22
1 PLANIFICACIÓN ACADÉMICA PROFESORA PATRICIA DOSIO 1. Ubicación en el plan de estudio 2. Objetivos 3. Índice de contenidos básicos 4. Desarrollo de contenidos básicos 5. Fuentes documentales y bibliografía (Taller de Reflexión Artística I - 020451) Esta asignatura integra el proyecto pedagógico Ensayos sobre la Imagen

(Taller de Reflexión Artística I - 020451)fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/23526_78520.pdf · ... Ubicación en el mapa del Plan de Estudios Esta asignatura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: (Taller de Reflexión Artística I - 020451)fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/23526_78520.pdf · ... Ubicación en el mapa del Plan de Estudios Esta asignatura

1

PLANIFICACIÓN ACADÉMICA

PROFESORA PATRICIA DOSIO

1. Ubicación en el plan de estudio

2. Objetivos

3. Índice de contenidos básicos

4. Desarrollo de contenidos básicos

5. Fuentes documentales y bibliograf ía

(Taller de Reflexión Artística I - 020451)

Esta asignatura integra el proyecto pedagógico Ensayos sobre la Imagen

Page 2: (Taller de Reflexión Artística I - 020451)fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/23526_78520.pdf · ... Ubicación en el mapa del Plan de Estudios Esta asignatura

2

Acerca de Taller de Reflexión Artística I (020451)

1) Ubicación en el mapa del Plan de Estudios

Esta asignatura se inscribe dentro de las carreras Director de Arte de Cine y TV, Dirección Cinematográfica,

Diseño Fotográfico, Fotografía, Dirección de Arte Publicitario, Decorador de Interiores, Diseño de Interiores,

Diseño de Espacios Comerciales, Analista Universitario en Diseño Industrial, Diseño Industrial, Diseño de

Mobiliario, Diseño de Joyas, Diseño Gráfico, Diseño de Imagen Empresaria, Diseño de Packaging, Diseño

Editorial, Diseño de Moda, Producción de Moda, Dirección Teatral, Diseño de Espectáculos, Escenografía,

Vestuario y Diseño de Historieta.

En los Planes de Estudios de las carreras mencionadas, la asignatura forma parte de la estructura de los

ejes de articulación interdisciplinar que contextualizan las carreras.

Esta asignatura continúa con Taller de Reflexión Artística II (020447) y Taller de Reflexión Artística III

(020443) presentes en las carreras Dirección de Arte de Cine y TV, Dirección Cinematográfica, Dirección de

Arte Publicitario, Decorador de Interiores, Diseño de Interiores, Diseño de Joyas, Diseño de Moda, con la

intención de ampliar y profundizar los conocimientos referidos a la evolución del Arte y el Diseño,

proponiendo un recorrido por diferentes períodos históricos organizados desde el Paleolítico hasta el siglo

XIX vinculando los aspectos sociales, políticos y económicos junto con las corrientes de pensamiento

emergentes.

Taller de Reflexión Artística I participa del proyecto pedagógico Ensayos sobre la Imagen, línea que reúne

la producción académica de trabajos finales de los estudiantes.

La presente asignatura no tiene correlatividades en ninguna de las carreras.

2) Objetivos de Taller de Reflexión Artística I

Objetivos generales

Identificar factores sociales, políticos y económicos como variables de incidencia directa en la

generación de objetos artísticos y de diseño

Vincular manifestaciones estéticas con su contexto social

Incorporar nociones de análisis crítico tendientes a abordar una reflexión personal

Integrar los procesos de análisis, reflexión y producción

Ofrecer herramientas historiográficas para el estudio del arte y del diseño

Brindar instrumentos que enriquezcan el universo creativo de la producción

Objetivos específicos

· Distinguir las principales periodizaciones de la historia de las artes y el diseño

· Conocer los movimientos artísticos en relación a los contextos en los que se desarrollan

Page 3: (Taller de Reflexión Artística I - 020451)fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/23526_78520.pdf · ... Ubicación en el mapa del Plan de Estudios Esta asignatura

3

· Adquirir un marco básico para contextualizar las producciones artísticas y de diseño

· Comprender de manera integral el fenómeno emergente de las tendencias

· Complementar los aspectos morfológicos, perceptivos y conceptuales adquiridos en otras

asignaturas de la carrera

· Aplicar en producciones personales las nociones de arte y diseño adquiridas

· Vincular los conocimientos específicos de la asignatura con la problemática actual del arte y el

diseño

3) Índice de contenidos básicos

1) Introducción a las nociones de arte, diseño y estética

2) Producción artística y pensamiento en los inicios de la Modernidad

3) Producción artística y pensamiento desde el Simbolismo al Expresionismo en Europa

4) Interacción entre arte y diseño

5) Producción artística y pensamiento desde el Cubismo al Surrealismo en Europa

6) Abstracción geométrica del Suprematismo al Neoplasticismo

7) Producción artística y pensamiento desde el Expresionismo Abstracto al Pop Art

8) Producción artística en Latinoamérica

9) Arte contemporáneo y nuevos lenguajes visuales

10) Nuevas tendencias en arte y diseño

4) Desarrollo de contenidos básicos

Módulo 1 Introducción a las nociones de Arte, Diseño y Estética.

Desarrollo de conceptos básicos sobre Arte, Diseño y Estética. Introducción a teorías del arte y práctica

artísticas. Lenguaje simbólico del arte. Elementos introductorios de reflexión sobre los problemas estéticos.

Noción de la Historia de la Estética. Características generales, clásicas y modernas, sobre la esencia de lo

bello y el arte. Función social del arte y el diseño.

Módulo 2 Producción artística y Pensamiento en los inicios de la Modernidad

El pensamiento mítico. Noción introductoria del arte de la Antigüedad como referente esencial para la

comprensión del arte occidental. El legado del arte clásico. Conceptos básicos del Idealismo, Naturalismo,

Neoclasicismo y Romanticismo. Concepto de Modernidad. Introducción a la noción de vanguardia. Libertad

de creación y exaltación de sentimientos. Antecedentes del movimiento Impresionista. Los paisajistas de la

Escuela de Barbizon. Literatura y plástica. Movimiento Impresionista. El avance científico y las nuevas

tecnologías: su incidencia en la representación de la forma, la luz y la percepción cromática.

Módulo 3 Producción artística y Pensamiento desde el Simbolismo al Expresionismo en Europa

Los temas literarios y la remisión al arte primitivo. El Simbolismo plástico y literario. El mito y su relación con

la literatura de Charles Baudelaire y Edgar Allan Poe. La influencia de las grandes urbes en los cambios de

la mirada. La obra de Paul Cézanne como punto de partida de todo el arte moderno. El Fauvismo y la

herencia de la obra de Gauguin. El primitivismo como fuerza impersonal. El color como recurso expresivo.

