31
Percepciones y sentidos de las alumnas EPI, respecto de su paso por la Universidad de Los Lagos Yeni Mancilla Merino Jimena Nastro Llanquilef Tutor: Amílcar Forno Seminario de Grado Educación Parvularia

Seminario Final EPI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educación Intercultural

Citation preview

Page 1: Seminario Final EPI

Percepciones y sentidos de las alumnas EPI,

respecto de su paso por la Universidad de Los Lagos

Yeni Mancilla Merino

Jimena Nastro Llanquilef

Tutor: Amílcar Forno

Seminario de Grado

Educación Parvularia

Page 2: Seminario Final EPI

Presentación

La presente investigación aborda al tema de las experiencias, percepciones y vivencias

personales de un grupo de alumnas beneficiarias de un proyecto de profesionalización,

financiado por CONADI y ejecutado por el Programa de Estudios Indígenas e

Interculturales y el Departamento de Educación de la Universidad de Los Lagos, durante

los años 2011 a 2014, denominado Programa de Formación en Educación Parvularia

Intercultural (EPI).

El objetivo principal de esta investigación es conocer las experiencias más relevantes de

las alumnas del programa EPI durante los años de formación universitaria en el programa

de Educación Parvularia Intercultural, con el fin de entregar insumos a la universidad, para

posteriores experiencias similares.

Con esta investigación pretendemos obtener información relevante entregada por las

propias alumnas EPI, respecto de los cambios ocurridos a modo personal con sus familias

y comunidades indígenas a las cuales pertenecen y el real valor que las alumnas EPI le

entregan a este beneficio.

Cabe destacar que en la actualidad no se cuenta con estudios sobre proyectos y

experiencias similares al Programa EPI.

Page 3: Seminario Final EPI

1 Fundamentación del problema

El problema de investigación se centra en la temática de las percepciones y sentidos que

expresan los estudiantes de educación superior, respecto de sus experiencias de vida

universitaria. En específico, nuestro problema se fundamenta en el desconocimiento que

existe sobre las percepciones, vivencias y experiencias personales, de las alumnas del

Programa de Educación Parvularia Intercultural, EPI, en su paso por la Universidad.

El Programa de Educación Parvularia Intercultural, EPI, fue implementado en la

Universidad de Los Lagos a partir del año 2012 con una duración de dos años y medio, en

la ciudad de Osorno con el apoyo de CONADI. Actualmente se encuentran en proceso de

finalización de la formación.

Este problema de investigación se delimita básicamente en la importancia de conocer las

vivencias y percepciones de las alumnas del programa EPI, los cambios ocurridos a modo

personal, con sus familias y comunidades indígenas a las cuales pertenecen y el valor

que las alumnas EPI le dan a este beneficio único y otorgado por primera vez en Chile.

1.1 Objetivos

1.1.1 Objetivos Generales

Conocer las percepciones y sentidos más relevantes de las alumnas del programa EPI

durante los años de formación universitaria en el programa de Educación Parvularia

Intercultural (EPI)

1.1.2 Objetivos específicos

Identificar las percepciones más relevantes vividas en la Universidad durante

su formación académica dentro del programa EPI

Identificar los sentidas que las alumnas otorgan a sus vivencias como

estudiantes en el programa EPI

Describir las apreciaciones y valoraciones de las alumnas EPI respecto de su

paso por la Universidad de Los Lagos.

Identificar de qué manera se beneficiaron las alumnas EPI con este programa

Conocer la importancia real de las alumnas por aprender la lengua mapuche

1.2 Preguntas de investigación

¿Qué significó para las alumnas EPI, su paso por la Universidad?

¿Cuáles fueron las experiencias personales de las alumnas EPI durante su formación

académica dentro del programa EPI?

Page 4: Seminario Final EPI

¿Cuáles fueron las percepciones y vivencias, de las alumnas EPI con respecto al

programa EPI?

¿Cuáles fueron las apreciaciones de las alumnas sobre el programa EPI, durante su

paso por la Universidad de Los Lagos.

¿De qué manera se beneficiaron las alumnas con el programa EPI?

¿Cuál es la importancia real de las alumnas por aprender la lengua mapuche?

¿Qué tan importante es la interculturalidad en la educación inicial, según las alumnas

EPI?

1.3 Justificación

En la región de Los Lagos existen diversos jardines y colegios interculturales, con niños y

niñas de descendencia mapuche Huilliche, los cuales hoy en día imparten la

interculturalidad con el apoyo de algunas personas expertas en el tema como son las

Educadoras tradicionales con el apoyo de las Educadoras y Técnicos en Educación

Parvularia. Estas técnicos en Educación Parvularia fueron beneficiadas con un proyecto

de perfeccionamiento llamado Educación Parvularia Intercultural, EPI, implementado por

la Universidad de Los Lagos de Osorno con el apoyo de CONADI y Junji. En la presente

investigación se busca observar, identificar y analizar las diversas experiencias de las

alumnas EPI de la región de Los Lagos. Cuyo objetivo principal es abordar sus propios

relatos que permitirán reconocer el valor que significó para ellas estar en la Universidad,

considerando que este programa fue un beneficio para ellas, sus familias y comunidades,

una oportunidad única que solo ellas lograron vivir, ya que es primera vez que se

implementa un programa así en Chile para mujeres de descendencia mapuche y con

escasos recursos y casi nulas oportunidades para volver a estudiar.

Page 5: Seminario Final EPI

2 Marco Teórico

2.1 Antecedentes

Los antecedentes teóricos mencionados en esta investigación hacen referencia a algunos

estudios encontrados sobre experiencias y vivencias académicas de alumnos

universitarios, la satisfacción y el compromiso como alumno de nivel superior,

expectativas de alumnos universitarios de descendencia mapuche por la vinculación

laboral en su territorio indígena, teoría del concepto de percepción y sentidos relacionado

al objetivo de investigación y por último la relevancia de interculturalidad.

2.1.1 Experiencias de formación y capacitación para futuros docentes

Se entiende por capacitación como la manera de perfeccionamiento que recibe una

persona, en este caso un docente, cuyo objetivo es adquirir nuevos conocimientos

relacionados a la educación, los cuales serán llevados a las aulas de enseñanza-

aprendizaje pasando a ser una herramienta de apoyo para nuevos desafíos educativos.

Todo proceso de capacitación o perfeccionamiento genera experiencias y vivencias

nuevas en los actores involucrados, los cuales de una u otra manera manifiestan dichos

proceso de aprendizaje, a través de la comunicación. Siendo muchas veces una manera

de transmitir vivencias reales e innatas, de cada uno de los procesos de aprendizaje que

se van adquiriendo durante toda la etapa formativa.

Se han encontrado algunos estudios relacionados con vivencias académicas, realizados a

estudiantes en proceso de formación universitaria, aunque desde otra perspectiva, en

donde los alumnos acuden a los programas de perfeccionamiento sin obstáculos, y con

los medios necesarios para realizar estas experiencias, a diferencia de las alumnas EPI,

las cuales postularon y solo algunas salieron beneficiadas para realizar este

perfeccionamiento, generando en ellas una oportunidad única en la vida, un sueño ya

olvidado e inalcanzable, jamás pensado en donde en algunos casos el obstáculo principal

era su estado socioeconómico. Algunos de los estudios encontrados fueron:

El estudio “Programas exitosos de retención estudiantil universitaria: las vivencias de los

estudiantes” de la Universidad de la Sabana, Colombia, realizado en los años 2006 y

2007, y aprobado en el 2009, por Clelia Pineda Báez y Alexandra Pedraza Ortiz. Dicho

estudio fue de carácter cualitativo y tuvo como objetivo describir e interpretar las

vivencias de los estudiantes en algunos programas enmarcados en una política de

retención en la Universidad de La Sabana.

Este estudio mostro que los estudiantes acuden a un sinnúmero de programas, como una

manera de robustecer su intención de continuar vinculados a la universidad. Lo que fue

notable es que además de fortalecer la integración académica y el tejido social del

estudiante dentro de la institución, los programas posibilitaron que sus experiencias y

aprendizajes trascendieran y permearan otros contextos. Como resultado de ello, se

fomentó el sentido de compromiso y responsabilidad desinteresado y espontáneo con sus

familias, la institución educativa y la sociedad en general.

Page 6: Seminario Final EPI

Se emplearon entrevistas semi estructuradas individuales en donde se buscaba indagar a

profundidad las perspectivas, experiencias, emociones y opiniones de los estudiantes

durante su participación en los programas, y sobre la interacción generada con los

docentes universitarios encargados de estregar dicha formación académica. La primera

parte de las entrevistas estuvo encaminada a examinar las experiencias académicas,

sociales y familiares del estudiante previo a su ingreso a la universidad y las dificultades

que enfrentaron al inicio de su carrera o durante ella. Aquí se buscaba sensibilizar al

estudiante para generar reflexiones sobre sus experiencias de vida y para que más

adelante relataran con mayor precisión y detalle sus vivencias en los programas de apoyo

de la institución.

