Author
ger
View
226
Download
0
Embed Size (px)
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
1/110
E C O N O M A Y O R G A N I Z A C I N I N D U S T R I A L 2 0 1 4
D R . M A R T N R I V A R O L A
H E R R A M I E N T A S D E G E S T I N D E
P E Q U E A S E M P R E S A S
E M P R E N D I M I E N T O S
Segundo Mdulo
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
2/110
ECONOMA Y ORGANIZACIN INDUSTRIAL 2014
Empresas
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
3/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Empresas
Definicin: Organizacin en el que a travs de la administracin de sus
recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes oservicios tendientes a la satisfaccin de las necesidades de una
comunidad Tiene por finalidad crear, mantener y distribuir
riqueza entre sus miembros
Se desarrolla en un marco de riesgo
Mantiene una individualidad econmica y jurdica
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
4/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Objeto de las Empresas
Creacin, mantencin y distribucin de riquezas Muchas veces es difcil saber si estamos o no creando valor (o
si lo estamos destruyendo)
Ese es el sentido ltimo de la contabilidad Entender si estemos creando valor Cuantificar el valor creado
Entender cual es nuestro stock de recursos y cuantificar comocrece o disminuye
Tambin tiene una dimensin legal Informacin para dueos, clientes, inversores, pblico
Impuestos
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
5/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Objeto de las Empresas
Cada empresa tiene sus propios objetivos: Objeto social
Visin estratgica: Misin, Visin y Valores
Bottom-line: Una empresa no puede sobrevivir indefinidamente si no gana
dinero
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
6/110
ECONOMA Y ORGANIZACIN INDUSTRIAL 2014
Marco Jurdico de las Empresas
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
7/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Tipos de Empresas de Acuerdo a suNaturaleza Jurdica
Unipersonales
Pertenecen a un solo individuo.Responden ilimitadamente con su
patrimonio
Sociedades dePersonas
Sociedades ColectivasPropiedad es de ms de una persona.Responsabilidad ilimitada de todos lossocios
Sociedad de ResponsabilidadLimitadaLos socios responden slo con el capitalaportado
Sociedad de Capital e Industria .
Socio capitalista dem colectiva
Sociedad en Comandita SimpleDos tipos de socios: Socios colectivos gestores - y socios comanditarios(responsabilidad limitada al capitalaportado)
Sociedades de Capital
Sociedad en Comandita por Acciones
Sociedad AnnimaSocios responden solo por el capitalaportado. Los titulares son aquellos queparticipan del capital social por medio deacciones o ttulos
Sociedad con participacin estatalmayoritaria
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
8/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Otras Formas Jurdicas para hacer Negocios
Cooperativas
Cooperativas: no tiene fin de lucro (para la Persona Jurdica) sino buscabeneficios para los socios (productores, consumidores)
UTE
Unin transitoria de empresas
Por un tiempo determinado. Para cumplir un objetivo determinado.
Fondoscomunes de
inversin
Aportes en forma de cuotapartes Inversiones generalmente financieras (ttulos, acciones) Existe un administrador que cobra comisiones
Fideicomisos
Fiduciantes: inversores Fiduciario: Administrador Beneficiarios: Pueden coincidir con los fiduciantes o no
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
9/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Ley de Sociedades Comerciales
Ley 19550 Habr sociedad comercial cuando Dos o mas personas en forma organizada, conforme a uno
de los tipos previstos en esta ley se obliguen a realizar
aportes para aplicarlos a la produccin o intercambio debienes o servicios participando de los beneficios ysoportando las perdidas.
Y una sociedad comercial se disuelve:Por reduccin a uno del nmero de socios (siempre que no se
incorporen nuevos socios dentro de los 3 meses). Durante eselapso la sociedad acta como si fuese una unipersonal(responsabilidad ilimitada)
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
10/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Constitucin de Sociedades Comerciales
Contrato Social Es el que le da vida a la persona jurdica (ente susceptible de ejercer
derechos y contraer obligaciones) Se hace con un escribano
Requisitos Individualizacin de los socios Nombre Domicilio Objeto Aportes Plazo de duracin
El Contrato Societario acta como Estatuto de laOrganizacin y detalla las reglas de toma de decisin dentrode la empresa Solo se puede cambiar con una asamblea de socios (o accionistas) En una SA se complementa con un Acuerdo de accionistas (shareholders
agreement)
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
11/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Aportes
Entrega de todo bien que tenga un valor de uso, o decambio y/o cualquier derecho, ya sea de propiedad, deusufructo o de uso y goce
Aportes de Capital (Dinero) Mnimo por ley ($100.000).
Integracin del 25% al momento de la constitucin (hay quehacer un depsito en una cuenta especial por un tiempodeterminado)
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
12/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Afectio Societatis
Predisposicin de los integrantes de la sociedad deactuar en forma coordinada para obtener el finperseguido con la constitucin de la misma,
postergando los intereses personales en aras delbeneficio comn.
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
13/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Inscripcin de la Sociedad Comercial
Inscripcin en elente de Fiscalizacin
Jurisdiccinprovincial:
IGJ en CABA,Direccin de
PersonasJurdicas enRo Negro
Inscripcin en entesde recaudacin
fiscal:
Nacionales(AFIP):
IVA, Ganancias,sustituto BBPP.Solicitud deautorizacin parafacturar.
