Upload
grizly-jimenez-ortiz
View
279
Download
0
Embed Size (px)
Grizly Jimnez Ortiz
Antecedentes Histricos Chassalgnac (1869) introduce el drenaje de Billroth (1877) introduce el concepto de goma
Drenaje
Profilctico de la cavidad abdominal Von Mikulicccz (1879) introduce el drenaje goma multifenestrado con gasa en su (cigarrillo) tubular de interior
Penrose (1897) usa el caucho delgado Miles (1908) us drenaje en la primera reseccin abdominoperineal del recto Heaton (1930) introduce el drenaje aspirativo tipo sifn, luego perfeccionado
Materiales Histricos Intestino de gato Hueso descalcificado de vacuno y aves Gutta-percha Aluminio Celuloide Aorta de vacuno Vidrio
Caractersticas de los drenajes: Suave y plegable. No debe irritar los tejidos. Ni descomponerse.
Indicaciones:Posibilidad de acmulos de lquidos intraabdominales. Anastomosis digestivas. Posibilidad de hemorragias post-ciruga. Fstulas digestivas Colecciones serosas o purulentas. Peritonitis difusa. Pancreatitis aguda. Ciruga contaminada.
Clasificacin de Sondas y Drenajes:Segn objetivos: Profilcticos Teraputicos Pasivos Activos Segn su mecanismo:
Clasificacin de Sondas y Drenajes: Profilcticos: Para evitar la acumulacin de material lquido y para favorecer la obliteracin del espacio muerto. Se usan en: Anastomosis Mun Lecho
Teraputicos: Para facilitar la salida de lquidos ya acumulados. Se usan en: Abscesos Pseudoquistes Lechos cruentos
Pasivos: Actan por gradiente de presin, gravedad o capilaridad. Activos: Generan una gradiente Abiertos Cerrados
Drenajes de uso Actual Penrose Tubular Simple Aspirativo Doble Lumen Aspirativo Triple Lumen Aspirativo Cerrado Porttil Aspirativo Cerrado Porttil Valvular
Aspirativo Doble Lumen Activo Abierto Babcoock Fallis
Presin de Aspiracin 80120mmHg
Aspirativo Triple Lumen Activo Abierto Davol Foley Rhode Island
Aspirativo Activo Cerrado Hemosuc Jackson-Pratt JacksonHemovac
Drenaje Tubular de Goma
Drenaje Triple Lumen Activo Abierto
Drenaje Activo Cerrado
Drenaje Activo Cerrado
Drenajes ParmetrosPermanencia de los drenajes: Dos criterios - La calidad del exudado: - Seroso - Serohematico - Hematico franco - Bilioso - Purulento - fecaloide - Debito: Se debe tomar en cuenta la cavidad que se esta drenando y la calidad del exudado. Cantidad del drenado
Drenajes Precauciones generales Son conductos de 2 vas No a travs de la herida operatoria Deben fijarse a la piel No deben obstaculizar la reparacin No deben ser duros Retiro gradual en los teraputicos
Drenajes Complicaciones Ineficiencia Prolapso visceral Obstruccin Intestinal Lesin de estructuras adyacentes Infeccin del trayecto Infeccin de la cavidad Migracin a zona vecina o alejada Hernia Incisional
Sondas DefinicinDrenajes destinados a lmenes naturales Sus indicaciones son Profilcticas Teraputicas
Sondas Tipos Sonda Nasogstrica Sonda de Sengstaken-Blakmore Sonda Enteral Sonda T Sonda Vesical
Sondas de uso ActualSonda Nelaton y Nasogstrica
Sonda Enteral de MillerAbott
Sonda Enteral de Alimentacin
Sonda de Kehr de Coldoco
Sondas de uso ActualSonda de Kehr de Coldoco y litiasis residual
Sonda de Sengstaken Blakemore
Sonda de Sengstaken Blakemore
GRACIAS