Upload
hamaca-ivana-juanatey
View
224
Download
1
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Diseño de revista, ilustraciones y logotipo
1
Nro
. 1 -
Oct
ubre
201
2
3
5 Editorial: ¡Ábranse puertas!
7 Portal de la Abundancia: La Fuente de las Monedas de Oro
8 Rueda de la Fortuna: Ele ante Fante (O el elefante y la Ele)
10 La Proveeduría: Arroz para el buen humor
11 Camino Intuitivo: ¿Cómo se encuentra una intuición?
13 Sendero de la Creatividad: Ideas de cabeza
15 Salón de los Espejos: Octavito
16 El Mercado: La mejor inversión
18 Elementos: Clavel del Aire
20 La Historia: Delivery verde
23 Un Final que es Principio: Compartite
SUMARIO
SUMARIO
3
Directora: Qaleyha KerRedacción: Qaleyha Ker
Diseño Gráfico e ilustraciones: Estudio HamacaPublicidad: Xxxx
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la edito-rial o los anunciantes, según el caso. La Revista Vibra no se reespon-
sabiliza por los servicios y/o productos ofrecidos por los anunciantes, ni por las promociones de los mismos. Tampoco se reesponsabiliza
por el contenido de los avisos publicitarios (imágenes, textos, marcas, licencias, etc.) que son propiedad de los anunciantes.
5
EDITORIAL
5
...De la intuición, el juego, la magia, de las dimensiones por crear, de la mejor realidad... que sea abran las puer-tas y los caminos.
Esta revista es una invitación para buscadores, para todos aquellos que se encargan de sí mismos y de pro-curarse una vida feliz. Es para innovadores, creadores, conquistadores, conquistados, artistas y seguramente para quien ahora lee, ya que en manos de la afinidad se dejó guiar hasta esta exacta sincronía.
En éste número encontrarán personajes imagina-dos pero familiares; salones de los espejos donde verse reflejados, historias, recetas mágicas, con-dimentos, chispas de conocimiento y ráfagas de frescura dispuestas en lugares estratégicos. También hallarán las condiciones para un buen andar y los mecanismos de confort y belleza para que circular en-tre estas páginas sea un paseo en bicicleta.
Pero como está escrito en toda revista intuitiva: el primer paso para atravesar una puerta, siempre de-penderá del caminante... (o del lector).
A partir de aquí, ¡qué avancen los valientes!
Desde acá: La Bienvenida.
Con Amor y Talentos,
Qaleyha Ker - Directora de Vibra La Primera Revista Intuitiva
6
¡Publique aquí!
Contacto:(011) 15-5975-5686
Media Página: 19cm x 13,4cm
¡Publique aquí!
Contacto:(011) 15-5975-5686
Media Página: 19cm x 13,4cm
7
EL PORTAL DE LA ABUNDANCIA
Existe una planta de la que brotan moneditas vivas, inagotables, verdes, naturales. Sus hojas envuelven en abundancia a quien disfruta con sus encantos
Comunmente es llamada la “Planta del Dólar” pero su nombre científico es Plectranthus aus-tralis. Tiene hojas redondas y pequeñas, es fácil de conseguir en viveros y puede ser un regalo vivo: original y lleno de simbolismo. Para alguien querido y para uno mismo.
Si se sabe mirar, emula una fuente inagotable de monedas. Su misión en casa es recordarnos que la naturaleza siempre nos proveé y nutre.
El verde es el color del crecimiento y al verla de-sarrollar y expandirse nos invita a dejarnos llevar y confiar en que así también crecen nuestra pros-peridad, abundancia, ingresos, amor, relaciones, negocios y todo aquello de lo que deseamos más en nuestras vidas.
Esta planta además transmite paz y armonía al tiempo que alivia a las mentes preocupadas. Re-duce así el stress y trae consigo el equilibrio. Por eso es ideal para las oficinas o lugares de trabajo.
