Sociologia Juridica Crimen Organiizado Terminado

Embed Size (px)

Citation preview

El crimen Organizado

El crimen Organizado

Trabajo De Investigacin2013El crimen OrganizadoInvestigacin Realizada En PiuraGrupo 7Universidad Nacional de Piura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICAS

UNIVERSIDADNACIONAL

AO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD Curso: Sociologa Jurdica Docente: Dr. Cruz Vlchez Luis Alumno: Benites Borrero Arnaldo Pupuche Castillo Alejandro Paz Timan Joel

Semestre: 2013- III Ciclo Piura, Julio de 2013

Dedicatoria

Este trabajo en primer lugar va dedicado a Dios porque gracias a l tenemos la vida y las fuerzas para realizarlo y tambin se lo dedicamos a nuestros padres ya que con su esfuerzo permiten que podamos obtener una educacin profesional, a las dos gracias.

INTRODUCCINComo cada cual tiene sus propios caminos para ordenar sus ideas, queremos comenzar declarando que lo que el lector tiene entre sus manos es un trabajo de investigacin de divulgacin cultural sobre el tema de la criminalidad organizada y no un manual terico sobre el fenmeno criminal. Conviene hacer esta observacin preliminar para no causar una impresin equivocada sobre nuestros propsitos.El presente trabajo tiene por objetivo indicar y definir todos los factores que originan la criminalidad organizada, adems busca profundizar el conocimiento que se tiene sobre criminalidad organizada y por ltimo se analizara la situacin en la que se encuentra el pas, especficamente la Regin Piura, respecto al tema de criminalidad organizada.Esperemos que este trabajo de investigacin les sirva tanto de gua como de ayuda para informase mas sobre lo que en realidad es la Criminalidad Organizada y adems conocer cmo es que ha avanzado este problema social en Piura.

INDICE

1. ANTECEDENTES... 6

2. Edad y Raza como factor de criminalidad. 6

2.1 Marco Conceptual................................. 7

2.2 Evolucin Dinmica de la Personalidad... 7

2.3 Edad como factor de criminalidad.............. 8

2.4 La edad y las especies de delitos y conductas antisociales 9

2.5 La raza es factor criminolgico?.............................................................. 11

2.6 Tipologa de razas humanos y supuesta criminalidad. 12

2.7 Criminalidad de los denominados Indgenas o aborgenes andinos.. 12

2.8 Criminalidad del negro.. 13

2.8.1 Desventajas Econmicas.. 132.8.2 Desventajas Familiares 132.8.3 Desventajas Educativas 14

3. Criminalidad Organizada.. 15

4. Caractersticas que adopta el crimen organizado 16

5. Nocin Jurdica de la criminalidad Organizada.. 17

6. Orgenes de la Criminalidad Organizada.. 18

7. Modalidades de la Criminalidad Organizada 20

7.1 Jerarqua Estndar O Tipologa 1.... 207.2 Jerarqua Regional o Tipologa 2. 217.3 Agrupacin Jerrquica o Tipologa 3 217.4 Agrupacin Jerrquica o Tipologa 4 217.5 Red Criminal o Tipologa 5. 21

8. Formas de Operar del Crimen Organizado ... 22

9. Trabajo de Campo 24

9.1 Situacin de las drogas en Piura. 24

9.1.1 Hechos 24

9.2 Modalidades Delictivas que se Presentan 33

9.2.1 Delitos Contra el Patrimonio.. 339.2.2 Delitos Contra la Vida el Cuerpo y la Salud 339.2.3 Delitos Contra la Libertad 349.2.4 Delitos contra el patrimonio... 349.2.5 Delitos Contra la Vida, el Cuerpo y la Salud.. 349.2.6 Los Delitos Contra la Libertad 34

Bibliografa..... 27

Crimen Organizado1. Antecedentes:

El crimen es tan antiguo como la misma humanidad. Can mat a Abel, segn una de las ms remotas narraciones. Tan antigua como la culpa es el castigo.Podemos recorrer las pginas de la historia y obtener datos, indicios, informes, de la actividad criminal, pero durante siglos predomino el carcter criminalstica sobre el criminlogo; importaba mas el cmo y el quin, que el por qu. Para Platn el crimen es un producto del medio ambiente.

La pobreza y la miseria son factores crimingenos y acua una frase de indudable valor, No castigamos porque alguien haya delinquido, sino para que los dems no delincan, principio fundamental de la penologa, o sea, la prevencin por medio del castigo.

Aristteles conviene con Platn en estimar que la pobreza inclina al delito, pero agrega que los crmenes ms graves no se cometen para adquirir lo necesario, sino lo superfluo. Agrega que las pasiones pueden llevar al hombre virtuoso a cometer delitos.

2. Edad y Raza como Factores de Criminalidad:

2.1 Marco Conceptual:

La criminologa considera que la edad es un factor bio-psiquico y cronolgico, concatenado con el fenmeno social y las condiciones materiales de existencia de la sociedad. La edad es una variable dependiente de las condiciones biolgicas, materiales y sociales de existencia que rodea a la familia y al sujeto, que pueden determinarlo a delinquir o a manifestar un comportamiento antisocial; adems, es una caracterstica psico-biolgica que configura la personalidad en su expresin de totalidad humana, fenmeno que influye sobre el medio social y la sociedad que se objetiva en el sistema de la relaciones sociales que pueden ser positivas o negativas para la formacin de la personalidad del hombre, hecho que es el resultado de la interaccin de lo biolgico, psicolgico y social, en una unidad de concentracin bio-psico y espiritual.

La edad esta imbricada en el carcter de las relaciones sociales de la personalidad; este carcter de extraccin social de clase, determina en fin de cuentas la actitud de la persona hacia el orden social, su propia conducta y la de otras personas, su concepcin del derecho y las normas jurdicas y de sus propias acciones concretas.

Se trata de relaciones sociales de clase antagnicas individualizada. La existencia del nexo entre la edad la personalidad y las relaciones jurdicas. Confirma el hecho, que ninguna conducta jurdicamente significativa es accin aislada de un individuo realizada separadamente de otras personas y de la sociedad en conjunto. Cualquier conducta humana y de cualquier edad, comprendida la antisocial y criminal, se estudia en el sistema de relaciones sociales, en ligazn mutua con otros hombres, porque el contenido fundamental de las relaciones sociales individualizadas es la conducta de los hombres concretos. Estas relaciones sociales clasistas, son forma de comportamiento de los hombres en la sociedad estratificada en clases sociales antagnicas. Una de estas formas es la conducta criminal y antisocial.la edad, como expresin de la personalidad, posee capacidad de accin y reaccin situacional, que varan en la medida que pasa el tiempo y la evolucin biolgica y psicolgica de la personalidad.

