130
TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA, CÓMO FUNCIONABA Zahora nº 43 Ángel Ñacle García

TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

  • Upload
    hathuan

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE

CÓMO ERA, CÓMO FUNCIONABA

Zahora nº 43

Ángel Ñacle García

Page 2: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el
Page 3: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE

CÓMO ERA, CÓMO FUNCIONABA

Page 4: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

Zahora. Revista de Tradiciones Populares, nº 43

Director editorialJosé García Lanciano

ColaboranRosa Ascensión López Pérez

Manuela Torres Lerma

AutorÁngel Ñacle García

EditaServicio de Educación, Cultura, Juventud y Deportes

Diseño y MaquetaciónServicio de Publicaciones

Diputación Provincial de Albacete

Dep. Legal: AB-78-1993 Nueva ÉpocaISSN: 1132-7030

Producción e impresiónServicio de Publicaciones. Diputación Provincial de Albacete

Page 5: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

INDICE GENERAL

PRÓLOGO DEL AUTOR ....................................................................................... 9BODEGA ....................................................................................................... 15ALMAZARA................................................................................................... 21CALDERA DE DESTILAR ESENCIAS .................................................................... 27MOLINO DE AGUA ......................................................................................... 33BATÁN ......................................................................................................... 41FÁBRICA DE LANAS Y DE ABATANAR ................................................................ 47FERRERÍAS Y HERRERÍAS ................................................................................ 53AZUDA - NORIA ............................................................................................ 61MOLINO DE VIENTO ....................................................................................... 69TELAR.......................................................................................................... 77ALFAR ......................................................................................................... 85TEJERA ........................................................................................................ 93SALERO ........................................................................................................ 99CALERA ..................................................................................................... 105CARBONERA ............................................................................................... 111FÁBRICA DE PICAR ESPARTO .......................................................................... 117RESINERA ................................................................................................... 123PEGUERA .................................................................................................... 129

Page 6: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–8 –

Page 7: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–9 –

Viene a decir Julio Caro Baroja ensu obra Tecnología popular es-pañola que la Tecnología es una

rama de la Antropología que constituye unadisciplina inmensa dentro de la historia hu-mana, y la define como “el estudio de losmétodos, sistemas, herramientas, máqui-nas y substancias empleados en los traba-jos que constituyen una de las bases de lavida de las sociedades humanas del pasa-do y del presente”.

Como coordinador del Seminario per-manente Azimut, perteneciente al Centrode Profesores y Recursos (C.P.R) de Alba-cete, y como autor de una veintena de pu-blicaciones vengo trabajando desde hacemuchos años en la línea de difundir y dar aconocer los valores del patrimonio natu-ral, histórico-artístico y cultural de nues-tra provincia utilizando como metodolo-gía lo que llamo PASEO HISTÓRICO-NATURAL, que no es sino la forma deaplicar actividades de enseñanza-aprendi-zaje de un modo activo y directo, siemprereferido a nuestro entorno, dentro del con-texto del Área de Humanidades y de la

asignatura de Geografía e Historia, de laque ejerzo como profesor. A través delPaseo Histórico-Natural ponemos en con-tacto de un modo interdisciplinar diversasáreas o materias como pueden ser las Cien-cias Naturales, Biología, Botánica, Geo-logía, Ciencias Sociales, Geografía, His-toria y, por supuesto, Arte, Etnología yAntropología, y podemos llegar a conocermejor y enseñar a nuestros alumnos elmedio natural y social que nos rodea, alque pertenecemos y en el que se inscribela mayor parte de nuestra actividad vital.

Con esta metodología el SeminarioAzimut ha publicado tres Guías Didácticastituladas «El camino de Aníbal. Un paseopor la comarca de Los Llanos», «La Ca-ñada Real del Villar de Pozorrubio» y «Eltrabajo en las antiguas bodegas, almaza-ras, molinos de agua y calderas de esen-cias», todas ellas editadas por el Centro deProfesores y Recursos de Albacete que,respectivamente, constituyen un estudiodel espacio geográfico e histórico com-prendido entre las ciudades de Albacete yChinchilla de Montearagón (la primera

PRÓLOGO DEL AUTOR

Page 8: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–10 –

Guía), del itinerario y uso tradicional pe-cuario de la Cañada Real de Pozorrubioen el tramo comprendido desde La Mar-mota, en el río Júcar, hasta Chinchilla (lasegunda Guía), y de la actividad artesanalen algunas instalaciones que podríamosclasificar como arqueológicamente indus-triales (la tercera Guía).

Abordo ahora el presente proyecto que,sin dejar de regirse por los mismos pará-metros de las anteriores publicaciones, in-troduce dos cambios sustanciales: por unaparte, al tomar el carácter de publicacióndirigida al público en general, se omite enel texto el tratamiento pedagógico propiode las Guías didácticas que están dirigidasexclusivamente a alumnos/as y al profe-sorado, así como todo lo referente a conte-nidos actitudinales y procedimentales y lametodología inherente a los Centros do-centes, intentando ahora darle un carácterpuramente informativo, y en segundo lu-gar se introduce la Tecnología como ele-mento antropológico, también por elloobjeto de interés, ya que su conocimientoresponde al objetivo primordial de divul-gar el acervo cultural que poseemos, tantoen su vertiente etnológica o tradicionalcomo en lo concerniente a la territoriali-dad, es decir, como cultura propia diferen-ciadora.

Creo que puede resultar interesanteahondar en que lo tradicional y lo cotidia-no desde hace siglos, los métodos, siste-mas, máquinas y trabajos realizados por lahumanidad a lo largo de su historia, sea

conocido y valorado en su justa medida,ya que, desgraciadamente, todo el enormeentramado arqueológico preindustrial hasucumbido a marchas forzadas, y si no nospreocupamos de rescatarlo y conservarlopara la memoria colectiva desaparecerá sindejar huella ese riquísimo patrimonio quenuestros antepasados crearon, en algunoscasos desde la misma Prehistoria.Intuitivamente estoy convencido de algoque quizás no corresponda a la realidadpero me parece detectar en el propio tratocon las gentes: por un lado creo que losciudadanos de la ciudad-urbe mantienenun vínculo muy profundo con su pueblo,son todavía muy campesinos debido prin-cipalmente a las fuertes corrientesmigratorias del campo a la ciudad del si-glo XX, e impera en ellos lo que podría-mos llamar un “ecologismo idealizado”, ypor otra parte la gente del medio ruralmuestra un gran conocimiento del territo-rio que habita, de su historia, de sus cos-tumbres, de las tradiciones de los pueblos,tiene una visión real de lo que está pasan-do, es decir, tiene un “ecologismo genui-no”, en ambos casos considero prioritarioque, aunque tengamos que asumir otracultura a partir del siglo XXI -la consu-mista y neoliberal-, aunque sea convenien-te el evitar en lo posible la nostalgia poresa España de los siglos XIX y XX que sefue, aunque la fisonomía y arquitectura delos pueblos desaparezca, es prioritario,digo, que los habitantes de hoy, a caballoentre uno y otro modo de cultura, aprove-

Page 9: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–11 –

chemos la ocasión de rescatar y conservarel «como eran las cosas y porqué funcio-naban así». Debe ser un compromiso.

Trataremos pues, de las antiguas bo-degas, almazaras, calderas de destilaresencias, molinos harineros de agua,batanes, fábricas de lanas, herrerías,norias, molinos de viento, telares, alfares,tejeras, saleros, caleras, carboneras, fá-bricas de picar esparto, resineras y pe-gueras en la provincia de Albacete, ins-talaciones de tecnología popular que, qui-zás, podríamos llamar pre-industriales,todas ellas secularmente utilizadas, queconstituyeron una importante base econó-mica en el medio rural, e incluso urbano,en esta más que humilde publicación, yaque en ella de ningún modo se le hace jus-ticia a la enjundia de su entramado socio-

económico al darle yo, como autor, un tra-tamiento meramente testimonial de algoque existió y funcionó, sin abordar comose merece la definitiva importancia quetenían como bastiones de la economía, enlas relaciones sociales, en la cultura o enla historia de las poblaciones en las que seenclavaron y a las que, sin duda, dinami-zaron; ni tan siquiera este recuerdo hundesus raíces en las importantes cuestioneshistóricas y bibliográficas, se limita a in-tentar hacerlos perdurables, dándolos aconocer aunque sea a base de unos pocostextos y algunas fotografías que, virtual-mente, pueden ser un recorrido, una rutasentimental por la arqueología industrialalbaceteña, por la tecnología popular. Es-pero que el lector, y sobre todo el erudito,así lo entienda.

Ángel Ñacle García

En los albores del siglo XXI

Page 10: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el
Page 11: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

BODEGA

Page 12: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–14 –

Page 13: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–15 –

Dice Caro Baroja: “El mes de sep-tiembre es representado, o echan-do racimos en una gran cuba (S.

Isidoro, calendario de Toledo), o apretan-do las cubas, como dice el Libro deAlexandre. Donde encontramos más abun-dantes representaciones de prensas medie-vales es en los Beatos. Vense en ellos, so-bre todo, prensas de un solo tornillo y granviga”.

La prensa a tornillo es invención rela-tivamente tardía. Fue en tiempos próximosa nuestra era cuando al tipo de prensa an-tiguo se le hicieron importantes mejoras.Plinio indica que consistían, precisamen-te, en la introducción del tornillo de made-ra que moviera una gran viga. A esta pri-mera mejora siguió otra modificación: seusó la prensa de dos husillos, incluso trans-portable, que fue también empleada enmultitud de oficios, parecida a las usadasaún hoy en ciertas partes de Cataluña.

FUNCIONAMIENTO

El trabajo en las bodegas comenzabapesando la uva. La uva vendimiada ibasiendo recogida en grandes cestos de es-parto, llamados cuévanos, que tenían unacapacidad de entre cinco y siete arrobas(aproximadamente unos 60-80 kg. de uva).A la entrada de la bodega se disponía unaromana colgada de la pared, en la que, unoa uno, iban siendo pesados los cuévanos yse anotaban los kilos de uva que contenían;para esta operación eran necesarias trespersonas como mínimo.

Una vez pesados, los cuévanos eranvaciados y se procedía a pisar la uva pararomperle la piel. En épocas más recientesesta operación se realizaba con laestrujadora, una máquina compuesta de uncajón de madera en forma de embudo, cuyaparte inferior y más estrecha estaba colo-cada sobre unos rodillos dentados que semovían mediante un gran volante lateral y

BODEGA

• Lugar donde se guarda y cría el vino.• Del latín APPOTËCA, “despensa”, “bodega”, y éste del griego APOTHEKE, “depósito”,“almacén de provisiones”.

• Sinónimos:- Lagar, recipiente donde se pisa la uva para obtener el mosto.- Jaraiz, del árabe SAHRIY, cisterna, estanque.

Page 14: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–16 –

a los cuales iba cayendo la uva; los rodi-llos dentados machacaban (estrujaban) lauva, obteniéndose así un líquido, el mos-to, que por medio de un canal abierto en elmismo suelo iba escurriendo y era recogi-do en un pozo llamado pileta. Los restosde la uva estrujada -el raspajo- eran retira-dos de la estrujadora y amontonados parapasar a la prensa.

La prensa consistía en una cuba gran-de y cilíndrica, llamada jaula, con un ejecentral en forma de tornillo. A lo largo deeste eje se desplazaba hacia arriba y haciaabajo una tapa -la campana- que era movi-da entre dos hombres por medio de unapalanca con dos brazos, dando vueltas al-rededor del eje. La plancha prensaba elraspajo, de modo que se obtenía más mos-to que iba escurriendo por un agujero abier-to en la parte inferior de la cuba y, al igualque el anterior, a través de un canal llega-ba a la pileta. Una vez recogido en la pile-ta todo el mosto se iba subiendo hasta lastinajas (antes a base de recipientes y des-pués por medio de una bomba accionada amano con una palanca) en las cuales sedejaba fermentar.

La fermentación es un proceso quími-co que consiste en la transformación de losazúcares del mosto en el alcohol del vino.

En las tinajas, poco a poco y según se pro-ducía la fermentación, se iban depositan-do en el fondo todas las impurezas delmosto -las heces- e igualmente iban subien-do hasta la superficie los restos menos pe-sados, sobre todo los granos de las semi-llas de la uva, denominados cascabel. Tantolas heces como el cascabel eran retiradosde las tinajas y quemados para obtener al-cohol. Del mismo modo, también se apro-vechaban los restos del raspajo que que-daba en la jaula, llamado ahora orujo, queeran echados a pozos subterráneos dondefermentaba y una vez producida esta fer-mentación se tapaban perfectamente conyeso para evitar que entrara aire y se oxi-dara. Después de un tiempo, se sacaba elorujo y se destilaba en las alquitaras oalambiques, así se obtenía aguardiente.

Así pues en las bodegas se llegaban aobtener hasta tres productos: vino, alco-hol y aguardiente. El principal de ellos, elvino, empezaba el proceso de crianza, paraobtener así caldos de mayor calidad, paraello el vino era trasegado de unas tinajas aotras y a barriles de madera aromática (casiexclusivamente de roble) en los que sedejaba envejecer hasta conseguir el tipode vino deseado.

Page 15: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–17 –

Bodega de Motilleja. D. Francisco Javier Garrido Valera

Page 16: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–18 –

Bodega de Motilleja. D. Francisco Javier Garrido Valera

Page 17: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–19 –

ALMAZARA

Page 18: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–20 –

Page 19: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–21 –

• Molino de aceite.• Del árabe AL-MA´SARA, “el lugar de exprimir», término aparecido en 1604 derivado deÁSAR, “apretar”,”exprimir”

• De la palabra hebrea ZAIT provienen los vocablos árabes “az-zait” y “zaitum”, éste últimotodavía pronunciado por la gente árabe norteafricana como lo hace una persona sevillana alhablar de la “asituna”

• Según la etimología de los términos castellanos, de la palabra griega ELAIA se derivan laslatinas “olea” y “olivum” y todos sus derivados.

• Sinónimos: Molino - Prensa - Aceitería

Las almazaras funcionaban desde laépoca ibero-romana si bien será enla Edad Media cuando adquieran

gran parte de la importancia que conlle-van hasta bien entrado el siglo XX cuandola fuerza motriz de los animales se sustitu-ye por la energía eléctrica, es entoncescuando todo el complejo sistema quedaanticuado y en su lugar se introduce unamáquina movida por electricidad que pue-de molturar rápidamente los 500 ó 600 kg.de aceituna que caben en la batidora con-virtiendo el fruto en una oscura pasta quese prensa y almacenando el aceite así ob-tenido en las piletas donde se purifica. Peroel trabajo artesano no era exactamente así,veamos el proceso tradicional del funcio-namiento de la almazara para produciraceite.

FUNCIONAMIENTO

Se utilizaba la fuerza motriz, tanto depersonas como de animales. La aceitunase traía normalmente en caballerías y sedescargaba en el zaguán, donde se pesabaen la romana; cada dueño de la aceitunatomaba nota del peso de su partida paradespués recoger el aceite correspondien-te, normalmente un litro de aceite por cadacinco kilogramos de aceituna. Después depesada se depositaba en las atrojes dondequedaba almacenada.

Una vez que comienza el proceso demolturación de la aceituna intervienen va-rias personas más o menos especializadasen su labor: el mulero, que se encargabade la mula, de sus aparejos (como lasanteojeras, para que no se marease al darvueltas) y en general de todo lo concer-

ALMAZARA

Page 20: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–22 –

niente a que el animal moviese correcta-mente las ruedas de moler o muelas, dan-do vueltas alrededor de la era, enganchadaa un palo que trasmitía el movimiento ho-rizontal de la caballería al eje vertical prin-cipal. El camarero era el encargado de lacámara o estancia principal donde se ubi-caba la era de moler con sus tres muelascónicas, éste hombre era quien recogía laaceituna que le llevaban en espuertas ocuévanos (desde su almacenamiento en lasatrojes) volcándolos en la tolva de made-ra, desde donde iba cayendo entre las trespiedras del molinete que, girando sin pa-rar, movidas por la mula, iban moliendo laaceituna y convirtiéndola en una pasta quequedaba encima de la era (ya de aquí salíaun poco aceite que -por un canal- llegabaa los pozos de decantación). Una tercerapersona era el cagarrache cuya misión erala de repartir la pasta obtenida de manerauniforme en valeos o cofines de esparto, yllevarlos al maestro que era el trabajadormás experimentado, encargado de la labormás delicada cual era la de “armar el pie”o formar el pie con todos los valeos, paraque se prensasen correctamente.

Así pues, mientras el camarero iba ali-mentando la era a través de la tolva (quepodía abrir más o menos para que cayesemayor o menor cantidad de aceituna), elmulero se encargaba de que el animal hi-ciese girar las piedras y el cagarrache sa-caba y extendía la pasta en los valeos ocofines, el maestro tenía que ir montandoel pie, formando pisos uniformemente y

extendiendo la masa de manera homogé-nea, de tal modo que si no lo armaba bien“explotaba”, es decir se torcía y caía “cadavaleo por su lado” y la pasta al suelo; parahacerlo bien, además de experiencia y pa-ciencia, utilizaba cuñas para nivelar el pie.Una vez armado éste en el eje de la prensase ponían unas palancas que eran movidaspor dos hombres, los almazareros, de modoque uno le lanzaba la palanca al otro y éstese la devolvía alternativamente, conformese realizaba esta labor la prensa iba bajan-do y apretando y, naturalmente, iba cayen-do (chorreando) el aceite que, por unoscanalillos, iba a parar a los pozos de de-cantación. Si no se apretaba bien el esfuer-zo era baldío y había que comenzar denuevo; no obstante cada ciertas vueltasiban cayendo unas levas que asegurabanel trabajo realizado hasta el momento.Después se aflojaba la prensa, se sacabanen orden inverso todos los valeos (desmon-tando el pie) y sin quitarles la masa, se lesescaldaba, es decir, se les echaba agua hir-viendo con un cacillo para que cogieranmás temperatura y nuevamente se monta-ba el pie para sacar un poco más de aceite.Un trabajo harto laborioso como vemos.

