20
A A I I NFORMACIÓN y A CTUALIDAD A STRONÓMICA http://www.iaa.csic.es/revista.html JUNIO 2006, NÚMERO: 19 MÁS ALLÁ DE NEPTUNO OBJETOS TRANSNEPTUNIANOS NOVAS RECURRENTES STARDUST REGRESA A LA TIERRA SUPERVIENTOS ESTELARES INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍA Consejo Superior de Investigaciones Científicas IIA-CSIC http://www.iaa.csic.es

Revista IAA - Número 19- junio 2006

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Revista IAA - Número 19- junio 2006

AAIINFORMACIÓN y ACTUALIDAD ASTRONÓMICAhttp://www.iaa.csic.es/revista.html JUNIO 2006, NÚMERO: 19

M Á S A L L Á D E N E P T U N O

O B J E T O S T R A N S N E P T U N I A N O SN O V A S R E C U R R E N T E S

S T A R D U S T R E G R E S A A L A T I E R R AS U P E R V I E N T O S E S T E L A R E S

INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍAConsejo Superior de Investigaciones CientíficasIIA-CSIC http://www.iaa.csic.es

Page 2: Revista IAA - Número 19- junio 2006

Director: Carlos Barceló. Jefa de ediciones: Silbia López de Lacalle. Comité editorial: Antxon Alberdi, Emilio J. García, RafaelGarrido, Javier Gorosabel, Rafael Morales, Olga Muñoz, Miguel Ángel Pérez-Torres, Julio Rodríguez, Pablo Santos yMontserrat Villar. Edición, diseño y maquetación: Silbia López de Lacalle. Imprime: ELOPRINT S.L.

Esta revista se publica con la ayuda de la Acción Especial DIF 2003-10261-E del Programa Nacional de Difusión de la Cienciay la Tecnología.Se permite la reproducción de cualquier texto o imagen contenidos en este ejemplar citando como fuente “IAA: Información yActualidad Astronómica” y al autor o autores.

Instituto de Astrofísica de Andalucíac/ Camino Bajo de Huétor 50 , 18008 Granada. Tlf: 958121311 Fax: 958814530. e-mail: [email protected]

Depósito legal: GR-605/2000ISSN: 1576-5598

SUMARIO

REPORTAJES

Objetos transneptunianos. Revoluciónen el Sistema Solar.......................3

Novas recurrentes.........................6

Stardust regresa a la Tierra..........8

CIENCIA: PILARES EINCERTIDUMBRES..........................9

DECONSTRUCCIÓN Y ENSAYOSSupervientos estelares.................10

ACTUALIDAD................................12

ENTRE BASTIDORES......................16

HISTORIAS DE ASTRONOMÍALa lucha por la Vía Láctea.............17

ACTIVIDADES IAA.........................18

25 ANIVERSARIO DEL OBSERVATORIO DE SIERRANEVADAEl IAA ha organizado varias actividades con motivo del aniversario delOSN, entre las que se encuentran las visitas guidas, charlas y unconcurso de dibujo. Más información en la página 18. El siguiente número de esta revista incluirá un cuadernillo especialsobre el Observatorio de Sierra Nevada.

PARA NO OLVIDAR...

UN NÚMERO LLENO DE NOVEDADES

Con este número de la revista IAA estrenamos un nuevoequipo editorial. En su nombre quiero agradecer a todasaquellas personas, una larga lista, que han contribuido ala realización de la revista durante sus ya casi seis añosde andadura. Por supuesto, más aún a los lectores de IAA, entusiastasdel saber científico, que son al fin y al cabo los que nosmotivan a seguir divulgando la ciencia que hacemos yestudiamos.

Aprovechando el comienzo de una nueva etapa, hemosrediseñado ligeramente la revista añadiendo nuevas sec-ciones a las ya tradicionales de Reportajes, Noticias,Actividades y Agenda. Las cuatro nuevas secciones quenos van a acompañar en adelante llevan por título:"Ciencia: pilares e incertidumbres", "Deconstruyendo yotros ensayos", "Historias de Astronomía" y "Entre basti-dores". En "Ciencia: pilares e incertidumbres" contrasta-remos preguntas todavía abiertas en astrofísica con pila-res básicos del conocimiento científico de nuestros días."Deconstruyendo y otros ensayos" será nuestro laborato-

rio de prensa: textos avanzados serán despedazadosante nuestros lectores. La serie "Historias deAstronomía", que comenzó en el número anterior, nosdeleitará con el lado humano del desarrollo de laAstronomía. Por último, en "Entre bastidores" ejercitare-mos la autocrítica -sí, la necesitamos, y mucho- comoúnico medio de mantener la salud científica. Esperamos que os gusten. Además hemos abierto un"Buzón del lector" (por e-mail [email protected] o por correonormal indicando "Buzón del lector" en vuestras cartas)para que podáis mandarnos todos vuestros comentarios.

Solo queda decir que todos aquellos aficionados a laAstrofísica y a las ondas pueden escuchar las últimasnoticias y mucho más, a la vez que pasan un buen rato,en el programa "A través del Universo" de RadioContadero, los martes a las 18:00 en el 100.9 de la FMpara vecinos de Granada, o a través de Internet enwww.radiocontadero.com. (Todos los programas puedenser descargados en formato mp3 desde la páginahttp://www.iaa.es/radioiaa).

Carlos Barceló

Page 3: Revista IAA - Número 19- junio 2006

PLUTÓN Y SU SATÉLITE CARONTE NOESTÁN SOLOS. Hay muchos más mundosflotando en esa región helada más allá deNeptuno, a más de treinta veces la distanciade la Tierra al Sol, donde nuestro astro reyaparece como la estrella algo más brillantedel cielo y apenas calienta. Con el descu-brimiento, por los astrónomos David Jewitty Jane Luu, del objeto 1992QB1 en 1992,comenzaba una verdadera revolución ennuestro conocimiento del Sistema Solar yse explicaba, por fin, el misterio de Plutón:un planeta extraño y pequeño que parecíaestar donde no debía; un mundo de roca yhielo en el reino de los grandes planetasgaseosos. Este nuevo tipo de cuerpo delSistema Solar se bautizó con el nombre deobjeto transneptuniano, y no es más que elprimero de una larga lista de compañerosde Plutón. Los primeros en lanzar la idea de la posible

existencia de un cinturón de objetos másallá de Neptuno fueron FrederickC.Leonard y Keneth Edgeworth, en losaños 1930 y 1943, respectivamente, peromás a modo de conjetura que como algoreal. Gerard Kuiper sugirió, en 1950, laexistencia de un cinturón de pequeños cuer-pos situados más allá de Plutón, basándo-se en la creencia de que la nebulosa solar nopodía terminar abruptamente en Plutón. Laidea fue ignorada por la ciencia hasta trein-ta años más tarde, cuando el científico uru-guayo Julio Fernández la rescató del olvidopublicando un artículo que aportaba losrazonamientos físicos que demostraban laexistencia de un cinturón de cuerpos másallá de Neptuno. Fernández propuso quelos cometas de corto periodo (aquellos quegiran alrededor del Sol en menos de dos-cientos años) procedían de un cinturón decuerpos situado más allá de Neptuno, y no

de una nube esférica de objetos ubicados agran distancia del Sol y conocida comonube de Oort. Razonamientos físicos poste-riores apoyaban con fuerza la hipótesisplanteada por Fernández. Hubo que esperardoce años más para que se detectara el pri-mero de los cuerpos (aparte de Plutón y susatélite Caronte) de este cinturón de objetostransneptunianos, también conocido comocinturón de Kuiper.

Arqueología del Sistema Solar¿Por qué son tan importantes para los astró-nomos estos cuerpos helados situados másallá de Neptuno? Precisamente porque

Revolución en el Sistema Solar

EPORTAJESOBJETOS TRANSNEPTUNIANOS R

DESDE EL DESCUBRIMIENTO,EN 1992, DEL PRIMEROBJETO TRANSNEPTUNIANO-APARTE DE PLUTÓN- , ELSISTEMA SOLAR NO HADEJADO DE DARNOSSORPRESAS, ¿CÓMO VEN LOSASTRÓNOMOS EL SISTEMASOLAR A RAÍZ DE ESTE YOTROS HALLAZGOS?Por Pablo Santos (IAA-CSIC).

3

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

Concepción artísica de Sedna, uno de los objetos transneptunianos mayores encontrados. Fuente: NASA.

Page 4: Revista IAA - Número 19- junio 2006

están y han estado siempre "helados". A lasenormes distancias del Sol a las que sehallan, la temperatura difícilmente superalos 220º grados bajo cero. Esa gran distan-cia les protege también de la propia radia-ción solar, que puede alterar las propieda-des físico-químicas de sus superficies. Porestas dos razones son los objetos menosalterados y menos evolucionados que pode-mos encontrar en el Sistema Solar. De algu-na manera son vestigios del lejano pasadoen el que este se gestó, ya que se trata delos restos sobrantes de la formación de losplanetas; algo así como los "escombros" o"desechos" de una obra. Pero lo másimportante, como ya se ha dicho, es queestos escombros apenas han sido alteradospor la radiación solar, y han permanecidoconservados durante miles de millones deaños en uno de los mejores congeladoresque puedan existir: el espacio más allá deNeptuno. Los astrónomos suelen llamartambién a estos cuerpos planetésimos, oplanetesimales (que significa algo así como"pequeños planetas"), pues se cree que sonlos ladrillos que dieron lugar a la formaciónde los planetas al irse uniendo, por choquessucesivos, para dar lugar a objetos cada vezmás grandes. Este proceso de unión de pla-netesimales para formar cuerpos más gran-des hasta dar lugar a los planetas se conocecon el nombre de acrecimiento.El estudio de estos cuerpos, por tanto, nosda información sobre cuál fue el materialprimitivo con el que se formó nuestroSistema Solar hace 4.500 millones de años.Estudiándolos estamos excavando en elpasado remoto de la formación de los pla-netas; estamos haciendo, de algún modo,arqueología del Sistema Solar.

