Upload
lucas-casado-gomez
View
215
Download
0
Embed Size (px)
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Dato: puede ser un número, una palabra, una imagen.
Información: datos que dentro de un contexto dado tienen un significado para alguien.
Sistema: mecanismo por el cual se generará información
Sistema de InformaciónConjunto de elementos que interactúan entre sí con el
fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.
Los elementos son de naturaleza diversa e incluyen:
• El equipo computacional• El recurso humano• Los datos o información fuente• Programas ejecutados por la computadora• Las telecomunicaciones• Procedimientos que incluyen las políticas y reglas de operación
Un Sistema de Información (SI) realiza cuatro actividades básicas:
• Entrada: El SI toma los datos que requiere para procesar la información.
• Almacenamiento: El sistema puede recordar la información guardada en la sesión o proceso anterior.
• Procesamiento: Capacidad del SI para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida.
• Salida: Capacidad de un SI para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior.
Tecnologías de Información
Este término hace referencia a todas aquellas tecnologías que permiten y dan soporte a la construcción y operación de los sistemas de información.
Ejemplos:
Redes de datos, teletexto, redes de televisión, satélites, teléfono, fibra óptica, discos compactos, fax, gateways, ruteadores, concentradores (hubs), módems, software, sistemas de diseño computarizado, unidades de almacenamiento de datos, servicios de transferencia electrónica, tarjetas inteligentes, etc.
Tipos de Sistemas de Información
Sistemas transaccionales
(Nivel operativo)
(Nivel gerencial yaltos ejecutivos)
Sistemas de apoyo a las
decisiones
Sistemas Sistemas
EstratégicosEstratégicos
ProveedoresClientes
Sistemas Estratégicos
Competencia
REDES INTERNACIONALES
INTERNET, INTRANET
Y EXTRANETS
INTERNETLlamada La Red de Redes
ArpaNet (ARPA=Agencia de Proyectos Avanzados de Investigación del Departamento de Defensa)
Construir una infraestructura de comunicación de bases militares de Estados Unidos.
Se diseñó un protocolo de comunicación que hoy se conoce como TCP/IP (Internet Protocol)
Internet es una red que permite conectar y comunicar a computadoras de casi todo el mundo.
A las computadoras conectadas a esta red se les conoce como “servidores”
Dominios de internetCada uno de los servidores que forman la red
Internet tiene asignado un número de identificación (IP), el cual está formado por cuatro segmentos de números con el siguiente formato: x.x.x.x donde x puede ser un valor entre 1 y 255
Ej. 131.178.1.1
campus.mty.itesm.mxmx – sitio en México
.itesm – dirección que pertenece a ITESM
.mty – en la Cd. De Monterrey
campus – nombre del servidor
SERVICIOS EN INTERNET
wwwEs un depósito de información en línea y de gran
escala en el que los usuarios pueden efectuar búsquedas mediante una aplicación interactiva llamada visualizador.
Navigator Mozilla Firefox
Netscape Explorer
Buscadores de informaciónPáginas que de una forma interactiva permiten
efectuar consultas a las bases de datos en Internet
TelnetPrograma que permite que una persona se dé de
alta en una computadora, normalmente a través de una PC, lo cual le permite trabajar en los dos equipos al mismo tiempo
Correo ElectrónicoConsiste en la facilidad de enviar documentos y archivos en
forma electrónica a través de una red.
UseNetEs un foro de discusión libre sobre una gran variedad de
temas, en donde la discusión se realiza a través de la lectura y envío de documentos electrónicos.
Chat
Permite interactuar, discutir, platicar, conversar en forma simultánea a un grupo de usuarios de Internet conectados a un servidor de chat.
INTRANET
Es privada y se protege contra visitas del público por medio de firewalls (paredes cortafuego)
Las intranets no requieren hardware especial y pueden operar en cualquier infraestructura de red existente.
Se puede crear una intranet sencilla enlazando una computadora cliente, que tiene un navegador de Web, con una computadora provista de software de servidor de Web, a través de una red TCP/IP.