El aceite, tanto el que al principio salíade la era, como el primero de la prensa, oel segundo una vez escaldado, se iba reco-giendo en una canalización a flor de tierraque terminaba en los llamados pozos dedecantación, unos pilones donde se ibadecantando y acrisolando, o lo que es lomismo, separándose el aceite del agua,

Page 21: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–23 –

pasando de un pozo a otro por un agujeroconocido como “pie de gato” donde cadavez la pureza era mayor. Naturalmente te-nían que pasar varias horas para que elaceite subiera arriba y varios pilones parareposar convenientemente; el último deestos pozos era “el infierno” y servía sola-mente para quitarle la “modorra” (se diceque el aceite “está loco” porque lleva unpoco de agua que hay que quitarle) y pararecoger el poco aceite que se escapaba delos otros pozos; al ser este último un acei-te más flojo se utilizaba para hacer jabóncasero. Finalmente, de los pozos se saca-ba el aceite y se almacenaba en cántarasde hojalata, preparado para la venta.

Aún la pasta sobrante (una vez prensa-da, escaldada y vuelta a prensar) tenía uti-lidad constituyendo el chispe u orujo deaceite que, antiguamente, se le echaba a loscerdos mezclado con harina formando asíun pienso muy aprovechado. Hoy en día almolerse por medios eléctricos el resultado

es mejor y al chispe se lleva a la orujera,donde aún todavía se le saca un 3-5 % másde aceite, llamado por ello de orujo.

El dueño de la almazara -almazarero-no cobraba en metálico sino que (como enel caso de los molineros) se maquilaba ladécima parte, o lo que venía a ser lo mis-mo una arroba de cada diez era para él; loque quedaba en el infierno era también parael almazarero. El chispe también se ma-quilaba en la proporción de uno a diez, unvaleo para el almazarero y nueve para eldueño de la aceituna.

Trabajo laborioso sin duda que, comomucho, podía obtener unos resultados deunos 19 o 20 litros de aceite por cada 100kg. de aceituna, dependiendo del terreno,de la lluvia, e incluso del tipo de aceituna(lechina, andaluza, etc.). En la Sierra delSegura encontramos una de las aceitunasde más calidad del país, la denominadamanzanilla de cuquillo, dura y pequeñacuyo aceite es de calidad suprema.

Almazaras de La Graya (Yeste) y de Beg (Nerpio). D. José Gallego

Page 22: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–24 –

Almazaras de La Graya (Yeste) y de Beg (Nerpio). D. José Gallego

Page 23: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–25 –

CALDERA DE DESTILAR ESENCIAS

Page 24: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–26 –

Page 25: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–27 –

El proceso de destilación fue ideadopor los griegos y, posteriormente,llegó a ser un aspecto importante del

trabajo de los alquimistas ya que, en unsentido amplio, gran parte de la teoría dela alquimia se apoyaba en la idea de quetodos los metales eran combinaciones deoro (metal puro) e impurezas, lo que, fre-cuentemente, les llevaba a utilizar la va-porización y condensación de los metales“impuros” para obtener el oro puro, utili-zando, entre otros artefactos, el alambique.El único sistema posible para calentar algoera el empleo de un hornillo de madera ode carbón de leña que para muchas finali-dades producían demasiado calor por loque comúnmente se utilizaban baños dearena o de agua en los que se introducíanlas redomas para mantener la temperaturadeseada, es “el baño María” que ya se co-nocía desde tiempos muy antiguos.

Las plantas aromáticas como el rome-ro, mejorana, espliego, lavanda, ajedrea,tomillo, etc… tienen la especial particula-ridad de ser altas en aceites esenciales ya

metabolizados por la propia planta en suinterior que el vegetal expulsa a través dela hojas, tallos y flores; esta sustancia volá-til es la que expande su característico olorpenetrante, aromático.

Ya desde los siglos XII y XIII los al-quimistas comerciaban con esencias entrelas que destacaba en nuestro país el rome-ro. El sistema de extracción utilizado erael de arrastre de la esencia en corriente devapor y el principio de este sistema es lafacilidad que tienen las sustancias aromá-ticas de volatilizarse a temperaturas ele-vadas, próximas al punto de ebullición delagua.

FUNCIONAMIENTO

La materia prima, las plantas aromáti-cas, suelen ser segadas con una hoz prefi-riéndose los brotes tiernos, hojas y tallosdesechándose la parte más leñosa. Forman-do pequeñas gavillas y haces se transpor-taban a lomos de caballerías, en grandesserones, hasta la destilería donde al igualque con la uva y la aceituna lo primero

CALDERA DE DESTILAR ESENCIAS

• Del latín CALDARIA, “vasija de metal grande y redonda que sirve comúnmente para ponera calentar o cocer algo dentro de ella”.

Page 26: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–28 –

que se hace es pesarla con la romana, si esque hay que pagar al recolector, no siem-pre ya que en que muchas ocasiones es elpropio esenciero quien recoge las plantasdel campo. Éste extiende el tallo a la som-bra para su secado y en pocos días las plan-tas recién arrancadas en época de floraciónestán listas para cocer, habiendo perdidohasta un tercio de su peso.

Se colocan en grandes cantidades en elinterior de una caldera metálica, grande,de entre dos y tres metros de diámetro,sobre las rejillas de su parte inferior (pue-de tener una capacidad de 30 arrobas). Lacaldera, colocada sobre una elevación enla que está el horno de fuego, se llenaba deagua hasta inmediatamente por debajo delnivel donde se ponían las plantas y se se-llaba la tapadera con barro, arcilla o gredapara que no se escapara el vapor (hoy secierra más herméticamente con pinzas ymartillo).

El horno tiene, naturalmente, entradapara el combustible y salida para el humoy se sitúa justo debajo de la caldera, en laparte inferior, normalmente aprovechan-do un desnivel del terreno; es un poco másancho que la caldera para que aquella seasiente perfectamente en él y el calor seextienda de manera homogénea por todala base; se alimenta con leña, incluso sereutilizan como combustible las mismasmatas secas que se han utilizado en ante-riores cocciones.

Una vez cargados tanto el horno con laleña como la caldera con el agua y las plan-

tas comienza la combustión que suele du-rar unas ocho o nueve horas, aunque a ve-ces llega hasta las veinte, dependiendo dela clase de vegetal que se destile. El aguaal hervir produce gases, efluvios capacesde arrastrar las esencias (por esto hay quecerrar herméticamente), éstos vapores sa-len por una tubería que hay en la parte másalta de la caldera haciendo un codo y ba-jando hacia el serpentín, que se encuentrasumergido dentro de una balsa de agua fríaen continua circulación, dando varias vuel-tas para favorecer la condensación. Con-forme el vapor va saliendo y avanzandopor el serpentín se va condensando debidoal cambio de temperatura al estar el aguamuy fría, y el líquido resultante sale porun tubo en la parte de debajo de la balsa aun recipiente.

El agua y la esencia salen por este mis-mo tubo y es imprescindible para el desti-lador el estar muy atento ya que en primerlugar sale la esencia, por ser mucho másligera, por lo que tiende a flotar, y despuésel agua; en ello se basa precisamente elmétodo ya que esta propiedad se aprove-cha en un peculiar aparato conocido como“vaso florentino” para separar ambos lí-quidos. No hay que dejar que lleguen amezclarse, primero se recoge la esenciapura aunque, a veces, por la avaricia delesenciero, la esencia sale de mala calidadal tener cierta cantidad de agua; el sistemapara saber cuando “cortar” es el ir proban-do el líquido, guiándose además por elcolor y la densidad.

Page 27: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–29 –

Las esencias deben guardarse en ga-rrafas de vidrio más o menos opaco y sevenden a intermediarios que las cargan yrecogen en la misma instalación para ven-

derlas nuevamente a industrias dedicadasa la fabricación de distintos productos aro-máticos, principalmente perfumes.

Calderas de La Graya (Yeste) y Beg (Nerpio)

Page 28: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–30 –

Calderas de La Graya (Yeste) y Beg (Nerpio)

Page 29: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–31 –

MOLINO DE AGUA

Page 30: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–32 –

Page 31: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–33 –

Parece ser que en la antigüedad sedesarrollaron dos tipos completa-mente distintos de molinos de agua

aunque se sabe muy poco acerca de susorígenes, aparte de que ambos funciona-ban ya en el este del Mediterráneo y en elcercano Oriente hacia el siglo I a. C. Elarquitecto romano Vitruvio, que vivió eneste siglo, describió detalladamente dostipos de molinos, los del primer tipo (queobviaremos) todavía se utiliza en partesremotas de la Península Escandinava y enel área de los Balcanes, mientras que losdel segundo se desarrollaron en los vallesde los grandes ríos y, a su vez, eran de dosclases: uno de impulsión inferior en el queel agua pasaba por debajo de la rueda arras-trando los canjilones a medida que circu-laba, y otro de impulsión superior en elque el agua era conducida mediante uncanal hasta la parte superior de la rueda, ydesde allí, al caer, llenaba unos recipien-

tes en forma de cajas colocados en torno auna circunferencia; de este modo la ruedase movía no solo debido a la fuerza delagua sino también al peso de la que llena-ba los recipientes. Es evidente la semejan-za de diseño entre esta clase de ruedas y lanoria utilizada para riego, por lo que nohay duda de que la una influyó en el desa-rrollo de la otra.

Los molinos romanos se utilizaron encasi todo el imperio, y se sabe que, cuandoel río era lo suficientemente rápido cons-truían una serie de molinos en batería y elagua que descargaba una rueda se aprove-chaba para hacer girar la siguiente.

Durante la Alta Edad Media el molinode agua se convirtió en una importantefuente de energía y comenzó a proliferarallí donde había un curso de agua hasta elpunto de que había pocas comunidades depoblación sin un molino y muchas de ellastenían más de uno. Precisamente una de

MOLINO DE AGUA

• Máquina para moler, compuesta de una muela, una solera y los mecanismos necesarios paratransmitir y regularizar el movimiento producido por una fuerza motriz, como el agua, elviento, el vapor u otro agente mecánico.

• Del latín MOLINUM• Sinónimos: Molturador - Aceña - Molinejo.

Page 32: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–34 –

las características más destacables de lahistoria de la técnica medieval es la gene-ralización industrial de la energía hidráu-lica y desde mediados del siglo XI el mo-lino de agua es empleado fundamental-mente en las fábricas de harinas, aunqueotros se adaptaron a otras finalidades comofueron la de batanes de paños y cardadode lanas, los aserraderos de maderas, lasferrerías y martinetes, las fábricas de pa-pel, la trituración de corteza de roble, lapulverización de materiales para fabricarcolorantes, el prensado de aceitunas (al-mazaras), etc… Con piedras de amolar mo-vidas por energía hidráulica se pulían lasarmas y armaduras, se fabricó alambre yse utilizó para taladrar el ánima de los ca-ñones, incluso para preparar la cebada parala elaboración de la cerveza, fueron múlti-ples sus aplicaciones hasta prácticamentenuestra época.

FUNCIONAMIENTO

Los molinos son edificios que tienencaracterísticas especiales ya que suelentener la doble función de explotación agrí-cola y de molino propiamente dicho, porlo que tienen elementos que en el resto deedificios rurales no se dan. En las zonas dela provincia con ríos caudalosos como sonel Cabriel, Júcar, Segura, Mundo, Tus,Zumeta, Taibilla y numerosos arroyos deabundantes aguas, es decir, principalmen-te la comarca de La Manchuela y las Sie-rras de Alcaraz y Segura, los antiguosmolinos harineros utilizaban la fuerza

motriz del agua proveniente de los ríos yde la mayoría de sus arroyos para represary derivar una parte del agua forzándola apasar a través de un caz o acequia, de va-rias decenas de metros de longitud, que ibaaumentando la altura sobre el nivel del te-rreno, para llevarla a la instalación, dondese dejaba almacenar en “el cubo” para,posteriormente, dejarla caer con fuerza enel cárcavo sobre la turbina o rueda hidráuli-ca que proporcionaba la energía. Por tantoera imprescindible el agua del río para sufuncionamiento.

Como digo, primeramente el agua seembalsaba mediante una pequeña presa,desde donde se derivaba la acequia (de obrao excavada directamente en la tierra), quese conoce como caz, y que era controladamediante una serie de compuertas que de-jaban pasar el agua en mayor o menor can-tidad. Terminaba el caz en una gran arque-ta, el cubo, de varios metros de altura, defuerte construcción para que pudieraaguantar bien la presión del agua, cuyamisión era que el agua almacenada cayeracon gran fuerza y de manera constante yuniforme sobre la turbina, que quedaba enla parte inferior por debajo del nivel desuperficie del terreno. Del cubo salía unatubería de fuerte inclinación (con una reji-lla para detener las posibles matas o ra-mas) por donde caía con gran fuerza el aguaal cárcavo, donde estaba la turbina, consi-guiendo con ello la energía necesaria paramover toda la maquinaria. Una vez allí, através de una compuerta, el bocabocín, el

Page 33: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–35 –

chorro es dirigido a los álabes del rodeznocuya forma cóncava aprovecha al máximoesa violencia del choque y hacen girar a larueda. Era imprescindible que el molinerograduase y controlase esta entrada de aguaque para obtener una buena molienda de-bía ser constante en su caudal y con lamisma fuerza o presión, lo que hacía quela turbina, con un movimiento rotatoriouniforme y homogéneo, pusiese en funcio-namiento el molino a través de un com-plejo sistema de ejes y poleas.

Lo fundamental de su maquinaria es elsistema formado por el rodezno-árbol-muela volandera cuyo giro solidario per-mite la moltura sobre la muela solera. Pie-za clave del engranaje para que el aguatuviese siempre la misma presión es la re-jilla o rasera que se baja para que se llenede agua el cubo y a partir de ahí se muevea medida que entra el agua a gusto delmolinero, por tanto la rasera sirve para daragua o para quitarla y sobre todo paramantener el mismo nivel, es decir, para quetenga la misma fuerza (unos 2.000 kg. depeso). Este tipo de molino sirve para cual-quier clase de cereales: trigo, cebada, cen-teno, maíz, etc…, regulándose cada tipode grano con la rasera.

Cuando llega al molino el grano, encostales o en sacos, hay que realizar dostrabajos preliminares: el primero es pesar-lo para lo cual se utiliza principalmente lamedia fanega (una fanega son 11,5 kg.) yel segundo es limpiarlo, para ello se utili-za la limpia, una máquina movida por una

polea a través de una correa de cuero, quele transmite el movimiento desde el ejeprincipal; ella es la encargada de recibir elgrano por una tolva de madera, removerloy cernerlo con tres espirales y ablandarlocon el agua que se le añade, en definitivalimpiarlo quitándole las piedrecillas, hier-bas y otras impurezas, cerniéndolo comopaso previo a su molienda.

La molienda propiamente dicha co-menzaba echando el grano limpio en latolva, desde ella cae en las muelas a travésde la canalilla, utilizándose la cibera paraconseguir que caiga mayor o menor canti-dad de grano. Para facilitar la caída delgrano, la canalilla se hacía temblar pormedio del eje principal que, justo a su al-tura, se recubría con pedazos de caña, deeste modo, al rozar el eje contra ella lamovía, pero no de manera continua y uni-forme sino a pequeños golpes intermiten-tes. El grano caía entre las muelas por elagujero central y con el rozamiento de unasobre la otra (la rueda volandera sobre lasolera) se molía convirtiéndose en harina.Para conseguir que la harina fuera másgruesa o más fina, las muelas podían jun-tarse o separarse, lo que se conseguía me-diante el alivio o asienta, y el molinero te-nía que estar muy atento a esta cuestión yaque si se juntaban demasiado las muelasla harina se quemaba, detectándose por elolor, y si se separaban demasiado la mo-lienda no era lo suficientemente fina. Unavez molida, la harina se iba recogiendo enun gran cajón de madera llamado harinal.

Page 34: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–36 –

Cada cierto tiempo era preciso picar lasmuelas ya que se desgastaban. Era unaoperación larga y algo complicada. Lo pri-mero que había que hacer era destaparlas,ya que normalmente estaban cubiertas deuna especie de funda de madera, llamadatapete o tape. Una vez descubiertas, se sa-caban y se picaban con una piqueta hacien-do una serie de pequeños surcos radialesque favorecían la expulsión de la harina almolerse.

La harina obtenida era integral dado quecontenía el salvado (cáscara del grano) ypara quitárselo había que cernerla utilizandopara ello el cedazo y los palillos. Una vezcernida la harina se echaba en sacos ocostales, con ayuda de la paleta y elrecalcador, y el molinero cargaba las mulas.

Con agua en abundancia, un molino apleno rendimiento podía moler 100 kg. porhora, lo que da idea de las ganancias de unbuen molinero. Éstos no cobraban en me-tálico sino que, al igual que en la almaza-

ra, cobraban con la llamada maquila; nor-malmente la maquila se hacía quedándosede cada fanega un celemín, como cada fa-nega tiene doce celemines sería unadoceava parte, de ahí los refranes pocorespetuosos para con los molineros a losque tildaban de aprovechados:

“Maquila la molinera,maquila el zagal,luego viene el molineroy vuelve a maquilar”

O aquel otro que dice:

“De molinero cambiarás pero de ladrón no escaparás”.