Si queremos regalarnos o regalar abundancia, esta simpática planta puede funcionar como un auténtico activador de energías, un imán de prosperidad.
¿Qué es la Abundancia? Se trata de un estado natural del SER. De un continuo
permitir que todo fluya hacia nosotros, todo aquello capaz de darnos
bienestar y confort. Si es nuestro estado natural, ¿por qué no todos vivimos en
abundancia? Principalmente porque no creemos que ello sea posible y nos dedi-camos a obstruir con nuestras creencias y actitudes la llegada de todo lo bueno a nuestra vida. La planta del dólar siem-
bra una intención: elegir tenerla en casa es una acción que demuestra nuesta apertura interna para recibir todo lo bueno que nos está esperando, y nos
permite recordarnos que vivir en abundancia
¡es posible!
LA FUENTE DE LAS MONEDAS DE OR
7
redondas como el Dólar,
Las plantas de hojas
captan la energía positiva
del lugar y atraen
la prosperidad.
8
LA RUEDA DE LA FORTUNA
8
9
EDITORIALLA RUEDA DE LA FORTUNA
Para niños externos e internos
Cuando Fante, un elefante pequeño como un po-roto, quiso conocer las letras decidió meterse de trompa en un libro de historietas. En seguida se encontró con la “L” quien le dijo: -¡No me aplastes! Si me dejas seguir mi camino te llevaré a recorrer el abecedario: un grupo de letras que vive en este vecindario.
Y allá van: Ele ante Fante entre letras.
El desafío es pintarlos sin que desaparezcan.
Encontrarse un elefante
Puede ser en sueños, meditaciones o tal vez viéndolo repetidas veces en un mismo día.
Cuando un animal aparece en nuestras vidas en forma reiterada está acercándose para traernos su Poder.
En el caso del elefante, el suyo se relaciona con la Fuerza, la Confianza y la Capacidad de Aprender de todas las experiencias. También es el animal que puede ayudarnos a superar todas las barreras y bloqueos que aparezcan en nuestro camino.
Hoy puede ser un buen día para pintar elefantes y sentir cómo nos convidan su fuerza, hasta llenarnos de su poder.
Para chicos inquietos:Pintar un mandala serena el alma y calma la
mente. Antes de que se pongan a hacer la tarea, llenarlo de colores es una buena idea.
Para adultos que se incomodan con la sole-dad, pintar un mandala puede ser una receta
reconfortante. El encuentro con uno mismo se va dando a través de los colores y con ellos se
llenan de a poco los espacios que creemos (sentimos) vacíos.
ELE ANTE FANTE
9
10
LA PROVEEDURÍA
10
A los cambios de ánimo repentinos respondeles, ¡glup! ¡glup!, comiendo
La propuesta es tentadora y pese a tener un semblante moderno existe desde hace miles de años. Se trata de entrar al mundo de la energía y las vibraciones para comprender que en una dieta conciente, se esconden las maravillas de un estado físico pleno y sensible, además de una forma natural de mejorar nuestro humor y sus oscilaciones.
Es importante conocerlo: la energía de la paz se puede consumir como alimento a través del arroz integral. Este cereal es una fuente de ener-gía por excelencia que libera en forma gradual y progresiva sus hidratos de carbono complejos. Al hacerlo en forma lenta, aporta mayor resistencia físca, claridad mental y algo valiosísimo: estabili-dad emocional.
Este cereal además trae consigo vitaminas del grupo B y proteínas.
También tiene fitina, encargada de remover las toxinas de nuestro organismo. Ella tiene la sabi-duría de recorrer nuestros órganos hasta encon-trar aquellos que necesitan limpieza.
ARROZ PARA EL BUEN HUMOREste alimento tiene la cualidad de ser especial-mente equilibrado, lo cual le permite a quién lo consume, ingerir “equilibrio”.
Por todo eso y algunos otros secretitos más, en el arroz integral anida un espíritu protector que está siempre listo para trabajar en siner-gia con nuestras intenciones y el cuidado de nuestro cuerpo.