A modo de resultado se pudo afirmar que las vivencias de los estudiantes estuvieron

referidas a las siguientes categorías:

La preocupación de los docentes universitarios, el interés, apoyo y fomento de todas las

dimensiones que conforman la vida de un estudiante; el acompañamiento al estudiante y

la preocupación de los agentes educativos por su bienestar y desarrollo integral es una de

las experiencias más significativas. Se enfatiza el hecho de apoyarse en un interlocutor

que responde a sus necesidades y que se caracteriza por su capacidad de escucha, por

ser un guía, un motivador y porque se esmera en generar un ambiente de confianza en el

que fluye la comunicación abierta y honesta y en el que el respeto y la empatía también

juegan un papel importante.

Fortalecimiento académico y social del estudiante; las vivencias de los estudiantes fueron

percibidas como beneficiosos muestran que se genera en ellos un fuerte sentido de

compromiso personal y que éste se extiende a otros contextos: el familiar, el institucional

y el social. Es decir, que lo experimentado en un programa de retención exitoso lleva a

una forma de empoderamiento.

Incertidumbre y temor; aunque se mencionaron aspectos positivos de los programas que

se percibieron como influyentes, los datos revelan que los estudiantes experimentaron

aprehensión al iniciar su participación en ellos. Como también el temor y la preocupación

por la inversión económica que algunos de ellos demandaban.

Finalmente se concluye en la presente investigación, que el éxito estuvo asociado al

empleo de estrategias para favorecer el logro académico, pero también se vinculó con la

integración social.

El artículo “Vivencias e implicación académica en estudiantes universitarios” realizado por

Rubén Abello Riquelme, Alejandro Díaz Mujica, María Victoria Pérez Villalobos, Leandro

S. Almeida, Irma Lagos Herrera, Jaime González Puentes, Brandee Strickland, de la

Universidad de Concepción, Chile, en el año 2012. Describe los procesos preliminares de

adaptación y validación vivencias académicas (centradas en la satisfacción) y la

implicación académica (centrada en el compromiso) en estudiantes universitarios.

Se menciona que existe evidencia acerca de la influencia de las relaciones del estudiante

con la facultad y sus académicos con las actitudes de permanencia y completación de los

Page 7: Seminario Final EPI

estudios superiores. También hay una conexión significativa entre la cultura

organizacional y la persistencia del estudiante. El medio ambiente o clima organizacional

puede producir un impacto en los niveles de satisfacción, en tanto conecta al alumno con

otros estudiantes que se sienten bienvenidos, informados y consistentemente vinculados

con su facultad. En efecto, la investigación permitió apreciar la importancia del rol social y

de la integración académica, respecto a la persistencia del estudiante y su desarrollo

académico. El desarrollo social y las relaciones interpersonales pueden ejercer influencia

favorable en el desarrollo académico y persistencia del estudiante en su esfuerzo por

completar su carrera. Los jóvenes, a partir del soporte proporcionado por su familia,

obtienen seguridad afectiva y social, al igual que en sus relaciones con académicos y en

las diversas experiencias sociales durante sus años de universidad, lo que facilita su

permanencia en una carrera.

Para esto se utilizo un cuestionario de vivencias académicas en donde el objetivo fue

evaluar las vivencias y los sentimientos de los universitarios en cuanto a la calidad de las

vivencias académicas en el afrontamiento con el contexto universitario.

Logrando obtener resultados en donde se observa una relación positiva entre las

vivencias y la implicación académica, es posible destacar que los estudiantes se

identifican y comprometen con la carrera elegida, adoptan perspectivas de desarrollo

profesional acordes con sus aptitudes; esto también se relaciona positivamente con su

capacidad para estudiar, hábitos de trabajo, gestión del tiempo, utilización de recursos

universitarios, infraestructura y los servicios que ella ofrece. Los aspectos mencionados

anteriormente también se ven favorecidos en la medida que los estudiantes reciben apoyo

en aspectos vocacionales y personales. A medida que los estudiantes participan en forma

voluntaria en actividades académicas y de la carrera, también se pueden ver favorecidas

la participación en actividades sociales e interacciones con sus profesores.

Por otra parte, en la medida que los estudiantes experimentan angustia, desorientación,

soledad, debilidad física, pesimismo, inestabilidad emocional y tristeza, es posible que el

alumno percibirá una disminución en el soporte social que proporcionan las relaciones

sociales con pares y académicos. Esta disminución también se extiende a los aspectos

organizacionales como la calidad de la docencia, plan de estudios desafiante y el uso de

los recursos que la universidad ofrece.

Estos dos estudios tienen plena relación con la asistencia voluntaria y libre de estudiantes

a la Universidad, los cuales mencionan sus experiencias y vivencias de su formación

académicas, teniendo la plena libertad de escoger si asisten o no a la Universidad, a

diferencia del estudio en el que estamos enfocadas, en donde las alumnas EPI fueron

beneficiada para ingresar a la Universidad, siendo para ellas una gran oportunidad para

desarrollarse tanto como personas y como profesionales, involucrando a sus familias y

comunidades indígenas.

A continuación se mencionara un estudio que tiene relación con alumnos universitarios de

descendencia mapuche y su inserción en sus territorios de origen:

Page 8: Seminario Final EPI

En el estudio “Proceso de formación Universitaria de estudiantes mapuches de la

Universidad Católica de Temuco y sus expectativas de inserción en sus territorios de

origen” realizado por Victoria Fajardo y Eduardo Ramírez, en el año 2012. Este estudio

expone los resultados de una investigación de carácter cualitativo sobre la experiencia

formativa de estudiantes mapuche y las expectativas de vinculación profesional con sus

territorios de origen en la región de la Araucanía, Chile.

El acceso de estudiantes indígenas a la educación superior se entiende como parte del

desarrollo de la ciudadanía, es decir, como la expresión de los derechos y deberes que el

Estado otorga y reconoce a las personas, y en este caso particular, el reconocimiento del

derecho a la diferencia.

“El derecho a la educación se revela clave para millones de indígenas en

todo el mundo no sólo como un medio para salir de la exclusión y la

discriminación que han sufrido históricamente sino también para el disfrute,

mantenimiento y respeto de sus culturas, idiomas, tradiciones y

conocimientos” Stavenhagen (2005)

El acceso a la universidad entonces, se da en un contexto en que primero se reconocen

las diferencias, por lo tanto el joven indígena es un sujeto diferenciado de los no

indígenas y como tal, tiene derecho a participar de los procesos de enseñanza superior

universitaria al menos en la misma proporción de aquellos que no lo son.

Esta preocupación por promover el acceso de estudiantes mapuches a la educación

superior, se ve reflejada en el importante incremento de alumnos indígenas en los

diferentes centros de formación superior. Este mayor acceso, también se verifica en la

Universidad Católica de Temuco. En donde los estudiantes mencionan que son diversas

las motivaciones y expectativas de ingreso al sistema universitario; sin embargo,

coinciden en cumplir aspiraciones familiares como el de tener mejores oportunidades

económicas y laborales que sus padres, además de estudiar una profesión que les

permita adquirir un mejor estatus social incrementando así su calidad de vida. También

mencionan que muchos de sus padres nunca tuvieron acceso a la Universidad, ya sea por

un tema económico como por la discriminación de identidad mapuche. A diferencia de

ellos que hoy en día tienen acceso a beneficios económicos como lo son las becas, sin

embargo esto es solo un aporte ya que no es suficiente para sustentar los gastos que

genera la Universidad. Frente a esta situación, las familias se ven en la necesidad de

vender tierras y solicitar préstamos bancarios, mientras los estudiantes solventan sus

gastos de alimentación, locomoción, fotocopias y mensualidad gracias a los ingresos

obtenidos a través de trabajos remunerados durante sus años de estudio.

En cuanto a la enseñanza entregada por los docentes, los estudiantes sostienen que,

algunos profesores entregan un conocimiento descontextualizado de las identidades

territoriales presentes en esta región o bien, sólo profundizan en una de ellas, puesto que

habría variaciones lingüísticas locales que no son integradas por los docentes,

provocando de esta manera algunas distorsiones en el conocimiento adquirido e

inseguridades en los estudiantes. Lo que a los estudiantes les generan carencias

Page 9: Seminario Final EPI

respecto a los ramos que abordan el conocimiento mapuche, donde se propone

implementar nuevos espacios dedicados a la investigación e incorporar de la real lengua

mapuche.

Otro tema importante en este estudio es la formación educativa y los procesos de

reconstrucción de identidad mapuche; en donde se interpreta que la formación impartida

en el área de recursos naturales y de Pedagogía Básica Intercultural, ha propiciado

procesos de revitalización cultural, así como también, procesos que han anulado y

debilitado la identidad mapuche en los estudiantes. Esta situación, una resistencia a la

incorporación íntegra de los pueblos indígenas, generando una inclusión distorsionada,

basada en un reconocimiento simple o superficial de sus culturas e identidades. De esta

forma, los estudiantes creen que la universidad ha excluido a los pueblos indígenas y

cuando los ha incorporado no ha considerado sus identidades y culturas.

Finalmente podemos decir que este estudio se relaciona en algunos puntos con el estudio

que se está realizando con las alumnas del programa EPI, ya que se observa que los

estudiantes de descendencia mapuche, buscan mantener la identidad de su cultura y la

inserción de esta como la de la lengua mapuche. Sin embargo los estudiantes de la

Universidad Católica de Temuco, son jóvenes que poseen el apoyo de sus padres o

familiares para sustentar sus gastos universitarios, a diferencia de las alumnas del

programa EPI, si viene cierto fueron beneficiadas con este proyecto de formación

académica, son personas de más edad y que ya se encuentran trabajando, como

también tienen el apoyo de las familias y sus comunidades, el tiempo de estudio es muy

reducido ya que también muchas de ellas deben cumplir con sus labores de madres,

esposas y estudiantes.