Provinciales:Ingresos Brutos
Municipales:TISH (Inspeccin,Seguridad e Higiene)
Habilitacincomercial
Inscripcin deempleados:
AFIP, ANSES
Otros entes deaplicacin (depende
de la actividad):
Colegiosprofesionales,
Entes defiscalizacinNacional, etc
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
14/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Obligaciones de las Sociedades Annimas
Libros y Registros Inventario y Balances
Registro de Acciones
Actas De Asamblea
De Directorio
Aprobacin anual de lo actuado Balance
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
15/110
ECONOMA Y ORGANIZACIN INDUSTRIAL 2014
Gobierno Corporativo
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
16/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
rganos de Gobierno en una SA
Asamblea de Accionistas
Directorio
Presidente deldirectorio
Sindicatura
Management
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
17/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Accionistas
Dueos de la empresa Socio capitalista
Se renen una vez por ao Asamblea de accionistas Aprueban la Memoria y Balance Pueden cambiar el estatuto de la sociedad Designan a los directores No tienen funciones ejecutivas
No cobran sueldo Perciben dividendos si hay ganancias y si se decide repartirlas
Tienen derecho a Vender sus acciones Votar en la asamblea (segn cantidad y tipo de acciones) Percibir un porcentaje del valor si la compaa es liquidada Recibir informacin del funcionamiento de la empresa
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
18/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Directorio (Board of Directors)
Rol de Gobierno Estratgico Son designados por los accionistas Presidente (Chairman) es el
responsable legal de la compaa No suelen tener funciones ejecutivas (aunque existen los
Directores Ejecutivosespecialmente en compaaschicas)
Fijan polticas Perciben honorarios Designan el Management (directivos) de la Empresa Sindicatura: control de cuentas de la sociedad.
Responden a los socios
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
19/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Directivos (Management)
Administracin Operativa de la Empresa El responsable Mximo de la administracin suele
tener diferentes nombres: Presidente, Gerente General, Director Ejecutivo, Presidente
Ejecutivo, Director General, etc Como el significado depende del pais, se est tendiendo a
llamar CEO al jefe mximo (Chief ExecutiveOfficer)
El CEO es quien designa al equipo deadministracin (nivel gerencial)
Representacin contable y legal Apoderados
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
20/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Estructura OrganizacionalEmpresaria
Desde el Alto Management hacia abajo, cadaempresa toma la estructura que es ms adecuada asus propsitos
No hay una normativa de cmo se tienen que
organizar internamente las empresas Puede haber estructuras de tipo: Verticales (lineales) Matriciales (proyectos/servicios Productos/Funcionales) Divisionales (Tipo de producto o tecnologa) Regionales (pas, provincia, continente)
La estructura suele ir evolucionando en el tiempo
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
21/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Estructura Empresas
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
22/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Toma de Decisiones
En una empresa el que toma las decisiones es el dueo. En una S.A. los dueos son los accionistas (pueden ser
miles!). Los accionistas ponen las reglas (estatuto) y designan al
directorio. La asamblea puede tomar decisiones directasen caso de fusiones o adquisiciones.
El mbito ltimo de las decisiones de una empresa es eldirectorio. Toma decisiones estratgicas y operativasms all de un determinado lmite especificado en elestatuto
El directorio a su vez designa al CEO, quien es quientoma todas las decisiones operativas (quien a su vezdelega la mayor parte)
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
23/110
ECONOMA Y ORGANIZACIN INDUSTRIAL 2014
Elementos de Contabilidad
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
24/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Definicin
Arte o ciencia empleada para medir, describir einterpretar la actividad econmica de una entidad
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
25/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Contabilidad tambin es
Un sistema de gestin Un sistema de informacin
El lenguaje de los negocios
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
26/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Objeto de la Contabilidad
Conocer el stock de recursos de la empresa
Mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situacinfinanciera y de los resultados de la empresa
Stock de Recursos
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
27/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Objetivos de la Contabilidad
Informar sobre el patrimonio y la situacineconmico financiera de la empresa
Informar sobre el resultado obtenido en un ejercicio
econmico Informar sobre las causas que han provocado el
resultado obtenido
Elaboracin de informacin financiera para la toma
de decisiones econmicas dentro de las organizacin Elaboracin de informacin para los entes de
recaudacin fiscal (clculo de impuestos a pagar)
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
28/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
A quienes est dirigida la Contabilidad
En general todos los stakeholders de la empresa: Dueos (accionistas)
Empleados
Clientes
Proveedores
El estado (impuestos)
Entes de recaudacin
Inversores
Financistas
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
29/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Anlisis Econmico y Anlisis Financiero
Anlisis Econmico: Anlisis de Valor Anlisis Financiero: Anlisis de los Activos lquidos y su
proyeccin en el tiempo Activos lquidos son la sangre del negocio. Lo que
permite las operaciones cotidianas Usualmente la primera informacin importante es la
financiera. Es la que define el devenir del negocio en elcorto plazo
El anlisis financiero de un negocio est relacionado al
cash flow La informacin econmica es importante al momento de: Vender el negocio (o parte) Liquidarlo
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
30/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Anlisis Econmico y Anlisis Financiero
Negocio chico: requiere slo el anlisis financiero Sociedades de Capital: Estn obligadas a presentar
balance (Informacin Econmica)
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
31/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Anlisis Econmico: Criterios bsicos
La informacin econmica est basada en elconcepto de devengado Definicin: principio por la cual todo ingreso o gasto nace en la
etapa de compromiso, considerndose en este momento ya
como incremento o disminucin patrimonial a efectoscontables y econmicos. Es un derecho ganado que todava noha sido cobrado.