Cuando comemos galletitas, o dulces en general nuestro cuerpo recibe un shock de
energía extrema que inevitablemente altera nuestro estado anímico.
Como su efecto no es duradero, al poco tiempo esa energía se quema, causando un exceso de trabajo para el páncreas y demás órganos digestivos, y un descenso de azúcar abrupto que conlleva al decaimiento, can-
sancio y mal humor.
11
COMO SE ENCUENTRA LA INTUICION?
?
Pueden ser pequeños recortes. Palabras subraya-das. Carteles. Escenas repetidas. Imágenes en una revista. Una sensación corporal. Un olor. Eslabo-nes de una cadena que van tejiendo un entra-mado invisible para quien no está buscando. Las posibilidades del tejido se relacionan con todo aquello que estamos abiertos a captar.
Como somos antenas sintonizando siempre múl-tiples señales, el camino de la intuición suele ser una sutileza en un mar de estímulos.
Para quién quiere desarrollar esta forma de relacionarse con el entorno y de “captarlo”, la primera receta para hacer crecer la comunicación intuitiva es el autoconocimiento. Para ello se requiere el ejercicio de la auto-observación.
Cuando queremos abrir la vía de la intuición, se puede recurrir a un sistema de registro simple: anotar en un cuaderno todo aquello que nos llama la atención durante el día. Así se comienzan a clarificar acontecimientos y los pequeños hechos empiezan a adquirir signifi-cado cuando podemos encontrar los hilos que relacionan las vivencias. Podemos empezar a delinear mensajes basándonos en sincronías, repeticiones y coincidencias.
Al principio la lectura es “a posteriori”: después de que recibimos el llamado telefónico, recor-damos que estuvimos pensando en esa persona durante toda la mañana.
Pero es posible a través de la ejercitación lograr estar más abiertos y atentos a la decodificación.
También es importante una mente clara y des-pejada. Si estamos atiborrados de pensamientos, rumiando siempre con lo mismo, o nos engan-chamos rápidamente en conversaciones ajenas y vanas, la intuición no tiene lugar y se vuelve muy difícil de pezquisar.
Con conciencia e intención podemos abrirle el camino a la intuición para que cada vez sea un sentido más contundente y claro, más presente en nuestra vida.
Para empezar a prácticar:Repasá los pasos y acontecimientos ante-riores a un hecho importante de tu vida.
Siempre existen por lo menos tres “avisos” o señales previos que fueron señalando el
camino por el que estabas andando.¿Podés encontrarlos?
11
CAMINO INTUITIVO
12
¡Publique aquí!Octavo de Página: 9,4cm x 6,6cm
¡Publique aquí!Octavo de Página: 9,4cm x 6,6cm
¡Publique aquí!Octavo de Página: 9,4cm x 6,6cm
¡Publique aquí!Octavo de Página: 9,4cm x 6,6cm
¡Publique aquí!Octavo de Página: 9,4cm x 6,6cm
¡Publique aquí!Octavo de Página: 9,4cm x 6,6cm
¡Publique aquí!Octavo de Página: 9,4cm x 6,6cm
¡Publique aquí!Octavo de Página: 9,4cm x 6,6cm
13
SENDERO DE LA CREATIVIDAD
IDEAS DE CABEZAPara quienes están atascados en un problema, los que quieren darle un giro a su negocio o quienes tienen ganas de ejercitar el hemisferio cerebral que tienen más dormido... aquí una receta para agilizar mentes y sintonizar con la creatividad.
Se trata de una técnica para obtener resultados distintos cualquiera sea el ámbito en el que necesitemos la ráfaga innovadora y la respues-ta inesperada.
Esta simple estrategia utiliza un recurso que lo pone todo de cabeza: se dá vuelta el objetivo que queremos conseguir y se llega así a su apa-rente “contrario”.
Al invertir la dirección de lo que queremos lo-grar, abrimos la puerta a nuevas posibilidades y la rigidez de la mente entra en jaque.
