Rosana Guber: El Salvaje Metropolitano ( solo 55-81)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Rosana Guber: El Salvaje Metropolitano ( solo 55-81)

    1/15

    uenos i res ar celo na

    México

    R econstr u cc ión de l cono c imien to soc ial e n el tra b a jo d e ca mpo

    sa lvaje metropolit a no

    Ro s a n a u b e r

    P lDÓ S

  • 8/16/2019 Rosana Guber: El Salvaje Metropolitano ( solo 55-81)

    2/15

    55

    A pesar de sus diferencias, p o sitivistas e interpretatívistas com-parten algunas p osturas acerc a cómo fun ci o na e l conocimient o:una visión d ualista de total idad soci a l, ex is tencia de una r ealidadde c a rác ter preteó ri co e l pape l del suj e to co gn os cente co m o du-plicador de esa re alida d ,

    Para pro du cir un con o c imiento empíri co v e rd adero , los p o sitivi s-tas parten de la experien ci a sensorial, mi en tras qu e lo s interpr eta ti vis-tas apelan a lasintuicion es que informan a la exp e rie n c ia. En amb oscasos, lo real se com p one de aspectos (o bs erva cí o nale s p ar a los posi -tivistas , id eacionales para los .interpreta tiví s tas ) integrant es de u n areali da d preteórica en tanto p ued e ser ca p ta da, obser v ada o revividade manera in m edi ata por e l investiga d or. Elac ceso a ell a puede debeser p revi o e i nde pendiente d e la elaboración teórica o de cualqui e relaboración int electual propia d el i n ves tigador . Yaunque cada postu-ra p rese n te difi culta d es particu lar e s ( e l positi vi smo no puede expli-car categorías teór ica s q ue no estén rel acionada s más o m en o sdir ectamente con d at o s s ensori al e s , e l idealismo no puede reconsti-tuir l mun d o d e la experiencia se n so rial en sí y el campo de las de -terminaciones ) amb as re quiere n d e l inv esti gado r una ac titu dpr e te n didament e p asiva q ue se limit e a d uplicar lo r ea l . E l con o ci -miento es , así, un reflej o po r ende , una re pr o du cci ó n o co p ia d e 1

    real en la subj e tivi d ad .No vamos a detal lar aqu í las definic io ne s o n tológ ic as d e lo r ea l ,

    s egún las dis ti n tas escue las fi lo sóficas . Bas ta señ alar q ue , en algun oscasos, la totali d ad ha sid o red u ci d a al p lano de lo ma te rial ( y en e stesenti d o, al plano objetiv o ); e n ot ro s , se ha r ef er ido a l d omi ni o d elasnoc io n es , c ree n ci as rep re sentaci o n es de los sujet o s . postergan-d o oanuland o el análi s is d e las co n d ic iones so ci a les y mat e ria les . Tal

    2. Algunas pistas epistemológicasd el conocimiento antropológico

  • 8/16/2019 Rosana Guber: El Salvaje Metropolitano ( solo 55-81)

    3/15

    as teorías n o d ualistas ponen énf as isen la espec ifi ci dad del mund osoci al y la rel ación u nive rsalidad -s ingular ida d . Segú n ell as, las ciencias

    socia les se ocup an d e la o b je tividad soci al y de sus trans fo rmacione s:pero entendiendo q u e es a re ali da d es pr o duci d a por la p rác ti ca hu-

    1. N u evos caminos

    soci al no d et e rmina só lo el lad o o bj e tiv o d e l proceso , s in o ta mbién élfact o r subj eti v o ( Pereyra, 1 984: 6 7 ) . ¡

    l dualismo filos ófico se co rr e sp on d e co n el p lante o de una esc ísión entre o b jeto de con o c im ient o y su jeto cognoscent e . P ero s i as umimos que e l investigador n o es tá fu e ra d e la realidad q ue es tudia yque su conocimi ento no es ind e te rm in ad o, se toma necesario examin ar cuáles son sus condi ci on es y d e q u é m o d o s e lecci o n a y elab o ra s usobje to s . La realidad so ci al es e n to n ces c ons truid a d es d e la p rác ti cahumana , la cual só lo puede ser c o mpr en d id a en e l se n o d e la totali

    dad social qu e co n tribu y e a pr o d u ci r} q u e la pr o d u ce. n

    el p lanode l con o cimiento , la p rá cti ca t eó rica m erec e ser en tendida tam b iéncomo una f o rma de prácti ca so ci al (tra n sfo rm adora de u n a mate riaprima, sean datos emp íri co s en un n u ev o p ro ducto , conce p tos, hi pótesis, etcétera ) que r evierte en ex p lica c io n es y po r e ll o, en cierta medida, en la mo difi cación de 10 real (¿s igu e e l mu n do s iendo el mis moantes y d espués de un Adam Smith , u n Emite D urkhe irn o un Kar1M;u x? ). P e ro esta práctica , en tanto que soci a l, está det ermin ada po rsu s condici o nes concr e tas de produ cci ó n y n o se pl antea co m oa te mpo ral e inmanente . Aunque el c o nocimiento sea c on s truido po rin divi d uos, su organizaci ó n cognitiva = teor ías, p roce dimientos meto

    d o lógi cos , o b je tos d e investig ació n- n o e mp ieza ni ter min a en ellos,sino q ue essocial . Asícomo l a teorí a es mom ento y aspec to d e la práctic a , así e l sujet o cognoscen te e s pr odu c to r a la vez qu e pr o duct o desu reali d ad , sien d o a d emás p os ible q u e e sa reali d ad sea la m isma quese ha propue s to in v estigar . Seg ún Co ll e tti , e l pensamie nt o e s tant oreflexión so b re el ser como un m o d o d e s e r , tanto conocimi en to de lavida como ac to de vida . tan tO teo ría co m o p ráctica . E n el pri mer cas o,su contenido es la ob jetivid ad , o se a la e x te riorida d , el m un d o sensible ... en el segundo es un m o m en to . un a artic ul ac ión d e la objetividad (Pereyra , 1984 : 7 6 ) . E l in v es t iga d o r no conoc e po r s it~ seexternamente a aquello q ue con oc e , en e l se n tido de in dete rmin ado

    que observa o revive lo dad o, sino por qu e s e ub ica en una re la ció nactiva con lo qu e se propon e c o no ce r . esto s ignifi c a q u e se in vo lucra en la b úsqu e da y anális is de lo s co ndicionam ientos que o pe rantanto sobre su objeto com o s obr e su p ro pi o pro ce so de co n ocimie nto .

    56

    es la perspectiva que adoptan , resp ectivame n te , positrvista s eint e rpretativistas y q ue h a sido califi cada como visión dualista de l ato tal id ad social . Así, los p lantea s o bje tivi stas , tanto en su versi ó n p ositivista como en la materiali s ta redu cci o nista , cons iguen cercenar e l

    m u ndo social y , parti cula rme nte , d espr eciar la práctica huma naco m o activa condu c to ra del p roc eso hi stór ico. El positivi smo durkh e imian o con ci b e e l mund o so ci al en su c arácter m o ral , esto es , regid o por normas q u e son intr oy ectad as por los miembro s de un aso c iedad d ada . El individ u o, ent o n ce s, encarna normas y val o res d eexisten ci a soc ial ; e l co nfli cto entre i n divi duo sociedad es produ c tode los de sa ju s te s del prim ero co n re specto al imperio norma ;ti vo- valor a tivo preva lecie nte . P o r su p arle , el materialism o en su v ers ión econo mi cista con sidera que lo s ú n icos puntos relevante s p arala explic ación socia l son lo s aspec to s (s u puestamente ) objetivos : lasrelaciones d e p rodu cc ió n y la s fu e rza s productivas. S e ll ega así a afirmar qu e , cua nd o las re lacion es socia le s frenan e l de sarrol lo de lasfuerz as prod uctivas, e l m odo de prod u cció n lle ga a s u fi~ El paso aun nuevo mo d o d e p roducción se da mecán icame n te y de mo d o p red e te rmi na d o . Por ende , la ac ti vidad n o eco n ó mi ca a p arece c o momer o reflejo : l a s ub je ti vi dad y las esfer as ide ol ó gi ca , cultural y p o lí ti

    c a serían rép li cas de lo q u e sucede en la infr aes tru c tura , Este p lanteo d e ja de lad o la productividad s o ci al en la hi st ori a. La articulaciónentre d esarro ll o de la s fuerzas produ c ti vas y relaciones de produ cció n, p rinci p al pivo te de la teoría sociológica, no basta por sí sol ap ara explicar todos l o s fenómenos soc ia les n mucho meno s la lógica de las transform aciones de la s oci eda d

    E n cuanto a l os plante as subj e tivi s tas , éstos ti en d en a destacar e lp ape l del sujeto en la historia co m o h ace dor d e su destino . n defin itiva, tant o descripcione s co mo explica cio nes quedan fundadas en lo sindivi d uo s q ue no aparecen co ndicionad o s por fa c tores estructural e s .Los hechos históri co s y so ciale s so n r e su ltado de voluntades singul a

    res qué p e rm anec en inexpli ca das o in d eterminadas .Como alternativa a las concepci o n es dualistas sobre la totalidadsocial , cabe m encionar la p e rspectiva in tegradora de Hegel: no se tr ata de di lu ir las d ifer en cias entre objeti vi dad y subj e tividad so ci al , s inod e analizarlas integralmen te , en tanto una no existe sin laotra . Yaunque co n ti n uemo s empleando esta te rmin o logía. d ebiera quedar cl aro q ue tanto lo que ll amamo s obje ti vi dad -as p ectos económi cos ,frecuen temen te asimilados a la infraestructura t- co m o subjetividad+rep re sentacio n es, creencias , o rganiza ció n po lítica. b aga je cu ltural eideol ógico d e los grupos sociales , frecue n teme nt e asimila d os a la supe re s tr uctura - son igualmente objeti v os, .p ue sestán o bj etivam ent e

    d e ter m in ad os . La

    obje ti vi d ad social (e l proces o históric o ) conformatan to e l factor subjeti v o com o l s condi ci ones objetivas . La total ida d

  • 8/16/2019 Rosana Guber: El Salvaje Metropolitano ( solo 55-81)

    4/1559

    do com o el factor explicativo ; así, moti vos, intenciones y propósitosde los actores consti tuyen la fu ente de explicación de las accionesindividual es y sociales; pero el losm ismos permanecen inexplicados.

