Click here to load reader
View
214
Download
0
Embed Size (px)
1
PLANIFICACIN ACADMICA
PROFESORA PATRICIA DOSIO
1. Ubicacin en el plan de estudio
2. Objetivos
3. ndice de contenidos bsicos
4. Desarrollo de contenidos bsicos
5. Fuentes documentales y bibliograf a
(Taller de Reflexin Artstica I - 020451)
Esta asignatura integra el proyecto pedaggico Ensayos sobre la Imagen
2
Acerca de Taller de Reflexin Artstica I (020451)
1) Ubicacin en el mapa del Plan de Estudios
Esta asignatura se inscribe dentro de las carreras Director de Arte de Cine y TV, Direccin Cinematogrfica,
Diseo Fotogrfico, Fotografa, Direccin de Arte Publicitario, Decorador de Interiores, Diseo de Interiores,
Diseo de Espacios Comerciales, Analista Universitario en Diseo Industrial, Diseo Industrial, Diseo de
Mobiliario, Diseo de Joyas, Diseo Grfico, Diseo de Imagen Empresaria, Diseo de Packaging, Diseo
Editorial, Diseo de Moda, Produccin de Moda, Direccin Teatral, Diseo de Espectculos, Escenografa,
Vestuario y Diseo de Historieta.
En los Planes de Estudios de las carreras mencionadas, la asignatura forma parte de la estructura de los
ejes de articulacin interdisciplinar que contextualizan las carreras.
Esta asignatura contina con Taller de Reflexin Artstica II (020447) y Taller de Reflexin Artstica III
(020443) presentes en las carreras Direccin de Arte de Cine y TV, Direccin Cinematogrfica, Direccin de
Arte Publicitario, Decorador de Interiores, Diseo de Interiores, Diseo de Joyas, Diseo de Moda, con la
intencin de ampliar y profundizar los conocimientos referidos a la evolucin del Arte y el Diseo,
proponiendo un recorrido por diferentes perodos histricos organizados desde el Paleoltico hasta el siglo
XIX vinculando los aspectos sociales, polticos y econmicos junto con las corrientes de pensamiento
emergentes.
Taller de Reflexin Artstica I participa del proyecto pedaggico Ensayos sobre la Imagen, lnea que rene
la produccin acadmica de trabajos finales de los estudiantes.
La presente asignatura no tiene correlatividades en ninguna de las carreras.
2) Objetivos de Taller de Reflexin Artstica I
Objetivos generales
Identificar factores sociales, polticos y econmicos como variables de incidencia directa en la
generacin de objetos artsticos y de diseo
Vincular manifestaciones estticas con su contexto social
Incorporar nociones de anlisis crtico tendientes a abordar una reflexin personal
Integrar los procesos de anlisis, reflexin y produccin
Ofrecer herramientas historiogrficas para el estudio del arte y del diseo
Brindar instrumentos que enriquezcan el universo creativo de la produccin
Objetivos especficos
Distinguir las principales periodizaciones de la historia de las artes y el diseo
Conocer los movimientos artsticos en relacin a los contextos en los que se desarrollan
3
Adquirir un marco bsico para contextualizar las producciones artsticas y de diseo
Comprender de manera integral el fenmeno emergente de las tendencias
Complementar los aspectos morfolgicos, perceptivos y conceptuales adquiridos en otras
asignaturas de la carrera
Aplicar en producciones personales las nociones de arte y diseo adquiridas
Vincular los conocimientos especficos de la asignatura con la problemtica actual del arte y el
diseo
3) ndice de contenidos bsicos
1) Introduccin a las nociones de arte, diseo y esttica
2) Produccin artstica y pensamiento en los inicios de la Modernidad
3) Produccin artstica y pensamiento desde el Simbolismo al Expresionismo en Europa
4) Interaccin entre arte y diseo
5) Produccin artstica y pensamiento desde el Cubismo al Surrealismo en Europa
6) Abstraccin geomtrica del Suprematismo al Neoplasticismo
7) Produccin artstica y pensamiento desde el Expresionismo Abstracto al Pop Art
8) Produccin artstica en Latinoamrica
9) Arte contemporneo y nuevos lenguajes visuales
10) Nuevas tendencias en arte y diseo
4) Desarrollo de contenidos bsicos
Mdulo 1 Introduccin a las nociones de Arte, Diseo y Esttica.
Desarrollo de conceptos bsicos sobre Arte, Diseo y Esttica. Introduccin a teoras del arte y prctica
artsticas. Lenguaje simblico del arte. Elementos introductorios de reflexin sobre los problemas estticos.
Nocin de la Historia de la Esttica. Caractersticas generales, clsicas y modernas, sobre la esencia de lo
bello y el arte. Funcin social del arte y el diseo.