Revista de Investigación, “Las vivencias estudiantiles del trabajo de campo y sus

implicaciones pedagógicas” Sara Lara, Revista de Investigación vol.35 no.73 Caracas,

agosto del 2011. El propósito fue interpretar los testimonios de estudiantes de Geografía

de la UPEL-IPC acerca del trabajo de campo como estrategia de enseñanza y la

valoración que asignan a los aprendizajes obtenidos. Es una Investigación cualitativa

interpretativa, que emplea la entrevista en profundidad y se aplica el método comparativo

continuo, emergiendo 19 subcategorías; estas se reducen a tres categorías de orden

superior, hasta obtener la categoría central. Los hallazgos permiten concluir que las

vivencias del trabajo de campo tienen implicaciones pedagógicas al funcionar como una

estrategia de enseñanza y de aprendizaje al requerir de un plan de acción conformado por

una secuencia de actividades planificadas y comprometidas en torno a un objetivo,

favoreciendo un aprendizaje significativo donde se reflejan los cuatro pilares de la

Educación: conocer, ser, hacer y convivir.

Aspectos tales como: las dificultades para comprender conceptos abstractos, el bajo

rendimiento, la ausencia de interés académico que presentan los estudiantes, la

necesidad de contextualizar la teoría con la práctica, entre otros, deben ser motivo de

reflexión y razón para proponer soluciones metodológicas alternativas, lo cual

necesariamente implica una sensibilización del docente hacia la idea de propiciar en el

Page 10: Seminario Final EPI

estudiante el interés de aprender a aprender. Al respecto, Shulman (1999) argumenta que

ser profesor supone tomar en serio el aprendizaje de los alumnos.

El trabajo de campo se asume como una estrategia de enseñanza grupal en la cual el

docente, mediante procedimientos pedagógicos facilitadores de la comprensión, adapta

los contenidos a los niveles e intereses académicos de los estudiantes. Al mismo tiempo,

le imprime toda su carga de saberes adquiridos en diferentes contextos, a lo largo de su

formación académica y experiencia profesional, a fin de motivar al estudiante y lograr que

éste conecte, los conocimientos teóricos abstractos de su territorio, soberanía e identidad,

trabajados en el aula, con la compleja realidad espacial. La idea es brindarle la

oportunidad para conocer Venezuela en el plano científico, investigativo y pedagógico y

formar un ciudadano consciente de los múltiples matices de su espacio geográfico.

Se asume la metodología como una vía para estudiar la realidad social influenciada por el

contexto, donde se hace una valoración del trabajo de campo desde las vivencias de los

estudiantes. En consecuencia, se realizaron entrevistas en profundidad a dos de los

estudiantes que participaron en cada uno de los trabajos de campo del curso Geografía

Física del Departamento de Geografía e Historia durante los periodos académicos 2005-I-

II, 2006-I.-II, 2007-I-II, 2008-I II. El criterio de selección fue estar finalizando la carrera por

considerar que el estudiante ya ha tenido otras experiencias de campo y que posee cierta

valoración hacia el objeto de investigación. En total se tiene el registro de dieciséis

informantes a lo largo de cuatro años. Para efectos de la investigación se han identificado

con la letra P de protagonista con el subíndice A hasta la P, referido a los aspectos que

presentaron mayor coincidencia en las entrevistas. Por consiguiente, el significado que los

protagonistas le imprimen a sus testimonios, se convierte en el foco central del estudio y

se logra una caracterización del entorno en el cual está inmerso el desiderátum

mencionado.

En consecuencia, esta investigación se inscribe en el marco del paradigma naturalista –

interpretativo y la naturaleza del estudio corresponde a una investigación cualitativa, por lo

cual el sujeto y el objeto están vinculados interactivamente de modo que los valores del

investigador están explícitos e influyen en la interpretación. De esta manera, el giro

hermenéutico permite dar sentido para comprender la experiencia vivida y narrada.

En la codificación los sucesos, incidentes, expresados en los testimonios fueron

agrupados en categorías, conceptos o constructos; así los datos se analizan, comparan e

integran de manera inductiva y deductiva en un juego dialéctico para configurar una

comprensión del hecho estudiado, a través de operaciones analíticas de codificación

abierta, axial y selectiva.

El valor de contar las vivencias, de acuerdo con Bolívar (2006), permite al investigador

interpretar dichos hechos y acciones, a la luz de las historias que los actores narran, el

relato capta la riqueza y detalles de los significados en los asuntos humanos tales como:

motivaciones, sentimientos, deseos, propósitos y se convierte así en una perspectiva

peculiar de investigación para construir conocimiento en educación.

Page 11: Seminario Final EPI

A partir de la investigación el trabajo de campo permite contrastar, los conocimientos

teóricos con la realidad al experimentar vivencias de vocabulario técnico y clarificar ideas,

para ello se requiere de conocimientos previos a fin de cumplir la rutina establecida en la

guía de campo por lo que el estudiante siente la necesidad de activar criterios de

organización. Esta estrategia le permite incursionar en el manejo de vías novedosas para

obtener información a través de las TIC como apoyo al trabajo de campo. Además le

permite desarrollar el sentido de la comparación y la continuidad de los procesos, y la

comprensión del lenguaje cartográfico, lo cual propicia el abordaje de los diferentes

niveles de comprensión de la lectura cartográfica. Ello facilita así la transferencia cognitiva

y, el cambio de actitud cuya efectividad se favorece por la mediación de los pares. Para

lograr una mayor abstracción teórica, estas subcategorías se resumen en una categoría

de orden superior que se denomina, las percepciones epistemológicas.

Igualmente, el trabajo de campo es un escenario propicio para poner en práctica los

principios y valores indispensables para mantener la sana convivencia, entre ellos: el

respeto a las ideas del otro. La influencia positiva del modelaje del docente en los

estudiantes, auspicia la continuidad de la implementación de la estrategia en el tiempo.

Esa convivencia circunstancial del trabajo de campo durante uno o varios días, permite al

grupo mostrar sus fortalezas y debilidades como personas. No obstante, el estudiante

espera de su profesor una conducta ajustada a ciertos parámetros de comportamiento

ético por lo cual se habla de la responsabilidad pública del docente, que se constituye en

referencia para la formación profesional. Estas subcategorías fueron englobadas en las

percepciones axiológicas.

Adicionalmente, esta estrategia conduce a la valoración del gentilicio venezolano, el

sentido de pertenencia, esta se construye cuando se adhiere a una identidad, cuando se

elige formar parte de un "nosotros" se trata entonces del arraigo personal y colectivo

dentro del mundo globalizado. Así, la meta cognición final es valorar a su país, de este

modo se direcciona un comportamiento responsable, de conciencia por lo cual se incluye

en las percepciones ontológicas.

En el desarrollo de la investigación se encontró una verbalización abierta, diáfana, por

parte de los informantes lo cual permite develar sus convicciones, prejuicios,

suposiciones, todo ese arsenal instalado en las personas condicionante de lo que se hace

y se deja de hacer, manifiestan un pensamiento crítico, analítico y reflexivo que les

permite hacer inferencias, deducciones, conclusiones y proposiciones.

Al fomentar a través del trabajo de campo, el desarrollo de valores de tolerancia, respeto,

amplitud y convivencia, se auspicia el cultivo de sentimientos de gran profundidad

humana que al estar asociados al marco afectivo, amplifican la efectividad del acto

pedagógico. Finalmente, el trabajo de campo como estrategia de enseñanza y de

aprendizaje facilita el cumplimiento de los cuatro pilares de la educación (Delors, 1997),

propuestos por la UNESCO en cuanto a aprender a ser, aprender a convivir, aprender a

conocer y aprender a hacer.

Page 12: Seminario Final EPI

2.1.2 Antecedentes del concepto percepción

La percepción se define como un proceso de extracción y selección de información

relevante encargada de generar un estado de claridad y lucidez consciente que permita el

desempeño dentro del mayor grado de racionalidad y coherencia posibles con el mundo

circundante.

Se puede afirmar que, de la enorme cantidad de datos arrojados por la experiencia

sensorial (luz, calor, sonido, impresión táctil, etc.), los sujetos perceptuales toman tan sólo

aquella información susceptible de ser agrupada en la conciencia para generar una

representación mental. La percepción, según la Teoría Gestalt (teoría de la forma), no

está sometida a la información proveniente de los órganos sensoriales, sino que es la

encargada de regular y modular la sensorialidad. El hecho de recibir de manera

indiscriminada datos de la realidad implicaría una constante perplejidad en el sujeto, quien

tendría que estar volcado sobre el inmenso volumen de estímulos que ofrece el contacto

con el ambiente.

La Teoría Gestalt define la percepción como una tendencia al orden mental. Inicialmente,

la percepción determina la entrada de información; y en segundo lugar, garantiza que la

información retomada del ambiente permita la formación de abstracciones (juicios,

categorías, conceptos, etc.).

