Author
marco-fernandez
View
11
Download
1
Embed Size (px)
DESCRIPTION
k mkpk kmpmk kmp kmp kmp kmp kmpmpk mk kmp kmpkmp kmpkmp pkm km kpm
Pgina 1 de 10
UNIVERSIDAD CIENTFICA DEL SUR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
INEGENIERA AGROFORESTAL
Slabo
Prcticas Pre Profesionales II
I. DATOS GENERALES
Curso: Prcticas Pre Profesionales I
Condicin: Obligatoria
Cdigo: IF-0903
Naturaleza Prctico
N Crditos: 3
Requisitos: Prcticas Pre Profesionales I
Nmero de horas semanales: Prctica: 6
Horario y Aula/Laboratorio: Segn programacin personal
Semestre Acadmico: 2015 - I
Ciclo: X
Responsable del curso: Lic. Alfonso Lizrraga
Docentes del curso: Lic. Alfonso Lizrraga & Ing. Javier Alvarado
II. PROGRAMACIN Las actividades se basarn en el plan de trabajo que presente el estudiante. III. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Las actividades se realizarn preferentemente en organizaciones estatales o privadas, y se desarrollarn de acuerdo al Reglamento vigente de Prcticas Pre Profesionales. IV. FORMA Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIN
El sistema de evaluacin se realizar segn el reglamento vigente de Prcticas Pre Profesionales. V. DOCENTES
- Alfonso Lizrraga Bilogo, Universidad Ricardo Palma con estudios de post grado en Innovacin Agraria para el Desarrollo Rural UNALM. Especialista en Manejo Integrado de Plagas y agricultura orgnica y sostenible. Director de la Carrera de Ingeniera de Negocios Agro-Forestales. E-mail: [email protected]
- Javier Alvarado Ingeniero Agrnomo y Entomlogo graduado en la UNALM. Ha realizado trabajos de identificacin de especies plagas de papa en el Centro Internacional de la Papa (CIP) y comercio de agroqumicos en la empresa Farmex. Email: [email protected]
VI. ANEXO: REGLAMENTO DE PRCTICAS PRE PROFESIONALES
Pgina 2 de 10
REGLAMENTO
PRCTICAS PRE-PROFESIONALES
INGENIERA AGROFORESTAL - FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
CAPITULO I
GENERALIDADES: Denominacin y Objetivos
Art. 1. Se denomina Prcticas Pre Profesionales (PPP) al conjunto de actividades prcticas y
terico-prcticas, ad honorem o remuneradas, realizadas por los estudiantes de la Carrera de
Ingeniera Agroforestal de la Facultad de Ciencias Ambientales. Las PPP se realizan en empresas
e instituciones pblicas o privadas, previamente evaluadas y aprobadas por el Director de la
Carrera de la Facultad. Forman parte del Plan de Estudio de la Facultad; por tanto, tienen carcter
obligatorio y no estn afectas a exoneracin alguna.
Art. 2. Son objetivos de las PPP:
a) Contribuir al logro de competencias de los estudiantes, a travs de la aplicacin de los
conocimientos tericos y prcticos adquiridos en la resolucin de situaciones y problemas
concretos de la realidad.
b) Propiciar que los estudiantes definan reas de su inters en el campo de la investigacin y
de su futuro quehacer profesional.
c) Mantener la presencia de la Carrera de Ingeniera Agroforestal de la Facultad de Ciencias
Ambientales de la Cientfica, en las instituciones, reas y actividades de su competencia, a
nivel nacional.
Art. 3. Para efectos del presente Reglamento se consideran como Centros de PPP a las
empresas, instituciones y dependencias del sector pblico y privado, previamente reconocidos o
identificados por la Facultad, mediante Convenio, Carta Acuerdo o documento pertinente.
CAPITULO II
DE LA ORGANIZACION Art. 4. Las PPP sern coordinadas por el Director de Escuela o un docente de la Escuela
especialmente designado para tal fin, a quien se le denominar Coordinador de Prcticas Pre
Profesionales.
Pgina 3 de 10
Art. 5. El Coordinador de PPP de la Escuela convocar de ser necesario a docentes de las
diferentes reas o especialidades para que coadyuven en la valoracin de informes y resultados
que considere conveniente.
