Taller Lengua Originaria II

  • Upload
    d1eg013

  • View
    606

  • Download
    51

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    1/132

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    2/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    1

    PRESENTACIN

    La serie de materiales que se presentan para el segundo ao de formacin inicial de maestras ymaestros es el resultado de la construccin comunitaria desde las Escuelas Superiores de Formacinde Maestras y Maestros, Unidades Acadmicas y Talleres de especialidades realizadas desdegestiones pasadas.

    El propsito del material es brindar orientaciones temticas y metodolgicas para fortalecer -en elmuevo maestro- las capacidades de produccin de conocimientos propios, pertinentes y soberanos.En este sentido, el aprendizaje, desarrollo y produccin de conocimientos de las lenguas originariasen lenguas originarias es estrategico, a la vez un mecanismo de descolonizacin y base para laproduiccin de conocimientos propios.

    Las lenguas desde los territoriorios indgena originarios, tiene gran trascendencia por constituirse enla herencia cultural de sabiduras, tecnologas, valores comunitarios, formas de organizacin yespiritualidades de nuestros ancestros;adems, es importante resaltar que la lengua es el principalelemento de la cultura y no hay cultura sin lengua. Slo a partir del fortalecimiento de lo nuestro serposible la consolidacin de un Estado Plurinacional, comunitario, descolonizador, productivo y conconciencia social, lingstica yholstica.

    A pesar de contar con varios hablantes en el caso de las lenguas aymara, quechua y guaran existela muerte intergeneracional de las lenguas originarias, habladas solo por personas ancianas oadultas, adultos mayores y adultos, en menor grado por jvenes y muy poco por las nias y nios. Elcaso de la prdida intergeneracional y gran peligro de extincin se da en la mayora de las lenguasoficiales ubicadas ennuestra amazona boliviana, donde existen pocas familias de hablantes o pocoshablantes, como el caso de las lenguas araona, mosetn, movima, sirion, yaminahua, yuqui, tapietey machineri.

    Las lenguas originarias son la base de la identidad cultural e instrumento de descolonizacin de laeducacin. En el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo los saberes y conocimientos de lospueblos indgena originarios es una nueva alternativa de vida comunitaria, inclusiva, recproca y depluralidad epistmica, econmica frente a la vida moderna capitalista, homogeneizante y

    hegemnica.Las Lenguas; Quechua, Aymara, Guaran, Uru Chipaya, Tacana, Bsiro (Chiquitano), Cavineo, EsseEjja, Yaminahua, Pakahuara, Pano, Mojeo Trinitario,Ayoreo, Guaraya, Araona, Baure, Canichana,Cayubaba, Chcobo, Guarasugwe, Itonama, Juaquineano, Leco, Machineri, Maropa (Reyesano),Moxeo-ignaciano, Moxeo-loretano, Moxeo-trinitario, Mosetn, Movima, Sirion, Tsimane, Yuki,Yuracar, Wennhayek,y otras de nuestro Estado Plurinacional, se constituyen en una necesidad deaprendizaje y comunicacin en los diferentes contextos de la comunidad, instituciones pblicas yprivadas e instituciones educativas orientadas al Vivir bien.

    Frente al sometimiento de la lengua colonizadora, monopolizadora e instrumento de la globalizacineconmica y social, surge el posicionamiento y la reivindicacin de nuestros saberes y conocimientosexpresadas en las lenguas originarias en todo el quehacer nacional y parten desde nuestras leyescomo la Constitucin Poltica del Estado Plurinacional, la Ley Avelino Siani y Elizardo Perez (No.070), Ley de Polticas y Derechos Lingsticos de los Pueblos y Naciones Originarias (No. 269), LeyContra el Racismo y Toda Forma de Discriminacin (No. 045), otras disposiciones nacionales ypolticas institucionales, nos dan la suficiente fuerza en nuestros espritus para profundizar eldesarrollo, potenciamiento, difusin, revalorizacin, recuperacin y uso prctico denuestras lenguas ysabidurias originarias.

    Maestras y Maestros del Nivel de Educacin en Familia Comunitaria, Educacin Primaria Comunitariavocacional, Educacin Secundariay ProductivaEducacin Tcnica Tecnolgica y EducacinAlternativa; as como en la Educacin Superior somos responsables en promover nuestras sabiduras

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    3/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    2

    en lenguas originarias tanto en la comunicacin cotidiana y desarrollo de las labores acadmicas seacomo primera o segunda lengua de acuerdo al contexto.

    Por las consideraciones expuestas, presentamos el texto gua del Taller de Lengua Originaria delsegundo ao de formacin general. En este texto est el enfoque de la enseanza, desarrollo ypotenciamiento de la lengua originaria y su importancia oral y escrito para la produccin de

    conocimientos propios, pertinentes y soberanos.

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    4/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    3

    INTRODUCCIN

    El texto gua del Sistema Educativo Plurinacional en el mbito de formacin general, es orientado desde laformacin general, tomando en cuenta los procesos de transformacin y posicionamiento sociocultural,ideolgico, poltico y epistemico; por tanto, las lenguas originarias como L1 y L2 en la Unidad de

    Formacin, se insertan en el programa para el desarrollo de saberes, sabiduras, tecnologas, valores,espiritualidades, formas de organizacin, formas de gestin y sobre todo para el desarrollo deconocimientos propios y soberanos en lenguas originarias, Quechua, Aymara, Guaran, Uru Chipaya,Tacana, Bsiro (Chiquitano), Cavineo, Esse Ejja, Yaminahua, Pakahuara, Pano, Mojeo Trinitario,Ayoreo, Guaraya, Araona, Baure, Canichana, Cayubaba, Chcobo, Guarasugwe, Itonama, Juaquineano,Leco, Machineri, Maropa (Reyesano), Moxeo-ignaciano, Moxeo-loretano, Moxeo-trinitario, Mosetn,Movima, Sirion, Tsimane, Yuki, Yuracar, weenhayek y otras de nuestro territorio, que aportarn en laformacin integral de maestras y maestros, orientadas hacia una nueva visin del uso de estosconocimientos y sabiduras expesadas en sus lenguas originarias, como expresin de vida y cosmovisinde los pueblos del contexto local, regional y universal para la transformacin del futuro maestro y a travsde ellas/os a la sociedad.

    Otra de sus caractersticas es la formacin de profesionales con conciencia social, lingstica, holstica ysobre todo comunitarios, con pensamiento propio en la didctica y elaboracin de maneriales desde, en ypara la comunidad tomando en cuenta cosmovisiones, saberes, valores culturales, conocimientos yproyectos de vida de los pueblos indgena originarios y los procesos de intervencin pedaggica en laenseanza y aprendizaje de las lenguas originarias.

    Las unidades temticas son abordadas desde la integralidad de los conocimeintos y saberes de los publosindgena originarios en dialgo con otros saberes para el desarrollo de la interculturalidad para un buenentendimiento y una mejor comprensin de los pueblos y culturas que conforman el Estado Plurinacional yotros pases del mundo.

    En estos saberes, la lingstica entrminos generales proporciona conocimientos pragmticos ytericossobre el sistema de las lenguas a nivel fonolgico, fontico, morfolgico sintctico, semntico. Al sistemade las lenguas, la psicolingstica tambin brinda aportes sobre la lengua en su proceso de adquisicin,internalizacin y desarrollo cognitivo de la misma como primera y segunda lengua. Todo esto en el marcode lo dialgico.

    El aprendizaje y la enseanza de una lengua como primera o segunda lengua se apoya en los saberes yconocimientos de los pueblos indgena originarios y lo dialgico priorizando estrategias de aprendizajedesde la oralidad de la lengua nativa y luego la escritura. Asimismo, toma encuenta el desarrollo de laoralidad desde el lenguaje de seas para estudiantes con capacidades diferentes, coincidiendo anambos casos que la escritura es posterior al aprendizaje y desarrollo de la oralidad. Los contenidos demanera general son para hablantes originarios, sin embargo, las maestras y maestros de la unidad deformacin Taller de Lengua Originaria y las/os del Taller Complementario de Lengua Originaria debenadecuar para los estudiantes que estn en proceso de adquisicin de una lengua indgena, gestionandocreativamente y en comunidad metodologas apropiadas para el proceso de aprendizaje de los sabersyconocimientos de los pueblos desde el uso de sus lenguas vernculas.

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    5/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    4

    1. OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD DE FORMACIN

    2. ORIENTACIONES METODOLGICAS Y DIDCTICAS

    La Unidad de Formacin Taller de Lengua Originaria junto al Taller Complementario de Lengua Originariaoperacionalizan la politca educativa descolonizadora, a la vez que junto a la Unidad de FormacinInvestigacin Educativa y Produccin de Conocimientos y Prctica Educativa Comunitaria son la basepara la produccin de conocimientos propios, pertinentes y soberanos desde las diferentesespecialidades y Unidades de Formacin.

    En este marco, el desarrollo de la Unidad de Formacin Taller de Lengua Originaria,ensu desarrolloprctico y de produccin de conocimientos, est apoyado por la metodologa y las estrategias deproduccinde conocimientos del Taller Complementario de Lengua Originaria. Mientras la Unidad deFormacin desarrolla aspectos centrales y estrategias de produccin de conocimientos orales y escritos,el taller complementario desarrolla la prctica dialgica y produccin de conocimientos orales y escritosen comunidad, de manera integral y holstica para transformar y descolonizar. Las producciones deconocimientos propios, pertinentes y soberanos tienen base en los saberes y sabirudas de los pueblosindgena originarios y estn articulados a los otros saberes de otras culturas del mundo, asimismo, estnarticuladas a las especialidades de formacin profesional.

    Es importante partir del aprendizaje oral de la lengua en caso de los estudiantes en proceso deadquisicin de una lengua originaria- y luego pasar a la produccin escrita. Para el caso de estudiantesque tienen como primera lengua algn idioma originario es importante producir conocimientos orales yescritos a la vez. Los estudiantes hablantes son los actores educativos y aliados estratgicos para quejunto a las maestras y maestros de la Unidad de Formacin y Taller Complementario de LenguaOriginaria desarrollen procesos descolonizadores y estrategias de enseanza de conocimientos, saberesy sabiduras de los pueblos originarios en las lenguas originarias, base para la produccin de nuevosconocmientos educativos.

    En los procesos formativos y aprendizaje de los conocimientos y saberes de los pueblos originarios seconsidera el uso de materiales del entorno, las comunidades y los propiamente elaborados en comunidado por las y los maestros de las ESFM/UA (CDs Multimedia, cuadros, fichas, tarjetas, tejidos, etc.).

    2.1. Estrategias de organizacin y trabajo comunitario de los procesos formativos

    En la perspectiva de la educacin intracultural, intercultural y plurilinge se incorporan las estrategias detrabajo comunitario de los pueblos indgenas originarios campesinos basados en la pedagogacomunitaria.