Una vez utilizada, el agua sale de lainstalación por una boca en la parte subte-rránea inferior y por una acequia grandevuelve al río o arroyo. La sobrante sale porun aliviadero, de ahí la frase “agua pasadano mueve molino”.

Molino harinero de Alcantarilla de Arriba (Yeste) y Beg (Nerpio). D. José Fernández García

Page 35: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–37 –

Molino harinero de Alcantarilla de Arriba (Yeste) y Beg (Nerpio). D. José Fernández García

Page 36: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–38 –

Page 37: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–39 –

BATÁN

Page 38: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–40 –

Page 39: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–41 –

Como decíamos en el molino deagua, a mediados del siglo XI laenergía hidráulica se empleó fun-

damentalmente en la fabricación de hari-na, no obstante la adaptación más impor-tante del molino fue el acoplar al eje de larueda unos vástagos o camones que enca-jaban en los correspondientes salientes deun elemento vertical deslizable, lo que dabalugar a una prensa; o en los del mango deunos martillos basculantes que actuabancomo martinetes, siendo Herón deAlejandría el primero en buscar el princi-pio de la aplicación de la rueda para mo-ver un martillo o brazo.

Es en la segunda mitad del siglo XIIcuando encontramos documentos que em-piezan a mencionar a los batanes, consi-derándolos como molinos: “molendinumdraparium, molendinum folereum, molen-dinum ad pannos”, vocablos que alternancon los de “fullaria o fuyatorium”, de tra-

dición más escuetamente latina. En ese si-glo desde luego ya hay en Europa máqui-nas de batanar, que eran utilizadas paraenfurtir tejidos de lana. En el Libro deAlexandre se lee:

«De rruedas de molinos que mueven civerasE de ricas aceñas que las dizen traperas,Avie grant abundança por todas las riberas».

La expresión “aceña trapera” es para-lela a la de “molí draper” y “molino trape-ro”. Tanto en Flandes como en Francia,Inglaterra, Castilla, Aragón, Cataluña e Ita-lia, el batán está en relación con la granindustria de paños, característica de la EdadMedia, que dio origen a una de las luchaseconómicas más fuertes entre los paísesque las poseían.

“Un batán -nos dice Covarrubias ensu Tesoro - es cierta máquina ordinariade unos maços de madera muy gruessos,que mueve una rueda con el agua, y estos

BATÁN

• Máquina, generalmente hidráulica, compuesta de gruesos mazos de madera movidos por uneje, para golpear, desengrasar y enfurtir los paños.

• Del árabe BATTAN y latín BATTUERE, su origen es incierto, apareciendo el término en eltercer cuarto del siglo XV, de la misma raíz que “forrar”, “batanar”.

• Sinónimos: Mazo - Álabe

Page 40: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–42 –

hieren a vezes en un pilón donde batanany golpean los paños para que se limpiendel azeyte y se incorporen y tupan”. Estadefinición del batán publicada en el año1611 podemos ilustrarla con un dibujo sa-cado del Libro de Juanelo acerca de lasmáquinas, según la copia del siglo XVIIque se conserva en la Biblioteca Nacional.

Los bataneros constituían corporacio-nes especiales y pronto fueron un tipo deobrero especializado al servicio del capi-talista que compraba la lana y luego laentregaba a los tejedores para que la tejie-ran, a los bataneros para que la batanarany a los tundidores para que la tundieran,tras lo cual recogía el paño para venderlopor su propia cuenta.

FUNCIONAMIENTO

Desde la antigüedad, una vez realiza-da la textura, se sometía a los tejidos, es-pecialmente los paños, a una serie de ma-niobras de acabado que les ponían en con-diciones de pasar a manos del cliente, en-tre las cuales destacaba la denominadabatanadura que según Sánchez Ferrer te-nía como finalidad:

a) Lavar el paño para liberarlo del acei-te, cola y polvo introducido en el tejidodurante la operación del tisaje y en lasmaniobras precedentes.

b) Hacer el tejido más compacto, re-sistente y suave mediante la formación deuna capa de fieltro sobre su superficie.

Esta operación se realizaba (hastaaproximadamente el siglo XII) colocando

la pieza dentro de un recipiente de maderao piedra donde se echaba una soluciónjabonosa o de greda, tras lo cual hombrescalzados con unos zuecos muy pesadospisaban el paño (el nombre usado enCastilla por el batán era el de pisón) o bienlo golpeaban usando unos gruesos marti-llos o mazos durante varios días, por loque la operación era larga y costosa

A lo largo del siglo XIII se irían intro-duciendo molinos batanes o traperos mo-vidos por la fuerza hidráulica (a veces fueel viento el elemento motriz), que siste-máticamente se fueron incorporando a lasindustrias textiles castellanas y catalanas,por lo tanto los batanes constituyeron ins-talaciones mecánicas emplazadas junto auna corriente de agua cuya energía se apro-vechaba para mover una rueda hidráulicaque hacía girar un eje con levas que im-pulsaban unos enormes martillos de ma-dera, según hemos podido leer en la defi-nición que de ellos hace Covarrubias. Losmazos realizaban el trabajo de los hom-bres, requiriendo mucho menos personalpara que se mantuviera en movimientodentro de la batea.

Eran relativamente frecuentes losbatanes en toda la provincia de Albacete,naturalmente en los cauces de los ríos, conuna ubicación similar a las de los molinosharineros. Quedan abundantes topónimosque recuerdan el lugar donde estaban: asítenemos Los Batanes, en Alcaraz, LosBatanes, en Bogarra, el Batán del Puerto,en Paterna del Madera, El Batán, en Casas

Page 41: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–43 –

de Lázaro, y muchísimos más, tanto en losríos Taibilla, Tus, Segura o Mundo comoen el Júcar y el Cabriel; en este último, enVillamalea y en Villatoya, había varios.Rafael Navarro, vecino de Los Cárceles,en Villamalea, recuerda algo de ellos y noshabla del Barranco de Los Batanes (en lapresa de Los Basilios) enfrente de «la rue-da», paraje que, precisamente, tiene elnombre de La Zúa. Es muy antiguo y senota el muro y los agujeros donde estabanclavados los maderos, nos cuenta que enellos tejían lana, venía gente con su lana ya quien quería le fabricaban mantas, alfom-bras o incluso alpeduques (calcetines).

En Vadocañas (Cuenca, rambla de Con-solación), muy cerca de Villamalea toda-vía quedan algunos restos del viejo batán.Funcionaba con la energía del agua de larambla que se derivaba a través de un an-cho caz o acequia de mampostería capazde transportar gran cantidad de agua que alo largo de más de cien metros se ceñía ala ladera derecha del terreno, tomando unaaltura considerable, para terminar en unenorme cubo de piedra de sillería todavíaen pie; el agua movía las palas de una rue-da motriz que a su vez transmitía el movi-miento a través de poleas y correas. Re-cuerda que existían varias pilas para lavar,grandes pilones, y el correspondiente des-agüe al río; en él se lavaban la lana y tam-bién las telas dándole vueltas y golpeán-dola con mazos anclados en un eje y unaexcéntrica de madera con dos levas quefuncionaba de manera que mientras una

estaba en el punto muerto superior, la otraestaba en el punto muerto inferior, de estemodo al caer un mazo o martinete el otrose levantaba y así iban constantementedándole golpes a la lana, abatanándola.

Restos de batán de Vadocañas (Cuenca).D. Rafael Navarro

Page 42: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el
Page 43: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

FÁBRICA DE LANAS Y DE ABATANAR

Page 44: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–46 –

Page 45: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–47 –

Una instalación ya plenamente in-dustrial, de principios de sigloXX, en Ayna, era conocida como

“el batán”, aunque no era genuinamenteun batán, debido probablemente no sólo aque se ubicó en el lugar que aquel ocupóantaño, sino que realizaba sus mismas fun-ciones pero ciertamente evolucionado e in-corporando maquinaria, nos estamos refi-riendo a las llamadas fábricas de lanas ytejidos, de las que había varias en la pro-vincia de Albacete de gran importanciacomo la de Salobre, la de Casas de Lázaroo la de Ayna, que es la que exponemos acontinuación.

FUNCIONAMIENTO

La lana entraba en la fábrica en rama,en vellones, que se metían a un lavaderode forma redonda con gran cantidad deagua donde un par de hombres con horcasiban removiéndolos y lavando aprovechan-do la grasa de la lana -la mugre-, que hacelas funciones de jabón. De aquí se llevabaa un reposadero para que se pudriera unpoco al estar mojada y posteriormente sellevaba al secadero donde se extendía paraque se secara al sol.

Una vez seca, la lana pasaba a la fábri-ca propiamente dicha donde en primer lu-

gar se llevaba al arpón, máquina con aspasdonde se sacudía para quitarle la suciedadque todavía pudiera quedarle, dándole va-rias vueltas la suciedad o tierra caía a unarejilla inferior. Una vez terminado su pasopor el arpón la lana quedaba totalmentelimpia y desmenuzada. El siguiente pasoera el «melanche» (término francés) queconsistía en engrasar la lana, lo que se ha-cia acumulándola en un rincón y remoján-dola con una regadera con aceite de oliva;se iban poniendo diferentes tandas de lanay regando cada una de ellas con el aceitehasta que el montón bien engrasado llega-ba a una altura de metro y medio o dosmetros.

Después de desmenuzada y aceitada lalana se llevaba al diablo, una máquinatransportadora a especie de cinta mecáni-ca con grandes clavos de acero donde que-daba totalmente hueca después de variaspasadas; esta misma máquina transporta-ba la lana hasta la primera emborradora.En la emborradora se iba cardando mer-ced a unos bolones con carda y liándoseen un bombo de madera saliendo en formade mantas o piezas, en láminas finas, na-turalmente sin hilar, de 1’30 de ancho.Después pasaba a la repasadora o segundaemborradora con el mismo proceso pero

FÁBRICA DE LANAS Y DE ABATANAR

Page 46: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–48 –

más fino, siendo la diferencia fundamen-tal el que clasificaba los hilos según el gro-sor que se deseara.

El paso siguiente era la mechera o bo-bina que era la máquina que forjaba el hilopasando por una mangas de material dedonde salía el hilo en bobinas (62) distri-buidas en caveros de 31 rollos de hilo cadabobina, una arriba y otra abajo. De aquípasaba al torno, que tenía doscientos usos,donde se colocaban las bobinas de hilo, sufunción era hacer las usadas soltando elhilo sin torcer y recogiéndolo ya torcidopara que tuviera fuerza (estas bobinas dehilo, ya con torsión, tenían unos 12 cm. dediámetro). No todos los hilos eran del mis-mo grosor ni tenían la misma fuerza, elmás resistente era el de urdir, el estambre,utilizado para hacer la urdimbre.

Finalmente, la última operación era lade aspar, un proceso totalmente manual queconsistía en poner «de pie» las bobinas enunos clavos verticales dándoles vueltaspara devanarlas y sacar las madejas y losmazotes (dos madejas). Estas madejas eranya un bien de consumo que pasaba a laventa (o al trueque) y, naturalmente, al te-lar.

En el telar (ver apartado correspondien-te) se fabrica el paño. También en esta fá-brica había varios telares pero, por razo-nes obvias, no lo trataremos en este epí-grafe. De modo que una parte del hilo se-guía el proceso de los telares en la propiafábrica y otra parte se vendía o se cambia-ba y las mujeres hacían sus tejidos en sus

casas en sus propios telares caseros pero,irremediablemente, tenían que volver a lafábrica para darles el tratamiento necesa-rio para poder ser utilizables. De modo quetodo lo hilado y tejido volvía a esta insta-lación para ser tratado en los batanes, por-que el paño de por sí, sólo tejido, no tienefuerza al no hacer cuerpo.

Sigue contándonos Jaime que el pro-ceso de abatanar comenzaba pasando latela por una pieza de madera que tenía for-ma circular o de herradura cuya entrada ypiñones eran de carrasca (para no herirla).Consistía en un circuito vertical que teníaen la parte inferior un depósito de aguajabonosa que iba mojando la tela y en laparte superior una canal (también de ca-rrasca) que tiraba del paño haciéndolo en-trar (en piezas de 30 varas) por un agujerode 10 cm. de diámetro, paño al que se lejuntaban los extremos para que continua-mente diera vueltas; de este modo, a fuer-za de pasar varias veces por ese circuito seiba encogiendo la tela y «haciéndose comouna piel», es decir, abatanándose. Este sis-tema es el que sustituyó a los antiguosmazos y, en él, la tela iba tomando la an-chura deseada hasta que se considerabasuficiente, entonces se sacaba y se llevabaa lavar a unas piletas.

Una vez lavada la tela se secaba y enalgunos casos, pocos, se teñía. Las pren-das más comunes eran las mantas muleras(de juego de damas), mantas de cama(blancas) y capotes (pardos), ninguno delos cuales era necesario teñir, solo abata-

Page 47: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–49 –

nar, lavar y secar colgándolo de unas ra-mas y dejándolos listos para vender. Encambio si que se teñía el pañete para cha-quetas negras, en unas calderas de tinte,después se planchaba en unas placas de

hierro calentadas con leña, colocando al-ternando el paño y un cartón (para no que-marse) y sometiéndolo a una prensa, dedonde salía listo para la sastrería. Así fun-cionó hasta el año 1960.

Fábrica de Ayna. D. Jaime García Sielva

Page 48: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–50 –

Fábrica de Ayna. D. Jaime García Sielva

Page 49: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–51 –

FERRERÍAS Y HERRERÍAS

Page 50: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–52 –

Page 51: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–53 –

No cabe duda de que la aplicaciónde la energía hidráulica a la indus-tria se debió en gran parte a los

monjes del Cister, en cuyas abadías solíahaber fundiciones de hierro y talleres deforja. Durante el siglo XII se documentanhasta 30 ferrerías en Francia de las cuales24 estaban instaladas en las propiedadesde abadías cistercienses. A lo largo de lossiglos XVI, XVII y XVIII los avances enla construcción de máquinas empleadas enla industria del hierro son fáciles de preci-sar, oscuras son, sin embargo, las fechasen que se cubre Occidente de ferrerías deagua movidas por ruedas. El antecedentedirecto es el molino al que -como se hadicho- se acoplan unos vástagos que se en-cajaban en el mango de unos martillos queactúan como martinetes, los cuales se co-mienzan a utilizar en las fraguas, lo quefacilitó enormemente el trabajo de los he-rreros y, al mismo tiempo, permitía forjargrandes piezas de hierro. Posteriormentese acoplaron los ejes de los camones a los

fuelles de los hornos de fundición, lo quedio lugar al consiguiente aumento de laproducción.

Como vemos, de la esfera de la indus-tria agrícola (molino harinero) y de la in-dustrial textil (molino trapero) parece ha-ber salido el mazo hidráulico para ser apli-cado a la siderurgia y a la industria de laexplotación de los metales en general. Enésta, la asociación de ruedas, martillos,fuelles, arcas de aire, etc., adquiere una com-plejidad extraordinaria. Sabemos los progre-sos que se realizaron en el nuevo mundo albeneficiarse la plata mediante el azogue yutilizando grandes máquinas hidráulicastrituradoras, después de haberse llevado acabo con molinos de tracción animal.

Las ferrerías constaban generalmentede dos partes o elementos: el hogar con elfuelle o trompa y el martinete o mazo. Seaprovecha un salto de agua bastante gran-de para mover, por un lado, unas ruedas,que, a su vez, mueven los fuelles de loshornos de fundición correspondientes (ya

FERRERÍAS Y HERRERÍAS

• Taller en que se funde o forja y se labra el hierro en grueso.• Hierro, del latín FERRUM id. FIERRO, que se prefirió en los siglos XVI-XIX en variasregiones de la periferia española. Término aparecido en 1495 (fierro, 1065)

Page 52: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–54 –

bastante altos), y, de otro, las ruedas quese hayan agregadas al edificio donde es-tán los martinetes propiamente dichos.

En nuestra provincia, en el último ter-cio del siglo XVIII, hacia 1785, se habíandeclarado varias minas de hierro y carbónen el término de Alcaraz, en tierras de laOrden de San Juan de Jerusalén, cuyo priorperpetuo era el Infante Don Gabriel deBorbón, hijo de Carlos III. Este Infante,muy a tono con la mentalidad ilustrada dela época, concibió el proyecto de explotareconómicamente dichas minas, constru-yendo una ferrería en la proximidades deAlcaraz que tendría la función de producir

únicamente hierro fundido en lingotes, sibien se vio la posibilidad de que propor-cionara hierro ya fundido y batido en plan-chas en distintos tamaños y grosores ade-cuados para ser laminados en la fábrica dehojalata de Salobre (dependiente de lasReales Fábricas de latón de Riópar). Elproyecto no se llegó a llevar a cabo y fueun duro golpe para dicha fábrica coartan-do así su desarrollo.

FUNCIONAMIENTO

Así pues, en nuestra provincia nuncahubo ferrerías si bien el uso de un granfuelle y del martinete como elementos bá-

Gráfico de las Fábricas de Riópar

Page 53: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–55 –

sicos para el trabajo del hierro han estadogeneralizados en todas las herrerías o fra-guas y talleres de forja hasta hace bienpocos años, hoy ya desaparecidos inclusode los talleres más artesanales.

En Alcadozo, Fernando Navarro hasido el herrero del pueblo hasta su jubila-ción, nos dice como estos establecimien-tos eran imprescindibles en el medio ruralya que su función fundamental era la cons-trucción y arreglo de los aperos del campopara el trabajo agrícola (sobre todo las re-jas de la labranza) y herrar a las caballe-rías, hasta los años sesenta en que se me-canizó el campo.

