77
La nueva forma de ver el mundo Edición especial INFORMACIÓN DE COLOMBIA Y EL MUNDO. EDICIÓN N. 001. NO- VIEMBRE Universidad de La SabanaCoyuntura internacional

Revista Visiones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Realizada por los estudiantes de octavo semestres de Comunicación social y periodismo con enfásis en periodismo internacional de la Universidad de La Sabana

Citation preview

Page 1: Revista Visiones

La nueva forma de ver el mundo

Edición

especial INFORMACIÓN DE COLOMBIA Y EL MUNDO. EDICIÓN N. 001. NO-

VIEMBRE

Universidad de La Sabana– Coyuntura internacional

Page 2: Revista Visiones

2

Diseño: y montaje : Camila Moreno

Diagramación: Paula Gómez

Corrección de estilo y redacción: Mónica Ruge

Fotografías: María Romero

Ana López

Bogotá, Colombia (2011)

Page 3: Revista Visiones

3

Opinión: Negociación y diplomacia:

Figuras que han mantenido el Apart-

heid Palestino.

Por: Laura Herrera ………………..6

Entrevista: “El tema de la Unesco

ante Palestina es un tema simbólico,

más que de hecho” Benjamín Herre-

ra. Por: Juan Bernal……………….10

Opinión: Obama prometió y no cum-

plió. Por: Marcela Amórtegui……..16

Opinión: Promesas y más prome-

sas , acciones nada.

Por: Karen Moncada……………….18

Opinión: Epidemia en un mundo

económico.

Por: María Camila Zuñiga ………...23

La nueva América Latina. Por: Daniel

Afanador, Daniela Duarte y Óscar

Gnecco……………………………...27

De grupos armados a sociedad civil: las Bacrim en Colombia ¿los nuevos

paramilitares?

Por: Lucía Álvarez………………….35

El Narcoterrorismo mexicano: una

amenaza para el continente.

Por: Ana María Carvajal…………...40

“En caso de que sea cierta, Venezue-la está como decían los antiguos geólogos, Terra Incógnita” José

Rodríguez.

Por: Juanita Segura………………...48

Los retos de Colombia frente al TLC con Estados Unidos. Por: Mauricio

Ángel…………………………………54

Grecia se enfrenta a la peor crisis

económica.

Por: María Alejandra Niño…………58

Entrevista: “La locura no es utilizar la energía nuclear sino demandar esa cantidad tan gigantesca” Hum-berto Rodríguez. Por: Camila Árevalo

y Diana Molina……………………..68

Opinión: Occidente ayuda a Oriente

¿es posible? Por: María Fernanda

Poveda…………………………...75

SUMARIO

—————————————

Page 4: Revista Visiones

4

Page 5: Revista Visiones

5

¿Habrá Estado

palestino?

Page 6: Revista Visiones

6

Negociación y diplomacia:

figuras que han mantenido el

Apartheid Palestino

-Opinión -

“Si nuestra locura pudo terminar, como lo hizo, esto debería también ser posible en cualquier lugar del mundo. Si la paz pudo venir a Sudáfrica, seguramente pue-

da llegar a tierra Santa”

DESMOND TUTU

Por: Laura Helena Herrera Álvarez

Page 7: Revista Visiones

7

-Opinión -

La solicitud Palestina

por un reconocimiento en la Asamblea de las Naciones Unidas obligó a más de uno a presentar sus cartas de juego ante la opinión públi-ca. Por un lado estuvieron las declaraciones estadou-nidenses en defensa de una relación de años con Israel y, por el otro la nece-sidad de Palestina por hacer justicia tras años de yugo, colonización y un consecuente éxodo de refu-giados alrededor del mun-

do.

Muchos nos preguntamos cuáles podrían ser las in-tenciones reales de Esta-dos Unidos al tomar la ban-dera defensiva en represen-tación de Israel. Se supone que estamos ante uno de los países que más se ha vanagloriado de su sistema democrático, representati-vo, incluyente y de la su-puesta defensa que hace de los derechos humanos, sin embargo tal parece que

la verdad es otra.

Y si la realidad es otra, en-tonces ¿por qué continua-mos legitimando las deci-siones y acciones de Esta-dos Unidos? Tal vez porque a diferencia de lo que esti-

pula el famoso proverbio chino creemos todo lo que escuchamos, creemos por ejemplo en la famosa figura de diplomacia y en el nunca faltante principio negocia-dor. En su momento, quie-nes fueron testigos de los primeros escenarios de diá-logo entre Palestina e Israel creyeron en los postulados del entonces presidente norteamericano Bill Clinton, en los que con vehemencia aseguraba que Palestina obstaculizaba la negocia-ción al procurar la autonom-ía de sus fronteras de acuerdo con lo establecido por la Resolución 242 de la ONU con la que se pro-pendía por un principio de paz por tierras. Cómo pudo hablar de obstaculización cuando ha sido el manteni-miento de una relación es-tratégica con Israel la que nos ha devuelto en la histo-ria para presenciar las peo-res consecuencias de un

crimen de apartheid.

La investigación- Apartheid contra el pueblo palestino- resultante de la campaña- Con Palestina en el co-razón- registró la serie sis-temática de violaciones a los derechos humanos de los palestinos, violaciones que al parecer no son sufi-cientes para países como Estados Unidos, que en lu-gar de defender un recono-cimiento que permitiera al país árabe denunciar los crímenes cometidos por Is-rael para hacer justicia, continua en la caprichosa idea de una diplomacia que no es más que la fachada para mantener una imagen de aprobación por parte de

la comunidad internacional.

La negociación en detri-mento de práctica de ejecu-ciones selectivas de quie-nes Israel sospecha que son terroristas, demolición de bienes y casas de fami-lia, uso de los residentes locales como escudos humanos voluntarios duran-te las operaciones militares, injustificables restricciones sobre el derecho a la liber-tad de circulación de los pa-lestinos mediante una zona de separación, acceso res-tringido al agua, entre mu-

chos otros.

Fuente: http://lamula.pe

Page 8: Revista Visiones

8

-Opinión -

Propongo un interrogante más y es que de verdad quisiera saber cuándo dejo de ser la diplomacia uno de los mecanismos más efectivos de alcanzar la paz para convertirse en uno de los escenarios más codiciados a la hora de mantener el conflicto en defensa de una política exterior. Al parecer, el primer ministro Israelí, Benjamín Netanyahu ya había perdido de vista el objetivo real de la diplomacia cuando se atrevió a proponer cambiar la Resolución 242, mencionada renglones arriba, por un principio en el que se hablara de paz por paz. Pero un momen-to, cuál paz. Cuál paz cuando nunca ha habido ejercicios reales. Lo que pasa es que el mundo ha venido padeciendo la peor de las enfermedades. Al parecer olvidamos que en 2005, cuando se llevó a cabo la supuesta retirada de las colonias de Gaza, la única negociación considerada fue la posibilidad que encontró Estados Unidos de entregar plata a Israel para (re) ubicar las bases mili-

tares y fortalecer a su aliado militarmente.

No nos engañemos más, a Estados Unidos no le interesa ni le ha interesado defender a toda costa los Derechos Humanos, a Estados Unidos no le interesa hacer justicia y por en-de no pretende poner en juego las posibilida-des que a su alcance estén para mantener en el tablero de ajedrez una hegemonía, que lamentablemente, ha legitimado la comuni-

dad internacional.

No hace mucho, la bandera de campaña del presidente Obama hablaba de las posibilida-des de cambio, sin embargo los cambios par-ten de la justicia, justicia que al parecer no era de su interés cuando las primeras decla-raciones, en cuanto a la presentación del re-conocimiento Palestino, iban por la línea de : “ la paz no se logra con declaraciones en la ONU”, o “el único camino para lograr la paz en Oriente Medio es el de las negociaciones”, y la joya, “no hay atajos para poner fin al con-

flicto Israel- Palestino”.

http://www.dipublico.com.ar/?p=7833

Page 9: Revista Visiones

9

-Opinión -

Qué no hay atajos!. Por su puesto que los hay. Aquí la cuestión es que el discurso de Obama, al igual que el de muchas otras eminentes figuras, hila finamente de manera que no vayan a ser puestos en riesgo sus intereses y ambiciones políticas, económi-cas, militares y, hablando con mayor clari-

dad, que no sea condicionado el petróleo.

Esto del discurso me hace acordar del cono-cido filósofo y activista político Noam Chomsky, que se refirió al respecto para sostener que, durante su campaña, Obama repitió que “si los misiles estuvieran cayen-do donde duermen mis dos hijas, haría todo lo posible para detener esto”. “Él se refería a los niños israelíes y no a los cientos de ni-ños palestinos asesinados por armas de Es-tados Unidos”. Cómo propone entonces, hablar de paz cuando ni Estados Unidos ni

Israel son conscientes de ella. Es más,

nunca la han practicado.

Así que, en el tablero político, los reconoci-mientos se ganan por las posibilidades es-tratégicas que el aliado (Israel) pueda otor-gar al gran hegemón (Estados Unidos) y, eso de la figura diplomática o el principio negociador, no es más que un eufemismo en contravía de la paz y el reconocimiento real de los Derechos Humanos, mientras tanto, la historia escribe con tinta palestina el nuevo apartheid, el apartheid de Medio

Oriente.

“Los reconocimientos se ganan por las posibilida-des estratégicas que el

aliado (Israel) pueda otor-gar al gran hegemón

(Estados Unidos)”

http://libros.libertaddigital.com/el-lobby-feroz-1276234019.html

Page 10: Revista Visiones

10

-Entrevista -

―El tema de la Unesco ante Palestina es un tema

simbólico,

más que de hecho‖: Benjamín Herrera

Benjamín Herrera, periodista y Magister en análisis de problemas políticos, económi-

cos e internacionales, y profesor Universidad Javeriana, por medio de una entrevista

amplió el panorama sobre el contexto que se está desarrollando en el mundo ante un

posible reconocimiento del Estado palestino por parte de la comunidad internacional

Sección General de la Unesco

Por Juan Fernando Bernal

Page 11: Revista Visiones

11

-Entrevista -

¿Qué beneficios y que perjuicios traería para Estados Unidos el reconocimiento

del Estado palestino?

En cuanto a beneficios, implicaría un mayor acercamiento con los países musulmanes y con los países árabes. Estos países tendr-ían un argumento menos para atacar a Es-tados Unidos y para justificar varios tipos de acciones; en general las decisiones de Na-

ciones Unidas.

También habría una manifestación de me-nos „doble moral‟, doble parámetro de ac-ción de Estados Unidos con respecto a otros países. Con algunos países que por alguna razón se manifiestan en contra de Estados Unidos, como es el caso de Siria. Estados Unidos exige la salida del régimen de Bashar Al-Assad sin embrago no hace lo mismo en el caso de Bahrein, donde en términos proporcionales, la represión en Bahrein es más fuerte que la que se está dando en Siria. Entonces Estados Unidos maneja dos elementos disimiles dependien-

do de qué país se trate.

En cuanto a perjuicios, le plantearía un pro-blema a la actual administración Obama; porque él ha dado varios pasos atrás frente a lo que planteó en el discurso del Cairo y lo que planteó en el discurso ante Naciones Unidas en el sentido de la necesidad de re-conocer al Estado palestino, como una de las medidas que acercaría unas negociacio-nes y el logro de la paz en Medio Oriente. (La preocupación de Obama es el poder ga-nar un segundo mandato, por encima de las dificultades que tiene en este momento fren-

te a la opinión pública norteamericana).

Y uno de los problemas más grandes es que el lobby judío pesa muy fuerte dentro del partido demócrata; y esto sería darle munición a los republicanos para que lo ata-caran, por abandonar a un aliado central,

que es Israel.

El otro perjuicio es Israel, con la actual ad-ministración del Likud. Hay personas al in-terior de Israel que estarían a favor de una negociación estado – estado; pero frente al actual gobierno de Israel le implicaría un

alejamiento con Estados Unidos.

Aparte de la Unesco, ¿qué otras agen-cias del sistema de Naciones Unidas podrían dar el visto bueno al reconoci-

miento Palestina?

Si Palestina presentó esta solicitud ante la Unesco, lo más seguro es que también haya sido ante otras agencias de la ONU.

más que de hecho.

El presidente palestino Abbas y Ban Ki-Moon,

Fuente: http://www.proceso.com.mx/?p=282222

Page 12: Revista Visiones

12

-Entrevista -

Qué herramientas tiene Palestina para seguir en la búsqueda de su reconoci-

miento como Estado?

Principalmente el lobby que hace ante los gobiernos; por ejemplo el fracasado lobby

ante Colombia.

También van buscar que diferentes organi-zaciones multilaterales muestren una sim-patía con la posición planteada por la Autori-

dad Palestina, que dio inicio la OLP.

Hablando del papel de Colombia ¿qué

importancia tiene en todo esto?

Todo lo que se ha hablado es porque Co-lombia está en el Consejo de Seguridad; pe-ro el día que Colombia no esté en el Conse-jo de Seguridad, no va a jugar ningún papel importante; ni como lo pretende la Canciller-

ía de interlocutor o de mediador.

¿Qué intereses tiene Colombia al no re-conocer el Estado palestino, al abstener-

se en el momento de la votación?

Más que Colombia, Santos. Colombia es un Estado que depende de Estados Unidos y eso juega un papel muy importante dentro

del espectro de la política internacional.

En este caso la abstención es alinearse con

Estados Unidos y esta es una medida de

“La represión en Bahrein

es más fuerte que la que se

está dando en Siria”

En materia de derechos humanos, ¿Estados Unidos que papel podría jugar

en este conflicto?

Estados Unidos puede determinar qué país

cumple y qué país no cumple.

Partiendo porque Estados Unidos critica a Siria, pero no critica la construcción de con-juntos de vivienda ilegales en territorio pa-lestino, que implican la confiscación de te-rrenos que pertenecen a Palestina, por par-

te de Israel.

Estados Unidos no critica la violación per-manente de los derechos de los palestinos a moverse libremente; no critica el hecho de que Gaza sea prácticamente una prisión, con el muro construido, aunque no haya

presencia en campo de soldados israelíes. Santos y el presidente palestino Abbas ,

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/imagen-

304855-santos-y-abbas

Page 13: Revista Visiones

13

Mahmoud Abbas haciendo la solicitud de reconocimiento de

Palestina como Estado ante la ONU.

Fuente: http://www.teleformulapuebla.com

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, junto al

presidente de EE.UU., Barack Obama. En la Casa Blanca.

Fuente: http://laradiodelsur.com/?p=41358

-Entrevista -

Page 14: Revista Visiones

14

Barack

Obama

Page 15: Revista Visiones

15

Page 16: Revista Visiones

16

-Opinión -

Obama Prometió

y no Cumplió

D espués de un período presidencial, Barack Obama está listo para emprender su camino a un segundo mandato. Hay mu-chas opiniones con relación a si Obama es la persona correcta para continuar con uno de los cargos más importantes en el mundo, pues el gobierno de Obama no ha sido lo que los estadounidenses esperaban. Desde el año 2008, cuando Obama comenzó su administración se le pronosticaba a Estados Unidos un cambio, en temas como la inva-sión a Irak que realizó el ex presidente Ge-orge Bush, con el fundamento de la guerra contra el terrorismo y acabar con las armas de destrucción masiva, y sin duda alguna a que la economía americana se mantuviera fuerte como normalmente es reconocida an-

te el mundo.