¿Un planeta más o un planetamenos?Plutón, más por razones históricas que porsu tamaño, ha sido considerado siempre elnoveno y último planeta del Sistema Solar;pero hoy sabemos que es solo uno más deese cinturón de cuerpos situados más allá deNeptuno, el llamado cinturón de objetosTransneptunianos. Actualmente se handetectado 931 objetos Transneptunianos,algunos de ellos casi tan grandes comoPlutón, como 2003EL61, 2005FY9, oSedna, y uno, al menos, mayor que Plutón;2003UB313 (descubierto en julio de 2005).La controversia tras este descubrimientoestá servida: ¿degradamos a Plutón de lacategoría de planeta, o elevamos a2003UB313 a la categoría de planeta? Eldebate se complica aún más si pensamosque muchos científicos opinan que puedehaber más cuerpos más allá de Neptuno aún

no descubiertos con tamaños quizá compa-rables al del planeta Marte ¿Qué hacemosentonces?, ¿consideramos planetas a todoslos cuerpos del Sistema Solar mayores quePlutón que orbiten alrededor del Sol?,¿cambiamos los libros de texto cada vezque se descubra un nuevo cuerpo mayor

que Plutón?, ¿y dónde ponemos el límite:diez planetas, once, doce, veinte…? Lapalabra definitiva en esta controversia latiene la IAU (Unión AstronómicaInternacional, del inglés InternacionalAstronomical Union), organismo que deci-de sobre asuntos astronómicos a nivel inter-

No todos los objetos descubier-tos más allá de Neptuno tienenórbitas similares a las de Plutón,y según sus órbitas alrededordel Sol podemos clasificarlos encuatro tipos de objetos:OBJETOS CLÁSICOS O DEL

CINTURÓN PRINCIPAL

A ellos pertenece el primero delos objetos descubiertos,1992QB1, por lo que a veces sellaman también "cubewanos"(de la pronunciación inglesa deQB1). Tienen órbitas circularessituadas a distancias entre las40 y 50 Unidades Astronómicas(la Unidad Astronómica -UA- esla unidad típica para medir dis-tancias en el Sistema Solar, y esla distancia media que separa ala Tierra del Sol, unos 150 millo-nes de kilómetros).OBJETOS RESONANTES

Sus órbitas están ligadas almovimiento de Neptuno; estánde alguna forma "forzados" porla órbita de Neptuno a girar de

determinadas maneras. Algunosde los objetos resonantes pre-sentan órbitas similares a la dePlutón: efectúan dos giros com-pletos alrededor del Sol en eltiempo en que Neptuno efectúatres (esto se conoce como reso-nancia 2:3). A los objetos atra-pados en la resonancia 2:3 selos conoce como "Plutinos", esdecir, pequeños Plutones.OBJETOS DEL DISCO DISPERSADO

Son tan numerosos como lasuma de las dos familias ante-riores. Se cree que fueron expul-sados del cinturón principal trastener un encuentro cercano conel planeta Neptuno que perturbósus órbitas. Por ello sus órbitassuelen ser muy elípticas (excén-tricas) e inclinadas con respectoal plano de los planetas. La órbi-ta de alguno de estos cuerpospuede verse perturbada aúnmás y terminar girando entreJúpiter y Neptuno (estos objetosreciben el nombre de

Centauros). Los Centauros noson estrictamente objetostransneptunianos, ya que noestán más allá de Neptuno,pero sí se cree que están muyrelacionados con ellos y quetienen un origen común. EstosCentauros pueden evolucionarpara dar lugar a cometas decorto periodo.OBJETOS DEL DISCO DISPERSADO

EXTENDIDO

Se han descubierto dos objetosque no pertenecen a ningunade las clasificaciones anterio-res, con órbitas mucho más ale-jadas de la órbita de Neptuno:2000CR105 y el objeto conoci-do como Sedna, que seencuentran a distancias enor-mes del Sol (Sedna fue descu-bierto cuando se hallaba a ¡90UA del Sol!). Algunos científicoshan sugerido también quedichos cuerpos podrían perte-necer a la llamada nube internade Oort.

R

4

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

DIME CÓMO ORBITAS Y TE DIRÉ QUÉ ERES

Concepción artísica del Cinturón de objetos transneptunianos. Fuente: NASA.

Page 5: Revista IAA - Número 19- junio 2006

nacional, y que ya ha nombrado una comi-sión especial que está trabajando en el temadesde el año 2005.

Pequeños, fríos y lejanos…¡perocon lunas!A finales de 2005 se descubrieron dosnuevos satélites de Plutón, con lo que adía de hoy sabemos que este cuerpo es unsistema cuádruple: Plutón, Caronte, y losllamados provisionalmente P1 y P2. Enmuchos de los objetos transneptunianosdescubiertos, sobre todo en los más gran-des, se están detectando también satélites.

El primer objeto transneptuniano, apartede Plutón, en el que se ha hallado más deun satélite es 2003EL61 (detectado enjulio de 2005). Si tenemos en cuenta quePlutón es sólo uno más entre todos losobjetos transneptunianos, es posible quemuchos de estos objetos tengan aunmuchas lunas heladas y oscuras por des-cubrir. ¿Fueron capturadas o se origina-ron tras un impacto? Muchas de ellasparece que han sido originadas tras vio-lentos choques, lo que también nos aportaimportante información sobre el origen yevolución de nuestro sistema planetario.

OBJETOS TRANSNEPTUNIANOS

5

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

¿Qué sabemos realmente de los objetos situa-dos a más de 30 UA del sol? Sabemos que sonmuy fríos (unos -220ºC) y que se mueven muylentamente debido a la enorme distancia que lossepara del Sol. El agua helada parece ser suprincipal componente, aunque debido al pocobrillo de estos objetos sólo se ha detectado enlos más brillantes. Algunos de ellos, sobre todolos más grandes, parecen tener también meta-no, detectado hasta ahora en Plutón, y en algu-no de los recientemente descubiertos. Son obje-tos extremadamente oscuros, que reflejan unafracción muy pequeña de la luz que reciben delSol. Se cree que sus superficies pueden estaroscurecidas debido a la acción de los rayos cós-micos sobre ciertos compuestos de carbono queforman parte de la composición de estos cuer-pos. Gracias a que algunos de ellos poseensatélites se puede estimar su masa y densidad,esta última compatible con una composición deroca y hielo de agua. Parecen ser objetos muyfrágiles, cuya estructura puede deformarse fácil-mente debido a la propia rotación. Esto pareceser lo que ocurre con uno de los más grandesdescubiertos, 2003EL61, que con unos 2.000kilómetros de diámetro parece rotar alrededorde su eje en sólo cuatro horas lo que, debido asu baja densidad y fragilidad, hace que se defor-me y adopte una forma parecida a la de unpuro. Desgraciadamente, debido al bajo brillo dela mayoría los objetos transneptunianos, necesi-tamos utilizar telescopios muy grandes, o fuerade la atmósfera (como el telescopio infrarrojoSpitzer, o el Hubble) para poder desvelar losmisterios que aún encierran. El siguiente pasoserá acercarnos a estos oscuros objetos paraarrojar algo más de luz sobre su oscuridad…

ANATOMÍA DE UN OBJETO TRANSNEPTUNIANO

En enero de 2005 fue lanzada una nave espa-cial con destino al cinturón situado más allá deNeptuno. La nave, llamada Nuevos Horizontes(New Horizons, en inglés) llegará, si todo vabien, en el año 2015 a los confines del SistemaSolar para estudiar de cerca Plutón y algúnotro objeto transneptuniano. Nos abrirá unapuerta al congelador cósmico, donde seguro seguardan muchos misterios y secretos que hanestado conservados en los confines delSistema Solar durante 4500 millones de años;por tanto, no sólo es un viaje en el espacio,sino un viaje en el tiempo al pasado remoto.Quizás entonces podamos responder conmayor exactitud a la pregunta de cómo se for-maron los planetas de nuestro Sistema Solar, ycuál era la composición de ese material primi-genio que dio origen a todo lo que conocemos.

ESCUDRIÑANDO ELCONGELADOR CÓSMICO

Hay un conjunto muy nutrido de cuerposque orbitan alrededor del Sol, y que sonconocidos con el nombre de "cuerposmenores" o "planetas menores". Diariamente se descubren nuevos planetasmenores, por lo que su número aumentaconsiderablemente mes a mes. Estos cuer-pos son, con diferencia, los más numerososdel Sistema Solar. Sin entrar en muchodetalle podemos clasificar a los pequeñinesdel Sistema Solar en:

ASTEROIDES. Su nombre significa lite-ralmente "parecidos a estrellas" por elaspecto que presentan. El primero deellos, bautizado como Ceres, fue descu-bierto por el astrónomo siciliano GiuseppePiazzi el 1 de enero de 1801 mientras tra-bajaba en un catálogo de estrellas. Lamayor parte de ellos giran en órbitas com-prendidas entre Marte y Júpiter, entre 2 y3.5 UA, en el llamado cinturón principalde asteroides. Hay otros fuera del cinturónprincipal denominados asteroides cercanosa la Tierra (como las familias Amor,Apolo, Atón, etc..), que a veces puedenincluso llegar a cortar la órbita de laTierra. Otra gran familia de asteroides sonlos llamados Troyanos; los más numero-sos se encuentran en la órbita de Júpiter,aunque también los hay asociados a Martey Neptuno. Conocemos del orden de300.000, aunque se descubren unos 5.000nuevos cada mes.

LA GUARDERÍA DEL SISTEMA SOLAR

COMETAS. Objetos con órbitas muyexcéntricas que los llevan muy cerca delSol. En las proximidades del Sol los hielosque los componen subliman (pasan directa-mente de sólido a gas) arrastrando gas ypartículas de polvo. Este gas y polvo esimpulsado hacia atrás por el viento solar y lapresión, lo que les da el típico aspecto conuna o varias colas. Podemos distinguircometas de corto período (menor de 200años) y de largo período (mayor de 200años).

CENTAUROS. Objetos helados que giranen torno al Sol entre Júpiter y Neptuno. Secree que se originan a partir de una familiaespecial de objetos transneptunianos, y pare-cen estar muy relacionados con los cometasde corto período. Se conocen unos 150.

OBJETOS TRANSNEPTUNIANOS.Los situados más allá de Neptuno, incluidoPlutón; cuerpos fríos y oscuros que encie-rran los secretos de la formación delSistema Solar. Se cree que son los que ori-ginan los Centauros, y quizá los cometas decorto período. Se conocen unos 1000.

Page 6: Revista IAA - Número 19- junio 2006

EN UN UNIVERSO DONDE PARECE QUESE COMPITE POR GENERAR FENÓME-NOS VIOLENTOS Y ENERGÉTICOS, LASNOVAS, PROGENITORAS ETIMOLÓGI-CAS DE LAS SUPERNOVAS E HIPERNO-VAS, HAN RECIBIDO MÁS BIEN ESCASAATENCIÓN. Aunque las novas constituyen un fenómenoexplosivo muy poderoso, equivalente a ladetonación de billones de toneladas de dina-mita y que produce una variación en el bri-llo de la estrella de entre cien y varios millo-nes de veces en apenas unos meses, susparientes "super" e "hiper" resultan unadifícil competencia.

Novas, a secasEl nombre "nova" procede de una publica-ción del astrónomo danés Tycho Brahe, quedescubrió la supernova SN 1572 y tituló sulibro “De stella nova” -en latín, “Sobre laestrella nueva”-. Aunque se trataba de unasupernova y no de una nova, los términosfueron intercambiables durante muchos añosy hasta los años treinta del siglo pasado no seestablecieron las diferencias entre ambosfenómenos. Estas diferencias, aunque ignora-das durante siglos, resultan esenciales: super-nova es el nombre que recibe la última faseen la evolución de las estrellas muy masivas(diez veces mayores que el Sol) cuando, unavez agotado su combustible, se derrumbansobre sí mismas y producen una explosiónque compite en luminosidad con la galaxiaque las alberga. Existe, no obstante, otro tipode supernovas que se crea a partir de laexplosión de una enana blanca en un sistemabinario. Estas últimas sí que muestran simili-tud con las novas, que también se producenen un sistema binario en el que una de lascomponentes es una enana blanca. Las ena-nas blancas son los restos de una estrellacomo el Sol que, incapaz de generar energía,ha expulsado su atmósfera y conserva unnúcleo muy compacto; en condiciones nor-males se enfriará y perderá de vista, pero sitiene una compañera cercana puede atraer elgas de su atmósfera, que se va acumulandoen un disco. Cuando el material robadoalcanza determinado volumen (más o menos1/100.000 de la masa de nuestro Sol), la pre-sión en la base se eleva tanto que se desatauna explosión nuclear que expulsa las capas

externas y produce un aumento de brillo talque algunas hasta pueden verse a simplevista. Tras unos pocos días, el brillo va des-cendiendo y tras unos meses vuelve a su nivelantes de la explosión. Entonces, la enanablanca, otra vez hambrienta, retoma su dietaanterior (siempre que su compañera puedaproveerle materia) y comienza a formar unnuevo disco.