    Estas formas de trabajo colectivo desarroladas en las comunidades son adoptadas como estrategias deaprendizaje y enseanza de la Unidad de Formacin y el Taller Complementario de Lengua Originaria,desarrollados en diferentes ambientes educativos (campo abierto, aula, talleres de lengua, comunidadesoriginarias).

    a) El ayllu, tta, posapatax, epuy otras formas de organizacin existente en la diversidad del EstadoPlurinacional, se emplea como estrategia organizativa del ambiente o espacio para el procesoformativo, situados en los cuatro espacios: arriba, abajo, izquierda y derecha. Esta organizacin serealizar para reflexionar y apropiarse de los principios de la cultura andina en cuanto a losdiferentes problemas de carcter social, cultural-lingstico, econmico, poltico, filosfico,

    Desarrollamos las capacidades comunicativas y lingsticas de las lenguas originarias anivel oral y escrito como expresin viva de saberes,conocimientos y sabiduras de nuestrasculturas, tecnologa y produccin sociocomunitaria, orientada a la produccin deconocimientos intraculturales, interculturales, plurilinges y el vivir bien en comunidad.

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    6/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    5

    pedaggico, espiritual y psicolgico. Pero tambin se usarn otras formas de organizacincultural segn la cultura de los destinatarios.

    b) El ayni, yembori, katsawati, en la prctica pedaggica, como estrategia ser la cooperacinmutua entre estudiantes y maestras/os. Este tipo de trabajo comunitario permitir el aprendizajeen armona en una relacin horizontal de respeto y reciprocidadya que aprenden unos de otros y

    de complementariedad con el apoyo y orientacin del docente y otros miembros de la comunidad:madres y padres de familia, ancianas/os, sabias/os que habitan en reas disperas oconcentradas, etc.

    c) La minka,motiro, kanerekabati, bobikixh, ayuda solicitada, es una estrategia de interaccincomunitaria, especialmente cuando se requiere apoyo de trabajo en situaciones de necesidad.Puede ser una estrategia de organizacin para realizar trabajos de gran alcancecon el apoyo deotros. Ej. invitar a un sabio para dialogar sobre un saber o conocimiento determinado orelacionado a la especialidad de formacin.

    d) El akulliku, moati, nekurukuru, es un acto ceremonial de dialogo, de reflexin entre laspersonas y entre la madre tierra, el cosmos y los hombres, tambin de permiso y agradecimientoa la Madre Tierra. Esta prcticacomo estrategia de aprendizaje comunitariocontribuye alintercambio de pensamientos, conocimientos, ideas y experiencias y permite aprender los unosde los otros, fortalece la solidaridad, reciprocidad y responsabilidad y, sobre todo, desarrolla laintersubjetividad entre estudiantes, maestros, comunidad y la naturaleza.El akulliku en muchoscasos, se constituye en un escenario y tiempo para el afianzamiento y consolidacin de laidentidad cultural y lingstica, los aprendizajes de ndole epistmico, econmico, cultural, social,poltico, lingstico, tecnolgico y espiritual. Con esta estrategia se puede desarrollar la dimensindel Ser, la espiritualidad y la conciencia holstica.

    e) Apthapi, kakwareti, es una prctica de compartimiento de comida cocida que trae cada uno ycomparte en comunidad en espacios de trabajo u otra actividad comunal. Como estrategia detrabajo comunitariopara los procesos formativos genera espacios de encuentro y dilogo desaberes, donde se aprota desde la experiencia los conocimientos, saberes ltimos desarrollados,etc. El apthapi de conocimientos es un momento en el que el que se comparte el saber, el hacer,el ser y el decidir en comunidad.

    f) Jayma (phayna), baravikiraimi, mere, bobikixh,se constituye en un trabajo comunitario extrahorario, para salvar actividades emergentes.Como estrategia organizativa de procesos formativos,es el tiempo que se decide usar para complementar conocimientos, apendizajes tareas, avanzar enla adquisicin o desarrollo de conocimientos o apropiacin de saberes y acciones que fortalecen laautofomacion y formacin en comunidad en lenguas originarias como el taller complementario delenguas originarias. El TCLO es el espacio destinado al uso prctico de la lengua en no hablantes yla produccin de conocimientos en hablantes originarios, como estrategia de descolonizacin yproduccin de conocimientos propios. Por ello deben articularse actividades entre la Unidad deFormacin y el Taller Complementario.

    g) Ulaqa, tantanakuyyomboati, katsuruti, oberabakax, similar a las asambleas o cabildos dondehay gran concentracin de personas que expresan libremente sus pensamientos y necesidades. Esuna instancia decisiva democrtica y comunitaria de acciones sociopolticas, socioculturales,socioeducativas y socioeconmicas.Puede utilizarse esta forma de trabajo comunitario para deliberar

    criteios y estrategias sobre los procesos formativos en lenguas originarias y en el Marco del ModeloSociocomunitario Productivo.

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    7/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    6

    ESTRATEGIAS DE ORGANIZACI N YTRABAJO COMUNITARIO

    PROCESOS DE FORMACI N Y ORGANIZACI N

    El ayllu, tta, posapatax, epu Organizacin del ambiente y/o espacio para el procesode formacin.

    El ayni, yembori, katsawati, Propicia el aprendizaje en armona, reciprocidad ycomplementariedad

    La minka, motiro, kanerekabati,bobikixh,

    Ayuda para trabajos grandes con la intervencin de sabios uotro miembro de la comunidad

    El akulliku, Moati, nekurukuru, Momentos de reflexin: auto y correflexin. Contribuye alafianzamiento y consolidacin de saberes, conocimientos,etc.

    Apthapi, kakwareti , Tiempo y espacio de compartir conocimientos, saberes, etc.Jayma (phayna), baravikiraimi, mere,bobikixh,

    Tiempo de apoyo voluntario que se usa para completar,practicar, seguir aprendiendo, etc. Tiempo destinado al tallercomplementario de lenguas originarias y voluntad polticapara aprender otros saberes desde sus lenguas y desarrollarconocimiento propio.

    Ulaqa, tantanakuy yomboati,

    katsuruti, oberabakax,

    Tiempo y espacio de toma de deciciones.

    2.2. Estrategias metodolgicas del proceso formativo de aprendizaje

    A continuacin, se describen estrategias que se consideran como parte del currculo para el aprendizajede los estudiantes. De manera que se constituyan en herramientas de trabajo pedaggico del futuromaestro dentro de este nuevo enfoque educativo, las mismas que detallamos a continuacin:

    Empezar por la prctica, la teora, la valoracin y la produccin

    Aprender los saberes y conocimientos desde la prctica de saberes y uso oral de las lenguasantes que la teora o la escritura (para no hablantes).

    Aprender a producir conocimientos (para los hablantes) produciendo conocimientos desde lainvestigacin y la sisteamtizacin.

    Observacin constante y aprendizaje en la prctica La comprensin de la actividad del trabajo y la interrelacion de valores para la prctica en

    comunidad y la contruccin de la teora. Aprender de la experiencia y el posicionamiento identitario para la teorizacin Desarrollo de estrategias propias de aprendizaje de saberes y conocimientos y sus expresiones

    lingsticas en la prctica, la teora y la valoracin. La internalizacin en el problema para la toma de conciencia, valoracin y transformacin. Reflexiones con posicionamiento identitario para la valoracin y descolonizacin. Estrategias de desarrollo oral y escrito para la valoracin y la produccin Anlisis de problemas y estrategias de solucin para la produccin. Estrategias de produccin y difusin de textos para la prctica, teora, valoracin y produccin Estrategia de proyectos socio-comunitario productivos para la produccin

    Estrategias Prctica Teora Valoracin Produccin

    La investigacin Enla produccin deconocimientos

    La ejemplificacin Desde la prctica y enla prctica

    En lavaloracin

    La reflexinLa observacin En la prctica

    La experiencia En la prctica En la teorizacin

    La resolucin de problemas En la produccin deconocimientos

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    8/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    7

    La didctica comunitaria En la prctica En la teoraLa exteriorizacin de la

    subjetividadPara la

    valoracinLa comprensin de laactividad del trabajo En la prctica En la teora

    Las estrategias derecopilacin de saberes y

    conocimientos lingsticos

    Para la prctica Para la teora Para lavaloracin Para la produccin

    Las estrategias de desarrollooral y escrito

    Para lavaloracin Para la produccin

    Las estrategias deproduccin y difusin de

    textosPara la prctica Para la teora

    Para lavaloracin Para la produccin

    Las estrategias de proyectossocio-comunitarios Para la produccin

    3. ORIENTACIONES DE EVALUACIN

    3.1. Caracterizacin de la evaluacin

    En la nueva concepcin educativa boliviana, la evaluacin del proceso formativoes integral y holstica,sistemtica, procesual y comunitaria, asimismo, es un proceso de anlisis, reflexin e investigacin de laprctica pedaggica comunitaria, que permite al docente construir estrategias y a los estudiantes

    reflexionar sobre sus aprendizajes, segn lasnecesidades y expectativas de aprendizaje planificadas. Enese sentido, la evaluacin es un proceso de valoracin comunitaria, integral, continua y permanente delogros y de observaciones sistemticas de las dificultades y obstculos de los aprendizajes.Se centra enlas dimensiones del ser, saber, hacer y decidir.

    El proceso dinmico y continuo tiene impacto en los estudiantes, en cuanto parte de la experiencia yconocimientos previos como lnea de base pero en un fluido continuo, funcional y natural que evita lacalificacin sancionadora, coercitiva, memorstica, repetitiva y, sobre todo la exclusin y clasificacindescalificadora.

    La evaluacin est prevista en el marco de una estrategia de enseanza y aprendizaje comunitarios conbase en procesos productivos interrelacionados con la comunidad local. De esta manera, se busca lafuncionalidad de los aprendizajes en y para el desarrollo del entorno socio-productivo y educativo.Sistematiza los procesos y resultados obtenidos como formas de produccin de conocimientos

    transformadores, descolonizadores, integrales y holsticos y comunitarios para el enriquecimiento de laformacin profesional. La valoracin de estos procesos estar sujeta a la construccin de criterios eindicadores de calidad pertinentes con los mismos.

    3.2. Dimensiones de la evaluacin

    La evaluacin del aprendizaje est basada en los principios culturalesde las cuatro dimensiones deconocimientos orientados desde la Chakana Jacha qhana (cruz del sur); ser, saber, hacer y decidir:

    CASTELLANO AIMARA QUECHUA GUARAN CAVINEO BSIRO OTROS

    SER Ajayu Nuna Iko Yatanana NiyakaSABER Yatia Yachay Kua Bawe NipiakaHACER Luraa Ruway Yapo Aya NiasamuDECIDIR Atia Atiy keritako Adebabada Nixhanka

    Estos elementos se pueden apreciar en el siguiente cuadro:Cuadro N Evaluacin de aprendizaje

    SER SABER HACER DECIDIR

    Valores, principios y actitudes Contenidosintegrales yholisticos

    Investigacin y produccinde conocimientos

    Poltica eIdeologa

    Partic.Individu

    al

    ParticipGrupal

    Part.Comunit

    aria

    Evaluacionesparciales, auto

    reflexiones

    Produccinde

    conocimientos orales

    Proyectoscomunitarios

    Produccin deconocimientos

    escritos

    Emprendimientos

    Empoderamiento

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    9/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    8

    La valoracin de estos procesos se orienta a la apropiacin de los saberes y conocimientos de lospueblos indgenas desde el desarrollo de la competencia comunicativa lingstica en lenguas indgena-originarias, que guarden relacin no slo con el aprendizaje y enseanza de la lengua como L1 y L2, sinocon las dimensiones del: Ser, Saber, Hacer y Decidir. Estos reflejan la vida diaria de toda cultura. Paramayor comprensin, a continuacin se explica cada uno.