El lema de Obama para buscar la reelección es “Proteger el progreso”, ese progreso que poco a poco han logrado las fuerzas arma-das americanas con los duros golpes al te-

rrorismo, como el ataque en donde murió Osama Bin Laden. Proteger a la sociedad americana de grupos terroristas que no per-miten que Estados Unidos sea un país libre y donde la seguridad de sus habitantes sea

lo primordial.

Problemas que Obama debe

enfrentar

La crisis económica americana, es otro fac-tor importante para que la reelección de Obama sea difícil de alcanzar. Primeramen-te la tasa de desempleo es de 9% lo que no tiene contentos a los estadounidenses pues no confían en la capacidad de gobierno de Obama para disminuir esta cifra. La invasión a Irak es un elemento clave para que la eco-nomía de Estados Unidos haya disminuido, pues mantener a miles de americanos en medio oriente, no debe ser tarea fácil. La embajada de Estados Unidos en Irak es la

Presidente de Estados Unidos, Barack Obama

Por: Marcela Amórtegui Jiménez

Page 17: Revista Visiones

17

-Opinión- primera embajada más grande de EEUU en el mundo, continuada con la colombiana. Lo anterior indica que los gastos de guerra son multimillonarios y era de esperarse que el

gobierno estadounidense colapsara.

Según Bertha Mena Miguel en su escrito denominado ¿Tiene Futuro la reelección de Obama? “las cifras no mienten, ya que el 60% de los estadounidenses desaprueban la gestión económica de Presidente nortea-

mericano.

Esto no es lo único que amenaza la reelec-ción, ya que el 50% de los norteamericanos piensa que el contrincante republicano, Mitt Romney, podría hacer una mejor tarea.” Lo que indica que el presidente Barack Obama, debería de enfocarse en la economía del país, pues es lo que tiene con mayor pre-

ocupación a los americanos.

El Presidente busca votos

Barack Obama está en la constante búsque-da de votos, sus giras nacionales ya empe-zaron. La comunidad emigrante es un blan-

co fundamental para esta campaña. Obama

se ha enfocado en la sociedad latina, inclu-yendo a los habitantes de Puerto Rico, pues-los latinos equivalen a un gran porcentaje de los habitantes del país del norte. Barack Oba-ma está vinculandoa los latinos, en sus cam-pañas, con promesas de igualdad e identifi-

cación americana.

Obama tiene desafíos muy grandes si gana las elecciones presidenciales, pero el princi-pal es que la tasa de desempleo disminuya significativamente, y los americanos, en te-mas económicos no confían en el presidente, por lo tanto es esencial que Obama logre que su pueblo vuelva a creer en él, cumpliendo lo que promete. Cuando un pueblo no confía en el mandatario es muy difícil que la situa-ción mejore porque el jefe es quien pone los parámetros, acepta los cambios pero el pue-

blo es quien lo ejecuta.

La reelección de Obama podría ser un hecho, siempre y cuando el presidente tenga la capacidad para entender y afrontar el serio problema económico que afronta Estados Unidos. Debe comprometerse y enfocarse en aumentar su credibilidad ante la población y el mundo, pues, como se ha dicho, gran por-centaje de los americanos no confían en él, ya que en su programa de gobierno desde el 2008 hasta 2010 el presidente prometió y no

cumplió.

Page 18: Revista Visiones

18

C uando Barack Obama llegó a la presiden-cia en 2009 su oposición ante la guerra era su principal promesa. Para él la guerra en Iraq no era necesaria y dio su palabra que para 2011 las tropas estadounidenses que estaban en territorio Iraquí deberían ser retiradas. Sin embargo, reci-bió una guerra que para beneficio iban ganando, Al-Qaeda en Iraq había sido derrotado, debido a la lucha de los sunitas junto con los americanos infieles. Además, con el respaldo de EE.UU, las milicias chiíes habían disminuido gracias a las

fuerzas del primer ministro chií, Nuri al-Maliki.

El fracaso

El panorama era el siguiente: Al-Qaeda destrui-do, el primer ministro chiíta con una postura na-cionalista, los suníes iraquíes dispuestos a inte-grarse en un nuevo gobierno nacional y además las fuerzas armadas estadounidenses debilita-das. Ante esta realidad la única opción que tenía

Obama era negociar un nuevo acuerdo en el estatuto de las fuerzas (Status of forces agreement “SOFA”) para aprovechar y refor-zar los logros obtenidos y crear una asocia-ción estratégica con la única democracia del

mundo árabe.

Él y sus negociaciones fracasaron. Así pues hoy en día tres años después de la posesión de Obama en la presidencia de Estados Uni-dos y después de prometer que para diciem-bre 31 de 2011, la presencia militar en Iraq iba a ser retirada, hoy, no hay acuerdo, no hay asociación y los militares estadouniden-

ses siguen en territorio Iraquí.

Ahora bien, Obama tenía ésta idea desde que estaba haciendo campaña para la presidencia en 2008, no es que haya sido una cuestión o una decisión de último momento. Una vez el pueblo estadounidenses lo eligió como jefe de Estado él tenía tres años para prepararse pa-ra cumplir la promesa nos solo con el pueblo norteamericano sino con el mundo. Todos los

-Opinión -

Promesas y más promesas,

acciones nada

Por: Karen Moncada

Page 19: Revista Visiones

19

implicados, iraquíes y estadounidenses, sabían que el acuerdo en el estatuto de las fuerzas de 2008 en donde pedían que las tropas estadouni-denses se retiraran estaba sentenciado a una

renegociación.

Balance

Hasta el momento el balance es el siguiente: tres años de gobierno y dos fracasos. El primero fue la incapacidad en la administración para ne-gociar una coalición de centro nacionalista go-bernado por los grandes bloques: Maliki, mayor-

ía chií; AyadAllawi, mayoría sunita.

El segundo fracaso fue el acuerdo en el estatuto de las fuerzas. Los comandantes de las fuerzas armadas norteamericanas recomendaron 20.000 soldados pero Obama contradijo esa propuestas, y en lugar prefirió de 3.000 a 5.000

efectivos.

“No poder duro, no poder débil, pero sí poder´

inteligente”

Pocos hombres militantes y el fracaso de las fuerzas armadas fue el resultado de la pro-puesta de Obama y la falta de seriedad por parte del presidente, además quedó en eviden-cia que sólo quería retirarse, mantener una orientación pro-estadounidense expuesto a la influencia iraní. Entonces, sin oposición, Mas-soud Barzani, líder de los kurdos, visitó Te-herán para aliarse con Mahmoud Ahmadine-jad, actual presidente de la República Islámica

de Irán y AliJamenei, líder supremo de Irán.

La decepción no es solo para los estadouni-denses, las promesas incumplidas de Obama ante la comunidad latina, auguran una caída en su popularidad entre la comunidad latina de

los Estados Unidos que es bastaste grande.

Tres años después de su posesión, con su le-ma de su campaña ¡Podemos! (Yes, we can) la imagen de Obama como agente del cambio ha venido en picada. Temas que fueron motivo para que los ciudadanos estadounidenses lo escogieran como jefe de Estado (inmigración, derechos humanos, solución de conflictos y medio ambiente) hoy son motivo de crítica pa-ra el presidente y se han ido convirtiendo en su

talón de Aquiles.

Por otro lado en la larga lista de las promesas incumplidas, Obama no ha podido terminar con las privilegios fiscales de la era Bush. Aunque no toda la culpa es del presidente, también algunos del Partido Republicano tienen res-ponsabilidad, quienes se han convertido en los mejores asistentes de los multimillonarios y los

poderosos intereses corporativos.

-Opinión -

http://www.allposters.es/-sp/Barack-Obama-Yes-We-Can-

Page 20: Revista Visiones

20

Finalmente, en el capítulo de la lucha contra el ca-lentamiento global, Obama ha cosechado las críticas de quienes le han recriminado por su falta de resolu-ción para hacer frente a los intereses corporativos para cumplir con las promesas y obligaciones de Es-

tados Unidos ante la comunidad internacional.

En conclusión

Las cosas podían haber sido mejor, los aliados esta-dounidenses no tenían que ser abandonados para que buscaran protección con los iranís. Tres años y Obama podría haber logrado una alianza estratégica y duradera con la segunda potencia más importante del mundo árabe. Pero no lo logró, la excusa es la negativa de Iraq a otorgar inmunidad legal a las fuer-zas norteamericanas. Lo paradójico es que Bush du-rante su administración se encontró con el mismo problema y logró superarlo. Obama tenía pocas ga-

nas.

La obligación de Obama era defender la seguridad y los intereses de la nación, él iba a marcar el comien-zo de una nueva era en el poder: No poder duro, no poder débil, pero sí poder inteligente. Aún estamos esperando una señal de inteligencia en las decisio-

nes de Obama

-Opinión -

Fuente:_ http://www.massada-bneianusim.org/v2/2009/06/09/los-discursos-de-

obama/

Fuente: http://noticiaaldia.com

Page 21: Revista Visiones

21

-Opinión -

“él iba a marcar el

comienzo de una nueva era en el poder”

Fuente: http://www.dedomedio.com/politica.php?ID=79

Page 22: Revista Visiones

22

Page 23: Revista Visiones

23

Epidemia en un

mundo económico

Por: María Camila Zúñiga

Page 24: Revista Visiones

24

L os principios que inspiraron la creación de la Unión Europea como una zona con varios ejes comunes, tales como, una sola moneda, medidas arancelarias unificadas para un mercado común más competitivo, derechos y deberes generales en lo ambiental y social, es decir, una nación de naciones, fueron suficientes para unificar pero no para prevenir o evitar una crisis financiera de es-ta importante zona que sin lugar a dudas reper-cute de manera grave a todo el planeta. Cierta-mente, los niveles críticos de sobreendeudamien-to de Grecia, Italia, España y Portugal, por ejem-plo, son plena evidencia que algo no quedó debi-damente estructurado en la Eurozona y, que a pesar de tantas medidas y políticas comunes, la

vigilancia se quedó corta.

Si partimos de la base que la Eurozona como el mismo sistema financiero global, carecen de efectivos controles, facilita entonces cualquier análisis sobre los gravísimos síntomas que se están evidenciando y permiten además predecir

qué puede pasar en el inmediato futuro.

La falta de control es evidente porque por ejemplo, no de otra manera un país como Grecia alcanza un nivel de endeudamiento de más del 110% de su Producto Interno Bruto, cuando para alcanzar semejante tasa requie-re años de maduración, en otras palabras, na-die llega a semejante sobreendeudamiento de la noche a la mañana. Para el caso de Italia, tal vez era un “secreto de estado”, porque so-lamente hasta hace muy poco, las Bolsas de Valores son conscientes que dicho país debe cumplir con el pago de más de 450.000 millo-nes de dólares en el próximo mes de febrero sin contar con los intereses de más del 7%, cuando los Bonos de EE.UU. solo pagan el 1.5%. Esta circunstancia la tenían tapada y ahora tardíamente la gente se escandaliza. Ni de qué hablar de España o Portugal, con índi-ces de desempleo alarmantes y con una ban-ca repleta de bonos con garantías subsidia-rias, que acumularon por avaricia y ganas de

hacerse ricos de la noche a la mañana.

Ante este escandaloso panorama, los gobier-nos de Alemania y Francia, los hermanos jui-ciosos de la familia, pero incautos sin lugar a dudas, decidieron crear el medicamento más apropiado para atender los síntomas pero aún no saben la fórmula del medicamento para acabar con la enfermedad. Es así como, a los bancos privados y a las arcas públicas de Grecia e Italia, el Banco Central Europeo ca-pitalizó con miles de millones de Euros para darles la liquidez necesaria para cumplir sus compromisos, inundando de billetes el planeta pero no resolviendo el problema. Lo mismo hizo el Gobierno de Barack Obama hace dos años, cuando la Reserva Federal emitió deu-da por 780.000 millones de dólares para in-yectarle a los Bancos privados que alcanza-ron a sobrevivir unas semanas adicionales a la semana en que entraron en bancarrota Ledman Bhothers o el Washington Mutual,

entre otros.

-Opinión -

Fuente: http://auditoria-planet.blogspot.com/2011/08/riesgo-

Page 25: Revista Visiones

25

“El medicamento

para acabar con la

enfermedad es

mayor control y

vigilancia, algo casi

imposible de ejercer

a las naciones

industrializadas”

-Opinión -

Pero la pregunta es, está ahora mismo el pro-blema resuelto en los EE.UU. cuando las ga-rantías subsidiarias o hipotecas aún no valen ni el 50% del valor facial de los Bonos y la re-cuperación económica aún no da signos de

haber dejado la tendencia recesiva.

Quizás el medicamento para acabar con la enfermedad es mayor control y vigilancia, al-go casi imposible de ejercer a las naciones industrializadas y a países que se creen ma-yores de edad como Gracia o España. Con-forme con la historia, los controles que ejerce con detenimiento del Fondo Monetario Inter-nacional es a los países pobres en vías en desarrollo o simplemente a las repúblicas ba-naneras que eran menores de edad, las cua-les no tenían instituciones sólidas sino en la

mayoría de los casos dictadores populistas.

Pero la realidad ahora es totalmente distinta, el planeta está pagando por las irresponsabili-dades de los países más ricos del mundo, EE.UU. y la Eurozona, a quienes nadie con-trola y nadie vigila porque supuestamente son las economías industrializadas y ejemplo de

democracias serias y estables.

Así las cosas, los organismos multilaterales deben dedicar toda su capacidad de trabajo a vigilar y controlar a los países ricos para darle un reporte periódico a los países pobres, que como Colombia, Perú, Chile, Brasil y México, han manejado sus finanzas de manera res-

ponsable y segura.

Page 26: Revista Visiones

26

Page 27: Revista Visiones

27

La Nueva América

Latina

Viendo el panorama de la región de América Latina y del Cari-be, se puede decir que actualmente existe un mejor nivel de coordinación y cooperación entre la mayoría de Estados. No hasta el punto de tener su propio órgano legislativo y una mis-ma moneda, como sucede con la Unión Europea, pero sí como para ver lejana aquella época en la que varios golpes de Esta-

do azotaron a la región: Venezuela (2002), Haití (2004) y Hon-duras (2009).

Por:

Daniel Afanador Jiménez

Daniel Alejandro Duarte

Óscar Eduardo Gnecco

Page 28: Revista Visiones

28

-Reportaje -

B ajo el actual panorama, Colombia no reconocería a un gobernante venezolano que llegue al poder por la vía de las armas, ni se cuestionaría la autonomía del pueblo haitiano de elegir democráticamente a un presidente de izquierda, como tampoco go-bierno alguno del continente toleraría que un mandatario más en Centroamérica salga de la casa de gobierno mientras es apuntado con un arma. Al menos a eso es a lo que apuntan las relaciones diplomáticas entre

varios países del hemisferio.

Entretanto, Venezuela ha comenzado a cola-

borar en la lucha contra el terrorismo, extra-

ditando a señalados miembros de las Farc

que se encontraban en suelo bolivariano pa-

ra entregarlos a la justicia colombiana; Vene-

zuela y Colombia han venido trabajando para

que el depuesto presidente hondureño Ma-

nuel Zelaya y el Porfirio Lobo, elegido de-

mocráticamente, lleguen a un acuerdo de

gobernabilidad; los ojos del continente mira-

ron una vez más a Haití, el país más pobre

de la región, cuando sufrió la peor tragedia

natural de su historia, que les quitó la vida a

300.000 personas; Chile, mientras tanto,

piensa en cederle parte de su territorio marí-

timo a Bolivia.

