Text of Sociedad de la Información después de Tunez... Lady Murrugarra
Diapositiva 1
Sociedad de la Informacin despus de Tunez... Lady Murrugarra www.upch.edu.pe/tropicaleswww.globalknowledge.orgwww.itu.int/wsis
Diapositiva 2
Concepto En internet la sociedad de la creacin, distribucin y manipulacin de la informacin forman parte importante de las actividades culturales y econmicas. informacin
Diapositiva 3
Sigue... la Sociedad de la Informacin debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la informacin y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promocin de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propsitos y principios de la Carta de las Naciones Unidasla Sociedad de la Informacin debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la informacin y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promocin de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propsitos y principios de la Carta de las Naciones UnidasCarta de las Naciones UnidasCarta de las Naciones Unidas
Diapositiva 4
Diapositiva 5
Diapositiva 6
MARCO DE REFERENCIA: I Cumbre Ginebra 2003: Declaracin de Principios para construir la SI
Diapositiva 7
MARCO DE REFERENCIA El acceso a la Sociedad de la Informacin
Diapositiva 8
MARCO DE REFERENCIA La brecha digital
Diapositiva 9
MARCO DE REFERENCIA Reducir la brecha digital desde la cercana
Diapositiva 10
121.- Es necesario contribuir a que se conozca mejor Internet para que se convierta en un recurso mundial verdaderamente accesible al pblico. Hacemos un llamamiento para que la Asamblea General de la ONU declare el 17 de Mayo, Da Mundial de la Sociedad de la Informacin, que se celebrar anualmente y servir para dar a conocer mejor la importancia que tiene este recurso mundial y las diferentes formas de reducir la brecha digital. Programa de Acciones de Tnez para la Sociedad de la Informacin MARCO DE REFERENCIA: II CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD INFORMACIN Tnez, Noviembre de 2005: Se propone el 17 de Mayo como Da Mundial de la SI para promover el uso de Internet
Diapositiva 11
PLANIFICACIN DE LOS EVENTOS
Diapositiva 12
TIPOS DE EVENTOS Eventos genricos (algunos ejemplos)
Diapositiva 13
EVENTOS SINCRONOS Concurso televisin En busca del tesoro Acto Institucional Gurs Conferencia y chat
Diapositiva 14
Diapositiva 15
UNA INICIATIVA CON PROYECCIN MUNDIAL
Diapositiva 16
Presente
Diapositiva 17
Decreto Peruano Decreto Supremo que aprueba el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Informacin en el Per La Agenda Digital Peruana. Mediante Decreto Supremo N 031- 2006-PCM del 20 de junio del 2006Decreto Supremo que aprueba el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Informacin en el Per La Agenda Digital Peruana. Mediante Decreto Supremo N 031- 2006-PCM del 20 de junio del 2006
Diapositiva 18
Mision, Vision Visin Sociedad peruana basada en principios de equidad, integracin y no discriminacin que utiliza efectiva y eficientemente la informacin en sus procesos de desarrollo, a travs del uso intensivo de las tecnologas de la informacin y comunicacin.Visin Sociedad peruana basada en principios de equidad, integracin y no discriminacin que utiliza efectiva y eficientemente la informacin en sus procesos de desarrollo, a travs del uso intensivo de las tecnologas de la informacin y comunicacin. Misin Promover la universalizacin del uso y acceso a las Tecnologas de la Informacin y Comunicaciones como herramientas para impulsar el desarrollo econmico, social y cultural del pas.Misin Promover la universalizacin del uso y acceso a las Tecnologas de la Informacin y Comunicaciones como herramientas para impulsar el desarrollo econmico, social y cultural del pas.
Diapositiva 19
Diapositiva 20
A que le tememos?
Diapositiva 21
Diapositiva 22
Diapositiva 23
Diapositiva 24
Diapositiva 25
Diapositiva 26
[email protected] Despus de escalar una montaa muy alta, descubrimos que hay muchas otras montaas por escalar.Despus de escalar una montaa muy alta, descubrimos que hay muchas otras montaas por escalar. Nelson MndelaNelson Mndela