    Ahora bien , adherir a un a teoría d el conocim iento de la sociedad que reco noce lo subjetivo -las a ccio nes y representacione s delos hombres sob re sus acci ones y su mundo- como par te de la realidad social no implica negar la posibilidad de explicación en las ciencias so ciales. Se busca , en cambio , conocer lo singu lar en su

    unive rsalidad , y lo uni versal en su singularidad (Garc ía, 1984: 32).Las cienci as so ciales se ocu pan de un mundo en el cual e l investigador (sujeto) se encue ntra frente y junto a otros sujeto s que con stituyen, a través de su práctica , el mun do social. La singularidad se erigecomo instanci a en la que el m undo social cobra sentido para s usactore s concr etos. A dic ha instancia int egrada por significad os yporprác ticas diversas , la llamaremos perspectiv a del actor . n el campoempírico , las acci ones y nocion es está n orientadas por fines y m otivaciones que s e expresan en con ceptos o categorías compartido s por losactores desd e el sentido común . La exp licación del científic o necesita reconocer la te rmin ología y conceptualiz ación de los actore s dado

    que, en tan to re glas d ejue go. esp ecifi can un universo de significad oque delimita su esfer a (Brand , 1981).El inv estigador encara , pues , u dobl e proceso de comprensión:

    interp reta al lego, quien a su vezi nterpreta a los demás miembros desu mund o social . a compr ensión se ría, según Gadamer , tanto una m etodología de inv estigaci ón de las c iencias sociale s como la formaexperiencia particular en que el sentido común toma conocimi entodel mu ndo soci ocultur al (Gid dens, 1987: 52). A unque la comprensi ónno a gote e l proceso total de investiga ción, constituye un paso o etapacentral hacia el conocimien to de lo social ( pág. 148) : permite rec onocer el sentido que revisteel co mportamie nto para los actores tra

    za e l marc o de sde el cual actos , verbalizacíones propósitos moti vosencuentran su se ntid o. Ésta es quizá la m ayor diferencia con el estudio positivista de la ac ción objetiva q ue desprecia la perspe ctiva delos actor es porque confundiría a l investi gador haciéndole creer en falsedades o apari encias com o sifu eran verdad es. En v ez de plantear quela explicación debe limitarse a reproducir la per spectiva de los actores, sin indagar en as pectos no evi dentes del mundo social , las prcrpuestas no dualista s postu lan que el co nocimiento de lo social nopuede prescin dir del conjun t o de explica ciones que los individuo s dansobre su comporta miento. ni de las interpretaciones con que viven surelación con otros hombres su ento rno natura l: en sum a, no pued e

    prescindir de la reflexividad propia de la acción human a.'Cabe advertir qu e la constitución de losocial a partir de laprácti

    ca de los suje tos no es directa, por lo cual la generaliza ción directa a

    58

    mana m ateri al simbólica. El puñado de disciplinas d edicadas a e lloconsideran qu e el sujeto y sus actividades están in tegrad os a dichaobjetividad en dos sentidos. Por un lado, los suje tos desarrollan susactividades en el seno de una realidad d e acuerdo con propósitos , fi-nes , intenciones ymo tivos. Esta intencionalidad d e las acciones no implica una premedita ción de los hechos históricos, ge nerados po r laacti vidad colecti va. Por el otr o, el sujeto es conce bido co mo in dividualidad sociohistórica por lo tanto , actuante en bajo las det ermin a

    ciones d e las formas de exist encia h istórica de las relaciones socialesde producci ón y reproducción, no como sustancia a utónoma o e xterior a la d eterminación sociaL.

    Es as í como lasle yes de la s cienci as social es se refieren a accio neshumanas y se mani fiestan a tra vés de ellas . Estas acciones e stán inf ormadas por la refle xividad de lossujetos, lo cual resulta e n respuestasmúltipl es pero no i ndetermin adas a las condiciones que propiciandichas a cciones. La práctica humana , como fundame nto del mundosocial , prese nta entonces la pe culiaridad de ser una a ctividad conforme a propó sitos, a fi nes. Sean éstos o no intencionales, la s determinaciones d e lo real no se sob reimpo nen mecánicamente a los sujetos , tampo co resultan de la acción de hombr es filosóficament e libres yautóno mos, s ino q ue dich os fines, creencias , bagaj es ideológicos ycultural es están socialment e determinados, ub icados estructuralmen teen un espac io un tiempo h istóric o. Que lo s homb res sean a ctoresconscient es tam poco signific a que l a socieda d resulta de su voluntadparticular . Su a ctividad con forme a fines es siempre una actividad e nsituaci ón, en condiciones e specíficas de la existencia social , y losfinespropue stos están det ermin ados po r las c ircunstancias pr evalecientes (pág. 70 ).

    Par te de la tarea d e las ciencia s sociales es, pues , indagar en

    aquello s factores que inciden , determinan y condicionan ese sistema d e propó sitos, fines moti vos que guían a los ac tores al encarar de termin adas acciones y no o tras. La dife rencia c on losplant eos de la corri ente positi vista es que és ta niega la reflexividad de los sujeto s. Así , al escin dir lo social (como símbolo d e laobje tividad) de los ac tores (como distorsionan te su bjetivida d)confiere a la realidad un t t u existencia l simi lar al de los fenómenos natura les, desnat ural izando la particularidad de social :la constitu tividad de los sentido s a través de sus noci ones y s us acciones y el carácter p reinterpr etado d e su mundo (Holyy Stuchl ik, 1983:107). Lo so cial se naturaliza a l presentarlo como pur amente al mar

    gen de l a activa produ cción y reproducción subje tiva de los sujetossociales . Por su parte, la visi ón interp retativista supone q ue lasubjetivi dad explica l a realidad social, c olocando lo que debe ser explica-

  • 8/16/2019 Rosana Guber: El Salvaje Metropolitano ( solo 55-81)

    5/15

    6

    co n ce p tos ae mas vast o alc an ce , c o n ce p to s teó ri cos) . D esarro ll aremoseLtem a de lo uni v ersal en su s in gul aridad en los p róximo s capítulos,p ues en tendemos que es pr ec isam e nt e és te e l plano al q u e a po rta c o nmayo r cl arid a d la prá c ti ca teó r ic a e m pí ri c a de laantrop o logía social .Si h emo s de rechazar esqu emas e xpl ica ti v os obj e tivistas , c o n si d erando que n o só lo esválid o s in o im p rescin d ib le resc a tar las ló gicassocialesa travé s de la pe rspe c tiva d e los actores para describir explicar e lproceso social. d eb emos darn o s los medios p ar a pen etrar este territ ori o e D 1 SUasta comp lej id ad y e n say ar form a s d e artic ul a r e l mund o delQSacto res con e l plano t e óri co qu e s ust e nta la tarea e xpli ca tiva , s inanul ar o ex tra po lar uno al 0 0 0 E l cie n tífico s o ci al se ocu p a d e unm und o preinterp re ta do en qu e los s ignificad o s d e sarro ll a d os por lo ssuj et os activos entran en la c on s tituc ión práctica de ese m un do(G iddens, 198 7: 1 49 ) .

    W alter R unciman (1 9 83 ) se ñala , en es ta misma direcció n , q ue ele lemento distinti v o de las cien c ias so ciales esl a descripció n . E s to es ,to d as las ciencias compart e n dos ni ve le s de comprensión : e l pri ma -00.0 repor te inform a qu é h a oc urrido (e l qu é ); e l sec u n d ario o exp licación alu d e a sus cau sas el por qué ); p er o l a s cie nci as sociales n o pue de n pre sc indir d e un nive l t e rcia rio de comp ren sió nq u e-es la des crip ci ón , el c u a l s e o c upa de lo qu e o c u rri ó s egún s usagentes ( el cómo e s para ell o s). Un i n ves tiga d o r s o cia l no puedeé n tender una acción sin co m p re nd e r los t érmino s en que la ca racterizan sus pr otagon istas . Así. es claro q ue los o br er o s d e una fáb ricahan cesado de hace r fun c ion ar lasmá quin as y se h a n r etira d o deles table cimiento . P ara e xpli car po r qu é lo h iciero n de b emos ant e s c aracterizar esta detenci ó n y esta c ara c te rizació n sólo pu ede h ac er s erecur riendo a consultar con los age nte s -en e s te caso , los trabajad ores .y q uizás los e m pleador es - , que se rá n q uien e s d en cu e n ta d e loqu é pi ensan , si ent en , dicen h ace n co n res pect o a las m á qu inas y e ltrab aj o, Ent o nc e s el reporte d eb e in for mar de los h ec hos , y l a medída-de su precis ió n radica en su aj ust e a e sos h e c ho s; pero para e xplicanpo r qu é d ej ar on de trab ajar, pri mer o n e cesi tam os sa b er si nue stracarac terización d e este co njunt o de he c h os c o inci d e c on l a q u e hacen traba jadores .y emp lead o res . En to n c es . tod o lo qu e vi ene d es p u é sdel re p or te (comp rensi ó n pri m ari a ) n o depen d e d e l aj u ste a los h echos sino del ajuste a Lap e rspectiv a de los act o res . Lo s obre ros a p agaron s us máquinas en se ñ a l de desc ontento , de hu e lga, d e l cie rrede la fábrica. p o r una c e lebr ación re ligiosa, por q ue ib a n a la gue rrao p orque s e i ban d e vacacione s . Una bu e n a descri pció n es a quella e n o m alin te rp reta , es decir , que no in c urre e n inte rp reta ci onese tnoc é ntrica s , sus titu y e ndo e l punto de vi sta , los valor es y las raz one sd e los actor es p or el pumo d e vista , los valo res y las raz o n es delinvestiga d or ( R uncíman , 1 983 ; C ub e ro 200 1 ) .

    6

    1. Con el término tenden i nos referimos : enunciados q ue estable cen co nexio-nes su je tas a la acci6n de otros fa ctore s que eventualmente las modifi can o neutrali -zan (Pereyra. 19.E 4 :80) . a d if erenci a de ley. enunciado que for mula un a rela ci6n en la

    cual los efectos suc eden Inexorabl eme nte.

    partir del cas o observado pr o du ce u n con ocimient o que no se a partade la mera clasificaciónde h ec h o s y d e su descripción en té rminos delsenti d o c omún. as h ip ó tesi s un ive rsales r equieren lafo rm ulación dec onexiones t e óricas que e stab lezcan re laci on e s e ntre variables con sid erad a s fun d antes con re sp ec to a la s in gularidad a expli car . Estosmode lo s así elabora d o s re v e lan te n den c ias que no im plican una r épli c a di recta de lo real. D e e s te mo do. e l in v estigador no se ap o ya enla cas u ística re le vada para a v alar o m os trar la fal sedad de un modeloteórico , pues ést e n o co n stitu y e un a g ene ralizació n de la exp e rienciad ire c ta, si n o m ás b ien . la sínte s is ysel ecci ón de as pe cto s cons iderados

    relevan te s e n el plan o abstracto en qu e se p lan te a e l mo d el o , y q uen o son e nun ci ado s en la rea id a d en s í. De e llo n o se de d uce que lacontrastación e mpírica sea inn ec e s ari a . a unque la aparición de e vi ~encias c ontrarias no resulta en el inmedi a to rechazo del modelo . Estepuede cont e ner me canism os qu e permitan incorp o rar l o que parecendesviaciones o casos anómal o s . P o r eje m plo . los paradigmas te ó ricos( funcionalismo , m arxismo, e s tructur alism o ) han sobre vivi do largam e nte a g enera ci o nes d e c ríticos y de tra c tores. s necesario m u chomás q ue la e tnografi a de un par de soci eda d es p ara co n tra d ecir losprinci p ios fun d an te s d e l co n ce p to ma li nowskiano d e fun ci ón o de lma rxia n o d e mod o d e produ c ci ó n .