Para encontrar este aire de cooperación, fue-ron necesarias dos cosas: que Colombia de-jara de estar aislado en el continente; y que comenzara a utilizarse la diplomacia. Y es que con la elección a la presidencia de Ri-

cardo Martinelli en Panamá y de Sebastián

Piñera en Chile durante los dos últimos años comenzó a cambiar el panorama, que se completó con la llegada al poder de Juan Ma-nuel Santos en Colombia. Gracias a esto, lle-ga una política de cero problemas en el ve-cindario que resulta útil para la izquierda y la derecha a nivel continental (BASTEINER,

2011).

Bajo este nuevo panorama, vale la pena es-tudiar los marcos conceptuales que han sido desarrollados en América Latina, para anali-zar las relaciones internacionales antes y después de la etapa en cuestión; es decir, explorar bajo los lentes de la dependencia y de la autonomía periférica los recientes mo-mentos de tensión y cooperación. Por tal razón, a continuación analizaremos la rela-ción entre dependencia y autonomía. Para ello, como punto de partida, examinaremos lo que hay más allá de los conceptos de depen-dencia y de autonomía periférica según Ba-ran, Weffort, Puig y Escudé, entre otros. En seguida, buscaremos dos momentos de la historia reciente del continente entre los 80 y nuestros días para notar cómo se hacen pre-sentes varios de los puntos señalados por los autores ya mencionados. Finalmente, llegare-mos a la conclusión de que nos encontramos

ante una nueva América Latina.

http://espana.aula365.com/neolibera

lismo/

Page 29: Revista Visiones

29

La teoría de la dependencia y de

autonomía periférica

La teoría de la dependencia, refiriéndonos a de-pendencia económica exclusivamente, surge a mediados de la década de los 60. Se trata de una corriente de pensamiento latinoamericano que estudia las raíces del desarrollo del capita-lismo, el subdesarrollo y el atraso, ofreciendo al mismo tiempo alternativas para enfrentar tales problemáticas (Faletto, 1998). Por un lado, Bambirra (1978) asegura que se trata de una teoría marxista cuyos antecedentes se encuen-tran en los análisis de Marx y Engels sobre el colonialismo; en Hilferding, Rosa Luxemburgo y Lenin sobre el imperialismo; y Paul Baran sobre

el subdesarrollo.

Al respecto, Marx y Engels (2007) aseguran en

el Manifiesto Comunista que

La gran industria creó el mercado mundial, ya preparado por el descubrimiento de América. El mercado mundial imprimió un gigantesco impul-so al comercio, a la navegación, a las comunica-ciones por tierra. A su vez, estos progresos re-dundaron considerablemente en provecho de la industria, y en la misma proporción en que se dilataban la industria, el comercio, la navega-ción, los ferrocarriles, se desarrollaba la bur-guesía, crecían sus capitales, iba desplazando y esfumando a todas las clases heredadas de la

Edad Media.

Por la misma línea, Hilferding asegura que el capital financiero busca la dominación, no la li-bertad. (...) Necesita un Estado poderoso para afirmar sus intereses financieros en el exterior y que pueda ejercer presión sobre Estados más pequeños. Además, el Estado debe ser capaz de intervenir en cualquier parte del mundo

(Rivero Caro, 2007).

Finalmente, Paul Baran (1962) asegura que el subdesarrollo de la periferia es el resultado del desarrollo del centro, por lo que se podría plan-tear que el subdesarrollo forma parte de la na-turaleza expansiva de las naciones desarrolla-das, consolidándose particularmente en condi-ciones de subordinación a las potencias impe-

rialistas.

Según estas nociones, nos queda que la de-pendencia se da cuando un Estado poderoso ejerce presión sobre otros más pequeños en cualquier parte del mundo, generando desde la periferia un desarrollo económico para los po-derosos, y subdesarrollo para los débiles, lo que en últimas deja un estado de subordina-

ción.

Por otro lado, Weffort (1994) agrega que la de-pendencia toma la idea de „Nación‟ del mismo concepto de „clase‟ como principios teóricos con respecto a temas como la producción; además, afirma que no se trata de un concepto que aplique para toda América Latina sino de un problema de cada nación; y que no se trata

de un problema estructural.

-Reportaje -

Marx y Engels Obtenido de la URL: www.portalplanetasedna.com

Page 30: Revista Visiones

30

-Reportaje -

Autonomía periférica

El concepto de „Autonomía periférica‟, tam-bién conocido como Teoría de la Autonomía, tiene entre sus exponentes a Juan Carlos Puig y a Carlos Escude. Por el lado de Puig, resalta ,Bologna (2008), lo asume como una crítica hacia la dependencia que aparece en las décadas de los 70 y 80. Para Puig, el fenómeno en cuestión está ligado directa-mente con el funcionamiento del régimen in-ternacional, dentro del cual es posible encon-trar dos tipos de actores: repartidores supre-

mos internacionales y recipiendarios.

Por el lado de los repartidores supremos in-ternacionales, Puig hace referencia a aque-llos actores que imponen potencia e impo-tencia a escala mundial, regional o subregio-nal. Por otro lado, los actores repartidores son quienes impulsan las decisiones que

otros adoptan.

Si lo vemos desde el punto de vista de libe-ralismo, es posible hacer la analogía con los grupos de interés y los repartidores, pues en ambos casos se trata de un grupo significati-vo de personas, ya sea la población o un grupo significativo. Al mismo tiempo, los re-partidores supremos internacionales son aquellos actores individuales como un jefe

de Estado o un Primer Ministro.

Además, Puig agrega que un Estado puede encontrarse en algún punto de la línea que separa lo que son dos extremos: de total au-tonomía o dependencia, entendiendo acá la autonomía como la máxima capacidad de decisión propia que se puede lograr, tenien-do en cuenta los condicionamientos objetivos

del mundo real.

Finalmente, Puig identifica dos aspectos cen-trales en la teoría de la autonomía: 1) la práctica autonomista; y 2) la viabilidad, auto-

nomía e integración.

Por la misma línea de la autonomía periféri-ca, encontramos a Carlos Escudé, quien acu-de al concepto de „realismo periférico‟ (Morcillo, 1996), según el cual el Estado per-sigue el bienestar el bienestar de los ciuda-danos de un país periférico, privilegiando co-mercial, militar y políticamente al Estado, a la vez que establece como inconvenientes aquellas costosas e idealistas políticas exte-riores y separándose de aquellas confronta-ciones riesgosas con grandes potencias, y más bien alineándose con políticas globales

hegemónicas o coaliciones poderosas.

La apertura económica

Ya entendido el panorama actual del conti-nente latinoamericano y las teorías que pue-den darle una explicación, vale la pena ir un poco más atrás en la historia para ver desde estos dos cristales la realidad del contienen en un momento dado. Podemos ir entonces a los años 90, en que comienza una nueva

época en que se abren las fronteras a los

Page 31: Revista Visiones

31

mercados internacionales, lo que conocemos mejor como neoliberalismo, promovido en su momento en la década de los 80 por el enton-ces presidente norteamericano Ronald Reagan y la primera ministra del Reino Unido, Margaret

Tatcher.

Las medidas tomadas entonces han venido además acompañadas de instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacio-nal, que en varias oportunidades, a cambio de ofrecer millonarios préstamos a países en vía de desarrollo, les piden que abran sus mercados al

comercio internacional (Stiglitz, 2002).

Ha sido así que el desarrollo económico ha sido alcanzado por los países más poderosos del continente y que al mismo tiempo supieron sa-car un mejor provecho de las condiciones económicas de la época, lo que nos confirma lo que los autores que al comienzo ya citamos di-cen, y es que se genera un desarrollo para el

centro y un subdesarrollo para sus alrededores.

Podemos encontrar entonces que países como Estados Unidos y Chile, que estaban mejor pre-parados para enfrentarse al neoliberalismo, su-pieron sacar ventaja de economías menos pre-paradas con Colombia, Haití o Perú, que para entonces ya se encontraban en crisis económi-

cas serias.

Entre la dependencia y la inde-

pendencia

Siguiendo por la línea económica, y yendo un poco más hacia el futuro del continente america-no, nos encontramos apenas la pasada década con gobiernos que supieron desalinearse del orden establecido por estas instituciones y la

hegemonía de estos poderosos países

Fue en 2007 cuando el presidente venezolano terminó de pagar la deuda que su país tenía con el Banco Mundial, permitiéndole zafarse de las cadenas que lo ataban a las imposicio-nes del mercado mundial. Igualmente, las po-tencias del continente han dejado de ser sola-mente Chile y Estados Unidos, abriéndole el

paso a una emergente como la brasilera.

Lo que ha venido pasando es que la región de a poco ha ido integrándose, con organismos como Mercosur o el Banco Interamericano de Desarrollo, permitiéndole zafarse de aquella dependencia que predominó a finales de los años 80 y mediados de los 90. El continente latinoamericano se encuentra ya lejos de uno de esos extremos de los que habla Puig al re-ferirse al estado entre la dependencia o inde-pendencia, e incluso en algunos casos no sola-mente la región como un todo sino algunas de sus partes como Venezuela, Bolivia o Cuba, que se alejan aún más de la dependencia, quedándose simplemente en una autonomía o una dependencia con países similares entre sí

y no a unos mucho más poderosos.

El caso de Brasil puede encajar en los dos puntos, pues por un lado ha sido el líder conti-nentalmente para demostrarles a los demás países que un país de la región podría salir adelante sin medidas neoliberales tan extre-mas como las de las pasadas décadas, permi-tiendo así la integración; y al mismo tiempo siendo un país que depende cada vez menos de instituciones como el Banco Mundial y el

FMI.

“Lo que ha venido pasando es que la región de a poco ha ido integrándose, con organismos como Mercosur o el Banco In-teramericano de Desarrollo”

-Reportaje -

Page 32: Revista Visiones

32

-Reportaje -

Conclusión

Hace 15 años, varios países del continente pasaban por unas graves crisis económicas a causa de las propuestas de crear grandes mercados internacionales, pero frente a los cuales varios Estados latinoamericanos no

estaban preparados para enfrentar.

Con estas lecciones, la región ha sabido salir adelante, dando una mayor autonomía tanto al subcontinente como a algunos países de éste. En últimas, la buena salud de la eco-nomía continental puede ser un factor influ-yente para que las relaciones diplomáticas entre Estados semejantes mejoren. No de otra forma, Latinoamérica no estaría tan cal-mada y remando para el mismo lado, como no pudo ser en ningún otro momento durante

los últimos 20 años.

Quedaría abierta la pregunta de si este buen momento para el continente perdurará, como lo aseguran los gobiernos en Brasil, México, Venezuela y Colombia (2011), o si al contra-rio será algo temporal como ya lo ha adverti-do el presidente Piñera en Chille (2011). Por ahora se seguirá dibujando de esta nueva

América Latina.

REFERENCIAS: América Latina está blindada ante una crisis financiera (2011, agosto 8). En diario Portafolio. Artículo disponible en http://

tinyurl.com/83n79sz consultado el 13 de noviembre de 2011. Área de Libre Comercio de las Américas (2003, noviembre).en BBCMundo.com. Artículo disponible en http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_3282000/3282445.stm consultado el 25 de mayo de 2011.

Bambirra, V. (1978). Teoría de la dependencia: una anticrítica. Era: México.

Baran. P. (1962). The Political Economy of Growth (pp. 7-12). Monthlty Review Press: New York.

Basteiner, M. (2011). Una nueva Colombia para América Latina en El Espectador. Artículo disponible en http://bit.ly/m65C1w consultado el 7 de mayo de 2011.

Bologna, A.(2008). La vigencia de la teoría de la autonomía de Puig para analizar el gobierno de Menem en Revista Ágora Internacional número 6. Argentina.

Faletto, E. (1998). Los años 60 y el tema de la dependencia en Estudios Avanzados N° 33. Artículo disponible en

Page 33: Revista Visiones

33

García, F. y Benítez, H. (2005). Reconfigurable Distributed Control

Marx, K. y Engels, F. (2007). El Manifiesto Comunista.Editorial Maxtor:Valladolid

Morcillo, E. (1996). La política exterior de los estados débiles en Defensa del Marxismo número 12 disponible en http://members.fortunecity.com/escude/morcillo.htm consultado el 25 de mayo de 2011.

Piñera admite que la economía chilena "no está blindada" (2011, septiembre 20). En noticiasmontreal.com. Artículo disponi-ble en http://tinyurl.com/86vhqcs consultado el 13 de noviembre de 2011.

Rivero Caro, A. (2007). Las teorías sobre el imperialismo en „En Defensa del Neoliberalismo‟. Artículo disponible en http://bit.ly/m8B0TA consultado el 16 de mayo de 2011.

Stiglitz, J. (2002). „The way ahead‟ y „The promise of global institutions‟ en Globalization and its discontents. Norton & Com-pany: 2002.

Weffort, F. (1994). Notas sobre la Teoría de La Dependencia en Revista Política y Sociedad N° 17 pp. 97-105. Artículo dis-ponible en http://bit.ly/lxFSye consultado el 23 de mayo de 2011.

Actuales dirigentes Latinoamericanos Fuente: http://www.infobae.com

Page 34: Revista Visiones

34

Page 35: Revista Visiones

35

De grupos armados a

sociedad civil: las Bacrim

en Colombia

¿los nuevos paramilitares?

Por: Lucía Álvarez

Este articulo busca la relación entre los grupos paramilitares en Colombia, desmovilizados por la ley 975 de 2005, y los grupos delincuenciales Bacrim. También se hace un análisis sobre cómo estos grupos puedes llegar a desestabilizar la economía colombiana, la paz social, y la confianza que ha crecido ante el resto del mundo sobre Colombia.

Page 36: Revista Visiones

36

-Reportaje -

INTRODUCCIÓN

Los grupos armados, resultado de la incon-formidad social, se multiplicaron en Latino-américa a mediados del siglo XX. Los Esta-dos, consientes de la necesidad de pacificar el territorio, llegaron a acuerdos con los gru-pos subversivos, el problema real es como hacer que una comunidad que tomó como forma de vida las armas pueda integrarse a la sociedad civil, como se llega de un país en guerra a una sociedad pacificada y consien-

te.

Este artículo, es el ejemplo de una desmovi-lización que parece ser fallida. Dividido en tres apartados trata de: dar un panorama ge-neral sobre la desmovilización de los parami-litares en Colombia por medio de la ley 975; después la relación de estos grupos con los nuevos entes del terror las: “Bacrim”; y final-mente la manera en la que este conflicto puede afectar las relaciones internacionales

de Colombia.

LEY 975

La ley 975 de 2005 surge como un comple-mento jurídico a la Ley 782, para los casos en que las conductas delictivas cometidas por los miembros de los grupos armados or-ganizados al margen de la ley durante y con ocasión de su pertenencia al grupo, no que-den cobijadas por ésta. Si el victimario había cometido crímenes atroces sería postulado a la ley y su pena se pagaría con 5 a 8 años de prisión comprometiéndose a realizar ver-siones libres; en las que se buscaría la ver-

dad, la justicia y la reparación.

“Para acogerse a los beneficios de la ley los miembros de estos grupos deben cumplir un conjunto de requisitos, que pueden clasificar-se en tres grupos: unos requisitos de elegibi-lidad para ser considerados como futuros be-neficiarios; unas condiciones dentro del pro-ceso mismo; y unos compromisos después de cumplirse la pena alternativa.” (Verdad

Abierta 2011)

Fue un marco legal novedoso en el que la víctima estaba incluida ya que se planeo que recibiera: restitución, indemnización, rehabili-tación, satisfacción y garantías de no repeti-ción de parte de los victimarios. Además los victimarios no tendían perdón y olvido, sino que sus delitos serían judicializados y perse-

guidos.