Esto significa que para comprender en su causalidad la conducta de cada individuo, es preciso conocer no solo los caracteres generales bio- psicosomticos, sino que es necesaria la explicacin de los factores bio-psquicos-sociales en las sucesivas etapas de la vida individual y social, desde la niez hasta la adultez.

2.2 Evolucin dinmica de la personalidad:

La personalidad como una totalidad bio-psquico-social, es una sntesis funcional del organismo humano, que no puede concebirse como algo rgido y esttico, incapaz de evolucionar en el tiempo; por el contrario la persona individual cambia en el proceso evolutivo biolgico de su edad cronolgica, y en el proceso de la evolucin o resolucion social que transforma las estructuras sociales y superestructuras polticas y jurdicas, fenmenos, que se traducen en modificaciones corporales, morfolgicas, psquicas, ticas y sociales del hombre, que causan tambin alteraciones en el aspecto de su personalidad. La evolucin bio-psquica y social se manifiesta en las siguientes fases evolutivas que enumera el profesor Emilio Mira y Lpez: infancia, niez, juventud, adultez, madurez, vejez o ancianidad y senilidad.

2.3 Edad como factor de criminalidad:

La edad es un factor bio-psquico en evolucin o involucin de la personalidad; es variable dependiente de las condiciones de la vida material social y cultural o medio social donde vive y se desenvuelve la persona humana. Si el mundo circundante y las carencias sociales son negativas a los intereses del joven o adolescente, este reacciona y se enfrenta a su medio social. Como tambin reacciona el desempleado, el pobre, movido por las necesidades de la vida material y social, como el hambre, la miseria, la desocupacin y las enfermedades comunes y sociales.

Los criminlogos evalan la edad en sus diversas etapas como causa de criminalidad, si concurren las circunstancias anotadas de carcter econmico, social, laboral y cultural, que la ciencia social denomina carencias sociales, que estn vinculadas directamente con las necesidades humanas. Los autores consideran que la edad como factor crimingeno se materializa en tres aspectos cuantitativos: el nmero, la forma comisiva, la clase y tipos de delitos.En cuanto al nmero de delitos, la ciencia criminolgica explica, que la edad tambin est vinculada a la extraccin y posicin social clasista de la familia y del delincuente. Se sostiene con fundamento antropolgico psicolgico y sociolgico, que se comete la mayor cantidad de delitos, entre el comienzo de la juventud y el fin de la edad adulta, es decir, entre 18 a 40 aos; es la edad crimingena decisiva, y en forma ms especfica, de 18 a 30 aos, es la flor y nata de la edad delincuencial, con algunas variantes menores, segn el grado de desarrollo bio-psquico de la personalidad delincuencial, fenmeno que se concatena indisolublemente con el medio econmico- social o vida material de la sociedad, el tipo poltico-. Estatal y la etapa histrica en que vive el hombre. La delincuencia en la sociedad capitalista es distinta de la criminalidad en la sociedad socialista; las diferencias econmicas- sociales y polticas de los dos sistemas sociales, engendran diferentes delincuencias, como lo preciso Alejandro Lacassagne: cada sociedad procrea los delincuentes que se merece, en cada poca histrica del progreso social.

La distribucin de la poblacin en general y la poblacin criminal en especial, en grupos de edad: los investigadores han observado que por la edad del delincuente y su posicin econmica social, hasta los 40 y 45 aos, constituyen un caudal de criminalidad. En cambio, las personas madurez de 40 a 65 aos y los ancianos mayores a 65 aos, se encuentran en menor proporcin entre la poblacin delincuencial, de la poblacin general.

2.4 La edad y las especies de delitos y conductas antisociales:

Resulta significativo, como la edad se inclina por cierta especie de delitos preferenciales, que es necesario evaluarlos para su comprobacin cientfica, como factor criminolgico y antisocial. Se destaca el predominio de los delitos de fuerza o la violencia en la juventud; en la etologa en estos eventos delictivos y de criminalidad, se nota la influencia de la familia desorganizada e inestable; la vecindad crimingena, la pandilla de gamberros y pitucos; el gansterismo juvenil y la escuela. Los criminlogos estiman que el joven es ms susceptible en la criminalidad violenta que el adulto.

Los estudios sexolgicos denuestan que la edad de la juventud (14-25) la sexualidad se despierta en toda su potencia, que se transforma en actos vigorosos que buscan satisfaccin del instinto gensico, que si no se controla y dirige por los causes normales y debidos, se convierten en grandes fuentes de delincuencia juvenil y conductas antisociales, que pueden lindar con las depravaciones y perversiones sexuales, que afligen a la sociedad capitalista desarrollada y subdesarrollada.

En la edad adulta (25-40) se supone equilibrio mental y reflexin calculada en los actos, por eso se puede racionalizar la fuerza psquica y fsica para cometer delitos violentos y otras granujadas delictivas, pero tambin se posee la capacidad de inhibir esos impulsos antisociales, de actuar calculadamente o de darles salidas indirectas o derivadas por otros cauces encubiertos. Como en esta edad se tiene mayor actividad social, poltica, profesional y econmica, se presentan mejore oportunidades para caer con frecuencia en criminalidad variable.

La madurez (40-65) como cuarta edad del desarrollo de la personalidad humana, a veces coincide o correlaciona con una grave crisis corporal y psicolgica y hasta moral, debido al comienzo de la decadencia psico-biolgica. En esta edad cronolgica, la actividad social tambin empieza a disminuir, igual que las fuerzas energticas, neurolgicas y psquicas. La criminalidad de la madurez puede dispersarse en varias gamas delictivas; predominan de los delitos econmicos las estafas y expropiaciones ilcitas, los hurtos y otras formas de criminalidad, casi ausentes de violencia. En la edad madura aparece la crisis sexual de las mujeres que coincide con la menopausia, que tiende a una criminalidad peculiar, como de infidelidad o adulterio, abandono de familia y ciertas agresiones, fenmeno que lo diferencia del climaterio o andropausia en el hombre adulto que es su crisis sexual.La ancianidad (65- 85) o la quinta edad, etapa de la vida psico-biologica del hombre, se caracteriza en que las fuerzas energticas, neuro-psquicas y morales han decado notablemente.

El anciano no se aparta de la sociedad, adopta posturas antisociales, huraas y conflictivas con su propia familia. Se convierte en sesudos reaccionario y conservador del viejo orden econmico-social y poltico-estatal. En la edad senil (84- 100) aparece la criminalidad tpica de los hombres y mujeres dbiles, por eso el profesor alemn Hans Von Heting, sostuvo que la criminalidad del anciano y senil se parece mucho a los aspectos delictivos de la mujer. El anciano y senil en forma excepcional comete delitos de violencia; cuando la vctima es dbil, como los nios, enfermos, mujeres disminuidas fsicas o mentales.