Art. 6. Son funciones del Coordinador de PPP:
a) Proponer el calendario de actividades de las PPP.
b) Gestionar vacantes para las PPP en los diferentes centros PPP.
c) Presentar a la Facultad Convenios, Carta Acuerdo o documento pertinente para la
realizacin de las PPP.
d) Comunicar semestralmente el nmero de vacantes disponibles y los perfiles requeridos por
los centros de PPP.
e) Seleccionar a los alumnos practicantes segn los requisitos exigidos.
f) Revisar las fichas de autorizacin y publicar los resultados.
g) Realizar la evaluacin y el seguimiento de la prctica realizada.
h) Informar los resultados de la PPP realizadas por los estudiantes.
CAPITULO III
DE LOS REQUISITOS
Art. 7. Podrn realizar las prcticas PPP, los estudiantes que hayan cursado por lo menos el
Octavo Semestre o aprobado 177 crditos.
Art. 8. Se considerar como primer criterio de seleccin la prioridad acadmica y luego la
experiencia en actividades afines al Centro de PPP.
Art. 9. Las PPP pueden ser realizadas durante el perodo vacacional o durante un semestre
regular.
Art 10. Los alumnos debern acreditar un seguro de accidentes vigente.
CAPITULO IV
DE LOS PROCEDIMIENTOS
Art. 11. Las PPP pueden ser desarrolladas a nivel local, regional o nacional.
Art. 12. El alumno podr acceder a un centro de PPP a travs de las siguientes modalidades:
JUAN CARLOSResaltado
Pgina 4 de 10
a) Por gestin del Coordinador de PPP o convenios establecidos por la Facultad o
Universidad.
b) Por gestin del propio alumno, o de algn otro docente de la Facultad, canalizado a travs
del Coordinador de PPP.
Art. 13. El perodo de PPP deber tener un mnimo de 200 horas de prctica.
Art. 14. Los estudiantes que trabajen en una entidad pblica o privada, o que formen parte de un
proyecto de investigacin con cargo de responsabilidad, realizando labores propias de su carrera,
podrn convalidar dicho trabajo como prcticas siguiendo el procedimiento establecido.
Art. 15. El procedimiento para efectuar las PPP es el siguiente:
Primero: El alumno solicita formalmente a travs de SAED una Carta de Presentacin para la
empresa o institucin en la que fue aceptado como practicante.
Segundo: El decanato entrega carta de presentacin dirigida la organizacin indicada por el
estudiante.
Tercero.- El estudiante presenta convenio de prcticas pre profesionales de acuerdo al modelo
indicado en la Ley N 28518 (Ley sobre modalidades formativas laborales), cuyo modelo se
encuentra publicado en la web del Ministerio de Trabajo.
Cuarto.- El estudiante se matricula en el curso en el cual presentar el informe requerido.
Quinto.- Terminado el perodo de prctica el alumno recabar la Ficha de Evaluacin que ser
llenada por el profesional responsable directo de la institucin que acept al practicante. Las fichas
estarn a disposicin de los alumnos en la Coordinacin Acadmica de la Escuela.
Art. 16. Una vez autorizada las PPP el alumno tendr un plazo mximo de 10 das calendario para
comunicar su aceptacin, caso contrario se anular la autorizacin.
CAPITULO V
DE LA EVALUACIN
Art. 17. Terminado el perodo de prcticas, el alumno ser evaluado por el Coordinador de PPP.
La evaluacin consiste en:
a) Presentacin del expediente de PPP.
b) Exposicin del informe.
Art. 18. El alumno presentar el informe de la prctica en la semana 14 del semestre en el que
se matricul en el curso.