Todavía recuerda Fernando como ha-bía arados de madera hechos totalmentede carrasca hasta los años quince-veinteen que comenzaron a ponerle puntas dehierro; a aquellas rejas de madera habíaque «echarles la punta», a mano natural-mente, y a base de carbón en la fragua,consistiendo el trabajo más delicado endarle la temperatura justa al hierro para quese pegase ya que no había soldadura, ydespués engarzarlo al cuerpo de madera.

Por otra parte, también como actividadprincipal, estaba la de herrar las caballe-rías sobre todo cuando llegaba la época dela cosecha que era el momento necesario,herrar no solo a los animales que llevabana la herrería sino que el propio herrero re-corría todas las aldeas para hacer este tra-bajo de manera itinerante.

Además de estos dos trabajos princi-pales en el taller se hacían rejas para las

ventanas, clavos, puertas, cuchillos, ha-chas, azuelas, arreglo de herramientas, etc.siendo el oficio muy bien considerado enla comunidad y el taller del herrero un cen-tro social de reunión, no olvidemos que enlos duros inviernos albaceteños siempreestaba encendida la fragua.

El material empleado, el hierro, se traíaen carros desde Valencia principalmente.La fragua (que generaliza el nombre a todoel taller) consta de un cuerpo inferior -elfogón- fabricado a base de hierros, cuyafunción es la de bancada donde se quemael carbón para fundir el hierro, y una chi-menea para salida de humos y gases. Elcarbón utilizado no puede ser vegetal, yaque no tiene fuerza, sino mineral -hullagranza- que es el mejor y el único capazde alcanzar los 380 grados necesarios parafundir el hierro. La fragua necesita de unacontinua aireación, para ello dispone de doselementos imprescindibles: una entrada deaire en forma cónica llamada tobera queestá un poco por debajo del nivel del fo-gón, y sirve para alimentar de oxigeno pordebajo a la fragua durante todo el proceso,y de un (o una) gran fuelle lateral que sesentaba en un trípode (dos patas detrás yla otra en la punta, bien apoyada) a mediometro de la fragua manejado con una ca-dena y un brazo para dar continuamenteoxigeno desde arriba ya que el carbón ne-cesita continua y gran cantidad de aire;estos fuelles llegaban a tener más de dosmetros de largo por uno y medio de anchoy estaban hechos de madera y lonas.

Page 54: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–56 –

De este modo, una vez encendida la fra-gua, se va alimentando con carbón de hu-lla, oxigenado por la tobera, y mientras elaprendiz maneja con las tenazas las piezasde hierro en el fogón, el cliente tenía laobligación (o costumbre tácita) de ayudarlecon el fuelle moviéndolo según indicacio-nes del herrero. Las herramientas más im-portantes eran las tenazas que tenían dis-tintas formas y tamaños cuya función es lade agarrar, sujetar, la pieza de hierro mien-tras se va calentando; según la pieza asíserán las tenazas utilizadas.

Una vez incandescente la pieza se lle-va al yunque, donde el maestro herrero erael que las trabajaba con un verdadero tra-bajo artesano. Así pues, la segunda piezafundamental de la herrería es el yunque,ya que una vez preparada la pieza de hie-rro en la fragua se elabora en él. Suele pe-sar 150 kg. como mínimo y tiene una for-ma determinada con un cuerpo central pris-mático y dos puntas diferentes a los ladospara realizar distintos trabajos, una másplana y otra curva (cónica) que se conocecomo el cuerno. La principales herramien-tas aquí son también las tenazas, y los pun-teros, martillos y mazos (el mayor es elmacho), además de distintos moldes.

Para enfriar y templar la pieza estabala pileta que solo debía cumplir la obliga-ción de tener agua corriente bien fría y lim-pia ya que es muy importante en el hierroel templarlo, es decir, el sacar la pieza aunos 140 grados e introducirla directamen-te en la pileta, con lo que se consigue que

quede el doble de fuerte. Todo el hierro setemplaba en agua, mientras que las herra-mientas, hachas, azuelas, tijeras, cuchillos,etc., fabricadas en acero, se templaban enaceite de oliva ya que el acero al introdu-cirlo en agua se cuartea y se rompe.

Los martinetes ligeros eran las piezasque ahorraban el trabajo de dar golpes conel macho en el yunque, su función era muyimportante para el herrero ya que le quita-ban mucha trabajo duro al golpear conti-nua y cadenciosamente sobre la pieza dehierro, pero para ello era necesario una co-rriente de agua que lo moviera, lo que noera rentable en las fraguas de estas carac-terísticas, las más corrientes y generaliza-das en los pueblos de la provincia.

Page 55: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–57 –

Herrería de Alcadozo. D. Fernando Navarro

Page 56: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el
Page 57: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

AZUDA - NORIA

Page 58: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–60 –

Page 59: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–61 –

AZUDA - NORIA

• Máquina compuesta generalmente de dos grandes ruedas, una horizontal a manera de linterna,movida con una palanca de la que tira una caballería, y otra vertical que engrana en laprimera y lleva colgada una maroma con arcaduces para sacar agua de un pozo.

• Del árabe NA´URA, “rueda hidráulica”.• En el año 1280 el término utilizado era ANNORIA; antes, en 1148, el término era NORAo ANNORA, que proviene del árabe NACURA, derivado de NACAR, “gruñir”.

• La i se agregó por influencia de acenia (variante de aceña) y de acequia.• Sinónimos: Aceña - Azacaña - Azud - Azuda - Cenia - Ñora

Caro Baroja hace un estudio filoló-gico sobre los términos azud, azuda aceña, diferenciándolos clara-

mente, y en su trabajo cita al Arcipreste deHita cuando dice:

«Yo en mi espinazo les trayo mucha leña,tráyoles la farina, que comen, del aceña».

Las referencias de los escritores ára-bes, no sólo de los historiadores, geógra-fos y viajeros sino también de los poetas, anorias aparejadas a ríos y canales de riegoen España, en Al-Andalus, son abundan-tes: Córdoba, Granada, Baeza, Sevilla,Almería, Badajoz, Murcia, Orihuela, Ali-cante, Valencia, Toledo, Zamora, Cuenca,etc. Las corrientes de los ríos Guadalqui-vir, Genil, Segura, Tajo, incluso Duero,fueron utilizadas como energía para mo-

ver grandes ruedas hidráulicas y, por su-puesto, también en el Vinalopó, el Turia yel Júcar.

En las relaciones topográficas de Feli-pe II podemos leer en referencia a nuestroespacio más próximo:

«Que en la ribera de dicho río (elJúcar), en los términos de la villa deAlarcón y por la otra parte del dicho río,fuera de los términos de esta villa (en re-ferencia a Villanueva de la Jara), hay al-gunas güertas, las cuales se riegan conagua del dicho río, que se saca con aza-das”, es decir, azudas, pues en el capítulode La Roda (de Albacete) se dice más cla-ramente: «...y por venir el río muy hacina-do no se puede sacar de madre el dichorío y ansí los riegos de la dicha ribera sehacen con anorias y azudas”. El nombre

Page 60: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–62 –

de La Roda -es decir, “Rotam”-, es de porsí ya muy significativo.

La anterior máquina es la noria o azu-da movida por el agua del río. Una varian-te de ella es la que se conoce como “noriade sangre” que está movida por un animal(o dos) existiendo varias hipótesis pocofundamentadas acerca de la fecha y lugardonde se inventó; para algunos arqueólo-gos es probable que existiera ya en el anti-guo Egipto y Mesopotamia, otros creen quees invención de la antigüedad clásica y losmás piensan que se debe al ingenio de unoriental (persa, hindú, chino ?) que vivióen época incierta de fines de la Antigüe-dad o comienzos de la Edad Media. Decualquier modo, sin duda, la noria de san-gre movida por animales ha sido hasta hacebien poco uno de los elementos caracte-rísticos del paisaje manchego.

La búsqueda del agua es algo vital ypermanente a lo largo del tiempo, comúna todas las civilizaciones, siendo los ára-bes los que mejores resultados consiguie-ron al llevar a la práctica un sistema de

rotación mecánico que desde profundida-des superiores a los quince metros eleva-ba el agua a la superficie, dejándola caerdesde los recipientes a un canal o acequiapara el riego de los campos, esto en LaManxa -tierra seca- era vital para la super-vivencia.

Al igual que en los molinos de agua,existen dos tipos bien diferentes de noriacuales son las llamadas “noria por lo alto”y “noria por lo bajo” según por donde re-ciban el agua, a cada una de las cuales hayque añadir las variantes de los cuatro tipos

Gráfico de rueda

Gráficos de noria

Page 61: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–63 –

de diferentes engranajes: de linterna, deángulo, de diente y de crucetas, y parecelo más probable que fueran los árabes quie-nes la introdujeran en España.

FUNCIONAMIENTO

• De la noria de río llamada azuda,gran rueda hidraúlica que se movía con elagua de los ríos tenemos un buen ejemploen el Albacete, en Villamalea, aldea de LosCárceles, en el río Cabriel, en el paraje pre-cisamente denominado Zúa (azuda, rueda).Se encuentra muy destartalada y rota ¡perotodavía en pie! y no entiendo como es po-sible que un monumento de este tipo dearqueología industrial se pierda de talmodo, sobre todo cuando solamente unoskilómetros más allá, en Las Casas del Río,Requena, en el límite de Albacete con Va-lencia se ha restaurado una y es una deli-cia verla funcionar.

Con la rueda o zúa se regaba hasta hacebien pocos años la vega del río Cabrieldesde el término de Villamalea hastaTamayo (Casas Ibáñez), a lo largo de unos25 km., con la ventaja de que sus aguas seaprovechaban tanto para las huertas queestaban más bajas (a nivel del río) trans-portándola desde el pie de la presa a travésde una acequía -el acequión- a las aldeasde la Casa del Peñón, Los Basilios, la Cue-va Marca y la Casa de Barranco Malo,como a los bancales y campos más altos, aseis u ocho metros de altitud elevando elagua, función primordial de la rueda, y lle-vándola a través de un canal atrincherado

y la mitad de ancho que llegaba hasta elmismo Tamayo, en término limítrofe deCasas Ibáñez con Villamalea.

Constaba de dos grandes ruedas deunos seis metros de diámetro unidas entresí que giraban sobre un gran eje de hierro.A ambos lados llevaban clavados unosgrandes cajones de madera, los canjilones,que al pasar por debajo del nivel del aguase llenaban y al llegar a la parte superiorse vaciaban vertiendo el agua en los doscanales de madera (uno por cada lado) quedespués se juntaban en una sola canaliza-ción excavada en la ladera, recorriendo atodo lo largo del río los huertos de las al-deas citadas. Naturalmente había (hay) unapequeña represa para almacenar el agua,al abrir una compuerta la dejaba salir ymovía la zúa que alimentaba el canal su-perior. Si no se abría la compuerta la ruedasólo empujaba el agua del río hacía elacequión inferior, para el servicio de loshuertos que están a su nivel, en la mismaorilla del río.

• El segundo tipo, la noria de sangre,preñaba la llanura manchega. En la pro-vincia de Albacete existían en todas lascomarcas pero por desgracia no quedan enpie, en cambio, en Ciudad Real si quesuperviven todavía algunas, principalmen-te en medio de campos ocupados por losviñedos.

El funcionamiento de esta máquina tanútil es bien sencillo: hay que excavar unpozo ovalado, principalmente, o también

Page 62: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–64 –

circular, de dos o tres metros de diámetro,incluso cinco, a una profundidad que lle-gue al acuífero (capa freática donde estáel agua subyacente), lo que puede ser diez,quince o más de veinte metros perfecta-mente. Sobre el pozo se monta el arma-zón, que consta de dos ruedas, una hori-zontal movida por un eje y otra verticalformada por dos anillos de hierro o made-ra abrazados por una cadena (o una maro-ma) donde se amarran los canjilones (ar-caduces) o recipientes que recogen el agua(al principio eran de cerámica y despuésde madera o de hojalata agujereada). Lafuerza motriz que movía el artefacto erauna caballería a la que se tapaban los ojospara evitar el mareo a consecuencia de laconstante rotación, lo que no impedía quemas de una vez cayera.

La rotación del madero guía -empuja-do por el hombre- y del guión -empujadopor el animal- ponía en movimiento el ejecentral, instalado en el sopuente, éste, a suvez, hacía girar el rodete horizontal delanillo cuyas afiladas púas de hierro ibanentrecruzándose con las de otro rodetevertical solidario al enorme anillo doble.Los canjilones comenzaban a subir llenosde agua, agujereados en su parte inferiordesaguan en el inmediato inferior lo queda el vaciado automático al detenerse larueda. El agua volcada por los canjilonesse recoge en un estrecho canal de agua -lacanaleja- que recibe el líquido transportán-dolo a una balsa o alberca donde se alma-cenaba para su posterior uso.

Por poner un modelo de este tipo ubi-cado en el mismo lugar que la zúa citaréuna noria también en Los Cárceles (Villa-malea) que está enclavada en la Hoya deOlmeda, al pie de la Bocarrambla, y seutilizaba para regar los huertos cercanosal río pero a mayor altura. No es totalmen-te de madera y como se ha dicho funcio-naba con la fuerza de un mulo al dar vuel-tas alrededor del pozo, moviendo a travésdel travesaño al que iba uncido el meca-nismo de hierro fundido que convierte elmovimiento horizontal en vertical, hacien-do girar el eje central, sobre el que girabala rueda doble con canjilones o cubos quevertían el agua al depósito donde se alma-cenaba para cuando fuera necesaria.

Las norias suelen ser de propiedad par-ticular mientras que la zúa (“zuba” o rue-da) es de propiedad comunal, es decir delos vecinos que tenían huertas a orillas delrío, que los propios vecinos cuidaban y des-brozaban, siendo el encargado el últimovecino al que llegaba el agua, el más leja-no, cuyo único trabajo era el de coordinara los demás vecinos e indicarles cuandohabía que hacer los trabajos de conserva-ción.

En la Comedia Aurelia dice un horte-lano:

«...el porrinome regad y el cebollinoy también la çanahoriay ande el macho en el hanoriapara regar el colino».

Page 63: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–65 –

Page 64: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–66 –

Norias de Los Cárceles (Villamalea). D. Rafael Navarro, y “del Lavajico”, La Herrería (Alcadozo)

Page 65: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–67 –

MOLINO DE VIENTO

Page 66: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–68 –

Page 67: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–69 –

MOLINO DE VIENTO

• El movido por el viento, cuyo impulso recibe en lonas tendidas sobre aspas grandes colocadasen la parte exterior del edificio.

Como el agua, también la utilizaciónde la energía de los vientos paramover máquinas pudiera remontar-

se a la protohistoria ya que según algunosinvestigadores podría haber aparecido ha-cia el tercer milenio a. C., posteriormentea su uso para impulsar las embarcaciones,presuntamente en el área geográfica deMesopotamia. Unos proyectos de riego delemperador Hammurabi del año 1700 a. C.podrían ser la primera referencia históricade la utilización de la energía eólica.

El autor inglés H. P. Vowes fundamen-ta científicamente la existencia del molinode viento hacia los siglos I ó II d. C., sien-do conocido ya perfectamente por los grie-gos, aunque es muy posteriormente, en elaño 650 de nuestra era, según los geógra-fos árabes medievales, cuando aparecen losprimeros molinos de viento en la regiónde Sijistán, en Persia oriental, donde toda-vía hoy pueden verse funcionando.

Es ya en la Alta Edad Media, en el si-glo X, cuando se encuentran documentosdel geógrafo árabe Al-Mas’udi en su obra

Las praderas de oro que constatan el usogeneralizado de estas máquinas en todo elOriente Próximo que, a través de la Rutade la Seda, importan el uso de molinos deviento a la cuenca mediterránea, mejoradostécnicamente en los siglos XI y XII por lacivilización islámica. No obstante algunosinvestigadores defienden la tesis de que losprimeros molinos en Europa se constru-yeron en el norte del continente como re-sultado de la influencia de los cruzados asu regreso de Tierra Santa adoptando laforma de una pequeña casa de madera conun tejado de doble vertiente soportado ex-clusivamente por un macizo poste de ma-dera sobre el cual podía girar. Es a partirdel año 1180 cuando estos “molinos depilar o de árbol” fueron bastante comunesen la Europa occidental y se construíantambién por todo el meridión continental.

En España, consta una autorización dePedro II de Aragón, en el año 1200, paraconstruir molinos de viento. Hacia 1330el Arcipreste de Hita debía de conocer al-gún grupo de molinos de La Mancha a juz-

Page 68: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–70 –

gar por un par de versos que repite en elLibro del Buen Amor, dándoles el nombrede “atahonas”:

«No se rreguardan dellas;están con las personas;Fazen con mucho vientoandar las atahonas».

Parece bastante preciso el hecho de quelos molinos de viento manchegos son unasimbiosis de las influencias mediterráneay atlántica. Según la tipología establecidapor Caro Baroja el molino manchego per-tenece a los llamados “de torre” y dentrode ellos al tipo cilíndrico alto. Construidoen piedra y cal es muy sólido debido fun-damentalmente a tener que hacer frente nosólo a los beneficiosos vientos sino al im-pacto y empuje que para su aprovecha-miento el rotor tiene que soportar a partirde las cuatro grandes velas, largas y estre-chas.