En una investigacin de campo realizada con alumnos de Derecho, en el centro penitenciario (CRAS) El Milagro de la ciudad de Trujillo, con internos hombres y mujeres, correspondiente a los periodos 1990-1991 Periodo 1990.1991, la edad crimingena de mayor incidencia delictiva es la siguiente:

1. EDAD DE HOMBRES

18-21: 4,862 delitos: 29% 21-25: 3,328 delitos: 20% 25-30: 2,828 delitos: 17% 30-40: 2,529 delitos: 18%

2. EDAD DE MUJERES

18-21: 444 delitos: 16% 21-25: 444 delitos: 16 % 25- 30: 482 delitos: 17% 30-40: 523 delitos: 18 % 40.50: 489 delitos: 17%

2.5 la raza es factor crimingeno?:

La ciencia demuestra que no existe diferencias biolgicas, de inteligencia de carcter antropolgico entre razas humanas; solo se percibe que existen diversos niveles de evolucin cultural, econmico, social, pero no natural de carcter biolgico-racial.

Solo existen razas, unas ms evolucionadas socialmente que otras. La regulacin constitucional y legal de la igualdad de razas humanas se funda en la igualdad biolgica y antropolgica, ciencias que rechazan las teoras perversas, malsanas, degradantes y antihumanas del nazi-fascismo alemn, de la llamada inferioridad racial y la de las razas superiores e inferiores, que, postulaban las teoras del fascismo hitleriano, que la razas inferiores eran criminales por naturaleza. Semejanzas infundios vulgares han sido desvirtuados por la ciencia.

Los racistas se aprovechan de ciertas diferencias biolgicas y fsicas como el color de piel y de los ojos, la forma del crneo, textura del cabello, grosor de los labios, forma de la nariz, etc., que toman su origen en factores hereditarios modificados por el mundo circundante. Pero la diferencia somtica y fisiolgica que presentan los grupos humanos, no significa que exista superioridad intelectual, moral, espiritual y cultural entre una raza y otras.

Como tampoco que los miembros de algunas razas se encuentren predestinados por las sendas de la criminalidad y el estado peligroso. No estn probadas cientficamente las causas raciales de mayor ndice de la delincuencia entre una raza y otra.

2.6 Tipologa de las razas humanas y supuesta criminalidad:

El antroplogo AI. Kroeber, clasifica a la humanidad en tres razas principales: caucsica o blanca, monglica o amarilla y negra; cada una de estas tres razas fundamentales se divide a su vez en 3 o 4 sub-razas, entre las que se encuntrala cobrizo- americana o indgena de origen monglico- amarilla. Como la mayora de la poblacin peruana est constituida por la denominada raza andina o aborigen americana peruana, seguida del mestizo amarillo, negro y blanco, estudiamos brevemente la supuesta criminalidad de los indgenas y del negro como pobladores causas radicales de la delincuencia.

2.7 Criminalidad de los denominados indgenas o aborgenes andinos:

La denominada criminalidad del indio, carece de toda validez cientfica. Las causas de la delincuencia del aborigen peruano, denominada indgena por errores histricos, son las mismas que producen la criminalidad de la gente de color, de los mestizos y blancos pobres explotados por el rgimen capitalista y terrateniente. Ninguna causa criminolgica especifica diferencia al aborigen andino de otras razas. Que de alguna forma demuestren la supuesta inferioridad mental y moral de estos peruanos y otros aborgenes americanos del Caribe.

Las clases explotadoras se aprovechan de los perjuicios y supersticiones que se han forjado del hombre andino, como si este fuera un ser de inteligencia inferior; basados en esas falacias se aprovechan y explotan econmicamente a los campesinos del ande y de la selva, que peyorativamente lo llaman, indgenas, a quienes consideran como personas sumidas en un retraso moral y mental.Pero el hombre andino o aborigen que poblaron el actual territorio peruano, jams ha sido un ser inferior

2.8 Criminalidad del negro:2.8.1 Desventajas econmicas:Los hombres negros, por trmino medio, tienen una situacin econmica inferos a la de los blancos, en mayor proporcin se dedican a menesteres inferiores, generalmente son obreros calificados. La gente de color comienza a trabajar en temprana edad, acosados por la pobreza y las necesidades materiales de la vida; viven en barrios pobres y poco higinicos como en harlem en new york. Los sindicatos de blancos los discriminan, a veces no los admiten en sus organizaciones sindicales.

2.8.2 Desventajas familiares:

La familia de color es menos estable que la blanca, po discriminacin en el trabajo y los ingresos inferiores que los blancos, situacin que tiene sus antecedentes histricos en el rgimen de esclavitud que separaba a padres e hijos del seno familiar. En estas circunstancias ha originado el aumento del ndice de la delincuencia juvenil, especialmente en aquellos casos, cuando los hijos quedan a cargo de la madre. El porcentaje de hijos ilegtimos es elevado entre lo negros.

2.8.3 Desventajas educativas:

Los negros tienen menos oportunidades de alcanzar una buena educacin general y especializada. Aqu hay que tomar en cuenta tambin los reconocimientos por la discriminacin social que constantemente se deja sentir en este campo.3. Criminalidad Organizada:

Ladelincuencia organizadaes la actividad de un grupo estructurado de tres o ms personas que exista durante cierto tiempo y que acte concertadamente con el propsito de cometer uno o ms delitos graves o delitos tipificados con arreglo a laConvencin de Palermocon miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio econmico u otro beneficio de orden material

As desde esa perspectiva ZAFARONI considera que el concepto de crimen organizado es un concepto de origen periodstico, que nunca una satisfactoria definicin criminolgica, pero se traslad a la legislacin penal y procesal penal para aumentar el ejercicio del poder punitivo respecto de un conjunto de delitos no bien delimitados.

Definicin acadmicaReal Academia de la Lengua lo define, se encuentra en concordancia con las polticas de seguridad de los estados, que consideran el crimen organizado como una delincuencia grave, por ello resulta prioritario, paliar sus actividades, sus consecuencias y por supuesto, su sustento econmico.