Mdulo 2 Produccin artstica y Pensamiento en los inicios de la Modernidad
El pensamiento mtico. Nocin introductoria del arte de la Antigedad como referente esencial para la
comprensin del arte occidental. El legado del arte clsico. Conceptos bsicos del Idealismo, Naturalismo,
Neoclasicismo y Romanticismo. Concepto de Modernidad. Introduccin a la nocin de vanguardia. Libertad
de creacin y exaltacin de sentimientos. Antecedentes del movimiento Impresionista. Los paisajistas de la
Escuela de Barbizon. Literatura y plstica. Movimiento Impresionista. El avance cientfico y las nuevas
tecnologas: su incidencia en la representacin de la forma, la luz y la percepcin cromtica.
Mdulo 3 Produccin artstica y Pensamiento desde el Simbolismo al Expresionismo en Europa
Los temas literarios y la remisin al arte primitivo. El Simbolismo plstico y literario. El mito y su relacin con
la literatura de Charles Baudelaire y Edgar Allan Poe. La influencia de las grandes urbes en los cambios de
la mirada. La obra de Paul Czanne como punto de partida de todo el arte moderno. El Fauvismo y la
herencia de la obra de Gauguin. El primitivismo como fuerza impersonal. El color como recurso expresivo.
4
La obra de Vincent Van Gogh como antecedente del Expresionismo. El expresionismo alemn y austraco.
Die Brcke y Der Blaue Reiter. La herencia de Van Gogh. Vinculaciones con la literatura y el teatro.
Manifiestos y escritos artsticos.
Mdulo 4 Interaccin entre Arte y Diseo
La produccin en serie como puesta en crisis de la idea de original en la obra de arte. Los diseos
publicitarios: el cartel de fines de siglo XIX. Las nuevas tcnicas de impresin y su influencia en los sistemas
de representacin. El Movimiento Arts and Crafts. Formas pictricas y ornamentales. Art Nouveau. La
concepcin de diseo en textiles, indumentaria, objetos industriales, obras de arquitectura y grficas.
Anlisis de sus manifestaciones en distintos centros europeos: Escocia, Blgica, Austria, Alemania. El
nacimiento del cine y su influencia en el diseo visual. La Bauhaus como origen del concepto de diseo
contemporneo y su relacin con las artes plsticas. Los programas pedaggicos y la enseanza en
talleres. El Art Dco y su influencia en el diseo de objetos.
Mdulo 5 Produccin artstica y pensamiento desde el Cubismo al Surrealismo en Europa
Orgenes y planteos histricos del movimiento Cubista. La descomposicin del modo de representacin
renacentista. Clasificacin de Cubismo. Futurismo: su propuesta plstica, la introduccin de la idea de
representacin temporal. Los manifiestos y la actividad artstico-poltica. Relacin con la literatura de
Mallarm y los caligramas de Guillaume Apollinaire. Dad: el anarquismo y la ruptura de categoras
tradicionales del arte. Surrealismo: plstica y fotografa. El psicoanlisis en la bsqueda de imgenes
provenientes del inconsciente. Vinculaciones con la literatura y el cine.
Mdulo 6 Abstraccin Geomtrica del Suprematismo al Neoplasticismo
Suprematismo y Constructivismo. Contexto socio poltico. Ruptura con la tradicin. El diseo y las polticas
sociales. El cine sovitico y su concepcin de montaje visual. Neoplasticismo. Lenguaje plstico objetivo. La
revista De Stijl Manifiesto Neoplasticista.
Mdulo 7 Produccin artstica y pensamiento desde el Expresionismo Abstracto al Pop Art
La abstraccin y Wassily Kandinsky. Expresionismo abstracto. El arte informalista europeo. Pintura sgnica y
gestual. La obra de Jackson Pollock. El Op Art. La inclusin del espectador como parte activa de la obra.
Los Happenings. El Pop Art. Contextualizacin histrica. Los medios de comunicacin y el consumismo.
Mdulo 8 Produccin artstica y pensamiento en Latinoamrica
Desarrollo de las corrientes de vanguardia europeas en Latinoamrica. Arte social: muralismo mexicano. El
Ro de la Plata y el arte de vanguardia. Las corrientes surrealistas. El Cubismo. Los movimientos abstracto-
geomtricos. La Nueva Figuracin. Instituto Di Tella. Experimentacin sobre nuevas formas artsticas.
Mdulo 9 Arte contemporneo y nuevos lenguajes visuales
Posmodernidad: crisis del paradigma del arte moderno. Concepto de Obra Abierta. El Arte Conceptual.
Performance, Happenings, Body Art. Relacin del espectador con la obra. Hiperrealismo. El grupo Fluxus. El
5
Arte Pvera. Nuevas formas de expresin: video-arte, instalaciones, graffittis.
Mdulo 10 Nuevas tendencias en Arte y Diseo
Las nuevas tendencias. Poticas contemporneas. Lenguajes combinados. Interrelacin disciplinar. El
nuevo espectador. Las ferias de Arte y las Bienales. Arte Pblico. Intervenciones Urbanas. Arte y
Tecnologa. Arte Digital. Arte, Diseo y Comunicacin. Rol del artista y el diseador en la actualidad.
5) Fuentes documentales y bibliografa
a) Bibliografa Obligatoria
Aumont, J. (1992). La imagen. Buenos Aires: Paids. (152.14 AUM)
El papel del espectador (pginas 81-97) y El dispositivo