Supuesto de empresa en marcha
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
32/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Normas Contables
Debido a la globalizacin se est trabajando ennormas internacionales (NIIF)
La idea es que los criterios contables sean
equivalentes en todo el mundo Todava no son de amplia aplicacin (convergencia
programada para los prximos aos)
En la Argentina se empezaron a usar para las
empresas pblicas desde 2012.
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
33/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Sin embargo
La contabilidad no es una ciencia exacta En muchos casos se parece ms a un arte
Las normas establecen criterios bsicos, pero el
detalle de la aplicacin la define el contador La contabilidad tiene visin corta y muchas veces
puede engaar
Parte de la contabilidad vive en el futuro, y es
imposible predecir el futuro
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
34/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Productos Contables: Los estados Financieros
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
35/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
El Algoritmo Contable
Fray Luca Pacioli Matemtico Italiano. Pionero en el clculo de
probabilidades. Tractatus Particularis deComputis et Scripturis (1494 - primer anlisis
sistemtico del mtodo contable de partidadoble)
Doble perspectiva de los recursos
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
36/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Stock de Recursos
Doble Perspectiva de los Recursos
Para producir
Contabilidad de una empresa
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
37/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Doble Perspectiva de los Recursos
Donde estn aplicadoslos recursos obtenidos?
Donde se originaronlos recursos utilizados?
ACTIVO PASIVO
INVERSIN FINANCIACIN
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
38/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Doble Perspectiva de los Recursos
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
39/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Activos
Definicin: Recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos
pasados y del que se espera obtener beneficios econmicos enel futuro
Es reconocido en los Estados Financieros cuando: Es probable que fluyan hacia la entidad beneficios futuros
asociados a l
Tiene un costo o valor que puede ser medido de manera
confiable
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
40/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Activos Tpicos en Empresas no financieras
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
41/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Pasivo
Es una obligacin presente de la entidad derivada deeventos pasados
Es reconocido en los Estados Financieros cuando: Es probable la salida de recursos que resulte de la liquidacin
de una obligacin presente
La cantidad a la que tal obligacin ocurra pueda ser medidarazonablemente
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
42/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Composicin del Pasivo
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
43/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Algoritmo Contable: La partida doble
0 = 0 + 0
1 = 1 + 1
A =P + PN
= +
+ + = + +
DEBE = HABER
Aplicaciones = Orgenes
Patrimonio
Neto
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
44/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
La partida doble
DEBE = HABER
+ + = + +
Aplicaciones = Orgenes
Aplicaciones: Aplicamos recursos en incrementar activos,
cancelar deudas, retornar a accionistas (capital o dividendos)y en gastosOrgenes: Los recursos aplicados provienen de liquidar activos,
tomar deuda, financiarse con capital y generar beneficios
Resultado neto en la doble perspectiva de los
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
45/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Resultado neto en la doble perspectiva de losrecursos
Resultado neto en la doble perspectiva de los
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
46/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Resultado neto en la doble perspectiva de losrecursos
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
47/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Limitaciones de la Contabilidad
Valuacin de Activos Valor Histrico Amortizaciones NIIF: Fair Value (valor razonable):
Precio que se recibira por vender un activo
Las empresas podran querer parecer ms saludablesde lo que son en realidad Earnings Management Se puede tener posturas Conservadora, Neutrales o Agresivas en la
eleccin de las polticas contables
Poltica de provisiones, Incobrables, manejo del timing de ventas,adelantamiento de gastos de I+D Manejo Fraudulento: Ventas ficticias, predatado de facturas,
inventarios sobre estimados.
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
48/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Capital de Trabajo
Es el capital que necesito para mantener la empresaen funcionamiento
La diferencia entre el Activo Corriente y el PasivoCorriente Activo Corriente = Efectivo + Clientes + Inventario Pasivo Corriente = Proveedores + Deudas Fin. de Corto plazo
Se suele expresar en trminos de das de facturacin Es una caracterstica intrnseca del negocio y de la
plaza donde me manejo Si aumento las ventas necesito financiar el aumento
del capital de trabajo!