2.1.3 Antecedentes del concepto de sentidos

Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción, y permiten percibir lo que

está a nuestro alrededor, así como determinados estados internos del organismo. Aunque

tradicionalmente se hablaba de cinco sentidos, hoy en día se distinguen más, si bien los

investigadores no se ponen totalmente de acuerdo en cuanto a su número y clasificación.

La clasificación de los sentidos se lleva a cabo por muchas ciencias; las neurociencias, la

psicología cognitiva y la filosofía de la percepción: sentido de la vista, del gusto, del oído,

del olfato y del tacto.

Por lo tanto para este estudio entenderemos que las percepciones y los sentidos de las

alumnas del programa EPI, son procesos de extracción y selección de información

relevantes, que generan comprensión y claridad de lo vivenciado en el proceso de

perfeccionamiento pedagógico ocurrido durante los dos años de estudio en la Universidad

de Los Lagos.

2.1.4 Relevancia de la Interculturalidad

En el libro “Pueblos Originarios y sociedad nacional en Chile: La interculturalidad en las

prácticas sociales” por John Durston, en Santiago, Agosto 2013. La palabra

‘interculturalidad’, usada en relación a los Pueblos Indígenas, tendrá diferentes

connotaciones para diferentes lectores. Para algunos evocará el enfoque de la Educación

Intercultural Bilingüe, para otros un deber ser aún no logrado en Chile. Pero aquí se habla

de otra interculturalidad: las relaciones sociales ente personas de identidad indígena y

Page 13: Seminario Final EPI

personas no-indígenas. Los resultados del estudio revelan otra cara de las relaciones

interculturales: la vinculación personal que existe en alto grado entre indígenas y no-

indígenas a nivel de sus prácticas sociales cotidianas.

Los testimonios de entrevistados muestran claramente que la identidad como Pueblo es

fundamental para la autoestima de la persona: el orgullo de tener historia, héroes y

códigos del buen vivir que refuercen el amor propio y la seguridad. Entre los

entrevistados, predominan experiencias en que la escuela y la religión formal exigían

distanciarse de un pasado salvaje, asimilarse a una identidad y su correspondiente cultura

‘superiores’. Para ellos fue en la etapa adulta joven que las organizaciones de sus

Pueblos les abrieron los ojos, hacia el final de la etapa formativa de la identidad personal.

Pareciera que en la nueva generación este proceso comienza en un momento más

temprano, en la adolescencia. En las entrevistas en profundidad se repiten las

expresiones de la importancia de esta auto-imagen positiva de identidad colectiva como

parte de la identidad personal. Tanto mapuche como Aymara relatan su participación en

capacitaciones sobre su cultura e historia como:

...Una búsqueda para encontrar, para identificarse, para completar la

identidad que tienes…(Aymara, mujer, rural: ver artículo de

Gundermann)

Y para una mujer mapuche urbana, de la expresión de su identidad:

…lo que vivo es un orgullo y me siento plena, cuando participo, cuando

danzo, cuando hablo un poco es como que me siento feliz, como que

estoy incompleta sin vivir esa parte… (Mapuche, mujer, urbana)

Varios artículos del libro se refieren al dato de las identidades combinadas, desde

diversas perspectivas. Una proporción importante de los encuestados que declaran

pertenecer a un Pueblo Indígena se sienten mapuche y chileno al mismo tiempo o bien

Aymara y chileno al mismo tiempo. Esto no sorprende si se acepta que varios pueblos o

culturas pueden formar partes de una misma sociedad nacional y ser ciudadanos, su

identidad colectiva como pueblo mediante. Lo que sí es llamativo es la variedad de

respuestas: un 42% de los mapuche urbanos y 66% de los rurales optaron por una de dos

alternativas: ‘solo mapuche’ o ‘mapuche primero y chileno después’. Entre los aymara, los

valores correspondientes bajan a 25 % (Aymara urbanos) y 24% (Aymara rurales).

Incluso, la mitad del mapuche rural se siente sólo mapuche y no se sienten chilenos.

La investigación realizada en las regiónes del sur permite extraer algunas conclusiones.

Primeramente, se puede establecer que los entrevistados, chilenos y mapuche, no tienen,

en general, una visión tan negativa de las relaciones interculturales como pudiera

esperarse, tomando en cuenta el nivel de conflicto existente en regiones como La

Araucanía y considerando como referencia cómo eran esas relaciones en el pasado. La

confrontación entre empresas forestales y terratenientes descendientes de colonos, por

una parte, y comunidades mapuche que reivindican sus tierras ancestrales, por otra,

hacía suponer una visión más discrepante de las relaciones interculturales. Pero no es

Page 14: Seminario Final EPI

así. Lo que queremos afirmar con esto es que, si bien esa visión hostil existe de ambos

lados en las áreas de enfrentamiento (como en la comuna de Ercilla, por ejemplo, en que

hay comunidades mapuche allanadas casi semanalmente y han ocurrido atentados que

han privado de bienes a terratenientes en la zona), chilenos y mapuche distantes de esos

focos de tensiones tienden a matizar las relaciones interculturales, aunque siempre haya

un potencial conflicto, especialmente vinculado a los problemas de tierra y proyectos que

afectan a las comunidades. Pero no aseguramos esto con total convicción, pues nuestras

entrevistas, como la encuesta PNUD, se desarrollaron en fragmentos geográficos

limitados del área que comprendía la zona de introspección. El contexto de las relaciones

interculturales ha cambiado en los últimos 30 o más años; por lo tanto, las formas de

dominación y discriminación también se dan en forma diferente. Hemos mencionado, por

ejemplo, los programas de desarrollo para las comunidades, que fortalecen relaciones de

dependencia y mantención de las situaciones estructurales o, proyectos que afectan a las

comunidades o disputas antiguas de tierras. Con todo, las relaciones interculturales

parecen en proceso de mejora en la percepción de los entrevistados. Dichas relaciones se

dan en diversos ámbitos y planos de la vida social, favorecidas por la masificación de las

tecnologías de la comunicación (en particular, cercanía campo-ciudad, telefonía celular,

acceso a internet y medios de comunicación indígena y, especialmente, conocimiento de

derechos). Asimismo, los programas para indígenas han contribuido a que se presente

una mayor consideración de la temática indígena en el sur de Chile, lo que también es

fruto de demandas y reivindicaciones de los mismos pueblos indígenas por sus derechos.

La encuesta concuerda con esta percepción, al registrar que un 45% de mapuche y un

42% de chilenos califica las relaciones como ni buenas ni malas. En cambio, un número

muy inferior de mapuche (26%) a diferencia de un número parecido a las cifras anteriores,

de chilenos (41%) considera que son malas y muy malas. Aun así, se identifica una

frontera étnica, una distancia entre lo mapuche y no mapuche, tanto en el discurso como

en la práctica. En el discurso, porque, si bien nuestros entrevistados en su mayoría no

correspondieron a casos de personas involucradas directamente en un conflicto agudo

con el “otro”, no es menos cierto que manifestaron comprensión y solidaridad con

miembros de su propia comunidad de pertenencia étnica. Y en la práctica, porque muchos

de nuestros entrevistados, a la hora de identificar a sus verdaderos amigos, mencionan a

gente de su propio grupo de pertenencia. Esto es, si bien se relacionan con el “otro”

porque lo impone su trabajo o la vida social, observan que esas relaciones no

necesariamente son las más importantes de su vida, señalando que las personas

significativas en su vida se encuentran dentro de su grupo de pertenencia: familia,

parientes, amigos. De hecho, la tecnología, como el teléfono celular, se usa la mayor

parte del tiempo en comunicaciones entre gente del mismo grupo de pertenencia. Hay

coincidencia en que existe un mayor reconocimiento y valoración del mapuche en el

espacio de las regiones, comunas y localidades consideradas en este trabajo. Lo que es

el resultado de la lucha social y de la justeza de las demandas sociales. Los mapuche

mayores no olvidan épocas pasadas en que imperó un trato abiertamente discriminatorio

y transmiten dicho recuerdo a las nuevas generaciones. Al parecer tomando como

referencia esa situación pasada, es que consideran que las relaciones actualmente no

son tan malas. Dicha apreciación parecería referirse al ámbito de las relaciones culturales

Page 15: Seminario Final EPI

más que a las políticas, es decir, no se relacionaría necesariamente con la obtención de

derechos, sino con el “rescate” y posibilidades de expresión y valoración de la “cultura”

mapuche. No obstante, las nuevas generaciones parecen tener un discurso más político y

reivindicador de derechos políticos, como lo evidencian nuestros entrevistados más

jóvenes. Uno de los marcos teóricos empleados en el análisis mira las relaciones

interculturales bajo el lente de la dominación, expresado en la dicotomía dominante /

dominado. El resultado de la investigación indica la necesidad de matizar esta visión,

pues, si bien la relación dominante / dominado marca estructuralmente las relaciones

interculturales históricas y actuales, éstas son hoy más fluidas y existen otros elementos

que también juegan en los procesos, como las relaciones de clase (ver artículo de

