas, poco creativas; comportamientos

estereotipados.

o  Problemas en la comprensión del juego (lectura deficiente, soluciones pobres)

2.- Forma centrada en el juego formal. (Ensayo y error).

  Características:

o  El juego no está condicionado ni descompuesto.

o  La técnica surge para responder a situaciones globales no orientadas.

  Consecuencias:

o  Juego creativo pero como base del individualismo, virtuosismo técnico y

anarquía táctica.

o  Soluciones motoras variadas pero con innumerables lagunas tácticas y

descoordinación de las acciones colectivas.

3.- Forma centrada en los juegos dirigidos. (Búsqueda dirigida).

  Características:

o  El juego se descompone en unidades funcionales, juego sistemático de

complejidad creciente.

o  Los principios del juego regulan el aprendizaje.  Consecuencias:

Page 44: Teoria y practica de la enseñanza deportiva 2008

5/10/2018 Teoria y practica de la ense anza deportiva 2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-y-practica-de-la-ensenanza-deportiva-2008 44/

44

o  Las técnicas surgen en función de la táctica de forma orientada y provocada.

o  Inteligencia táctica: correcta interpretación y aplicación de los principios del

 juego; viabilidad de la técnica y creatividad en las acciones del juego.

Hasta llegar al juego formal, se han de resolver un conjunto de problemas de jerarquización,

en función de la estructura de los elementos de juego: jugador, balón, compañeros yadversarios, no olvidando el objetivo del juego, concretizar, marcar el gol o el punto.

Debido a la complejidad del juego, en la medida en que el que lo practica tiene que, a un

mismo tiempo, referenciar varios elementos; balón, posición en el terreno, objetivo,

compañeros y adversarios, se impone que el aprendizaje de los JDC sea en fases y progresivo:

de lo conocido para lo desconocido, de lo fácil para lo difícil, de lo menos hacia lo más

complejo.

De esta forma, en la enseñanza del juego debe, desde un punto de vista didáctico, atenderse a

determinadas etapas de referencia que corresponden a diversos niveles de relación:

  Yo-balón: atención sobre la familiarización con el balón y su control.

  Yo-balón-objetivo: atención sobre el objetivo del juego; finalización.

  Yo-balón-adversario: combinación de habilidades; conquista y la conservación de la

posesión del balón (1 x1); buscar la finalización.

  Yo-balón-compañero-adversario: juego a 2; pasar e irse (desmarque de ruptura); pasar

y seguir (desmarque de apoyo); contención y cobertura defensiva.

  Yo-balón-compañero-adversarios: juego a 3; creación y anulación de líneas de pase;

penetración y cobertura ofensiva.

  Yo-balón-equipo-adversarios: del 3 X 3,.. al juego formal; asimilación y aplicación de losprincipios del juego, ofensivos y defensivos.

Pensamos que no está de más acordarse de que el juego es una unidad y, como tal, el dominio

de las diferentes técnicas (pase, conducción, remate, etc.) necesariamente se constituyen

como un instrumento sin el cual es muy difícil jugar e imposible jugar bien, pero tampoco

permite necesariamente el acceso a un buen juego.

En la selección o construcción de los ejercicios para la enseñanza de los JDC, debe de exigirse

que ellos sean de fácil ejecución, de clara explicación y compresión, de fácil y rápida

organización y poco exigentes desde el punto de vista material.

La necesidad de realizar fases en la enseñanza conduce inevitablemente a la división del juego.

Entre tanto, esta división debe respetar, siempre que sea posible, aquello que el juego tiene de

esencial, o sea, la cooperación, la oposición y la finalización. La construcción de las situaciones

de aprendizaje debe de partir de una jerarquización de los requisitos para jugar, teniendo en

cuenta aquello que el practicante ya conoce y es capaz de hacer.

Se debe proponer al practicante, formas lúdicas con reglas simples, con menos jugadores y en

un espacio más reducido, de modo que permita la continuidad de las acciones y mayores

posibilidades de concretización.