Author
dangduong
View
222
Download
0
Embed Size (px)
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES - 2013
PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO
1 Segundo Grado
Sigue adelante
ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIN DE LA
PRUEBA DE MATEMTICA DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
La prueba de matemtica para el segundo grado, consta de 24 preguntas. La duracin de la prueba es aproximadamente 90 minutos.
El docente aplicador debe propiciar en lo posible:
Un clima emocional de confianza apropiado y estimulante para el estudiante.
En correspondencia a la naturaleza de la prueba el docente aplicador deber de leer las preguntas en caso de ser necesario; para facilitar el desarrollo de la prueba.
Los estudiantes desarrollarn las operaciones en la misma prueba, con la finalidad de
identificar con precisin los aciertos y dificultades que la nia o nio evidencie al resolver los tems.
Las respuestas y criterios de calificacin de las preguntas son los siguientes:
1. Respuesta:
2. Respuesta: c
3. Respuesta: b
4. Respuesta: a
5. Respuesta:
6. Respuesta: b
7. Respuesta: a
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES - 2013
PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO
2 Segundo Grado
Sigue adelante
8. Respuesta:
9. Respuesta:
10. Respuesta:
11. Respuesta:
12. Respuesta: a 13. Respuesta: Segn criterio
14. Respuesta: b
15. Respuesta : b
16. Respuesta : c
17. Respuesta: b
18. Respuesta: a
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES - 2013
PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO
3 Segundo Grado
Sigue adelante
19. Respuesta:
20. Respuesta:
21. Respuesta: c
22. Respuesta:
23. Respuesta:
Postre favorito: Buuelos
Prefieren arroz con leche 4
Prefieren buuelos ms que caramelos 5
24. Respuesta: Elabora el grfico de barras.
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES - 2013
PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO
4 Segundo Grado
Sigue adelante
MATRIZ DE PRUEBA DE PROCESO DEL REA DE MATEMTICA SEGUNDO GRADO
NMERO Y OPERACIONES
COMPETENCIA
ESTNDAR
CAPACIDADES
CARTEL
PROCESO NIVEL
COMPLEJIDAD
N PREGUNTA SALIDA
NIVEL COMPLEJIDAD
N PREGUNTA
MATEMATIZA
REPRESENTA
ELABORA ESTRATEGIAS
UTILIZA EXPRESIONES
SIMBLICAS
ARGUMENTA
COMUNICA
Dimensin 1 Construccin del significado y uso de los nmeros naturales en situaciones problemticas referidas a agregar, ordenar contar y
medir. Expresa con material concreto, dibujos o smbolos los nmeros naturales hasta 50, a partir de situaciones cotidianas.
C 1
Expresa con material concreto, dibujos o smbolos los nmeros naturales hasta 100, a partir de situaciones cotidianas.
C 1
Utiliza descomposiciones aditivas y el tablero de valor posicional para expresar los nmeros naturales hasta 50. B 2
Utiliza descomposiciones aditivas y el tablero de valor posicional para expresar los nmeros naturales hasta 100.
B 2
Utiliza los nmeros naturales hasta 50 para contar, medir (usando la cinta mtrica), ordenar, comparar, a partir de situaciones cotidianas.
A 3
Utiliza los nmeros naturales hasta 50 para contar, medir (usando la cinta mtrica), ordenar, comparar, leer y escribir a partir de situaciones cotidianas.
A 3
Dimensin 2 Construccin del significado y uso de las operaciones en situaciones problemticas referidas a agregar quitar, juntar separar,
comparar e igualar. Halla en situaciones cotidianas las acciones de juntar-separar, agregar-quitar, nmeros naturales con resultados hasta 50.
C 4 Halla en situaciones cotidianas las acciones de juntar-separar, agregar-quitar, avanzar-retroceder de nmeros naturales con resultados hasta 50.
C 4
Resuelve con material concreto, grfico y simblico problemas de contexto cotidiano (cambio 3,4; combinacin 1,2; comparacin e igualacin 1,2) con nmeros naturales hasta 50.
B 5
Resuelve con material concreto, grfico y simblico problemas de contexto cotidiano (cambio 3,4; combinacin 1,2; comparacin e igualacin 1,2; doble, mitad y triple) con nmeros naturales hasta 50.
B 5
Utiliza diversas estrategias de conteo, clculo escrito, mental y de estimacin para resolver problemas de contexto cotidiano (cambio 3,4; combinacin 1,2;
A 6 Utiliza diversas estrategias de conteo, clculo escrito, mental y de estimacin para resolver problemas de contexto cotidiano (cambio 3,4;
A 6
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES - 2013
PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO
5 Segundo Grado
Sigue adelante
comparacin e igualacin 1,2;) con resultados hasta 50.
combinacin 1,2; comparacin e igualacin 1,2; doble, mitad y triple) con resultados hasta 50.