Espinoza y Rabi), género y etarias, y la convivencia privada y pública entre mapuche y

chilenos. Dicho marco teórico, aplicado y exacerbado desde la ortodoxia, no permite ver,

además, las contradicciones que se dan al interior de ambos grupos. Ejemplo de ello son

las opiniones encontradas que se presentan en el grupo en posición más ventajosa, en el

que se incluyen instituciones y estructuras del Estado, ante las luchas reivindicativas de

los grupos mapuches más avanzados. Otro elemento que llama atención es que, si bien

podría concebirse que la cultura mapuche actualmente está perdiendo su originalidad

debido al despliegue de la modernidad y a procesos intensos de comunicación (si se ve a

la cultura como congelada en el tiempo e incapaz de transformarse y tomar nuevas

formas), la identidad mapuche y la etnicidad asociada a ella parecieran más vitales que

nunca, su cultura se revitaliza y reconstruye (como todas las culturas) en su vivencia

cotidiana, tomando las nuevas formas del contexto. La encuesta ayuda a clarificar esta

idea, cuando revela que el 35% del mapuche se consideran solo indígenas (ver artículo

de la encuesta). Si se compara este dato con una encuesta CERC de 1999, en la que

solamente un 19% se consideraba exclusivamente mapuche, se verá que en 13 años la

cifra casi se duplicó, lo que revela que las personas que decían tener una identidad dual,

es decir, mapuche y chileno a la vez, optaron por considerarse mapuche a secas, más

que mapuche-chileno o viceversa. Esto revela un explícito sentido de orgullo por ser o

tener “raíces” mapuche. Se podría suponer que, a mayor modernidad, menos identidad y

etnicidad mapuche, pero todo indica que las cosas no siguen ese curso.

Page 16: Seminario Final EPI

3 Metodología

3.1 Enfoque metodológico

La presente investigación pretende explorar las percepciones, valoraciones y sentidos,

que las alumnas de Educación Parvularia Intercultural, de la Universidad de Los Lagos,

manifiestan respecto de sus experiencias al interior del programa EPI durante los años de

formación universitaria en este programa.

3.1.1 El enfoque cualitativo

Esta investigación apunta a un estudio de carácter cualitativo, en la que sus objetivos y

procedimientos metodológicos buscan la comprensión de las experiencias y fenómenos

vividos desde el punto de vista de las personas que los experimentan y son parte de la

realidad a la cual los investigadores intentan aproximarse por medio de una mirada que

reconoce la esencia subjetiva de los individuos (De la Cuesta, 1997).

De acuerdo a lo expuesto por Cazau, (2006) es posible encontrar dos momentos claves

que se llevan a cabo en la intervención metodológica cualitativa. Durante el primer

momento y a través del uso de algunas técnicas de recolección de información tales como

entrevistas individuales y entrevistas grupales; el investigador intentará plasmar lo más

claramente posible cada uno de los discursos expresados por los sujetos de estudio, para

posteriormente realizar análisis e interpretaciones sobre la información recogida.

En relación al rol que el investigador adquiere bajo esta metodología, es posible destacar

la importancia de interpretar y construir los significados subjetivos que las personas

atribuyen a su experiencia, sabiendo a su vez reconocer las propias subjetividades

involucradas durante el proceso. (De la Cuesta, 1997).

En síntesis, es posible establecer que la investigación cualitativa se caracteriza por la

aceptación del componente subjetivo, del cual logra enriquecerse mediante una

observación naturalista y sin control, en la cual se asume el carácter dinámico de la

realidad y los fenómenos sociales que ocurren en ella por medio de un enfoque holístico,

orientado a los procesos (Cazau, 2006).

3.1.2 Teoría fundamentada

La teoría fundamentada propuesta por Barney Glaser y Anselm Strauss (1967), es un

diseño metodológico cualitativo que busca otorgar respuesta a una determinada acción,

fenómeno o situación por medio de un procedimiento sistemático que permita desarrollar

una nueva teoría en función de una inquietud inicial; la cual resulta altamente útil frente a

escenarios en que las teorías disponibles no logran describir ni explicar los fenómenos

planteados.

Page 17: Seminario Final EPI

La teoría fundamentada ofrece diversos diseños metodológicos que apuntan a la

visualización de nuevas teorías, sin embargo, para efectos de la presente investigación se

optará por la propuesta ofrecida en el diseño sistemático (Strauss, 1990 y Corbin, 1998;

citado en Valles, 2007) que destaca la importancia de ciertos pasos en el establecimiento

de categorías y conclusiones por medio de la codificación abierta, codificación axial y la

codificación selectiva.

3.1.2.1 Codificación abierta

Dentro de dicha codificación, es necesario que por medio de una constante comparación

de la evidencia y datos recolectados se establezcan categorías iniciales y subcategorías

que ofrezcan detalles del significado que emerge de los diversos instrumentos de

recolección de información (Valles, 2007).

Para la presente investigación se recaudan los datos necesarios y se realiza la selección

o categorización que brinde un real acercamiento a lo que se está investigando. Para

esto el primer instrumento a aplicar contiene categorías; la interculturalidad y sus

propuestas pedagógicas en las aulas de los jardines infantiles, la importancia de la lengua

mapuche y las vivencias, percepciones y sentidos de las alumnas mediante el

perfeccionamiento en Educación Parvularia Intercultural.

3.1.2.2 Codificación axial

Según Valles (2007), esta codificación busca a partir de la codificación abierta,

seleccionar aquella categoría que logre posicionarse como la más importante y que se

considere clave dentro del proceso de investigación.

Para la presente investigación se consideran las categorías realizadas en la codificación

abierta para luego aplicar subcategorías que deben tener un grado suficiente de

abstracción que otorgue profundidad a la comprensión del fenómeno a estudiar. Pasando

a ser las percepciones y sentidos de las alumnas EPI el centro del fenómeno en estudio.

De igual manera las categorías ya mencionadas deben vincularse a la categoría principal

de manera clara y coherente.

3.1.2.3 Codificación selectiva

Posteriormente a la confección del esquema final, es necesario llevar a cabo una etapa

para la generación de hipótesis o propuestas teóricas que otorguen sentido y

comprensión frente a la pregunta de investigación que orienta el estudio, teniendo en

cuenta que dicha construcción es llevada a cabo exclusivamente en base a la información

obtenida durante el proceso, evitando las ideas preconcebidas y las influencias teóricas

externas (Valles, 2007)

Page 18: Seminario Final EPI

3.2 Descripción de la muestra

3.2.1 Población objetivo

Para efectos del presente estudio, la población contemplará un grupo de alumnas que se

encuentran cursando la carrera de Educación Parvularia Intercultural en la Universidad de

Los Lagos Osorno, incluyendo a las 32 alumnas dentro de dicha investigación.

Las alumnas provienen de diversas ciudades de la región de Los Lagos que cursan la

carrera de EPI (Osorno, Castro, Quellón, Huequetrumao, Alerce, Pualhue, San Pablo,

Puerto Varas, San Juan de la Costa)

3.2.3 Muestra

La muestra de la población total es de 23 alumnas para la encuesta piloto y

posteriormente en la entrevista grupal conformada por dos grupos; uno de 3 alumnas y

otro de 2 alumnas, todas de descendencia mapuche.

3.3 Técnicas y/o instrumento de investigación

Para esta investigación se utilizarán dos instrumentos de recolección de información, los

cuales están basados en una encuesta individual y en una entrevista grupal.

La encuesta individual fue entregada personalmente a las alumnas EPI, en su fase de

aplicación piloto, y fue respondida en el momento de aplicación de la encuesta por 23

alumnas.

3.3.1 Encuesta individual

Estimada estudiante del programa EPI:

Recibe el saludo cordial de las alumnas tesistas de Educación Parvularia, Jimena Nastro

Llanquilef y Yeni Mancilla Merino. Con anterioridad les comentamos nuestra tesis, en

carta al correo epi enviada por el Prof. Forno, nuestro Profesor Guía. Queremos ahora

enfatizar el que esta Tesis se centra en el sentido que ha tenido para Uds. el Programa

EPI y es de carácter biográfico, incorporando sus relatos y narrativas, para dar a

conocer la experiencia de su paso por el Programa EPI.

A continuación te rogamos respondas, lo más ampliamente posible, las siguientes

preguntas, desde ya les agradecemos a todas su solidaria colaboración:

1. ¿Qué entiende Ud. por interculturalidad? 2. En su opinión, ¿Por qué razones es importante incluir la interculturalidad en los

párvulos?

Page 19: Seminario Final EPI

3. ¿Cuáles son las estrategias pedagógicas más adecuadas para incluir la interculturalidad en el Jardín Infantil?

4. ¿Cuáles son sus opiniones y percepciones con respecto a la malla curricular del programa EPI?

5. ¿Cómo fue la relación al interior del programa entre las compañeras de las distintas instituciones (JUNJI, INTEGRA, VTF)?

6. ¿Cuáles son sus percepciones y opiniones con respecto a su paso por el Programa EPI?

7. ¿Cuáles fueron sus expectativas al ingresar al programa EPI y en qué medida se

cumplieron?

8. Respecto a sus emociones más personales ¿qué aspectos podría usted destacar

sobre su paso por la carrera de Educación Parvularia Intercultural?

9. Señale otros aspectos que usted estime conveniente incluir para dar cuenta de

mejor manera su experiencia del programa EPI

3.3.2 Entrevista grupal

1. ¿A modo personal de que manera fortalecen el aprendizaje de lengua mapuche entregado por el programa EPI?