Page 4: (Taller de Reflexión Artística I - 020451)fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/23526_78520.pdf · ... Ubicación en el mapa del Plan de Estudios Esta asignatura

4

La obra de Vincent Van Gogh como antecedente del Expresionismo. El expresionismo alemán y austríaco.

Die Brücke y Der Blaue Reiter. La herencia de Van Gogh. Vinculaciones con la literatura y el teatro.

Manifiestos y escritos artísticos.

Módulo 4 Interacción entre Arte y Diseño

La producción en serie como puesta en crisis de la idea de original en la obra de arte. Los diseños

publicitarios: el cartel de fines de siglo XIX. Las nuevas técnicas de impresión y su influencia en los sistemas

de representación. El Movimiento Arts and Crafts. Formas pictóricas y ornamentales. Art Nouveau. La

concepción de diseño en textiles, indumentaria, objetos industriales, obras de arquitectura y gráficas.

Análisis de sus manifestaciones en distintos centros europeos: Escocia, Bélgica, Austria, Alemania. El

nacimiento del cine y su influencia en el diseño visual. La Bauhaus como origen del concepto de diseño

contemporáneo y su relación con las artes plásticas. Los programas pedagógicos y la enseñanza en

talleres. El Art Déco y su influencia en el diseño de objetos.

Módulo 5 Producción artística y pensamiento desde el Cubismo al Surrealismo en Europa

Orígenes y planteos históricos del movimiento Cubista. La descomposición del modo de representación

renacentista. Clasificación de Cubismo. Futurismo: su propuesta plástica, la introducción de la idea de

representación temporal. Los manifiestos y la actividad artístico-política. Relación con la literatura de

Mallarmé y los caligramas de Guillaume Apollinaire. Dadá: el anarquismo y la ruptura de categorías

tradicionales del arte. Surrealismo: plástica y fotografía. El psicoanálisis en la búsqueda de imágenes

provenientes del inconsciente. Vinculaciones con la literatura y el cine.

Módulo 6 Abstracción Geométrica del Suprematismo al Neoplasticismo

Suprematismo y Constructivismo. Contexto socio político. Ruptura con la tradición. El diseño y las políticas

sociales. El cine soviético y su concepción de montaje visual. Neoplasticismo. Lenguaje plástico objetivo. La

revista De Stijl Manifiesto Neoplasticista.

Módulo 7 Producción artística y pensamiento desde el Expresionismo Abstracto al Pop Art

La abstracción y Wassily Kandinsky. Expresionismo abstracto. El arte informalista europeo. Pintura sígnica y

gestual. La obra de Jackson Pollock. El Op Art. La inclusión del espectador como parte activa de la obra.

Los Happenings. El Pop Art. Contextualización histórica. Los medios de comunicación y el consumismo.

Módulo 8 Producción artística y pensamiento en Latinoamérica

Desarrollo de las corrientes de vanguardia europeas en Latinoamérica. Arte social: muralismo mexicano. El

Río de la Plata y el arte de vanguardia. Las corrientes surrealistas. El Cubismo. Los movimientos abstracto-

geométricos. La Nueva Figuración. Instituto Di Tella. Experimentación sobre nuevas formas artísticas.

Módulo 9 Arte contemporáneo y nuevos lenguajes visuales

Posmodernidad: crisis del paradigma del arte moderno. Concepto de Obra Abierta. El Arte Conceptual.

Performance, Happenings, Body Art. Relación del espectador con la obra. Hiperrealismo. El grupo Fluxus. El

Page 5: (Taller de Reflexión Artística I - 020451)fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/23526_78520.pdf · ... Ubicación en el mapa del Plan de Estudios Esta asignatura

5

Arte Póvera. Nuevas formas de expresión: video-arte, instalaciones, graffittis.

Módulo 10 Nuevas tendencias en Arte y Diseño

Las nuevas tendencias. Poéticas contemporáneas. Lenguajes combinados. Interrelación disciplinar. El

nuevo espectador. Las ferias de Arte y las Bienales. Arte Público. Intervenciones Urbanas. Arte y

Tecnología. Arte Digital. Arte, Diseño y Comunicación. Rol del artista y el diseñador en la actualidad.

5) Fuentes documentales y bibliografía

a) Bibliografía Obligatoria

· Aumont, J. (1992). La imagen. Buenos Aires: Paidós. (152.14 AUM)

El papel del espectador (páginas 81-97) y El dispositivo como máquina psicológica y social (páginas

195-200).

Plantea el papel del espectador considerando al sujeto con su bagaje de saberes, afectos y

creencias en su relación con la imagen distinguiendo constantes transhistóricas e interculturales

para su análisis ofreciendo diversos enfoques.

· Campi, I. (2007). La idea y la materia. Barcelona: Gustavo Gili. (745.2 CAM)

Propone un abordaje de la Historia del Diseño desde una perspectiva multifocal que explicita su

desarrollo como producto de la coyuntura de factores sociológicos, económicos y técnicos decisivos

en su proceso evolutivo desde mediados del siglo XVIII hasta el año 1914. Planteando un pasaje

por el camino hacia la industrialización, del gusto Neoclásico al Gothic Revival, los problemas

estéticos y culturales del siglo XIX, el movimiento de las Arts and Crafts, el Art Nouveau, el

Taylorismo y el Fordismo.

· Eco, Umberto (1993). Obra Abierta. Buenos Aires: Ariel. (701.18 ECO)

La obra abierta en las artes visuales (páginas 193-216).

Explicita la interacción existente entre un producto estético y sus posibilidades interpretativas

respecto a las variadas lecturas que pudiere realizar el usuario, considerando a su vez las

relaciones recíprocas de la estructura de su trama.

· Marchán Fiz, S. (1997). Del arte objetual al arte de concepto: 1960-1974. Epílogo sobre la

sensibilidad "postmoderna". Antología de escritos y manifiestos. Madrid: Akal. (709.046 MAR)

Las tendencias y sus poéticas (páginas 11-12). Reflexión semótica (páginas 13). Innovación y

obsolescencia (páginas 13-14). Especificidad de sus lenguajes (página 15). Epílogo 1975-1985

(páginas 433-440).

Comenzando con una reflexión de las tendencias y sus poéticas, recorre en diferentes capítulos los

movimientos que responden al arte objetual y de concepto, considerando la importancia de su

transición, y sintetizando en un epílogo sobre la sensibilidad de la “posmodernidad” reflexiones

acerca del gusto, el descrédito de las vanguardias y la utopía de la sociedad del trabajo.

