Author
doantuong
View
213
Download
1
Embed Size (px)
1
Secretara Ejecutiva Direccin de Capacitacin Electoral Unidad de Participacin Ciudadana
2
ndice
Pgina
Introduccin 5
Captulo 1. Marco jurdico 7
Captulo 2.
Situacin contextual
2.1 Caractersticas socio-demogrficas
2.2 Desarrollo Democrtico en Nuevo Len
2.3 Seguridad
11
11
14
14
Captulo 3. Marco conceptual
3.1 Educacin cvica y cultura poltica
3.2 Participacin ciudadana
15
15
17
Captulo 4. Diagnstico e identificacin del problema
4.1 Identificacin del problema pblico
4.2 Anlisis de involucrados
4.3 Anlisis de objetivos
4.4 Anlisis de alternativas
19
19
27
29
30
Captulo 5. Implementacin o ejecucin 31
Captulo 6. Evaluacin 37
Documentos de referencia 59
Anexo 1. Marco jurdico internacional 62
Anexo 2. rbol de problemas 65
Anexo 3. rbol de objetivos 66
Anexo 4. Anlisis de involucrados 67
Anexo 5. Matriz del Marco Lgico de la Estrategia de Educacin Cvica y
Participacin Ciudadana 2016-2021.
73
Anexo 6. Matriz de la Campaa informativa en preparatorias 81
Anexo 7. Matriz de convocatoria de proyectos cvicos 85
Anexo 8. Matriz de campaa de difusin del voto razonado en periodo
postelectoral
89
Anexo 9. Matriz de campaa de difusin del voto razonado en periodo
preelectoral
92
Anexo 10. Matriz de campaa informativa con OSC para el voto razonado
en periodo electoral
96
Secretara Ejecutiva Direccin de Capacitacin Electoral Unidad de Participacin Ciudadana
3
Pgina
Anexo 11. Matriz de taller de formacin de competencias cvico-polticas 100
Anexo 12. Matriz de promotoras y promotores de ciudadana 105
Anexo 13.
Matriz de taller de lectura analtica en la Feria Internacional del
Libro
110
Anexo 14. Matriz de taller de anlisis de casos prcticos de apropiacin
efectiva de derechos
114
Anexo 15. Matriz de difusin de derechos en centros comunitarios
118
Anexo 16. Matriz de difusin de mecanismos de participacin ciudadana 121
Anexo 17. Matriz de Estudio Estatal de Cultura Poltica y Participacin
Ciudadana
125
Anexo 18. Matriz de consulta juvenil 132
Anexo 19. Matriz de Concurso Nacional de Estudios Polticos y Sociales 139
Anexo 20. Matriz de Estudio sobre participacin ciudadana dirigido a
poblacin vulnerable
145
Secretara Ejecutiva Direccin de Capacitacin Electoral Unidad de Participacin Ciudadana
4
Contenido de Tablas y Figuras
Tablas
Tabla1. Objetivo general y objetivos especficos de la EECyPC ......................................... 29
Tabla 2. Alternativas de solucin por objetivo especfico.................................................... 30
Tabla 3. Proyectos para la consecucin del O.E.1. Interesar a la ciudadana en los asuntos
polticos pblicos .................................................................................................................. 31
Tabla 4. Proyectos para la consecucin del O.E.2. Promover el voto razonado. ................. 32
Tabla 5. Proyectos para la consecucin del O.E.3. Concienciar sobre los alcances de la
democracia. ........................................................................................................................... 33
Tabla 6. Proyectos para la consecucin del O.E.4. Coadyuvar en la apropiacin ciudadana
de derechos ........................................................................................................................... 33
Tabla 7. Proyectos para la consecucin del O.E.5. Abrir canales institucionales para la
promocin de la participacin ciudadana. ............................................................................ 34
Tabla 8. Proyectos para la consecucin del O.E.6. Promover la investigacin sobre la
cultura poltica. ..................................................................................................................... 35
Tabla 9. Indicadores relacionados con los proyectos del O.E.1. Interesar a la ciudadana en
los asuntos polticos pblicos ............................................................................................... 38
Tabla 10. Indicadores relacionados con los proyectos del O.E.2. Promover el voto
razonado................................................................................................................................ 39
Tabla 11. Indicadores relacionados con los proyectos del O.E.3 Concienciar sobre los
alcances de la democracia..................................................................................................... 41
Tabla 12. Indicadores relacionados con los proyectos del O.E.4 Coadyuvar en la