2. Como futuras Educadoras Interculturales, ¿Qué estrategias pedagógicas creen que son importantes de rescatar e incluir en las aulas de los jardines infantiles? Y ¿De qué manera ustedes profundizan en estas estrategias?

3. ¿Qué aspectos le parecen importante incluir es el estudio del programa EPI?

4. Respecto a sus emociones más personales ¿Qué aspectos podría usted destacar sobre su paso por la carrera de educación Parvularia Intercultural?

La entrevista grupal será realizada en forma colectiva generando una conversación

amena entre la entrevistadora y las alumnas del programa EPI, mediante una serie de

preguntas ya seleccionadas, las cuales también pueden ser modificadas por la

entrevistadora durante el procedimiento.

La entrevista grupal fue realizada en la fase piloto con dos grupos de alumnas, uno de

tres alumnas y otro de dos.

Page 20: Seminario Final EPI

3.4 Procedimiento de recogida de información

A continuación, se describen los instrumentos de evaluación utilizados en el proceso

investigativo, correspondientes a los dos instrumentos pilotos; encuesta individual basada

en cuestionario y entrevista grupal semiestructurada.

3.4.1 Encuesta individual (cuestionario)

Según Rodríguez (2004), las encuestas individuales se caracterizan por la forma en que

el entrevistador guía la conversación en base a una pauta o cuestionario semi

estructurada en la que establece los temas sobre los cuales necesita obtener información.

A través de la información cualitativa que nos ofreció esta técnica, se puede obtener

información de una variedad de temáticas relevantes para el proceso investigativo, a partir

de las opiniones e impresiones de los entrevistados.

Con el fin de lograr una mayor representatividad del concepto a explorar y describir, estas

encuestas individuales, serán realizadas a cada una de las alumnas de Educación

Parvularia Intercultural perteneciente a la Universidad de Los Lagos de Osorno, las cuales

serán entregadas en forma personal a cada alumna, dicha encuesta deberá ser

contestada en forma inmediata o por medio de correo electrónico.

3.4.2 Entrevista grupal semiestructurada

De acuerdo a Rodríguez (2004) este instrumento permite exponer a un grupo de entre 5 ó

6 personas a una pauta de entrevista semi estructurada en la cual se basa en una guía de

preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para

precisar conceptos u obtener mayor información sobre los temas deseados.

Como herramienta y en cuanto a sus beneficios, la entrevista grupal genera una dinámica

grupal de respuesta, que permite obtener respuestas distintas y complementarias, a la

temática planteada. El objetivo es generar una conversación entre varias personas, en

que el entrevistador es una de ellas, pero su labor se reduce a dirigir la entrevista

conduciendo al grupo mediante una pauta de entrevista. La suma de las intervenciones

que realicen las participantes, permitirá obtener un resultado diferente al que podría

haberse conseguido a través de entrevistas individuales.

Con el fin de lograr una mayor representatividad del concepto a explorar y describir, estas

entrevistas grupales serán realizadas a las alumnas en forma grupal. La cantidad de

entrevistas grupales será establecida por la cantidad de alumnas dispuestas a cooperar

con la investigación.

3.5 Procedimiento de análisis

La recogida de datos es en primer lugar y a modo de prueba por medio de encuesta piloto

individual, mediante un cuestionario de 9 preguntas, el cual es entregado a cada alumna

Page 21: Seminario Final EPI

que se encontraba en ese momento en sala, siendo contestado y recaudado durante el

mismo día como también hubieron alumnas que durante el día siguiente enviaron sus

respuestas vía correo electrónico. En esta primera encuesta se puede analizar que una

parte del conjunto de preguntas sobre interculturalidad, las alumnas EPI tienen claridad y

manejo sobre el tema, pero en cuanto a la segunda parte de la encuesta en donde se

hace referencia a sus percepciones y sentidos personales vivenciados en el proceso de

estudio transcurrido en la Universidad de Los Lagos, no se logra cumplir por el momento

con el objetivo de investigación, ya que las alumnas manifiestan poco tiempo para

responder la encuesta realizada. De tal manera que se decide realizar una nueva

entrevista piloto en forma grupal, que permita recolectar la información necesaria y

objetiva para el proceso de investigación analizando sobre los acontecimientos más

importantes que enfaticen la situación que se está estudiando. Se realiza una entrevista

cara a cara con las alumnas EPI, conformado en dos grupos, 1° grupo de 3 personas y 2°

grupo de 2 personas.

Page 22: Seminario Final EPI

4 Resultados y análisis

Los resultados obtenidos en esta investigación están enfocados a los objetivos en estudio,

basados primordialmente en las percepciones y sentidos personales de las alumnas de

Educación Parvularia Intercultural en su paso por la Universidad de Los Lagos, para lo

cual se realiza un levantamiento de categorías.

Las categorías en un estudio de investigación son los aspectos físico-manipulativo y

conceptual de una misma actividad, a las que, indistintamente suelen referirse algunos

investigadores con una u otra denominación.

La categorización, hace posible clasificar conceptualmente las unidades que son cubiertas

por un mismo tópico. Las categorías soportan un significado o tipo de significado y

pueden referirse a situaciones, contextos, actividades, acontecimientos, relaciones entre

personas, comportamientos, opiniones, sentimientos, perspectivas sobre un problema,

métodos, estrategias, procesos, etc.

Existen tres procesos diferentes en la elaboración del sistema de categorías: deductivo,

inductivo y deductivo-inductivo. En el primero, se parte de un marco teórico para la

conceptualización y amplitud de las categorías. En el segundo, se parte de registros

narrativos, cuadernos de campo, casettes, etc. y, a partir de ese material, se extraen los

rasgos que serán agrupados en función de la semejanza de ciertas características,

pertinentes al objeto de investigación. En el tercer proceso a seguir para la elaboración

del sistema de categorías, se parte de un marco teórico para definir las macro categorías

y, posteriormente, se procede a la elaboración de listas de rasgos extraídos a partir de los

registros que se realizan en el contexto natural.

En el presente estudio de percepciones y sentidos de las alumnas EPI, respecto de su

paso por la Universidad de Los Lagos, se realiza la siguiente categorización:

Expectativas de vida

Mediante registros narrativos y grabaciones, se logra analizar que las alumnas EPI

destacan el proceso de perfeccionamiento como un pilar importante para sus expectativas

de vida, tanto en lo laboral como en lo personal, ya que a través del proceso académico

vivenciado en los años de formación en la Universidad, les permite ampliar y afirmar sus

conocimientos referidos a su cultura y a su etnia mapuche.

Sociedad del conocimiento

Esta categoría está enfocada a los cambios sociales que han logrado obtener las alumnas

EPI, mediante el procesamiento y transmisión de información, destacando la importancia

de los procesos educativos y formativos entregados en la Universidad y haciendo

referencia a la información entregada en las áreas tecnológicas, específicamente las TIC,

que se convierten en nuevas fuentes fundamentales para su desarrollo profesional y

personal.

Page 23: Seminario Final EPI

Identidad étnica

Las alumnas del programa EPI tienen claro su identidad cultural y étnica con el pueblo

mapuche Huilliche, se sienten identificadas con sus comunidades a las cuales

pertenecen, como también con la responsabilidad de mantener su cultura, entregando sus

conocimientos ya poseídos y adquiridos en su formación académica, tanto a sus

familiares, comunidad y lugares de trabajo, especialmente a las nuevas generación.

Inserción laboral o desarrollo profesional

Esta última categoría tiene relación a las tres mencionadas anteriormente, ya que las

alumnas EPI concluyen que al unir las expectativas de vida con la sociedad del

conocimiento y su identidad étnica logran un desarrollo personal y profesional, el cual les

permite integrarse al área educativa.

Si viene cierto años atrás la inserción laboral de las mujeres, en este caso mapuches, no

tenía la amplitud que hoy se presenta, esto se debe a que hoy en día existen una gran

cantidad de jardines interculturales como también colegios que implementan el EIB

(Educación Intercultural Bilingüe) en sus aulas, permitiendo que los niños y niñas

conozcan de su identidad cultural y aprendan a mantenerla.

Posteriormente después de realizada la categorización se da a conocer los resultados y

análisis del instrumento piloto, basado en una encuesta individual y una entrevista grupal.

Encuesta individual

Esta encuesta está enfocada en dos temáticas que se consideraron importantes de

conocer; la interculturalidad en los jardines infantiles y las vivencias de las alumnas EPI

durante el proceso de estudio en la Universidad de Los Lagos.

La gran mayoría de las alumnas manifiestan que interculturalidad es un proceso de

comunicación e interacción entre personas y grupos de diferentes lenguas, en donde no

se permite que un grupo cultural este por encima del otro, pero si compartir e incorporar

diferentes visiones como la educación, salud y religión. Además de compartir y aprender

del otro ya sean sus conocimientos de ascendencias culturales como también

ancestrales.

En cuanto a la inclusión de la interculturalidad en los niños y niñas, las alumnas

manifiestan que la razones son varias tales como; un método de mejorar las diferencias

al interior de las escuelas, brindar una oportunidad de equilibrio en relación a la entrega

de conocimientos mapuches y no mapuches, a futuro tener una sociedad más tolerante y

de respeto hacia los demás, fortalecer la autoestima e identidad de modo integral, y por

ultimo mantener los conocimientos ancestrales que a través de los años se han ido

perdiendo.