Page 6: (Taller de Reflexión Artística I - 020451)fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/23526_78520.pdf · ... Ubicación en el mapa del Plan de Estudios Esta asignatura

6

· Oliveras, E. (2006). Estética: la cuestión del arte. Buenos Aires: Ariel. (701.17 OLI)

(páginas 23-31)

La obra desarrolla una aproximación a la complejidad que presentan los conceptos de Estética y

Arte, exponiendo hitos de la historia de la Estética a través del pensamiento de diversos autores, su

distinción con la Teoría del Arte y su vinculación con otras disciplinas, problematizando a la vez la

noción de Arte y proporcionando elementos metodológicos de análisis.

· Oliveras, E. (2008). Cuestiones de arte contemporáneo: hacia un nuevo espectador en el siglo XXI.

Buenos Aires: Emecé. (701.17 CUE)

Capítulo V El Nuevo espectador. (página 123-150)

El público, el elemento menos conocido del arte, es situado en la compleja trama del arte

contemporáneo para analizar su relación con las obras en un campo de reorganización contínua. La

acción reflexiva en torno a la noción de arte, obra, institución y público es acompañada con la

explicitación de obras y citas de autores como Theodor Adorno, Jacques Ranciére, George Dickie y

Hans-Georg Gadamer, entre otros.

· Potter, N. (1999). Qué es un diseñador: cosas, lugares, mensajes. Barcelona: Paidós. (745.4 POT)

¿Qué es el diseñador? (páginas 13-18). ¿El diseñador es un artista? (páginas 19-25). El artista.

(páginas 88). El diseñador como artesano. (páginas 89-99).

Se propone como una herramienta de análisis que focaliza en la función social del Diseño y el rol

del diseñador, ofreciendo un panorama amplio respecto al planteamiento de la problemática del

diseño considerando diversas condiciones que lo convierten en un tema abierto.

· San Martín, M. L. (1993). Breve historia de la pintura argentina contemporánea. Buenos Aires:

Claridad. (759.982 SAN)

Capítulo I. Pintores extranjeros en el Río de la Plata. (páginas 15-36). Capítulo II. Los maestros de

la modernidad argentina. (páginas 61-66 / 79-82). Capítulo IV. Período entre guerras. (páginas 105-

107). Capítulo V. Nuevas formas de arte no figurativo. (páginas 113-134). Capítulo VII. Irrupciones

en la Modernidad: el Informalismo y la Nueva Figuración. (páginas 177-189). Capítulo VIII. El pop,

los Happenings y el Arte Conceptual. (páginas 191-205). Capítulo X. El arte se cuestiona a sí

mismo. (páginas 233-247).

Presenta un panorama introductorio de la pintura en Argentina desde la influencia de pintores

extranjeros en el Río de la Plata hasta la incidencia de la vuelta a la democracia en la producción

pictórica. En este trayecto histórico se destacan los aportes propios de la región en conjunción con

la influencia de otras latitudes, a través de una descripción que se inicia en la vida y formación de

artistas diversos hasta las características propias de sus obras.

· Stangos, N. comp. (1981). Conceptos de arte moderno. Madrid: Alianza. (709.04 CON)

Fauvismo. (páginas 13-28). Expresionismo. (páginas 29-44). Cubismo. (páginas 45-66). Futurismo.

Page 7: (Taller de Reflexión Artística I - 020451)fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/23526_78520.pdf · ... Ubicación en el mapa del Plan de Estudios Esta asignatura

7

(p.83-90). Dadá y Surrealismo.( páginas 95-116). Suprematismo. (páginas 117-120). De Stijl.

(páginas 121-134). Constructivismo. (páginas 135-142). Expresionismo Abstracto. (páginas 143-

174). Arte Cinético. (páginas 175-184). Pop Art. (p.185-196). Op Art. (páginas 197-200). Arte

Conceptual. (páginas 211- 222).

Presenta los principales conceptos y movimientos artísticos que surgen y se desarrollan alrededor

del 1900 hasta 1980 aproximadamente, ofreciendo mediante una selección de destacados autores

como Norbert Lynton, Edward Lucie-Smith y Kenneth Frampton, una visión especializada sobre los

conceptos del arte moderno.

· Cravino, Ana (2011) “Creatividad y paradigmas” en Reflexión Académica en Diseño y Comunicación

Nº XVI (ISSN 1668-1673º) Año XII. Vol 16. Buenos Aires, Argentina.

(páginas 93-98)

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=270&id_arti

culo=6492

El presente artículo propone reflexionar respecto a la configuración de paradigmas en un período

histórico determinado, haciendo referencia a las vanguardias, tradición, y crisis, entre otros,

enunciando mediante citas a diversos autores que acompañan durante todo el texto.

· Pombo, Mercedes (2011) “Arte y Nuevas tecnologías” en Reflexión Académica en Diseño y

Comunicación Nº XVI (ISSN 1668-1673º) Año XII. Vol 16. Buenos Aires, Argentina.

(páginas 144-146)

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=270&id_arti

culo=6508

El presente texto indaga sobre las prácticas de arte multimediales y sus protagonistas, redefiniendo

las categorías de tiempo y espacio en su análisis sobre el universo virtual, entrelazando los

conceptos arte y tecnología.

· Di Bella, Daniela V. (2011) “Territorios de aproximación entre diseño, tecnología y arte” en Reflexión

Académica en Diseño y Comunicación Nº XVI (ISSN 1668-1673º) Año XII. Vol 16. Buenos Aires,

Argentina.

(páginas 124-127)

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=270&id_arti

culo=6502

Plantea el estado de situación actual del binomio arte-diseño en la construcción de un nuevo

paradigma cultural a raíz de la incidencia de la denominada revolución digital y tecnológica.

b) Bibliografía recomendada

· Selle, G. (1975). Ideología y utopía del diseño. Barcelona: Gilli. (745.2 SEL)

· García Canclini, N. (1997). Imaginarios urbanos. Buenos Aires: Eudeba. (307.76 GAR)

Page 8: (Taller de Reflexión Artística I - 020451)fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/23526_78520.pdf · ... Ubicación en el mapa del Plan de Estudios Esta asignatura

8

· García Canclini, N. (2005). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad.

Buenos Aires: Paidós. (306 GAR)

c) Referencias bibliográficas

Arte al Día online

http://www.artealdia.com

#Es un medio de difusión de arte focalizado en las artes plásticas contemporáneas

latinoamericanas. En sus diversas secciones se dispone de información referente a artistas,

curadores, críticos de arte, galeristas, coleccionistas y exposiciones.

· Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

http://www.malba.org.ar

Sitio institucional del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, museo dedicado al arte

latinoamericano del siglo XX, en su colección permanente presenta pinturas, esculturas, dibujos,

grabados, collages, fotografías, instalaciones y objetos de artistas desde México y el Caribe hasta la

Argentina. Ofrece un variado menú de secciones con información de actividades que realiza en

diversas áreas: exposiciones, educación y acción cultural, literatura, Malba cine, entre otras.