Definicin legislativa

La legislacin califica el crimen organizado como asociacin ilcita y as lo recoge en el actual Cdigo Penal, en su Ttulo XXI (delitos contra la Constitucin), Captulo IV sobre delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades pblicas, Seccin I, artculo 515. 1 que expresa literalmente que:"Son punibles las asociaciones ilcitas, teniendo tal consideracin las que tengan por objeto cometer algn delito o, despus de constituidas, promuevan su comisin, as como las que tengan por objeto cometer o promover la comisin de faltas de forma organizada, coordinada y reiterada". Definicin policial (INTERPOL)La INTERPOL considera crimen organizado si cumple los cuatro requisitos siguientes:1. Que el grupo lo formen ms de tres personas.2. Que acten durante largo tiempo.3. Que el delito que cometan sea grave.4. Que obtenga beneficios, poder o influencia

4. CARACTERSTICAS QUE ADOPTA EL CRIMEN ORGANIZADO:

a) El crimen organizado no es ideolgico, aunque para alcanzar sus objetivos puede perseguir algunos fines polticos; no busca el pode poltico como tal. Buscan incidir sobre el Estado, pero no tomar el poder por si mismos. Lo que buscan es tener, en un contexto de estabilidad, formas de influencia que les permitan un marco de impunidad para desarrollar su accin. En este sentido, el crimen organizado se diferencia del terrorismo. El Terrorismo busca objetivos polticos por medio del terror.

b) El crimen organizado posee una estructura jerrquica; hay una autoridad que define y planifica los objetivos. Estas estructuras de mando han adquirido cada vez mayores grados de flexibilidad. En cierto sentido se puede afirmar que dada la dimensin y gravitacin de estos ilcitos se mantienen como una actividad continua y permanente independientemente que vayan "cayendo" distintas personas y mandos.

c) El crimen organizado posee una fuerte cohesin interna. El mayor grado de cohesin o las restricciones para romper con esta asociacin ilcita se vincula a la violencia; es la violencia y el uso de la fuerza o la amenaza de ella uno de sus elementos caractersticos. Entre los aspectos que tienden a otorgar un mayor grado de cohesin se encuentran los de carcter tnico, o bien el origen de los integrantes (sea este familiar o territorial). El lugar de origen genera una perspectiva de cohesin, de complicidad, de lazos de confianza importantes.

d) El crimen organizado es una empresa ilegal, aunque por lo general estas empresas o asociaciones ilegales lo que hacen es penetrar negocios legtimos.

e) El crimen organizado es crecientemente transnacional. La transnacionalizacin es una consecuencia creciente de la globalizacin. En este marco el crimen organizado adquiere una gran sofisticacin cuando accede al uso de tecnologas de punta.

5. NOCION JURIDICA DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA:La criminalidad organizada est caracterizada por la ejecucin de actos desarrollados por una organizacin metdica y que proporciona a sus miembros los medios de existencia. El territorio es de gran importancia para la realizacin del crimen en una y en una economa globalizada los efectos del crimen se propagan rpidamente.

La criminalidad organizada es un tema complejo para el derecho penal; ya que es difcil determinar la intervencin de un sujeto o varios sujetos cuando la estructura tpica necesariamente exige tal colaboracin para la perspectiva consumacin. Ahora nos enfrentamos con el siguiente inconveniente: cuando todas esas intervenciones se realizan en un contexto donde exista una estructura jerarquizad, con frreas normas de funcionamiento interno, donde el poder decisorio recae en su cpula, que tiene adems de una multitud de medios y sujetos dispuestos para llevar a cabo sus fines no necesariamente lcitos, sino que lindan con lo delictivo cumpliendo simplemente las rdenes dictadas desde arriba

La palabra organizacin resulta esencial en toda definicin del llamado crimen organizado. Empero, organizacin no significa necesariamente cierta ordenacin jerrquica de sus integrantes, ni una clara delimitacin e funciones y competencias interna en un esquema rigurosamente estructurado.

Es decir, puede darse el caso que dichas normas y estructura organizativa no sean tan rgidas, si no que existe, ms o menos, un grupo de individuos que se juntaron sobre la base de un reparto de roles y tareas, y que se elija a uno de ellos como su jefe o cerebro del grupo asumiendo la responsabilidad jurdico-penal de los hecho ilcitos que suman sus sub ordinados.

Entre las vas de imputacin individual para el crimen organizado podemos mencionar:a) El mbito de la autora delictiva (dolosa) se a pretendido el uso de las formulas de la coautora, por la concurrencia de varias personas en forma inmediata y mediata, para situaciones de responsabilidad de las decisiones al interior de un grupo.

b) En el terreno de la participacin criminal se admitido la figura de la induccin del superior jerrquico sobre sus dependientes, porque entienden que estos ltimos, que son ejecutores directos, en la mayora de situaciones tiene o mantiene una cuota de responsabilidad de dominio autnomo de los sucesos, por que poseen, entre otras cosas, el sistema de informacin. El concepto de criminalidad organizada no es unnime en la doctrina, debido a la relacin que este mantiene con las nuevas formas delictivas. Justamente una de sus particularidades es su capacidad para adaptarse a las nuevas realidades.6. ORIGINES DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA: En el pasado existieron grupos ms o menos organizados actuaban en aquellas zonas rurales donde el estado estaba presente de manera formal. As sucedi en los orgenes de la mafia siciliana; la expresin mafia se emple por primera vez en 1865 en la relacin del prefecto de Palermo Filippo Gualtiero al ministro del interior para referirse a una asociacin delictiva. En todo caso, en sus orgenes no puede afirmarse sin ms que la mafia era una asociacin criminal, pues de algn modo se vincula con las particulares sociales de las islas de Sicilia: era unja sociedad de orden feudal donde el ms poderoso asuma el poder de proteger al dbil, y este hallaba en aquella proteccin y cuidado. Precisamente estas caractersticas fueron aprovechadas por el estado italiano que se estaba formando, convirtiendo a la mafia en una especie de poder intermedio entre el estado y al sociedad. En ese momento comenz a relacionarse con el poder poltico. Estas estructuras feudales vinculadas con la tierra, muy propia de la vieja mafia, empiezan a cambiar del siglo XIX y comienzos del siglo del XX con la inmigracin siciliana a los estados unidos.

De esta manera se formaron nuevas asociaciones mafiosas en los estados unidos, las que siguieron relacionadas con Sicilia. Si bien el fascismo propino duros golpes a la mafia con el trabajo de Cesari Mori, llamado el prefecto de acero se pudo recomponer y reorganizar a finales de la segunda guerra mundial. En efecto, con el objeto de facilitar el desembarco de las tropas en Sicilia y combatir a los nazis y fascistas, los agentes americanos se contactaron con l mafia americana de origen siciliano, en particular con lucky Luciano, quienes facilitaron sus relaciones en la isla. Luego los aliados americanos ubicaron en cargos polticos de ciudades sicilianas a personas relacionadas con la mafia.

Las investigaciones realizadas por los organismos especializados de las naciones unidas, luego de la suscripcin de la convencin de Palermo, han aportado importantes hallazgos y metodologas para investigacin y identificacin de las estructuras organizacionales de los grupos criminales.El crimen organizado est en expansin en nuestro pas, y especial en el norte. Los delitos se encuentran en franco crecimiento en el mundo. Y entre los posibles efectos de esto tenemos:

a) La complejidad de los supuestos delictivos lleva de forma ineludible a una modernizacin del derecho penal para su regulacin.

b) El de que la criminalidad organizada se encuentra anida al aumento de rentabilidad ya capital logrado en la mayora de los casos de manera ilcita lleva a un aumento de la corrupcin en los mbitos pblicos por ejemplo a la evasin de pagos de tributos, el logro de concepciones pblicas por medios ilcitos.

c) Generacin de inseguridad y la fcil realizacin de delitos que implican criminalidad organizada debido al avance tecnolgico.