Novas recurrentesSe cree que, visto el proceso, todas las novasexperimentarán a lo largo de su vida variasexplosiones, quizá con intervalos de variosmiles de años. Sin embargo, existe un redu-cido grupo (tan reducido que sus integrantespueden contarse con los dedos de las manos),las denominadas novas recurrentes, quesufren explosiones mucho más a menudo. Elpasado febrero, astrónomos aficionadosinformaron de que una estrella débil, RSOphiuchi (RS Oph, para abreviar), se habíavuelto, de repente, visible en el cielo sin laayuda de telescopios. RS Oph es una viejaconocida que, a lo largo de poco más de unsiglo de observaciones, ha experimentadovarias explosiones con una frecuencia bastan-

te irregular: 1898, 1933, 1958, 1967, 1985 y2006. Se trata de un sistema estelar binarioformado por una enana blanca y una giganteroja que giran muy próximas una alrededorde la otra. Tiene, además, otra particulari-dad: la gigante roja está perdiendo gran can-tidad de materia en forma de un viento este-lar que envuelve todo el sistema; como resul-tado, la explosión de la enana blanca se pro-

duce dentro de esta atmósfera "extendida" dela gigante roja, y el gas expulsado choca con-tra ella a gran velocidad (se han calculadotemperaturas de unos cien millones de grados-diez veces mayores que las del núcleo delSol- para un fenómeno semejante).

6

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

TAJESNOVAS RECURRENTESRREPO

Explosiones controladasLAS NOVAS SON FENÓMENOS EXPLOSIVOS QUE SUCEDENEN SISTEMAS ESTELARES DOBLES, Y QUE PUEDEN SERRECURRENTES SIN QUE LA ESTRELLA SE DESTRUYA Por Silbia López de Lacalle (IAA-CSIC).

T Pyxidis, con unafrecuencia de estallidosbastante regular (más o

menos cada veinte años), hadesmentido lo que las novasparecían tener en común: la

expulsión de materia enforma de "cascarón"

La nova recurrente T Pyxidis, observada con telescopios terrestres y con el Telescopio Espacial Hubble,cuyos restos aparecen como burbujas de gas. Fuente: HST.

Page 7: Revista IAA - Número 19- junio 2006

Otra curiosa integrante del exclusivo grupode novas, T Pyxidis, tuvo su último momen-to de gloria en 1997. Con una frecuencia deestallidos bastante regular (más o menos cadaveinte años), ha desmentido lo que las novasparecían tener en común: la expulsión demateria en forma de "cascarón". Aunque lostelescopios terrestres mostraban una burbujade gas alrededor de la estrella como productode su última explosión, el TelescopioEspacial Hubble la examinó más detenida-mente y vio que en realidad se trataba de unconjunto de más de dos mil burbujas gaseo-sas, algunas del tamaño de nuestro SistemaSolar, que podrían deberse a las colisionesentre el material recién expulsado (que semueve muy rápido) y los restos fósiles (máslentos) de explosiones anteriores. Además, TPyxidis mostraba un par de chorros de mate-rial que emanaban de las regiones centralesdel disco alrededor de la enana blanca, algotan inesperado como inusual. Los datos de que se disponen de las pocasnovas recurrentes conocidas apenas permitengeneralizaciones, pero parece que sobresalenciertas características: la enana blanca debe

estar cerca del límite máximo de masa paraestos objetos (situado en 1,4 masas solares) ytiene que ser capaz de robar materia a sucompañera a buen ritmo. Así, aunque losestallidos no puedan competir en violencia

con los de las supernovas o hipernovas, lasnovas guardan cierta ventaja: al contrario desus parientes, no se destruyen con la explo-sión, lo que les permite volver a sorprender-nos cada cierto tiempo.

7

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

Este esquema muestra un posible escenario que explica por qué los restos T Pyxidis se distribuyen demodo irregular.

R MISIÓN STTAARRDDUUSSTT

EL 2 DE ENERO DE 2004 LA MISIÓNSTARDUST PASÓ A SOLO UNOS 240KILÓMETROS DEL COMETA WILD 2.En su paseo por las cercanías del cometa, lacápsula de la misión recogió distintas mues-tras de polvo y las trajo a la Tierra para suposterior estudio. El hecho de regresar conmuestras cometarias convierte esta misiónen una de las más ambiciosas de la era espa-cial al tratarse de la primera vez que se traematerial extraterrestre de más allá de laórbita lunar. La cápsula con las muestras depolvo regresó a la Tierra el pasado 15 deenero aterrizando mediante un paracaídas enel desierto de Utah. Desde el punto de vistatecnológico la misión ha sido un éxito rotun-do, pero la parte más excitante no ha hechomás que empezar. Resultados preliminaresde las muestras de polvo han venido a con-firmar algo que ya sabíamos desde 1989, laexistencia de olivino cristalino en los come-tas. En efecto, en 1989, los espectros delcometa Halley revelaron la existencia de oli-vino cristalino rico en magnesio en dichocometa. Posteriores observaciones han

Stardust regresa a la TierraMUESTRAS DE POLVO COMETARIO OBTENIDAS POR LA MISIÓNSTARDUST HAN CONFIRMADO LA PRESENCIA DE OLIVINOCRISTALINO EN LOS COMETAS. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEESTE RESULTADO? Por Olga Muñoz (IAA-CSIC).

Page 8: Revista IAA - Número 19- junio 2006

demostrado también su existencia en otroscometas. El olivino es uno de los minera-les más abundantes en el Universo y tene-mos muchas posibilidades de verlo si pase-amos por ejemplo, por las cercanías de unvolcán. Entonces, ¿qué hace que este "des-cubrimiento" sea tan apasionante?Empecemos viendo qué quiere decir que unmineral sea cristalino o amorfo: suponga-mos que tenemos un mineral de una com-posición determinada. En algunos casos,los átomos constituyentes del mineral sedistribuyen con una estructura muy ordena-da formando lo que se conoce como estruc-tura cristalina. En otras ocasiones, el mine-ral, aunque tenga la misma composición,distribuye los átomos que lo forman de unaforma caótica. En el primer caso hablare-mos de minerales cristalinos y el segundode minerales amorfos. El que tengamos unou otro material dependerá de las condicio-nes de presión y temperatura a las que elmineral se ha formado. El caso más cono-cido es el del diamante (estructura cristali-na) y el carbón (estructura amofa). Ambosminerales tienen exactamente la mismacomposición, pero más de uno/a preferiría-mos que nos regalasen un diamantito enlugar de un precioso trozo de carbón.

Formación de cristalesVeamos ahora cómo se piensa que se formael polvo que vemos en el Universo. El ciclode la vida del polvo cósmico empiezacuando una estrella de tamaño mediano(hasta unas ocho veces la masa del Sol) seacerca al final de su existencia. En estepunto empieza a expandirse produciendo, enalgunas ocasiones, un flujo de materiasaliente de la estrella. Este gas en expansiónse enfriará y parte de él se condensará enpequeños granos de polvo. La principalcomposición de estas "semillas" son los sili-catos cuyo bloque principal es SiO4 con dis-tintas concentraciones de hierro y magne-sio. Numerosas observaciones demuestranque este polvo tiene una estructura amorfay solo un muy bajo porcentaje se encuentraen forma cristalina. El polvo formado deesta forma es expulsado hacia el medio inte-restelar. Con la muerte de esta estrellacomienza el nacimiento de otra nueva. Lasregiones de mayor densidad se contraeránhasta dar lugar a protoestrellas. En algunasocasiones las densidades en el disco circu-nestelar serán lo suficientemente altas comopara que los granos de polvo coagulen yformen partículas mayores e incluso plane-tas, cometas y/o asteroides. Como dijimos al principio del artículo, seha detectado la existencia de olivino crista-

lino rico en magnesio (SiO4 Mg2) en dife-rentes cometas. El olivino cristalino debehaberse formado en el disco protoplaneta-rio. Pero, ¿cuáles son los procesos físicosresponsables de su formación? El calenta-miento del material amorfo a temperaturas

superiores a unos 1000º Kelvin podría pro-ducir olivino cristalino a partir del materialamorfo. Este hecho implicaría que los gra-nos de polvo han estado cercanos a suestrella. Sin embargo, siempre se ha creído que loscometas se formaron en las partes más fríasy exteriores del disco que dio lugar a nues-tro Sistema Solar. Esta podría ser la razóndel contenido en hielo de los cometas. ¿Laexistencia de olivino cristalino implica quelos cometas se formaron en partes más cer-canas al Sol de lo que se cree? o, por elcontrario, ¿podemos asumir que la cristali-zación se produjo a bajas temperaturas?Observaciones de polvo cristalino en discosrodeando estrellas gigantes rojas parecenapoyar esta última sugerencia. ¿O podríaindicar la existencia de algún tipo de meca-nismo que produjese mezcla radial depolvo en el disco llevando material de laspartes internas a las externas del disco?,¿deberemos revisar los modelos de forma-ción de los cometas para explicar los resul-tados de la misión Stardust? La preguntaqueda en el aire.

8

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

R MISIÓN STTAARRDDUUSSTT

¿La existencia de olivinocristalino implica que loscometas se formaron en

partes más cercanas al Solde lo que se cree? o, por elcontrario, ¿podemos asumir

que la cristalización seprodujo a bajastemperaturas?

Una de las partículas recogidas por Stardust. Mide unas dos micras y su principal componente esforsterita (Olivino rico en magnesio).

Marca de las partículas al penetrar en el Aerogel,unaa sustancia diseñada para capturarlas.

Resultados preliminares delas muestras de polvo han

venido a confirmar algo queya sabíamos desde 1989, la

existencia de olivinocristalino en los cometas

Page 9: Revista IAA - Número 19- junio 2006

EN 1896, JACQUES BECQUEREL

DESCUBRÍA QUE CIERTAS SUBSTANCIAS

(QUE CON POSTERIORIDAD SE LLAMARÍAN

RADIOACTIVAS) EMITÍAN

ESPONTÁNEAMENTE UNA RADIACIÓN

INVISIBLE A NUESTROS OJOS Y CAPAZ DE

ATRAVESAR OBJETOS OPACOS A LA LUZ

NATURAL.

En 1899, Ernest Rutherford demostróque esta radiación correspondía enrealidad a la superposición de dostipos de radiación de distinta natura-leza a los que denominó radiación α(alfa) y radiación β (beta). Muy pron-to, en 1900, Paul Ulrich Villar anun-ciaba la existencia de una tercera com-ponente en la misteriosa radiación:esta última, a diferencia de las ante-riores, no modificaba su trayectoriacuando se la hacía pasar cerca de unimán. Pronto, esta última radiación comen-zaría a ser llamada con la tercera letra

del alfabeto griego, radiación γ (gam-ma). Durante casi catorce años no seestuvo seguro de la naturaleza de laradiación: ¿estaba compuesta de partí-culas o, por el contrario, tenía unacarácter ondulatorio como las ondasen un estanque? Después de diver-sos esfuerzos experimentales de cientí-ficos como Charles Glover Barkla,Max von Laue, William Henry yWilliam Lawrence Bragg, finalmentefueron Rutherford y Edward Andradequienes demostraron, en 1914, quela radiación tenía un carácter ondu-latorio equivalente al de la luz visible(esto mismo había sido probado paraotra forma de radiación, los ahoraarchiconocidos rayos X, en 1912 porel grupo de Max von Laue).Ahora sabemos que los rayos γ sonagregados de ondas electromagnéti-cas, absolutamente iguales a las ondasde radio, las microondas, la luz visi-ble o los rayos X, pero poseen las lon-

gitudes de onda más cortas (o lo quees lo mismo, las mayores energías):la longitud de onda en la luz visiblees del orden del tamaño de una minús-cula mota de polvo (10-7 metros); lasde los rayos X están en torno altamaño de un átomo (10-10 metros);se consideran rayos γ cuando sus lon-gitudes no sobrepasan los 10-11

metros. Dada sus longitudes carac-terísticas, los rayos γ aparecen típi-camente como producto de rees-tructuraciones energéticas de losnúcleos atómicos o como aniquila-ción de materia con anti-materia. Susaplicaciones en nuestra sociedad vandesde la esterilización de materialquirúrgico hasta la fotografía clínicapor seguimiento de isótopos. Además,se están convirtiendo en una de lasherramientas más poderosas paraobservar los confines del Universo.