Esta ley parece haber dado buenos resulta-dos: 32 bloques paramilitares se desmovili-zaron, incluyendo a sus jefes militares. Para el 2009 se habían tramitado: 2927 miembros de la AUC, 25 comandantes de las AUC, había 694 miembros de las AUC privados de la libertad 33 miembros de las AUC desmovi-lizados individualmente, y 131 procesados de los grupos guerrilleros. Se habían confe-sado 12407 crímenes en 1225 versiones li-

bres terminadas y 652 versiones en proceso.

Obtenido de la URL: www.elespectador.com

Page 37: Revista Visiones

37

-Reportaje- BACRIM ¿LA TERCERA GENE-RACIÓN DE PARAMILITARES?

Algo en medio de tantas promesas de paz salió mal. El 13 de mayo de 2008 fueron ex-traditados catorce paramilitares a los Estado Unidos acusados de narcotráfico y delitos asociados, en 2009 fueron extraditados otros 4. Entre estos, los principales jefes de las AUC. Su traslado fue hecho de manera ines-perada y las victimas se quedaron sin la po-sibilidad que terminar el proceso de verdad, justicia y reparación, ya que al ser extradita-dos las versiones libres y la colaboración fue suspendida. No solo dejaron de hablar ellos, sino que sus mandos inferiores recibieron la orden de callar hasta tener contacto con los

jefes.

Este es el momento cumbre en el que se pierde la fe en la ley 975, que no contempla-ba la extradición. El gobierno incluso recibió advertencias de unos de los Paramilitares

extraditados:

“Yo le mandé unas cartas al gobierno

al respecto y me mamé de la mesa de nego-ciaciones. Dije: erradiquemos los cultivos, armemos los proyectos productivos y titule-mos las tierras a los campesinos. Cuando me cansé, traté de hacerlo público. -Dice Salva-tore- Nosotros se lo dijimos al gobierno: cuando estos muchachos se den cuenta de que el gobierno incumplió, no van a combatir más a la guerrilla. Se van a buscar para aliar-se, en especial, cuando la guerrilla había quedado tan diezmada por nosotros. Ellos sabían de las redes urbanas que teníamos, el control territorial que habíamos ejercido y el apoyo que tuvimos, tanto de la ilegalidad co-mo de la legalidad, ellos van a querer apren-der cómo manejamos el tema y querer sacar-le provecho, tanto unos como otros.”

(Semana 2011)

¿Realmente fue así? Hoy en Colombia ya no existen paramilitares. Ahora se habla de las Bacrim “(…)son organizaciones armadas que podían sumar unos 7 000 hombres´ le dice a la BBC Mundo el politólogo Mauricio Rome-ro, profesor de la Universidad Javeriana de Bogotá investigador de la Corporación Nue-vo Arco Iris, que hace estudios de Violencia” (Salazar 2011) El gobierno aceptó la existen-cia de las Bacrim hasta el año 2011 se pien-sa que han hecho alianzas para el tráfico de

drogas.

El ministro Vargas Lleras admite que las Ba-crim tienen presencia en zonas del norte, el este y el oeste de Colombia –donde antes existían los diferentes grupos de paramilita-res- incluso aceptan que están conformadas por paramilitares que nunca se desmoviliza-

ron.

Fuente: Semana.com

Page 38: Revista Visiones

38

-Reportaje -

Es curioso que lo acepte hasta el 2011, cuando desde el 2007 la CNRR realizó infor-mes sobre las Bacrim: “la vinculación de los jefes de las antiguas AUC, … con los grupos ilegales registrados en este informe con acti-vidades criminales relativas al narcotráfico o al mantenimiento de estructuras mafiosas o de intermediación en las zonas en donde operaban los bloque desmovilizados.”

(Reconcialiazión 2007)

Además en el octavo reporte la OEA señaló que ha “identificado 22 nuevas estructuras compuestas por aproximadamente tres mil integrantes, de los cuales una parte fueron miembros de las autodefensas”. También afirmó que “las agrupaciones que han surgi-do luego de las desmovilizaciones de las AUC y los reductos que no se desarticularon, han reclutado personas que se encuentran en el proceso de reinserción; no obstante, sólo una parte de sus miembros son desmo-

vilizados.”

Aunado a esto desde el 2009 las Águilas Ne-gras lanzaron un comunicado donde dicen: “nosotros pertenecimos al antiguo Frente Ca-pital del Bloque Centauros AUC-ACCU, me-jor conocidos como Bloque Capital. (Friday 2009).Se autodenomina “antiterrorismo”, di-cen que su guerra es contra la subversión. Afirman que harán una “limpieza”: “Si es un joven subversivo emulando al Che Guevara y jugando a la guerra, nuestros patrulleros le darán de baja.” (Friday 2009) Discursos muy parecidos a los dirigidos por los paramilitares

en contra de la guerrilla.

LOS DAÑOS QUE PUEDE CAU-SAR EL REARME

El rearme de los paramilitares es una reali-dad, sin importar el nombre que quieran po-nerle. Los acuerdos de paz han fracasado en Colombia. Con cada desarme la violencia que le sigue es peor a la anterior, solo basta con recordar el desarme de los años 90 que tuvo como resultado: la fortificación de las FRAC, el asesinato de todo el EPL, que con-llevó a odios hacia la guerrilla y con esto el fortalecimiento de las AUC responsables de masacres viles a lo largo de todo el territorio, rompiendo así los acuerdos de tregua. Los odios nacientes después de cada masacre alimentan a cada fracción, dando como único

resultado más violencia.

Esto no solo tiene una repercusión local, con la muerte de miles de colombianos. Ecológi-camente, la guerra dañaría las reservas na-turales, que no recibirían la protección que reciben en tiempo de paz. El narcotráfico vol-verá a tomar la fuerza de sus años dorados, ya que los paramilitares tuvieron como algu-nas de sus tareas el trasporte, comercio y protección de la droga. Utilizando las salidas

cercanas a Panamá para su exportación.

La confianza del resto del mundo hacía Co-lombia, -que se evidencia por medio de: la firma del TLC; el tercer grado de inversión para créditos internacionales por la firma Moody´s y Estándar and Poors; y también el grado de inversión por Fitch Ratings. Además de esto, Colombia se ha sido seña-lado como un modelo de país pacificado al que incluso se le llama para asesorar proble-mas en otros lugares como es el caso del conflicto palestino- Terminara, expulsando los capitales extranjero del territorio, mismos que conforman la mayor parte del capital em-

presarial del país.

Page 39: Revista Visiones

39

NOTAS

-Para esta época los grupos subversivos se habían apoderado de Colombia, que ya no solo se enfrentaban a las guerrillas –FARC o EPL- sino que los grupos paramilitares. Surge desde 1978 como autodefensas en contra de la guerrilla, tuvieron un periodo de paz, con el desarme de la guerrilla en los 90tas; para resurgir más violentos, ahora sus víctimas no era solo la guerrilla sino cualquier persona que pudiera perjudigar los negocios. Aunque en sus estatutos se encontraba el no tener relación con el narcotráfico los paramilitares encontraron su fuente de financiera del mismo. Protegían cultivos, desplazaban ciudades enteras si en ese territorio se podía hacer negocios con el narcotráfico, en pocas palabras

implementaron un modelo de trasporte, producción y protección de droga que otros países adoptaron. A pesar de que en sus estatutos estaba penada la relación con las drogas. Esta ley, del año 2002, planteaba el diálogo entre los paramilitares y el gobierno para llegar a acuerdos de paz, en ella el gobierno se comprometía a no perseguir a los acusados en el momento en el que se iniciaran los acuerdos de paz, además define grupo armado al margen de la ley, garantiza la seguridad de los participantes, y abre vías de diálogo. (Secretaria del senado 2002) -Las versiones libres eran declaraciones de los victimarios a los cuales podían asistir las víctimas, incluso podían hacer preguntas que el victimario estaba obligado a contestar.

-Los paramilitares extraditados son: Francisco Javier Zuluaga, „Gordo Lindo‟; Juan Carlos Sierra, „El Tuso‟; Guillermo Pérez Alzate, „Pablo Sevillano‟; Manuel Enrique Torregrosa,

„El Chan‟; Diego Alberto Ruiz Arroyave, „Diego Arroyave‟; Carlos Mario Jiménez, „Macaco‟; Salvatore Mancuso, „El Mono Mancuso‟; Rodrigo Tovar Pupo, „Jorge 40‟; Martín Peña-randa Osorio, „El Burro‟; Eduardo Enrique Vengoechea Mola, „El Flaco‟; Nodier Giraldo Giraldo, „El Cabezón‟; Hernán Giraldo Serna, „El Viejo‟; Edwin Mauricio Gómez Luna, „El Repetido‟; Diego Fernando Murillo, „Don Berna‟; Ever Veloza, „HH‟; Ramiro Vanoy, „Cuco Vanoy‟ y Miguel Ángel Mejía Múnera, „E l Mellizo´.

-Identificó a algunos de sus bloques como: “los Rastrojos”, “los Urabeños”, “los paisas”, “Las Águilas Negras” o “Ejército Revolucionario Anticomunista de Colombia”

Dada la naturaleza, composición y carácter de los grupos analizados, según las fuentes consultadas, estos pueden agruparse en tres tipos: disidentes, que nunca fueron acogidos

por la ley 975; rearmados desilusionadas del proceso que vuelven a tomar las armas; y emergentes que forman con las bacrim sus primeros pasos en la violencia organizada.

-Con el nombre “Disidentes, rearmados y emergentes: ¿bandas criminales o tercera generación paramilitar? Es un informe muy completo en el que se delimita la acción de las bacrim y sus zonas de influencia, las razones de su existencia tras el fracaso de la ley 975, el aliento de algunos jefes paramilitares como Vicente Castaño para la formación de estas banda al no ser cumplidos los acuerdos de seguridad que se plantearon con el gobierno de la república Colombiana. Además se dan algunas recomendaciones para el trata-

miento de las víctimas y victimarios -enfocándose en la reinserción- acogidos a la ley 975 para evitar que estos conflictos se sigan dando.

-Los modelos de guerrilla ideológica ya no son motivo de violencia, han mutado y ahora lo que se impone es la violencia por la droga.

FUENTES

Friday, Cafe Stereo. Radio y TV Indymedia Colombia. 22 de Mayo de 2009. http://colombia.indymedia.org/news/2009/05/102163.php (último acceso: 05 de no-

viembre de 2011).

«Hoy damos incio de limpieza a todas las sucias organizaciones que se interponen en nuestro paso.» Comunicado de las Águilas Negras, Bogotá, 2011.

Reconcialiazión, Comisión Nacional de Reparación y. «CNRR.» AREA DE DDR, Bogotá, 2007.

Reconciliación, Comisión naciona de Reparación y. «La reintegración: logros en medio de rearmes y dificultades.» departamento del Estado Colombiano, Bogotá,

2010.

Salazar, Hernando. BBC Colombia. 17 de febrero de 2011. http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/02/110217_colombia_bacrim_ao.shtml (último acceso: 05

de noviembre de 2011).

Secretaria del senado. «Ley 782.» Diario Oficial, 23 de diciembre de 2002.

Semana. «"Advertimos lo de las Bacrim".» Semana, 2 de abril de 2011.

Verdad Abierta. Verdad Abierta. 25 de 08 de 2011. http://www.verdadabierta.com/component/content/article/44-procesos-judiciales-justicia-y-paz/138-procesos-

judiciales-de-justicia-y-paz (último acceso: 05 de 11 de 2011).

Aunado a esto los modelos de paz se verían seriamente afectados en Latinoamérica, que si bien no se encuentra en la situación de guerra de los años anteriores, las secuelas (orientadas al narcotráfico) que dejaron es-tos movimientos se han visto alimentadas por los modelos de violencia Colombiana, como es el caso de México, que implementó sistemas de protección de la droga influen-ciados por la protección hecha por los para-militares colombianos o tácticas de tortura exportadas de Colombia al Salvador. Que habían recibido un golpe ideológico con la

sistemas de protección de la droga influen-ciados por la protección hecha por los para-militares colombianos o tácticas de tortura exportadas de Colombia al Salvador. Que habían recibido un golpe ideológico con la

ley 975.

Un país que se vea inmerso en la violencia afecta a todo el mundo. Por esto mejor pre-venir y educar a rearmar y matar. Los proce-sos de desarme de una sociedad deben ir de la mano a un crecimiento intelectual de con-ciencia social, si esto no es así la paz está

destinada a fracasar.

Page 40: Revista Visiones

40

Page 41: Revista Visiones

41

El narcoterrorismo

mexicano: una

amenaza para

el continente

Al hacer uso del término narcotráfico es común que se evoque y se tenga como referente principal a una Colom-bia marcada por la época violenta de los años 80, donde las acciones delictivas de los grandes capos de los carteles de Medellín y Cali configuraban el panorama nacional.

Por: Ana María Carvajal

Page 42: Revista Visiones

42

-Reportaje -

Hace unos meses la noticia del incendio del Casino Royale en la ciudad de Monterrey, y de las 52 muertes que este hecho generó, daban la vuelta al mundo en las primeras páginas de los medios. Pocos días después se confirmó el arresto de 5 presuntos autores del suceso, quienes aceptaron su participa-ción y además se identificaron como miem-bros del grupo criminal de narcotraficantes

conocido como Los Zetas.

Aunque el narcotráfico en México, resulta ser un problema que data de años atrás, actual-mente representa una situación agobiante para la mayor parte de la población víctima de las atrocidades ligadas a este flagelo. Carteles como la Sinaloa, La familia Michoa-cana, Tijuana, Juarez, del golfo, Beltrán Ley-va, cártel de Jalisco Nueva Generación, los Caballeros Templarios y los zetas controlan, dominan y se disputan hoy en día diversos

estados y territorios mexicanos.

El movimiento en zonas urbanas y la con-centración en ciudades fronterizas ha sido una de las principales características que han marcado la existencia del narcotráfico en México. Así, es evidente que en el nego-cio de la droga mexicana el cliente número uno resulte ser su país vecino, Estados Uni-dos. Desde hace varias décadas en México se registra la existencia de cultivos de ma-rihuana y amapola. Estos, según lo indica un artículo de Fernando Escalante, publicado en

la revista Nueva Sociedad, están ubicados en zonas “más o menos aisladas, en la Cos-ta Chica y la montaña del estado de Guerre-ro, en la cuenca occidental del río Balsas en Michoacán, en el nordeste del estado de Si-naloa (…) De esta forma, la relativa facilidad con que se cultivan tanto la marihuana como la amapola hace muy difícil el control de la

producción, que es barata”

Page 43: Revista Visiones

43

-Reportaje -

En este mismo artículo, Escalante hace refe-rencia a como “En años recientes, la satura-ción del mercado estadounidense ha hecho que un volumen creciente de cocaína se oriente hacia el mercado interno, en México”. Este problema urbano ha causado que, en ciudades de más de 100.000 habitantes, pre-domine no sólo la circulación y el tráfico de drogas, sino la violencia en el control de pla-

zas, barrios y calles.

Además, debido a la demanda de drogas sintéticas, México se ha encargado de dis-tribuir a Estados Unidos algunas de ellas, como lo son las metanfetaminas. Esto ha da-do paso al nacimiento de “laboratorios insta-lados en las grandes ciudades mexicanas y a las viejas redes de contrabando, carteliza-

das en las ciudades de frontera”.