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
49/110
ECONOMA Y ORGANIZACIN INDUSTRIAL 2014
C O M O L E E R U N B A L A N C E Y N O M O R I R E N E LI N T E N T O
Los Estados Contables
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
50/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Estados Contables
Resumen de la informacin econmica-financierarelevante de una sociedad comercial
Lo emite el directorio de la empresa y lo aprueban losaccionistas (se asigna destino a las ganancias)
Tiene varias partes (estndar): Memoria Estado de resultados Estado de situacin patrimonial Estado de Flujo de Efectivo Evolucin del Patrimonio Neto Notas y Anexos Reporte del auditor
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
51/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
EECC: Memoria
Descripcin Soft de la marcha de la empresa: Descripcin de los proyectos en marcha (fuente de ingresos)
Explicacin de los resultados (Ganancias, Perdidas)
Descripcin de los logros de cada rea de negocios
Descripcin de los problemas relevantes de cada rea denegocio (y las soluciones propuestas)
Perspectivas y Estrategia de corto plazo
Base para entender las decisiones que se tomaron
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
52/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Estado de Resultados
Brinda informacin: Correspondiente a un perodo - intervalo de tiempo Econmica(no financiera)
NEGOCIO
ESTRUCTURA DEFINANCIAMIENTO
SITUACINIMPOSITIVA
Estado de Resultados 2011
Ventas netas 1,000
Costo de mercaderas vendidas (550)
Margen bruto 450
Gastos de adm. y comerciales (200)
Resultado operativo 250
Intereses (60)Beneficio antes de impuestos 190
Impuesto a las ganancias (63)
Resultado neto 127
Estado de
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
53/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Estado deResultados
Ejemplo
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
54/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Estado de Situacin Patrimonial
Brinda informacin: Correspondiente a un instante (da) determinado (el ltimo del perodo que comprende el estado
de resultados)
Estimada en base a criterios contables (nunca los valores coinciden con los de mercado)
En la mayora de los casos falta informacin
Ejemplo:
Caja y bancos 50
Crditos por ventas 167
Inventarios 125
Total activo corriente 342
Planta y equipos netos 1,500Otros 1,900
Total activo no corriente 3,400
Activo Total 3,742
Activo
Cuentas a pagar 139Deuda bancaria 400
Total pasivo corriente 539
Deuda bancaria 1,000
Otros pasivos 300
Total pasivo no corriente 1,300
Pasivo Total 1,839
Patrimonio neto 1,903
Pasivo + PN 3,742
Pasivo
Patrimonio neto
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
55/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Ejemplo Estado de Situacin Patrimonial
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
56/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Estado de Flujo de Efectivo
Brinda informacin: Correspondiente a un intervalo de
tiempo
Financiera(indica como se muevela billetera de la empresa)
Ejemplo:
Flujo de efectivo 2011
Efectivo al inicio 225
Ingresos por ventas 800
Pagos a proveedores (400)
.. ..
Flujo de actividades operativas 270
Compra de equipos (500)
Venta de unidad de negocios 200
.. ..
Flujo de actividades de inversin (295)
Pago de prstamo / intereses (100)
Pago de dividendos (20).. ..
Flujo de act. de financiacin (150)
Efectivo al cierre 50
Aumento (Disminucin) (175)
Estado de Flujo
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
57/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Estado de Flujode Efectivo
Ejemplo
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
58/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Evolucin del Patrimonio Neto
Brinda informacin: Correspondiente a un perodo de tiempo(el mismo que el
del EERR)
Econmico/Financiera(indica como evoluciona de la
empresa) Ejemplo
Evolucin del PN 2011
PN al inicio 1,795
Resultado del ejercicio 127
Aportes de accionistas -
Dividendos (20)
PN al inicio 1,903
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
59/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Notas y Anexos
Presentan aclaraciones e informacin adicional a los cuadros principales. Ejemplo de aspectos cubiertos en las notas de los estados contables:
Tipo de negocio. Base de la presentacin y polticas importantes de contabilidad Efectivo y equivalentes Entidades vinculadas Cuentas por cobrar Inventarios Bienes, plantas y equipos Cuentas por pagar Detalle de los prstamos y crditos (vencimientos, tasas de inters, etc.) Impuestos sobre la renta diferidos Otros pasivos Compromisos y contingencias Eventos posteriores
Ejemplo de aspectos cubiertos en los anexos de los estados contables: Bienes de uso Activos intangibles Inversiones y participacin en sociedades Activos y pasivos en moneda extranjera Composicin de los costos
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
60/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Ejemplo
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
61/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Reporte del Auditor
Identificacin de los estados contables objeto de laauditora Hemos efectuado un examen de los estados contables de .....
correspondientes .. al 31 de diciembre de 2012
Alcance del trabajo ..Las normas requieren que planifiquemos . la auditora con el
objeto de obtener un razonable grado de seguridad. . procedimientos sobre bases selectivas
Dictamen presentan razonablemente, en todos sus aspectos
significativos,
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
62/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Indicadores Financieros
Nos permiten observar y comparar la performancede una empresa
Hay indicadores de: Mercado y participantes (Tamao, volumen, facturacin,
Market-share, etc) Rentabilidad del negocio (Ventas, EBITDA, Margen de
EBITDA, Margen Operativo, Margen Neto, etc) Flujos de fondos del negocio (capital de trabajo ciclo de caja,
Liquidez corriente, prueba cida) Endeudamiento (Deuda /Activos Deuda/PN Deuda/
EBITDA) Rentabilidad sobre la inversin (ROA, ROIC, ROE)
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
63/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
EBITDA y Margen de EBITDA
Earnings Before Interests, Taxes, Depreciationsand Amortizations Resultado operativo del negocio antes de
impuestos y amortizaciones. Ventas Costos de las ventas Gastos de Administracin y
Comerciales Cuenta de almacenero (entro, gast, qued) pero en trminos
econmicos (devengado) Si le resto tambin las amortizaciones: Obtengo el Resultado
Operativo (EBIT)
Mrgen de EBITDA: EBITDA sobre Ventas Rendimiento que le estoy sacando a mi actividad comercial Es una caracterstica del rubro, y del mercado.