    3.3. La evaluacin del SerLa evaluacin del Serse refiere al desarrollo de los valores, principios y actitudes de las y losestudiantesde manera individual y comunitaria. En su metodologa exige la realizacin de procesos formativos desdela prctica y no la teora, creando espacios o vivenciando la manifestacin de los distintos valoressociocomunitarios que permitan la observacin del comportamiento de cada uno de actores educativos.En este proceso tambin se observan la manifestacin de actitudes, comportamientos frente al uso de lalengua originaria en las diferentes situaciones comunicativas.

    3.4. La evaluacin del saber

    La evaluacin delSaber es cclica y comunitaria, es referida a los contenidos y temticas integrales yholsticas del currculo de la especialidad y la unidad de formacin Taller de Lengua Originaria. El Saber,precedido por el Ser, constituye la base para el Hacer y Decidir. En su interior se valoran losconocimientos y saberes de las culturas originarias adoptadas en la ESFM/UA, las caractersticas de los

    conocimientos y las relaciones con los otros conocimientos expresados en sus lenguas nativas. Tambinse evala el manejo de los conocimientos como expresin de transformacin del estudiante en lostrabajos comunitarios, debates, exposiciones y dilogos.

    3.5. La evaluacin del hacer

    La evaluacin delHacerse refiere a la valoracin dela produccin del conocimiento propio en articulacina los conocimientos de otras culturas ya sea a nivel oral y escrito.Se aprecia la educacin productiva enlo tangible e intangible. Se evalan las investigaciones respecto a saberes y conocimientos desde lacosmovisin de las culturas andinas, amaznicas, chaqueas y orientales.

    3.6. La evaluacin del Decidir

    La evaluacin del decidir concierne la valoracin al espacio del emprendimiento y trascendencia, encorrespondencia con las decisiones polticas e ideolgicas relacionadas con los conocimientos y saberes

    de los pueblos originarioas expresados en sus lenguas que plenamente determinan la orientacin de lavida comunitaria.

    Tambin se valora la bsqueda de la autodeterminacin y la reafirmacin de la identidad cultural ylingstica de los futuros maestros/as, como propio de sus pensamientos, sentimientos y actitudesindividuales y comunitarias.

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    10/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    9

    4. RELACIN INTEGRAL Y HOLISTICA

    INTEGRAL HOLISTICO

    RELACIN

    INTEGRAL Y

    HOLISTICA

    Sociopoltica ydescolonizacin

    Lengua y cultura como mecanismo de descolonizacin desde los saberes yconocimiento de los pueblos indgena originarios. Poder de la lengua y conciencia

    holistica, lingstica y social.

    Pedagoga y currculo

    La lengua como herramienta que genera procesos formativos, desarrollo deconocimientos, desarrollo de las expresiones linguisticas en lengua originaria,

    desarrollo de metodologas de enseanza como primera lengua, segunda lenguay desarrollo de estrategias de revitalizacin lingstica.

    TICs

    Estrategias de produccin y difusin de materiales elaborados o conocimientospropios.

    Elaboracin de materiales multimedias y visuales auditivos para personas concapacidades diferentes.

    SAFCIIndagacin y produccin de conocimientos propios respecto ala prevencion y

    tratamiento de enfermedades biolgicas y espirituales en armona com La madretierra.Cuidado favorable de la salud del ecosistema.

    INVESTIGACINUso de la tcnicas y procedimientos mtodos de investigacin y sisteamtizacion

    comunitaria para la produccin de conocimientos propios en dilogo de otrossaberes y conocimientos.

    EDUCACINESPECIAL

    Desarrollo de La comunicacin mediante el lenguaje de seas y produccinescrita de conocimientos de los pueblos indgena originrios.

    LENGUACASTELLANA

    Desarrollo de estrategias escriturarias y uso de diferentes tipos de textos en laproduccin del conocimiento propio. Uso de otro sistema lingstico.

    ESPECIALIDAD

    Desarrollo de estrtegias de escritura en lengua originaria desde los tipos detextosy formas de redaccion de los saberes y conocimientos (corpus de la lengua).

    Fortalecimiento de la identidad cultural y toma de conciencia lingstica.

    Desarrollo de estratgias de revitalizacin de lenguas indgena originarias desde lafamlia, la escuela y el Estado Plurinacional.

    Desarrollo de estratgias de produccin de materiales didcticos sobre saberes,conocimientos y expresiones lingsticas para hablantes y no hablantes.

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    11/132

    Taller de Lengua Originaria (L

    10

    -L2) VERSI N PRELMINAR

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    12/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    11

    UNIDAD 1

    LAS LENGUAS ORIGINARIAS COMO EXPRESIN DE SABERES Y CONOCIMIENTOS SOCIO-COMUNITARIO PRODUCTIVOS

    OBJETIVO HOLSTICO DE LA UNIDAD DIDCTICA

    Tabla de contenidos TEMA I

    LAS LENGUAS ORIGINARIAS COMO EXPRESIN DE SABERES Y CONOCIMIENTOS SOCIO-COMUNITARIO PRODUCTIVOS

    CONTENIDOS DEL ABYAYALA CULTURAS DEL

    MUNDOCONTENIDO 1. DILOGOS SOCIO-COMUNITARIOS EN:

    - Nuestra casa Lecturas complementarias

    -Nuestra comunidad. Sistema de organizacin comunitaria. Valoresde trabajo comunitario Espiritualidad comunitaria.

    -Nuestra Unidad Educativa Acciones socio-comunitarias de inicio (hacer) Acciones socio-comunitarias de construccin

    (saber) Acciones socio-comunitarias de reflexin (ser) Acciones socio-comunitarias de aplicacin (decidir)

    CONTENIDO 2. TECNOLOGAS ANCESTRALESPRODUCTIVAS CON ABORDAGE MORFOLGICO

    Tecnologa productiva de la agriculturaAcciones comunitarias iniciales Acciones comunitarias interactivas de construccin Acciones comunitarias de reflexin Acciones comunitrias de aplicacin

    CONTENIDO 3. TECNOLOGAS PRODUCTIVASANCESTRALES EN:

    Nuestra agriculturao Recuperacin y valoracin del saber comunitario

    sobre la agricultura de los pueblos originarios Nuestra ganadera:

    Calendario ganadero Conocimiento del Abya Yala Conocimiento universal

    Tecnologasancestrales de lospueblos deAbyaYala

    Tecnologas,agricultura, arteancestrales denuestros pueblosen el contextoMundial

    Desarrollamos capacidades comunicativas en la lengua originaria como expresin de saberes yconocimientos socio-comunitarios productivos, a travs de dilogos lingsticos, lenguaje de seas y otrosno lingsticos en diferentes espacios como; la casa, unidades educativas, comunidad y actividadesproductivas, para desenvolvernos asertivamente en lengua originaria dentro del criterio de vida del Vivir Bienen comunidad.

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    13/132

    C O N T E N I D O1

    DILOGOS SOCIOCOMUNITARIOS EN:

    Nuestra Casa - Wasinchik Utasa Yandereta Etareju Nopo

    La casa (Apaza, 2006:80-82), para la mayora de las naciones indgena originarias campesinas ha sido y eseje biocntrico de la vida, esto significa que el enfoque cosmocntrico pervive como lgica andino amaznico

    chaqueo, incluso a nivel Abya Yala y mundial. La casa no es slo un ambiente deparedes, ventanas, techopuerta; es el habitat de una familia humana y de todos los seres vivos que en ella conviven armnicamentecon equilibrio. Esa es la visin y concepcin que se visibiliza en los dilogos socio comunitarios que desarrollan para el aprendizaje de saberes en las lenguas originarias.

    El corazn y la cabeza (Yampara, 1992:231) de la familia es el jefe de familia, normalmente el padre, ausencia de l est la madre y en ausencia de ambos est el hijo mayor, as sucesivamente para un buen vifamiliar. Las principales funciones de la familia se centran en el desarrollo de valores sociales y comunitarioticos y morales que permitan interactuar en el marco de la equidad, inclusin, armona con la Madre Tiercomplementariedad, reciprocidad para el vivir bien.

    Por otro lado, desde las cosmovisiones de pueblos originarios, se considera al medio ambiente, como la cagrande (Ripa, 2009:8)o la Madre Tierra desde las culturas originarias. Ante ella somos iguales y ella nos brinespacio, produccin, condiciones fsicas, biolgicas, sociales, culturales y econmicas entrelos elementos q

    coexisten de forma natural y/o son producto de la intervencin humana.Estas concepciones dan pie al desarrollo de la formacin holistica d

    Al despertar, se escucha el cantar de las avescaractersticas de cada regin, ya sea andino, amaznicochaqueo. Un ejemplo de la regin andina, es el Puku Puku (alondra) es madrugador, con el que daremos ejemplo, el dilogo comienza as.

    HOMBRE: -Mujer! despertemos, los puku puku ya estn cantando.

    MUJER: -Ahh!.. S dndedespertemos pues

    HOMBRE: -Saldr, cmo ser este da?

    MUJER: -S Sal, yo ir a la cocina.

    HOMBRE: -Huu!est amaneciendo muy bien, ser un buen da

    MUJER: -Yo creo que s, as podremos realizar lo que acordamos anoche.

    HOMBRE: -Cmo estarn nuestras chacras? Ir a verlos.

    MUJER: -S, porque algn ganado puede daar nuestros papales.

    Con base en las reflexiones orales desarrolladas en el taller complementario de lengua originaria:

    Actividades de produccin oral en lengua indgena (estudiantes hablantes y estudiantes en procesosde adquisicin de la lengua originaria) En grupos de tres a cinco estudiantes, leemos la lectura complementaria del cuento: El gallo y el Puku

    Puku. Indagamos sobre cuentos similares de nuestras sabias/os y ancianas/os en nuestras culturas originarias. A partir de la lectura y las indagaciones orales de cuentos similares reflexionamos sobre los contenidos,

    valores sociocomunitarios y conocimientos desplegados. Organizamos un debate con argumentos a favor y en contra sobre el tema central de un cuento

    seleccionado.Reflexionamos Qu valores se visibilizan en los cuentos indagados? Qu funcin cumplen los cuentos en la formacin integral y holstica? Cmo se cuentan? ...

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    14/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    13

    Analicemos desde el nivel fonolgico la palabra puku puku en la lengua aimara: Pu-ku pu-k. Los dos sonidson oclusivas simples, porque al pronunciar el aire se obstruye un momento al tiempo de salir de los pulmony es simple porque se pronuncia como en castellano.

    El sonido pu-es bilabial, porque se pronuncia juntando los labios, mientras que el sonido -kues velar porquelengua sube al velo del paladar y ayuda a producir el sonido -ku.