A diferencia de la historia en Colombia, el narcotráfico en México ha sido totalmente independiente de los grupos de guerrillas, los cuales son insignificantes en este país y además abogan por una tendencia ideológi-ca completamente diferente a la de los gru-pos al margen de la ley colombianos. El nar-cotráfico en México, además de tener como factor primordial el tráfico de droga, ha veni-do incorporando nuevas formas de producir ingresos económicos a través de actividades ilegales como el lavado de dinero y el narco-

terrorismo.

A pesar de las diversas estrategias por parte del gobierno para erradicar el narcotráfico, este problema aún persiste e incluso se in-crementa en niveles elevados. “Para 2007 el monto destinado para los programas de pre-vención y lucha contra los carteles de la dro-ga se aproximó a los 750 millones de pesos

mexicanos” (Calderón, 2007).

Durante el proceso de la lucha contra el nar-cotráfico en México, Estados Unidos ha cum-plido una función activa en la búsqueda de estrategias y planes de prevención, erradica-ción, decomiso y judicialización de los acto-res del narcotráfico. Con base en ello, “ha promovido el intercambio técnico, y desarro-llo de proyectos de cooperación en las áreas de control de cultivos ilícitos, tratamiento de adicciones, reducción de la demanda y pro-

ducción de drogas”

Según lo indican cifras de la Presidencia de México, a pesar de los múltiples programas creados especialmente para la eliminación total de este problema, “el país sigue siendo uno de los mayores abastecedores de dro-gas hacia el extranjero; según datos de la Secretaría de Estado de Estados Unidos, el 90% de la cocaína que llega a este país pro-cedente de Suramérica tiene paso obligado por el territorio mexicano (El Universal, 2006); según la misma fuente, entre el 30 y el 40% de la heroína que se consume allí

proviene de México”.

Tal es el problema, que incluso personajes como Joaquín “el chapo” Guzmán, conside-rado el narcotraficante más poderoso y rico del mundo, ha podido burlar al gobierno mexicano, en sus estrategias para erradicar

definitivamente esta situación.

Fuente: Forbes.com

Page 44: Revista Visiones

44

-Reportaje -

El “chapo” Guzmán es uno de los hombres más buscados por México y Estados Unidos. Es el jefe de uno de los carteles más peligro-sos de México: El cartel de Sinaloa. A lo lar-go de los años, este narcotraficante se ha consolidado fuertemente en el negocio y en su influencia a nivel nacional e internacional. Incluso, se ha llegado a pensar que sobrepa-sa el alcance de Pablo Escobar. En contras-te a Escobar, "El Chapo" no sólo trafica co-caína sino marihuana, heroína y metanfeta-minas, cuyo destino se expande hacia conti-

nentes como Europa y Asia.

La capacidad de acción del “chapo” es tan amplia, que este personaje logró fugarse de la prisión de máxima seguridad, luego de ser acusado por participar en el homicidio del cardenal de la iglesia católica Juan Jesús Posadas Ocampo. A partir de este momento, el narcotraficante se dedico a recomponer sus alianzas y a recuperar lo que considera sus territorios. Fue así, como inicio una nue-va y más violenta etapa de ejecuciones entre los carteles de la drogas en México, múlti-ples emboscadas, secuestros, y asesinatos en Sinaloa, Baja California, Chihuahua y Ta-

maulipas.

Desde entonces, se emprendió la batalla contra organizaciones rivales por el control de las rutas de tráfico de drogas, negocio que según el Departamento de Estado de EE.UU. tiene ganancias de entre US$13.000 millones y US$25.000 millones al año. La guerra provocó la muerte de 7.000 personas en dos años. Por ello, la PGR y el FBI lo in-cluyeron en lista de los criminales más bus-cados del mundo, e incluso el gobierno esta-dounidense ofrece US$5 millones por su captura. Recompensa, por la que hasta aho-

ra nadie compite.

Paradójicamente quienes han ejercido y aún continúan manejando y regulando todo el mercado de la droga “han sido miembros del sector público, ya sea directamente o con la cooperación de otros agentes exteriores”. Así, es posible encontrar uno de los grupos de narcoterroristas más temidos de México, cuya creación se debe a la integración de ex militares desertores de brigadas de élite del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFES) formadas por el ejército mexicano a principios de los años 90. Ellos son los Ze-

tas.

Los Zetas

Conformados en 1999, en Tamaulipas, Méxi-co. Brazo armado del cartel del golfo durante varios años al mando de Osiel Cárdenas Guillén. Responsables de la masacre de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas; ocurrida hace un año, al igual que del ataque en Santa María, San Luis Potosí el 14 de fe-brero de este año contra agentes de la Ofici-na de Inmigración y Administración de Adua-

nas de Estados Unidos.

Obtenido de la URL:

http://www.cnnexpansion.com/expansion/2009/07/17/narco-sa

Page 45: Revista Visiones

45

-Reportaje -

Acusados por la desaparición y asesinato de seis marinos en Veracruz durante el mes de agosto del presente año entre otras múltiples masacres, secuestros y actos vandálicos, los zetas se constituyen como un grupo que in-funde miedo y terror en áreas nacionales co-mo Nuevo León y Coahuila, Nayarit, Sonora, Sinaloa (Los Mochis), Puebla, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Durango, Tabasco, Campeche, Guanajuato, Veracruz Tlaxcala e incluso en países como Guatema-

la y Nicaragua.

Según lo registra la revista Semana, en un artículo del 4 de septiembre de 2010, el gru-po de los zetas actualmente está al mando de Heriberto Lazcano, alias 'Z-3' o 'el Lazca'. Asimismo, este medio indica que “muchos de ellos fueron entrenados por agentes nortea-mericanos e israelíes en el manejo de explo-sivos, inteligencia militar, contraespionaje y contrainsurgencia. Son expertos en el com-

bate con fusiles AK-47 y M16”

Igualmente reportan que los Zetas llevan a cabo prácticas sanguinarias en la eliminación de sus enemigos. Es de esta forma como “disuelven los cadáveres de sus víctimas en ácido, para luego tirarlos a ríos o por el al-cantarillado. A otras les han sacado el co-

razón o les escriben una 'z' en el estómago”

Otra actividad común de los zetas es el se-cuestro. Según el informe especial sobe se-cuestro de migrantes en México de la Comi-sión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH) de abril a septiembre de

2010 hubo 11.333 casos de secuestro.

En el ejercicio de sus funciones criminales, los zetas no sólo protagonizan diversos aten-tados contra la población, sino que también mantienen disputas constantes con el cartel del golfo, del cual se separaron el año pasa-do y ahora combaten entre si, por el control de los negocios ilegales de toda la costa atlántica mexicana, los cuales van desde la frontera guatemalteca hasta la estadouniden-

se.

Internamente los zetas tienen una estructura piramidal organizada, desde los participantes más rasos hasta los de mayor experiencia y tiempo en la labor del narcoterrorismo. De menor a mayor rango estarían clasificados así: Los Halcones, es el nivel más bajo y son los vigilantes, encargados de espiar las acti-vidades de la autoridad u otros cárteles. Ge-neralmente son jóvenes de entre 12 y 25 años de edad de bajos recursos. A continua-ción, estarían Los Cobras o "L", es el nivel de los encargados de los puntos de producti-vidad; armados con armas largas o cortas. Luego, Los Zetas Nuevos Integrado por los Kaibiles, ex militares guatemaltecos con en-trenamiento especial en combate urbano, combate en selva y otros más quienes por-

tan las mejores armas.

En los mayores cargos, encontramos a los Cobras Viejos o L Viejos Integrados por gen-te de confianza, pero, por carecer de forma-ción militar, sólo pueden ser comandantes de Los L o Cobras y los Zetas Viejos, que son los originales y que en su mayoría fueron ex Gafes, que formaron a finales de los 90 y

principios del año 2000 el grupo.

Page 46: Revista Visiones

46

-Reportaje -

Pero, no tan lejos de la realidad mexicana y de los países a los que se han expandido los zetas esta Colombia, que ahora se incorpora como participante directo en las acciones de este grupo, y no precisamente en el entrena-miento militar para hacer frente a estos car-teles, sino como asesores personales de una de las organizaciones con más poder: Los Zetas. Sí, hace menos de un mes el periódico El tiempo registraba una noticia que titulaba “El cartel de los 'Zetas' es entrenado por ex mili-tares colombianos”. La noticia revela como Cuatro ex integrantes de las Fuerzas Espe-ciales del Ejército trabajan con el cartel mexi-cano y han creado “una agencia de entrena-miento criminal gracias a 'amigos' del pasa-do” Según lo indica el diario, desde el 2006 los ex militares, dos capitanes y dos subofi-ciales retirados, están al frente del entrena-miento en operaciones de comando e inteli-

gencia del cartel de los Zetas.

Es por este panorama crítico y desalentador, que el narcotráfico en todas sus facetas, bien sea en México, Estados Unidos o Colombia, y el establecimiento en la esfera pública de carteles como los zetas, representan una fuerte amenaza para la estabilidad del conti-

nente americano.

El problema del narcotráfico no sólo en Méxi-co, sino a nivel global se ha establecido co-mo un fenómeno social que ha traído consi-go múltiples consecuencias. Haciendo refe-rencia a datos de la ONU, en el texto se in-forma que el consumo de drogas ha crecido entre 1998 a 2008 (opiáceos en 34,5 %; co-

caína en 27%, cannabis en 8,5%).

El informe manifiesta que las políticas repre-sivas, en especial la política estadouniden-se, incentivadora en el todo el mundo de la persecución policial y militar de productores y consumidores de drogas no ha resultado

del todo efectiva.

Finalmente, es importante mencionar que el reporte al referirse a México, actualmente la región más caliente de la lucha contra el nar-cotráfico, toma en cuenta la apreciación del gobierno, el cual se manifiesta abierto a un debate "integral y global”. De esta forma, un comunicado de la Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad Nacional, señalo que “Tomar medidas parciales es insuficiente e ineficaz porque es un fenómeno trasnacio-nal, con una estructura de mercado interna-cional y requiere ser analizado en un contex-to mucho más amplio que en un sólo Esta-

do".

Fuente:http://delincmex.blogspot.com/2011/05/narcotrafico.html

Page 47: Revista Visiones

47

REFERENCIAS

-Escalante, F (2009). ¿Puede México ser Colombia? Violencia, narcotráfico y Estado. revista Nueva Sociedad No 220, 84-96.

Consultado en: http://www.nuso.org/upload/articulos/3595_1.pdf

-Montenegro, L y Durán, P. (2008). Lucha contra el narcotráfico: transferencia de una experiencia. Revis-ta criminalidad. Volumen 50, Número 2, 58-70. Con-

sultado en: http://oasportal.policia.gov.co/portal

-El problema del narcotráfico en México y Estados Unidos.(n.d).Capítulo 2. Consultado en:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/diaz_v

_r/capitulo2.pdf

-Montenegro, L y Durán, P. (2008). Lucha contra el narcotráfico: transferencia de una experiencia. Revis-ta criminalidad. Volumen 50, Número 2, 58-70. Con-

sultado en: http://oasportal.policia.gov.co/portal

-Ortega, J. (2011,15 de junio). Joaquín "El Chapo" Guzmán es el narcotraficante más poderoso de la historia: DEA. International business time. Disponible en: http://mx.ibtimes.com/articles/14390/20110616/chapo-guzman-

forbes-dea-narcotraficante.htm

-n.d). El millonario más buscado, se llama Joaquín guzmán Loera “el chapo”. Disponible en:http://quiron.wordpress.com/2009/03/12/el-millonario-mas-buscado-se-llama-joaquin-guzman-loera-el-chapo/ -El problema del narcotráfico en México y Estados Uni-

dos.(n.d).Capítulo 2. Consultado en:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/diaz_v_r/capit

ulo2.pdf

-Díaz, C. (2011,29 de agosto). Los zetas: cómo operan, quiénes son, dónde están. Milenio. Consultado en: http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/8183edcfa9d393bc94c9b2852f25df68 -Los zetas (2011).Consultado el 6 de noviembre de 2011 en: http://www.guerradelnarco.com/2011/01/zetas.html -(n.d) (2010, 4 de septiembre). Quienes son los zetas. Semana. Consultado en: http://www.semana.com/mundo/quienes-

zetas/144001-3.aspx

-López, R.(2011, 13 de junio).¿Quiénes son los zetas?.United explanations. Consultado en: http://www.unitedexplanations.org/2011/06/13/%C2%BFquienes-

son-los-zetas/

-Los zetas (2011).Consultado el 6 de noviembre de 2011 en:

http://www.guerradelnarco.com/2011/01/zetas.html

-(n.d) (2011, 17 de mayo). Los Zetas, un cártel mexicano que exporta su terror a Guatemala. Observador global.com. Consulta-do en: http://observadorglobal.com/los-zetas-un-cartel-mexicano-que-exporta-su-terror-a-guatemala-n22892.html

-(n.d) (2011, 15 de octubre).El cartel de los “zetas” es entrenado por ex militares colombianos. El Tiempo.com. Consultado en : http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-

NEW_NOTA_INTERIOR-10573010.html

-(n.d) (2011, 2 de junio). "La guerra contra las drogas ha fracasa-do". BBC Mundo.co.uk. Disponible en: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/06/110601_drogas_inf

orme_depenalizar_cch.shtml

BIBLIOGRAFÍA

-Díaz, C. (2011,29 de agosto). Los zetas: cómo operan, quiénes son, dónde están. Milenio. Consultado en: http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/8183ed

cfa9d393bc94c9b2852f25df68

-Escalante, F (2009). ¿Puede México ser Colombia? Vio-lencia, narcotráfico y Estado. revista Nueva Sociedad No 220, 84-96. Consultado en:

http://www.nuso.org/upload/articulos/3595_1.pdf

-El problema del narcotráfico en México y Estados Uni-dos.(n.d).Capítulo 2. Consultado en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/diaz_v

_r/capitulo2.pdf

-Montenegro, L y Durán, P. (2008). Lucha contra el nar-cotráfico: transferencia de una experiencia. Revista crimi-

nalidad. Volumen 50, Número 2, 58-70. Consultado en:

http://oasportal.policia.gov.co/portal

-López, R.(2011, 13 de junio).¿Quiénes son los ze-tas?.United explanations. Consultado en: http://www.unitedexplanations.org/2011/06/13/%C2%BFq

uienes-son-los-zetas/

-Los zetas (2011).Consultado el 6 de noviembre de 2011

en: http://www.guerradelnarco.com/2011/01/zetas.html

-Ortega, J. (2011,15 de junio). Joaquín "El Chapo" Guzmán es el narcotraficante más poderoso de la historia: DEA. International business time. Disponible en: http://mx.ibtimes.com/articles/14390/20110616/chapo-

guzman-forbes-dea-narcotraficante.htm

-(n.d) (2011, 15 de octubre).El cartel de los “zetas” es

entrenado por ex militares colombianos. El Tiempo.com. Consultado en : http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-

NEW_NOTA_INTERIOR-10573010.html

-(n.d). El millonario más buscado, se llama Joaquín guzmán

Loera “el chapo”. Disponible en-:http://quiron.wordpress.com/2009/03/12/el-millonario-

mas-buscado-se-llama-joaquin-guzman-loera-el-chapo/

-(n.d) (2010, 4 de septiembre). Quienes son los zetas. Se-mana. Consultado en: http://www.semana.com/mundo/quienes-zetas/144001-

3.aspx

Page 48: Revista Visiones

48

Page 49: Revista Visiones

49

Terra Incógnita

―En caso de que sea cierta,

Venezuela está como decían los

antiguos geólogos, Terra

Incógnita‖: José Rodríguez Iturbe

El doctor José Rodríguez Iturbe, profesor de la Uni-versidad de la Sabana y exiliado de Venezuela, habló sobre la enfermedad de Chávez y sus posibles con-secuencias.