Los pasos de esta receta, son:
1. Definir el objetivo creativo. Ej: “Conseguir más clientes para restaurant.”
2. Invertimos ese objetivo, vamos en la dirección contraria a lo que queremos lograr. Ej: “Vaciar el restaurant de clientes / Tener cada vez me-nos clientes para el restaurant”.
3. Por último, proponemos ideas a partir de la anterior, que se desprendan de la provocación “absurda”de ir en contra de lo que en verdad queremos conseguir. Ej: se crea el primer res-taurant exclusivo para personas y sus mascotas (se reduce así la cantidad de clientes). Se funda primer restaurant exclusivo para mujeres, o se implementa un sistema donde sólo puede ingresar al restaurant el cliente que conoce la contraseña que cambia todos los días.
Existen miles de formas de resolver los asuntos cotidianos, es cuestión de ver nuestro techo mental... para volarlo.
La creatividad es la respuesta que conmueve y reorganiza el mundo de una manera inédita.
¡Qué cada día sea el más creativo de tu vida!
13
15
EL SALÓN DE LOS ESPEJOS
Octavito no veía bien y lo compensaba pensando. Él se pensaba lindo. Y de tan lindo siempre le da-ban ganas de pasear a su lado y de compartir sus cosas más íntimas con él mismo. Fue así hasta que el destino quiso ponerlo frente a frente con su propia imagen.
Lo que pasó es que se topó con un peluquero. Y ese mismo día de casualidad o de maldad, (no sa-bemos aún) éste le ofreció hacerle un corte gratis. Completamente gra-tui-to.
Nada bueno resultó, pues Octavito que siempre se pensó bonito, sin su flequillo melenudo pudo ver algo más que lo habitual y se vió. Entero, enterito, completo y sin filtro.
Era más feo de lo que pensaba. Decir “feo” es poco al lado de lo que vio Octavito en el espejo.
Entonces cayó en la cuenta de que tenía tantas opciones como orejas: se reconocía y se quería, o... dejaba crecer su flequillo para no verse más en ningún espejo y no tener que aceptar ese horrible reflejo.
¿Y a que no saben qué opción eligió?
OCTAVITO
15
16
EDITORIAL
LA MEJOR INVERSION
EL MERCADO
Consultando a especialistas en finanzas, economía y negocios descubrimos el mejor consejo para cualquier emprendedor: invertir en uno mismo.
Pasamos nuestros días yendo y viniendo. Inten-tamos hacer rendir nuestro tiempo, nuestro es-fuerzo, dinero, nuestra dedicación, atención... qué todo sea provechoso. Sin embargo muchas veces nos perdemos corriendo detrás de zanahorias que poco tienen que ver nosotros mismos.
En el mundo empresarial el éxito depende de una buena “estrategia de negocios”. Se trata de diseñar un mapa que conduzca todos los esfuer-zos hacia un mismo objetivo.
En el mundo personal ocurre exactamente lo mismo.
Estrategia: Misión, Visión y Valores
En cualquier organización es importante definir la Misión: hallar una frase breve que resuma el espíritu que impulsa a la empresa. Su principal razón de ser. Encontrarla requiere esfuerzo para alcanzar la mayor claridad.
La Visión es aquello que se sueña con lograr en el futuro. Concreto y posible.
Los Valores son los principios que la empre-sa no está dispuesta a sacrificar por ningún motivo. Los pilares ideológicos que sostienen el proyecto. Honestidad, claridad, creatividad, innovación, respeto, libertad, dedicación; son algunos ejemplos.
El motivo por el cual muchas empresas dedi-can varios meses al difícil trabajo de clarificar y
ordenar su estrategia, es que saben reconocer que en esta tarea previa radican las posibilidades de éxito futuro.
Yo soy mi empresa
Invertir en uno mismo comienza por conocernos: ¿Cuántos sabemos reconocer nuestra misión, visión y valores? ¿Quiénes tienen clara la brújula y reconocen cuando se dirigen a su Norte, sin con-fundir su puerto con el de otros?