· Museo Nacional de Bellas Artes

http://mnba.org.ar

Sitio institucional del Museo Nacional de Bellas Artes, presenta información respecto a exposiciones

permanentes y temporales, visitas guiadas y acceso a biblioteca especializada.

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

· http://www.museodeartemoderno.buenosaires.gob.ar

Sitio institucional del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, presenta información respecto a

exposiciones permanentes de su patrimonio -focalizado en arte contemporáneo de las décadas de

1940, 1950 y 1960 y obras del campo internacional que llegan hasta la actualidad-, exposiciones

temporales, visitas guiadas, espectáculos, eventos acceso a su biblioteca y centro de

documentación.

· Palais de Glace

http://www.palaisdeglace.org

Sitio institucional del Palais de Glace, centro de exposiciones focalizado en Artes Visuales, en el

mismo se encontrará información respecto al Salón Nacional de Artes Visuales, exposiciones

temporales, programas de cine, conciertos, visitas guiadas, acceso a biblioteca y cursos.

· Revista digital de Artes Visuales

http://www.ramona.org.ar

Revista digital especializada en Artes Visuales, ofrece variada información de actualidad a través de

Page 9: (Taller de Reflexión Artística I - 020451)fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/23526_78520.pdf · ... Ubicación en el mapa del Plan de Estudios Esta asignatura

9

secciones diversas como ser: reseñas, espacios, muestras y convocatorias.

· Revista Lápiz

http://www.revistalapiz.com

Revista Internacional de Arte, de origen español, especializada en arte contemporáneo a nivel

internacional, presenta un panorama de las diferentes expresiones y escenarios del arte

contemporáneo. En el sitio se encontrará información respecto a su edición impresa.

Page 10: (Taller de Reflexión Artística I - 020451)fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/23526_78520.pdf · ... Ubicación en el mapa del Plan de Estudios Esta asignatura

10

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

PRODUCCIÓN Y CREACIÓN DEL ESTUDIANTE DE TALLER DE REFLEXIÓN ARTÍSTICA I

ATENCIÓN: LOS ESCRITOS SE PRESENTAN EN IMPRESO Y PDF. LAS IMÁGENES EN JPG

TP1 Mapa Conceptual y Visual de Arte y Diseño

Seleccionar una obra plástica y un objeto de diseño. Construir una definición propia de los conceptos de

“arte” y de “diseño” a partir de la observación de las mismas bajo la forma de un mapa conceptual

incluyendo las imágenes elegidas. Bibliografía obligatoria: Artículo “Acerca del concepto de arte” en Anexos.

Normas de Presentación:

Hoja tamaño A3, con su correspondiente carátula según las normas de la Facultad. La entrega es oral y

escrita.

TP2 Exploración de técnicas

Elegir un motivo y reinterpretarlo a la luz de técnicas académicas, impresionistas y divisionistas. Considerar:

a) Académico: uso del claroscuro, perspectiva, representación realista.

b) Impresionista: pequeña pincelada en forma de coma, tendencia a eliminar claroscuro, sombras

coloreadas, uso de complementarios, reflejos.

c) Divisionista: empleo de técnica puntillista, división del color y mezcla óptica.

Normas de Presentación: Materiales: tres soportes (bastidor con tela o hardboard entelado, aprox. 15 x 20,

20 x 30 cm). Témperas, o acrílicos, pinceles, lápiz negro.

TP3 Análisis de Obra

Seleccionar una obra, preferentemente figurativa, y completar:

a) Datos de autor – Descripción de la obra – Aspectos temáticos -- Aspectos formales.

b) Trazar el esquema compositivo y reducir a formas geométricas básicas.

c) Indicar cómo está construido el espacio, a través de qué medios (perspectiva, color,

superposiciones).

Normas de Presentación:

Para el escrito: Hojas tamaño A4, numeradas, con su correspondiente carátula según las normas de la

Page 11: (Taller de Reflexión Artística I - 020451)fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/23526_78520.pdf · ... Ubicación en el mapa del Plan de Estudios Esta asignatura

11

Facultad. El escrito debe incluir la imagen seleccionada para su análisis.

Producción: A4, marcadores.

TP4 Mirada cubista

En base a la propuesta del cubismo, elija un objeto tridimensional y represéntelo. Considerar la visión

simultánea, diferentes texturas y colores. Recuerde que el objetivo de los cubistas no era hacer un cuadro

bello, sino un ejercicio de observación interesante. Hoja tamaño A3, lápices, acuarelas o témperas.

TP5 Manifiestos artísticos

Considerando dos de los manifiestos artísticos propuestos, realizar un escrito que incluya en su análisis:

1) ¿qué es un manifiesto?. ¿qué formas puede asumir?

2) Considerando los siguientes fragmentos de manifiestos artísticos, realizar un escrito que incluya en su

análisis:

-objetivos, propuesta.

-a quién/quiénes se opone.

-qué propone.

-relación producción-pensamiento (si se observa en la producción, aquello que se plantea en el discurso).

-contexto histórico.

MANIFIESTOS MANIFIESTO SURREALISTA, 1924: Con toda justificación, Freud ha proyectado su labor crítica sobre los sueños, ya que, efectivamente, es inadmisible que esta importante parte de la actividad psíquica haya merecido, por el momento, tan escasa atención. Y ello es así por cuanto el pensamiento humano, por lo menos desde el instante del nacimiento del hombre hasta el de su muerte, no ofrece solución de continuidad alguna, y la suma total de los momentos de sueño, desde un punto de vista temporal, y considerando solamente el sueño puro, el sueño de los períodos en que el hombre duerme, no es inferior a la suma de los momentos de realidad, o, mejor dicho, de los momentos de vigilia. La extremada diferencia, en cuanto a importancia y gravedad, que para el observador ordinario existe entre los acontecimientos en estado de vigilia y aquellos correspondientes al estado de sueño, siempre ha sido sorprendente. Así es debido a que el hombre se convierte, principalmente cuando deja de dormir, en juguete de su memoria que, en el estado normal, se complace en evocar muy débilmente las circunstancias del sueño, a privar a éste de toda trascendencia actual, y a situar el único punto de referencia del sueño en el instante en que el hombre cree haberlo abandonado, unas cuantas horas antes, en el instante de aquella esperanza o de aquella preocupación anterior. El hombre, al despertar, tiene la falsa idea de emprender algo que vale la pena. Por esto, el sueño queda relegado al interior de un paréntesis, igual que la noche. MANIFIESTO FUTURISTA, 1909: 1. Nosotros queremos cantar el amor al Peligro el hábito, de la energía y de la temeridad 2. El valor, la audacia, la rebelión serán elementos esenciales de nuestra poesía. 3. Hasta hoy, la literatura exaltó la inmovilidad pensativa, el éxtasis y el sueño. Nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso ligero, el salto mortal, la bofetada y el puñetazo. 4. Nosotros afirmamos que la magnificiencia del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad.. Un automóvil de carreras con su capó adornado de gruesos tubos semejantes a serpientes de aliento explosivo..., un automóvil rugiente parece correr sobre la metralla, es más bello que la Victoria de Samotracia. 5. Nosotros queremos cantar al hombre que sujeta el volante, cuya asta ideal atraviesa la Tierra, ella también lanzada a la carrera en el circuito de su órbita.