EXTRANETIntranet privada a la que pueden acceder personas u
organizaciones externas seleccionadas.
Es especialmente útil para enlazar a las organizaciones con sus clientes o socios comerciales, y es común que se usen para proporcionar datos de disponibilidad de productos, precios y embarques, para intercambio electrónico de datos, o para colaborar con otras compañías en proyectos de desarrollo o capacitación conjuntos.
RELACIÓN ENTRE ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Factores mediadores
EntornoCulturaEstructuraProcedimientos estándarProcesos de negociosPolíticaDecisiones gerencialescasualidad
Tecnología de informaciónOrganizaciones
Qué es una Organización
Organización (definición técnica)Estructura social formal estable que toma
recursos del entorno y los procesa para producir salidas.
Organización (definición conductual)Conjunto de derechos, privilegios, obligaciones
y responsabilidades que alcanzan un delicado equilibrio con el paso del tiempo, gracias a los conflictos y la resolución de los mismos.
Principales características de las organizaciones
Características comunes Características singulares
Estructura formal Tipo de organizaciónProcedimientos operativos estándar EntornosPolítica MetasCultura Poder
Grupos de interésFunciónLiderazgoTareasTecnologíaProcesos de negociosNiveles
Cómo las organizaciones afectan a los sistemas de información
DECISIONES RESPECTO AL ROL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Las organizaciones tienen un impacto directo sobre la tecnología de información porque toman decisiones acerca del uso de la tecnología y el rol que debe desempeñar.
Años 50´s: las organizaciones dependían de las computadoras para una cuantas funciones críticas.
Años 60´s: se desarrollaron las grandes máquinas centralizadas.
Fines de los 70´s y años 80´s: la arquitectura de información se volvió compleja y los sistemas de información incluyeron enlaces de telecomunicaciones para distribuir información.
Años 90´s: la arquitectura de información abarca toda la empresa y a su vez está conectado a los proveedores y clientes a través de la www.
SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN
Decisiones acerca de quién diseñará, construirá y operará la tecnología dentro de la organización.
LA ORGANIZACIÓN
Alta gerencia
Principales usuarios finales (divisiones)
Departamento de sistemas de información
Especialistas en sistemas de información
Funcionarios de información en jefe AdministradoresAnalistas de sistemasDiseñadores de sistemasProgramadores de sistemasProgramadores de aplicacionesAdministrador de bases de datosOficinistas
Tecnología Hardware Software
Cómo los sistemas de información afectan a las organizaciones
TEORÍAS ECONÓMICAS Modelo microeconómico
Ve a la tecnología de la información como un factor de producción que puede sustituirse libremente por capital y mano de obra.
Teoría de costo de transacción
Ayudan a las comañías a educir el costo de participar en el mercado (costos de transacción), haciendo costeable contratar a proveedores externos, en lugar de usar fuentes internas.
Teoría de agencia
Ve a la compañía como un nexo de contratos entre individuos egoístas, más que como una entidad unificada que maximiza utilidades.
TEORÍAS CONDUCTUALES
Las teorías conductuales de la sociología, psicología y ciencias políticas son más útiles para describir el comportamiento dfe compañías individuales.
Los investigadores han observado una relación muy compleja dentro de la cual las organizaciones influyen en la tecnología de información y viceversa.
Los investigadores del comportamiento han sugerido que la tecnología de información podría modificar la jerarquía o la toma de decisiones de las organizaciones, al reducir los costos de adquirir información y al ampliar la distribución de la misma.
Puesto que los sistemas de información tienen potencial para modificar la estrucutra , la cultura, la política y el trabajo en una organización, es común que se oponga una resistencia considerable cuando se les introduce.
Internet puede reducir drásticamente los costos de transacción y de agencia que la mayor parte de las organizaciones enfrenta.
Sistemas de Información para la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a decisiones (DSS)
Sistema de computación en el nivel administrativo de una organización, que combina datos, herramientas analíticas y modelos, para apoyar la toma de decisiones semiestructuradas o no estructuradas.