Sus componentes son numerosos, cer-ca de ochenta piezas, diseñados con tododetalle para cumplir su función a partir deunos elementos principales cuales son: latorre de mampostería desigual, cilíndrica,muy robusta, construida a base de piedrasy adobe, en lo alto varias ventanillas y tro-neras, una techumbre cónica de cuyo inte-rior sale un grueso tronco, que es el eje,donde se alojan los ejes y engranajes detrasmisión, y el rotor, compuesto de cua-tro palas fabricadas con un entramado demadera (cuatro varas paralelas y diecio-

cho travesaños) recubierto de tela, que searrolla cuando el molino no trabaja.

Azorín hace una pulcra descripción delmolino manchego: «Dentro, la torrecillaconsta de tres reducidos pisos: en el bajose hallan los sacos de trigo, en el princi-pal es donde cae la harina por una canalancha y en el último es donde rueda la pie-dra sobre la piedra y se deshace el gra-no».

Desde luego el molino no es una obrasencilla, su construcción requiere conoci-mientos y medios complejos, y los de nues-tra tierra, con torre de tres plantas y aspasinclinadas, son uno de los modelos másperfeccionados.

Page 69: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–71 –

FUNCIONAMIENTO

Acerca de su funcionamiento son mu-chos los que incluso ignoran que la cape-ruza o techumbre de los molinos gira paraque las aspas se encaren en todo momentoal viento. Alrededor de la torre se colocanen círculo unos hitos de piedra (normal-mente doce) sólidamente anclados en tie-rra; se sujeta un torno o aparejo de maderallamado “borriquillo” que tira del palo degobierno situado en la parte opuesta de lasaspas y con el que se las hace girar, y conellas a toda la cúpula; de esta necesidad derotar para buscar el viento surge la formacircular de la planta del molino. El eje que

mueve las aspas hace girar la rueda catalina(de casi tres metros de diámetro) y esta asu vez a la linterna, a la que va unida lapiedra volandera que muele sobre otra pie-dra llamada solera. Toda la maquinaria estásituada sobre la parte superior del molino(planta segunda), mientras que la molien-da cae a otra inferior (planta primera) don-de normalmente se almacenan los sacoscon la harina. La planta baja se dedicabanormalmente a vivienda u otros meneste-res domésticos. Se calcula que un molinoempieza a girar a partir de una velocidaddel aire de 4 m/sg.; cuando llega a 7 m/sg.las aspas dan alrededor de doce vueltas por

Page 70: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–72 –

minuto, lo que permite una potencia equi-valente a veinte caballos que pueden mo-ler unas cinco fanegas de grano por hora.

Catorce son los huecos tradicionalesdel molino manchego: la puerta, la venta-na del segundo piso (sobre la misma puer-ta) y los doce ventanillos abiertos a loscuatro puntos cardinales. Cada ventanillorecibe el nombre del viento dominante enel lugar donde se abre y, aunque la toponi-mia suele cambiar según las zonas geográ-

Molino de Mota del Cuervo (Cuenca)

ficas, son generales los vientos de medio-día, solano, ábrego y cierzo.

El pago al molinero se hacía normal-mente mediante la maquila, es decir, laentrega por su trabajo de una parte de laharina, tradicionalmente un 10 % aunqueno siempre sería así. Como en otros casos,también el refranero sentencia: “Quien dijomaquilar quiso decir robar”. Son muchoslos molineros que no tenían buena fama.

Page 71: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–73 –

Page 72: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–74 –

Molino de Mota del Cuervo (Cuenca)

Page 73: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–75 –

TELAR

Page 74: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–76 –

Page 75: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–77 –

TELAR

• Máquina para tejer. Fábrica de tejidos.• TEJER: Del latín TEXERE, término aparecido entre 1220-1250• Sinónimos: Tejedora - Calandria - Lanzadera

Un telar es cualquier dispositivo enel que un grupo de hilos parale-los, la urdimbre, se mantienen ten-

sos mientras que un segundo grupo deellos, la trama, va quedando entrelazadocon la mencionada urdimbre.

La historia del telar hunde sus raícesen el Neolítico. En efecto, se han halladopequeños fragmentos de tejidos en variosyacimientos arqueológicos que pertenecena principios del Neolítico (del 8000 a.C.en adelante) así como poleas de hueso opiedra empleados en los husos de hilar. Elproblema más importante que debió resol-ver el hombre primitivo era como hacerpasar con rapidez los hilos de la trama porencima y por debajo de los hilos de la ur-dimbre lo que solucionó mediante una vari-lla que pasaba de un lado a otro por debajode cada segundo hilo de la urdimbre, allevantar la varilla quedaba un espacio -calada- entre los hilos de la urdimbre a tra-vés de los cuales pasaba el hilo de la tra-ma. Sin embargo el recorrido de vuelta

todavía tenía que hacerse a mano, pasan-do el hilo en ambos sentidos, aunque conel tiempo se superó tal dificultad fijandolos hilos que quedaban libres de la varillade la calada a una segunda vara, la malla,mediante una serie de ondas de cordón, allevantar la malla se formaba un nuevo es-pacio entre los hilos de la urdimbre quepermitía el regreso de la trama. La malladebió inventarse sobre el 4000 a.C. puestoque pintado en un plato egipcio de esa cro-nología ya aparece una representación deesa clase de telar, al igual que en un bajo-rrelieve posterior procedente de Mesopo-tamia.

En su forma más simple el telar soloconsiste en un par de cilindros de madera,paralelos y horizontales, situados a deter-minada distancia uno de otro y sujetos ensus extremos por unas estacas que se cla-van en el suelo, los hilos de urdimbre sontensados entre uno y otro cilindro. Por lacantidad de espacio que requerían estabanal aire libre, no obstante, debido a las in-

Page 76: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–78 –

clemencias del tiempo, estos telares seadaptaron al interior de la vivienda situán-dose entonces contra una pared, sostenidopor dos postes verticales; los hilos de laurdimbre quedaban suspendidos de unplegador situado en lo alto de los postes,pero el plegador inferior era generalmenteremplazado por una hilera de pesos de pie-dra o arcilla que mantenían tensos los hi-los de la urdimbre. Así fueron los prime-ros que se conocieron en Europa a princi-pios de la Edad del Bronce, alrededor delaño 2000 a.C. que perduraron hasta casi elaño 1200 de nuestra era. En la obra “Tela-res manuales en España” podemos leer:

“La lana constituía una materia pri-ma sumamente apreciada. Para su elabo-ración se procedía primero a un lavadopara desprenderla de grasas (suarda ochurre, segregada por el animal), polvo,tierras y otros residuos acumulados duran-te todo un año en el cuerpo del animal. Lalana era acumulada en cestos de espartoo de mimbre donde recibía el baño de unarroyo o fuente utilizando cenizas y jabo-nes de elaboración casera. Una vez pues-ta a secar al sol, intervenían los cardadoresquienes extraían lo rudo, alisaban los ve-llones y desenredaban las fibras. Mas tar-de participaban los hiladores quienes yaobtenían lo fino o urdimbre; si el procesode peinado y limpieza se perfeccionaba sealcanzaba el estambrillo que era conside-rado “la flor de la lana” y que se usabacomo si fuera algodón. La trama o lo maloservía para tejer “lo más gordo”, las man-

tas por ejemplo. En las últimas fases, eltratamiento era similar al del lino o al delcáñamo: hilar con ruecas y husos, hacermadejas, tejer en el telar”.

Según Vicens Vives la única industriadesarrollada y típica en Castilla es la delos paños, de la que se empiezan a tenernoticias a partir del siglo XII. Entonces lostejedores castellanos trabajaban para unmercado muy local y producían paños deescasa calidad destinados a los labriegosde la comarca. En esta época muchas per-sonas se vestían con telas tejidas en sus

Page 77: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–79 –

propias casas, pero esta actividad fue de-creciendo para ir especializándose una se-rie de oficios en la fabricación de tejidos.

Para Valdeón, a fines de la Edad Me-dia hay dos zonas bien diferenciadas en laCorona de Castilla: los núcleos localiza-dos en la Meseta Norte de carácter másrural, con una producción de paños tos-cos, y la industria textil de las tierras meri-dionales que se localiza principalmente enciudades, con una mejor calidad de lospaños. Esta segunda zona, en la que en-tran las ciudades de Alcaraz y Chinchilla,conoció un gran despegue a partir del si-glo XV.

FUNCIONAMIENTO

En la provincia de Albacete quedanalgunos telares de tradición secular, prin-cipalmente en Yeste, Liétor y en Casas deLázaro. En esta localidad la familia Rosamantiene un taller que produce excelentespiezas. Es Bienvenido Rosa quien nos ex-plica su funcionamiento. La primera ope-ración del telar es la de urdir, es decir, pre-parar o montar la urdimbre. El urdidor (pie-za similar a la granadera) tiene unos dosmetros de ancho por dos de alto, aproxi-madamente, en el que el artesano tiene queir dando vueltas con el hilo para hacer elniñuelo, compuesto de diez o doce hilos,según la distribución que se quiera dar. Delurdidor se pasa al telar y a la pieza que seha terminado para anudar en ella la mismacantidad de hilos que se ha puesto ya quedebe coincidir la pieza nueva con la ante-

rior terminada; cada hilo hay que anudar-lo en su sitio correspondiente ya que de noser así, evidentemente, no sale el dibujo.

La urdimbre es la base para tejer y cadatipo de tejido tiene la suya como puedenser el gorullo, hoja de rosa, «labrao», liso,refajo, media labor, etc… más grueso omás fino, o de otro color que no sea el ne-gro (que es el más usado porque le va prác-ticamente a todo y realza los colores, usán-dolo por esta razón como base para tejer).Hoy es de algodón el material que más seutiliza pero antiguamente se usaba princi-palmente de lana, mucho más torcida -lla-mada estambre- para que tuviese fuerza,porque sin la torsión era fácil que se rom-piese al ser la lana mucho más débil que elalgodón (en los capotes y mantas muleraseran de lana tanto la urdimbre como la tra-ma). Esta delicada y básica operación demontar la urdimbre se hace cuando el telarestá desnudo, es decir, cuando se ha aca-bado la anterior (que suele ser de unos cienmetros lineales) siendo su rendimientodesigual ya que está en función del tipo detejido. En la mayoría de los tejidos de loque se trata es de que la urdimbre se vea lomínimo posible ya que cuanto menos seve mayor calidad tiene la prenda, supues-to que lo que tiene que resaltar es la trama.

Las operaciones posteriores son demontaje: hay que montar consecutivamen-te el peine, la astilla, las primideras (quees lo que se pisa con los pies para hacer eldibujo), los campanarios (para tejer condibujo o liso e incluso mezclado), los

Page 78: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–80 –

plegadores (tanto del hilo como de la tela),la canal, los tribillones y algunas piezasmenores. Las piezas fundamentales deltelar son: los dos plegadores, el antepecho,el guiahilos y la canal, que deben estar aescuadra, a plomo, a nivel, para que la telasalga bien.

Los dos plegadores son el de la urdim-bre (o del hilo) y el de la tela (o lana). Elplegador de la urdimbre sirve para, una vezque se han urdido (en el urdidor) los cienmetros correspondientes, hacer la plegadaque, posteriormente, se irá desplegando y,a su vez, ir liándolo en el plegador de latela y tejiendo. (La plegada es pues, tantola operación de plegar o liar los hilos de laurdimbre, como la cantidad liada).

El antepecho es la pieza que tiene elartesano delante del pecho que sirve deapoyo y al tiempo manda el hilo al plegadorde la tela.

El guiahilos es la pieza que está en laparte trasera del telar y lleva las puntas(clavos) para distribuir el hilo y que vayarecto a la canal o a la astilla.

La canal es la pieza fundamental deltelar ya que por ella se desliza la lanzade-ra, sin la cual no se podría tejer. Se com-pone del pasamanos (con lo que se empu-ja y da el golpe para ir apretando la tela) yla púa o astilla que es por donde pasa elhilo y reparte la cantidad de pajas (hilos)del telar, según el tipo de tejido que se vayaa hacer (el nombre de «pajas» viene decañas, ya que antiguamente eran de estematerial).

La lanzadera es donde va la canilla conun color determinado. Si un tejido llevadiez colores se necesitan diez lanzaderasdiferentes.

Los fieles es donde se apoya la canal,en un punto lo más pequeño posible con elfin de que sea más ágil.

Las primideras son cuatro y se mane-jan con los pies para hacer tejido liso ocon dibujo; según la función que se le de acada primidera marca que suba un peine uotro para sacar tejido liso o con diferentesdibujos, por tanto se complementa con lospeines.

Los tribillones hacen la mitad del tra-bajo de las primideras ya que hacen quebaje el peine necesario en un momentodeterminado.

El peine (o «perchao») reparte el totalde los hilos entre su número y es diferentesegún el tipo de tejido: gorullo, labrao, liso,refajo, etc…

El campanario tiene la función de tejerliso y labrado al mismo tiempo (media la-bor), ya que tiene una rueda (a veces dos)que permite cambiar el tipo de tejido.

El cilindro hace el juego del campana-rio pero para hacer solamente una de lasdos cosas: liso o labrado.

Piezas anejas al telar suelen estar ladevanadera (para devanar la lana) y el tor-no que sirve para hacer la canilla y pasarlaa la lanzadera, sustituyendo a la rueca (seutiliza la rueda y la varilla para sacar lamadeja de la devanadera y hacer la canillalo más uniforme posible).

Page 79: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–81 –

Los telares antiguos eran la mitad deanchos que los actuales sacando solo teji-dos de un metro de anchura debido a quela lanzadera era de mano en vez de ruedasy al tenerla que manejar una misma perso-na con un brazo y recogerla con la otra no

Telares de Casas de Lázaro (D. Eustaquio Rosa), Liétor y Yeste

podía ser más ancha, por ello los tejidosestaban limitados a ese metro escaso, loque se llamaba «una pierna». Para las co-sas más anchas había que hacer dos o trespiernas y unirlas con costuras, lo que exi-gía una gran pericia.

Page 80: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–82 –

Telares de Casas de Lázaro (D. Eustaquio Rosa), Liétor y Yeste

Page 81: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–83 –

ALFAR

Page 82: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–84 –

Page 83: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–85 –

ALFAR

• Taller de alfarero. Obrador de alfarero.• Del árabe FAHHAR. En 1585 aparecen los términos ALFAHAR, y ALFAHARERO“fabricante de vasijas de barro cocido”.

• Sinónimos: Alfarería - Alcallería - Alcaller

Bajo este término y bajo el de cerá-mica hay que entender a la vez unaactividad técnica y compleja y los

productos, muy diversificados, que resul-tan de ella. Estos constituyen, para los úl-timos ocho o nueve mil años de historia delas sociedades humanas, documentos deuna riqueza excepcional; desde su apari-ción en el Mediterráneo oriental, y en to-dos los lugares en los que existe la alfare-ría ocupa un lugar eminente en el ajuardoméstico. Frágil y por lo tanto frecuente-mente renovada, es, en estado fragmenta-rio, casi indestructible en los estratos ar-queológicos, nos proporciona gran canti-dad de indicios sobre las cualidades fun-cionales y estéticas que se le asignaron ynos ilustra sobre los medios técnicos quela época dominaba.

La manipulación de la arcilla abarcavarias fases cuales son: la elección y pre-paración de la materia prima para darle elgrado máximo de plasticidad, la hechura,

el tratamiento (s) superficial (es) y, poste-riormente, la transformación por la coc-ción en un material nuevo, “tierra cocida”o alfarería. A su vez cada una de estas fa-ses ofrece un abanico de posibilidades cu-yas combinaciones proporcionan un estiloa cada producción cerámica.

FUNCIONAMIENTO

De gran tradición son diversos alfaresen nuestra provincia: Villarrobledo, LaRoda, Chinchilla de Montearagón... Deesta última localidad extraemos las noti-cias de sus famosos alfares de la mano delos últimos alfareros, los hermanos Tortosa.

La primera operación es la extracciónde barros, para ello en Chinchilla se utili-za la zona de El Volar, situada en la basedel cerro del castillo, sacándose el barro a¡quince metros de profundidad!; había quequitar catorce metros de tierra mala parasacar tres de arcilla de una excelente cali-dad. Característico de este barro arcilla es

Page 84: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–86 –

su gran plasticidad, «saliendo como alasde hígado». Para que no se secase dema-siado pronto el barrero las operacionescomenzaban en octubre marcando uncírculo de unos tres metros de diámetroaproximadamente, y descendiendo ensan-chando cada vez más, en forma de tinaja,de manera que se podía llegar a los seismetros de diámetro en la parte inferior,utilizando para ello azadones de dos bo-cas, espuertas y carruchas, haciendo esca-lones, y sacándolo a la superficie lo másrápidamente posible, en pocos días, ya queel barro abre pronto y podían sobrevenirdesprendimientos de arriba. También en lamisma zona había un filón estrecho, deunos 30 cm., de greda (que tiene el mismocoeficiente de dilatación que la arcilla)utilizada para hacer los adornos de los ca-charros (engobes de amarillos y verdesclaros).

Una vez extraído el barro (se sacabacantidad para tres o cuatro años) se depo-sitaba en una explanada cubriéndolo dearena con el fin de que no cogiese tierra opiedras y haciendo un pequeño muro, aespecie de placeta, para retenerlo. Conve-nía que se pudriese (la lluvia y los hieloslo iban desmoronando) y por ello se utili-zaba siempre el barro más viejo, muchomejor que el recién sacado del barrero, yaque éste tiene demasiado «coraje» y abre.