Page 12: (Taller de Reflexión Artística I - 020451)fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/23526_78520.pdf · ... Ubicación en el mapa del Plan de Estudios Esta asignatura

12

MANIFIESTO CUBISTA, 1913: Las virtudes plásticas: la pureza, la unidad y la verdad tienen bajo si a la naturaleza domada Inútilmente se cubre el arco iris, las estaciones tiemblan, las muchedumbres corren hacia la muerte, la ciencia deshace y recompone lo que existe, los mundos se alejan para siempre de nuestra concepción, nuestras fugaces imágenes se repiten o resucitan su inconsciencia y los colores, los olores, los rumores que impresionan nuestros sentidos nos sorprenden, para desaparecer después en la naturaleza. Este fenómeno de belleza no es eterno. Sabemos que nuestro espíritu no tuvo principio y que nunca cesara, pero, ante todo, nos formamos el concepto de la creación y del fin del mundo. Sin embargo, demasiados artistas-pintores siguen adorando las plantas, las piedras, la ola o los hombres. Nos acostumbramos pronto a la esclavitud del misterio, que termina por crear dulces placeres. Dejamos a los obreros gobernar el universo, y los jardineros tienen menos respecto por la naturaleza que los artistas. Ya es hora de ser sus amos. La buena voluntad no garantiza en absoluto la victoria. De este lado de la eternidad danzan las mortales formas del amor y el nombre de la naturaleza resume su pésima disciplina. La llama es el símbolo de la pintura y las tres virtudes clásicas flamean radiantes. La llama tiene esa unidad mágica por la cual, si se la divide, cada llamita es semejante a la llama única. Finalmente, tiene la verdad sublime de la luz que nadie puede negra. Los artistas-pintores virtuosos de esta época occidental consideran su pureza en oposición a las fuerzas naturales. Ella es el olvido después del estudio. Y para que un artista puro muriera no deberían haber existido todos los de los siglos pasados. La pintura se purifica en occidente con aquella lógica ideal que los pintores antiguos transmitieron a los nuevos como si les diesen la vida. DADA MANIFIESTO SOBRE EL AMOR DÉBIL Y EL AMOR AMARGO, VIII, 1920. TRAD. HUBERTO

HALTTER. PARA HACER UN POEMA DADAÍSTA

Coja un periódico. Coja unas tijeras. Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema. Recorte el artículo. Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa. Agítela suavemente. Ahora saque cada recorte uno tras otro. Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa. El poema se parecerá a usted. Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo. Normas de Presentación:

Hojas tamaño A4, numeradas, con su correspondiente carátula según las normas de la Facultad. El escrito

debe incluir los fragmentos de manifiestos seleccionados para su análisis.

TP6 Ejercicio Kandinsky

Elegir tres figuras geométricas básicas y tres colores primarios sin repetir. Colorear con cada color, cada

forma según su correspondencia conceptual. Fundamentar.

Normas de Presentación:

Hoja tamaño A3. La presentación y su fundamentación son orales.

TP7 Afiche Bauhaus

En base al texto sobre la escuela Bauhaus, diseñar un afiche que comunique algún aspecto, período o

Page 13: (Taller de Reflexión Artística I - 020451)fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/23526_78520.pdf · ... Ubicación en el mapa del Plan de Estudios Esta asignatura

13

actividad de la escuela. Considerar que la composición, colores, formas, tipografía, inclusión de imágenes

deben estar acordes con la propuesta elegida.

Normas de Presentación:

Hoja tamaño A3. La presentación y su fundamentación son orales.

TP8 Vanguardia, Postvanguardia

Se deberán elegir recursos, técnicas o prácticas (collage, objetos, automatismo, materiales de desecho,

hiperrealismo, fotomontaje, videoarte, por ejemplo) de algún movimiento de vanguardia o posvanguardia.

Fundamentar su elección y crear una obra propia a partir de lo elegido.

Normas de Presentación:

Para fundamentación: Hojas tamaño A4, numeradas, con su correspondiente carátula según las normas de

la Facultad. El escrito debe incluir la imagen seleccionada para su análisis.

La reinterpretación a elección del estudiante.

Page 14: (Taller de Reflexión Artística I - 020451)fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/23526_78520.pdf · ... Ubicación en el mapa del Plan de Estudios Esta asignatura

14

GUÍA DEL TRABAJO PRÁCTICO FINAL

Elaboración de un ensayo crítico

Desde las primeras clases iniciar la búsqueda de tema de interés vinculado al recorte temático propuesto

por la Facultad. El docente acompañará y orientará en esta búsqueda, promoviendo una actitud reflexiva y

crítica. Los avances del Trabajo Práctico Final se desarrollan en el transcurso de la cursada mediante la

presentación de informes, que el docente articulará con los contenidos de los módulos.

Proyecto Pedagógico Ensayos sobre la Imagen

Recorte temático específico:

Los estudiantes deberán realizar un ensayo (ver en Anexos “Sobre el ensayo”) sobre alguno de los

siguientes temas, aplicándolo o ejemplificándolo en la obra de un artista actual.

Temas posibles:

1) comunicación / incomunicación

2) realidad / ficción

3) lo cotidiano

4) la globalización , la identidad cultural, diferencias culturales

5) la moda, el consumismo

6) la revisión de la tradición, reinterpretación de los grandes maestros

7) revalorización de lo autóctono

8) la ecología, el cuidado del medioambiente

9) el cuerpo, el cuidado de sí

Artistas sugeridos:

Nicola Constantino (5, 9), Nicolás García Uriburu (8), Ernesto Ballesteros (1), Leandro Erhlich (2,3).

Este ensayo deberá contemplar:

a) Etapa de rastreo. Los alumnos deberán relevar primero:

1- Bibliografía sobre el tema elegido y sobre el artista elegido, aparte de las clases. Si es posible, podrán

incluirse entrevistas al artista u otros artistas, críticos, etc.

Page 15: (Taller de Reflexión Artística I - 020451)fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/23526_78520.pdf · ... Ubicación en el mapa del Plan de Estudios Esta asignatura

15

Para ver más Creativos: Colectivos de artistas http://www.colectivosenred.org/ Base de información sobre distintos colectivos en Iberoamérica. Artistas emergentes y generación intermedia

http://boladenieve.org.ar/

Base de datos online y exposición virtual permanente que documenta la situación actual del ámbito artístico

local.