Ejemplos:
Expert ChoiceMicroStrategyCognosDecisioneering
DSS MIS
Se concentra exclusivamente en una decisión específica o clases de decisiones específicas (selección de rutas, filas de espera, evaluación, predicción).
Proporciona a los administradores informes basados en flujos rutinarios de datos y ayuda al control general de la organización.
Hace hincapié en el cambio, en la flexibilidad y en una respuesta rápida.
Se concentra en flujos de información estructurados.
Es deliberadamente iterativo y nunca queda fijo.
Sigue la metodología tradicional de diseño de sistemas.
TIPOS DE SISTEMAS DE APOYO A DECISIONES
DSS controlado por modelos
Sistema primordialmente autónomo que usa algún tipo de modelo para efectuasr análisis de hipótesis y de otros tipos.
DSS controlado por datos
Sistema que apoya la toma de decisiones, al permitir a los usuarios extraer y anlizar información útil que antes estaba enterrada en grandes bases de datos.
Extracción de datos
Tecnología para encontrar patrones y relaciones ocultos en grandes bases de datos, e inferir en ellos reglas que permiten el comportamiento futuro.
COMPONENTES DE UN DSS
o Bases de datos de DSSColección de datos actuales o históricos, tomados de varias aplicaciones o grupos. Puede ser una pequeña base de datos de PC o un gran almacén de datos.
o Sistema de software para DSSConjunto de herramientas de software que se usan para efectuar análisis de datos, como las herramientas de OLAP o de extracción de datos, o un conjunto de modelos matemáticos y analíticos.
o ModeloRepresentación abstracta que ilustra los componentes o relaciones de un fenómeno.
Sistemas de apoyo a decisiones de grupos (GDSS)
Sistema computarizado interactivo que facilita la resolución de problemas no estructurados por parte de varios tomadores de decisiones que trabajan en grupo.
Los GDSS se desarrollaron como respuesta a una preocupación creciente acerca de la calidad y eficacia de las reuniones.
Ejemplos:
MeetingWorksVentana (SystemV)
Elementos de las reuniones que es preciso atacar:
1 Mejor planificación2 Mayor participación3 Ambiente abierto y de colaboración4 Generación de ideas sin críticas5 Objetividad de evaluación6 Organización y evaluación de ideas7 Fijación de prioridades y toma de decisiones8 Documentación de las reuniones9 Acceso a información externa10 Preservación de una “memoria de la organización”
Características de los GDSS
HardwareSe refiere al lugar en el que se efectúa la reunión, como el recinto, las mesas y las sillas.
Herramientas de softwareComo herramientas para organizar ideas, recabar información, ordenar y establecer prioridades.
PersonasNo solo son los participantes, sino también un facilitador capacitado y con frecuencia a un personal de apoyo que maneje el hardware y el software.
Sistemas de apoyo a ejecutivos (ESS)
Sistema de información en el nivel estratégico de una organización, diseñado para apoyar la toma de decisiones no estructuradas, mediante gráficos y comunicaciones avanzados.
Los ESS ayudan a los altos ejecutivos a vigilar el desempeño de la organización, seguir las actividades de los competidores, localizar problemas, identificar oportunidades y pronosticar tendencias.
A través de sus ESS muchos administradores tienen acceso a servicios de noticias, bases de datos de mercados financieros, información económica, etc.
Estos sistemas colocan datos y herramientas en las manos de los ejecutivos, sin atacar problemas específicos ni imponer soluciones.
Los ESS tienen la capacidad para analizar, comparar y destacar tendencias.
Los sistemas de apoyo a ejecutivos modifican la manera en que una organización funciona. El acceso inmediato a tanta cantidad de datos permite a los ejecutivos dar un mejor seguimiento a las actividades de las unidades inferiores que les rinden cuentas.
Un ESS bien diseñado podría mejorar drásticamente el desempeño administrativo e incrementar el alcance del control de la alta gerencia.
Ejemplos:
StrategosPeoplesoftStrategyMap
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN !
SUERTE