EBITDA es tan importante que se suele usar de base para lavaluacin de la empresa
l d b l d
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
64/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Capital de Trabajo y Ciclo de Caja
Es el capital que necesito para mantener la empresa enfuncionamiento La diferencia entre el Activo Corriente y el Pasivo Corriente Activo Corriente = Efectivo + Clientes + Inventario Pasivo Corriente = Proveedores + Deudas Fin. de Corto plazo
Se suele expresar en trminos de das de facturacin (ciclo decaja)
Es una caracterstica intrnseca del negocio y de la plazadonde me manejo
Si aumento las ventas necesito financiar el aumento delcapital de trabajo! Hay empresas que tienen ciclos de caja negativos
(supermercados)
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
65/110
ECONOMA Y ORGANIZACIN INDUSTRIAL 2014
N O T H I N G I S C E R T A I N B U T D E A T H A N DT A X E S
D A N I E L D E F O E , 1 7 2 6
Impuestos Aplicables en
Argentina
i
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
66/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Impuestos Argentina
Impuesto a las Ganancias Impuesto a la Ganancia Mnima Presunta
Impuesto sobre los bienes personales
Impuesto al Valor Agregado Monotributo
Ingresos Brutos
Impuesto de Sellos
Dbitos y crditos
Tasas Municipales
Al i l
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
67/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Algunos comentarios generales
Los impuestos son parte del costo empresario y forman partedel precio de venta de los bienes o servicios que comercializauna empresa
Muchas veces los impuestos aplicables dependen de la regingeogrfica (promociones industriales, etc) y/o del tipo de
vehculo empresario Tienen un componente temporal que hay que aprender a
manejar Todo esto constituye lo que se llama Tax Planning. Puede
haber diferencias importantes que cambien significativamenteel margen de ganancia de la empresa
Usualmente vamos a necesitar asistencia de un contador,debido a la complejidad del clculo y de los sistemas depresentacin de las DDJJ
I l G i
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
68/110
Empresas Personas Fsicas (4tacategora)
Empresas pagan 35% de susganancias brutas (ingresos gastos deducibles)
Es un impuesta anual. Autodeterminado (DDJJ) 10 Anticipos anuales Percepciones (Dbitos y
crditos bancarios, etc) Sujetos: Sociedades,sucursales de empresas
extranjeras, asociaciones, etc.
Originalmente se trataba deque las empresas no diluyanganancias poniendo a losaccionistas como empleados 5 Anticipos anuales Mnimo no imponible Retenciones Deducciones yPercepciones
Escala con tasas progresivas Es retenido por el empleador,pero hay que hacer una DDJJanual
Impuesto a las Ganancias
I l V l A d
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
69/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Impuesto al Valor Agregado
Impuesto alcanza a: Venta de cosas Muebles situadas o colocadas en el pas Obras, locaciones y prestaciones de servicios realizados en el
pas
Importaciones definitivas de cosas muebles Prestaciones y locaciones de servicios realizadas en el exteriorcon utilizacin en el pas
Las empresas pagan el balance entre el Dbito y elCrdito Fiscal
Se presenta una DDJJ mensual con las ventas y losgastos que devienen de la actividad comercial
IVA Ali t
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
70/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
IVA Alicuotas
Alcuota General 21% Alcuota Reducida Determinados productos agricolas Locacin de obras y servicios agrcolas Obras efectuadas por empresas constructoras Diarios y Revistas Transporte Asistencia sanitaria Ventas por parte de cooperativas de trabajo promocionadas e
inscriptas
Alcuota incrementada 27% Venta de Gas, Energa Elctrica y Agua
Dbit C dit B i
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
71/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Dbitos y Crditos Bancarios
Conocido como impuesto al cheque Alcanza a Dbitos y Crditos en Cuenta Corriente Dbito 0.6%
Crdito 0.6%
Pagos por cuenta de 3ros 1.2%
Depsitos de cheques en Caja de Ahorro: 1.2%
Un porcentaje de este impuesto (34%) puede ser
computado como pago a cuenta delimpuesto a las ganancias y el resto es
deducible como gasto
M t ib t
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
72/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Monotributo
Rgimen simplificado para pequeos contribuyentes Abarca Impuesto a las ganancias
IVA
Ganancia Mnima Presunta
Existen categorias donde se paga un monto fijo pormes
Emiten facturas tipo C
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
73/110
I t P i i l
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
74/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Impuestos Provinciales
Ingresos Brutos Alcanza Comercio industria, profesin, oficio, negocio,
locaciones de obra o servicio o cualquier actividad
Alcuota vara segn la regin
Ronda aproximadamente el 2% DDJJ y pago Mensual
EEPP suelen hacer retenciones en Cuentas Bancarias, quepueden luego deducirse del pago
Impuesto a los sellos Grava los contratos de todo tipo
Alcuota ronda el 0.5% al 3%
I t l Bi P l
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
75/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Impuesto a los Bienes Personales
Aplica a personas Fsicas Presentacin DDJJ anual Se pagan anticipos (5) Se paga sobre: Inmuebles
Bienes muebles registrables (autos, barcos, aviones) Dinero y divisas en Cuenta Corriente y en Efectivo (excluidos PF y cajas
de ahorro) Se empieza a cobrar a partir de un patrimonio de $305,000. Alcuota creciente:
hasta $750K 0.5 Luego 0.75 % y llega hasta el 1.25% Aumenta con el patrimonio declarado
Por el capital de una empresa, paga la empresa un impuestoque se llama sustituto de bienes personales
G i M i P t
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
76/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Ganancia Mnima Presunta
Sujetos Pasibles: Sociedades domiciliadas en el pas Las asociaciones civiles y fundaciones del pas Las empresas y explotaciones unipersonales ubicadas en el pas y
domiciliadas en el mismo Entidades y organismos del artculo 1 de la Ley 22016 Personas fsicas y sucesiones indivisas, titulares de inmuebles
rurales, en relacin inmuebles Fideicomisos constituidos en el pas excepto los Financieros Establecimientos estables ubicados en el pas
Alcuota del impuesto 1% 11 anticipos anuales Se puede utilizar como pago a cuenta del impuesto a las
ganancias
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
77/110
E C O N O M A Y O R G A N I Z A C I N I N D U S T R I A L 2 0 1 4
D R . M A R T N R I V A R O L A
" H A Y U N A F U E R Z A M O T R I Z M S
P O D E R O S A Q U E E L V A P O R , L AE L E C T R I C I D A D Y L A
E N E R G A A T M I C A : L A VOLUNTAD
A L B E R T E I N S T E I N .