    Por otra par te , lasexplicacio n es en cie nciassocialesson e x p o s t act o no predi c ti vas, lo qu e las dife renci a d e las explicaciones referidas asistemas ce r ra do s de variables con los q ue o p eran las ciencias experimentale s ( P ereyra , 1 984 ), que plan tean c onexiones teóri cas ne c esarias de tipo universal o abso luto . El h ech o de que no sean pr e di c tivasn o to rn a a las ciencias so ci ale s m e n os c ientíficas . Su capacidad explicativa se basa en co n exio n es ten d enci al es ' formuladas en modelos ,q ue n o im pli can inevitabilidad hi s tóri ca. sino q ue indi c an el c arácternece s ario d e l proce so. Así como la reali d ad so ci al es determinante ala v ez qu e determinada p or la práctica de los a c tore s , una ex p lica ci ó nno re du ccio ni s ta ni fa talista , c on ce pci o nes c o n las que se h a c onfundi do e l de te rm inismo, necesita incorpo rar esas p rácticas en l a explicaci ó n de l o o curri do. y no definir ex nte cómo se con cre tará lap rá c tica d e losac tor e s , anulando su carác ter e sp ecífico .

    H asta ah o ra an alizamos el tema de lo s ingular en su universalidad(por e je mplo , c ómo subsumir un a p ráctica social.espe c ífi c a enre gularida d es q ue p ermitan visualizar la en o tros contextos, gracias a

  • 8/16/2019 Rosana Guber: El Salvaje Metropolitano ( solo 55-81)

    6/1563

    :da.rosyteori a, y puesta en diálogo entre ambos, es quizás uno de loslpuntosde más dificilresol ución en la monografía final , que en an tro

    . -pología llam amos -t etnografía . Elinvestigad or-autor da cuenta de este• ;d.üema-c on su propia crea tividad (véasePeir ano, 1995 ).

    .) '. Definiremo s el objeto de conocim iento co mo. una relación

    .oonstrui da teóri camente y en torno de la cual sear ticulan expli caciones ace rcade una dimensi ón de lo real ( Gubery Rosat o, 1989 : 6); esuna r elaciónpr oblemá tica no evidente , formulada por el investiga

    :dor sobr e la base de ciertos supuest os y apuestas) acerca de c ómo es-el mundo y cómo funcion a ese mun do en el caso específico a anali.zaz , sí el investigad or introduce un cuesti onamiento qu e irru mpe.en la continuida d de hechos indifer enciados que capta con Jos sentidos-De ese mar de posibl es datos, en una e mpiria apar entementeuniforme , algo llama suat ención : alguna c onexi ón a parece como r elevan te. Esta irru pción n o surge de los h echos mismos, aunqu e seaánspírada por ellos; es m ás bien la organizació n cogni tiva del investigador la que le permite formular ese cu estionamient o acerca dedeterminado s aspectos d e lo real y no acerca de otros. Es ese enestionamiento el que posib ilita el conocimiento , pues la realidad só lo

    habla cuando s e la interr oga (Castells y De Ipola, 1972).Los cu erpos teóricoss on l asherram ientas por exc elen cia para pr oblematizar lo real con fin es de investigación. Prob lemat ízar sign ifica intro ducir preguntas acerc a de lo que suced e; signifi ca tran sform arun hecho aparen temen te in trascendente o habitual en un problemae incorporarl o a un tema mayor de investiga ción. ¿ Por qué l os pueblos organizan de modos tan diversos sus relaciones de pare ntes co?¿Por q ué los sectores s ocioeconómicos con meno r capacidad d e recursos integran familias más num erosas? ¿ Por qué en nuestra soci edad se denigra a l os inmigr antes limí trofes y no a los de ultramar ? Losinterrogant es nos llevan a observar los hec hos desde un ángulo dif e

    rente, orientados por el pr oblema que co mienza así a ser planteado . capacidad de formular preguntas a lo r eal depe nde de la serie deconexiones exp licativas qu e el investi gador sustenta y de su adiestr amiento en plan tearse in terrogantes. sí como el leg o no di stin gueespecies deárbo les en un bosque, pues para él son todos iguales,quienno tiene expe riencia en investigac ión no distin gue ve tas posibles deinterroga ción. Conform e av ance y madure en su labor, no sólo podrádescubrirlas , sino qu e aprenderá a d istinguir e ntre ve tas rica s y v etasmás supe rficial es.

    Los esq uemas teórico s promueven s eries de preguntas, prio rizan dodeter minadas re laciones y secu ndarizan do otras . Vol viendo al ejem

    plo de las familias nume rosas, es evidente q ue t l como se planteó elinterrogante ¿ por qué los sectores s ocíoec onómicos con men or capacidad de recursos integran familias más nu merosas? , el investi gador

    6

    2. Estas refle xiones derivan de un tr b jo conjunt o con Ana Rosato (Gubery Rosa to1989 ). .

    . 3. ~n el :apí ~~lo 14 sugerimos algunos p;lS OS para cons trui r e l ob jeto antro pológico ~ e mvesuga cron , retom ando la relación universalida d-singularida d y la peculiaridad

    que introduc e la consideración de la persp ecti va de los acto res. Se trata , más bien, deun. ensa yo en el cu~ se sistema tiza n algun os procedi mientos posib les para identificarmas clarament e que element os se int egran en e sta construcc ión.

    Decíamos que , desde la perspectiva con que abordamos e l conocímie~t~ social, lo real no se manifiesta d irectamente al sujeto s inomediatlz a~o po: una ~on strucción te órica. desde do nde se interr oga:Ello penrute a l Investigador delin ear una estra tegia general de in ves

    tigación que incluye pautas de análisis y procedim iento s de la cienciaen ge neral, adecuados y reform ulados a l luz de la in vestigaci ón sob~e ~n objeto particular . El investigador constru ye su objet o de conoCIm iento. antrop ología social no s e ocupa d e una porci ón delrefer ente e mpírico, sino de una probl emátic a qu e distintas corrientes h an definido y ex plicado de mo dos variados: la diver sidad. Pero¿cómo se tra duce el a nálisis de la diversidad en la constr ucción te órica d el objeto de estudioj

    literatura a cerca del obj eto de con ocimi ento co mo construcciónteóri~a provi ene de la s vertientes rac ionalistas de la epistemología y,e~ primer lugar, de la nt roducción gen er l l crí t ic l econom í p í-

    b~ade ~ .Marx(l857 ). Como ya puntualizamo s, tanto l epistemo lo i e~pmsta c omo la natural eza del mate rial de anális isan tropológi coh.~nsido y son .d~s ~ode rosas raz ones para q ue el objeto de i nvesti gacion en esta disc iplina no fuera e xplici tado. Sin em bargo , a veces elracionalism o ha c aído en un teoricis rno qu e relega el material procedente del campo a un papel secundari o, cuando no meramente ra tificat orio d~ las hi pótesi s teó ricas. En antropología, esto significaperder de VIsta los aportes d el conocimi ento de la perspectiva del actor y_n o es ~~tr a~o q ue el investigador , puesto an te la di syuntivateorta-emp írta, tien da a repr oducir su c onocimiento e tno- ysocio ~éntrico . ~ta ori en ración redunda en l máxima siguien te: si hay

    una dis crepanci a entre la teoría y la realidad ... peor para larealidad .. Sin embar go, que el objeto de inv estigación deb a ser construidono im plica nec~s~am ente el teorici smo. Éste es quizás el ma yor desafío del conoc irruen to antrop ológico y de todo aquel traba jo que sefunde en m ateri al obtenido por vía etno gráfica . integraci ón entre

    2. Reformulaciones e n torno a la cues tión del obj etode conocimiento

  • 8/16/2019 Rosana Guber: El Salvaje Metropolitano ( solo 55-81)

    7/15

    65

    les d~ te las d é cadas de 1950 1 9 6 0 . Conc epciones tales como quelosresidenres de vil lasmiseria están e n co nd icí ones degradadas d e vidapor falta de ed u cac ión , inadap tació n l medio urbano y sostenimiento de un m o do de vida tradicio n al , co inciden con las premisasde Gino Ge rmani 1960 ) laDESAL 1 9 64) sobre l a marginalidad urbana social.

    constru cción d el o bjeto de in v estigaci ó n e s delineada inicialmente en función d e ambo s bagaj es -te óri c o de sentido cornún-,sin que ello implique una actitud acrí tica y/o so lipsista frente l referente empírico . Por el contrario , el re conocimiento la continua explicitación de dichos bagajes su puesta e n contraste y diálogo conaquello que el investigador elabora a partir de su información, permite obtener datos q ue reformulen , amplíen y profundicen la teoríayel conocimiento de lo real. En resumen , para iniciar la construccióndel objeto de investigación esnecesario explicitar sistematizar lossu- .puestos teóricos y explicitar los supuestos del sentido común cf. capítulo 14 ).

    vincula el fenómeno del número de hij os a l nivel socio económi co deesas familias; mientras , no repara, por eje m plo, en e l origen étnico ¿por qué las familias de origen paragu ayo o nordestino son más numerosas que las de origen japonés , norteamerican o o español ?) , n enel nivel de instrucción formal alcanzado p o r l o sjefe s de familia ¿ p o rqué las familias cuyosjefes no han compl eta do sus estudi o s primariosson más prolíficas que las de n ivel terci ario?), En estos ejemplos queda claro que en la formulación de un int e rr ogante preexiste alguna orientación hada la respue s ta ; y es ta orie ntación está guiada p o rlos modelos teóricos y de sentido co m ún , según lo s cuales se interpretalo real . Los conceptos teóricos sus re la cio nes permi ten a c ceder ala empiria por determinado camino.

    Por ejemplo , el sistema social visto d esd e la perspectiva fundonalista parsoniana se funda en los aspectos cohesivosnormativos , ubicando al conflictocomo una -desviaci ó n ind ivi dual ante la congruenciadel todo social; desde el marxismo , en cambio , ese mismo sistema espresentado en un proceso donde segesta n y superan contradiccionespropias del sistema su estructura , que n o dependen de las características de los individuos . De este modo . lo s h e chos y cond uc tas c lifi-cados como desviados o marginales s o n o bjeto de expli c acionesdiferentes según la teoría desde la cual se an abordados Pitch , 1980 ).Simultáneamente, los hechos empírico s a relevar serán diferente s.Quizá n investigador recabe informaci ó n ac erca de deli tos menore s prostitutas , juego clandestino , etcétera ), m ientras otro considera queel deli to de cuello blanco de contamina ció n fabril so n manifestaciones excelsas, aunque a menudo silenciada s , de desviación social .