CAMBIO Y RELACIONES
COMPETENCIA
ESTNDAR
CAPACIDADES
CARTEL
PROCESO NIVEL
COMPLEJIDAD
N PREGUNTA SALIDA
NIVEL COMPLEJIDAD
N PREGUNTA
Dimensin 1 Construccin del significado y uso de la igualdad en situaciones problemticas de expresiones aditivas equivalentes.
MATEMATIZA
REPRESENTA
ELABORA ESTRATEGIAS
UTILIZA EXPRESIONES
SIMBLICAS
ARGUMENTA
COMUNICA
Explora y describe Patrones de repeticin con ms de 4 elementos en diversos contextos (movimientos corporales, ritmo en la percusin, sonoridad musical, ritmo en la danza, con objetos o grficos.
C 7
Explora y describe Patrones de repeticin con ms de 4 elementos en diversos contextos (movimientos corporales, ritmo en la percusin, sonoridad musical, ritmo en la danza, con objetos o grficos.
C 7
Contina y explica patrones de repeticin con ms de 4
elementos en diversos contextos (movimientos corporales, ritmo en la percusin, sonoridad musical, ritmo en la danza, con objetos o grficos).
B 8
Contina y explica patrones de repeticin con ms
de 4 elementos en diversos contextos (movimientos corporales, ritmo en la percusin, sonoridad musical, ritmo en la danza, con objetos o grficos).
B 8
Contina y describe secuencias numricas ascendentes y descendentes de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, con
nmeros naturales hasta 50 a partir de diversos contextos.
A 9
Contina y describe secuencias numricas ascendentes y descendentes de 2 en 2, de 5 en 5 y
de 10 en 10, con nmeros naturales hasta 100, a partir de diversos contextos.
A 9
Dimensin 2 Construccin del significado de diversos tipos de relaciones lgicas, espaciales, numricas y relaciones de cambio en situaciones cotidianas reales. Expresa en forma concreta y grfica una igualdad entre expresiones aditivas de dos trminos con nmeros hasta 20.
C 10
Expresa en forma concreta y grfica una igualdad entre expresiones aditivas de dos trminos con nmeros hasta 20.
C 10
Halla la equivalencia entre dos expresiones aditivas agregando una misma cantidad a los dos trminos de una igualdad con soporte concreto y grfico.
B 11 Halla la equivalencia entre dos expresiones aditivas agregando una misma cantidad a los dos trminos de una igualdad con soporte concreto y grfico.
B 11
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES - 2013
PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO
6 Segundo Grado
Sigue adelante
Resuelve problemas que implican encontrar un trmino desconocido para establecer la equivalencia de dos expresiones aditivas con resultados hasta 20.
A 12
Resuelve problemas que implican encontrar un trmino desconocido para establecer la equivalencia de dos expresiones aditivas con resultados hasta 20.
A 12
CAPACIDADES
GEOMETRA Y MEDICIN
Competencia Resuelve situaciones cotidianas que requieran de la medicin y comparacin de atributos mensurables de objetos y eventos y las comunica
utilizando lenguaje matemtico. Resuelve problemas, con autonoma y seguridad, cuya solucin requiera de relaciones de posicin y desplazamiento de objetos en el plano.
PROCESO NIVEL
COMPLE
JIDAD
N
PREGUNT
A SALIDA
NIVEL
COMPLEJI
DAD
N
PREGUNTA
Resuelve problemas sobre posiciones y desplazamientos de objetos en el plano.
Ubica puntos en el plano cartesiano. C 13 Ubica puntos en el plano cartesiano. C 13 Resuelve problemas sobre posiciones en el plano cartesiano. B 14
Resuelve problemas sobre posiciones en el plano cartesiano. B 14
Resuelve problemas sobre desplazamientos en el plano cartesiano. A 15 Resuelve problemas sobre desplazamientos en el plano cartesiano.. A 15
Resuelve problemas que involucran medicin y comparacin de longitudes y superficies.
Mide superficies de objetos de su entorno utilizando medidas arbitrarias. C 16
Mide superficies de objetos de su entorno utilizando medidas arbitrarias. C 16
Resuelve problemas que involucran medicin y comparacin de longitudes. B 17
Resuelve problemas que involucran medicin y comparacin de longitudes. B 17
Resuelve problemas que involucran medicin y comparacin de superficies. A 18
Resuelve problemas que involucran medicin y comparacin de superficies. A 18
CAPACIDADES
ESTADSTICA
Competencia Interpreta relaciones entre dos variables, en situaciones de la vida real y las valora utilizando el lenguaje grfico.