CARLOS BARCELÓ (IAA)

9

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

A PESAR DE LOS GRANDES HALLAZGOS

REALIZADOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN EL

CAMPO DE LAS EXPLOSIONES DE RAYOS

GAMMA (GRBS, DEL INGLÉS "GAMMA-RAY BURSTS"), ESTE SIGUE SIENDO UN

NICHO DE SORPRESAS.

Los GRBs son breves destellos derayos gamma que ocurren a un ritmoaproximado de dos o tres al día.Desde los años 90 se conocen dosgrandes familias de GRBs: los largos(duraciones mayores de dos segun-dos; LGRBs) y los cortos (duracionesmenores de dos segundos; SGRBs).Según la corriente más extendida depensamiento, los LGRBs se deben ala explosión de estrellas muy masivas(teoría de las hipernovas). Las obser-vaciones detalladas realizadas hastala fecha para decenas de LGRBsencajan razonablemente bien con laspredicciones hechas en el marco estateoría.Los SGRBs son mucho más desco-nocidos, ya que hasta la fecha solose han observado detalladamente

cuatro. Según la teoría más acepta-da, los SGRBs se forman cuando dosobjetos compactos que giran unoalrededor de otro chocan para acabarfusionándose. El acercamiento pro-gresivo de los objetos orbitantes seatribuye a la emisión de ondas gravi-tatorias. Los constituyentes dedichos sistemas binarios podrían seragujeros negros, estrellas de neutro-nes o bien una combinación deambos.Independientemente de los constitu-yentes, el periodo de acercamientopor emisión de ondas gravitatorias esrelativamente largo: se necesitaríandel orden del 108-9 años para que elcolapso finalmente se produzca. Aeste tiempo habría que añadirle eltiempo previo necesario para que losconstituyentes del sistema orbital secreen y se liguen gravitatoriamente.Esto hace que desde el nacimientode los constituyentes (dos estrellasmasivas) hasta el SGRB puedantranscurrir 109 años. Esta escala detiempo es una fracción no desprecia-

ble de la edad del Universo, por loque, si el marco teórico de los SGRBses correcto, estos deberían ser apro-ximadamente diez veces más viejosque los LGRBs y, por tanto, obser-varse a distancias diez veces máscercanas que los LGRBs. Un recienteestudio publicado en Nature (Tanviret al. 2005, Nat 438, 991) encontróuna correlación posicional entre unamuestra de SGRBs y galaxias cerca-nas. Esto parecía apoyar definitiva-mente el esquema de los objetoscompactos orbitantes.Sin embargo, el debate no está nimucho menos zanjado. Muyrecientemente se han detectado dosSGRBs a distancias aparentementesimilares que los LGRBs,contradiciendo las expectativas.¿Cómo encajar estos inesperadosresultados con los modelos teóricos?

JAVIER GOROSABEL (IAA)

Incertidumbres

R A Y O S G A M M A

E X P L O S I O N E S D E R A Y O S G A M M A

Pilares científicos

CIENCIA: PILARES EINCERTIDUMBRES

Page 10: Revista IAA - Número 19- junio 2006

Observemos las preciosas imágenes de regio-nes gigantes de formación estelar que, amodo de ejemplo, ilustran este texto. Estosgrandes complejos [1] suponen el principalmecanismo de formación estelar a escala uni-versal, debido a su elevado ritmo y a la grancantidad de estrellas masivas que los forman.Para entender [2] cómo se forman estas enor-memente complejas estructuras no pareceviable utilizar modelos sencillos como losque normalmente les imponemos: aquellos enlos que suponemos condiciones uniformes,estáticas, homogéneas, isotrópicas. Por otraparte, tampoco resultaría realista el tratar demodelizar todos y cada uno de los detalles deninguna de ellas, ya que nuestra informaciónsobre las mismas siempre es relativamentelimitada. Nuestro acercamiento al estudio deestas regiones sigue un camino intermedio:nos hemos dado cuenta de que, bajo esadiversa maraña de complejidad estructural,existe una aparente consistencia de temas quesiempre están presentes. Entre los másobvios, (i) existe un supercúmulo estelar [3],a veces más compacto, a veces más disperso,(ii) situado en el interior de (iii) una estructu-

ra en forma de burbuja o cascarón, (iv) quese expande con una cierta velocidad, y delque salen (v) una serie de cascarones muchomás débiles con su (vi) propia velocidad deexpansión; finalmente, (vii) tanto el cascaróncentral como los secundarios están formadospor gas ionizado a temperaturas templadas,unos 104 K, que vemos en el óptico, y (viii)llenos de gas muy poco denso a temperaturasmuy elevadas, 106 K, que vemos en rayos X.Estas son las propiedades comunes que noshemos planteado reproducir en su generali-dad en un trabajo recientemente publicado enel Astrophysical Journal. En este se desarro-llan unas simulaciones hidrodinámicas [4]que tienen en cuenta los procesos físicos másimportantes, incluyendo la radiación ionizan-te [5] y el viento estelar [6], generados porun supercúmulo central de 106 masas sola-res, que actúa sobre una distribución arbitra-ria discreta de nubes de densidad elevadaembebidas en un medio más rarificado. Estees el hecho diferencial con respecto a otrostrabajos, que hasta ahora han consideradouna distribución con propiedades uniforme-mente cambiantes de manera suave, y que no

LA RETROALIMENTACIÓNESTELARES SOBRE EL

[1] Las regiones gigantes de formación estelar son lacuna de los supercúmulos estelares, con cientos demiles o millones de estrellas; estas regiones de gas yestrellas pueden llegar a tener tamaños de hastaalgunos miles de años luz. Por contraste, una regióntípica de formación estelar en nuestra galaxia, comola nebulosa de Orión, tiene unos 30 años luz de diá-metro. El ritmo de formación estelar, que se mide enmasas solares por año (la masa del Sol es de unos2x1030 kg), nos indica cuán rápidamente el gas seestá transformando en estrellas; la Vía Láctea, consus 1011 masas solares en estrellas, apenas convier-te cuatro masas solares por año en nuevas estrellas.

[2] Las estrellas son el crisol donde se cuece la evolu-ción química del Universo, mientras que el medio inte-restelar proporciona la coctelera donde se realizan lasproporciones de mezcla. Es por esto que tiene un graninterés entender en detalle las propiedades de estosgrandes complejos de formación estelar.

[3] Los supercúmulos estelares son asociaciones de estrellas quese han formado de manera coetánea, durante un intervalo de tiem-po de apenas unos cientos de miles de años. Para distinguirlos delos cúmulos de estrellas más comunes en nuestra galaxia, queapenas tienen unas docenas o cientos de estrellas, se les añade elprefijo 'súper', ya que estos contienen típicamente tres órdenes demagnitud más estrellas, desde unas docenas de miles hasta algu-nos millones. Aún así, la eficiencia de la formación estelar es rela-tivamente baja: apenas un diez por ciento de la masa de gas en lanube molecular parental se transforma finalmente en estrellas; elresto permanece en forma gaseosa.

10

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

[4] Los modelos hidrodinámicos se desarrollan en forma decomplejos programas informáticos que analizan la complicadaevolución dinámica de sistemas gaseosos. Cuando se hablade simulaciones, se quiere indicar los resultados de la recons-trucción matemática de esta dinámica mediante el uso de orde-nadores, resultados que a menudo se visualizan en forma deanimaciones, como en este caso.

La galaxia NGC 1569. Falso color: emisión del gas templado ioni-zado en la línea Ha del hidrógeno (rojo), del gas caliente rarifica-do emisor en rayos X (verde), y de las estrellas (azul). Los con-tornos indican la distribución del hidrógeno neutro. Fuente: VLA,Chandra, Kitt Peak, C. Martin y co.

NGC 604, región gigante de formación estelar en la galaxiaM33. Emisión en gas templado ionizado y en estrellas masi-vas. Fuente: Telescopio Espacial Hubble, Hubble Heritage,D. Garnett, J. Hester y J. Westphal.

Page 11: Revista IAA - Número 19- junio 2006

oottrrooss yhan sabido reproducir las propiedades gene-rales, que con nuestro trabajo obtenemos.El pilar de este trabajo se encuentra en ladinámica que se genera entre la acción delsuperviento estelar por un lado, que trabajasobre el gas circundante barriéndolo mientrastrata de escapar de la barrera material quesupone la alta densidad de estas nubes; y, porotro lado, el efecto que la fotoionizacióntiene sobre estas nubes, que las hace expan-dirse (debido a la presión diferencial con elmedio rarificado internube[7]) de manera quese cierran los posibles caminos de baja den-sidad por los que el viento trata de escapar.A medida que la enorme energía mecánicadel superviento estelar va destrozando lasnubes individuales a través de los choquesque se forman en la interfase, las apila for-mando una cáscara más densa y continua,aunque de forma irregular de manera que laszonas ligeramente menos densas facilitan elescape del viento, que se expande rápida-mente hacia el medio rarificado circundante,formando cáscaras más difusas. Por otrolado, la fotoionización contribuye a aumentarla densidad de estos canales de escape, blo-

queando en gran medida el avance del frentede choque del superviento. El resultado final,ilustrado en la figura acompañante (y cuyodesarrollo temporal puede apreciarse en lapágina electrónica de este trabajo,www.iaa.csic.es/~eperez/ssc/ssc.html),muestra las arriba mencionadas propiedadesgenerales deseables de reproducir en regio-nes gigantes de formación estelar: cáscarasdentro de cáscaras, estructuras filamentosasde gas templado (emisor en líneas de recom-binación del hidrógeno), producidas por laablación [8] de las nubes, y cuyo interior estárelleno de material emisor en rayos X. Estassimulaciones indican que uno de los factoresfundamentales en el resultado final de laestructuración de estos sistemas tiene muchoque ver con el contraste de densidad entre elgas en las nubes y el material más rarificadoque llena el espacio entre las nubes residua-les de la formación estelar en la estructuragaseosa parental.

GUILLERMO TENORIO-TAGLE YENRIQUE PÉREZ (IAA)deconstrucción: CARLOS BARCELÓ (IAA).

ensayosdeconstrucción

DE LOS SUPERCÚMULOSMEDIO INTERESTELAR

11

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

[6] Además de radiación, las estrellas están continuamente emitiendo partículas, en un flujo constante que se conoce comoviento estelar. La tasa a la que las estrellas pierden masa de esta manera constante depende de cuán masivas sean paraempezar. El Sol apenas pierde una billonésima de su masa en un siglo, pero una estrella 50 veces más masiva puede per-der una millonésima de su masa en sólo un año. La interacción del viento solar con el campo magnético terrestre es la res-ponsable de las preciosas auroras boreales. El Sol produce a veces 'vientos huracanados', que perjudican los sistemas decomunicación o incluso pueden llegar a dañar las líneas de alta tensión, produciendo enormes apagones.