    Ahora, analicemos desde el nivel morfolgico la palabra pu-ku pu-ku, que es una raz nominal porque esnombre de un ave andina del altiplano llamado especficamente Alondra (Mita, 2008:69 -71) . Esta raz deridel sonido onomatopyico que produce el puku, puku, puku, pukuuu.Para ubicar los sufijos en la palabra puku pukukunawan, recordemos que en las lenguas quechua y aymara,palabra se pluraliza aadiendo a la raz el sufijo pluralizador: -naka o-kuna.

    AS EN EL IDIOMA AYMARA AS EN EL IDIOMA QUECHUA

    Puku puku-kuna-wan Puku puku-naka-mpiPuku puku-kuna-wan-qa Puku puku-naka-mpi-waPuku puku-kuna-wan-puni Puku puku-naka-mpi-puniPuku puku-kuna-puniwan-qa Puku puku-naka-mpi-puni-wa

    Si a la raz puku- a ms del sufijo kuna o naka, le aadimos otros sufijos, el contenido de la palabra ampla o cambia como en los ejemplos del cuadro.

    Ahora que hemos sabemos algo de los elementos fonolgicos y morfolgicos en la lengua aymara y quech

    tambin podemos trabajar de la misma manera en nuestras lenguas originarias y saber si tienen las mismcaractersticas u otras. Para hacer eso, partimos siempre de dilogos sobre temas de la cotidianidad de caregin relacionados con los quehaceres de la familia en la casa, de los roles de los padres, los hijos mayorelos hijos menores varones o mujeres y del cuidado del medio ambiente. Las familias en los pueblos originariosobre todo los aymaras se asignan responsabilidades en funcin del nmero de sus miembros y de la secuencde edades (Berg H. V., 1992:231) o sea, el hijo con mayor edad tiene ms responsabilidad, a su vez los rolse diferencian entre hijos varones y mujeres.

    Recordemos. Los sonidos de las lenguas originarias proceden de los sonidos que emitenlas aves, los animales, la naturaleza, ruidos, etc. Por ejemplo: liqi liqi, puku puku,

    chiwchi, laqaq,etc.

    Actividades de prctica oral Buscamos palabras en nuestras lenguas cuyos sonidos propios son producidos por las

    aves, otros animales, la naturaleza y los objetos o personas. Luego clasifiquemos en un cuadro y hagamos conocer en el aula, produciendo cada uno

    de los sonidos.

    No debemos olvidar que sufijo que se aade o quita a la raz de una palabra, ampla su

    significado o modifica su significacin?Ser que, ocurre lo mismo en todas nuestras

    lenguas originarias? Ahora es cuando debemos averiguar y saber.

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    15/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    14

    Textos recopilados en diferentes contextos y caractersticos a las lenguas.

    AIMARA ORIENTE QUECHUA AMAZONA GUARANEl zorro y la oveja La viudita El lari lari El duende El chancho y el burro

    El kharisiri El vibosi y elmotac

    El Mallku y lacholita

    La sicur El zorro y el tigre

    El zorro y el cndor

    Actividades de comunicacin oral y recopilacin de saberes

    Entre los temas a tocar en los dilogos sugerimos los siguientes:

    o Reflexionar sobre los nombres de los cerros, ros, de nuestro entorno o regin

    o Recopilar el nombre de la fauna y flora que hay en nuestra comunidad y su uso.

    o Dialogar sobre la historia del lugar donde vivimos, sus primeros habitantes, etc.

    o Intercambiar conocimientos sobre el ciclo ritual, agrcola, caza, pesca de nuestra

    comunidad, pueblo, regin, etc.

    Actividades de comprensin lectora

    Leemos el siguiente texto u otro propio de nuestro contexto o cultura.

    Luego comentamos sobre su contenido.

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    16/132

    Taller de Lengua Originaria (L

    15

    LECTURAS COMPLEMENTARIAS

    Una vez el Apu y la Qhuya (el jefllamaron a dos aves para que les

    Nos van a despertar maana ant

    Yo, yo les despertar, dijo el puaadi:

    -El que me despierte a la hora, resulta buen pensador sabr qu

    Ms tarde el puku puku tratandomedia noche. El Apu al sentirse m

    El gallo en cambio, a la hora exaque era la hora exacta.

    El puku puku recin al clarear grit

    Por eso el Apu y la Qhuya le dijer

    T eres el que va a despertar a la

    Desde entonces es el gallo quienlos tres cantos del gallo. As dicie

    Relata Bartolina Payrumani, 60 aFlix (1992) Literatura Aymara, E

    Actividades de comuni

    Dialogamos sobre

    enseanlos textos re

    Recopilamos otros t

    que nos cuentan y di

    Analizando y reflexi

    saberes y conocimie

    -L2) VERSI

    CUENTO: EL GALLO Y EL PUKU PUKU

    (Alb, 1992: 75)

    y la reina) decidieron ponerse en marcha muy teespertaran a la hora precisa, el gallo y el puku puk

    s de que amanezca.

    u puku dicen- y se acurruc al Apu por s el gal

    e ser el que se encargue de despertar a toda la gora es con prontitud y ese ser querido por todo el

    de ganar al gallo, dijo -pukuu, pukuu pukuu!- yolestado a deshora, volvi a dormirse malhumorad

    ta cant, ququruquu ququruquu!. El Apu se levan

    pukuu, pukuu, pukuu! -diciendo dicen.

    n al gallo:

    gente de madrugada eneste pas. T conducirs e

    despierta a la gente dicen- y por eso todos nos hdo suelen contar.

    os, Sullka Titi, Jess de Machaca, La Paz) 1982. CIPCA-Hisbol, La Paz-Bolivia.

    cacin oral

    los valores, saberes y conocimientos que

    copilados en diferentes contextos culturales y l

    extos: cuentos, mitos y leyendas y, dialogue

    cen de nuestra cultura y nuestra lengua.

    onando sobre su contenido descubriremos

    ntos nos ensean.

    N PRELMINAR

    prano dice- para lo cu:

    llo pudiera ganar. El A

    ente en este pas. El qpueblo.

    e fue. Pero recin eradice.

    mir las estrellas y

    te pueblo.

    emos acostumbrado ya

    LB , Xavier y Layme

    encierran y

    enguas.

    os sobre lo

    u valores,

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    17/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    16

    YAWARMSIKUNA

    ESTRUCTURA DEL PARENTESCO EN LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

    CASTELLANO AYMARA QUECHUA GUARANI CAVINE O BESIROPadreMadreEsposoEsposaHijo mayorHija mayorHijo menorHija menorHijaHermanoHermanaHermano mayorHermano menorHermana mayorHermana menorCuada, hermana de la mujer Cuhermana del marido PadrastroMadrastaTio

    TiaSobrino,SobrinaPadrino de bautizoPadrino de matrimonioMadrina de bautizoMadrina de matrimonioAhijado, ahijadaAbueloAbuelaSuegroSuegraYernoNuera

    NietoNietaAmante varnAmante mujer

    TataMamaChachaWarmi

    TataMamaQusaWarmi

    CheruChesiChemeJai

    TatachiMamachiEaweEwane

    TaitaMamaIkianaIsiposi

    En la cultura quechua el padre nombra a sus hijos de una manera y la madre de otra manera.

    Esto se expresa en la lengua as

    El padre a su hijo le dice churi. La madre a su hijo le dice qhari wawa.

    El padre a su hija le dice ususi. La madre a su hija le dice warmi wawa.

    El hermano a su hermano le dice wawqi. El hermano a su hermana le dice pana.

    La hermana a su hermano le dice tura. La hermana a su hermana le dice aa.

    Actividades de reflexin e investigacin

    Ser que en todos los pueblos y lenguas los hombres nombran de una manera y las mujeres de otra

    manera a sus parientes?

    Averiguemos qu pasa en nuestra lengua.

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    18/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    17

    NUESTRA COMUNIDAD

    OBJETIVO HOLISTICO

    Para nosotros, indgenas o no, nuestras comunidades representan la unidad primera y fundamental. Apartir de las comunidades generamos el proceso organizativo a nivel social, econmico y poltico, ascomo la , sin embargo hay que tomar en cuenta tambin que en muchas regiones de Bolivia, por ejemplo,subsisten la antigua organizacin de los ayllus de origen, donde la comunidad no es la unidad de base(a menos que se considere al ayllu entero como comunidad). Y entonces, tendremos que determinar,con tacto, cul debe ser la unidad organizativo-social que tenemos que considerar como comunidad dereferencia.

    Los indgenas tenemos una presencia y una experiencia de miles de aos, la prctica y los conocimientos

    adquiridos durante este largo proceso constituyen la vida de la comunidad.

    1. SISTEMAS DE ORGANIZACIN COMUNITARIO

    Cada pueblo o nacionalidad, trabajamos en base al sistema de organizacin de nuestro contexto,haciendo conocer tambin sistemas de organizacin de otras culturas. Por ejemplo:

    Organizacin comunitaria Principios y valores comunitarios Organizacin comunal Nuestra labor empieza en casa Produccin Comunal Dando ejemplo Revalorizacin de la identidad cultural Hablando del tema en casa Solidaridad y Reciprocidad Participando como familia

    La Comunidad Animndolos a que vivan la experiencia

    2. VALORES DE TRABAJO SOCIO-COMUNITARIO.

    Dentro de las culturas andinas, la institucin de la reciprocidad es el fundamento principal que nosmueve para el carcter Colectivo y Comunitario de las sociedades indgenas. De hecho colectivizamoslos contactos humanos, propiciamos la redistribucin de los bienes, evitamos la acumulacin deriquezas en pocas manos, proveemos recursos al que necesita, y creamos justicia al incentivar comocomportamiento, la actitud de devolver por igual lo que hemos recibido o recibir como devolucin loque se nos hadado.

    Tambin practicamos la Reciprocidad con el entorno sagrado cuando hacemos los ritos y ceremoniasen agradecimiento a las fuerzas mayores y a los seres divinos. Nuestra relacin recproca con las

    Aprendemos los valores sociocomunitarios, las formas de organizacin y las espiritualidades de nuestras

    comunidades originarias valorando y reflexionando sobre las caractersticas de cada valor y saber, lasformas de relacionamiento entre saberes y valores en la comunidad para la produccin oral y escrita y lapuesta en prctica de los mismos en las relaciones y formas de aprendizaje comunitario.

    Actividades grupales de comunicacin oral

    Organizamos un debate sobre algunas caractersticas distintivas de los jvenes de hoy

    relacionados con la organizacin comunitaria en el mbito urbano.

    En un apthapi de conocimientos hacemos conocer lo que pensamos y sentimos sobre la la

    revalorizacin de la identidad cultural de nosotros los jvenes.

    Al finalizar sacamos conclusiones que escribimos en un papelgrafo y dejamos en el aula para que

    sean analizados en diferentes momentos pertinentes.

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    19/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    18

    Montaas Sagradas (Waka Pukara) en quechua y en aymara (Apus), con entrega de nuestraspropias energas mediante ofrendas, nos aseguran el incremento y abundancia de nuestros animales,pues, en nuestro pensar y sentir, las montaas son los verdaderos dueos de los animalesdomsticos y salvajes. Igual, cuando sembramos la tierra pedimos permiso y rogamos a la MadreTierra (Pacha Mama) que nos d los granos y todos los alimentos vegetales en abundancia. Y ellos,con regocijo y alegra, nos lo brindan si las ofrendas han sido de su entera satisfaccin.