    Elbagaje teórico no sólo promueve cie rtas preguntas; también s-tancia al investigador del objeto empíri co. A través de la elaboraciónde un modelo de conexiones tendencia1e s , l o naturalizado se desnaturaliza y adquiere así el carácter de realid ad problematizada . Yen lalabor antropológica no sólo la teoría pe rmit e al in v estigador problematizar lo real, sino también su bagaje d e se ntido común prop io desu sector social , de s:ugrupo étnico , d e su a dhesión política , etcétera.Asimismo , la comparación de modos de vi da de organización ha s idoun motor prindpalísimo de la investigaci ón en esta disciplina, obligando al antropólogo a relativizar pautas y v alores considerado s únicos y absolutos .

    Cabe insistir sobre el hecho de que la distin ción entre sentido común y teoría no significa una escisión ta jan te. n efecto, aquél suelecontener teorías fragmentadas que puede n estar en contradicción oser congruentes con otras partes de ese con ocimiento . El habla corriente de los agentes oficiales y de sectore s medios de las grandes ciudades , por ejemplo, suele presen tar una visión de los sectorespopulares acorde a la teoría marginalista vig ente en las ciencias so cia-

  • 8/16/2019 Rosana Guber: El Salvaje Metropolitano ( solo 55-81)

    8/1567

    1 • antropología p lantead a inicialme nt e, d es de el e vo lu cioni smo

    omó ciencia de la diferenci a so ciocultu ral , se a b o có a la tar ea científíca d e explicar y para ello . d e describir los p u eb los primi tiv o s c o m osú pervi v enc ias del pasado d e la h umanid ad . E n e l período deentreguerras , la antrop o log ía moderna in sta u ró s u referent e emp írico tambi én en lospueblos p rim itivos . pero c om o re pr ese n ta ntes d e ladiversidad cultural . F inalment e, d esp u és d e la S egunda Guer ra Mundial , l a antropología reubic ó su in terés por la di ve rsidad e n el in terior d e l as propias sociedad es d e los in v estigador e s e, inclu so , d e lasso ci edades q u e h ab ían s id o colonias , pero enten d idas co m o part es d eun mismo orden mundial . As í la atención en l a divers idad revirti ó lainvestigación en s e ~ores de l a s socieda d es c apitalistas avanzadas en

    sectores del mundo q u e no g oz aba n de lasve n ta jas ni de la acumul ación del mundo cap italista . E so s sectores , aunad os por l a des iguald a d.eran lo s campesino s, los de semp leados, lo s p o b res ur b anos , los m argi n ados , etcétera. Estos estu dio s se extendieron a o tro s ag rupami ento s humanos y t uvieron en cuen ta la singularida d de su s v alor es modo s de organización : c o muni d ad es migran tes , hipp íe s, lin y eras ,consumidores de estupef acient es , ad eptos a sectas re ligio sas , e tcéte ra Boivi n, Ro sato Arri b as , 1 998).

    Pe se a las d istintas ópti ca s t eó ricas, t o d os esto s o bj etos e mpíri costenían algo en c o mún : la c o n s tru cción que hi ci e ro n l as s uc e si v as g eneracione s de antr o p ó lo g o s -se ll amaran e tn ógraf o s, etnó logos.

    antropó logos so ci al eso antr opó lo gos a secas- d e lo s gru po s hum a n oscom o expr es ion es de la sin gu lar idad soc iocu ltura l en el g éne ro hum an o .

    ~. Ap ort es d e l antropo logía clásic a :el trabajo de campo y l etnograf ía

    11

    l •

    . . . i t

    3. El enfoque antropológico:señas particulares

  • 8/16/2019 Rosana Guber: El Salvaje Metropolitano ( solo 55-81)

    9/15

    . Las corri en tes racionalistas críticas del em p iris m o s o s ti enen qu ee l c on ocimi en to se lleva a c abo a travé s de la organ iz ació n cogniti vapr opia de l sujeto yque esta organización responde a ci er ta an ticipación o .concep tu aliz ación - teórica - de aquello q ue se des ea con oc er(Bourdieu , Passero n y Chambored o n , 1975 ; Bata llán, 1 9 8 5 ). S egúnesta e p istemo lo gía, toda desc ri pció n está precedida - p or una idea , in-

    2. El papel de la teoría en la produ cci ó n del conocimiento social

    descrí pciórr an tr opol ó g ica se car ac teri za , p u es , po r ab arcar un amplioespectro . to m an do n íntima r el ació n y conjuntamente lo qu e , de sd e-e l .m edio aca d émico , suele tratars e po r s eparado. D e este mo d o, p o rejem plo u na práctica d efinida com o eco n ómica adq uie re sentid o enrelación co n o tros asp ectos y área s d e lo social que d an ci ta en lasi tua ció n observada y en elconjunto organizativo de lavid a so cial -hnson, 1978: 11 ;Agar , 1 9 80: 75 ). El investig ador , a l d iri gi rse al camp o , no d eb e mante n er ni n gún o rden de prio rid ad es pree stable ci do ,p ues su criterio de selección del mate ri al y de las con exi o ne s significativasp rovendrá d e aqu e llos a qu ienes e stu di a. Más aún , l inv estigad or h a de detectar e l sentido de p rá cticas y noci o n es en e l seno delhaz d e re laciones que los sujetos le p resen tan en e l co ntex to de l avid aco ti diana en el cam.po.

    Por otra parte, s iguiendo la trad ición de los tie mp os en que su se studio s concernían , fundamentalmente , a socied ade s sin es critura.los.antropó lo gos se entrenan en relevar normas y p rá c ti cas co n suetudinarias , más que códigos explícit o s y formalizados. Esto ha dado lu r una particular d e streza para detectar las pautas info rmale s de l apráctica social , y sea lo que todos saben como par te d e l sen tido común , sea a q u e llo q u e , asimila d o a l a p ráctica , no se cons id e ra dignode ser -registrado , sea el conjunto d e práctic as y n o ci on es que s e alejan -por costumbre y/ o contravenció n - de las nor m as esta bl ecid as .Así lo s antropólogos buscan estab le cer , desde un enfoque h o lí sti co,lavída real de una cultura , lo cual inclu y e lo inform al , lo int e rsticial ,lo .no documen tado , más que lo estab lecido y lo formali zado(R ockwell , 1986 : 16 ; Wolf , 19 8 0 ). E sta tendencia ab re un vasto yp ol émi co campo de discusión , clás ic o en la antro p o lo gí a , en torno ala exp li cación de las contra d ic ci one s e ntre l o q u e se c o ns id era qued ebe hacerse, lo qu e se dice que s e hace y lo q u e seobserva e n l a p rá ctica concreta ..Las vías p ara dirimir esta cue s tión s on múl tiple s y depen d en de decisione s teóricas . Sin embargo , recon o cimie nt o de es elad o oscuro demanda la presencia del investigado r com o co ndiciónnecesaria , pero no suficien te , p a ra la captación de los tex to s ysubtextos de la vida social (Willis, 1984 ).

    68

    - Laantr o p olo gí a co m parte con otras dis c ip linas la int ención expl ica ti ~ de l os fe n óm enos sociales en pr oceso, p ero si quiere se r can se

    ~ c;nte co n s u mis ió n antietnoc éntrica d ebe recono ce r có m o losa cto res c on fi gu ran e l marc o signifi cati vo d e sus p ráct icas y noc iones ,

    lo que aqu í h emos llamado la perspecti v a del actor (Oe e rtz, 1973 ) .Exp ond rem o s b revemente cómo se lle va a cabo este recono cimi entoy las n o ve d ade s q ue intro d uce en la in v e sti ga ción social . En p rinci pi o .

    e l i nv es tigad or d escri b e u na real idad par tic ular , an im ada p or comp lejo s d e r e la cio n es qu e a tañ e n y vinculan dis tintos camp o s de la vida

    so cial . L as e tno gr afi as p resentan un retrat o ví vido d e los más variados

    aspe ct o s de un a c ultu ra: economía , org an iza ción social y p olítica, sistema re ligi oso y d e creencias mé d icas , fo rm as de socialización d e los

    jó v ene s, tra tamiento d e los anc ianos, vín u os con la n a turaleza, relacio nes con o tros grupos cu lturales, arte , tecn ología. etcéte ra .

    Las cor rient es emp iristas dicen asegurar una p intura fi de digna. sindist o rsio ne s e tnoc éntricas , a través de laap roximación inmediata ynoteórica a l cam p o . El naturalis m o en cua dra sus o b servaciones en e lám b ito natural de los su je tos ; la investiga ció n n t ú se muestra comogarantía inap e lab le d e l a cal idad de los d atos, p ues , al permane cer ensu amb ient e , l ob jeto e m p írico se mantie n e inal terable cuan d o esab o rd ado por el Investiga do r; que es vist o co mo un age nt e neutral yno c o n tam inan te. A dif e rencia d e lo que o curre cuando se utilizanin s tr u men tos tal e s como encuestas y e n trevi stas formalizadas -qu eexi g en a lo s sujetos altera r , siquiera m omentáneam en te , sus actividade s h a b it u ales - , e l an tropó log o intenta pasar d e sapercib id o , va-liéndo se d e té cnic as m enos intrusivas de reco le cción de d atos .Asimísm o.Jas fuente s secu nd arias lemere ce n alguna desconfianza enla medida en qu e , -se gur amente , trasun tan la artificialidad de losconte x to s e n que fu e ron obtenidos los d ato s y la extra p o lación deca tegorías pe r tene ci en te s a qui en confe ccio nó e l.docum ento , la encu es ta o el cen so (H ammersley , 1984: 48 ).