Emprendimientos de Base
Tecnolgica
" S I P U E D E S S O A R L O , P U E D E S H A C E R L O . " -W A L T D I S N E Y
Contenidos
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
78/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Contenidos
El Concepto del Negocio El Modelo de Negocio
El Plan de Negocio
La Financiacin del Negocio Proteccin de la Propiedad
Intelectual
Reflexiones Finales
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
79/110
ECONOMA Y ORGANIZACIN INDUSTRIAL 2014
E L V A L O R D E U N A I D E A R E S I D E E N U S A R L A
T H O M A S E D I S O N
El Concepto del Negocio
El Concepto del Negocio
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
80/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
El Concepto del Negocio
Por que hablamos de Negocio y no de Empresa? Se denomina negocioa toda actividad consistente en la adquisicin
de renta en funcin de la entrega de bienes y servicios comocontraparte.
Las empresas son vehculos para hacer negocios
Muchas veces los negocios nacen como conceptos, ideas,visiones que ayudan a crear el futuro La mayor parte de los negocios se hace sobre cosas que
ya existen. Maneras distintas de aplicar nuevas ideas
Invencin vs innovacin Invencin: Usar plata para generar ideas Innovacin: Usar ideas para generar plata
Entendiendo el Producto
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
81/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Entendiendo el Producto
Al pensar en el concepto de un negocio tenemos que pensar quevamos a intercambiar Productos, Bienes, Servicios
Satisfaccin de una necesidad El producto es solo una parte pequea del asunto. El
concepto del negocio va mucho ms all del productoen s mismo
Tengo muchas preguntas que contestar para empezar aentender si mi producto puede dar origen a un negocio
A quienes est dirigido? A quienes afecta? Potenciales clientes Involucrados en General
Por que lo van a elegir entre las opciones existentes? Diferenciacin del producto
Es ms barato? Tiene mejor performance? Ms Lindo?
El Concepto del Negocio
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
82/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
El Concepto del Negocio
Por que yo puedo hacerlo mejor que otros? Mis ventajas competitivas
Qu pasa si otros me copian? Barreras de Entrada:
Tecnolgicas (know how)
Legales (leyes de exclusividad) Comerciales De Inversin Proteccin de la Propiedad Intelectual (secreto, patentes)
El tiempo est a mi favor o en mi contra (timing)
Como espero generar los beneficios? Cmo voy a financiar mi negocio? Modelo de Negocio Forma de hacer negocios
El Modelo de Negocio requiere
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
83/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
entender:
Como voy a tener ingresos y beneficios Crear valor para mis clientes y para m
Posicionamiento en la cadena de valor
Como voy a financiar las operaciones
Como voy a conseguir y conservar los clientes (mercado) Como es la cadena logstica de mi producto
Quienes son los stakeholders del negocio
Que beneficios va a generar mi negocio en la comunidad
Como voy a capturar las ganancias (donde entro yo?)
Como va a crecer mi negocio
M d l d N i
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
84/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Modelo de Negocio
Innovacin aplicada al negocio y no al producto Ejemplos: Produccin
Mercantil
Corretaje Impresoras y cmaras de fotos
Amazon
El Modelo de Negocio
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
85/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
El Modelo de Negocio
Slo tienes un cierto nmero de horas en un da yun lmite para las que puedes trabajar. Entonces,Por qu trabajar duramente para conseguirdinero? Aprende a hacer que el dinero y la gente
trabajen para ti y sers libre para hacer las cosasimportantes
Robert Kiyosaki
BOTTOM LINE:
ENTENDER COMO MI NEGOCIO VA A HACERPLATA
Pensando en la implementacin
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
86/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Pensando en la implementacin
Una buena idea vale tanto como la implementacin quehagamos de ella En general los que hacen el negocio no son los que han
tenido la idea El emprendedor es el que puede resolver la
implementacin de la idea y convertirla en un negocio La implementacin de un negocio es como un
proyecto. Necesito un plan, una gua (plans arenothing)
Plan de negocios Herramienta de comunicacin para buscar financiacin Autoevaluacin para ver cuanto entiendo del negocio que estoy
proponiendo
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
87/110
ECONOMA Y ORGANIZACIN INDUSTRIAL 2014
U N B U E N P L A N E J E C U T A D O V I O L E N T A M E N T E E L
D A D E H O Y E S D E L E J O S M U C H OM E J O R Q U E U N P L A N P E R F E C T O M A A N A
G E O R G E S . P A T T O N
El Plan de Negocio
Para que?