7. MODALIDADES DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA:

Los especialistas sealan que la estructura organizacional y operativa de una organizacin criminal permite identificar el grado de importancia y desarrollo que ella ha alcanzado. Complementariamente, las dimensiones de sus actividades ilcitas, sus composicin interna y la calidad de sus integrantes posibilita reconocer el mayor o menor nivel de su influencia sobre su entorno econmico, social o poltico asimismo, la estructura de las organizacin es criminales no es uniforme.

Ella vara segn su origen, el grado de desarrollo que ha alcanzado, el tipo de actividades ilcitas que ejecuta o el nmero de componentes que integra. Hay organizacin con estructura jerarquizada y complejas que muestran una composicin vertical, con niveles de poder y gestin muy centralizados.

Tambin coexisten otras agrupaciones delictivas con estructuras delictivas flexibles roles de direccin colectiva o descentralizada.

Ahora con la realizacin que la criminalidad organizada ha tenido con la sociedad, se han realizado diferentes investigaciones con el fin de determinar los tipos de estructuras en que se relaciona la criminalidad organizada. para esto, el centro para la prevencin internacional del delito- CICIP y el centro de investigacin interregional de delitos y justicia de las naciones unidas-UNICRI. El trabajo de ambos entes tcnicos involucro el desarrollo de actividades de indagacin estudio y anlisis en 16 pases. El conciliado de datos posibilito luego la configuracin de cinco tipologas.

7.1 La jerarqua estndar o tipologa 1:

Tambin conocida como estructura piramidal. Considerada la estructura ms rgida, tradicional y comn entre los grupos de criminalidad organizada. Se caracteriza por tener u comando yo liderazgo unificado a partir del cual se origina una jerarqua vertical con roles claramente definidos y asignados a sus escalones de integrantes.7.2 la jerarqua regional o tipologa 2:

La caracterstica esencial se refiere al liderazgo nico. Si bien existe una jerarqua rgida y definida a partir de un mando central. De l se desprenden estructuras regionales que tienen un alto grado de autonoma operativa y cuyo jefe pose capacidad decisin sobre su espacio regional. Sin embargo, las construcciones del mando central de la organizacin pueden dejar sin efecto cualquier iniciativa o decisin del mando regional.

7.3 La agrupacin jerrquica o tipologa 3:

Identifica a una estructura corporativa que rene a varios grupos criminales. La conduccin en la agrupacin jerrquica e delegada a una ncleo de representantes de cada grupo integrado y que recibe distintas denominaciones como consejos o cuerpo vigilante .

7.4 Grupo central o tipologa 4:

Es la tipologa representativa de las estructuras flexibles. Como en el caso de la tipologa 1 o de jerarqua estndar. Esta integrados por un nmero reducido de miembros y carecen de un nombre que los identifique de manera externa o interna, se trata de estructuras flexibles pero que opera con un nmero reducido den agentes que no excede de 290.los integrantes de pleno componen el ncleo central que adopta decisiones e impone la disciplina por consenso y acuerdo. No existe un liderazgo nico.

7.5 La red criminal o tipologa 5:

Organizacin flexible por excelencia. Desarrolla actividades altamente profesionales e intercambiables. Es la estructura criminal de diseo ms complejo. Su tamao y actividades son variables. Carecen de un nombre que las identifique, lo que resulta coherente con su naturaleza dinmica fluida y mutable.

En la red criminal el rol esencial les corresponde a los individuos claves que operan como conectores o puntos nodales. Frecuentemente se trata de una individuo clave que est rodeado por una constelacin de individuos o grupos que le ayudan a realizar un proyecto criminal y que configuran la red.

8 FORMAS DE OPERAR DEL CRIMEN ORGANIZADO:A) Participes:1. Participan dos o ms personas.2. Participan individuos de dos a ms pases.3. Hay movilidad internacional frecuente de miembros.B) Duracin:1. Existe durante cierto tiempo.2. Las personas no se unen para la comisin inmediata de un delito.C) Relacin, Organizacin y Coordinacin:1. El grupo de personas mantienen una estructura jerarquizada de modo que los rganos ejecutivos en su individualidad desconocen el plan global, conociendo solo la parte del plan asumida.2. Existe fungibilidad o ntercambiabilidad de los miembros de la empresa criminal que actan en los niveles inferiores (como en una empresa, en la que el despido de un trabajador no paraliza la actividad empresarial).3. Hay sometimiento a las decisiones que emana del centro de poderes, con prdida de moral individual o frrea disciplina.4. Realizan actividades de coordinacin, entendida como la existencia de una relacin, subordinacin o coordinacin; se traducen en unidad de decisin y estrategia segn las regiones o sectores.5. Actan en red mediante enlaces, asociaciones, posiciones e interacciones de todos los miembros conocidos de las organizaciones de delincuentes de un sector dado, as como los esquemas de conexin de cada grupo con otros grupos y otras actividades en el mismo sector o en otro.D) Fines:1. Tienen como fin la ejecucin y planificacin de hechos antijurdicos.2. Se realizan una o varias conductas delictivas.3. Tienen como propsito lucrarse con bienes y servicios ilegales.4. Tienen como propsito realizar actividades de terrorismo.

E) Daosidad:Los actos de estos grupos cuestan caro a la colectividad, directa o indirectamente por el grado de daosidad material y social potencial de dichos actos. Como los daos ocasionados a la soberana, sistema econmico, seguridad financiera de un estado, como lo son los fastuosos ingresos derivados del negocio de estupefacientes que causan un grave dao social y econmico en esferas privadas y pblicas.F) Profesionalidad:Los grupos de delincuentes tienden a expandirse, actan con agresividad en el uso de tecnologa, y con base a la ley, aprovechndose de ciertas libertades econmicas que da la apariencia de legalidad, es decir la presencia de los mercados como medio de transformacin de los ilcitos beneficios.

G) Especializacin:Operan mediante fraudes especializados: Sustraccin de archivos con informacin confidencial; uso extorsivo de ellos, fraudes financieros de tipo tradicional, hurto de bienes, pago de proveedores inexistentes, hurto de sistemas y programas propiedad de terceros; uso y venta no autorizada de servicios y equipos; y fundamentalmente el suministro de informacin errnea a centros de control y archivos de datos como medio de facilitar fraudes de inmensas proporciones; como los cometidos en tarjeta de crdito, etc.