    En nuestras culturas existen muchos valores fundamentales de reciprocidad vinculados a trabajossociocomunitarios, adems cada cultura practicamos nuestros propios valores; a continuacin citamosalgunos ejemplos:

    Valores de organizacin y trabajo comunitario

    Ayni. ChuquMinka (minga). Chikia (sataqa)Mita. AchuqallaWaki otros

    Elementos de identidad

    Lengua TejidosVestimenta CermicaMsica TrenzadosDanza CesteraAlimentacin OtrosMedicina

    3. ESPIRITUALIDADES

    Por qu en el pensamiento andino amaznico no hablamos de religin?

    La concepcin de religin ya en su definicin est considerando algo que ya est separado, aislado,etimolgicamente proviene de la voz latina re-ligare, o sea que las religiones por lo general,consideran una divinidad o un dios aislado de la humanidad y sta tiene que buscar a ese dios o tieneque cumplir una serie de preceptos para alcanzarlos. De facto la divinidad y la humanidad estn

    aisladas, entonces la humanidad tiene que buscar la unin; por eso que esas creencias se denominanreligiones y buscan re-ligarse, volver a unirse.

    En cambio, los pueblos andinos, amaznicos y otros de nuestro continente no concebimos laseparacin de lo divino de lo humano y por esono tenemos necesidad de crear una religin.

    La espiritualidad o las espiritualidades, son las manifestaciones religiosas de las culturas originariasde nuestro pas que al paso de los aos y desde la concepcin de su forma de entender, valorar einterpretar el mundo que los rodea (cosmovisin), han edificado tambin sus manifestacionesreligiosas y consagrado como sagrado, a los elementos constitutivos de la vida humana(Caracollo,Revista Pedaggica, 2010).

    Actividades de anlisis y reflexin oral

    En pequeos grupos reflexionamos sobre si los valores de organizacin y trabajo comunitario sepractican tambin en los centros urbanos: cundo, cmo, por qu, para qu, etc.

    En los mismos grupos analizamos y reflexionamos sobre los elementos de identidad cultural

    propios y forneos; as como sus efectos negativos y positivos en la formacin de la identidadcultural de los jvenes.

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    20/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    19

    Los pueblos andino-amaznicos vivimos con la naturaleza en lo material y lo inmaterial, a esa formade vida integral y no aislada corresponde tan solo una espiritualidad que es innata a todos, lo divino loencontramos en todo y vive con todos, de acuerdo a estudios realizados todas las culturas antiguasdel mundo eramos espiritualistas.

    - La ciclicidad acrnica.

    - La reflexin reciproca-inversa.- La complementariedad de opuestos.- La con-vivencia de smiles o des-iguales.- La concepcin andino-amaznica de alteridad.

    1. Simbolos de las espiritualidades

    Waka Illa Samiri Achachila Chakana Pukara

    Jichi

    Sol Luna Chcho Secur Agua Iya

    Otros

    Actividades de cierre de la unidad En grupos de no ms de 4 estudiantes y mnimo de 2, en base a lo que hemos trabajado, hacemos el

    calendario ritual-agrcola, agro-festivo, ritual de caza y pesca, etc segn nuestra cultura y lengua. o El calendario tiene que ser circular, en l se deben diferenciar claramente las actividades que se

    hacen en cada mes segn la poca.o Puede ser mezcla de dibujo y texto a todo color para hacer conocer con detalle al socializar en el

    aula y/o la comunidad. Todo el curso organizamos una exposicin:

    o El lugar puede ser el aula, el saln de la ESFM, los pasillos o el patio para que los compaeros deotros cursos y especialidades conozcan las actividades culturales en funcin de la naturaleza, lapoca, la cultural, etc.

    Hacemos invitaciones, carteles, avisos, etc. para invitar a la comunidad educativa. Cada grupo nos preparamos de la mejor manera posible para explicar a los visitantes.

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    21/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    20

    NUESTRA UNIDAD EDUCATIVA

    OBJETIVO HOLISTICO

    1. ACCIONES SOCIO-COMUNITARIAS DE INICIO (HACER)

    Considerando que la escuela es prcticamente parte vital de la comunidad; las actividades acadmicas

    que se realiza en ella no estn desvinculadas de aquella sobre todo en aspectos culturales, saberes yconocimientos.

    En consecuencia, para iniciar las acciones de la jornada nos trasladamos a espacios donde se cumplenactividades prcticas y productivas (huerto, taller, sembrado, chaco, parque, jardn, granja, etc.), all nosdisponemos a organizar y emprender el trabajo planificado para ese da. Estas actividades no sontrabajos sueltos, son parte de un proyecto inter y transdisciplinar del que deben participar todos losmaestros y estudiantes desde sus unidades de formacin.

    Sin embargo, ser necesario que recordemos las acciones culturales, previas a cualquier actividad de lacomunidad; para este efecto nos proponemos realizar conversaciones sobre cmo nos relacionamos conla naturaleza y qu conocimientos cosmolgicos adquirimos de ella, aqu vamos a recordar el principiopedaggico de la escuela ayllu de Warisata al que Rojas Olaya denomina Pedagoga Andina oPedagoga del Adobe que significa aprender haciendo, principio pedaggico que orienta al estudiante a

    sumergirse en el conocimiento a travs de actividades prcticas, adems productivas y sustentables. (R.Olaya, 2010)

    En nuestras comunidades cmo debemos iniciar las actividades?

    A quin debemos solicitar permiso para iniciar el trabajo?..

    Por qu debemos respeto a la Pachamama?

    Quines debemos pedir y agradecer a la Pachamama?

    En la escuela tambin debemos realizar esas prcticas de relacionamiento con lanaturaleza? y con quines ms?

    Ser importante que como escuela nos relacionemos permanentemente con la madrenaturaleza? Por qu?...

    Qu conocimientos aprendemos de la madre naturaleza?...

    Aprendemos los saberes de nuestros pueblos indgenas y en ella analizamos la fonologa y la morfologa delas lenguas originarias, dialogando en la comunidad educativa, compartiendo experiencias de aprendizaje delas lenguas de nuestros pueblos y naciones originarias para conocer como se comportan en los diferentestipos de texto culturales.

    Pregunta problematizadora

    En u es acios socio-comunitarios los dilo os ex resan conocimientos saberes ori inarios?

    Empezamos dialogando en lengua originaria a partir de estas preguntas:

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    22/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    21

    Para conocer ms sobre el tema qu podemos hacer?...

    Qu debemos hacer para evitar la contaminacin del medio ambiente?...

    Este dilogo expresado en nuestra lengua tambin lo hacemos para favorecer a los estudiantesmonolinges castellano hablantes que estn aprendiendo la lengua originaria como segunda lenguaapoyados por los estudiantes que tienen dominio oral de lengua originaria, con el fin de fortalecer laproduccin oral iniciada en el primer ao.

    Al conversar hemos tocado muchos elementos culturales de conocimiento cosmolgico,acercade lasfiestas religiosas o paganas, por ejemplo, la fiesta de la Virgen del Carmen (16 de julio) y la virgen delaAsunta (15 de agosto) fechas que son, a la vez, indicadores naturales que orientan al agricultorpara realizar la siembra en tiempo preciso y asegurar la produccin. Si en esas fechas cae la nevadaes un indicador natural de que la produccin ser buena.

    Dilogo en lengua quechua.

    Actor 1: -Allin punchaw tata Martn! Qhawankichu liqiliqiqa thapanta patapi ruwasqa. Kaywataqa paramunqa, sumaqtataq puqurinqa.

    Actor 2: -Ari, mama Esmeralda, jinapis thapanpiqa rumi tiyan, chhikchimunqa inku, chaypaqkasqa. Tinkunakama.

    Dilogo en lengua aymara.Actor 1.-Jilata Antuku, liqiliqixa chutu patxanakaruwa kawnaatakitapachasitayna, jallu marniwa,

    achuxautjaskaniwa.Actor 2. -Jisa kullaka Ismicha, ukhamapiniskiwa, ukhamarusa jiska qalitanakawa tapapana utjaraki,

    inasa chhijchiya.El dilogo en castellano (este dilogo si quiere se lo mantiene o saca).

    Actor 1.-Hermano Antonio, he observado que el liqiliqiha hecho su nido en partes elevadas, ser aolluvioso, habr buena produccin.

    Actor 2.-S hermana Esmeralda, eso es cierto, adems, en el nido hay algunas piedrecitas,dicen que puede granizar tambin.

    Actor 1.-Est bien, hasta pronto Antonio!

    Como podemos ver en este proceso dialgico incidimos considerablemente en que los saberes yconocimientos originarios, no deben estar desvinculados de la escuela, sino que deben ser elpromotor de la recuperacin, investigacin y sistematizacin de esos valores y conocimientosnaturales de las comunidades.

    Por el carcter plurinacional y plurilinge de nuestro pas, no debemos enmarcarnos eninvestigaciones solamente del contexto local, debemos considerar tambin la existencia de lossaberes y conocimientos de los pueblos originarios de Abya Yala adems de los pueblos originariosdel mundo, para buscar la integracin de todos los pueblos originarios en el marco de la

    intraculturalidad, interculturalidad y plurilingismo, tratando de caracterizar a cada una de lasnacionalidades y considerar que somos iguales aunque diferentes (Alb X. , 2006)

    Actividades de produccin oral Elaboramos dlogos en nuestra lengua sobre los saberes y conocimientos originarios de nuestra

    cultura entre estudiantes y estudiantes y docentes En los dilogos encontramos los sonidos propios de nuestra lengua y sus caractersticas morfolgicas

    y los citamos para conocer ms nuestra lengua.

    Leemos los siguientes dilogos en lengua quechua y aymara y luego seguimos

    conconociendo los sonidos propios de estas lenguas.

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    23/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    22

    Consideramos que:

    2. ACCIONES SOCIOCOMUNITARIAS DE CONSTRUCCIN (SABER)

    De las conversaciones desarrolladas entre maestro estudiantes y entre estudiantes, vamos aextraer palabras para saberel tipo de sonidos propios de nuestra lengua originaria segn lasdificultades encontradas en los dilogos orales. Para ser explcitos vamos a tomar un ejemplo:

    Del dilogo Quechua, Aimara extraemos palabras que tienen fonemas propios de estas lenguas yque corresponden a los fonemas dentoalveolares, palatales, velares y postvelares en sus tres modos:simples, aspirados y glotalizados. Estos fonemas estn marcados con negrilla en el texto dialogadopor los estudiantes, los mismos estn copiados en este cuadro.