[5] Debido a la gran luminosidadde las estrellas masivas, particu-larmente en forma de fotones dealta energía, la nube parentalresidual es ionizada. Esto es, elchoque de fotones ultravioletascon el hidrógeno atómico de lanube hace que este quedeseparado en sus componentesbásicos, un núcleo con cargaeléctrica positiva y un electróncon carga eléctrica negativa.Podemos imaginar una nubeionizada como un gas con car-gas sueltas y, por tanto, muysensible a las fuerzas electro-magnéticas. En los procesosfísicos resultantes se emiteademás una enorme cantidadde fotones en transiciones ató-micas entre niveles (líneas deemisión) que podemos detectarfácilmente desde la Tierra. Estohace que las regiones gigantesde formación estelar sean visi-bles a lo largo y ancho delUniverso, y así se convierten entestigos notariales de la historiaevolutiva del mismo.

[7] ¿Por qué la fotoionización hace aumentar la densi-dad de los canales de escape? Inicialmente tenemos unsistema de nubes discretas de alta densidad sumergidasen un medio de muy baja densidad. Al estar fotoioniza-dos, ambos sistemas tienen aproximadamente la mismatemperatura, 104 K, por lo que esta configuración no esestable, ya que la presión (proporcional al producto de ladensidad por la temperatura) es mucho mayor dentro delas nubes, lo que hace que estas tiendan a disminuir sudensidad aumentando la del medio internube.

[8] La palabra ablación tiene un significado técnico muypreciso, y en este contexto denota el efecto de erosión quesufren las nubes por el arrastre debido al viento estelar.

Zona central de la galaxia NGC 4214 donde puede apreciarse un complejo con varias regiones gigantes de formación estelar en dife-rentes etapas de su evolución de unos pocos de millones de años. Fuente: J. Mackenty, J. Maíz Apellániz y Telescopio Espacial Hubble.

Fase tardía en la evolución de uno de nuestros modelos. Nótesela cáscara densa de color rojo que frena el superviento estelarque, sin embargo, ya ha conseguido escapar por dos túneles,formando burbujas mayores pero más tenues que se expandencon alta velocidad en el medio rarificado externo.

Page 12: Revista IAA - Número 19- junio 2006

Finalmente podemos decir queEspaña es miembro oficial delObservatorio Europeo Austral(European Southern Observatory,ESO) tras el acuerdo firmado elpasado lunes 13 de febrero entre laministra de Educación y Ciencia,María Jesús San Segundo, y ladirectora de ESO, CatherineCesarsky. ESO es una organizacióncientífica a la que pertenecen actual-mente once países: Alemania,Bélgica, Dinamarca, Finlandia,Francia, Italia, Países Bajos,Portugal, Suecia, Suiza y ReinoUnido. La organización tiene susede central en Garching, Alemania,y gestiona tres instalaciones en

suelo chileno: Paranal, La Silla yALMA. La entrada en ESO puede ser unfactor determinante en muchosaspectos de la Astrofísica enEspaña, entre ellos en la formaciónde nuevos astrónomos en elObservatorio de La Silla en Paranal.El número de españoles contratadospor ESO ha sido muy bajo en estosúltimos años (por ejemplo, sólo un3% de estudiantes españoles desde1992), por lo que esperamos queesta situación mejore con la entradade España en la organización y quemás astrónomos puedan beneficiar-se de sus becas y contratos.Algunos de estos contratos se con-

cederán para cubrir plazas deastrónomo de soporte en el obser-vatorio. En este sentido, la políticadel ESO es clara: al menos un 40%del tiempo de observación adjudi-cado a los investigadores debe seren modo 'visitante', lo que permiteque los astrónomos, especialmente

los más jóvenes, entren en contac-to directo con los telescopios y conlos métodos actuales de observa-ción, favoreciendo que obtenganasí la experiencia suficiente parallegar a formar parte algún día de laplantilla de astrónomos de ESO.Pedro Amado (UGR-IAA).

OWL, proyecto de ESO en la categoría de los ELT (Extremely Large Telescopes). Eninglés, OWL significa BUHO, en referencia a la magnifica visión nocturna de estasaves. OWL tendrá un diámetro de 100 metros y estará en funcionamiento para 2016.

España se suma, tras años de negociaciones,a los once países que ya forman parte delObservatorio Europeo Austral (ESO)

España, miembro oficial del ObservatorioEuropeo Austral

La misión de la AgenciaEspacial Europea (ESA) MarsExpress, recientemente extendidadurante otro año marciano, con-tinúa desvelando algunos de losmisterios de ese planeta: el radarMARSIS ha realizado las primerasmedidas de la subsuperficie mar-ciana, y el espectrómetro OMEGAha identificado minerales que impli-can, según su equipo científico, lapresencia de agua líquida en lasuperficie durante un considerableperiodo de tiempo.Mars Express, primera misióngenuinamente europea a un plane-ta de nuestro Sistema Solar, con-tinúa sorprendiéndonos con susresultados. Ha descubierto que losprocesos volcánicos y glacialesque afectaron a este planeta en elpasado son mucho más recientesde lo esperado; ha confirmado lapresencia de hielo de agua y dióxi-do de carbono en las dos regionespolares; ha realizado la primeradetección de metano en la atmós-fera marciana, aunque sujeta a

debate; ha observado las primerasauroras marcianas, relacionadascon el campo magnético localizadoen regiones de la corteza del pla-neta; viene realizando un mapaglobal de la densidad y presión de

la atmósfera entre 10 y 100 kilóme-tros de altura; está estudiando losprocesos de escape en las capassuperiores atmosféricas; y ha car-tografiado con alta resolución eimágenes en 3D el 20% de la

superficie marciana, algunas conuna resolución espectacular. Contodo ello, esta misión está contribu-yendo de una manera crucial anuestro entendimiento de la evolu-ción climática y geológica del pla-neta.A esta lista de hallazgos se hansumado recientemente dos más: lasubsuperficie marciana, inexplora-da hasta el momento, ha comenza-do a desvelar sus secretos graciasal radar MARSIS. Este instrumen-to, que fue desplegado a mediadosdel año pasado y constituye uno delos más ambiciosos y esperadosde toda la misión, ha descubiertoun cráter de impacto que posible-mente contiene una gruesa capade material rico en agua enterrado

Imagen del instrumentoHRSC, con resoluciónde unos quince metrospor píxel, que muestraun cráter situado enVasittas Borealis. El crá-ter tiene 35 kilómetros deancho y una profundidadmáxima de 2 kilómetros.El material brillante eshielo de agua.Fuente:ESA/DLR/FUBerlín.

La exitosa misión europea confirma que el agua líquida pudohaber sido abundante y permanente en el pasado de Marte

Novedades de MMaarrss EExxpprreessss

Actualidad

12

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

Page 13: Revista IAA - Número 19- junio 2006

La clave sobre el origen de losocéanos de la Tierra podría escon-derse en tres cometas helados enórbita entre los asteroides rocososdel llamado cinturón principal deasteroides, situado entre Marte yJúpiter. Este nuevo grupo de come-tas, bautizado como "cometas delCinturón Principal", tiene órbitassimilares a las de los asteroides y,al contrario que otros cometas,parece haberse formado en el cáli-do Sistema Solar interior, en órbitasmás cercanas al Sol que la deJúpiter, y no en el frío Sistema Solarexterior, más allá de Neptuno. La existencia de estos cometas delCinturón Principal sugiere que losasteroides y los cometas estánmucho más relacionados de lo queanteriormente se creía, y apoya laidea de que los objetos helados delcinturón principal de asteroides

podrían ser la fuente fundamentaldel agua terrestre.Se cree que el agua de la Tierra fueadquirida por nuestro planeta des-pués de su formación, cuando seenfrió lo suficiente. El agua pudoobtenerse de cometas y asteroidesque chocaron contra la Tierra primi-tiva. Hasta ahora, los cometas eranlos candidatos más plausibles paraexplicar el origen del agua terrestre,pero análisis recientes del aguapresente en los cometas handemostrado que el agua cometariaes significativamente distinta delagua terrestre.Hasta ahora se pensaba que cual-quier hielo de agua que los asteroi-des pudieran haber tenido sehabría perdido hace tiempo, o sehallaría escondido en su interior. Eldescubrimiento de este nuevo tipode Cometas del Cinturón Principal

significa que el hielo de origen aste-roidal no ha desaparecido y queaún puede ser analizado. Misionesespaciales a este Cinturón Principalde Cometas aportarían importanteinformación sobre su contenido enagua helada, arrojando una nuevavisión sobre el origen del aguaterrestre y, en última instancia, de lavida sobre la Tierra.Las observaciones cruciales paraeste descubrimiento se hicierondurante noviembre de 2005 usan-do el telescopio Gemini Norte, enMauna Kea, Hawai. Con estetelescopio se descubrió que elasteroide designado como 118401estaba expulsando polvo igual quelo hace un cometa. Este asteroide,junto con el misterioso cometa133P/Elst-Pizarro, conocido haceuna década aunque con un com-portamiento extraño y poco com-prendido hasta ahora, y otro come-ta (P/2005 U1) constituyen lanueva familia de cometas.Pablo Santos (IAA).

en las tierras bajas de las latitudesmedias del hemisferio Norte, lasque se consideran más jóvenes delplaneta. Este hallazgo puede obli-gar a reconsiderar la cronologíahasta ahora aceptada de formacióny evolución de la superficie. MAR-SIS también ha estudiado losdepósitos de material que rodeanal polo Norte, y ha hallado unacapa de espesor superior al kiló-metro de hielo de agua frío y casipuro situado sobre una capa deregolito. Esto parece descartar lapresencia de una zona fundida enesta región, predicha por algunasteorías. Por otra parte, los últimos resulta-dos de OMEGA, un espectrómetroque trabaja en el visible y el infra-rrojo para determinar la composi-ción mineralógica de la superficie,indican que una cantidad importan-te de agua líquida pudo haber esta-do permanentemente presente enla superficie de Marte durante susprimeras etapas evolutivas. Enconcreto, OMEGA ha encontradominerales hidratados cuya forma-ción solo parece ser posible, según

los científicos del equipo de esteinstrumento, en contacto con elagua durante un tiempo largo. Estematerial aparece en regiones alta-mente erosionadas o excavadaspor impactos de meteorito. Unaposible explicación sostiene queestos materiales se formaron en lasprimeras fases de la evolución delplaneta, hace al menos 3.800 millo-nes de años, época en la que el

planeta pudo haber contado con unsistema hidrológico activo.Posteriormente el agua desapare-ció y este material fue enterradopor depósitos de lava. La erosiónde estos depósitos, debida a posi-bles escorrentías puntuales poste-riores, expuso el material subya-cente, como muestra la imagensuperior. Francisco González Galindo (IAA).

Imagen de HRSC (gris), a la que se han superpuesto las medidas de OMEGA de min-erales hidratados (azul). Mientras que en el seno del canal no aparecen mineraleshidratados, son abundantes en el terreno erosionado.Fuente: ESA/OMEGA/HRSC.

13

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

EN BREVE

A

Denominados “cometas del Cinturón Principal”,podrían explicar el origen del agua terrestre

¿Un nuevo tipo de cometas?

Nuevas mini-llunas enSaturno

La sonda espacial Cassini(NASA), ha descubierto por pri-mera vez indicios de la existenciade cuatro mini-lunas en uno delos grandes anillos del planetaSaturno. El diámetro de esossatélites naturales es del ordende los 100 metros. Los científicosde la Universidad de Cornell enIthaca, Nueva York, sostienen, apartir de sus observaciones, queen los anillos de Saturno sepodrían esconder unos 10 millo-nes de estas mini- lunas. Estedescubrimiento podría ayudar acomprender la formación de losanillos de Saturno.

Sorpresa en un cúmulode galaxias

Una imagen del quinteto deStephan (situado a unos 300 añosluz de la Tierra en la constelaciónde Pegaso) en falso color muestraclaramente una de las mayoresondas de choque nunca observa-das. Dicha onda está producidapor una galaxia que se está preci-pitando sobre otra a una velocidadsuperior a un millón de kilómetrospor hora. La imagen ha sido obte-nida con datos del telescopioSpitzer y del Observatorio deCalar Alto (Almería).