H) Tecnologa:Aplican la tecnologa, actuando sus componentes con estricta profesionalidad mediante el uso de:1- Interceptores de comunicacin en lnea.2- Micrfonos parablicos de escucha a distancia.3- Captores clandestinos de emisiones de TV. por cable.4- Fotocopias de color de alta resolucin, que pueden ser usadas para alterar el contenido de documentos.5- Micro imprentas de precisin empleadas para falsificar cheques, trbeles, tarjetas de crdito etc.

6- Laboratorios porttiles para el procesamiento de alucingenos naturales y sintticos.

7- Termos de conservacin para el transporte de rganos y tejidos hurtados.8- Micro descifrador negativo, que descifra el circuito computado de individualizacin en plsticos falsificados.9 Trabajo de Campo:

9.1 Situacin de las drogas en Piura:

9.1.1 Hechos:

1. La DEPANDRO PNP Piura conforme a la O/O INTERDICCION AL TID 2013, ejecutar Operaciones Policiales terrestres de Interdiccion al TID, en sus diversas modalidades, en la jurisdiccin de la I DIRTEPOL PIURA y durante todo el ao 2013, con la finalidad de prevenir, contrarrestar, investigar, neutralizar y combatir el TID; ubicacin y destruccin de plantaciones de marihuana y amapola; as como el desvo de insumos qumicos y productos sujetos a fiscalizacin, la ubicacin, destruccin e inhabilitacin de pistas de aterrizaje clandestinas PACS, coordinando para el apoyo respectivo con la I DIRTEPOL Piura.

2. La DEPANDRO es la Unidad Especializada encargada del Planeamiento y Ejecucin de las Operaciones Policiales para prevenir, investigar, denunciar y combatir el Trfico Ilcito de Drogas en sus diversas modalidades, a nivel nacional con la finalidad de proteger a la sociedad de la drogadiccin, la violencia y la criminalidad, en el marco irrestricto del respeto a los derechos humanos.

3. Uno de los flagelos de la humanidad es el Delito de Trfico Ilcito de Drogas, en razn que involucra a todas las personas, estamentos e instituciones, ya sea como productores, consumidores o de trnsito, a pesar de los grandes esfuerzos de las naciones por combatirlo, los mismos que resultan insuficientes en razn que los traficantes de drogas cuentan con ingentes recursos econmicos y logsticos que superan las acciones de interdiccin.

4. En cuanto al trfico ilcito de drogas, es necesario resaltar que las organizaciones del TID estn en constante modificacin de sus estructuras y estrategias, con el fin de contrarrestar las acciones de interdiccin de la PNP, para elevar o mantener la rentabilidad de sus actividades delictivas. Para ello incorporan distintas formas y rutas de trfico, expanden sus actividades a toda cadena de produccin y fabricacin de droga, incursionan en el comercio de nuevas sustancias psicotrpicas, se vinculan y fusionan con otras redes delictivas, se integran y diversifican con otras actividades delictivas conexas y complementarias, tales como el lavado de activos, desvi de Insumos Qumicos y Productos Fiscalizados, trfico de armas, inmigracin clandestina, la trata de blancas, juego de azar; entre otros, lo que conlleva al :

Incremento de grupos de traficantes de drogas que ubican sus laboratorios de procesamiento de droga (PBC y CC) a inmediaciones de los campos de cultivo de coca ubicados en las cuencas del alto Huallaga, Ene-Apurmac y Alto Urubamba.

Incremento de la utilizacin de la va terrestre para trasladar la droga hacia la costa peruana con destino a Ecuador y Chile y/o va martima hacia Mxico, EEUU y EUROPA.

Incremento de la micro comercializacin.

Cambios de sus mtodos y/o medios de comunicacin.

Trfico hormiga desde zonas productoras, bajo la modalidad de Mochileros.

Exportacin hacia Europa y Asia de droga en pequeas cantidades utilizando burriers y bajo la modalidad de courriers.

Incremento de cultivos de amapola y marihuana.

Acopio de ltex de amapola.

Procesamiento de la amapola (Herona).

Aparicin de drogas de diseo para consumo de personas con nivel econmico medio-alto (drogas sintticas - xtasis).

5. Respecto al cultivo de AMAPOLA, en el Per, en la variedad de PAPAVER SOMNIFERUM, actualmente ha experimentado un incremento considerable, teniendo en cuenta que dichos cultivos se iniciaron en el Dpto. de Cajamarca, Dpto. de San Martn, Dpto. de Piura, Dpto. de Amazonas, debido a las condiciones geogrficas (1,500 y 3,000 msnm.) y climatolgicas (templado y hmedo) que se requieren para el cultivo de esta planta. Hoy en da estos cultivos se han extendido hacia las zonas del Dpto. de Hunuco y el Dpto. de Cerro de Pasco, por reunir las condiciones favorables para su cultivo, siendo efectuado por los moradores de los caseros y pueblos de bajos recursos econmicos, los mismos que notan la alta rentabilidad en comparacin a los cultivos de pan llevar, los cuales son incentivados por traficantes de drogas, ofrecindoles mayor rentabilidad frente a los cultivos tradicionales; asimismo los campesinos tienen nulo o escaso conocimiento de la penalizacin que existe sobre la actividad de cultivar amapola y del dao que causa.

a.Por acciones de inteligencia, se ha determinado el incremento de grandes extensiones de cultivo en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, Pasco, Piura, Hunuco y San Martn; destacndose las provincias de Chota, Celendn, Jan, Santa Cruz y San Ignacio, encontrndose disperso entre sus diversos distritos traficantes de drogas que se encuentran proporcionando el apoyo econmico a los campesinos para lograr sus propsitos; hechos que constituyen un grave riesgo de seguridad para la Polica Nacional del Per, que ejecutan acciones de interdiccin.b.La amapola cultivado en el Per, de acuerdo a la fertilidad y al clima del medio alcanza diferentes tamaos, habindose detectado sembros en lugares donde no existen ros, riachuelos ni manantiales, subsistiendo con las lluvias de la poca y generalmente camufladas con plantas de maz, frijol, arvejas, yuca y otros productos de dichas zonas; tambin se han hallado en tierras muy alejadas de las poblaciones rurales y de difcil acceso sembradas a la intemperie sin ninguna medida de proteccin, es decir en terrenos libres que han sido talados para tal fin.