De la explanada se traían ciertas canti-dades a la era de la propia alfarería dondese machacaba con mazos de madera hastadejarlo del tamaño aproximado de las nue-

ces. Entonces se depositaba en las balsas yse ponía a remojo durante algún tiempohasta que se secaba; después se volvía aremojar bien y a calar con bastante agua yse batía con rastros o rastrillos de maderadejándolo de una textura parecida al cho-colate; así deshecho pasaba por unos es-trechos tubos de una a otra balsa a travésde unos cedazos más o menos tupidos, se-gún se quisiera más o menos fino, ya quepara algunas piezas grandes es preferibleque sea grueso porque aguanta más, mien-tras que para otras es preferible más fino;para lo más pequeño había una balsa máschica con un cedazo muy tupido en el tubode salida.

Una vez totalmente filtrado el «caldo»perdía el agua por evaporación; a las tressemanas se le abrían grietas y era el mo-mento de entrarlo en la cueva donde seguardaba para el uso diario tapado con sa-cos, durando a veces hasta cuatro o cincoaños. Es importante decir que el agua quese utilizaba para estas funciones de desha-cer la arcilla era de lluvia (que se acumu-laba en aljibes) porque no tiene cal, y lacal, después de cocido el cacharro, al po-nerle liquido a las vasijas saca el salitreafuera y afea las piezas.

Para utilizar el barro del día se tendíacierta cantidad en el suelo de la cueva (tam-bién fabricada de ladrillos de barro) queabsorbía la abundante humedad que tenía;después se extendía y se hacía una «pisa»,una especie de torta a todo lo ancho de lacueva colocada encima de una tabla pisán-

Page 85: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–87 –

dola continuamente, echando pellas unassobre otras, con objeto de reblandecerla.Cada día se preparaba así la “torta” queiba a necesitar.

De esta pisa se cogía una pella y se lle-vaba a la losa de sobar el barro donde sesobaba a mano con el fin de quitarle algu-na china o impureza que tuviese y las bur-bujas de aire, procurando que estuvieseigual de compacto por todas partes. Unavez bien uniformado de dureza «se liaba»la pella formando una especie de “churro”cilíndrico de un volumen aproximado dedoce o catorce cm. de diámetro por unaaltura de 20 ó 25 cm. que es lo que se po-nía en el torno.

El torno es el instrumento donde se ela-bora la pella para hacer la pieza de alfare-ría. Sus elementos son sumamente senci-llos: la plataforma, abajo, circular, de unmetro escaso de diámetro, que sirve paraempujar con los pies y que el torno gire;trasmite el movimiento a través de un ejecentral -el árbol- que descansa abajo en unjuego de bolas y arriba va cogido con unaabrazadera a un soporte de madera dondeestá el cojinete y donde se apoyará la ca-beza; ésta es una plataforma redonda deunos 30 cm. de diámetro de madera, comotodas las piezas del torno, que debe estarmuy nivelada, a plomo; en la cabeza esdonde se pone la pella.

Otros elementos complementarios deltorno son: el banco, para sentarse, y lamesa, plataforma donde está el torno en-castrado con un palo atravesado -el estri-

bo- que es el lugar donde el alfarero posalos pies para ir resbalándolos y hacer girarel torno.

El alfarero, lógicamente, regula la ve-locidad del torno con los pies, a la necesi-dad que tenga con cada pieza (con lasmanos) por lo que se necesita una grancoordinación psicomotriz entre las extre-midades superiores e inferiores, aparte dela habilidad propia del artesano. Es fran-camente difícil considerándose que paraaprender bien el oficio se necesitan nomenos de seis años.

Una vez terminada la pieza hay quesecarla, en la era, al sol; tardará una horaaproximada y cuando «hace la calavera»,es decir, cuando comienza a blanquear lapanza de los cacharros hay que ir girándo-los, volviéndolos de posición, para que elsol no les afecte demasiado en el mismolugar. Después la pieza se pasaba a la cue-va y se tenía unos quince o veinte días den-tro, abocándolos (boca abajo). Una vez quese ponía la boca un poco dura se sacabanal aire a secar definitivamente (si se sacanantes abren por cualquier sitio) preparán-dolos para cocer en parvas de cien o dos-cientas piezas, todos tumbados «con el culopal sol», ya que esta zona más gruesa debeorientarse hacia el medio día para que seseque mejor; en tiempo de verano se seca-ban bien en un par de días.

Y así, con las piezas elaboradas a lolargo de unos tres meses -cuerveras, cán-taros, botijos, pucheros, lebrillos, platos,fuentes, morteros, tapaderas,... y ya secas

Page 86: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–88 –

por el sol se preparaba el horno para co-cerlas.

El horno utilizado hasta mediados desiglo (cuando se utilizó la electricidad) erade tradición árabe compuesto por un vasocilíndrico construido por dentro de ladri-llo refractario y adobes y por fuera por unacontrapared de muro de piedra y barro paraevitar lo más posible la dilatación, ya quellegaba a alcanzar ¡a base de leña! los ocho-cientos y novecientos grados. Se dividíaen dos habitáculos: su mitad inferior for-maba la caldera, separada del cuerpo su-perior (que era propiamente el horno) poruna cimbra de ladrillo y barro («como unacapota»), con un hueco para meter la leña;esta cimbra o techo-suelo se cerraba porabajo formando una bóveda con agujerosalrededor (llamados fuegos), separándoladel horno; en cambio en la parte superiorera llana y recibía el nombre de criba, de-jando salir el fuego por esos agujeros –veintidós- distribuidos alrededor y otro enel centro. Este modelo es idéntico en sufuncionamiento -y muy parecido estructu-ralmente- al utilizado en las tejeras y cale-ras. La caldera tenía sobre unos tres me-tros de diámetro y de altura casi dos me-tros abovedados, y el horno tenía tambiénunos dos metros de alto, medido desde lacimbra o criba con los fuegos.

La carga del horno también era curio-sa: se ponían primero los cántaros alrede-dor del horno, en tres filas; después se po-nían los lebrillos (de fregar y de las matan-zas), después los platos y fuentes

macizando el centro del horno, a una altu-ra de doce piezas; a partir de ahí se poníanhacia arriba los pucheros, uno encima deotro (que frecuentemente se pegaban y ha-bía que sacarlos separándolos con uncortafríos); finalmente se colocaban losbotijos y algunos cántaros reclinados, re-llenando los huecos con platos y otras pie-zas pequeñas con el fin de evitar que al subirla llama por las orillas del horno la cenizase les pegase y afease la pieza (a estas man-chas se les llamaba sarro). Para colocar lacarga se comenzaba desde abajo y desdedentro para después, conforme se iba lle-nando, colocar las piezas desde arriba tum-bado el alfarero, abocándose, y apoyandola mano en una tabla que se ponía en elcentro para no caerse. Una vez lleno, al lle-gar al nivel superior del vaso se ponían«piezas pardas», bien algún puchero, cán-taras pequeñas, huchas, etc. formando unaespecie de media naranja (bóveda) lo másmaciza posible, cerrándose con cascos depiezas viejas y rotas, «totalmente cubiertode casquicos». Todo él quedaba herméti-camente cerrado, incluso el hueco de car-ga de leña se cubría con adobes y barromientras las llamas subían hasta arriba. Aunasí el horno siempre abría grieta por algúnsitio que había que cerrar rápidamente paraque no ventease y se agrietaran los cacha-rros al enfriarse más rápidamente.

Lo cargaban durante todo el día variaspersonas porque era muy costoso y muylaborioso; por la noche se quedaba prepa-rado, se cenaba y sobre las dos de la ma-

Page 87: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–89 –

drugada se encendía (siempre mirando alcielo por si llovía) subiendo la carga y latemperatura poco a poco: primero unas cal-das, algunas gavillas de ramas para tem-plarlo y que cogiera fuerza; después seempezaba ya de lleno hasta llegar a las treshoras en que ya se metían hachos norma-les (dos ramas grandes) teniendo en cuen-ta que mientras salía humo no se podíaechar más fuego, más hachos; se continua-ba de este modo durante otras ocho horasllegando al máximo de calorías hasta losochocientos-novecientos grados (se calcu-laba «a ojo», según cambiaban de colorlos cascos de arriba o les saltaban tastanas),comenzando entonces a reducir paulatina-mente la carga de modo que durante otrasocho horas se iba bajando el fuego paraque perdiera fuerza lentamente. Práctica-mente un día completo.

La esmaltación es el último proceso,acabado, de la alfarería. En Chinchilla se

han usado la galena -alcohol de hoja paraalfareros- que se sacaba del plomo y dabaun color gris, posteriormente prohibido porsu emanación de sulfuro de plomo al co-cerse, que se utilizaba para los esmaltestransparentes. Para hacer el verde se pre-paraba un engobe o “enjalviegue” de gre-da a la que mezclaba óxido de plomo, oxi-do de cobre en polvo y agua, por inmer-sión la pieza lo tomaba y al cocerse lo sa-caba. El amarillo se obtenía con el trans-parente, óxido de plomo, y engobes degreda. El negro, más bien parduzco, sehacía con óxido de manganeso. El rojo erasolamente el transparente ya que el barrode la zona da este color; y además de estosesmaltes preparados se obtenían las mez-clas que las hacía el propio horno, algo ma-ravilloso a decir del propio alfarero, por-que no hay hombre que pueda hacerlo, ysiempre eran diferentes y, naturalmente,imprevisibles.

Alfar de Chinchilla de Montearagón. D. Antonio Tortosa

Page 88: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–90 –

Alfar de Chinchilla de Montearagón. D. Antonio Tortosa

Page 89: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–91 –

TEJERA

Page 90: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–92 –

Page 91: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–93 –

TEJERA

• Sitio donde se fabrican tejas, ladrillos y adobes.• TEJA: del latín TEGULA• Sinónimos: Tejera - Ladrillería

FUNCIONAMIENTO

En El Paradero, paraje de Lietor fun-ciona todavía hoy una tejera, instalaciónpara fabricar tejas artesanalmente, a mano,que pronto desaparecerá cuando se jubileel último artesano, Juan Antonio.

El material que se utiliza es la arcillaque se saca de la terrera, también llamadabarrera o barreros (de barro), que debe te-ner como características principales el quesalga limpia, es decir sin chinas, y que sal-ga lo suficientemente fuerte (coraje), perono en exceso ya que si es flojo se rompe ysi es demasiado denso o compacto no sepuede trabajar bien (“eso es hierro”), y laarcilla de este lugar tiene ambas cualida-des.

El barro se sacaba con pico y pala enlos barreros cercanos cargándolo en losserones de pleita de las caballerías, nor-malmente burros, y transportándolo hastael primer lugar de trabajo: la era de la tejera.

En la era hay que molerlo utilizandopara ello el rulo de piedra, enganchado en

el burro, que irá dando vueltas alrededorde la misma deshaciendo poco a poco laarcilla en gasones; el rulo lleva detrás unapero que va removiendo la parva (el ba-rro extendido) y deshace los gasoncicospequeños que van quedando arriba mien-tras el polvo se va pomazando (depositan-do) abajo.

Posteriormente hay que cernerlo conuna criba no demasiado tupida, lo que so-bra, es decir lo que no pasa por la criba,constituye la granza que, a veces, se dejaque se moje, se esponje, y se ablande parareciclarlo y volverlo a moler otra vez.

Cuando está molida la arcilla y ya cer-nida toda la parva (su tamaño medianosuele ser de unos 1.300-1.500 kg.) se de-posita en un pozo de un par de metros dediámetro, se tapa con una lona y queda lis-ta para ser mezclada con el agua cuandose vaya a utilizar.

Cerca hay un pequeño estanque conagua de lluvia que se utiliza para mezclar-

Page 92: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–94 –

la con la arcilla y preparar el barro en doso tres veces para que no salga blando; paraello se echa primero el agua en una pila ydespués el polvo (arcilla) dejándolo quese cale bien, en remojo varias horas, esentonces cuando «se trabaja», es decir seamasa y se prepara macerándolo para qui-tarle todas las posibles burbujas de aire ylas chinas que le hayan quedado; lo mejores echarlo por la tarde para que se caledurante toda la noche y sacarlo por la ma-ñana para amasarlo. La operación se repi-te las veces que sea necesario hasta acabarcon toda la parva amasada, que se deposi-ta en una poza circular, pequeña, de un parde metros de diámetro y un casco de me-dio metro de profundidad, donde quedaalmacenado el barro ya elaborado para lafabricación de las tejas.

La operación de hacer la teja consisteen coger unas “almorzás” de barro del pozoy dejarla junto a una pequeña mesa de tra-bajo: aquí se tiene preparada una baldosasobre la que está la grivilla o molde planocon la forma trapezoidal de la teja, y ade-más ceniza (de la leña que quema en elhorno cuando cuece la teja) para que no sepegue el molde. La operación consiste encoger el barro, humedecerlo y amasarlo unpoco más para que esté más moldeable, seespolvorea la ceniza en el molde para queno se pegue el barro en ella, y con el rase-ro se extiende la masa sobre la grivilla ali-sándolo con las mismas manos; una vezllena y aplanada la grivilla se desplaza so-bre el borde de la misma mesa y se deja

caer sobre otro molde de la misma formay tamaño -llamado el borrico y en otroslugares galápago- que tiene un mango parasujetarlo y es de forma curva, tomando asíla pieza su característica forma curvada.Por el mango se lleva el borrico al suelo,normalmente la misma era, donde se dejacaer la teja, sacudiéndolo con cuidado deque no se rompa, para dejarla secar al sol;según la temperatura y el aire varía el tiem-po de secado, tardando en secarse bien al-rededor de dos o tres días.

En cuanto a producción, de una parvade 1.400 kg. pueden salir unas trescientastejas y que en un día se pueden hacer unas350 tejas, como es el caso, pero lo normalera que trabajasen una pareja de hombrescon lo que el trabajo es menor y cunde más,a razón de minuto por teja, pudiéndosehacer hasta 900 y 1.000 tejas en una jorna-da.

Cuando se tienen suficientes tejas parallenar un horno se prepara la cocción; paraello hay que cargar el horno con leña, deolivera si es posible porque es más fuerte,y de carrasca, también romeros, algunaatocha y pino, pero no trocos gordos sinobroza, ramas finas de las podas y la lim-pia, hasta unos 5.000-6.000 kg. por carga.

El horno es de forma cuadrangular,todo él fabricado de ladrillo y barro, y cons-ta de dos cuerpos: abajo está la caldera, unreceptáculo de dos, tres o hasta cuatrometros de lado excavado en la tierra conuna boca para alimentarlo con la leña yterminado por arriba en forma de bóveda

Page 93: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–95 –

sobre la que se construye la cimbra (la partemás importante del horno) que tiene laapariencia de rejilla, con multitud detoberas geométricas (“bujeros”) por don-de sale el calor uniformemente. Sobre lacimbra queda la cámara u horno propia-mente dicho que es donde se van colocan-do las piezas en un determinado orden (decanto) para que a todas llegue la mismacantidad de calor y a la vez lo dejen pasara través de ellas.

En un horno pequeño, como es este,caben unas 3.000 tejas y hay que estar ali-mentándolo con leña durante unas veinti-cinco o treinta horas, sin descanso, confuego continuo, metiendo las ramas y lostroncos finos con una horquilla, llegandoa alcanzar las 900 -1.000 calorías (grados),lo que da idea del enorme trabajo que su-pone, con el esfuerzo añadido de que hayque cuidar de que el calor sea uniforme yaque si se le echa lumbre de más se funde elbarro y se sueldan unas tejas con otras y

después hay que sacarlas con un pico, sien-do inservibles. El tejero controla el fuegodesde arriba y según vea los rodales, si sequeman mal, los tapa con barro para queel fuego tire para otro lado con más respi-ración, teniendo en cuenta que el horno sepone al rojo vivo, tanto que tarda en apa-garse unos ocho o diez días, y solamenteentonces se pueden sacar las tejas. Por lomenos un diez por ciento de la carga sedesperdicia.

Nos cuenta Juan Antonio que hace másde ciento cincuenta años ya funcionaba estatejera y había otras cercanas en Alcadozo,en La Sarguilla, en el Villarejo, otra en ElSalobral, en Chinchilla. También se hacenladrillos huecos, pero para esto se utilizauna máquina, y ladrillo macizo, que llamaadobes aunque los hace sin paja. Comosólo se puede trabajar en verano porque lalluvia es mala y los hielos todavía peor, latemporada es desde marzo hasta que em-pezaban los hielos.

Tejera de El Paradero, Liétor. D. Juan Antonio Martínez López

Page 94: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–96 –

Tejera de El Paradero, Liétor. D. Juan Antonio Martínez López

Page 95: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–97 –

SALERO

Page 96: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–98 –

Page 97: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–99 –

• Mina de sal. Establecimiento donde se beneficia la sal de las aguas del mar o de ciertosmanantiales cuando se ha evaporado el agua.

• SAL, del latín SAL, SALIS, término aparecido entre 1220-1250.

SALERO

Su importancia era tanta en tiempospasados que los reyes nunca la do-naban teniéndolas bajo su jurisdic-

ción y explotación, prácticamente siemprelas salinas eran reales. Se obtiene la saldesecando el agua de algunos manantialesque la contienen en superficies planas ycompartimentadas de muy poca profundi-dad sometidas a una intensa evaporación.Las salinas más conocidas de la provinciason las de Fuentealbilla (en rendimientohasta hace escaso tiempo) y la de Pinilla(en Viveros) cuya explotación se remontapresumiblemente a época romana y quellegó a ser explotada por la propia aldeaen época medieval. Las de Socovos fue-ron sepultadas bajo las aguas del embalsedel Cenajo y las de Madax (Hellín) tam-bién se abandonaron. Entre Ayna y Liétor,el Salero, es un precioso paraje en el ríoMundo presidido por la instalación salinay una torre en lo alto para que el guardavigilase que no robasen la sal o la aceitunade los olivos desparramados por las lade-

ras, de clarísima tradición musulmana. EnCotillas la Fuente Salá, el manantial, to-davía se mantiene intacto si bien las másde ciento cincuenta eras para extraer la salhan sido arrasadas por la barbarie.