    Ci er tos prin ci pi os de la p rá c ti ca empiri sta han perdurado. revelando in fl u en cias m e to d ológi cas sum ament e v ali o sas p ara la prácticaantr op o ló gi ca, qu e pr es entamos en su fo rma clásica Una de ellas eslaun id ad en tr e e l reco lect o r de d a tos y e l an alista , en todo curso d ela in v estiga ció n . E s lamis m a persona la qu e d iseña l p roy ecto, la qu ese dirige al campo , la que r ec oge informa ci ó n , la que p os te riorme n tela analiza y r ed ac ta e l inf o rm e final ( R ock w e ll , 1 9 80; Clammer , 1 984 .;Ho ly, 1 9 84 ). Otra e s la exige n cia del r egistro de los múl ti ples aspectosq u e comp on en la vi d a social, cuidando de n o alterar las priorida d esco n ecti v as pr o pi as d el marco de re fe re ncia de los acto res. L os estu d ie s int egrale s u h olístic o s de la e tnografia reve lan las c o nexi on es e ntre a c ti vi dade s económicas y nocione s de l mundo sobrenatural ,entre actividades po líticas y conceptos e s té tico s y s ociales , etcétera . La

  • 8/16/2019 Rosana Guber: El Salvaje Metropolitano ( solo 55-81)

    10/1571

    de garan tizarl e (es to es fundamen tal ) resultados inapelables . Si esto s así . segurament e más q ue conocimi ento nue vo obtendremos una~tología. Los conce ptos teóricos resultan estériles si só lo nos lle~á una reafirmació n so lipsista de nue stros presupuestos, que l eHa cen decir cualq uier cosa a la r ealid ad. Por-otr o la do , una c onf esi ón teóri ca no especificala totalidad de la~d d socialen un a región d eterminada . Incluyeuna pauta general~o no un a exp licación esp ecífica ( en loque atañe al cómo al gradoae de termin ació n extern a d e una región dada ). Tampoco anticipa elÜgnificad o parti cul ar d el futuro flujo de datos (Willis ,1984:8) . Es.de~, atañe a lo uni versal p ero no a l o singu lar . Estaprecisión introducela- necesaria bidire ccionalid ad del proce so de conocimiento , la retroa-límen racíón entre con ceptos del inve stigador referentes de los actores.ya que cu alq uier obser vado r tiene sus p ropios marcos de refer enci aque le pos ibili tan desd e la m era observaci ón hasta la organización posterior d e los datos, desde la selecci ón del ámbi to de trabajo hasta el tipode registro sobre e l cual as en tará su po sterior descripción . Pero de noexplici tarl os, esos m arcos permane cerán subya centes a su conocimiento. s prueb as de e sto son múltip les y las atender emo s en lossucesivo scapítul os de este li bro. Por ahora, trazar emos l os lineam ientos generares del conocimie nto antro po lógic o, concebido desde un enfoque ene l u l se cont emp le la acti va intervención teórica del inve stigador enla pr oducción de c onocim iento la exp licación de lo social. Con estoaspiram os a r etom ar los ra sgos empiristas que han caracterizado a lainvestigaci ón antropológica al tra bajo de camp o, pero d esde otra pers-

    ~ pectiva epistemol ógi ca . .Para e xplicar , el antro pó logo parte de algún paradigma teórico que

    es comparti do co n otr as ci encias socia les =marxista , funcionalísta,estructu ralista , etcétera-. Ah ora bien . un paradigma guarda una correspon denci a con lo real q ue n o es directa , sino que requiere de su

    cesivasmedia ciones en l as que se man ifiesta el mundo de los actores.A este mun do no se accede dir ectamen te p or l percepción sensorialdel in vestiga dor, sin o por un co ns tan te diálogo con su modelo teórico que es lo q ue le permit e o rdenar sus prioridades y crit erios selectivos para l observación y el regis tro. Por co ns iguiente. Ja perspectivade los actores es una construcció n orie nta da t eóricament e por el investigador. quien busca d ar cuen ta d e la real idad empírica t l com oes vivida y experime ntada p or los actor es. Ellon o excluy e el rec onocimi ento de la lógica de los actores, sino que hac e posible una miradaprogresivament e no etnoc éntrica

    El in vestigador empl ea sus prop ios marc os de referen cia p ara in

    terp retar , en un princip io. qué sucede en el sistema estudiado . Perolos irámo difi can do gra dual ment e, en busca de un marc o que dé cuenta de lalógica de sus acto res . De lo con tra rio , se estaría imponiendo

    70

    r

    clu so asiste rná tica o incoh erent e, de aquello que se va a descri bir y;sobr e todo , del sen tido u o rientaci ón explicativa en que dicha descripción se verá inscri pta. Esta cu estión par ece capital en una disci pl inaque ha hecho de l descrip ción -talla misión de la etnografia - su pie-dra de toqu e y rasgo distintivo ; e lJo le ha valido, no pocas v eces , lcalificación de pr ecie n tifica , una mera descripció n al no ten ers e e ncuenta l parti cularidad apuntada por Runciman (1983 ).

    A esta altura cab e mencion ar el pape l que el t eoricism o, como e xacerb ación d el racio nalism o, ha asignado a la te orí a. A media dos de ldécada de 19 60 ,a p artir d e una d e las tan tas crisi sque sufri ó el emp irism oen el ámbito acadé mic o y en e ste caso , en el campo de l sociología , losinforme s y las d iscusion es comie nzan a dar priori dad a la elabora ciónteórica a bstracta y calific an tod o intento de justificación a través d e laproxim ació n a lo em píric o como vicio empirista . A sí el teoricismo seopone polarmente al empiri smo , que sosti ene una concepción del acc es o a l o real c om o inmediato y ate órico, lo que lo co nvierte e n una i deologia d e laob servación , como dice M .Thi ollent (1982 ).

    Emper o, si b ien no basta replicar la ern piria tal co mo se nos presenta , tampoc o bast a con enunci ar cuerpos t eóricos para avan zar enel conocimiento s ocia l. Supe rar el empiris mo no significa despreciarla existencia d e lo r eal ni restar esfuerzos por mejorar Lasvías de suconocimiento , cosa que hace el teoricismo al convali dar exp licaci ones hipergene ralizado ras a part ir d el pr estigio d e la teo ría más q uedel conocim iento la contrastación con el referente emp íric o. Susresulta dos ban sido diverso s y por cierto lamentables , sob re todo paradesar rollar co nocim ien tos e n rea lida des tan ignoradas co mo l as quehan sobrevenido e n el mundo de fines del siglo XX y princi pios delXXI. U no de e sos resul tado s fue la crista lizac ión de losnú cleos t emáticos y de lo s enfoque s académicos y con ello, el estan cam ient odel trabaj o t eórico mi smo. La aplicació n maniquea de enun ciadosteóricos al re feren te empíri co condu jo a una forma p ar ticular d e so-ciocentrismo, com o lo es el re forzar los p rejuicios de la tri bu de los

    científi cos o, com o señal a Ro ckwe ll ( 1980: 42 ), reproducir e l sentido c omún académ ico en vez de transformarl o . Tal com o quedaplan teada p or el teoricismo , la t eoría no ab re el cam po d el conocimiento sup erand o el dogmatismo sino que , por el contrario , se transforma en una serie de ró tulos que expr esan más bien una p rofesiónde fe , pues las explicac iones as í co nstru idas no suel en em plearse nicontra star se a par tir de i nvestiga ciones concr etas . Aparecen ent onces cri terio s del m arxismo, por ejemplo , mezclados con c riteriospositivistas . La te oría se v a tran sformand o en un a cuestión partídis -:

    tao El i nvestigador no sabe cóm o, cuándo y para qué emplearla , perose s ient a a esperar sus e fectos má gicos, com o si la t eoría po r sí s olale fuer a a se ñalar qué in vestigar. có mo hace rlo y con q uién , además

    un marco de refer encia ajeno a ese gr p o social violentand o aque

  • 8/16/2019 Rosana Guber: El Salvaje Metropolitano ( solo 55-81)

    11/15

    73

    oh~:·nÍJ,l.l\;iich el-Rolph Trouíñot, en su lib ro sob re la historia como proceso soci al, se pre~~qa quiénes eran s us suje tos, y se resp ondía: la gente [pe Q le en tres capacidadesaíi ereiues 1)como gemes ocupante s de p osicione s estructurales; 2) como t ms ~a;hltante interfase co n el context o; y 3) corno suj tos esto es, c omo v oces consci entes

    d~~ovocalidad ~ (1995: 23; la traducc ión es nuestra) , En e ste volumen estoyuú lizan do~ co nceplo perspec tíva del actor para in cluir estas t res d imensiones.

    dar cuen ta de la alteri dad q ue le per mita s uperar los límites tanto delsentido com ún COID O de los siempre pe rfectibles paradigmas te óricos.El antr opólogo social s e ocupa de pro ducir la diversidad. graci as aldesce ntramíen to de sus propios par ámetros.

    1 dicho signifi que la divers idad no es s i no una constr ucción teórica que la antropología social ha explicado desde dis tintas corri entesteóri cas: la evolución human a, el relativis mo, las re laciones sociales deprod ucción, la integración fun cional d el s istema, etcéte ra. En su in tento por dar cuenta de los p rocesos sociales y sus tran sformacion es. des-

    de la relación diversida d-unidad d el géne ro humano, la antro pologías e propon e reconoc er)a particulari dad d e los p rocesos y la interven ciónen ell os de los ho mbres y mujeres a través de su prác tica. Insistimos enronces en que cuando hablamo s de diversidad no aludim os a merasdiferen cias em píricas -por ejemp lo. formas de ves tir, de elegir a un jefe ,de sanar a un pacíent e-- , aunque estos refer entes co nstituyen la mate- ria prima de la inves tigación antropológica . AJudimos, más bien, a lacon strucción teórica que as igna a la diversidad algún papel en la explicación. No po stula mos que la d iversidad existe como po rción de 10real-em pírico, sino que el in vestigador es quien construye una diversidad relevan te desde su perspe c tiva teórica y para s us fines i nvestigativos.

    Frente a un an álisis de los arm enios en la Argentin a, por ejemplo , es elinvestigador qui en, desde su enf oque teórico, encara la dive rsidad des-de un án gulo étnico . político , económ ico, religioso. o bien plantea quea través de lo étnico se expr esan cuestiones económicas y po líticas.

    Ahora bien , el compon ente fue rteme nte teórico del co ncepto dediversidad no excluye una dim ensión complementaria en el análisi sde la realídad social : l s manif estaci ones em píricas en que se arrai gadich diversi dad . Yestas manifesta ciones son siempre de índole social ,aun cuando a veces s e revelen como me ros artículos materiales pintorescos , pues to qu e los sujetos llevan a ca bo sus rela ciones a travé s deprác ticas yverbaliza ciones que exp resan n ociones y representaci ones.

    .. -Esta noción de diversidad e stá profund amente i mbricada en nuestraconcepci ón de la naturaleza del mundo social yen la importan ciaque.otorgamos al papel de la persp ectiva del actor en la explicació nsóc:i.oantr opológica . porque describir y analizar e l pro ceso social en~Biv ersidad y singularida d im plica rescatar la lógica de la producción mat erial y simbólica d e los sujetos sociales. En efec to, puest o en ,j- .

    Si la antro pología social no ha d esaparecido con la progre siva extinci ón del salva jismo . si sus objetos de es tudio em píri cos son h oymás que diversos en el mun do contemporán eo, es porque su objetode conocim iento es de natural eza te órica. A lo largo de l s páginaspreced entes. hemos venido sost eniend o que el antro pólogo socialcomo ela borador de conocimiento cien tífico se ha ocupado fun damentalmente de distan cias culturales -que so n tamb ién sociale s-; noha sido un m ero coleccio nista de rareza s, sino que se ha revela doprofundam ente preocupado en fam iliariz arse con mund os dive rsos y,más r ecient emen te. en ex otizar los mundo s fami liare s, para lograr uncono cimient o superador de sociocen trismos y etno centrismos . Enresumen, e l antrop ólogo social ha buscado empíri ca y teóricam ente

    3. Dos conceptos clave : diversidad y persp ectiva del actor

    un marco de refer encia ajeno a ese grup o social , y violentand o aquello qu e se e stud ia.