Por otra parte las alumnas EPI consideran varias estrategias pedagógicas que creen que

debieran ser incluidas en las aulas estas son las siguientes:

Page 24: Seminario Final EPI

Considerar en primer lugar el contexto territorial ya sea etnia mapuche o no

mapuche.

Conocimiento de su entorno y espacios culturales

Aplicación de encuestas para identificar los intereses familiares

Incorporar a las familias y sus culturas dentro del aula

Llevar gente de las comunidades indígenas (kimches) para que

interactúen con los niños y niñas, ya sea a través de ceremonias, relatos,

etc., con el fin de conocer y aprender de su cultura, ya que las personas de

las comunidades tienen mucho que enseñar y al parecer están dispuestos

a hacerlo.

Salidas educativas a diversas comunidades

Que los niños y niñas sean más participes de la selección de temáticas a

trabajar

Incorporar la cultura de manera transversal en todo momento de

aprendizaje de los niños y niñas

Incorporar el saludo, el canto y los cuentos mapuches

Salir a explorar la naturaleza en donde los niños(as) conozcan los kuyin

(animales) y los aliwen (arboles).

Otro punto que tiene relación con la interculturalidad es el manejo de la lengua,

específicamente el mapudungun, en donde las opiniones de las alumnas EPI en su gran

mayoría coinciden en que no están conformes con las horas de lengua mapuche que fue

entregada en la Universidad, ya que para ellas era de vital importancia adquirir mayor

conocimiento para así poder aplicar de mejor manera estrategias educativas dentro del

aula.

En cuanto a la segunda temática de la encuesta las percepciones son muy similares con

respecto al paso por este programa; buenas experiencias de aprendizaje y el

conocimiento de la cultura mapuche en donde la gran mayoría de las alumnas EPI se

identifican y sobre todo el transmitir lo aprendido a todos los niños y niñas como también

luchar por mantener y valorar la interculturalidad en la sociedad actual.

Por otra parte las alumnas rescatan de muy buena manera el conocimiento entregado por

los profesores y los kimches en variadas oportunidades, ya sea en las distintas salidas a

terreno como también dentro del aula de la universidad, permitiendo de esta manera el

logro de un sueño, llegar a ser Educadoras Interculturales.

Posterior a estos resultados se analiza la información recaudada y se implementa un

nuevo instrumento basado en una entrevista grupal semiestructurada, la cual busca

acercarse a los objetivos de investigación.

Entrevista grupal semiestructurada

Para esta entrevista se rescataron algunas preguntas y respuestas que eran necesarias

profundizar; fortalecimiento de la lengua mapuche a modo personal, estrategias

pedagógicas para incluir en las aulas interculturales y por ultimo y lo más importante los

Page 25: Seminario Final EPI

sentidos y percepciones de las alumnas EPI vivenciados durante el proceso académico

universitario, utilizando como técnicas un cuestionario y una grabadora de audio.

Con esta entrevista logramos recaudar información solo de dos grupos de alumnas.

1° grupo compuesto por: Verena Rosemberg Castro

Elisabeth Álvarez Telles

Inés Arriagada Maichin

En el fortalecimiento de la lengua mapuche las alumnas mencionan que buscaron

información en internet ya que critican que las horas de lengua mapuche fueron dictadas

cada cuatro meses al final de cada semestre. Lo que les provocaba un abandono del

aprendizaje por la distancia de los meses, además mencionan que no buscaban salir

expertas en el idioma ni menos hablantes, ya que coinciden en que la lengua se transmite

de generación en generación, pero sí hubiesen cambiado algunos módulos que no eran

tan importantes dentro de la carrera de Educación Parvularia Intercultural. Por otra parte

mencionan que el problema no fueron los profesores ya que tuvieron varios especialistas

en el tema, destacando a la profesora Pilar Álvarez quien les enseño la gramática del

idioma.

En cuanto a las estrategias pedagógicas las alumnas creen que es de vital importancia,

hacer énfasis en la incorporación de las comunidades indígenas a las aulas de clases, ya

que se aprende de mejor manera en contacto directo con los hablantes chezungun que de

los textos, por ejemplo a través de la KIMTU y LAWENTUCHEFE.

De igual manera es importante conocer las opiniones de las familias, sus intereses y el

apoyo, ya que sin esas herramientas como futuras educadoras es difícil poder avanzar.

Por otra parte incluir la lengua y cultura mapuche en forma transversal, constante,

permanente y a toda hora desde el comienzo de las clases en todo momento hasta el

término de la jornada escolar.

Por último el grupo menciona que la incorporación de la interculturalidad a los jardines o

colegios no sea algo tan obligado para que los resultados sean significativos. Los

docentes deben ser 100% entregados a las diversas etnias culturales, que de verdad les

gusten lo que hacen por su pueblo, de mentes más abiertas a todo tipo de cultura, el

aporte a la sociedad de nuestros niños(as) y que tengan la capacidad de comunicación,

interés y compromiso. Hoy en día la educadora tiene que estar preparada para la

multiculturalidad.

En cuanto a las vivencias por su paso en la Universidad las opiniones de las alumnas

fueron en forma personal:

“Lo más importante fue llegar a la Universidad después de tantos

años, conocer realmente la cultura mapuche soy nacida y criada

en San Juan de La Costa pero no conocía de mi cultura mapuche

Page 26: Seminario Final EPI

Huilliche, por lo que esto me ha permitido cambiar mi realidad y

valorar mis raíces. Mis familiares nunca me enseñaron a valora mi

cultura y sus creencias, por ejemplo la noche de San Juan y sus

tradiciones para mí siempre fue un día más en donde muchas

veces nos hacían hacer pruebas y petitorios pero nunca entendí

porque, a diferencia de ahora que he aprendido una infinidad de

cosas, como la importancia y el significado de valorar lo que hago

y digo. Con respecto a mi familia tengo 2 hijas ya grandes las

cuales siempre me apoyaron y fueron el pie de este

emprendimiento” (Verena Rosemberg Castro, 2014).

“Feliz de haber cumplido un sueño propio y de mis padres de

llegar a la Universidad. Además de reforzar muchos aprendizajes

y saberes que en algún momento fueron aplicados en nuestras

instituciones educativas. Pero lo más importante que rescato es el

aprendizaje brindado de otras compañeras, en donde muchas de

ellas venían directamente de comunidades indígenas o

pertenecen a una familia netamente mapuche, muchas aquí

manejan la lengua chezungun a la perfección ya que sus abuelos,

tíos o padres les han enseñado, y ellas se dieron el tiempo

muchas veces de compartir lo que sabían. Por otra parte orgullosa

del desafío de aprender de tecnología en lo que a los sistemas

computacionales se refiere, ya que yo me crie en la época de los

libros y de escribir los trabajos a mano. Entonces llegar al punto

de manejar un computador para mí es algo sorprendente. En

cuanto a mi familia, siempre recibí apoyo de parte de ellos

especialmente de mi esposo que muchas veces me ayudo en los

trabajos y buscando la información necesaria. Además esto me

permite demostrar a mis hijos que la mama también es capaz, no

solo de mirar novelas, por eso me siento totalmente orgullosa de

lo que he logrado hasta ahora, esta experiencia es única”

(Elisabeth Álvarez Telles, 2014)

“Lo más emocionante es haber conocido gente tan linda, haber

aprendido de esas personas, por ejemplo de los sabios que nos

realizaron algunos seminarios y encuentros, nos enseñaron a

valorarnos como mapuches a no sentir vergüenza de lo que

somos. Como también algunas compañeras que siempre nos

recalcaban que teníamos que conocer y valorar nuestra identidad

cultural para así de esta misma manera poder transmitírselo a

nuestros niños y niñas de hoy” (Inés Arriagada Maichin, 2014)

El compromiso de las alumnas entrevistadas, de mantener y fortalecer lo aprendido, así

como también con sus propios medios no dejar que estos años de enseñanza sean solo

Page 27: Seminario Final EPI

un pasó por la Universidad, sino que rescatar su propia cultura enfocadas en realizar un

trabajo diario de permanencia y constancia.

2° grupo compuesto por: Nancy Acum

Karina Canquil

En la entrevista realizada a las alumnas Nancy Acum y Karina Canquil, logramos apreciar

y darnos cuenta de sus experiencias, sus vivencias y anécdotas ocurridas durante sus

años de estudio, en donde coinciden en varios aspectos, como la importancia del estudio

de la lengua mapuche, el motivo que comentan es que ellas tienen apellidos mapuches

pero no sabían grandes cosas de su propia cultura, conocían algunas palabras sueltas de

la lengua por ejemplo, ellas consideran que es de vital importancia la clase impartida en la

Universidad sobre la lengua mapuche, porque las ayudo a mejorar tanto en lo personal

como mapuche y sentirse identificada con la lengua, entender palabras o frases, o saber

el significado de palabras que ellas conocían pero sin saber su verdadero significado,

haber tenido la oportunidad de compartir con autoridades ancestrales, hablantes de

nuestra lengua mapuche, saber de su boca las historias, leyendas del pueblo mapuche,

etc. Las alumnas presentan en esta entrevista sus sentimientos, las emociones más

personales, que trasmitieron al momento de contarnos sus historias sobre, como ellas

llegaron a estudiar, como se sintieron sus familias cuando le contaron que estudiarían,

sus reacciones de parte de su núcleo familiar, de sus comunidades indígenas y jardines

en donde ellas trabajan, etc. A continuación presentamos extractos de las entrevistas

realizadas a las alumnas Karina Canquil y Nancy Acum, en donde citamos textual, lo que

ellas nos contaron sobre su paso por la universidad y los cambios que este proceso les

genero.