FUNCIONAMIENTO

La función del salero o salina es «ha-cer la sal», o más propiamente extraer lasal del agua por desecación, en este casode un manantial o nacimiento de agua sa-lada.

En el salero de Ayna hay un manantialnatural en el que mana agua a la superficiede manera espontánea e ininterrumpida, dedonde se sacaba con una caballería. Parallegar al mismo nacimiento hay que des-cender cinco escalones; con unas gruesasmaromas se conformó una rueda en la quese integraban veinte celemines de madera(o canjilones) que recogían y sacaban elagua del pozo conforme la caballería dabavueltas alrededor del mismo para extraerel agua, es decir, el mismo sistema que una

Page 98: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–100 –

noria. Los celemines desaguaban en unpequeño pozo (de 1m. x 1m.) de donde,por un pequeño canal, pasaba directamen-te a una balsa de 4 m. de anchura por unos20 m. aproximados de longitud, que que-daba por encima de la superficie del ma-nantial, llegando el nivel a los dos metrosy medio, altura, que una vez alcanzada, semantenía.

Esta balsa de almacenamiento tiene unpequeño agujero por donde va saliendo elagua, pasando por una canalización gene-ral que recorre todas las balsetas de dese-cación -o piletas- (de 2 m. x 2 m.) llenán-dolas sucesivamente desde la primera ahasta la última y de derecha e izquierda.Había unas ciento cuarenta de ellas, for-mando filas, que se iban llenando sucesi-vamente, todas al mismo tiempo (una trasotra) alcanzando el agua una altura en tor-no a dos o tres dedos, sobre 6 ó 7 cm. Unavez tapado el agujero de entrada de aguacon manteca o sebo del ganado el sol vasecando y evaporando el agua hasta que lapileta quedaba seca completamente, que-dando la sal en el suelo. Posteriormente serepetía la operación varias veces (de cua-tro a seis) hasta que quedaban unos cuatrodedos de sal (sobre 10 cm.), entonces seamontonaba toda la sal en la pileta y concarretillas se llevaba al almacén, donde ter-minaba de secarse. Sobre una semana tar-daban en secarse las balsetas o piletas porlo que al repetirse la operación varias ve-ces se puede decir que cada mes o mes ymedio se recogía la sal, naturalmente todo

el proceso estaba en función del sol o ca-lor que hiciese.

Y por este método tan sencillo se po-dían recoger cuarenta y cincuenta mil ki-logramos de sal al año porque, según nosdijo Juan, el agua sale bastante más saladaque la del mar. Una vez bien seca se enva-saba en sacos y con mulos se repartía porlos cortijos y aldeas. Otras veces era lagente quien venía a comprarla al salero.

Otro salero es el de la Fuente Salá, enCotillas.

Toda la zona que rodea el salero es demonte que recibe el nombre de Coto delSalero. Antaño estaba repleto de eras em-pedradas (empedrás), más de ciento cin-cuenta que bajaban en pendiente por la la-dera desde el manantial hasta la mismacarretera de Siles-Riópar, aprovechando eldesnivel. Así pues, arriba, en plena zonaboscosa está el manantial conocido comoel Salero o la Fuente del Agua Salá, que esuna surgencia del propio Calar del Mun-do, bastante caudaloso, que de maneranatural deja salir el agua entre las rocasacumulándose ésta en una especie de es-tanque natural rodeado y cubierto deabundantísima vegetación; el paraje esverdaderamente idílico.

Desde este pequeño estanque naturalel agua se recoge en una balsa donde sealmacena y desde la que se transporta através de grandes troncos huecos hacia unazona más abierta, se saca del mismo modopor otros troncos y se lleva a las llamadas“eras empedrás”, las cuales se llenaban dosveces, según venía el verano.

Page 99: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–101 –

El trámite era el mismo que en el salerode Ayna siendo el agua distribuida por uncanal principal a todas y cada una de laseras (balsas) paulatina y sucesivamente,dejando que el sol la evaporara y quedandola sal en la superficie de la era que, comosu nombre indica, tenía la solera (el suelo)

Saleros de Ayna (D. Manuel Felipe Sevilla) y Cotillas (D. Juan José López)

construido de piedras o cantos rodados, muyuniforme y nivelado. En agosto se barría lasal y se llevaba con burros a la casa delSalero, un cortijo donde vivía quien traba-jaba la explotación (hoy se llama el alma-cén de abajo), donde, junto a un hermosofresno, mana otra fuente de agua dulce.

Page 100: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–102 –

Page 101: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–103 –

CALERA

Page 102: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–104 –

Page 103: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–105 –

CALERA

• Horno donde se calcina la piedra caliza.• Del latín FORNUS, término aparecido en el año 1129, “fábrica para caldear, en generalabovedada y provista de chimenea o respiradero y de una o varias bocas por donde se introducelo que se trata de someter a la acción del fuego”.

FUNCIONAMIENTO

Las caleras para obtener cal a partirde la piedra caliza características de la zonaconstan de un gran pozo de unos tres o másmetros de diámetro que, normalmente,aprovechan un desnivel del terreno, cuyasparedes se forman con piedras superpues-tas que utilizan como mortero el barro o lapropia cal para formar una construcciónmuy compacta y duradera. En la parte bajaestá el horno de combustión que se alimen-ta por una puerta (a veces dos) desde fueracon abundante leña, preferiblemente decarrasca por su poder calorífico. Sobre ély separada por un piso abovedado, contoberas, formado por las mismas piedrascalizas está la cámara superior donde secalentarán a cientos de grados hasta des-hacerse las piedras para hacer la cal, ele-mento muy utilizado, preferentemente paraconstruir muros, enfoscar las paredes yfachadas de las casas y en casos extremospara desinfección. Hoy podemos ver res-

tos de caleras a todo lo largo y ancho delcampo albaceteño, son cientos las que que-dan en pie allá por cualquier camino por elque andemos.

Las caleras tenían una gran importan-cia, la cal valía dinero porque los ponto-nes que se hacían, reparaciones en muros,acequias, presas, todo estaba construidocon cal. La piedra se traía con caballeríasarrastrando una narria (en forma de V, contravesaños) donde se cargaban las piedrassacadas a pico de la roca.

Se buscaba en zona caliza un terrenodesnivelado y se cortaba un talud dondese iba excavando una especie de trincheraestrecha hacia dentro, de un metro o metroy medio, formando una galería. En el finalse socava un redondel, un gran agujerodentro de la tierra de, al menos, un par demetros de diámetro y uno o más de altohasta salir a la superficie. En la parte supe-rior del talud, sobre el agujero anterior, de

Page 104: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–106 –

la misma forma circular, se va levantandoun muro dejando un escalón de 40-50 cm.a todo alrededor donde se comenzaba aponer la piedra viva; poco a poco se teníaque ir cerrando hacia el centro en formade bóveda formando lo que sería la basedel piso superior y al mismo tiempo el te-cho del inferior, del horno; unas con otraslas piedras -a piedra seca- iban formandoeste muro separador que tenía que quedarmuy fuerte.

Una vez terminado el compartimentose comenzaba a echar gran cantidad depiedra dentro, desde arriba, pero cuidandode colocarlas bien, todo alrededor haciadentro y hacia arriba, apañándolas lo me-jor posible hasta completar todo el habitá-culo, que solía tener de dos o tres metrosde altura, dejándolo finalmente totalmen-te cerrado de modo que quedaba una partesuperior repleta de piedra caliza y una par-te inferior hueca que formaba el horno.

Por la trinchera abierta al principio, quees la boca del horno, se metía leña de pino,romero, matarrubia, carrasca, oliva, almen-dro, etc… encendiéndola y cargándola sinparar, continuamente, durante dos díascompletos, saliendo las llamas por arribay poniéndose la calera al rojo vivo, exac-tamente del mismo modo que la tejera;naturalmente los hombres estaban allí sinsepararse de la calera, guardándose en unabarraca ocasional, y una vez pasadas lascuarenta y ocho horas se dejaba apagar, loque duraba varios días. A continuación, unavez fría se iban quitando las piedras desde

arriba (si alguna no estaba cocida se deja-ba para otra vez) y se cargaba en carrospara vender por los pueblos, sin moler.

La cal se usaba para la construcción.Se hacía una balsa donde se echaba la pie-dra y se le añadía agua, conforme aquellase la va embebiendo se va añadiendo aguahasta dejarla en su punto, muy deshecha.La cal se recrece bastante y aumenta con-siderablemente su volumen, una vez muer-ta queda en polvo como el yeso, se utiliza-ba amasándola con arena y servía parahacer buenos muros y paredes; si en vezde arena se mezclaba con piedra formabauna masa fortísima -llamada cal y canto-utilizada para obras de mampostería comopresas o muros de contención. A veces lacal se licuaba bastante y mezclaba con unapoca arena formando una especie delechada con la que recubrían y enfoscabanlas paredes de tapial (de barro o barro ypiedras) de las casas para darles fuerza.También en los interiores se pintaba e in-cluso se enlucía con cal, y era frecuenteque sobre él se pintara con salitre, de uncolor amarillento, en zócalos o en toda lapared para disimular el color del humo delas chimeneas que ensuciaba las paredes.También se utilizaba la cal para blanqueary para sulfatar (en polvo).

Las yeseras funcionaban exactamenteigual, solamente que utilizaban como ma-terial de fabricación las piedras de yeso enaquellos lugares donde existían terrenoscon abundancia de ese producto, como enPaterna del Madera y Bogarra.

Page 105: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–107 –

Calera de Alcadozo. D. Fernando Navarro

Page 106: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el
Page 107: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

CARBONERA

Page 108: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–110 –

Page 109: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–111 –

Podemos leer en Mentalidad y tradi-ción en la serranía de Yeste yNerpio: “Tras las sacas (efectuadas

en el bosque), al igual que los vecinos delas aldeas, acudían los carboneros que tra-bajaban en la sierra, en la fabricación delprimitivo combustible. Solían aprovecharlos árboles abatidos por las tormentas, losviejos o los restos de las talas, incluso so-lían comprar ciertos ejemplares a lospineros. Con ello contribuían del mismomodo a la limpieza del monte y a mante-ner la vida en el bosque”.

FUNCIONAMIENTO

El proceso implicaba el desbrozamien-to de una rodalada sobre la que se iba cons-truyendo un rimero de 10 m. x 10 m. conlos troncos de los árboles; la estructurapiramidal se forraba con ramas de los pro-pios árboles o con tallos de romeros, reta-mas, enebro, etc. que formaban la barda, yse enterraba completamente. Sepultado elrimero, se le abrían unos humeros para querespirara y se procedía a incendiar el cora-

CARBONERA

• Pila de leña cubierta de arcilla para el carboneo.• CARBÓN, del latín CARBO, -ÓNIS, término aparecido entre 1220-1250

zón de madera. Si la aberturas o respirade-ros no estaban convenientemente practi-cados se malograba el esfuerzo y se obte-nía ceniza, solo útil como abono y, por tan-to, de bajo precio. Si el resultado era posi-tivo (como solía) el carbón conseguido sevendía en la fraguas comarcales, o bien seexportaba para la calefacción de las capi-tales. El cisco de madera de pino, de enci-na, de sabina, etc., era usado también paraestufas y braseros.

Los carboneros solían ir ambulantespor las aldeas y pueblos, con mulos y ca-rros cargados de sacos de esparto llenosde carbón vegetal (tapados con boja paraque no se saliera el carbón) que llegaban apesar hasta cuatro arrobas pero muy fre-cuentemente eran los arrieros quienestransportaban el carbón desde la carbone-ra al muelle o lugar de venta.

El término de Paterna es muy rico enmadera, su principal recurso junto con laganadería, y por tanto eran varias las per-sonas que se dedicaban a este oficio, entreellos el último carbonero José López

Page 110: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–112 –

“Franco” quién nos explica como las ha-cía en la Casa Segura donde había muchas,en el Barranco del Pozo, en la umbría dela Casa del Bachiller o en el Puerto.

Normalmente eran carboneras de milarrobas para lo cual se hacía un redondelalgo excavado en el suelo, un círculo en latierra de unos veinte metros de diámetro yescaso medio metro de profundidad; en elcentro se ponían unos buenos pies de ca-rrasca, de encina, que aquí suelen llamarchaparro sea cual sea el grosor; estos pieso troncos son de lo más gruesos posible ycomo de metro y medio de alto, dejandoentre ellos en el centro el hueco que será lachimenea de la carbonera; a continuaciónse van poniendo troncos más delgados(también de un metro y medio aproxima-do) apoyados de manera inclinada (de piepero con alguna inclinación) en los prime-ros pies, de manera que sucesivamente seva formando una especie de cono con lostroncos que se van superponiendo, apoya-dos unos en otros, creciendo la carbonerapaulatinamente a lo ancho y a lo alto; siem-pre unos troncos se apoyan vertical einclinadamente en otros creciendo en al-tura, mientras que a lo ancho se van aña-diendo capas de la misma forma, crecien-do el círculo, hasta llegar a los veinte me-tros de diámetro y otros tantos de altura,cuidando de dejar siempre la chimeneacentral libre y abierta de unos 30 ó 40 cm.de anchura.

A continuación, una vez formada la pirade leña se procede a taparla de tierra toda

ella dejando libre únicamente el agujerode la chimenea en la copa. La segunda parteconsiste en echar unas ascuas grandes porla boca de la copa que caen por la chime-nea hasta abajo donde, al inicio, se pusie-ron cortezas y costras secas y ramas quearden con facilidad para que al caer lasascuas encendidas les prendan fuego y lacarbonera comience a arder desde abajo.Cuando se ve que el fuego tiene suficientepotencia se tapa el agujero -la copa- y lacarbonera queda totalmente cerrada contierra, entonces se quemará de arriba ha-cia abajo; conforme va ardiendo para aba-jo, con el fin de que no se asfixie, se vanabriendo agujeros en forma de círculosdesde arriba hacia abajo de manera quetenga cierta ventilación, que respire, peronunca la suficiente como para levantar lla-ma porque si eso ocurre la leña se quema yse hace ceniza; para que se vaya haciendocarbón hay que esperar que por estos agu-jeros salga humo azulado, eso es señal deque se quema bien, que ya se ha quemadola leña de arriba y está hecha carbón, en-tonces se van tapando los agujeros supe-riores y se van abriendo otros más abajohasta que nuevamente salga humo azula-do, repitiéndose la operación hasta abajo;si por un boquete o agujero sale llama hayque taparlo rápidamente para apagarla yabrir otro por otro lugar cercano.

El trabajo total de preparación y com-bustión de la carbonera tarda un mes porlo que era frecuente que toda la familia delcarbonero trabajara en ella y estuviera allí

Page 111: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–113 –

para lo cual hacían unas edificaciones efí-meras -los chozos o ranchos- de madera,ramas y barro en los que vivían durante eltiempo de elaboración del carbón. A estetrabajo tan duro y peligroso, porque el car-bonero se podía hundir en la carbonera alsubir para ir haciendo agujeros, hay queañadir el trabajo de cortar, con hacha y consierros, toda la leña que se apila, unas milarrobas, once o doce mil kilogramos, demadera de encina (dura) lo que se llevabafácilmente otro mes.

Considera José López que no estabamal pagado pero para hacernos una idea,en los años cincuenta se pagaba el kilo de

carbón, ya puesto en la carretera, a dospesetas y se había llevado dos meses detrabajo (o pagar a unos jornaleros paracortar leña), también pagar a los arrieros,además sabiendo que de cada cinco partesde leña se sacaba limpia solo una de car-bón, es decir de las mil arrobas unos dosmil trescientos kilogramos de carbón, quemultiplicado por dos ptas/kg hace menosde cinco mil ptas por todo ese trabajo y,además, desquitar los gastos y tener encuenta que algunas personas tenían quevivir en el chozo en pleno campo durantetodo ese tiempo. ¿Y si se prendía y ardíamal qué? Duro, duro.

D. José López (Paterna del Madera)

Page 112: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el
Page 113: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

FÁBRICA DE PICAR ESPARTO

Page 114: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–116 –

Page 115: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–117 –

FÁBRICA DE PICAR ESPARTO

• El término ESPARTO aparece en 1275, del latín SPARTUM, y éste del griego SPARTOS (oSPARTON), “especie de retama empleada para trenzar cuerdas”.

• Sinónimos: Atocha - Raigón - Pajón

En el trabajo del esparto podemos dife-renciar dos procesos cuales son: eltratamiento de la materia prima y la

realización de productos manufacturados.Para la recogida no existe fecha o pe-

riodo determinado pudiendo hacerse a lolargo de todo el año, utilizándose normal-mente “el palo”, un utensilio de hierro conuna porra en su extremo, que se ata a la“gobanilla” de la mano, con una mano secoge el esparto y con la otra se lía horizon-talmente en el palo para arrancarlo. Unavez recogido y hecho manojos se formanhaces, éstos se tienden en el mismo montepara que se pongan dorados en crudo, yaque se coge verde, lo que suele variar se-gún la fecha de recogida sobre un mes (enverano menos), dándole la vuelta a losquince días para que se dore la otra parte.El esparto así recogido llamado verde ocrudo se utilizaba para hacer todo tipo deútiles necesarios para el trabajo del cam-po, ya que al tratarse de un medio rural erafundamental sobre todo para los animales;

lo más sencillo son las sogas, el soguillo,los vencejos, la pleita, y una vez que setienen éstos se van uniendo y cosiendo parahacer espuertas, escriños, puchereros,serones, albardas, esteras, agüeras, albor-gas o esparteñas, etc.