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
88/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Para que?
Documentar y comunicar el Caso de Negocio Presentar la estrategia de implementacin y de
crecimiento
Generalmente Orientado a la bsqueda de Inversores Los inversores no son tontos (por eso tienen plata y nosotros
no)
Tambin puede servir para atraer empleados, socios,proveedores o clientes
Puede ser utilizado para poner a prueba el caso entreconocidos, amigos o familiares (o consultoresprofesionales)
Como empiezo?
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
89/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Como empiezo?
Muchas veces se comienza con un documentosencillo (que no es un BP)
Documento de pocas pginas que hace la descripcinde: Caso de Negocio (Business case)
Oportunidad de Negocios (Business Opportunity)
White Paper (descripcin breve de la tecnologa)
Este documento luego hace de punto de partida parala escritura del Plan de Negocios (prembulo)
Contenidos Plan De Negocios Base Tecnolgica
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
90/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Contenidos Plan De Negocios Base Tecnolgica
Resumen Ejecutivo Enfocado. Resumen claro del caso de negocio. Definicin de losgrandes nmeros del negocio. Necesidad de Financiacin. Mercado.Clientes.
Descripcin del producto /servicio Descripcin de la tecnologa y el Modelo de Negocio (Business Case) Estrategia de diferenciacin Estrategia de proteccin de la Propiedad Intelectual
Plan de Marketing Modelo de Precios (Pricing) Adoptadores tempranos Necesidad del Mercado Mercados Objetivo y Objetivos de Mercado Competencia
Contenidos Plan De Negocios Base Tecnolgica
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
91/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Contenidos Plan De Negocios Base Tecnolgica
Plan de implementacin Empresarial Vehculo empresarial (tax planning Locacin) Logstica de produccin y distribucin (operaciones) Comunicacin (publicidad) Presupuesto Inicial (Budget) Necesidad (y fuentes) de Financiacin ndices financieros (TIR, VAN, ROA, ROI, etc) Equipo de Trabajo
Anlisis FODA (SWOT) Anlisis de Riesgos Timing (Time to market, Situacin de competidores) Violacin de Propiedad intelectual
Estrategia de Salida Todo negocio se termina vendiendo tarde o temprano Angel Investors quieren salir del negocio rpido
Para tener en cuenta
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
92/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Para tener en cuenta
La manera de convencer a un inversor es generarconfianza: Como persona
Como profesional (equipo)
En el producto En el negocio
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
93/110
ECONOMA Y ORGANIZACIN INDUSTRIAL 2014
" S I T E D E B O U N A L I B R A , T E N G O U N
P R O B L E M A . S I T E D E B O U N M I L L N , E LP R O B L E M A E S TUYO
J O H N M A Y N A R K E Y N N E S
La Financiacin del Negocio
Financiacin del Negocio
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
94/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Financiacin del Negocio
Para que nuestra mquina empiece a funcionarnecesita un empujoncito inicial
Hasta entrar en rgimen (EBITDA constante ysostenible) pueden ser necesarios varios
empujoncitos ms (rondas de inversin) La primera ronda de inversin suele ser la ms
dulce, y la ms costosa
No hay presin importante de devolucin ni intereses usureros Lo nico que tengo para intercambiar en ese momento es la
misma empresa!
Fuentes de Financiacin
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
95/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Fuentes Tempranas de Financiacin El propio emprendedor Angel Investors (profesionales o informales) Organismos que actan como Angel Investors Incubadoras
Cuando el negocio ya est funcionando Fuentes de financiacin operativas de corto o largo plazo Segunda ronda de inversin
ngeles nuevamente Empresas grandes
Financiar el crecimiento Financiacin de activos para aumentar ventas (CAPEX) Financiacin del capital de trabajo
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
96/110
ECONOMA Y ORGANIZACIN INDUSTRIAL 2014
I F Y O U D I D N ' T H A V E P A T E N T S , N O O N E W O U L DB O T H E R T O S P E N D M O N E Y O N R E S E A R C H A N D
D E V E L O P M E N T .
B U T W I T H P A T E N T S , I F S O M E O N E H A S A G O O DI D E A A N D A C O M P E T I T O R C A N ' T C O P Y I T , T H E NT H A T C O M P E T I T O R W I L L H A V E T O T H I N K O F
T H E I R O W N W A Y O F D O I N G I T .S O T H E N , I N S T E A D O F J U S T O N E I N N O V A T O R ,
Y O U H A V E T W O O R T H R E E P E O P L E T R Y I N G T O D OS O M E T H I N G I N A N E W W A Y .