Agua líquida enEncelado

La sonda espacial Cassini(NASA) ha descubierto lo queparece ser agua en grandes can-tidades en Encelado, uno de lossatélites de Saturno. Imágenescaptadas por las cámaras de lasonda Cassini revelan que setrata de columnas de hielo dispa-radas a grandes alturas desde lasuperficie del planeta.

Page 14: Revista IAA - Número 19- junio 2006

Se acaba de cumplir el 50 ani-versario de la publicación de la Leyde Salpeter (1955). Esta ley empíri-ca describe la distribución de lasmasas estelares en las galaxias ynos dice que las estrellas se distri-buyen, de acuerdo a su masa,siguiendo una ley de potencia deexponente negativo; es decir, haymuchas más estrellas de bajamasa, como el Sol, que estrellas dealta masa, como las que acaban ensupernovas. El dato verdaderamen-te relevante es que, dentro de loserrores, el exponente de la distribu-ción parece ser una constante uni-versal que no varía de región aregión dentro de una galaxia, ni degalaxia a galaxia.Durante estos cincuenta años se hatrabajado mucho sobre los posiblesmecanismos físicos que han podidodar lugar a esta universalidad de ladistribución y en la literatura científi-ca se pueden encontrar numerososejemplos basados en distintas hipó-tesis de partida. Existe, sin embar-go, un aspecto nuevo y fundamen-tal que ha cambiado nuestra visión

del Universo. Este se nos presenta,a diferentes escalas y en una granvariedad de aspectos y circunstan-cias, con una geometría fractal. Laestructura de las cuencas fluviales

y sus afluentes, la geometría de lascostas, los conglomerados deestructuras cristalinas, las nubesinterestelares, las regiones de for-mación estelar en una galaxia e

incluso la estructura a gran escaladel Universo presentan una morfo-logía que puede ser descrita por lageometría fractal y que, con un altogrado de simplificación, puede ser

14

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

aA

En astrofísica, como en cual-quier otra ciencia, los aspectosmás interesantes suelen hallarseen las nuevas preguntas que sur-gen al estudiar en detalle un deter-minado fenómeno. Tampoco esnada extraño que, mientras se rea-liza un trabajo rutinario, se descu-bran objetos exóticos y desconoci-dos. Esto es lo que le sucedió, porejemplo, a Jocelyn Bell, astrónomadel observatorio Jodrell Bank delReino Unido, que descubrió en1967 un nuevo tipo de objetoscelestes mientras realizaba unseguimiento de fuentes del cieloque mostraban variabilidad a longi-tudes de onda radio. Por un tiempose llegó incluso a proponer que lasseñales que provenían de una delas fuentes del cielo estudiadas porJocelyn Bell eran enviadas por una

civilización extraterrestre, ya quelos pulsos de luz radio se repetíancon la misma periodicidad.Finalmente, la hipótesis de la civili-zación extraterrestre fue descarta-da en favor de los púlsares, estre-llas de neutrones que rotan muyrápidamente y emiten pulsos de luzcon una precisión mucho mejorque la de nuestros relojes, y quelos astrofísicos teóricos habían pre-dicho decenios antes, pero nuncase habían detectado.Casi 30 años más tarde, MauraMcLaughlin, otra astrónoma británi-ca, ha emulado la gesta de JocelynBell. McLaughlin ha liderado elesfuerzo de un equipo internacio-nal de astrofísicos que ha publica-do recientemente en la revistaNature el hallazgo de lo que pareceser un nuevo tipo de estrellas de

neutrones. El descubrimiento serealizó de modo completamentecasual, mientras el equipo deMcLaughlin analizaba datos toma-dos entre 1998 y 2002 con el radio-telescopio de Parkes (Australia), de64 metros de diámetro.Las observaciones se habíandiseñado para optimizar la búsque-da de púlsares en nuestra galaxia.Además de descubrir nuevos púl-sares, el equipo de McLaughlin ha

detectado once fuentes galácticasdesconocidas hasta ahora, y conun comportamiento muy peculiar,ya que muestran potentes estalli-dos de emisión a longitudes deonda radio, con una duración dedos a treinta milésimas de segun-do, para luego apagarse por com-pleto durante un intervalo que osci-la de unos pocos minutos a variashoras. Los campos magnéticosque McLaughlin y su equipo infie-ren para estas fuentes son dehasta diez mil millones de vecessuperiores al campo magnético delas manchas del Sol, por lo quesugieren que estos objetos perte-necen a un tipo de estrellas de neu-trones muy diferentes de las obser-vadas hasta ahora. Los investiga-dores han denominado a este tipode estrellas Rotantes RAdioTransitorios (RRATs). Es muy pro-bable que las observaciones enradio con el telescopio de Parkesresulten en el descubrimiento denuevos tipos de radiofuentes galác-ticas transitorias, algunas de lasque quizá no podemos ni imaginarhoy día. Miguel Ángel Pérez-Torres (IAA).

Un grupo de astrónomos británico descubrelas estrellas Rotantes RAdio Transitorias, unnuevo tipo de estrella de neutrones

Fuentes transitorias de radio

FRACTALES. Un objeto con geometría fractal está compuesto de infinitos elementos y tiene lapropiedad de que su aspecto y distribución estadística no cambian cualquiera que sea la escalacon que se observe. En la naturaleza encontramos muchos sistemas así, como la coliflor de laizquierda, pero también se crean por ordenador a través de ecuaciones iterativas muy simples,donde el resultado es utilizado nuevamente como punto de partida para el mismo proceso (izq.).

Soles, supernovas y fractales

Page 15: Revista IAA - Número 19- junio 2006

15

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

Arepresentada por un número realdenominado la dimensión fractal.En un artículo aparecido en elnúmero de 10 de abril de la revis-ta The Astrophysical Journal, tresinvestigadores del Instituto deAstrofísica de Andalucía han abor-dado el análisis de la distribuciónen masa de las estrellas partiendode la estructura fractal de lasnubes moleculares donde nacen.¿Va implícita la ley de Salpeter enla estructura interna de las nubesmoleculares? ¿Qué papel jueganen la universalidad de la ley de

Salpeter los mecanismos de dis-paro de la formación estelar?Néstor Sánchez, Emilio J. Alfaro yEnrique Pérez han analizado ladistribución de masa de las estre-llas nacientes dentro de nubesmoleculares generadas numérica-mente para diferentes dimensio-nes fractales y diferentes eficien-cias de formación estelar (porcen-taje de la nube que se transformaen estrellas). Así, han llegado a laconclusión de que el exponente eincluso la forma de la distribuciónvarían con la eficiencia de forma-

ción estelar. Sin embargo, paraeficiencias alrededor del 10%, unvalor típicamente observado enlas regiones de formación estelar,la distribución de masas es muypróxima a la ley de Salpeter paraun amplio rango de dimensionesfractales. Este resultado liga lageometría de la nube con losmecanismos de formación estelara través de la eficiencia de forma-ción, para proporcionar un modelo"universal" de la distribución demasas estelares observadas. Emilio J. Alfaro (IAA).

Recientes hallazgos paleoantro-pológicos en las puertas de Europaparecen comprobar la presenciahumana en el Mediterráneo Nortedurante el Pleistoceno temprano. Sinembargo, tales descubrimientos traje-ron también fuertes polémicas, siendola más conspicua la del Hombre deOrce, dado que gran parte de la comu-nidad paleontológica no acepta la atri-bución de ciertos fósiles encontradosen esta región a la especie Homo. Laindustria lítica (artefactos de piedra)encontrada en Orce es, sin embargo,plenamente aceptada. Otro punto decrítica es la atribución a la especiehumana de una falange fósil encontra-da en Cueva Victoria, en Murcia (en laimagen). Un grupo multidisciplinar(varios paleontólogos con diferentesespecializaciones y un astrofísico delIAA) aplicaron diversas técnicas a talfósil y concluyeron que la falange muyprobablemente pertenece a un prima-te de la especie Theropithecus oswal-di y no al género humano. De hecho,el único resto fósil indiscutible de pri-mate preservado en Cueva Victoria esun diente de la especie T. oswaldi.Además de las técnicas usuales depaleontología, como la anatomía com-parada, la morfometría o la radiología,se han utilizado también algunas téc-nicas usuales en Astrofísica: el análi-sis de discriminantes y las series deFourrier. Los resultados fueron publi-cados en el número 48 de la revistaJournal of Human Evolution (pág.517). Antonio Claret (IAA).

Técnicasastrofísicas enpaleontología

El pasado 11 de abril acon-teció uno de esos momentos enlos que la adrenalina se dispa-ra: la entrada en órbita de lamisión Venus Express (VEXpara los amigos), el momentomás crítico del viaje despuésdel lanzamiento.La maniobra de inserción enórbita de Venus (VOI) consistebásicamente en frenar la nave,que viaja a una velocidad de29.000 km/h relativos a Venus,en un 15% hasta los 24.650km/h, para así ser capturada porla gravedad del planeta. Claro lacosa es un poco más compleja:A las 08:03 (en España) VEXcomienza la maniobra girándosepara que el motor principal apun-te en la dirección de avance.09:17: se enciende el motor prin-cipal de la nave; está previstoque funcione durante 50 minutosy de esta forma frenarla.09:45: VEX se queda mudadurante diez minutos debido auna ocultación del planeta, (esdecir, entre la nave y nosotros seinterpone un planeta, Venus). 09:55: se vuelve a tener contactocon VEX, tal y como estaba pre-visto, al salir de la sombra.10:07: se apaga el motor princi-pal. ¡Ya está en orbita!Con esta maniobra se ha consu-mido el 90% de los 570 kilos decombustible que llevaba a bordola nave, aunque realmente se ha

ahorrado suficiente combustiblecomo para extender la misión,inicialmente prevista para dosdías venusianos (486 díasterrestres) a un par de años(terrestres) más.Pero todavía la VOI no ha aca-bado: la nave debe reorientarsede forma que los paneles solaresvean el Sol y las antenas de altaganancia puedan comunicarsecon Tierra, y así a las 11:07 seconectaron los transmisores ytras un viaje de unos 125 millo-nes de kilómetros, la telemetría(información de la nave) fue reci-bida a las 11:12.Todas las operaciones de lanave se controlan y ordenandesde el equipo de control en tie-rra de Venus Express de la ESA,ubicado en el Centro Europeo deOperaciones Espaciales (ESOC)de Darmstadt, Alemania. Recordemos que el viaje de VEXcomenzó el 9 de noviembre del

año pasado cuando se lanzódesde el cosmódromo deBaikonur en Kazajstán a bordode un cohete Soyuz-Fregat. Haviajado 400 millones de kilóme-tros en cinco meses hasta llegara su destino.La orbita final no se alcanzaráhasta el 7 de mayo: órbita polarde 24 horas de periodo variandoentre los 66.000 kilómetros comopunto más alejado y los 250como el más cercano.Aunque la misión nominalcomienza el 4 de junio, no hahabido que esperar tanto paraobtener los primeros resultados.Al día siguiente de su inserciónen órbita, VEX ya ha mandadosus primeras imágenes del polosur venusiano tomadas con VMC(Venus Monitoring Camera) y porVIRTIS (Ultraviolet/Visible/Near-Infrared mapping spectrometer).Espectaculares.Julio Rodríguez (IAA).

Tras viajar 400 millones de kilómetros en cinco meses, la nave dela Agencia Espacia Europea ha llegado a su destino

VVeennuuss EExxpprreessss, en órbita

Las primeras imágenes de Venus obtenidas por VIRTIS y VMC. Fuente: ESA.