    Fonemas extraidos del dilogo quechua.PUNTOS

    MODOSBILABIAL DENTO

    ALVEOLARPALATAL VELAR POST-VELAR

    SIMPLE Tinkunakama kasqa LiqiliqiASPIRADO Thapachakusqa Chhikchimunqa qhawankichuGLOTALIZADO Punchaw

    Fonemas extraidos del dilogo aymarade acuerdo al cuento

    PUNTOSMODOS BILABIAL

    DENTOALVEOLAR

    PALATAL VELAR POSTVELAR

    SIMPLE Kullaka Liqiliqi

    ASPIRADO Ukhamp QharrkamaGLOTALIZADO Jukampinaka Qalawa

    Los sonidos consonnticos de la lengua aymara y quechua son:

    CUADRO FONOLOGICO DE LA LENGUA AIMARA Y QUECHUA

    SONORID

    AD MODO DE

    ARTICULACIN

    PUNTOS DE ARTICULACI N

    Labiales Dentales Alveolares Palatales Velares Postvelares

    CONDICIO-NANTES

    SORDAS O

    CL

    USI

    VAS

    Simples P T k QEspiradas Ph Th kh QhExplosivas p t k q

    AF

    R

    IC

    A

    DA

    SSimples Ch

    Espiradas ChhExplosivas ch

    CONTINU

    AS

    FRICATIVAS S j (X)1

    SONO

    RAS

    Latrerales L LlNasales M NVibrante RSemiconsonantes W Y

    1Este sonido /x/ es propio de la lengua aymara, no as de la lengua quechua. Adems, no es la equis del castellano, sino un sonido

    postvelar.

    Estas actividades de dilogo sociocomunitarios debemos practicarlas en cada contexto de nuestrospueblos originarios, usando nuestras lenguas originarias, sobre la base del presente texto queconstituye solamente un modelo o gua para los docentes que trabajamos en diferentes ESFM ypodemos modificarlas y adecuarlas a nuestra cultura, lengua y contexto.

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    24/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    23

    La pronunciacin de los fonemas con precisin por los estudiantes que estn aprendiendo la lenguaorigianra es importante para evitar problemas en el significado de las palabras, por ejemplo: . En elidioma aymara /qalawa/ y. /qalawa/no significan lo mismo. El fes postvnema /q/ es postvelar simple ysignifica es piedra, en tanto, el segundo sonido /q/ es postvelar glotalizado y significa nohay.Aasimismo, en quechua,no es lo mismo /kanqa/y./kanka/porque/q/ esun sonido postvelar y /k/ esun fonema velar. Adem, el significado de la primera palabra es haber y de la segunda asado. Ladiferencia del significado se da por la pronunicacin y el contexto en el que aparece la palabra, pero al

    aprender una segunda lengua es bueno considerarlo y aclarar oportunamente mediante el uso de paresmnimos2.

    Aymara Quechua Catellanoqala qala qipu qhipu canto cant pata - palaqara - qara qita kita cscara cascar mira - piratanta thanta tanta thanta tanta lquido liquid piso - pillopaya phaya patay patay tnsito transito sena cena

    kiru qiru mscara - mascar cose - cuece

    La diferencia en la pronunciacin no slo se da en la lengua aymara y quechua, sino en el castellano yotras lenguas. En castellano la que la posicin del acento modifica el significado de la palabra o lapresencia de una vocal o fonema tambin lo modifica.

    3. ACCIONES SOCIOCOMUNITARIAS DE REFLEXIN (SER)

    En este proceso de transformacin educativa debemos plantearlos trabajos pedaggicos de modoque el aprendizaje sea participativo, cooperativo, integral, donde se implemente el sistema de

    2Pares mnimos, palabras casi idnticas en la pronunciacin que se diferencia en un solo fonema, lo que modifica el

    significado.

    Si no tenemos el cuadro fonolgico de nuestra lengua originaria, en comunidad la hacemos entre todos. Para ser ms objetivos en la localizacin de los puntos y modos de articulacin de los fonemas ejemplificados

    usamos el grfico del aparato fonador que va en anexos.

    Si los nombres del aparato fonador no son los que se usan en nuestro contexto y en nuestra lengua, lossustituimos o aadimos como sinnimos. Luego trabajamos la realizacin de los sonidos propios de nuestra lengua usndolos en contextos de

    comunicacin real en el aula, en la comunidad, etc.

    En grupos de 2 4 estudiantes buscamos pares mnimos en nuestra lengua originaria. Para aprender ms buscamos o creamos trabalenguas en los que los sonidos se repiten o son

    parecidos. Terminado el trabajo damos a conocer en el aula a todos. Practicamos la comunicacin oral creando dilogos diferentes sobre temas variados de nuestra

    cultura y en el proceso nos apropiamos de la pronunciacin de los sonidos propios de nuestra lenguao la len ua ori inaria ue a rendemos. No usemos siem re los mismos dilo os.

    El anlisis de los distintos niveles de la lengua, objeto de estudio lingstico, debemos realizarlo en

    cada lengua originaria de cada pueblo indgena originario campesino del estado plurinacional

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    25/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    24

    reciprocidad practicado por nuestros antepasados, convirtiendo nuestro accionar en comunitario yproductivo. Las reflexiones que propiciemos tienen que ver con la actitud del sujeto, deben estarorientarlas a contribuir a la descolonizacin de manera prctica y consciente, adems orientadas ainfluir culturalmente en la definicin identitaria.

    Por otro lado, tambin tenemos que reflexionar sobre aspectos lingsticos, en este caso el carcter

    funcional de los fonemas que es importante diferenciarlos en la comunicacin oral para comprenderel significado de las palabras y evitar confusiones semnticas. Posteriormente tambin tenemos quetrabajar en la estructura morfolgica de la palabraque tiene mucha importancia como otros niveles dela lengua.

    Leemos y reflexionamos sobre estos dichos originarios.

    AYMARA QUECHUAJani qariskaataki janitaqhisiskaatakiwa jiwaspurayanaptasiasa aynjasiasa wakisi.

    Pachamamanchikmanqa jaywanapuni, jaywanchik chayqa jinallatataqallin puquypi kutichiwanchik.

    Para nuestra seguridad convienepracticar la reciprocidadcomunitaria.

    A nuestra madre tenemos siempre que ofrecerle nuestros ritos, para queella nos devuelva en bienes y frutos.

    Mana sapalla jukuchajina tantanachu, tukuy yanapakuspasumaqta kawsayta tarisunNo debemos acumular solo para nosotros como el ratn, porque sloayudndonos unos a otros encontraremos el bienestar.

    1. Cul es la ventaja de un trabajo comunitario?

    2. En qu consiste el ayni?.

    3. Qu desventajas tiene el trabajo individual?

    4. Qu importancia tiene la identificacin y pronunciacin precisa de los fonemas parecidos?

    5. A nivel semntico de la lengua, Qu consecuencias genera la pronunciacin incorrecta defonemas al interior de los lexemas races?

    stas y otras preguntas reflexivas debemos hacer que sean respondidas por los estudiantes, comoen las actividades iniciales, en forma dialogada. En realidad, desaparece el trabajo individual. Todoslos trabajos debemos hacer que se realicen de forma colectiva en cooperacin al interior de un grupode aprendizaje o equipo de investigacin.

    4. ACCIONES SOCIOCOMUNITARIAS DE APLICACIN (DECIDIR)

    Leemos y reflexionamos sobre estos dichos originarios. Recopilamos otros dichos en nuestras lenguas, las hacemos conocer e intrpretamos lo que

    ensean.. Hacemos carteles con estos dichos o pensamientos y letramos el aula o la ESFM.

    Expresemos nuestras reflexiones.

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    26/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    25

    Estas prcticas vivenciales tienen el objetivo de que mejoremos la comunicacin oral de losestudiantes, tambin debemos incursionar en la lectura y seguimiento de los indicadores de tiempoen diferentes pocas agrcolas. Este trabajo de observacin de los indicadores naturales de tiempodebe ser sistematizado por estudiantes y maestros/as hasta obtener un trabajo concluido como

    producto de la investigacinEn lo que respecta al estudio de contenidos lingsticos, los productos tenemos que orientarlos en laproduccin de conocimientos, creando y produciento proverbios en lengua originaria u otro tipo detextos segn las cosmovisiones, las caractersticas y propsitos de cada cultura indgena originariacampesina. Estos trabajos finales los plasmaremos, es decir los daremos a conocer en diferentessoportes, pueden ser en lbumes tamao carta o en lminas grandes de cartulina o planchasmetlicas para textuar el aula, el patio de la escuela y paisajes lingsticos y en otros sitios de lacomunidad.

    En la produccin de textos tambin debemos incluir el repertorio escolar recogiendo el lxico msusual en el contexto escolar, por ejemplo:

    Quechua Aymarapirqa qillqana qillqaa pirqaphiskuna Pachachaqillqa Phiskhua

    Actividades de representacin Para finalizar este trabajo de dilogos sociocomunitarios, con los estudiantes de la escuela,

    realizamos un sociodrama aplicando los conocimientos investigados de las actividadesvivenciales en cuanto se refiere a valores, saberes y conocimientos de las comunidadescomodiagnstico:

    o del tiempo observando diferentes fenmenos naturaleso el comportamiento de animales y plantascomo indicadores de la naturaleza;o la comunicacin con seres tutelares de la produccin,o el respeto a la Pachamama, etc.

    Actividades de comprensin y produccin escrita Escribimos y leemos textos breves y extensos pronunciando los fonemas lo mejor que podamos. As,

    aplicamos desarrollamos la comunicacin oral. Creamos y producimos proverbios, dichos o pensamientos en nuestra lengua originaria. Luego los

    presentamos en diferentes soportes: papel, cartulina, tela, etc. En grupos salimos a la comunidad, en diferentes pocas del ao y segn el calendario ritual agrcola

    leemos e interpretamos los indicadores naturales del momento. Sistematizamos la informacin producto de nuestra observacin en el contexto en forma escrita.

    Despus en un dilogo de saberes lo hacemos conocer a la comunidad y la ESFM.

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    27/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    26

    C O N T E N I D O 2

    TECNOLOGAS ANCESTRALES PRODUCTIVAS CON ABORDAJE MORFOLGICO

    MIRANDO A NUESTRO PASADO Cmohabrn vivido nuestros antepasados? Qu conocimientos tecnolgicoshabrn conocido respecto a la ganadera?

    Esos conocimientos tecnolgicos sobre la ganadera seguirn siendo conocidos y practicados en nuestrascomunidades? Los conocimientos tecnolgicos ancestrales con los conocimientos tecnolgicos de nuestra poca, qu

    relacin tendrn para complementarse o distanciarse entre estos saberes y la tecnologa actual? Ser que las tecnologas ancestrales son ms productivas o ser que las tecnologas actualesson mucho

    ms productivas con sentido comunitario y vivir bien? Estamos en capacidad de reflexionar retrospectivamente mirando el pasado-presente y el futuro, en el cual

    nos encontramos? nuestras respuestas son lo que nosotros mismos pensamos y hemos dicho.

    Estas y otras interrogantes referentes a tecnologas ancestrales, actuales y su relacin con la produccinnos permitirn explorar en este mundo de conocimientos, para lo cual afianzaremos ms aun nuestralengua originaria, con abordaje fonolgico y morfolgico.

    Antes que remitirnos a concepciones coloniales y de otros contextos aterricemos en nuestra madre tierra,donde nos encontramos, por lo cual somos distintos y debemos ser diferentes, en nuestro aprendizaje.