apropiacin ciudadana de derechos. ..................................................................................... 44
Tabla 13. Indicadores relacionados con los proyectos del O.E.5 Abrir canales
institucionales para la participacin ciudadana .................................................................... 46
Tabla 14. Indicadores relacionados con los proyectos del O.E.6 Promover la investigacin
sobre la cultura poltica......................................................................................................... 46
Figuras
Figura 1. Habitantes por edad y gnero ................................................................................ 12
Secretara Ejecutiva Direccin de Capacitacin Electoral Unidad de Participacin Ciudadana
5
Introduccin
En las ltimas dos dcadas entre los proyectos de educacin cvica destacan los trabajos
internacionales sobre el estado de la democracia en Amrica Latina. Estos sealan que, si
bien se ha logrado mejorar los aspectos electorales de la democracia, an falta un camino
largo por recorrer para alcanzar una democracia sustantiva. En ese sentido los textos del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se refieren a la necesidad de
pasar de democracias electorales a democracias de ciudadana (2010). Esta ltima se
entiende como aquella que considera: que el ciudadano de hoy debe acceder
armoniosamente a sus derechos cvicos, sociales, econmicos y culturales, y que todos ellos
conforman un conjunto indivisible y articulado (2004: 26).
La Comisin Estatal Electoral (CEE) considera que para que las acciones de educacin
cvica y participacin ciudadana colaboren a la consecucin de una ciudadana de 365 das,
es decir, de una ciudadana participativa, se necesita incidir en el desarrollo de
conocimientos, habilidades y actitudes acordes con la vida democrtica. En este sentido, la
educacin cvica y la participacin ciudadana son un proceso formativo que dota a la
ciudadana de competencias para la vida en democracia.
Al formar ciudadana, desde esta institucin, se reconoce la necesidad de contribuir al
desarrollo democrtico1 pues se aborda la dimensin que se refiere a la vigencia de los
derechos polticos y libertades civiles (democracia de ciudadana).
Por lo anterior, y de acuerdo con la atribucin constitucional de organizar las elecciones
locales, promover la cultura democrtica y fortalecer el sistema de partidos polticos,
adems de tener la responsabilidad de desarrollar y ejecutar los programas de educacin
cvica en la entidad, la CEE presenta la Estrategia de Educacin Cvica y Participacin
Ciudadana (EECyPC) que implementar para el periodo 2016-2021.
1 ndice de Desarrollo Democrtico para Mxico de la Fundacin Konrad Adenauer Stiftung, desarrollado anualmente de 2010 a 2015, considera cuatro dimensiones que son las siguientes: 1) Democracia de los
Ciudadanos, 2) Democracia de las Instituciones, 3) Democracia Social y, 4) Democracia Econmica.
Secretara Ejecutiva Direccin de Capacitacin Electoral Unidad de Participacin Ciudadana
6
El desarrollo de la estrategia se realiz con base en la Metodologa del Marco Lgico.
Este tipo de metodologa se puede utilizar en todas las etapas del proyecto en cuestin, pero
antes de precisar sus elementos, se definir el Marco Lgico como:
una herramienta para facilitar el proceso de conceptualizacin, diseo, ejecucin y evaluacin
de proyectos. Su nfasis est centrado en la orientacin por objetivos, la orientacin hacia grupos
beneficiarios y el facilitar la participacin y la comunicacin entre las partes interesadas
(Ortegn, Pacheco y Prieto, 2005, p.13).
Asimismo los elementos analticos que componen esta metodologa son: anlisis de
involucrados, anlisis del problema, anlisis de objetivos e identificacin de alternativas de
solucin. El rbol de problemas permite identificar el problema central, es decir, buscar la
forma como se debe expresar comprensivamente la cuestin que se desea resolver, as
como la existencia de mltiples causas que pueden explicar el problema y los efectos que se
deriven de ello (Ortegn, Pacheco y Prieto, 2005).
El rbol de objetivos permite detallar el futuro del programa o de la poltica, toda vez
que los problemas se han resuelto, es decir, son todos los planteamientos de manera
positiva de la situacin deseada (Ortegn, Pacheco y Prieto, 2005).
El anlisis de involucrados permite identificar a quienes se beneficien directa e
indirectamente d