El problema de no conocernos, de no estar claros internamente, de no saber lo que queremos; es lo que atraemos. Propuestas difusas, horarios de otros, oportunidades para los demás, confusiones, caminos prestados, trabajos dependientes, misio-nes borrosas y cambiantes que se adaptan según sople el viento.
Trabajar en delinear nuestra estrategia personal es una una tarea que requiere autoconocimiento, exploración, tiempo y dedicación. El encontrar estas respuestas abre el camino a que nuestros sueños se hagan realidad. Nuestra claridad y dis-cernimiento permiten orientar nuestro timón y ser capitanes de un barco que viaja a toda marcha.
Delimitar nuestra intención es recuperar el poder de atraer aquello que amamos, sin miedo de per-dernos con mapas ajenos.
Si sabemos lo que somos y lo que queremos lograr, el camino se abre y damos con todo lo bueno que nos está esperando y nos merecemos.
16
17
EDITORIALEL MERCADO
El secreto del éxito: Invertir en uno mismo. Misión, Visión y Valores personales pueden ser la llave al éxito en cualquier esfera
de la vida. Es un trabajo que permite recuperar el poder interno.
17
18
ELEMENTOS
CLAVEL DEL AIREFuego, aire, tierra, agua: la importancia de su equilibrio
Clavel del Aire era tan liviana que siempre se la estaba llevando el viento. Si se abría una venta-na ella salía desprendida del sillón y terminaba enganchada en algún cable de luz con una bolsa de compañía. Si alguien se reía fuerte ella salía disparada hasta darse con una pared que le hicie-ra de topetina.
Tan liviana era, que no tenía peso propio.
Un buen día la agarró un estornudo ajeno y fue a parar a Japón. Ahí un japonés la prendió de un arbolito porque le pareció que era algo bastante bonito parecido a una flor. Ella no pudo explicar-le que era una persona así que se quedó a vivir ahí. Entre ramas y hojas, cerca de un árbol que le da sombra y a veces si tiene suerte, le convida un poco de su sol.
...Volar, sin olvidarnos de la tierra
...
18
19
¡Publique aquí!Cuarto de Página: 9,3cm x 13,4cm
Contacto:(011) 15-5975-5686
¡Publique aquí!Cuarto de Página: 9,3cm x 13,4cm
Contacto:(011) 15-5975-5686
¡Publique aquí!Cuarto de Página: 9,3cm x 13,4cm
Contacto:(011) 15-5975-5686
¡Publique aquí!Cuarto de Página: 9,3cm x 13,4cm
Contacto:(011) 15-5975-5686
20
LA HISTORIA
La Señora de las Flores, como le gustaba llamarla a los chicos, era bastante más grande que cual-quier abuela. Sin embargo, la guapa mujer sabía moverse con agilidad. Uno, dos, tres pasitos y ya estaba en la verdulería eligiendo rojísimos toma-tes o crujientes pepinos. Uno, dos, tres pasitos y ya estaba en el almacén comprando harina, leva-dura y aceite. Uno, dos, tres pasitos y ahí estaba ella en su tienda favorita: la de las flores.
Esta mujer antiquísima, por no decir vieja, todos los días pasaba una hora, hora y media dentro de esta tienda verde.
Quienes tenían años en el barrio afirmaban que la veían hablarle a las plantitas más de-biluchas, y que a veces hasta canturreaba entre macetas y maceteros. Hasta un señor de bigo-tes y panza con camisa, o camisa atrapa panza, confirmaba que él la vió bailando entre potus y azucenas. Cosa de locos. Pero por algo en el barrio y más allá de sus límites la llamaban “La Señora de las Flores”.
Un buen día se organizó un comando: García, Barriga, Germi y Matuto se dispusieron a inves-tigar a la ancianita hasta las últimas consecuen-cias. Iban a seguir sus movimientos, usar libre-tas, lupa, marcador negro y un piloto del tío de Barriga para la investigación.