    En esta visin nuestros antepasados tenan saberes y conocimientos extraordinarios que expresaban latecnologa de su conocimiento bio-cosmocntrico, ya que el medio era y es considerado como unatotalidad viva y animada que incluye al mismo ser humano, que quiere decir que el medio natural seimpone al ser humano y esta se adapta ingeniosamente a los procesos naturales, seguida decelebraciones rituales desde su propia existencia.

    Para comprender lo que significa tecnologa desde la concepcin indgena originaria revisemos algunosautores que incursionan en este campo del mundo andino amaznico y chaqueo:

    De la Tecnologa productiva dice; El medio es considerado como una totalidad viva y animada, queincluye al hombre mismo. Basndose en una visin cosmocntrica, el medio natural se impone al hombrey ste se adapta ingeniosamente a los procesos naturales.(Kessel J. V., 1998:21).

    Por ejemplo la Tecnologa productiva en el trmino de tecnologa aymara entendemos: el sistematecnolgico autctono, contemporneo, practicado por los herederos del sistema tecnolgico originario,precolombino, aunque debilitado y casi desintegrado por el proceso actual de modernizacin y lasestrategias de incorporacin del sector aymara en la sociedad urbana, llamada nacional. (Kessel J. V.,Tecnologa Aymara, 2006:21).

    La tecnologa productiva andina por ejemplo no es, msque en conjunto de tcnicas, un sistema coherente einspirado en una cosmovisin andina propia. Gracias aesta cosmovisin, la tecnologa andina no forma undominio autnomo de actividades tcnico-agrcolas. Todolo contrario, est insertada en el conjunto de la vidafamiliar y comunal. Los valores tecnolgicos se ubican en

    un lugar muy preciso dentro de una jerarqua de valores(econmicos, sociales, culturales, religiosos, ticos,afectivos), que el hombre andino adhiere.(Kessel D. C.,2006:2-3).

    La tecnologa quechua tiene muchas semejanzas con latecnologa aymara.Lo que nos permite entender que la tecnologa no es ms que un complemento de lavida biocntrica del indgena originario, cuya finalidad no es la de dominar con esa tecnologa como es elpensamiento de europeo norte americano o asitico, tampoco es para que el hombre se imponga a lanaturaleza manipulando de manera intensiva los procesos naturales, es al contrario, es de enteracomplementariedad entre sus saberes, conocimientos y su actitud.

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    28/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    27

    As las conocemos y manejamos en diferentes pisos ecolgicos donde estn las diferentesnacionalidades de nuestro Estado Plurinacional.

    TECNOLOGIA PRODUCTIVA DE LA AGRICULTURA

    Comunicacin intra-intercultural:

    Las acciones en la agricultura originaria como expresin de saberes y conocimientos tecnolgicos dentroel marco de respeto a los derechos de la naturaleza y las polticas ambientales, son propuestas prcticas,flexibles y pertinentes a las necesidades de formacin del maestro multicultural y plurilinge; o sea, elfuturo maestro debe ser lector y productor de saberes y conocimientos; en estos procesos lainvestigacin se convierte en pilar fundamental en tanto permite la comprensin, desarrollo, integracin yconstruccin de conocimientos, orientado a los procesos de aprendizaje enseanza.

    Para la concrecin de los procesos de aprendizaje y enseanza de la lengua originaria como expresinde los saberes y conocimientos sociocomunitario productivo, se debe tomar en cuenta los niveles demanejo lingstico, morfolgico y sintctico por los estudiantes.

    1.

    Actividades de comprensin e interpretacin de textos Leemos los textos y comentamos sobre el contenido de los mismos en el idioma quechua y aymara

    y/o nuestra lengua originaria.

    En los textosque leamos, identificamos los principios fundamentales para la tecnologa productiva enla cultura aymara.

    ACCIONES COMUNITARIAS INICIALES

    Chulla qaytumanta mana imapis ruwakunmanchu. (Principio de complementariedad)Kay qillqasqaqa tarpuykunamanta tukuchiwanchik (Esta escritura nos hace pensar acerca de lossembradios).

    Chulla chankhatxa janiwa kunasa jikikiptkaspati. (Principio de complementariedad)Pachasa, uraqisa, achuyawisa, jakawi thakhisa, jaqipura jakawisa, ajayunakasa, uka amuyumpi ukathakhxaru uttayatawa.Aka qillqataxa yapukamani tuqitxa, kunsa lupiyistu?

    Pregunta problematizadora:

    Por qu nuestros antepasados convivan bien con la agricultura, si no tenan conocimiento de lalectura y escritura en la lengua originaria y actualmente, por qu es importante el saber y elconocimiento de las tecnologas productivas?

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    29/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    28

    Nos presentamos en equipo de trabajo usando la lengua originaria, para explicar el desarrollo dela agricultura en nuestros pueblos originarios.

    Comentamos que las actividades agrcolas se desarrollan en estrecha relacin con la madretierra y el cosmos.

    2.

    Leemos el texto de manera crtica:

    ACCIONES COMUNITARIAS INTERACTIVAS DE CONSTRUCCIN

    Reflexin metalingstica : A partir de la produccin de textos desarrollamos nuestra habilidad en la expresin escrita y oral y

    conociendo algunos elementos gramaticales de la lengua originaria.

    EN LA AGRICULTURA LA VISON DE TIERRA Y TERRITORIO

    Nuestros ancestros tienen su propia cosmovisin, su propia forma de ver el mundo, basada en la unicidadcsmica compuesta por JANAQPACHA Y UKHUPACHA en quechua y ALAXPACHA y MANQHAPACHA, enAymara el primero conformada por el firmamento, el espacio sideral, el mundo de las estrellas, el infinito y el

    finito, que se encuentran en la inmensidad que contiene la vida. El ser humano se senta parte de esecontexto y gobernado por l, as como por la composicin energtica y vital de los astros, entre ellos el TataInti y Mama Killa (Quechua), Tata Inti y Mama Phaxsi (Aymara). El segundo, constituido por la tierra dondehabitamos, el mundo de la naturaleza, la abundancia de la flora y de la fauna en todas sus especies, el medioambiente y sus recursos naturales, que son fuente de vida de los seres, en equilibrio ecolgico entre el serhumano y la naturaleza.TIERRA es el espacio o la parcela donde se cultivaba para la alimentacin y la subsistencia comunitaria. Erala vida misma, la Pachamama la madre tierra que daba de comer y de beber; que proporcionaba vestidocobijo y una vida llena de abundancia.TERRITORIO es el espacio fsico relacionado con la tierra ancestralmente habitada; es decir era el espacioocupado por la familia de parentesco consanguneo y cultural, las cuales conformaban una comunidad. Elayllu y suyu tambin constituan el territorio.En la produccin comunitaria, los territorios significaban el sustento socioeconmico de las familias, en ellosse practicaban la rotatividad de los cultivos, el ayni, la minka y los trabajos comunales.

    La respuesta a las nuevas expectativas de la actual sociedad a nivel Nacional, Latinoamericano y Universal,es el desarrollo productivo tecnolgico sin afectar ecosistemas productivos y mantener el equilibrio ysostenibilidad de la biodiversidad. En este concepto los saberes y conocimientos originarios en la agriculturase inician en cada ciclo productivo con la prctica de la ritualidad, para una mejor convivencia y reciprocidadcon la naturaleza y el ser humano, por ello la ritualidad, es el dilogo respetuoso y de gratitud que seentabla con la Pachamama pidiendo permiso para la siembra y solicitando una buena produccin. Esto eseducacin holstica.

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    30/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    29

    S O V

    S O V

    S V O

    S V O

    Cuando leemosun texto reflexivamente y dialogamos con su contenido relacionamos nuestra realidadcon otras realidades y comprendemos que hay otras formas de pensar y de decir en la lengua.Veamos ahoracomo se manifiesta la estructura oracional de la lengua aymara.

    Queremos ver en qu orden aparecen el sujeto, verbo y objeto en las oraciones gramaticales enlengua quechua y aymara. En el caso de algunas lenguas la estructura oracional se organiza en esteorden: SVO, SOV, VSO. Veamos el ejemplo dela lenguaquechua, aimara, guaran y bsiro.

    ACTIVIDADES PARA LA PRODUCCIN DE TEXTOS

    Producimos textos escritos, tomando en cuenta las siguientes etapas: Planificacin, textualizacin,

    revisin y publicacin.

    Reflexin metacognitiva El saber escuchar, el saber hablar, el saber leer y el saber escribir es un arte lingstico que

    posee el poder de convocar, persuadir y convencer al destinatario en diferentes situacionescomunicativas.

    NOMBRE OSUSTANTIVOJUPAXA

    OBJETOYAPURUWA

    VERBOSARANI.

    NOMBRE OSUSTANTIVOPAYQA

    OBJETOCHAKRAMAN

    VERBORINQA.

    NOMBRE OSUSTANTIVO

    JAE

    VERBOOJO

    OBJETOKOOPE.

    QUECHUA

    AIMARA

    GUARANI

    NOMBRE O

    SUSTANTIVOAXTI

    VERBO

    SIROTITI

    OBJETO

    ANAUNX BSIRO

    RECUPERACI N Y VALORACI N DEL SABER COMUNITARIO SOBRE LA AGRICULTURA DE LOS PUEBLOSORIGINARIOS

    CALENDARIO AGRCOLA Y PREPARACIN DEL TERRENOCada comunidad, cada regin de las naciones originarias, tiene su propia visin sobre la agricultura, para obtener unamejor produccin. As mismo, cada contexto territorial tiene sus preferencias para su cultivo, considerando la calidad de

    tierra, la humedad y el clima es determinante para el cultivo de las especies.De esta manera el manejo en la preparacin del terreno es la base para el saber comunitario sobre la clasificacin desuelos, calidad de suelos, humedad del suelo, la influencia del clima en los suelos, la variedad de semillas y el sabercomunitario del manejo de los suelos.

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    31/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    30

    Antes de escribir un texto debemos plantearnos las siguientes preguntas:

    Promover un clima que incentive la creacin de textos.

    Proporcionar pautas sobre la base de las necesidades

    de a rendiza e.

    Lectura de textos producidos

    Etapas para producir textos escritos

    Planificacin

    Sobre qu tema escribir? Qu conocimientos tengo sobre el tema? Sobre qu aspecto especfico del tema deseo escribir? Qu ms necesito saber sobre el tema? Qu tipo de texto elegir? A quin estar dirigido lo que escriba? Qu tipo de registro (lengua: formal, informal, familiar) utilizar? Cmo organizar las ideas?

    Textualizacin

    Leo atentamente el primer borrador Qu errores he detectado? Cmo puedo mejorar el texto? Escribo la versin final del texto

    Empiezo a escribir el texto (Tener cuidado con la cohesin, coherencia,correccin y adecuacin del texto)

    Publicacin

    Compartir el texto con otros. Publicar en el diario mural, en un diario de la comunidad o por otro medio. Editar un folleto, libro, revista, boletn u otros para distribuir

    Recomendacin Los trabajos deben ser realizados respetando el ritmo de cada uno y su propia forma de producir.