    Esto es lo que s ucede cuando se ofrece un a exp licaci ón qu e no contem pla el contex to signifi cativo de l os sujetos s ociales en cuesti ón. Suele afirmar se, por ejempl o. que los habitantes de las villas miseria y otrossectores de escasos recursos económico s con ciben a sus hij os sin planni previsión . Esta interpr etaci ón es cre encia corriente del sentido común estatal y de secto res me dios. que visualiza a aquello s sectores c omouna r émora del salva jismo rural y aborig en, proclives a com portami entos instintiv os si animal es. El inve stigado r deberla profundizar en las

    prácti cas y d iscurso s, así c omo en la teoría sustentada po r dich os sectores acerca de su pr opio mod o de vida, p ara relevar qué sentido s asignan a la reprod ucción . a la famili a num erosa . a los hijos , a la maternidad ,a la paternidad . Ysi en efecto comprob ara que no se dan cuenta de loque hacen, debería e ntonces preguntarse en qué consiste e se no darse cuenta y qué indicadores se han toma do para ll egar a es ta conclusión. Estas cuestiones pueden indagarse a través del trabajo em pírico ysu pu esta en relació n con e l mundo del in vestigad or y su mar co teórico. De 10 contrario , la interpretación s ocial incurrirí a en dos errores:en pri mer lu gar , no diferiría de la realizad a por un biólogo sobre la reprodu cción d e las ratas . a diferencia es , precisam ente, que -hasta don

    de sabemos- las ratas no po seen una conducta reflexiva , esto es, noasignan sentido a sus actos ni a los de sus congéneres; en segundo lugar, el inv estig ador se estaría ha ciendo eco, acrític amente , de la pr emisa de sentido común según la cual los habitantes de villas miseria sonprecisamente animales, se res naturales y por c onsigui ente. se comportaninstin tivamente . sin darse cu enta de l o que ha cen . Como es obvio . estasconclu siones tienen consecue ncias dire ctas en l s políticas públicas .

  • 8/16/2019 Rosana Guber: El Salvaje Metropolitano ( solo 55-81)

    12/1575

    Obviamente , no fue ni es la ant ropo íogía la única ra ma del saber que hn luchado comra las pers pectivas socí océru ricas. Algunas corrien tes dentro de la sociología, lapsicología, la his toria y particularm ente l psicoanálisis han hecho mucho s a pon es .

    c:lu.sWamen teen el plano siro b ó li coy en el ni v el subjetivo d e la a cci ón ,pues to qu e tom amos la acció n en. sut otali da d , esdecir , c on sid era n d o~ P sign ificado com o p art e de las relacio n es s o ci ale s . Lo s si g nifi c ad osse:organizan s gún el mar co d e refere n cia c omún a determinad o gru-~ social , dad o po r senta do en tre act ore s q ue sesuponen co mp e tenfés en e l co nte x to de l a in te racc ión -lo que Gidd en s ll amaAJco ho ci mien to mutuo y S chutz sen tido común (Gi d den s 1987:i i0 8 ~ : .E so n o significa qu e la pe rspe c tiva del act o r se a u n marco

    iffl Yo ~ oigualmente com p artid o y a prop iado por t o dos , pel'O sí q u e~ ~t~ rmina e l uni v erso so cia l cu ltura lm ente p o si b le , así como la s a c-9,9n es y no cio ne s que e star án re feri das y enmarca d as en é l. Al i g ualgu e la divers idad , la per sp ec tiva del actor tiene e xis tencia emp íri ca,aunq ue su formul aci ón . con struc c ió n e irn pli c ancias e stén de fin id asdesd e lateoría .

    Es te marco d e co n ocimient os presu p uesto s so br e el mun d o so cialn o es ni ind eterminado ni in m anente, sino que está circun scri p to s ocio cul tu ral e h is tó ri camen te y ne cesita se r explicado en r e la c iones quevincul en es o s universos sign ificant e s al pro ceso so cialgeneral . E ste punto-nos p ar ece de cisivo en e l cas o de un a de las disciplinas q ue m ás s e ha

    ocup ad o de descubrir lógi cas y racio nalidades allí donde otra s só lo encontrab an irra cio nalidad y d eso rden. Se trata del punto de partida paraerradic ar e l co nocimien to e tn o- y soc íocéntric o. E l etno centri smo pued e expresarse e n formas di ve rsas , algunas m u y s utile s . Un a d e e ll as esescin dir l s accion es de l s no c io nes q u e esgrim en lo s ac tor es sob re e llas ,sus tituyé ndo las p o r las noc ion es de l inves ti ga d o r (como h em os vis to enel ejemplo d e las familias num erosas ) . Esta escis ións e produ ce su til mente al d eterminar -explí c ita o imp lícitamen te- qué prácticas y qu é nocio nes son ra cio nales y cu áles irracio n ales , por ejemplo , a tra vé s de lasel ecció n d e prácticas re levantes para la o bservació n y la e xp licación .Eso es lo q u e oc urre cuand o. fren te al llanto del b ebé, la madr e rec u

    rr e a una c uradora y sim ul tán eame nt e a un médico m a tri cula d o y elin vestiga dor interesado en re le var las p rác ticas médicas, e n v ez d e c onside rar am b as alternativas p ara l a desc ri pció n y explicación , só lo registra una -la tradi cional o laci en ti fica- . Así m u tila. según sus p riori dad esde exotista o raci onalis ta , el he cho social q u e inicialmente i ncl uia aam bas. n un eje mp lo m ás clásico de la an tr o pología ci tado po r Hol y yStu chlik 983: 42 ). el in vesti ga dor registra cóm o un pueblo sue le a d o ptar la práctic a d e dejar en barb echo la ti erra la de rotaci ó n d e c ultivo sp ara incr ementar la fertilid ad . pero olvi da anotar los ritual es m ági co s

    74

    su tarea inv esti gati va, el antropó log o se e n cu en tra ante una d ete rmin ada confi guración histór ica de acc iones y noci on es; só lo dentro de .

    e lla , e l mundo soc ial cobra sentid o para qui ene s lo producen y , a la

    ve z, se repr o d u cen en él. D icha configuración es e l res ul tado de unap e rmanente ten sió n en tre la conti n ui dad y la tran sformació n ; no es tác ristalizada ni es siem pre igual a sí misma; está e n pr oceso pe ro es recon o cible para sus miem b ros , que o b ran y piensan segú n las opcion es qu e ofrece yque , co m o ya h emos d ic h o, n o esex teri or a ell os, per q

    tampo co su product o in tenciona l. L os act ores se c on duc en en sum undo social de acuer do con la s reglas y las o pci ones pos ibl es (a unque e sto n o s ignifi q u e q ue respondan autom áticame n te a ellas). Esen e l entr amad o sign ificante d e la vida social d onde los sujetos tor-nan in te ligible e l m undo en qu e vi ve n a partir de u n saber compartido -aunq ue d esigual m ente d is tr ibuido y aplíca d c-- , que incluy eex p e ri en cias. nec esidade s , po s ic ión social , mod e los de acción y deint e rpr e ta ció n , valor es y n or m as. e tcétera . Las prá c ticas de los s uj et o sp re sup o n en es os mar cos de signifi ca do consti tuid os e n el p roces o dela vi da s o ci al (Geertz , 1973 ).

    Con e ll o queremo s d ec ir q ue , por un lado , el mund o na tura l exis

    te para hombres y mu je res desd e el mom en to en qu e e ll os lo rec onoce n co mo sign ificati vo para su pr o pia e xi st en c ia . Así lo p ru eba lalingüí s ti c a : algunos pu eb los distinguen una d ocena de términos parare feri rse al hi elo -según su esp eso r , su cons ti tuc ión , su coloració n ,e tc.- . mi entras q ue o tros dis ti ngu en sólo uno o d os (el hielo. por sup arte, n o ti ene n ada q ue d eci r a l re spec to ). E sas distinciones permiten q u e los ho m b res se re la cionen con este fenóm eno natural haci end o uso de él, ev it an do accid en tes , tra n sfo rm ándolo e n ví a d eco mu nic aci ó n o en ma terial de co n strucció n . S u significació n sur g ed e l co mpl e jo de la vid a social. P o r O tro lado . lo s h o m b re s s e vinculana o tro s sujetos . En e sta relación , e l recon o c imi ent o d e sus po sib les

    cur sos de acci ón es prim ordia l. Un sujeto s e rela cio n a co n otros a trav és d e una asignaci ón y e x p ectat iv a recí p ro cas de se n ti d os. en lo qu eh ac e a sus ac ci on es y verbalizaci o n es . P ara qu e un movimie n to físic ose tra n sfo rm e en acción , e s de ci r . Lcngavalor social. su e jecutante yo tr os a quienes la a cció n es tá de sti n ad a dire c ta o indirectame nt e d eb en o torgar le al gun a s ignifi ca c ió n (Webe r, 1985;Holyy Stuchlik, 1983;Gidd ens, 1987; Gee rtz . 1 9 7 3 ).