Esta instancia supone la entrega de dos informes y su exposición oral, a fin de favorecer el intercambio

grupal.

b) Etapa de elaboración. En esta etapa los alumnos confeccionarán un ensayo a partir del material

rastreado.

Esta producción ensayística conformará el Trabajo Final. Se postulan dos borradores previos como mínimo

antes de la entrega del ensayo definitivo.

Los borradores deberán incluir: título y subtítulo del ensayo, argumentación del enfoque a realizar, marco

teórico: conceptos y teorías que sustentan el objeto de estudio, bibliografía (normas APA).

Estructura del trabajo:

Extensión del Cuerpo B: entre 4 y 8 páginas. (Fuente Times New Roman, 12 pt, espaciado 1.5)

El estudiante debe entregar los tres cuerpos en papel y en formato digital. Por razones de costo, cada

estudiante decide si entrega cada cuerpo anillado de manera individual o si lo entrega en un mismo anillado.

En ambos casos, debe respetarse el contenido de cada cuerpo con sus respectivas carátulas.

Cuerpo A

1. carátula

2. guía del trabajo práctico final

3. síntesis del trabajo (entre 10 y 30 líneas, interlineado 1,5)

4. curriculum vitae (máximo una página)

5.declaración jurada de autoría (utilizar la ficha institucional)

Cuerpo B

1. Carátula

2. índice

3. introducción

4. desarrollo: capítulos

5. conclusiones personales

6. bibliografía (Normas APA)

Es donde se plantea el desarrollo del trabajo en sí. Estructura sugerida:

1) Título y subtitulo del ensayo

Page 16: (Taller de Reflexión Artística I - 020451)fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/23526_78520.pdf · ... Ubicación en el mapa del Plan de Estudios Esta asignatura

16

2) Introducción

3) Desarrollo:

a) argumentación de la postura o el enfoque del autor sobre el objeto de estudio elegido.

b) marco teórico: conceptos y teorías que sustentan el objeto de estudio y lo vinculan con el

contexto social y cultural.

c) análisis de la entrevista, de las imágenes seleccionadas o de otras fuentes de primera mano

vinculadas con la propuesta conceptual del autor.

4) Conclusiones:

Es en donde se reflexiona sobre el ensayo en su totalidad y se sugieren aportes y nuevos

planteos sobre la temática. Es sumamente importante el uso correcto del lenguaje, académico y

universitario.

Cuerpo C (si corresponde)

carátula

trabajos de campo relevado (la interpretación va en los capítulos del cuerpo B)

Fotocopias de artículos periodísticos, imágenes y otros.

En este módulo deben agregarse las imágenes más representativas de las obras o trabajos del artista o

creativo, junto a la entrevista en bruto y otras fuentes de primera mano relevantes para la investigación. Se

sugiere que el trabajo cuente con un currículum breve sobre el artista o creativo entrevistado.

Presentación

Presentar anillado // Hojas A4 // Páginas numeradas // Fuente no superior a 12 pto. para cuerpo de texto;

libre para títulos y paratexto // Carátula con: Título del TPF, nombre y mail de los alumnos y del docente,

indicación de la carrera, materia, comisión y fecha de entrega.

Las normas para las citas bibliográficas son las vigentes para la presentación de todos los trabajos

académicos de la Facultad. Para ver la última actualización consultar la normativa para Proyecto de

Graduación (Escritos en la Facultad Nº 65) de las normas: http://www.palermo.

edu/facultades_escuelas/dyc/publicaciones/escritos/pdf/escritos47/escritos47.pdf

Este ensayo deberá ser presentado en formato papel y digital.

Page 17: (Taller de Reflexión Artística I - 020451)fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/23526_78520.pdf · ... Ubicación en el mapa del Plan de Estudios Esta asignatura

17

ANEXOS

1) ARTÍCULO “ACERCA DEL CONCEPTO DE ARTE”

Vamos a delinear una definición de arte.

En principio, estamos de acuerdo con que existen diversas conceptualizaciones de qué es el arte según los

enfoques o ideologías que lo analizan. Podemos inicialmente señalar que el arte aparece como institución

social variable históricamente y que otorga el status aurático de obra de arte a ciertas producciones

materiales. Pese a su caracterización relativa, responde a una necesidad de las sociedades humanas

ligadas a lo religioso, lo sacro, a un sentimiento de superación de la condición humana de acceder a una

experiencia o aun conocimiento de orden trascendente.

El historiador del arte Bauer sostiene que “determinadas imágenes de nuestro siglo están más allá de las

fronteras de las anteriores producciones. Pero no se hubieran dado si el antiguo concepto del arte no

estuviera vigente aun hoy. Nunca se ha escrito tanto sobre arte como ahora cuando todas las teorías

modernas parten de los objetos, colores y formas hallados o elaborados pueden ser transformados en arte

por un artista. Desde el Renacimiento se sostiene que hay formas objetivas que son arte y que ese arte

puede requerir un lugar preciso (como el museo). El arte está generado por el decurso histórico dentro de

una tradición a la que perternecemos.” (Historia del arte, Taurus, Madrid, 1981, pp. 18-19).

Leamos los siguientes fragmentos publicados en el diario La Nación.

El encanto de la tradición, de Haim Steinbach, […]

Las obras han pasado a ser objetos insustanciales que no cuestionan nada exterior y solo entran en juego

con la distribución de los objetos en el espacio (como en la decoración de una casa). […] Ya no parece que

el arte siga teniendo una función vital".

Page 18: (Taller de Reflexión Artística I - 020451)fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/23526_78520.pdf · ... Ubicación en el mapa del Plan de Estudios Esta asignatura

18

El objeto artístico, como cualquier mercancía sofisticada, debía producir cierta seducción, cierta erótica del

deseo.

Con objetos conocidos en el mercado, de diseño agradable, apelando al packaging y a las técnicas de

marketing , Haim Steinbach (nació en Israel, reside en Nueva York) creó "esculturas de bienes de

consumo". Seguía las teorías de Baudrillard … el artista buscaba poner en evidencia que en la fase de

supereconomía capitalista, lo que contaba no era el valor de uso (la función), sino el simple valor de cambio

(el mercado). En definitiva, intentaba sustituir el arte por el diseño y el kitsch; las obras están privadas de

toda metáfora, también de toda poesía.

Por su parte, los consumidores del arte, tienen razón cuando se muestran desengañados e irritados frente a

obras que no entienden. El problema es que ya no es posible recurrir al tradicional mecanismo del juicio

estético; asimismo, la pareja antagónica "arte, no-arte" resulta incongruente. Además, el arte hoy está en

todas partes: en los museos, en las galerías, también en la banalidad de los objetos cotidianos, en la calle.