JUAN CARLOSResaltado
JUAN CARLOSResaltado
Pgina 5 de 10
Art. 19. El Expediente de PPP ser presentado al Director de la Escuela, quien lo derivar para su
atencin de ser necesario al Coordinador de PPP. Forma parte del expediente:
a) Ficha de Inscripcin
b) Ficha de Autorizacin de las PPP
c) Ficha de Evaluacin llenada por el responsable directo del centro de prctica
d) Original y copia del Certificado de Prcticas, el original ser devuelto al alumno en el
momento de la exposicin
e) Informe de las labores realizadas por el alumno en su centro de prcticas, el cual tendr
como mximo 10 pginas textuales a espacio simple, y estar bajo un formato de trabajo
monogrfico o cientfico
Art. 20. Los informes presentados sern expuestos ante el Coordinador de PPP y los docentes
que ste considere pertinente, en un tiempo no mayor a 30 minutos. Se efectuarn estas
exposiciones en la semana de exmenes finales.
Art. 21. La evaluacin de la prctica determinar un calificativo en escala vigesimal el cual se
obtiene a la siguiente ponderacin:
Ficha de Evaluacin de la Institucin 30%
Informe del practicante 30%
Exposicin 40%
Se considera nota aprobatoria a partir de 13. Siendo la Coordinacin la encargada de emitir la
constancia correspondiente.
Art. 22. En caso el alumno obtuviera calificativo final menor a 13, podr realizar una nueva
presentacin de informe 3 das posteriores a la primera presentacin. De persistir la condicin
desaprobatoria est obligado a desarrollar nuevamente las PPP en otro centro.
Art. 23. Cada PPP aprobada tendr un valor de 03 (tres) crditos.
Art. 24. Son causas de anulacin de las PPP:
a) Abandono o inicio extemporneo.
b) Incumplimiento de la Carta de Compromiso de buen comportamiento institucional y
personal.
c) Incumplimiento en la entrega del Informe de PPP y del reporte suscrito por el supervisor
directo de la PPP por la Institucin donde se realiz.
JUAN CARLOSResaltado
JUAN CARLOSResaltado
Pgina 6 de 10
Ante estas dos condiciones, queda en la responsabilidad del Coordinador de PPP remitir el
informe respectivo al Consejo de Facultad a fin de que se tome las medidas disciplinarias
correspondientes.
CAPITULO VI DISPOSICIONES FINALES
Art. 25. Los casos o situaciones no previstos en el presente Reglamento sern resueltos por el
Director de Escuela y/o Decano de Facultad.
Art. 26. Este Reglamento entrar en vigencia a partir de la fecha de su aprobacin mediante
Resolucin del Decano de la Facultad.
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA AGROFORESTAL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES 20.....
FICHA DE INSCRIPCIN
I. Datos Generales
Apellidos y Nombre(s):
Cdigo de matrcula:
N de crditos aprobados:
Promedio ponderado: ltimo semestre Acumulado:
Telfono(s): celular y fijo:
Correo electrnico:
II. Datos en relacin con las prcticas a) reas de inters (en orden de prioridad)
1.
2.
3.
b) Instituciones de inters
Pblicas Privadas
c) Conocimiento de Ingls (marque con un aspa):
Bsico ........ Intermedio......... Avanzado...........
Lee ........ Habla .......... Escribe ...........
Certificacin Aprobada por la Universidad: Si ( ) No ( )
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaFernndez Guzmn, Juan Carlos
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina4200810086
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina987 573 459 / 01 274 8354
JUAN CARLOSTexto escrito a [email protected]
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaTransformacin de RRNN
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaComercio de productos naturales
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaExportacin de productos naturales
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina4. Prcticas de conservacin agrcola
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina5. Agroforestera
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina13.147
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina 208
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaSierra Exportadora
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaSerfor
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaPeruvian Nature S&S S.A.C
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaReforesta Peru S.A.C
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaLaboratorios Portugal S.R.L
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaX
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaX
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaX
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaX
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaX
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina15
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUANTexto escrito a mquina15.333
Otros idiomas (nombre(s) y nivel de
conocimiento):............................................................................................................... .............
...................................................................................................................................................
d) Conocimientos de computacin (marque con un aspa):
PROGRAMA Bsico Intermedio Avanzado
Word
Excel
Power Point
Otro(s):
e) Disponibilidad (marque con un aspa donde corresponda):
Meses:
Tiempo completo: Horas:
Lima: Provincias:
f) Existen instituciones que no remuneran las prcticas pre-profesionales estara dispuesto a
practicar en estas instituciones?