    L os s ign ifi c ados d esarr o ll ad o s p o r l os s uj e tos activose n tran en lacon sti tu ción p rác ti ca [de l) rnuu.d o y po r eso se tr ata de u n mun d opr ein terpretado (Gi d d ens . 19 8 7 : 149). A ese universo de refere n ciacom partido -no s iemp re v erb ali zab le - que su b yace y articu la el co n

    junt o de pr ácti c as , nocion es y sentid o s organiza d os por la interp retaci ó n y ac ti vida d d e los sujet o s soc iales , lo h emos denomina do p e rspectiva del ac tor . a p ersp ec ti va de l actor no está sub sumida ex -

    ó ~ d e la co mpr ens ió n- si n o a pa rti r d e l co n fli c to que le d esp ie rtanpara l a llu via q u e esos agri cultor es pra c tic an puntualmente en ciertas

  • 8/16/2019 Rosana Guber: El Salvaje Metropolitano ( solo 55-81)

    13/15

    77

    : If ·

    n V 4

    4 §:aracteristicas de lain vestigación socioan trop o ló gi ca 1:, ;:PI:t1: a·vida soci al se e xpres a en nociones , acti vida d es, represen ta do-n es ;· prá c ti cas y co nte x to s . Per o la enun c iación d e sus co nexi on es sig -

    .ó d e la co mpr ens ió n- si n o a pa rti r d e l co n fli c to que le d esp ie rtan ,

    .por la .dis tancía so ci al y cultur a l, es e cú mulo d e no cione s y p rácti ca sno comp artidas . El in v es ti gado r h ab ría p odid o ap ar tar su aten ció n de·105dato s q ue n o en cajan , tratand o de forza rlos, o b ien sup o n e r queno h a mirado b ien y revisar los p roce dim ien lO S técnic os . P e ro sin emb argo , los torna co m o una fuente de co nocimiento: es un mome n tode in certid um br e cr eativa W ill is, 1984 : 11 ) . Ell o lo c ondu ce aconcie n tiz ar y ex pli ci tar el cúmu lo d e ide a s , d ec is io n es y co m po rtamiento s qu e as ume en este pro ceso , s ometié ndolos alanálisis en los.mismo s té rm in o s en q ue [lo ha ce c o n ) los demás particip ante s

    - Hammer sl ey , 1984:45 ) ..\ Úl e la bora ci ó n teó ri ca tiene se ntido s i se c ontrasta y ref o rmul a.desde .las ca tegorías d e l os actores y los avatar e s d el trabajo em pírico ,La c on strucci ó n final de una exp licación d e lo s oci al . deja de serso cí oc éutri ca si se han atravesa d o uno o varios m o ment os de d ec ons- ·tru cci ó n de la ló gi ca o riginal p ara co n struir so br e la reconstru cciónde.momen tos con densado s, sele ct os y s ignifi c ati v os experimentadosen campo (Willis, 19 84: 8) . E n sum a, s i se ha pro cedido a una cons tante pu esta en relación en tre lo un ive rsal y lo sin gu lar ..u ¡P araacceder a la perspe c ti va d e l ac tor y co ns tr uir la para r e levaraspect os inf o rmal e s o do cument ado s y esta blecer contradi cci onesy 1 re lacion es e ntr e verbal izaciones y p rácticas , p a ra eviden ci ar la artinulacíón entre l os distint os as p ec tos d e la vida soci al , para ampli ar ydescen trar la mirada so b re lo s sujet os , la pre sen c ia di recta en e l carnpb ; pilar de las con cep c io n es empi ristas ) es c o ndi ci ón necesari a-peroJlo.sufi ciente. A ello se añad e , ahora , la e labo raci ó n te ó ri ca y de l se ntido c omún q u e, d e sd e e l p rincipi o al final , pe rmi te ap ropiar se de lainform ación, transformarla e n dato y o rganiz arla en una expli c ación .L.a :antrop ología sumin is tra un m edio por d emás adecuado para llell r a cabo estas tareas , p e ro ent endien d o a es e medio no como und eterminado c u erpo te ó rico o un bagaje t écnico es p ecializado, sinocomo un enf o qu e t otalizador p ara e l cual la pe rspe c ti va del a c to r es, ala :ez un punto de partida -p u es ha y que come nzar por cono cerla -yd e primera lle gada -pue s c on stitu ye un a part e de l a expli cació n de lo~ . Conc ebim os e l co noc im ie nt o re flexivame n te, 10 cual significatnnoxp orar al in vestiga dor al camp o de análisi s y p o n er en cuestíón sum un d o acad émi co , cultural y social , qu e es su con dicionamiento , a latez. que su pos ib ili d ad de co n ceptual izar L ao b je ti vidad soc ial .

    76

    De cí am os más arr iba q u e el antro p ó log o ha d esarro ll ad o ci e rtade streza en estud iar lo no docu m en tad o , lo implí c ito , lo nofo rm aliz ado. Su capacidad pa ra d e te c ta r lo inte rsti cial no es , sinembargo , so lamente una r ém ora de lo s ti empo s en qu e estu di abapu ebl os s n esc ritura ; e s tambi én la ca p acidad de descubrir d esfasajesy co n tra di cciones intern as e n una cultur a, entre lo que l os ac tore sdi cen que h acen y lo qu e h acen real mente . Es ta di s tin ción h a llevado a a lgunos a utores a o p tar entre un o u o tro aspe cto , cayend o enla visión n orm ativa o e n la p ragmática d e L acul tura . En ambos caso sse m u til a la to talidad de l hech o social . lo cual co ndu ce, in ex o ra blem ent e , a co n cl u si one s p arcia le s y, so b re to do , esq u emáticas ycari ca tu res cas, e s to es, ofens ivas . D es d e distintas po sturas teóricas s eh an su mini s trad o variadas res p u es tas a la na tural eza de l a re laciónen tre lo in fo rmal y lo form al , r elació n q ue su ele cara c terizarse c o moestru c turada , no caótica, a la q u e h ay que des en trañar y ex pli c ar . Lasvía s par a dirimir esta cuestión son mú ltipl e s y depend en , co mo encasos anteri o res, de esas deci siones teóric as .

    La r e la ció n a v eces dis co rd ant e e n tre lo formal y lo no fo rm al esu na d e las fue n tes más c o m unes de de sco nci erto para e l in v estigad or . Es en este punto ine sp erado, sin re fer en cias teóri cas ni coincidenci as con La cultura del in v estiga d or , d o n de s e pr o du cen losq u iebr e s co n lo-familiar y lo conoci d o . Y es a q uí d ond e s e manifiesta an tropo ló gicame nt e e l m ovim ien to de d esna turaliz ar lo naturalizad o, d esco tidianizar lo cotidi ano Lins Ri beiro , 1 998 ), o · exotizarlo fami li ar D a Matra , 1 998) . E s en e l campo donde e sa perplejid adpu ed e y debe ser alim entad a , i nsta land o el p roces o c ognitiv o en lascontradicci o nes , las rupturas y las interrup ci o nes en la comuni cació n .E n ton ces, el investigado r s e dispo n e a encarar di ch o proceso no tanto a p arti r d e id entificacion es con los s u jetos -com o prop o n en lasteo-

    Sus ac ci on es son lo que so n p o rq ue la g en te ti en e reglas es pe c íficas para e ll as y raz ones e sp ecífi c as p ara ejec utarlas. Estas n ocio nesn opued en ser s imp lem en te fal sas O v er dad e ras: forman p art e indivisibledelfenó m en o que estudiam o s.Eva lu ar lasc omo falsas. p o r ejemp lo. yreem plazarlas co n exp li ca ciones que co nsi de ramosverdaderas signifi c a . en té rmino s p ráctic o s . n eg ar su re laci ónc o n l s acci o ne sob se rva d as. Yen última i nstanci a , negar su exist en cia . S i h acem oses to ,estare m os reemplaz and o larealid add e la ques onpar te por u nare alida d qu e h emos mo del ado para n u es tr os p ro p ós ito s y razones, Estocon du ce , fi nalment e, a la nega ció n d e l oshe cho s ob servadose n sím is m os; e sto s ignifi c al egis larsobre la re ali dad social , n o estudiar la H o lyy Stuchlik, 1983 : 42; la traduc ción es nu estra ).

    para l a llu via q u e esos agri cultor es pra c tic an puntualmente en ciertasfe ch as .

  • 8/16/2019 Rosana Guber: El Salvaje Metropolitano ( solo 55-81)

    14/15

    79

    3. insis tim os en q u e el investigad or n ecesita n o só lo recono cer su bagaje teóricoaprendid o en su soc ializa ción pr ofesional . sino tam bién ~xplici tal susac titu~ .es h ~c.iael mund o social, SUS rela cio nes soci ales y sus deter minaciones fundam entale s Wllhs,1984), y que e llas tambi é~ estarán modelando s us descr i~ci~nes, c onceptos , repu lsiones y pautas políticas . La expl icimción que se exige no S lgmfica hacer un ra ~ Qn IQ de

    experien cias personaj es, como ha sucedido tan frecuentemente des de el omeurruem ode la Uamada antropc logia posm o d er na : si gnifica, en cambio, analiz ar su papel e n elconocimiento de la persp ectiva del aCLO r.

    l~tñocéntrico p or pone rse en diálog o con la realid ad que e studia y estar'l :les centra do del mund o del i nvestiga do r. P ara . no incurr ir en profe: reías autocumpl idas , con da tos que só lo a val en sus presupuest o s (o

    I :~>nfirm.enus h ipóte sis ), el in vesti ga dor .no p ~e~e partir de un .mo«íelo teóri co acabado fun dado en c at ego nas teo neas pree stab lec idas ,:l porque esto se rí a desco noce r l as fo rm as partic ulare s en qu e la pro~ le mátic de su in terés se esp ecific a y sin gul ariza e n el c onte x to elegi do.X RockweU ,1980 : 42 ). · Laún ic a vía de ac ce so a ese mu ndo desconoc íI do son sus p rop ios conc ep tos y m ar cos i nt erp retativos, que nece saria-m en te .tí enen alguna d os is de soci ocentri smo. Per o es to puede ser•corregid o co n e l avan ce de la inves ti gación y, m ás a ún , en la m edidaen que el inves ti gador e sté dispu esto a d ejar se cuestionar y so rprender, a co ntrastar y reform ular sus sis tem as e xpli cati vos y de clasifica-

    . ci ón, a partir de lo s si ste m as obse rva dos y la lógi ca o per spectiva delo s ac tores que losviv en, experírnen tan , m odific an y reproducen (H olyy Stuchlik , 1983 ; WiIlis , 19 84 ). En ese contrast e e l inves ti ga dor , comoseñala Rockwell (1980 : 42 ), sus pend e el j u ici o momentáneament e

    .no- como concesión al em piri smo sino co m o a per tura al refere nteempírico y a la revisión de l osco ncept os so ci oc én tri cos, ya pr oveng andel marc o teórico o del sen ti do común .