Por: Juanita Segura

Page 50: Revista Visiones

50

-Entrevista -

J osé Benjamín Rodríguez Iturbe, llegó a Colombia en el 2004 escondido en el baúl de un carro, exiliado por Hugo Chávez. Es abo-gado de la Universidad Central de Venezue-la, fue Ex Presidente de la Cámara de Dipu-tados de Venezuela. Doctor en Derecho Canónico y Filosofía del Derecho de la Uni-versidad de Navarra, España y actualmente es profesor de la Universidad de la Sabana, y director del Departamento de Humanida-

des.

Las reiterativas apariciones de Hugo Chávez en la televisión venezolana, demuestran un estado de salud que el mandatario niega te-ner. Desde el 10 de Junio, el presidente Chávez se ha visto afectado por una serie de dolencias que aparentemente podrían cam-biar el rumbo de la historia de la revolución bolivariana. Fue así como ese mismo día, el canciller venezolano, Nicolás Maduro, anun-ció que Chávez había sido intervenido quirúr-

gicamente en Cuba.

Más allá de dictaminar una serie de conse-cuencias a raíz de las afecciones de salud, es necesario prever el panorama que apa-rentemente se construirá si de una u otra

manera Chávez debe dejar el poder.

Pablo Medina, dirigente del partido opositor Movimiento Laborista (ML), afirmó que Chávez debe ser responsable y que para ello es necesario activar los mecanismos consti-tucionales de transición ante la lucha que hay por el poder político. Las ansias de re-gresar a una democracia participativa aún se

encuentran en un panorama nublado.

Aunque la gente siente que esta enfermedad es un engaño del presidente para seguir ma-nipulando el país, los hechos corroboran que no está en buenas condiciones y que pronto tendrá que admitir que necesita un descan-

so.

Lo más inquietante es que después de tres meses, aún no es clara la situación de salud del presidente y la gravedad que existe cuando el país no conoce la magnitud de di-

cha enfermedad.

Juanita Segura: ¿Considera que Venezue-la puede pasar por un proceso de transi-

ción?

Dr. José Rodríguez Iturbe: No creo, la se-

ñal la tendría que dar el mismo Gobierno, ni Chávez lo ha pensado. Los movimientos caudillistas dependen del caudillo. Chávez es todo en este momento, si él dice que no les den libertad a presos con cáncer no se la dan. Aunque esto sea descabellado. El Psuv [Partido Socialista Unido de Venezuela, diri-gido por Hugo Chávez] está en busca de un

gobierno de facto.

J.S ¿Qué sucedería con el modelo boliva-riano si se delegara el cargo de Chávez al vicepresidente Elías Jaua por su estado

de salud?

Fuente: Usabana

Page 51: Revista Visiones

51

-Entrevista-

Dr. J.R.I A Jaua le queda grande la vicepre-

sidencia, no es ningún iluminado. Todo el que haya estudiado en la Universidad Cen-tral conoce como es en realidad. Después de él no sigue el proyecto bolivariano porque en realidad este “movimiento” no tiene bases

ideológicas.

J.S ¿Cuál sería la continuidad del movi-

miento bolivariano?

Dr. J.R.I Algunos dicen que en Venezuela

hay una Autocracia, porque a Chávez todav-ía se le pueden decir cosas. Sin embargo, el régimen ha coartado la libertad de todos, in-cluyendo los medios de comunicación. To-davía hay resquicio de libertad con gente valiente, como el periodista Roberto Yusti, quien ha sido muy crítico sobre el gobierno

de Chávez.

Aunque varios han intentado teorizar el movi-miento bolivariano, como Alberto Garrido, conocido como el „chavólogo‟ con „el movi-miento de Chávez‟. Norberto Ceresole, quién en principio asesoró a Chávez, pero luego se dio cuenta que su ideología difería con la del Presidente. Martha Harnecker, esposa del capitán cubano „Barba Roja‟, asesora del go-bierno Cubano y de Hugo Chávez, al final criticó fuertemente a Chávez. Es un movi-miento que no tiene nada de fondo, nadie lo

ha podido teorizar sin complicaciones.

J.S. Cuál es la gravedad que existe cuan-do el país no conoce la magnitud de dicha

enfermedad

Dr. J.R.I No puedo hacer especulaciones so-

bre lo futurible, al comienzo dudé de la enfer-medad, pero ahora no sé. En caso de que sea cierta, Venezuela está como decían los antiguos geógrafos: Terra Incógnita. Hay ras-

tros de esteroides en su gordura y el típico

cuello de búfalo que tienen las personas que sufren cáncer, pero, sus trajes parecen hechos a la medida, eso es cuestionable. Chávez juega con la apariencia, evidencia que es un hombre culto, cuando no ha leído siquiera un libro y dice que es socialista. Es-te no es un régimen como el de Brézhnev,

Stalin, ni Khrushchev, pero él juega a que sí.

En este régimen no hay división de poderes, todo depende del hegemón, por tal razón la angustia es lógica, y ahora Fidel Castro, que no es médico declara que Chávez tiene

cáncer. Como no va a haber preocupación.

“Es un movimiento que no tiene nada de fondo, nadie lo ha podi-do teorizar sin complicaciones” al referirse al Movimiento Bolivaria-

no.

J.S ¿Las repetidas apariciones televisi-vas, en este último mes, considera que son intentos para recuperar la legitimidad

de su gobierno?

Dr. J.R.I Aunque estas son mucho más cor-tas que las de Aló Presidente, no están re-afirmando la legitimidad, ya que en este régi-men hay una legitimidad relativa porque no hay división del Poder. Se supone que la De-mocracia se caracteriza por dos pilares, la división del poder y el respeto a los Dere-chos Humanos junto con la garantía de pro-cesos, lo que claramente no se está cum-pliendo en Venezuela. Y con lo de la televi-sión es claro que es una pre-campaña elec-

toral.

Page 52: Revista Visiones

52

-Entrevista-

J.S ¿Si Chávez no tuviera el apoyo de Fi-del Castro, todavía sería viable su modelo

bolivariano?

Desde 1999 Rodríguez Iturbe encontró las diferencias entre Chávez y Castro, en decla-raciones para el diario Nuevo Herlad de Mia-mi. ``El origen de ambos personajes es dis-tinto: Castro surge del liderazgo civil para ca-er en una política militarizada; Chávez, viene de la política militarizada para intentar ejer-

cer un liderazgo de apariencia civil'', afirmó.

Doce años después reitera su afirmación,

Dr. J.R.I El apoyo de Castro a Chávez, no

está dado por una íntima amistad, el apoyo de Fidel es consecuencia del apoyo de Chávez, es decir, que mientras Venezuela le garantiza petróleo, Cuba garantiza un apoyo

a un movimiento falto de ideología.

Fidel Castro y Hugo Chávez. Fuente:

http://barbarisima.blogia.com/2007/101401-alo-presidente-en-santa-clara-

cuba.php - http://mirarhoy.blogspot.com/2011/06/hugo-chavez-jose-mujica-y-

los-hermanos.html

Page 53: Revista Visiones

53

Movimiento Bolivariano Revolucionario. Fuente: http://www.moonmentum.com

Opositores del gobierno de Chávez. Fuente: http://www.la-cronica.net http://intelligenceservicechile.blogspot.com

-Entrevista-

Page 54: Revista Visiones

54

Los retos de

Colombia frente al TLC con Estados

Unidos

Después de cinco años en que el tratado comercial entre los dos países parecía hundirse por la falta de disposi-ción de los demócratas en el Congreso de los Estados Unidos, el TLC, uno de los acuerdos comerciales más im-portantes para nuestro país, se aprobó por amplia mayor-ía y en tiempo récord.

Por: Mauricio Ángel

Page 55: Revista Visiones

55

Page 56: Revista Visiones

56

-Opinión -

D esde la presidencia de Álvaro Uribe Vélez se venía impulsando la necesidad de estimular un acuerdo comercial de carácter bilateral entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos con el apoyo del entonces presidente republicano, George Walker Bush, quien directamente apoyaba la pro-puesta. El acuerdo parecía tener buenas po-sibilidades de aprobación, pero desafortuna-damente la posición de la bancada demócra-ta en el Congreso frenó la formalización del tratado y envió al congelador la negociación debido a temas como la violencia contra sin-dicalistas, las violaciones de Derechos Humanos y los derechos de autor, entre

otros.

Tras la llegada de Barack Obama el proceso de análisis pasó a un segundo plano tenien-do en cuenta las prioridades del primer presi-dente afroamericano en la historia de los Es-tados Unidos. Para entonces habían primado las promesas de acabar la guerra en Afga-nistán, de cerrar Guantánamo y reorganizar la economía del hegemón del norte que esta-ba a punto de descalabrarse. Pero ninguna de estas promesas logró concretarse de ma-nera mediata lo cual revolucionó el panora-ma estadounidense y lo obligó a centrarse sobre las demandas económicas que ayu-

darían a solventar la crisis.

Fue entonces cuando apareció nuevamente

Muchos partidarios de la propuesta adujeron que la aprobación de estos acuerdos comer-ciales era importante puesto que consolidar-ía nuevamente las relaciones con los princi-pales socios comerciales de Estados Unidos en Asia y Latinoamérica. Colombia, siendo un socio estratégico vital en la región, estaba en la mira de los congresistas republicanos quienes en momentos de crisis instaron al Gobierno a relanzar el acuerdo para su apro-

bación.

Es imposible desconocer que la presidencia de Juan Manuel Santos, dio un giro impor-tante en las relaciones internacionales lo que potenció la mirada mundial sobre Colombia. Una vocación de reconciliación con los veci-nos de la región y una visión demócrata de las libertades sindicales hizo que los demó-cratas cedieran y terminaran ratificando el TLC; presionados también por la crisis económica y la necesidad de abrirse a los diferentes mercados para evitar terminar en un ciclo económico totalmente recesivo que

le impidiera negociar con preferencias.

¿Y Colombia qué?

Hay que decir que el TLC se ratificó en mo-mentos en que la economía mundial está abogando por un intenso proteccionismo y

en una coyuntura

Fuente: http://www.tlc.com.co/noticias.php

Page 57: Revista Visiones

57

-Opinión - electoral que tal vez termine por hacer que la economía estadounidense se niegue a firmar más acuerdos comerciales. Aunque muchos expertos mostraron preocupación por la ne-gatividad del ciclo económico estadouniden-se el ex ministro Jorge Humberto Botero, se-ñala que el TLC funciona como una política de largo plazo y que de todas maneras la economía norteamericana en algún momen-to se tiene que recuperar, teniendo en cuen-

ta que es la economía más fuerte del mundo.

El Ministro de Agricultura, Juan Camilo Res-trepo, estableció que el tema del acuerdo en-tre los dos países es un tema de competitivi-dad, pues el hecho de que Perú, Chile, Méxi-co, Centroamérica y Panamá tengan un acuerdo comercial con Estados Unidos le da un sentido absoluto e importante al TLC. De no haberse aprobado tendríamos una des-ventaja comercial frente a estos países y ter-minaríamos dejando nuestro mercado en manos de los centroamericanos que mane-

jan una oferta exportable muy similar.

Pero el nuevo tema que se pone sobre la agenda bilateral radica en la necesidad que tiene Colombia de modernizarse para poder traducir esa competitividad en utilidades ne-tas, de otra forma el país estaría perdiendo bastante frente a un país desarrollado. Esa modernización se centra básicamente en el desarrollo de infraestructura (vías principa-les, pero sobre todo vías terciarias que nos ayuden a movilizar los productos de manera ágil y con menos costos de transporte). Por otro lado el tema de mejorar la infraestructu-ra aeroportuaria, ferroviaria e incluso portua-ria. El Ministro de Transporte, Germán Car-dona, estableció que antes de la entrada en vigencia del tratado se invertirán 400.000 mi-llones de pesos para expandir el puerto de Cartagena y el de Buenaventura que es

nuestro fuerte – débil- por el Pacífico.

Lo importante que le trae el Tratado de Libre Comercio a Colombia es la coyuntura inter-nacional en el tema de oferta de bienes ex-portables. A pesar de que somos un país ex-portador de bienes primarios, que no es muy ideal en el ritmo de la economía internacio-nal, en este momento los precios de las ma-terias primas y los commodities están en al-za lo cual permite sacarle provecho a esa oferta exportable. Y últimamente la inespera-da devaluación del peso frente al dólar, lo cual aumenta la competitividad de los expor-

tadores.

El TLC potenciará posibilidades para los cul-tivos de frutas, verduras y hortalizas. Y por otro lado la industria de biocombustibles, que en un principio se vio como algo negativo, hoy en día se ha dicho que no pone en ries-go la seguridad alimentaria del país porque no le roba una sola hectárea a la producción de alimentos. Pero al mismo tiempo impone un desafío para los arroces y los lácteos, que necesitarán mejorar en calidad con el fin de que el mercado nacional prime sobre la com-

petencia extranjera.

El problema es que durante los cinco años en que no se ratificó el tratado comercial con Estados Unidos, Colombia no aprovechó el tiempo para consolidar una infraestructura sólida, ni un sector exportador balanceado y se dio un detrimento de las oportunidades de empleo, lo cual obliga al Gobierno del presi-dente Santos a correr una carrera maratóni-ca para lograr consolidar la competitividad del proyecto, de esta manera el proyecto

habrá valido la pena.

Page 58: Revista Visiones

58

Page 59: Revista Visiones

59

Grecia se enfren-Grecia se enfren-Grecia se enfren-ta a la peor crisis ta a la peor crisis ta a la peor crisis

económicaeconómicaeconómica

“La crisis de Grecia pone en entredicho a la

Unión Europea

como modelo de integración regional y amenaza

la estabilidad de la economía mundial”

Por María Alejandra Niño

Page 60: Revista Visiones

60

-Reportaje-

L a zona euro, conformada por 17 países, se enfrenta a una crisis de deuda, pero, esta vez, pasan por una fase más crítica enfoca-da a Grecia. La zona euro se encuentra en una alta preocupación porque este país no logre cumplir sus pagos, pues esto llevaría a un desastre económico, no solo para la zona

euro, sino para el mundo.

Sí bien esta crisis financiera global ha afecta-do, en cierta medida, a los 17 países de la zona euro, el peor librado, sin duda alguna es Grecia, pues Atenas, su capital, se en-cuentra altamente endeudado y goza de po-ca credibilidad y confianza por sus países vecinos; esto ha hecho que los otros países sientan riesgo de caer en la misma debilidad

que afronta Grecia.

Además de esto, los especuladores han aprovechado la debilidad de la zona euro pa-ra atacar la divisa europea, que terminó por repercutir, además, a otras economías como

la de la Eurozona.

ORIGEN DE LA CRISIS GRIEGA

Aunque hasta ahora, en los últimos meses, los medios de comunicación se han dedica-do a hacer un cubrimiento a la crisis griega, su verdadero origen fue en el 2004, cuando el Gobierno de turno aumentó la nómina de

funcionarios y muchas de sus prebendas.

Ese Gobierno llegó a contratar, hasta 2009, a más de 100 mil nuevos funcionarios, además de hacer altos incrementos en sus salarios, lo que ocasionó un aumento del 70% de la nómina de los empleados públi-cos. Terminando por producir el déficit fiscal

actual.