Uno, dos, tres pasitos y la siguieron hasta la ver-dulería. Anotaron: “tomates bien rojos”. Uno, dos y tres pasitos; y entraron al almacén: vinagre, azúcar y harina. Uno, dos, tres pasitos y la Seño-ra de las Flores estaba justo donde la querían: en la tienda de las flores. Allí la siguieron entre las verdes góndolas. No había mucha gente así que fue indispensable usar el arte del disimulo. Silbar, patear piedritas y mirar algunas flores marchitas bastó para que la ancianita no sospe-chara ni un petalito.
Miradas cómplices entre los investigadores, la señora hacía sus primeros movimientos: inspec-cionaba hojas de plantas caducifólias. Segundos más tarde decía algunas palabras:
timoteo, archopolis y algo de chimichurria con jarabe. Después las palabras se convirtieron en canción, algo con ritmo, pegadizo, movedizo. Anotaron: “la Señora de las Flores sí que sabe mo-verse”. Y lo que vino a continuación no alcanzó a escribirse en ninguna libretita pero se les grabó a los chicos en el corazón.
La Señora de las Flores dejaba caer su camperón y por debajo de sus ropas una luz brillante rosa,
Dicen que las hadas cuentan historias y con ellas en-tretejen y sanan el psiquísmo de los hombres...
DELIVERY VERDE
20
21
LA HISTORIA
violeta y verde encandiló todo. Los chicos no po-dían dejar de ver el espectáculo: la señora no era una, sino millones de lucecitas que bailoteaban y recorrían todo. Como mosquitas pero con vestidi-tos. García logró murmurar: –¡Son hadas!
Sus cabellos estaban adornados con flores y sus manos lanzaban pequeñas partículas de pólen dorado que impregnaban todo de un perfume delicioso. Algunas regaban las semillas y otras les daban calor. Todo estaba vivo y las plantas parecían despertarse de un sueño profundo: esti-rándose, crecían.
En ese momento las manos de los chicos se llena-ron de semillas y se escuchó una voz que decía: –¿Quién está listo para verlas florecer y darle de comer al mundo sus frutos?
Luego de unos minutos la luz se fue apagando y
La Señora de las Flores se volvió a tranformar en la vejecilla adorable y conocida que con uno, dos, tres pasitos ya estaba en la vereda saludando a algún vecino.
Fue Matuto quién encontró la tarjetita tirada entre dos macetas: “Señora de las Flores o Doña Primavera. Llamar en caso de urgencia cuando las cosas no crezcan”.
Todavía la guardan con un imán pegada a la he-ladera junto a muchos otros deliverys. Lo que no guardan son las mismas semillas que recibieron ese día, tienen otras distintas.
21
LA HISTORIA
22
¡Publique aquí!Octavo de Página: 9,4cm x 6,6cm
¡Publique aquí!Octavo de Página: 9,4cm x 6,6cm
¡Publique aquí!Octavo de Página: 9,4cm x 6,6cm
¡Publique aquí!Octavo de Página: 9,4cm x 6,6cm
¡Publique aquí!Octavo de Página: 9,4cm x 6,6cm
¡Publique aquí!Octavo de Página: 9,4cm x 6,6cm
¡Publique aquí!Octavo de Página: 9,4cm x 6,6cm
¡Publique aquí!Octavo de Página: 9,4cm x 6,6cm
23
COMPARTITE
UN FINAL QUE ES EL PRINCIPIO
23
Si ya leiste y encontraste lo que estabas buscan-do de esta revista es momento de hacer girar la rueda para que todos ganen. Dejá tu nombre escrito y pasá esta revista que quiere seguir buscando lugares, personas y encuentros impre-vistos... pero oportunos.
Soltala, regalala, ofrecela... que cuando la mano se abre para dar queda lista para recibir... ¡qué llegue lo que sigue!
¡Gracias por compartir!
Vibra, La primera revista intuitiva