c.La siembra cultivo, extraccin, acopio y comercializacin de ltex de amapola, en los diferentes estados derivados del alcaloide de Opio, desde el ao 1,999 aproximadamente, ha ido en aumento y a la vez se da el inicio, a una campaa agresiva por parte de organizaciones del TID Colombianas, quienes desde aproximadamente una dcada fueron esparciendo semillas de amapola en los sembros de productos de pan llevar y en los bosques de los pueblos ms alejados y pobres de Cajamarca, que por la distancia a las capitales de provincia o departamentos no haba presencia policial, debido a la dificultad para el acceso a dichos lugares que se encontraban entre los 2,000 y 3,000 metros de altura.d.Las modalidades ms empleadas por las Organizaciones y/o Clanes Familiares del TID, para el transporte de amapola, es mediante el empleo de mochileros, burriers, acmilas, vehculos, botes, etc., que simulan ser simples pasajeros o transentes y llevan el ltex de opio envasado en botellas de vidrio o plstico la misma que es acondicionada dentro de productos agrcolas o dentro de caletas de los vehculos que siguen rutas generalmente terrestres hacia el Ecuador y Colombia.e.El ltex de opio acopiado en la zona norte del pas, tambin es trasportado a la costa norte con la finalidad de procurar su comercializacin en la frontera con Ecuador. Por lo que, las autoridades responsables en la lucha contra el TID, vienen incrementando su accionar, como lo demuestran las diferentes intervenciones policiales de erradicacin de plantaciones y decomiso de amapola y opio.

f.Los departamentos donde se ha detectado cultivos de amapola en el Per son: Cajamarca, Amazonas, San Martn, Piura, Hunuco y Cerro de Pasco. Durante los aos 2000 y 2001 los cultivos de Amapola se incrementaron considerablemente en las cuencas del Huallaga y Maran, por la erradicacin que alcanz un total de 135.70 Has y 134.10 Has, respectivamente. En los aos 2002, 2003 y 2004 la erradicacin disminuy sustancialmente, alcanzando la cantidad de 06, 57 y 98 Has; en el ao 2005 se experiment un incremento erradicndose un total 95.50 Has y en el ao 2006 se erradic 88 Has, en el ao 2007 se ha erradicado la cantidad de 28 Has., en el ao 2008 se ha erradicado la cantidad de 22.5 Has. 6.Sobre la MARIHUANA, los traficantes de drogas, vienen promoviendo el sembro de marihuana en zonas que presentan condiciones naturales y geogrficas favorables para su desarrollo (clima clido, hmedo y terreno propicio), principalmente en los departamentos de Piura, Trujillo, Ancash, Lima, Ica, San Martn, Hunuco, Junn y Ayacucho; asimismo se ha detectado la existencia de una alianza estratgica entre los DDTT con el campesinado de los departamentos antes citados que reciben las semillas, as como asesoramiento tcnico y apoyo financiero para su mutuo beneficio (en la Provincia de Ayabaca, Huancabamba, Morropn).7.Con relacin a los INSUMOS QUIMICOS, se ha intensificado el control a nivel nacional, sin embargo existen lmites por los cambios e innovaciones de las modalidades de desvo de insumos, por el incremento de empresas usuarias, por la variedad de rutas utilizadas por los traficantes. La Ley N 29037 (Ley que modifica la Ley N 28305 Ley de Control de IQPF, ha entrado en vigencia a partir del 20FEB08. Dicha norma legal incorpora nuevos procedimientos para el Control y Fiscalizacin, no contemplados anteriormente, cuyo objetivo fundamental es incrementar el control y la fiscalizacin de los precursores qumicos, que directa o indirectamente puedan ser utilizados en la elaboracin ilcita de drogas, as como se actualiza la relacin de IQ y PF.8.De acuerdo con el Art. 4 de la Ley N 28305 los siguientes insumos qumicos y productos sern fiscalizados, cualquiera sea su denominacin, forma o presentacin:- Acetona - Kerosene - Acetato de Etlico - Metil Etil Cetona - cido Sulfrico y Oleum - Permanganato de Potasio - cido clorhdrico y/o Muritico - Sulfato de Potasio- Amoniaco- Tolueno- Anhdrido Actico- Benceno- Xileno- Carbonato de Sodio- Oxido de Calcio- Carbonato de Potasio- Piperonal- Cloruro de Amonio- Safrol- ter etlico- Isosafrol- Hexanol- cido Atranilico- Hipoclorito de sdio (leja)- Hidrxido de Clcio - Thiner (como disolvente) - Sulfato de Sdio- cido Atranilico

9.La interdiccin al TID en la modalidad de desvo de IQ y PF, incrementara sustantivamente su efectividad, si las operaciones pertinentes se realizan en puntos estratgicos sucesivos y de paso necesario de las vas y/o carreteras en las siguientes localidades:TUMBES, SULLANA, (Frontera con el Ecuador), PIURA, CHICLAYO, JAEN, AYABACA, MORROPON, ANTIGUA CARRETERA PANAMERICANA NORTE, KM 65, OLMOS. Respecto a la modalidad de BURRIER, las organizaciones del TID en su intencin de tratar de transportar droga hacia los grandes mercados consumidores (EE.UU., Europa, Asia, etc.), podran utilizar los Aeropuertos de Piura y Talara.10.Respecto a la modalidad COURRIER, el envo de droga al extranjero por servicios postales COURRIER, particularmente por la Agencia SERPOST, se ha incrementado, ya que presenta menos riesgos para las Organizaciones TID, por utilizar identidades falsas de los remitentes y destinatarios. 11.Por otro lado, se han podido establecer que existen numerosas rutas que son empleadas por personas y organizaciones dedicadas al TID, las cuales abarcan desde las carreteras de la zona, caminos, trochas. Que conducen al vecino pas de Ecuador 12. A travs de una informacin confidencial se ha llegado a tomar conocimiento que en la jurisdiccin del Casero de Hualapampa - Distrito de Huarmaca - Provincia de Huamcabamba, existe un paso obligado que es utilizado por Vehculos de Transporte de Pasajeros y de Carga procedentes de la Selva de nuestro pas, que vendran contaminados con Alcaloide de Cocana con destino a Piura, Paita, Sullana y Tumbes, siendo su destino final el vecino pas del Ecuador, siendo factible tambin que las organizaciones dedicadas al TID se encuentre transportando Insumos Qumicos sujetos al control y fiscalizacin cuyo destino seria slo la produccin de Alcaloide de Cocana.13. Se ha llegado a tomar conocimiento que en la jurisdiccin de Pacaipampa, existira una pista de aterrizaje clandestina, ubicada posiblemente a inmediaciones del cementerio de dicho Distrito; teniendo conocimiento que la droga proveniente de las cuencas cocales, va Ex Panamericana Norte, Jan, Cruce Olmos, KM 65, Morropn hacia Pacaipampa, estaran acopindose en la jurisdiccin de dicho Distrito, para lo cual se vienen utilizando aeronaves para sacar la droga al extranjero.

a. Rutas Va Terrestre:

Chiclayo, Cruce Bayovar, Sechura, Catacaos, Piura, Sullana, Cruce Talara, Los rganos, Mncora, Tumbes, Ecuador. Las Lomas, Cachaquito, Provincia de Ayabaca-Aragoto. Cruce Olmos, Km 65, Km 50, Piura, Sullana, Cruce Talara, Los rganos, Mncora, Tumbes, Ecuador y/o Piura, Sullana, Tambo Grande, Las Lomas, Cachaquito, La Tina, Ecuador. Cruce Olmos, Km 65, Provincia de Morropon-Alto Piura, Santo Domingo, Pacaipampa, Ayabaca, ruta hacia Chalaco.b. Rutas Va Martima:

1. La va martima es la ruta preferida por las organizaciones internacionales de TID, ya que logran transportar considerables cantidades de droga refinada directamente a los mercados de consumo del extranjero. El puerto de Paita, es uno de los puntos de partida ms utilizados para el transporte martimo de droga; por parte de la droga producida en las cuencas cocaleras del Ene-Apurmac y Huallaga para su embarque al extranjero.