Sin embargo, hasta el año pasado, la imagen exterior de Grecia no revelaba la crisis que estaban enfrentando, ya que, durante los dos gobiernos, anteriores al actual, se hicieron falsificaciones en los datos macroeconómi-cos de la contabilidad nacional. No obstante, luego de las elecciones de 2009, donde ganó el candidato del partido socialista, Yorgos Papandreu, se destapó este escándalo, haciendo público las falsificaciones de los

datos.

Asimismo, el Gobierno se vio en la necesi-dad de hacer recortes en la nómina y en las prebendas de los funcionarios, pero esta me-dida fue perjudicial, ya que desató manifesta-

ciones, algunas violentas.

Estas irregularidades se destaparon por la diferencia entre el porcentaje oficial del défi-cit, por debajo del 7%, según las estadísticas nacionales en 2009, pero que ahora ha re-sultado ser del 13.6% del PIB para 2009, a años luz del 3% que exige el Pacto de Esta-bilidad y Crecimiento a los 16 miembros de

la eurozona.

Page 61: Revista Visiones

61

-Reportaje- Dadas estas circunstancias, Grecia se ha visto obligado a recurrir a la ayuda del Euro-grupo y del Fondo Monetario Internacional (FMI) para detener la bancarrota estatal. Es-ta ayuda implica a ceder medianamente la soberanía y someter las cuentas a la opinión pública internacional. Los socios europeos cooperarán 80 mil millones de euros y el FMI

con 30 mil millones.

A su vez, el Banco Central Europeo (BCE) , en una operación sin precedentes en sus 11 años de historia, ha decidido comprar bonos de aquellos socios de la eurozona con la deuda soberana más delicada, que en el ca-so de Grecia ha sido reducida al nivel de bo-

no basura por la agencia Standard & Poor.

El grado de alarma de las autoridades emi-soras quedó patente en la decisión de cinco grandes bancos emisores, el BCE, la Reser-va Federal de EEUU, el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra y el Banco Nacional de Suiza, de acordar operaciones de "swap" en el mercado de divisas para facilitar la adqui-sición de dólares, necesarios para obtener

liquidez en el pago de deuda soberana.

De acuerdo con lo anterior, el problema de la crisis en Grecia parte de dos razones, la pri-mera de ella por el alto nivel de la deuda pública, que terminó siendo el 113% del pro-ducto bruto interno, y el déficit de lo público logró superar el 12% de PIB; la segunda razón es por la falta de confianza de los in-

versores hacia Grecia.

Por ende, los límites de las políticas de sali-da para la crisis terminan perjudicando, a mayor escala, a los países más pobres de la zona euro, sin embargo la depresión econó-

mica y el endeudamiento estatal afectará

irremediablemente al marco de la moneda europea, es decir, al euro. No obstante, los países más ricos como Alemania o Francia, intentan mantener el euro, a través de la exi-gencia de planes neoliberales a los países más pobres, y de esta manera dar continui-dad a las políticas de "keynesianismo finan-

ciero" en los países ricos.

“Los límites de las políticas de salida para la crisis terminan

perjudicando, a mayor escala, a los países más pobres de la

zona euro”

ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS

Los ministros de Finanzas de la zona euro le recomendaron a Grecia tomar medidas de austeridad más fuertes mientras la UE y el FMI deciden los nuevos préstamos. Sin em-bargo, los ministros afirmaron que la ayuda será de 12.000 millones de euros, pero se entregarían a mediados de julio. Sin embar-go, advirtieron que Grecia tendrá que mos-trar progresos en los planes para recortar el gasto, elevar los impuestos y generar otros

ingresos.

Mientras tanto, en la capital, Atenas, se ha levantado una ola de manifestantes, en la plaza del parlamento, en contra de las medi-das de austeridad, pero aún no ha habido

intervención de las fuerzas policiales.

Page 62: Revista Visiones

62

-Reportaje-

CUÁL ES EL PROBLEMA?

El problema de la economía de Grecia se resume en su deuda soberana de 340.000 millones de euros, es decir, aproximadamen-te de 30.000 euros por habitante; además, la incapacidad de salir de la crisis, luego de re-cibir la ayuda de 110.000 millones de Euros, que donó la UE y el FMI. Adicionalmente, Grecia exhibe dos récords mundiales inde-seables: la calificación crediticia más baja para un estado soberano y la deuda más ca-ra de garantizar. Asimismo, se ha reducido los salarios del sector público en un 20 por

ciento y las pensiones en un 10 por ciento.

REPERCUSIONES PARA EUROPA

La crisis en Grecia terminará afectando, a gran escala, a otros países, ya que entre más tiempo continúe la crisis, habrá más

riesgo de que se extienda a las economías

de la zona euro. Además, si Grecia no cum-ple con sus pagos de la deuda perjudicará a al Banco Central Europeo y a otros bancos franceses y alemanes.Asimismo, podría des-atar una paralización en los mercados de crédito, consiguiendo que los bancos dejen de prestarse dinero entre sí. Por último, se demostrará la poca estabilidad de la zona euro, negándolo como el proyecto más ambi-

cioso y como símbolo de unidad continental.

Igualmente, los grandes pagadores de la UE, Alemania, Francia y el Banco Central Euro-peo, han tenido dificultades para establecer un mecanismo de rescate. Los gobiernos eu-ropeos están deseando evitar un "fuerte de-fault", puesto podría amenazar a los bancos de toda la zona euro y otros más lejanos. Razón por la cual, se debate un “aterrizaje suave" en forma de una extensión de deuda

o refinanciación voluntaria de los acreedores.

Fuente: http://www.emol.com/noticias/economia

Page 63: Revista Visiones

63

2009

——————

OCT: Yorgos Papandréu se convierte en primer ministro. Poco después anuncia que el déficit dejado por el gobierno con-servador de Nueva Democracia no es del 6%, sino del 12,7% del PIB. Posterio-res revisiones de la UE lo sitúan en el

15,4%.

DIC: La agencia de calificación Fitch re-baja la solvencia de la deuda griega a BBB+ desde A- y la deja la nivel del bono basura. La agencia de calificación Stan-dard & Poor's (S&P) coloca a Grecia bajo vigilancia, con perspectiva negati-va. S&P baja la nota de solvencia a la deuda griega desde "A-" a "BBB+". La agencia de calificación Moody's rebaja a Grecia la calificación de país de “A1” a “A2”. Papandréu presenta un plan de austeridad. En los meses siguientes se suceden las protestas y se dispara la pri-

ma de riesgo.

2010

——————

14 FEB: Se hace público que el mayor

banco de Estados Unidos, Goldman Sachs, promovió transacciones que per-mitieron al anterior Gobierno griego ocul-tar miles de millones de euros en deuda a las autoridades europeas, según "The

New York Times".

16FEB: La UE concede un mes de plazo a Grecia para presentar un plan con me-didas concretas para reducir en cuatro puntos el déficit público en 2010, desde

el 12,75% del PIB hasta el 8,7%.

20 ABR: Nueva emisión por valor de

1.950 millones de euros de bonos del Tesoro, esta vez a tres meses, que pa-

garán un interés del 3,65%.

21 ABR: Empiezan oficialmente las ne-

gociaciones entre el Gobierno griego, la Comisión Europea, el Banco Central Eu-ropeo y el FMI para concretar los deta-lles del mecanismo de ayuda para una eventual activación. Se habla por prime-ra vez de la definición de un programa trianual de ayudas. La oposición social-demócrata en Alemania anuncia que no permitirá una aprobación rápida en el Bundestag de los préstamos del país a Grecia. Los intereses del bono a 10 años

griego se disparan hasta del 8,4%.

23 ABRIL: Grecia solicita oficialmente la

activación del paquete de ayudas para pagar los 8.500 millones de euros en in-tereses de su deuda, que tiene como fe-

cha de vencimiento el 19 de mayo.

26 ABR: La canciller alemana, Angela Merkel, condiciona los préstamos de su país a la aprobación por parte del FMI de un nuevo plan de ajuste de Grecia más estricto. El diferencial entre el bono grie-go a 10 años y el alemán de referencia en Europa llega a situarse en los 1.140 puntos básicos, y la rentabilidad de esos bonos se coloca en algunos momentos de la jornada en el 11,40%, el máximo

alcanzado desde la creación del euro.

2 MAYO: Papandréu anuncia que Grecia ha cerrado un acuerdo con la UE y el FMI, abriendo la puerta a un rescate de 110.000 millones de euros, a cambio de recortes presupuestarios y reformas es-tructurales por 30.000 millones de euros

en tres años.

18 MAYO: Grecia recibe 14.500 millones

de euros en préstamos de la UE. Días

antes, recibió 5.500 millones del FMI.

7 MAYO: El Parlamento aprueba una

reforma de pensiones, como requisito para obtener las ayudas, que establece

la edad de jubilación en los 65 años.

Page 64: Revista Visiones

64

9 JUN: Fitch rebaja la calificación de Grecia y dificulta aún más su petición de préstamos al mercado. La agencia de calificación deja la

nota en BBB-, muy cerca del bono-basura.

14 JUN: Moody's rebaja cuatro escalones la

calificación de la deuda griega. La agencia de calificación de riesgo Moody's ha rebajado es-te lunes cuatro escalones de golpe, de A3 a Ba1, la calificación crediticia de los bonos de

deuda que emite el Estado griego.

5 AGOS: La UE y el FMI dan el visto bueno a

Grecia para recibir un nuevo tramo de 9.000

millones del rescate.

11 AGOS: Grecia consigue reducir su déficit

en un 40% durante los primeros siete meses del año. Así supera las exigencias de la UE y el FMI. La bajada es resultado del plan de ajuste fiscal aprobado en el congreso griego meses atrás. 12 AGOS: Nuevos datos de la

evolución de la economía griega. Una contrac-ción del PIB de un 1,5% y un aumento del desempleo del 12% en el mes de mayo. Los malos resultados son consecuencia de las políticas de ajuste fiscal puestas en marcha en los últimos meses. El país acumula ya un cre-

cimiento del paro del 43%.

14 SEP: Grecia logra colocar 1.170 millones

de euros en bonos a seis meses, con un tipo de interés del 4,82%. Además, el cumplimien-to de los requerimientos del sistema financiero internacional ha conseguido que el país reciba el segundo tramo de la ayuda de los países europeos y del FMI de 9.000 millones de eu-

ros.

4 OCT: El Gobierno griego presenta un pro-

yecto de presupuesto para 2011 en el que

prevé un tercer año de recesión.

18 DIC: El FMI anuncia el tercer desembolso de 2.500 millones de euros dentro del paquete de rescate a Grecia y elogia al Gobierno de Atenas por sus "difíciles y ambiciosas refor-mas estructurales". Este pago eleva a 10.780 millones de euros la aportación total realizada hasta ese momento por la entidad al plan in-

ternacional de ayuda a Grecia.

2011

————

11 FEB: Se aprueba un nuevo tramo de

15.000 millones de euros del fondo de rescate.

2 MAY: El ministro de Finanzas griego anun-

cia un plan para luchar contra el fraude fiscal y recaudar 11.800 millones de euros. Insiste en que no habrá reestructuración de la deuda

pública.

11 MAYO: La UE y el FMI presionan a Grecia

para que acelere las reformas para acceder al

quinto tramo de la ayuda de 12.000 millones.

17 MAY: Grecia coloca 1.625 millones de eu-ros en letras a 3 meses, pero se ve obligada a pagar un 4,6% de interés, el más alto de los ofrecidos en las emisiones de deuda de 2011. En ese castigo influyen los debates que cele-bran ese mismo día los ministros de Economía de la UE sobre la posibilidad de un segundo rescate para Atenas en el que podrían partici-par los bancos privados. También piden al Go-

bierno griego que amplíe las privatizaciones.

23 MAYO: Grecia presenta una serie de priva-

tizaciones con las que pretende ingresar unos 50.000 millones de euros hasta 2015 para re-ducir su deuda pública, que ya asciende al

153% del PIB

25 MAYO: Miles de "indignados" comienzan a

manifestarse contra la clase política griega,

contra la UE y el FMI.

6 JUN: Grecia descubre que ha pagado 4.500 pensiones a funcionarios que ya habían falle-

cido.

.

Page 65: Revista Visiones

65

9 JUN: El Gobierno aprueba y envía al Parla-mento el plan de ajustes y privatizaciones que exige la UE y el FMI. El PIB cae un 5,5% inter-anual en el primer trimestre y el paro se eleva al

16 %.

13 JUN: Grecia se convierte en el país con la ca-lificación más baja del mundo después de que

Standard & Poor''s la sitúe en CCC.

17 JUN: Papandréu remodela su gabinete para

obtener el respaldo en sus filas al plan de ajuste. El hasta entonces ministro de Defensa y rival del primer ministro en el PASOK, Evangelos Venize-los, se convierte en nuevo responsable de Finan-

zas.

28 y 29 JUN: Cuarta huelga general del año, que

dura 48 horas y acaba con decenas de detenidos

y heridos.

2 JUL: El Eurogrupo desbloquea su parte del quinto tramo del rescate griego (8.700 millo-nes), que facilitará a Atenas 12.000 millones de

euros.

8 JUL: El FMI libera los 3.200 millones corres-

pondientes al quinto tramo del rescate.

21 JUL: El Eurogrupo aprueba el segundo resca-

te a Grecia, que ascenderá a 109.000 millones, más la aportación voluntaria de los bancos, que

ascenderá casi a 50.000 millones.

29 JUN: El Parlamento griego aprueba el nuevo

plan de austeridad con una ajustada mayoría.

19 SEP: El FMI advierte a Grecia de que o acele-

ra las privatizaciones o entrará en suspensión de

pagos.

14 OCT: El Gobierno publicará la identidad de

15.000 contribuyentes que han defraudado 37.000 millones de euros en impuestos. Del total defraudado, 32.000 millones corresponden a em-

presas.

20 OCT: El informe de la troika autoriza la entre-

ga a Atenas de 8.000 millones de euros "lo antes

posible".

26 OCT: Los líderes de la zona euro acuerdan recortar la deuda de Grecia con la banca privada en un 50% y ampliar el Fondo Europeo de Esta-

bilidad Financiera hasta un billón de euros.

31 OCT: El primer ministro Papandréu anuncia

su intención de convocar un referéndum y some-terse a una moción de confianza para convalidar el acuerdo europeo por el que se condona un 50% de la deuda soberana del país a cambio de

más recortes.

2 NOV: La Unión Europea bloquea el siguiente

tramo del rescate (8.000 millones de euros) mien-tras no se "resuelvan las dudas" sobre el referén-dum, lo que deja al país al borde de la quiebra

una vez más.

3 NOV: Papandréu ve amenazada su mayoría

por las disensiones internas, y tras la presión internacional, da marcha atrás sobre el referén-dum y comienza la negociación para formar un

gobierno de unidad nacional.

7 NOV: Gobierno y oposición acuerdan los térmi-

nos generales para un gobierno de unidad nacio-nal y la convocatoria de elecciones anticipadas

en febrero.

14 NOV: El primer ministro heleno, Papadimos,

considera insuficiente el plazo de 100 días dado a su Gobierno, hasta las elecciones del 19 de febrero, para que lleve adelante las reformas comprometidas con la Unión Europea para la aplicación del rescate financiero. Sitúa el déficit de Grecia en un 9% para este 2011, cuando el objetivo fijado por la Unión Europea y el Fondo

Monetario Internacional es del 7,6% este año.