    , Dado que el investigad o r es qu ien ll eva a ca bo todo e l p rocesodesde la concepción inicial de la i nvesógaci ón h asta la r edacción final , no es po sib le s eparar l a t area de refl exió n teórica de l a obtenciónde inform ación . La tradici ón de e lab o rar d atos de prim era mano ydedese char o utilizar crí tic am ente los ob teni dos p or otro s rec ol ec to res(ayer mis ioner os, fun cio nar ios c oloni a les o cro ni s tas ; hoy age n tes es-tatale s , asistente s sociale s , pe rson al mé dico y esc o lar, p eri odistas yage ncias n otici osas o en cue stad or es y ce nsi stas ) obede ce a que es enel mismo proce so de re col ecci ón q ue e l in ve stiga dor va inte~~doseen da ló gi ca del grupo en e stu d io gracias als im u ltáne o r econoci .IDl~ntode sí mismo (de su s en tid o t eó rico y comú n). ' A través de la difí ci l tarea d e d eslindar ca tegorí as p rop ias ycatego rí as nativas , en el aprendizajedel empleo de co nc ep tos locales y la for mulación d e in terr ogante ssignifica ti vos , el antrop ó logo re coge m at eri al es pe ro , además : v a construye odo el comple jo de scripti vo-e xpli cativo del m undo S OCIal en e s-

    78

    nificativa s, d e los atrib u to s que integran u na d escrip c ión , su int erpretación o su si m p le regi s tro, responden e n buena m edida a la org ani-zación c ognitiva del inves ti gador. I

    Si b ie n exist en sujet os reales de inv esti ga ción , só lo es pos ib le cenac er su m undo a través de conc eptos. El mar co t eóri co inci de e nton ces en d os i nstan ci as : e n e l pr oceso g ene ral de inv estigación y enel p roc eso p arti cul ar del trabajo de cam po. E n c uan to a la prim era, lapostura teó ri ca orien ta la sele cción de l problemáti ca y de la baterí ade conc ept os, y define un rang o g eneral de premi sas me to do lógicasen el cual se esta ble cen el ám bi to}' l a i de nti dad d e los suj etos de estudi o, los i ndi ca do res que per mi tirá n in dagar la proble má tica p lanteada , la r e lac ión d e és ta co n su e nt orn o m ayor , los as pect os queestru cturan la descripció n y la o ri entaci ón explicativa de l inf orm e final . L a incid encia d e la teo rí a en esta instanci a ha sido ge neralm en terecon oci da , au nqu e oc asionalment e s e llegar a a pos tul ar qu e su control era po sible a través d e princip ios m etodo lógico s neutrales . E ncuan to a la segund a instanci a , la del trab ajo de campo , el pap el de lateoría no es ta n clar o e n el p roceso co ncret o de rec ole cció n de inf o rmación, laapli ca ci ón de té cni cas heter odoxas y aparen temente no siste m áti ca s para pr odu cir d at o s, la se le cci ón de tem as a registra r,obse rvar e interr ogar , lo s cam pos si gnifica tivos de focalización , el contacto con qu ienes pr ove erán infor m aci ón -l o s inf orman tes- , la deLimitación d el o l os rol es qu e desempe ñará el investi ga do r y la op ci ónpo r un lugar de r esid encia.

    Al afir mar q ue el mund o s oci al está preconstituid o por marcos desentido propi os de q u ien es en ell os se desen vu elv en (Sch utz , 1974 ;Weber , 1 985 ), supon emo s que e se mundo yesos m arcos exis ten comoobjetividad so ci al . Pero el i nves ti ga do r acced e a ello s a tra vés de lacontrasta ci ón crí ti ca y permanent e en tre su bagaje teó ric o y de sentido común , por un l ado, y el mun do emp íri co de l reali dad social ,por el o tro , fo calizando p arti cul arm en te en l pe rs pec tiva d el a cto r.La e labora ció n te óri ca no e s ni anteri or ni post erio r a l a tarea de re-cole cció n de inf o rma ci ón , s in o so port e d el con ocimie n to mism o y, po r tant o , ac om paña todo el pro ceso. Veamo s de qu é mod o.

    Con ce bim os e l p roce so de in ve sti gació n como una rela ción so ci alen la cual e l i nves ti gador e s otr o acto r comprometido en el flujo de lmund o soci al y qu e ne go cia s us p ropó sit os c on lo s d em ás pr otag oni s-tas (Harnmer sley , 1984: 45). El inv estiga do r traza un di se ño gen eralpara iniciar su labor , pero és te es s ó lo un b osquejo que n eces ari ame nte va a ser a lterado a m ed ida que se de sar rolla la inve stig aci ón . N inguna te orí a , ni téc ni ca, n i proced im ien to metodoló gic o l o p roteg ende esto s ava ta res qu e, dich o sea de paso , no s on ob stác ul os o peligr osque deb an e vi tarse ; graci as a ello s esposi ble produ cir un c onoci m ie n tono dogm áti co n i m ecanic is ta, que se re ve la m ás pro fun do y menos

    llam a la a ten ción so b re la natu ra le z a s is témica. plu ral e interretu dio E l p roceso de investigación e s flexi b le , cr eativo y h et e ro d oxo,

  • 8/16/2019 Rosana Guber: El Salvaje Metropolitano ( solo 55-81)

    15/15

    81

    llam a la a ten ción so b re la natu ra le z a s is témica. plu ral e interrela cio nada de la vid a s o cial . lo cual n o n ecesa riamen te de b e equiparar se c on ind e ter m in ación . Co m o afi rm a Ro c k we ll (p ág . 42) . elpr oceso c o n s is te e n pasar d e ve r p oco a ver c ada vez más y no al revés , P ero e s ta am p lia ción d e la m irada d e l investiga d or no e s niacríti ca ni ate ó rica . reco n o ce r l os pri m eros indicios de un m ar code si gnifi ca d o , d e l ó gicas pro p ias d e los acto res, el antro p ó lo go puede , anális is m edian te , gui ar su bú squ e d a has ta e n co ntr ar s p ie z asfaltan tes de l rom p ecab e z as (o, por lo m e no s , sab er que q u ed an p iezas sueltas ). Esta b úsqu eda p ue d e co n ducirlo por camin os in e sp e ra

    do s, h acia e s fe ras d e l a vi d a soc ial q u e n o sos pec h a b a per ti nente s. o di cho hast a aquí o bliga a re fo rmu lar e l s ist ema clasifi catorio

    aca d émico lo e co n ómico . lo po líti co , lo soci a l. lo sim b óli c o. c om oesferas separa d as. P ues un act o a p ar en te men te de ti p o eco n ó mico, poreje m p lo, pue de ten er fundament os y irnp lican c ias p olí ti cas, r eligiosas , e tc .; más aún. acto de tipo ec o nó mi co s e c onstit u ye d e modoque lo econó mico n o p reexi s te a lo p o lí tic o y a lo s im b ó lico . Una clasifi cació n de e st e tip o existe só lo a nal íti ca m e nt e y es p e cialmente enla lógica a c adémica . Ah ora bien , ind aga r l a integració n pe c uliar dees tas e sfe ras t l com o es ex p er im e n tad a p o r s u s a c to re s no imp licaagotar la ex plicació n. E l ho lismo - cuy a premisa es observar registrartod o para esta blec e r lu ego r e la cione s din ámi cas en tre l o s c ampos del vida s oc ial - se e nc uad ra y e x p li ca , a s u vez, por los fun damentoste ó ri cos qu e m arcan las deter m in ac iones d e l p roc eso s ocial . El hol ism o as e gura un a mira d a ab ier ta y n o d og m átic a d e la te orí a; la teoría ,p or s u part e. as egura una mi ra d a reflex iva y orie n ta d a al materialem p írico , articula da c o n la teoría soc ia l g en e ral y e l c on ocimiento dela universalidad. A través d e es te incesa n te i da y vue lta , e l in v es tigad o r p u e d e acc e d er a nue v os significa d os , a nuevas r ela ciones contextual es y por 1 tanto . a nuevas in te rp reta ci o n es.

    Las in v estigaci o nes antrop o lógicas req u ie re n de alg u nos a ju s te s al metodología más gen eral d e lascienc ias soci al es y q u e afec tan a tod o l p ro ceso d e conocimiento . n o só lo a su eta pa e m píri c a d e re cole cción d e inf o rmación sino tam bi é n al tr atam ien to de los d atos, a Lae lecció n d el tema y de l o s sujeto s a los q ue se h ab rá de e s tu diar .

    tu dio. E l p roceso de investigación e s flexi b le , cr eativo y h et e ro d oxo,porque se sub or d in a a esa co n stante y p aral el a rel ación entre la observa ci ón y la e labor aci ó n , la o b tenci ón de info rmac ió n y el anál isisp e da tos . Así p lantea d o , es te proc e so pe rmit e produ cir n u ev o s con ce pto s y conexiones explicativas sobre l a b as e de lo s pr esup u estos in iciale s , ahora reformulado s y enriquecid os por ca tegorías d e losactore s ysususos contextualizado s en lavida social. Las ciencias socialesdebenpor es o r espetar l os niv el es d e adecua ció n ( Schutz, 1974 ) po r loscuales los co n c ept o s teóric os dan cuenta , al in c o rp orarlas , de las-categorías d el le n gu a je natural , es decir , d e los act ore s . S i e ] in v estiga d o r

    aspira a pe n etrar e ] sentido , e ] carác te r s ignificativo d e la acció n y lasn o ci o n es, las ex p li caciones deb en re al izarse e n el contexto termin oló gi co de los a ct or e s ( G idd ens , 1 9 87 : 153 ).

    Para in corporar las ca tegorías de los suj e tos estu d iados y no nosrefe rim o s s ol ame nt e a las d iscu rs ivas ) , e l inv e stiga do r de be amp li ar .elán gu lo i n ici al d e su mirada . Si la signifi c ació n d e un a p ráctica , de unav erbalizaci ó n, r eside n o tan to en la clasificació n pri ni d e l in v e s tigador , s in o e n l a in tegra ci ó n e spe cí fica d e lavid a soci al , y si e sta i n tegración es de sco n o cid a por e l in vestigador h as ta tan to realic e su traba jode c amp o , la tarea consis te e n a b o rd ar y registrar lo s asp ectos másdiverso s , p ues en cual q uie ra d e ello s pu ede estar p ote ncialm e n te lafund am e ntaci ón d e u n a p rácti ca que se d es e a exp licar . V olvien d o ale jempl o q ue citamos más arriba acerc a d e s pro líficas familias pob res , n o se sa b e a n tici p adamente si l a raz ó n de la concepción numerosa re spon d e a un c álc ul o racional d e ti p o econó m ico , a u n ae strategia d e re d e s socia les , a un man da mie n to re li gi oso , a una p a u tafamiliar tra di ci o nal o a todas estas caus asjun tas . P ara saber lo neces ita mos in form aci ó n acerca de e s to s y otros as pe ctos qu e comp o n enla compleja trama d e la vida de los po b res ur bano s. La acumulació nd e dat os n o es, si mplem en te , un ma y o r a co p io d e información . sinod e inf o rmación re levan te ; t l esel senti do de las pretension es holísticasqu e su gi e ren. d es de otr o marco ep is te mológic o . rel evar to d o . Cr eem os qu e e s vál id o insi s tir e n es ta con s ign a no como un reque rimientoqu e pue da ser cum p li d o efectivamen te . sino c o m o un a disposici ó ng en eral d e l trab a jo ( R ockwe ll , 1 980 : 42 ) . El inves ti ga d o r va en trenando su organiz a ción cogni ti va y c onceptual en un abordaj e de lo realq ue. gra d u alm en te . va d esc en trand o su marco de refere n cia etnoc é ntric o ha cia e l unive rso de re lacio n es p ro pi o de l os act or es . Sure co nocimient o requ ier e u n a p articu la r mo dal idad d e re co lecció n d einforma ci ón q u e a p are ce en lo s p rim e ros trabaj o s an tro p ológicos :ningún dat o ti e ne impor ta nci a p or simis mo sino es en e l seno de unasituación . c o mo ex pr es ión d e un haz de relacion es que le dan se ntido . Esto e s : los d atos se reco g en en cont exto . po rque es en el con texto d o nde c obr an s ignifica d o y p o rque defin en e cont ex to . Elh o li sm o