SI ( ) NO ( )
g) Tienen contactos para conseguir prcticas? SI ( ) NO ( )
Lima,................de....................................del 20......
..........................................
Firma del alumno
DNI: .
Fecha:
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaPortugus Bsico
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaX
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaX
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaX
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaSi
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaSI
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaTodo el ao
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina8:00 am - 13:00 pm
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaX
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaX
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina16
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaabril
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina15
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina46638666
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina16 de abril de 2015
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaSI
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA AGROFORESTAL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES 20
FICHA DE EVALUACIN
I. DATOS GENERALES
1. Nombre(s) y Apellido(s) del alumno:
..
1. Fecha de ingreso a la Universidad: ... 2. Institucin/Organizacin: ......................................................................................................
...
3. Objetivo(s) de la Institucin/Organizacin: .. ...
4. Departamento o jefatura: ...
5. Nombre(s) y Apellidos del Jefe o Director General:
6. Nombre(s), apellidos y cargo del profesional que supervis al practicante: .
II. DE LAS PRCTICAS
a) Perodo de prcticas:
Inicio..................................... Trmino................................
Horas por da........................ Horas totales..
b) Labores especficas realizadas por el practicante
- ........................................................................................................................
- ........................................................................................................................
- .........................................................................................................................
- .........................................................................................................................
- ..
- ..
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaJuan Carlos Fernndez Guzmn
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina2010
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaMAC FOODS S.A.C
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaSupervisin General
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaVictor David Machado Marcelo
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaVictor David Machado Marcelo
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaEnero - 2015
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaAbril - 2015
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina5
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaDesarrollar la agroindustria de productos
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaalimenticios de exportacin respecto al Plan Nacional de Diversificacin Productiva 2014.
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaSupervisin general de las reas de transformacin, envasado,
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaalmacn de congelados, calidad, gestin de residuos, recepcin de
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinamaterias primas y entrega de productos terminados para exportar.
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina490
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina- Gerente General
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaPRE PROFESIONALES 2015
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
III. DE LA EVALUACIN
a) Calificacin
1. Asistencia y puntualidad: ...................
2. Conocimiento de la actividad especfica: ......
3. Responsabilidad:
4. Eficiencia: .
5. Iniciativa: ..
6. Capacidad de trabajo en equipo: .
b) Resultados de la labor realizada
- ........................................................................................................................
- ........................................................................................................................
- .........................................................................................................................
- .........................................................................................................................
c) Resultado de la evaluacin del informe presentado por el practicante: .
.
.
d) Recomendaciones
- ........................................................................................................................
- ........................................................................................................................
- .........................................................................................................................
- .........................................................................................................................
Lima,........................de....................................del 20..
...........................................
Sello y firma del evaluador
NOTA: Adjuntar informe detallado de las actividades desarrolladas, con fotos y otros documentos que considere pertinente. Estructura del informe: Descripcin de la institucin/organizacin, nmero de trabajadores, objetivo de las actividades realizadas por el practicante, duracin de cada una de ellas, descripcin de las actividades desarrolladas y los conocimientos obtenidos. La nota final por Prcticas Pre-Profesionales, ser asignada por el Coordinador de PPP y estar en funcin al reporte de la empresa y el informe del alumno. Alumno que no presente cualquiera de los dos documentos, obtendr nota desaprobatoria.
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaCumpli con puntualidad todas sus entradas
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinay salidas de la empresa, excelente calificacin.
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaPosee conocimiento tcnico inter_
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina_medio especfico para la supervisin del proceso y manejo del personal.
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaCumpli con todas las actividades y entregas de mercancas.
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaSoluciona problemas rpidamente, posee una buena red de contactos.
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaMuy Buena
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaMuy Buena
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaCumpli con las expectativas de la empresa.
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaSe desarroll muy bien en la supervisin del proceso y del personal.
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaMejor la eficiencia del proceso en general.
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaMuy Bueno
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina29
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaabril
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina15
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquina
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaLlevar curso de exportacin e importacin.
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaLlevar curso de administracin en agronegocios.
JUAN CARLOSTexto escrito a mquinaLlevar curso de MS EXCEL avanzado.