Page 16: Revista IAA - Número 19- junio 2006

Al Fénix de los ingenios españoles le ocurriócon Violante lo que a mí con el ComitéEditorial cuando me sugirieron escribir estasección:

Un soneto me manda hacer Violante;que en mi vida me he visto en tal aprieto,

Aunque, como se verá, con menos tinopoético.

“Va de cosas nuestras, con no más de 600palabras. Debería ser una línea novedosa queanime a nuestros colegas a participar”.

catorce versos dicen que es soneto,burla burlando van los tres delante.

Al principio no se me ocurría nada.

Yo pensé que no hallara consonante

Seguro, pensé, les animará recordar que laspalabras de Lord Kelvin en la reunión de laReal Sociedad Británica de Física de 1900 noparecen estar lejos de las actuales posicionesde algunos colegas.

O que algunas investigaciones astrofísicasteóricas pudieran ser cuestionadas hoy día porPopper: e.g. el psicoanálisis es consideradoactualmente una pseudo ciencia debidobásicamente a la imposibilidad de ser falsado.

O que las modas estén dictadas por nuestrascreencias religiosas: en Nature de 23-marzo-2006 se lee que el cosmólogo John Barrow hasido galardonado con un premio de US$1.4

millones por descubrimientos que “expandhuman perceptions of divinity”. O que la importancia que se le da a lasactuales líneas de investigación sobredescubrimientos de nuevos planetas -ennuestro Sistema Solar o en otras estrellas-pudiera venir dada por nuestra pretendida,aunque no reconocida explícitamente, posiciónpreeminente en el Universo.

O que los criterios para la aceptación denuestras publicaciones puedan dar lugar a queel físico Jan Hendrik Schön llegara a publicaren dos años (2000/01) 8 artículos en Science y7 en Nature, y todos fraudulentos. Y es que resulta que la Ciencia también estáhecha por humanos.

A propósito de humanos ¿son nuestrasrelaciones laborales tan altruistas como laprofesión parece dar a entender? o¿compartimos con el resto de la humanidadactitudes tan mundanas como la explotación?:el Informe sobre la Astronomía española delaño 2002 ofrece algunos datos.

No hay que olvidar que nuestro famosodramaturgo, metido en esta ocasión a poeta,también necesitó de alguna ayuda para escribirsus 1800 obras de teatro.

Pasado lo más difícil, el resto animará a losmás reticentes.

y estoy a la mitad de otro cuarteto;mas si me veo en el primer terceto,no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Es, no obstante, cierto que nuestra profesiónha contribuido históricamente a desmentir laspesimistas palabras de Einstein:“Triste época la nuestra. Es mas fácildesintegrar un átomo que superar unprejuicio.”

Y, si no, recordemos que Galileo fuefinalmente “rehabilitado” por Juan Pablo II.El filósofo (intencionadamente vilipendiadocomo monje herético visionario por la IglesiaCatólica) Giordano Bruno, quemado vivo en1600, todavía no.

Y su contrapartida, ¿qué debemos hacer paraque la Ciencia no sea entendida como otrareligión más?, ¿necesitamos divulgar mejor,tal y como Carl Sagan apuntaba?

Finalmente recuerdo la irónica publicación deSokal, que "deconstruyó" a losdeconstructivistas demostrando la imposturade determinadas corrientes filosóficas actuales,y así me doy un respiro creyendo seguir alpoeta sugiriendo temas “con pie derecho”:

Por el primer terceto voy entrando,y aún parece que entré con pie derecho,pues fin con este verso le voy dando.

En fin, temas y forma que espero sean losuficientemente polémicos como para motivarla participación de nuestros colegas y asícomplacer a nuestra/o Violante/ComitéEditorial:

Ya estoy en el segundo, y aún sospechoque estoy los trece versos acabando:contad si son catorce, y está hecho.

…contad si son 600…

Muchachas en el muelle, uno delos cuadros más conocidos del pintornoruego Edvard Munch, escondía dosmisterios que un grupo de astrónomosamericanos ha conseguido explicar. Seignoraba, por un lado, si la esfera ama-rilla pintada en el cielo correspondía alSol o a la Luna y, por otro, el motivo deque su imagen no apareciera reflejadaen el estanque. Los astrónomos viajaron a Noruega yhallaron, gracias a viejas fotografías ycálculos topográficos, el lugar dondeMunch pintó el cuadro. Después esta-blecieron las trayectorias para el Sol yla Luna y dedujeron que la imagen solopodía corresponder a esta última, yaque el Sol quedaría muy lejos a la dere-cha del artista.

La segunda incógnita, la falta de reflejode la Luna, había sido explicada comolicencia artística en varias ocasiones.Los astrónomos recurrieron a un librosobre óptica atmosférica y hallaron unaexplicación lógica: “La clave -explican-reside en que el ojo se halla a unos oncepies sobre el nivel del agua, o superficiereflectante”. La luz de la Luna llega alobservador, pero en su trayectoria haciael estanque queda bloqueada por lacasa; el efecto se debe a que el ojo delobservador se encuentra sobre el niveldel agua. “Si pudiéramos observar laescena al ras del agua veríamos lo mis-mo, pero una posición normal genera laasimetría. Así, se trata de una razón físi-ca y no psicológica o simbólica”.Silbia López de Lacalle (IAA).

16

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

aA

ENTRE BASTIDORES POR RAFAEL GARRIDO

Astrónomos desvelan misterios artísticos

“SONETO DE REPENTE”

Page 17: Revista IAA - Número 19- junio 2006

HEran las 8:30 del 26 de abril de 1920. Unjoven y muy prometedor astrónomo delObservatorio de Mount Wilson (Los Ángeles,California) intentaba llenar con su voz el audi-torio de la National Academy of Sciences(Washintong, D.C), repleto de consagradosfísicos y astrónomos, incluido su jefe, GeorgeEllery Hale, principal promotor del acto. EraHarlow Shapley y, muy cerca de él, esperabaimpaciente su turno Herbert Curtis, un respe-tado astrónomo del Observatorio de Lick (SanJosé, California). Aquella mañana ambosastrónomos eran rivales y su objeto de discu-sión el tamaño del Universo. Comenzaba loque pasó a la historia de la astronomía como el"El gran debate".

El Universo en 1920Trescientos años antes de este momento,Galileo Galilei inventaba el telescopio y con élnacía toda una nueva era de descubrimientosastronómicos que cambiaron drásticamente lavisión de nuestra Galaxia y del Universo, yque culminaba a finales del siglo XIX con elmodelo de Vía Láctea propuesto por JacobusKapteyn. Según éste, la Vía Láctea era undisco aplanado de estrellas de 30.000 años luzde diámetro y con el Sol situado en el centro.Además, para Kapteyn nuestra galaxia con-tenía todo el Universo existente, incluyendounas difusas nebulosas con forma espiral quese venían observando en el cielo desde hacíamás de un siglo. Pero en las primeras décadas del siglo XX estemodelo empezó a ser cada vez más cuestiona-do. Por un lado, en 1918 y 1919, Shapleypublicó una serie de artículos en los que pro-ponía un modelo de Vía Láctea unas diezveces más grande que la de Kapteyn, inclu-yendo la revolucionaría idea de que el Sol seencontraba a más de 60.000 años luz del cen-tro galáctico. Shapley fundamentó sus conclu-siones en la distribución asimétrica de loscúmulos globulares en el cielo, y en un noví-simo método de medir distancias basado en laobservación de un tipo de estrellas variables:las cefeidas. En lo que Shapley sí estaba total-mente de acuerdo con Kapteyn era en que nohabía más Universo que la Galaxia, sobre todoconsiderando su nueva y enorme dimensión.Por otro lado, Curtis formaba parte de ungrupo de astrónomos que no creía en el inno-vador método de las cefeidas y rechazaba lasmega-dimensiones de la Vía Láctea deShapley, pero sobre todo no concebía que elSol no fuera el centro de esta. En cambio,

defendía la teoría de los Universos-Isla, queafirmaba que las nebulosas espirales eranagrupaciones de estrellas tan distantes que nopertenecían a la Vía Láctea. Curtis argumen-taba en favor de esta idea al observar explo-siones de nova, un fenómeno puramente este-lar, en el corazón de muchas de estas nebulo-sas espirales. Había muchas preguntas en el aire: ¿Cómo degrande era nuestra Galaxia?, ¿ocupaba el Solel centro de la Vía Láctea?, ¿cuál era la natu-raleza de las nebulosas espirales? El debateestaba servido.

El "Gran debate"La excusa perfecta fueron unas lecturas cientí-ficas que anualmente se celebraban en laNational Academy of Sciencies fundadas porW.E. Hale (padre de G.E. Hale), y que sebautizaron para la ocasión con el titulo de "Laescala del Universo". En realidad el "Grandebate" no fue tal debate, pues se acordó quecada astrónomo llevaría a cabo una exposiciónde cuarenta minutos con un solo turno deréplica. Shapley fue el primero en exponer, yoptó por una charla dirigida a la mayoritariaaudiencia no especializada, con el objetivo deconvencerles de que su modelo de Vía Lácteaera el correcto. La participación de Curtis fue,en cambio, más técnica y detallada, centradaprincipalmente en la distancia y naturaleza delas nebulosas espirales, punto tan solo breve-mente mencionado por Shapley al final de sucharla.

Aunque el debate no levantó gran expectaciónen la prensa de la época, los asistentes nodudaron en catalogarlo de un momento únicoen la historia de la ciencia, y partidarios deuno y otro se afanaban por mostrar a su can-didato como vencedor.

Pero, ¿quién gano?Cuatro años después del "Gran debate",Harlow Shapley recibía una carta en su despa-cho de director del Observatorio de laUniversidad de Harvard. Tras leerla exclamó:"Esta es la carta que ha destruido miUniverso". La carta provenía de otro astróno-mo, Edwin Hubble, que con el nuevo telesco-pio Hooker de 2,5 metros, el más grande de laépoca, había resuelto estrellas individuales enel brazo de la nebulosa Andrómeda, algunasde ellas cefeidas, lo que le había permitidodeterminar la distancia: ¡800.000 años luz!(hoy sabemos que es 2.200.000 años luz).Andrómeda, como muchas otras nebulosas, nopertenecía a la Galaxia.Atendiendo a este hecho podríamos pensar queShapley perdió el debate pero, por otro lado,su modelo de Vía Láctea con un Sol lejos delcentro galáctico, así como su tamaño, esmucho más acertado que lo defendido porCurtis y compañía. ¿Empate?Y es que, como tantas otras veces en ciencia,teorías a veces aparentemente contradictoriasno son más que piezas de un mismo puzzlemucho más complejo y que el tiempo, casisiempre, termina por resolver.

La lucha por la Vía Láctea

Drcha. Herbert Curtis (Michigan 1872 - Michigan 1942) tras el Gran debate pasó a ser director del Observatorio deAllegheny y posteriormente de los Observatorios de la Universidad de Michigan.Izq. Harlow Shapley (Nashville 1885 -Cambridge 1972) fue director del Observatorio de la Universidad de Harvard entre 1921 y 1952.