Todo está estetizado por igual. […]

Existe cierta idea, difundida y arraigada, de que el concepto de arte es algo eterno y universal. También se

afirma que su nacimiento hay que buscarlo en la antigua Grecia o en el Renacimiento italiano. ¿Para

encontrar los orígenes debemos desandar el tiempo hasta la célebre Venus de Willendorf, la Acrópolis de

Atenas, quizá la Florencia del siglo XV?

La realidad es diversa, tal como lo entendemos hoy, el arte apenas tiene poco más de doscientos años.

Nació en el siglo XVIII europeo, que es el de la Ilustración. Su principal característica es su status de

autonomía. Hasta entonces estaba unificado con las instituciones sociales, laicas o eclesiásticas,

simbolizadas por la trilogía del Trono, el Altar y la Nobleza. Se anunciaba el nacimiento del artista

independiente, responsable sólo ante sí mismo, su público y sus colegas, no ante patronos o comanditarios.

En el viejo sistema del arte, que estuvo vigente hasta entrado el siglo XVIII, las obras se hacían por

encargo. En la mayor parte de los casos, los pintores y escultores de corte recibían un salario anual y el

pago de otros gastos. Quizás quedaron fuera de ese sistema Leonardo, Tiziano, Miguel Angel y algunos

otros. Como obligaciones, debían pintar retratos, decorar aposentos y muebles, diseñar tapices y vasijas.

También, como Da Vinci, organizaron festivales y banquetes. Imperaba un ideal de arte muy diverso del que

maduró a lo largo de los siglos XIX y XX. Nada hacía pensar que algún día, con la crisis del clasicismo y la

expansión del espíritu romántico, los artistas comenzarían a reunirse en movimientos aglutinados en torno a

objetivos comunes. Menos imaginable era que los creadores quisieran ser originales, rompiendo con todas

las tradiciones. Comenzaba a cristalizarse la idea de la modernidad artística. De ese compromiso estético

con el presente, con lo nuevo y la utopía, con lo original y la ocurrencia como expresión de la libertad

individual, se nutrieron los movimientos modernos.

Hasta hace unas décadas, el arte moderno se construyó como un intrincado recorrido de tendencias y

subtendencias siempre inaugurales, pendientes de solución e incompletas. Hoy, en el mundo del arte se

habla de la crisis de ese modelo. ¿Será por la nostalgia de lo ya conocido y el deseo de lo nuevo con sus

incertidumbres? ¿Acaso es el estado permanente del arte contemporáneo?

Por Jorge López Anaya - Para LA NACION

Page 19: (Taller de Reflexión Artística I - 020451)fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/23526_78520.pdf · ... Ubicación en el mapa del Plan de Estudios Esta asignatura

19

2) TEXTO “SOBRE EL ENSAYO”

Información tomada de: http://www.uces.edu.ar/biblioteca/consideraciones_ensayo.php

DEFINICIONES del término ensayo

El Diccionario de la Real Academia Española define el ensayo como "escrito, generalmente breve, sin el

aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia".

El Diccionario Enciclopédico Vox define al ensayo como: Género literario en prosa, de carácter didáctico

que trata con brevedad de temas filosóficos, artísticos, históricos, etc. Por su etimología, la palabra ensayo

se refiere al acto de pensar, "exagium".1

Como género literario es de aparición reciente, si bien su nombre se remonta a la antigüedad. En La Poética

de Aristóteles, los Tratados Morales de Séneca, el Antiguo Testamento, el Eclesiastés, los Diálogos de

Platón encontramos sus rasgos característicos de ensayar, probar, examinar (meditaciones).

No es posible ubicar el origen del ensayo sin remitirse a Montaigne. Quien no sólo fue el primero en utilizar

la palabra, sino que tuvo conciencia del carácter singular del texto:

"Este es el único libro de su clase en el mundo; es de una intención indómita y extravagante. En él no hay

nada tan digno de ser notado como su singularidad". 2

"El ensayo tal como lo concebimos hoy, está en Montaigne acabado en punto de perfección. No crea él ese

género, pero lo constituye al fijarle sus condiciones típicas, como la forma más holgada y libre de reglas

para la expresión natural del pensamiento y la emoción" 3

Dentro del mismo siglo XVI, en 1597, comienzan a publicarse los primeros ensayos de Francis Bacon.

Ambos escritores establecen los pilares del nuevo género. Arturo Souto opina:

"Lo que deslinda el ensayo de otros géneros literarios es un rasgo propio, que consiste precisamente en lo

que sugiere la palabra misma: ensayar. Esto es probar, reconocer, examinar. El ensayo expresa:

meditaciones propias del ensayista (en ilación congruente y apoyadas con argumentos consistentes) o

resultados de una investigación (de campo, documental, histórica, etc.) inferencias de observaciones, de

experiencias o entrevistas o una combinación de dos o más de estos tipos" 6

El ensayo suele caracterizarse por su tono agresivo o polémico, su raíz es la duda, eso explica su aparición

generalmente en épocas en las que conviven tendencias opuestas. A fines del siglo XVI, afanes

experimentales se enfrentan al principio de autoridad, allí surgen los Essais de Montaigne. Siglo XVIII,

vuelve a estar de moda cuando el afán del hombre por analizar y experimentar hace surgir el Liberalismo.

CLASIFICACIONES POSIBLES

Es muy difícil clasificar el ensayo, ya que las diferentes disciplinas lo adecuan a sus necesidades, y se valen

de artilugios para defender su género.

Ensayo Científico. Este tipo de ensayo constituye una frontera entre la ciencia y la literatura. Parte del

razonamiento científico y se combina con la imaginación, por eso también se lo denomina género "literario-

científico". Tiene en común con la ciencia el explorar más a fondo la realidad, acercándose a la verdad.

Toma del arte la belleza expresiva, la intensidad y la originalidad.

Page 20: (Taller de Reflexión Artística I - 020451)fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/23526_78520.pdf · ... Ubicación en el mapa del Plan de Estudios Esta asignatura

20

EL TEMA: ACTUALIDAD

El tema de un ensayo científico es contemporáneo con su tiempo y su ambiente. Pero el concepto de

actualidad no sólo se refiere al presente, sino que plantea los problemas humanos ante los valores que

diferencian cada época de la anterior. No hay tema que por insignificante no pueda ser abordado en un

ensayo y elevado a una respuesta significativa. La originalidad no está en el tema sino en el tratamiento del

mismo, no hay tema que por vulgar deba desdeñar, ni que por elevado no pueda tocar" (Gómez-Martínez,

José Luis. "Teoría de ensayo". México: UNAM, 1992).

EXHAUSTIVIDAD

Dada la brevedad del ensayo no pretende decir todo sobre un tema, a diferencia de un tratado o de un

manual de referencia. La totalidad del tema no es lo importante. Se intenta únicamente dar un corte en

profundidad. El autor no trata de limitarse a un aspecto concreto, el ensayo es el resultado final de sus

reflexiones. Según Gómez Martínez "el ensayista considera que su función es sólo la de abrir nuevos

caminos".