Page 66: Revista Visiones

66

Por último, hay que recordar que Grecia

había tenido una economía creciente y

fuerte, hace más de una década se hab-ía unido con la Zona Euro, vinculando su economía con la de los otros países; pe-ro, a causa de la corrupción y burocracia, u economía en aumento se detuvo y la

debilito.

En el 2009 entró en recesión tras 15 años de crecimiento y su déficit presu-puestario alcanzó el 15,4 por ciento del Producto Interno Bruto después de una serie de revisiones del Gobierno que mostraron que la economía del país es-

taba bastante peor de lo que había admi-tido con anterioridad. La crisis griega re-fleja una debilidad en la estructura del euro, dependerá de la manera en que logren salir de la crisis, para determinar si fracasó o puede encontrar la estabili-

dad este modelo de integración.

-Reportaje-

Page 67: Revista Visiones

67

Hombre se prende fuego

como signo de desespero

por la situación que se vive

en Grecia.

Fuente: http://www.umbral7.com/

Policías griegos protestan

frente a la embajada de Ale-

mania, por los posibles re-

cortes del ajuste económico

del gobierno.

Fuente:

http://noticias.lainformacion.com

-Reportaje-

Page 68: Revista Visiones

68

Page 69: Revista Visiones

69

Humberto Rodríguez: ―La

locura no es utilizar la energía nuclear sino demandar ésa

cantidad tan gigantesca‖

Por: María Camila Árevalo y Diana Molina

El Físico y Profesor Emérito de la Universidad Nacional habla sobre el uso de este recurso y opina que será recurrente en un futuro. Propone una solución que va más allá de la tecno-logía.

Page 70: Revista Visiones

70

-Entrevista

E l 11 de marzo de este año los tres reac-tores de la central nuclear de Fukushima, en Japón, fallaron debido a un terremoto y a un

tsunami que afectó a ese país.

A raíz de la que podría ser la peor tragedia desde Chernobyl en 1986, se abre el debate sobre la seguridad de las centrales nuclea-res, mientras que países como Bangladesh están a punto de construir sus primeras plan-

tas nucleares.

Humberto Rodríguez Murcia, Físico y M.Sc. de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, Dr. Rer. Nat. de la Universidad Técnica de Aquisgrán (Alemania) y quien tra-bajó durante cuatro años en el entonces lla-mado Juelich Nuclear Research Center en Alemania en los institutos de Química y Aná-lisis Químico, habla del uso de la energía nu-clear, sus beneficios y desventajas, y opina que la alta demanda de energía de la socie-dad no ayuda a minimizar el riesgo que su

uso conlleva.

¿En qué consiste la energía nuclear?

La energía nuclear tiene su origen en las fuerzas que unen los elementos de un núcleo, que son: protones y neutrones. Las fuerzas que actúan allí dan lugar a una canti-

dad de energía que llamamos nuclear.

En la práctica, la energía nuclear, para fines pacíficos en los reactores nucleares, se ma-

nifiesta como calor.

¿Qué riesgos existen para la población civil de países que utilicen energía nucle-ar, teniendo en cuenta accidentes como el

de Fukushima?

La gente puede pensar que es un horror utili-zar la energía nuclear, pero lo es más vivir en el tipo de sociedad en el que vivimos que

no piensa sino en consumir energía.

No es posible tratar de vivir al estilo nortea-mericano, con vehículos gigantescos, con aire acondicionado, utilizándolo todo el día y no querer asumir ningún riesgo. La utiliza-ción de la energía conlleva riesgos, todas

conllevan riesgos.

En el caso de la nuclear, se pueden presen-tar accidentes como la explosión que en el caso Chernobil fue de tipo químico (no de tipo nuclear), donde hay dosis extremada-mente elevadas de radiación, y las personas pueden morir instantáneamente por efectos del calor, por alta dosis de radiación antes de 24 horas o 48 horas, con problemas de náu-seas, vómitos y malestar general, claro está, dependiendo de la dosis de la radiación reci-bida. También se presentan problemas de cáncer que pueden terminar la vida de una

persona en 6 meses.

También existe el problema del manejo de los desechos radioactivos que no se ha re-suelto totalmente porque se deben manejar elementos que duran miles de años. Pero ésta es la racionalidad de la gente, que no quiere disminuir el consumo de energía, por lo que hay países que recurren a la energía nuclear y probablemente no tengan otra al-ternativa a pesar de que puedan hacer uso

limitado de las energías renovables.

Page 71: Revista Visiones

71

Entrevista

¿Qué medidas de seguridad debe tomar un país para evitar sucesos como el de

Fukushima?

Si eso ocurrió en Japón, que es un país con un alto nivel de desarrollo tecnológico, puede ocurrir en otras partes. Las centrales nuclea-res tienen altísimos grados de confiabilidad y bajísimas probabilidades de accidentes, pero ocurren, entonces hay que asumir las conse-

cuencias.

Siempre que haya centrales nucleares hay un riesgo. Éstas no se construyen por experi-mentar sino por presión de la demanda de

energía de la nación.

¿Cómo podría explicar brevemente el fun-cionamiento de una central nuclear, inclu-yendo la generación de energía? y ¿cómo se tratan los desechos de energía nucle-

ar?

Una central nuclear es exactamente igual a una termoeléctrica como la que existe en TermoZipa. Esta tiene una caldera en la que

se pone carbón y se quema; el agua, que es

el fluido de trabajo, hierve, se produce vapor y éste se conduce a una turbina que produce movimiento mecánico que convierte en

energía eléctrica.

El vapor de baja en las turbinas sin conden-sación, se introduce a un condensador y el calor de exceso de la condensación se arroja a la atmósfera (polución atmosférica) o a un río (polución hidrotermal), el cual se calienta. El agua condensada retorna a la caldera y

continua el ciclo.

La central nuclear consiste en cambiar el combustible de esa caldera, y utilizar uranio en vez de carbón. Obviamente que las dos tienen características diferentes. En una central nuclear como en el caso de Fukus-hima, se apaga el fuego pero no la brasa. Lo que ocurre es, como en una chimenea en que uno apaga las llamas y deja las brasa vivas, porque en un reactor nuclear no pue-den apagar las “brasas” porque en el proce-

so de fisión nuclear el combustible activado

Fuente: http://www.forosdedebate.com/como-afecta-la-energia-nuclear-al-medio-ambiente-vt5220.html

Page 72: Revista Visiones

72

-Entrevista- se sigue descomponiendo lentamente du-rante varias semanas, por lo que sigue arro-jando calor. Así que cuando se apaga la cen-tral, hay que seguir extrayendo el calor. Cuando esto no se hace, obviamente el va-por de agua alcanza elevadísimas tempera-turas y hay que ventear, por lo que sale va-por a través de la chimenea, que es el humo blanco. Pero si se empieza a perder agua en el reactor y las barras ya no quedan sumergi-das dentro del agua, entonces se pueden fundir y lo primero que sale de ellas son los elementos gaseosos radiactivos que se jun-tan con el vapor de agua, emitiéndose radio-

actividad.

¿La energía nuclear produce contamina-

ción?

Todas las formas de energía contaminan, hasta la energía solar, si por ejemplo las cel-das solares no se fabrican cuidadosamente. En la fabricación de las celdas solares se tie-ne que ser muy estrictos ya que en este pro-ceso se producen desechos químicos que pueden producir contaminación química, di-ferente de la que producen los desechos ra-diactivos. Es imposible vivir sin producir con-

taminación.

Usted dice que se va a aumentar el uso de energía nuclear porque estamos agotan-

do los recursos naturales, ¿por qué?

Las personas no van a dejar de quemar el carbono en la gasolina, en el petróleo, en el carbón, entre otros hasta que lleguemos a situaciones extremas, y cuando eso pase. ¿Qué vamos a hacer? ¿Utilizar energía solar y energía eólica? Sí, pero éstas no las va-mos a poder emplear a nivel global, vamos a tener que recurrir a la energía nuclear para la

generación de electricidad.

¿Cuál sería la solución viable para los países que actualmente utilizan la energía nuclear para poder realizar las activida-

des de la vida cotidiana?

Qué se le puede decir a Francia, que tiene 59 o 60 reactores en operación, que más del 80% de su energía eléctrica viene de energía nuclear, con que la van a reemplazar, ¿Con carbón?, ¿ Vamos a seguir quemando com-bustibles fósiles , dependiendo de los países productores de petróleo del Medio Oriente o vamos a continuar quemando carbón?. Ese es un problema muy complicado y en el caso de Francia, ellos le han apostado al uso de la

energía nuclear.

“Todas las formas de energía contaminan, hasta

la energía solar”

¿Usted cree que el Organismo Internacio-nal de Energía Atómica y los Organismos Internacionales que regulan y vigilan este tipo de procedimientos sí producen aler-tas adecuadas frente a los desastres nu-

cleares?

La Agencia Internacional de Energía Atómica es sin lugar a dudas una de las agencias más competentes del sistema de Naciones Unidas y realiza un trabajo de vigilancia y

control extraordinario.

¿Usted cree que son confiables las deci-siones que toman los presidentes de los

países en las cumbres mundiales?

Grupos como los G8 o G20 están preocupa-dos esencialmente por los acuerdos comer-

ciales y la globalización, sin embargo, hay

Page 73: Revista Visiones

73

-Entrevista-

bloques de naciones aun dentro de estos grupos que tienen un comportamiento dife-rente con el medio ambiente como lo son las naciones europeas, pero tocaría explorar a

largo plazo qué tan diferentes son.

Si uno mira los factores determinantes de política Energética en la Unión Europea, ellos ponen en primer lugar como una de las metas de toda la estrategia energética la re-ducción de las emisiones de gases de efecto invernadero empleando para ello energías renovables. Después de Fukushima, Alema-nia ha tomado la decisión de cerrar todas las centrales nucleares y entonces están hacien-do una transición energética realmente gi-

gantesca.

Por otro lado, otros países europeos le si-guen, pero hay otros donde la preocupación

por esta temática no es tan fuerte.

¿Qué opina sobre los países del Medio Oriente estén empezando a usar o se

estén fortaleciendo en Energía nuclear?

¿Por qué en este mundo hay buenos que si pueden tener armas nucleares? ¿Por qué hay supuestamente malos que no las pue-den tener? No existe ninguna razón de fon-do. En el mundo hay naciones que se sien-ten buenas y hay otras naciones a las que

hacen sentir como malas.

¿Qué opinión tiene sobre las ONG espe-cializadas en el medio ambiente y prevén a la sociedad sobre el riesgo de la energía

nuclear?

Existen unas que son supremamente valio-sas, pero mal haría yo en dar una opinión sobre ellos, pero no tengo conocimiento sufi-

ciente para opinar sobre el tema.

¿Quiénes deberían proponer y encabezar con esa solución para conservar lo poco

que queda para poder sobrevivir?

Yo creo que hay que desarrollar una nueva ética, una nueva manera de pensar acerca de la vida, porque si la gente sigue pensando “este año tengo que ir a Cancún, el próximo a Hawái y así sucesivamente” y siguen vi-viendo en excesos, esto no va por buen ca-mino. La sociedad de consumo lo que hace es estimular el consumo de bienes y servi-cios y al final agrandar este tipo de proble-mas, como el del suministro de energía y el

ambiental.

Fukushima nuclear Reactor http://baltic-review.com/2011/04/fukushima-on-a-par-with-

Page 74: Revista Visiones

74

Page 75: Revista Visiones

75

Occidente ayuda a oriente Occidente ayuda a oriente Occidente ayuda a oriente

¿es posible?¿es posible?¿es posible?

Por: María Fernanda Poveda

E ste año estuvo lleno de revoluciones en todo el mundo. Tanto Oriente como Occi-dente han reclamado las promesas incum-plidas de la democracia. Lo realmente sor-prendente es ver como Occidente ha asumi-do un papel paternalista y ha estado pen-diente de oriente, prometiendo su ayuda pa-ra la instalación de una democracia efectiva, cuando cada vez son más incontrolables las protestas de aquellos indignados, que se declaran en inconformidad con el sistema político y económico que predomina en la

mayoría de países occidentales.

Mucho es lo que se ha dicho y escrito de las revoluciones en Oriente. Sin embargo, hay que revisar el panorama de lo que está pa-sando en Occidente. Todo comenzó con las protestas que se realizaron en España con el movimiento 15-M, por la inconformidad de la gente hacia la legislación española que favorece el bipartidismo, lo que afecta direc-tamente la democracia. Los indignados fran-ceses fueron los primeros en mostrar solida-ridad realizando marchas en París y otras ciudades del país. Paralelamente el 17 de

septiembre se creó el grupo “Occupy

Wall Street”, el cual se manifestó en contra de la corrupción de bancos y organizaciones internacionales porque mantienen la gran

brecha existente entre ricos y pobres.

“Tanto Oriente como Oc-cidente han reclamado las promesas incumpli-das de la democracia”

Posteriormente el 15 de octubre se realizó la primera jornada mundial de indignados, con lo que se internacionalizo en movimiento, éstasse extendieron a 951 ciudades de 82 países, que protestaron, según sus organiza-dores porque "Los poderes establecidos act-úan en beneficio de unos pocos, desoyendo la voluntad de la gran mayoría‖. En Latino-américa se ha marchado en contra del siste-

ma educativo

-Opinión-

Page 76: Revista Visiones

76

-Opinión- Comenzando en chile las manifestaciones se desarrollaron desde el mes de abril a t r a v é s d e u n a s e r i e de manifestaciones realizadas a nivel nacio-nal por estudiantes universitarios y de secun-daria, las cuales surgieron por el amplio re-chazo el sistema educacional chileno. Ac-tualmente, solo el 25% del sistema educativo es financiado por el Estado, mientras que los estudiantes aportan el otro 75%. Colombia hace unas semanas también se ha unido pa-ra marchar por una educación de calidad, luego de que el gobierno propusiera una re-forma a la ley 30 –ley que actualmente regu-la el sistema educativo de las universidades.- Por su parte ha habido unos brotes de pro-

testas en Bolivia.

Tras éste proceso que está ocurriendo en occidente, cómo aquellos países de oriente-esperan a instauración de una democracia con el apoyo de aquellos países “desarrollados”, los cuales están atravesan-

do graves crisis democráticas?.

Habría varias cosas que pensar, en primera instancia la influencia de las redes sociales, las cuales han tenido un efecto de convoca-toria impresionante. Pero también, como la globalización ha desatado un efecto domino en la revoluciones que probablemente los abanderados de esta, nunca hubiesen espe-rado. En Oriente, Túnez dio el primer paso y en Occidente sería España la encargada de

impulsar las revoluciones.

Aquella democracia que promovía la igual-dad y garantizaba el acceso de todos y todas al sistema quedo en el cajón del olvido hace años. Aquel capitalismo que ofrecía desarro-llo y el acceso para todos los países, sólo sirvió para aumentar la brecha norte-sur. ¿Aquellas instituciones como el Banco Mun-dial y el Fondo Monetario Internacional, por sólo mencionar algunas, que promovían el desarrollo basado en el capitalismo, cumplie-

ron su función?

El mundo entero llego a tal punto de des-igualdad- el 20% de la población mundial de-tiene el 90% de las riquezas a nivel mundial-y pobreza-más de 1000 millones de seres humanos viven con menos de un dólar al día -que hoy sólo es posible unirse a los indigna-dos y exigir un cambio de paradigma en la

forma como vemos el mundo actualmente.

PD: La única democracia que actualmente se ha hecho efectiva es aquella que está ejerciendo aquella sociedad civil que quiere

participar sin intermediarios

Page 77: Revista Visiones

77

Publicado para : Universidad de La Sabana.

Bogotá, 2011