Para la cocción del esparto se hacen bul-tos de cinco o seis manojos cogidos por unanillo y se echan en la balsa llena de agua,cuanto más caliente mejor; aquí se tiene unmes como mínimo, posteriormente se sacael esparto de la balsa para secarlo nuevamentey que se ponga dorado y se oree bien, paraello se pone de pie abierto en forma de aba-nico en el mismo campo; cuando esta seco,al cabo de dos o tres días, según el calor, escuando está listo para llevarlo a la fábrica depicar o machacar esparto.

FUNCIONAMIENTO

En la fábrica se hacía el picado conunos enormes mazos que subían y baja-ban continuamente. Se iniciaba el procesomojando el esparto y dejándolo húmedo,

Page 116: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–118 –

formando unas gavillas de diez o docemanadas que eran las que las mujeres te-nían que desatar, meter y mover, con sumocuidado para que no le pillasen las manoso los dedos, debajo de los mazos que cons-tantemente subían y bajaban golpeando elesparto, al principio movidos por la fuerzadel agua y después con electricidad. Estosmazos iban en batería de cuatro y cadamujer manejaba dos de ellas, teniendo lasfábricas del orden de catorce baterías omás. La función principal era que el golpede los mazos machacase la pulpa del es-parto -llamado espartín, que a veces se uti-lizaba para estropajos- hasta que se caía yquedaba solamente la fibra plana que eramucho más flexible y elástica.

El esparto se machacaba a maquila, esdecir que cada campesino llevaba su can-tidad de gavillas y el dueño de la fábricase quedaba con el 10% como pago. Tam-bién era frecuente que mucha gente pobre,que no podía llevarlo a la fábrica, se pica-se su propio esparto, a mano, con unasmazas de madera, a orillas del río, en loscantonales.

Un uso muy frecuente era hacer cuer-da -vencejos y jaretas- fundamentalmentepara atar gavillas de mies o de sarmientos,haces de leña o para atar las cañas en lastechumbres de las casas. Los vencejos (demetro y medio aproximado, distancia do-ble del pie a la rodilla) eran “dinero”, ma-terial de trueque, y se cambiaban por otrosproductos en las tiendas, de tal modo que«cada casa era una fábrica de hacer cuer-

das o vencejos». Se hacían madejas deveinticinco vencejos con los nudos hechosen los extremos, y se cambiaban por pan,arroz, vino, etc. La jareta es un trenzadode tres ramales que se trabaja muy rápida-mente añadiéndose espartos en los rama-les que se van quedando cortos. Poco apoco se va conformando una cuerda quedebe mojarse para adquirir cierta consis-tencia aunque nunca llega a tanta como lasoga, que se hace con los espartos haciaatrás. Otra variante es el cordelillo que sehace con sólo dos ramales.

Pero el uso principal que se le daba, larazón de ser del esparto, eran los útilesnecesarios en el campo, tanto para los ani-males como para la casa, todo se hacía deesparto. Se empleaba tanto el esparto ver-de o crudo como el esparto picado, cuyaúnica diferencia era que con este último sehacía la labor más fina, más estrecha, porlo demás todo era igual. El recincho es máscomplejo, consta de cinco ramales, y lapleita es muy parecido diferenciándoseambos según se trabajase con esparto cru-do o picado. Una vez hechas la pleita (cru-do) o el recincho o crisneja (picado), queson la base, se van uniendo las tiras paraconseguir volúmenes, utilizando para ellouna guita o cosera más o menos fina, de-pendiendo del útil a elaborar, y se le vadando la forma necesaria menguando ocreciendo puntos, es decir, tejiendo; final-mente se suele hacer el ribete o remate fi-nal, normalmente de crisneja, que es másfino, de cinco o siete cozuelos.

Page 117: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–119 –

Page 118: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el
Page 119: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

RESINERA

Page 120: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–122 –

Page 121: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–123 –

El oficio de resinero consiste en ha-cer entalladuras en el tronco de al-gunos árboles del género Pinus,

principalmente el Pinus pinaster, cuyonombre vernáculo es el de pino resinero; através de estas heridas fluye la resina, lí-quido transparente que al entrar en con-tacto con el aire se hace más viscoso ydenso, y de color amarillento, que darálugar a la trementina.

A principios de la primavera se prepa-raba el monte señalando los árboles queeran objeto de resinación; una vez defini-dos, cada resinero llevaba una “mata” (sehacía cargo de cuatro o cinco mil pinos)que se empezaba a “raspar”, es decir a ha-cer las picas de la corteza -también llama-do sangría-, con un hacha especial; se ras-guña la corteza por un lado despegandoestrechas franjas horizontales de corteza yse rociaba la herida con ácido sulfúricorebajado con el fin de estimular la secre-ción de la trementina, debajo se instalaba

RESINERA

• Del latín RESINA, “sustancia sólida o de consistencia pastosa, insoluble en el agua, solubleen el alcohol y en los aceites esenciales, capaz de arder en contacto con el aire. Se obtiene demanera natural como producto que fluye de varias plantas, y artificialmente por destilaciónde las trementinas”.

el clavo sobre el que se apoya el recipiente-el mortero- para recoger la resina que salepor la entalladura efectuada al pino. Enintervalos de unos diez días se procede dela misma forma a una nueva pica. Si la mataes grande se hace una cogida mensual (des-de abril hasta noviembre) dándole variasvueltas a todos los pinos durante estosmeses, si la mata es más pequeña se haceen intervalos de unos diez días toda la ope-ración, es decir, recoger la resina destila-da, hacer la nueva roza y poner el clavo yel mortero más arriba, prolongándoserepetitivamente la misma operación hastael otoño, época en que se daba por termi-nada la campaña. Se cobraba por los kilo-gramos recogidos al mes y hoy práctica-mente, ha desaparecido.

Al resinero le acompañaban los reman-sadores que eran las personas encargadasde recoger la resina del mortero y vaciarlaen los cántaros o jarrones, unos recipien-tes de chapa que se colocaban en lugares

Page 122: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–124 –

estratégicos como eran la orilla de cami-nos y sendas donde los recogían los arrie-ros a lomos de caballerías, principalmenteburros, para llevarlas a la resinera.

La resinera de Cotillas era famosa entoda la Sierra de Alcaraz e incluso en lascercanas localidades de Jaén como Siles uOrcera. Se dedicaba a explotar la resina delos pinos, obteniendo de ella dos produc-tos: la colofonia y el aguarrás, dos produc-tos distintos pero igualmente apreciadosen el mercado. Joaquín Sánchez, deCotillas, trabajó en ella hasta su cierre.

Un departamento importante anejo a laresinera era la cubería que, como su nom-bre indica, se dedicaba a fabricar las cubaspara echar dentro de ellas la colofonia. Es-tas cubas se hacían con tablas de madera depino y en ellas cabían alrededor de 300 kg.

Ya en la propia instalación resinera (queestá totalmente derruida) encontramos enprimer lugar la sala donde estaba la calde-ra de vapor. Esta caldera funcionaba conleña para calentar el agua procedente delrío Guadalmena; primeramente se alma-cenaba el agua en un depósito desde don-de se enviaba a la caldera, calentándosehasta unos 150 grados para producir elvapor que se necesitaba en la destilería paracocer la resina.

La resina se descargaba con burros (ydespués con camiones) en el muelle don-de se pesaban los cantaros en una báscula(cada cántaro 25 kg.). Después se vaciabaen unas grandes pilas que había en la partesuperior, con una capacidad de unos 15.000

kg., operación que era fácil ya que la resi-na salía bien de los recipientes, excepto afinales de temporada que ya lo que queda-ba era «barrasco», resina dura de peor ca-lidad. Desde las pilas se bajaba por un grue-so tubo al calderón (con una capacidad deunos 3.000 kg.), que era donde se cocía laresina, para lo que se le añadía un cubo desal y un poco aguarrás con el fin de que secociese mejor ya que la sal ayudaba al aguaa bajarse abajo.

Una vez cocida se subía (también a tra-vés de unas altas tuberías) a la decantadora,donde se decantaba durante tres o cuatrohoras, quedando el agua abajo y la resinaarriba, completamente limpia, que se sa-caba para llevar al alambique. El productoasí obtenido es la trementina, aunque nues-tro amigo Joaquín le dice «clementina».

El alambique era, quizás, la pieza másimportante, ya que en él se destilaba la tre-mentina mezclada con el vapor enviadodesde la caldera, mediante una llave se ibadando vapor hasta que se quedaba total-mente destilada.

Del alambique salía un nuevo produc-to: el aguarrás hecho vapor, por lo que te-nía que pasar a un condensador para licuar-se; en el condensador entraba continua-mente el agua fría por unos tubos en la parteinferior, mientras que el agua caliente sa-lía por arriba quedando el aguarrás líqui-do -ya puro- que pasaba a otro depósito,desde donde se bombeaba por una tuberíahasta el depósito donde se iba almacenan-do. En ocasiones del alambique se obtenía

Page 123: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–125 –

también colofonia, un producto que se uti-liza para distintos usos tan dispares comolos jabones, pinturas o medicinas, es lo quetambién llamamos «pez griega».

Una vez que se había sacado todo elaguarrás, se abría una compuerta y salía lacolofonia (a unos 150 grados), productocon aplicaciones dentro de la cosmética,medicina e industria química. En unabodoneta se llevaba a las cubas o se llena-ban sacos de papel de 50 kg.

Quizás sea conveniente recordar queresineros, remansadores y arrieros eranoficios que formaban parte de las raícesdel monte. Esta ocupación mantenía acti-

va a una numerosa población serrana quecontaba con trabajo asegurado en la pro-ducción de resinas al menos durante unosocho meses al año, es decir desde princi-pios de marzo, con la preparación del mon-te, hasta finales de octubre con la finaliza-ción de la campaña. Los trabajadores delas resineras continuaban todavía un parde meses ya que tenían materia prima queelaborar, no olvidemos que un pie de ár-bol resinado llega a dar de 3 a 4 kg. deresina y son millones de pinos resineroslos que tiene la sierra albaceteña. En defi-nitiva esta actividad constituía un pilarbásico de empleo hoy perdido.

Resinera de Cotillas. D. Joaquín Sánchez González

Page 124: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–126 –

Page 125: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–127 –

PEGUERA

Page 126: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–128 –

Page 127: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–129 –

FUNCIONAMIENTO

Las pegueras, antaño muy utilizadas parafabricar pez, proliferaban en la zonas ricasen pinos resineros (Pinus pinaster) ya queserá de la resina del corazón del árbol dedonde se extraerá la mejor pez.

Las pegueras son unas pequeñas edifi-caciones de adobes reforzadas de ladrillosque se suelen ubicar en las afueras de lospueblos, en este caso en la misma instala-ción resinera de Cotillas donde encontra-mos también una peguera (dos pegueras)en bastante buen estado de conservaciónsobre todo una de ellas, que se utilizabanprincipalmente para aprovechar integral-mente la resina.

Antes de llenar la peguera se deben lim-piar los residuos de la hornada anterior. Elsuelo de su interior, llamado muela, tieneuna cierta inclinación hacia un agujero porel que se escurrirá la pez; este agujero co-munica la muela con la pileta exterior (enalgunos sitios denominada hoya) donde serecogerá la pez, naturalmente el agujeroestá a un nivel más bajo que el suelo para

PEGUERA

• Hoyo donde se quema leña de pino para sacar de ella alquitrán y pez.• Del latín PICARIA

que no le entre aire y debe estar siemprecompletamente limpio, incluso se suelelimpiar a lo largo del proceso, para que lapez caiga por su propio peso en la pileta.

Dentro de la peguera, en la base o mue-la, se prepara una especie de filtro hechocon varias ramas o troncos finos apoyadossobre otro principal llamado rodillo, así seevitará que caigan en el fondo los desper-dicios que pueden obstruir el conductodurante la combustión. Con una capa deramas verdes se cubre el filtro que quedapreparado para añadir encima un lienzo deteas para que ahueque más y tener másseguridad de que el agujero no se obstrui-rá y la peguera «tirará» mejor.

Después hay que cargarla echando lossarros, es decir, aquella resina que durantela resinación del pino cayó en su base y nose recogió al quedar sucia por la tierra; estose producía porque los morteros (macetas)goteaban, otras veces rebosaba si elresinero tardaba en darle la vuelta al rodalo mata, o incluso se salían al recogerla,era frecuente que en la base de los pinos se

Page 128: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–130 –

acumulase formando pequeños mazacoteso gasones que se ponen duros y que el pe-guero recoge con un escabillo para utili-zar para la pez.

En la carga se van alternando lienzosde ramera verde o chistos (que son ramasde pino secas) con las capas de sarros y lasteas, lo que sirve para dejar ahuecado elcombustible y garantizar así que coja fuer-za el fuego. Las teas, algunos serranos lasllaman «tedas», tienen unos veinticinco otreinta cm. de largas y son estrechas, tirasdel mismo corazón de los pinos que secortan de esta forma, a especie de grandesastillas para que dejen salir mejor la resi-na; se van colocando unas junto a otrasverticalmente y formando capas concén-trica que se van superponiendo de modoque unas descansen sobre las otras de de-bajo recubriendo toda la peguera desdeabajo hasta arriba y desde el interior hastalas paredes cubriendo o rellenando todo elcuerpo alternado con los sarros y loschistos o ramajes secos.

Pero en el caso de la peguera de Cotillasla carga era diferente ya que su principalrazón de ser era el aprovechamiento inte-gral de los recursos forestales y por esarazón aquí la carga estaba compuesta portodo el residuo que la resina dejaba unavez cocida; entonces había que sacarlo delcalderón, por la boca, con un rastro y todaesta broza se llevaba y metía por la bocade la peguera en el pozo cilíndrico, llenán-dolo hasta arriba, a veces mezclándolo conteas de los pinos, que se ponían en verti-

cal; normalmente se ponía una tanda debroza de la resina y una tanda de teas depinos, que llegaban a ser unos 2.000 kg.

Una vez cargada la peguera tenía quecerrarse la boca con adobes y barro paraque no entre suciedad, dejando solamenteabierto el último tramo de la parte supe-rior que hace las funciones de chimenea,por donde a veces salen las llamas, y quesirve para controlar el tiro cuando todo elcombustible está ardiendo. Se le prendefuego por arriba (por el hueco aludido) ydurante la combustión la pileta de detrás,donde se recogerá la pez, tiene que estarcompletamente cerrada y tapada con tie-rra para que no entre nada de aire. Por suparte, el peguero tiene que controlar quela combustión sea correcta y la resina omiera de los pinos vaya escurriendo lenta-mente hasta el fondo sin llegar a quemar-se. Si el tiro del fuego es el apropiado, elproceso se realizará con toda normalidady al llegar la noche la peguera estará a ple-no rendimiento. Por el color del humo seva comprobando que la pez se va filtrandohacia el fondo sin quemarse, si sale negrosignifica que se quema la pez y para evi-tarlo hay que cerrar el tiro con una o dosfilas más de adobes.

La combustión completa es lenta, sue-le durar todo el día e incluso dos jornadascuando la peguera se carga con los sarrosy teas solamente y durante todo el tiempose debe vigilar tanto el tiro como el colordel humo, que el agujero no esté obstruidoy que la pez salga con normalidad para lo

Page 129: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–131 –

cual es necesario destapar la pileta cuandoel fuego esté bajo; si se da el caso de que elagujero de salida se estuviese cerrando seutiliza el asador, una especie de gancholargo con la forma del tubo (agujero) muycaliente para derretir la pez que obstruye.

Llegando al final de la combustión seaprovecha para sacar la pez y echarla enlos bidones cuando está líquida porque sesuele enfriar bastante rápidamente y soli-dificar al entrar en contacto con el aire yentonces resulta difícil sacarla hasta elpunto de tener que usar un azadón calientepara arrancarla e incluso a veces el pico.La pez caliente se saca con unos cazos es-peciales y en los bidones se lleva a la fá-brica, siendo su rendimiento de unos 200kg. de pez por cada 2.000 kg de combusti-ble. Finalmente había de sacar la cenizade la peguera y dejarla lista para la siguien-te vez.

Ya en la resinera se depuraba medianteun proceso de destilación a fuego lento,separando primero las impurezas, espu-mándola, destilándola en el alambique ydecantándola en el vaso florentino obte-

niendo un producto llamado pinolina usa-do para disolventes y alquitranes.

La pez pura se solidifica en unos reci-pientes de cartón y se usa para alquitranes,calafateado de barcos o algo tan sencillocomo señalar las ovejas, o para imper-meabilizar recipientes hechos con fibrasvegetales, principalmente el esparto. Por-firio, en La Graya, lo trabaja extraordina-riamente y unos de su objetos más prácti-cos son lo que él llama “calabazas” unaespecie de cantimplora toda ella trenzadaen esparto en la que introduce pez calienteque se pega a las paredes (como las botasde vino), haciéndola totalmente impermea-ble, utilizándola como recipiente para elagua, irrompibles.

Ya no quedan pegueras, sólo algunosrestos en La Casica y el Cortijo del Tejo,en Villaverde de Guadalimar, y por las tie-rras limítrofes jienenses por la zona deGóntar, Parolis y Calar de la Sima junto alrío Segura, en la Peguera del Madroño, queobviamente toma ese nombre de la cons-trucción, en Santiago de la Espada, y enCotillas, que es la que se expone.

Page 130: TECNOLOGÍA POPULAR EN ALBACETE CÓMO ERA … · métodos, sistemas, herramientas, ... mas, máquinas y trabajos realizados por la ... rededor del eje. La plancha prensaba el

–132 –