LA SUBJETIVIDAD

El ensayo es subjetivo, entendiendo subjetividad, no como falta de rigurosidad, sino como una elaboración

personal fundamentada en principios científicos.

COMPOSICIÓN

El ensayo puede presentar una composición muy elemental de tres partes. Mario Sánchez Martínez en su

compilación "Lectura y redacción: el ensayo" establece como partes:

Introducción

La función discursiva de esta parte introductoria del ensayo es familiarizar al lector con una

determinada temática: presentar lo relevante del asunto a tratar, su problemática o sus rasgos

enigmáticos o curiosos. Así la introducción consiste en dar a conocer una perspectiva sobre un

tema cualquiera, presentando ciertas posibilidades de tratamiento, ciertos caminos de abordaje.

Desarrollo

Es la argumentación del tema. A medida que el ensayo avanza en su desarrollo, la perspectiva

de partida se amplía: el escritor establece determinadas consideraciones generales. El estilo se

vuelve explicativo y en ocasiones demostrativo. Propone argumentos, da un conjunto de

razonamientos a favor o en contra de una determinada afirmación. Mediante la argumentación

se trata no sólo de exponer una perspectiva determinada, sino, de alguna manera, de probar su

legitimidad. El ensayista adopta una posición didáctica, toma al lector de la cotidiana trivialidad

y lo conduce hacia una visión si no nueva, renovada.

Conclusión

La conclusión puede considerarse como el resultado o la decisión a la que llega el escritor,

después de haber recorrido un camino particular. Su función es abrir horizontes y mostrar una

posición posible. A través de las consideraciones finales, el escritor señala su posición personal

la cual puede enfatizar, soslayar o aun ironizar. Estos matices dependerán tanto de las

temáticas abordadas como del estilo de cada autor.

Page 21: (Taller de Reflexión Artística I - 020451)fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/23526_78520.pdf · ... Ubicación en el mapa del Plan de Estudios Esta asignatura

21

TÍTULO

La relación del título con el resto del ensayo es puramente literaria, no necesariamente hace alusión a su

contenido, a diferencia de los tratados, en que el título, cuyo valor es informativo, corresponde

exclusivamente al tema desarrollado.

BIBLIOGRAFÍA

Gómez-Martínez, J. Teoría del Ensayo. 2ª ed. México: UNAM, 1992.

Martínez Estrada, E. Estudio Preliminar. En: Montaigne, M. Ensayos. Bs As: Jackson, 1950. Clásicos

Jackson V. XIII.

Gómez de Baquero, E. El Renacimiento de la Novela Española en el Siglo XIX. Madrid: Mundo Latino, 1924.

Sánchez Martínez, M., (comp.). El Ensayo. [en línea] [Consulta: 7 febrero 2003]

Martínez Estrada. Montaigne Ensayos. V. XIII. Clásicos Jackson. Buenos Aires, 1950

Bioy Casares, A. Estudio Preliminar. En: Ensayistas Ingleses. Bs As: Jackson, 1950. Clásicos Jackson V.

XV

Casas, A. Breve Propedéutica para el Análisis del Ensayo [en línea] [Consulta: 27 noviembre 2002]

Notas

1- Corominas, Joan. Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana. Gredos.

2- Gómez-Martínez, José Luis. Teoría del Ensayo. 2ª ed. México: UNAM, 1992.

4- Martínez Estrada, Ezequiel. “Estudio Preliminar“. En: Montaigne, Michel. Ensayos. Buenos Aires:

Jackson, 1950. Clásicos Jackson V. XIII.

6- Sánchez Martínez, M., comp.. El Ensayo. [En Línea:

http://www.eradiomx.com/estudiantes/redaccion2.asp?Id=28]

7-Gómez-Martínez, José Luis. Teoría del Ensayo. México: UNAM, 1992.

TEMA GENERAL ENSAYOS SOBRE LA IMAGEN

El tema general planteado por la Facultad para este proyecto pedagógico es la exploración de nuevas

tendencias en el campo del arte y la creatividad. Se promueve el acercamiento y reflexión académica sobre

artistas, obras y creativos contemporáneos latinoamericanos. Es fundamental que el estudiante analice y se

acerque a aquello que es próximo a su profesión futura; logrando superar la mirada ingenua de la realidad

circundante para suplantarla por una reflexión personal que se sostenga con documentación.

La tendencia es un mecanismo social que regula las elecciones de los sujetos. Se trata de un patrón de

comportamiento determinado por cada sociedad y su época. La idea es que el estudiante capte acciones y

aspectos subyacentes que puedan en un futuro convertirse en tendencias. De esta manera, se fomenta un

estudiante activo y atento a lo emergente dentro de su área; quien puede plantear un enfoque audaz y

detectar nuevas tendencias artísticas y creativas.

Metodología de trabajo

1) Observar, cuestionar y pensar sobre el mundo circundante y sus tendencias:

Page 22: (Taller de Reflexión Artística I - 020451)fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/23526_78520.pdf · ... Ubicación en el mapa del Plan de Estudios Esta asignatura

22

En esta instancia el estudiante selecciona el tema y subtema a investigar (respetando las consignas

planteadas por la Facultad). El objeto de estudio se desprenderá de las preguntas que se vayan formulando

en la búsqueda de problemáticas novedosas y académicas.

2) Fuentes de primera y segunda mano:

El ensayo surge de la observación y reflexión, sustentando los enfoques a partir de textos y fuentes de

primera mano. Se sugiere al docente que estas fuentes de primera mano -que pueden ser entrevistas al

artista o algún personaje que enriquezca la mirada del autor, imágenes u otros documentos pertinentes-

sean analizados junto con el marco teórico como sustento de lo planteado en el ensayo. De modo que en el

desarrollo del trabajo en sí - reflexivo y original- se aplican conceptos y análisis de las fuentes de primera

mano junto con la contextualización teórica, histórica y social que se necesite en cada ensayo en particular.

3) La voz del estudiante:

Resulta indispensable para todo ensayo que exista un enfoque personal que se desprenda de la

observación crítica del estudiante sobre la realidad a la vez que exista el análisis de teorías históricas,

sociales y/o artísticas cercanas a la problemática elegida. Es de suma importancia que el estudiante plantee

sus propias reflexiones sobre el objeto de estudio ya que es la premisa básica de cualquier ensayo.

4) Argumentar y compartir ideas:

En este momento el estudiante expone y argumenta sus ideas frente a su docente y compañeros de aula.

Es una instancia que despierta el debate en clase y la confrontación de diferentes miradas y enfoques que

enriquezcan a cada ensayo.

5) Recapitular:

Es la instancia en que el estudiante presenta las conclusiones finales en las que sugiere aportes y nuevas

problemáticas o temas a abordar.