POR EMILIO J. GARCÍA (IAA-CSIC)

HISTORIASDE ASTRONOMÍA

17

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

EL DEBATE CURTIS-SHAPLEY

Page 18: Revista IAA - Número 19- junio 2006

IAAALa atmósfera de Marte, a debate en Granada

Recientemente, del 27 de febrero al 3de marzo, se celebró en el Palaciode Congresos el Second Workshop

on Mars Atmosphere Modelling andObservations, organizado por nuestroInstituto (IAA), en colaboración con elLaboratoire de Météorologie Dynamique

(CNRS) y la Universidad de Oxford, yfinanciado por la Agencia EspacialEuropea (ESA) y el Centro de EstudiosEspaciales francés (CNES).Se trataron muy diversos temas relaciona-dos principalmente con la dinámica de laatmósfera del Planeta Rojo, tanto resulta-dos de observaciones como de modelosteóricos. Destacamos que durante el Workshop sepresentó la ultima versión del MarsClimate Database (MCD), una baseestadística de datos atmosféricos realizadapor los tres centros organizadores delworkshop y disponible online para lacomunidad científica en http://www-mars.lmd.jussieu.fr/. Se presentaron trabajos relacionados conla posibilidad de un pasado remoto deMarte en el que el agua líquida fuera posi-ble y abundante. Unas simulacionesclimáticas en alta resolución presentadaspor Francois Forget y colaboradores mos-traron que el ciclo de vapor de agua, encondiciones de alta oblicuidad (e.g 45grados) probables en un pasado en Marte,produce la acumulación de hielo en ellado oeste de los Montes Tharsis. Esteresultado favorece la sinergia entre lasobservaciones geológicas y los modelosatmosféricos y podría ayudar a aclarar lahistoria climática de este planeta.Medidas de ozono actuales, como las deSPICAM/Mars Express, pueden propor-cionar importante información sobre las

condiciones de habitabilidad en Marte. Enesta dirección, Frank Lefèvre presentó unmodelo químico tridimensional paraexplicar dichas medidas de ozono conclu-yendo que la química heterogénea podríajugar un papel importante. Michael Smith presentó los resultadosobtenidos por TES (Mars GlobalSurveyor) durante casi tres años marcia-nos, lo que constituye la base de datosmás extensa hasta la fecha con una solamisión. Estos datos muestran ciclos anua-les repetitivos sobre los que se superpo-nen variaciones interanuales debidas,sobre todo, a la naturaleza intermitente delas tormentas de polvo. En cuanto a la alta atmósfera, región degran interés científico para nuestroDepartamento, Steve Bougher presentósimulaciones que revelan la gran variabi-lidad termosférica durante la estación deperihelio debido a la variabilidad de lacarga de polvo en la baja atmósfera enMarte en dicha época. Además, FranciscoGonzález Galindo presentó resultados dela primera intercomparación detalladaentre modelos termosféricos, concreta-mente el MTGCM y el EMGCM, obte-niendo un buen acuerdo global pero conalgunas diferencias debidas, posiblemen-te, a propagación de ondas desde la bajaatmósfera.

Gabriella Gilli y FranciscoGonzález Galindo (IAA).

18

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

CTIVIDADES

Coloquio sobre el Observatorio de Calar Alto

El Calar Alto Colloquium es un con-greso internacional organizado por elInstituto de Astrofísica de Andalucía

(CSIC) en Granada, junto con el Max-Planck Institut für Astronomie deHeidelberg. Se trata de un congreso anualque se celebra alternativamente en amboscentros, desde los acuerdos firmados entreel CSIC y el MPG en el año 2004. El obje-

tivo de este acuerdo consiste en llevar acabo conjuntamente la gestión del CentroAstronómico Hispano Alemán (CAHA),ubicado en observatorio de Calar Alto(Almería).En este coloquio participan astrónomospertenecientes a diversas instituciones euro-peas -principalmente españolas y alemanas-y estadounidenses. Los participantes pre-

sentan los resultados de programas científi-cos desarrollados con datos obtenidos conlos telescopios del observatorio de CalarAlto. También se presentan resultadossobre la puesta a punto de instrumentos queoperan u operarán en el futuro en el obser-vatorio. Este congreso se celebra siemprepreviamente a la reunión que mantiene elcomité de asignación de tiempos en el

Page 19: Revista IAA - Número 19- junio 2006

periodo de primavera. El comité, constitui-do por siete astrónomos de prestigio inter-nacional y un secretario, participa y cola-bora en la organización del coloquio. Deesta forma, el comité puede valorar direc-tamente los resultados obtenidos por losparticipantes con proyectos aprobados ensemestres anteriores, y los objetivos deproyectos que se someten por primera vezpara su aprobación. Este año en el coloquio participaron más decincuenta astrónomos, la mitad pertene-cientes a diversas instituciones españolas.El congreso constó de tres sesiones científi-cas (Instrumentación, AstronomíaExtragaláctica y Astronomía Galáctica) quese distribuyeron durante los días 25 y 26 deabril. Se presentaron un total de dieciochocontribuciones orales, entre las que pode-mos destacar la del doctor Prada (IAC)sobre GAW y la titulada “Mas aboutPMAS”, presentadas por el doctor Kelz(Astrophysikalisches Institut, Potsdam).GAW, un proyecto aún en fase de viabili-dad, proyecta la instalación de tres telesco-pios de tipo Cherenkov con lentes deFresnel para la detección de radiación derayos cósmicos de muy alta energía. PMASes un instrumento de campo integral cons-

truido por el grupo Potsdam que está insta-lado en el telescopio 3.5m de CAHA.Actualmente constituye el instrumento demayor éxito en CAHA, tanto por el núme-ro de noches aprobadas como el impacto delos resultados obtenidos. Hay que destacarlos estudios cinemáticos realizados en cen-tros de galaxias cercanas, así como la bús-

queda y detección de galaxias de alto corri-miento al rojo con emisión en la líneaLyman alpha. El programa y la lista de par-ticipantes se encuentran disponibles en:http://www.iaa.es/~rosa/caha2006/caha-main.html.

Rosa González (IAA).

Algunos asistentes al coloquio, en un descanso.

25 aniversariodel Observatoriode SierraNevada

En octubre de 1981 se inau-guró, por parte del Institutode Astrofísica de Andalucía

(IAA-CSIC), el Observatorio deSierra Nevada, que sustituyó alantiguo Observatorio del Mohóndel Trigo, operativo hasta 1980.Durante estos 25 años dos genera-ciones de telescopios se han suce-dido para generar buena parte dela ciencia desarrollada por loscientíficos del IAA. Para conme-morar este aniversario, el IAAestá preparando diversas activida-des, entre las que se destacan lasvisitas guiadas al observatorio yun concurso escolar de dibujo.Más información en:http://fortius.osn.iaa.es/25Aniversario/

19

ww

w.ia

a.e

s/re

vist

a

Programa de visitas. Fechas: 3 junio, 1 julio, 5 agostoLas visitas partirán del Albergue universitario, donde se impartirá una conferencia dedivulgación sobre el Observatorio de Sierra Nevada y la antena del IRAM, en la que seexplicará su funcionamiento, instrumentación y tipo de observaciones que se efectúan conellos. Después, personal del IAA y del IRAM guiará las visitas ambas instalaciones. Sehan programado dos tipos de visita: la de un día, que finalizaría ahí, y de dos días, quecontempla también actividades nocturnas y observación con telescopios y prismáticos (losvisitantes dormirían en el Albergue universitario). Las reservas se pueden realizar hasta quince días antes de la visita elegida a través de lapágina web http://www.osn.iaa.es/25Aniversario/visitasOSN.html. Más información: http://fortius.osn.iaa.es/25Aniversario/visitasOSN.htmlDudas en relación con la parte astronómica de la visita: [email protected] Para dudas en relación con el Albergue Universitario dirigirse a [email protected]

Page 20: Revista IAA - Número 19- junio 2006

Los nuevos mundos del cosmos (En busca de Exoplanetas). Michel Mayor & Pierre-Yves Frei. Editorial Akal 2006.

LIBROS DE DIVULGACIÓN

COMENTARIO DE EMILIO J. GARCÍA (IAA-CSIC). El 5 de octubre de 1998, en un con-greso celebrado en Florencia, los astrónomos Michel Mayor y Didier Queloz, delObservatorio de Ginebra, anunciaron en público el descubrimiento del primer planeta no per-teneciente al Sistema Solar orbitando alrededor de una estrella similar al Sol (anteriormenteya se habían descubierto planetas en torno a un púlsar). Era el primero de la larga lista deexoplanetas descubiertos hasta la fecha.En este libro, de muy reciente aparición en España, el propio Michel Mayor y el periodistacientífico Pierre-Yves Frei relatan la historia de esta emocionante búsqueda de nuevos mun-dos; desde los descubrimientos de Urano, Neptuno y Plutón, hasta los futuros proyectos parala detección de indicios de vida fuera de nuestra vecindad solar (algunos próximos a la cien-cia ficción). De manera amena, rigurosa y algo novelesca, describen la evolución de las diferentes técni-cas para el descubrimiento de exoplanetas (astrometría, velocidades radiales, tránsitos, etc.),siempre al límite de las capacidades instrumentales, así como las teorías sobre la formaciónde los planetas y otros aspectos más generales. Todo ello sin olvidar la parte más humana dela ciencia: las anécdotas biográficas, la emoción del descubrimiento, la incertidumbre, lacarrera por tener la primicia o el miedo al fracaso.Un libro que se lee de un tirón y que nos demuestra que la ciencia se nutre de los triunfospero sobre todo de los fracasos y, que a pesar de todo, no hay telescopio más potente que elingenio humano.

CHARLAS DIVULGATIVAS PARA COLEGIOS EN EL IAA

El IAA organiza mensualmente charlas de divulgación astronómica para estudiantes, a petición de los colegios interesados. Puedenobtener más información en la página Web del instituto o contactando con Cristina Torrededia (Tel.: 958 12 13 11; e-mail: [email protected]).

El pasado 22 de marzo falleció el astrofísico Lucas Lara Garrido.Lucas era Profesor Titular de la Facultad de Ciencias de laUniversidad de Granada y Doctor Vinculado al Instituto deAstrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Tras realizar la licenciatura de Físicas en la Universidad deGranada, Lucas comenzó su carrera científica en el IAA, donderealizó su tesis doctoral en el campo de la radioastronomía. Sedoctoró en mayo de 1994. Desarrolló su trabajo postdoctoral enel Instituto de Radioastronomía de Bolonia (Italia), centro dereferencia internacional en el campo de la radiointerfero-metría. Volvió a Granada como contratado postdoctoral en elIAA, hasta su incorporación definitiva como Profesor Titular dela Universidad de Granada. En todas las instituciones en las queha trabajado es recordado por ser un científico creativo y bri-llante, una persona entrañable y generosa, y un excelente com-pañero. Para el abajo firmante es también un amigo inolvidable.Lucas hizo contribuciones muy relevantes en el campo de laactividad de las regiones centrales de las radiogalaxias, y estu-dió los procesos que generan los fenómenos de reactivación y lainfluencia del entorno en su evolución. Lucas ha tenido también una capacidad natural para la divulga-ción de la ciencia. Muchos granadinos habrán leído sus artículosen las páginas de Ideal y de Granada Hoy, y habrán asistido a suscharlas de divulgación en el Instituto de Astrofísica. Lucas erauna de nuestras apuestas habituales en las actividades de laSemana de la Ciencia y la Tecnología, siendo el guía de las

noches de observación astronómica. Sus charlas mezclaban elrigor científico con un fino sentido del humor y una capacidadde simplificar los conceptos astronómicos muy destacada.A los que hemos tenido el placer de tenerle como amigo, siem-pre nos quedará su huella y el ejemplo de su actitud positivaante la vida. La grandeza y la dignidad con la que ha afrontadosu enfermedad serán un estímulo permanente para todos noso-tros. Siempre le recordaremos. Su mujer Rosa, sus hijos Pablo yLucas, sus padres y demás familiares, fueron su mejor soporte yconstituyen su mejor legado.Hasta siempre, Lucas.

Antxon Alberdi (IAA-CSIC).

Hasta siempre, Lucas