J A M E S D Y S O N
Proteccin de la Propiedad
Intelectual
La Propiedad Intelectual
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
97/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
La Propiedad Intelectual
Una caracterstica distintiva de los emprendimientosde base tecnolgica es la propiedad intelectual Propiedad Intelectual no es lo mismo que el Know-
How (conocimiento prctico)
Propiedad intelectual (segn OMPI) es toda creacindel intelecto humano. La propiedad intelectual constituye una barrera de
entrada al negocio (a nuestro favor o en contra)
Los Derechos de la propiedad intelectual protegenlos intereses de los creadores, ofrecindoles ciertasprerrogativas respecto a su creacin
Proteccin de la Propiedad Intelectual
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
98/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Proteccin de la Propiedad Intelectual
Hay diversas maneras de proteger la propiedadintelectual Secreto
Acuerdos Privados (NDA)
Patentes Hacer pblica la invencin (impide que otro saque una patente)
NDA permiten establecer que lo que se intercambiedurante un proceso de negociacin no se va a divulgar.
Para tener una proteccin real los NDA deben estar bienhechos Adjuntar y certificar la informacin intercambiada
Informacin Bsica Sobre Patentes
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
99/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Informacin Bsica Sobre Patentes
Es un derecho exclusivo entregado por un EstadoNacional a un inventor (o al cesionario) por unperodo de tiempo limitado como intercambio pormostrar y ceder al dominio publico su invencin
Las patentes no proveen un derecho de uso,fabricacin o venta, sino que proveen un derechode exclusin para el usufructo de la invencin(fabricacin, venta, uso, importacin) a un tercero
Una patente no da derecho de uso de una invencin(puede que otra parte de la invencin est protegidapor otra patente)
Caractersticas de las Patentes
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
100/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Caractersticas de las Patentes
Son Jurisdiccionales (no hay patentesinternacionales) S existen aplicaciones de patentes internacionales
Tienen vencimiento (20 aos en gral)
No se puede patentar algo que ya pertenece aldominio pblico Fue hecho pblico con anterioridad
Revista cientfica, medios masivos de comunicacin
Ya fue patentado antes y la patente se venci Es de uso comn y conocido Fue patentado en otra jurisdiccin
Salvo perodo de prioridadAcuerdo bilateral entre pases
Que se puede patentar?
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
101/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Q p p
La invencin debe tener uso prctico Debe presentar un elemento de novedad
Debe presentar un paso inventivo que no podra serdeducido por una persona con un conocimientomedio del mbito tcnico
La solicitud de la patente especifica que es lo queestoy pidiendo para m (reivindicaciones)
Como se usa una Patente
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
102/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Para excluir a alguien del uso de un determinado IPcubierto por una patente es necesario hacer un juicio La patente funciona como antecedente, pero no otorga
un derecho inmediato Puede llegar a salir mal y que anulen la patente
Los juicios de patentes son muy caros (imposibles paraun mortal no millonario) Esto da origen a los Trollsde Patentes
Pasos para obtencin de una patente
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
103/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
p p
Solicitud (pago de tasas) Bsqueda del arte previo
Evaluacin por parte de la oficina de Patentes Examen preliminar
Publicacin (18 meses en Argentina)
Examen de Fondo
Concesin de la patente (5 aos)
Pago de anualidades (20 aos)
Cuanto sale patentar
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
104/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
p
Argentina Se puede presentar de manera personal (INPI) Presentar la solicitud puede costar unos pocos pesos El proceso completo lleva unos dos aos
Estados Unidos Aproximadamente desde US$10K a US$25K
International Patent Application Aproximadamente desde US$10K a US$15K
US or China or India $6,000 to 10,000 Europe $15,000 +
Japan $10,000 + Aparte hay que pagar una cuota annual de mantenimiento
de la patente
Algunos concejos
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
105/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
g j
Entender si nuestro concepto o idea es patentable Bsqueda del arte previo
Hay que estudiar muy bien el momento en el quepatentar (No apresurarse!)
Ver las jurisdicciones aplicables y los tiempos de vencimiento Las patentes se gastan Si no persigo la patente hasta el final la pierdo! Se necesita mucha plata para patentar (especialmente fuera
del pas)
Si van a presentar su negocio a un inversorSIEMPRE firmen un NDA
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
106/110
ECONOMA Y ORGANIZACIN INDUSTRIAL 2014
Algunas Reflexiones Finales
El Negocio
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
107/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
g
Negocio etimologa Latina Nec (negacin)
Otium (ocio sin miras de beneficio y que se realiza en eltiempo libre)
La probabilidad de xito de un negocio dependeabsolutamente de la pasin y de la dedicacin que lepongamos
Tiene que ser divertido!!!
El Factor Humano
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
108/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
Sepan elegir a sus socios
Complementen y multipliquen sus capacidades
Rodense de gente brillante (y honesta!)
No se lo tomen demasiado en serio! El respeto y la tolerancia son la base de una relacin
humana a largo plazo
Y si el negocio falla?
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
109/110
Economa y Organizacin Industrial - 2014
g
Tengan en claro cual es la estrategia de salida Soldado que sobrevive sirve para otra guerra Cultura emprendedora da valor a la enseanza del
fracaso La edad promedio de los emprendedores
tecnolgicos es de 40 aos (Duke University 550casos analizados) Mayor tasa de xito a mayor edad
En Kansas (estudio de la Fundacin Kauffman) la mayora delos emprendedores tienen entre 55 y 64 aos
Entonces.
7/24/2019 Segundo Mdulo - Administracin de Pequeas Empresas
110/110
A seguir intentando!