“Yo por mi parte fortalecí la lengua mapuche en el jardín

intercultural en donde trabajo, me dejaban utilizar la lengua en

actividades de rutina diaria, en mi jardín invitan a kimches o

educadores tradicionales en donde ellos nos van a enseñar al

aula, una a dos veces a la semana y así uno va entendiendo y

aprendiendo de mejor forma. A veces lo que me ocurría en ese

caso que nosotras buscábamos personas hablantes de nuestras

comunidades y cuando venían profesores de otros lados las

palabras cambiaban, pero fuera de eso todo bien, una linda

experiencia de conocer tantas personas que sepan tanto de

nuestras culturas” (Nancy Acum, 2014)

“Durante el tiempo de estudio aprendí bastante, yo hice práctica

profesional en un jardín intercultural, en donde aprendí a saludar,

hacer una rutina diaria en mapuche, lo aprendí en el jardín me

sirvió bastante, porque cuando me tocaba hacer una actividad en

la universidad podía enfrentar de mejor manera, porque ya tenía

Page 28: Seminario Final EPI

conocimientos previos. Asistir a ceremonias mapuches como el

Wetripantu, guillatunes, visitas a lawentüchefi, etc. Me ayudo

bastante a entender mejor la cultura y sentirse orgullosa de ser

parte de la cultura mapuche, yo soy parte y vivo en una

comunidad mapuche, que hay peñis y lamienes que son hablantes

de la lengua mapuche y teniendo contacto con ellos uno va

adquiriendo inconscientemente aprendizajes que ellos entregan a

través de conversaciones, como se hacía en la antigüedad”

(Karina Canquil, 2014)

“Para mí ha sido como un sueño haber terminado mi carrera

técnico en educación Parvularia, pero culminada esa etapa volví a

mi hogar al campo en donde trabaje por dos años, en donde

pensó que nunca más podría volver a estudiar, buscaba

información pero se le hacía muy complicado ya que como era del

campo era un poco difícil para salir. Hasta que llego el día en que

el profesor Amílcar Forno, me llama para contarle que se había

abierto la carrera de Educación Parvularia Intercultural, sabiendo

eso busco mis papeles y me vine a matricular al tiro, “para mí se

había abierto una puerta y no pensaba dejar pasar esta

oportunidad.” Esto fue una experiencia nueva, porque yo tengo

apellido indígena, pero en mi casa, más que hablar la lengua se

ocupan palabras sueltas y nada más. En cambio ahora me siento

más identificada con la cultura, que ya soy parte de ella. También

esto de conocer compañeras nuevas y volver a retomar los

estudios, son experiencias que a uno van enriqueciendo cada día,

yo igual me siento feliz porque cuando les conté a mis padres que

volvería a estudiar, ellos me ofrecieron todo su apoyo para que yo

cumpliera mis sueños y aquí estoy ahora terminado esta etapa,

agradecida de todas las personas que estuvieron apoyándome

tanto en la universidad, como en mi jardín y principalmente mi

familia” (Nancy Acum, 2014)

Finalmente el presente estudio arroja como resultado que la aplicación de los dos

instrumentos; la encuesta individual y la entrevista grupal ambas piloto, sirven para la

recaudación de información necesaria para nuestra investigación, pero hemos descubierto

que es mejor utilizar la entrevista grupal, ya que en la primera encuesta piloto de las 9

preguntas solo lograron responder 6 con claridad, y las restantes no fueron contestadas

completamente o simplemente las omitieron. Llegando a la conclusión que para las

alumnas entrevistadas es grato y fácil que la entrevista sea grupal, cara a cara con la

encuestadora y generando un clima de confianza de ambas partes, ya que el objetivo

principal del instrumento de evaluación era conocer sus percepciones y sentidos vividos,

durante el proceso de perfeccionamiento en la Universidad, y de esta manera las alumnas

EPI lograron entregar la información necesaria para la presente investigación.

Page 29: Seminario Final EPI

5 Conclusiones

Las conclusiones aquí presentadas, aportan a la reflexión en cuanto Experiencias,

percepciones y vivencias personales de las alumnas EPI, en su paso por la Universidad

de Los Lagos. Dichas conclusiones son presentadas a continuación de acuerdos a los

objetivos que fueron planteados en la investigación

Podemos decir que al analizar las distintas encuestas y entrevistas realizadas a dichas

alumnas, llegamos a la conclusión que conocer los diversos puntos de vista que tienen un

grupo de mujeres de descendencia indígena, su mirada de cómo fueron sus experiencias

más relevantes por su paso por la universidad. Pudimos encontrar que la gran mayoría

siente una inmensa felicidad de poder conocer gente nueva, como sus compañeras, los

profesores, autoridades ancestrales, etc. Vivir la experiencia de estar en la universidad es

algo que ellas veían inalcanzable, como un sueño de nunca concretarse, quizás para sus

hijos pero no para ellas. Estar en la universidad y poder estudiar les abre una serie de

nuevas oportunidades, tienen la posibilidad de poder mejorar sus calidad de vida tanto de

ellas como la de sus familias, estar en la universidad para este grupo de mujeres no es

solo, obtener un título más, sino una puerta para poder alcanzar sueños que quizás por

falta de instancias o de oportunidades no pudieron concretar, para ellas la universidad es

el camino por donde comenzó un nuevo cambio en sus vida.

El beneficio que recibieron las alumnas, por parte del programa EPI, fue bastante notorio

y de común acuerdo por parte de ellas mencionando que los profesores que estuvieron

durante los años de estudio fueron bastante buenos, un equipo docente y humano de

calidad. Experiencias de aprendizaje en donde se trabajaban distintas culturas, pero más

aún la mapuche, que le sirvieron durante su formación y que le servirán al momento de

ejercer como futura Educadora de Párvulo Intercultural. Es importante mencionar que la

perdida de la lengua mapuche es un tema bastante interesante y que las alumnas EPI,

durante su formación lo mencionaron bastante, porque ellas como futuras Educadoras de

Párvulo Interculturales ven ese ramo de lengua mapuche como una de las bases más

importantes de su formación, para que ellas puedan más adelante en sus jardines poder

motivar, incentivar y enseñar palabras o aún mejor poder hablar la lengua con los niños y

niñas. Todo con el fin de apoyar para que no se pierda la lengua, enseñando a los más

pequeños para que se sientan identificados o tengan el conocimiento de que existe un

idioma netamente chileno indígena llamado mapudungun.

El programa EPI en general mencionado por las alumnas, es bastante enriquecedor,

motivador e inspirador, porque este programa ayuda a mujeres de descendencia

indígena, de escasos recursos, de lugares de difícil acceso, madres que cumplen el rol de

padre y madre, etc. A cumplir sueños de educación para poder mejorar sus calidades de

vidas, entregando educación de calidad de los docentes y entregando calidad en lo

humano, este programa ayudo a estas mujeres a valorarse, de subir sus autoestima de

ayudarlas a entender que ellas también pueden, si existen instancias como estas para

ayudarlas, conocer autoridades ancestrales, reconocerse ellas mismas como mapuches,

Page 30: Seminario Final EPI

identificarse y empaparse de sus propias raíces, para que ellas más delante puedan

trasmitir a sus futuros alumnos y alumnas estas experiencias de vida, en torno a la cultura

mapuche principalmente y diversas culturas.

Cabe reconocer que conocer las percepciones y sentidos de las alumnas EPI, respecto de

su paso por la Universidad de Los Lagos, nos abre la mirada para poder reconocer las

vivencias un grupo de mujeres mapuches, con la oportunidad de poder mejorar su calidad

de vida, gracias al programa EPI

Page 31: Seminario Final EPI

6 Bibliografía

Abello, R., R. et al. (2012). Vivencias e implicación académica en estudiantes

universitarios. Revista Estudios Pedagógicos XXXVIII, N° 2: 7-19, 2012. Universidad de Concepción, campus Los Ángeles, Chile.

Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en Ciencias Sociales. 3° ed. Buenos

Aires Argentina. Archivo PDF. Fajardo, V., Ramírez, E. (2012). Proceso de Formación Universitaria de Estudiantes

Mapuche de la Universidad Católica de Temuco y sus Expectativas de Inserción en sus Territorios de Origen. Documento de Trabajo N°1. Serie Estudios Territoriales. Proyecto Jóvenes y educación Superior para Territorios Mapuche. Rimisp, Santiago, Chile.

Pineda, B., C. y Pedraza, O., A. (2009). Programas exitosos de retención estudiantil

universitaria: las vivencias de los estudiantes. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. No. 28, Colombia.

Rodríguez, D. (2004). Diagnóstico Organizacional. Santiago: Ediciones Universidad

Católica de Chile. Valles, M. (2007). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y

práctica profesional. Editorial Síntesis S.A. Madrid, España