2. El puerto de Paita-Piura se ha convertido en uno de los principales puntos de embarque de la droga a travs de la va martima, utilizando diferentes modalidades tales como pequeas embarcaciones para trasladar la sustancia hacia altamar y hacer el transbordo a embarcaciones internacionales de mayor tonelaje, camuflada en productos de exportacin tradicionales y no tradicionales en cuanto a la ruta martima, se conoce que la droga es trasteada a travs de las caletas, ubicadas en el departamento de Piura (Vice, Sechura, Bayovar, Puerto Rico, Paita, Coln, Playa Las Gaviotas, Yacila, Cangrejos, La Tortuga).

c. Rutas Vas Areas:

En el Departamento de Piura, existen Pistas de Aterrizaje Clandestinas ubicadas en:

PAC Reventazn Sechura. PAC Tierra Colorada Paita. PAC San Lucas De Coln Paita. PAC San Lorenzo Las Lomas. PAC Meseta Andina Fras.

9.2 MODALIDADES DELICTIVAS QUE SE PRESENTAN:

9.2.1 Delitos Contra el Patrimonio:

En la jurisdiccin se presenta este tipo penal en diferentes modalidades, siendo las de mayor incidencia:Delito de Robo Agravado con Arma de Fuego (marcas)Hurto y Robo Agravado de vehculos autos, trimovil y moto lineal que lo realizan los delincuentes en la modalidad de estacionamiento Extorsiones en la modalidad de, llamadas telefnicas con contenidos extorsivos e incluso en algunos casos dejando en las puertas sobres con manuscritos amenazantes, Tenencia Ilegal de Armas de FuegoEstafa en la modalidad del cuento del familiar detenido, los delincuentes llaman aduciendo ser familiares que se encuentran detenidos y solicitan se les deposite a una cuenta de ahorros para sacarlo en libertadRobo Agravado en la modalidad de la Araita, en esta modalidad la victima toma los servicios de una moto taxi y luego de haber transcurrido un tramo es alcanzado por otro vehculo similar y los delincuentes suben por ambas puertas de la moto taxi reducindolo.9.2.2 Delitos Contra la Vida el Cuerpo y la Salud:

En este rubro, las modalidades de mayor incidencia son el homicidio por PAF siendo el motivo de mayor incidencia ajuste de cuentas generalmente entre delincuentes comunes, presumibles actos de sicariato, homicidio por arma blanca generada por motivos pasionales o sentimentales; lesiones entre otros.

9.2.3 Delitos Contra la Libertad:Las modalidades delictivas de mayor incidencia en este campo, son la Violacin de la Liberta Persona (Violacin Sexual), la Desaparicin de Personas, Induccin a fuga de menor cometida por motivos sentimentales, no habindose presentando en lo que va del presente ao en esta jurisdiccin el delito de trata de personas.

9.2.4 Delitos contra el patrimonio:Se presentan generalmente en los grandes centros comerciales, entidades financieras, lugares tursticos, mercados: (Modelo, Central, Zona Industrial, Mercado las Capullanas), hoteles, Pueblos Jvenes y zonas marginales de Piura, AH San Martn, Castilla, El Indio, Los Algarrobos y otros.

9.2.5 Delitos Contra la Vida, el Cuerpo y la Salud:

Estos delitos no tienen un lugar especfico de mayor incidencia, pero lo general se presenta en los diferentes PP. JJ de Piura, Castilla, San Martn, el indio, los Algarrobos y otros.

9.2.6 Los Delitos Contra la Libertad:

Estos se presentan con mayor incidencia en los diferentes PP. JJ de Piura y eventualmente en los PP. JJ y distritos de las provincias de Piura, por lo general en el caso de hogares desorganizados, precisndose que en el presenta ao hasta la fecha no se ha registrado casos de Delito de Trata de Personas.

BANDA DESARTICULADASDurante el ao 2012 se han desarticulado 14 Bandas Delincuenciales, las mismas que fueron puestas a disposicin del Ministerio Publico.

Conclusiones El crimen organizado no es una cuestin criminal nueva su origen se remonta a finales del siglo XX; sin embargo en los momentos actuales debido a una diversidad de factores tales como: la globalizacin econmica, la ampliacin de los mercados, las nuevas tecnologas de la informacin, entre otros factores, han hecho que la criminalidad organizada se convierta en una cuestin trasnacional muy compleja.

La seriedad del problema radica en la complejidad de estas organizaciones y sus actividades, su penetracin global y su amenaza a la democracia y el desarrollo econmico legtimo.

El crimen organizado diversifica sus actividades las cuales desarrolla en todas partes, no existe casi ningn pas del mundo que no est de alguna forma u otra sujeto a su influencia con mayor o menor intensidad y por supuesto en unos pases estn ms activos que otros. Los grupos delictivos desarrollan redes de negocios ms complejos, conglomerados ilegales que se mezclan con negocios legtimos, el crimen organizado necesita invertir en la economa legal para lograr su sobrevivencia y desarrollo.

Los costos del crimen organizado no son exclusivamente monetarios, estas organizaciones atacan las estructuras polticas, el Estado de Derecho, la economa mundial, el orden social y los Derechos Humanos.

El crimen organizado se caracteriza por afectar de forma simultnea, directa o indirecta, diversos bienes jurdicos, generalmente bienes jurdicos colectivos, as como individuales.

BIBLIOGRAFIA

Luis miguel Bramont-arias torres Lecciones de la parte general y del cdigo penal

Octavio A. Orellana WiarcoManual de criminologa.

DR. Carlos V. GutirrezPsicologa criminal.

Manuel Espinoza V.Criminologa.

Tesis

LINKOGRAFIA

http://www.unodc.org/documents/peruandecuador/Publicaciones/UNODC-costo-crimen.pdf

http://www.buenastareas.com/ensayos/Crimen-Organizado/5323803.html

5