PROCESO NIVEL
COMPLE
JIDAD
N
PREGUNT
A SALIDA
NIVEL
COMPLEJI
DAD
N
PREGUNTA
Interpreta la relacin entre variables organizadas en tablas y grfico de barras.
Agrupa objetos de acuerdo a dos caractersticas en comn. C 19 Agrupa objetos de acuerdo a dos caractersticas en comn. C 19 Completa un diagrama de rbol de clasificacin.
B 20 Completa un diagrama de rbol de clasificacin.
B 20
Obtiene informacin a partir de un diagrama de clasificacin. A 21
Obtiene informacin a partir de un diagrama de clasificacin. A 21
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES - 2013
PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO
7 Segundo Grado
Sigue adelante
Interpreta y represe
nta relaciones entre datos numricos en grfico de barras en cuadrculas.
Completa datos numricos en un pictograma. C 22 Completa datos numricos en un pictograma. C 22 Obtiene informacin a partir de la interpretacin expresada en
grfico de barras en cuadrculas. B 23 Obtiene informacin a partir de la interpretacin expresada en grfico de
barras en cuadrculas. B 23
Elabora un grfico de barras en base a una tabla de frecuencias. A 24
Elabora un grfico de barras en base a una tabla de frecuencias. A 24
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES - 2013
PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO
8 Segundo Grado
Sigue adelante
PRUEBA DE PROCESO MATEMTICA 2013
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
DATOS DEL ESTUDIANTE:
APELLIDOS:
NOMBRES:
SECCIN: FECHA:
I.E.
GOBIERNO REGIONAL
AREQUIPA
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIN DIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA
EDUCACIN PRIMARIA
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES - 2013
PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO
9 Segundo Grado
Sigue adelante
1) Observa las imgenes, cuenta y escribe la cantidad en cada
recuadro:
2) Observa el tablero:
Cul vale lo mismo que el 4 del tablero?
3. Escribe el valor numrico que corresponde al salto del nio. Marca la
respuesta correcta.
Decenas Unidades
4 7
20
25
30
a
b
c
.uvas
.................nuevos soles.
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES - 2013
PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO
10 Segundo Grado
Sigue adelante
4) Jos quiere saber cunto de dinero tiene. Marca la respuesta.
5) Cunto cuesta el abrigo?
6. Lee y resuelve el siguiente problema:
S/24
S/17
S/16
a
b
c
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES - 2013
PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO
11 Segundo Grado
Sigue adelante
7.
8. Mara est armando una pulsera aydala a terminarla, dibujando
las cuentas en los espacios vacos:
9. Completa los nmeros que faltan en los casinos:
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES - 2013
PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO
12 Segundo Grado
Sigue adelante
10. Une segn corresponda.
11. Dibuja las bolitas que faltan en cada bolsa para tener la misma
cantidad: 20 bolitas
12. Cul es el nmero que falta en esta cinta numrica?
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES - 2013
PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO
13 Segundo Grado
Sigue adelante
13. Traza las flechas para que el perrito llegue a comer su hueso.
14. Mario perdi a su ovejita Encuentrla! Seala el par ordenado de
su ubicacin.
Marca la respuesta correcta:
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES - 2013
PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO
14 Segundo Grado
Sigue adelante
15.
Marca la respuesta correcta.
16. Cuntas manos mide el rbol?, Cuntos pies mide el rbol?
Marca la respuesta correcta:
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES - 2013
PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO
15 Segundo Grado
Sigue adelante
17.Cul de los objetos tiene mayor longitud y por cuntos centmetros es mayor con respecto al imperdible?
Marca la respuesta correcta:
18. Si cada de la cuadrcula mide 1 cm2 Cul de las figuras
tiene mayor superficie?
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES - 2013
PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO
16 Segundo Grado
Sigue adelante
19. Encierra con una cuerda los medios de transporte que tienen 4 llantas y llevan pasajeros. 20. Completa el siguiente rbol de clasificacin.
21. En el diagrama de clasificacin: cuntas figuras entre crculos y
tringulos hay?
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES - 2013
PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO
17 Segundo Grado
Sigue adelante
22. Los estudiantes hacen ejercicios en Educacin Fsica. Observa el
cuadro y responde.
Cada representa 3 nios.
Cuntos nios hacen ejercicios en 1, 2 y 3 en total?________
23. Se hizo una encuesta a los estudiantes sobre sus postres
preferidos. Observa el grfico y responde:
Cul es el postre favorito de los estudiantes? _____________________
Cuntos estudiantes prefieren arroz con leche? ___________________
Cuntos estudiantes prefieren buuelos ms que caramelos ?_________
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES - 2013
PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO
18 Segundo Grado
Sigue adelante
24. Observa los datos del cuadro de doble entrada.
Ahora elabora un grfico de barras
Felicitaciones! Tarea cumplida