    Etapa previa para producir textos

    Revisin

    Para estimular laproduccin de textos

    escritos se debe:

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    32/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    31

    En el siguiente cuadro presentamos una situacin comunicativa

    Producimos un texto instructivo (receta).La siluetade la receta tiene dos partes

    1ra. Parte. Las listas de ingredientes o materiales incluyen: Sustantivos concretos: papa, tomates Adjetivos numerales. 1kl, 3 Ej.

    1 kilo de papa3 tomates madurostaza de leche1 pizca de sal5 huevos

    2da. Parte:Las instrucciones tienen: Verbos en modo imperativo: pique, muela, corte, bata, pique, caliente, etc. Adverbios que indican modo de realizar la accin: suavemente, finamente, lento, etc. Ej.

    Qu quiero decir y para qu?(Saludar, invitar, convencer,expresar la creatividad, narrar algo,informar, etc.).

    Qu relacin tengo con eldestinatario?

    (Familiar, amistad, etc.).

    Aspectos por considerar Respuestas A quin vamos a escribir? Para qu? Qu queremos decirle? Qu relacin tenemos con el destinatario? Qu tipo de texto le enviaremos? En qu soporte lo enviaremos? A travs de qu medio? Dnde y cundo leeremos el texto? Podr comprender nuestro mensaje?

    2parte Incluye las

    instrucciones.

    1parte Incluye los elementos que se utilizarn: materiales,

    ingredientes,partes de un artefacto, etc.

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    33/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    32

    Pique la carne. Muelafinamente el mani. Corte la papa en trozos. Bata suavemente los huevos. Caliente la leche a fuego lento, etc.

    Agrguele una pizca de sal.

    Producimos en lengua originaria un tipo de texto

    A partir del texto escribimos oraciones en lengua originaria utilizando la estructura oracional propiade cada lengua originariaaymara: En la lengua aimara la estructura de la oracin es S + O + V.

    Verbos ORACIONES EN LENGUA AYMARA

    Saraa (Aymara)

    Nayaxa qhulliriwa sar

    S O V

    Timukuxa yapuruwa sarata

    S O V

    Julikuxa satiriwa sarani

    S O V

    Verbos ORACIONES EN LENGUA GUARAN

    Comer (Guaran)

    che jau tembiu

    S V O

    Cheru jou tembiuS V O

    nde reu tupape

    VO

    La estructura sintctica del guaran es S + V + O, similar a la estructura del espaol.

    En base a los ejemplos anteriores, trabajamos en otras lenguas.

    Las recetas son textos que dan instrucciones precisas para hacer o confeccionar algo.

    REFLEXIN METALINGUSITICA:

    A partir de la produccin de textos desarrollamos nuestra habilidad en la expresin escrita, conociendo

    algunos elementos gramaticales de la lengua originaria.

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    34/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    33

    3. ACCIONESCOMUNITARIAS DE REFLEXIN

    Practicando los principios de complementariedad, reciprocidad y rotatividad, analizamos en equipola estructura oracional de las lenguas

    Veamos las siguientes estructuras oracionales de las lenguas originarias:

    Aymara

    Quechua

    Guaran

    Tacana

    Cavineo

    BSIRO

    OTRAS

    4. ACCIONES COMUNITARIAS DE APLICACIN

    Producimos en lengua originaria, diferentes tipos de texto tomando en cuenta las etapas para laproduccin escrita de los textos y aplicando adecuadamente la estructura oracional de cada lenguaoriginaria del lugar como L1 y L2.

    Sabamos que las estructuras oracionales de las lenguas son distintas?

    Por ejemplo en castellano el sujeto va primero. Pero en otras lenguas no es lo mismo porque las reglasgramaticales estn establecidas de acuerdo a las caractersticas culturales y lingsticas, en el caso delas lenguas originarias la estructura oracional son distintas. Estaremos atentos cmo los ordenamos ennuestras lenguas. Por ejemplo veamos el caso del quechua y aimara con el guaran.

    SOV

    SOV

    SVO

    SOV

    Reflexionemos: la estructura oracional del quechua y aymara son iguales pero distinta a la lenguaguaran. A qu se debe esta diferencia?

    La estructura de la lengua tacana es igual a la lengua aymara y quechua pero los marcadores del

    SVO / SOV

    SOV

    SVO / SOV

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    35/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    34

    C O N T E N I D O3

    TECNOLOGAS PRODUCTIVAS ANCESTRALES EN:

    NUESTRA AGRICULTURA

    Leemos de manera crtica el siguiente texto

    RECUPERACIN Y VALORACIN DEL SABER COMUNITARIO SOBRE LA AGRICULTURA DE LOSPUEBLOS ORIGINARIOS

    1.

    Crticamente leemos el siguiente texto.

    Comunicacin intra-intercultural:

    El futuro maestro, es necesario que tenga conocimiento sobre diferentes tecnologas productivas enagricultura del saber comunitario existentes en nuestro pas, Latinoamrica y en el mundo. No olvidemosque la formacin tradicional estuvo centrada en los conceptos y no en la prctica de produccin de textostecnologas productivas. Entonces se requiere que ellos reaprendan no solo la didctica, sino que seanproductores de textos tecnolgicos productivos en especial en la agricultura como base fundamental deldesarrollo econmico y de esta manera garantizar una educacin permanente y de calidad de todas ytodos. Para ello se requiere empezar con educacin descolonizadora, liberadora, revolucionaria ytrasformadora de las estructuras econmicas y sociales, al mismo tiempo analizar el funcionamiento de las

    lenguas originarias a travs de juegos poticos: fonticos, grficos, semnticos, sintcticos, rtmicos,connotativos, apertura a las posibilidades creadoras y subversivas de la lengua.

    ACCIONES COMUNITARIAS INICIALES

    SIEMBRA Y COSECHA DE LA QUINUA (Kinuwa - Juyra)

    Para el manejo eficiente de la produccin de los cultivos de la quinua, como un producto de alto poder nutritivopara el ser humano, consideramos necesario conocer el significado de KINUWA (QUECHUA) JUYRA o TIJURIMAMA (AYMARA). De acuerdo a los resultados de la investigacin, es una expresin simblica y ceremonial, locual representa a la especie y toda sus variedades del grano andino, como es la quinua y el qaawi; esteproducto tiene su origen mtico y es denominado, Kullku awi (quechua) kullkuta nayra, (ojo de kullcuta) este esun pjaro de color plomo y el grano de la juyra y qaawi, es uno de los alimentos preferidos del kullkuta, pjaroandino. El tijuri mama (juyra o jupha) es el alimento vital de los Qullana-Aymara; por ser el grano de alto podernutritivo, porque sus propiedades alimenticias prolongan la vida del ser humano, por eso los cientficosconsideran como el juyra, ser alimento del futuro de la humanidad.

    Por otra parte, la siembra y la cosecha de la produccin agrcola ancestral, se practicaba en los espacios detierras destinadas a la agricultura, denominadas aynuqa, manta y a ellos acceda cada familia de maneraigualitaria, cclica, recproca y complementaria. En cada siembra y cosecha se inicia con la prctica de laritualidad a la Pachamama, solicitando excelencia en la produccin de la variedad agrcola para la calidad devida.

    Pregunta problematizadora

    Cmo podr un da el nuevo maestro y maestra utilizar adecuadamente la biblioteca de saberes yconocimientos de los pueblos o naciones indgena originarios, dnde se hallan los conocimientoscientficos, tecnolgico y productivos que pueden fortalecernos en el desarrollo econmico, social ycultural del Estado Plurinacional de Bolivia?

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    36/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    35

    Con criterio analtico, comentamos sobre estas experiencias vividas en la agricultura ancestral, enbase a las siguientes preguntas.

    1. Qu principios se practican?

    2. Por qu se practica la ritualidad?,3. Por qu es considerado alimento vital para el ser humano?

    Relatamos las respuestas de manera oral y luego escribimos.

    2. ..

    Con criterio analtico, leemos el texto que sigue.

    Despus de la lectura respondemos en nuestra lengua originaria las siguientes preguntas:

    1. -Por qu es importante el conocimiento profundo de la relacin entre lenguaje y cultura?

    2. Por qu se considera a la lengua como un instrumento de interrelacin e intercomunicacinhumana?

    3. Por qu se considera importante los conocimientos bsicos sobre el proceso de adquisicin

    de la primera lengua y la segunda lengua?

    Construimos y analizamos textos en lengua originaria, de acuerdo al contexto, identificando la raznominal y raz verbal, as mismo el sufijo nominal y el sufijo verbal.

    ACCIONES COMUNITARIAS DE CONSTRUCCI N

    REFLEXIN METALINGISTICA Conozcamos la estructura de la palabra de nuestra lengua originaria usadas en los textos

    escritos.

    LENGUAJE Y CULTURAEn la educacin intratracultural, intercultural y plurilinge, es muy importante el conocimientoprofundo de la relacin entre lenguaje, pensamiento y cultura, pues justamente en este sectortienen su punto de partida los ms diversos juicios y prejuicios sobre el valor de varias lenguas. Setrata entonces de punto de vista de la filosofa, de la lingstica y la cultura.

    Son importantes conocimientos bsicos sobre el proceso de adquisicin de la primera y la segundalengua. Primero en la planificacin de los procesos de aprendizaje escolar, especialmente de lalectura y escritura y del aprendizaje descontextualizado por medio de la lengua, es condicin previaalcanzar determinados niveles de desarrollo en la primera lengua.

    La lengua constituye principalmente un instrumento de interrelacin e intercomunicacin humana y,como tal, es poseda y usada por igual por todos los seres humanos. Desde siempre la lengua hasido utilizada como instrumento de poder como dice el espaol Nebrija.

    En situaciones comunicativas el poder de la palabra es innegable quien sepa utilizarla bien puedellegar incluso a dirigir grandes masas.

  • 5/26/2018 Taller Lengua Originaria II

    37/132

    Taller de Lengua Originaria (L1-L2) VERSIN PRELMINAR

    36

    Ejemplo en quechua:

    En los textos escritos identificamos sufijos flexivos de persona, diferenciando sufijos nominales ysufijos verbales

    En el mismo texto identificamos flexiones de nmero en los nombres y verbos respectivamente en

    el idioma quechua.

    Chaqra-y Flexin de primera persona singular

    Chaqra-yki Flexin de segunda persona singular

    Chaqra-n Flexin de tercera persona singular

    Chaqra-nchik Flexin de primera persona plural inclusiva

    Chakraykita tarpunki.

    Chakra-yki-taRAZ SUFIJOS

    Nominal nominal

    tarpu -nkiRAZ SUFIJOVerbal verbal

    Chakra-y Tarpu-nki

    Chakra-yki Tarpu-n

    Chakra-n Tarpu-nchik

    Chakra-nchik Tarpu-saq

    NMERO SINGULAR NMERO PLURAL

    Chaqrayki tarpunki Chaqranchikta tarpusun

    Chaqranta tarpunqa Chaqranchikta tarpusunchik

    Chaqranchik tarpunchik Chaqranchikta uqharisunchik

  • 5/26/2018